Identificacion de cationes
-
Upload
lunetithaa -
Category
Documents
-
view
255 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Identificacion de cationes




Un catión es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su dotación, originalmente neutra, fenómeno que se conoce como ionización. Ion: En química, se define al ion o ión, del griego ión (ἰών), participio presente de ienai "ir", de ahí "el que va", como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente. Las sales típicamente están formadas por cationes y aniones (aunque el enlace nunca es puramente iónico, siempre hay una contribución covalente).
También los cationes están presentes en el organismo en elementos tales como el sodio (Na) y el potasio (K) en forma de sales ionizadas.


cobalto
MATERIALES SUSTANCIAS
Mechero Bunsen Calcio (Ca2+)
1 vaso de
precipitados de 50mL
Sodio(Na+)
1 asa de cultivo o la
mina de un lápiz # 2
(punta de lápiz)
Bario (Ba2+)
Tapas o corcho latas
de refresco
Cobre(Cu2+)
Potasio (K+)
Magnesio(Mg2+)


2. Se limpia el asa
de cultivo o la mina
del lápiz de la
siguiente manera;
humedece el asa
en el ácido
clorhídrico e
introduce en la
flama del mechero.
La flama no debe
presentar ninguna
coloración en caso
de que así sea
vuelve a limpiar el
asa con el mismo
procedimiento ya
dicho.

3. Una vez que
está limpia el asa,
humedece con el
ácido clorhídrico
limpio, y toca la
primera de las
sustancias
colocadas en las
tapitas,
inmediatamente se
introduce el
alambre en la
llama y anota la
coloración
observada, o
elabora un dibujo
con la coloración
que adquiere.

Sodio
(Na+)







Sal Catión
presente en la
sal
Color de la
flama
Calcio (Ca2+) Calcio Rojo ladrillo
Sodio(Na+) Sodio Amarillo intenso
Bario (Ba2+) bario No se pudo
lograr
Cobre(Cu2+) Cobre Verde
Potasio (K+) Potasio Violeta
(No se pudo
lograr)
Magnesio(Mg2+) magnesio blanco


1.- ¿Todos los cationes presentes en las sales trabajadas
presentan coloración a la flama?
Si, cada una se identifica por medio de su coloración y
cada una tiene un tono distinto.
2.- ¿Se puede identificar cualquier catión por este
procedimiento?
Si, se identifica dependiendo del tipo de coloración que
presente y del tipo de sal del que se produce.
3.- ¿Este procedimiento permite reconocer, mediante el
análisis a la flama, el contenido de cationes presentes en
la parte inorgánica de una muestra de suelo?
No, ya que solo nos permite conocer el tipo de catión del
que esta compuesto mas no la cantidad o el contenido
presente en la muestra de suelo.