IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

164
UNiVERSIDAD AUTONOMA METROIPOLITANA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y KUMANIDADES UNIDAD IZTAPALAPA IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO TESINA QUE PRESENTANPARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN SOClOLOGlA CARREON CARREON REYNA BLANCA GALLEGOS LOPEZ OTILIA GRAJEDA ESCAMILLA IRMA HUERTA GUERRERO PATRICIA ASESORES: MTRO. JAVIER RODRIGUEZ LAGUNAS MTRO. SERGIO SARMiENTO SILVA MAYO DE 4993

Transcript of IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

Page 1: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

UNiVERSIDAD AUTONOMA METROIPOLITANA

DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES Y KUMANIDADES

UNIDAD IZTAPALAPA

IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

TESINA

QUE PRESENTAN PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADO EN SOClOLOGlA

CARREON CARREON REYNA BLANCA GALLEGOS LOPEZ OTILIA GRAJEDA ESCAMILLA IRMA HUERTA GUERRERO PATRICIA

ASESORES: MTRO. JAVIER RODRIGUEZ LAGUNAS MTRO. SERGIO SARMiENTO SILVA

MAYO DE 4993

Page 2: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

INDICE

CAPITULO I JORNALEROS AGRICOLAS Y SlNDlCALlZAClON 1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DEL SECTOR CAMPESINO 1 , l . 1 ORIGEN DE LAS CULTURAS MESOAMERICANAS Y LA

GUERRA DE INDEPENDENCIA ............................................................. 1 - 1 -2 EL PORFIRIATO., , , , , . . . . , , . . , , , , , . , . . . . . , . , , . , , , . . . . . , , , , , , . . . . . . . . . , , , . . . . . . . . , , . , . . . . . . . . . . . . . . 1.1.3 LA REVOLUCION MEXICANA .......................................,,,.........,........,. 1.1.4 VENUSTIANO CARRANZA ................................................................... l . 1.5 ALVARO OBREGON, PLUTARCO ELIAS CALLES Y EL

MAXIMATO ......................................................................................... l . 1.6 EL CARDENISMO ................................................................................ 1,1.7 AVllA CAMACHO, ALEMAN VALDEZ, RUlZ CORTINES,

1 I 1.8 LUIS ECHEVERRIA, POPEZ PORTILLO, MIGUEL DE !A MADRID

1.2 ORGANIZACION GREMIAL DEL SECTOR CAMPESINO .......................... 1.3 PROLETARIZACION Y PROCESOS DE ORGANlZAClON SINDICAL

LOPEZ MATEOS Y DlAZ ORD AZ...................................,,,,,,,,,,........,,.....

Y SALINAS DE GORTARI .......................................................................

DEL JORNALERO AGRICOLA ..... , , .... ..................................... ,., , , , , , , , ... , ,

CAPITULO II SlTUAClON JURlDlCA DE LAS RELACIONES LABORALES DEL JORNALERO AGRICOLA

2.1 SlTUAClON JURlDlCA .......................................................................... 2.2 REFORMAS AL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL ...................................

CAPITULO 111 ESTUDIO DE CASO: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADQRES OBREROS Y ASALARIADOS DEL

DEL CAMPO, SIMILARES Y CONEXOS, CTM. 3.1 LA CTM Y EL ESTADO ........................................................................... 3.2 CRECIMIENTO AGRICOLA Y PROCESO DE SlNDlCALlZAClON

EN EL CAMPO SINALOENSE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I , . . I . . . . . . . . . . . . . . . . . I I I I I I . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.1 GUASAVE Y SU CRECIMIENTO AGRICOLA Y PROCESO DE

SlNDlCALlZAClON . . . , . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . , ,. , , , , , , , , , , , , , , , . , . .. . . . . . . . . .. . . ......... .. . . , . . . . ... 3.3 SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES OBREROS Y ASALARIADOS

DEL CAMPO, SIMILARES Y CONEXOS ................................................... 3.3.1 CONTRATO COLECTIVO., , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . . . . , . . . . . , , , , , , , , , . . , 3.3.2 ESTATUTO ..............................................................................................

6 9 10 12

14 16

21

32 39

54

62 69

77

83

87

89 102 106

Page 3: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO
Page 4: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 1

INTRODUCCION

Entre los diferentes sectores que conforman al país obrero, empresarial, industrial, campesino-, los campesinos han sido los más afectados por la crisis que México enfrenta desde los incios del siglo pasado hasta este siglo y que se ha agudizado con mayor intensidad desde la década de los sesenta en adelante. Esta crisis indudablemente es y ha sido un factor decisivo en los cambios acelerados que ha vivido nuestra sociedad en los últimos veinte años.

El sector agrícola se ha visto más afectado por esta crisis, en donde se ponen de manifiesto más claramente sus causas y sus consecuencias. Por lo tanto, la crisis se ha traducido en el creciente deterioro de sus condiciones de existencia que representan una verdadera crisis de producción y reproducción social, es decir, el campesino se encuentra inmerso en un acelerado proceso de pauperización y proletarización, causando entre otros factores el desempleo, el subempleo y la migración.

En este sentido, para nuestro estudio de la sindicalización de los trabajadores asalariados del campo, es de suma importancia retomar el proceso de proletarización que viene sufriendo el campesinado desde tres décadas atrás por la descapitalización del campo que ha provocado que aquél al no contar con los medios necesarios para hacer producir su tierra o que no la posea, se vea en la necesidad de vender su fuerza de trabajo por un salario.

Cabe aclarar que cuando nos refiramos al término asalariados del campo emplearemos como sinónimo el término de jornaleros agrícolas, aún y cuando se hable de un trabajador de planta o eventual.

Por la inestabilidad en sus relaciones de trabajo y por su rápido crecimiento dentro del sector agrícola, los jornaleros se han visto en la necesidad de organizarse sindicalmente y enfocar sus luchas a reivindicaciones de tipo laboral. Una de las formas de organización de este actor ha sido a través de la incorporación del mismo a organizaciones campesinas, donde juega un doble papel campesino-jornalero agrícola y donde mantiene la esperanza de recibir apoyos por parte del Estado para hacer producir su tierra, o en su caso ser dotados de ella.

A partir de una labor de análisis histórico, el trabajo se orienta en el primer capítulo a abordar las tendencias generales del campesino como sector social, cuyas características particulares giran en torno a demostrar que no sólo el campesino, sino también el jornalero agrícola enfrentan una correlación de fuerzas, desfavorable en su lucha contra el capital y el Estado.

Por esta razón, a través de una introducción que persigue dar un panorama del campesino y en particular del asalariado del campo en el escenario político, diremos que desde el nacimiento de las culturas mesoamericanas existieron formas de explotación y tenencia de la tierra que dieron origen a una sociedad dividida en estratos y clases sociales con rangos y privilegios que establecían claramente diferencias muy marcadas entre los diferentes grupos -nobleza, clero y pueblo.

Page 5: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 2

Posteriormente, con la llegada de los españoles, la situación del agricultor no mejoró, por el contrario, se empeoró, por consiguiente se fue formando un sector de indios, que en su mayoría fueron despojados de sus tierras y tuvieron que pagar tributo a los conquistadores y pasar a formar parte de las haciendas bajo el sistema de encomienda, jugando el papel de peón acasillado.

Esta situación prevaleció hasta la época de las Independencia, donde los indios, cansados de tanta humillación, deciden enfrentarse contra el dominio español. No obstante de que el movimiento fue encabezado por campesinos solictantes de tierra o que buscaban a la tierra que les pertenecía, se aprecia que la Guerra de Independencia fue un movimiento burgués por su carácter y, consecuentemente, las reformas sociales de mediados del siglo XIX realizadas por el Presidente Benito Juárez y sus partidiarios contra el latifundio fueron casi nulas. Por ello, las características del campesino como dueño de sus tierras y como asalariado de las mismas, marcan con mayor fuerza el poder de la clase burguesa que con el Porfiriato refleja sus propios intereses.

El Porfiriato, que dominó durante más de tres décadas (1877-191 l ) , demuestra una vez más que el campesino se encuentra desprotegido frente a los intereses del Estado, cuyo objetivo es permitir la entrada del capital extranjero.

Asimismo, en este periodo, determinante para el estallido de la Revolución Mexicana, el grupo del que estaba rodeado Díaz y al que se denominó "los científicos", estuvieron en contra de la propiedad comunal porque consideraban a éSta como el problema real del agro mexicano. Por esta razón, la política del Porfiriato condujo al dominio del capital extranjero en el país y a la concentración excesiva de la tierra en mano de un grupo de latifundistas tanto nacionales como extranjeros y, por consiguiente, el despojo a los campesinos de casi todas sus tierras.

El movimiento de la Revolución Mexicana constituye una etapa que ha transformado radicalmente al país, donde los campesinos son los sujetos sociales que luchan por la tierra de la cual fueron despojados por el régimen porfirista; esto es, luchaban por el reparto de tierras y por el problema de la pequeña propiedad, Por tal causa, los caudillos revolucionarios formularon propuestas agrarias como son el Plan de Ayala (Zapata), La Ley del 6 de enero de 1915 (Carranza) y la Ley General Agraria (Villa).

Sin embargo, en la Revolución Mexicana no :se lograron plenamente los ideales de las masas campesinas y, por ello, para 1920 la situación del campesinado se torna cada vez más difícil porque en muchas comunidades no se les devolvió ni se les dotó de tierras. Ante esta situación, se vieron obligados a emplearse como peones acasillados de los latifundios.

Consideramos entonces, que para hacer un análisis más profundo de la organización del campesinado como gremio, tomaremos como base fundamental el periodo de la década de los veinte en adelante, ya que es justamente con Alvaro Obregón cuando el campesino inicia una organización más sólida para obtener mejores

Page 6: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 3

condiciones de vida, En el Callismo se crea la Liga Nacional Campesina conformada por Las Ligas de Comunidades Agrarias integradas por campesinos y obreros agrícolas quienes tratan de organizarse sindicalmente y por esta razón se crean Sindicatos de Campesinos a nivel local. Empero, las luchas que llevan a cabo los obreros agrícolas y campesinos no adquieren un matiz de tipo sindical porque siguen enfocadas a la dotación y restitución de tierras.

Es hasta el Cardenismo donde el campesinado ve mejorar sus condicones de vida por la política de Reforma Agraria que permitió la dotación de un gran número de tierras, el mayor en la historia de México. Con la Reforma Agraria se pretendía lograr la estabilización socioeconómica del país,

Ahora bien, en este periodo se dan grandes movilizaciones campesinas que empiezan a jugar un papel determinante en la vida política y social del país, por consiguiente, el gobierno crea la Confedración Nacional Campesina (CNC), con el objeto de agrupar a las masas campesinas en una sola central. Sin embargo, la situación del jornalero agrícola continua siendo ambigua, porque siguieron siendo explotados, condición que empeora con los gobiernos poscardenistas, al implementar un modelo de desarrollo económico, cuyo fin fue modernizar la economía hasta entonces rural, acelerando la producción y productividad agrícola de la nación.

La respuesta ante tal situación no se hizo esperar por el grupo de izquierda, por lo tanto el Partido Popular de Lombard0 Toledano da nacimiento a la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) en 1949, con el propósito de unir a los obreros y campesinos en una sola Unión, acción que en 1936 la Confederación de Trabajadores de México (CTM) trató de llevar a efecto, pero que no pudo lograr y tuvo que quedarse con el sector obrero.

La UGOCM desde sus inicios tuvo problemas para poner en práctica sus objetivos, por lo tanto, sus afiliados fueron campesinos y jornaleros agrícolas del norte del país. Estos últimos buscaban por todos lo medios la sindicalización.

Difícilmente puede decirse que las políticas del Partido Popular y de la unión lograran su cometido en cuanto a la sindicalización de los jornaleros agrícolas, por la inestabilidad que mantenían en los centros de trabajo, producto del movimiento migratorio, principalmente del sur al centro y norte del país.

A finales de los años cincuenta la UGOCM pierde su fuerza, condición que la obliga a alinearse al partido oficial, provocando con ello, que algunos de sus dirigentes no satisfechos con dicha decisión, decidan separarse y crean entonces a inicios de la década de los sesenta la Central Campesina Independiente (CCI) que en los gobiernos de Díaz Ordaz y Luis Echeverría es duramente reprimida y debilitada a tal grado de que también tiene que subordinarse a los requerimientos del Estado en la década de los setenta, lo que ocasiona una escisión dentro de fa Central y con ello nace la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos en 1975.

Page 7: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 4

Continuando con el análisis de la sindicalización de los jornaleros agrícolas, la década de los setenta fue escenario de un ascenso general prolongado de la lucha por la tierra y el derecho a la sindicalización. A finales de la misma década, las tendencias principales del movimento campesino se enfocan a movilizaciones de tipo sindical, lo que da pie a que algunas organziaciones campesinas consideren dentro de sus objetivos la formación de sindicatos de trabajadores agrícolas.

A pesar de ello, el campesino junto con el jornalero agrícola tienen que enfrentar al capital y al Estado. La razón fundamental radica en que los gobiernos de la década de los ochenta trataron de socavar por todas las vías el ascenso que el movimiento campesino empezaba a adquirir. De esta forma, se intenta recuperar el carácter espontáneo de las luchas y se manifiesta con claridad la actitud antiagraria de los gobiernos de López Portillo, Miguel de la Madrid y Salinas de Gortari en cuanto a la desarticulación del movimiento campesino.

El análisis del trabajo está basado fundamentalmente en información documental, hemerográfica y entrevistas a dirigentes campesinos o miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores, Obreros y Asalariados del Campo, afiliado a la CTM y de las organizaciones campesinas que integran el Congreso Agrario Permanente (CAP).

Las entrevistas se realizaron con la finalidad de conocer en un principio cuáles de estas organizaciones se preocupan por la situación que enfrentan los jornaleros agrícolas ante el Estado, Pero, estando dentro de ellas consideramos necesario recabar información por medio de documentos y cuestionamientos para dar un panorama más amplio sobre las tendencias que prevalecen en cada una de las organizaciones.

Para el mejor manejo de la información, los datos obtenidos fueron sintetizados y plasmados en un cuadro que comprende a todas las organizaciónes que integran al CAP, y con relación al Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos, preferimos hacer un Estudio de Caso, porque a pesar de tener una larga trayectoria de vida, hasta la actualidad no existe un estudio que muestre el camino que ha tenido que recorrer para constituirse como un sindicato nacional que aglutina a la mayor contingencia de trabajadores asalariados (capítulo 1 1 1 ) .

En el segundo capítulo se trata de analizar la situación del jornalero agrícola dentro del contexto jurídico legal, debido a que en México existe una Constitución y una Legislación Laboral, el asalariado del campo no ha obtenido hasta la actualidad los beneficios que la Ley establece y, por consiguiente, no se estipula el derecho a la sindicalización.

Pero con las políticas que el gobierno de Salinas de Gortari implanta en el agro mexicano, se vislumbra la posibilidad de que los jornaleros agrícolas se sindicalicen, ya que en los diez puntos para dar libertad y justicia al campo mexicano, se plantea el derecho a la sindicalización. Sin embargo, sólo queda preguntarnos que va a pasar con los asalariados del campo de aquí en adelante.

Page 8: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 5

Ahora bien, las reformas del artículo 27 Constitucional representan una verdadera revolución del marco jurídico- agrario para la producción agropecuaria, cuyo objetivo esencial consiste en revertir el creciente minifundio en el campo, con el fin de estimular una mayor inversión y capitalización que eleven la producción y productividad.

AI final del trabajo, existe un tercer capitulo destinado al Estudio de Caso del Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos. Por esta causa fue necesario ubicarnos dentro del contexto histórico social del Sindicato y de esta forma, determinar la relación que este tiene con la CTM y con el Estado y de que manera involucra al sector campesino, en particular, al jornalero agrícola, as¡ como recurrir a un análisis historiográfico de Sinaloa ya que es en este estado donde se crea el sindicato.

Estación Bamoa, Municipio de Guasave fue el escenario para el nacimiento del mismo y por consiguietne, agrupa a un mayor número de afiliados.

Con el estudio de caso se intentan marcar las dificultades que enfrentan los jornaleros para poder sindicalizarse.

Page 9: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 6

CAPITULO I

JORNALEROS AGRICOLAS Y SlNDlCALlZAClON

l . 1 ANTECEDENTES HISTORICOS DEL SECTOR CAMPESINO

l . 1 I 1 EL ORIGEN DE L A S CULTURAS MESOAMERICANAS Y LA GUERRA DE INDEPENDENCIA

Desde el florecimiento de las diferentes culturas mesoamericanas (olmeca, maya. teotihuacana, tolteca) hasta antes de la conquista de los españoles, las comunidades campesinas que habitaron en México, explotaron la tierra y tuvieron acceso a ella según patrones generados por la familia primitiva. Esto es, la tierra se explotó comunalmente, no dando lugar a acumulaciones excesivas y las diferencias sociales entre los individuos eran mínimas. Pero no debe olvidarse que junto con ese patrón fundamental existieron otras formas de explotación y tenencia de la tierra. Poco a poco una parte de la tierra cultivable pasó de las manos de los campesinos a la de los sacerdotes y guerreros, o fue adjudicada al templo o al instituto militar. Así, surge una sociedad dividida en estratos y clases sociales con rasgos y privilegios que establecían diferencias muy marcadas entre los distintos grupos. Los imperios olmeca, maya, tolteca o azteca son ejemplos de este tipo de sociedad’.

Asimismo, los pueblos mesoamericanos desarrollaron antes de la llegada de los españoles tres formas de tenencia de la tierra: 1) Usufructo individual, 2) Propiedad Pública y 3) Propiedad Colectiva o Comunal2.

1. Enrique Florescano, Historia General de México, Vol. I, 3a. ed. México, 1983 p. 129-286. 2. Enrique Florescano, Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 1500- 182 I , Era, 7a.

ed. México 1984. p. 36-37. Florescano define las tres formas de tenencia de la tierra de la siguiente manera: Usufructo individual: aparece hacia 1429 cuando los aztecas vencieron a los señores de Azcapotzalco y repartieron las tierras a estos en calidad de susufructo individual. Propiedad Pública: Tierras del soberano, de los templos y paiacios y las destinadas al sostenimiento de jueces o magistrados y las tierras cuya producción se dedicaba para financiar la guerra. Propiedad Colectiva o cumunal: se le denominó Calpulli o barrio y eran comunidades de person as, inculadas por los lazos de sangre y parentesco, que poseían en común la tierra.

Page 10: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 7

La evolución de los pueblos mesoamericanos corrió paralela al desarrollo del cultivo del maíz. Este producto originó supuestamente el desarrollo primitivo del sentido histórico de las primeras luchas campesinas3.

L a importancia del maíz radica en primer término, por sus rendimientos, ya que está situado entre los cultivos más altos del grupo de los cereales, seguidamente, porque es un cultivo que menos horas de trabajo demanda y por su característica de reproducción en diferentes climas4.

Debe decirse entonces, que hasta el momento de la conquista, la orientación de la producción de los pueblos mesoamericanos era en un alto porcentaje la autosubsistencia de grupos aldeanos basados en la economía familiar.

Con la llegada de los españoles la propiedad de la tierra con fines de explotación agrícola o ganadera no atrajo a los conquistadores. Estos preferían las encomiendas que creaban derechos sobre el tributo indígena sin obligarlo a intervenir en el proceso productivo. La Corona española otorgó a los conquitadores que prestaban sus servicios la posesión de pueblos indios que debían pagarle tributo y servicio personal obligatoriamente y sin remuneración. En consecuencia, los indios encomendados fueron los que dieron vida a los primeros ranchos y haciendas de españoles surgidas en la Nueva España.

Ya instalados los indios en las haciendas, se da un mecanismo que los ata completamente a ellas: el salario de subsistencia y las deudas; este último reposó en la insuficiencia de los jornaleros.

Por consiguiente, muchos campesinos desde el siglo XVI hasta el XVlll juegan sucesivamente varios papeles: comuneros, arrendatarios de tierras ajenas, trabajador asalariado o peón acasillado. Los nativos que a partir de 1580 aceptaron vivir en las haciendas de españoles fueron indios que habían perdido sus tierras o habían nacido sin ellas, indios que habían servido en las haciendas bajo el sistema de enc:omienda o repartimiento.

Las haciendas eran unidades de producción que sólo en determinadas épocas del año requerían de mano de obra abundante y por ello, los hacendados sólo se preocuparon por arraigar permanentemente en ella a un número reducido de peones. Las haciendas dieron origen a la creación de latifundios como es el caso del norte a partir de la Ordenanza de Descubrimiento y Nueva Población de 1573 y el caso de Yucatán, en donde la encomienda dio paso al latifundio a mediados del siglcl XV11I5.

Pasado el choque de la Conquista, la población indígena comenzó a recuperarse de los altos indices de mortalidad y aumentó consecuentemente la presión de los pueblos de diversas regiones para recuperar sus tierras ancestrales.

3. CNC. Historia de la Liga de Comunidades Agrarias y sindicatos Campesinos. p. 159. 4. Enrique Florescano Op. Cit. p. 16. 5. Enrique Semo (coordinador), Historia de la cuestiónagraria mexicana, Tomo I, Siglo H I y Centro de

Estudios Históticos del Agrarismo Mexicano (CEHAM), México 1988 p. 89-92.

Page 11: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 8

Es con el movimiento de Independencia que los indios se identificaron con los ideales de Hidalgo y Morelos, no obstante, estos campesinos fueron vencidos y la independencia nacional fue consumada años después por los conservadores, terratenientes y clérigos en el gobierno nacional. Los campesinos se replegaron en sus pueblos, demostrando su existencia en medio de recurrentes luchas de autodefensa contra el avance terriorial de las haciendas,

Treinta años después de haberse consumado la independencia, no existió ninguna ley que protegiera las tierras subsistentes de las comunidades agrarias, lo que propició revueltas campesinas sin continuidad en diversas regiones de México.

Posteriormente, con la Ley de Desamortización de 1856 y la Constitución de 1857, se ordenó el reparto de titulación en propiedad privada de las tierras comunales de los pueblos y prescribieron la propiedad agraria comunal. En las comunidades donde se efectuaron repartos de tierra, los campesinos terminaron enajenando individualmente sus lotes en favor de las haciendas. Donde se efectuaron los repartos, los pueblos quedaron a merced de los latifundistas.

Sin embargo, los liberales de la Reforma, preocupados por luchar contra el clero y los conservadores, por el contrapeso de la corriente del liberalismo mexicano, partidaria de los fraccionamientos de los latifundios laicos y de la entrega de parcelas a los campesinos, no emprendieron ninguna campaña para la aplicación de las leyes privatizadoras de la propiedad comunal. Empero, se dictaron una serie de disposiciones encaminadas a proteger este tipo de propiedad, o bien a impedir abusos y despojos en su proceso de reparto y titulación privada6.

6. Alfonso Goldeschmidt El desarrollo campesino en Méxic0.p. 970971

Page 12: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 9

l . 1.2 EL PORFIRIATO

El Porfiriato (1877-191 1) produjo el primer gobierno en México con una estrategia dirigida a lograr el desarrollo económico y desde el inicio de este periodo tal estrategia se centró en crear las condiciones para atraer al capital extranjero y fortalecer por todos los medios a disposición del Estado, incluidos los de carácter represivo, a los propietarios mexicanos. Hacer de estos últimos sujetos, protegidos politicamente y del gobierno un régimen de privilegios era el propósito del sistema politico y social que el porfiriato impuso a México durante más de treinta años.

Con base a lo anteriormente dicho, durante el porfifiato imperó notablemente la desigualdad: la superioridad y riqueza de algunos, se basó en la inferioridad y pobreza de otros7. L a fuerza de los campesinos fue aniquilada junto con la destrucción de la propiedad de los pueblos, mientras que la avalancha de las haciendas dio paso a la creación de enormes latifundios en todo el país. Los latifundistas se hicieron más ricos y se convirtieron en explotadores de campesinos, a quienes se les despoj6 de sus tierras, lo que trajo consigo que pasaran a formar parte de los peones, ya sea acasillados o libres y del proletariado agrícola de una pobreza extrema8.

Según los científicos del porfiriato, quienes defendieron la doctrina liberal y señalaron los rumbos que el país debía seguir, consideraban que el verdadero problema del agro mexicano era la propiedad comunal porque impedía la creación de la riqueza y porque sólo los individuos la crean y los individuos en comunidad se anulan como tales. La comunidad no sólo es un obstáculo para el desarrollo agrícola, también es una amenaza para la propiedad individual.

AI desaparecer la propiedad comunal, los campesinos explotados sin piedad y envilecidos en la ignorancia más degradante, se vieron precisados a luchar por su supervivencia mediante la revuelta. Su rebelión sorda y explosiva se fue extendiendo conforme se acercaba el fin del porfiriato. Con ella nació la conciencia de la revolución convocada por Francisco I. Madero, que prometió restituir a los campesinos las tierras de que fueron despojados por la aplicación de la Ley de Desamortización y Enajenación de Tierras Baldías en 1894.

De este momento en adelante, la irrupción violenta de los campesinos en el escenario politico no se hizo esperar,

L a ley sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos explícita que el artículo 27 de la Constitución sigue estando en vigor y que:

Subsiste la prohibición e incapacidad jurídica que tienen las comunidades y corporaciones civiles para poseer bienes raíces e indica que continuará el fraccionamiento en lotes y adjudicaciones entre los vecinos de los pueblos, de los terrenos que formen ejidos y de los excedentes del fondo legal, cuando no se hubieran hecho esas operaciones'.

7. Enrique Florescano, Historia General de México, Op. Cit. p. 97G971.

9. Francois Xavier Guerra, México del antigüo régimen a la Revolución, p. 285. 8. Alfonso Goldschmidt, Op. Cit. p. 80

Page 13: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 10

l . 1.3 LA REVOLUCION MEXICANA

AI iniciarse la Revolución Mexicana de 1910, el problema por la tierra siguió sin resolverse; la gran propiedad sobre la que se había sustentado el régimen porfirista siguió inafectada. Las masas campesinas dirigidas por los caudillos Emiliano Zapata y Francisco Villa luchaban por el reparto de tierras y por el problema de la pequeña propiedad.

Aunque estos dos caudillos trataban de dar solución al problema agrario, no eran seguidos por las mismas masas campesinas. A Zapata lo seguían masas de comuneros pueblerinos despojados de sus tierras y lo fundamental era devolverles la tierra de las comunidades agrarias, mientras que a Villa lo seguían masas de peones, aparceros, arrieros y buhoneros que jamás habían tenido un pedazo de tierra como propio y por consiguiente, Villa creía necesario dividir las haciendas.

Se puede decir que a pesar de que Zapata y Villa eran seguidos por diferentes tipos de masas, ambos caudillos revolucionarios formularon propuestas agrarias.

Zapata elaboró El Plan de Ayala que representa la reacción elemental de defensa por parte de los pueblos que veían amenazada su existencia.

El Plan de Ayala condensó los anhelos de los campesinos en dos puntos esenciales que quedan expresados en los incisos 6g y 7? del mismo. Con respecto al inciso 60. este se refiere a:

Los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado l o s hacendados, científicos o caciques a la sombra de la tiranía y justicia venal, entrarán en posesión de estos bienes inmuebles desde luego, los pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos correspondientes a estas propiedades, de las cuales han sido despojados por la mala fe de nuestros opresores...10

El inciso 7? de dicho Plan que se lanzó a una nación cuyo problema era la tierra reglamenta que:

En virtud de que la inmesa mayoría de los pueblos y ciudadanos mexicanos no son dueños del terreno que pisan, sufriendo los horrores de la miseria sin poder mejorar en nada su condición social ni poder dedicarse a la industrla o a la agricultura por estar monopolizada en unas cuantas manos las tierras, montes y aguas, por esta causa se expropiarán previa indemnización de la tercera parte de esos monopolios a los poderosos propietarios de ellas, a fin de que los pueblos y ciudadanos de México obtengan ejidos. colonias. fundos legales para pueblos o carnpos de sembradura o de labor y se mejore la propiedad y bienestar de los mexicanos.”

10. Arnaldo Cordova. La ideología de la Revolución Mexicano. 15a. ed. Era, México 1988. p . 435439. 1 l . lbid.

Page 14: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 11

Por su parte, Villa en su calidad de jefe de operaciones de las fuerzas de la Convención Revolucionaria, expidió en mayo de 1915 la Ley General Agraria, sujeta bajo dos puntos fundamentales: la reducción de la propiedad de los pueblos a propiedad individual y la delegación en los estados de asuntos legislativos y administrativos de la cuestión agraria.

La ley General Agraria establece: Artículo 1? "Se considera incompatible con la paz y la prosperidad de la República la existencia de las grandes propiedades territoriales". Artículo 2" "El gobierno de cada estado tomará en consideración la superficie de éste, la cantidad de agua para el riego, la densidad de su población, la calidad de sus tierras, las extensiones cultivadas así como todos los demás elementos que sirvan para determinar más allá el límite de la gran propiedad". Artículo 3= "Se declara de utilidad pública el fraccionamiento de las grandes propiedades territoriales en la porción límite que se fije conforme a los artículos anteriores. Los gobiernos de los estados expropiarán, mediante indemnización dicho excedente, en todo o en parte, según las necesidades locales".

Con respecto al artículo 12 se establece que las tierras expropiadas en virtud de esta ley, se fraccionarán inmediatamente en lotes que serán enajenados a los precios de costo bajo las siguientes bases: 1) Las enajenaciones se harán a título honeroso, con los plazos y condiciones más favorables para los adquirientes en relación con las obligaciones que pesen sobre el Estado; 2) No se enajenará a ninguna porción de tierra mayor de la que garantice cultivar.

El artículo 17 establece que los gobiernos de los estados expedirán leyes para constituir y proteger el patrimonio familiar sobre las bases de que éste sea inalienable, que no podrá gravarse ni estará sujeto a embargos. Finalmente, el artículo 19 establece que la Federación expedirá las leyes sobre el crédito agrícola, colonización y toda las demás complementarias del Programa Nacional Agrario.

Las Leyes Agrarias expedidas por Zapata y Villa giran en la necesaria distribución de propiedad agraria en favor de los campesinos y pueblos de campesinos con carácter inalienable e inembargable.

Page 15: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 12

l . 1.4 VENUSTIANO CARRANZA

Durante los años veinte, la situación socioeconómica de México era compleja y contradictoria. L a lucha heroica del campesinado y de las masas trabajadoras, emprendidas en los años de la Revolución de 1910-1917 por la tierra y por la libertad, todavía constituía un recuerdo para la población mexicana.

En este sentido, el origen del campesino como sector y como clase más desprotegida y heterogénea del país, es el resultado de un proceso histórico de reforma agraria que marginó a millones de solicitantes de tierra, particularmente a aquellos que no lograron recibir la porción de tierra por la que luchaban.

El gobierno de Venustiano Carranza (1915-1920) se concentró a restituir parte de las tierras usurpadas a las comunidades durante el período de gobierno dictatorial de Porfirio, Díaz, quien dio paso a la acumulación de capital con la formación de las haciendas.

Como resultado de las expropiaciones masivas de tierra, se da la destrucción de la propiedad comunal y la proletarización de gran cantidad de campesinos, que aunque conservan su pequeña parcela, se ven obligados a emplearse como peones de las haciendas y como obreros asalariados, que crean las condiciones para la acumulación capitalista tanto en la industria como en la gricultura.’2

La actual distribución de la tierra se generó institucionalmente a partir de 1915, cuando se expidió la primera Ley Agraria del gobierno revolucionario, estableciendo acciones agrarias, ejidales y comunales como vías de acceso a la tierra de la población mayoritaria del país y con la Constitución Política de 1917, que constituye y da plena garantía a las formas de propiedad entonces vigentes,

Carranza expidió la Ley del 6 de enero de 1915. En uno de los considerandos de está Ley se menciona que una de las causas del malestar y descontento de las poblaciones agrícolas de este país, ha sido el despojo de los terrenos de propiedad comunal o de repartimiento que habían venido sufriendo desde 1876, por las indebidas aplicaciones que ordenaban la reducción a la propiedad privada de las tierras comunales o de repartimiento; ello dio pie a que la propiedad rural del país quedará concentrada en pocas manos.

12. Michel Gutelman, Capitalismo y Reforma Agraria en México Era, Colección Problemas de México, México 1974 p. 68-69.

Page 16: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 13

L a Ley Agraria del 6 de enero de 1915 tenía como finalidad devolver a los pueblos los terrenos de que habían sido despojados, como un acto de elemental justicia y como única forma de asegurar la paz y de promover el bienestar y mejoramiento de las clases pobres. Por lo tanto, se dispuso en el artículo 1' que se declaran nulas: II Todas las concesiones, composiciones o ventas de tierras, aguas y montes, hechas por la Secretaria de Fomento, Hacienda o cualquier otra autoridad Federal, desde el primero de diciembre de 1876 hasta la fecha, con las cuales se hayan invadido y ocupado ilegalmente los ejidos, terrenos de repartimiento o de cualquier otra clase, perteneciente a los pueblos, rancherias, congregaciones o comunidades, y Ill. Todas las diligencias de apego o deslinde, practicadas durante el periodo de tiempo a que se refiere la fracción anterior, por compañías, jueces u otras autoridades, de los Estados o de la Federación, con las cuales se hayan ocupado ilegalmente tierras, aguas y montes de los ejidos, terrenos de repartimiento o de cualquiera otra clase, pertenecientes a los pueblos. Artículo 32 "Los pueblos que necesitándolos carezcan de ejidos o que no pudieran lograr su restitución por falta de títulos, podrán obtener que se les dote de terreno suficiente para constituirlos conforme a las necesidades de su p~blación." '~

En uno de los discursos pronunciados en Ciudad Obregón, Vicente Lombardo Toledano hizo una evaluación global del proceso de Reforma Agraria abierto en 191 7. Toledano subraya que a partir de la vigencia de la Constitucioón de 191 7, la aspiración que ella encarna consistió en dar un pedazo pequeño de tierra a los campesinos asalariados, para que sin perder su carácter de obreros agrícolas, tuviesen con el fruto del trabajo en la pequeña parcela un complemento para su humilde salario".14 No pudo mantenerse esa primera meta de Reforma agraria, porque los campesinos no disponían jamás de tiempo para trabajar la parcela propia y, porque además, la parcela era tan pequeña que de nada servía su producto para aumentar los recursos de la familia campesina,

Ahora bien, con la expedición de la primera Ley Agraria, diversos factores de orden legal, social, económico y politico, determinaron el ritmo del reparto agrario, así como la función asignada a las diferentes formas de tenencia de la tierra para llevar y confluir en la integración de la actual estructura de la propiedad rural.

13. Venustiano Carranza, Ley de/ 6 de enero de 1915. 14. Vicente Lombardo Toledano, "Qué ha sido de la reforma agraria ayer y qué es durante el régimen

actua/",discurso pronunciado en Ciudad Obregón, Sonora, 20 de febrero de 1952, en torno al problema agrario, México 1974.

Page 17: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 14

l . 1.5 ALVARO OBREGON, PLUTARCO ELIAS CALLES, EL MAXIMATO (1921-1934)

Los gobiernos de la República en esta etapa, que eran los responsables de la ejecución de las leyes agrarias, manifestaron su rechazo al desarrollo del campo mexicano y concebían la penetración del capitalismo en el agro a la manera norteamericana ( empresarial 1. A su vez, controlaban y canalizaban en favor del gobierno las demandas campesinas.

En esta etapa, el reparto de tierras " se extiende a nivel nacional pasando al plano de la acción, la cual comenzará a corroer la periferia de la estructura latif~ndista".'~ Según cifras de 1923, más del 50% de toda la tierra era propiedad en manos de 2,700 personas.16

El periodo de 1921 a 1934 se caracteriza por la poca repartición de tierras de pésima calidad a los campesinos, quienes sólo producían lo necesario para su subsistencia, mientras que las mejores tierras quedaron en manos de los antiguos hacendados o burgueses agrarios, conservándose así, las grandes unidades de explotación,

Las acciones armadas de los campesinos, la toma de la tierra, el aumento de las huelgas de los obreros agrícolas eran entre otras, la forma que adoptaba la lucha de las masas trabajadoras en el campo. La acción armada más grande del campesinado durante esta segunda etapa fue la rebelión de 15 mil campesinos en Veracruz. El levantamiento fue provocado por los intentos de liquidar el ejido, puesto que Calles se oponía al mismo, ya que consideraba que sólo la propiedad privada o puede despertar el interés del campesinado en el cultivo y lograr el aumento de la producción de las tierras, pero reconoce que la pequeña propiedad tiene la gran desventaja de encontrarse a merced de los mopolizadores y acaparadores de tierras. Por tanto, Calles considera que la solución al problema consiste en el fraccionamiento de las tierras ejidales y en la organización del patrimonio familiar,

A pesar de que el gobierno Callista se vio obligado en varias ocasiones a ceder en el ámbito nacional estableciendo el salario mínimo de cuatro pesos diarios, en algunos lugares del país centenares de obreros agrícolas obtenían salarios de apenas 20 o 25 centavos.

Durante el Callismo, una de las organizaciones que lo apoyó en sus políticas estatales fue la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) creada en mayo de 1918 y cuyo objetivo es congregar sectores laborales de verdadera importancia entre otros: electricistas, trabajadores de las artes gráficas, trabajadores textiles, ferrocarrileros, etc. Tambien planteaba la conveniencia de apoyar las demandas campesinas.

15. TZvi Medín. Ideología ypráxis política de Lázaro Cárdenas, 5u. ed. Siglo XXI, México 1973 p. 146. 16. Anatoli Shulgouski, México en la encrucijada de su historia, Ediciones de cultura popular, México p. 24.

Page 18: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 15

La CROM y sus afiliados fueron el Único grupo de trabajadores beneficiados por la política laboral del gobierno de Calles, en lo concerniente al aumento de salarios, mejores condiciones de trabajo, sostén financiero, inspección laboral regular y favorable.

Ya para 1926 la CROM contaba con dos millones de afiliados que su mayor parte eran campesinos (cerca de un millón y cuarto), organizados en sindicatos donde ya no tenía dependencia o grupos filiales. ' 7

17. CNC. Op. Cit. p. 38

Page 19: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 16

l . 1.6 EL CARDENISMO

Periodo fundamental en el desarrollo económico y social del país, en donde el progreso agrario se consolida y a la vez, se trata de implantar modelos de investigación y producción agropecuario bien adaptados a la realidad socioeconómica nacional.

Cabe señalar que en esta epata ubicamos exclusivamente a Lázaro Cárdenas, porque en su periodo de gobierno, de gran trascendencia para el campesinado mexicano, el reparto de tierras alcanzó sus niveles más elevados.

Las políticas de sólido apoyo del cardenismo posibilitaron 25 años de espectacular crecimiento de producción. Además, se establecieron las condiciones sociopoliticas para un nuevo proyecto agropecuario, el cual alcanzó su pleno desarrollo en los años posteriores al combinarse los efectos de ampliación de la frontera agrícola con los de importantes cambios tecnológicos en el medio rural.

Sin embargo, los hechos demostraron con lamentable evidencia que este tipo de proyectos insertados en una politica populista, no interesaba a los subsiguientes presidentes ni a la burguesía agraria del país.18

Uno de los planteamientos del gobierno de Cárdenas desde el inicio de su administración fue promover una serie de soluciones al problema agrario, comprometiéndose a impulsar los mecanismos necesarios para que, en los dos primeros años de su gobierno se resolviera la contradictoria situación prevaleciente en el campo. En consecuencia, crea en 1913 la Central Nacional de Ejidatarios, cuyos propósitos son: en el orden económico, librar definitivamente a los campesinos de la desorganización y miseria en que viven y en el orden social los eleve al nivel de factor activo y capaz de obtener las conquistas por las que luchaban.19

En los años del gobierno de Cárdenas se dan grandes movilizaciones campesinas, donde adquierieron mayor presencia las Ligas de Comunidades Agrarias, lo que provocó el brote de la organización de Sindicatos de Obreros Agrícolas a nivel local en la mayoría de los estados de la República Mexicana. En 1936 existían 14 Ligas de Comunidades Agrarias y para 1937 existían ya 28.

