Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

31
RECOMENDACIONES TÉCNICAS Preparación de suelos Fertilización Variedades recomendadas y siembra Control de malezas Control de plagas y enfermedades Riego tecnificado Maquinaria CUADERNO DE CAMPO Identificación, historia de predios Aplicación fertilizantes Semillas y siembras Labores durante el cultivo Aplicación fitosanitario Cosecha y rendimiento Riego INDICE 3 7 15 19 27 31 35 40 41 42 43 44 46 48 Recomendaciones Técnicas para Cultivo de Remolacha 1

Transcript of Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

Page 1: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

Preparación de suelos

Fertilización

Variedades recomendadas y siembra

Control de malezas

Control de plagas y enfermedades

Riego tecnificado

Maquinaria

CUADERNO DE CAMPO

Identificación, historia de predios

Aplicación fertilizantes

Semillas y siembras

Labores durante el cultivo

Aplicación fitosanitario

Cosecha y rendimiento

Riego

INDICE

3

7

15

19

27

31

35

40

41

42

43

44

46

48

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

1

Page 2: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

PREPARACIÓN DE

SUELOS

TEMPORADA 2009-20102

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

3TEMPORADA 2009-2010

Page 3: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

Equipo para labores horizontales(en suelos con residuos, opcionalmente en suelos limpios)

•Sóloserecomiendaelarado de vertedera, que invierte parcialmente el suelo.

• LaProfundidaddetrabajo:30a35cmdesdeelcortedelarado hasta el fondo del surco.

LABOREO SECUNDARIO

La textura del suelo determina el tipo de preparador de cama de siembra a utilizar.•En suelos livianos (limosos, arenosos, aluviales, trumaos

y francos) se recomiendan las rastras combinadas tipo Germinator, Terramax, Terra, Kompactor y Optimator.

LABOREO PRIMARIO

Equipos para labores verticales(Sólo en terrenos libres de residuos)

•Escarificadores:penetranentre35y45cm.Sonlosquelogranmejoresresultadosentérminosdeprofundidady de fragmentación del perfil del suelo, dada la firmeza estructural de los equipos y la calidad del corte de sus elementos.

•Subsoladores (tipoYimpa):debenpenetrar35a60cm,según la profundidad de las capas endurecidas. No se recomiendatrabajarensueloseco.

Pre

pa

rac

ión

de

Su

elo

s

TEMPORADA 2009-20104

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

5

Page 4: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

FERTILIZACIÓN

EQ

UIP

OS

RE

CO

ME

ND

AD

OS

PA

RA

EL

LA

BO

RE

O P

RIM

AR

IO Y

SE

CU

ND

AR

IO

Lab

ore

o p

rim

ari

o

Co

nd

ició

n d

e l

a s

up

erfi

cie

T

ipo

de

lab

or

Eq

uip

o (

pro

fun

did

ad

de

fra

gm

en

tació

n)

Con

osinres

iduo

sHorizon

tal

Aradodeve

rted

era(30–35

cm)

Sinres

iduo

sVe

rtical

Sub

solador(3

5–60

cm)

Esc

arifica

dor(3

5–45

cm)

Lab

ore

o s

ecu

nd

ari

o

Fae

na

E

qu

ipo

Niv

elac

ión

del

sue

lo y

red

ucci

ón d

e te

rron

es

Vib

rocu

ltiva

dor

(só

lo u

na p

asad

a)P

rep

arac

ión

de

cam

a d

e si

emb

ra

Ras

tra

com

bin

ada

tipo

Ger

min

ator

Rot

ofre

sad

ora

con

rod

illo

pac

ker

Co

mb

inació

n d

e l

ab

ore

o p

rim

ari

o y

se

cu

nd

ari

o

Fae

na

E

qu

ipo

Frag

men

taci

ón d

el s

uelo

y

A

rad

o ve

rted

era

con

rod

illo

pac

ker

preparac

iónca

madesiem

bra

Esc

arifica

dorcon

rod

illojaula

Pre

pa

rac

ión

de

Su

elo

s

TEMPORADA 2009-20106

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

7

Page 5: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

Cal Iansa

ElaportedeCalIansamejoralascaracterísticasfísicasyquímicasdelsuelo,alavezqueagreganutrientes fácilmente utilizables por el cultivo.

