IAC.pdf

2
LIMA, MARTES 26 DE MAYO DEL 2015 [email protected] LUCES Cultura Comienza el Festival de Música Antigua PÁG. 4 Crítica “Los jóvenes dan mejores resultados” PÁG. 3 Cine Rooney Mara da el salto a Europa y se consagra en Cannes PÁG. 10 60 años del IAC Cumplidas seis décadas del Instituto de Arte Contemporáneo, reunimos a los fundadores de aquel sueño. Muestra “De lo moderno a lo contemporaneo” se inaugura mañana en el MAC-Lima [C2] Padres de la criatura. Parte del equipo de fundadores y artistas que acompañaron al IAC desde sus primeros años: de izquierda a derecha, Álvaro Roca Rey, Eduardo Moll, el Dr. Luis Carlos Rodrigo y George Gruenberg. FOTO: NANCY CHAPPELL / DISEÑO: ÁNGELA PEÑA

Transcript of IAC.pdf

  • Lima, martes 26 de mayo deL [email protected]

    LUCESCulturaComienza el Festival de Msica AntiguaPG. 4

    CrticaLos jvenes dan mejores resultadosPG. 3

    CineRooney Mara da el salto a Europa y se consagra en CannesPG. 10

    60aos delIACCumplidas seis dcadas del Instituto de Arte Contemporneo, reunimos a los fundadores de aquel sueo. Muestra De lo moderno a lo contemporaneo se inaugura maana en el MAC-Lima [C2]Padres de la criatura. Parte del equipo de fundadores y artistas que acompaaron al IAC desde sus primeros aos: de izquierda a derecha, lvaro Roca Rey, Eduardo Moll, el Dr. Luis Carlos Rodrigo y George Gruenberg.

    foto

    : NA

    NCY

    CHA

    PPEL

    L / d

    isE

    o:

    Ng

    ELA

    PE

    A

  • martes 26 de mayo del 2015

    Luces General

    C2. el comercio

    E ntonces no haba na-da. Hace 60 aos, los artistas exponan en libreras, resistentes focos de cultura en una ciudad que empezaba a sa-cudirse. Uno de los fundadores del Instituto de Arte Contempo-rneo, el abogado Luis Carlos Rodrigo, hace memoria: Todo comenz en la calle Mogolln, en el centro, en la desaparecida galera Lima dirigida por Fran-cisco Moncloa, nos dice. A me-diados de la dcada del 50, ese espacio convocaba a artistas, profesionales y empresarios in-teresados en las nuevas corrien-tes del arte. En una ciudad uni-formizada por el discurso oficial del indigenismo, Fernando de Szyszlo, Jos Mara Arguedas, Sebastin Salazar Bondy, Luis Mir Quesada Garland o Jos Matos Mar organizaban charlas, seminarios, exposiciones para mostrar a los limeos que algo estaba pasando fuera de su pe-quea aldea.

    En el momento en que se funda el IAC, en el Per se saba muy poco de la abstraccin, el surrealismo o el cubismo, sea-la lvaro Roca Rey, director ge-neral del MAC. Mediante esta institucin, esos conceptos en-tonces tan lejanos comenzaron a divulgarse, afirma.

    El pintor Eduardo Moll re-cuerda bien aquellos aos. Su primera muestra profesional la inaugur en el IAC en 1957, y recuerda entonces a Luis Mir Quesada Garland como cabe-za de ese grupo. Pienso que el MAC-Lima es el eco de sus pala-bras, es la causa por la que l lu-ch toda su vida, seala el ar-tista, cuya obra forma parte de la muestra De lo moderno a lo contemporneo, que inaugura-r maana en el MAC-Lima.

    La coleccin resistente Desde que se firm el estatuto, en junio de 1955, el objetivo del IAC fue fundar un museo. La idea de construirlo estuvo desde siem-pre, recuerda Luis Carlos Rodri-go. Por supuesto, la tarea no fue fcil y tom ms tiempo del ima-ginado. Del jirn Ocoa pasaron a la Casa Mujica en la calle Beln, y de all al Museo de Arte Italia-no. Haban abierto la ciudad a ar-tistas tan revolucionarios como Joseph Albers, Roberto Matta, Wifredo Lam, Jos Luis Cuevas, Rufino Tamayo o Lyn Chadwick, adems de peruanos en plena proyeccin como Fernando de Szyszlo, Mario Urteaga, Srvulo Gutirrez o Emilio Rodrguez La-rran. Sin embargo, en la dcada del setenta, el IAC enfrentara la brutal persecucin de la dictadu-ra velasquista.