En agosto de 1936 estalla una huelga general de los campesinos que prestaban sus servicios en los ranchos y en las haciendas de la Laguna (límite de los estados de Durango y Coahuila), región agrícola más importante de México, con el propósito de exigir a los patrones el aumento del salario y la firma de un Contrato Colectivo de Trabajo que abarca toda la Comarca para estandarizar las condiciones de vida de los campesinos.20 En total participaron más de 20 mil personas.

18. Luis M. Fernandez Ortiz, La crisis agrícola en México, algunos planteamientos y algunos desacuerdos,

19. Tzvi Medin Op. Cit. p. 96. 20. 50 años de lucha obrera, CTM, tomo I p. 383.

UAM-X abril 1986 p. 26.

Page 20: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 17

Según datos de 1940, 50% de las organizaciones campesinas están reconocidas por la Federación.21

Bajo el régimen de Cárdenas se logra consolidar el Estado-Nación con un proyecto de amplia participación popular. El Estado busca ampliar su base social unificando la acción de los diferentes actores sociales internamente, pero independientes unos de otros y con sus organizaciones pertenecientes al partido oficial (CTM, CNC, CNOP). Por lo que respecta al sector campesino, podemos ver que el gobierno de Cárdenas había logrado premisas favorables para fortalecer su influencia pofitica e ideológica entre las masas campesinas. Por ello, el 6 de octubre de 1936 publica un decreto sobre la aplicación de la Reforma Agraria en La Laguna que fue posible como consecuencia de la previa imposición política del callismo.22 En este decreto se criticaba fuermente a las regiones e,jidales decretadas por los dueños de las plantaciones, que impedían la aplicación de la Reforma Agraria.23

En agosto de 1937, Cárdenas publicó un decreto presidencial sobre la Reforma Agria en Yucatán, donde se subraya la necesidad de iniciar inmediatamente transformaciones agrarias. Los peones, al igual que los comuneros obtienen el derecho a la tierra. Con esta reforma se pretendía lograr la estabilidad social y económica de México, y sobre todo, iba dirigida a ampliar y fortalecer en la agricultura del país al sector ejidal, que debía convertir al obrero asalariado con parcela en campesino independiente,

La aplicación de la Reforma Agraria encontró fuerte oposición de la reacción, que por medio de la represión trató de intimidar a las masas campesinas y de hacer fracasar las transformaciones agrarias. Sin embargo, la creación de nuevas organizaciones para otorgar créditos a los campesinos, el fortalecimiento de la capa de los semifuncionarios en el seno de las comunidades hicieron más potente la subordinación del campesinado ante el gobieno. De ahí, nace el propósito de unificar a los campesinos del país en un sólo organismo, capaz de facilitar la aplicación de la Legislación Agraria, de garantizar la obra del Banco Nacional de Crédito Ejidal y de evitar obstáculos al progreso de la nueva economía agrícola. Por esta razón, el 28 de agosto de 1938 Cárdenas crea la Confederación Nacional Campesina (CNC), que agrupa en su seno 37 ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos de Campesinos representados por más de dos millones de campesinos y jornalero^.^^

La Confederación Nacional Campesina fue el instrumento de masas del gobierno Cardenista para impulsar sus políticas y la expresión de las presiones de esta masa en la orientación de dichas políticas. Fue tarea de la CNC el organizar los Cómites Agrarios integrados por campesinos solicitantes de tierras, incluidos los peones acasillados (a quines el gobierno les reconoció derechos agrarios), bajo el criterio de que la tierra es de quien la trabaja.

21. Periódico El Popular, 15 de octubre de 1940. 22. Tzvi Medin. Op. Cit. p. 163. 23. Anatoli Shulgovaki, Op. Cit. p. 250. 24. Enrique Avila Carrillo. El Cardenismo 2a. ed. Quinto sol, México 1988. p. 39

Page 21: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 18

Las organizaciones del campesinado tanto en los ejidos como en la CNC, desde sus orígenes estuvieron supeditadas al Partido Nacional Revolucionario (PNR) y luego al Partido Revolucionario Mexicano (PRM) y por consiguiente a los intereses del Estado Capitalista.

Sin embargo, no debe pasar desapercibido que antes de la creación de la CNC. el Estado creó la Confederación de trabajadores de México (CTM) en 1936, con la finalidad de aglutinar a la clase trabajadora.

La CTM perseguía una reestructuración revolucionaria implícita en su aspiración de abolir el régimen capitalista desde su creación, esta Central insistió en el derecho de aglutinar a los obreros y campesinos y luchar en la filas de una organización única de trabajadores. No obstante, Cárdenas se opuso a la fusión obrero-campesina argumentando que el gobierno dirigía directamente todo el conjunto de problemas ligados con las transformaciones agrarias.25 Y, además, esta fusión dejaría a Cárdenas sin una de sus bases de apoyo directas y seguras.

A todo esto debemos agregar que fue precisamente en el campo agrario donde Cárdenas intentó llevar a efecto no una politica reformista, como sucedió en lo referente a las relaciones obrero-patronales, sino más bien, una verdadera política revolucionaria en favor del campesinado.

Para que no se diera la fusión Obrero-campesino en las filas de la CTM, Cárdenas fue explícito al decir que la distribución de las tierras, el crédito, la organización de los campesinos en unidades autosuficientes, así como el posterior desarrollo de la producción agrícola era responsabilidad del gobierno revolucionario y, a la vez, éste era el Único que podía sugerir y aprobar lo conduncente para constituir agrupaciones de campesinos.

A pesar de que el gobierno Cardenista no permitió la unificación de estos dos sectores, la CTM hizo caso omiso a tal fundamento y, por lo tanto, aglutinó a la gran mayoría del proletariado nacional. Y para demostrar su fuerza, crea dentro de su estructura interna organizaciones campesinas como:

A) Agrupaciones campesinas y Comunidades Agrarias, ejidatarios, parceros o pequeños ejidatarios.

B) Sindicatos de Campesinos: Trabajadores Asalariados.

25. Tzvi Medin. Op. Cit. p. 96.

Page 22: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 19

Ahora bien, en el estatuto de la CTM una de las reivindicaciones en relación con el problema rural plantea la explotación de la tierra por los campesinos.

La CTM, que cuenta en su seno con numerosos sindicatos de obreros agrícolas y con numerosas Comunidades Agrarias y núcleos de ejidatarios, antiguos peones de las haciendas, que recibieron tierras con el esfuerzo de la misma, ha cooperado en la unificación de los campesinos del país, indicando a sus contingentes que deben formar parte de Las Ligas de Comunidades Agrarias, y espera la organización de la Confederación Nacional Campesina para formar con ella un pacto de solidaridad y de ayuda mutúa que vendrá a constituir un verdadero frente Único de los principales sectores del pueblo mexicano, para luchar con eficacia y en favor del mejoramiento de las condicionesde vida de las masas productivas y para garantizar el desarrollo ininterrumpido de la Revolución Mexicana.*'

Por lo tanto, es hasta los años sesentas que la CTM empieza a interesarse y procuparse por los problemas de los jornaleros agrícolas y por ello crea el Sindicato de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos.

Por otro lado, como ya es sabido, el gobierno de Cárdenas tuvo como eje central el repatto de tierras. Durante su sexenio se repartieron más tierras que todos los gobiernos anteriores desde Venustiano Carranza hasta Abelardo Rogríguez.

A continuación se presenta un cuadro con datos de repartición de tierra desde el gobierno de Venustiano Carranza huta el gobierno de I-ázaro Cárdenas.

PRESIDENTE FIN DE SU MANDATO TOTAL DE ~ DISTRIBUIDAS

~ "

V. Carranza A. de la Huerta A. Obregón P. Elías Calles E. Portes Gil

A. Rodriguez P. Ortiz Rubio

L. Cárdenas

3O/XI/ 1920 2 1 /v/ 1920

3O/XI/ 1924 3O/XI/ 1928

4/11/1930 311x1 1932

291x11 1934 291x11 1940

167 936 33 696

1 100 117 7 972 876 1 707 750

944 538

17 906 429 790 694

Fuente Hanscn Roger D. Lo política del desarrollo mexicano, siglo XXI, 3a ed. MBxico 1983 p. 45

26. CTM. 50 años de lucha obrera, Tomo I p. 389.

Page 23: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 20

Durante el gobierno de Cárdenas, la dotación de 17 906 429 hectáreas de tierra se efectuó de la siguiente manera.

~ AÑO NUMERO DE BENEFICIARIOS

SUPERFICIE ENTREGADA

1935 1936 1937 1938 1939 1940

178 995 198 a78 184 457 195014 65 976 71 818

2 900 226 Has. 3 303 787 Has. 5 016 321 Has. 3 206 772 Has. 1 746 890 Has. 1 716581 Has.

J

Fuente: Gutelman Michel. Capitalismo y Reforma Agraria en MBx~co. 90 ed. Era. MBxico 1983 p. 109 - 110

En resumen, Cárdenas postulaba una inmediata acción antilafundista en grandes proporciones y fundamentalmente el desarrollo de los ejidos, pero respetando la existencia de la pequeña propiedad privada.

Page 24: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 21

l . 1.7 AVILA CAMACHO, MIGUEL A. VALDEZ, ADOLFO RUlZ CORTINEZ, A. LOPEZ MATEOS Y GUSTAVO DlAZ ORDAZ. (1 940-1 970)

Esta etapa corresponde a la consolidación de una estructura agraria polarizada en el sector capitalista, dueño o controlador de las mejores tierras, y un sector minifundista, ejidal y privado que es funcional a los requerimientos del capital,

Sergio de la Peña dice que ya para 1940 existían las condiciones necesarias para avanzar en el desarrollo y operación de las relaciones de propiedad capitalista en el campo y en el conjunto de la sociedad mexicana, pero no correspondía exactamente a las demandas empresariales. Por consiguiente, prevalació el carácter mercantil exclusivamente en la propiedad privada.27

Es a partir de 1940 que se desarrolló un proceso de fortalecimiento y consolidación de la agricultura empresarial que orientó las acciones y recursos estatales hacia el sector privado del campo en detrimento de la economía campesina. La prolongada transferencia de recursos por vías fiscales y de precios, entre los agricultores y la industria erosionó las bases económicas de la pequeña propiedad al estimular un desarrollo desigual del sector agrícola.

Con el reparto de tierras de la administración de Lázaro Cárdenas, en 1940 México "siguió siendo un país de jornaleros, es decir, de peones."28 Alrededor del 50% de la población económicamente activa (PEA), dedicada a la agricultura continuó en la misma condición económica y social de antes de la revolución,

LOS Sucesores del General Cárdenas, Presidente Manuel Avila Camacho (1940-1946), Presidende Miguel Alemán Valdez (1946-1952) y Presidente Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958), abandonando la dirección trazada por el presidente reformista favorecieron la expansión de la agricultura capitalista, apoyándose en la propiedad privada y en la explotación agrícola remunerativa. Ninguno de estos presidentes creía en el ejido según la concepción cardeniSta, donde se estipulaba que a un pueblo o núcleo de población agraria se le concede una extensión de tierra -ejido- en la cual a cada jefe de familia corresponde una parcela para SU

cultivo. La Parcela debe ser cultivada por el ejidatario y no puede ser vendida, transferida ni hipotecada.

La política de Avila Camacho, Miguel Alemán y Ruiz Cortines se plegaba a los intereses de la gran burguesía rural en pleno desarrollo. Justamente, en estos tres sexenios de gobierno se ejecutaron menos resoluciones, se repartieron menos tierras y se benefició a un menor número de campesinos.

En el periodo de gobierno de Avila Camacho se dieron más de diez mil certificados agrarios para los campesinos en 62 pueblos de los Estados de la República Méxicana, beneficiados por su política ~graria.2~

27. Sergio De la Peña en Ver Historia de la Cuestión Agraria Mexicana, Vol. 6. Siglo XXI, México 1989. 28. 29.

Pen'ódico el Popular, 6 de junio de 1947 Periódico N Popular, 2 de septiembre de 1942.

Page 25: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 22

En materia agraria, el gobierno Avilacamachista mantuvo como eje de su política el fortalecimiento y protección a la propiedad privada. "Haremos que se rodee de garantías la propiedad legítima del campo para que puedan cultivarla. Extremaremos la protección de la pequeña propiedad, no sólo para defender la que ya existe, sino para que de las vastas extensiones incultas se formen nuevas explotaciones agrícolas".30

Una de las primeras acciones emprendidas por Avila Camacho al ocupar la presidencia, en materia agraria fue el parcelamiento de los ejidos mediante decreto presidencial del 11 de diciembre de 1940. Esto fue con el objeto de dar seguridad a la tenencia de la tierra, no obstante, el atacar al ejido colectivo era lo que estaba detras.

El reparto de tierras en el periodo Avilacamachista fue moderado en relación con el gobierno Cardenista y se concentró en tierras no laborables, lo cual provocó el deterioro de las condiciones de vida de los campesinos sin tierra, es decir, de los jornaleros agrícolas, quienes se vieron afectados por una baja considerable en el salario.

AI finalizar su gobierno, Avila Camacho había distribuido 5 917 O00 hectáreas a un total de 123 O00 beneficiados. De esta superficie 1 164 O00 hectáreas era de labor, correspondiendo 373 O00 a riego. La superficie no laborable ascendió a 4 807 O00 hectáreas. Una parte importante de la superficie anterior ya había sido entregada durante el cardenismo pero sin que realizara la tramitación legal.

Posteriormente, Miguel Alemán, al asumir el poder, estaba convencido de que la propiedad privada era la única que respondía productivamente al desarrollo económico de México y, por lo tanto, definió su política agraria inmediatamente.

Esta política consistió en dar protección a la propiedad privada, por ello presentó la iniciativa de ley a la Cámara de Diputados para reformar el artículo 27 de la Constitución con referencia a las fracciones X, XIV y XV. Dichas modificaciones se apoyaban en la concepción de que urgía emprender una nueva etapa de la Reforma Agraria, la cual consistia en incrementar la producción y productividad agrícola.

Durante el gobierno Alemanista fueron abiertarnente apoyadas las reformas al artículo 27 constitucional por la CNC. En este marco, la Confederación fue perdiendo prestigio y poder de negociación en los sectores agrarios, lo que fue aprovechado por otras organizaciones. Tal es el caso de la CTM, que fortaleció su presencia en el campo, incorporando a trabajadores sindicalizados por actividad especifica, generalmente en aquellas regiones con predominio de cultivos más dinámicos como los cañeros y piscadores de algodón.

La presencia que adquirió la CTM en el sector agrario se demostró al reformar la Ley de Riego, presentada en 1945 y la cual fue aprobada en el primer Congreso de Derecho Agrario. Además, L a Unión de Sociedades Ejidales del Sur de Sonora, creada durante el cardenismo, en 1935 como todas las organizaciones del país formaba parte

30. Secretaria de la Presidencia. La Administración Pública. México, 1976 D. 363.

Page 26: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 23

de las filas de la CTM. Esta Unión se convirtió en una poderosa y eficiente entidad económica durante el gobierno de Miguel Alemán, quien junto con el sector privado pretendía la desarticulación de la Unión y las razones eran específicamente políticas y económicas;

Políticas porque conformaban la principal base carnpesina de la Unión. La mejor organizada, con mayor experiencia y fuerza para desarrollar la lucha electoral del PP. lucha por la tierra y lucha sindical. Económicas, porque representaban una opción productivamente eficiente cuando en todo el país se clamaba por la ineficacia de los e j ido~.~ ’

A finales de la década de los cuarenta se puso fin a la fuerte confrontación entre el Estado, el gobierno y el movimiento obrero. Las organizaciones populares entonces existentes - CTM, CNC, CNOP- se afiliaron al partido oficial (PRI) en 1947, con la finalidad de asegurar la colaboración de las clases populares con el Estado. De ahí en adelante la izquierda formó parte de la oposición política del PRI.

AI lado del Partido Comunista Mexicano (PCM), Lombardo Toledano, derrotado durante la fracción cetemista de 1947-1948 por el grupo de Fidel Velázquez y Fernando Amilpa, creó el Partido Popular en 1948 e impulsó la creación de la Uni6n General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), quedando como Secretario General el sonorense Jacinto López.

En el siguiente apartado se hablará con mayor detenimiento de esta Unión rescatando el papel que jugaron los jornaleros agrícolas en la misma.

La UGOCM debía ser la organización campesina de todas las fuerzas sociales que no tenían ya cabida en las agrupaciones priistas. Esta Unión pronto fue desmembrada y casi desapareció al negarle las autoridades el reconocimiento como representante de los obreros, con lo que estos contingentes la abandonaron y entonces quedó reducida a las masas campesinas (grupos de jornaleros agrícolas que no podían sindicalizarse), de influencia regional en el norte del país?* lo que no impidió que sobreviviera durante años y se desarrollara hacia finales de la década de los cincuentas como una poderosa organización social y política de masas independientes.

Para que la UGOCM se creara en junio de 1949, fue necesario la participación de tres grupos que buscaban integarse al proyecto de la Unión. Principalmente destaca La Alianza de Obreros y Campesinos de México (AOCM), creada en 1948 por Lombardo Toledano (después de su derrota en la CTM), con la Confederación de trajadores de Baja California Norte, Veracruz, Sonora y Yucatán; con la Federación Nacional de Cañeros dirigido por Vidal Díaz Muñoz, con los ejidatarios de la Laguna, encabezada por Arturo Orona y con importantes grupos de campesinos y jornaleros de Sonora, quienes luchaban desde años atrás por la tierra y por mejores condiciones de vida y de trabajo.

3 1. Julio Moguel, Historia de la Cuestión Agraria Mexicana, Politicma estatal y conflictos agrarios (1950- 1970),

32. Sergio de la Peña (coordinador), Historia de la cuestión Agraria Mexicana. El agrarismo y la Siglo X X I , Vol. 8, México 1989 p. 234.

industrialización de México (19& 1950). Tomo 6 México 1989. Siglo XXi. p. 233.

Page 27: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 24

La Central Unica de Trabajadores (CUT), escisión de la CTM en 1947 fue el segundo grupo que se incorporó a la UGOCM y lo integraban los ferrocarrileros, telefonistas, electricistas, trabajadores de dinamita, trabajadores de productos de maíz y similares y los trabajadores de aviación.

Finalmente, el tercer grupo fue conformado por los sindicatos nacionales petrolero y minero.

Una de las causas por la que la CUT y los sindicatos minero y petrolero se unieran a la UGOCM radica en que tales organismos se oponían al proyecto de Alemán con lo que respecta a la corporativización de los sindicatos en el PRI, pero la CTM con el apoyo gubernamental, pronto recuperó el control de estos gremios. Posteriormente, la CUT se afilia al PRI en 1951 y, junto con otras organizaciones gremiales se transforma en la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en 1952.

Por otro lado, la UGOCM en octubre de 1957 llevó a efecto su Primer Congreso Nacional, que sólo sirvió para mostrar la debilidad de que era objeto en ese momento.

En general, puede decirse entonces, que en los sexenios de gobierno de Avila Camacho y Miguel Alemán, en lugar de que creciera el peso relativo del sistema ejidal y haya aumentado en la realidad de los hechos la superficie de los cultivos ejidales, se puede asegurar que se manifestó con mayor intensidad un constante desplazamiento de elementos económicos que se alejan del ejido para sumarse a los tipos de producción asalariada.

En 1950 el número de asalariados sin tierras se expande a un 49.7 % para aumentar en un 15.8 % durante 1960-1970.33

A continuación se presenta una grafica que muestra la estructura Ocupacional en el Campo desde 1930 hasta 1960.

Millones I

4 Jornaleros

3 w 40% 53%

40% 40% -4

0 Propietarios 30% e 22% 309h

17% Ejidatorios

15% 300. 30% 25% " "" .. ~-

1930 1940 1 950 1900

Fuente: Rodolfo Stavenhagen "Marginalidad y particlpación en la Reforma Agraria Mexicana'' revista Lotino- americana de Sociología 69 (2) p. 268

33. Francisco Omar Lerdo. Ensayos sobre la cuestión agraria y el campesinado.

Page 28: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 25

El periodo de gobierno alemanista fue el que menos hectáreas de tierra repartió a los ejidatarios y comuneros con respecto a sus antecesores y los regímenes presidenciales que le siguieron hasta 1982 superaron tales resultados.

En materia agraria, con Alemán se expidieron 4 633 321 hectáreas que beneficiaron a 80 161 campesinos. De estas tierras 62 212 correspondían a tierras de riego, 738 268 a tierras de temporal, 2 665 085 a agostaderos, 834 491 correspondían a montes, 36 732 eran tierras desérticas y 296 532 eran tierras indefinidas,

Adolfo Ruiz Cortines, candidato priista a la presidencia de la República durante el sexenio 1952-1958 dirigió también una parte importante de su campaña electoral a discutir y establecer sus líneas de concepción sobre los problemas económicos, sociales y políticos del campo mexicano.

Cuando toma el poder, a finales de 1952, es evidente que el país se adentraba a toda marcha en la industrialización acelerada y a ello orientaban esfuerzos, facilidades y apoyos, muchos de estos exagerados y con efectos negativos; sin embargo, el agrarismo mexicano como movimiento y el sector agrario como núcleo social, económico y político, habían perdido parte de la importancia que aún tenían en los asuntos nacionales una década antes.

En este mismo año, la CNC manifestaba un peso notablemente disminuido respecto de 1949 en el equilibrio de poderes dentro del PRI.

Asimismo, la Reforma Agraria que tanto pregonaba Ruiz Cortines quedó diluida en un discurso que puso énfasis a la pequeña propiedad y en el ataque a las desigualdades sociales y a la pobreza por medio del aumento de la producción y de la productividad agrícola.

Ruiz Cortines hacía a un lado el problema de reparto para buscar salida a la presión y lucha por la tierra, desplegando una pública y ambiciosa política de colonización. En 1954 convertía de nuevo a la colonización en la base fundamental de su proyecto agrario.

Sin embargo, fueron escasas y limitadas las acciones agrarias del régimen Ruizcortinista dirigidas a responder en forma positiva a las demandas populares de continuar y profundizar las líneas de reparto, manteniendo hasta el final de sus días de gobierno, el perfil relativamente conservador que había proyectado con claridad desde sus primeros meses de vida. Esto se demuestra con la UGOCM, que a pesar de ser una fuerte presión para el Estado, logró minoritariamente algunas de las demandas por las que había estado luchando desde años atrás.

Ruiz Cortines ofrece resolver los diferentes problemas que venía planteando la Unión en relación al problema agrario como son:

1. El viejo problema de la Tribu Yaqui, en Sonora 2. L a cuestión del vasto latifundio de "The Cananea Cattle

3. Es indispensable que se restablezca el respeto al derecho Company", propiedad de la Familia Greene.

de huelga.34 34. Periódico El Popular, enero de 1953.

Page 29: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 26

En lo que se refiere al problema de la Tribu Yaqui en Sonora, al inicio del sexenio de Ruiz Cortines existían tres grupos de ejidatarios: el primero, de filiación Ugocemista o cercano a ésta; el segundo pertenece a la CNC y el tercero de la CTM. Los ejidatarios del Valle del Yaqui vieron desaparecer el poder regional que tuvo la Unión de Sociedades Ejidales del Sur de Sonora y debilitados por la parcelación de la tierra, dejaron de beneficiarse de subsidios gubernamentales que fueron acaparados por el sector privado que se encontraba en pleno auge.

Finalmente, la organización Ejidal Colectiva del Valle del Yaqui fue derrotada en 1958. De los 3 133 ejidatarios del Valle, sólo 606 seguían fieles a la organización colectiva. No obstante, la lucha por la tierra continua en otras entidades del país,

La lucha por la tierra por parte de la UGOCM tuvo como eje el latifundio de Cananea de cerca de medio millón de propiedad de la Familia Greene y, que por decreto presidencial fueron expropiadas estas tierras en julio de 1958 y entregadas posteriormente a la CNC que declaraba:

Haber seguido con atención los trámites que implica el rescate del latifundio y tener un estudio, que oportunamente someterá a consideración el presidente Ruiz Comines, respecto a la forma de aprovechar al máximo las tierras de Cananea.35

Por otro lado, la UGOCM, además de felicitar al Presidente por la expropiación, demandaba:

Resoluciones, justas para que las tierras sean entregadas a los que realmente las necesiten, las hayan solicitado desde hace años y, sobre todo, puedan trabajar la^.^'

El gobierno Ruizcortinista optó por no beneficiar a los campesinos de filiación Ugocemista en la expropiación de Cananea y en 1959 se crearon 7 ejidos colectivos ganaderos que se entregaron a campesinos cenecistas y la Unión de Sociedades Ejidales de Crédito Colectivo Ganadero de Cananea, que dependían del Banco Nacional de Crédito Ejidal.

Con Ruiz Cortines se registró un reparto de tierras de 3 408 591 hectáreas ejidales, beneficiando a 250 222 campesinos.

Es precisamente en el noroeste del país donde estalló con mayor amplitud el problema agrario, porque en esa región se concentraban grandes cantidades de trabajadores y existían también grandes latifundios como los azucareros en Sinaloa y los ganaderos en Sonora (Valle de Yaqui y latifundio de Cananea).

35. Periódico Excelsior, 22 de agosto de I958 36. /bid. I I de agosto de 7958.

Page 30: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 27

En Sinaloa, al igual que en Sonora, los campesinos invadían latifundios existentes. A partir de 1957 la UGOCM incorporó a sus filas muchos desempleados y presentó al Departamento Agrario numerosas peticiones para crear nuevos centros de población y presionó al gobierno para que se afectacen los latifundios con la finalidad de satisfacer las demandas campesinas, cumplir con la justicia social y mantener la paz en el campo.

En el estado de Sinaloa la UGOCM convocó a un Congreso General de solicitantes de Nuevos Centros de Población Agrícola del noroeste de la República, en las instalaciones de la Sociedad de Interés Colectivo Agricola Ejidal, de los cañeros de Los Mochis, Sinaloa, los dias 30 y 31 de marzo de 1957.

Pocos meses después, se realizó en Culiacán una manifestación campesina organizada por la Unión, pidiendo el fin del latifundio simulado y la entrega inmediata de todas las tierras disponibles. AI terminar la manifestación, cientos de campesinos ocuparon predios como el de Chinitos, Las Bocas, Monte Larog, junto con otros más. Además, los campesinos invadían masivamente campos de los municipios de Culiacán y Guasave para crear un centro de población.

La fuerza de la Unión en estos momentos fue tal que, campesinos afiliados a las Comunidades de Ligas Agrarias, también empezaron a invadir terrenos obligando a la CNC a participar en el movimiento agrario. Lo mismo que en Sonora, el gobierno optó por dar satisfacción a campesinos cenecistas y su estrategia giró en torno a desmovilizar los invasores de la Unión y conformar nuevos ejidos, integrados por cenecistas.

L a CNC tuvo que traer importantes contingentes de campesinos sin tierra, de la región purépecha del estdo de Michoacún.

Los Presidentes Adolfo López Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970), se vieron obligados a prevenir disturbios y poner otra vez en marcha la politica de distribución de la tierra.

Cuando Adolfo López Mateos tomo el poder, muy poco dijo sobre la necesidad de reparto de tierras: más bien, su discurso estuvo dirigido a delinear una politica de fomento a la producción agropecuaria, bajo el principio de respetar la propiedad privada terrateniente. El propio equipo gobernante adoptaba un sesgo exclusivamente progresista en sus lineamientos de acción y de participación en el medio rural, al darle al sistema ejidal una importancia que había sido ignorada por los tres regímenes de gobieno anteriores. Fue así como el gobierno Lopezmateista abrió su periodo sexenal con una febril actividad legislativa, dirigida a reestructurar los instrumentos y las formas fundamentales de intervención gubernamental en el ámbito rural.

Con la idea de recuperar el ejido como eje de una nueva politica hacia el campo, López Mateos expidió en abril de 1959 el Reglamento para la Planeación, Control y Vigilancia y las Inversiones de los Fondos Comunales Ejidales, con lo que se constituía el Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FONAFE), que se encargaría de impulsar todo tipo de actividad productiva, incluyendo aquellas que permitieran la industrialización de los productos ejidales.

Page 31: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 28

El paradigma de desarrollo agropecuario de López Mateos era una continuación del régimen Ruizcortinista, es decir, no el de la redistribución de la tierra, sino el del incremento de la producción y de la productividad agrícola, como vía privilegiada para resolver las viejas disparidades del sector y sus crecientes desequilibrios estructurales.

En el gobierno de López Mateos, la UGOCM llevó a efecto un importante movimiento por la tierra en el noroeste del país, el cual se prolongó hasta 1962, y obligó al Estado a repartir enormes superficies al sectór ejidal, no obstante, no debemos olvidar que la Unión se caracteriza por arrastrar una grave contradicción con el Partido Popular (PP), ya que en teoría, Lombardo Toledano sostenía la tesis de la autonomía de la Unión frente al partido, pero en la práctica, trato siempre de someter las acciones de la UGOCM frente al partido y, por ello, se opuso a las tomas de tierras por la Unión y, en algunas ocasiones, el partido llegó a sabotear las acciones de aquélla.

Por consiguiente, los enfrentamientos entre el PP y la UGOCM, en torno a la política seguida en el campo fueron más fuertes en la medida en que no existían ya más que dos posiciones: La de Lombardo Toledano y la de la Jacinto López respectivamente, y fue a partir de este momento, es decir, en el sexenio Lopezmateísta que la Union emprende sus mayores acciones.

La UGOCM respaldó en un principio sus esfuerzos, probablemente porque veía en estos la posibilidad de reactivar la creación de un Frente Nacional Obrero-Campesino de las fuerzas de izquierda, proyecto en el cual había fracasado una década antes.

Algunas de las organizaciones campesinas que formaban el Movimiento Liberal Nacional (MLN), estaban dirigidas por exmiembros de la UGOCM, quienes no estaban de acuerdo con la politica que el PP quería imponerle a la Unión. Uno de los primeros miembros de la Unión en abandonarla fue Arturo Orona, de la Laguna, desde 1951; otro, Ramón Danzos Palominos del Valle de Yaqui, que todavía participó en las luchas de 1958 al lado de la Unión. La salida de estos ugocemistas provocó la escisión de la UGOCM y fue bajo estas circunstancias que los dirigentes campesinos del MLN crearon la Central Campesina Independiente (CCI) en 1963, con posición izquierdista ante el gobierno.

La UGOCM se declaró abiertamente contra la creación de la CCI e influida por la política del PP se declaró en favor de un acercamiento con la CNC. A partir de 1963 la Unión llevará accciones conjuntas con las centrales oficiales como la CNC y la CTM.

Con respecto al reparto de tierras, es dificil precisar el monto total de tierras repartidas durante el gobierno Lópezmateísta, pues en su último informe de gobierno, dice que la entrega de tierras a los campesinos suman 16 004 170 hectáreas. Sin embargo, estadísticas históricas de México, editadas por el INEGI, recoge información de un total de 8 870 430 hectáreas de reparto efectivo.37 Por otro lado, el Centro de Investigaciones Agrarias (CDIA) adopta del Departamento de Asuntos Agrarios y

Page 32: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 29

Colonizacion el dato de 9 093 357 hectáreas con resoluciones presidenciales efectivamente firmadas en el se~en io .~~

Para finalizar con esta etapa, resaltaremos la importancia del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y el papel que jugaron las organizaciones campesinas en el periodo de 1964-1970.

Cuando Díaz Ordaz llega al gobierno, el país se encontraba en una situación de crisis muy generalizada, con un movimiento campesino radical, aún con vida, con una inocultable división revolucionaria y por una significativa desconfianza de algunos sectores de la clase media urbana y de los intelectuales frente al Estado.

Díaz Ordaz tuvo entonces que enfocar su política hacia el campo para enfrentar la grave problemática del medio rural que afectaba a los campesinos, es decir, se trataba de entregar de una vez y en el menor tiempo posible, todas las tierras afe~tables.~~ Fue así como desde el inició de su gobierno que Díaz Ordaz empieza a entregar masivamente grandes extensiones de tierra a los campesinos, sin importar si son de buena calidad para la producción y productividad agrícola en el país.

En su primer informe de gobieno, Díaz Ordaz señalaba que los esfuerzos iniciales ya habían dado fruto. Declara la entrega efectiva de un total de 1 213 228 hectáreas para beneficio de 27 763 campesino^.^^

A pesar de que el gobierno Diazordasista tuvo como eje el reparto de tierras, en su mayoría de mala calidad, no puede pasar desapercibida la represión que su gobierno ejerció sobre los movimientos populares a mediados de la década de los sesenta.

Consecuentemente, el modelo agrario Diazordasista, ambicioso en lo concerniente a las condiciones de agitación rural prevaleciente, sólo podría seguir operando bajo las mismas líneas potíticas definidas desde el inicio del sexenio: se acompañaría con la representación, en un esfuerzo por desmantelar las fuerzas y bases de apoyo del agrarismo radical y de consolidar exclusivamente el agrarismo paternalista del Estado.

Una organización que fue duramente reprimida en este periodo y cuya debilidad, producto de sus sucesivos desgajamientos fue la CCI, que dentro de su proyecto principal exigía la entrega inmediata de todos los viejos y nuevos latifundios, revisión exhaustiva de los certificados de inafectabilidad agraria y ganadera, entrega a los campesinos de tierra de los sistemas de riego y revisión de los sistemas de crédito entre otros.

38. CDIA. Estructura Agraria de Desarrollo Agrícola en México La fuente utilizada es DAAC, Dirección General de Estadística, Programa y Catrasto. Informes labores anuales.

septiembre de 1965.

septiembre de 1965.

39. ler, Informe de gobierno de Díaz O. lo. de septiembre de 1965 periódico Excelsior, 2 de

40. Primer informe de Gobierno de Diaz Ordaz. lo. de septiembre de 1965, periódico Excelsior, 2 de

Page 33: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 30

AI igual que con López Mateos, es difícil precisar con exactitud el reparto de tierras durante el gobierno de Díaz Ordaz. En su último informe de gobierno ratifica que se entregaron 23 055 619, lo que rebasa la cifra de tierras que tenía pensado repartir: 20 millones de hectáreas.

Podemos decir que las políticas de sólido apoyo durante el periodo postcardenista estuvieron enfocadas a industrializar la agricultura mexicana, por medio de la entrada de capitales extranjeros.

Como ya es sabido, en el gobierno de Lázaro Cárdenas se da un gran impulso a la agricultura. Se realiza un reparto masivo de tierras y recursos económicos entre los campesinos y se apoya también a los empresarios agrícolas. Sin embargo, a partir de 1940 se presenta un cambio tajante en la política agraria como resultado de la instrumentación del modelo de desarrollo de "sustitución de importaciones". El sector capitalista es llamado a expandirse y a producir para la exportación por lo que las inversiones pasan a concentrarse en dicho sector. El reparto de tierras a los campesinos disminuye así como el apoyo económico.

Con esto se abren nuevas tierras al cultivo y surge una agricultura modernizada y capitalizada sobre todo en el norte del país, lo que permitió un crecimiento continuo de la producción y satisfacer la creciente demanda nacional de alimentos y de materias primas industriales a bajo costo, afectando sobre todo a los salarios que se mantuvieron también bajos y además se amplió el volumen de las exportaciones. Obviamente, el sector campesino también contribuyó a este proceso, pero al no contar con apoyos para desarrollar su producción fue entrando en una fase de disminución constante, lo que provocó que gran parte del sector campesino en particular en el norte tuviera que emplearse como asalariado del campo, condición que prevalece hasta nuestros días. Esto obedece a que los gobienos postcardenistas de Avila Camacho, Alemán Valdez y Ruiz Cortines le restaron importancia al ejido concibiéndolo como ineficaz porque según ellos el ejido no permitía la producción y productividad agrícola.

Sin embargo, Lopez Mateos y Díaz Ordaz plantean en sus políticas el regreso del ejido como una medida para frenar las movilizaciones de descontento por el excesivo acaparamiento de tierras en unas cuantas manos lo que condujo a que estos dos presidentes se vieran precisados a continuar con el reparto de tierras iniciado por Cárdenas.

Desde nuestro punto de vista, el ejido siempre ha sido viable para la producción y productividad, lo que sucede es que cada gobierno implanta sus propias politicas que no son consecutivas a los requerimientos de la economía del país y sobre todo de los campesinos a quienes consideramos el actor social más importanie para elevar dicha economía. No obstante, política y socialmente son los menos escuhados y más desprotegidos por el Estado.

Las políticas de los años cuarentas a setentas pretendían concluir con el reparto de tierras, pero la existencia de numerosos latifundios distribuidos en el país y trabajados por campesinos, provocó que estos últimos exigieran sus derechos conforme a la Ley Agraria de ser dotados de las mismas. El Estado para calmar a las masas campesinas se vio en la necesidad de aplicar la politica de reparto agrario, entregando tierras a los ejidos, en su mayoría de pésima calidad. Todos aquellos solicitantes que les tocó la desgracia de no alcanzar tierras o

Page 34: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 31

de poseerla, pero de bajos rendimientos de producción, pasaron a formar parte del conjunto de asalariados del campo, desprovistos de toda legislación laboral.

Consideramos que los asalariados del campo no tienen una ley que los proteja, en primer lugar por que la gran mayoria de ellos no tienen conocimientos sobre los derechos que tienen como ciudadanos y no cuentan con asesoria legal, en segundo lugar, porque el Estado no se ha visto presionado por las masas trabajadoras del campo para tener un apartado específico dentro de las leyes federales de trabajo. Y, finalmente por la constante movilidad que los trabajadores del campo tienen que efectuar para poder sobrevivir por medio de un salario que en ocasiones es inferior al mínimo.

Page 35: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 32

1.1.8 LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ, JOSE LOPEZ PORTILLO, MIGUEL DE LA MADRID HURTADO, CARLOS SALINAS DE GORTARI. ( 1970-1993)

Desde el comienzo de la década de los setenta, el campo mexicano manifiesta una severa crisis económica, caracterizada por una crisis de producción y por una verdadera insurgencia campesina, generalizada a lo largo de todo el país. En esta década México experimentó las repercusiones de la crisis internacional, el agotamiento del modelo interno de desarrollo estabilizador y los problemas estructurales de la economía mexicana que se hicieron manifiestos. Los problemas económicos adquirieron una dimensión política que se ha manifestado de múltiples formas: desde la inconformidad hasta la pérdida de concenso del sistema político. Ante esta crisis el Estado se vio obligado a dar una respuesta en lo interno: recuperar la legalidad del sistema político frente a las masas populares, entre las que sobresalen los campesino^.^'

Los conflictos sociales desde los años setentas hasta la actualidad han tenido mayor peso dentro de la política del país.

Uno de los conflictos que más se agudizó en el período Echeverrista fue protagonizado por los campesinos, debido a la pauperización y proletarización a que habían sido sometidos. Empero, el campesinado se vuelve actor importante dentro de la escena política, donde se generan invasiones de tierras, luchas en defensa de los recursos ejidales y comunales contra los caciques. De 43 millones de hectáreas repartidas de 1958 a 1976, 91% fue de agostadero, monte cerril y otras calidades, 8.1% fue de tierras de temporal y sólo 0.89% de riego.42

Es con el gobierno Echeverrista que se generan organizaciones campesinas radicalmente distintas en su estructura y en sus objetivos a las que habían conocido los campesinos durante los ultimos veinte años,

Estas organizaciones independientes, con una ideología anticapilatista han tenido que resistir la embestida represiva del Estado. Algunas de ellas, por manifestar una característica de debilidad y falta de organización ha sido definifivamente desarticuladas por el gobiern0.~3

Entre este tipo de organizaciones independientes destacan: La Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), escisión de la CCI, La Unión Campesina Independiente (UCI), El Frente Campesino de Sonora (FCS), La Unión de Ejidos de la Costa de Jalisco (UECJ), La Alianza Campesina 10 de abril, El Campamento Tierra y Libertad (CTL), El Frente Popular de Zacatecas (FPZ), El Comité de Defensa Popular de Chihuahua (CDC). La Coalición Obrero-Campesina Estudiantil del ltsmo (COCEI), L a Coalición Obrero-Campesina Estudiantil de Oaxaca (COCEO). etc.

