Identidad41

16
Participación social e interculturalidad, conquista solidaria de nuestro pueblo Circulación Gratuita Riobamba, noviembre 2013 · Edición Nro. 41 Identidad Identidad Rendición de Cuentas Mensual Espacios de comercio justo y venta directa www.chimborazo.gob.ec

description

Informativo mensual del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo

Transcript of Identidad41

Participación social e interculturalidad, conquista solidaria de nuestro pueblo

Circulación GratuitaRiobamba, noviembre 2013 · Edición Nro. 41IdentidadIdentidad Rendición de Cuentas Mensual

Espacios de comercio justo y venta directa

ww

w.c

him

bo

razo

.go

b.e

c

2 La Minga por Chimborazo continúa

www.chimborazo.gob.ecUnidad de Comunicación Social GADPCHUNA PRODUCCIÓN DE:

La Constitución de la República, el COOTAD y otras leyes que tienen que ver con las Competencias de los diferen-tes niveles de Gobierno, establecen las normas que las rigen y determinan el ámbito y el alcance de los compromisos que, de acuerdo con las regulaciones es-tán en capacidad de asumir.

Es responsabilidad moral, ética e ins-titucional del Gobierno Autónomo Des-centralizado de la provincia de Chim-borazo, establecer las condiciones más adecuadas a los intereses de nuestra sociedad, partimos del hecho según el cual nuestras decisiones son soberanas, asumimos responsabilidades económi-cas, primero porque los requerimientos del pueblo y las normas legales nos fa-cultan a gestionar recursos para impul-sar nuestra propuesta de desarrollo y se-gundo porque, gracias a la transparencia en el manejo de los recursos, la coope-ración internacional confía en nuestras capacidades y se incorporan a nuestro proyecto que tiene como objetivo fun-damental, el bienestar del pueblo con principios de interculturalidad y respon-sabilidad social.

Las Ferias Interculturales de Em-prendimientos que promueve el Gobierno Provincial de Chimborazo, permite crear oportunidades de pro-moción, comercialización justa e in-tercambio de saberes, con productos sanos, limpios y nutritivos.

Una gran oportunidad para que la ciudadanía riobambeña y chim-boracense, conozca las experiencias productivas y de comercialización desarrolladas por hombres y muje-res que guían procesos comunitarios de emprendimientos productivos, mediante la asistencia técnica y su-pervisión profesional del Gobierno Provincial. Estos espacios de pro-moción comercial, demuestran la viabilidad técnica, productiva y eco-nómica de los emprendimientos ele-gidos por las organizaciones, princi-palmente en agropecuaria orgánica,

procesamiento y conservación de lácteos, frutas y vegetales, turismo comunitario y artesanías.

Las Ferias Productivas, valoran y promocionan la riqueza artesanal, gastronómica, agrícola, pecuaria, turística, cultural y agroindustrial, con valor agregado, recuperando y fomentando la riqueza ancestral y milenaria de pueblos y comunidades rurales de Chimborazo.

La ciudadanía riobambeña y chimboracense tiene la oportunidad de adquirir y consumir la riqueza an-dina, agrícola, pecuaria y artesanal de los 10 cantones de la provincia, mediante la comercialización de le-gumbres, hortalizas, papa, chocho, oca, melloco, truchas, harinas de ce-bada y trigo, quinua.

MensajeEditorial

Todos los domingos a las 18H30 por RTU canal 27

FERIAS INTERCULTURALES PRODUCTIVAS

3La Minga por Chimborazo continúa

En el Centro de Bioconocimiento y Desarrollo Agrario “Las Abras”, con la presencia del Embajador de Corea del Sur, In Gyun Chung y el Prefecto de la Provincia, se procedió a realizar el acto de donación de un invernadero por par-te de la Agencia de Cooperación Inter-nacional de Corea –KOICA- al Gobierno Autónomo Descentralizado de la Pro-vincia de Chimborazo, mismo que en una primera siembra ha producido 123 mil plántulas de variedad de hortalizas como lechugas, zanahoria, col, coliflor entre otras.

El evento contó además con la par-ticipación del Director de la Agencia de Cooperación Internacional de Ko-rea-KOICA, Dom Ho. El representante de la comisión de voluntarios koreanos Luís Cho, Verónica García del Ministerio de Industrias, Gustavo Camelos, Cordi-

nador de la zona 3 del MCPEC (Minis-terio de Comercio, Producción, Empleo y Competitividad), la Asambleísta Rosa Muñoz, los coordinadores departamen-tales de Fomento Productivo, Agapito Muñoz y de Obras Públicas Oswaldo Armijos, Presidentes de Juntas Parro-quiales del cantón Guano, y decenas de beneficiarios del proyecto.

