Identidad

download Identidad

of 10

description

descripcion de identidad

Transcript of Identidad

IDENTIDAD

Etimologa-.Del latn identitas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los dems. Por ejemplo: El loche forma parte de la identidad del departamento de Lambayeque, Una persona tiene derecho a conocer su pasado para defender su identidad.La identidad tambin es la conciencia de una serie de caractersticas, rasgos, informaciones, que singularizan o destacan a algo o alguien, ya sea, una persona, una sociedad, una organizacin, entre otros.

Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el entorno ejerce una gran influencia en la conformacin de la especificidad de cada sujeto; por esta razn tienen validez expresiones tales como estoy buscando mi propia identidad.En este sentido, la idea de identidad se asociada con algo propio, una realidad interior que puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en realidad, no tienen relacin con la persona: Sent que haba perdido mi identidad; comenc a aceptar trabajos que no me gustaban y con los que no tena nada en comn.Por ello la identidad juega un rol muy importantes en la persona y/o sociedad; Identidad es la cualidad de idntico. La identidad tambin es un conjunto de caractersticas propias de una persona o un grupo y que permiten distinguirlos del resto. Se puede entender tambin como la concepcin que tiene una persona o un colectivo sobre s mismo en relacin a otros.Tambin hace referencia a la informacin o los datos que identifican y distinguen oficialmente a una persona de otra.

Identidad Cultural-.Es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, smbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, cdigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. Y tambin la que corresponde a la sumatoria de las diferentes identidades individuales de las personas que lo conforman en un grupo social ya que son todos elementos que permiten identificarnos, caracterizarnos y mostrar qu tenemos en comn y qu nos diferencia de otros lugares o culturas.La identidad cultural son las caractersticas propias de la cultura de un grupo que permiten a los individuos identificarse como miembros de un grupo y tambin diferenciarse del resto. Est compuesta por mltiples elementos como las tradiciones, los valores y las creencias caractersticas de una determinada cultura.La identidad cultural y la interculturalidad son conceptos complementarios que permiten a una persona o grupo afirmar su propia identidad y a la vez entablar relaciones con otras culturas.Problemas sobre la Identidad Cultural en el Per:El Per posee una gran diversidad cultural; pero a pesar de esto, sigue difundiendo una falta de identidad. Los Agentes causantes de esta falta de identidad son: Los Malos programas de Televisin. La desaparicin de la enseanza del arte peruano en los colegios y universidades. La ausencia de proyectos que inviertan en la difusin de nuestra cultura hace que esta pueda llegar a desaparecer.Transformacin y/o prdida de la identidad cultural: Las migraciones. El sistema educativo oficial. Los medios de comunicacin. La tendencia globalizadora de la cultura occidental. Proliferacin de nuevos movimientos religiosos.

Identidad Nacional-. La Identidad Nacional corresponde al sentimiento de identificacin entre s de los miembros de una nacin, como parte de dicha nacin. La identidad nacional se dara en un individuo si este reconociera las costumbres y tradiciones de su pas como propias y, por tanto, se identificara con los dems miembros de dicha nacin que tambin sienten las mismas tradiciones y costumbres como propias. En general las comparten, se identifican como iguales y se proyectan como tales.Son todo los elementos comunes que unen a un pueblo, una nacin, personas, tales como el idioma, religin, gastronoma, folklore, msica, danza, y muchos otros elementos; ese sentimiento comn todos los ciudadanos que conforman a un pas. Para ello esta identidad nacional podra resumirse en una pregunta Quines somos? La importancia de la Identidad Nacional est dada porque representa una serie de smbolos, que no slo nos identifica como pas, sino que lo distingue de cualquier otra nacin en el mundo. Estos elementos patrios son usados comnmente para celebrar algn acontecimiento que reviste importancia de tipo histrico, social, cultural, cientfico, y simboliza el orgullo que se siente al formar parte de esta nacin en este caso el Per.Los beneficios de la Identidad Nacional se plasman en todos los habitantes de un pas porque se cohesionan por una serie de elementos comunes, que lo definen como pas, que determinan su nacionalidad, que brinda sentido de pertenencia que tiene cada individuo con su pas, que poseen sus caractersticas peculiares que lo hacen diferente de otros.Los elementos de la Identidad Nacional son: la historia, el territorio, los smbolos patrios, la msica y la danza, el idioma, la religin, la arquitectura, la gastronoma, entro otros; lo que generar que un individuo no se sienta slo en el mundo, que forje su identidad, y adems, se sienta orgulloso de su patria.Finalmente, la Identidad Nacional es un elemento importante dentro de una sociedad por mltiples razones que se han expuesto; sin embargo, una de ellas es que constituye una herramienta para la preservacin de la cultura autctona de un pas. Asimismo, un individuo que forma parte de la sociedad, que posee identidad nacional es capaz de identificarse con su nacin y trabajar por el desarrollo socioeconmico de ella.

