Ictericia neonatal

16
Ictericia Neonatal Rafael Zelaya No. 148 Adriana Zelaya No. 149

Transcript of Ictericia neonatal

Page 1: Ictericia neonatal

Ictericia NeonatalRafael Zelaya No. 148

Adriana Zelaya No. 149

Page 2: Ictericia neonatal

Hiperbilirrubinemia neonatal

Se manifiesta como la coloración amarillenta de piel y mucosas, que refleja un desequilibrio temporal entre la producción y eliminación de bilirrubina

Page 3: Ictericia neonatal

Factores que predisponen a la hiperbilirrubinemia neonatal

• Mayor número de eritrocitos• Menor sobrevivencia de eritrocitos• Eritrocitos envejecidos en proceso de destrucción• Ingesta oral disminuida, y escasa flora intestinal• Insuficiente funcionalidad hepatica• Presencia de sangrados y hematomas• Ausencia de placenta

Page 4: Ictericia neonatal

Causas de hiperbili-rubinemia neonatal

Page 5: Ictericia neonatal

Metabolismo de la bilirrubina

Page 6: Ictericia neonatal

Fisiopatología de la ictericia neonatal

Page 7: Ictericia neonatal

¿Cómo puede detectarse la ictericia en neonatos?

Presionando con los pulpejos de los dedos la piel del neonate para exponer el color subyacente de piel y tejido subcutáneo. También puede

apreciarse tinte ictérico en el LCR, lágrimas y saliva, especialmente en los casos patológicos.

Page 8: Ictericia neonatal
Page 9: Ictericia neonatal

¿Cuándo una ictericia es patológica?

Ictericia fisiológica Ictericia patológica

Page 10: Ictericia neonatal

Diagnóstico

Page 11: Ictericia neonatal

Exámenes de laboratorioSe requieren: Grupo y Rh sanguíneo materno y del neonato, bilirrubina sérica, hematocrito o hemoglobina, recuento de reticulocitos, prueba de Coombs y frotis sanguíneo.

Page 12: Ictericia neonatal

Clasificación

Page 13: Ictericia neonatal

Complicaciones

•Parálisis cerebral•Sordera•Secuelas neurológicas post-neonatales•Kernícterus

Page 14: Ictericia neonatal

Manejo de la Ictericia neonatal

Page 15: Ictericia neonatal

Tratamiento

Page 16: Ictericia neonatal