4 1. Estela Martinez Borrego, Organización de productores y movimiento campesino, Siglo XXI, México

42. El campo mexicano ante el reto de la modernización, comercio exterior. vol. 40 número 9 México

43 . Blanca Rubio. Resistencia campesina y explotación rural en México. Era. México 1987. p. 168-170.

1991 p. 36.

1990~. 821.

Page 36: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 33

La mayoría de las organizaciones independientes nacen con un carácter frentista y se plantean coordinar y articular las luchas obreras, campesinas y populares dentro de sus respectivas zonas de influencia, ya sea a nivel local o regional.

Page 37: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 34

La UGOCM que desde la década de los sesentas, por un lado pierde su peso politico y, por el otro enfrenta discrepancias entre sus líderes, para la decada de los setenta, con el gobierno echeverrista vive una ruptura a la muerte de Jacinto López dirigente de las más importantes luchas campesinas Ugocemistas y que lograría preservar la unidad de la organización que culminó con la formación de tres diferentes agrupaciones todas ellas denominadas UGOCM:

a) UGOCM dirigida por Jesús Osta b) UGOCM de Sagardí c) UGOCM Jacinto López

Actualmente la UGOCM Jacinto López es la que sobrevive en las escenas agrarias supeditada a la política estatal y al partido oficial.

Por otra parte, en el plano económico, el gobierno de Echeverría tomó varias medidas para dinamizar la producción agropecuaria: la organización de ejidos colectivos, el aumento de los precios de garantía, la creación de instituciones con la finalidad de controlar el intermediarismo como Tabamex, lmecafé y Proquivemex.

En el ámbito sindical y, sobre todo, en sus primeros años de gobierno, la política de apertura democrática de Echeverría se enfrentó con la resistencia de los líderes de las organizaciones oficiales que veían afectada su estructura de poder.

Los conflictos creados por la crisis que enfrentaba el país, crearon un clima de intensa actividad. Se formaron nuevos partidos políticos y nuevas organizaciones sindicales y hubo enfrentamientos entre el gobierno y la CTM, porque Echeverría pretendía renovar el sindicalismo mexicano y, a la vez, permitir nuevas formas de organización. La CTM se defendió ante tal actitud gubernamental, llevando a efecto una campaña de desprestigio contra el gobierno echeverrista, en la que lo acusaba de atentar contra el régimen de la revolución y de promover la insurgencia.

El lider Cetemista, Fidel Velázquez llegó a insinuar la posibilidad de rebasar el marco juridic0 y traspasar los mecanismos del sindicalismo oficial.44

En el sexenio de Echeverría surgen tanto movilizaciones campesinas como movimientos obreros independientes. Estos últimos, desde la perspectiva sindical pugnaban por la obtención de beneficios económicos y la búsqueda de alternativas de representación y participación democráticas. Los movimientos obreros y campesinos independientes conformaron la denominada insurgencia sindical.

El gobierno de José López Portillo (1976-1982) delineó una nueva estrategia económica, cuyos objetivos básicos estaban orientados hacia la producción de alimentos y de energéticos.

4 4 . Estas declaraciones fueron hechas en Tepejí del Rio, Queretaro. Vease el artículo " L a CTM dará batalla a los grupos subversivos", periódico El Universal, 13 de enero de 1972.

Page 38: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 35

La política Lopezportillista se dividió en tres etapas: 1. Superar la crisis de la década de los setenta 2. Estabilizar la economía nacional 3. Buscar el crecimiento

El eje de esta politica fue la planeación y reorganización (reforma administrativa), así como el financiamiento externo.

En cuanto a la política agraria, destacan dos preocupaciones fundamentales: 1. Recuperar la autosuficiencia alimentaria (SAM) 2. La reorganización de los campesinos.

En este último punto, se lanzó en contra de las formas improductivas del minifundismo y contra el reparto de tierra. L a tierra debe ser "ya no para quien la trabaja, sino para quien tenga los medios suficientes para hacerla producir".45

L a concepción del gobierno de López Portillo parte de que la crisis general se debe a la ineficacia del ejido y consecuentemente a una politica agraria errónea.

López Portillo, en su esfuerzo por estabilizar el país e impulsar el desarrollo económico, pretendió dar por terminado el reparto de tierras de la Reforma Agraria, para pasar a una segunda etapa: la organización para la producción.

Durante su gobierno, López Portillo trató de reprimir al movimiento campesino que en 1977 y 1978 es sometido a un reflujo manifestado en la disminución de las movilizaciones para que en 1979 logre recuperarse y reinicie un nuevo ascenso. En 1980 las luchas campesinas se incrementan y se extienden en todo el país, conservando un carácter defensivo que provoca que el movimiento campesino, no logre recuperar la avanzada de lucha sobre la burguesía agraria.46

Por esta razón el gobierno realiza ataques masivos a poblaciones donde el movimiento campesinó tiene menos fuerza de organización.

Las demandas principales del movimiento campesino de la década de los ochentas consiste en la recuperación de la tierra que se caracteriza por la confrontación, el antagonismo y los estrechos márgenes de diálogo.

Una de las principales luchas que enfrenta el movimiento campesino es la lucha por las mejores condiciones de producción ya que tiende a convertirse en una alternativa de movilización y negociación con las agencias gubernamentales para ayudar a amplios sectores pauperizados por la crisis agrícola. Por consiguiente, los campesinos empiezan a juntarse para formar organizaciones encaminadas a defender la producción y comercialización agrícola en algunos estados de la República Mexicana, lo que posteriormente originará el nacimiento de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas (UNORCA). 4 5 . 'El campo ylos campesinos hacia 7985': en México, Revista Mexicana de Sociologia No. 1, enero-

46. Blanca Rubio, Op. Cit. p. 29 marzo 1985, p. 207.

Page 39: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 36

En 1977 el 42.6% de las luchas por la tierra a nivel nacional era por recuperación, ya para 1983 este tipo de luchas representaba el 64.3% del total. Una de las organizaciones que mayor presencia tiene dentro del sector campesino es la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, constituida en 1979.

Con López Portillo, la alianza entre la CTM y el gobierno se fortaleció, puesto que el apoyo de la Central era indispensable para cumplir los objetivos económicos que el gobierno se había fijado. A partir de 1978 comienzan a haber discrepancias entre ambos, pero a diferencia del sexenio anterior, éstas no se materializan en pugnas potíticas, más bien, se mantienen en el terreno de la denuncia. Una de las protestas de la CTM consistía en que se le escuchara y, sobre todo, que se reconociera su peso político dentro del país.

Finalmente, José López Portillo distribuye más tierras que su antecesor, según datos oficiales reparte 13 502 812 hectáreas, pero declara el fin del reparto agrario.

La política de Miguel de la Madrid (1982-1988) dirigida hacia el campo, siguió la misma tendencia que para la industria: se impulsó la propiedad y la producción privada, se intentó dar por cancelado el reparto agrario, no hubo crédito para más de la mitad de los campesinos y se expidieron 300 mil certificados de inafectabilidad.

AI finalizar el sexenio Lopezportillista se evidencia que las medidas para controlar la crisis habían sido insuficientes. Se deterioraron las finanzas, la producción, el empleo y los salarios. En este contexto, Miguel de la Madrid instrumenta el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE), para superar la crisis y junto a dicho programa elaboró e impulsó un nuevo instrumento rector de las actividades de la administración pública: Plan Nacional de Desarrollo (PND), cuyo objetivo es destacar la reorientación y modernización del sector agrario,

El gobierno de Miguel de la Madrid se destaca por su antiagrarismo, ya que llegó a tal extremo de anunciar la devolución a sus antiguos propietarios de las tierras que Echeverría expropió en el Valle Vaqui y Mayo, Sonora.

AI inicio de la administracih del Presidente Carlos Salainas de Gortari (1988-1994), se decidió continuar y profundizar la linea económica de su predecesor, en el Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno salinista declaró su intención de modernizar el país a través del logro de cuatro objetivos fundamentales: defender la Soberanía y preservar los intereses de México en el mundo, ampliar la vida democrática, recuperar el crecimiento económico con estabilidad de precios y elevar productivamente el nivel de vida de los mexicanos.47 En este último punto, se persigue atender algunas de las necesidades más urgentes de la población con carencias y organizarla así como acercarla a las Instancias partidarias y gubernamentales de control político, vía el Programa Nacional de Solidaridad.

47. Poder Ejecutivo Federal, Plan Nacional de Desarrollo 1989- 1994, México, Secretaría de Programación y Presupuesto, 1989.

Page 40: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 37

El proyecto respecto al campo inició con una politica enérgica de restruccturación del sector agropecuario (en palabras del mandatario pasar del Paternalismo a la responsabilidad compartida). Se reorganizaron dos de las instituciones más importantes de apoyo al agro: Banrural, junto con el cierre de Anagsa, el Crédito Público y Conasupo, la Agencia Estatal Comercializadora. Además, se continuó con la reorganización y disminución de la SARH, la desincorporación y privatización de empresas paraestatales como Tabamex, lnmecafé y varios Ingenios azucarero^.^^

En materia de reparto agrario se avanzó en el abatimiento del rezago pincipalmente con la ejecución de 575 resoluciones presidenciales, en su mayoría pendientes de regímenes anteriores, que ampara una superficie de 1 250 O00 hectáreas, la cual permitio incorporar nuevas extensiones de tierra a la producción.

Un año después de que Salinas asume el poder, se crea un nuevo organismo incorporándose a éste algunas de las organizaciones campesinas Na~ionales.~~ Es as¡ que en 1989 Salinas instala formalmente el Congreso Agrario Permamente (CAP).

A principios de 1990 se inicia el Programa de Modernización al campo, donde se define con claridad que la potítica agropecuaria estará exclusivamente dirigida a los productores eficientes y con potencial productivo; la meta es incrementar sustancialmente la producción y productividad en el campo para ser competitivos nacional e internacionalmente. Para lograrlo se requiere avanzar en la desentralización hacia los estados de facultades y recursos humanos, financieros y físicos. Por consiguiente, los lineamientos de la política agropecuaria, excluyen del apoyo productivo a los campesinos pobres y delegan esta parte de la población rural a Programas de tipo asistencial, ahora reponsabilidad del Pronasol.

El avance del proyecto Neoliberal para el campo incidió también, en los aspectos relativos al sistema de tenencia de la tierra. El 7 de noviembre de 1991 Salinas lanzó una iniciativa de ley tendiente a introducir reformas al artículo 27 Constitucional, misma que en un lapso de menos de 4 meses fue discutida, aprobada y reglamentada en el seno de las lnstuticones Legislativas del país.

El objetivo central de las reformas a la Ley Agraria era convertir el ejido en un espacio permeable a la normatividad capitalista de tal forma que los recursos externos de carácter privado pudieran fluir libremente hacia su interior. A la vez, la tierra se transforma en un bien transferible, siempre y cuando así lo desee el ejidatario o el núcleo de población ejidal.

Con respecto a los jornaleros agrícolas, en los Diez puntos propuestos para dar Libertad y Justicia al campo, se pretende promover la sindicalización de los mismos, para asegurar un trato justo en su relación laboral.

Según dirigentes de organizaciones del CAP existen en la actualidad aproximadamente 5 millones de jornaleros agrícolas en en el país. 48. Pedro Castro (coordinador) La Política Salinista: balance a mitad de/ sexenio. (1988- 1 Wl), UAM-I,

1993. p. 102. 49 Las organizaciones pertenecientes al CAPson: CNE, CCI, CDM, UGOCM, ALCANO, UNORCA, CCC,

ODUC, CIOAC, UGOCP. C

Page 41: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 38

De acuerdo con el programa de Salinas, debe subordinarse o liquidarse todo sindicalismo que pudiera oponerse a sus planes, fuese oficialista o independiente. Se golpea a poderosos dirigentes sindicales y se reduce a la impotencia a la CTM y su lider Fidel Velázquez.

En conclusión las politicas de periodo 1970-1993, en relación al campo mexicano jugaron un papel similar al periodo de 1940-1970 en lo que concierne al reparto de tierras. Se pasó por consiguiente de medidas agraristas y desurrollistas a otras eficientistas y productivistas que van acorde con los intereses del gran capital a intereses transnacionales.

Por esta razón, la etapa de 1940-1970 puede considerarse agrarista y el antiagrarismo surge de 1970 en adelante. Lo anterior se puede constatar con la declaración del presidente Salinas de Gortari de que no hay tierras que repartir, en consecuencia, se pone fin al reparto agrario. Y el problema rural es planteado ahora únicamente con el próposito de elevar la producción y productividad así como mejorar las condiciones de vida de la población.

Aún con las reformas al artículo 27 Constitucional, los movimientos campesinos se mantienen y avanzan a pesar de que el Estado haya desestructurado algunas organizaciones importantes obligándolas a replegarse o a adoptar una actitud de defensa, y por ende, se llevan a cabo coacciones que mantiene el espíritu combativo y de agitación en el campo (toma de oficinas, marchas, mitines, etc.) y el movimiento tiende a ser cada vez más coordinado y en algunos casos también más definido políticamente. Es difícil precisar hasta qué punto el sector campesino va a responder a las nuevas políticas del Estado, ya que la Ley establece los procedimientos por los cuales los ejidatarios y comuneros podrán asociarse entre sí con el Estado o con terceros.

Se puede decir que la asociación es viable para elevar la producción siempre y cuando los campesinos cuenten con los apoyos necesarios por parte del Estado como son créditos, asesorias, infraestructura, etc. Pero si el Estado fallara en estas funciones, que es los más seguro, el campesino se verá obligado a que con la titulación de su parcela, se vea en la necesidad de venderla y pase entonces a formar parte de un proletariado cada vez más creciente y se regrese de nuevo al latifundismo, permitiendo la entrada de capitales extranjeros, lo que conllevará a una dependencia mayor con los países desarrollados.

Desde el punto de vista de la asociación de ejidatarios y comuneros, consideramos que el gobierno de Salinas de Gortari es agrarista porque está impulsando la economía del campo mexicano en un plano no solo nacional sino internacional, pero, falta esperar los dos años que le quedan para finalizar su sexenio para llegar a verificar que tan acertada es su política hacia el campo para poder afirmar sobre que sesgo gira su politica: agraria-antiagraria.

Page 42: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 39

1.2 ORGANIZACION GREMIAL DEL SECTOR CAMPESINO

Entre los abundantes escritos que existen en el campo mexicano, producidos durante la década pasada y presente, sobresale sin lugar a duda, la figura de los campesinos. Los debates mas enconados y populares de los años setenta giraron en torno a ellos, tendencia que ha seguido predominando hasta nuestros días. Actualmente existen estudios a nivel nacional, as¡ como varios análisis regionales que permiten adquirir una visión más cercana de los problemas que enfrenta el sector campesino.

El interés manifiesto en torno a dicho sector se ha enfocado específicamente en analizar y comprender a los campesinos como actores sociales, es decir, se ha tratado de explicar la problemática en la que se encuentran inmersos y cuyo eje de acción se centra en la lucha que han sostenido con el Estado por el reparto de tierras. Pero no debe olvidarse que el número de campesinos va en aumento y cada vez es menor la posibilidad de efecturar el reparto de tierras. De esta lucha han emanado entre otras, la búsqueda por sacudirse la tutela paralizante del Estado y por una mayor autonomía politica y económica.

A partir de una labor de comprensión y difusión del movimiento, este se fue enriqueciendo en cuanto a discusión teórica respecta. Los diversos movimientos encabezados por los campesinos han sido analizados por diversos autores, cada uno de ellos, con una perspectiva propia han tratado de resaltar la importancia de este fenómeno generalizado y masiv0.50

Por otro lado, la falta del debate sobre las relaciones de los campesinos con los trabajadores asalariados o proletariados, con los agricultores empresariales y con los capitalistas de otros sectores de la economía distorsiona el papel del campesinado en las sociedades rurales y nacionales.

Por ello, resulta necesario para nuestro estudio saber cuál es el papel que juega la organización campesina como forma propia de lucha en su proceso de clasificación y consolidación de clase.

El movimiento campesino, producto de la Revolución Mexicana dio origen a la organización de los campesinos que poco a poco ha ido adquiriendo una característica de tipo gremial.

AI inicio de la década de los años veinte, el Presidente Alvaro Obregón al formar el Partido Nacional Agrarista (1920) reivindica como gremio al campesinado. No obstante, es con el Presidente Calles donde surge la primera organización gremial del mismo: La Liga Nacional Campesina, que se estructura a nivel nacional a partir de sus filiales en cada estado y la Liga de Comunidades Agrarias. Las Ligas Campesinas mantenían la iniciativa, ocupaban la tierra y obtenían esporádicas afectaciones. Su persistente empeño impidio que el grupo dominante se defendiera de las demandas populares.

5 0 . Varios son los autores que han analizado las movilizaciones rurales, tales corno: Armando Bartra, Rosario Robles, Gustavo Gordillo, Luisa Paré, Jose Luis Calva, Julio Moguel, entre otros.

Page 43: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 40

Las Ligas de Comunidades Agrarias fueron constituyéndose poco a poco en los estados de la República. El 3 de diciembre de 1922 se crea la Liga de Comunidades Agrarias de Puebla, dias después se funda la Liga de Comunidades Agrícolas y Sindicatos Agraristas de Michoacán; en 1923 se constituye la Liga de Comunidades Agrarias de Guanajuato y Veracruz y en 1926 las Ligas de Tamaulipas y la del Estado de Durango.

Por el mismo año en que se crea el Partido Nacional Revolucionario, y en plena crisis política, ocasionada por el asesinato de Obregón, principian las divisiones dentro de la Liga Nacional Campesina.

En 1929 el movimiento campesino se empezó a dividir seriamente, ya que existían problemas entre tíderes y algunos de ellos pretendieron secundarlo. Poco después, en 1930, la Liga Nacional Campesina se fracciona en tres partes: una que se adhiere al PNR, otra muy pequeña sigue fiel al Partido Comunista y la mayoría que sigue fiel a Ursulo Galván (importante lider veracruzano). Estas situaciones conducen a la creación de la Confederación Campesina Mexicana en 1993.

Durante el régimen Cardenista, el 28 de agosto de 1938 se crea la Confederación Nacional Campesina (CNC) con el propósito de reorganizar las fuerzas sociales y conformar frentes amplios y centrales mayoritarias que agruparan al movimiento campesino en torno al programa del gobierno: reparto agrario, impulso a los ejidos y colectivización, apoyo a las ligas campesinas y la expropiación petrolera.

L a CNC surge "como una organización directamente manejada por el Estado que trata de concentrar las clases sociales y determinar una modalidad incorporada e institucionalizada".5'

Cárdenas argumentaba que la distibución de las tierras, el crédito, la organización de los campesinos en unidades colectivas autosuficientes, así como el posterior desarrollo de la producción agrícola, sería responsabilidad específica del gobierno y, que, por lo tanto, era el Único que podía sugerir y aprobar lo conducente para constituir agrupaciones de campesinos. De esta manera nace y se constituye la CNC.

El papel de la CNC al inicio de su creación fue conjuntar a la mayoria de las organizaciones agrarias del país entre las que destacan El Partido Nacional Agrarista (1920). la Liga Nacional Campesina, La Confederación Nacional Mexicana y Las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de los Diferentes Estados de la República.

Este periodo se caracterizó por el reparto agrario, del que se beneficiaron alrededor de 800 mil solicitantes de tierra y los efectos importantes sobre la producción agrícola, por lo que la Confederación se vio fortalecida por la potítica agraria del Estado, concentrándose la fuente de su poder en el papel de gestoría, tanto para el reparto de la tierra como para el otorgamientos de apoyos para el campesinado por parte del gobierno.

51. Clarisa Hardy, El Esfado ylos Campesinos. la Conferación Nacional Campesina (CNC), Nueva Imagen. México. 1984 p. 210.

Page 44: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 41

En años posteriores, la CNC reflejó una estructura agraria establecida por el Presidente Alemán cuando las formas privadas y sociales de producción se polarizaron al interior de las mismas.

Entre 1940 y 1965, se dio un gran crecimiento en los productos del campo que hicieron posible el desarrollo económico del país, sustentándose en las reformas cardenistas. Sus efectos fueron que muchos campesinos incrementaran su producción y su dependencia respecto del mercado. La superficie cultivada creció a ritmo acelerado y fue el principal factor en el incremento de la producción. En general, las reformas cardenistas permitieron la reorganización de la estructura productiva en el campo en función del desarrollo industrial del país. Sin embargo, la participación de la industria en el producto nacional creció sustancial y constantemente a expensas del sector agrícola.

El modelo de desarrollo económico adoptado en la década de los cuarenta fomentó la sustitución de importaciones en el sector industrial con el fin de modernizar una económia hasta entonces principalmente rural. Este modelo implementado en el país originó un profundo desequilibrio entre los diferentes sectores productivos del país, que fue provocando un fenómeno de desigualdad entre el campo y la ciudad. Además confirió al Estado la tarea fundamental de ser rector del desarrollo, dejando en sus manos el manejo de los recursos destinados al campo, con lo cual se relacionó de manera directa con los campesinos, restándoles a las organizaciones gremiales existentes su labor de gestoría.

Sin embargo, la creación de instituciones que se conformaron para instrumentar las políticas y manejar los recursos como es el caso de la CNC, que pese al enorme poder que el Estado le asignó, no han sido un modelo de eficacia. Afectada por la corrupción de sus líderes en todos los niveles, por una lentitud burocrática creciente, por la indiferencia de algunos regímenes a los problemas agrarios del país y sobre todo por carecer de soluciones reales y efectivas a los problemas de los campesinos, la CNC ha perdido parte de su control monolítico sobre las masas campesinas, generándose inconformidad en el sector rural. Esta situación determinó que fueran surgiendo en distintas regiones del país serios brotes de inconformidad campesina.

De la CNC se han desprendido otras organizaciones paralelas que surgieron como alternativas radicales para enfrentar la ineficacia de la Confederación. Los movimientos de estas organizaciones trascendieron el ámbito regional en un principio, para después expresarse a nivel nacional. El caso más representativo fue sin lugar a duda, el de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM), que nació en 1949, y que por las políticas del Estado, como vimos anteriormente en el primer apartado quedó reducida a la contingencia campesina y a algunos grupos de trabajadores agrícolas que no podían sindicalizarse.

Por otro lado, al finalizar la década de los setenta, el viejo Estado populista corporativo o social autoritario muestra síntomas de crisis, ya que los cambios en la economía política y social no se hacen esperar; movimientos campesinos emergen en guerrilla.

Esas escasas movilizaciones campesinas de los años sesenta lograron la constitución de organizaciones más sólidas para la reivindicación de sus derechos agrarios en la década de los setenta, a pesar de que sufrieron divisiones internas que debilitaron su acción.

Page 45: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 42

Otro ejemplo importante fue la creación de la Central Campesina Independiente (CCl) en 1963 cuyo surgimiento es jusfiticado por el deterioro de la CNC.

La CCI incorporó a líderes importantes en las regiones donde la agricultura capitalista había alcanzado una gran expansión. La CCI que pareció ser una institución capaz de recuperar el empuje agrarista abandonado por la CNC acabó siendo mediante un proceso acelerado otro órgano oficial, a través del cual los campesinos no encuentran un canal efectivo de participación en la vida política y nacional y mucho menos un instrumento sólido para la defensa de sus intereses.52

La UGOCM y la CCI privadas de su reconocimiento como gestoras legítimas frente al Estado y a veces reprimidas y perseguidas, han tenido una precaria existencia independiente.

La polarización de las actividades agropecuarias entre la economía campesina fue el factor fundamental que propició la alianza subordinada del movimiento campesino y sus organizaciones gremiales con el Estado.

La concentración de recursos en el sector urbano a industrial propició que a finales de la década de los setenta la agricultura entrara en un periodo prolongado de crisis, resultado de su descapitalización permanente. Para reactivarla, el Estado destinó importantes montos de subsidios, sin que con ello se lograra el crecimiento, en proporción del producto agropecuario, al ser los campesinos indiscriminados, favoreciéndose a la agricultura empresarial.

Lo anterior hace crecer en diversas regiones del país uniones, alianzas y frentes que aglutinan a la población rural, y al interior de las centrales se agudiza el conflicto, manifestándose en el reagrupamiento de las centrales campesinas oficiales. A petición de la Unión General de Obreros y Campesinos de México, en 1972 el Secretario de la Reforma Agraria, Augusto Gómez Villanueva creó una Coalición Campesina que denominó Congreso Permanente Agrario.

Posteriormente, a finales de 1974, el Presidente Echeverría convocó a la formación del Pacto de Ocampo (cuyo antecedente mas inmediato era el Consejo Permanente Agrario), con el objeto de revitalizar a las organizaciones campesinas oficialistas. Pero este molde de acción gubernamental empezó a hacerse añicos.

En el Congreso del Pacto de Ocampo, en junio de 1975 se discutieron los puntos siguientes: amparo en materia agraria, tamaño de la pequeña propiedad legal, sindicalización de los jornaleros agrícolas.

AI amparo del Pacto de Ocampo, en 1976 se efectúan las invasiones de tierras en Sonora y Sinaloa, poco antes de concluir el mandato del Presidente Luis Echeverría.

52. Carlos Pereyra, "CCI : el desvanecimiento de una ilusión" en proceso, No. 1964 de Agosto de 1980, p. 29-30.

Page 46: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 43

Finalmente, el Pacto de Ocampo muere en 1977 con López Portillo, debido a que este último se interesa por el proceso de lucha por la tierra, donde el movimiento campesino se desplaza hacia el centro-sur del país, por lo tanto, se da la modificación de la composición de clase y los objetivos del movimiento campesino se centran ahora en la demanda de restitución de tierras y en el cambio de fases de la lucha agraria nacional.

Asimismo, se destaca el surgimiento de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) en 1979, con la participación la Unión de Ejidos Independientes de Sinaloa (UEIS), la Unión Campesina Emiliano Zapata (UCEZ), Los Comuneros de Milpa Alta (COMA), el Bloque Campesino Independiente (BCI), la Alianza Campesina Revolucionaria (ACR), la Unión Campesina Independiente (UCI) y la Coordinadora Campesina Revolucionaria Independiente (CCRI).

Durante los tres primeros años de desarrollo de la CNPA, se lleva a cabo un proceso de depuración que consiste básicamente en rechazar a las organizaciones que entablan alianzas con el Estado, como el Consejo Nacional Cardenista (CONACAR) y la Organización para Desarrollo de la Comunidad (CODECO).

La CNPA intenta darle al movimiento campesino un carácter de clase, por lo que sostiene "que su lucha es por el cambio social que destruya la explotación y opresión social". La CNPA nace como una respuesta a la política antiagraria del régimen de José López Portillo; sus movilizaciones logran frenar parcialmente la aplicación de su política.

Los miembros de la CNPA pertenecen mayoritariamente al campesinado pobre de las regiones de temporal, donde predomina la ganaderia extensiva. Sus militantes son solicitantes de tierra y jornaleros agrícolas.

La situación que enfrenta el país en la década de los ochenta, específicamente en el sector rural se agudiza más y esto se manifiesta en la prioridad que se ha dado a la privatización y a la promoción de las agroexportaciones. Además del deterioro de la agricultura campesina, provocado por las correspondientes políticas de austeridad; en esta década se ha profundizado el carácter estructural de las importaciones y ha disminuido el consumo de alimentos de la mayor parte de la población.

La crisis económica que en estos momentos vivía el país propició el aumento de luchas por la tierra. En cuanto a los contingentes más radicales de solicitantes de tierra, el retroceso se expresa en las profundas divisiones que los atraviezan, al grado de que muchos de estos solicitantes se han visto obligados a combatir en un primer plano en contra de los campesinos, igualmente pobres y desposeidos, pero manejados por los caciques y terratenientes, junto con la CNC y las organizaciones gubernamentales, para oponerlos a los grupos movilizados. Sin embargo, este enfrentamiento no logra frenar a las masas campesinas, quienes se vieron obligadas a crear organizaciones campesinas en defensa de sus intereses como miembros de la sociedad.

Posteriormente, las políticas empleadas por el gobierno a finales de la década eran lograr la unidad interna del movimiento campesino, a partir de la integración de programas unitarios de acción que les permitieran el acceso a una nueva fuerza politica y a una nueva relación con el Estado.

Page 47: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 44

En el sexenio de Miguel de la Madrid queda constituida formalmente la UNORCA (1985) como una red de organizaciones campesinas que busca sustentar su fuerza polítca en la capacidad económica de las uniones productivas desarrolladas en cada una de ellas, bajo los principios de respeto a su autonomía y pluralidad política e impulso al desarrollo regional. De esta forma han definido como eje de acción el constituir organismos económicos campesinos que permitan la apropiación del proceso productivo en su conjunto y la retención de excedente producido por su trabajo.

En el marco del "Acto Conmemorativo de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915", celebrado en Veracruz en 1989, por interés del Presidente de la República Carlos Salinas de Gortari, la Confederación Nacional Campesina convocó a la creación de un Congreso Agrario Permanente; convocatoria que formalizó a través de su dirigencia nacional el 20 de enero de 1989. El 25 de enero del mismo año, las principales organizaciones campesinas manifestaron su voluntad de unir en este frente la lucha, bajo los siguientes acuerdos generales:

Unir a todas las fuerzas campesinas del país en un frente de lucha común, para promover la urgente solución de los problemas nacionales y agrarios.

Sumar la capacidad de movilizaicón y convocatoria de las organizaciones campesinas, para fortalecer su función de interlocución frente al Estado y otras fuerzas sociales y políticas, y

Constituirse como un frente nacional de movilización popular, a favor del país y en beneficio de los trabajadores del campo y la ciudad.

Para lograr esta unidad del movimiento campesino el 25 y 26 de mayo de 1989 se realiza la Asamblea constitutiva del Congreso Agrario Permanente (CAP).

Desde su nacimiento, el Congreso Agrario Permanente puso en juego su capacidad para articular una propuesta programática que le permitiera constituirse en la avanzada del movimiento campesino y sostener una posisicón negociadora frente al resto de los sectores de la sociedad, todo ello en el marco de la pluralidad y autonomía política e ideológica y de unidad de acción de cada uno de sus integrantes.

El campesinado representado por el CAP es un sector fundamental de la sociedad mexicana, representa a más del 27% de la población total del país; 28 mil ejidos y comunidades agrarias, además de las casi 100 mil poblaciones rurales donde se asientan y viven mas de 25 millones de mexicanos.53

53. CAP, Memorias sobre la discución de la reforma al Artículo 27 Constitucional, Vol. I, 17.48.

Page 48: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 45

A continuación se presenta un cuadro de análisis comparativo de las organizaciones que conforman el CAP, que fue elaborado por medio de entrevistas o declaraciones de dirigentes o miembros de las organizaciones, y documentos internos y externos de las mismas, con el objeto de conocer la trayectoria que estas organizaciones han tenido frente al Estado y SU Participación dentro de la esfera política y social. Unicamente los datos de la CNC y ALCANO fueron obtenidos de la revista Este País, tendencias y ocupaciones, septiembre de 1992.

Page 49: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

ORGANIZACION

CONFEDERACION AGRARIA MEXICANA ( C A M 1

CENTRAL CArdPESINA INDEPENDIENTE ( CCI )

C,ENTRAL INDEPENCIENTE

AGRICOLAS Y CAMPESINOS ( CIOAC )

DE OBRE R O S

~.~~

CAMPESINAS (CODUC)

FECHA DE CONSTITUCION

1975

CONDICION DE OBJETIVOS ZONA DE CREACION INICIALES INFLUENCIA

Construcaon de u n o tnueva c.ent!ol carnpeslna como una olgat>lzocion autonorno e tndepen(liente. c-onstttu- Ida y gobernada deinocrátlcar-rrerlte

E r todo el país

Page 50: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO
Page 51: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

POSICION ENTE LA REFORMA

PROPUESTAS DE REFORMA AL 27 CONSTITUCIONAL

SINDICATOS ADMlSlON EN EL REGISTRO DE SINDICATOS

Hay opos~c 16n No hoy

Obligor o las difelentes forrrms de asoclaclon que se crearar? COP las rofornms al 27 consltuctorml CI destlrlar un porcenta~e de la superflcle de tierra que exploten, a la producción de gralloS boslcLx Proponen 1 0 c t ecm617 del registto nac:lonol de pequenos propletarlos

No hay pero existe el pro- yecto de la creación del slndlcoto naclonal de tra- que exlge la Secretaria del

No reunen los requtsrtos

bajadores agrícolas Ern; Trokqo y Previsión Social llano Zapata

No hay, se encuentra en ttarnlte Io reformación del slrldlcoto de ~ornc~leros agrícolas del valle de san , Qulntín

.. A favor

No hav

ESTRATEGIA DE LUCHA

SECRETARIO GENERAL

SOSTENIMIENTO ELECCIONES ENTREVISTADO

~ ~~~ ~. ..

E l sostentmelnto de io orgarmac16n es por coopetacion voluntu~~u

0 1 mec. de sus crfli1c:rios NS 4 00

L a s elecciones de los corriltes se efectuar1 codo 3 años Hurnberto Serrano Perez Aielondro Serrano

Max Agustín Correa

Celso Pena Garcia. Sec retarlo de Turlsrrlo y Pesca del CEN de ¡a CCI

Secretnrto de Ac.clón Sr rd Federlco Ovulle

cal Jose Dolores Lbpez

Esther GuoJon lntegtante de la Comls16n rie Productores de la CODUC

Page 52: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO
Page 53: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO
Page 54: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

ELECCIONES SECRETARIO GENERAL

ESTRATEGIA DE LUCHA SOSTENIMIENTO ENTREVISTADO

~ ~ ~~

J O S ~ LUIS Gonzaiez Agullera

Mov~l~zac~orles. marctms y :)Inntones Secretaria de Asuntos

lourdes Costañeda

Agratlos

Maurlclo Medlna

Plof Alvaro López Rlos

FECHA DE CONSTITUCION

CONDICIONES DE OBJETIVOS CREACION INICIALES

ORGANIZACION ZONA DE INFLUENCIA

ALIANZA CAMPESINA DEL NOROESTE ( ALCANO )

COMPOSICION DE LOS MIEMBROS

AFILIADOS PERFIL PERFIL IDEOLOGIC0

~

PARTIDISTA

OBJETIVOS ACTUALES

REZAGO AGRARIO

EXPEDIENTES EN PROYECTOS LITIGIO PRODUCTIVOS I

CREDITOS ESCISIONES POSICION ANTE LA REFORMA

Page 55: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 52

En relación con el cuadro sobre las organizaciones campesinas, es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones sobre las cuales gira la problemática del sector campeslno:

1 ) Las organizaciones campesinas carecen de datos confiables sobre el número de sus agremiados. Ello obedece a la ineficacia de aquéllas para resolver los conflictos agrarios de ejidatarios minifundistas. Tal situación hace que los campesinos frecuentemente pertenezcan a más de una central o grupo y, por ende, que a veces un mismo expediente sea gestionado por más de una organización.

2) Algunas de las cifras incluidas en el cuadro son producto de cálculos y aproximaciones hechas por los dirigentes de las organizaciones.

El cuadro contiene datos generales de cada organización que integran al CAP, que es un organismo aglutinador del sector campesino, formado por organizaciones oficialistas como organizaciones independientes, en un plano de igualdad con una Coordinación rotativa trimestral, y llamado a convertirse en el interlocutor gubernamental de las organizaciones campesinas nacionales.

Las organizaciones campesinas han sido producto de todas las movilizaciones emprendidas por los campesinos y constituidas bajo los principios de la Revolución. Las organizaciones están enfocadas desde sus inicios a la lucha por la tierra y en la actualidad con las reformas al 27 constitucional algunas de ellas han tenido que incluir dentro de sus objetivos la sindicahzación de los jornaleros agrícolas y la realización de proyectos productivos para aquellos campesinos que cuentan con la tierra y los medios económicos suficientes para producir: Todas las organizaciones tienen corno afiliados a campesinos, ejidatarios, solicitantes de tierra, cornuneros colonos y muy pocas aglutinan a jornaleros agrícolas.

Las organizaciones que se considerar independientes no pueden serlo en su totalidad porque reciben subsidio por parte del Partido Oficial e inclusive pertenecen a Partidos politicos de izquierda a pesar de que aseguran que sus militantes tienen libertad de elección partidista.

Es dificil asegurar que las organizaciones campesinas que integran el CAP manifiesten una preocupación fundamental para mejorar las condiciones de vida de los campesinos.

En resumen el origen básicamente gremial del sector campesino se hace presente en el espacio político desde la dkcada de los veinte y hasta la actualidad todavía persiste.

Diversas organizaciones se han preocupado ampliamente para que los campesinos puedan asumir su papel como sujetos sociales, y sobre todo, para que puedan soportar los ataques de caciques y terratenientes en su afán por aniquilarlos de la esfera política,

A pesar de que el sector campesino ha sido heterogéneo, en el transcurso de su historia ha pugnado por obtener reivindicaciones sociales. La lucha ha sido larga y los logros obtenidos

Page 56: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 53

han sido mínimos. Pero esto no ha minado su esfuerzo de lucha, por el contrario, han tratado de agruparse en nuevas organizaciones que defiendan sus objetivos comunes: dotación y restitución de tierras, estimulo a la producción, incremento de la inversión, créditos, lucha por la sindicalización, etc.

La lucha de los jornaleros agrícolas por su sindicalización y por mejores condiones de trabajo adquirio una singular importancia en la década de los setentas, pero debe reconocerse que tuvo una mayor extensión y profundidad conforme se fueron reduciendo los límites de la política de reparto y el movimiento propiamente agrario entró en su fase defensiva.

Una de las causas por las que la sindicalización y el proceso de proletarización no han adquirido mayor fuerza, es en parte a las migraciones de los jornaleros agrícolas y campesinos, otra es por la relación que guarda el campesino con los medios de producción,

Asimismo, en el siguiente apartado se hablará con mayor profundidad de la proletarización y procesos de organización sindical de la masa campesina denominada jornalero agrícola.

Page 57: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 54

1.3 PROLETARIZACION Y PROCESOS DE ORGANIZACION SINDICAL DEL JORNALERO AGRICOLA

Desde el siglo pasado los problemas en torno al campo han marcado un viraje trascedental en la vida de miles de campesinos mexicanos, que cansados de la injusticia social de que son objeto han tenido la necesidad de organizarse para lograr mejores condiciones de vida, exigiendo la dotación y restitución de tierras; esta última fue despojada por diferentes gobiernos interesados en mantener la propiedad privada dando concesiones a aquellos terratenientes acaparadores de las mejores tierras y a capitalistas extranjeros.

Uno de los factores que ha agudizado la problemática de la dotación y restitución de tierras es el incremento cada vez mayor de campesinos que la solicitan, sin embargo, este incremento de demanda no va acorde con la cantidad disponible de tierras para repartir que se encuentren en buenas condiciones para la producción. Los campesinos que no fueron beneficiados por la dotación de tierras se vieron obligados por las circunstancias a emplearse en empresas agrícolas, con ejidatarios o comunidades agrarias para apoyar su economía familiar y sobre todo, para poder sobrevivir.

Lo anterior los condujo a un proceso de proletarización rural generada por el desarrollo capitalista, que enmarca dos condiciones fundamentales para impulsarlo. Una consistió en la multiplicación de las posibilidades de contrartar mano de obra excedente por un jornal, a medida que tenía lugar la vinculación con las formas empresariales de organización de la producción. La otra fue el creciente cambio en las pautas de consumo rural que incorporó cada vez más bienes manufacturados.54

La proletarización del trabajo rural en México fue un proceso determinante para el núcleo familiar, es decir, no sólo el jefe de familia se convirtió en asalariado; sino también los demás miembros de la misma.

L a proletarización que sufrió el campesinado mexicano se puede manejar en dos periodos, no descartando la posibilidad de una organización sindical.

Durante el primer periodo (1940-1965) la empresa capitalista dinámica requiere de grandes contingentes de fuerza de trabajo porque los cultivos de exportación absorbían mucha fuerza laboral. Este periodo se caracteriza por una proletarización incompleta, debido a la inestabilidad temporal de los jornaleros agrícolas que les permitía el regreso a su lugar de origen dejando los centros de trabajo, problema que impide la organización sindical.

