Ideas Sobre Superheroes

download Ideas Sobre Superheroes

If you can't read please download the document

description

Ideas Sobre Superheroes

Transcript of Ideas Sobre Superheroes

CONCEPTO DE MITIFICACINSIMBOLIZACIN INCONSCIENTEIDENTIFICACIN DEL OBJETO CON UNA SUMA DE FINALIDADES NO SIEMPRE RACIONALIZABLES

LA DESMITIFICACIN EN NUESTRA ERA: ASOCIA A LA CRISIS DE LO SAGRADO Y EL EMPOBRECIMIENTO SIMBLICO DE LA IMAGENES INCONOLGICAS SACRAS.

SE HABLA DE DESMITIFICACIN PORQUE HAY UN PRECESO DE CRISIS EN LA SIMBOLIZACIN INSTITUCIONALIZADA EN LA EDAD MEDIA, DONDE UN REPERTORIO DE CONOS PERMITA TRANSMITIR LOS CONCEPTOS DE UNA RELIGIN REVELADA A UNA SERIE DE IMGENES PARA UN PUEBLO EN GENERAL ILOETRADO EN LAS PERIPECIAS ESPECULATIVS DE LA TEOLOGA.

LA MITIFICACIN MEDIEVAL FUE UN PROCESO DIRIGIDO POR UNA INSTITUCIONALIDAD ECLESIASTICA; POR EJEMPLO ELO BATE SUGER.

QUIENES DETERMINABAN DICHOS VALORES, EXPRESAN TENDENCIAS MITOPTICAS QUE ENTREBANA A FORMAR PARTE DE LA SENSIBILIDAD POPULAR.

RESULTA EN CONSECUENCIA DIFICIL ESTABLECER LA DISTINCIN ENTRE MITOPOTICA DIRIGIDA Y ESPONTNEA.

EL PASO A LA MODERNIDAD SIGNIFIC EL PASE DE LA MITIFICACIN MEDIANTE SMBOLOS OBJETIVOS, A LA MITIFICACIN MEDIANTE SMBOLOS SUBJETIVOS.

ESTO QUIERE DECIR QUE LA ICONICIDAD ES UNA PRETENSIN PRESENTE TAMBIN EN LA MODERNIDAD: ES DECIR, HAY UNA PRETENSIN DE ICONOCIDAD RESPECTO A LOS EMOTIVO Y LOO INTELECTUAL EN TANTO SUBJETIVO, CONTRA LA DE LOS VALORES OBJETIVOS UNIVERSALES DE LA EDAD MEDIA.

TODO ARTISTA PRETENDE INSTITUIR UN MODO DE PERCEPCIN.

EN LA CULTURA CONTEMPORNEA SE HA IDO RECONSTRUYENDO, EN LA BASES POPULARES, UNA UNIVERSALIDAD PARA LOS MODOS DE LA PERCEPCIN.

LA SOCIEDAD DE MASAS EXPRESA UN SISTEMA DE VALORES ESTABLE Y UNIVERSAL QUE SE HA IDO CONSTITUYENDO COMO UN MICROPOTICA TAN ARTSTICA COMO ESTRICTAMENTE TCNICA.

EN LA SOCIEDAD DE MASAS HAY UNA SNTESIS ENTRE LA MITIFICACIN PRIMITIVA Y LA MECNICA QUE UTILIZA EL POETA MODERNO.

HAY UNA SINTESIS SUBJETIVA ENTRE UN OBJETO O IMAGEN Y UNA SUMA DE FINALIDAD. ENTRE OBJETIVIDAD Y TELEOLOGA; SIMILAR A LA ACTITUD MGICA Y RELIGIOSA PRIMITIVA.

TANTO EL BISONTE PINTADO EN UNA CAVERNA COMO LOS MODELOS Y FOTOGRAFAS DE AUTOMOVILES, RESPONDEN A A UNA SENSIBILIDAD ARQUETPICA QUE GARANTIZA LA PROPIEDAD SIMBLICA DEL OBJETO Y EN CONSECUENCIA UN SIGNO DE STATUS ECONMICO PARA EL PROPIETARIO.

