I ORIENTACION AGROPECUARIA -...

151
¡ I , , , I I 1 \ I i I , TEMAS DE ORIENTACION AGROPECUARIA Nos 90-100 1974 TIBAITATA

Transcript of I ORIENTACION AGROPECUARIA -...

Page 1: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

¡ I

, ,

,

I I 1 \

I

i

I ,

TEMAS DE ORIENTACION

AGROPECUARIA

Nos 90-100 1974

TIBAITATA

Page 2: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

,

,

3 • .wRD1U11ii11!lE BE ~AD

j Iin vVlllliad las ec&1II8S 'direbtas «de • ~ i'llllOrtálidad, ,I+%.'en.teroeros ,y ,4%en,adultus; tlloOJ'odgiaadas :P."r ,,:ell~ cuidado que;!Se¡ptesta"a' la"nlltriilión·_'Cleh:aaaadC)'(ént~s ,las .­des y a! deficiente control de las e!Úerm~(tes y en especial a los paraiíít9S 'internos que sOn responsables del 80% de las muertes entJerums •

• 11. ¡.f1látR.I Atlmlnillrativol en la ProducCMa :.La::1IUSencia de una administración técnicatUlllbién_~

sabl& lile lla baja producción' que caracteriza a ,:la '!JtnlÑrla ClO-'

lombiana. Es alarmante la poca incorporación a la d~ pe­cuaria, élde los adelantos modernos en ,'IIIlItelIla tcIe rfllZlS, nlf61l\llci&1 y sanidad; 1Ulimal. Se suma a esto, el auseatlllno rpat'l'lma1 ''ffUe es­timulap,e}¡ mili manejo de los hatos y_múa"'¡~ '\!IeltIAs IDa­

yO'l'l!iamo. 'Y' vaqueros' 's. "Ias-prácticas -ratIna11ss" 'y -mdli!:leilllllés, -lo cuill, .. r,C1Jcute no só,lo en, .la ,fa!, ta, ,de regiS, tras de, pwcIuccl6n,", ., y, de <:G!Itos 'flSIcos y monetarlos"sino también en' la carencia ,de ,~­nes,para él Biéjor f-proveChalniento ti lo., factores 'de "prOduoíiión (U-, gana'do, ,*pital,y trabijQ).

. :i

~' 'TlUILA No. 17 ,'FA'C'I'01U!S ADMINtSTlATIVOS LIMITANTES mFLA "~,,,,; • • :n~·.DE'llDUl!lO llE[CMItNE ,:

" '1.'~ -,{; "2.'~ I ';. , '3. '1Ioi::Ildes '

l .• FACTORES ECONOMICOS

Cupos insuficientes Sistemas de crédito ina'decualio Divulgación insufIciente..dl!·las ;lfaeas de crédito.

i. . FAC':OORB:S 1Ns;mrucIONALES

'il1. -mi aproveChaniiento ae "los recursos 'humanos y eéoDóaíicos. S:2. Incaordinaci6n en¡ia:acdDn mwlq:¡Wa. ' ,

11. "Jl\lA.CWHES·~

Page 3: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

r

"

111. ladilles d. ProducUridad 'A continuación en la 'Tabla No. 18.podemos apzeciar la. mag­

nitt¡d del factor de aumento de producción a medida que se apli­can lasdlferentes alternativas' de tecnologla. mejorada.

TABLA No. 18 . AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, cc.H LA, UTlUZACIOO DE TECNICAS MEJORADAS

Alter1t<llÍ1J., 1. lftiiizad6n de Praderas, 2, Co(luol de JllIIIozu,

FtlCtor 4. Áummto 1.41 x 1.30"

.3. v .. _ aItemo, 4. l'ertlIizaci6n, 5. Sanidad, \110 do minerales, .6., Cruce. -entre tres rama, 7. Aumento do~ al 80%,

1:24 x 1..18 x 1.30 x

.1.14" 2.00 x

------~~-----------------------_r_ I.,a productividad, o sea, la rentabilidad de las explotaciones

pecuarias, está regida por la Integración de las características del anlmal y las cáracterísticas de su medio. ambiente de. produCción. Un resumen de estas características se encuentra en las Tablás

,Nos., 19.~.20.

TABLA No. 19 • CARACTERISTICAS DEL ANIMAL

1 , C,spacidad reproductiva 2., Capacidad lDeiabóIica 3 .' . ('.,lÍfonnación . del animal 4, Cat.ct~{.tícas ' iaciales

TABLA No. 20 .. CABACTERIS1'IOO DEL MEDIO AMBIENTE 1. Factores económi""; ,

',' ..

2, Ceotrol sWwio . 3; Cllidaddealimtato

4. Factores ec:ol6gicos 1. Calidad' del sUelo.

CONCLUSIONEs

¡¡

, Tenemos pues,' que la meta en' el trabajo a ,nivel de la hacien-· ila".debería Incluir' el cambio en la explotación de una actividad < ro~ a una promoción,,'con un ritmo creciente de ,desarrollo, elevapdo la productividad y ,dismlnuyendo '16s costa,,,, Esta ideá u obf;etivo presupone la . éreación:. ~ 'una' JrlPnl¡¡;qad~rij!Distrá;·

~""" ,--- ------

Page 4: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

,,;,.

C-

>-

-~

tiva, donde el ganadero debe ejercér· iulá participación activa, y no actuar como simple espectador de los avances técnicos, debe intervenir positivamente en los aspectos }Dás sobr.esalientes de la Industria ganadera, tales como: M.aIIejo del ganado, sanidad, 00-

trlei6D Y admlDUtración. Los medios empleados para alcsm:sr ta­les fines constituyen, el 1110 de uua asiItencia directa, dada por técnicos administrativos que deben enseñar en forma práctica có­mo se hacen las cosas y tener responsabilidad compartida en los resultados obtenidos. Se ronl1luye que 'uno de los aspectos más importantes en la asistencia u orientación técnica es la admnistra­c16n que incluye razones económicas. No olvidemos el viejo re­frán: "La técnica propone y la econornla dispone".

Para producir más hay que planificar, es decir, hay que dise­llar en forma ordenada, cómo se va a lograr ese aumento de pro­ducción. Podemos esperar un gran desarrollo ganadero si somos susceptibles de realiZar los cambios necesarios. .

La L~ucción de came exige capitales, se necesita invertir a largo p , hay lenta rotaci6n del capital. Por esó estoy conven­cido de la necesidad de crédito apropiado para gaÍladeria a tra­vés de un "Financiamiento Agropecuario". ,Este. fioanciarnlento .,agropecuario marcarla el despegue definitivo del desarrollo de. la industria ganadera, el cual es de vital import¡¡ncia para el bien-estar econ6rnlco, social·y politico del J?lÚs. . .

1-

2.

J.

4.

,. t 7.

;11.