Composición de la Cal Iansa

Materiasecamínima 70 %Carbonato de calcio (CaCO3) 83 %Calciototal(Ca) 32 %Magnesiototal(Mg) 1 %Potasio total (K2O) 0,01%Fósforo total (P2O5) 1 %Nitrógenototal(N) 0,3 %pH 8,5

Dosis de Cal Iansa según pH del suelo

pH Dosis

t/haMenora6,0 66,0-6,3 4Mayora6,3 2

ENCALADO

Establecido el aporte de nutrientes del suelo y conociendo los requerimientos del cultivo, es posible determinar la dosis de fertilizantes que se debe suministrar a la siembra para alcanzar la meta final de rendimiento.

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE SUELO

Elobjetivodelafertilizaciónesasegurarqueelcultivodisponga de los nutrientes necesarios para alcanzar los máximosrendimientosenraícesypolarización,juntoconobtener remolacha de alta calidad tecnológica.

La principal fuente de suministro es el suelo, pero como sus reservas son generalmente insuficientes para cubrir la demanda de la siembra, deben ser complementadas o corregidas con la aplicación de fertilizantes.

La primera tarea, por tanto, es conocer el tipo y la cantidaddenutrientesdisponiblesenelsuelo.Lamejorherramienta de diagnóstico conocida es el análisis de suelo, el que debe ser hecho individualmente para cada potrero, dadoquelascondicionesdelosmismosvaríansegúnelmanejo,cultivosanteriores,climayriego.

TEMPORADA 2009-20108

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

9

Fe

rtil

iza

ció

n

Page 6: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

SUELOS TRUMAOS: ¿FÓSFORO EN PREABONADURA O LOCALIZADO?

Análisis de suelo y forma de aplicación de Mezcla Iansafert

Contenido de fósforo Aluminio Recomendación Análisis P-Olsen extractable para aplicación de ppm ppm Mezcla Iansafert

Másde16 indiferente Preabonar*

13a15,9 menosde800 Preabonar* 13a15,9 másde800 Localizar

10a12,9 menosde400 Preabonar* 10a12,9 másde400 Localizar

Menos de 10 indiferente Localizar

LOCALIZACIÓN:lamezclaIansafertdebeseraplicadaconlamáquinasembradorayquedara5cmdelasemillaya10 cm de profundidad.

*PREABONADURA:aplicacióndelamezclaIansafertalvoleo (en cobertera), con trompo, antes de la última labor de preparación de suelo, e incorporación con germinator o rotofresadora. Para preabonar se deben cumplir adicionalmente las siguientes condiciones:

•Aplicaciónpreviadecal(almenos2t/ha)•Riegotecnificado•Manejogeneraldelcultivoajustadoalas

recomendaciones técnicas.

NOTA:CualquierasealaformadeaplicacióndelamezclaIansafert, se recomienda aplicar el Fungifert o su equivalente en Superfosfato Triple localizado, cercano a la semilla.

FORMA DE APLICACIÓN DE P

Fe

rtil

iza

ció

n

TEMPORADA 2009-201010

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

11

Page 7: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

¿C

ND

O F

ER

TIL

IZA

R?

FE

CH

AS

DE

AP

LIC

AC

IÓN

DE

NU

TR

IEN

TE

S

Tip

o d

e s

ue

lo

me

ro d

e d

ósi

s F

ech

as

de

ap

licació

n

Nit

róg

eno

TRUMAO

1a

.ap

licac

ión:dos

ism

enor(3

0-50

u)c

onla

siembra

ARCILLO

SO

Mínim

o3

2a.ap

licac

ión:plantaco

n4ho

jasve

rdad

eras

PROFU

NDO

3a

.ap

licac

ión:plantaco

n12

hojas

verdad

eras

(fech

atope:15diciembre)

ARENOSO

1a

.ap

licac

ión:enpresiem

braosiembra

ALU

VIAL

42a

.ap

licac

ión:plantaco

n4ho

jasve

rdad

eras

TEXTU

RAG

RUESA

3a

.ap

licac

ión:plantaco

n12

hojas

verdad

eras

4a.ap

licac

ión:alc

ierredehileras

(fe

chatope:15en

ero)

sfo

ro

Mez

cla

Ian

safe

rt

AR

CIL

LOS

O

P

reab

onad

ura

(ant

es d

e úl

tima

lab

or d

e p

rep

arac

ión

AR

EN

OS

O

1 d

e su

elo)

ALU

VIAL

TRUMAO

1Preab

onad

uraoloca

lizac

iónen

lasiembra,

segú

n an

ális

is d

e su

elo.

