Identidad52

16
Riobamba, diciembre 2014 · Edición Nro. 52 Circulación Gratuita RENDICIÓN DE CUENTAS MENSUAL www.chimborazo.gob.ec 46 hectáreas con riego en Punín Maya 2014 Premio para Chimborazo LAS PALMAS revive con vía rehabilitada

description

PUBLICACIÓN MENSUAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

Transcript of Identidad52

Page 1: Identidad52

Riobamba, diciembre 2014 · Edición Nro. 52

Circ

ulac

ión

Gra

tuita

RENDICIÓN DE CUENTAS MENSUAL

www.chimborazo.gob.ec

46 hectáreas con riego en Punín

Maya 2014Premio para Chimborazo

LAS PALMAS revive con vía rehabilitada

Page 2: Identidad52

2 La Minga por Chimborazo continúa

Unidad de Comunicación Social GADPCH 2014

UNA PRODUCCIÓN DE:

www.chimborazo.gob.ec

Minga por Chimborazo es una publicación del Gobierno Autónomo de la Provincia de

Chimborazo, que recoge las imágenes y testi-monios de los actores sociales del desarrollo.El contenido puede ser utilizado citando la

fuente.

Casa de la ProvinciaCarabobo y Primera Constituyente

Teléfonos:593 3 2967619 • 2 965716 • 2 969887

[email protected] - Ecuador

Pág4

Pág8

Pág12

Pág10

www.facebook.com

/prefecturachimborazo

www.tw

itter.com/G

ADPC

HCHim

borazo

www.youtube.com

/user/gadchimborazo

www.ivoox.com

/gadchradio

www.issuu.com

/prefecturachimborazo

PORTADA: Premio Maya 2014 recibió Prefecto de la Provincia de

Chimborazo

Editorial

Contenido

Renovando el compromiso

La mejor forma de festejar la Navi-dad y el Año Nuevo es reno-vando el compromiso de todos los seres humanos y particularmente de

los chimboracenses, de trabajar de manera incansable para lograr que la paz, la justicia, la equidad, la solidaridad, sea una práctica permanente, un quehacer diario, para que pasemos del deseo teórico y circunstancial

de felicidad al aporte humanitario y com-prometido con la causa de todos, la socie-dad es una sola y nuestra responsabilidad es trabajar para que podamos vivir con digni-dad, aprovechando la prodigiosa generosi-dad de nuestra Pachamama que, nos invita a unirnos para lograr la sociedad solidaria con la que todos soñamos y construir la grandeza de nuestro pueblo.

Gobierno Provincial donó terreno en Tuntatacto

PREMIO MAYA 2014reconoce la excelencia

de los gobernantes

46 hectáreas con riego en Punín

LAS PALMAS revive con vía rehabilitada

Page 3: Identidad52

3La Minga por Chimborazo continúa

El Organismo Mexicano que seleccio-na a personajes que se distinguen por prácticas gubernamentales innovado-ras a nivel de Iberoamérica, pudieron

constatar que Chimborazo tiene un estilo di-ferente de hacer gobierno, que se fundamen-ta en un proceso intercultural, incluyente y participativo, con una historia que se remon-ta a la década del 90, cuando Mariano Curi-cama ejerció la alcaldía del cantón Guamote; el investigador pudo analizar, entre otros, los siguientes hechos que determinaron que el Prefecto de Chimborazo merezca el premio como uno de los mejores gobernantes de Ibe-roamérica.

El “PPPCH, PLANIFICA-CIÒN Y PRESUPUESTACIÓN PARTICIPATIVA DE CHIMBO-RAZO”, es la práctica democrática más sobresaliente, con repercusión nacional e internacional.

LA”MINGA POR CHIMBO-RAZO”, que se plantea desde el Movi-miento Político que auspició la candidatura del actual Prefecto, es considerada como un método incluyente que permite la participa-ción de todos los sectores sociales, económi-cos, y étnicos

La transparencia, la ética, la capacidad técnica, administrativa y financiera de la Institución son el aval que garantizan una eficiente gestión de recursos nacionales e in-

ternacionales.Los créditos obtenidos del Banco Mun-

dial y BID, representan la más clara demos-tración de soberanía, pues, estos organismos investigaron previamente para constatar la ca-pacidad administrativa y financiera y aprobar por primera vez en su historia, la concesión de un crédito a un Gobierno Intermedio y la administración directa de los recursos.