El voluntario koreano Luis Cho, en representación del voluntariado korea-no que colabora con el Gobierno de la Provincia explicó que el invernadero fue construído entre el 4 al 29 de junio del presente año, en una área de 300 metros cuadrados en donde se están producien-do semilleros de coliflor, lechuga, cebo-lla que se desarrollan en una temperatu-ra adecuada. “El 24 de agosto se entregó 7 variedades de plántulas con un total de 108 mil de diversas variedades a nueve

comunidades de Licto, Tera, Tejar, Gua-mote, Santa Rosa, hoy entregaremos las siguientes variedades: col, lechuga, co-liflor, con un total de 111 mil plántulas a las comunidades, así se distribuirán a los agricultores, cada dos meses, las plantas son de buena calidad”.

El Embajador de Corea del Sur In Gyun Chung en el inicio de su inter-vención explicó que sus padres también fueron agricultores, luego agradeció al Prefecto de la provincia por su inter-vención amistosa a favor del pueblo de Corea. “Es un honor participar en esta ceremonia de la entrega del inverna-dero para la producción de plántulas de hortalizas, especialmente porque es la tercera ocasión que visito esta noble provincia y me siento cada vez muy có-modo, casi como estuviera en mi casa, me gustaría agradecer a todos ustedes por su colaboración para el desarrollo exitoso de este proyecto, pero de mane-ra especial al Prefecto y mi gran aprecio al señor Luis Cho voluntario de KOICA por su excelente trabajo”.

CHIMBORAZO DESARROLLA PROYECTOS

PRODUCTIVOS CON APOYO DE COREA DEL SUR

INVERNADERO PARA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE HORTALIZAS

Todos los domingos a las 18H30 por RTU canal 27

4 La Minga por Chimborazo continúa

El pasado 20 de noviembre en el cantón Guamote, se desarrolló ceremo-nias de entrega de equipos e insumos dentro del proyecto Mejoramiento de la Calidad de Leche y entrega de insumos, que implementa la Prefectura de Chim-borazo a través de su titular, contando para el efecto con el aporte solidario de la Agencia de Cooperación Internacio-nal de Corea del Sur-KOICA cuyo Direc-tor Kim Dong Ho, participó del primer encuentro en la comunidad Chacaza.

Forman parte de este proyecto en total 7 comunidades, 3 de Chauzán To-torillas, 4 de Chacazas que, a través del cual se busca mejorar la higiene de la le-che con un manejo apropiado del orde-ño, buscando concientizar a los produc-tores lecheros sobre la importancia de la obtención de leche de calidad. Durante el acto desarrollado en la comunidad de Chacaza San Antonio, la vicepresidenta de la organización y a nombre de las mujeres organizadas del sector agrade-ció tanto al Gobierno de Corea como a los técnicos del Gobierno Provincial de Chimborazo y al Prefecto, por cumplir con este aporte que servirá para mejorar

las condiciones vida de sus habitantes.El acto fue aprovechado además por

los voluntarios que han permanecido en la provincia de Chimborazo por más de un año, quienes a través de la coope-rante Elvia (seudónimo), agradeció por haber tenido la posibilidad de compar-tir con las comunidades y agradeció el apoyo del equipo técnico del GADPCH.

El Prefecto en su intervención, se re-firió a la necesidad de que las comuni-dades se comprometan con la ejecución de estos proyectos, que son gestionados para cubrir las principales necesidades de sus habitantes. “El Gobierno de Corea nos ha apoyado y nos va a seguir apo-yando, este proyecto es solo un piloto, que si logra el éxito esperado permitirá seguir ampliando el apoyo”, dijo. Apro-vechó para agradecer a Corea del Sur a través del Director de KOICA, Kim Dong Ho, “estamos seguros que vamos a se-guir trabajando”, señaló.

Finalmente, Kim Dong Ho, anunció que efectivamente la cooperación con la Prefectura de Chimborazo ha sido pro-vechosa, por lo que ya se preparan los lineamientos para ampliar el programa para el 2014.

LECHE SALUDABLE PARA COMUNIDADES DE GUAMOTE

Las Abras, shuti ashpapi churana yaku llankaypi Corea del Sur llaktamanta apuk, shinallatak Chimborazo markata pushak

llaktakunamanta ayllukunawanpash hatun tantanakuymi paktarka Las

Abras llaktapi, kaypika Embajador de Corea del Sur, In Gyun Chung

chimbnorazo marka kamaypak ayllukunapak pukuchina murukuna yurakunata tarpunkapak yanapayta kushpa sakirkami, kay yanapaytaka

markata pushakmi chaskirka ashkata yupaychashpa tawka

yanpaykunamanta. Guamote kitipak Chacaza San

Antonio llaktapi, tantanakuy paktarkami, kaypika Chimborazo

marka kamay shinallatak Agencia de Cooperación Internacional de Corea

del Sur-KOICA kamaypak yanapawan Chauzán Totorillas,shinallatak Chacazas llaktakunapi kawsak

ayllukuna ñawpakman katichunkuna yanapayta chaskirkakunami, markata pushakka kashna shina yanapayta

apamushkanchikmi llaktakunapi ama wakchaway tiyachun ashtawanpash

ñawpakman richunkuna nirkami, chaymanta ayllukunaka achkata

yupaycharkakunami.

