Ibn Asad - Mi Experiencia Personal

5
5/16/2018 IbnAsad-MiExperienciaPersonal-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/ibn-asad-mi-experiencia-personal 1/5 MI EXPERIENCIA PERSONAL por Ibn Asad Nunca hasta ahora sentí la necesidad de publicar sobre cuestiones personales pues nunca hasta ahora pensé que fuera de interés o utilidad hacerlo. Ahora hay algo vivido que considero bueno hacerlo público ya que es posible que ayude a alguien. Ojalá así sea. Puedo expresarlo con claridad en pocas palabras: en los últimos diez años mi experiencia de vida nómada me ha permitido explorar la amplísima gama de registros del alma humana en toda su intensidad… y quizás sólo este ú ltimo año he empezado a plantearme esta pregunta: ¿y para qué? ¿Por qué esforzarse en entender al otro cuando aún lo ignoro todo de mí mismo? Enseguida comprobé no sin espanto que todos nuestros intentos de explicar el exterior se desacreditan a sí mismo con facilidad: la agresividad, la violencia, el cinismo de las palabras son pruebas irrefutables de ignorancia. ¿Qué ignorancia es esa? La mía; primera persona del singular. La de alguien que ha buscado y rebuscado las consecuencias del mal fuera, sin disponer de madurez intelectual para encarar las causas del mal dentro. En un lenguaje castellano: la ignorancia de un quijote que no sólo busca gigantes donde no los hay, sino que además, no se reconoce enano. Yo soy ese enano. ¡Basta de hablar y señalar la pequeñez de los otros! De repente me vi hablando, denunciando y señalando la corrupción, la perversión y la crueldad de los otros. ¿Para qué? Para que estos a su vez señalen las de otros, y estos otros señalen las de aquellos, y aquellos señalen las de mi pueblo, y así indefinidamente, en un círculo vicioso que la historia ha demostrado no tener fin. Esa rueda de rencor y odio en tiempos de crisis se acelera; y esos tiempos han llegado. Por eso, porque soy consciente de ello, aprovecho la crisis generalizada para dejar de reclamar y quejarme de un exterior que tan sólo nos

description

Nunca hasta ahora sentí la necesidad de publicar sobre cuestiones personales pues nunca hasta ahora pensé que fuera de interés o utilidad hacerlo. Ahora hay algo vivido que considero bueno hacerlo público ya que es posible que ayude a alguien. Ojalá así sea.

Transcript of Ibn Asad - Mi Experiencia Personal

Page 1: Ibn Asad - Mi Experiencia Personal

5/16/2018 Ibn Asad - Mi Experiencia Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ibn-asad-mi-experiencia-personal 1/5

MI EXPERIENCIA PERSONAL

por Ibn Asad 

Nunca hasta ahora sentí la necesidad de publicar sobre cuestiones personales

pues nunca hasta ahora pensé que fuera de interés o utilidad hacerlo. Ahora

hay algo vivido que considero bueno hacerlo público ya que es posible que

ayude a alguien. Ojalá así sea.

Puedo expresarlo con claridad en pocas palabras: en los últimos diez años miexperiencia de vida nómada me ha permitido explorar la amplísima gama de

registros del alma humana en toda su intensidad… y quizás sólo este último

año he empezado a plantearme esta pregunta: ¿y para qué? ¿Por qué esforzarse

en entender al otro cuando aún lo ignoro todo de mí mismo?

Enseguida comprobé no sin espanto que todos nuestros intentos de explicar el

exterior se desacreditan a sí mismo con facilidad: la agresividad, la violencia, elcinismo de las palabras son pruebas irrefutables de ignorancia. ¿Qué ignorancia

es esa? La mía; primera persona del singular. La de alguien que ha buscado y

rebuscado las consecuencias del mal fuera, sin disponer de madurez intelectual

para encarar las causas del mal dentro. En un lenguaje castellano: la ignorancia

de un quijote que no sólo busca gigantes donde no los hay, sino que además, no

se reconoce enano.