El grado de confianza y credibilidad ge-nerada por el Prefecto durante las dos ad-ministraciones, fortalecido por su presencia como Alcalde del Cantón Guamote y como Subsecretario a nivel nacional, permitió que Chimborazo logre notable ascendiente ante la Cooperación Internacional con países eu-ropeos, asiáticos y latinoamericanos.

Los logros en Vialidad, Riego, Ambiente y Sistema Productivo, constituyen un argu-mento notable para la asignación del Premio, especialmente por el enfoque intercultural y participativo que se ha constituido en una práctica democrática, de corte absolutamen-te incluyente que además tiene incidencia como Política Nacional,

En el Contexto integral de esta forma diferente de hacer política, se cuenta con la acción del Patronato Provincial, cuya presi-denta cambia el enfoque caritativo y de be-neficencia, por un servicio social de derechos ciudadanos.

Chunka watakunami paktashka, wankurishpa, chikan chikan

yuyaykunawan, ñawpakman rina yuyaywan llankay, kashna shina

llankaytaka Mariano Curicama ayllumi ñawpakman apashka, chaymantami

México mama llaktapi, alli pushak kashkamanta kumpitayta chaskirka,

llankaykunaka paktashkami ñankunapi, ashpapi churana

yakumanta, shuktakkunapipash, tukuy markapi.

La Década de Desarrollo y el Premio Internacional

Page 4: Identidad52

4 La Minga por Chimborazo continúa

Mediante un acto público que se realizó en el coliseo de Tuntatac-to, cantón Guano, el día  jueves, 04 de diciembre del 2014, se

realizó la firma de la escritura de Dona-ción por parte del Gobierno Provincial de Chimborazo, cediendo un terreno de 10.208 metros, a la  Unidad Edu-cativa de la comunidad, que actualmente es utilizado por el mismo plantel educacional.

En el acto Susana González, Directora Distrital de Educación de Guano-Penipe, rea-lizó la introducción; para luego proceder a la firma de las escrituras por parte de la Prefecta (e) de la Provincia de Chimborazo; Maribel Guerrero, Coordinadora Zonal 3 de Educa-ción y el Procurador Síndico del GADPCH; para regularizar este proceso mediante docu-mentos legales, estuvo presente Rosa Pilco, Notaria Primera del cantón Guano.

Luego intervino la Prefecta (e) de Chim-borazo, quién enfatizó el compromiso de trabajo que tiene el Gobierno Provincial con las comunidades, “es nuestra misión canali-zar las obras a las comunidades que más lo

Chimborazo markata punta kati pushak Tránsito Lluco aylluka, Tuntatacto llaktapi kawsak ayllukunawan, shinallatak yachaykunamanta rikuk apukkunawan tantanakushpa, Tuntatacto llaktapak yachana wasipak kishkayta kushpa sakirkami, yachaykuna ñawpakman katichun, Adolfo Hidalgo llaktata pushakka, achka kushilla yupaycharkami yanapaymanta.

Gobierno Provincial donó terreno en Tuntatacto

Page 5: Identidad52

5La Minga por Chimborazo continúa

necesitan, las instituciones del Estado y el Gobierno Provincial de Chimborazo, tienen un compromiso muy estrecho con la pobla-ción, sobre todo con los más necesitados, esa es una realidad que se la viene palpando, no lo decimos nosotros, lo dice la gente y dentro de ese enfoque, es que el día de hoy, se hace la entrega de este terreno importante, de un espacio que  consideramos va a dar una facili-dad para que se pueda desempeñar esta noble tarea de la educación”.