5La Minga por Chimborazo continúa

En la comunidad de Pulinguí, bajo un fuerte sol, y al son de una banda de pueblo, sus habitantes esperaban la llegada del Prefecto y técnicos del Go-bierno Provincial, el motivo, que ese miércoles 6 de noviembre con la pre-sencia técnicos del Proyecto Inversio-nes de Desarrollo de Chimborazo, PIDD, del Gobierno Provincial de Chimborazo, maestros, estudiantes e integrantes de la comunidad Pulinguí perteneciente a la parroquia San Andrés, cantón Guano, se realizaba la entrega del mejoramien-to del sistema de riego del sector.

El evento estuvo encabezado por el Prefecto, donde ademas participaron directores y técnicos tanto de la Coor-dinación de Riego, como del PIDD, así como también el contratista, Juan Ba-rreno; fiscalizador, Ramiro Prieto y re-sidente de fiscalización, José Luis Gue-vara, para dar fe del trabajo coordinado con el directorio y usuarios del sistema de riego Pulinguí. Parte destacada cons-tituyó la presencia de Baltazar Ushca, “El Último Hielero del Chimborazo”, quien como homenaje por la ocasión entregó el fruto de su trabajo tanto al Prefecto como a los asistentes a este encuentro.

Wilson López, Coordinador de Riego del GADPCH, dio a conocer que el tra-bajo que se ejecutó, fue el mejoramien-to de la bocatoma y riego presurizado con tubería, que fue el rubro principal, se resaltó la cordinación entre construc-tor, fiscalizador, usuarios y la comuni-dad. Se entregó un rubro preponderante que beneficiará a más de 60 familias, cubriendo 50 hectáreas de terreno, 192.885 dólares, a lo que se suman los aportes de los usuarios tanto en recur-sos como en mano de obra, lo que dará un rubor superior a los 200 mil dólares”. El mejoramiento de aproximadamente unos 2 kilómetros y medio de extensión, con la rehabilitación, del nuevo sistema de agua, porque el líquido vital será aho-ra tecnificado y los trabajos durarán por

muchos años más en beneficio de las poblaciones dedicadas a la agricultura y ganadería.

La tubería es el rubro principal, tra-bajando el sistema de riego a cabeza de parcela, y con mejoras en la bocatoma, que es el tema de ingeniería propiamen-te dicho; es decir que prácticamente se cambió lo tradicional a canal abierto por el método presurizado; mientras que los usuarios, como contraparte, realizaron la excavación, relleno y traslado de mate-riales, explicó López

Mariano Toaza, dirigente del sistema de riego Pulinguí, agradeció al Gobierno Provincial de Chimborazo y al Prefecto, porque está velando por el futuro de las poblaciones rurales, porque con el nuevo sistema de riego mejorará la pro-ducción, “con el viejo canal, el agua se desperdiciaba, no teníamos completa distribución, ahora con la tubería ente-rrada se mejorará el servicio del agua, habrá mayor caudal para la producción agrícola que beneficiará a la provincia y al país, por lo que agradecemos mucho al señor Prefecto y en próximos días se van a entregar más obras”.

Por su parte, el Prefecto manifestó que a pesar de las dificultades que se dan en todo trabajo importante se concretó

esta obra para servicio de este sector, anunció además que en los próximos días se concretaría el presupuesto para la rehabilitación de la vía García Moreno, una antigua aspiración de estos secto-res gracias a un crédito con el Banco del Estado. “Estos son recursos conseguidos por el Gobierno Provincial para cumplir con este compromiso”, dijo.

Guano kitipak Pulinguí llaktapi kawsak ayllukunaka ñami

mushuk allichishka ashpapi churana yakuta charinkuna,

kay llankayka marka kamaypak yanapawanmi

paktashka shinallatak Proyecto de Inversiones de Desarrollo

kamay ukupi llankak ayllukunami kashna shina llankaytaka paktachirkakuna, Pulinguí llaktamanta ayllukunaka

yanapaymanta achka kushilla llankay kallarichita rurarkami,

takikkunawan shinallatak tushukkunawan.

NUEVO SISTEMA DE RIEGO PULINGUÍ EN SAN ANDRÉS

6 La Minga por Chimborazo continúa

Son las 7 de la mañana e Isabel Vi-llacís sale de su casa en Chimborazo, Ecuador rumbo al barrio La Libertad, donde una gran parte de la población vive en la pobreza.

Isabel, una de las colaboradoras del Ministerio de Inclusión Económica y So-cial (MIES), trabaja como educadora fa-miliar en una iniciativa llamada Crecien-do con Nuestros Guaguas que contiene información en temas de nutrición, bue-nas prácticas de salud y desarrollo psi-

comotriz de los guaguas (niños en que-chua y aymara).

Conchita Cando, una madre de fa-milia, no puede ocultar su alegría por la visita de la “señorita Isabel”. Su hija, de casi dos años, presenta avances signifi-cativos en su desarrollo.

“Mi hija Mayensi gracias a la señorita Isabel se ve más despierta, se le entien-de lo que ella necesita antes sólo seña-laba los objetos sin decir absolutamente nada, de igual forma memoriza rápida-mente lo que se le enseña”, comenta Conchita.