,

BEFEBENCIAS

Gómoz, F. 1972. Sistemas de evtI\laci6n de la produ.:ti6n en ...,.00 de came. Reun. Ser. Asist. Téc:. l.e.A: Monter!a. : Instituto Colombiano Agropeeuario. lCA. 1972. Baaes pora el deaarrollo de la Ganader!a Bovina en Colombia. Tom. 1 y JI. PatIño. Dmar. 19701 Situación actual de la ganaded.de con¡e en .<1. pals. Asrip. Trop. Vol. XXVI, 78. . " Pariño, Q¡¡>ar, 1970. edroo lograr una eficiente ptoducci60 de 'earne en el trópico. Orient. A¡rop. Vol. V, No. 54:16. ' Pariño, Ornar. 1972, Produci6n de carne. Plan ptoductivO Squibb. Editor A. Silva. CaIi. Patiño, Omar. 1972. Producci6n pecuaria en Colombia. Orient. Agrop. No. 7':79.

~' CoNt' S •• ~. ISCAituaci6n actual de las explotaciones ganaderas delpaí.. j. . '>eou~. • Vol. Div. No. 21.

1Vil1amíaar. P. 1972. Productividad de la sanadetla oolombiana - Oriento A,op. Vol VII, No. 70:3. O

Page 5: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

'El uso del. Pa.s.o en. la Produooi6n·de· 6ame

Si aceptamos la premisa de que: "Las coÍ!dicioÍ!esnatlltales SOÍ! las qÍ!e dictaÍ! las Mrmas' de explotación", 'lil' el caso. de Co­lombia, llegamos a la conclusión de que "los pastos SOn y: deben ser la base única de' la /Üinlentación del ganado", Por, lolallto es nuestra responsabilidad efectuar un mejor aprovechamiento:. de. es­

'tos recurSos. Se estima que de las 41'000.000 de hecti\reas dispo­nibles para explotaciónén ganaderia, sólo se está utilizando un 40%, y aún en la parte aprovechada, es fatltible incrementar" la prodúeclón si se. emplean . técnicas apropiadas. Seadíciona tam­'bién a lo ant>erior el manejo impropio de los pastos, las prácticas de' pastoreo continuo, el crecimiento exagerado, que se pjlI'lilite a los mismos, la sobrecarga de las praderas.cuando eBtán .. !lnsueta­pa de crecimiento, el gran porcentaje de malezas de hojas ano chas y el predominio en muchas áreas de gramíneas indeseables.

,&; cierto que es posible.,modificar"la<t condiciones del suelo con <, fertilizantes y drénajes, restaurar las deficiencias de humedad me­

".,4iaIIte la inigación y proprocionarsombra y alojamiento.' para. el ganado, pero no existenfónnulas' extrictas de aplicación universal, .. r, Para que un ganadero tenga buen éxito debeeomprender

. bien el manejo de! suelo, del pasto y del anlmal y organizar est!" ronócimíentodentro -dé las limitacioneS de las oondiciones natu­~ .. ' bQjQ las que tiene que trabajar a fin de asegural'UDa pro­"~. eooJlómiéa,

'. .j,~ tarea en Colombia con dos épocas difl)rentes. una de lIu- ~, vla f)a otra de sequla, ambas con altas temperaturas, é& bastante CIlíIlpleíja e ilnplica una planeación más ~ta de. laútillzación dé loS pastos:' , . .

',~ . ~ . &"iAteresantll' ,observar cómo Nueva Zel.andia se, ha, conver­• ,tido en el país más próspero del mundo, en Jo, refarente al, uso del

,""pásto, lJesándo a prodUCir 300. kgs. de carne de vacuM" po~ heetá­.' '. ,~ año; lIin ayuda de concentrados o fOl1'ajes suplementarlps, com­" ." .IW'. ada. con. CQJombii. donde laproduccl6n promedia es apenas de " \ ¡iB kgl¡:.porhectárea año .

. ".~s resumir los fe,ctores que han permitido lograr esta i¡lli~i~ .. de carne en Nueva Zelandia en los siguientes ~f081 .