Su

per

fosf

ato

Tri

ple

TOD

OS

LO

S C

AS

OS

1

Dos

is t

otal

con

la s

iem

bra

Po

tasi

o

Mez

cla

Ian

safe

rt

TODOSLOSC

ASOS

11a

.oún

icaap

licac

ión:60un

idad

esenlasiembra

Seg

únaná

lisisdesu

elo

(2)

2a.ap

licac

ión:plantaco

n4ho

jasve

rdad

eras

(juntoco

nelnitróg

eno)

Azu

fre

Mez

cla

Ian

safe

rt

TODOSLOSC

ASOS

11a

.oún

icaap

licac

ión:60un

idad

esenlasiembra

Seg

únaná

lisisdesu

elo

(2)

2a.ap

licac

ión:plantaco

n4ho

jasve

rdad

eras

SUELO

ARENOSOO

3

3a.ap

licac

ión:plantaco

n12

hojas

verdad

eras

ALTAPLU

VIO

METR

ÍA

(siempreju

ntoco

nelnitróg

eno)

Bo

ro

Mez

cla

Ian

safe

rt

TODOSLOSC

ASOS

11,5kg

/haen

lasiembra

Ap

licac

ione

s d

e p

oste

mer

genc

ia,

sólo

si e

s ne

cesa

rio.

No

se in

cluy

en r

ecom

end

acio

nes

par

a m

agne

sio

y zi

nc,

dad

o q

ue e

n ge

nera

l los

sue

los

ofre

cen

una

dis

po-

nib

ilid

ad s

ufici

ente

de

esto

s el

emen

tos.

TEMPORADA 2009-201012

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

13

Fe

rtil

iza

ció

n

Page 8: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

V A R I E D A D E SRECOMENDADASY SIEMBRA

TEMPORADA 2009-201014

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

15TEMPORADA 2009-2010

Page 9: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

TEMPORADA 2009-2010

Va

rie

da

de

s R

ec

om

en

da

da

s

CA

NT

IDA

DE

S D

E S

EM

ILL

AS

EN

FU

NC

IÓN

DE

LA

DIS

TAN

CIA

DE

SIE

MB

RA

(U

NID

AD

ES

)

D

ista

ncia

en

tre s

em

illas

(cm

.)

10

11

12

13

14

1

5

16

1

7

18

1

9

20

de

Uni

dad

es

2,00

01,81

81,66

61,53

81,42

81,33

31,25

01,17

61,11

11,05

21,00

0

Obs

ervación

:1Unida

dde

sem

illasco

ntiene

100

.000

sem

illas

DE

NS

IDA

D D

E P

LA

NTA

S P

OR

HE

CTÁ

RE

A (

EN

MIL

ES

) S

EG

ÚN

NA

SC

EN

CIA

ES

PE

RA

DA

(P

AR

A U

NA

SE

PA

RA

CIÓ

N D

E 5

0 C

M E

NT

RE

HIL

ER

A)

D

ista

ncia

en

tre s

em

illas

(cm

.)

10

11

12

13

14

1

5

16

1

7

18

1

9

20

Bue

naNascenc

ia(8

0%)

160

145

133

123

114

107

100

94

89

84

80

Reg

ularNascencia(70%

)14

012

711

710

810

093

88

82

78

74

70

MalaNascenc

ia(6

0%)

120

109

100

92

86

80

75

71

67

63

60

Obs

ervación

es:1

Unida

dde

sem

illasco

ntiene

100

.000

sem

illas

Cel

das

colo

read

as re

pres

enta

n la

s de

nsid

ades

de

plan

tas

reco

men

dada

s pa

ra o

bten

er re

ndim

ient

os

acep

tabl

es

TOLERANTES

Empresa Variedad Nueva Variedad

KWS Magnolia c/gaucho Xenia c/gaucho Arriba c/gaucho STRUBE Prestigec/gaucho Kevinc/gaucho Premiere c/gaucho HILLESHÖG Oviettac/cruiser HI0787c/cruiser SES VAN DER HAVE Nagano c/gaucho Solano c/gaucho