Adolfo Hidalgo, presidente de la comunidad Tuntatacto, agradeció con lágri-mas en sus ojos, por este importante acto de entrega, “quiero agradecer, porque como es el mes de diciembre, son navidades adelanta-das, cierto es que una obra sea de hormigón u otro material, es importante, pero esta es una donación que llega a la comunidad educativa

y no sólo para la comunidad Tuntatacto, sino también para las poblaciones aledañas, como son: Pulug, Chocaví Chico, Cochapamba, Urbina, El Quinual, San Rafael de Chuqui-poglio, Cóndor Shamana, Santa Rosa, El Progreso y Tuntatacto”.

A continuación Maribel Guerrero, Coordinadora Zonal 3 de Educación, resaltó la importancia de este acto y agradeció sobre-manera, la acción del Gobierno Provincial de Chimborazo, a nombre del Ministerio del Ramo. Más adelante,  se procedió con  la presentación de tres grupos de bailes folkló-ricos, conformados por estudiantes del Dé-cimo Año de la Unidad Educativa Tuntatac-to. Para cerrar el acto, el rector de la Unidad Educativa, entregó placas de agradecimiento a las principales autoridades presentes en el evento.

Page 6: Identidad52

6 La Minga por Chimborazo continúa

En la comunidad Launag Grande, perteneciente a la parroquia La Matriz de Chunchi, un grupo de moradores del sector, participan del

emprendimiento de siembras de trucha, actividad que ha dado satisfacciones a quie-nes están directamente vinculados al traba-jo productivo, afirmó Vicente Guadalupe, presidente comunal.

Un grupo de técnicos de la Unidad de Emprendimientos del Gobierno Provincial de Chimborazo, visitó a los emprendedo-res, con el propósito de dar seguimiento y monitoreo a la producción de truchas, en la que trabajan 16 familias habitan-tes de Launag Grande.

La Jefa de la Unidad de Emprendi-mientos de la Coordinación de Fomento Productivo del GADPCH, sostuvo que, el año pasado se entregó 10 mil alevines de truchas, producción que ya se cosechó y fue comercializada.

Los actores del desarrollo en este em-prendimiento, con el dinero obtenido de la venta de las truchas facilitadas por el Go-bierno Provincial, nuevamente han com-prado alevines para continuar con la pro-

ducción, los mismos que tienen entre tres a cuatro meses de edad.

El Gobierno de la Provincia de Chimborazo, volverá a en-tregar alevines y alimentos para continuar con el proceso de producción, “son ochenta mil pequeños peces que serán entre-gados en las comunidades Lau-nag, Jubal, Tipín y comunidades del cantón Colta, para que el mes de marzo tengan su propio capital semilla, para una producción permanente y de esa manera se abastezca al mercado”.

El resultado obtenido llena de optimis-mo a los participantes, para seguir en este emprendimiento, siendo una alternativa económica que se suma a las ya habituales, como la ganadería en Launag Grande, aco-tó Celín Serrano, quien junto a su familia participa de la producción. Con la primera producción salieron a la Feria de Pro-ductos Sanos y Limpios, que se realiza los días viernes en la explanada del Gobierno Provincial, vendiendo todo el producto que dejó utilidades económicas para su familia.

Producción de truchas en Launag Grande

Chunchi kitipak, Launag Grande llaktapi kawsak ayllukuna, wankurishpa chalwa wiwata mirachishpa Chimborazo marka kamaypak yanapawan llankakunkunami, kashna shina llankaywanka ayllukuna paykuna mirachikushkakunata katuna yuywanmi sinchita llankakunkuna, chaypakka Chimborazo marka kamay ukupi llankakkuna ayllukunata yanapakunkunami.