. fH'~ -"1,';: _~._~ __ ~

~~~::<-,.~.:;-, ,~--,,,,j

Page 6: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

.,

,

,.

, )d '">_ ','':'

'-

i D

l \

.'(l

Page 7: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

, t r-<. ,-,,'.

E~_

Los ganaderos en Colombla no pueden dase el lujo de utili­zar fertilizantes nitrogenados debido a qúe su costo, en relación a los precios de la carne, hace que tal práctica no sea económica . sino bajo condiciones muy especiales. En lugar de ello, se podrla . depend,er de lils leguminosas, las cuales aportan nitrógeno, depen- . diendo de fijación.

Los ganaderos afortunados en poder explotar las. e¡¡celentes leguminosas disponibles en algunas zonas cálidas y templadas. no han tenido el sentido comWi de comprender su importancia y mucho menos tomar las medidas necesarias para mantener el baIance adecuado de leguminosas en los potreros.

Se debe reco¡'ocer, el esfuerzo realizado por técnicos del Ins­tituto Colombiano Agropecuario en clasificar las especies de legu­minosas ¡¡ativas en los diferentes pisos térmicos, pero es poco lo que se ha avanzado en la. propagación de las mÁs adecuadas y en aesarrollar sistemas de manejo que aseguren su sobrevivencia.

Estoy convencido de. que las leguminosas serán uno de los ingrediente. mÁs decisivos en el futuro desarrollo de la. ganadería, pues promete no solo revolucionar la producción de pastos en el trópico, sino también incrementar la producción de _e. Por lo tanto considero de Vital ÍIIlJlOttancia la necesidad de intensificar las investigaciones sobre las leguminosas.

Es cierto que los rendimentos de forraje de las gramineas: superan grandemente lasque se pueden obtener con leguminosas bajo igualdad de condiciones. En Vista de esto no es sorprenden­te qúe no sólo los técnicos sino también los ganaderos no hayan demp,trado mucmo intaré., por las leguminosas yc<meentren su atención en l6grar' rel!climientosmayores con siembras puras de pastos y forrajes y selecciónados de las familias de las gramíneas. Entonces, por qué en Australia y Nueva Zelandla cada vez se pres­ta mÁs atención a las leguminosas para pastos? Y, por qué la pro­ducción de. los pastos y carne en dichos paises varia en relación directa con el éxito con que las leguminosas pueden introducirse y mántenene i' .

Estas preguntas se pueden contestar sin tener que entrar en argumentos polémicos. La capacidad de carga de un pasto se determina no por la cantidad total de material producido sino por la clUltidad que puede usarse para una producción efectiva. Don­de 'los pastos producen alimentos nutritivos a UD nivel unifórme durante todo el afio, podrá utilizarse al máximo la capacidad de carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas productoras de carne en Colombia hay una marcada variación en . ,crecimiento estacional y donde esto ocurre los pas­tos son difíciles de manejar.

Page 8: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

-- -'. -." ~ -- -~-

Después de 1&. lIuvias liay una producción excesiva de m:!­terialqúe no se puede usar y que rápidamente degenera en, fo­rraje fibroso. Este forraje maduro no proporcionará ,ni siqniera manteniririento durante el siguiente periodo seco. La: solución de" este problema será sembrar leguminosas. Aa avanzar la estación Seca las le· ' guminósas se maduran, producen semillas y se secan, El material leguminoso seco, en contraste con las gramíneas retiene un valor nutritivo considerable y constituye una reserva automática de ali~ ml1nto con la "que'el" ganadó 'se'pódrá'rtr,üitener en excéléhtes condicionés durante muchos meses de sequía. Las leguminosas permiten urta producción mayor, no porque produzcan más áli­mentos, sino porque proporcionan alimentos cuando' hace más fál-, tao Existe una gran variedad de leguminosas tropicales que se ban destacado por su habilidad pára adaptarse a diferentes condicio-' nes ecológicas como la variedad Stylosan-thes humilis,' centrose­mab

, pUbIescens ,(Bneejuc0()d" de, chivo)" Gal~go.nitlJllmUCunoides eRa-, o. de guana) sm ium Spp. (Amoresco, pega-pega). ,

'Es innegable el éxitoobteriidocuando se logra una colnblna­ción apropiada de leguminosas' y gramineas en una pradera. Se es­tima cjü&' una buena pradera debe tener por lo menós un 350/0 de leguminosas, con lo cual se consigue elevar el contenido' ~e pro­teína á niveles que permiten esperar una máxima producl;!i6n en el gaDado. '

Así, por ejemplo, se han conseguido resultados altamente ~­,ltivos en praderas con la población apropiada de leguminosas, Dé­gándose a destetar '00' 3O%rilásc1e"terilérM qué'en praderas de 861" gramínl!l/$. Se observó también un efecto residUal, en las, hem­bras criadai en pra~era. con, ,leguminosas, comparadas cQJi aque­llas criadas en potreros' de sólo gramíneas, y q~. a los dos 8aQs de edad fueron pasiidas a pOtreros que tenian 'leguminosas, pues las primeras destetaron un 130/0 más de terneros. En, resumen, te­nemos que en "praderas con una adecuada combi~ciÓlf dé legu­minosas se consigue una concepción lIIás alta, un celo rápido des-

~, pu~ del parto, y menos servicios por concepci6n y pesos al des' teternás altos. ' "

, '

'En cualquier sistema de pastoreo,' es necesario' un cuidadoso manejo. para reducir el desperdicio de forraje a un nivel tolera­ble. Bajo- el, past0.-e060ntinuo el sistema predominante en ColOm­bia, el desperdicio puede alcanzar un 70% y con el, sistema' 'fo:'

'L rraje conservado, 'cómo heno o ensilaje, se' púeden reducir estas pérdidas un 10%., (Tabla 1),

Es evidente que la densidad' de, Carga es 1in faCtor ,domiíuuitá' que, debe, tenerse en cuenta probablemente es responsable, nas" ta cierto grado, de la mejora en la utilización bajo un sistema de

Page 9: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

r

TABLA 3 .. EFEcro DE LA INTENSIDAD DE CARGA SOBRE LA . ·PROOUCCrOO. DE ·CARNE·-IlN·, PAsTQU/.)"Com'JNUO .. . ' , ~ . .' .. . ' '

D~,. In(~ .. ¿.,C"'ZII.J N~. de, .~/lIa.. 1 2, 3 A_t<¡ .. de p"(L<I~' 8JII, 720· 900." 73q ". Aumento de pesofHa./uio, kgs. 26~, 6.5',., S19 ,.

I~,~ .. ~Jjqj. de ~,.de¡.c-...

--..

Page 10: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

."

Se.xE,,~',a, . ,q'1!l. clI;IlIl" .• i,?,Ja, .. ~rg'\- ,esf¡!"brwf, \<!i!l!!te (1 .ani¡n" aUBa), los ~~~' . m!l~'N,aI)-.. 'y . se vuer,,!!p , "ro.so~ y en consecuep.Cla los a de' peso son menores que CU8!!ru:, la carga es mayor (2

