IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

13
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

Transcript of IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

Page 1: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

Page 2: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

2IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

INDICE DE CONTENIDOS

Pag.

1. INTRODUCCION.....................................................................................3

2. OBJETIVOS............................................................................................ 3

3. DESCRIPCION DEL OBJETO DE ESTUDIO.................................................4

4. METODOLOGIA..................................................................................... 5

5. PROCEDIMIENTO...................................................................................9

6. PLANOS DE UBICACIÓN DE PELIGROS..................................................10

7. MEDIDAS DE CONTROL RECOMENDADAS............................................10

8. REVISION BIBLIOGRAFICA....................................................................11

Gestión Ambiental y de Seguridad en La Industria

Page 3: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

3IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVOS

Gestión Ambiental y de Seguridad en La Industria

Page 4: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

4IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

3. DESCRIPCION DEL OBJETO DE ESTUDIO

Gestión Ambiental y de Seguridad en La Industria

Page 5: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

5IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

4. METODOLOGIA

Para el desarrollo de una metodología que nos permita identificar los peligros y

evaluar los riesgos relacionados a la SST en el Centro de Ventas de la UNALM se recurrió

principalmente a la Norma OHSAS 18002:2008 y a las recomendaciones dadas por otras

normas, instituciones y artículos de revistas.

La Norma OHSAS 18002 acota que la finalidad para la evaluación de los riesgos es

conocer los peligros que podrían acontecer en el transcurso de las actividades de la

organización para poder lograr controlarlos.

Para lograr ello, la norma plantea que la organización debe desarrollar una

metodología que le permita identificar los peligros, evaluar los riesgos y controlarlos.

Figura N° ___ : Perspectiva general de los procesos de identificación de peligros evaluación de riesgos

Fuente: OSHAS 18002:2007

La INSHT de España, propone la siguiente metodología:

Gestión Ambiental y de Seguridad en La Industria

Page 6: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

6IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

Figura N°__ : Gestión del Riesgo

Fuente: INSHT (1998)

Donde se aprecian cuatro procesos consecutivos: la Identificación del Peligro, la

Estimación del Riesgo, la Valoración del Riesgo y el control del riesgo.

Acorde con lo señalado y con los objetivos planteados para el presente trabajo

grupal, podemos clasificar la metodología a emplear en tres etapas: la Identificación de

Peligros y Riesgos Evaluación de Riesgos y la Determinación de Controles.

4.1. Identificación de Peligros y Riesgos

Para la identificación de los peligros, la Norma OHSAS 18002:2008 señala

que se deben determinar todas las fuentes situaciones y actos que puedan surgir

de las actividades de la organización y que puedan causar daño o deterioro en la

salud de las personas. La Norma también acota que en la identificación se deben

Gestión Ambiental y de Seguridad en La Industria

Page 7: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

7IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

considerar tanto las actividades rutinarias y no rutinarias que se desarrollan en la

organización, así como también considerar los diversos tipos de peligro en el lugar

de trabajo, tanto físicos, químicos, biológicos como psicosociales.

A su vez, tanto la INHS y la OHSAS 18002 señalan que los riesgos se estiman

valorando conjuntamente la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición

peligrosa y la severidad de sus consecuencias en el daño o deterioro de la salud.

4.2. Evaluación de Riesgos

Para la evaluación de riesgos, tanto la OHSAS 18002, como la ISO/IEC 31010

proponen diversas herramientas y técnicas, de entre las cuales se empleara la

Matriz de Riesgos:

La ISO/IEC 31010:2009 señala que esta matriz es un medio de la

combinación de calificaciones cualitativas o semi-cuantitativa de las consecuencias

y probabilidades de producir un nivel de riesgo o de calificación de riesgo. El

formato de la matriz y las definiciones que se le aplican dependen del contexto en

el que se utiliza y es importante que se utilice un diseño adecuado dependiendo de

las circunstancias.

Esta matriz posee dos escalas, una de Severidad de las consecuencias y otra

de probabilidad de ocurrencia, estas escalas pueden estar representadas por

números.

Figura N° __: Ejemplo de una matriz de probabilidad criterios.

Gestión Ambiental y de Seguridad en La Industria

Page 8: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

8IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

Fuente: ISO/IEC 31010: 2009

Para la valorización de la severidad y Probabilidad, se elaboraron los

siguientes cuadros en base a diversos ejemplos observados en artículos y

presentaciones de la IOSH y artículos de revistas como la Risk Analysis Journal vol

28.

Severidad de la Consecuencia

Catastrófico

Critico El peligro puede resultar en una enfermedad grave o lesión grave

Marginal

Menor

Despreciable

Existe un peligro inminente, el peligro es capaz de causar enfermedad y muerte a gran escala

El peligro puede causar una enfermedad o lesión, pero los resultados no serían tan graves como un peligro para la crítica

El peligro no dará lugar a enfermedad o lesión grave, sólo hay una remota posibilidad de lesión más allá de primeros auxilios menores

El peligro da lugar a una lesion que puede ser atendida con primeros auxilios menores.

Provabilidad ValorCasi Seguro Puede ocurrir inmediatamente o pronto. 5Probable Es probable que ocurra en algun momento. 4Moderada Podria ocurrir en algun momento. 3Improbable Improbable que ocurra . 2Remota Rara vez podria ocurrir 1

4.3. Determinación de Controles

Gestión Ambiental y de Seguridad en La Industria

Page 9: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

9IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

La Norma OHSAS 18002 señala que una vez completada una evaluación de

riesgos y habiendo tenido en cuenta los controles existentes, la organización

debería ser capaz de determinar si los controles existentes son adecuados o

necesitan mejorarse, o si se requieren nuevos controles.

Si se requieren controles nuevos o hay que mejorarlos, su selección debería

determinarse por el principio de jerarquía de controles, es decir, la eliminación de

peligros cuando sea factible, seguida a continuación por una reducción del riesgo

(bien reduciendo la probabilidad de que ocurra o la severidad potencial del daño),

con la adopción de equipos de protección individual (EPI) como último recurso.

5. PROCEDIMIENTO

Gestión Ambiental y de Seguridad en La Industria

Page 10: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

10IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

6. PLANOS DE UBICACIÓN DE PELIGROS

7. MEDIDAS DE CONTROL RECOMENDADAS

Gestión Ambiental y de Seguridad en La Industria

Page 11: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

11IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CENTRO DE VENTAS DE LA UNALM

8. REVISION BIBLIOGRAFICA

2009 ISO y IEC. ISO/IEC 31010: 2009 Risk management — Risk assessment Technique.(en formato PDF). En: http://www.previ.be/pdf/31010_FDIS.pdf

2008 OHSAS Project Group y BSI. OHSAS 18002:2008 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Directrices para la implementación de OHSAS 18001:2007 (en formato PDF). AENOR. Madrid.

2008 Cox L. What's Wrong with Risk Matrices? (en formato PDF). En: Risk Analysis, Vol. 28, No. 2.

1998 INSHT. Evaluación de Riesgos Laborales (en formato PDF). 2da Ed. INSHT. Madrid.

s.f. IOSH. Good practice: how to carry out an effective risk assessment. En: http://www.iosh.co.uk/news_and_events/connect/general_risk_assessments_56.aspx. El 22/06/2012

Gestión Ambiental y de Seguridad en La Industria