Identificación de implementos y medición de cargas

1
Juan José Reverte Guevara CEIP Jacinto Benavente Alcantarilla (Murcia) JUSTIFICACIÓN Ante las continuas publicaciones, en distintos medios de comunicación, de la aparición temprana de problemas de columna en la población estudiantil de la etapa de Educación Primaria, nuestro centro ha decidido poner en marcha una pequeña experiencia, con parte del alumnado, que nos ayude a conocer aquellos aspectos y hábitos más reseñables que puedan estar incidiendo negativamente en la aparición de patologías relacionadas con la columna vertebral. OBJETIVOS 1. Conocer los implementos utilizados para el transporte de cargas. 2. Analizar las cargas transportadas, así como su correcta colocación. 3. Concienciar al alumnado en la idoneidad de la adquisición de hábitos correctos relacionados con la preparación y el transporte de cargas. 4. Detectar y modificar la presencia de actitudes negativas, de tipo organizativo, que incidan directamente sobre la carga a transportar. ACTIVIDADES 1. Pesar mochilas, empleando el factor sorpresa, con cargas diarias (1ª hora de la mañana). 2. Recoger datos, en hojas de registro, relativos a los implementos utilizados en el transporte de cargas. 3. Recoger datos, en hojas de registro, relativos al peso de las cargas transportadas. 4. Cumplimentar hojas de registro individuales que nos permitan identificar las cargas transportadas. 5. Pesar los distintos implementos utilizados en el transporte de cargas (sin carga en su interior y con la carga del día valorado). 6. Valorar los datos obtenidos en esta primera evaluación (evaluación inicial). 7. Repetir el proceso anteriormente descrito que nos permita obtener nuevos datos pasado un tiempo (pasos del 1 al 4). 8. Comparar, analizar y reflexionar sobre los datos obtenidos en ambas evaluaciones (inicial y final). PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE EVALUACIÓN Para obtener información sobre los aspectos abordados se utilizan procedimientos e instrumentos de evaluación centrados en la evaluación objetiva y en la observación indirecta por medio de hojas de registro individuales. CONCLUSIÓN La situación actual, en torno a los problemas de columna vertebral de los escolares en esta etapa educativa, invita a emprender acciones tendentes a paliar las consecuencias negativas que sobre la salud del alumnado ocasiona el transporte diario de cargas. Por este motivo es aconsejable no permanecer pasivos ante esta problemática e idear protocolos de actuación que combatan la aparición de futuras patologías de columna. IDENTIFICACIÓN DE IMPLEMENTOS UTILIZADOS EN EL TRANSPORTE DE CARGAS Y MEDICIÓN DE LAS MISMAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Transcript of Identificación de implementos y medición de cargas

Juan José Reverte Guevara

CEIP Jacinto Benavente

Alcantarilla (Murcia)

JUSTIFICACIÓN

Ante las continuas publicaciones, en distintos medios de comunicación, de la aparición

temprana de problemas de columna en la población estudiantil de la etapa de Educación

Primaria, nuestro centro ha decidido poner en marcha una pequeña experiencia, con parte del

alumnado, que nos ayude a conocer aquellos aspectos y hábitos más reseñables que puedan estar

incidiendo negativamente en la aparición de patologías relacionadas con la columna vertebral.

OBJETIVOS

1. Conocer los implementos utilizados para el transporte de cargas.

2. Analizar las cargas transportadas, así como su correcta colocación.

3. Concienciar al alumnado en la idoneidad de la adquisición de hábitos correctos

relacionados con la preparación y el transporte de cargas.

4. Detectar y modificar la presencia de actitudes negativas, de tipo organizativo, que

incidan directamente sobre la carga a transportar.

ACTIVIDADES

1. Pesar mochilas, empleando el factor sorpresa, con cargas diarias (1ª hora de la mañana).

2. Recoger datos, en hojas de registro, relativos a los implementos utilizados en el

transporte de cargas.

3. Recoger datos, en hojas de registro, relativos al peso de las cargas transportadas.

4. Cumplimentar hojas de registro individuales que nos permitan identificar las cargas

transportadas.

5. Pesar los distintos implementos utilizados en el transporte de cargas (sin carga en su

interior y con la carga del día valorado).

6. Valorar los datos obtenidos en esta primera evaluación (evaluación inicial).

7. Repetir el proceso anteriormente descrito que nos permita obtener nuevos datos pasado

un tiempo (pasos del 1 al 4).

8. Comparar, analizar y reflexionar sobre los datos obtenidos en ambas evaluaciones

(inicial y final).

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE EVALUACIÓN

Para obtener información sobre los aspectos abordados se utilizan procedimientos e

instrumentos de evaluación centrados en la evaluación objetiva y en la observación indirecta por

medio de hojas de registro individuales.

CONCLUSIÓN

La situación actual, en torno a los problemas de columna vertebral de los escolares en esta etapa

educativa, invita a emprender acciones tendentes a paliar las consecuencias negativas que sobre

la salud del alumnado ocasiona el transporte diario de cargas. Por este motivo es aconsejable no

permanecer pasivos ante esta problemática e idear protocolos de actuación que combatan la

aparición de futuras patologías de columna.

IDENTIFICACIÓN DE IMPLEMENTOS UTILIZADOS EN EL

TRANSPORTE DE CARGAS Y MEDICIÓN DE LAS MISMAS

EN EDUCACIÓN PRIMARIA