.nj!'!}1~~ llI':,po,,!, ;t los fub,lr<;>s acontecimientos, debido a "1a.in~nt,t,?~~~~,!,xp~siÓIl.,,d~!,gráÍi~ en el país, lo cual tráe­rá'c~o~'~~dee~~P."i!1;Ul!:"P'l.:rs!.dacl.,urg:'!~t~. de inf'remb~ntol' en la pruu~,,!,.. '¡?rote,inas ae ~g«ln¡mI,!,a1"y como tam lén a car-1lE!,.s~! un\) ,d~ los prpdl1()tos más., apetecido~ ,en los mereados in­ternacioIÜ\lfls y'tenl~d(): .CololQbia ,condiciones ecológicas excep-, cioDahÍlente favorables para intensificar su" pr<;>d¡¡.pcipn en este re~1611"Ia,cuaI)e ~rmitir~. aumentar, el ingreso de divisas, con­siger!> , q~e.la...fiitwa Jim<:ión de los pastos/'" la producción de ~tl,j' el! Vll!~.zo"a~ .• pl(l P'!isl. deberia)ÍlIlitarse al inantenimien-to.i;l<i)M: h~mbra~ d~:.re~p!~,vac¡lS:en ,crlay sus terneros, hasta el m~to,deldeSte~!', y ,q~ .. d~~~ ,m¡.9~"mese8 hasta que ad,a,llieran u, n .desa,:rrono suf¡,',cit!ii~, qUe iUSti, 'f¡q,ue 8U tra, slado, a ce­baflet~CQD ,,cli~ a ".~."dI(,ro,m,j!'3s, ,cop.serya<ios y sub-produc-~ . !lgpcolas. ' ,

~!Ique una, su!:?:§i'1"ilmm!!)!' .'. es~cta de, los potreros, casi nupca. esaPl1lpi~~ para .las vacas,de.:carp.eusadas para la, cría, sip."embargo alguna:~ de divi8i6n ,en las zonas de cría es es!,,,ciaJ..taIlto,.p~a .~e~lcÍl>, de la "carga, como del pasto, espe­ciá!m.enti!. cuandd ,~e, haft1I1 ~sfuerzps ,determÍI$dos para aumentar el contenido de.le~a~, ~n Jos JlOtJ:ero,s,,~ !Irte, de. un buen ~ei!?"eIt .. 1a .util~~.~lO\l dE!\Ios 'pa~Jqs,. es" ese¡¡.,jalmente, el de Ilég~jl pn I'<liíili!>~ ,q~. a" ~~ P~ ,sirve ,a los intereses, de la ~I!~~, •• y .a la; ,ver- Pemnt¡I ,IJl8!!t¡¡~ .aItos",niyeles de proouc­cili~ ~.en",el.'gap.aai>, ,l1e~4i>, sus"n~<;esida~es fi~iol6gicascon un pasto tierno dé alto valor,,!"}tl;itiy(>, lo,cual.esd.egr~ imP0rl:JlnCÍÍl"

&i tenemos que, el sistema de pastoreo utiIizlido es otro de los faetores que afeetan la· producci6n ganadera, como lo podemos ohll,eo/N .. ,en ,Ja; ;rab!!\".4,qt¡~ ,se,prljsenta,a continuadón .

,T~~, 4. -A~ DE ~ EN NOVILWS BAJO DIFERENTES , SIS'fEl.¡Wi J)E PAST~ , .

DIúIle, Capacidad de carga Auménto de peso cllário, (Gm.) A~to de peso{fJa.¡ año, kgs. '

lCA .. ~Naciontl .de ,~,de Carne.,

Sistema de PastMeo Rotacional Con/lnuo 4.41 1.5 544 480 555 2~

N~:yretendo:.hAGer ~.disc.usiPn ",maustIvQ de' las leyes de p~tlli~' ráci?#T,~¡rot. P9~, '. VO~~}~'i:L..~es soi conocidas amp ente, SIDO q~.~,,~, "W~IS \In a gupas apre--

TOA~

Page 11: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

,

L

cia"oíimes prlÍctiCas y ajustadas a las condiciones de exprotación tropicales, naturahnente basadas en las recomendaciones deséri· !as por el mencionado autor. . .'. :

Estoy convencido de que el manejo del animal eripastore<Í, es muy importante que no se siga la práctica .de. intervalos fijos en el pastoreo rotativo, porque ·la dinámica del desarrollo del pas- ., to.vana según las características ecológicas. ·Es decir. ~ue lo que importa es la etapa de desarrollo del pasto y no la duracic)n' pel . intervalo y por lo tanto no seria aconsejable seguir .una regIa arbitraria, según la cua!, el pasto debe ponerse bajo pastoreo ea-da número de diás fijos. . ."

En el manejó de los pastos no se puede elaborar urul fórmula; por lo que es necesario emplear el sentido común con r~specto al pastoreo o el corte para lograr que la mejor secuencia posible de crecimiento foliar esté disponible .para el ganado con' un alto po­tencial de productividad. En relación con esto, también es impor­tante hacer un juicio del pasto teniendo en ·cuenta el rendimiento de nutrientes digerible y su aceptabilidad por el ganado. No se debe olvidar que. el pasto solamente es valioso cuando se co.nvier· te en carne o leche. Una consideración importante es de .. que no siempre la producción máxima por animal es Compatible con la producción máxima por hectárea. Estó significa que a! aumentar la . presión por una buena tierra, en el criterio de la producción anima!, el factor más importante para determinar la próducción por unidad de superficie, es la intensidad. de carga. '.

Los datos presentados en· la Tabla 5,' son un resumen de los diferentes ensayos realizados por técnicos .del ICA, yvi~en a confirmar plenamente el. hecho de que a medida que se mel9- . tan las, prácticas de manejo de los pastos, la producción' de caÍ'n~ por hectárea aumenta en forma casi linea!. . .

. TABLA , .• EFECTO DEL MANEJO INTENSIVO DEL PASTO SOBRE LA PRODUCCION DE CARNE POR HECTAREA : ANO

sÚlelÍu de MIi1íuci6n del pasto Gaa.tlnuo Cootlnuo + Control de malezas Alterno Alternn + Fertilización nitrogenada Rotación Rotación + Fertilizaci6n nitro¡enada

CtII'g1Z

Ani./H4. 1.4 1.9 2.5 3.0 3.4 . 5.1

Carne K/JHa';año

204 zn 41$ 548 .609 876

Au",-¡ntó InJie.

1.00 1.;¡9:.~:" .:!:66x .' },QO x 3.40 x ' 4.33 x

Es probable que la decisión de manejo más critica que-: de­ba hacer un ganadero, es la de. determinar la óptima carga. ani-ma! para garantizar que la producción por unidad de .árease lo­gre con el más alto nivel econ6mico. .. .

Page 12: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

No se llega a los aitos promedios de carga impetuosamente 51-no en forma progresiva. Mientras más nos acerquemos al limite práctico de carga, Dlllyor atención tendrá que prestarse a la pro­ducción de nutrientes en los pastos y a la eficiencia en su utiliza­ción, ya que las altas densidades de carga no solamente son im­portantes porque contribuyen directamente a los altos niveles de producción pecuaria, sino también indirectamente porque actúan como un e*'=imulo para mejorar el manejo de las praderas.

'fimemOS pues, que el· tipo de manejo de pasto que garanti­Zará un alto nivel en la producción de forraje por unidad de tie­rra, es sin lugar a dudas muy complicado en la mayoría de las si­tuaciones, por lo tanto, se requiere un administrador diligente con interés y experiencia para integrar todas las condiciones necesarias que aseguren el éxito del sistema de pastoreo utilizado. Por úl. timo, quiero hacer énfasis sobre el concepto, de que todo el cono­cimiento que uno tenga sobre las especies de pastos y su produc-· tividad potencial, tendrá muy poco sentido a no ser que haya tam­bién una comprensión de las necesidades nutritivas de los anima­les, de modo que puedan expresar su potencial geneticio. Es impor- . tante tener en cuenta, que cualquier falla en la aplicación de las normas de higiene en el campo, junto al tratamiento estratégico para controlar los parásitos internos, dará como resultado un retra­so en el desarrollo del animal y muertes inncesarias, aunque el pasto p8f/lZca adecuado para las necesidades del ganado. .

ro progreso implica siempre una modificación de lo que exi .. : te, y el ganadero debe estar alerta para adoptar las nuevastécni­cas, que faciliten este proceso de cambio que necesita la explota­ción pecuaria en Colombia, la cual debe pásar de una actividad rutinaria, como· es actualmente, a una de ptomoción, con· lll1 rit­mo llteciente de desarrollo.

1) Cooper, M. 1969. El uso del pasto pára lA producci6n de 1eche y come. &v. Cub. aene. A,ric. 3:97.

2) lDstituto Colombiono Agropecuario. 1972. Bases para el desarrolio de la ganadorIa Bovina en Cololnbia. TOlDO 11. ..

