Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico

14
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Porlamar- estado Nueva Esparta Sede- Av. 4 de Mayo Arquitectura 41 Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico Julio , 2015 Autora: Andrea Caballero C.I: 24.108.143

Transcript of Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”Porlamar- estado Nueva Esparta

Sede- Av. 4 de MayoArquitectura 41

Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo

Neoclásico

Julio , 2015

Autora:Andrea Caballero

C.I: 24.108.143

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores denominan el periodo de la arquitectura neoclásica de la primera mitad del siglo XIX como clasicismo romántico, a pesar del oxímoron (oposición de términos), dado que, además de coincidir en el tiempo con el romanticismo, estilísticamente comparte rasgos con la estética romántica, al añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad de las estructuras clásicas grecorromanas.

Representación de la Acrópolis de Atenas por el arquitecto y pintor Leo von Klenze (detalle).

La arquitectura neoclásica

La arquitectura neoclásica

Museo del Prado

El Museo Nacional del Prado, en Madrid, España, es uno de los más importantes del mundo, así como uno de los más visitados.Cubierta: Frontones

triangulares y arcos de medio punto.

Material: la piedra y en algunos lugares específicos el hierro.

Soporte: columnas manteniendo el legado griego.

Decoración en general: escaza. Se define la austeridad, la plenitud de los muros y el juego libre de los volúmenes.

Madrid-España

La arquitectura neoclásica

Escuela de MedicinaParis 1769-1775

Columnas del orden dórico con fuste acanalado o estriado.

Cubierta: cúpulas; sin embargo, al exterior presentan, el aspecto de adintelados porque emplean el legado griego de columnas, entablamentos, frontones triangulares

Material: sigue siendo la piedra, aunque algunos arquitectos introducirán nuevos materiales como el hierro, en la estructura de sus edificios.

Tipología: Dotar al ciudadano de grandes espacios para paseo y coloquio.

La arquitectura neoclásica

Puerta de AlcaláMadrid-España

Cubierta: abovedada. En el edificio se utilizo arcos de medio punto, bóvedas de cañón, el aspecto de adintelados porque emplean, entablamentos, frontones triangulares.

Todavía se puede hablar de un cierto barroquismo puesto que juega con las luces y las sombras que proporcionan los elementos salientes de la misma

Columnas del orden dórico con fuste acanalado o estriado.

Consta de cinco huecos, uno central de medio punto, que avanza con respecto a los otros convirtiéndose casi en pabellón

La arquitectura neoclásica

Capitolio de Washington

Gran cúpula central

Rotonda del Capitolio

Construcción Horizontal

Pórtico Octóstilo

La arquitectura Neogótica

Neogótico es la denominación de un movimiento artístico historicista, principalmente arquitectónico y decorativo.

Por su común rechazo al racionalismo neoclásico, es un estilo vinculado con el Romanticismo, y por sus implicaciones políticas, con el nacionalismo. Como arquitectura historicista es una reelaboración que reproducía el lenguaje arquitectónico propio del arte gótico medieval con formas más o menos genuinas.

El Palacio de Westminster, sede del parlamento del Reino Unido en

Londres.

Las famosas gárgolas de Notre Dame de Paris, fruto de la intervención de Viollet-le-Duc (1846), que a su vez bebe del ambiente medievalista en que se sitúa la obra literaria de Victor Hugo (Nuestra Señora de París, 1831).

La arquitectura NeogóticaCatedral de Canterbury

Elevación Los arquitectos góticos se complacieron en construir edificios esbeltos, proyectados hacia el cielo y de proporciones vertiginosas.

Los pilares descompuestos en columnillas conectados a los nervios de las bóvedas fueron los elementos determinantes de este efecto de verticalidad.

Además, los elementos ornamentales subrayaban la verticalidad, tales como los pináculos o flechas apuntadas con las cuales se coronan los contrafuertes y en especial las agujas, que no eran otra cosa sino las puntas de las torres o campanarios.

Reino Unido

La arquitectura NeogóticaCatedral de Siena

Arco apuntado se aprecia en los arcos empleados en las tres puertas de la fachada occidental que son de medio punto, aunque coronados por gabletes góticos. También son de medio punto los arcos interiores.

Además, los elementos ornamentales subrayaban la verticalidad, tales como los pináculos o flechas apuntadas con las cuales se coronan los contrafuertes y en especial las agujas, que no eran otra cosa sino las puntas de las torres o campanarios.

Los vitrales son dibujos hechos con innumerables trozos de vidrios, que forman una especie de rompecabezas ensamblado en una armazón de plomo llamado emplomado, él cual no sólo le sirve de soporte sino que realza la silueta de las diversas figuras del conjunto.

Los pilares descompuestos en columnillas conectados a los nervios son los elementos determinantes de este efecto de verticalidad.

Italia

La arquitectura Neogótica

Francia

Los Arbotantes.- Son la clave para construir los edificios altos y livianos propios del gótico. El arbotante es una especie de puente macizo que sujeta las bóvedas de las naves internas de la catedral, transmitiendo el punto de presión a los contrafuertes del exterior, permitiendo a los arquitectos abrir mayores vanos en la fábrica del edificio.

Arco apuntado se aprecia en los arcos empleados en las tres puertas de la fachada occidental que son de medio punto, aunque coronados por gabletes góticos. También son de medio punto los arcos interiores.

La arquitectura NeogóticaParlamento Budapest-Ungria

Gran altura

Arcos profundos- Simetria

Vidrieras de colores

Estructuras abiertas, repetitiva y anti volumétricas.

La arquitectura del Exotismo

Palacio de Monserrate

Cúpulas bultosas

Torre circular con llamativa decoración

Diversidad de jardines

La arquitectura del Exotismo

Casa Vincens

Fachadas oscuras, sensación tenebrosa

No lleva un estilo como base para su creación

La arquitectura del Exotismo

Casa Vincens

Amplia en construcción como horizontal y vertical.Revestimientos en

piedras, Mármol, granito, madera, mosaico.