Los cuidados que se tienen durante los primeros cinco años de un niño, son determinantes para las habilidades que vaya a desarrollar en su futuro. Los niños

y niñas que reciben protección y cariño durante esta etapa no sólo tienen más posibilidades de vivir y de crecer sanos y fuertes, sino que también desarrollan mejor sus habilidades para hablar, co-municar y relacionarse con los demás.

Isabel es psicóloga y es una de las 360 personas que han recibido capaci-tación sobre el uso del sistema de Regis-tro Familiar y Comunitario de Alertas y sobre crecimiento y desarrollo.

“El rol fundamental de una educadora familiar está enfoca-do en la sensibilización y pre-paración a las familias a través de acciones demostrativas que buscan que los miembros de la familia y especial los padres re-pliquen la actividad”, dice Isabel.

“Mis primeros cinco años”Para ayudar y hacer más sen-

cilla esta labor de aprendizaje a los familiares, el Banco Mundial y el MIES han creado el álbum “Mis Primeros cinco años”.

Esta es una de las herra-mientas centrales de la pro-

puesta de registro familiar y co-munitario complementaria al sistema de vigilancia nutricional oficial, cuyo objetivo es alertar a los padres sobre la situación del crecimiento y desarrollo de sus niños a partir del análisis de eventos familiares cotidianos.

El álbum facilita que los padres, a tra-vés del uso de adhesivos y completando los espacios propuestos en el documen-to, puedan tener un registro de 10 even-tos importantes durante los primeros años de vida de sus niños.

“Dicha información permitirá regis-trar mensualmente los cambios y dar seguimiento del proceso de crecimiento y desarrollo de los guaguas y así alertar sobre la situación de las intervenciones en temas de nutrición y salud de la ni-

ñez”, comenta Nelson Gutiérrez, espe-cialista en Protección Social del Banco Mundial.

El álbum será distribuido a padres y madres de 10 mil niñas y niños menores de cinco años con el propósito de que sea utilizado de manera lúdica y sobre todo lo llenen con fotografías, dibujos y recuerdos del crecimiento de cada uno sus hijos.

Estos son los 10 eventos familiares cotidianos priorizados para dar segui-miento al crecimiento y desarrollo de los niños:1. Come más y variado2. Subió de peso3. La ropa le queda pequeña4. Alcanza objetos5. Da muestras de cariño6. Pasa irritable7. Asiste al control de salud8. Se enfermó9. Reconoce personas, animales u ob-

jetos10. Se le entiende más

ECUADOR: UN ÁLBUM QUE PUEDE SALVAR LA VIDA DE UN NIÑO

Crónicas del Proyecto “Creciendo con Nuestros Guaguas”

Chimborazo markapika marka kamaypak yanapawan ñukanchik

markapi ama unkushka shinallatak irki wawakuna tiyachunmi chikan chikan

kamaykunawan tantanakushpa wasinta wawakunamanta

tapuykunata rurashpa llankayta paktachikunkunami, kay llankayka “Nuestros Wawas” shuti llankaymi

kan, kashna shina llankayka tukuy markapimi rurarikun yachankapak

mashna wawakunallatak tiyan ashtawanpash imashinatak paypak wiñay kawsay kunata yachankapak

riksinkapak, chaykunawan kamaykunawan wankurishpa

llankaykunata paktachinkapak.

7La Minga por Chimborazo continúa

Durante la sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Chimborazo, reali-zada el martes, 12 de noviembre, en Ca-jabamba, cantón Colta, los Consejeros por unanimidad, aprobaron y autoriza-ron al Prefecto, la suscripción del con-venio de préstamo a concretarse con el Banco del Estado, por un monto de 11 millones 420 mil dólares, para los traba-jos de mantenimiento y rehabilitación vial a nivel de asfalto en los cantones de Riobamba, Colta y Guano.

El Prefecto de Chimborazo, mencio-nó que gracias a la decisión política del Presidente de la República, se pudo con-tar con la anuencia del Banco del Esta-do, desde donde se dio inmediatamente, agilidad al trámite respectivo para avan-zar con el proceso de crédito, “en esta sesión, los Consejeros me han autori-zado que firme el crédito con la entidad crediticia, por un monto de 11 millones 420 mil dólares de los cuales el 54.25% es subsidiado por el Gobierno Nacional, más de 6 millones no reembolsables y solamente nos estamos endeudando en poco más de 5 millones”.

Hubo una decisión mayoritaria, uná-nime y razonable de los Consejeros Provinciales, porque existe un endeu-

damiento respon-sablemente, “no es-tamos hipotecando a la provincia, por-que si no tuviéramos capacidad de endeu-damiento, por más Gobierno de buena voluntad que existiera, no tuviéramos la opor-tunidad que nos dieran el crédito, incluso tene-mos mucha capacidad más para créditos”, anotó el Prefecto.