3) Larsen, H. J. 1959. Metbods of fora&e utiIization in !he Midw .. t.]: Dair¡!' . Sd. 42:514.

4) Patilio, Omar 1970. Sítuaci6n lICtUal. de lA gonodetla de carne en el poli, AIrk . . Ttop. 26:78. .

5) Patiño, Omar. 1970. Produccl6ll pecuario en Colombia. Orient .. AgroP. No. 7':79: . ",.. .. .

'C 6) Snook, L. C. 1969. El UfO dé \esuminos .. en los pas",. tropicales psra _ tar la producci6n de carne. Rev. Cubo aene. Asrl. 3:131.

7) TooseI, VI.E. 1969. Forraje conservado comparado con el pastoreo COlIlO prin. cipio para obteDet el máximo de rendiInrento en los siltema. de ptOduccl6ll. inteDsIva del ganado. &V. Cubo aene. Asrl. 3:19'. . . O

Page 13: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

, El use de Hormonas- para-aumentar

la ProduccióR de ·Cerne·· o _ • \, '

Por OMAR PATI~O R, M.V.Z., M.Sc. Pb.D.

Las hormona¡¡ son substancias quÚllicas espec!fl~asproduci­das por ciertas células en glálldulas de seccesión ¡nterna,. Úis .. h,?~­monas. son gener~lmente liberadas en la. corriente sa~in,ea.:t tran~~. portadas a otras. panes del organismo donde prOducen. efect?S, específicos. . .

Algunas substancias quÚllicas sintéticas, que n() SOIl pr,?duci-, das por células vivas. y que 110 hall sido enqolltradasen ,fa.u'!tu" raleza, producen efectos similares a loo de las hormon;>s.n~tura, .. les. Elltre éstas se tiene la hormona sintética. dietikstilbestrol; . CA,

múnmente lIámada estilbestrol, que ha sido utiliZada. :désd~ 1007, : con el objeto de incrementar las ganancias de peso en ll,?vill?s.

IlOBMONAS y SU MODO· DE ACCION,··

ActualÍnente se encuentran en el mercado prOdúctos que han demo'strado efectividad como impulsadores del engorde y crecimien­to/taJes como: GANAMAX, compuesto a base de proge~e¡:ona j ben-. zoato de' estradiol . que son hormonas femeninas natm'illes. STIM-· PLA.NTS, la base es el dietilestilbestrol, BALGRO, cuy~iDgredien: te activo es ceranol y RAPIDGAlN, una combinación de' testoste-rona y esti1bestrol. .

Existe varias teorías sobre la forma como actúan' losestró-'· genos (hormonas femeninas) y los productos sintéticos que pro­ducen efectos similares. Pero es. in,negable que aún no se Cuen' ta con suficientes pruebas que demuestren c1aramellte cuál es el mecanismo de aecióll. responsable. del mayor grado-. de" creqimien-c to, aumelltos de peso, y mejora en la convetsión .. de"alinlent.os.. . -El incremento en la ganancia. de pes.o que, se. "1)btiene, .. en. ,ga, .. Ilado tratado con hormona¡¡, ha sido asociado· con .. Ull ,.aumento ell la formación .. de proteina, trayendo Cl>ffiO lógica consecuencia. rn¡.. aumellto en el porcelltaje de humedad total en la canal, Tam­bién se ha observado que ,haY1,lJla.disminución .. en:e1 po.r.centaj~, de gxasa.

RFSPUES11A ANIMAL A: LA: APLICACION DE HORMONAS

Con respecto.a lós .efectps obs~a.dos .en.bC/yi!lp~.c<m:!()c,conse­cueI)cia de la. aplicaci61;l. dehormollas •. ya . sean ,de. orig~n,~ral. o sintéticas, se .han de¡jvado varias .collclusiones. qUe, pc¡Wían .. ser incorrectas.

Page 14: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

"'ES' l6gico espetalHlmpUas' ·difer.encias' en Ia:¡espuesta,puesto 'qu .. · ~ntran ell' juego ·vilriaciones . individuales;' que pueden •. ser 'de­,bielas a ,predisposición genética, <>dad, ,duración del tratamiento

.. honaoul y ,la 'cantidad delproductoaplicadoi como también á; la presencia de estrógenos en algunos' pastos •

." , No ·se consiguen aumentos da peso extra cuando los anima-les tratados con productos ,hormonales"están consumiendo ulÍ' fu.. 'n:J:/e..baja calidad nutritiva, y en múchos casoS las fallas obser­" en obtener los aumentos de peso esperados en los animales

'tratados se' debe a' este· factor nutricional. ,. En, la. mayoría de ·Ios ensayos realizados . en . el pais, 'sólo.' se

han determinado los incrementos de peso. En unos pocos experi­mentos se han hecho análisis sobre rendimientos en canal y poreen­

,.taje de grasa. Con respecto al efecto de las hormonas sobre la eficiencia en, la utilización de los forrajes no se ha efectuadonin-

'L . guna comparación, pues loS estudios se ,han llevado a cabo con grupos de animales y para medir el consumo de forraje en pasto­'reo -es necesario' diseñar experimentos en más detalle! Pot' lo tan­tOllO se ha probado la otra cualidad que se le atribuyen a las'hor­monas de que se consigue "una mejor conversión· del alimento.'

En la Tabla No. 1, se' presenta un resumen de 'los resultados :Sobre la ganancia de peso en novillos, cuando son implantados 'COD hormonas· en pastoreo en el trópico.

!; .

TABLA LdOf'ECTOUEL IMPLAN'l1HiORMONAI; SOBRE' LOS AUMENTOS DE PESO EN NOVILLOS

Producto Hormonal .. lletllbesttol

!'{o¡¡esterol)8 + Estradiol ·EstlIbestrol + Tat05t .. ona

Animal implantado.

Aumentoextta q¡¡ 14 21 18

Animal no Implantado con hQttnonss.

, TOArI!-II

·,~

iJ

Page 15: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

r

. Es decir que mientras· los novillos sin tratamiento· honnonal obtienen un aumento de peso de 100 kilos, los animalesimplan­tallos alC81lZ8D, en el mismo tiempo, una ganancia de. peso . de '114 kilos cuando se usa estilbestrol y 121 kilos en el· caso de em­plear progesterona y estradiol.

. En un estudio reciente realizado por Ramírez y Patiño se im- ., plantaron animales castrados y enteros.

Un extracto de los resultados se presenta en la Tabla No. 2.

TABLA 2. - EFECTO DEL IMPLANTE HORMONAL YLA CAS'I'RACION EN TASA DE OffiCIMIENTO EN PASTOREO

IU>f!iUos 1tooiUos toros "ItJros sin ' con Sin COII

impUnl. impal"t. impl. impl. )

. P..G inicial. (KII,) 329.1 298.2 3U.6 312.3 Peoo. final. (KII,) 422.6 409,7 436,2 449 .• 7 DlM &¡,to. (No.) 196 196 196 196 Aumento diario, (Gm.) 0,48 0.'7 0.62 0.70 Aumento reJat¡vo. 96 100.0 119.0 129.0 147.0 Rendimiento canal, 96 53.3 52.7 53.4 -'4.4 P6rdIdas por enfriamiento, 96 0.34 0.97 1.05 1.09 ~ Lomo. cm" 61.3 ·63A 73.2 71.4

Se observa que los toros implantados pueden aumentar 147 kilos, mientras que los novillos aumentan 100 kilos. Es importante anotar que la anterior prActica se debe cinplear en toros jóvenes. que no se vayan a utilizar como reproductores, ElllÚmento dIa­rio de 480 gramos en los novillos y 620 gramos en los toros del grupo control. nos indica que los animales consumieron un forraje

,-

.de buena calídad. Y alto .valor. nutritivo.P.orcons.iguíente los ani- • males tratados, que también permanecieron en este tipo de pra­deras. manifestaron una excelente respuesta al tratamiento hor­monal.

. NIVELFS DI!! 'M>LICACION' PABA. LAS DIFEBENTES EDADES

Sólo el ganado que va a engordarse se puede ímplan. taro El ga­nado responde al tratamiento hormonal en cualquier edad, sin em­bargo, es aconsejable implantar, durante la fase final de la ceba. . <