CONVENCIONALES

Empresa Variedad Nueva Variedad

KWS Fidelia c/gaucho Klarina c/gaucho Celestina c/gaucho STRUBE Balladec/gaucho Pedro c/gaucho Sandor c/gaucho

HILLESHÖG Sapporo c/crusier Trenta c/crusier

SESVANDERHAVE Blenheimc/gaucho Safaric/gaucho Festival c/gaucho

TEMPORADA 2009-201016

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

17

Page 10: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

CONTROL DEMALEZAS

TEMPORADA 2009-201018

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

19TEMPORADA 2009-2010

Page 11: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

POSTEMERGENCIAS(2-6)

SELLO(1)

Betanal Expert+

Goltix Compact 90*

Venzar+

Dual Gold 960 EC.

* En remolacha con 2 hojas o más:y/o Safari DFy/o Venzar

No es el objetivo del sello controlar malezas presentes.

Si se ajustan las dosis se pueden reemplazar algunos productos; Pyramin DF por Chloridazon 430, Betanal Expert por Kemifam Pro, Goltix Compact 90 por MM 70 WG, Venzar por Lenacilo Flo.

PROGRAMA GENERAL DE CONTROL DE MALEZAS

BARBECHO QUIMICO(1-2)

PREEMERGENCIA(1)

Roundup full IIPyramin DF

+Dual Gold 960 EC *

Si se utiliza otro Glifosato se recomienda mezclar con MCPA o 2,4-D, respetando tiempo de espera para la siembra.

* En suelos con historial de cúscutareemplazar Dual Gold por Tramat 500 SC

Co

ntr

ol

de

Ma

leza

s

Oportunidad, punto verde de las malezas.

Dosis en función del tamaño de la maleza.

Aplicar antes del cierre e incorporar con riego.

En lo posible evitar cultivar. C

LAVESBajo volumen de agua.

Maleza en activo crecimiento

Aplicar en las 48 hr. siguientes a la siembra.

Incorporar y activar con riego ligero.C

LAVES

TEMPORADA 2009-201020

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

21

Page 12: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

PE

RÍO

DO

DE

ES

PE

RA

SE

N H

ER

BIC

IDA

S D

EL

CU

LTIV

O A

NT

ER

IOR

Nom

bre

In

gre

die

nte

com

erc

ial

acti

vo

Pla

zo d

e e

spera

O

bse

rvacio

nes

Gua

rdianSu

rpas

sAc

etoc

lor

3mes

es

Atrazin

aAtrazin

a6-1

0mes

es

Cultivos

mássen

sibles:rem

olac

ha,

Ges

aprim

y o

tros

(p

lazo

may

or e

n co

ndic

ione

s m

arav

illa, a

vena

, trig

o, c

ebad

a, s

oya.

defríooesc

asezdeag

ua)

Hac

erprueb

ade

cam

po.

Com

man

dClomazon

e15

mes

es

Utiliza

doensiem

brasdetaba

co.

Ban

vel

Acidodica

mba

Mínim

o45

días-4

meses

Aplicac

ione

sen

otoño

son

más

rie

sgos

as q

ue la

s de

prim

aver

a.

Pres

ide

Flum

etsu

lam

9

mes

es

Flex

Fo

mes

afen

18

mes

es

OptionPro

Foramsu

lfuron+

6mes

es

Iodo

sulfu

ron

m

etil s

odio

Sempra

Halos

ulfuron

24-36

mes

es

Swee

per

Imaz

amox

12

mes

es

Ond

uty

Imaz

apic

+ Im

azap

yr

No

sem

brar

rem

olac

ha

ESPERA PARA SEMBRAR REMOLACHA

SEGÚN HERBICIDAS DEL CULTIVO

ANTERIOR

Los plazos indicados en la tabla están basados en informaciónobtenidadeempresasquímicasyantecedentesdeotrospaíses.Los datos son referenciales, ya que la influencia de diversas variables impide establecer con certeza losperíodosdeesperaprecisosparacadacaso.Entérminosgenerales, se debe considerar que los herbicidas de efecto residual prolongado siempre representan un riesgo para la remolacha.