Oswaldo Armijos, Coordinador de Obras Públicas del Gobierno Provincial, confirmó que las vías que serán asfalta-das con el crédito del Banco del Estado, están en el cantón Guano, la Sigsipam-ba-Urbina, en una longitud de 23 kiló-metros de longitud y que va a requerir una inversión inicial de alrededor de 5 millones de dólares; en Colta, desde Co-lumbe hasta San Guisel Alto, con una inversión de 3 millones 200 mil dólares; y en Riobamba, la Tulabug-Escaleras, ju-risdicción de la parroquia Licto, y la Pun-galá-Puruhuay.

Sasi killapi, Chimborazo markapak apukunaka tantanakuyta

paktachirkakunami Colta kitipi, kaypika tantanakushka apukkunaka

Banco del Estado,kamayman kushkita mañanamanta

arinirkakunami ashtawanpash 11 millones 420 mil dólares, kushkimi

kan markapak Riobamba, Colta shinallatak Guano, kitikunapak

tawka ñankunata allichishpa llankankapak, kay apukkunapak

tantanakuymanka tawka llaktakunamanta ayllukunapashmi wankurishpa llankaykunapakka

allimi kan arinishka kachun nishpa tantanakurkakuna.

$ 11 millones 420 mil para rehabilitación vial

AUTORIZACIÓN PARA SUSCRIBIR CONVENIO DE CRÉDITO

8 La Minga por Chimborazo continúa

La Unidad de Emprendimientos de la Coordinación de Fomento Productivo del Gobierno Provincial de Chimborazo, realizó por sexta ocasión, el viernes, 15 de noviembre, la Feria Intercultural de Emprendimientos Agrícolas, Pecuarios, Turísticos, Artesanales y Gastronómico, con la participación de emprendedores de los cantones de la provincia, que reci-bieron asistencia técnica y capacitación del GADPCH, generando valor agregado e ingresos económicos con la comercia-lización directa de productos limpios y sanos.

La VI Feria Intercultural de Empren-dimientos permite crear oportunidades de promoción, comercialización justa e intercambio de saberes, además permite presentar a la ciudadanía riobambeña y chimboracense, las experiencias pro-ductivas y de comercialización desarro-lladas por hombres y mujeres que guían procesos comunitarios de emprendi-mientos productivos. Así mismo, este espacio de promoción comercial, de-muestra la viabilidad técnica, comercial y económica de los emprendimientos elegidos por las organizaciones, prin-cipalmente en agropecuaria orgánica, procesamiento y conservación de lác-teos, frutas y vegetales, turismo comu-nitario y artesanías.

...con productos sanos y limpiosEspacio de promoción

comercial...

9La Minga por Chimborazo continúa

Hubo la presencia de reconocidos productores y productos con identidad local, siendo un espacio que valora y promociona la riqueza de sus artesa-nías, gastronomía, servicios de turismo comunitario que visibilizan las potencia-lidades paisajísticas, culturales e históri-cas, sus productos agrícolas, pecuarios sanos con valor agregado.

El Prefecto Provincial, al declarar in-augurada la Feria de Emprendimientos, señaló que, sin la presencia de los em-prendedores que participan de este pro-yecto, no sería posible cumplir con los objetivos planificados por el Gobierno Provincial. En la Feria se puso de ma-nifiesto toda la producción agrícola, pecuaria y artesanal de los cantones, mediante la comercialización de legum-bres, hortalizas, papa, chocho, oca, me-lloco, quinua, mediante la recuperación de los productos andinos.

...con productos sanos y limpios

Riobamba Villapi Chimborazo marka kamayka hatun katuy punllata paktachirkami chikan chikan kitikunamanta “Soy Emprendedor”

yachaykunata chaskik ayllukunawan, kaypika ayllukunaka llaktapi imalla murukuna pukuchishkakunata katunkapak yachaykunawan allichishakunata

katunaman llukshirkakunami, villa ukumanta ayllukunaka achkata rintirkakunami allí pukuchishka murukunami kan nishpa, ashtawan kashna

shina katuy punllakunata paktachishpa katinami kan nirkakunami.

10 La Minga por Chimborazo continúa

El pasado mes de septiembre del presente año el Prefecto de la Provin-cia firmó en Washington un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de 15 millones de dólares con el 1.75 por ciento de inte-rés, a 20 años plazo y con 5 años de gracia que serán invertidos en riego y vialidad.

Sobre este tema el viernes 22 de noviembre, desde las 10 de la maña-na en el auditorio del Gobierno de la Provincia se contó con la presencia del Prefecto, el Coordinador General del Proyecto de Inversiones de Desarrollo, Oswaldo Armijos; Hernando Hintze,

Representante del Banco Interame-ricano de Desarrollo, Wilson López, Coordinador de Riego, Delia Caguana residenta del Movimiento Indígena de Chimborazo, el Consejero y Alcalde de Chunchi, los beneficiarios de los pro-yectos de riego y vialidad que coparon el auditorio, se socializó la inversión de los 15 millones de dólares destinados para la recuperación del anillo vial del cantón Penipe y para unir Pallatanga con el cantón Guamote, mientras que en riego se dotará y mejorará el servi-cio en los cantones Guamote, Colta y Riobamba.