EN LAS SOCIEDADES INDUSTRIALES, LOS SIMBOLOS DE STATUS TERMINAN IDENTIFICANDOSE CON EL ESTATUS MISMO. EL OBJETO SE HACE ENTONCES SIMBOLO DE LO QUE SE DESEA SER Y AL MISMO TIEMPO MERA PROPIEDAD.

LOS PUBLICISTAS, SON LOS PERSUASORES OCULTOS, QUE TOMAN EL LUGAR DEL BATE SUGER.

LOS COMICS SON EL MEJOR EJEMPLO DE TAL COSA: UN REPERTORIO MITOLGICO INSTITUDO DESDE LO ALTO DE UNA INDUSTRIA PERIODSTICA Y SENSIBLE A LOS HUMORES DEL PBLICO, PUES DEPENDE DE ELLOS.

LA INFLUENCIA ES EVIDENTE: RAVEN SHERMAN (PERSONAJE FEMENINO SENSUAL Y VIRTUASA) MUERE Y EL AUTOR CANIFF, ES CUESTIONADO EN RADIO Y SE GUARDA MINUTO DE SILENCIO EN LA U DE LOYOLA.

CUANDO GOULD, MATA A FLATTOP, GANGSTER DE DICK TRACY, SE PRODUCE UNA HISTERIA SIMILAR, MULTITUDES GUARDAN LUTO Y SE LE PIDEN EXPLICACIONES AL AUTRO POR TELEGRAMAS.

STO YA SE HABA VISTO CON PONSON DE TERRAIL Y LA MUERTE DE UNO DE SUS PERSONAJES, ESCRITOR FRANCES AUTOR DE FEULLETONS.

EN LOS COMICS EMPERO HAY UNA RACCIN MASIVA DE UNA COMUNIDAD QUE NO SOPORTA LA IDEA DE QUE UN SMBOLO QUE HABA ENCARNADO UNA SERIE DE ASPIRACIONES DERSAPAREZCA.

HAY UAN PROYECCIN ENFANTIZANTE QUE RECLAMA EL SOPORTE FSICO DE LA PROYECCIONES NECESARIAS.

LA IMAGENE CUMPLE REVISTE FUNCIN IMPROTANTE PARA EL EQUILIBRIO PSQUICO DE LOS INDIVIDUOS.

EL EJEMPLO DE SUPERMAN ES PARADIGMTICO. SINGULAR Y UNIVERSAL. RESULTA SER EL ABUELO DE LOS COMICS DE SUPERHEROES, AUQNUE YA ERAN PREFIGURADOS POR LA IDEA DEL FANTASMA.

LA IDEA DEL HEROE ES UNA CONSTANTE EN LA IMAGINACIN POPULAR.

SI BIEN ALGUNOS PERSONAJES COMO SHERLOCK HOLMES ENCARNAN EL MAYOR NIVEL DE LAS CUALIDADES PRIPIAMENTE HUMASNA COMO LA ASTUCIA O LA INTELIGENCIA LGICA. LOS SUPERHEROES SON PROPIOS DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL DEL SIGLO XX, PUESTO QUE ENCARNAN LAS EXIGENCIAS DE POTENCIALIDAD DE UN CIUDADANO VULGAR INCAPAZ DE SATISFACERLAS, AL COMPARARSE CON LAS MQUINAS DE SU POCA.

CLARCK KENT ES EL LECTOR MEDIO DEL COMIC DE SUPERMAN; EL VULGAR TRABAJDOR ENAMORADO DE UNA MUJER INALCANZABLE. EL ESPECTADOR MEDIO, ENTONCES GUARDA LA ESPERANZA, POR UNACTO SIMPLE DE IDENTIFICACIN DE RASGAOS SEMJANTES EN SU VIDA Y LA DEL PERSONAJE, QUE ALGN DA SALGA DE L LA PERSONALIDAD DE SUPERHOMBRE QUE LE PERMITA RECUPERAR AOS DE MEDIOCRIDAD.