Yo soy ese enano. ¡Basta de hablar y señalar la pequeñez de los otros! De

repente me vi hablando, denunciando y señalando la corrupción, la perversión

y la crueldad de los otros. ¿Para qué? Para que estos a su vez señalen las de

otros, y estos otros señalen las de aquellos, y aquellos señalen las de mi pueblo,

y así indefinidamente, en un círculo vicioso que la historia ha demostrado no

tener fin. Esa rueda de rencor y odio en tiempos de crisis se acelera; y esos

tiempos han llegado. Por eso, porque soy consciente de ello, aprovecho la crisisgeneralizada para dejar de reclamar y quejarme de un exterior que tan sólo nos

Page 2: Ibn Asad - Mi Experiencia Personal

5/16/2018 Ibn Asad - Mi Experiencia Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ibn-asad-mi-experiencia-personal 2/5

refleja personalmente.  Hago ese esfuerzo: muy pocos están dispuestos a dejar

de buscar un culpable fuera para encontrarse con un hombre responsable

dentro. Se habla de crisis económica, crisis política, crisis financiera, crisis

religiosa… para evadir encarar la crisis personal que está en el núcleo de todo elresto.

Porque esta crisis es personal. Íntima, interior, intransferible. Pues es cada

hombre y cada mujer quienes deben resolver esta crisis. Hay corrupción porque

la aceptamos personalmente. Hay explotación y abusos porque los toleramos

(en especial, cuando nos beneficia personalmente). Hay mentiras porque

participamos en ellas. Pagamos por educación corrupta para acceder a trabajoscorruptos y pagar impuestos corruptos aprobados por leyes corruptas de cabo a

rabo. Los bancos son poderosos porque nos encanta jugar al monopoly con

ellos. Los medios de información nos manipulan porque somos adictos al

veneno de sus contenidos. Los explotadores espirituales existen porque estamos

dispuestos a seguir a cualquier sinvergüenza que hable de conspiraciones,

terapias y profecías. La sociedad civil está desvencijada porque nos hemos

encerrado en un individualismo parapetado en media y redes sociales deespaldas a las comunidades humanas reales. La familia está moribunda porque

hemos abandonado el cuidado de nuestros hijos y padres de forma personal y

negligente. El crimen organizado existe para satisfacer una demanda personal:

drogas, sexo, cultura basura, la protección mafiosa que ofrecen las fuerzas

policiales o militares… Porque incluso los banqueros, los políticos y los dealers

internacionales son personas; no son monstruos ni seres de otra galaxia. El

sustrato de esta grandiosa crisis que estamos viviendo es personal y exige una

respuesta personal. Dar esa respuesta es una tarea muy dura, devastadora,

desagradable y dolorosísima… por eso es comprensible que la mayoría prefiera

quejarse del otro, del vecino, y si es extranjero, mejor. Está claro: ya señalamos

la corrupción, la vileza y la inmoralidad de los gobernantes… ¿alguien señaló la

corrupción, la vileza y la inmoralidad de los gobernados?

Page 3: Ibn Asad - Mi Experiencia Personal

5/16/2018 Ibn Asad - Mi Experiencia Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ibn-asad-mi-experiencia-personal 3/5

Yo estoy dando una respuesta, la mía. Ibn Asad no publicará nunca más.

Decisión libre, sin coacción, no condicionada, meditada y feliz. Por supuesto, no

puedo renunciar a pensar, ni a escribir, ni a actuar, como no puedo renunciar a

comer o a respirar. Pero sí que puedo renunciar a publicar porque publicar noes mi deber, ni mi oficio, ni mi vida. La mayoría de vosotros lo entenderéis aun

sin saber mis hondos motivos personales. Comencé a publicar sobre ciertos

temas hace diez años sólo por el privilegio de intercambiar ideas y pareceres

con mis compañeros de estudios, con la intención de ayudarse y ayudarnos en

tiempos convulsos y sin más motor que el amor por la sabiduría. Cumplí todos

estos objetivos, lo que dentro de contextos editoriales profesionales o

académicos, me consta, es imposible. Dejar de publicar no es “rendirse” pues

me sé plenamente vencedor con esta decisión. Dejar de publicar no es ningún

“fin” sino el comienzo de una vida más rica y completa. Por supuesto, para

llegar hasta aquí, también cometí errores: no se puede luchar contra la

perversidad, la corrupción y la contraintelectualidad con sus mismas armas. Yo,

en ocasiones, lo hice. Por ello, no sólo renuncio a publicar, sino que renuncio

también a todo beneficio de las ventas de libros. Considero que hoy en día, todo

dinero está, en mayor o menor medida, sucio. En este caso concreto, nada

 justifica aceptar esta suciedad, más aún cuando los medios tecnológicos ya

permiten un acceso libre y desinteresado a cualquier tipo de publicación. Mis

ocho libros publicados estarán siempre disponibles, así como mis columnas e

innumerables artículos.