Tiene el peruano identidad Nacional?El Per es un pas que posee una diversidad cultural, pero, a pesar de esto, sigue difundiendo una falta de identidad. La llamada identidad nacional no es una sumatoria de identidades mltiples, y es aqu donde radica el problema. Sumar identidades regionales fuertes no resulta en una identidad fuerte, mucho menos en un pas que se caracterice por una composicin tnica y muy heterognea. Las diversas formas de cultura que se van formando en nuestro pas nacen bajo la hegemona de una orientacin extranjerizante. Tambin estn la destruccin de todas las formas de culturas del Per a travs de malos programas de televisin, la desaparicin de la enseanza del arte peruano en las universidades, una cultura chatarra que es la que se difunde ampliamente en el pas con la indiferencia hacia el Estado. Todo esto hace que el peruano se olvide de sus races y empiece a adoptar costumbres extranjeras. As mismo, la ausencia de proyectos que inviertan en la difusin de nuestra cultura hace que esta pueda llegar a desaparecer, producindose, as, un asesinato cultural, un etnocidio.Algunos de los antecedentes histricos de esta situacin son la conquista espaola y la guerra con Chile. La invasin constituye un factor de ruptura en el proceso histrico de las regiones andinas, un acontecimiento que puso fin a un largo periodo de desarrollo autnomo y que marc el inicio de un largo periodo de devastadora presencia hispnica. La sociedad andina sufri un proceso de desestructuracin a todo nivel, incluido el de las subjetividades. La imposicin del catolicismo cambio las formas de manejar la economa. Todo esto afecto, de manera directa a la sociedad, y, as, poco a poco, el pas fue adoptando costumbres extranjeras. Por otro lado, la Guerra del Pacfico fue, sin lugar a duda, un quiebre muy fuerte. En el Per, a partir de la Guerra del Pacfico hay una visin muy crtica de nuestro pasado republicano. Durante la guerra con Chile, todos los peruanos se levantaron en protesta y se identificaron con su patria y salieron adelante, sintindose identificados con su pas. Pero, luego de que la guerra termin, los peruanos sintieron que su esfuerzo fue en vano y sintieron que su pas no era lo suficientemente bueno. Con esto, se perdi toda identificacin que algn peruano pudiese tener con su patria.