EMPERO HAY UNA DIFERENCIA CLARA ENTRE EL SUPERHROE Y LOS HROES DE LA MITOLOGA CLSICA Y LAS RELIGIONES REVELADAS,

LOS HROES CLSICOS Y RELIGIOSOS, YA HABAN CONCLUDO SU TAREA HISTRICADE MANERA DEFINITIVA. LA NARRACIN ERA UN CAMINO IRREVERSIBLE PARA LA IMAGEN DEL FINAL DEL PERSONAJE. SE NARRA LO QUE YA SUCEDIO DE DIVERSAS MANERAS.

EL PERSONAJE DE COMICS NACE EN LA CIVILIZACIN DE LA NOVELA; ES DECIR, DESPUS DE LA INVENCIN DEL QUIJOTE. EL INTERES DEL LECTOR DESDE EL ROMANTICISMO ES EL SABER AQUELLO QUE VA A SUCEDER. INCLUSO EL PROPIO AUTOR IGNORA LO QUE VA A SUCEDER.

EN LO CLSICO, LA FBULA OPERA DE TAL MODO QUE LLEVA ALOS ESPCTADORES A IDENTIFICARSE CON LA SITUACIN Y EL PERSONAJE, SIN PRETENSIND E SORPRESA AUNQUE HAYA GOLPE DE ESCENA. EN LA MODERNIDAD DE LA NOVELA, LA FABRICACIN DE HECHOS INESPERADOS ES FUNDAMENTAL EN CAMBIO.

ESTO HACE QUE EL PERSONAJE PIERDA CARCTER MTICO. EL PERSONAJE ASUME UNA UNIVERSALIDAD ESTTICA, QUE NO ES LA DEL MITO, SINO LA DE LO TPICO.

EL PERSONAJE DE COMIC DEBE SER UN ARQUETIPO, DE AHI SU UNIVERSALIDAD, PERO TAMBIN DEBE ESTAR SOMETIDO A UN DESARROLLO PROPIO DEL PERSONAJE DE NOVELA.

CON SUPERMAN SUCEDE STO. PRO PUEDE VERSE TAMBIN CON CUALQUIER SUPEHROE.

SEGN ARISTTELES:

HAY UNA TRAMA TRGICA CUANDO AL PERSONAJE LE SUCEDEN UNA SERIE DE ACONTECIMIENTOS, PERIPECIAS Y AGNICIONES, LASTIMOSAS O TERRORFICAS QUE CULMINAN EN CATSTROFE. LO INVERSO, ES DECIR, UNA TRAMA CMICA SUCEDE SEGN SITUACIONES DRAMTICAS TRGICAS, CULMINANDO EN UN TRIUNFO O UNA VICTORIA.

SEGN ECO:

HAY TRAMA NOVELESCA CUANDO LOS VNCULOS DRAMTRICOS SE DESARROLLAN EN UNA SERIE CONTINUA Y ARTICULADA QUE SE CONVIERTE EN FINALIDAD DE S MISMA Y QUE PROLIFERA AL INFINITO.

LA TRAMA DEL COMIC SE DA CON UN PERSONAJE QUE SE SABE NO TIENE ADVERSARIO REAL Y COMPARABLE, INMERSO EN SITUACIONES CONCLUSAS QUE DE COMIC A COMIC CAMBIAN SIN DEJAR RASTRO.

TIENE UNA DEBILIDAD ANTE LA KRIPTONITA, CUYO USO ES LITERALMENTE LA NICA ALTERNATIVA QUE TIENEN LOS SUPERVILLANOS PARA ENFRENTARLO.