Sin embargo, en este periodo se han dado importantes movilizaciones pidiendo aumento salarial, sin constituirse una vertiente de lucha proletaria, pues el carácter migratorio de los jornaleros obstaculiza permenentemente su organización.

5 4 . Sergio de la Peña (coordinador) Historia de la cuestión agrarfa mexicana, El Agrarbrno y la Industrialización de México, 1940-1950, Torno VI, S.ni , México, 1989, pp. 206-207.

Page 58: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 55

En el segundo periodo (1965-1983) se da una mayor proletarización por la introducción de maquinaria en las empresas agrícolas, habiendo un sector mayoritario de obreros agrícolas, que ya no guardaban ningún vínculo con la tierra, ni con la producción, viéndose obligados a sobrevivir exclusivamente de su salario, alternando su trabajo con distintos patrones y avecinándose en las zonas cercanas a las grandes empresas agrícolas.

El proceso de proletarización contribuye a formar un contingente de obreros rurales más diestros que elevan el nivel de rendimiento social de los trabajadores a través de la competencia por la obtención de empleos.

La característica más importante de este periodo es que la fuerza de trabajo es más estable o con migración corta, característica que crea las condiciones para la organización sindical ya que se tiene conocimiento de las condiciones de trabajo en una determinada zona, por lo que tiene la posibilidad de mejorar las condiciones de trabajo a través de una organización sindical para luchar en defensa de sus intereses.

El surgimiento de este contingente de obreros rurales da la clave para la constitución de un movimiento de corte proletario, que durante el periodo anterior no se había dado por la migración de los jornaleros agrícolas.

A estos sujetos sociales que la mayoría de los gobiernos han pasado desapercibidos y, que pueden considerarse como el móvil de la economía campesina, se les denomina jornaleros agrícolas o campesinos, quienes viven de la venta de su fuerza de trabajo para tareas agrícolas y que oficialmente eran llamados campesinos con derecho a salvo, o sea, personas registradas para recibir algún día una pequeña dotación de tierras, es decir, la suerte de los jornaleros agrícolas depende exclusivamente de la Reforma Agraria.55

Por otra parte, el tamaño desmesurado de este grupo, aunado a pofiticas oficiales poco agrarias que apoyan al sector agroempresarial, alejan cada vez más las esperanzas de una futura dotación. Consecuentemente, la venta de fuerza de trabajo a la que recurren los jornaleros agrícolas refleja la imposibilidad de obtener la subsistencia y garantizar la reproducción a través de las actividades productivas autónomas. Así se crea un enorme ejército de trabajo que vende el trabajo en condiciones muy desfavorables tal y como se ha venido mencionando.

El jornalero no es más que un insumo del proceso productivo del campo, realiza su fuerza laboral en pésimas condiciones de vida y de trabajo a cambio de un salario que normalmente no llega a los niveles mínimos aprobados por el sector. Sin organización, los jornaleros agrícolas quedan indefensos y sujetos a relaciones individuales con los empleadores agrícolas; por eso es de fundamental importancia que los jornaleros agrícolas conozcan sus derechos como trabajadores que marca la ley (leyes laborales) y sobre todo, que estén organizados socialmente.

55. Jorge Zepeda Patferson, Las Sociedades rurales hoy, Colegio de Michoacún, México, 1988, p. 413 Eran llamados campesinos con derecho a salvo, los Jornaleros que no poseían tierra.

Page 59: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 56

Por otro lado, la organización de los jornaleros agícolas esta definida por la demanda, es decir, por las características que presentan las relaciones de dominación en las regiones de atracción: y, por las posibilidades de mejoramiento de las condiciones productivas y sociales en las regiones de oferta.

De ahí la necesidad de realizar algunos esfuerzos de tipologías de jornaleros agrícolas y observar con cuidado el proceso completo del mercado de trabajo, para sugerir una política de organización a la realidad que enfrentan estos trabajadores. Esto es, la clasificación de la fuerza de trabajo de los jornaleros agrícolas se realiza de acuerdo a las múltiples características y necesidades de los cultivos.

Los principales factores que hacen la diferencia de los asalariados agrícolas son además de la vinculación con los medios de producción, la eventualidad o permanencia en el trabajo, niveles de calificación, la relación entre lugar de trabajo y de residencia y el tipo de empresa a la que se vende la fuerza de trabajo. Con base a las categorías anteriores se elaboró el siguiente esquema que presenta la diferencia existente entre los asalariados agrícolas.

Page 60: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

CATEGORIAS POR UNA TIPOLOGIA DE LOS ASALARIADOS AGRICOLAS

RELACION CON CATEGORIAS LOS MEDIOS DE CARACTER DEL

PRODUCCION TRABAJO

ripología

MIGRACION EMPRESA CONTRATANTE

Asalariados agrícolas Empleo fijo Calificados sin tierra k (Obreros (Proletarios) agícolas) No Calificados

Trabajo esclusiva- Para empresarios mente en región. capitalistas

Para campesinos.

4 Asalariados agrícolas b Empleo Calificados con tierra (semiprole- (jornaleros tarios) agrícolas) No Calificados Trabajo fuera Para campesinos .~ de su región

(golondrinos)

Trabajo esclusiva- Para empresarios eventual mente en región. capitalistas

FUENTE: Luisa Peré, El proletariado agrícola en México, siglo XXI, séptima edición, p. 61 1985.

NOTA: Los semiproletarios por lo general son jornaleros eventuales mientras que los proletarios pueden ser eventuales o de planta, por lo que estos últimos pueden corresponder a todos los tipos de cuadro, mientras que1 el primer grupo no.

Page 61: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 57

Los asalariados agrícolas los definimos como aquellos trabajadores del campo que perciben un salario a cambio de la venta de su fuerza de trabajo. Los trabajadores eventuales sean poletarios o semiproletarios corresponden a la denominación común de jornaleros o sea que trabajan por un jornal, por día, mientras que los trabajadores fijos constituyen propiamente obreros agrícolas.

El trabajador calificado requiere de cierta preparación o capacidad y recibe una mayor remuneración que el trabajador no calificado, tales como los choferes, tractoristas, empacadores, etc.

Mientras que el trabajador no calificado no requiere ninguna capacidad específica como es el caso de los peones.

Por otra parte, un trabajador migrante es aquel que no pude regresar diariamente a su hogar y un trabajador local, aún si sale de su pueblo para trabajar regresa diariamente a éste y consigue para su sustento en los pruductos de su parcela, o si no tiene tierra se aprovechan de la economía campesina a través del nucleo familiar al cual ~e r tenecen .~~

Las diferentes labores del campo deben ser realizadas por diferentes tipos de trabajadores. Algunas labores como la cosecha de la vid, y el corte del café, entre otros, requieren fundamentalmente el empleo de mujeres y niños. Sin embargo, en el corte de naranja, piña, y caña se requiere necesariamente emplear hombres. En algunos casos los jornaleros agrícolas se han visto obligados a asegurar su trabajo con las empresas teniendo que especializar su actividad.

Uno de los factores que más ha influido en el incremento de los trabajadores del campo, particularmente los jornaleros agrícolas, ha sido el movimiento migratorio. Este movimiento se da por dos vías: Interna y Externa; la primera se da en el interior del país y en los años setentas los jornaleros migrantes llegan a conformar verdaderas corrientes migratorias en el noroeste del país, las entidades que más aportan emigrantes son: Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Veracruz y Zacatecas, mientras que los que más retienen a su población son los de Baja California, Morelos, Tabasco y Nuevo León. La segunda fue una migración a Estados Unidos que al principio fue temporal convirtiéndose posteriormente en una migración externa permanente.

La migración de los jornaleros agrícolas a Estados Unidos hizo crecer el tránsito de trabajadores legales e ilegales, movidos por el estímulo de los elevados salarios y la posibilidad de ahorro frente a las miserables condiciones que se vivían en México.57

Hasta la fecha, estados como Chihuahua, Michoacán, Baja California, Jalisco, Guanajuato, Sonora y Zacatecas por orden de importancia decreciente, aportan la mayor parte de los migrantes a Estados Unidos.

5 6 . Las definiciones son aportaciones de Aguirrey Beltrán, C. de Grammont Humbert, Tipologia de los jornaleros

57. Sergio de la Peña, Op. Cit. p. 208. agrícolas en México. pp.58-60.

Page 62: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 58

Los grandes propietarios norteamericanos solicitaron en 1926 la aplicación de leyes flexibles para permitir la inmigración de mexicanos, para trabajar en California, Colorado o Texas. Sólo la crisis económica de 1929 impone una fuerte limitación a esa migración reemplazando a los mexicanos por norteamericanos desempleados, quienes no tardan en organizarse en Sindicatos, que marcarán la historia californiana de un sin número de huelgas duramente aplacadas.

Es hasta la segunda guerra que esos trabajadores norteamericanos dejan la agricultura para trabajar en las industrias de guerra, permitiendo la entrada de una nueva ola de mexicanos amparados en el programa bracero.

La migración que han realizado los jornaleros agrícolas al interior del país les ha permitido hasta cierto punto mantenerse empleados por casi todo el año con un mismo patrón o con diferentes dependiendo de la actividad que desempeñen. La mayoría de los migrantes no se traslada directamente a una determinada región. Comienza por emplearse en el centro norte de Sinaloa, tanto en el corte de legumbres como la caña o el algodón. Los jornaleros agrícolas migrantes a su paso por las distintas regiones, trabajan en dos, tres y hasta cuatro cultivos diferentes. En su recorrido por distintos cultivos y regiones el propósito de los jornaleros agrícolas apunta hacia dos caminos: 1) Encontrar empleo remunerado y segundo; 2) Alcanzar la frontera norte como las condiciones de trabajo lo permitan. Pero a pesar de que los jornaleros agrícolas son capaces de desempeñar cualquier labor del campo por la experiencia que han obtenido a lo largo del tiempo, podemos considerarlos como el grupo mayoritario que socieconómicamente se ve más presionado por el Estado.

Una característica común en México es que en el campo existe una escasa actividad agrícola, y los precios de los productos no alcanzan a pagar los costos de producción dado lo pequeño de las explotaciones. En consecuencia, el sector campesino se ve en la necesidad de emigrar, a las grandes ciudades en búsqueda de mejores condiciones de vida.

Sin embargo, estas grandes urbes no alcanzan a absorber las grandes cantidades de mano de obra generando desempleo y también emigración hacia otras regiones urbanas. El origen de la emigración no se limita a los expulsores tradicionales: también las zonas de industrialización tradicional pueden constituirse en centros de expulsión debido a las elevadas tasas de desempleo que se están produciendo en diversas ramas, aún con tendencias a la m~dernización.~~

A continuación se presenta un mapa de las principales corrientes migratorias internas del país 1980-1990.

58. Memorias del Seminario sobre la Migración Internacional y el Desarrollo Económico de México, CONAPO, Zacatecas, 1991, D. 207.

Page 63: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

. "

Page 64: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 59

En lo que respecta a las condiciones laborales en el campo podemos decir que éstas se han agudizado por la falta de oportunidades y pocas posibilidades de ingresos complementarios. En 1981 más de 4 millones de trabajadores agrícolas sobreviven con salarios inferiores al mínimo hasta el 50%, la carestía en el campo es superior por lo menos el 30% a la que se registra en las zonas urbanas.59

Según el investigador mexicano lván Menéndez "un gran número de asalariados del campo se encuentran abandonados a su suerte porque muchos patrones no cumplen con las prestaciones que por la ley están obligados a proporcionar". Quienes son más afectados por estas condiciones son los jóvenes que por la falta de experiencia se ven relegados del proceso productivo. Además los viejos que no pueden compensar sus habilidades adquiridas con las decrecientes fuerzas físicas también son expulsados del proceso productivo.

Los factores antes mencionados contribuyen a que los jóvenes y viejos tengan que regresar a su lugar de origen donde no cuentan con un pedazo de tierra, no obstante de que poseen su fuerza de trabajo, y en caso de que la posean no es lo suficientemente productiva, sólo es para su subsistencia.

La organización para los asalariados del campo, es un medio de defensa y reivindicación. Sin embargo, a pesar de que desde la década de los cuarentas el movimiento proletario surge con mas fuerza en el escenario politico, no se puede hablar de una organización de corte sindical debido a que esta constituye una vertiente minoritaria del movimiento rural. Además el movimiento por la sindicalización no logró adquirir la misma presencia que caracteriza al movimiento por la tierra, ya sea la lucha por la dotación o restitución de la misma.

A finales de la década de los setentas la lucha por el derecho a la sindicalización adquiere proporciones mayores en el país. Pero se presenta como una lucha discontinua y a la par aislada en distintas regiones del país.

En esta misma etapa surgen organizaciones sindicales independientes de trabajadores agrícolas. Ninguna de estas organizaciones alcanzan el registro legal como sindicatos, pero funcionan con ese carácter protagonizando importantes movilizaciones y grandes luchas en todas las regiones de la República, que aunque no siempre consiguieron sus objetivos, si obtuvieron relevantes conquistas. Apartir de 1981 las luchas por el derecho a la sindicalización aparecen en 14 entidades del país - Sinaloa, Baja California Norte, Sonora, Tamaulipas, Michoacán, Chiapas, Oaxaca, entre otras; con demandas homogéneas exigiendo el reconocimiento de Sindicatos Nacionales,

Ha sido evidente entonces, el interés de las organizaciones campesinas por tener Sindicatos de trabajadores agrícolas, para mejorar sus condiciones de vida.

59. Guillermo Correa, "Cuatro Millones de Trabajadores Agrícolas con salarios minimos de hambre", en Proceso, No. 268,21 de diciembre de 198 1, p. 20.

Page 65: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 60

Los Sindicatos agrícolas o de cualquier rama, existen y se forman sólo por la voluntad de las partes que lo integran. Sin embargo, en el caso mexicano, también contra la ley para que tengan vigencia y derechos. Deben ser reconocidos y registrados por la autoridad laboral, previo cumplimiento de los requisitos "legales" pero sobre todo, políticos que a esta se le ocurra deban cubrir.60

Por ello es que en nuestro país sólo a la CTM, la CNC. la CROC y la CROM se les ha otorgado registro a sus Sindicatos de trabajadores agrícolas.

Las organizaciones independientes han buscado por todos los medios obtener el registro de sus Sindicatos, y así tener Personalidad Jurídica. Empero el Estado ha limitado el registro de los mismos por lo tanto los trámites legales de constitución de Sindicatos llevan años en la Secretaría del Trabajo, la cual argumenta que la agricultura no es de competencia Federal.

Existen otras limitantes que impiden la sindicalización de los jornaleros agrícolas como son : la lucha por la tierra (dotación y restitución) que al momento de poseerla el trabajador se olvida de una lucha de corte sindical lo que al Estado le favorece en sus políticas agrarias; el incremento de los jornaleros agrícolas provocado por el proceso migratorio y, por último la desorganización del movimiento campesino.

Tal es el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores Agrícolas, Similares y Conexos de la CIOAC, que surge en 1979 y que "para 1981 afilia a 25 mil jornaleros agrícolas principalmente en la Comarca Lagunera, Sur de Tamaulipas, Chiapas y Tabasco". A pesar de haber ganado un amparo en 1985/86 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social le niega el registro y hasta la actualidad la CIOAC sigue luchando por obtener el mismo apoyandose en los 10 puntos para dar libertad y justicia al campo mexicano que expidió Salinas de Gortari en donde se promueve la sindicalización de los jornaleros agrícolas con el objeto de asegurar un trato justo en su relación laboral.61

Con lo que respecta a la CNC y a la CTM estos dos organismos desde su creación manifestaron preocupación por la falta de organización de la abundante mano de obra de los jornaleros agrícolas y por ello forman Sindicatos agrícolas pretextando la existencia de varios millones de asalariados del campo carentes de organización, y, por lo tanto, sometidos a la más desbordada explotación.

Dentro de la CNC surge la Federación Nacional de Jornaleros Agrícolas (FNJA) que ha hecho un intento por organizar a los jornaleros en las regiones de demanda, como el Valle de San Quintín, en regiones cañeras de Veracruz, Jalisco y en la Piña de Loma Bonita.

La FNJA ha enfrentado serios problemas en la organización sindical de jornaleros debido a una densa burocracia vinculada a los trámites legales y a la represión de los empresarios en las regiones de demanda de fuerza de trabajo.

60. Federico Ovalle Vaquera, miembro de la CIOAC. 61. Proceso, Op. Cit. p. 2 l .

Page 66: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 61

Por otra parte al interior de la CNC actúa desde hace varios años el Sindicato Nacional de Campesinos que ha impulsado algunas acciones a favor de los jornaleros Agrícolas, particularmente en la Costa de Hermosillo. Además la CNC se vincula al transporte de los jornaleros y a ciertas reivindicaciones sociales en regiones de agricultura moderna, como Sinaloa y Sonora.

Ahora bien dentro de la CTM encontramos el Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos, creado en 1969, con la participación de diferentes Sindicatos locales existentes en las Entidades Federativas que posteriormente pasaron a ser secciones del Sindicato Nacional.

Page 67: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 62

CAPITULO II

CONDlClON LEGAL DE LAS RELACIONES LABORALES DEL JORNALERO AGRICOLA

2.1 SlTUAClON JURlDlCA

En la década de los ochenta la crisis económica, politica y social del campo mexicano se hace más profunda. La crisis económica se acentúa con la caída de la producción del ritmo de crecimiento y de la participación del sector en el producto interno bruto, es decir, el país perdió su autosuficiencia alimentaria y de exportador se convirtió en importador de granos básicos y de alimentos en general.

El deterioro del sector agrícola y el crecimiento de la población han provocado el aumento de las importaciones de granos y oleaginosas. Sin embargo, el hecho de que México sea un país importador no obedece a que no existan tierras suficientes y de buena calidad para el cultivo, sino más bien, a que el Estado otorga apoyos y subsidios a quines más tienen: los productores con mayor poder y experiencia en su relación con los organismos estatales y, por consiguiente, el campesino al verse desplazado por sus enemigos cada vez menos personalizados como agroempresas, consorcios financieros y transnacionales no son favorecidos en su totalidad por los créditos que otorgan diferentes instituciones como Banrural, FIRCO, NAFINSA, Fondo de Solidaridad y SARH.

Es necesario y urgente reformar la Ley para dar a los campesinos mayor representatividad y participación de manera tal que aquélla responda a la nueva condición de pluralidad sociopolitica existente en el agro mexicano.

Por otro lado, desde su campaña electoral, el Presidente Carlos Salinas de Gortari hace hincapié en la necesidad de modernizar el campo con el propósito de elevar la producción y productividad y mejorar las condiciones de vida de la población. Para logarlo es indispensable la puesta en práctica de múltiples decisiones entre las que destacan:

L a descentralización hacia los Estados de la República de facultades y recursos humanos, financieros y físicos.

El fortalecimiento de la autonomía de gestión de los productores y sus organizaciones.

La concertación con el gobierno y los productores de los estados con el propósito de elaborar y ejecutar los progresos de desarrollo rural.

Que el gobierno mantenga una politica firme con sus dependencias para promover la eficiencia productiva y evitar que existan recursos ociosos (obras de infraestructura, maquinaria, instalaciones

Page 68: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 63

Industriales y de servicio.)

Según palabras del mandatario, "modernizar el campo implica de manera fundamental, que los campesinos sean los que determinen sus programas de producción, sus compromisos y sistemas de trabajo, sin que las autoridades ejerzan tutelajes anacrónicos y nocivos". Pero ha señalado que " México no podría hacer efectivo su proyecto de modernización, sobre la base de una sociedad rural estancada, sin dinámica de crecimiento, pero sobre todo sin una mejoria significativa en calidad de vida".

Por otra parte, el largo periodo de descapitalización del campesinado mexicano ha conllevado a un estado de atraso socioeconómico del sector en relación al resto de la sociedad. Evidenciándose así como el sector más dificil de la economía nacional pese a este atraso ha subsistido, no sin dificultades y adecuaciones en su usufructo, la propiedad social de la tierra y otros recursos.

AI ser relegados, los campesinos entre ellos los jornaleros agrícolas se oponen a los mecanismos de control, autoritarismo y represión a través de los cuales el Estado trata de mediatizar y contener el conflicto agrario. Por ende, se han organizado en grandes masas para enfrentar a su enemigo principal que es la burguesía rural.

La demanda central que impulsa el campesino durante su movimiento es la lucha por la tierra, estrechamente ligada con el movimiento en contra de la represión y las libertades democráticas en los ejidos y comunidades; asimismo los campesinos sostienen una lucha creciente con el Estado para lograr que sea rentable la producción de granos básicos.

Con lo que respecta a la lucha por la tierra, esta se viene dando desde la Independencia de México hasta la actualidad y constituye el eje aglutinador de la movilización campesina, la cual se expresa a partir de agrupamientos regionales. La lucha por la tierra asume dos formas distintas y cada una de ellas determina en gran medida el peso del campesinado en la correlación de fuerza. La primera forma, la lucha por la dotación refleja el ataque de los jornaleros agrícolas sobre los latifundios capitalistas. La lucha por la recuperación de tierras es la segunda forma y es impulsada por campesinos pobres, en su mayoría indígenas, a quienes el capital les disputa el medio de producción principal".64

El campesino como actor histórico ha comprendido que la tierra es fundamental para su ser campesino, pero su desarrollo en tanto actor político-social va a depender del control y apropiación efectiva de su proceso productivo en sentido amplio, esto es, producción- comercialización-consumo. En pocas palabras, el campesino debe mostrar capacidad para organizarse y convertirse en una fuerza social y políticamente autónoma,

62. Plan Nacional de desarrollo 1989- 1594 (Poder Ejecutivo Federcll). 63. Carlos Salinas de Gorfari. Discurso pronunciado ante la Fundación Mexicana para el Desarrollo

64 Rural, México 19 de Mayo de 1989. Blanca Rubio, REsistencia CAmpesina y explotación rural en México, Ediciones Era, México, p. 23- 24.

Page 69: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 64

En los años de 1979-1980 aparecen esporádicamente las movilizaciones por aumento salarial y derecho a la sindicalización. A pesar de que son luchas aisladas, sin continuidad y que enfrentan mayores dificultades para su desarrollo, van cobrando presencia en el escenario politico hasta constituir un sector importante del movimiento campesino en los años de 1982- 1983. Para 1980 los asalariados agrícolas sin tierra constituían el 54% de la PEA.

Empero, el sindicalismo agrícola en México no ha tenido suficiente fuerza politica, debido a que la situación de explotación de los jornaleros agrícolas prevalece a lo largo y ancho del país, y sobre todo, el incumplimiento de las leyes existentes en el mismo.

El escaso desarrollo del sindicalismo agrícola en México ha sido entre otros:

+ Por la vigencia del discurso político agrarista + Por la misma naturaleza de los jornaleros agrícolas

quienes no están constituidos en su totalidad por trabajadores completamente separados de los medios de producción.

+ La sobreoferta de fuerza de trabajo. + Los trabajadores son hijos de los productores. + Por la politica del Estado hacia el campo.

Con base a lo anterior se puede afirmar debilidad de los jornaleros agrícolas ante los patrones o pequeños propietarios.

Además, el Estado es uno de los enemigos más peligrosos de los jornaleros agrícolas en su lucha por mejores condiciones de trabajo, es decir, existe intervencionismo del Estado en la producción agrícola, en la comercialización y hasta en el consumo de los productos, que ha inhibido el potencial productivo de los productores rurales y sus organizaciones.

Los tres organismos gubernamentales de mayor incidencia en el medio rural son: Banrural, Conasupo y SARH, los cuales enfocan sus proyectos en particular a proteger los intereses de las agroindustrias, dejando en el olvido al sector campesino (ejidatarios y comuneros) que sólo produce para su subsistencia y que no genera un excedente económico.

Los campesinos han sostenido una lucha organizada y consciente contra los grandes latifundistas, demandando una reforma agraria radical, donde sean los actores y no sólamente observadores. Dentro de este sector, los jornaleros agrícolas, en calidad de trabajadores del campo, reclaman un aumento salarial, prestaciones sociales y derecho a la organización sindical, como cualquier otro sector laboral.

La organización sindical en el agro se ha visto imposibilitada para hacer valer sus demandas, debido a que las autoridades violan las leyes, y lo que es peor, violan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al negar a los trabajadores su derecho de asociación libre, y a la vez, no permitiendo el registro de sindicatos agrícolas tal y como lo estipula la Ley Laboral.

Organizaciones independientes como la CIOAC y la CNPA, entre otras, no han logrado el reconocimiento de sus sindicatos de asalariados del campo, a pesar de que dichas

Page 70: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 65

organizaciones han tomado fuerza en las regiones donde el conflicto agrario contra la explotación es más arraigado.

AI inicio de la década de los noventa, el sindicalismo mexicano se encuentra en una situación bastante crítica. Es uno de los momentos más graves que han vivido los trabajadores desde principios de siglo. Prevalece una situación donde los trabajadores y sus sindicatos no participan en la orientación del desarrollo politico y económico del país a partir de 1982.

Ahora bien, el sindicalismo en el campo mexicano no ha logrado adquirir hasta la fecha la presencia y el vigor que caracteriza a otros sectores laborales, por la relación de inestabilidad que mantienen los jornaleros agrícolas con el patrón al vender su fuerza de trabajo y percibir un salario inferior al mínimo, el cual es establecido por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.

Los jornaleros agrícolas han sido y son los grandes ausentes de los programas, proyectos y planes gubernamentales del país, puesto que no existe en la Constitución Potítica de los Estados Unidos Mexicanos una sección o apartado que estipule y marque cuáles son los derechos y obligaciones de los jornaleros agrícolas conforme a la Ley.

Dentro del título sexto de la Ley del Trabajo y de la Previsión Social, el artículo 123 constitucional estipula:

Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo conforme a la ley,"65

El Congreso de la Unión deberá expedir leyes sobre el trabajo entre los obreros, jornaleros, empleados, domésticos, artesanos y, de manera general, todo contrato de trabajo. Con respecto a las fracciones I, II, 1 1 1 , IV, VI, VIII, XVI Y XVll del artículo 123 Constitucional, se hace referencia a la duración de la jornada de trabajo y ésta será de 8 horas, y la jornada nocturna de 7 horas respectivamente; queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de catorce años; por cada seis días de trabajo, el trabajador disfrutará de un día de descanso; además gozará de vacaciones que nunca serán menos de veinte días al año. Los salarios mínimos serán generales o profesionales y a trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta el sexo. Por último, tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses formando sindicatos, asociaciones profesionales, etc. Asimismo, las leyes reconocerán como un derecho de los trabajadores y de los patrones, las huelgas y los paros.

65. Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos, México 1990, p. 154.

Page 71: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 66

Ahora bien la fracción IX especifica que los trabajadores tendrán derecho a una participación en las utilidades de la empresa. La fracción XI1 marca que "toda empresa agrícola, industrial, minera o de cualquier otra clase de trabajo, estará obligada según lo determinen las leyes reglamentarias a proporcionar a los trabajadores habitaciones cómodas e higiénicas". La fracción Xlll hace referencia a que las empresas cualquiera que sea su actividad, estarán obligadas a proporcionar a sus trabajadores capacitación o adiestramiento para el trabajo. Finalmente, en la fracción XXlX se señala de utilidad pública la Ley del Seguro Social que comprenderá seguro de invalidez, vejez, de vida, de cesación involuntaria del trabajo, de enfermedades y accidentes (. . .) , encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales (...).

En definitiva el artículo 123 Constitucional no trata al sector campesino de manera exclusiva, más bien lo considera en términos generales, de ahí que hasta la actualidad aquél se encuentre hasta cierto punto desprotegido de los derechos que estipula la Constitución. Dentro del sector campesino, los jornaleros agrícolas o asalariados del campo son los más afectados por el incumplimiento de dicho artículo, por parte de los funcionarios, empresarios y hasta los mismos líderes que los "protegen",

Consideramos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos está fundamentada en un marco jurídico legal y social muy bien acabado, sin embargo, dista mucho de aplicarse en la realidad, porque en la mayoría de los casos se violan las garantías individuales de los mexicanos. Por otro lado, la Ley Federal del Trabajo en la primera parte título sexto, capítulo Vlll define a los trabajadores del campo como:

"aquellos trabajadores que ejecutan los trabajos propios y habituales de la agricultura, de la ganadería y forestales, al servicio de un patrón".66

La ley Federal del Trabajo Mexicano en cuanto a los trabajadores del campo estipula lo siguiente:

Los trabajadores que tengan una permanencia continua de 3 meses o más tienen a su favor la presunción de ser trabajadores de planta.

Las condiciones de trabajo se redactarán por escrito.

En lo que respecta a los patrones sus obligaciones son:

I- Pagar los salarios en el lugar donde el trabajador

II- Suministrar en forma gratuita habitaciones adecuadas e

III- Mantener en el lugar de trabajo los medicamentos y

preste sus servicios.

higiénicas al trabajador.

material de curación necesarios para primeros auxilios.

médica. IV- Proporcionar a los trabajadores y familiares asistencia

66. Ley Federal del Trabajo, México I I 9 0 , p. 146.

Page 72: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 67

V- Permitir a los trabajadores dentro del predio la alfabetización.

Sin embargo, no se puede vivir y menos progresar en el campo si en estos tiempos no existe la aplicación de una justicia agraria que resuelva las demandas de los núcleos campesinos con estricto apego a la Ley.

La Ley Federal del Trabajo define a los sindicatos como:

"La asociación de trabajadores y patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos interese^".'^

Además clasifica a los sindicatos de trabajadores en: a) Gremiales b) De empresa C) Industriales d) Nacionales e) De oficios varios

Con base a lo anteriormente expuesto, podemos decir que es difícil, dadas las características de los jornaleros agrícolas como son la inestabilidad de empleo, la migración campo-ciudad, la venta de su fuerza de trabajo por un salario inferior al mínimo y las jornadas de trabajo largas y agotadoras, poder hablar y sobre todo, afirmar que la sindicalización en el campo es un hecho, no obstante de que existen organismos como la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Confederación Regional Obrero Campesina (CROCI que dentro de su estructura jurídico-política se encuentran sindicatos de campesinos y asalariados del campo.

En cuanto a su estructura, cada sindicato adopta su propia postura: oficial o independiente. Empero, algunas organizaciones campesinas independientes enfocadas a la sindicalización de los trabajadores del campo se han enfrentado a múltiples problemas para obtener su registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en los casos de competencia federal y en las juntas de Conciliación y Arbitraje en los de competencia local.

La función prioritaria de la sindicalización en el campo es obtener garantías sociales tanto para los campesinos como para los jornaleros agrícolas en su lucha por mejores condiciones de trabajo, sin embargo, esta situación se torna hasta cierto punto dificil por la intromisión del Estado, quien mantiene un vínculo estrecho con la burguesía agraria, dando pie a la descapitalización del campo, es decir, el desarrollo del capitalismo en el campo ha creado una capa de empresarios agrícolas con sus respectivos asalariados y también de ejidatarios en vías de proletarización y otros en proceso de capitalización.

6 7. /bid, p. 174.

Page 73: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 68

Consideramos que la organización sindical en el campo ha sido heterogénea en cuanto a que las organizaciones campesinas del Estado no han conformado un sindicalismo sólido y con bases fundamentadas en un marco jurídico legal. La consecuencia de esta anacrónica situación ha conllevado a que las organizaciones campesinas independientes pugnen por todos los medios para lograr que su sindicato sea reconocido. A pesar de que la demanda principal de estas organizaciones sea la lucha por la tierra (dotación y recuperación), existen otras demandas como la lucha de los trabajadores por sus ingresos, lucha de los pequeños productores, etc..

LA CIOAC y la UNTA han enfocado su objetivo hacia la sindicalización de asalariados del campo, y tratan de aplicar dentro del sector agrícola, y sobre todo, hacer respetar el artículo 280 de la Ley Federal del Trabajo en lo que respecta a los trabajadores de planta como anteriormente se mencionó.

Uno de los factores que más ha contribuido a que la legislación laboral en torno a los trabajadores del campo no se cumpla obedece a la inestabilidad que tiene el trabajador al contratarse con el patrón, debido a que la agricultura mexicana en la actualidad se encuentra todavía sujeta a ciclos agrícolas temporaleros.

En el sexenio del Presidente Carlos Salinas de Gortari se da un viraje en la cuestión agraria con las reformas neoliberales al artículo 27 Constitucional que da por terminado el reparto agrario y fomenta la privatización del ejido. La política agraria salinista traerá como consecuencia la emigración y el desempleo de miles de campesinos que desde ahora está generando serios conflictos sociales entre la población por los bajos salarios, deterioro de los precios agrícolas relativos, desplome del crédito agrícola por el aumento de la importación de granos básicos etc..

La situación jurídica del jornalero agrícola en torno a la reforma del artículo 27 Constitucional es ambigua porque a pesar de que algunas organizaciones campesinas han luchado por la sindicalización y mejores condiciones laborales de los mismos, no han logrado su objetivo debido a que las leyes laborales que amparan a los trabajadores ni siquiera los mencionan de manera específica,

Por ello se hace necesario analizar la situación legal de los campesinos en relación con la tierra y sobre todo con las reformas al artículo 27 Constitucional que papel va a jugar el jornalero agrícola en el ámbito sociopolítico y económico del país. En el siguiente apartado se expondrá en definitiva la relación laboral de los jornaleros agrícolas y su posible sindicalización para mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.

Page 74: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 69

2.2 REFORMAS AL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL EN EL PERIODO DE GOBIERNO DE CARLOS SALINAS DE GORTARI.

Desde su campaña electoral el candidato del PRI a la presidencia de la República Mexicana por el sexenio 1988-1994, Carlos Salinas de Gortari, empieza hablar de una modernización al campo enfocándola desde dos objetivos; por un lado, dar Libertad y Justicia al campo mexicano y, por el otro, alcanzar mejores niveles de producción y productividad; todo con el propósito de dar mayor dinamismo económico que ofrezca mayores ingresos al campo.

AI tomar el poder Carlos Salinas de Gortari augura que su gobierno parece destinado a ser el sexenio de oro. Sus primeras palabras fueron "el destino es nuestro y vamos a conquistarlo".68 Para ratificar lo anterior el mandatario dijo que un "Estado que no atiende al pueblo por estar tan ocupado administrando empresas, no es justo ni es revolucionario; pierde el sentido fundador que le dio el artículo 27 constit~cional".~~

Con la política que implanta el actual régimen, México persigue la modernización de todos los sectores y de todos los mexicanos. Para los campesinos la modernización significa respeto a sus tradiciones y a su vida en comunidad. La política de modernización del campo, esbozada por el gobierno Salinista, supone o sugiere reformas a las normas constitucionales y legislativas en materia agropecuaria.

Es por ello que el gobierno vislumbra la necesidad de reformar el articulo 27 constitucional y por ende, el alcance del proyecto reconoce que la situación del campo es difícil debido a que existen un estancamiento y deterioro técnico que se traduce en producción insuficiente, baja productividad, relaciones de intercambio desfavorables y niveles de vida inaceptables, pero también con dichas reformas " el Estado se desprende de la obligación constitucional que le habían dado las leyes posrevolucionarias para otorgar tierras a los campesinos que no las poseyeran".70

El campo mexicano padece hoy un innegable atraso y una dramática desigualdad, tendencias que se manifiestan más claramente desde los inicios de la adminstración de Carlos Salinas de Gortari, quien entre sus objetivos enfatiza la posibilidad de reformar el artículo 27 constitucional pretextando la existencia de una acelerada descapitalización, creciente minifundismo y una extrema pobreza; también advirtió que ya no había tierra por repartir y lo ratificó en su primer informe de gobierno; en esa ocasión dijo "miente quien afirme que aún hay tierras por repartir".71

68. Proceso 6 de Noviembre de 1989, México D.F. p p . 6. 69. Comercio Exterior. Vol. 39 # 1 1 Noviembre de 1989,pp 34. 70. Jorge Luis Ibarra, Injusto hablar del fracaso del ejido, en Organo Informativo de U.A.M.. Méx. 25-

71. Primer Informe de Gobierno de Salinas de Gortari. MUYO- 1 9 0 2 , ~ ~ 17.

Page 75: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 70

Desde el gobierno de Calles hasta el gobierno de Miguel de la Madrid, con la excepción de Lázaro Cárdenas, todos los presidentes iniciaron su gestión con la promesa de poner fin al reparto agrario y todos fracasaron en su intento, debido a que su proyecto encerraba cierta ambiguedad. Se decía culminar, completar y consumar, pero jamás se dijo explícitamente poner fin al reparto. Sin embargo, es un hecho que Carlos Salinas de Gortari tenga mayor éxito que sus antecesores con lo que respecta al reparto agrario, ya que con la iniciativa de reformar el artículo 27 Constitucional es muy claro en afirmar el fin del reparto agrario como un fenómeno másivo. A su vez pretende elevar a rango Constitucional el ejido, de tal suerte que se de apertura a la modernización del mismo.

Por otro lado, la mayoría de las organizaciones campesinas sostienen que aún hay tierras por repartir como son:

terrenos nacionales tierras confiscadas a narcotraficantes tierras afectadas por resoluciones pendientes de ejecutar predios embargados por la banca oficial, etc..

En su segundo informe de gobierno, el presidente Carlos Salinas de Gortari manifiesta el avance en la seguridad y tenencia de la tierra y sobre todo, la atención del gobierno a los campesinos y se concreta en mencionar que se ejecutaron 583 resoluciones presidenciales anteriores, resolviendo la mitad del rezago agrario histórico total. Amparan 1’250,000 hectáreas que se incorporaron a la producción. Se firmaron 162 resoluciones presidenciales que dotan de 175,000 certificados de inafectabilidad y por último, se distribuyeron 250,000 hectáreas decomisadas a quienes las utilizaban en cultivos ilegales.

Asimismo, si el país necesita de un cambio más significativo y apremiante, se debe empezar por el campo, por ello el 7 de noviembre de 1991 el mandatario en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 61, fracción la. de la Constitución politica de los Estados Unidos Mexicanos envió al H. Congreso de la Unión para su consideración y efectos del artículo 135 de la Constitución, la iniciativa de decreto que reforma las fracciones cuarta, sexta, séptima, décima quinta, décima sexta, décima séptima y se derogan las fracciones de la décima a la décima cuarta y décima sexta del artículo 27 Constitucional.

Las reformas al artículo 27 Constitucional se sometieron a discusión en los días siguientes y fueron aprobadas el día 7 de diciembre del mismo año, por la Cámara de Diputados.

Reformar al campo implica tanto un conocimiento profundo de su realidad, como un acercamiento solidario de sus modos de vida y sus problemas, bajo los firmes propósitos y principios de libertad y justicia que impulsan la autonomía rural y conduzca a su cabal bienestar. Es necesario cambiar para poder defender la vida colectiva de comunidades y ejidos que son el centro de la vida cotidiana de millones de mexicanos, esto lo dijo el presidente Carlos Salinas de Gortari, durante el acto con integrantes del sector agropecuario, el 14 de noviembre de 1991 pocos días después de enviada la propuesta al H. Congreso de la Unión de reformar el artículo 27 Constitucional.

En esta misma fecha se dan a conocer los diez puntos para dar Libertad y Justicia al Campo Mexicano, y se pretende con ello aclarar alguna de las dudas más comunes sobre la

Page 76: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 71

inciciativa de reforma que adelantaba propuestas especificas para la ley reglamentaria, anunciando cifras precisas sobre un renovado apoyo económico al sector agropecuario.