Las fundaciones tele-fónica Movistar, FUNDER “Monseñor Cándido Rada”, el Patronato Provincial de Chimborazo, la Junta Pa-rroquial de San Gerardo, participaron en el proceso de graduacion de 20 nuevas emprendedoras en el can-tón Guano, este fue un curso nacional en Administración de Empresas Asociativas Comunitarias que desarrolla dentro del marco del proyecto de em-prendimientos comunitario, correspon-diente al Proyecto de Erradicación de Trabajo Infantil. El curso fue dictado por FUNDER, grupo social FEPP. Tuvo una duración de 144 horas de estudio teó-rico práctico, las emprendedoras llenas de ilusión, recibieron conocimientos en; ideas de negocio, contabilidad, comer-cialización y marketing, organización administrativa del emprendimiento, análisis financiero y el plan de negocios. Por su parte Carlos Arrieta, coordinador del programa Jóvenes de Movistar, se-ñalo que la idea es fortalecer los temas

de emprendimiento, finalizando la etapa de capacitación para dar paso a la fase de aportación de capital semilla, para poder implementar el negocio produc-tivo que están desarrollando además de tener una asesoría técnica en temas pro-ductivos y de comercialización. Paulina Escudero, a nombre de las graduadas, manifestó, “dejaremos de ser operarias para tener nuestra propia empresa, sere-mos independientes para brindar mucho trabajo a la parroquia entera, un sueño que inicio en el 2011 está por culminar gracias a la capacitación proporcionada por varias instituciones”. La parroquia San Gerardo es un lugar propicio para el

emprendimiento, por tradición y conocimiento en la confección de ropa deportiva, en el curso de administración empresarial participó Don Luis Moyano, una persona adulta mayor, demos-trando una vez más que la edad no es obstáculo para aprender y querer ayudar a los demás.

Graduación de Emprendedores en San Gerardo

Chimborazo marka kamaypi yallik punllakunapi hatun tantanakuymi paktarka Banco Interamericano

de Desarrollo (BID), kamaymanta apukwan shinallatak markata

pushakwan shinallatak tawka llaktakunamanta ayllukunawanpash,

kaypika apukkunaka riksichirkakunami, Penipe, Pallatanga,Guamote kitikunapi

ñankunata allichishpa llankaykuna paktanamanta

(BID), mañachishka kushkiwan shinallatak Guamote, Colta ,Riobamba

kitikunapika ashpapi churana yakumanta llankaykunapi paktanka.

Guano Kitipak San Gerardo kitillipi Fundaciones

Telefónica Movistar shinallatak Chimborazo marka kamaypak

yanapawan yachaykuna paktarkami San Gerardo kitillimanta ayllukunawan, kay yachayka hatun katuna llankayta charishpa imashina ñawpakman pushanamantami karka,

ashtawanpash kay llankaywanka wawakuna musukuna kitzakuna markapi ama llakita apashpa

llankay tiyachunmi kan, ayllukunaka kashna shina llankaymanta achkata

apukkunata yupaycharkakunami.

Se socializó inversión del crédito otorgado por Banco Interamericano

de Desarrollo al GADPCH

11La Minga por Chimborazo continúa

Mediante trabajo, gestión y coordi-nación armónica entre los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Provin-cial, Municipal y Parroquial, permitió un adelanto urbanístico, productivo, eco-nómico y social en beneficio de los ha-bitantes de la parroquia Llagos, cantón Chunchi.

Julio Narváez, presidente del Gobier-no Parroquial de Llagos, afirmó que, la alianza estratégica entre los diferentes niveles de gobierno, permitió la firma de convenios para delegación de com-petencias, con lo cual los recursos des-tinados a mejoramiento vial en la parro-quia, fueron transferidos al Municipio de Chunchi. Por ejemplo se concretó los 3 kilómetros 500 metros de adoquinado

desde Llagos a Joyagshí, con esta obra se ha mejorado la calidad de vida de los moradores. Incluso se procedió a mejo-rar el contorno de la plaza central, con recursos del Gobierno Provincial en con-venio con el Municipio y GAD Parroquial, invirtiendo un total de 203 mil dólares.

También el Gobierno Provincial tra-baja en la apertura de la vía que avan-za desde La Ondonada en la parroquia Llagos hasta Cascarillas-Huertaguaico. Otro de los proyectos desarrollado es el sistema de riego por aspersión An-gas-Socavón, que beneficia a 66 jefes de familia, el GADPCH invirtió 283 mil 958 dólares, contando con el 5% de aporte de los beneficiarios.

GESTIÓN ARMÓNICA FOMENTAN DESARROLLO

PARROQUIAL

Chunchi kitipak Llagos kitillita pushak Julio Narváez aylluka markata pushay kamay, kitita

shinallatak kitillita pushay kamaykuna tantanakushpa hatun llankaykunata paktachishkanchik markata pushak kitita shinallatak kitillita pushakwan tantanakushpa

nirkami, markata pushay kamaymanta ñankunata allichishpa shinallatak llaktakuna ñawpakman rina llankaykunata paktachishkami nirkapashmi chaymanta achkata

yupaycharkami.