ALL, EXISTE UN MORTALIDAD EVIDENTE QUE LIGA AL SUPERHEROE A LA VIDA COTIDIANA. ALGO QUE YA SE HABIA PREFIGURADO EN EL CRISTIANISMO Y SOLO EN L.

LA PARADOJA NARRATIVA DE SUPERMAN REVELA LA PARADOJICA SOLICIN DENTRO DEL ORDEN DE LA TEMPORALIDAD. EL CRISTIANISJMO EST PRESENTE ALL DE NUEVO.

HAY UN SUPUESTO FUNDAMENTAL DE LA CAUSALIDAD EN RELACIN AL TIEMPO. QUE PUEDE SER DETERMINISTA O NO DETERMINISTA, PERO EN TODO CASO, IMPLICA LA IRREVERSIBILIDAD DEL TIEMPO, COMO SOLUCIN COTIDIANA, QUE NOS PERMITE SOBREVIVIR. AUNQUE SEA O NO OBJETIVAMENTE CIERTA, LA IRREVERSIBILIDAD DEL TIEMPO COMO CAUSALIDAD POR SUCESIN INSTANTES ENTRE EL ANTES Y EL DESPUS, ES UN SUPUESTO QUE NOS PERMITE VIVIR Y SOBREVIVIR.

EN SUPERMAN, ENTRA EN CRISIS EL TIEMPO DE LA NARRACIN, QUE ENLAZA UN RELATO CON OTRO. PARA EVITAR SU CONSUMO, LA ENTROPA, Y LA MUERTE LAS HISTORIAS DE SUPERMAN SON INCONEXAS, Y NO SE SIGUEN UNAS A OTRAS; NO HAY UN AVANCE NARRATIVO HACIA LA MUERTE DEL SUPERHROE.

ALGO CURIOSO PASA CON PETER PARKER TRAS SU MUERTE. PARKER MUERE, PERO SPIDERMAN RESUCITA ENCARNADO EN OTRO PERSONAJE COTIDIANO.

EN SUPERMAN, LOS VIAJES EN EL TIEMPO EVITAN ENTONCES EL TEDIO DE LA ETERNA JUVENTUD DE UN PERSONAJE, AL INCLUIR LA NARRACIN TOTAL EN UN AMBIENTE PERMANENTEMENTE ONRICO.

NO SE NARRAN RELATOS QUE PERMITAN EL AVANCE HACIA LA MUERTE DEL SUPERHROE MORTAL, SINO SITUACIONES HIPOTTICAS, MUNDOS POSIBLES, IMAGINARIOS, QUE SE MUESTRAN EN ALGUNOS COMICS COMO TAL Y EL LECTOR ES ADVERTIDO. ABUNDA EL IMAGINARY TALE DENTRO DE LA TRAMA GLOBAL ONRICA. SE PIERDE ENTNCES EN EL LECTOR EL SENTIDO Y LA DEMANDA COTIDIANA DE LA CAUSALIDAD TEMPORAL ABIERTA AL INFINITO, O BIEN A UN APOCALIPSIS, ENTRE UN ANTES Y UN DESPUS BAJO LA FORMA DE UNA CAUSALIDAD CERRADA POR UN PRESENTIFICACIN CONTINUA QUE REEMPLAZA LA IDEA DE ETERNIDAD.

SUPERMAN EVIDENCIA LA SOSCIEDAD DE CONSUMO DIVERSIFICADA PERO DIRIGIDA. LA LIBERTAD ES LA ESCLATUD DE ELEGIR ENTRE VARIAS OPCIONES PREDETERMINADAS Y LIMITADAS. SE LE DICE AL CIUDADANO QUE DESEO EL DESEO DEL OTRO, MAS QUE CREE UN PROYECTO PROPIO. DESEAR EL DESEO ES EL DEBER.