Con el programa de los diez puntos estratégicos se persigue fomentar la infraestructura productiva hidroagrícola, reorientar los apoyos financieros y los servicios de asistencia técnica e investigación, propiciar la capitalización de las unidades de producción y modernizar el sistema de comercialización. A continuación mencionaremos en forma escueta cada uno de estos diez puntos, dándole mayor importancia a la propuesta de sindicalización de los jornaleros

La reforma promueve justicia y libertad para el campo, esto es, proporcionar justicia social efectiva por la vía del empleo, produción, de la capacitación y del reparto equitativo de los beneficios. La reforma protege al ejido. El ejido y la comunidad pertenecerán a ejidatarios y comuneros. El ejido es de los campesinos y ellos deciden su destino. La reforma permite que los campesinos sean sujetos y no objetos del cambio. Los campesinos decidirán con libertad sobre el dominio pleno de la tierra, sobre su manejo y administración. La reforma revierte el minifundio y evita el regreso del latifundio, es decir, el latifundio pertenece al pasado y no regresará. La reforma promueve la capitalización del campo, para generar empleos y proporcionar bienestar. La tenencia de la tierra será elemento decisivo para alentar el financiamiento al campo, es decir, habrá más crédito y mayor inversión. La reforma establece rapidez jurídica para resolver los rezagos agrarios. Se propone la creación de tribunales agrarios y la Secretaría de la Refoma Agraria tendrá la facultad de procurar justicia a los campesinos ante los tribunales. Habrá más empleo en el campo y esto significa más trabajo asalariado, como ya ocurre en pequeñas propiedades y ejidos, por este efecto, se promoverá la sindicalización de los jornaleros agrícolas con el objeto de asegurar un trato justo en su relación laboral. Recursos presupuestales crecientes al campo. Se promueve la creación de empleos en el medio rural vinculándolo a la agroindustria. Seguro al ejidatario: se subsidia parte del costo y se amplia la cobertura. Se crea el Fondo Nacional para Empresas de Solidaridad con el propósito de crear empresas de campesinos y para campesinos en el campo e impulsar proyectos productivos, además para apoyar las actividades agrícolas,

Page 77: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 72

agroindustriales extractivas y microindustriales. 10) Resolución a la cartera vencida con el Banrural y aumento

en los financiamientos al campo, esto es, separar del Banrural la cartera vencida.

El presidente Carlos Salinas de Gortari considera que "una sociedad justa del siglo XXI a la que aspiramos no puede construirse si perduran las tendencias actuales en el medio rural, razón por la que se debe actualizar la Refoma Agraria".72

Ahora bien con el proyecto neoliberal implantado por Salinas de Gortari, se pretende dar el apoyo del Estado Mexicano al capital monopolista el cual adopta formas más bien indirectas que no excluyen, ni mucho menos a las muy directas, cediéndole al capital oligárquico nacional y a las transnacionales empresas estatales privatizadas una participación en el proceso de acumulación de capital y de producción así como en el mercado interno y el externo.

El proyecto neoliberal para reformar el artículo 27 Constitucional tiene la finalidad según el mandatario, de proteger al ejido y a la comunidad agraria, instituidos por la Revolución Mexicana. La Ley establecerá los procedimientos por los cuales ejidatarios y comuneros pueden asociarse entre sí, con el Estado o con terceros y otorgar el uso de sus tierras y los ejidatarios podrán transmitir sus derechos parcelarios entre los miembros del núcleo de población como también se fijarán los requisitos y procedimientos conforme a los cuales la Asamble Ejidal otorgará al ejidatario los dominios sobre su parcela; además regulará el aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común".73

Ley Agraria Neoliberal sostiene que la parcela ejidal con las reformas al 27 Constitucional, es ahora enajenable, embargable, prescriptible y la convierte en propiedad privada practicamente irrestricta.

Con la nueva ley, los ejidos adquieren personalidad jurídica y patrimonio propio, y los ejidatarios se convierten de poseedores en propietarios de la tierra. El carácter inalienable, que prohibía la explotación de sus terrenos por terceros se pierde para dar lugar a la posibilidad de múltiples formas de enajenación temporal o permanentes y sólo aquella parte de las tierras ejidales con fines de asentamiento humanos conservan un carácter inalienable e inembargable.

La nueva Ley creará tribunales de autonomía, y plena juridicción; además, surge el concepto de Justicia Social, según el cual el Estado debe asegurar los derechos de libertad y autonomía a los campesinos. La justicia social ya no se basa en la protección estatal que se puede otorgar a los productores más desfavorecidos, sino en el grado de libertad que se les otorga para ejercer sus derechos sobre la propiedad.

72. Estrategia # 103, Movimiento del Pueblo Mexicano ¿Reforma o Contrareforma agraria. en publicaciones Bimestrales sociales Mexicanas, México Enero- Febrero 1 W2, pp. 1 1- 20.

73. Decreto Presidencial. Reformas al art. 27 de la Consf. parrafo Vii. Diario oficial de la Nación 6 de Enero 1992.

Page 78: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 73

Con la implementación de esta nueva Ley quedan prohibidos los latifundios. Sin embargo, el propósito del "neoliberalismo radica en orientar el desarrollo hacia afuera como en los tiempos del liberalismo porfirista, y ceder cada vez más la soberanía e independencia de la nación para que principalmente los monopolistas nacionales y extranjeros en lo que ahora descansa mucho más el proceso de acumulación, reconstituyan y eleven sus tasas de ganancia, ensanchen su campo de acción, reciban cuantiosos intereses y repartan jugosos dividendos en una fase de crisis en la cual se benefician gr~ndemente".~~

Por tanto la respuesta de las organizaciones campesinas del país ante estas reformas fue inmediata y rotundamente de oposición. La mayoría de estas organizaciones calificaron la iniciativa presidencial como un proceso de contrarreforma agraria social y económica. En particular, "El Congreso Agrario Permanente (CAP) manifestó su rechazo contra la iniciativa de reforma porque no recoge los anhelos de los hombres del campo y aclaró que de las 12 organizaciones que lo conforman sólo la CNC comparte y apoya la propuesta pre~idencial~~. Considera también que dicha reforma no ha sido suficientemente explicada entre los verdaderos campesinos, de tal forma que no saben con certeza si les conviene o no.

Posteriormente cada una de las organizaciones integrantes del CAP elaboró una propuesta de Reforma al artículo 27 Constitucional, que fue analizada conjuntamente para dar una posición unificada que se entregaría a la Cámara de Diputados el 27 de noviembre. En esta propuesta el "CAP formuló un vigoroso repudio a la reforma constitucional, donde demandan que el fin del reparto agrario signifique la aplicación de la ley a los neolatifundistas y acaparadores de tierras, y una negociación y concertación con todas aquellas demandas que sean irresolubles por la vía de la afectación agraria".76.

Con respecto al régimen ejidal de propiedad agraria, las organizaciones campesinas integrantes del CAP se opusieron a la privatización del ejido y plantearon que aún en aquellos casos donde pueda ocurrir la transferencia de parcelas, éstas deben seguir siendo ejidales, manteniendo su carácter de inalienables, inembargables, imprescriptibles e intransmisibles.

En varias regiones del país la oposición campesina a la reforma del artículo 27 Constitucional fue expresada a través de movilizaciones y tomas de oficinas gubernamentales, porque consideran que la reforma neoliberal "hará resurgir el neolatifundismo los caciques regionales y producirá asimismo millones de des empleado^".^^

74. Fernando Carmona, A quien beneficia el Estado noeliberai mexicano, En extrategia 8 2 ,

75. Matilde Peren, La iniciativa presidencial, contrareforma agraria: CAP. La jornada, 1 1 de Novie

76. CAP. Bajo las banderas de Zapata, una posición campesina unificada ante la prop. presidencial

77. Sara Lovera, Protestar por las reformas al art, 27 Const; La jornada 12 de Noviembre de 7991.

publicaciones sociales mexicanos, México Marzo- Abril de 1990, pp. 83-85.

mbre de 1992.

de reforma al art. 27 Const. México 27 de Noviembre 1991.

Page 79: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 74

Ante el descontento de todas las organizaciones del país, el gobierno optó por utilizar todo su poder de coerción y coacción con el objeto de respaldar a la reforma agraria neoliberal; por consiguiente, se apoya en el Manifiesto Campesino que es un respaldo a la iniciativa de reforma al artículo 27 Constitucional y fue presentado a las organizaciones campesinas el 1" de diciembre de 1991. Los dirigentes campesinos no tuvieron otra alternativa que afirmar dicho manifiesto. Sin embargo, a pesar de que firmaron el Manifiesto Campesino, las organizaciones no aceptaron las reformas al susodicho artículo. Las organizaciones: UGOCP, UNTA, CODUC, CNPA, CNPI, UCD, ALCANO, CIOAC, FACCH, COCEI, publican el 12 de diciembre de 1991 el Plan de Anenecuilco y fue firmado el 28 de noviembre del mismo año. En torno a este Plan formaron un nuevo frente: el Movimiento Nacional de la Resistencia y Lucha Campesina, con el propósito de establecer un verdadero acuerdo nacional sobre los contenidos sociales y políticos de la reforma al artículo 27 Constitucional.

El Plan de Anenecuilco rechaza la iniciativa de reforma al artículo 27 Constitucional porque en sus términos propuestos da por terminado el reparto agrario, cancela el derecho a la tierra de los pueblos, plantea la desaparición de los pueblos indios, desconociendo su preexistencia, establece la vía legal para la privatización de comunidades y ejidos, permitiendo el acceso de sociedades mercantiles, nacionales y extranjeras en el campo y protegen a los latifundios agrícolas y ganaderos a costa de los derechos campesinos, del bienestar y la paz social. (Veáse anexo Plan de Anenecuilco.

En su cuarto informe de gobierno, Carlos Salinas de Gortari ratifica que la seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra, su manejo y administración; fomentan la confianza de las inversiones realizadas y la posibilidad de asociación con empresarios. Además, destaca la posibilidad de otorgar en garantía el usufructo de las tierras en común y parceladas, en favor de instituciones de crédito que podrán en caso de incumplimiento, hacer efectiva la deuda, tomando en usufructo los terrenos ofrecidos en garantía.

El nuevo modelo de desarrollo agrícola Salinista, considera únicamente criterios de eficiencia y productividad económica, y no toma en cuenta la estructura agraria y el capital humano, no atiende los costos sociales y tiende al desarrollo de la agricultura de competencia, destruyendo las posibilidades de sostenimiento y desarrollo de la economía campesina que afectará enorrnente a los campesinos pobres y beneficiará a los productores eficientes y con potencial económico. En dicho modelo ha sido cuestionado fuertemente el ejido. En torno a éI se han expresado diversas posiciones que van del señalamiento de que la estructura ejidal en el país constituye una traba para el desarrollo rural además, se ha considerado al ejido como el causante de la crisis y por consecuencia se pretende privatizarlo.

No nos caiga de extraño que para el próximo sexenio de gobierno se continue con el modelo neoliberal implantado por Carlos Salinas de Gortari, donde se declare al ejido fuera de la Ley y a los campesinos extinguidos por decreto, y pasen a formar parte de los asalariados o bien de los desempleados.

Es obvio pensar que con las aplicaciones de las reformas al artículo 27 Constitucional y por el desarrollo de los grandes conglomerados agroindustriales se pondrán en el centro de la acción a centrales campesinas que luchen por la sindicalización de los trabajadores agrícolas para obtener mejores condiciones laborales y por programas de bienestar social para ellos y

Page 80: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 75

sus familias, dado que las reformas propiciarán el incremento de los asalariados del campo o jornaleros agrícolas.

Cuando Carlos Salinas de Gortari asume el poder se enfrenta a la severa crisis agrícola que venía padeciendo el país desde sexenios anteriores y con ellas una serie de inconformidades del sector campesino que vive desde 1985 una etapa de reflujo en cuanto a movilizaciones se refiere.

A mitad de su sexenio, el gobierno Salinista lanza la propuesta de reformar al artículo 27 Constitucional y el movimiento campesino conformado por ejidatarios, comuneros y asalariados o jornaleros agrícolas, emerge nuevamente a la escena política presionando al Estado con diferentes movilizaciones en todo el país, lo que provoca que Salinas considere dentro de los diez puntos para dar Libertad y Justicia al campo mexicano, la capitalización del campo para generar empleos y proporcionar bienestar: "habrá más empleo en el campo y esto significa más trabajo asalariado, como ya sucede en pequeñas propiedades y ejidos, por este efecto se promoverá la sindicalización de los jornaleros agrícolas para asegurar un trato justo en su relación laboral".78

Como anteriormente se mencionó, Carlos Salinas de Gortari retoma la situación de inestabilidad y pobreza que viven los jornaleros agrícolas al vender su fuerza de trabajo a quienes define como "los obreros del campo" y trata de incorporarlos a los procesos productivos, con el objeto de promover los cambios y las nuevas posibilidades de desarrollo en el agro mexicano.

De esta manera pretende hacer validos los derechos de los jornaleros agrícolas y por ende, deben respetarse sus intereses y alentar el acceso a un nivel de vida como reclaman y merecen.

A pesar de las reformas al artículo 27 Constitucional la situación sindical de los jornaleros agrícolas se encuentra en tela de juicio y es difícil o casi imposible afirmar que la sindicalización en el campo sea un hecho real.

Ya han transcurrido casi dos años desde que se planteó la iniciativa de reforma al artículo 27 Constitucional y donde se dan a conocer los diez puntos para dar libertad y justicia al campo, pero no se logra apreciar un verdadero crecimiento agrícola y mucho menos mejoras económicas del sector campesino.

En la propuesta de reforma al artículo 27 Constitucional presentada por el gobierno Salinista no fue tomado en cuenta el sector campesino, movil de la economía mexicana: ejidatarios y comuneros, tampoco se aclaró la situación del jornalero agrícola y mucho menos se le contempló en dichas reformas, en lo que respecta a la dotación de tierras. Por el descontento que esto ocasionó al sector campesino y a las organizaciones que los defienden el gobierno trató de justificarse planteando la necesidad de dar libertad para formar sindicatos de jornaleros agrícolas con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. 78. Diez puntos para dar libertad y justicia al campo mexicano. palabras de Carlos Salinas de Gortari,du

rante el acto con integrantes del sector agropecuario, 14-Nov.- 1991, pp 13.

Page 81: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 76

Consideramos que la política agraria Salinista a lo Único que conducirá es al aumento cada vez mayor de los obreros agrícolas beneficiando así a los grandes empresarios por contar con mano de obra barata. Aunado a esto, los campesinos que se vean en la necesidad de vender sus tierras también formarán parte de ese contingente del campo.

Asimismo el papel del jornalero agrícola como actor social del sector rural ante las reformas del artículo 27 Constitucional queda definido y su esperanza de contar con un pedazo de tierra se anula completamente, lo que trae como consecuencia que pase a formar parte de los obreros agrícolas tal y como los define Carlos Salinas de Gortari.

Su perspectiva de trabajo tiene dos alternativas: por un lado puede llegar a considerarse como un trabajador de planta siempre y cuando las condiciones económicas de las empresas o asociaciones colectivas lo permitan; por el otro, cabe la posibilidad que se mantenga como trabajador eventual, lo que traerá consigo que esta eventualidad no les permita crear derechos laborales, ventaja que aprovecharán empresarios y acción emprendida por nuestro gobierno que seguirá utilizando para tener consigo a esa masa trabajadora en el momento deseado.

Page 82: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 77

CAPITULO Ill

ESTUDIO DE CASO: SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES, OBREROS Y ASALARIADOS DEL CAMPO, SIMILARES Y CONEXOS, CTM.

3.1 LA CTM Y EL ESTADO

El papel que ha jugado la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dentro de la clase obrera ha sido trascendental en la historia de nuestro país, y ha ido a la par con los movimientos políticos y con las transformaciones sociales y culturales de México.

Esto es, la CTM nace como un organismo para fortalecer el movimiento obrero independiente y sobre todo, pugna por los derechos de los obreros y campesinos a luchar en las filas de una organización única de trabajadores.

El Congreso Constituyente de la Central Unica De Trabajadores de México se celebró el día 24 de febrero de 1936 en la que se declaraba creada y establecida dicha Central, con el nombre de Confederación de Trabajadores de México.

Desde sus inicios la CTM tenía una larga tradición de organización campesina, puesto que había planteado la integración de los sindicatos campesinos a la Central. Sin embargo, no contaba con la representatividad de los grupos agrarios y por tanto tuvo que supeditarse a la limitación que el gobierno cardenista impuso a sus deseos. Pese a lo anterior la CTM mantuvo su influencia entre las masas campesinas, en particular, entre los jornaleros agrícolas de la Laguna y en Puebla. También al nacer la CTM agrupa a ejidatarios agrícolas del norte de la República, en donde conserva en la actualidad sus mayores contingentes campesinos.

Desde su constitución la CTM vio la necesidad de que los trabajadores organizados tenían que hacer politica para llevar a efecto su programa, el cual contemplaba no solamente reivindicaciones de clase, sino también objetivos políticos como la emancipación nacional. Es así como la CTM planteó en 1936 como objetivo primordial: "El proletariado de México luchará fundamentalmente por la total abolición del régimen capitalista":

La CTM creía en el ejido "como una alternativa para elevar el nivel de vida de las masas campesinas y como una opción en la producción de alimentos que el país necesitaba".

Sin embargo, hubo un punto donde no coincidieron la CTM y el Presidente Cárdenas: la separación de obreros y campesinos. El gobierno de Cárdenas "no impedía la Unificación de la clase obrera, pero si se oponía a los esfuerzos por establecer una colaboración entre el proletariado y el campesinado".

Cárdenas declaró que la CTM debía hacer a un lado la idea de convocar un Congreso campesino; fundamentando su punto de vista afirma que el gobierno dirigía directamente todo el conjunto de problema ligados con las transformaciones agrarias y que, por tal razón el gobierno tenía derechos exclusivos e inalienables para organizar socialmente al campesinado. Es así como el gobierno aceleró la creación de la organización campesina única. "A finales de

Page 83: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 78

agosto de 1938 bajo la dirección de los representates del gobierno, tuvo lugar el Congreso de Organizaciones Campesinas del país que creó la Confederación Nacional Campesina (CNC), en la que se unían más de dos millones de campesinos y obreros agrícola^".^^

En dicho Congreso se manifestó claramente el deseo del gobierno cardenista de fortalecer el control sobre los campesinos, de aislarles del movimiento obrero. Podemos decir entonces que la CNC no jugó el importante y constructivo papel de la CTM, ya que nació bajo el control del gobierno y reflejaba las contradicciones de la política de éste, y por ende, al dividir el movimiento obrero y el campesinado, deterioró el fundamento para lograr el éxito en el desarrollo de la lucha liberadora.

Con la formación de la CNC muchos campesinos que se encontraban en la filas de la CTM se vieron obligados a abandonarla para pasar a formar parte de esta nueva organización.

Pese a que la CTM perdió parte de sus agremiados campesinos, continuó con las tareas de resolver el problema agrario existente en nuestro país, a través de una reforma agraria integral, cuyo objetivo era que la producción agrícola de México dependiera de los ejidos. Asimismo, la CTM presionó para que fuera modificado el Código agrario; la Ley Agraria fue transformada en 1938 por decreto presidencial y en 1940 se expidió un nuevo Código Agrario.

La CTM veía en la reforma agraria y la planificación general de la agricultura, además de la elevación del nivel de vida de las masas campesinas, la independencia real de la Nación Mexicana.

Por otro lado, la característica esencial que normaría la política del gobierno Avilacamachista (1940-1946) contemplaba la industrialización del país. De ahí que Avila Camacho hiciera suyos dos objetivos primordiales. El primero de ellos fue impulsar el desarrollo industrial del país, y el segundo consistió en consolidar la independencia económica, para asegurar al Estado un grado cada vez mayor en la dirección de la economía. Asimismo, se establecieron condiciones para suscribir un pacto obrero-industrial. Los planteamientos de la unidad nacional, la política de "conciliación de clases" y la alianza para la producción fueron plenamente aceptados por la CTM.

79. Ibid. p. 268.

Page 84: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 79

AI finalizar el gobierno de Avila Camacho la CTM enfrenta un divisionismo, que parte de una crisis interna, ideológica y moral identificada con tres fenómenos: a) división, b) falta de metas claras y c) corrupción de buena parte de los tíderes. Estos conflictos se habían presentado por la situación económica del país, a causa del cierre de mercados de la paralización de la industria, la elevada inflación y la carestía de la vida.80

El gobierno de Miguel Alemán significó para la CTM su reestructuración y el establecimiento de las bases de consolidación, como organización hegemónica y mayoritaria del movimiento obrero mexicano y consecuentemente de la burocracia sindical encabezada por Fidel Velázquez. Dichas transformaciones se llevaron a efecto a través de una serie de procesos que ubican el desarrollo de la vida cetemista en dos momentos.

1) 1947-1950 periodo de reestructuración y depuración. Aquí se señalan las motivaciones a través de las cuales se hizo necesaria la reestructuración de la CTM, de su proyecto y del establecimiento de los mecanismos por los cuales la Federación de Trabajadores del Distrito Federal (FTDF), y Fidel Velázquez se posesionaron de la dirección de la Central. Entre ellos se cuenta la depuración vía las escisiones y expulsión de los comunistas y lombardistas; también se localiza la alianza con el Estado para golpear a los sectores del movimiento obrero más avanzado, como lo fueron los ferrocarrileros y petroleros, ganando con ello en fuerza potítica; estos procesos dieron origen a un nuevo tipo de sindicalismo para la clase obrera: "el charrismo sindical".

En esta etapa se transformó el objetivo general para el cual fue creada la organizaicón obrera (19471, transformándose en objetivos inmediatos y mediatos.

Los inmediatos son: a) mejoramiento económico de sus miembros individuales y de

la clase trabajadora en general. b) el logro de los propósitos que forman el programa

contenido en su constitución. c) su intervención cada vez mayor en la resolución justa de

los problemas de interés nacional y su participación en toda clase de instituciones dedicadas al progreso económico, social y cultural del país.

El objetivo mediato de la Confederación es "el lograr la emancipación cabal de la nación mexicana, de las fuerzas internacionales que interfieren su progreso material potítico y cultural, ayudados por la fuerza de la reacción en el seno del país".81

8 0 . N Popular, 12 de agosto de 1946. 81. Artículo M,& y 86 de la Constitución de 1947, en CTM Constitución de 1947, p . 1190 .

Page 85: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 80

2) 1950-1953 estabilidad y establecimiento de las bases de consolidación de la CTM y de su burocracia. En este periodo se formalizaron los cambios ocurridos en la Central, tanto en su estructura como en su estatuto, esto es, se dio el cambio de la Confederación en una organización monolítica dirigida por Fidel Velázquez.

Haciendo referencia a los campesinos que formaban parte de la CTM, después de la creación de la Confederación Nacional Campesina y la Unión General de Obreros y Campesinos, disminuyó considerablemente su afiliación campesina. Sin embargo, a partir de 1950 empieza a incrementar otra vez sus afiliados rurales.

En lo que respecta al periodo de gobierno de Adolfo Ruiz Cortines (1953-19571, la clase obrera se transformó de manera profunda; creció en amplitud, por ramas de actividad y por especialidades, y se convirtió junto con los trabajadores asalariados en agente fundamental del desarrollo nacional. Sin embargo, como clase social que aspira a una política autónoma respecto del Estado, la clase obrera se fue encontrando subordinada la politica del mismo y las clases dominantes.

Esta subordinación se tradujo en un sindicalismo disciplinado a los objetivos generales del sistema. La CTM fue el pilar fundamental de la política estabilizadora del sindicalismo en México y principalmente, de la clase obrera en su conjunto; además, fue promotora de una mayor alianza con el régimen de la revolución en este caso, con el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines. Es este periodo se consolidó de manera definitiva el grupo dirigente de Fidel Velázquez y la CTM como la Central obrera por excelencia, y asimismo, la Confederación se convirtió en el sector más organizado y con mayor disciplina al interior del PRI.

Pasando al gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964) encontramos que la CTM pugna por el mejoramiento del nuevo salario mínimo y del incremento de los salarios a través de las revisiones contractuales. Estas demandas se acompañaron por dos pronunciamientos orgánico-político: transformar el bloque de unidad obrera en la Central Unica de Trabajadores y reivindicar a los jornaleros agrícolas. Además, se vislumbra la idea del registro de las organizaciones de los trabajadores del campo,

En el periodo sexenal de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) la CTM se sostuvo como la principal organización del movimiento obrero. La institucionalidad de la Central se desarrolló en todo su esplendor y funcionó con un gran consenso en su interior y en sus relaciones con el Estado. Fidel Velázquez y su grupo dirigente menejaron con acierto las distintas problemáticas sociales y políticas.

Page 86: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 81

El modelo de acumulación capitalista entró en su fase de consolidación en parte al papel que para ello jugaron las organizaciones obreras oficialistas, especialmente la CTM. El corporativismo sindical sirvió como palanca del desarrollo nacional y de estabilidad política, por consiguiente se funda el Congreso del Trabajo (febrero de 1966). "como una instancia para que las organizaciones obreras dirimieran diferencias, busquen el consenso y lleguen a posiciones comunes frente a los grandes problemas nacionales".82

Con Díaz Ordaz la CTM fue considerada como una gran organizadora de masas, así como una importante promotora ideológica. Sin embargo, la sociedad mexicana en la década de los 60's experimentó una serie de transformaciones devenidas de la crisis económica afectando a las masas populares lo que trajo consigo diversas movilizaciones de todos los sectores en el país, muchas de estas movilizaciones fueron reprimidas con facilidad, mientras que otras tomaban fuerza como fue el caso del movimiento estudiantil de 1968. También los movimientos campesinos tuvieron transcendencia ya que la política agraria del presidente Díaz combinó niveles de distribución de tierra no cultivables, con un discurso político anunciando el fin de la reforma agraria. Este socavó uno de los pilares fundamentales de estabilidad social entre los no poseedores de tierra, quienes se organizaron principalmente en el norte del país (Sonora, Sinaloa y las Bajas Californias), zona considerada de mayor producción y productividad agrícola, para la reivindicación de tierras y mejoras laborales.

El incremento de movimientos campesinos locales cada vez mas fuertes permitió que la CTM no olvidando SU objetivo inicial de unir en una sola Central a los obreros y campesinos decide apoyar estos movimientos locales. Para el años de 1968 la CTM afirma contar con 285 organismos agrícolas y ejidales distribuidos en casi toda la República, Posteriormente el 30 de mayo de 1969 constituye el Sindicato Nacional de Trabajadores Asalariados del Campo, Simiha Y Conexos; con el objeto de luchar por mejores reivindicaciones para los asalariados agrícolas.

En el contexto histórico del periodo de Luis Echeverría Alvarez (1970-19761, el modelo económico del país empezó a manifestar problemas para continuar con vida, se agotó la política del desarrollo estabilizador y por tanto fue el acabose de una época donde se gozaba de amplia estabilidad social y económica. Por consiguiente, la CTM empieza a manifestar problemas para mantener el consenso interno y externo, por ello se empiezan a dar fricciones estructurales de la Central con la política económica del régimen.

En el gobierno de José López Portillo (1976-1982), la creciente presión social y política ocasionó que el Estado promoviera una Reforma política de restablecimiento de la legitimidad del Estado y del sistema político, por un lado, y por el otro, la dinámica y modernización de la economía mexicana. La economía mexicana atravezó por un período crítico entre 1981 y 1982 y el corporativismo sindical fue duramente criticado por el movimiento obrero insurgente y los representantes del Estado.

82. Documentos Báskos de Congreso del Trabajo. julio de 1978 p. 7.

Page 87: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 82

En esta época dentro de la CTM se da una lucha interna y a la vez amenaza separarse del PRI para crear un nuevo partido proletario. La CTM afirma que la industrialización orientada a sustituir las importaciones de bienes de consumo, conducía a una disminución de la dependencia.

"En lo que concierne a la crisis del sector agrícola CTM enfatiza que esta crisis se ubica en el corazón mismo de la crisis general de la economía", porque se le obligó a este sector a reorientar su producción a la exportación que aportará divisas necesarias para el sector ind~str ial.~~

Entre 1978 y 1981 en la CTM se desarrolla una ofensiva de sindicalización de nuevas porciones de trabajadores que finalmente completa su cuadro de revigorización de la Central en este período. Además, este mecanismo involucra también a los asalariados del campo.

El divisionismo sindical en estos años mina la existencia de sus batallas y por ende, se inician los trabajos para unificación de los organismos dispersos en tres ramas: el transporte, alimenticia y de construcción.

El siguiente periodo correspondiente a Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) se implanta el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE).

En este sexenio el papel de la CTM se ve disminuido en lo económico, político y social, en consecuencia, el Poder Ejecutivo Federal interviene abierta o encubiertamente en la vida sindical y elimina lideres con amplio poder económico y/o político. AI Estado solo le interesa renovar el sindicalismo a favor del mismo y reconstruir el corporativismo del PR1.84

El autodebilitamiento de la CTM se propicia por el respaldo hacia la política salarial de Miguel de la Madrid. El Estado debilitó en su conjunto al movimiento obrero con los bajos salarios, desempleo y subempleo, con la afectación de los derechos obreros constitucionales y con la modificación de las condiciones de trabajo en los centros colectivos.

Finalmente en el actual sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) en lo que va de su mandato se ha optado por una renovación del sindicalismo enfocada hacia la producción y la productividad.

Por la política manejada recientemente en la CTM, al parecer esta Central asume como propio el proyecto de renovación sindical del Estado. Sin embargo, "la CTM no cuenta con un proyecto propio para reestructurar el sindicalismo, y mucho menos tiene proyecto para la modernización económica y política del país".

83. Op. Cit CTM, p. 598. 8 4 . lbid p. 680.

Page 88: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 83

3.2 CRECIMIENTO AGRICOLA Y PROCESO DE SlNDlCALlZAClON EN EL CAMPO SINALOENSE.

Durante los primeros años del siglo XIX se va conformando en México el desarrollo de una economía mercantil al mismo tiempo Sonora y Sinaloa, entidades que daban el nombre al llamado Estado de Occidente se separan jurídica y políticamente en 1830.

Ya entrado el siglo XIX, el desarrollo agropecuario se perfila con mayor claridad y Sinaloa queda en poder de unas cuantas familias, consolidándose el latifundio formado a expensas de actos violentos que despojaban en forma definitiva a los indígenas que aún lo peseían y que durante el Porfiriato alcanzó rasgos inobjetables.

El régimen de propiedad de la tierra adquiere características definitivamente capitalistas. La dictadura consolida el latifundio y combate con gran violencia a los indígenas aún sublevados, sobre todo en la parte norte de Sinaloa y al sur de Sonora en donde la lucha de los Yaquis y los Mayos constituye un claro ejemplo del desmedido afán de los latifundistas y del gobierno por poseer y controlar tanto tierras vírgenes como mano de obra barata.

A partir de la Revolución Mexicana, con la expedición de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915 y, posteriormente con el artículo 27 Constitucional se estableció un nuevo régimen agrario que suponía la finalidad de restituir sus tierras Q varias comunidades y supuestamente, eliminar la estructura latifundista en el campo. Sin embargo, las modificaciones a la tenencia de la tierra continuaron sin importantes cambios hasta 1920, durante el gobierno de Alvaro Obregón quien inicia un intensivo reparto de tierras, al mismo tiempo que fomenta la promoción de cultivos de riego con sus respectivas obras de irrigación, como también establece un nuevo sistema de crédito agrícola y un plan de comunicaciones. Sin embargo, en el noroeste del país, particularmente en Sinaloa, pocos se apegaban a la estructura agraria por ende, las mejores tierras continuaban en poder de empresas extranjeras y en manos de grandes hacendados, estos últimos formaban parte de los grandes agricultores, que saliendo beneficiados con el nuevo proceso y aprovechamiento del reparto de tierras, engrosan sus propiedades en lugar de entregarlas a los verdaderos campesinos.

Es sólo durante la época cardenista cuando la estructura agraria tiene una verdadera transformación en la tenencia de la tierra, afectando las grandes posesiones extranjeras y por consiguiente da paso a la formación del ejido y de la auténtica pequeña propiedad. De esta manera fue eliminada la United Sugar Company, que controlaba la agricultura en la zona de los Mochis y El Fuerte y, que además constituía la única industria de la región. En su lugar se establece el ejido colectivo denominado Sociedad de Interés Colectivo Agrícola Ejidal (SICAE), que constituyó uno de los primeros intentos de colectivización de la tierra, pero que, posteriormente con la contrarreforma agraria perdería los principales lineamientos que la habían conformado.

La SICAE nombró como presidente a Ramón Ceceña, quien rápidamente fue aniquilado por el gobierno de Avila Camacho y asimismo, se le impidió llegar a ocupar el Senado de la República, lo que dio paso a que en el gobierno de Miguel Alemán esta organización pasará a formar parte de la fila de las organizaciones supeditadas al Estado.

Page 89: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 84

Para 1948 la SICAE se hallaba dividida en tres fracciones: el grupo de disidentes (alentando por la United Sugar Company), el grupo de seguidores de Ramón Garcia Ceceña (afines al Partido Popular) y el grupo que seguía a la CTM.

Por otro lado, a través del tiempo la zona noroeste se ha convertido en una región económica importante, cuyo peso en la economía nacional es creciente, principalmente en la agricultura, la ganadería y la pesca y por el papel que cumple en el comercio exterior a donde van fundamentalmente sus más importantes productos.

Con lo que respecta a la agricultura sinaloense, a través de su historia éSta ha sido una actividad altamente generadora de empleos, distiguiéndose en este sentido, como la fuente principal de trabajo y como el pilar fuerte de la economía estatal y nacional.

La agricultura de riego es considerada la principal actividad, explotación que incluye esencialmente tomate, papa, pepino, sorgo, trigo, caña de azucar, soya, frijol, cártamo, algodón y arroz. Las grandes obras de irrigación y los cultivos de riego se extienden sobre los Valles de Mexicali, el Mayo, El fuerte y Culiacán, mientras a su lado, en lucha contra el hambre, decenas de miles de campesinos y jornaleros agrícolas deambulan por la ruta nor-occidente en busca de trabajo, ya sea en la pisca de algodón, recorriendo desde Guasave hasta Mexicali o en la recolección del tomate y otras hortalizas de Culiacán a Hermosillo; otros, en forma más sedentaria se contratan como obreros en los grandes empaques de los agricultores patentados, en donde sufren una despiadada explotación de trabajo que redunda en enormes beneficios para el dueño de la empresa agrícola.

En la zona de El Fuerte y Culiacán ha existido un acaparamiento de tierras que ha adoptado múltiples formas en perjuicio de la pequeña propiedad y se han establecido grandes latifundios familiares de 2000,5000 o más hectáreas.

En Sinaloa se pueden delimitar dos zonas económicas: la región del sur de los latifundistas tradicionales, que constituyó el campo de batalla contra el orden establecido por la Reforma Agraria y la región de los Valles, situada al norte y que por su potencialidad económica y su capacidad productiva se ha convertido en un poderoso y atractivo campo de acción para los hombres de empresa e inversionistas nacionales y extranjeros, así como hombres del sector público, acaparadores de la riqueza del Estado de Sinaloa.

Ahora bien, el largo ciclo ofensivo de lucha por la tierra emprendido por los jornaleros agrícolas y campesinos pobres de Sinaloa se extiende en los Municipios de Ahome, Guasave y Culiacán, donde se concentran distritos de riego de los más importantes del país.

En la década de los setenta, las movilizaciones campesinas se hacen presentes en el agro sinaloense. Las acciones sindicales de la flor, el tomate y el algodón a principios de 1972 destacan grandemente en cuanto a las acciones emprendidas en cuanto a las reivindicaciones salariales. A finales de 1975 más de 2000 campesinos agrupados en la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) exigían la entrega de 19 O00 hectáreas de riego del Valle de Culiacán, monopolizadas desde décadas atrás por 22 familias. Sin embargo, la promesa gubernamental de agilizar los trámites agrarios no lograron acallar ni contener a un movimiento campesino en ascenso que exigía la tierra acaparada por algunas

Page 90: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 85

familas, llegadas directamente a transnacionales norteamericanas y a conocidos sectores de la familia revolucionaria.

En abril de 1976 las invasiones sumaban ya 56, abarcando más de 17 O00 hectáreas de regiones de gran importancia económica como Ahome, Culiacán, Guasave, Angustura, Salvador Alvarado, Escuinapan y El Fuerte. Por su parte los terratenientes demandaban al gobierno una acción penal contra los campesinos y jornaleros agrícolas invasores. A mediados del mismo año los conflictos agrarios habían quedado fuera de control para el gobierno. En diciembre todavía se registraron una serie de invasiones a predios particulares por campesinos UGOSM y de la CCI independiente; por su parte, 18 grupos de la Vieja Guardia Agrarista se posesionaron de 43 O00 hectáreas mientras 12 O00 jornaleros agrícolas del Valle de Carrizo reventaba las compuertas de los canales de riego. Los agricultores de Sinaloa participaron en el paro de actividades con la presencia de 26 O00 pequeños propietarios y se dieron cuenta de que era necesario llegar a un acuerdo con el gobierno para evitar una expropiación masiva, por lo que aceptaron ceder 10 O00 hectáreas de riego a los 10 O00 jornaleros agrícolas de la entidad, donde la gran mayoria no salió beneficado.

En enero de 1977, grupos de jornaleros agrícolas sinaloenses del El Fuerte, Ahome y Guasave ocuparon predios, y en mayo fueron invadidas 6 O00 hectáreas de Potrero de Sánchez. Por los mismos días, la Federación de Obreros y Campesinos del Valle de Culiacán se posesionó de las oficinas de la Secretaría de la Reforma Agraria, exigiendo la dotación de tierras.

En el Valle de Culiacán, diversas demandas económicas llevaron a la Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos de Sinaloa (FIOAC), afiliada a la CIOAC, a conducir una serie de paros laborales que llegaron a involucrar a más de 16 O00 asalariados.

Dos años después, la lucha agraria en Sinaloa seguía con vida. En 1980 la UGOCM encabeza varias tomas de tierras y denuncia la existencia de 40 O00 hectáreas en poder de diez familias de El Fuerte y el Carrizo. En este mismo año el movimiento sindical de los trabajadores agrícolas de Sinaloa llega a uno de sus momentos de mayor tensión y desarrollo: el 17 de enero, obreros agrícolas del Valle de Culiacán paralizaron el trabajo de 13 campos, con la solidaridad activa de jornaleros de otros lugares. Un total aproximado de 30 O00 obreros participaron en las acciones. Posteriormente, en 1981 se dan nuevas movilizaciones de jornaleros, los cuales lograron algunas demandas: pago de salario mínimo, horas extras, séptimo día, vacaciones y aguinaldo que se hicieron realidad por lo menos en todas las empresas hortícolas del Valle de Culiacán.

En Sinaloa, al igual que en todo el país sobresulen dos sistemas de explotación de la tierra: el individual o familiar ligado con el minifundio y el capitalista, por ser un sistema de explotación empresarial conforma el latifundismo. Por esta razón, las dos condiciones básicas del capitalismo se dan en la agricultura:

1. Existencia de una musa de gente desposeida que tiene

2. Capitalistas, dueños de las tierras, de los comercios que emplearse como asalariada (jornaleros agrícolas)

y de la industria.

Page 91: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 86

En lo que se refiere a la organización campesina, en Sinaloa se han alcanzado resultados en materia de organización que han contribuido al desarrollo agrícola de la entidad, considerado como el más dinámico a nivel nacional en las últimas décadas.

Los principales organismos de productores agrícolas son: 1. Unión Nacional de Productores de Hortalizas. 2. Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos

del Estado de Sinaloa. El origen de esta Liga se remonta al año 1938, filial de la CNC, su carácter inicial fue eminentemente político, de representación campesina ejidal. Hasta la década de los setenta conservó su carácter de organismo político y sólamente extendió su acción a las labores de gestoría y organización para la producción.

Sinaloa.

Garbanzo, S. de R. L. de C. V. (UNPEG).

Experimentación Agrícola de Sinaloa (CPIEAS).

Sinaloa (CESAVESIN).

3. Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de

4. Unión Nacional de Productores y Exportadores de

5. Comisión Permanente de Investigación y

6. Comite Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de

Por otra parte, existe un sector ejidal que no ha podido superar las fases primarias de la organización debido a la división que lo aqueja. Tal división es el resultado de la proliferación de Centrales de representación Campesina que se disputa su control con fines políticos dejando de lado consideraciones de productividad y de bienestar social de sus representados.