siempre que se trate de animales jóvenes que aún están en su etapa de crecimiento. Se ha observado que los animales viejos tienen una respuesta muy variable. .

...... ",A

·OC'

Page 16: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

,

I '

\

:La fase. final de ceba comprende los últimos 150 dias, antes de vendersll e! novillo para el sacrificio, por lo tanto es acouae­jable realizar una buena planeación para que solamente debido a casos fortuitos, sea necesario retrasar la salida de los animales. De acuerdo a los resultados del experimento analizado, se observa que inclusive hasta cerca de 200 dias continua el efecto del implante. Por 10 tanto, si el retraso es del orden de dos meses no seria .ne­. cesarlo realizar un segwido implante, pero si la demora es de cua­tro meses o más, se pueden reimplantar los animales.

Cuando se usa estilbestro1 en animales con peso de 200 ki­los, se requiere una dosis de .24 miligramos, animales de más de 320 kilos se pueden implan­tar con 36 miligramos. Los de-

. más productos vienen en dosis única para la fase final de la ceba.EI implante se efectúa con las jeringas o pistolas re­oomendadas para cada' produc­to. El sitio aconsejado es en

. los pliegues cutáneos en la ba­se de la oreja, se debe tener la. p.recaución de que el pro­ducto quede subcutáneo, es de­cir debajo de' la piel. Se ha se­leccionado este sitio porque es una porción que no se dedica al consumo humano y. por. sus condiciones de vascularizacl6n el producto se absorve lenta­mente y asi se consigue un tiem·

'PO, más largo su acción. Es importante tener la precaución de no sacrificar animales

implantados, antes de que hayan pasado 120 días después ·de ha­'ber sido tratados. Esto con el objeto de esperar que el prodtQ:to se haya absorvido y así conseguir el máximo efecto del prodw¡b?,

'cOmo. también garantizar que no haya residuos del producto en 'al· gunos órganos del animal y así eliminar cualquier posibilidad de contaminación para el ser. humano.

Debido a que el efecto de las hormonas, como estimulantes del crecimiento en ganado, es sobre el aumento en la deposición del tejido muscular, se obtiene también un aumento en el conteni­do de agua corporal, Esta condición no ofrece ninguna incompati­bilidad con el transporte, siempre y cuando se realice en condi­ciones apropiadas y que los animales tratados no se movilicen sino 120 dias después de haber sido implantados. Si se cumplen estos

Page 17: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

r

req1Jisitos las mel'lYlaS:de' peso '0e8Si6Dl1das"61l"eJi1mflSPl*te"no son superiores a'laS' absemidas< -en' aiJlmldesnJio fmphlbtlidos. •

. R'eferencias

l.Ram!tez, L. F. Y O. Pttilio., 1971."Efecto <lel,.~, y. Ia. ............ • .., ' .. la ceba de gariado en prad .... de .cllma . ftlo .. ·IIL Reun. ;jU.PA .. ~.

2. Rush, L, Y O Patilio.1969. 'H""" ..... · femenina. que',a_ton"el" pool)

del ganado. I.C.A.Bol;Div. ·No. 21. l..D

Page 18: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

MineralaSBD ·'a . Alimentación Animal . Por OMAR PAT1JCIO R, M.V.Z., M.Sc. Pb.D.

En los últimos diez años, y más especialmente durante los úl­timos dos años, se ha desarrollado un activo i¡}terés en el proble­ma de la nutrición mÍ!leral. El calcio y el fósforo han sido objeto de buena parte de esta i¡}vestigación, si¡} olvidar los demás ele­mentos mÍ!lerales.

El organismo animal contiene un gran número de elementos mi¡}erales, dicho contenido varia de acuerdo con la especie,. edad, nivel de producción y grado de gordura. En la actualidad se §.­

be con seguridad que 15 de estos elementos son nutrientes esen­ciales. Entre ellos tenemos: calcio, fósforo, azufre, potasio, sodio. cloro, magnesio, hierro, zinc, cobre, manganeso, cobalto, yodo, mo­~bdeno y selenio. Los siete primeros en la lista se conoceo. ~o elementos mayores o rnacroelementos debido a que son requeridos en cantidades apreciables por el organismo animal.. Los restall.tes se identifican como elementos menores· o "trazas" porque el ani· mal los necesita en pequeñas cantidades.

TABLA No. 1 - CLASIFlCACION DE LOS MINERALES ., ..

ELEMENTOS MAYOlUlS ESENCIALES. Calcio, Fósforo, Potasio, Sodio, Cloro, Magnesio, Azufre.

ELEMENTOS MENORES ESENCIALES. . Hierro, Zinc, Cobre, Man_, Cobalto, Yodo, Moh'bdeno. SeIen!o

MINERALES BENEFlClOS. Fluot, Bromo, Batió, Estl'Olldo, Cadmio, Cromo.

Mgunos mi¡}erales se denominan esenciales porque desempe, ñan funciones especificas en el organismo animal, por lo' cons!­gniente estos elementos deben ser consumidos. por el animal en las cantidades apropiadas. Algunos de estos mioerales, como el cal­cio y fósforo, son componentes de los huesos dando fortaleza y ri­gidez a las estructuras esqueléticas, otros entran en combioación con sustancias orgánicas; tales com!) proteioas y grasas para con­tribuír a la formación de tejidos blandos del cerebro, nervios, músculos y células sanguíneas. Los minerales también juegan un papel integral en las actividades de las enzimas y sistemas enzimA-

Page 19: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

r

L

ticos de los cuales depende la vida de los animales. Por ytlúno, tenemos que su. presencia en niveles adecuados y necesarios .de­pende· úilicamente de su concentración en los alimentos y la sa­lud del animal se puede afectar seriamente por las deficiencias o excesos de varios minerales en forma conjunta o individual.

. Entre los. minerales mayores O macroelementos merecen espe­cial mención el Calcio y el Fósfoio. Estos dos elementos están ín­timamente relacionados, a tal extremo, que la deficiencia o la superabundancia de uno de ellos es muy posible que interfiera con la utilización apropiada del otro. Si el alimento de un animal con­tiene un gran exceso de· calcio en relación al fósforo, a pesar de que el fósforo sea suministrado en cantidades que cubren los re­querimientos del animal, el exceso de calcio puede causar una po­bte utilización del fósforo. Es muy importante, por consiguiente, que formulemos raciones adecuadas o suministremos los minerales libremente de manera que los animales consuman cantidades óp­timas de estos dos elementos si deseamos obtener buenos resul· tados.

Calcio

.. Su primera y más importante función es en la formación de los huesos. El calcio constituye el 2% del peso total del cuerpo de un animal, y por lo menas el 99% de la cantidad total de calcio es contenida en la estructura esquelética.

El sÍlitoma principal de sudeficiencJa es el raquitismo, que usualmente sucede en animales jóvenes. y con frecuencia ocurren fracturas de los huesos, pero se presenta también en animales adultos. Generalmente· se evidencia por.··om crecimiento retardado y aumento en mortalidad.

. FÓliforo