    El Dr. Rodrigo recuerda los malos tiempos: En el Museo de Arte Italiano presentamos una muestra de arte surrealista que nos prest el Museo de Arte Mo-derno de Pars. Eran los tiem-pos en que el Gobierno Francs realizaba pruebas nucleares en el atoln de Mururoa, y con ese pretexto, los directivos de Sina-mos nos dijeron que no respon-dan si la gente invada el mu-seo y destrua la muestra. A la semana tuvimos que devolverla

    enrique planas

    Artes visuAles

    la continuidad en 60 aos Con Juan Peralta como curador, asistido en la investigacin por Igor Bernaola y Jorge Ballena, la mues-tra De lo moderno a lo contempo-rneo. 60 aos del IAC, por inau-gurarse en el espacio 3 del Museo de Arte Contemporneo, rene el trabajo de los artistas que partici-paron del desarrollo de esta insti-tucin y otros, ms jvenes, que aportaron luego al proyecto.

    Para Clemencia Ferreyros, di-rectora ejecutiva del MAC-Lima, la muestra va a profundizar en cmo las prcticas artsticas se super-ponen a lo largo de estos 60 aos entre lo moderno y lo contempor-neo, as como en los cambios en la forma de entender el arte.

    La muestra se estructura en cuatro ejes que expresan estas continuidades: Expansiones for-males: movimiento y no figura-cin; Expresiones en trnsito: de la espiritualidad al retorno de la forma y el cono; De la incons-ciencia al re-conocimiento y fi-nalmente Historia, memoria y sociedad

    La ExposiCin

    Erigir un museo dedicado a la creacin artstica ltima fue un sueo que, desde mediados de la dcada del cincuenta, acarici un tenaz grupo de artistas, profesionales y empresarios. Nacido de largas batallas (muchas de ellas incomprendidas), el Museo de Arte Contemporneo hoy celebra a sus fundadores

    sesenta aos del iaC

    coleccinHistoria de

    De coleccin. Sobre estas l-neas, las obras Sin ttulo de Ricardo Grau y en clave pop Who VII de Rafael Has-tings, parte de la coleccin del museo. A la iz-quierda, posan orgullosos el Dr. Luis Carlos Rodrigo, lva-ro Roca Rey, George Gruen-berg y Eduardo Moll.

    Luces Tema del da

    Diversidad. Iz-quierda: Sin ttulo, del pintor perua-no Herman Braun-Vega. Abajo: obra del venezolano Carlos Cruz-Diez, es uno de los mximos representantes del pop art.

    nancy chappell

    a Francia, cuenta. Asimismo, en esa poca mu-

    chos miembros del IAC fueron presionados para salir del pas. La poca de Velasco fue de ra-pia, recuerda Roca Rey. En efecto, la institucin pens que lo ms prudente, antes de verla expropiada, era llevar la colec-cin a las catacumbas. Para Ro-ca Rey resulta admirable cmo, habiendo pasado tantos aos, al ser llevada al Museo de Arte Con-temporneo, la pinacoteca se ha mantenido intacta.

    Razones para celebrar Para Roca Rey, celebrar los 60 aos del IAC significa recordar la fe, la continuidad y la genero-sidad de los fundadores de la ins-titucin. Pienso en Luis Jaime Rodrigo, el miembro ms activo de la institucin, quien dedic su tiempo, imaginacin y disgus-tos para que este museo saliera adelante. Igualmente, George Gruenberg, su presidente, no perdi la fe nunca, afirma el ar-tista y gestor.

    El ltimo captulo de la histo-ria del IAC tiene que ver con los nueve aos que, no sin contra-tiempos y parlisis, se constru-y el local que hoy alberga la co-leccin de arte. Fue en la gestin del arquitecto Frederick Cooper cuando se obtuvo el apoyo de la Municipalidad de Barranco pa-ra conseguir el terreno que hoy ocupa el Museo de Arte Contem-porneo, fundado en la gestin de George Gruenberg. Para ello, cont con el apoyo econmico del grupo Brescia y el grupo Ho-chschild, adems de empresas como Southern Per, y el Plan Copesco del Mincetur.

    Para George Gruenberg, hoy el MAC es una institucin presti-giosa para el distrito de Barran-co. El alcalde Antonio Mezari-na, quien en su primer gobierno nos hizo la guerra, hoy da es el primer colaborador del museo. Eso es un gran mrito, dice.

    Para Gruenberg, con el apoyo municipal, el museo baraja dife-rentes proyectos de futuro, siendo el principal dotar a sus instalacio-nes de un nuevo espacio dedicado a su coleccin permanente, ade-ms de un anfiteatro subterrneo que defina el perfil del MAC-Lima como el ms importante centro cultural del distrito.

    Lugar: Espacio 3 del Museo de Arte Contemporneo. Av. Miguel Grau 1511. Barranco. Inauguracin: Mir-coles 27 de mayo, 7 p.m. Tempora-da: Hasta el 26 de julio.

    ms informaCin