I semana

7
COMUNICACIÓN TURÍSTICA COMUNICACIÓN TURÍSTICA Lic. : Janet Arias Ramírez

Transcript of I semana

COMUNICACIÓN TURÍSTICACOMUNICACIÓN TURÍSTICA

Lic. : Janet Arias Ramírez

CONCEPTUALIZACIÓN DEL CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMOTURISMO

ORIGEN ETIMOLÓGICO:

Surge del sajón antiguo Torn (Inglaterra). De esta forma se desprenden los vocablos Torn-us (lo que da vueltas) y Torn-are (dar vueltas). Raíz que implicaba una partida con regreso, se utilizó durante el siglo XII en los viajes de descanso que emprendían los campesinos.

A mediados del siglo XVIII los nobles ingleses utilizaban el término TURN para denominar a los viajes que realizaban en búsqueda de educación y cultura. Esa forma de pensar deriva del concepto de “Grand Tour” francés. A finales del siglo XVIII el término turn se deja de lado para adaptarse tour (influencia francesa)

DEFINICIONESDEFINICIONES

FUNCIÓN DE LAS FUNCIÓN DE LAS COMUNICACIONES EN EL TURISMOCOMUNICACIONES EN EL TURISMO

La UIOOT (unión internacional de organismos oficiales de turismo) antecesora del OMT, menciona la función de las comunicaciones para desarrollar el mercado turístico.

1 Comunicación: Atraer una clientela que paga, persuadiéndola de que el destino y los servicios existentes, las atracciones y los beneficios corresponden exactamente a lo que desea y prefiere, mejor que cualquier otra alternativa.

Viajero internacional: “Toda persona que se desplaza fuera de su país de residencia, cualquiera que sea el motivo de su viaje, y utilizando cualquier medio de transporte, incluso a pie.” (OMT)

Viajero interno: “Toda persona que se desplaza dentro de su propio país de residencia.

Turistas: “Visitantes que pernoctan por lo menos una noche en un establecimiento de alojamiento colectivo o privado. (OMT)

Excursionistas: “Visitantes que no pernoctan en el lugar visitado (por ejemplo pasajeros de un crucero o compradores en zonas de frontera).