La principal actividad agrícola de Sinaloa es de hortalizas. Esta actividad destaca una fuerte atracción sobre los habitantes de otras regiones (jornaleros agrícolas) cuyas condiciones de trabajo son alarmantes porque en los pueblos donde habitan miles de asalariados se aprecia una desnutrición generalizada, envenenamiento y muerte por uso de plaguicidas, aguas contaminadas, casas sin luz, sin agua potable y sin baños.

La agricultura comercial moderna que se practica en Sinaloa ocupa miles de jornaleros durante el ciclo de los cultivos ocasionando la migración de los campesinos de la sierra de Sinaloa y de otros Estados de la República, principalmente Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas.

En la mayoría de los casos, los jornaleros agrícolas migran junto con toda su familia, siguiendo el ciclo agrícola del algodón y del tomate. Pero su situación como asalariados eventuales impide todo tipo de protección jurídica,

Page 92: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 87

3.2.1 GUASAVE Y SU CRECIMIENTO AGRICOIA Y PROCESO DE SINDICALIZACION.

El Municipio de Guasave se encuentra localizado al norte de Sinaloa. Limita al norte con los municipios de Sinaloa y El Fuerte; al este con los municipios de Salvador Alvarado y Angostura; al sur y oeste con el Golfo de California y al Noroeste con Ahome. (ver mapa del Estado de Sinaloa).

Guasave tiene una extensión de 3 464 km y ocupa el octavo lugar respecto a los demás municipios del Estado. En su superficie se encuentra más de 439 localidades de las cuales las más importantes son la cabecera municipal de Guasave, Juan José Ríos, El Barrión, Nio, Estación Bamoa, León Fonseca, Adolfo Ruiz Cortines, Tamazula y la Brecha, teniendo todas ellas la calidad de sindicaturas.

Los principales productos que se cultivan en el municipio de Guasave son tomate, algodón, trigo, cártamo, papa, soya, arroz y maíz.

Guasave ha sido escenario de grandes movilizaciones campesinas que han propiciado los primeros brotes de sindicalización del sector campesino a partir del cardenismo y que se siguieron manteniendo a lo largo de la década de los cuarenta a la década de los setenta.

Guasave ha sido desde la época cardenista asentamiento de un desarrollo agrícola importante y de un amplio sector de asalariados agrícolas. Por consiguiente, ha sido escenario de diversas movilizaciones. En abril de 1976, un grupo de solicitantes de tierras de Guasave cerró como medida de presión el Único camino, de acceso a los terrenos cultivados de tomate. La causa era que se les entregarán las tierras de las familias monopolizadoras.

En los años siguientes, jornaleros agrícolas de Guasave exigian la intervención de las autoridades para resolver los múltiples conflictos económicos con los patrones, porque pedían en sus demandas un mejor trato, pago de salario mínimo, jornada de trabajo de 8 horas, vacaciones, aguinaldo, etc..

Sin embargo, no todas las demandas fueron cubiertas y a mediados de la década de 10s ochenta el movimiento campesino fue reprimido una vez más por las autoridades de la entidad.

Regresando a finales de la década de los sesenta en Estación Bamoa, Municipio de Guasave, un grupo de peones acasillados entre ellos el Sr. Perfecto Arredondo Valdez, que cansado de los malos tratos por parte de los caciques, terratenientes y latifundistas deciden organizarse para luchar contra ellos y obtener las reivindicaciones laborales que marca la ley. Estas luchas van adquiriendo fuerza y presencia social dentro del ámbito socio-político y económico de Guasave, lo que provoca que otros grupos de campesinos y jornaleros del mismo municipio se adhieran al movimiento,

Consecuentemente, el Sr. Perfecto Arredondo Valdez participa activamente dentro del ámbito sindical, ocupando diferentes puestos. Su ardua labor empieza a extenderse en otros municipios de Sinaloa y cada vez más los campesinos y jornaleros agrícolas, convencidos de su politica reivindicadora pasan a formar filas de su organización, la cual alcanza un nivel estatal.

Page 93: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

También en otros Estados de la República Mexicana como Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Tamaulipas, Tabasco y Guanajuato el movimiento campesino lucha por mejorar sus condiciones de vida pugnando por obtener la sindicalización, por lo que la CTM al ver una integración del movimiento, decide apoyarlo e integrarlo a su politica, que desde el sexenio de Cárdenas había planteado la unificación de obreros y campesinos en una sóla Central, por ello crea el Sindicato de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos en Estación Bamoa, Municipio de Guasave, Sinaloa, sindicato del cual haremos un estudio de caso para conocer hasta qué punto existe realmente la sindicalización de los jornaleros agrícolas en el campo mexicano,

Page 94: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 89

3.3 SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES OBREROS Y ASALARIADOS DEL CAMPO, SlMllARES Y CONEXOS, CTM.

Con el paso del tiempo diversos organismos como la Confederación Regional de Obreros Mexicanos (CROM), Confederación de Trabajadores de México (CTM), Confederación Nacional Campesina (CNC), Confederación Revolucionaria Obrero Campesina (CROCI y organizaciones independientes han tratado de luchar contra la problemática del bajo nivel de vida que enfretan los trabajadores del país y particularmente aquellos del sector rural, quienes han sido los más afectados por la crisis socioeconómica y política en que se encuentra inmerso nuestro país.

La evidencia más inmediata está dada en el empobrecimiento continuo y cada vez más agudo del sector rural a causa de la disminución permanente de los salarios reales, de la inflación y del creciente desempleo, factores que son reflejo del descenso de la producción agrícola. Pero, es a partir de los años setentas que esta crisis comienza a reflejarse con mayor profundidad y hasta la actualidad continua. Su principal manifestación es la pérdida de autosuficiencia en la producción y, en consecuencia de la capacidad de autoaprovisionamiento de productos alimentarios de base y la consecuente necesidad de importarlos en grandes volúmenes.85

Por esta situación, durante los últimos años, organizaciones obreras y campesinas del Estado (CTM, CNC, CCI) y organizaciones independientes (UNTA, CODUC, CCC, CIOAC) han abordado la problemática de los asalariados agrícolasa6 con fines y perspectivas diferentes. Esta heterogeneidad proporciona una inconsistencia en el proceso de organización campesina. Por este motivo, el campesino ha tenido que clarificar sus metas y adecuar sus estrategias de movilización frente a enemigos cada vez menos personalizados como agroempresas, consorcios financieros y trasnacionales.

Dentro de las organizaciones oficiales que luchan por conseguir mejores relaciones laborales para los trabajadores del campo encontramos a la Confederación de Trabajadores de México que se formó en 1936 durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, quien asestó los golpes más importantes a las fuerzas del pasado feudal y al imperialismo extranjero. Pero, se inicia la etapa del progreso económico del país para elevar el nivel de vida del pueblo y buscar la emancipación de la nación mexicana.

a!í. Miguel Angel Díaz Cerecer. "Proceso de Trabajo, estructura agraria y crisis agrícola en méxico ", en

86. posiciones frente a la crisis económica: teoría ypráctica, Número extraordinario 1 p. 145178. Los asalariados agrícolas los definimos como aquellos trabajadores que tienen vinculos con la tierra, pero que no necesariamente la poseen y se ven en la necesidad de vender su fuerza de trabajo por un salario. Estos trabajadores de/ campo para mejorar sus condiciones laborales. Definición retoma de la autora Luisa Paré,quien pertenece a la corriente descampesinista.

Page 95: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 90

Durante el periodo cardenista se llevaron a efecto diferentes actividades en beneficio de la comunidad rural como fue la Reforma Agraria que otorgó las tierras más ricas del país a los campesinos, el establecimiento del Banco de Crédito Ejidal y la protección a la clase trabajadora que en muchas formas hicieron no sólo desaparecer en parte las estructuras feudales del pasado, sino desterrarlas definitivamente en muchas regiones del país y sustituirlas por formas más justas de producción.

Cárdenas trató de elevar el nivel de vida del pueblo desde el punto de vista económico, acelerando la revolución capitalista en nuestro país, mediante el aumento de la producción industrial.

La Confederación de Trabajadores de México aglutina al sector obrero, sin descartar al sector campesino, por esta razón el Presidente Cárdenas decretó que los campesinos fuera lo que fuera su trayectoria organizativa y sus alianzas anteriores debían estar organizados por el gobierno dentro de la Confederación Nacional Campesina. De esta manera se rompe la alianza Obrero-Campe~ina.~~

Pero esto no impidió que la CTM siguiera desarrollando luchas arduas en favor del campesinado; muestra de ello fue el interés de lograr reivindicaciones para ambos sectores. Ya para 1936, parece registrado el Sindicato Industrial y de Oficios Varios de Estación Bamoa, del Municipio de Guasave, Sinaloa. Sin embargo, permanece inactivo por políticas de aquellos tiempos y es hasta 1959 que vuelve a surgir en la escena sindical con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores donde es nombrado como Secretario General Perfecto Arredondo Valdez.

Diez años después, la CTM manifiesta mayor interés y preocupación por los problemas de los asalariados del campo, pese a que la Confederación Nacional Campesina ya aglutinaba dentro de su estructura organizativa sindicatos de campesinos y jornaleros agrícolas, como son los casos del Sindicato Nacional de Campesinos y posteriormente la Federación de Jornaleros Agrícolas. De esa menera se justifica que los obreros agrícolas formen parte de la CTM, por ser considerados como asalariados y por ello crea el Sindicato Nacional de Trabajadores Asalariados del Campo, Similares y Conexos, cuyo fundador fue Perfecto Arredondo Valdez, quien prometió "esforzarse para procurar la sindicalización y el progreso de los campesinos asalariados". De ahí en adelante, Perfecto Arredondo Valdez tiene una importante participación politica dentro del ámbito sindical.88

87. Graciela Flores, Las voces del Campo, siglo XYI, México, 7988, p. 778. 88. Periodic0 Novedades, lo. junio 1969.

En 1957 el Sr. Perfecto Arredondo Valdez ocupa el puesto de Tesorero del Sindicato lndustrial y de Oficios Varios de Estación Bamoa. En 1959 funge como Secretario del Trabajo del mismo sindicato y, posteriormente, llega a ser nombrado Secretario General del Sindicato de Trabajadores Agricolas del Municipio de Guasave. En 7965 es nombrado Secretario General adjunto de la Federación de Trubajadores de los Municipios sw Guasave y Sinaloa de Leyva.

Page 96: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 91

Por otra parte, el lider cetemista Fidel Velázquez, en un discurso pronunciado al quedar constituido el Sindicato de Trabajadores Asalariados del Campo, Similares y Conexos, afirmó que en ningún momento la CTM concibe que se produzca una lucha entre la Central y la CNC, el objetivo es más bien, enfrentar a los hacendados, a los patrones o a los nuevos latifundista^.^^

Con la finalidad de dar a conocer la perspectiva sobre la que gira la organización gremial del Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos (SINTOAC), pretendemos mediante un estudio de caso, determinar hasta que grado ha sido beneficiado el trabajador asalariado del campo, desde el momento de integarse a un sindicato agrícola en cuanto a derechos laborales se refiere.

Nuesto estudio va dirigido a SINDICATO DE TRABAJADORES OBREROS Y ASALARIADOS DEL CAMPO, SlMllARES Y CONEXOS, CTM, y el objetivo es aclarar el nivel de ineficiencia sindical que existe en las relaciones laborales de los trabajadores del campo. La hipótesis planteada es que el sindicalismo agrícola en términos de efectividad gremial es inoperante.

Por tal razón, fue necesario acudir a las instalaciones que ocupa el Sindicato en el D.F. y realizar algunas entrevistas y aplicar cuestionarios a algunos dirigentes del mismo. De tal forma, trataremos de reconstruir la historia del Sindicato de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos.

El Sindicato inicia sus actividades el 27 de matzo con el nombre de Sindicato de Trabajadores Asalariados del Campo, Similares y Conexos, en Estación Bamoa, Municipio de Guasave, Sinaloa; pero es hasta los días 30 y 31 de mayo del mismo at70 que queda constituido formalmente y obtiene su registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social el 29 de septiembre de 1969. Posteriormente, en el Cuarto Congreso Nacional Ordinario celebrado el 8 de matzo de 1987, se modifica la denominación a Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos (SINTOAC), nombre que prevalece hasta nuestros días.

El SINTOAC se constituye a nivel nacional, sin embargo, no abarca todas las entidades federativas porque los Estados de la República Mexicana presentan diferentes condiciones socioeconómicas que limitan las actividades de los trabajadores agrícolas dentro del proceso productivo.

La inquietud de crear el Sindicato de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos, surge de la necesidad de agrupar a los trabajadores del campo a nivel nacional, cuyo objetivo es elevar las condiciones económicas y culturales de sus miembros. Sus luchas se enfocan:

1. Por un salario vital que permita a los trabajadores de acuerdo con su actividad, aptitudes y capacidad en su especialidad, mejorar constantemente las condiciones materiales de su existencia.

Trabajo. 2. Por la celebración de un solo Contrato Colectivo de

89. Períodico Novedades, lo. junio de 1969.

Page 97: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 92

3.

4.

5.

6.

7.

8. 9.

1 o.

Por la fuación de la jornada de trabajo equitativa de acuerdo con el carácter de la ocupación y naturaleza de la industria y la actividad a la que están dedicados los trabajadores. Por el establecimiento de descansos periódicos y vacaciones pagadas con salario doble. Por la asistencia médica gratuita para los trabajadores y sus familiares. Por la organización sindical de los trabajadores no asociados. Por el establecimiento de escuelas o institutos de capacitación profesional sostenida por las empresas y por el Estado. Por la organización de nuevas secciones. Por la solución inmediata del grave problema de la habitación en los centros de trabajo. Por la industrialización total y absoluta de los productos agrícolas.

En una entrevista realizada al Sr. José de Jesús Alfaro, Secretario de Relaciones del Comité Ejecutivo Nacional durante el sexenio 1987-1993 afirma que las condiciones laborales de los trabajadores o socios han ido mejorando a través del Contrato Colectivo. Una de las acciones emprendidas por el sindicato para mejorar tales condiciones es el emplazamiento a huelga que ha permitido obtener para los trabajadores un salario justo, vacaciones, jornada de trabajo de ocho horas, prestaciones (aguinaldo, reparto de utilidades, canasta básica, apoyos económicos para alimentos y vivienda, etc.) e indeminizaciones (muerte natural, por accidente; incapacidad mental o física).

El SINTOAC, a pesar de que en sus inicios tuvo la finalidad de agrupar exclusivamente a jornaleros agrícolas o asalariados del campo, se vio en la necesidad de aglutinar a todos aquellos trabajadores que mantienen una relación laboral en el campo, como es la agricultura, cuyas actividades comprenden desde la preparación de la tierra, recolección de toda clase de productos agrícolas, transformación, envase y empaque de los mismos, carga y descarga, transformación de los productos procesados; los que laboran en empresas prestadoras de servicios a la agricultura, incluyendo el personal de sus oficinas así como los trabajadores que prestan sus servicios en dichas funciones desde los centros de población hasta el lugar en donde se encuentran laborando. Comprende también a las granjas porcícolas, ganaderas, avícolas y plantas incubadoras en las relaciones de producción, mantenimiento, transformación y transporte de sus productos; así como todas aquellas labores inherentes al campo y que le sean similares y c o n e x ~ s . ~ ~

m. Ver el estatuto del SIMOAC.

Page 98: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 93

El propósito de sindicalizar a los jornaleros agrícolas dentro del SINTOAC parte del supuesto de que los trabajadores organizados luchan por mejorar sus condiciones de vida, exigiendo el cumplimiento de sus derechos como trabajadores tal y como lo marca la Constitución y la Ley Federal del Trabajo. Aunque en la realidad los asalariados del campo se organicen y formen parte de un sindicato éste no los hace participes de las acciones que se realizan dentro del mismo.

Por las características que presenta el SINTOAC y por emerger de la CTM, organización encaminada que el Sindicato de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos, pertenece a la rama industrial, ya que aglutina a trabajadores asalariados en empresas agroindustriales.

El gobierno del SINTOAC y las secciones que lo forman, sustentan los principios ideológicos de la Revolución Mexicana y se basan en el derecho de la autodeterminación y en principio de democracia sindical. Los organismos que lo conforman son: El Congreso Nacional, El Consejo Nacional, El Comité Nacional y La Comisión Nacional de Justicia en su carácter de tribunal autónomo (ver estatuto del sindicato).

El Comité Ejecutivo Nacional está integrado por trece secretarías. Cada una de ellas presenta características y objetivos diferentes, pero encaminadas a un mismo fin: mejorar las condiciones de sus socios. Las secretarías que conforman al CEN son las siguientes de acuerdo al estatuto.

Secretaría General Secretaría del Trabajo Secretaría de Organización Secretaría de Relaciones Secretaría de Acción Política Secretaría de Previsión Social Secretaría de Asuntos Económicos Secretaría de Educación y Comunicación Social Secretaría de Fomento y Desarrollo del Sector Social Secretaría de Agricultura Secretaría de Finanzas Secretaría de Abastos Secretaría de Estadística y Promoción Sindical

Durante el Sexto Congreso General Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos, correspondiente a la elección del Comité Ejecutivo Nacional para el sexenio 1993-1999, algunas secretarías se unen en una sola y otras se integran al Comité Ejecutivo Nacional. Por consiguiente, existen 14 secretarías, integradas de la siguiente forma:

SECRETARIA GENERAL SECRETARIA DE TRABAJO SECRETARIA DE ORGANIZACION, ESTADISTICAS Y PROMOCION SOCIAL

Page 99: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 94

SECRETARIA DE RELACIONES SECRETARIA DE ACCION POLlTlCA SECRETARIA DE EDUCACION Y COMUNICACION SOCIAL SECRETARIA DE ASUNTOS ECONOMICOS SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMlNlSTRAClON SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL Y ECOLOGIA SECRETARIA DE ABASTOS Y TRANSPORTE SECRETARIA DE AGRICULTURA SECRETARIA DE ACCION JUVENIL SECRETARIA DE ACCION FEMENIL SECRETARIA DE COMlSlON NACIONAL DE HONOR Y JUSTICIA

Cada una de las secretarías que integran el CEN estará representada por un secretario titular y dos sub-secretarios.

El Comité Ejecutivo Nacional dura seis años en el ejercicio de su cargo, a partir del momento de su elección y está facultado para firmar Contratos Colectivos de Trabajo Colectivos o Individuales.

Las elecciones para cambio del CEN se efectúan por el sistema de planilla o en su caso, por secretarías, según lo determine la asamblea. El voto de los trabajadores sólo será válido si estos están legalmente registrados en el patrón. Para los cambios de Comités Ejecutivos Seccionales se sigue el mismo mecanismo, a diferencia de que el cargo sólamente es por tres años.

Ahora bien, el Estado de Sinaloa tiene gran trascendencia en la constitución del Sindicato de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos, porque es precisamente en esta entidad donde tiene mayor fuerza y presencia la organización sindical de los asalariados del campo. De las 39 secciones con las que nace el SINTOAC, 14 pertenecen a Sinaloa y 6 de ellas se encuentran ubicadas en el Municipio de Guasave, zona geográfica de mayor influencia por lograr reivindicaciones para los trabajadores del campo. Dichas secciones, antes de integrarse al Sindicato, eran sindicatos a nivel local.

Por consiguiente, la Sección No. 1 denominada Sindicato Nacional de Oficios Varios de Estación Bamoa, Municipio de Guasave, es considerada cuna del Sindicato, porque de esta sección emergió a la escena sindical a nivel nacional Perfecto Arredondo Valdez.

En Estación Bamoa y en el D.F. se encuentran ubicadas las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional del SINTOAC.

Los Estados de Jalisco, Baja California Norte, Sonora, Michoacan, Hidalgo, Chihuahua, Tamaulipas y Tabasco también tienen una importante participación en la Constitución del Sindicato. En cada uno de ellos actúan organizaciones de trabajadores del campo, denominadas secciones "organismos auxiliares del Sindicato para facilitar el funcionamiento del mismo", cuyas obligaciones y derechos son:

Comunicar oportunamente por escrito al CEN las dificultades y problemas que surjan con las patrones y

Page 100: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 95

empresas. Cubrir puntualmente en forma regular las cuotas correspondientes a la Tesorería del Sindicato Abstenerse de celebrar pactos o convenios con agrupaciones ajenas al Sindicato o con los empresarios. Acatar los acuerdos de los órganos de representación del Sindicato en los casos de huelga. Incluir en los Contratos Colectivos claúsulas en donde los patrones o empresas se comprometan a descontar del salario de los trabajadores las cuotas sindicales.

A continuación se presenta el listado de los 39 sindicatos locales que constituyeron el Sindicato de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos y que pasaron a ser secciones del mismo.

SECCION ESTADO

1 SINALOA

2 SINALOA

3 SINALOA

4 SINALOA

5 SI NALOA

SI NALOA

SINALOA

NOMBRE

SINDICATO NACIONAL DE OFICIOS VARIOS DE ESTACION BAMOA. SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL CAMPO Y EMPAQUES DE LEGUMBRES, GUASAVE. SINDICATO DE OBREROS Y CAMPESINOS MIGUEL HIDALGO DE LA ESMERALDA, GUASAVE. SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL GREMIO EMPACADORAS DE MELON, TOMATE Y DEMAS LEGUMBRES DEL MUNICIPIO DE GUASAVE. SINDICATO DE TRABAJADORES DELAS CASAS COMERCIALES, CAMPOS AGRICOLAS Y ALMACENES DE BAMOA. SINDICATO GREMllA DE CLAVADORES Y JAVAS DE ESPORTACION DELEGUMBRES DE LOS MUNICIPIOS DE GUASAVE Y SINALOA DE LEWA. SINDICATO DE OBREROS Y CAMPESINOS DE LEGUMBRES Y CONEXOS DEL MUNICIPIO DE CULIACAN.

Page 101: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 96

ESTADO NOMBRE SECCION

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

SINALOA

SINALOA

SINALOA

SINALOA

SINALOA

SINALOA

SINALOA

TAMAULIPAS

CHIHUAHUA

TABASCO

SINDICATO DE TRABAJADORES Y CAMPESINOS EN LABORES AGRICOLAS, LEGUMBRES Y SIMILARES DEL MUNICIPIO EL FUERTE. SINDICATO DE TRABAJADORES Y CAMPESINOS LEGUMBREROS, SIMILARES Y CONEXOS DEL MUNICIPIO DE AHOME. SINDICATO DE TRABAJADORES DEL CAMPO DE LA CRUZ DELOTA. SINDICATO DE TRABAJADORES CAMPESINOS AGRICOLAS Y SlMllARES DEL MUNICIPIO DE SAN IGNACIO. SINDICATO GREMILA SE EMPACADORES DE FRUTAS Y LEGUMBRES SELECCIONADORAS DE GRANOS EN GENERAL, EN FACTORIA, ALMACENES Y SIMILARES, CON ACIENTO EN GUMUACHIL, MUNICIPIO SALVADOR ALVARADO. SINDICATO DE TRABAJADORES OBREROS Y CAMPESINOS DE PROFESIONES VARIAS DE LA SARCA "GENERAL IGNACIO ZARAGOZA", GUASAVE. SINDICATO DE TRABAJADORES OPERADORES DE MAQUINARIA AGRICOLA DE BACOBAMPO. SINDICATO DE TRABAJADORES ASALARIADOS DEL MUNICIPIO DE XICOTENCATL. SINDICATO DE TRABAJADORES AGRICOLAS SIMILARES Y CONEXOS, MUNICIPIO DE JIMENEZ. SINDICATO DE TRABAJADORES CAMPESINOS, JORNALEROS Y SIMILARES DE LA AMPLIACION NUEVA TECOTALPA DE LA VILLA, TABASCO.

Page 102: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 97

SECCION

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

ESTADO NOMBRE

MICHOACAN SINDICATO DE TRABAJADORES, SELECCION Y EMPAQUE DE FRUTAS, LEGUMBRES Y CONEXOS "MARTINEZ MAZCOT DE ZARAGOZA".

MICHOACAN SINDICATO "LAZAR0 CARDENAS" DE TRABAJADORES DEL CAMPO Y DE LA CIUDAD DE APATZINGAN.

MICHOACAN SINDICATO DE TRABAJADORES

JALISCO

JALISCO

JALISCO

JALISCO

JALISCO

JALISCO

JALISCO

JALISCO

JALISCO

AGRICOLAS "TEODULO VARGAS" DE GAMBARA. SINDICATO DE OFICIOS VARIOS DE TLAJOMULCO. SINDICATO DE TRABAJADORES DEL CAMPO DE LA REGION DE LA COSTA SINDICATO DE TRABAJADORES DE OFICIOS VARIOS Y SIMILARES DEL MUNICIPIO DE CASIMIR0 CASTILLA. SINDICATO DE TRABAJADORES DE OFICIOS VARIOS DEL POBLADO "LAZAR0 CARDENAS" MUNICIPIO DE ACATLAN DE JUAREZ. SINDICATO DE OFICIOS VARIOS DE TUXPAN. SINDICATO DE EMPLEADOS Y TRABAJADORES DEL CAMPO ASALARIADOS Y CONEXOS DEL MUNICIPIO EL GRULLO. SINDICATO DE TRABAJADORES DE OFICIOS VARIOS CONEXOS Y SIMILARES DE AUTLAN. SINDICATO DE OBREROS Y CAMPESINOS DEL POBLADO DE SANTA MARIA, MUNICIPIO DE COCULA. SINDICATO REVOLUCIONARIO DE TRABAJADORES DE OFICIOS VARIOS DE SANTA ANITA, MUNICIPIO DE TLAQUEPAQUE.

Page 103: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 98

SECCION ESTADO

30 JALISCO

31

32

33

34

35

36

37

38

JALISCO

JALISCO

JALISCO

JALISCO

JALISCO

JALISCO

JALISCO

JALISCO

39 JALISCO

NOMBRE

SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DEL CAMPO, CONEXOS Y SIMILARES DE LA REGION COSTA.

SINDICATO DE OBREROS Y CAMPESINOS DE SANTA ANA TEPETITLAN, MUNICIPIO DE ZAPOPAN. SINDICATO DE TRABAJADORES DE OFICIOS VARIOS DE TOTOTLAN, SINDICATO DE OFICIOS VARIOS Y TRABAJADORES DEL CAMPO "MIGUEL HIDALGO" DE MAZAMITLA. SINDICATO DE OBREROS Y CAMPESINOS DEL POBLADO DE COFRADIA DE LA LUZ, MUNICIPIO DE COCULA. SINDICATO DE TRABAJADORES DE OFICIOS VARIOS DE COLOTLAN. SINDICATO DE OBREROS Y CAMPESINOS DE TENAMAXTLAN. SINDICATO DE OFICIOS VARIOS DEL MUNICIPIO DE VILLA CORONA. SINDICATO DE TRABAJADORES OBREROS Y CAMPESINOS VANGUARDIA VOLUNTARIA DEL POBLADO DE IXTAPAN, MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA. SINDICATO DE OFICIOS VARIOS DE ZACOALCO.

En 1988 el SINTOAC llegó a conformar 128 secciones y en los años siguientes hasta 1991 disminuyeron a 69. Entre las razones por las que se dio esta disminución encontramos que algunas de estas secciones eran tan pequeñas que el Sindicato se vio precisado a unificarlas para crear una sección más fuerte y consistente. Además, la situación que vivía el país en la década de los setentas y ochentas obligó a los gobernantes a aplicar una política de venta y cierre de paraestatales como TABAMEX, FIDEHULE, SESA.

Para 1992-1993 el Sindicato cuenta con 150 secciones, de las cuales más del 30% se localizan en el Estado de Sinaloa.

Page 104: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 99

En cada sección existe un Comité Ejecutivo Seccional, integrado por 5 secretarías: Secretaría General, Secretaría del Trabajo, Secretaría de Organización y Promoción Sindical, Secretaría de Estadística y Secretaría de Finanzas. Además existe también la Comisión de Hacienda y Comisión de Justicia.

Cada una de las Secretarías Seccionales está representada por un titular y un adjunto, mismos que durarán en su cargo 3 años. Las Comisiones de Hacienda y de Justicia deberán estar integradas por un Presidente, un Secretario y un Vocal, que serán nombrados conjuntamente con el Comité Ejecutivo Seccional.

El Sindicato de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos está constituido por trabajadores que prestan sus servicios en todas las labores relacionadas con el campo. Entre las obligaciones de los trabajadores encontramos las siguientes:

a) Cumplir con su deber de ciudadano, actuando siempre con el ideario de la Revolución Mexicana y afiliados al partido que pertenezca la CTM.

culturales y politicos a los que fueron convocados por el Sindicato o por las Federaciones de la CTM.

c) Desempeñar satisfactoriamente las comisiones y cargos de representación que les sean conferidos por sus órganos de gobierno.

Sindicato. Cada socio pagará una cuota por la cantidad del 2% de su salario semanal la cual será deducida de su salario por la empresa o el patrón de la siguiente forma: El 50% de las cuotas que se recauden se entregará a la sección correspondiente y el 50% restante la empresa lo enviará directamente al domicilio del Sindicato Nacional. De esta cuota el Comité Ejecutivo Nacional pagará la cuota confederada a la CTM .

b) Estar presente en todos los actos sociales,

d) Cooperar económicamente en el Sostenimiento del

Además, las secciones cobrarán a sus socios las cuotas de inscripción ordinarias, extraordinarias y las correspondientes a las federaciones.

Las cuotas de inscripción serán fijadas por la asamblea de cada sección. Las cuotas extraordinarias serán las que se acuerden para ayuda a casos imprevistos de las secciones.

Por otra parte, para poder ingresar o formar parte de una sección, el solicitante debe cubrir los sigientes requisitos:

1. Ser mayor de 16 años de edad. 2. Prestar sus servicios a algún patrón o empresa

relacionada con la actividad del campo.

Page 105: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 100

3. Presentar una solicitud por escrito con datos de identificación al Comité Seccional, misma que deberá estar firmada por los socios activos, valorando la conducta del solicitante.

Las sanciones a las que se hace acreedor un trabajor son:

1 . Amonestación por escrito. 2. Suspensión del trabajo hasta por 7 días o de derechos

3. Remoción del cargo sindical. 4. Expulsión del Sindicato.

sindicales.

Como ya se mencionó, el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos se encuentra trabajando en las instalaciones ubicadas en Estación Bamoa y en el D.F. dichos inmuebles son propiedad del Sindicato, adquiridos con las cuotas que proporcionan voluntariamente cada una de las secciones y con las aportaciones de las empresas con las que celebran el Contrato Colectivo de Trabajo. En su mayoría, las Secretarías del CEN se localizan en Estación Bamoa.

El inmueble donde se encuentra el SINTOAC en el D.F. adquirido por Diego Aguilar Acuña, Secretario General, en 1990 y en éI tienen su sede la Secretaría General, la Secretaría de Organización, Estadística y Promoción Social y la Secretaría de Educación y Comunicación Social.

A su vez, una de las procupaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos es elevar el nivel educativo de los trabajadores y difundir la cultura. Por ello, ha creado bibliotecas públicas en varios Estados de la República Mexicana: 8 en Sinaloa, 3 en Guanajuato, 4 en San Luis Potosí, 2 en Sonora, 1 en Hidalgo, 1 en Michoacan 2 en el Grullo, 1 en Baja California Norte. Además, el Centro Sindical de Estudios Superiores de la CTM, Cuernavaca, Morelos, otorga becas para una mejor formación sindical de los líderes naturales.

También se da capacitación y adiestramiento a los trabajdores a través de la Confederación de Trabajadores de México e instituciones de gobierno,

El SINTOAC no ha podido resolver el problema de la vivienda y una de las causas se debe a la cuestión de trámite, además de que los agricultores no cubren puntualmente con su cuota. Sin embargo, se ha logrado a base de mucho esfuerzo la entrega de viviendas de INFONAVIT en una proporción reducida. Pero con la participación de Diego Aguilar Acuña dentro del Consejo Nacional de INFONAVIT, la tarea de edificar viviendas sigue en pie hasta lograr su cometido para beneficio de los asalariados del campo. En el D.F. en Llano de los Báez y en Villas de las Flores, Coacalco, Estado de México se han construido viviendas de promoción del SINTOAC para compañeros que prestan sus servicios a empresas como La Suiza, La Costeña y Servicios Ejidales.

Page 106: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 101

Con respecto al Seguro Social en el campo, éste ha avanzado lentamente y por ende, falta mucho por hacerse, considerando que los pactos que se tienen con el IMSS y otros organismos no dejan en claro la seguridad de los trabajadores, ya que se contratan órdenes médicas por hectareaje, lo que imposibilita una mejor atención médica hospitalaria e incapacidad y pensión, ya sea por el lado de la invalidez o vejez. Otro factor que determina la imposibilidad de obtener el IMSS parte de la situación migratoria que prevalece en un buen número de asalariados del campo.

En lo que se refiere al proceso migratorio, el SINTOAC trata por todas las vías obtener mejores reivindicaciones para los trabajadores temporaleros donominados "golondrinos" y que de desplazan del sur del país, en particular de Oaxaca a la parte norte -Sinaloa, Sonora, Baja California- en la época en que el cultivo de sus tierras no va con el ciclo productivo de temporal.

La estrategia que sigue el SINTOAC en la contratación de jornaleros agrícolas migrantes consiste en transportar a los trabajadores desde su lugar de origen a la zona donde los soliciten. Posteriormente, se les proporciona vivienda y el Sindicato los ampara en la celebración del Contrato Colectivo con la empresa o patrón.

En ocasiones, los trabajadores migrantes pasan cerca de seis meses fuera de su lugar de origen para prestar sus servicios con diferentes patrones, de acuerdo al ciclo productivo de los productos.

Los trabajadores de planta se encuentran mejor protegidos por el SINTOAC en lo que respecta a sus derechos laborales y el Sindicato ha tenido que ser un negociador entre patrón- trabajador, objetivo que hasta cierto punto ha sido difícil de lograr, pero que no ha sido motivo para no continuar en la lucha sindical de los asalariados del campo.

Con base a lo anterior, es difícil dar un número exacto de los afiliados al Sindicato de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos por las condiciones de trabajo y por los ciclos productivos que prevalecen en la zona norte del país.

Desde la década de los setenta, el SINTOAC mantiene relaciones sindicales y de producción con otros países, principalmente con Estados Unidos. En 1970, Perfecto Arredondo Valdez asistió a un Seminario sobre Productividad Agrícola, celebrado en Washington. D.C. Para 1976 partió junto con Diego Aguilar Acuña a San José Costa Rica, a un Intercambio Sindical y de Seguridad Social y Agrícola en América Latina. En 1986, Diego Aguilar Acuña asiste a un intercambio Sindical CTM - AFLCIO - ORIT, en Michigan, E.U.91

91. Gran parte de la información fur proporcionada por el Sr. Jorge Nechar Novelo, actual de Educación y Comunicación Social.

Page 107: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 102

3.3.1 CONTRATO COLECTIVO

El Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo Similares y Conexos en la actualidad aglutina cerca de 150 secciones, de las cuales 52 tienen el registro de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Sin embargo, el resto de las secciones aunque no han obtenido su registro actuan con ese caracter. (vease cuadro anexo de las Secciones que conforman el Sindicato).

En cada una de estas Secciones se celebra el Contrato Colectivo de Trabajo entre el Sindicato y la empresa y/o empresas correspondientes. Según lo estipulado en la Ley Federal del trabajo, Capítulo 111, artículo 386 el Contrato Colectivo de trabaja0 se define como un convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones segun las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.

El Contrato Colectivo puede promoverse por la vía ordinaria haciendo un documento que el patrón apruebe sin presión, o por vía de huelga; éSta última se efectruará cuando el patrón se niegue a firmarlo. Los trabajadores tienen el derecho de exigir la revisión del mismo al terminar el periodo de su vigencia.

El Contrato Colectivo se extiende a todas las personas que trabajen en la empresa, con los mismos derechos y obligaciones, exceptuando a los empleados de confianza. Su revisión se lleva a efecto de la siguiente forma:

La revisión de claúsulas del contrato debe hacerse cada dos años. La revisión salarial se realiza cada año. Si ninguna de las partes sociitó la revisión o no se ejercitó el derecho de huelga, el Contrato Colectivo se prorrogará por un periodo igual al de su duración, o continuará por tiempo indeterminado.

En los casos de disolución del Sindicato de Tabajadores titular del Contrato Colectivo o determinación de éste, las condiciones de trabajo continuarán vigentes en la empresa o establecimiento.

En la revisión del Contrato Colectivo se lleva a cabo una negociación entre trabajadores y patrones. Este se celebra entre ambas partes Sindicato-Patrón y deberá ser revisado de acuerdo a lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo con el fin de ampliar las claúsulas que beneficien a los trabajadores.

El Contrato Colectivo tiene por objeto reglamentar las relaciones laborales entre los trabajadores del campo, y patrón o patrones, logrando así mejorar las condiciones laborales y consecuentemente las condiciones de vida de los trabajadores.

El Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos, en la celebración de

Page 108: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 103

contratos y convenios colectivos de trabajo, exige la revisión de los mismos y emplaza a huelga con tales objetivos.

El Contrato Colectivo del SINTOAC que celebra con las empresas o patrones de cada una de las Secciones tiene una estructura común variando en algunos casos en sus claúsulas de acuerdo a las condiciones económicas que prevalecen con cada patrón o empresa y el Sindicato procura obtener el mayor beneficio para la clase trabajadora.

El lider Sindical Diego Aguilar Acutia en el VI Congreso General Ordinario ratificó que algunos contratos Colectivos del SINTOAC son verdaderos precedentes en la negociación con los patrones ya que han logrado salarios a través de prestaciones económicas que se aplican al salario diario, y que están en claúsulas de los contratos colectivos por lo que contemplan sueldos hasta 2 veces y 1/2 más que el mínimo y otras prestaciones importantes, como aguinaldo equivalente a 75 días de salario con 75% de prima dominical y fondo de ahorro.92

Asimismo el Sindicato obliga al patrón o empresa a cumplir las claúsulas establecidas dentro del Contrato Colectivo. Corresponde al Secretario del Trabajo del Comité Ejecutivo Nacional vigilar el cumplimiento de los mismos, reglamentos interiores de trabajo, ley federal del trabajo y demás convenios y disposiciones legales y reglamentarias en defensa de las Secciones en general y, en particular de los socios que integran al sindicato. Además debe representar al Sindicato con las disposiciones y trámites correspondientes al mismo y en los derechos colectivos de los trabajadores sindicalizados y a estos individualmente en toda clase de conflictos obrero patronales, incluyendo en estas facultades en forma amplia y no limitada lo relativo a emplazamiento a hulega.

De acuerdo a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, el SINTOAC realiza la revisión de clausúlas del contrato colectivo cada dos años y la revisión salarial cada año respectivamente.

El Contrato Colectivo celebrado entre sindicato-empresa se sujeta a las siguientes disposiciones generales en cada una de las Secciones:

I. La empresa reconoce al Sindicato como el titular del Contrato y representante de los intereses de los trabajadores al servicio de la empresa, que sean socios de la Sección. La empresa se obliga a tratar con el sindicato todos los asuntos que se relacionen con sus miembros, de acuerdo con el Contrato Colectivo y la ley.

eventuales deberán cumplir su trabajo con todo empeño, cuidado y esmero al ejecutarlo de acuerdo a la ley y al reglamento interior de trabajo

II. Todos los trabajadores de planta, permanente y

92. Declaración por el Sr. Jorge Nechar Novelo, Srio. de Educación y Comunición Social. El Diario de Snaloa, 28 de marzo de 1993.

Page 109: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 104

Ill. La empresa conviene en solicitar al Sindicato por conducto de la Sección con ocho días de anticipación, por escrito todo el personal que necesite para el desarrollo de sus actividades que sean de categoria sindicalizada. Si en el término señalado el sindicato por conducto de la Sección no proporciona el personal solicitado, la empresa podrá contratar personal no sindicalizado y remitirlo a la Sección para su afiliación inmediata.

IV. Escalafón: de acuerdo a la rama o categoria, el trabajador puede ir ascendiendo de puesto.

V. Salarios: es la retribución que debe pagar la empresa al trabajador de la Sección de acuerdo al tabulador que forma parte del Contrato Colectivo.

