I PARCIAL

download I PARCIAL

of 12

description

PORTAFOLIO

Transcript of I PARCIAL

ORIGEN DE EBUSINESS

El desarrollo de las telecomunicaciones en el mundo ha alcanzado niveles que eran impensables hasta hace slo una dcada. Los pases en desarrollo no han escapado del impacto de los cambios ocurridos en este sector que ha adquirido fuertes rasgos de globalizacin en los ltimos aos.Teniendo presente esa realidad, este trabajo de investigacin plantea en una primera parte, el estado actual de las telecomunicaciones venezolanas y especialmente de los servicios de valor agregado que mayor demanda han tenido en el pas. Especficamente en el rea del comercio electrnico, para lo cual se realiza una caracterizacin que explica desde el contexto venezolano el porqu de su crecimiento y aceptacin.El E-business constituye una nueva forma de estrategia empresarial que se basa en la utilizacin de las redes de comunicaciones para desarrollar actividades comerciales. En este nuevo modelo de transacciones de negocios, las partes involucradas interactan y hacen negocios exclusivamente a travs de medios electrnicos. Este efecto de Internet se reconocer como agregado, mas no como elemento exclusivo.

DEFINICIN DE EBUSINESS

CICLO DE BUSINESS

El comercio electrnico es el resultado de la compra venta de distintos bienes y servicios a travs de Internet.Las redes mundiales de informacin estn transformando al mundo y acercando ms a la gente a travs de la innovacin de las comunicaciones mundiales, con las nuevas tecnologas, el tiempo y la distancia dejan de ser obstculos, los contenidos pueden dirigirse a una audiencia masiva con un alcance mundial, las redes mundiales de informacin, como Internet no conocen fronteras, debido a que permite el intercambio de informacin entre los usuarios conectados a la red.As podemos mencionar que el ciclo del comercio electrnico cumple las siguientes etapas:1. Ingresar a la tienda virtual2. Buscar el producto3. Seleccionar el producto4. Agregar el producto al carrito de compras5. Disponibilidad6. Forma de pago7. Comprar el producto8. Entrega del productoINFLUENCIA DE LOS CAMBIOS DE LAS TIC S

Por otro lado, las Tics tambin influyen en las personas y en la opinin pblica, que es lo que nos interesa. Las Tics estn influyendo en los procesos de creacin y cambio de las corrientes de opinin pblica. Algo tan habitual como la televisin, el mvil, la radio y el ordenador, estn constantemente transmitiendo mensajes, intentando llevar a su terreno a los usuarios de estos medios. A travs de mensajes de texto, correos electrnicos, blogs, y otros espacios dentro de internet, las personas se dejan influir sin apenas ser conscientes de ello, simplemente por haberlo visto en internet. Estos son la va de la verdad para muchos de los ciudadanos, sin saber que en ellos tambin se miente y manipula.TIPOS DE REDESLas redes tambin se pueden clasificar en base a su mbito de influencia. Segn este criterio se pueden clasificar en tres grandes grupos:1. LAN (Local Area Network): Redes de rea local. La longitud entre los nodos ms distantes no debe exceder los 5 Km.2. MAN (Metropolitan Area Network): Redes de rea metropolitana.3. WAN (Wide Area Network): redes de rea extensa o amplia.MODELOS DE EBUSINESS

B2C, (Business to Consumer) Actividad empresarial dirigida al Cliente. B2B, (Business to Business) Actividad empresarial dirigida a otras Empresas. Adems de estas dos modalidades, ha surgido un conjunto de subcategoras. B2A, (Business to Administration) Actividad empresarial dirigida a la Administracin pblica. B2E, (Business to Employee) Actividad empresarial dirigida a los Empleados. B2I, (Business to Investors) Actividad empresarial dirigida a Inversores.