Co

ntr

ol

de

Ma

leza

s

TEMPORADA 2009-201022

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

23

Page 13: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

FAC

TO

RE

S D

E C

ON

VE

RS

IÓN

DE

HE

RB

ICID

AS

CO

N I

GU

AL

IN

GR

ED

IEN

TE

AC

TIV

O

MM70WG

9/7x

Goltix

Com

pac

t90

%W

G

Distin

tacon

centración

del

x7/9

ingred

ienteac

tivo.

Pyram

inD

F43

/65x

Chloridaz

on430

Distin

tacon

centración

del

x65

/43

ingred

ienteac

tivo.

Venz

ar

5/8(0,625

)x

Lena

cilo

Flo

D

istin

ta c

once

ntra

ción

del

x8/5(1,6)

ingred

ienteac

tivo.

Dua

l960

EC

10/7x

Dua

l Gol

d

Igua

l con

cent

raci

ón d

el

x0,7

ingred

ienteac

tivo,is

ómero

m

ás a

ctiv

o.

PE

RÍO

DO

DE

ES

PE

RA

SE

N H

ER

BIC

IDA

S D

EL

CU

LTIV

O A

NT

ER

IOR

Nom

bre

In

gre

die

nte

P

lazo

com

erc

ial

acti

vo

de e

spera

O

bse

rvacio

nes

Pivo

tIm

azetha

pir

48m

eses

Hac

erprueb

aen

fran

jadesiem

bray

obse

rvar

foto

toxi

cida

d. S

i no

hay

evi-

denc

iadañ

o,sem

brarre

molac

haal

añosigu

iente.

Cal

listo

M

esot

rione

12

mes

es

Lexo

ne

Metrib

uzina

4mes

es

Hac

erprueb

ade

cam

po.E

notros

Bec

tra

paísessereco

miend

aun

aespe

raSe

ncor

de

12

a 18

mes

es.

Aliado

,Ally,A

jax

Metsu

lfuronMetil

6mes

es

Hac

erprueb

ade

cam

po.E

notrosy

otrospa

ísessereco

miend

aun

aespe

ra

de

hasta34meses.

Acce

nt

Nicos

ulfuron

10-18

meses

pHdesu

elomen

ora6,5:1

0meses;

pHm

ayor:1

8meses.

Tord

on

Picl

oram

12

mes

es

Rem

olac

ha a

ltam

ente

sen

sibl

e.

Ges

atop

Sim

azin

a y

otro

s Si

maz

ina

8 m

eses

Trefl

an

Triflu

ralin

a 12

mes

es

Hac

er p

rueb

a de

cam

po. E

n ot

ros

Triflu

rex

paísessereco

miend

aun

aespe

ra

mínim

ade

13meses.

Co

ntr

ol

de

Ma

leza

s

TEMPORADA 2009-201024

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

25

Page 14: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

CONTROL DEPLAGAS YENFERMEDADES

TEMPORADA 2009-201026

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

27TEMPORADA 2009-2010

Page 15: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

Insectosdañinos•Langostinos•Pulgones

Minahojas

•Cuncunillas•Pilmes•Otros

Gusanos de suelo•Larvasdeburrito•Gusanoblanco•Gusanoalambre

Enfermedades transmitidas por insectos•Marchitezamarilla (vector langostino)•Amarillezvirosa (vector pulgones)

Enfermedades Foliares•Oídio•Cercóspora•Roya•Ramularia

Hongos de suelo•Caídadeplantas(complejodehongos)•Rizoctonia•Esclerocio

Gusanos cortadores•Noctuidos

PLAGAS Y ENFERMEDADES PRESENTES EN

REMOLACHA

Co

ntr

ol

de

Pla

ga

s y

En

ferm

ed

ad

es

CO

NT

RO

L D

E P

LA

GA

S

Pla

ga

Oport

unid

ad

Inse

cti

cid

as

Obse

rvacio

nes

Ap

licaren

-Lorsb

an4E

Pr

esie

mbr

a - L

orsb

an P

lus

in

corp

orad

o

Ap

licarcon

unum

bral

-Mon

arca

112

,5SE

Con

side

raru

sodefra

njas

de

3lang

ostin

ospor

-otro

sinsecticidas

(barrera).