Identidad Personal-.La identidad personal que tiene un individuo est dada principalmente por el nombre y el apellido. Estos dos elementos son los ms utilizados para distinguir a una persona y tienen que figurar como tales en todos los documentos, formularios y registros que pueda haber oficialmente. Sin embargo, hoy en da debido a la importantsima cantidad de poblacin mundial, otros elementos ms especficos y detallados deben tambin tenerse en cuenta para poder diferenciar a personas con el mismo nombre. Elementos tales como las huellas digitales, el ADN y otras cuestiones biolgicas sirven para distinguir a personas unas de otras. Todos ellos son utilizados por lo general a nivel administrativo o legal para registrar la existencia de los individuos oficialmente.Por otro lado, podemos mencionar otras cuestiones que tambin sirven para favorecer a identificar a una persona y que tienen que ver ms con elementos culturales que con cuestiones biolgicas o anatmicas. As, fenmenos tales como la religin, la etnia a la cual uno pertenece, los gustos personales, los hbitos, las capacidades, las habilidades, la profesin, el comportamiento o la personalidad. Todas estas cuestiones sumadas y en conjunto ayudan mucho a definir la identidad personal de un individuo y si bien no sirven a nivel oficial, a nivel administrativo o legal, sirven mucho ms para poder llegar a conocer a una persona y diferenciarla as del resto. Esto es as ya que la combinacin de ellos es en cada individuo nico y particular.En la sociedad actual los medios de comunicacin, y especialmente la televisin e Internet tienen una particular influencia sobre la identidad personal.Ya que nos muestran diferentes culturas, formas de vestir, de pensar y de actuar. El problema radica en esa situacin, debido a la globalizacin se han ido introduciendo diferentes ideologas lo cual nos hace pensar si lo que nosotros consideramos como correcto, es lo correcto. Si lo que nosotros pensamos, est bien, si la forma en la cual actuamos, es aceptable.Tambin existe la situacin en la que nosotros admiramos alguien y deseamos ser como el, ya sea alguien famoso, importante o de gran influencia, lo cual nos hace querer actuar como ellos.Lo cual nos introduce a diferentes modas, grupos sociales y estilos de vida. Sin embargo, tambin debemos estar conscientes de nuestro lugar en este mundo que va cambiando constantemente, y tener en cuenta nuestro entorno. Y comienza a surgir las preguntas: cmo debo ser?, qu me gusta?, qu quiero?, cmo me ven los dems?

Conclusiones:Nuestro trabajo final trata sobre la identidad nacional peruana y la discriminacin, creemos que ambos temas se complementan debido a la realidad que se vive en nuestro pas, ya que debido a la multiculturalidad y prejuicios que existen en nuestra sociedad es la falta de la identidad nacional la que incentiva la discriminacin y las desigualdades. El Per de hoy en da no se encuentra identificado con su patria. El problema actual de esta situacin es no aceptar que somos un pas con una cultura muy diversa. No debemos dejar de lado nuestros orgenes por otras culturas extranjeras. Poseemos una gran diversidad cultural y compartimos un sinnmero de identidades; debemos de preservar y respetar nuestras tradiciones costumbres y races. Acontecimientos de nuestra historia que han contribuido a que no acabemos de forjar una slida identidad nacional: por un lado, en nuestro inconsciente colectivo, persiste la idea del sometimiento; y, por el otro, no sabemos lidiar con nuestra heterogeneidad.

Recomendaciones:

Implementar la Nueva Peruanidad, proceso que se produce en todo el pas a travs de diversas expresiones de cmo lo andino y amaznico que migraron a la ciudad no se separan social ni culturalmente de aquellos que se quedaron en su lugar, no obstante los elementos de la modernidad que trastrocaron su vida: la ciudad, la radio, la televisin, el internet, entre otros, que deben ser utilizados tambin como parte de esa construccin.Fomentar la inclusin social a un 100% para que todos tengan oportunidades igualitarias y que las autoridades de la capital trabajen ms con sus regiones. Incentivar en las escuelas y los hogares que todos somos un pas y que por diferente color de piel o costumbres vamos a ser diferentes originando as el racismo.En las escuelas aparece como la mejor solucin al problema de identidad. Los alumnos deben estudiar temas que desarrollen sus reas cognitivas, afectivas y sociales. Para el logro de esto, se requiere que el alumnado trabaje temas concernientes a su regin, de modo que potencialice su sentido de identidad y conciencia ciudadana.Estos son los puntos ms importantes por que debemos valorar nuestra identidad porque: Nos acerca con nuestra sociedad por lo consiguiente con nuestra cultura. Nos integra un conocimiento amplio sobre la historia,mitosyleyendasde nuestras races culturales. Nos hace valorar nuestras potencialidades sociales, culturales y naturales, que posee cada una de las regiones peruanas. Nos crea un cambio conductual el cual, contribuye en la formacin de los mejores ciudadanos posibles. Realza nuestraautoestimahacia la integracin de nuestra diversidad cultural. Nos identifica no solo con la nacin sino que nos identificamos con nosotros mismos y nuestro entorno.