Ventajas del B2C: PARA EL CLIENTE:- Informacin precisa de estado de compras. - Comparacin de precios gil y rpida. - Posibilidad de consulta de informacin muy detallada. (Catlogos electrnicos, vdeos, foros, etc. de los productos/servicios). - Comprar a distancia, sin necesidad de desplazamiento. - Compras ms econmicas. PARA LA EMPRESA: -Menor coste de infraestructura. -Amortizacin a corto plazo. -Mejoras en la gestin de stocks y disminucin de niveles de inventario. -Mayor aprovechamiento del recurso humano en rea de compras. -Expansin geogrfica de mercado. -Mejoras en la gestin de compras y proceso de ventas.B2B. (Business to Business). Negocio a Negocio.B2B brindan la oportunidad de reducir los costes y aumentar ingresos. Una vez implantadas, con nuestro acceso a la herramienta mediante conexin a Internet, la empresa puede consultar a sus proveedores su disponibilidad de existencias y efectuar un seguimiento de los pedidos a lo largo de la cadena de suministro. Tambin agiliza notablemente el tiempo empleado en el proceso de contratacin, ya que los pedidos a travs de Internet se tramitan en tiempo real a travs de la pgina Web, como podemos ver en muchos casos el famoso carrito de la compra virtual, en el que se compran artculos en el acto. As se abaratan los costes del pedido, se pueden comunicar con otras empresas de lugares distantes, e incluso de otros pases; por otra parte, el ahorro de tiempo es en s un valor econmico importan.B2A. (Business to Administracin). Negocios para la Administracin. Supone la interactividad de la empresa con las Administraciones en temas como la presentacin de solicitudes, el pago de tasas e impuestos, solicitud de la informacin, entre otros muchos. Se aportan ventajas como una mayor agilidad en las gestiones, principalmente en el departamento de administracin. sta relacin se dar fundamentalmente con: Agencia Tributaria. Seguridad Social . Ayuntamientos.

B2E. (Business to Employee). Negocios para Empleados. Realiza aplicaciones que permiten reorganizar las relaciones de los empleados con la empresa, optimizando el uso y gestin de la informacin. Sera un portal que permite a los empleados, a travs de la intranet de la empresa, acceder a cursos de formacin (e-Learning), consulta de archivos, pedidos de material de oficina, pedidos de documentos, comunicacin interna con el resto de los empleados, etc. Es el trabajador el que gestiona automticamente su labor, incrementando su implicacin, motivacin y facilitndole dichas tareas.B2I. (Business to Investors). Negocios para Inversores. El concepto del "B2I" consiste en captar proyectos, analizarlos, corregirlos, estandarizarlos y as, con un formato nico y previamente testeado, ponerlos a disposicin de los inversores. La ventaja para los inversores, es que analizan proyectos que han sido "filtrados" y "mejorados" siendo presentados todos ellos con el mismo formato, lo que les facilita su estudio y anlisis. Todo el proceso se realiza principalmente desde Internet, as que en definitiva, el B2I son las transacciones realizadas a travs de Internet entre las empresas y los inversores.

PASOS PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE EBUSINESS

1. Pensar la estrategia de e-business.

Antes de emprender esfuerzos y comprometer recursos, es conveniente planear el proceso de formulacin de la estrategia. Es conveniente tomar conciencia de la situacin que enfrenta la compaa y el momento por el cual atraviesa; ya que el proceso deber acoplarse como parte de las actividades diarias y ello, conlleva el riesgo de caer ante el acoso del da a da. Tomar un tiempo para definir las metas en la formulacin y los puntos de chequeo que involucrar para garantizar que va avanzando en la direccin correcta, es til para evitar esfuerzos innecesarios

2. Entender lo que sucede fuera de su compaa.

Entender implica lograr una visin del negocio, su entorno, factores internos y externos, para encontrar los elementos que permitan realizar la mejor recomendacin, sobre el uso de Internet y otros canales electrnicos. Adicionalmente para determinar su aporte como generadores de ingresos, reductores de costos de operacin o facilitadores de posiciones estratgicas distintivas para la organizacin.

3. Definir la estrategia de e-business.

La definicin de la estrategia de e-business que contenga los procesos a mejorar, tecnologa necesaria y la forma de prestar los servicios, de acuerdo a la imagen e identidad de la organizacin; implica buscar las oportunidades en las reas de mejora identificadas del anlisis del entorno y situacin interna.

Pensar creativamente. La definicin de los componentes de una estrategia de e-business, requiere un modelo de pensamiento diferente. Cuando se habla de e-business, se abre una ventana de oportunidades en cuanto a la forma de ofrecer el servicio, la ubicacin geogrfica del consumidor, forma de pago etc.; que obligan al estratega a pensar lateralmente

4. Disear la estrategia de e-business.

Una vez definidos los cambios es necesario disearlos. El diseo implica analizar y cambiar la forma de operar de la organizacin. En otras palabras: procesos, tecnologa y capital humano.Aunque dependiendo de estas iniciativas y el foco que la compaa defina como punto inicial en la estrategia, depende el modelo a utilizar (B2B, B2C, etc.), una aproximacin sencilla al diseo, sugiere revisar los segmentos de clientes que sern los directos beneficiados de los servicios implantados, los canales actuales con que cuenta la organizacin para atenderlos y los canales electrnicos (web, Internet, correo electrnico, etc.) ms adecuados para ofrecer nuevos servicios a estos segmentos de clientes.