SUPERMAN TAMBIN RESPONDE A UN ESQUEMA DE ITERACIN QUE PRODUCE PLACER EN EL LECTOR, Y HOY EN EL ESPECTADOR DE PELCULAS DE SUPERHROES. LA ITERACIN ES UNA FORMA DE REALIZAR UNA EVASIN, UNA DISTRACCIN, UN JUEGO REPETITIVO EN SU ESTRUCTURA. ALGO QUE YA ESTABA EN EL DRAMA GRIEGO.

EL COMIC HECHO CINE ES PRUEBA DE STE GUSTO POR LA ITERACIN QUE DERIVA EN UNA AGRADO POR LA REDUNDANCIA; ALGO PROPIO DE LAS SOCIEDADES MODERNAS BUROCRATIZADAS. AQU LO IDEOLGICO RESIDA SOBRETODO EN LA FORMA Y NO EN EL CONTENIDO.

EN EL SUPERHEROE SE EJEMPLIFICAN LOS DOGMAS POLTICOS Y CVICOS CONTEMPORNEOS.

SI BIEN PUEDE CLASIFICAR EN TIPOS GRANDES: LOS METAHUMANOS COMO SUPERMAN, SPIDERMAN O LA MUJER MARAVILLA Y LOS MEGAHUMANOS COMO BATMAN Y ROBIN, O MIXTOS COMO LOS CUATRO FANTSTICOS.

TODOS PORTAN UN MENSAJE PEDAGGICO CIVIL. SON BUENOS SERVIDORES Y DEFENSORES DE LA LEY Y DE LA CIVILIDAD LIBERAL OCCIDENTAL. NO EXTRAA QUE MOCKUS SALIERA VESTIDO DE SUPERHEROE EN UNA OCASIN.

TODOS SUPONEN UN IDEA DEL BIEN: AUQNUE CAPACES DE ORIENTAR EL MUNDO HACIA EL BIEN MISMO, LOS SUPERHROES SE PREOCUPAN POR UNA PEQUEA COUNIDAD Y DEFIENDEN EL MUNDO COMO UNA GLOBALIDAD SIEMPRE CUANDO SON FORZADOS POR LA PRETENSIONES TOTALITARIAS DE LOS ENEMIGOS; NUNCA POR INICIATIVA PROPIA. ES DECIR, NO DESEAN LA TRANSFORMACIN DEL MUNDO HACIA UN SUPUESTO BIEN, COMO SUCEDE EN EL SOCIALISMO.

REPRESENTAN LOS VALORES DE LA INCLUSIN DE INMIGRANTES EN LA SOCIEDAD INDUSTRIAL, PERO TAMBIN LOS VALORES DEL NEW DEAL DE ROOSEVELT, VOLUNTARISMO E INTERVENCIONISMO, GUIADO POR UNA MORAL CATOLICA Y UNA ECONOMIA DE MERCADO INTERVENIDO. Y OSTERIORMENTE LOS VALORES DE LOS ALIADOS CONTRA EL NAZISMO. DIRGIDA TANTO A NIOS COMO ADULTOS. Y PROPOTERS DE UNA ECONOMIA SOSTENIBLES, INCLUSO DEL RECICLAJE PARA RACIONAR EL PAPEL DURANTE LA GUERRA.

AL MISMO TIEMPO, LOS SUPER HROES DEDICAN HORAS A LA CARIDAD.

EL MAL ADQUIERE LA MANIFESTACIN NICA DEL ATENTADO A LA PROPIEDAD PRIVADA DESDE UN MUNDO SUBTERRANEO, DONDE SE FRAGUAN LAS ESTRATEGIAS MALIGNAS PARA DESTRUIRLA.

LOS VALORES DE LOS SUPRHEROES, ANTES QUE SER LOS DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL, SON REALMENTE LOS DEL CRISTIANISMO MODERNO QUE SOBREVIVE ENTRE EL CAPITALISMO INDUSTRIAL Y EL SOCIALISMO INDUSTRIAL.