A diferencia del calcio, solamente un 80% del fósforo total del cuerpo se encuentra en los huesos desempeñando un;¡ importante función en su formación. Una deficiencia de fósforo tiene un efec­to específico en la pérdida del apetito, y en casos agudos ocurre una depravación del mismo. Esta condición en el ganado es reco· nocida por la ingestión de·huesos, madera y cualquier objeto sóli­do que esté a su alcance. Otros síntomas de deficiencia incluyen:

l. - Capacidad reducida par,a asimilar y utilizar otros nutrien­tes, lo cual se traduce en: baja eficiencia en la conversión de ali­mentos, ganancias de peso reducidas y costosas, y baja produc· ción de leche.

2. - Reducción· de la resistencia· a enfermedades infecciosas. S. - Baja eficiencia reproductiva, esto es: menos becerros y

menores pesos al destete.

,

I

1

Page 20: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

r

l

Propordón Calcio • Fóaforo

Es de todos conocido, desde hace más de 50 años, que existe una interrelación entre el calcio y el fósforo. Hasta hace poco, la pro­porción deseable de calcio-fósforo ha sido definida de 2:1, pero un gran número de nutricionistas han creldo por muchos años que

k se puede lograr una nutrición adecuada fuera de estos limites. Para bovinos de carne en ceba la recomendación es· generalmen­te de suministrar estos elementos eula proporción de 1:1. En el caso de vacas de leche en prOducción es aconsejable conservar la relación de 2:1, puesto que el exceso de calcio puede ser parcial­mente responsable de casos de fiebre de leche. Se ha comproba­do que en vacas de alta práducción, se pueden disminuir los ca­sos de fiebre de leche si se les suministra una .ración que contenga calcio y fósforo en la proporción de 1:1, por lo menos durante un mes antes del parto.

,-

<-

Nutrición Mineral adecuada

Una nutrición mineral adecuada implica los siguientes aspec­tos: 1) que los animales reciban en sus raciones las cantidades su­ficientes de los minerales requeridos, 2) que dichos elementos mi­nerales estén presentes en una proporción balanceada y, 3) que los minerales se encuentren en formas que sean de fácil diges­tión y eficiente utilización.

. l. - Requerimieoto de minerales. • Los requerimientos de mi­nen¡les para los animales, se expresan en dos formas; encanti­dades por dia o en relación a la materia seca consumida. El primer sistema es más preciso, pero el segundo ofrece muchas ventajas de

TABLA No. 2 - CANTIDADES DIARIAS DE CALCIO, FOSFORO y MAGNESIO ACONSEJABLE PARA EL GANADO DE CARNE.'

Ca/se de g4118do

Ganado de un año en en¡orde. $ecerr.. al destete en pottetoll.

G.nado de un año en pottetoII. Novillos de dos años en en¡orde V ICOO gestantes en potletoII.

Vacu en t.ctancia con BUS crI.. en los primeroo 34 meses post-portUm Novillos y vaquilÍao en =:imiento Toros

PelO Kg.

zn ISO 27' 36' 4'0

C41cio g.

20 13 13 22 13

30' 16 17

Fósforo M.gneuo g. g.

17 1.00 10 0.73 11 1.00 22 1.20 12 1.30

2J UO 12 1.00 16 1.~

• Dato. tomacm. eJel Nat1oJl8l Rtnarch Councll. NlrtrieDt RequeriJbat. ol Seel e.ttl •. 'Rev1aed Bditf.cm.. 1Q63.

Page 21: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

F

orden práctico. Los requerimientos expres~ la cantidad minima que se necesita en cada elemento y esta formación se obtiene re­lacionando la .'alud, crecimiento yprodución dél animal' con las diferentes concentraciones del elem!Ontomineral en la ración. Exis­ten, vanos factores que afectan dichos requerimientos, tales como especie o raza del animal, edad, '''''o'y nivel de produción; Estos faotores no actúan independientemente uno de otro, sino que es­tán estrechamente Interrelacionados.

TABLA No., 3 .. REQUERIMIOOoo DE CALCIO Y FOSFORO EN RELACION A LA GANANCIA DIARIA

GANANCIA DIARIA

Peso CorpOral Q.J) Kg./dia '0.5 K~.ldía , 1.0 J<g./ día (Kg..) Ca. P. Ca. P. Ca. P. 200 13.8 8.1 17.7 9.8 29.7 1'.2 300 17.5 12.8 21.4 14.6 33.2 19.7 400 21:9 22.0 25.S 32.7 37.3 28.6

TABLA No. 4 .. REQUERIMiENToS DE CALCIO y FOSFORO CON ,RELACION A LA PROPUCCION DE LECHE, GRAMOS/DIA.*

Producci6n de Calcio Fósforo Milgnesio Le&be¡: Kilos Gn. Grs. Grs.

, '" 32 34 II la 46 43 ' 14

l' 60 '1 17 20 74 60 20 25 88 68 23 30 102 77 26

Estos cálouloa son para vacas de uno. 600 Kgs. de peso y con un 4% d. grasa éli la leche.

t

,

~"

2. - Balance mineral. - La habilidad de un animal para'absor­bar y utilizar algunos minerales está' influenciada por las can­tidades presentes de, otros minerales. Hay muchos, ejemplos que prue~ la importanCia de un, balance adecuado" de los minerales si se desea conservar la integridad estrncttiral' y funcional de' los ~~jidos. El consumo de raciones que contiene UD!! concentráción ya sea alta o baja en algún mineral en relación con otrosJ;lline­rales, induce a cambios en la, elaboración' de' ellos o favorece el desarrollo de alteraciones bioquímicas afectando las funciones 'fí- -siglógicas que alteran la producciéillanimal.., , ,- . " 3:· Disponibilidad de los minerales. - Uno de los prtlblemas

másdif¡ci1es de resolver.es -cómo, determinar la disponibilidad de

..... ~

Page 22: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

r

un mineral en una fuente' dada. Como regla general se considera que el animal asimila totalmente un 50 o 60% del total. consu­uúdo, obviamente esto . depende de la forma quinúca del mineral y de la cantidad conswnida. .

Fu~ _de minerales

Los anímales derivan los nutrientes minerales de dos fuentes principales: 1) de los alimentos qué consumen (pastos y demAs fonajes) y 2) de los compuestos inorgánicos. de origen geológico o industrial que se sunúnisqan como suplementos. .' .

. En nuestro medio los pastos son la fuente primordial, y en al· gonos casos única, de minerales para el ganado de carne. En la Tabla No. 5, se presentan algunos datos acerca del contenic;loen calcio y fósforo de .. las gramíneas más comunes, extractado de in· formaci6n en el le..\.

• TABLA No. ~ .. PORCENTAJE DE CALCIO Y. FOSFORO DE ALGUNAs GRAM1NEAS COLOMBIANAS (BASEMA'tERIA SECA) siN FERTILIZAcrON

PIlSIO q(¡ de Ca . . ,. % de P.

rmperW 0.20 0.28 0.08 O.i2 PllÍl30la 0.23-' 0:48 .. 0.28 0.40 Puntero 0.15 0.27 0.10 0.17 PmI O.JO 0.38 0.20 0.33 Guinea 0.24 0.32 0.15 0.24

La concentración de elementos minerales en las plantas. de­pende de los siguientes factores: especie, suelo, cUma y estado de.ma, d~ez de -la planta. Los niveles de fósforo y pQtasío disminuyen ,'1 medida que la planta madüra. . . -_ ..

Page 23: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

e Los C81Rblos en los niveles de mlnerale,. en los pa$tos como, ~encla de la sequfa Y ,cambios en el ectado demaditre2t;de laS:plabtas son ~,muy importalítes en:Ja det!1X1ninaci6n· de condiciones de deficencia o toxicidad en 1M animalec. , ',' ,