5. Construir la estrategia de e-business.

La construccin implica aplicar el diseo. Consiste en la implementacin de los cambios a los procesos, la tecnologa y la gente involucrada. Aunque existen diversas metodologas para realizar los cambios en los procesos, la lnea tradicional est dada por el anlisis, diseo, desarrollo e implantacin del proceso a modificar.

La modificacin de procesos, inicia con una documentacin de los procesos actuales para los servicios que se van a habilitar y la ubicacin de los mismos dentro del modelo de procesos global de la compaa. En este punto, se determinan los flujos de informacin, documentos y los costos involucrados en su realizacin.

6. Proyectar la estrategia de e-business.

Garantizar continuidad de la estrategia. Preparar los siguientes pasos en la estrategia de e-business, para dar una lnea de crecimiento continuo al negocio, consiste en seleccionar un nuevo conjunto de servicios y planear otra iteracin de los pasos anteriores.Para definir los siguientes pasos es necesario revisar la visin general y evaluar los resultados obtenidos en la fase que culmina. En esta evaluacin, se identifican los aspectos que constituyeron fortalezas y los problemas que dificultaron la labor en los pasos anteriores, con el fin de corregir posibles errores para el siguiente paso de la estrategia y apropiar conocimiento a partir de las experiencias que culminan.TI DE EBUSINESS

QU ES UN CRM? CRM (Customer Relationship Management) es la sigla que se utiliza para definir una estrategia de negocio enfocada al cliente, en la que el objetivo es reunir la mayor cantidad posible de informacin sobre los clientes para generar relaciones a largo plazo y aumentar as su grado de satisfaccin. Esta tendencia se inscribe en lo que se denomina Marketing Relacional que tambin considera a los clientes potenciales y la manera de generar relaciones con ellos. La idea central es hacer foco en el cliente, conocerlo en profundidad para poder aumentar el valor de la oferta y lograr as resultados exitosos. QUE ES SCM?La gestin de la cadena de suministro (SCM) consiste en el seguimiento de los materiales, la informacin y las finanzas durante el proceso que va del proveedor al fabricante, al mayorista, al minorista, y al consumidor. La gestin de la cadena de suministro conlleva la coordinacin y la integracin de estos flujos, tanto dentro de una misma empresa como entre empresas distintas. Se dice que el objetivo principal de cualquier sistema de gestin eficaz de la cadena de suministro es la reduccin de inventarios (asumiendo que los productos estn disponibles cuando sean necesarios).QUE ES BI?Business Intelligence es la habilidad para transformar los datos en informacin, y la informacin en conocimiento, de forma que se pueda optimizar el proceso de toma de decisiones en los negocios.QUE ES KM?Es unconceptoaplicado en las organizaciones, que pretende transferirel conocimientoy experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros enla organizacin.La administracin del conocimiento implica la conversin del conocimiento tcito (el que sabe un trabajador especfico) en explcito (conocimiento documentado y replicable) para convertirlo en un activo estratgico de la organizacin.La administracin del conocimiento implica la adecuada explotacin dedatose informacin para transformarlos en conocimiento y entendimiento.QUE ES ERP?Un ERP se define como un sistema de informacin que engloba todas o parte de las actividades de una empresa, el cual unifica toda la informacin en un nico espacio con el objeto de recopilar, almacenar, procesar y distribuirla para la correcta gestin de una empresa u organizacin. El nombre ERP proviene de las siglas inglesas Enterprise Resources Planning o lo que es lo mismo Sistema de planificacin de recursos.Antes de explicar detalladamente la definicin de ERP anteriormente descrita recordamos que una empresa u organizacin es un nico sistema que a su vez est compuesto de otros subsistemas, reas o departamentos, los cuales se relacionan e interactan entre si y con el entorno externo con el objeto de proporcionar unos productos y/o servicios que satisfagan las necesidades de los usuarios o compradores.