En el SINTOAC existen 22 Contratos Colectivos que han celebrado ambas partes empresa-sindicato y han sido firmados con las empresas y asociaciones que aparecen en el cuadro anexo que especifica: Sección, empresa, domicilio, actividad, número de agremiados, registro ante la STPS y la fecha de vencimiento del Contrato Colectivo.

Es necesario aclarar que las asociaciones están constituidas por varias secciones que celebran un sólo Contato con el Sindicato y bajo el cual se sujetan todas las Secciones integrantes.

En el Contrato Colectivo queda establecido que si cualquier empresa o patrón abre un nuevo centro de trabajo en cualquier lugar de la República, éste se regirá por el mismo Contrato Colectivo de Trabajo.

Todo Contrato Colectivo debe contar con una tipificación de los trabajadores de acuerdo a la actividad que se realiza en al empresa.

Además, debe incluirse en el Contrato Colectivo el tabulador de salarios que varia en cada contrato de acuero a las prestaciones que se les den a los trabajadores (Vacaciones, aguinaldo, despensas, etc.).

Esixte también durante todo el año la revisión de Contratos Colectivos, con previa elaboración de anteproyectos, bajo la supervisión y acuerdo del Secretario General de cada Sección. Posteriormente el anteproyecto es enviado al CEN con las observaciones para que este último haga los tramites correspondientes.

La revisión de Contratos Colectivos corresponde a la Sría. de Trabajo, pero por razón de organización otras Srías. también desempeñan este papel, es decir, cada Sría. tiene a su cargo un cierto número de Secciones que le corresponde dirigir y resolver los problemas que se presenten en ellas.

El SINTOAC no ha logrado una unificación de clausulas establecidas en los contratos colectivos por varias causas,

Page 110: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 105

La que consideramos primordial es el nivel económico de cada empresa lo que ha provocado que el Sindicato no logre homogeneizar las prestaciones conforme a la ley o en su caso rebasarlas. Dentro de las Secretarías del CEN existe poca organización en cuanto a la unificación de actividades lo cual ocasiona la individualidad en las actividades. La poca coordinación que existe entre las Secretarías del CEN llega a transferir las acciones de las mismas dando paso a conflictos y rivalidad entre dichos dirigentes. La apatia y desinterés de los trabajadores ante las ventajas económicas que le puede proporcionar el Sindicato. La ubicación geográfica de los centros de trabajo y el desplazamiento de los trabajadores eventuales a los mismos.

otro lado, la contratación de los asalariados del campo se realiza para los trabajadores de planta desde el momento en que la empresa lo decide, los eventuales son contratados desde su lugar de origen y la empresa cubre los gastos de transporte y vivienda durante el periodo que requiere de los servicios de aquellos.

Los asalariados eventuales sin tierra tienen que estar migrando todo el año para emplearse en los diferentes cultivos de acuerdo al ciclo agrícola, causa que imposibilita la estabilidad y seguridad de los trabajadores dentro del Sindicato, además por dicha situación no puede determinarse con exactitud el número de afiliados al SINTOAC, y la tipificación de todos los trabajadores debe darse en el momento mismo en que estos prestan sus servicios a determinada empresa.

Page 111: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 106

3.3.2 ESTATUTO

El Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo similares y Conexos (SINTOAC), es una agrupación integrada por trabajadores que prestan sus servicios en las labores relacionadas con el campo en general-agricultura, ganadería, avícola, porcicultura, organizados en Secciones y que, consecuentemente perciben un salario con el objeto de elevar sus condiciones de vida.

El SINTOAC al igual que los demás sindicatos - de empresa, industriales, gremiales, nacionales y de oficios varios debe regirse por el estatuto que es la ley interna de los mismos y regula las funciones del personal de la administración, de cuerpos especiales de funcionarios, regulándose todo lo concerniente a su vida pr~fesional.~~

El estatuto del SINTOAC está estructurado por 96 artículos comprendidos en 20 capítulos, denominados de la siguiente manera:

CAPITULO

I I I

Ill IV V VI VI1 Vlll IX

X XI

XI I

Xlll XIV

xv XVI XVll XVlll

NOMBRE ARTICULOS QUE ABARCA

Presentación Denominación, duración, radio de acción y objeto del sindicato. Estructura del sindicato Gobierno Del Congreso Nacional Consejo Nacional Comité NAcional Comisión Nacional de Justicia Obligaciones de los socios Individuales Derechos de los Socios individuales Obligaciones y derechos de las Secciones Condiciones de admisión de nuevas secciones 59 al 63 Comites Ejecutivos Seccionales 64 al 66 De las obligaciones del Comite Seccional 67 al 74 Disposiciones disciplinarias 75 al 80 De las asambleas 81 De las elecciones 82 al 86 De las cuotas 87 al 90

1 al7 8 al 10 11 y 12 13 al 18 19 al 23 24 al 44 45 al 54

55 56

57 y 58

93. Diccionario Pedagógico.

Page 112: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 107

XIX Patrimonio del sindicato 91 al 94 xx Disolusión del sindicato 95 y 96

Desde su creación en 1969 hasta la fecha, el SINTOAC ha reformado una sola vez su estatuto en 1987, cuando todavía era Secretario General el Sr. Perfecto Arredondo Valdez y en la actualidad es el estatuto por el cual se rige el mismo.

De acuerdo con el artículo 29 del Capítulo 7 "Comité Nacional", el Comité Ejecutivo dura 6 años en el ejercicio de su cargo, existiendo la reelección, por consiguiente, el sindicato sólo ha tenido dos Secretarios Generales titulares el C. Perfecto Arredondo Valdez y el C. Diego Aguilar Acuña. El primero desempeñó este cargo desde 1969 hasta su muerte en noviembre de 1988, por lo tanto, fue reelecto 3 veces como Secretario General del SINTOAC, pero para el sexenio de 1987-1993 desempeña este cargo durante casi dos años a causa de su muerte.

El último Comité Ejecutivo representado por Perfecto Arredondo Valdez estaba constituido de la siguiente forma:

Secretario General: Sub-secretario:

Secretaría del Trabajo: Secretaría de Organización: Secretaría de relaciones: Secretaría de Acción Política: Secretaría de Previsión Social: Secretaría de Asuntos Económicos: Secretaría de Fomento y desarrollo del Sector social: Secretaría de Agricultura: Sceretaría de Finanzas: Secretaría de Estadística y Promoción Sincial: Comisión Nacional de Justicia:

Perfecto Arredondo Valdez Cruz Cota Moreno

Federico Velázquez Aguirre Victor Molina Hernández José de Jesús Alfaro Gómez José Arredondo Solis Pedro Beltrán Valenzuela Rafael Mendoza Martinez

Jorge Nechar Novelo Oscar Flores Canaval Francisco Audelo Soto

Oscar Manuel Morín lbarra Presidente: Susano Moreno D. Secretario: Juan Alvarez S, Vocal: Manuel Hernandez S.

Page 113: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 108

Por ello, Diego Aguilar Acuña asume el cargo de Secretario General interino y al aceptar dicha responsabilidad se propone encausar las demandas de los agremiados, considerando que lleva una intensa actividad sindical iniciada desde el momento en que se emplea com trabajador agrícola en Estación Bamoa en 1963, y desde la creación del SINTOAC, su participación es más directa en el ámbito sindical formando parte del Comité Ejecutivo de la Sección No. 1 de Estación Bamoa como Secretario de estadisti~a.~~

Ahora bien, para el próximo Comité Ejecutivo Nacional que iniciará el lo. de Junio de 1993 y finalizará el 30 de mayo de 1999, Diego Aguilar Acuña fue reelecto por unanimidad dado que la planilla que presentó para el cambio de Comité fue la única. El Comité Ejecutivo Nacional quedó integrado como a continuación se presenta:

Secretaría General: Diego Aguilar Acuña Sub-secretarios: Cruz Cota Moreno

Jorge Barrios Higueras

Secretaría de Trabajo: Jesus Espinoza Morales

Guadalupe Guzmán P. Sub-secretarios: Andrés Galvez Soto

94. La trayectoria sindical de el Sr. Diego Aguilar A. tiene sus servicios desde 1963 que era socio activo del sector obrero, posteriormente ocupo los siguientes cargos: 1969- 1971 : Secretario de estadistica de la Sección 1 del SINTOAC. 1972- 1974 : Secretario de trabajo de la Sección 1 del SINTOAC. 1971- 1988 : Secretario General Sustituto del comité Ejecutivo Nacional del SINTOAC. 1974- 1979 : Delegado Estatal del SINTOAC. 1979- 1982 : Diputado Local de la Quincuagésima Legislatura del Estado de Sinaloa. 1979 1987 : Secretario General de la Federación Regional de Obreros y Campesinos de los Municipios de

1980- 1986 : secretario de Acción Política del Comite Ejecutivo municipal del PRI en el municipio de Guasave, Sin. 1982- 1989: secretario de Acción Social de la Federación de Trabajadores del Estado de Sinaloa. 1989- 1992 : Secretario General Sustituto de la Federación de trabajadores del Estado de Sinaloa. 1986- 1992 : Secretario de Agricultura del Comite Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores

1989- 1993 : secretario General del SINTOAC, CTM.99. El Sr. Diego Aguilar tuvo participación en las

1973 : Beca de la OIT/CTM para el curso sobre "la Reforma Agraria y los Trabajadores agrícolas " (CSES)

1976 : Participante en el intercambio sindical sobre seguridad social de la Fundación Friebrech Herber-

1986 : Intercambio Sindical: CTM-AFLCIO-ORIT (Michigan E.U.A.). 1989 : Representante de la CTM ante la "Organización de las Naciones Unidas'' en Ginebra Suiza sobre

1992: Consejero Propietario en el H. Consejo del Instituto Mexicano del Seguro Social del Estado de

Guasave y Sinaloa de Leyva.

de México.

siguientes actividades:

Centro Sindical de Estudios superiores, Cuernavaca Moreslos ),

San José Costa Rica.

"Plantaciones Agrícolas y trabajadores migratorios.

Sinaloa.

Page 114: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 109

Secretaría de Organización Estadistica y Promoción Sindical: José de Jesús Alfafo Gómez

Subsecretarios: Oscar Manuel Marín I. Nicolás Montes G.

Secretaría de Relaciones: Agustín Salomón Hernández Subsecretarios: Juan Ramón Vega Gamboa

Jorge Tapia Salvalza

Secretaría de Acción Política: Pedro Beltrán Valenzuela

Subsecretarios: Natividad Urias Moreno Jorge Abel Limón Flores

Secretaría de Educación y Comunicación Social: Jorge Nechar Novelo

Subsecretarios: Francisco Jiménez P. Marco Antonio Dagnino

Secretaría de Asuntos Económicos: Gustavo López Pérez

Subsecretarios: Ricardo Cordova Murrieta Gaudencio López Solis

Secretaría de Finanzas y administración: Aurelio Gálvez Longoria

Subsecretarios: Aristeo Arredondo Valdez Manuel Nuñez Nuñez

Secretaría de Previsión Social y Ecología: Juan Urias Chan

Subsecretarios: Raymundo Espitia Ruiz Juan Méndez

Secretaría de Abastos y Transportes: Susano Moreno Díaz

Subsecretarios: Filiberto Felix Serrano Ramón de Jesús Guerrero

Secretaría de Agricultura: Angel Leal Soto

Subsecretarios: José Garcia Hernández Manuel Robledo Verdugo.

Secretaría de Acción Femenil: Guadalupe Martinez Velazco

Page 115: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 110

Subsecretarios: Ofelia Sotelo Hernández Rosario Gurrola B.

Secretaría de Acción juvenil: Jorge Arredondo Solis

Subsecretarios: Pedro Lug0 Quintero Cuauhtémoc Salomón P.

Secretaria de la Comisión Nacional de Honor y Justicia: Presidente: Candelario Beltrán Armenta

Secretario: Jaime Valenzuela Garcia Vocal: Gerard0 Savalza Camarena

El estatuto del SINTOAC establece la manera democrática en que debe ser elegido un Comité, ya sea a Nivel Nacional o Seccional, pero en la práctica no se lleva a cabo, terminando por ser un estatuto con elección tradicionalista corporativo.

La ley interna, que es el estatuto, establece los derechos y obligaciones de las partes integrantes del Sindicato el cual tiene como propósito elevar las condiciones económicas y culturales de sus miembros. Pero, uno de los factores que no hacen posible el cumplimiento de los objetivos de acuerdo con lo estipulado en el estatuto es que las secretarías no realizan las funciones estipuladas en el mismo. Otra parte de la necesidad de reformar esta ley en algunos de sus artículos, porque el hecho de que exista la reelección permite por un lado una mayor cobertura en las relaciones laborales con las corporaciones oficiales y el Estado y por el otro, imposibilitar el ascenso de otros líderes cuya trayectoria en el procceso de sindicalización pueda beneficiar a la clase trabajadora y sobre todo, que los mismos socios pasen a formar parte de los Comités Ejecutivos.

Page 116: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 111

CONCLUSIONES

La intención de este trabajo fue examinar y conocer a uno de los actores sociales que conforma el sector campesino y que por las políticas gubernamentales de los diferentes gobiernos desde Alvaro Obregón hasta la mitad del sexenio de Carlos Salinas de Goratari, a excepción de Lázaro Cárdenas, se ha visto marginado, desprotegio y sumido en la más extrema probreza: el jornalero agrícola.

Por esta razón, creímos necesario hablar en general del sector campesino para rescatar al jornalero agrícola en la historia y entender así sus orígenes y las similitudes que guarda con el campresino, su luchas discontinuas y heterogéneas provocadas por la eventualidad e inestabilidad de su trabajo inherente a los ciclos productivos en la agricultura, la migración y las politicas estatales que juegan con las demandas agrarias, lo que imposibilita la lucha sindical en el campo mexicano.

La lucha sindical en el campo se torna difícil puesto que las autoridades violan la Ley y la Constitución, al negar a los trabajadores agrícolas su derecho de sindicalización; además el Estado mantiene una represión constante contra las organizaciones independientes que intentan cualquier mecanismo para obtener el registro de un sindicato del campo.

Como sabemos, para que un sindicato tenga personalidad jurídica es necesario que esté registrado en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Sin embargo, esta Secretaría por ser un aparato subordinado al Edo. mantiene un control ilimitado de todas las masas trabajadoras organizadas en sindicatos, lo que provoca que solamente otorgue el registro a aquellas organizaciones que se sujeten a sus instancias mediadoras de negociación (CTM, CROC, CROM, CNC), acción que se considera como un privilegio para dichas organizaciones y aquellas que no lo hacen son duramente golpeadas por el gobierno y el gran capital expresado en la falta de respeto a los Contratos Colectivos de Trabajo o en la modificación de los mismos en el capital. De ahí que el número de sindicatos del campo constituidos legalmente sean escasos y limitados.

Consideramos que una alternativa viable para que las organizaciones campesinas que deseen obtener el registro de un sindicato de jornaleros agrícolas o asalariados del campo a nivel nacional sea mediante un proceso de articulación, puesto que en el campo mexicano urge un mecanismo calificador excento de intereses politicos que trate los múltiples asuntos laborales de carácter agrícola en México. Si realmente las organizaciones tuvieran un sólido proyecto, bien estructurado en lo que al proceso de sindicalización se refiere, sería fácil hablar de la sindicalización como un hecho y no de manera nominal; sobre todo, las organizaciones podrían representar y hacer válidos los derechos de los trabajadores del campo como gremio asalariado.

Si existiera una verdadera articulación entre las organizaciones campesinas sería más fácil plantear ante el Estado las demandas del agro que durante años no han sido satisfechas, lo que ha provocado que se mantenga una estaticidad en las condiciones laborales, de producción y económicas del sector campesino, aunado a nuevas demandas sin solución, cuyo mecanismo sigue siendo el mismo desde años atrás y donde el Estado poco se preocupa por analizar y tratar de resolverlos.

Page 117: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 112

Dicho proceso de articulación permitirá a los campesinos garantizar mayores niveles de bienestar y avanzar hacia una justicia social; además los jornaleros agrícolas sin tierras podrán organizarse y formar parte de un sindicato del campo, con el objeto de obtener mejores condiciones laborales.

No obstante, la organización sindical en el agro es un objetivo a largo plazo y el camino por recorrer es largo y difícil aunque según el Presidente Carlos Salinas de Gortari en los diez puntos para dar libertad y justicia al campo mexicano, afirma que se dio el primer paso para la formación de sindicatos nacionales de jornaleros agrícolas, medida que después de dos años no ha causado ningún efecto positivo para los trabajadores del campo, por lo que su futuro sigue siendo incierto.

Una de las consecuencias que con seguridad traerá las reformas al artículo 27 Constitucional es que el ejidatario al obtener el título de propiedad de su tierra, se vea en la necesidad de venderla por diversas circunstancias y al no poder participar directamente en el proceso productivo en el agro, por no contar con los medios económicos y con la tecnología adecuada, tenga que pasar a formar parte del grupo de los jornaleros agrícolas sin tierras, incrementándose el número de los mismos, razón que propiciará una heterogeneidad de intereses individuales y colectivos y por consiguiente, imposibilitara la organización de sindicatos quedando a merced de las disposiciones emanadas del Estado y de las grandes empresas nacionales y transnacionales.

De lo mucho o poco que se ha hablado sobre organización sindical en el campo mexicano, sirve para demostrar que tal proceso ha sido negativo para los asalariados del campo, a pesar de que organismos oficiales han enfocado sus perspectivas a este respecto.

Y para comprobar el grado de ineficiencia de los sindicatos de los asalariados del campo existentes en nuestro país tanto a nivel local, regional y nacional, se toma como muestra un Sindicato que lleva 24 años de vida y que pertenece a una organización oficial de gran trascendencia en la lucha de los obreros de México.

El Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos, CTM, no ha tenido la capacidad de acabar con las deficiencias laborales que giran en torno a los asalariados del campo, ya que desde su formación arrastra una mala organización que se transfiere a todos sus afiliados, característica que en ocasiones llega a producir enfrentamientos y divisionismo entre los mismos dirigentes.

La ideología que ha venido manejando el Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos responde a una estructura tradicional existente dentro del sistema político, social y económico del país, donde solamente tienen cabida las organizaciones oficiales y afiliadas al PRI.

Por otro lado, consideramos que la disfuncionalidad del Sindicato radica en que dentro del mismo Comité Ejecutivo Nacional los Secretarios desempeñan actividades completamente ajenas a su función, movidos por el interés económico que les permite obtener mayores ingresos para su propio beneficio.

Page 118: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 113

Otro aspecto que hemos considerado negativo dentro del Sindicato de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos y que no permite hablar de una sindicalización a nivel nacional obedece a que aquél sólo funciona como proveedor de mano de obra barata en los diferentes centros de trabajo (empacadoras, asociaciones, fideicomisos, ranchos, granjas, etc.). Además el Sindicato es poco conocido por los campesinos y en particular por los jornaleros agrícolas, porque sus dirigentes no aceptan ni permiten difusión y publicidad alguna de las activiades que se realizan al interior del mismo.

Con respecto al Estatuto, encontramos que éste es obsoleto debido a que lo estipulado en el mismo es letra muerta para los miembros que ocupan las diferentes carteras en el Comité Ejecutivo Nacional y porque los jornaleros agrícolas difícilmente conocen la existencia de sus derechos como trabajadores.

El Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros y Asalariados del Campo, Similares y Conexos, lo Único que nos refleja es lo que veníamos observando desde el momento en que iniciamos nuestro trabajo y donde la investigación teórica se conjunta con la práctica para demostrar la ineficiencia de este sindicato para resolver problemas laborales en beneficio de los trabajadores del campo.

En definitiva, consideramos que las alternativas idóneas para que la sindicalización de

1) Es necesario que se realicen acciones que logren la aplicación de la Ley laboral en nuestro país, estableciendo mecanismos en favor de los campesinos y de los trabajadores agrícolas.

Sindicatos, con trabajadores asalariados migrantes para que conformen un padrón sindical y conserven sus derechos como socios, independientemente de prestar sus servicios a diferentes patrones, en regiones y entidades distintas y en cultivos diferentes.

organizaciones campesinas cuyo objetivo sea la organización sindical de los jornaleros agrícolas.

inspección del trabajo para trabajadores agrícolas permanentes y migrantes.

capitalización a los trabajadores agrícolas, de acuerdo con el trabajo que quieran desempeñar.

6) Promover mecanismos para un mejor nivel de vida aceptable en cuanto a educación, servicios médicos y de vivienda.

los trabajadores del campo sea una realidad, debe sujetarse a las siguientes propuestas:

2) Adecuar la Ley para que contemple la formación de

3) Lograr una articulación sólida entre las diferentes

4) Establecer de manera definitiva el servicio de

5) Definir las obligaciones de los patrones y dar

Page 119: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 114

BIBLIOGRAFIA

Aguilar Garcia, Javier. HisMade la CUvl 1936-1990. el * . ovmento Obrero y el Estado Mexicano, Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales, Instituto de Investigaciones, México, 1990, Tomo I

Aguirre y Beltrán; C. de Grammont, Humbert. Jornaleros Agrícolas en Mexrco ,2da. ed. Macehual, México, 1980, 269 pp,

. ,

Astorga Lira, Enrique. Mercado de Trabajo Rural en Mexrco . La . . Mercancía Humana, Era, México, 1985, Colección Problemas de México, 127 pp.

Bartra, Armando; Fernández, Manolo; et al. I os Nuevos Sujetos delDesarroUo Rural, Cuadernos de desarrollo de base, núm. 2, México, 1988, Tomo 293 pp.

Betanzas, Oscar (coordinador), Historia de la CuestjQn Agraria Mexicana. C9mgesinos. Terratenientes y kvolucionerios 191 Q-WQ, Siglo XXI, México, 1988, Tomo 239 pp.

Calva, José Luis. La Disputa por la Tierra, Fontamara, México, 248 pp.

Calva, José; Encinas, Alejandro; et al. FI Fjido en M&=: rus y ModernbacJDn. Fundacicin Friedrich Ebert I .

México, 1991,68 pp.

Castro, Pedro (coordinador). Las Políticas Salinistm: h2kInce a Mita-xeni , Departamento de Sociología, México, 1993, 175 pp.

Cordova, Arnaldo. I W o g i a de La Revoluc i6n Mexicana , 15 ed. Era, México, 1988,503 pp.

Cosio Villegas, Daniel (coordinador) Historia General de Wxka el Colegio de México, 1993, 175 pp.

De la Peña, Sergio (coordinador). Historja de la Cuesk5n A g u a i a x i c a n a : _ E l A g r a r i s m ~ . l n s d c l s t r i a l i ~ &N&iw 1940-1950, Siglo XXI, México, 1989, Tomo 6, 271 pp.

Diaz Cerecer, Miguel Angel. L a ~ o n d i c i ~ ~ a ~ s ~ ~ . - ~ M ~ l ~

Page 120: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 115

México, 1989,201 pp.

Escobar Toledo, Saú1 (coordinador). Historia de la Cuestlon . I

. I .

ala Mexrcana. FI Cardemo: Un Porteagux HLstorrco en el Proceso Agraria 1934-1 940, Siglo XXI, México, 1990, Tomo 5,2da. parte, 623 pp.

Estrada Martinez, Rosa Isabel. kgslaci6n y Modernoac~on . .,

W, Fundación Friedrich Ebert Stiftung, UAM-X, México, 1990, 141 pp,

Fernández Ortiz, Luis M; Tarcio Garcia, María. I a Criisis Ec-co: Algunos Plcntegmientos y Algunos Esacuerdos, UAM-X, México, 1986, 145 pp.

. .

Florescano, Enrique. Oriaen y DesarroUo de t~&blemas Agrarios de Mexlco 150Q 1182L 7a. ed. Era, México, 1984 158 pp,

. .

Florus Lúa, Graciela; Paré, Luisa; et al. I as Voces del Campo ovmento C9mgesmo v PalítkxAgrmh 1976-1 984, Siglo

. . XXI, México, 1988,254 pp.

Garcia De León, Antonio (coordinador). Historia de 1c.1

1900 Siglo XXI, México, 1988,250 pp. Cuestlon Agra-ja Mexl ' c m d l Siglo de la Hadad- ..

Goldschmidt, Alfonso. Jbrra v I ibertad, FI DesarroUo . . esno en Mexrco, Juan Pablos Editor, México, 1980, 174 pp.

Gómez Jara, Francisco. FI Movment aCemgesho e n . W !2xnpeshe, México, 1970,333 pp.

, .

Gordillo, Gustavo. kt!J-dQ-P,!keLCQdO y Movment . . o w e s i n o .

Plaza Valdez, México 1988,288 pp.

Gutelman, Michel. Capitalismo y Reforma Agraria en Mexrco, Era México, 1974, Colección Problemas de México, 290 pp.

I .

Hansen, Roger D. Laca_d_eLLkxamAd&xic.unQ, 13 ed. Siglo XXI, México, 1983,231 pp.

López, Pilar (coordinador), Historia de la Cuestión Agraria Mexicana I os Tiempos d e U A s i " t B 2 Siglo XXI,

Page 121: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 116

México, 1990, Tomo 9,2da. parte, 520 pp.

Martinez Borrego, Estela. Qrg.mi7ación de Productores y . . ovmenb Campesina Siglo XXI, México, 1991,253 pp.

Medin. Tzvi. Ideología y Praxis PoWice de I á7g10 C&den~s 5a. ed. Siglo XXI, México. 1973,237 pp.

Moguel, Julio; Rubio, Blanca; et al. Fnsayos sobre la €!-lestic% Agraria y el Campesina&, Juan Pablos Editor, México, 1981, 186 pp,

Moguel, Julio (coordinador), Historia de la Cuestlon .. A a r j a Mexican~La~ocadeOrovelrincigio de la €risk& la Agricultura MexicencdEPZn, Siglo XXI, México 1988, Tomo 7,280 pp.

.. "_ orla de la Cuestla Agrer~a Me~cene. los Tiempos de la€rkk Siglo XXI, México, 1990. Ira. y 2da. parte, Tomo 9,520 pp.

Oswald, Ursula. P i e d r a s e n e l A M X México, 1983, 237 pp.

Oswald, Ursula; Rodriguez, Rafael; et al. Campesinos Protagonistas de slbtlistoria. UA"X México, 1986, 454 pp.

Paré, Luisa. FI Proletariado Agúcola en M&co: Campesinos sinTierrcloProletarios&M, 7a. ed. Siglo XXI, México, 1985,234 pp.

Portillo Caballos, Rogelio. la CTM Orígenes y~Eu" imes dentrodelSistemalíticoMexics9nn, Costa Amic editores, México, 1986, 1 10 pp.

Rello, Fernando. E L Q m p e s i n ~ Es-aucJadaNxhaL SEP Méxcio, 1986, 195 pp.

Page 122: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 117

Rodriguez S. Julián; Rodriguez R. Eliseo; et al. Historja de l a w d e i m d e s Agrarias v Slndlcefos Campesinos, CNC. Centro de Estudios Históricos del Agrarismo en México, núm. 2, México 1988,318 pp.

, .

Rubio, Blanca. Resistencia Campesina y Fxglotaclon Rural en I ,

Mexico Era, México, 1987, 195 pp.

Semo, Enrique (coordinador), Historia de la Cuestron AQrarig . I

Mexicana La Iierra v el Poder 1800-1910. Siglo XXI, México 1988, Tomo 1,517 pp.

Shulgovski, Anatoli. México en la Fncrcrijeda de su Historia Joe. reimpLesih Ediciones de Cultura Popular, México, 1988,517 pp.

Zepeda Patterson, Jorge. LmSociedades RumlesHoa C&kgio de Mjchoacan C o n a México, 1988,529 pp,

Page 123: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 118

DOCUMENTOS

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México 1992, 188 pp.

Cuarto Informe de Gobierno de Carlos Salinas de Gottari, 1 o. nov. de 1992. Excelsior

Diez puntos para dar libertad y justicia al campo mexicano, Carlos Salinas de Gortari, México 14 de noviembre de 1992, 20 PP.

Documentos Básicos del Congreso del Trabajo, México julio de 1978,35 pp.

Estadísticas Históricas de México, Tomo I, INEGI-INAH, México 1986.

Historia documental de la CNC, 1938-1942 Instituto de Capacitación, Tomo I, México 1981,331 pp.

Ley Federal del Trabajo, 62a. ed. Porrúa, México 1992, 915 pp.

Memoria del Congreso Agrario Permanente, México, 3 de agosto de 1989, 141 pp.

Memoria sobre la discusión de la Reforma al Artículo 27 Constitucional, Congreso Agrario Permanente, Vol. I, 1992, 135 pp.

Nueva Legislación Agraria, Artículo 27 Constitucional, Ley Agraria, Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios, México, abril de 1992, 101 pp.

Primer Informe de Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, 1 o. de noviembre de 1989, Excelsior.

Primer Informe de Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, 1 o. de septiembre de 1965, Excelsior, 2 de septiembre de 1965.

Prontuario Estadístico del Estado de Sinola, Culiacan Sinaloa, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidraulicós, 1976,136 pp.

Page 124: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 119

Segundo Informe de Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, 1 o. de noviembre de 1990, La Jornada.

Tercer Informe de Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, 1 o. de noviembre de 1991, de Excelsior.

Una propuesta para el Movimiento Campesino, UNORCA, Friedrich, Ebert Stiftung, No. 43,80 pp.

Page 125: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

pág. 120

REVISTAS

Cuadernos Agrarios, Nueva Epoca, Núm. 3 México, 1991, 164 pp.

Estudios Sociológicos, El Colegio de México, Vol. X, Núm. 24, mayo-agosto 1992, México, 499 pp.

Foro Internacional, El Colegio de México, Vol. XXX, Núm. 1, México, PP. 682-813.

Volúmen X, Núm. 30 septiembre-diciembre 1992, pp. 51 7-845.

Revista Mexicana de Sociología, Núm. 4, Vol. XLI, octubre- diciembre de 1979, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.

Revista Nexos Año 14, Vol. XIV, Núm. 158, febrero de 1991, México, 86 pp.

Año 15 Vol. XV, Núm. 179, noviembre de 1992, México, 93 pp.

PERIODICOS

El Regional de Culiacán El Universal Excelsior La Jornada Novedades

Page 126: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

1

GUlA DE ENTREVISTA

ANTECEDENTES

15)

II.

25

¿Cuándo inició el Sindicato? ¿ Por qué se creó el Sindicato? ¿ Qué condiciones propiciaron la creación del Sindicato? ¿ En qué condiciones se encontraba el país cuando se creó el Sindicato? ¿ Por qué se estaban dando estas condiciones? ¿ Quién fue el fundador de este Sindicato? ‘En dónde surgió el Sindicato? ¿Cuánto tiempo tardó para obtener su registro como Sindicato Nacional? ¿Cuáles fueron los objetivos iniciales del Sindicato? ¿Ha habido modificaciones en estos? ¿Cuáles? ¿Cuáles son los objetivos actuales? ¿Por qué se han dado esas modificaciones? ¿Se manejan los mismos objetivos a nivel nacional o varian? ¿Por qué se denomina Sindicato de Trabajadores Asalariados del Campo Similares y Conexos? ¿Qué problemas más comunes enfrentaba el Sindicato en sus inicios? ¿Qué problemas enfrentó en los años ~ O ’ S ? ¿Actualmente cuáles son los problemas más comunes que enfrenta el Sindicato ¿Qué hace el Sindicato para resolver dichos problemas

ESTRUCTURA DEL SINDICATO

¿Cómo está organizado internamente el Sindicato ¿En qué regiones actúa ¿De qué forma está representado el Sindicato en las regiones ‘Cómo se eligen a las personas que los representan regionalmente ¿En dónde tiene más fuerza el Sindicato ¿Cuáles fueron las primeras ramas de producción en las que actuó el Sindicato ¿Cuáles son las actuales

Page 127: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

Ill. ESTATUTOS

34)

35)

IV.

36)

39) 40)

43) 44) 45)

46)

47) 48) 49)

52)

53) 54)

¿Cuáles son los estatutos del Sindicato ‘Se cumplen estos estatutos ¿Si no se cumplen, hay sanción? ¿Qué tipo de sanción se aplica? ¿Qué pasa cuando se cumplen? ¿Estos estatutos se manejan a nivel nacional? ¿Por qué? ¿Qué requisitos debe cumplir el trabajador para sindicalizarse? ‘En cuánto tiempo el trabajador obtiene su registro de Sindicalizado? ‘Existe un periodo determinado para que los trabajadores se sindicalicen?

CONTRATOS COLECTIVOS

¿Cuántos son los contratos colectivos de trabajo que existen en el sindicato? ¿Qué contrato es más utilizado con los trabajadores? ¿En cada periodo de cosecha se firma el contrato colectivo? ¿Hay contratos colectivos de excepción? ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los empresarios? ‘Si no se cumplen éstos, que tipo de sanciones se aplican? ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los trabajadores? ¿Si no se cumplen estos que tipo de sanción se aplica? ‘Existe revisión del contrato colectivo de trabajo? ¿Cada cuando se lleva a efecto la revisión del contrato colectivo de trabajo? ¿Cuáles son las clausulas más comunes de los contratos colectivos? ¿Con estas cláusulas inició el Sindicato? ( si es no ) ¿Por qué se modificaron? ¿Con cada patrón se firma un contrato colectivo de trabajo? ¿Todos los patrones son de nacionalidad mexicana? ¿Qué porcentaje de los contratos colectivos están firmados con extranjeros? ¿Quiénes son más justos en el cumplimiento de los contratos colectivos, los patrones nacionales o extranjeros? ¿Los trabajadores poseen copia del contrato colectivo? ¿En los años de vida que lleva el Sindicato cuantas

Page 128: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

55) 56) 57)

huelgas se han registrado? ‘Cuál fue la primera huelga que se registró? ‘Qué razones propiciaron la huelga? ‘Ha habido alguna huelga que haya tenido mayor trascendencia? ¿Hace cuánto se efectuó la última huelga ¿Por qué se efectuo? ‘Cuántos trabajadores participaron en la huelga ¿Que beneficios obtuvieron? ¿En qué se han caracterizado todas las huelgas que se han realizado?

ELECCIONES

¿En qué lapso de tiempo se hace cambio de delegación Sindical? ¿Cómo se organizan los trabajadores para el cambio de Delegación Sindical? ¿Qué requisitos debe cumplir un trabajador para formar ¿parte de la Delegación Sindical? ¿Cómo se llevan a cabo las elecciones para el cambio de Delegación Sindical? ¿De qué forma se da la participación de los trabajadores en este movimiento a nivel local, regional y nacional?

Page 129: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

PIAN DE ANENECUILCO

LLAMAMIENTO A UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA REFORMA DEL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL

Anenecuilco, Morelos 28 de noviembre de 1991.

Art. 6 del PLAN DE AYALA. "Como parte adicional del Plan que invocamos hacemos constar que los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados científicos o caciques, a la sombra de la tiranía y de la justicia penal, entrarán en posesión de estos bienes inmuebles desde luego los pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos correspondientes de esas propiedades, de las cuales han sido despojados, por la mala fe de nuestros opresores, manteniendo a todo trance con las armas en la mano la mencionada posesión . . .

A 80 años de haberse firmado el PLAN DE AYALA, proponemos a los campesinos y al pueblo de México el Plan de Anenecuilco, como continuación del Plan de Ayala firmado el 28 de noviembre de 191 1, para poder hacer frente a la politica anticampesina y antipopular impulsada por el actual grupo gobernante, que ahora se profundiza con una propuesta de modificación al Art. 27 Consitucional, que beneficia únicamente a la clase ominante.

RECHAZAMOS LA INICIATIVA DE REFORMA AL 27 CONSTITUCIONAL, porque en sus términos propuestos da por terminado el reparto agrario, cancela el derecho a la tierra de los pueblos, plantea la desaparición de los pueblos indios, desconociendo su preexistencia, establece la vía legal para la privatización de comunidades y ejidos, permitiendo el acceso de sociedades mercantiles, nacionales y extranjeras, en el campo y proteje a los latifundios agrícolas y ganaderos a costa de los derechos adquiridos, del binestar y la paz social.

Las luchas de los campesinos para solucionar las demandas de tierras y sustancia han costado y siguen constando vidas y sufrimientos de luchadores agrarios y se han visto plasmadas en gran medida en el Art. 27 Constitucional porque recoge gente en el campo, expresado el deseos de justicia, equidad, libertad y democracia de los pueblos (demandas que movilizaron a los pueblos a la Revolución de 1910), y porque define la estructura de propiedad que tenemos, reconoce a la nación la posesión originaria y establece que ella debe de distribuirse de acuerdo a las necesidades sociales.

No obstante, la marginación económica en que se ha tenido al ejido y a la comunidad, Y de que hoy se nos culpa de la pérdida de la autosuficiencia alimentaria, durante décadas fuimos los ejidatarios y comuneros quienes aportamos granos básicos a muy bajos precios con excedentes exportables que contribuyeron al desarrollo industrial, al crecimiento y comodidad de las ciudades.

El agotamiento de la producción ejidal y comunal NO SE DEBIO AL CARACTER SOCIAL DE LA PROPIEDAD, sino al estrangulamiento económico, a la descapitalización (transferencia de excedentes y recursos económicos a otros sectores ), a la explotación desmedida de sus recursos naturales y humanos, a la depredación ecológica, a la sobreregulación y burocratismo del campo por parte del Estado, provocando corporativización, clientelismo y la instrumentación del órgano de control político.

Page 130: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

Sin embargo, hemos producido el 50% de los granos básicos en tierras de temporal, la mayoría de mala calidad, sin créditos sufientes, sin servicios y trabajando y viviendo en condiciones de cada vez desnutrición, insalubridad y miseria degradante.

Los pueblos indios y campesinos somos quienes más hemos resentido el impacto de la actual crisis, que es resultado de las políticas erróneas de los gobernantes que se han visto agravados por la instrumentación, por parte del actual grupo tecnocrático, en el poder, o su gabinete económico y de una potítica noeliberal que pretende, después de llevar la ruina al campo, llevarnos a competir a asociarnos, en condiciones para nuestra incorporación al Tratado de Libre Comercio; darle facilidades de "seguridad" también al capital extranjero y nacional para invertir. Esta política ha dejado como resultado que los campesinos constituyamos el tercio de la población en extrema pobreza y el 10% de desempleados. Siendo el tercio de la población apenas tenemos acceso al 5% de la riqueza nacional, mientras que un 20% de la población empresarios, políticos, etc. ) se propinan del 75% de la riqueza nacional.

La política modernizadora ha producido un 35% y los campesinos nos enfrentamos a una falta de crédito, bajos precios de garantía, menas cantidad de tractores, menos semillas mejoradas, menos agroquímicos, menos y más caros fertilizantes.

Quienes suscribimos este PLAN DE ANENECUILCO hacemos un llamado a todos los campesinos, organizaciones, partidos, a todos los sectores y al pueblo de México a impulsar un gran MOVIMIENTO NACIONAL DE RESISTENCIA Y LUCHA CAMPESINA, que propicie las condiciones para establecer un verdadero ACUERDO NACIONAL DE RESISTENCIA SOBRE LOS CONTENIDOS SOCIALES Y POLITICOS DE LA REFORMA, donde se consulte a la totalidad de las bases campesinas del país y a todos los sectores sociales, para que sea la voluntad soberana del pueblo la que decida sobre la propuesta. Antes de decretar el fin del reparto agrario, es necesaria una revisión de la misma. El campo necesita grandes transformaciones que propicien más libertad al campesino, garantizando la equidad y la justicia impulsando una mayor inversión al campo, saldando la deuda social histórica que el Estado y la clase dominante tienen con él. Queremos una comunidad y ejido democrático, sin tutelaje, sin corrupción, plural y basado en la autogestión.

"POR LA COMUNIDAD, EL EJIDO Y LA SOBERANIA NACIONAL"

MOVIMIENTO NACIONAL DE RESISTENCIA Y LUCHA CAMPESINA.

UGOCP, UNTA, CODUC, CNPA, CNPI, UCD, ALCANO, CIOAC, FDCCH, COCEI.