El Gobierno Provincial de Chimbo-razo, está invirtiendo en fomento agro-pecuario, así en días pasados se entregó pastos y balanceado; también apoyó con 15 mil dólares, para la construcción de la infraestructura del Centro de Aco-pio de Leche y Planta de Enfriamiento. Con el Proyecto ProNiño que se bene-ficia a 333 niños, niñas y adolescentes, con incentivos y kits escolares y capaci-tación, así como para el funcionamiento y equipamiento del Centro de Referen-cia Informático.

12 La Minga por Chimborazo continúa

Chunchi kitipi Cullún llaktapi “Ciudad del Puyo” yachana wasipi Chimborazo marka kamay ukumanta Proyecto de Inversiones de Desarrollo –Pidd kamay

ukupi llankak ayllukunaka tantanakuyta paktachirkakunami kay llaktapi kawsak ayllukunawan kaypika rimarkakunami ama pachamama wañuchun ima

llankaykunata paktachinakunmanta.

El Gobierno de la Provincia de Chim-borazo a través de técnicos del Proyec-to de Inversiones de Desarrollo –PIDD-, realizó una reunión de trabajo en la escuela “Ciudad del Puyo” de la comu-nidad “Cullún” perteneciente a la pa-rroquia “Compud” del cantón Chunchi, con el propósito de socializar a usuarios del sistema de riego la importancia de mantener las cuencas y micro cuencas conservadas y una forma de hacerlo es precisamente forestándolas con plantas nativas que no causen daño al ambiente

y por el contrario ayuden en la conser-vación de las esponjas de agua, las co-chas, las vertientes existentes en la zona. Durante el mes de diciembre se sembra-rá: Yagual, Higuerón, Lupina, Tilo y Ali-sos, para lo que cada uno de los usua-rios decidieron la cantidad de especies para proteger el páramo y la cantidad de plantas que van a utilizar como linderos o muros naturales protectores de las he-ladas, lanchas y de la erosión, en total se sembrarán 2 mil plantas nativas.

Son dos mil especies de plantas nativas a ser utilizadas en la zona

PÁRAMOS Y LINDEROS DE CULLÚN EN CHUNCHI SERÁN FORESTADOS CON PLANTAS

NATIVASVisítanos en

Facebook

prefecturachimborazo

13La Minga por Chimborazo continúa

Colta kitipak Recén llaktapi markata pushak shinalltak Chimborazo marka kamay ukupi llankakkuna Colta kitita pushakpash tantanakurkakunami

Huiñatuz Grande, Guerraloma, Chamboloma, Recén shinallatak Sicalpa Viejo llaktakunamanta ayllukunawan kay llaktakunaman rina allichishka

ñanta kallarichita rurankapak , ayllukunaka kay llankaykunamanta achkata yupacharkami shinallatak llankaykuna katichun mañarkakunami.

El sábado 26 de octubre, desde las 15H00, en la cancha de uso múltiple de la Escuela “República de Australia” de la comunidad Recén, perteneciente a la parroquia Sicalpa del cantón Colta, con la presencia de dirigentes de las comu-nidades, Huiñatuz Grande, Guerraloma, Chamboloma, Recén y Sicalpa Viejo, del Coordinador de Obras Públicas del Go-bierno de la Provincia de Chimborazo, Oswaldo Armijos, del Alcalde de Colta y del Prefecto Provincial, se llevó a efec-to el acto de inauguración del anillo vial que une la carretera antigua que fue también asfaltada por el Gobierno Pro-vincial y que conduce hacia Chambo-

loma, Guiñatuz y ahora se conecta con Recén, pasa por Guerraloma y llega a la comunidad de Sicalpa Viejo, con una longitud de dos kilómetros con una in-versión que bordea los 300 mil dólares y que beneficia a todos los moradores de estas comunidades, el acto estuvo mati-zado por la intervención de los dirigen-tes quienes agradecieron al Prefecto por el asfaltado de la vía y presentaron su apoyo permanente a las actividades que ejecute desde su administración, luego hubo la entrega de presentes y culminó la cita con el corte de la cinta tricolor que dio por inaugurado este anillo vial.

PREFECTO DE CHIMBORAZO INAUGURÓ CARRETERA RECÉN

SICALPA VIEJO

Invitación

Fecha: Martes, 3 de diciembre de 2013Hora: 10H00Lugar: Auditorio del GADPCH (Carabobo y Primera Constituyente)

El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación y el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo,

tienen el honor de invitar a usted (es) al DIÁLOGO CIUDADANO SOBRE LA VIGENCIA DE LA LEY

ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN EN EL ECUADOR. Evento de trascendental importancia,

que forma parte del Consejo Itinerante del CORDICOM, un

espacio público de socialización del ejercicio individual y colectivo de los derechos

constitucionales y legales de comunicación.