Page 7: Identidad52

7La Minga por Chimborazo continúa

En la comunidad Pueblo Viejo, per-teneciente a la parroquia Tixán del cantón Alausí, se realizó la entrega de una Máquina Mezclado-

ra de Balanceados, por parte del Gobierno Provincial de Chimborazo, me-diante el Proyecto Minka Sumak Kawsay y la Agencia de Coope-ración Internacional del Japón JICA, a los integrantes de las comuni-dades Pueblo Viejo, Pachagsí, La Merced de Tixán y La Pacífica, quienes son bene-ficiadas por esta entrega, ya que mediante la elaboración del balanceado, rebajarán los costos de producción, y mejorarán sus in-gresos económicos, al comercializar el pro-ducto. La calidad del balanceado, asegura que las aves se alimentarán con un produc-to natural, lo cual significa, obtener carne

más sana para el consumo y comercializa-ción. La maquinaria, cuenta con un volu-men físico de media tonelada y capacidad productiva de 12 toneladas por día. “el ob-jetivo principal de esta maquinaria, es la de procesar alimentos balanceados, utilizando la mayor cantidad de materia prima que se obtiene en la misma zona.

En los comuneros se pudo observar ros-tros de satisfacción y agradecimiento, por lo que Manuel Guamán, presidente de la comunidad Pueblo Viejo, realizó el agradecimiento a nom-bre de los beneficiados al Prefecto de la Provincia, a los representantes del Proyec-to Minka Sumak Kawsay y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA por esta donación.

En Tixán Procesan

balanceados con materia prima local

Tixán kitillipak Pueblo Viejo llaktapi wankurishka ayllukunaka,

Chimborazo marka kamaypak yanapawan chuchi wiwakunapak

mikunata rurashpami sinchita llankakunkuna, shinallatak chuchita mirachishpapash llankakunkunami,

kashna shina llankayka JICA kamaypak yanapawanpash

rurarishkami, chaykunamanta Chimborazo markata pushakta

achkata yupaychankunami.

Page 8: Identidad52

8 La Minga por Chimborazo continúa

El Instituto Mexicano de Evaluación IMDE, a través de sus representan-tes Galo Limón y Luis Anto-nio Hernández, hizo conocer

que luego de una exhaustiva investigación del trabajo cumplido en Chimborazo por el Gobierno Provincial, representado por el Prefecto Mariano Curicama, esta entidad de carácter iberoamericano que mide indi-cadores de gestión y cumplimiento de los mandatarios, capacidad de resolución de problemas, presencia en medios de comu-nicación y percepción pública de la imagen de estos representantes, resolvió otorgar el Premio Internacional “Maya 2014”, al Prefecto de Chimborazo.El IMDE, “Es un organismo de la so-ciedad civil, que tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de los servi-dores públicos a través de la formación, evaluación y reconocimiento de la Ges-tión Pública, de conformidad con están-dares internacionales para contar con mejores Gobernantes”, según refiere su portal www.imde.mx.

PREMIO MAYA 2014reconoce la excelencia de los gobernantes

Acto de premiaciónEn la ciudad de México, Distrito

Federal, el jueves, 4 de diciembre, el Prefecto de Chimborazo, recibió del Instituto Mexicano de Evaluación, el Premio Internacional Maya 2014, que se entrega anualmente a los Mejores Gobernantes de Iberoamérica, por su contribución al desarrollo de su país, provincia o cantón, a través de una buena gestión pública.

La Comisión de Evaluación y Se-lección del Instituto Mexicano de Eva-luación, aplicó la metodología para obtener la calificación de los Indicado-res de Desempeño Político de los pro-gramas, obras y acciones, en base a los criterios de evaluación, como: Impacto social; alto, medio o bajo de la compro-bación práctica de la mejora. Nivel de propuesta para la solución de proble-mática ciudadana. Innovación, impor-tancia y originalidad de la respuesta a la demanda de la población. Calidad de las aportaciones para la resolución de los problemas sociales. Percepción de la ciudadanía sobre la Imagen Pública del servidor en proceso de Evaluación.

El Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE), desarrolla investigaciones de opinión en cada municipio o localidad, donde se des-empeña el servidor público, considera-do en la ocasión del premio nacional en turno; dichas investigaciones contem-plan la detección de aquellas acciones y políticas de gobierno que han repre-sentado el mejor impacto social en su comunidad, de calidad, administrati-vos, de innovación en sus programas, de análisis de su presencia en medios y de la propia percepción pública de su

Page 9: Identidad52

9La Minga por Chimborazo continúa

México mama llaktapi, Chimborazo markata pushak shuk kumpitayta chaskirkami paypak llankaymanta, Chimborazo marka ñawpakman

rikushkamanta, shinallatak Chimborazo marka kamayta alli ñawpakman

pushakushkamanta, kashna shina llankaywanka markapi chikan chikan llankaykunami rurarishka ñankunapi,

ashpapi churana yakumanta, alli kawsaymanta, shuktakkunamantapash, kay tukuy ruraykunaka ayllukunawan

tantanakushpami paktashka.

desempeño; la función ejercida con trans-parencia, equidad, justicia e interculturali-dad, son los parámetros principales de esta evaluación.

El Prefecto de Chimborazo, en la gala de entrega del reconocimiento, recibió la estatuilla de los Premios Nacionales e In-ternacionales en pieza original, artesanal de pewter y personalizada, creada especial-mente por la diseñadora Gala Limón y un reconocimiento impreso. Los funcionarios, servidores públicos y obreros del Gobierno Provincial de Chimborazo, se enorgulle-cen por este nuevo logro alcanzado por su máxima autoridad, quien con dedicación, sacrificio, esfuerzo y tenacidad, trabaja y encamina los destinos de todos los chim-boracenses, hacia derroteros promisorios y fructíferos.PREFECTO: “Premio recibí con mucha humildad, a nombre de los chimboracenses”

El 8 de diciembre de 2014, en sala se-siones “Clemente Mancheno”, el Prefecto, en rueda de prensa, dio a conocer a los medios de comunicación, pormenores del Premio Internacional Maya 2014, que el Instituto Mexicano de evaluación, entrega a los mejores Gobernantes de Iberoamérica.

El Prefecto Provincial, en su alocución ante los medios de comunicación, agrade-ció al pueblo de Chimborazo, por haber-le brindando la oportunidad de dirigir los destinos de la provincia, durante estos 10 años de administración, “cuando tenemos esta posibilidad, hay que devolver la con-fianza de un pueblo, con obras y trabajo.

Comentó que, la notificación del recono-cimiento fue recibido con mucha sorpresa y humildad, “recibimos la noticia que ha-bía sido nominado como candidato para el Premio Internacional Maya 2014, que cada año entrega el Instituto Mexicano de Eva-luación, a los Mejores Gobernantes”.

El Instituto Mexicano de Evaluación, había aplicado el proceso metodológico de consulta nacional e internacional para co-nocer la percepción ciudadana sobre el tra-bajo realizado y en función del desempeño; además por la contribución al desarrollo de Iberoamérica. “Por eso debo agradecer al pueblo de Chimborazo, por los criterios fundamentados, porque aquí mismo los de Instituto, habían hecho el diagnóstico; igual agradecer a las embajadas, porque ellos también conocen las gestiones que ha-cemos; por todo eso hemos sido ganadores de este premio”.

Destacó que, recibir un estímulo de esta naturaleza, es gracias al esfuerzo del trabajo realizado, no sólo de ahora como Prefecto, sino es una consecuencia de toda una vida al servicio de los más necesitados, “yo estoy desde 1979, al servicio de la sociedad; he recibido con mucha humildad, a nombre de los chimboracenses y de manera especial en nombre del pueblo indígena kichwa a la que represento orgullosamente”. Reiteró que, siempre las funciones que ha venido desempeñando, lo ha cumplido median-te una política de transparencia, equidad, justicia e interculturalidad, fortalecido por un proceso democrático de carácter parti-cipativo.

Page 10: Identidad52

10 La Minga por Chimborazo continúa

Chimborazo markata punta kati pushak Tránsito Lluco, aylluka Punín kitillipi “Calle Sique” shutipi shuk ashpapi churana yaku

ñan allichishkata kallarichita rurarkami, kay tantanakuyka paktarkami Punín kitillipi, apukkunawan ayllukunawanpash,

llaktamanta ayllukunaka achkata yupaycharkakunami ayllukuna ñawpakman llukshichunkuna yanapakushkamanta.