No obstante, la experiencia personal que quiero compartir aquí no la viví a

través de los libros ni se encuentra a la venta en internet. El Dajjal, o Iblis, o

Samael, o el Anticristo, o el Demiurgo, o el  Master Banker, o como quieran llamar

a su villano, no estaría tanto en Jerusalén, o en Teherán, o en Londres, o en

Roma, o en Washington, sino en cada uno de nosotros bajo la piel, en cada

hombre y mujer, en cada una de nuestras acciones y pensamientos torpes. Y

mejor que señalar la torpeza en los otros, resultará siempre fijarse y trabajar la

propia. Pues combatir el mal en este mundo nuestro, es como intentar contenerel océano con un caldero. No se puede dar abasto; y para coger más agua se

Page 4: Ibn Asad - Mi Experiencia Personal

5/16/2018 Ibn Asad - Mi Experiencia Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ibn-asad-mi-experiencia-personal 4/5

deberá soltar otra agua, en un penoso ejercicio condenado al fracaso. Sin

embargo, aunque no podemos contener el océano con un caldero, al menos SÍ

podemos bañarnos en el mar, purificarnos, e incluso, como dijo Edith, “llegar a

fundirse en él”. 

Detrás de cualquier violencia, el mal existe. Esa es la conclusión de mi

experiencia. “Detrás de cualquier violencia, el mal existe” fue la sentencia que

Malcom X pronunció en 1964, tras años de una lucha cargada de errores,

pasiones y numerosísimas concesiones a las vías violentas. Y aun así, con sus

errores, la intuición espiritual más aguda del S.XX llegó a esa conclusión, un

año antes de ser asesinado por los que suponían ser sus antiguos “hermanos”de fe, raza y causa en la secta islámica de la que Malcom X se desvinculó

consciente de su compromiso con un destino más elevado. Es decir, que alguien

que nació en la violencia, creció en la violencia, vivió en la violencia … discierne

que es la maldad quien articula esa violencia en cualquiera de sus formas.

Nunca es tarde para comprender que existe un dominio superior a la abyección

y sordidez que rodea al hombre moderno, ni tan si quiera un año antes de

morir.

Ninguna situación actual, ninguno de nuestros problemas y miserias, ninguna

causa noble o innoble, puede justificar el nivel de violencia, crueldad y

perversidad al que nos estamos teniendo que acostumbrar en estos

extrañísimos tiempos. Y si somos (o mejor dicho: soy) ignorante para dar

respuesta efectiva a tal orgía de maldad, al menos, dejemos de empeorar las

cosas; no aumentemos la torpeza general con más torpeza particular; notrituremos energías en piruetas acrobáticas exteriores cuando en el interior aún

no se dado ni un solo paso.

Creo que el primer paso que se puede dar (de hecho, yo lo doy aquí) es

reconocer los errores cometidos. Si se quiere vencer a la infrahumanidad, se

vencerá sólo a través de aquello que nos hace humanos y nos diferencia de las

bestias, a saber, el intelecto, la espiritualidad. Todo ejercicio que no sea unejercicio espiritual, aunque se le parezca, no pasará de artimañas de profesor de

Page 5: Ibn Asad - Mi Experiencia Personal

5/16/2018 Ibn Asad - Mi Experiencia Personal - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ibn-asad-mi-experiencia-personal 5/5

filosofía, debates de piaras virtuales, reality shows de la mezquindad y la

miseria del ser humano. Antes de cualquier denuncia de la injusticia y el crimen

que nos rodea, convendría pesquisar nuestro interior para cerciorarnos de que

las semillas de esos vicios no estén en nosotros mismos. Entonces y sóloentonces, con un interior explorado en profundidad, es posible hacer

cuestionamientos que yo mismo hice demasiado a la ligera.

Si vamos a cuestionar algo, conviene empezar por uno mismo. ¿Quién soy? Esa

es la pregunta que verdaderamente merece la pena que cada uno de nosotros

responda, sin apoyarse en libros, sin mirar al cielo, sin marearse en internet. ¿Y

quién es Ibn Asad? Un hombre real, normal, de carne y hueso, libre, quesimplemente está cumpliendo con su deber escribiendo esto. Y para hacer lo

que le corresponde, un hombre así no necesita nombre.

Hasta siempre.

21 de Marzo de 2012