TODOS LAS HISTORIAS DE SUPERHEROES TIENEN LA FORMA DE LA FBULA CRISTIANA CATLICA, DE LA HISTORIA DE CABALLERA. SUPERMAN ES PARADGIMA DE SUPERHEROE PRECISAMENTE PORQUE DERIVA DE LA IDEA DEL SUPERHOMBRE NIETZSCHEANO, QUE ES MS QUE EL MERO ULTIMO HOMBRE SUPERIOR COMO BATMAN. EL SUPER HOMBRE OPERA LA INVERSIN TOTAL DE LOS VALORES DEL CRISTIANISMO PROTESTANTE.

CURIOSAMENTE ALGUNOS LECTORES DE NIETZSCHE CONSIDERANQ UE EL SUPERHOMBRE NIETZSCHEANO INVIERTE EL CRISTIANISMO PROTESTANTE PARA HACERLO RETORNAR AL CATOLICISMO MODERNO. ESO ES PRECISAMENTE LO QUE REPRESENTA LA FIGURA DEL SUPERHROE: UNA IMITACIN MODERNA DEL SIGLO XXI DEL CRISTO DE LA IGLESIA CATLICA.

LAS RECIENTE REAPROPIACIN DE LOS SUPERHROES EN EL CINE DIGITAL RESPONDE A TODAS STAS ESTRUCTURAS PERO AGREGA ALGO NUEVO:

TRAS LA POSGUERRA, EN LOS 50'S, LA VIOLENCIA HERICA DE LOS SUPERHEROES, DEJA DE SER POPULAR Y SE LES EMPIEZA A CONSIDERAR NOCIVOS PARA LA JUVENTUD. CONSIDER QUE LAS HISTORIETAS ERAN OBJETO DE ESTUDIO DE LOS DILINCUENTES, POR SER LO QUE FRECUENTEMENTE LEAN JOVENES MARGINADOS. COMIENZA UN CDIGO DE CENSURA, QUE YA SE HABA VISTO EN LOS 20'S EN EL CINE. SE PROHIBE INCLUSO LA PRESENCIA DE ZOMBIES O SERES FANTTISCOS ASOCIADOS AL SATANISMO. LA TELEVISIN SE IMPONE.

EN LOS 60`S, LOS sUPERHROES RETORNAN UNIDOS EN LA LIGA DE LA JUSTICIADE DC COMICS.

LUEGO STAN LEE INVENTA LOS CUATRO FANTSTICOS con MARVEL. EN EL CONTEXTO DE LA GUERRA FRA Y VIETNAM. EL CASO DE LA MOLE ES INTERESANTE, PUESTO QUE ES UN PERSONAJE INCONFORME CON SU CONDICIN, SIMILAR A HULK. INSPIRADOS EN DR.JEKYL Y MR HYDE, ENE L ONTEXTO DE LA PARANOIA POR ATAQUES ATMICOS. NACE TAMBI EL SURREALISMO, EL EXPRESIONISMO Y EL POP EN LAS HISTORIETAS. Y EL HOMBRE ARAA.

EN LOS 70'S LA IZQUIERDA SE INCLUYE EN LOS COMICS, CON CRITICAS AL SISTEMA CAPITALISTA Y EL RACISMO: CON LINTERNA VERDA Y FLECHA VERDE

PERO TAMBIN SPIDERMAN EMPIEZA A REALIZAR CRITICAS AL CONSUMO DE DROGAS Y LOS DAOS QUE PODRAN GENERAR. SE SUAVIZAN LOS CDIGOS DE SENSURA.

EN LOS 70'S NACEN LOS XMEN- COMO FORMA DE CRITICA CRISTIANA (TINTE DE JESUCRISTO DICE STAN LEE) A LA EXCLUSIN DE LA GENTE DISCAPACITADA O EN GENERAL DIRERENTE AL COMUN DENOMINADOR.

PARA LOS 80'S LA GUERRA FRA SE ACRECIENTA, LOS SUPERHEROES, DERTH DEVIL NACE COMO UN CATOLICO TIPICO. NACE ELECTRA COMO UN SENSUAL HEROINA.