Page 131: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

ESTADO DE

O01 m 003 O04 005 m 007 O08 O09 o1 o o1 1 o1 2 O1 3 O1 4 o1 5 O1 6 O1 7 O7 8

OCEAN0 PACIFICO

AHOME ANGOSTURA BADIRAGUATO CONCORDIA COSALA CULIACAN CHOIX ELOTA ESCUINAPA FUERTE GUASAVE MAZATLAN MOCORITO ROSARIO SALVADOR ALVARADO SAN IGNACIO SINALOA NAVOLATO

NAYARIT

-- LfMlTE ESTATAL

-- LIMITE MUNICIPAL

LITORAL

lfoo CLAVE DEL MUNlClPlO

Page 132: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

C. T. M.

, \

!

c n I' I '1' u. L o "'

- 213 i " i I,').,, ' t .

. , E l S i n d i c a t o N a c i o n a l (de Trabajadores dbreros y , l s a l a &&S&i c a m p o , Simil3res y C o n e x o s ; es u n a a q r u p a c i 6 n i n t e g r a d a por --- ' r r abAjadores ' !QUe p r z s t a n s u s servicios e n l a s l a b o r e s r e l a c i o n a d a s c 3 n e l - Campa "en Ge.nc?q,b%, como s o n l a h q r i c u l t u r a , lrtn c u y a s a c t i v i d a d e s se comore" c@n, d @ S h ~ : ~ ~ ' a 1 ~ p r e ? ~ r j . c 1 . 6 n ' de La t i e r r a , r e c o l e c c i 6 n de t oda c l a s e d e Drorluc t d s " a g r I c o l a s , t r ans fo rmac ihn , e n v a s e y empaque de los mismos; c a r q a y ,.:(-:S-

c a r q a , t r a n s p o r t a c i 5 n cle.,los p r o d u c t o s procesados, l o s q u e l a b o r a n en em-- p r e s a s p r e s t a d o r a s ,le s e r v i c i i s a l a a q r i c u l t u r a , i n c l u y e n d o e l p e r s o n a l - d e s u s o f i c i n a s , a s 1 komo la' de: los t r a b a j a d o r e s q u e p r e s t a n s u s se rv ic ios e n dichas f u n c i o n e s , d e s p ' l o s ' c ( - . n t r o s d e P o b l a c i 6 n h a s t a e l 1 u q ; l r e n d o n - d e se e n c u e n t r e n l a ~ ~ ~ ~ r a n ~ ~ , , . c o m p r e n d i e n d o t a m b i d n a los t r a b a j a d o r e s q u e -

"

-

I C p r e s t ; a n s u s s e r v i c i o s e n 4 6 1 c a m p o ; a las qranjas aanaderas.=--- a v i c o l a s y p l a n t a s i n c u b a d o r a s ; e n l a s - l a b o r e s d e p aZi€enlrnicn- t o , t r a n s f o r m a c i b n y t r a n s p o r t a c i 6 n . Y d e . sus p r o d u c t o s ; as f . como t m l a s a q u e - l l a s labores i n h e r e n t e s a l c a m p o , , q * q u e ' - l e s e a n S i m i l a r e s y C o n e x o s b a j o - l o p r e v i s t o por e l A r t i c u l o 279 cik- la-, bey.' Federal del 'i'rabajo.

E n u n a e n t i d a d ~ ~ ~ ~ I ~ ~ ~ S a . . c o n s t i t u I d a con f u n d a m e n t o e n los a r t l c u l o s 3 5 6 , 357 , 359 y 360 Fracc$'or&s,JTJ'~~y I V d e l a Ley F e d e r a l -- d e i Trabajo y d i s p o s i c i o n e s r e l a t i v a s d e & ' ~ d , ~ s t i C u c i 6 n de l a C o n f e d e r a -

..* S ' .

c /&\, ' . . .- .. .

\r

' c . i h de T r a b a j a d o r e s de M6xico. +v/;' \*) /+Y /Y\ *$ I ," y l.

:'S u n S i n d i c a t o i n t e g r a d d o r q a n i z a - d o s en S e c c i o n e s , q u e v i v e n d e un s a l a r i o y q u e -

,: I , ,

ideolbqicos d e l a R e v o l u c i 6 n r - I ~ ! x i c a n a , i n d e p e n d i e n t e m c n t e Y r ~ ~ s u r a z a , nao- c i o n a l i d a d y s e n t i m i e n t o re l igioso, < -. . c y'

& I

E l p r o p b s i t o i n m e d i a t o y pe r r r ancn t i ! tiel S i n * j i c i r t o Na- c i o n a l de trabajadores Obreros y Asa la r i ados tic1 Camno, l i ini larcs y Cone-- X O S , es e l de e l e v a r l a s c o n d i c i o n e s e c o n 6 m i c a s y c u l t u ~ ~ a : ~ ? ~ ,IC sus mic.m-- bros y p a r a l o g r a r e s t e o b j e t i v o l u c h a r & :

1.- Por un s a l a r i o v,it.:11 p,3ra los t r2ha jaOors3 califi," cados que les permita una v i d a mejor e n u n i 6 n de sus fami l irrclsr

2,- Por e l e s t a b l e c i m i e n t o c i c una c s c ~ l a a s c e n d e n t e de s a j a r i o s , q u e p c l r t i e n d o del m i n i m o v i t a l , permita a los trabajadores que - de a c u e r d o c o n s u s a c t i v i d a d e s , a p t i t u d e s y c a n a c i d a d e n su prof ' c s ih o -- e s p > c i a l i d a d ; ' m e j o r a r c o n s t a n t e m e n t e l a s c o n d i c i o n e s m a t e r i a l e s de su c x i z t e n c i a Y d i s f r u t a r de l a s v e n t a j a s f u n d a m e n t a l e s de l a c i v i l i z a c i h ,

3 . - Por l a celebraci6n d e u n s610 C o n t r a t o Colec t ívo- d e Trabajo, q u e c o r i p r e n d a la s i t u a c i 6 n e c o n 6 m i c a de cada z o n a q u e e s t a n d a - rice l a s cond. iCiones de t r a b a j o e n cada u n a de las ramas d e l a a c t i v i d a d - a g r l c o l a ,

Page 133: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

"

l a fi c a r 6

a l a g t a s , n Gen o l a

j a c i c t e r q u e

I. a 9 e r a l sema

de l a o c u p a c i 6 n y n a t u r a l e z a d e e s t 6 n r l e d i c a d n s l o s t r a b a j a d o r e s ,

d i s p o s i c i o n e s q l ~ ~ ! a 6 s t e respes de l a R e p ú b l i c a y sus l e y e s ---

n a d e C u a r e n t a H n r a s c o n p a g o de

"

comúnes.

Page 134: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO
Page 135: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO
Page 136: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

o r d i n a r i a s .

A R T I C U L O 17,- La C a n v n c a t o r i a a que ZF! rrrfiare! e l . a r t i c u l o i n m e d i a t o a n t e r i o r rlcber6 c o n t e n e r l a s ha!;es, t e m a r i a jf ara- d e n d e l d i a de l a s S p s i o n e s d e l C o n q r r e s n , i n c l u y e n d o a . s f m i s m o e l pun- t o r e l a c i o n a d o c o n e l i n f o r m e d e l C o r n i t 6 I \ l r l c i n n a l y de las u r n a n o 9 -- que c o n s t i t u y e n e l q n h i e r n o d e l S i n d i c a t o ; E l i n f o r m e ,de r e f e r e n c i a - c o m p r p n r í e r 6 l a s a c t i v i d a d e s r e a l . i z a d a s d u r a n t e e l p e r i o d o da 6 T I Í ~ O S - y d a r 5 c ~ ~ ~ n t a d c l e s t n d o que quarda el p a t r i m o n i o y l a s f i n a n z a s d e l - S i n d i c a t o .

AHTICUL i l I R o = P a r a que l o s a c u e r d n s de l Canqfesr N n c i . o n R 1 s e a n v s l l d o s P S n p c c s a r i o :

Page 137: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO
Page 138: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

a ) . - La m i t a d m6s u n o de los Secretarios Generales - d e l a s S e c c i o n e s q u e f o r m e n . . , e b S i n d i c a t o .

. I t. .) * . , .

S e c c i o n e s o

b).,.. yue;,:&&os t e n g a n libertad de V O Z y v o t o ,

c) ,- U u c f e f - c b m p u t o de las v o t a c i o n e s se h a g a por -- t.', ' +:

." ~ .f. I ' /'Y 'id,,' b A : ,d . S

s e a n tomadas por mayoria.

tomadas por e l Consejo no -- c o n t r a v e n g a n l a s N a c i o n a l ,

f ) o - Que se c o n s r k i ; ? ! j c t n r e s p e c t i v n . C k I' I T U L O , I"qr-Í,<" ',, *t.

@. 7 1 ,,

.+t'p'.

C O M I '1' E N A L,;; , , . ,: , /$f/ 'I . ARTICULO 24,- En aus&.q l8 pt?&,+pngreso , :Q N a c i o n a l Y --

~ ., d e l C o n s e j o N a c i o n a l , el C o m i t k E j e c u t i v o Nhqk&na'$ 0% la A u t o r i d a d d#iaU d e l S i n d i c a t o ; a e l c o r r e s p o n d e todas l a s faCul t~~es, ' , .except 'JanI jo las que se rnenckonan como e x c l u s i v a s para e l C o n g r e s o 'y C o n s e j d Nacionai .

. > , ' ,IF , I

AKfIClJLU 25.- E l C o m i t Q E j e c u t k v o ' d q i o n a l se inte- qrard. por l a s Secretarlas que a c o n t i n u a c i 6 n se e n u m e r a n + , ''.\

, . . 3

SECRt;TARIA DE OHGANIZACION

SECRETARIA DE RELACIONES

SECHErXRIA DE; ACCION POLTTICA

SECRETARIA DE PREVISION SOCIAL

Page 139: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

OlRECClON GENERAL 5 t.' I _

DE REG. DE ASOCIACl0h;s

Page 140: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

n

e n

r i

" I "

Son f a

s A m h l c a s d e l C o n q r e s o 13n

a n t l l r a s GeneralFzs, 1 3 r d i n i n t p r v p n i r pn sus r l e l i h

c i o n a l .

a r i a % - p r a - - -

Page 141: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

" 10

de q u e :;e t r a t

.- T u r n a r a l a C0mi:;ibn N a c i o n a l de J u s t i c i a todos-

para S i n d i c a l e s a l a Secci6n 0 miembro indiv i" - a l P r e s e n t e E s t a t u t o q u e d a n d o asimismo, f a c u l t a d o -

a c t o s de t r a i c i 6 n a l S i n d i c a t o , - O ) . - E l C O m i t d E j e C u t i v O N a c i o n a l e s t a f a c u l t a d o a s € -

mismo fi&c&&#k%F$A&. i n g r e s o a l S i n d i c a t o d e T r a b a j a d o r e s que p r e s t e n SUS s e r v i ~ ~ C $ H ~ ~ d # $ ~ d d e S Similares O C o n e x o s , e n c u a l q u i e r l u g a r del p a i s , s i n imnortar e l número d e es tos , a c e p t a n d o l o s como Socios e n forma i n d i v i - d u a l . F

A: . ., ., .. ,

'ARTICvLO'92 , - S o n f a c u l t a d e s y o b l i q a c i o n e s d e l ---- 'Secretar i o Genera l

S i n d i c a l e s , q e n e r a l e s - y e n l o s d e m a y o r i m p o r t a n c i a s e g h l o c o n s i d e r e p e r t i - n e n te

a l S i n d i c a t o a n t e l a s khnpcesas, A u t o

z a c i a n e s Obreras, y e n g e n e r a l a n t e toda clase d e o r g a n i s m o s y p a r t i c u l a - - res; e s t a r e p r e s e n t a c i b n , c o m p r e n d e l a s facclrtades n e c e s a r i a s p a r a l a celg braci6n de C o n t r a t o s y C o n v e n i o s Z o l e c t t v b s ,de-:lrabajo, e x i q i r l a r e v i s i 6 n de los' mismos y e m p l a z a r a h u e l q a c o n &.les Ab'jetos. Tambi6n podr6 compa- recer a n t e l a s A u t o r i d a d e s de Traba jo en'k4db.fensa''ve los derechos Coleeti-- vos y de los derechos i n d i v i d u a l e s que c o r ' r g d p o n d a ~ , a los miembros d e l S i n - . d ica to .

r i d a d e s como a n t e l a s O r q a n i z

,>Y",

. ' / c ) , ~ Otorgar poderes a G e n e r a l e s Y de i ' trabajo de l a s Seccione$ q u e i n t e g r a n l a , para írite;' v e n i r a n t e l a s d i v e r s a s a u t o r i d a d e s , e n socios que - c o r r e s p o n d a . Asimismo, otorgar p o d e r e s c o n v e n i e n t e r ! , q u e t e n d c 6 n carActer d e D e l e g a d o s E s t a t a l e s , Heqiorial$s,, ,~MunicipPles Y ES- peciales, para q u e i n t e r v e n q a n e n d e f e n s a d e los i n t é , c e ' b e s ' de los t rabaja- - dores, ya sea e n l a s S e c c i o n e s y a o r g a n i z a d a s o p s r a ' b r q a n i z w c a trabrjrdz res c o n f o r m e a l o d i s p u e s t o por e l i n c i s o o) del a r t i&lo 31' dta. est@ Lata- t u t o y de l a p r o p i a o r g a n i z a c i 6 n , p a r a que c o n t a l c+r&ctec. r e p r e s e n t W 7 a l Secretar io G e n e r a l a n t e a u t o r i d a d e s F l u n i c i p a l e s , Estata les : q . ,Federa lesr '. ; Los D e l e g a d o s ~ 6 1 0 p o d r s n i n t e r v e n i r e n los a s u n t o s i n t e r w s de 138 sBC--" c l o n e s , a p e t i c i 6 n cje los C o m i t b s ejecutivos S e c c i o n a l e s o del , C u m i t 6 Eje?$ c u t i v o N a c i o n a l ,

,,.e

..v * ' < .

dle- C o n v o c a r y p r e s i d i r l a s r e u n i o n e s ordinarios y E x t r a o r d i n a r i a s d e l C o r n i t 6 E j e c u t i v o N a c i o n a l , t omando l a s mdldas necesr-. r í a s para l o q r a r q u e los dem6s Secretarios ' acudan a e l l a con puntUa1idadt4t,:! i n f o r m e n d e su a c t u a c i b n . . ,

e).- C u m p l i r y h a c e r c u m p l i r los a c u e r d o s d e l Cornit&.!

2 .

E j e c u t i v o Nacional. : , ',

f)*- A u t o r i z a r c o n s u f i r m a l o s d o c u m e n t o s y a c u e r d o s '

e x p e d i d o s por los cicmAs U i r e c t i v o s , a s i como coordinar y s u p e r v i s a r l a s -- a c t i v i d a d e s , a s l como a los i n t e g r a n t e s dell mismo,, -

Page 142: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO
Page 143: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO
Page 144: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

I I .>

y est; orqe

a l a

rech n i Z R U n i d

Sin- s i n a s

Y a-

R c ,a

I irfR!s uo-frpF7p;"baawl . I . " k! d de l a c l a s e i l h re ra

1.- C r e a r y f e s U b r e r a e de

r e f r e n d o , de

b z a c i o n n q a e l

a r 1 e r i D

n f PII

o m B n t; 1 e x t l a Co

a r P

o s " s i e m - pn de

1.- A c o r d a r 1 C u n t o o n e l S

r i l i T i C U L Q 37.- S o n f a c u l t a d e s y nh!ioacinnPs de l - S e c r e t a r i o de P r e v i s i b n S o c i a l :

a ) - - t s t u d i a r 1.0s p r o b l e m a s r e l a t i v o s a l a sequri- dad I n d u s t r i a l e n los Centros de Tral-,ajo.

Page 145: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

I I

Page 146: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO
Page 147: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

" I h

f),,- P u q n a r p ' i l o a o f í f l del n r t f c i n c u l c a n d o a n u e s t h e r o e 3 de l a i n d p p t i r d e l j a r r f i n de

01 , - F n m e n t a r F o r q a n i z a c i o n p s rl 1 c s t i r n r ! c o n v e n i e n

h 1 * - P r o m n v e r i o d e l i h r o s , p t ~ b l y l l ~ v a r e l r e q i s t

or que e l ,u10 T e r c e r o n nif ins e n d e n c i a , n i R o s .

e l i n t e r E d e n t r o t e ,

i 6 n de h i b l i o t e c e s y Herner; , f ; l r m a c i b n de c a t 6 l o g o z --

b i b l i o t e c a s d e l S i n d i c a t o . cr

i ) " - A r ; e s o r a r a la C o m i s i 6 n q\Je s e e n c a r q u e dF! l a p ~ h l i c 3 c i 6 n d e l p c r i o r l i c o o b o l p t f n d e l S i n r i i m t o c o n t o d a c l a s p de - l i t e r a t u r a de c q r $ c t e r i n f o r m a t i v o y d e o r i e n t a c i h n que d e t e r m i n e ~ 1 - S e c r e t a r i D t i c n r l r a l -

. I ) , - ~ c n r r t a r c n n el S c r s e t a r i n t i e n e r a l l o s a s u n - - t n s d ~ ! S L I c o m p p t e n c i a .

Page 148: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

i) .- P r e s e n t a r l o s i n f o r m e s p e r i b d i c o s del movi-- m l e n t o de l o s fc lndos h a b i d o s e n l a S e c r e t a r i a a SLI c a r g o . H i n d i e n d n - c u e n t a c o m n l e t a y d e t a l l a d a d e l a a d m i n i s t r a c i 6 n dr! l a s c u o t a s s i n r l i - ca lP .9 . E s t a n h l i . r ~ a c i ó n Sr?T6 i n e l u d i b l e c a d a s e i s m e s e s c u a n d o m e n o s , - n o ~ l i e n d n r l i s n e n s a b l e p o r n i n q i l n m n t i v o -

-I. '

, F ~ - ~ ~ , ~ ~ Akorr ta r c o n e l 5 e c r e t a r i o G e n e r a l l o s a s u n t o s de F L I competencfR..ry, .~.Z~m, en u n i h n de 61, l a c o r r e s p o n d e n c i a de s u - c a r g o o

.- S n n f ' n c u l t n d e s y o b l i n a c i o n e s d e l - S e c r p t a r i o de t\

o o r r i i n a r e l s i s t e m a de c o m e r c i a l i z a c i h n d i r e c t a rno b 6 s i c o a n t r e l a s S e c c i o n e s , - y I n s k 9 ~ 1 7 r i a r J n s d e l Campo, p r u L o s s e a n a pre- c i o s a c c e s i b l e s y c n l i d a d a c o p t

-

b) . - P r o m o v e s t i t u c i 6 n de Em-- P F P ~ R F J 1"l ixtas: 1 4 s n c i a d o s l o 3 trfl n d o s d e l Campo, Con- el E s t a d n o k s o c i a d o s cnn l o s o b r e r o , c o m e r c i a l i z a r y a b a s t e c e r a r t i c u l n s de c n n s u m o h 6 s i c o o p o r n i n g ú n m o t i v o l o s i ~ t ~ r r n ? d i a r i o s .

a l p r i a n o s d e l I:ac p o a I n s s i s t e m a s d j q r cnn l o s -- s i s t e m a s d e comer c.&6n de T r a h a j a d z res de rI!'xir:o, f . : 'a*kwL1ral ; cos- g p r a t i v ~ s d e c o n s u m o ; Corni t65 d e A h a R t e c l m i P n t o pa'. , 1 O s . ' ~ , & R 1 R r i a d ~ Y m d ~ ? l Campo e

d ) . - A c o r d a r 10s a s u n t o n de su c n m p e t e n c i a c o n e l

+t.. 4; ., ''. /?

.. <,/

J e c r c ? t n r i o G e n e r a l , .. ..

H ; ~ T I ~ L I L O 44,- S o n ? a r . l I l t a d e s y nblinacinna8 del - y S e c r e t a r i o d e E s t a d i s t i c a y P r o m o s i b n ! i i n f i i c a l Q

Page 149: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

" .-

I

Page 150: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

. 'I

Page 151: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

" h - .

q>. - C n n p p r a r ? c o n t a n d o p a r a e l e f i l c t o a a que i n c l u y a n en l o s u n a c l f i u s u l a e n v i r t a d !:as, a d c s c n n t a r de su

e n t o

n! 'IC t a n i n d i

Y al del

ti" l o s - ca - -

sic

i n d i V i "

sus c ornpañ e ros.

1.- s e d

f que

dos.

o ' i

r de l a s r

oue e e s o l u s t s n

i o n c d h e ?

C a

5 i

' /

f V

rlepo 9 rl c n 1 i V O B y p n r t r

>.- q l r P

p r o n h c i. hn

n S . l a s c 3 b i t a s a s h a ! :.

l a s - n t e i I IB cn

a irl3de i . \ u t o r s e n

Page 152: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

P I T C H CJ XI . /

! ' I -S Y UE LA LC 'I

R C I A H T ~ CIJLU 5 de l o s -

C u m n 1 de ! n o 1"

a) . - rln n i n n a

I r Y Con

T Cl1

S Y m? 1 Cnn

i r e x t r i c t a m e n t e S P j o s 1 J ; ~ c i n n a l c s

69tc - y d e l - S a c u e r

i v o lJnc

j).- A p o r t a r nn t n d o s l o s c a e o s e n que parn ellos,.; qean r e q u e r i d o s p n r ~1 C o r n i t 6 E J e c u t i v o h a c i o n a l , t o d o c l a s e de d a t o s . ' e i n f o r m e s r n . ; ? e c t o de las c o n d i c i n n e s s o c i a l e s y e c o n f i m i c a s p r c v a l e - : c i p n t e s e n t r e sus miembros,

Page 153: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO
Page 154: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

"..-

Page 155: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

Y

32CHETAl<IA DE FINANZAS.

Q u e e s t a r 6 n r e p r e s e n t a d a s por un Titular y un Adjun-- mismos q u e d u r a r 6 n Tres anos e n e l e j e rc i c io d e SUS u

y o b l i g a c i o n e s q u e les c o n f i e r a es te E s t a t u t o .

AR'T'ICULO 65.- LOS Comitds E j e c u t i v o s d e l a s S e c c i o n e s p ~ , , ~ @ b ~ ' % ' ~ s , u s Secretar las d e F i n a n z a s ; , r e n d i r 6 n cada 30 d f a s a las - Asambleas d e l a s Seccio e s , , c u e n t a completa y d e t a l l a d a de l a A d m i n i s t r a " c i 6 n de los f o n d o s m a n e y a d o s .

AR'I'ICULO 66.- Las S e c c i o n e s t e n d r A n u n a C o m i s i 6 n de - H a c i e n d a y o t r a de J u s t i c i a 3 a a " ' u n a debe rd e s t a r i n t e g r a d a p o r u n Presi- d e n t e , u n Secretario y un Vocal, l o s q u e s e r 6 n n o m b r a d o s c o n j u n t a m e n t e c o n e l Comit6 E j e c u t i v o S e c c i o n a l .

C A P I T u L O XIV

DE LAS d 8 L I G A C I O N E S DEL CUMITE SECCIONAL

qT ICULO 67,- S o n f a c u l t a d e s y o b l i g a c i o n e s del Corni,-:,; t 6 E j e c u t i v o Secc

a l a s Asambleas d e su S e c c i 6 n .

r l a s Asambleas O r d i n a r i a s y E x t r a o r d i n a - r i a s de s u S e c c i 6 n e n sus debates. . . 5 f&,@

d i r l a s C o n v o c a t o r i a s para l a c e l e b r a c i 6 n de A

, . .. ~. 1 .M; . .

sus Asambleas, e n

d l . - Hacerse de los i n t e r e s e s -0-

obreros q u e r g p r e s e n t a . \ e ) o - V i g i l a r A n r e m i a d o s , cumplan

c o n l a s o b l i q a c i o n e s que les , y gocen pleno-, m e n t e de l o s d e r e c h o s q u e el

. , . . : , , . ":

s a n c i o n e s a .' se h a g a n acreedores , , .g,

; +,'

los a s u n t o s d e su Secci6r-t.

S i n d i c a t o N a c i o n a l s e a n e n v i a d a s o p o r t u n a m e n t e . $4' , * 1

li r',

AHTICULO 68,- S o n f a c u l t a d e s y o b l i g a c i o n e s de l Secre': t a r i o G e n e r a l : : I .I

i i'

' , r

- .

Page 156: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

"

I

Page 157: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO
Page 158: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

q).- Presentar los informes p e r i o d i c o s d e l movimiento la S e c r e t a r i a a s u c a r g o , e n la forma y tt5rrniws q u e - Z s t a t u t o ,

z hl0- Acordar con e l S e c r e t a r i o General l o s a s u n t o s d e

s u competencia , 'y f i r m a r en u n i 6 n de 61 , l a correspondencia d e s u cargo .

I ,'*3 XiiTIClJLO;'73,i Son f a c u l t a d e s y o b l i q a c l o n e s d e l a CO-

misitin de Hacienda, d e n t r o d e W r e s p e c t i v a Secci6n:

a l e - V i q i l a r q u e l a c o n t a b i l i d a d de l a Secci6n se en- c u e n t r e a l corr iente , r ev i sando cada 30 d i a s l o s c o r t e s d e c a j a y compro- b a n t e s r e s p e c t i v o s , r i n . j i e n d o e l in fo rme co r re spond ien te a l a Asamblea de- l a Secci6n; y .m3nifest-a'r',s;l...conformidad o s e ñ a l a r l a s i r r e q u l a r i d a d e s que- haya encontrado

SI l o s g a s t o s d e l a secci6n es-- t a n a j u s t a d o s a l y que S % e s t a n debidamente au tor i - zados e

8 . .. ' . I. -6

Son a t r ibuciones y deberes de la Comi-- . . .t

fal.(~'~~.'todos

los casos que le sean - . I t u rnados por e l Comitb d e l a Secci6n rpecf- iante . acuerdo por escrito, en C0C. i t r a de c u a l q u i e r miembro, po r f a l t a s e: r : ih~o '~e ' . ' admin is t ra t ivo o s i n d i c a l . - : que cometa. ' \.. $. .f I, ,;<$Y ,' ,:,+

s i 6 n de Honor y r e s p e c t i v a s S e c c i o n e s : , , .

, p 'i a ) Conocer y .!'

y-;:. 7 .' ,{N . ' t

' ,: ,,' $5 ' /.V' ,,e .- b) *- C i t a r por escritb ,<ds,.,ácuepdos con' e l tiempo '--:"

. . I , , , :.

o p o r t u n o , d a n d o l e s t o d a s l a s f a c i l i d a d e s a f"oy'cdnsi.gii'3dos para su defensa; c i t a n d o tes t igos, hac iendo ca reos , etc., con &'í fi'ru'*d&i'hormar su c r i t s r k ~ p r . , ' a n t e s de d a r r e s o l u c i b n . .+ .' ' ,' c ' . "I .A

cl0- D i c t a r f a l l o e n cada dentro d e l mds serio cr i ter io y d e las normas mit6 E j e c u t i v o d e l a secci6n e l dictamen para

C A P I T U L O I .' / !' {... ' . i. 7: I;, ; j "

I . . _

DISPOSICIONES DISCIPLINAt3IAS I ; , A l 4 . I . ' , ' i ! .t I;;;, . ..

I,,.-. ,-." .,.. -*I C.... . ..... ._ . .(... .., r r r r .L., t.... * .I.' -.= d." .... * . , , '?, . , l . ;, 4; 1 . q $ ; : I ,# , I , :< , ,

, ..

ARTICULO 75 .- Los miembros d e l S i n d i c a t o ' que'..de jeq:r.kl&@ : ' C u m p l i r 6S te E s t a t u t o , 10s acue rdos d e l Cornit4 Ejecutivo Nacional, ' . 'del:\COn$

sejo Nacional , d e los Congresos Nacionales , 0 bien que i n c u r r a n en; cual+3q 5 Y,.' q U i e r f a l t a de i r r e g u l a r i d a d de i n d o l e a d m i n i s t r a t i v a S i n d i c a l , q u e d a n . . s u t .

' ' jetos, de acuerdo con l a g r a v e d a d de l a s f a l t a s , a las s iguien tes sanc io- . - n e s : I

3 -.

Page 159: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

i

e . . "

3)*- En l o s demds casos d e i n d i s c i n l i n a S i n d i c a l e n - q u e l a f a l t a s e a l e v e e

Alr r ICULO 77.- Proceder6 l a suspens i6n del t r a b a j o O - derechos S ind ica l e s de r ivados d e estos E s t a t u t o s e n todo o e n p a r t e , h a s t a por un tiem o d e 8 d í a s , seqfiiLb l a gravedad de l a f a l t a , e n l o s s i q u i e n t e s - ca sos : L.-.w.. ". . . .. ,;, i , I

e; c > , I .. , ." *{', *

* ' , ,.cc I .

' , . , I

e n c u a l q u i e r a de las f a l t a s que hayan motivado una

b)*- P o r pago s i n c a u s a j u s t i f i c a d a de cuo- t a s S i n d i c a l e s

. u . . i :. :>- ' , A , ,

c) .- Por neqarse el,/&!d6ajado,r a desempeñar una Comí-;,+ s i 6 n S i n d i c a l s i n causa por e l -"- Comit6 E j e c u t i v o o por l a Asamblea.

d ) .- Por a c t o s o a l a soli d a r i d a d S i n d i a a l , d e grave

- : ! q + . ., , -.

- d i c a l e s n o r e l e v a de conformidad con los de l a s c u o t a s d i a s , c a u s a r 6

S indica les en ' S

a).- Incumplimiento de l a s normas e s t a t u t a r i a s acue rdos r eg lamen ta r ios de l a s Asambleas,

t

b) .- F a l t a de probidad en e l manejo d e fondos les O e n l a g e s t i 6 n r e s p e c t i v a .

c) E x t r a l i m i t a c i 6 n e n e l e j e r c i c i o de sus func iones . !

d) .- Por ac tos comet idos e n p e r j u i c i o d e l ' S i n d i c a t o l o ' . .~ 2 ' :i:i I j:,? , :i$t.i. I 'i'"

de s u s soc ios . . m , I , . ( , , , 1 ; ! r

" ' , < \ ' .!*%,:,I 1 . , ,< , ' ! : . 7 , '

##. . .

Page 160: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

*J ?$ e > . - P n r a c t o s de a n r p s i h n f i s i c a o de difarnacijrnja:

.p;

.$

p l a n t e a n d o c u e c t i n n p s a j e n a s a l i n t c r g s del S i n d i c a t o , o , ahn 9iendo- , :k .ii

de F?U i n c u m h e n c i a , s i s e e m n l p a n p r o c e d i m i f ? n t o s q u e revelen un p r o p 6 - % a i t o r ! ~ t i t ? s t F ! J i r a l S i n e i c n t o .

en c o n t r a de l o s r i i r p c t i v n s o Gelpqar los S i n d i c a L c s ,

r).- P o r f o m e n t a r l a r r n i t a c i t i n o i n d i s c i p l i n a , --

I

Page 161: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

DE LAS hSAI4ULEAS

AR'I'ICULO 81,- E n t o d a s l a s S e c c i o n e s del S i n d i c a t o , - se celebrar6nabliqatoriamente Asambleas O r d i n a r i a s y E x t r a o r d i n a r i a s e n - l a s i g u i e n t e f o r m a ;

a).,- Las o r d i n a r i a s , c u a n d o m e n o s u n a vez a l mes y - l a s e x , t r a o r d i n a r i a s cada vez que las c i r c u n s t a n c i a s u r g e n t e s l o rcquie- - - r a n .

P r e s i d e n t e miembro d e l

C lo - E

-

DE LAS ELECCIONES

a en q 1.: ,:.., .

Asamblea c o r r e s p o n d i e n t e , , I

-.,.j

- I

,.; " 2 1 2'.

" I I+## o a

Page 162: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

o-. 31 " I,H " 244,. , z . ,.:

) ' . , , . , . .

AATICULO 84,- Las Asamblea q u e t e n g a n p o r objeto . , ,

Z j e c u t i v o y C o m i s i o n e s a p a r t e d e s u j e t a r s e a 10 es ta b) del a r t l c u l o 8 1 , ~ 6 1 0 ser6 v a l i d o , e l voto de 10;

t r&a jadores lcqa m e n t e r e g i s t r a d o s e n e l P a d r 6 n , . . - t ' ';'. :'1 f . , ARTICULO 85.- C i n c o t a n t o s del Acta d e l a s Eleccio--

n e s . c o n e l r e s u l t a d o de l a misma, se e n v i a r 6 al Cornit6 E j e c u t i v o N a c i o n a l "- d e l S i n d i c a t o p a r a q u e 6ste e x t i e n d a l a s credenciales d e l o s e l e m e n t o s -- e lec tos , e n v i a n d o s e o t r o t a n t o de l a d o c u m e n t a c i 6 n a l a JUNTA C e n t r a l (le- Conc i l i ac i6n , .y : ; ,AEbi t r a je q u e c o r r e s p o n d a d e n t r o d e l o s d i e z d í a s S i q u i e n - tes á - l a , f e c h ~ , ~ d ~ i ' . & 1 9 c c i 6 n , de a c u e r d o c o n l o d i s p u e s t o e n e l a r t i c u l o -- 3 7 7 LFra 'cc i6h ' I1 de fa Ley F e d e r a l del T r a b a j o ,

,.- - ./ y

AHTICULQ'86,J La p r o t e s t a r e q l a m e n t a r i a a l o s F u n c i o n a r i o s electos, l a t o m a r 6 e l ' @ r e s i d e n t e d e l C o m i t b E lec to ra l y l a toma d e p o s e s i 6 n se e f e c t u a r 6 d u r a n t e los q u i n c e d i a s s i g u i e n t e s a l o s d l a s de -- e l e c c i 6 n ,

C A P I T U L O xv I. I1

a:[ fl soc io p a g a r 6 a l S i n d i c a t o u n a CUO

t a por l a c a n t i d a d s e m a n a l , l a cua l serd d e d u c i d a d e s u s q l a r i o por l a t r 6 n ; l a c a n t i d a d q u e r e s u l t e ser6 -

# [ S f @ (!&,/L/* .fpC;/L7& ' , .." <' j &

&" cc

,, , 0

! . .''

d i s t r i b u i d a por l a Empresa o n l a s i g u i e n t e forma: e l 50% d e l a s - c u o t a s q u e se r e c a u d e n se e n t a l a S e c c i 6 n c o r r e s p o n d i e n t e , y e l -- 50% r e s t a n t e l o e n v i a r & direc e a l domici l io soc ia l d e l S i n d i c a t o N& c i o n a l . dn n i n g ú n caso lo s C l a s c u o t a s . c o r r e s p o n d i e n t e s a l C o m i t k E v a a u t o r i z a c i 6 n de &stc , e l q u e o t n r g a est6 cuota el Cornit4 Ejecut ivo iiacion ~ o n f e d e r a c i 6 n d e T r a b a j a d o r e s d e M k x i c o , t i v o N a c i o n a l d e i n s p e c c i o n a r l a s c u o t a t o r i a s , a u t o r i z a n d o a 6ste e f e c t o , a p e

AH'rICULO 8 a o m L a s cuotas y ca to d e b e n p a q a r a l Comit6 E j e c u t i v o Nac t a s g e n e r a l e s d e l r e f e r i d o S i n d i c a t o .

I

ARTICULO 89,- Ademds de l a s CUO t& E j e c u t i v o N a c i o n a l d e l S i n d i c a t o , las bros l a s s i q u i e n t e s c u o t a s :

a ) d e I n s c r i p c i 6 n

b ) O r d i n a r i a s . ,

' Y'..

c) .- E x t r a o r d i n a r i a s

dl.- Los c o r r e s p o n d i e n t e s a las F e d e r a c i o n e s : .?

AH'JTCULO 90,- Las c u o t a s d e i n s c r i p c i 6 n s e r d n fija--,.'.; 1 ,

c i o n e s . , I ,'.'.""f

. . . -r ' ; .' !L.;

, , ' ? .. ,,'.? - -!{

d. . ,. . . ~ .

, ,, , . ,!,i f i , , <, ' ; :: : w i.-is..?qt,

das p o r l a Asamblea de cada S e c c i b n , L a s c u o t a s e x t r a o r d i n a r i a s s e r d n -- , ; # I , .

-C. l a s q u e se a c u e r d e n para a y u d a s o l i d a r i a o aasos imprevistos de l a s Seco-

:I i!ft o o +

Page 163: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

t a s n o i m p l i q u e n

" 32 "

C A P I T U L O X I X

PATRIMONIO DEL S I N D I C A T O

AftTICULO 91.- El p a t r i m o n i o d e l S i n d i c a t o se formars: . .., ,..c. : .

a) . - Con los b i e n e s u n u e b l e s e i n m u e b l e s q u e le perte- n e z c a n " '

b),- Con l a s c u o t a s cle 13s miembros

C ) ,- Con los d o n a t i v o s q u e p e r c i b a n , siem?re aue 6s" Dara 61 o b l i q a c i o n e s de nlinqún cariicter, y q r o v e n q a n de -

i n s t i t u c i o n e s y p e r s o n a s i d e n t i f i c a d a s coni s u s p r i n c i p i o s y s u p r o q r a m a .

ARTICULO 92,- La A d m i . n i s t r a c i 6 n d e p a t r i m o n i o d e l Sic dicato, c o r r e s p o n d e a l C o m i t b E j e c u t i v o N a c i o n a l e n c o n j u n t o .

ARTICULO 93.- T r a t J n c I o s e de b i e n e s m u e b l e s e inmue--- b l e s e l C o m i t d E j e c u t i v o N a c i o n a l s610 p o d r j d i s p o n e r d e e l l o s , c o n l a --- a o r o b a c i 6 n d e l C o n s e

d o n a t i v o s la h a r d e l G e n e r a l , a j u s t 6 n d o s e

D I S O L U C I 3 N , 1: -

a).- P o r v o l u n t a d c i o n e s q u e l o c o n s t i t u y a n .

. RR'fIClILO 96,- En h a r d s u ' l i q u l d a c i 6 n e n l a s i g u i e n t e fo

,-

Asamblea a c t u a r d n como l i q u i d a d o s o l u c i 6 n , d e s e m p e ñ e n los carqos del Se ecre ta r io ' de Orga n i z a c i 6 n y Secretario de F i n a n z a s ; q u i s a b i l i d a d f o c m a r d n u n i n v e n t a r i o de l o y u n a r e l a c i 6 n , d e l a c t i v o y p a s i tes y r e c a b a r s n l a s c a n t i d a d e s de b i e n cato. Dicha C o m i s i 6 n l i q u i d a d o r a deber6 c o m u n i c a r a Traba jo , ! l a d i s o l u c i 6 n d e l S i n d i c a t o , d e n t r o de l o s d la f e c h a ' e n que f u e decretada por Asamblea, a c o m p a ñ a n d o ' ac ta de l a misma d e b i d a m e n t e a u t o r i z a d a p o r l a C o m i s i b n

. . * .. ."!.+ 4.

. , . 1 . M#. O O , I

. , ' t .

-' I

. ..

Page 164: IA S1NDICALIZAC#)N EN EL CAMPO

" 33 " , , 245 . '7

1". c - "2, c.:-.--. *F,\F.C%

B .

b).- Los b i e n e s m u e b l e s e i n m u e b l e ; p r o p i e d a d d e l -0-

n a r i n a los f i n e s q u e l a A s a m b l e a d e s i g n e ; o e n s u d e f e c t 6 a && dad de l a C o n f e d e r a c i 6 n d e T r a b a j a d o r e s d e MExico.

D;RECC;r:,:i <,LKL*,!>k T R A N S I T O R I O S . DE HG. P i ,'$!.N'!4ClflK$

c E l p r e s e n t e E s t a t u t a e n t r a e n vigor c o n t o d a s s u s --

c o n s e c u e n c i a s a p a r t i r del d l a Cuatro d e Noviembre d e Mil N o v e c i e n t o s --o--

O c h e n t a y Siete.