10

0 re

dada

s

Son

bien

con

trola

dos

por l

a

entomológ

icas

mayoríadelosinsecticidas.

Ap

licarcon

unum

bral

-Mon

arca

112

,5SE

de

1 p

ulgó

n áp

tero

po

rcad

a5plan

tas

Ap

licarcon

unum

bral

-Mag

ic75WP

Esfu

ndam

entalelu

sode

de

3lang

ostin

ospor

-Trig

ard75

WP

orga

nosilicon

ado.

10

0 re

dada

s - F

ast 1

.8 E

C

Con

side

rar r

elac

ión

en

tomológ

icas

minah

ojas–ene

migos

naturales

an

tes

de d

ecid

ir ap

licar

.

Inse

ctos

de

suel

o

Pul

gone

s

Lang

ostin

os

Min

ahoj

as

Aplic

ar e

n su

elos

con

an

tece

dent

es d

e gu

sano

s de

su

elo

y su

elos

con

inco

rpor

ació

n de

rastrojoogua

no.

El in

sect

icid

a de

la s

emilla

oto

rga

un p

erio

do d

e pr

otec

ción

con

tra

pulgon

esdeap

rox.50días.

Nor

mal

men

te e

l pea

k de

pul

gone

s se

presen

taentreel1

5-oc

t.al15-no

v.

TEMPORADA 2009-201028

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

29

Page 16: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

RIEGOEl riego tecnificado es uno de los factores más influyentes en la obtención de altos rendimientos en las siembras de remolacha.

TECNIFICADO

TEMPORADA 2009-201030

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

31TEMPORADA 2009-2010

Page 17: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

EFICIENCIA DE EQUIPOS DE RIEGO

Equipo Eficiencia

Pivote 95%Coberturatotal 80%Alasmóviles 80%Carrete 75%Aspersióntradicional 70%

Considera equipos en buenas condiciones técnicas.

EFICIENCIA DE EQUIPOS DE RIEGO

DOSIS DE RIEGO SEGÚN SUELO

DOSIS DE RIEGO SEGÚN SUELO

Textura suelo Agua más útil

Trumao 50–55mmArcilloso 40–45mmFranco 35–40mmArenoso 25–30mmPedregoso 20 mm

Rie

go

Te

cn

ific

ad

o

TEMPORADA 2009-201032

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

33

Page 18: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

MAQUINARIA

TEMPORADA 2009-201034

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

35TEMPORADA 2009-2010

Page 19: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

ABONADORA

Dosis recomendada (kg/ha) x Ancho detrabajo(m)xVelocidad(km/h)Caudal (kg/min) = 600(valorfijo)

Fórmula medición velocidad abonador

Velocidad (km/h) = Distancia(m)x3,6= 100x3,6=5,5km/h

Segundos(seg)65

Fórmula medición Caudal abonador

PULVERIZADOR

Fórmula calibración pulverizador

Volumen de 600xCaudaldeboquilla(l/min)

aplicación o =

Distancia entre boquillas (m) dosis (l/ha) x Velocidad (km/h)

•Lasembradoradebeestarbienaplomadaeneltractor,paraqueloscuerposdesiembratrabajenenladebidaposición horizontal. Esto se consigue regulando el tercer punto del tractor.

•Lavelocidaddesiembranodebesobrepasarlos5km/h.

•Lassemillasdebentenerentresíunadistanciade15cm y estar a una profundidad uniforme no superior a 1,5cm.

•Enlaspegas(hilerascontiguasdesiembraentrepasadas de la máquina) se debe conservar la misma separaciónde50cmqueexisteentrelashileras.

Claves al momento de sembrar

Cálculo de distancia de Semillas en la Siembra

EjemploSecuentan11semillasenlalíneadesiembra,lasquecubrenunadistanciade1,5m.Entreellashay10espacios,portanto,laseparaciónentresemillasesde15cm. Con este dato, se calcula el total de unidades por hec-tárea:(100/0,15)x200=133.000semillas/ha,estoes,1,3unidades internacionales por hectárea.