ALAN MOORE HACE UN CRITICA A LA IDEA DEL SUPERHEREO MISMO. EN LOS WATCHMEN.

TAMBIEN EL CABALLERO NEGRO NACE, COMO UNA VERSION FASCISTA DE BATMAN, QUE ROMPE CON SUPERMAN.

LOS SUPERHEROES EN LOS 80'S REFELJAN LAS CRISIS EMOCIONALES HUMANAS, PARA NO PERDER SU HUMANIDAD. ALCOHOLICOS COMO IRON MAN, O MALTRATADOS EN SU INFANCIA COMO HULK.

SE DAN CASOS DE INTERACTIVIDAD EN LA NARRATIVA: EL SEGUNDO ROBIN (JASON TODD) ES ASESINADO POR EL PUBLICO. LO CUAL ES MAL VISTO Y ESTO ES CRITICADO. SPIDERMAN (PETER PARKER) TAMBIEN MUERE Y NACE UNO NUEVO. HAY ALGO INMORTAL EN EL SUPERHEROE QUE SOBREPASA AL PERSONAJE HOBRE COMN QUE LO ENCARNA.

SANDMAN NO 19 GANA PREMIO DE MEJOR CUENTO REALIZADA POR GAINMAN; ALGO QUE TAMBIEN GAN BORGES.

EN LOS NOVENTAS SE ABRE EL SEXO EN LAS HISTORIETAS DE SUPERHEROES.

NACE IMAGE, CON SPAWN. EVIDENTEMENTE CATLICA.

NACEN LAS NOVELAS GRFICAS, CON TRAMAS POLTICAS Y EXPERIMENTALES.

SUPERMAN Y BATMAN ADVIERTEN NIOS DEL PELIGRO DE MINAS TERRESTRES.

NACE LA ESPECULACIN ECONMICA COMO OBJETO DE COLECCIN.

LOS SUPERHEROES SE TRASLADAN A LOS VIDEOJUEGOS Y AL CINE

EN LOS 2000: EL DR DOOM SE TRADUCE EN REALIDAD; BIN LADEN HIZO REALIDAD UNA TRAGEDIA DE HISTORIETAS.

MUERE LUISA LEIN EN UNA TORRE EN METROPOLIS.

PERO LOS SUPERHEROES NO SE ENCAMINAN A LA GUERRA DE IRAK, CON EXCEPCIN DEL CAPITAN AMERICA, QUE COMBATE TERRORISTAS PERO SOSPECHA DE SU PROPIO GOBIERNO.

EN EL CINE EL SUPERHEROE, PIERDE LA INTERIORIDAD QUE SE EXPRESA TEXTUALEMNETE EN LA HISTORIETA, PERO SE MANIFIESTA EN UNA SUBJETIVIDAD AUDIOVISUAL QUE DEBE SER CONSTRUIDA CON TECNICAS MUSICASLES Y EXPERIMENTALES. POR EJEMPLO EN BATMAN EL CABALLERO DE LANOCHE DE NOLAN.

NACE LA HISTORIETA ELECTRONICA. Y MULTIMEDIA COMO MEDIO PROPICIO PARA LOS SUPERHEROES.

LOS SUPERHEROES NO SON SOLO LA MITOLOGIA DE EEUU DESPOJADO DE SU POSADO MITOLOGIA A CAUSA DE SU FUNDACIN GENOCIDA; SINO DE TODA LA CULTURA OCCIDENTAL, QUE HA PERDIDO UN REFERENTE MITOLGICO NICO.

BIRDMAN, DE INARRITU NO ES SINO LA EXPRESIN MAS RADICAL QUE SE HA HECHO A LA ETERNIDAD DEL SUPERHEROE QUE SE CONJUGA CON LA MORTALIDAD DEL PERSONAJE COMUN QUE SE ESCONDE TRAS UNA MSCARA.