Los usuarios de la Junta de Regantes “Calle Sique” de la parroquia Punín del cantón Riobamba, recibieron la obra de mejoramiento del canal

secundario y terciario, a través del reves-timiento de 6 kilómetros de conducción abierta, ejecutado con recursos del Gobier-no Provincial de Chimborazo y contraparte de usuarios. La obra fue inaugurada, por la Viceprefecta de la Provincia.

El Gobierno Provincial de Chimbo-razo, a través de la competencia de riego, procedió a financiar con 167 mil dólares, mediante contratación pública; la obra cu-bre 6 kilómetros de revestimiento de canal abierto de hormigón, construcción de desa-renadores, tanques disipadores y 168 com-puertas para el reparto del agua.

La Junta de Regantes “Calle Sique”, es una de las 100 juntas del Sistema de Riego Chambo-Guano; de esta toma, los beneficiarios recibirán un caudal de 25 lts/seg., para regar las 24 horas del día, a base de turnos rotativos, “con este mejo-ramiento del canal, se evitará la pérdida de caudal en la conduc-ción”, comentó Fernando Oleas, presiden-te del Sistema de Regadío Chambo-Guano.

  Para Antonio León, presidente de la Junta de Riego “Calle Sique”, esta obra es de mucha importancia y necesidad, “nos beneficiamos 150 usuarios, que vamos a regar 46 hectáreas de terreno, ya que esta parroquia es una zona productiva y agrí-cola; para esta realidad, nosotros hemos aportado el 10% para el estudio, 5% para la ejecución y mano obra no calificada”.

 

46 hectáreas con riego en

Punín

Page 11: Identidad52

11La Minga por Chimborazo continúa

El Prefecto del Gobierno Provincial de Chimbo-razo, y el Embajador de España, Víctor Fa-

gilde Gonzales, inauguraron el Sistema de Riego Presuri-zado Atapo-Palmira. El pro-yecto ha sido un  sueño de 17 años, concretado con el apoyo del Gobierno de España, a través de Manos Unidas, Gobierno Provincial de Chimbo-razo, Municipio de Guamote y el aporte de los agricultores. La obra que beneficia a 324 usuarios de las comunidades Atapo Quichalán, Atapo Santa Cruz, Pal-mira Centro, San Francisco de 4 Esquinas y Palmira Dávalos, se ejecutó con una inver-

sión de 2 millones 900 mil dólares.

El Sistema de Riego, recoge el líquido vital, mediante dos vertien-tes, uno denominado Pato Cocha, con una longitud de 12 kiló-

metros para el servicio de dos comunidades, y; un segundo ramal llamado Llilla Chim-bana, con 14 kilómetros, para abastecer a tres comu-nas.  De las dos tomas, se

alcanza un total de 110 lts/seg. En cada comunidad es-

tán construidos reservorios noc-turnos para el almacenamiento, con

capacidad desde 1.500 hasta 200 m3, que permitirá regar 530 hectáreas. 

F ra n c i s c o Chimbole-ma, presiden-te del Sistema de Riego Ata-p o - P a l m i r a , agradeció el apoyo de las inst i tuciones , por haber ejecutado una obra im-portante, “con este sistema de rie-go, vamos a mejorar la producción agrícola y pastos para vacas lecheras, porque es la fuente económica en la zona”.

V e n t u r a Roldán, de la comunidad Palmira Dáva-los, señaló que, la comunidad era considera-da una zona desierta, pero

gracias a este proyecto, hoy será una zona verde, “de allí  vamos a tener la alimentación, será una herencia para los hijos y nietos, es decir un campo para la vida”.

Chimborazo markata pushak, shinallatak España mama llaktapak

Embajador apukwan kallarichita rurarkakunami ashpapi churana Atapo-Palmira shuti yakuta, kay

yanapayka tawka llaktakunapi kawsak ayllukuna murukunata pukuchishpa

ñawpakman katichunmi kan, chaymanta ayllukunaka apukkunata achkata

yupaycharkakunami.