SEMBRADORAM

aq

uin

ari

a

TEMPORADA 2009-201036

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

37

Page 20: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

CUADERNO DE CAMPO

DE REMOLACHA

TEMPORADA 2009-2010

NOMBRE AGRICULTOR

NÚMERO DE CONTRATO

NOMBRE PREDIO

DIRECCIÓN

COMUNA

CIUDAD

TELÉFONO

MAIL

IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS

TEMPORADA 2009-201038

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

39TEMPORADA 2009-2010

Page 21: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

IDE

NT

IFIC

AC

IÓN

PR

ED

IO

Par

cela

No

mb

re

Hec

táre

as

Ob

serv

acio

nes

1

2

3

HIS

TO

RIA

DE

PR

ED

IOS

AP

LIC

AC

IÓN

FE

RT

ILIZ

AN

TE

S

Par

cela

Tipo

de

riego

Ti

po s

uelo

C

ultiv

o an

terio

r C

ultiv

o an

terio

r C

ultiv

o an

terio

r H

erbi

cida

cul

tivo

1° a

ño

2° a

ño

3° a

ño

ante

rior

1

2

3

4

5

P

arce

la 1

P

arce

la 2

P

arce

la 3

P

rod

ucto

ap

licad

o

Fech

a

Kg

- L

t/ha

Fe

cha

K

g -

Lt/

ha

Fech

a

Kg

- L

t/ha

TEMPORADA 2009-201040

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

41

Page 22: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

SEMILLAS Y SIEMBRA

Sembradora (marca )

Nombre prestador de Servicio

Marco de siembra x

Parcela 1 Parcela 2 Parcela 3

1° variedad

Fecha de siembra

Superficie (ha)

%establecida

2° variedad

Fecha de siembra

Superficie (ha)

%establecida

LA

BO

RE

S D

UR

AN

TE

EL

CU

LTIV

O

P

arce

la 1

P

arce

la 2

P

arce

la 3

M

aqui

nari

a N

° p

asad

as

Fech

a N

° p

asad

as

Fech

a N

° p

asad

as

Fech

a

TEMPORADA 2009-201042

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

43

Page 23: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS (herbicidas, insecticidas y fungicidas)

Parcela 1 Parcela 2 Parcela 3

Aplicación Producto Fecha Dosis/ha Fecha Dosis/ha Fecha Dosis/ha

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

TEMPORADA 2009-201044

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

45

Page 24: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

S

uper

fici

e Fe

cha

entr

ega

Pro

duc

ció

n (T

RL/

ha)

co

sech

ada

Inic

io

Fina

l P

ol

Net

a

Bas

e 16

º

Par

cela

2

Par

cela

1

Parce

la3

CO

SE

CH

A Y

RE

ND

IMIE

NT

O

S

uper

fici

e Fe

cha

entr

ega

Pro

duc

ció

n (T

RL/

ha)

co

sech

ada

Inic

io

Fina

l P

ol

Net

a

Bas

e 16

º

Parce

la5

Parce

la4

Parce

la6

CO

SE

CH

A Y

RE

ND

IMIE

NT

O

TEMPORADA 2009-201046

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

47

Page 25: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

R

IEG

O

Sem

ana

Lluv

ia

Par

cela

1

Par

cela

2

Par

cela

3

De

lune

s (m

m e

n la

a

do

min

go

se

man

a)

