IDENTIDAD

23
Entidad personal *BOLAÑOS VILLEGAS MARIANA *PANTALEON GARCIA MARIA EUGENIA

Transcript of IDENTIDAD

Page 2: IDENTIDAD

características

persona en particular

actitudes, rasgos físicos, emociones,

sentimientos, historia de vida, formación y

trayectoria

Page 3: IDENTIDAD

Nombre…

“títuloEl derecho

a la identidad

http://www.youtube.com/watch?v=KmVOyqRYY6U

Page 6: IDENTIDAD

construcción de la identidad

AdolescenciaPunto alto

ericksonianas,

Page 7: IDENTIDAD

"La principal tarea psicosocial

del adolescente se concreta en

alcanzar la identidad, ya que le

permitirá llegar a ser un adulto

único con un papel importante

en la vida"

Rice, 1997:329

DERECHA

Page 9: IDENTIDAD
Page 10: IDENTIDAD
Page 11: IDENTIDAD

FASE SE ENTIENDE COMO:

EL ADOLESCENTE BUSCA:

DE EXPLORACION Periodo de crisis tras el que el adolescente toma una decisión consciente.

Alternativas para solucionar su confusión de identidad de acuerdo con sus objetivos, funciones y creencias sobre el mundo y esta elección proporciona a la vida del individuo

DE COMPROMISO Implica una inversión personal en una ocupación o un sistema de creencias (ideología).

Definen su individualidad y el reconocimiento de sí mismo, en relación con cuestiones tales como la selección de una ocupación, rol de género, la amistad, la pertenencia al grupo, cuestiones morales y religión, entre otros.

Page 12: IDENTIDAD

IZQUIERDA

Page 13: IDENTIDAD
Page 14: IDENTIDAD

AUTOR TIPO CARACTERISTICAS

Rice (1997) DIFUSA*No se ha hecho un proceso de exploración para encontrar su identidad.* No se ha comprometido a un nivel vocacional o ideológico.

ZACARES (2009) HIPOTECADA *Se ha asumido un compromiso sin exploración.*Mediante la adopción de roles, y valores de figuras de identificación “padres”.*Permanece arraigado y comprometido con los valores de su infancia.

MORATORIA *Exploración activa, busca una identidad.*Busca una identidad y un rol socialmente aceptable.

MARCIA, WATERMAN, MATTESON, ARCHER Y ORLOFSKI, (1993)

ALCANZADA *Ha finalizado el periodo de exploración.*Adopta sus compromisos relativamente estables y firmes.

Page 15: IDENTIDAD

DERECHA

Page 16: IDENTIDAD

IDENTIDAD POR ESTATUS

Page 17: IDENTIDAD

AUTOESTIMA.

Valoración, generalmente positiva, de uno mismo.

AUTONOMIA.

Capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena.

RAZONAMIENTO MORAL.

El juicio de valor que hacemos ante determinadas situaciones en la que se debe tomar una determinada opción”.

Page 18: IDENTIDAD

ATRAS

Page 19: IDENTIDAD

ESTATUS FORMADOS POR: CARACTERISTICAS

“ACTIVOS Y MADUROS”

*Identidad alcanzada y moratoria.

*Positivas.*Altos niveles de autoestima, autonomía y razonamiento moral.

"PASIVOS E INMADUROS”.

*Identidad hipotecada y difusa.

*Negativas.*Bajo nivel de autonomía y razonamiento moral.*Mayor grado de convencionalidad y conformismo.

Page 20: IDENTIDAD
Page 21: IDENTIDAD

ADELANTE

Page 22: IDENTIDAD
Page 23: IDENTIDAD