14 La Minga por Chimborazo continúa

Markata pushaka chunka yalli resintos kunamanta ayllukunawan

tantanakushpa Cumandá Suncamal llaktaman rina allichishka

ñanta kallarichita rurarkami, kay punllaka achka kushikuymi karka

ayllukunapakka paykunaka mana ashtawan llakita apashunchu kitikuaman shukshinkapak

nirkakunami, shinallatak utkashpa paykunapak pukuchishka murukunata

llukchishunmi ninkunapashmi.

El domingo 17 de noviembre de 2013, en el Recinto Suncamal, pertene-ciente al cantón Cumandá, provincia de Chimborazo, se realizó la inauguración del asfaltado de la vía Cumandá –Sunca-mal, en una extensión de 16 kilómetros, obra que fue ejecutada con una inver-sión de 3´150.000 dólares, financiado por el Gobierno Provincial de Chimbora-zo, mediante contratación a la empresa Escalante.

El programa de inauguración inició a las 11:30 horas, con el corte de la cinta, que la realizó el Prefecto de la Provincia, junto al Alcalde de Cumandá, Hernán Vique. La obra vial beneficia de forma

directa a los habitantes de los recintos Colinas de Bucay Chico, San Miguel de Bucay Chico, San Vicente, San Jacinto, Naranjapata, La Argentina, Santa Rosa de Suncamal, Chilicay, Bucte y Sunca-mal, sectores netamente productivos.

Eliana Medina, habitante de Cuman-dá, en su intervención resaltó la gestión y el trabajo del Gobierno Provincial de Chimborazo, manifestó que la obra vial constituye desarrollo para los diferentes recintos del sector netamente produc-tivos.

Edgar Maquisaca, habitante de Sun-camal, expresó su satisfacción y alegría al ver culminada la obra y manifestó,

“estoy muy contento al ver concluido un sueño de tantos años, trabajo que me-jora nuestra calidad de vida, por eso mi agradecimiento al Prefecto de Chimbo-razo que está ejecutando obras donde realmente se necesita”.

Guido Naranjo, habitante de Sunca-mal, expresó su agradecimiento al Go-bierno de la Provincia, además resaltó la gestión de los líderes y dirigentes del sector para que el trabajo se cristalice. Cesar Morocho, también de la misma zona, manifestó estar contento y com-placido con el trabajo del Gobierno Pro-vincial y aspira que la obra continúe en el sector.

ASFALTADO DE LA VÍA CUMANDÁ–SUNCAMAL OTRA OBRA CUMPLIDA

15La Minga por Chimborazo continúa

Colta kitipak Guacona-San Vicente llaktapi Chimborazo

marka kamaypak yanapawan ñan may sumak allichishkami kan, kay

llankaytamai kitita pushak shinallatak markata pushak, ayllukunawan tantanakushpa allichishka ñanta kallarichita paktachirkakunami,

llaktamanta ayllukunaka kashna shina llankayka llaktapi kawsakkunapakka

allimi kan nirkakunami chaymanta achkata markata pushakta

yupaycharkakunami.

En la comunidad Guacona-San Vi-cente perteneciente a la parroquia Si-calpa del cantón Colta, el Prefecto Pro-vincial de Chimborazo, acompañado del Alcalde de dicho cantón, inauguró el adoquinado que fue construido desde la vía panamericana sur , sector El Lirio, hacia la escuela “Luis Cordero Crespo”, en una extensión de 1.800 metros, con una inversión de 240 mil dólares. En el acto se aprovechó para entregar pre-mios a los participantes de actividades deportivas y recreativas organizadas por la comunidad días atrás. Fernando Reno-val, presidente de Guacona San Vicente,

agradeció al Prefecto por el adoquinado que le permitirá vivir sin lodo y polvo, desde el ingreso hasta llegar a la comu-nidad “tenemos mucha gratitud con las autoridades, por eso estamos haciendo la inauguración de estos mil ochocien-tos metros de adoquinado”, manifestó el dirigente. Don Manuel Cuzco, habi-tante de la Guacona San Vicente señaló que a los 41 años una autoridad provin-cial les ha ayudado a tener una vía que servirá para el traslado de personas y vehículos, además para sacar sus pro-ductos agrícolas sin contaminación y en menos tiempo.

1.800 metros de adoquinado en Guacona - San Vicente

16 La Minga por Chimborazo continúa

Guano la “Capital Artesanal de Ecuador”, del turismo y la artesanía, tierra poseedora de bellos paisajes, destacada por la habilidad manufacturera de sus artesanos, que le identifican a nivel nacional e internacional, celebra su cantonización.

El 20 de Diciembre se conmemoran168 años de creación, por lo que el Gobierno de la Provincia, renova su compromiso de trabajo y saluda al pueblo de este productivo y laborioso sector de Chimborazo.

Rendimos homenaje a la "Ciudad de Las Fuentes", la Minga por Chimborazo continúa uniendo esfuerzos a través del diálogo y la participación de todos los hijos de esta noble tierra.

Guano