En funcionamiento Sistema de Riego Atapo-Palmira

Page 12: Identidad52

12 La Minga por Chimborazo continúa

Markata pushak Prefecto Provincial, ayllukunawan

tantanakushpa Las Palmas llaktaman rina ñam allichishkata, kallarichita rurashpa sakirkami,

kay llankayka Colta kitipimi kan, Juan de Velasco kitillipi,

ayllukunaka allichishka ñanwanka pukushishka murukunata katunaman, llukchishunmi

nirkami achkata yupaychashpa.

La comunidad Las Palmas, se conforma de 54 comuneros, todo ellos antes de tener la carretera rehabilitada, desde el punto San Ricardo, tenían solamen-

te un camino de herradura que hicieron a mano, caminaban 3 a 4 horas, “hoy gracias a la administración del Prefecto actual de Chimborazo, la carretera llegó a la comuni-

dad, será de mucho beneficio para nosotros, especialmente para las madres de familia”, comentó Hilda Condo, una mujer líder, que gestionó incansablemente.

El Prefecto del Gobierno Provincial de Chimborazo, junto con los dirigentes co-munitarios, inauguró la apertura, ensancha-miento y rehabilitación de la vía Las Palmas,

perteneciente a la parroquia Juan de Velasco del cantón Colta. Para la consecución de esta obra, los moradores adultos mayores de la comunidad, encabezados por Hilda Condo, Juan Heredia, Rodolfo Heredia, lucharon desde hace 35 años, para hacer realidad esta obra primordial.    

LAS PALMAS revive con vía

rehabilitada

Page 13: Identidad52

13La Minga por Chimborazo continúa

El presidente de la comu-nidad Las Palmas, Rodolfo Heredia, con mucha satis-facción, agradeció la presencia del Prefecto Provincial y Alcal-de de Colta, por haber cum-plido con la necesidad sentida de la población.

  El Gobierno Provincial de Chimborazo, con un equipo

de afirmado de la institución, personal operativo y técnicos, trabajaron alrededor de 4 kilómetros y 850 metros de carretera, la misma que cuenta con mejora-miento, lastrado y colocación de alcantarilla, con una inversión de 280 mil dólares, que estará al servicio de las comunidades Las Palmas y Tambillo Alto, “aún faltan aproximadamente unos tres kilómetros, eso el próximo año, luego del invierno, entrarán las maqui-narias para culminar hasta Agua de Oro-Iñacoto”, aseveró el Prefecto.

Juan Heredia, líder de la comunidad, contó bre-vemente la reseña histórica de esta aspiración de antaño,  “la carretera desde la Panamerica-na hacia a Las Palmas, ha ido avanzando de poco a poco; en el año 2005, con el Prefecto de Chimborazo, se firmó un acuerdo para que ejecute la vía, que avanzó casi cerca a la comunidad; igual el Muni-cipio de Colta, apoyó en este trabajo, y en esta vez, ya tenemos la carretera aquí en las Palmas, un sueño de tantos años”. 

Para Piedad Morocho, es una alegría por haber logrado esta valiosa obra, que desde su niñez sufrió mucho al caminar con los animales por un angosto camino, “con esta carretera vamos a mejorar la pro-ducción agrícola y pecuaria y será muy fácil para salir

y entrar a nuestras propieda-des”, comentó. Así mismo, José Luis Haro, mani-festó que, la vía es primordial para el desarrollo de los pue-blos, “aquí podemos empren-der el turismo, porque existen lugares atractivos, como ríos, bosques nativos y montañas para el Sumak Kawsay”.

Ellos dijeron...

Page 14: Identidad52

14 La Minga por Chimborazo continúa

Guamote kitipi Chimborazo marka kamaypak hatun antawakuna Punto Cero-Pucatotoras shuti ñanpi, llankaykunata paktachikunkunami, kay llankayka ayllukunapakka achka allimi kan, murukunata katunaman llukchinkapak Cebadas kitilliman, shinallatak Riobamba kitimanpash, yupaychanchikmi kashna shina hatun llankaykunata paktachikushkamanta nirkakunami llaktapi kawsak ayllukunaka.