rieg

os

Ho

ras

tota

les

rieg

os

Ho

ras

tota

les

rieg

os

Ho

ras

tota

les

Sem

ana

1

Sem

ana

2

Sem

ana3

Sem

ana4

Sem

ana5

Sem

ana6

Sem

ana7

Sem

ana

8

Sem

ana

9

Sem

ana

10

Sem

ana

11

Sem

ana

12

Sem

ana13

Sem

ana14

Sem

ana15

Sem

ana16

Sem

ana17

Sem

ana

18

Sem

ana

19

Sem

ana

20

Sem

ana

21

Sem

ana

22

Sem

ana23

Sem

ana24

Sem

ana25

Sem

ana26

Sem

ana27

Sem

ana

28

Sem

ana

29

Sem

ana30

TEMPORADA 2009-201048

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

49

Page 26: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

RIEGO

Presión Boquilla 4 mm Boquilla 4 mm Bar L/hr mm/hr L/hr mm/hr 2,8 1.003 6,0 1.216 7,3 2,9 1.021 6,1 1.238 7,5 3,0 1.038 6,2 1.259 7,6 3,1 1.055 6,4 1.280 7,7 3,2 1.072 6,5 1.300 7,8 3,3 1.089 6,6 1.320 7,9 3,4 1.105 6,7 1.340 8,1 3,5 1.121,2 6,7 1.359,8 8,2 3,6 1.137,1 6,8 1.379,1 8,3 3,7 1.152,8 6,9 1.398,1 8,4 3,8 1.168,3 7,0 1.416,9 8,5 3,9 1.183,6 7,1 1.435,4 8,6 4,0 1.198,6 7,2 1.453,7 8,7 4,1 1.213,5 7,3 1.471,7 8,9 4,2 1.228,2 7,4 1.489,6 9,0 4,3 1.242,8 7,5 1.507,2 9,1 4,4 1.257,1 7,6 1.542,6 9,2 4,5 1.271,4 7,7 1.541,9 9,3

PLUVIOMETRÍA SEGÚN PRESIONES Nº MÁXIMO DE ASPERSORES POR RAMAL

Marco 14,20 m x 11,70 m 166,14 m2

TABLA DE PRECIPITACIÓN SEGÚN PRESIÓN

Nota: Realizar Tabla con datos reales Valores Referenciales

Tubería Ramal 2” , Aspersor VYR 36

Realizar cambio de boquillas cada 5 temporadas

DIFERENCIA DE PRESIÓN ENTRE EL PRIMER Y ULTIMO ASPERSOR

20% MÁXIMO

4MM (3.2 BAR) 4.4MM (3.2 BAR)

Pendiente n° Aspersores Pendiente n° Aspersores

-5 19 -5 16

-4 18 -4 15

-3 17 -3 14

-2 16 -2 13

-1 15 -1 12

0 13 0 12

1 12 1 11

2 11 2 10

3 10 3 9

4 9 4 9

5 8 5 8

Baj

aS

ub

e

Baj

aS

ub

eTEMPORADA 2009-201050

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

51

Page 27: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

NOTAS NOTAS

TEMPORADA 2009-201052

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

53

Page 28: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

NOTAS NOTAS

TEMPORADA 2009-201054

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

55

Page 29: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

DIRECCIONES

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

DIRECCIONES

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

TEMPORADA 2009-201056

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

57

Page 30: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

OFICINAS

OFICINA CENTRALEMPRESAS IANSA

SantiagoRosarioNorte615,piso23,Las CondesTel:(2)5715400Fax:(2)5715589Casilla 189, Santiago

OFICINAS REGIONALES

CuricóPanamericanaSur,km.194Tel:(75)744100Fax:(75)744003Casilla4-D,Curicó

LinaresCaminoaYerbasBuenass/nTel:(73)456000Fax:(73)456102Casilla13-D,Linares

ChillánPanamericanaSur,km.385,San CarlosTel:(42)454322Fax:(42)454339Casilla 21-D, Chillán

Los ÁngelesCamino a Santa Fe s/nTel:(43)454700Fax:(43)454766Casilla31-D,LosÁngeles

DIRECCIONES

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

Nombre

Telefono

E-mail

TEMPORADA 2009-201058

Rec

om

end

acio

nes

Técn

icas

par

a C

ultiv

o d

e R

emo

lach

a

59

Page 31: Iansagro+-+MiniManual+Remolacha

2009

2010

julio agosto

octubre noviembre

LU MA MI JU VI SA DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

LU MA MI JU VI SA DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 3031

LU MA MI JU VI SA DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

septiembre

diciembre

LU MA MI JU VI SA DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

LU MA MI JU VI SA DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

LU MA MI JU VI SA DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

enero febrero marzo

abril mayo junio

LU MA MI JU VI SA DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

LU MA MI JU VI SA DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

LU MA MI JU VI SA DO

LU MA MI JU VI SA DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

LU MA MI JU VI SA DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 3031

LU MA MI JU VI SA DO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

CALENDARIO

TEMPORADA 2009-201060