El Gobierno Provincial de C h i m b o r a -zo,  mediante la

Coordinación de Obras Públicas y por disposi-ción del Prefecto, avanza con los trabajos de lastrado de la carretera que unirá las comu-nidades Punto Cero-Pucatotoras, sirviendo con su paso, a las comunidades de Pungo-loma, Pucatotora, Ozogoche Bajo, Chinua-co, Chimbuzo, Totoras, en una extensión de 10 Km. 

Ángel Enrique Charicando, presidente de la Unión de Comunidades Indígenas de la zona alta, en representa-ción de los dirigentes y habitantes de las comunidades rurales aledañas, agradeció la intervención del Prefecto de la Provincia, así como el apoyo recibido de los Alcaldes de Alausí y Guamote. “Esta vía ayudará muchísimo a las comunidades agrícolas, a sacar los productos que tenemos en este sector, porque vivimos de la ganadería, la producción de leche y como no tenemos

carrito, la vía es necesaria para la comercia-lización”, acotó.

Se tiene previsto entregar la obra dentro de los próximos tres meses y con este obje-tivo desde el día martes, 09 de diciembre del 2014, se ha establecido el campamento denominado “Atillo-Pucatotoras”, el cual servirá para que las maquinarias del GA-DPCH y personal operativo, permanezcan en el sector y de esta manera agilitar los trabajos de lastrado y rehabilitación de la mencionada carretera.

Andrés Pilamunga, morador de la comunidad Pucatotoras, dejó en claro que, esta comuna rural, siempre fue olvi-dada por las autoridades de turno, durante muchos años, siendo esta la primera vez que están viendo de cerca maquinaria pesada,

“gracias al señor Prefecto, por su ayuda, y por la insistencia de los dirigentes; en con-traparte nosotros ayudamos alzar la casa en Atillo, prestando la mano en topografía, poniendo las estacas”.

Florencio Paltán, habitante de la comunidad Pucatotoras, recalcó que, los comuneros están apoyando en esta cons-trucción, porque será de mucho beneficio para los pobladores, “la gente de Pucato-toras siempre hemos sufrido, cada vez que estamos enfermos o con alguna gravedad, no se puede salir breve, por eso necesitamos esta carretera, por eso hemos gestionado; saludamos al señor Prefecto y le pedimos que ponga un control para que se trabaje más rápido, ese es nuestro pedido”.

Avanza el lastrado de carretera Punto

Cero-Pucatotoras

Page 15: Identidad52

15La Minga por Chimborazo continúa

INFÓRMATE - HABLA - ACTÚAPOR UN PAÍS LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

25 DE NOVIEMBREDÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN

DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

“Cada pecho guaneño es un templo, cada casa guaneña un taller”, destaca en una de las estrofas del Himno a Guano, Ciudad Artesanal, Turís-tica y Gastronómica, valle de clima agrada-ble, protegido de grandes montañas, como el Igualata y los volcanes Chimborazo y Tungurahua.

El Gobierno Autónomo Des-centralizado de la Provincia de Chimborazo, saluda con respeto y solidaridad, a Guano en su Centésimo Sexagésimo Noveno Aniversario de Canto-nización, tierra hospitalaria de hombres y mujeres fraguados en la lucha por su liber-tad y el trabajo, descendientes de la tribu de los Guanus del territorio de los puruhaés.

Ciudad turística, artesanal y gastronómica del Ecuador

Page 16: Identidad52

Gobierno Provincial revivió y fortaleció tradición cristiana

El Gobierno Provincial de Chim-borazo, la Prefectura, Vicepre-fectura, Coordinaciones, Jefatu-ras, Unidades y Áreas Técnicas,

Administrativas y Financieras, organi-zaron el sábado, 20 de diciembre del año en curso, a partir de las 10h00, el Pase del Niño Jesús, desde la Iglesia de San Antonio de Padua, calle Argenti-nos, hasta la España, para subir por la Primera Constituyente y culminar en la Juan Montalvo, edificio de la Casa de la Provincia.

Previamente en la Iglesia de la Loma de Quito, a las 09h00, se llevó a cabo la Misa en Honor al Niño Jesús.