",Si aceptamos la clasificación hecha por FIIdge y Fraps (Tabla No. 6) ;'sobre el valor nutritivo de los pastos en lo referente a su conte; , nido de calcio y fósforo. tendriamos entonces que un gran porcen~ taje, ~ los ~tos colombianos tie¡len un contenido tegulaI Or.dt>­fici,tonté de calcio y fósforo de acuerdo a los ,análisiS qtútnlco. reíiJizados ·pot el Labotatorio de' Nutrición AniJDaI dél le,.\. , .

" - ~. - , ,

O',:.,

r,$LA No. 6.' CLASlFlCACION DE FUDGE'i PRAPS DE LOS PASTOS Y' FORRAJES DE AClJERD() AL CONTENIDO DE CALCIO. Y,FOSFORO " (BASE MATI!RIA SECA) , .'

EvaltltlCión Excelente Bueno Regular Deficiente

Calcio '1b

0.60 ó más O . .lO • 0.50 0.16 • 0.29 0.1' o menos

Fósforo '1b

0.45 o más 0.30 • 0.44 0.1' • 0.29 0.14 o menos

SapI_taci6n de mineraJes

Existe un gran nÚllÍero de suplementos minerales inorgánicos, que cubren todos los minerales esenciales para el rumiante, ade­más de ser procedimientos aconsejables para la prevención y con-trol de deficiencias o túxicidad. El métOdo a emplearse para dI­chas correcciones depende de las condiciones económicas y técni-cas de la explotación. Se conocen dos sistemas generales; el pri­mero incluye los métodos indirectos utilizados para modificar el consumo mineral de los animales a través de fertilizantes y correc­tivos del suelo, el segundo involucra los métodos de administra- ',' ción directa de minerales a los animales por medio de mezclas mineraJes o por via parenteral.' En estudios realizados en el' lCA se han encontrado los siguientes resultados, Tabla No. 7.

TABLA No. 7 - EFECTO DE LA SUPLEMENTACION MINERAL

Porceotaje de terneros nacidos l'óKentaje de mortalidad Porceotaje delrlCaS muy flacos En 1000 vacas, terneros extras

SAL MINERALIZADA·

Sin Con I 40 60, V S .lO "

270

Page 24: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

,

La aplicación del. método indirecto tiene senas limitaciones en el pais debido a que la mayoría de las áreas en pastos son ex­plotados en forma extensiva. Sumándose a esto el elevado costo de los fertilizantes y las variables condiciones ambientales y de lluvias. Por lo tanto, se considera que el método más apropiado para corregir deficiencias de minerales en los animales, en nues-· tro medio es a través del suministro, a libre consumo, de sales mi­neralizadas y en lo posible formuladas de acuerdo con las condi­ciones especificas de la zona.

A continuación (Tabla No. 8) se presenta una fórmula depre­mezcla mineral que contiene los elementos menores en las concen­traciones apropiadas. En la Tabla No. 9 se presentan dos fórmulas de sales mineralizadas, utilizando diferentes fuentes de calcio y. fósforo.

TABLA No. 8.- PREMEZCLA MINERAL COMPLETA

TraZiJs Minerales uTibaitatái,'

Sulfato de Cobre Sulfato de Hierro Oxido de Zinc Sulfato de Manganeso Sulfato de Cobalto Yoduro de Potasio Salvado de Trigo'

1.9S96 7.4796 1.2496 3.09% 0.2096 0.0796

85.9896 100.0096

• Puede ser reemplazado por cualquier clase de s.wado o harina.

,

Page 25: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

TABLA No. 9 -~CLA MINERAL COMPLETA

SAL YoDADA HARINA PE HUESOS TRAZAS. MINERALES

50% 4'% 5%

100%

Cuando se emplea Fosfato Dic4lcico, la fórmula debe ser:

SAL YOt:M:DA FOSFATO. l>ICALCICO Tl\:AZAS,M!NElW,.ES

6'% 30% ,%

100%

1l:n la Tabla No. 10 se encuentran varias fuentes de calcio y fósforo y en la Tabla No. 11, se presenta un resumen sobre los requerimientos y sintomas de deficiencia de los llÚnerales trazas J y microelementos. 1

TABLA No. 10 - CONCBNTRACION PROMED:IA DE CALCIO Y FOSFORO EN ALGUNOS SUPLEMENTOS

Harina de Huesos (Tratado al vapor) Harina de Huesos (calcinad.) Fosfato dicálcico Fosfato tric4lcico Superfosfato Roca Foaf6rica DIOlida Piedra caliza molida Concha de Ostras

Calcio 31.3 28.0 23.5 38.7 23.5 37.5 38.5 38.0

FósfOl'O 14.4 13.0 18.7 20.0 10.0 16.5

Los problemas en la nutrición mineral se deben estudiar en conjunto, es decir, se debe analizar la interación que existe entre suelo-planta-animal. La aplicación de una .nutrición mine­ral adecuada ofrece un potencial grandioso para' mejorar la cali­dad y aumentar la producción de la fuente más apetecida de pro' teínas para el hombre, la carne.

...

Page 26: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

YODO

COBALTO

COBRE

HIERRO

ZINC

MANGANESO

!

- ~

~ J .' TABLA No, 11 .• MINERALES TRAZAS PARA GANADO DE CARNE

Slmollfas de D:ficimcia

:Hipertrofia de.la tiroides en recién nacidos. ~ ralmc:nte l>O sobreviven.

Anemia • emaciaci6n • pér­dida del apetito.

Anemia - emaciacicSn • pér. dida del «petito. y . diatteol.

Requerimientos % d. la raci6"

0.10 rngs. por 1 kilo de materia seca de ht ración.

0.10 "'8". por 1 kilo de flltlteria sea de la raci6n.

10 rngs. por 1 kilo de matetía Seca de la ración.

----- ._-------~-~------

Anemia.

Hiperqueratosis. Trastor­nos de la funcicSn -.«pro­dJIaiva.

Retardo en el crecilDiento. Disturbios en LI .«pro­duccicSn - .taxio - en el recién nacido.

40 1Dg&. de hierro por 1 kilo d. ~teria seca de la ración.

:;o rngs.por 1 kilo ..... teria óeca de LI ración.

25 JIl8S. por 11110 de ma­teria seca de LI ración.

Suministro

Mozcla mineral contenien­do 0.004% de Yoduro de Potasio.

Mezcla Mineral que <'00-teDfI8 0.01% de sulfoto de tobalto,

Meorda mi1=a1 """tenien­do 0.291\ de sulforo de cobre.

Mezcla mineral contenien­do 0.4% de snIforo de hierro.

Añadiendo 0.08% de óxi· do de zinc • la m<>cl •. mineral.

Añadieodo 0.2% de suI· faro de lDangMe50 • LI m<>cla mineral.

o

Page 27: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Jlp .. " •• -.ob.. Pl'o •• c'o, 1I81'0p.ollal"0,

Por ]ORG€ TOVAR R., Ingeniero Agrónomo - Maiter en Zootecnia -Proyectos de Desarrollo.

l. - INfRODUCCION

El Gobierno Nacional y el Ministerio de Aigricultura, a tra-vés de la Ley 5a_ de 1973 y su correspondiente Decreto Regla­mentario (1562. de 1973) le han dado al sector agropecuario un esquema nuevo que comprende aspectos administrativos de polk tica sectorial, aspectos económicos de capitalización y muy espe- ~.., cíalrnente, la "intención de propender por la utilización racional del potencial humano dedicado al sector rural".

"Indudablemente el factor trabajo es el más abundante en el campo colombiano y debido a esa abundancia y voluntad de tra­bajo es fácil apreciar un gran derroche de esfuerzos sin reflejo en los indices superiores de productividad. . . Los APUNTES SOBRE PROYECTOS AlGROPECUARIOS tie­neil por objeto e¡¡plicar su procedimiento y significado, ya que en la legjslación Citada se habla repetidamente de los proyectos de mayor interés nacional, de proyectos integrados y de asisten­cia técnica o el servicio de asesorla que se otorga al ganadero por parte de profesionales idóneos, para programar 13$ in",ersiones co­rrespondientes, sustentar debidamente la solicitud .de crédito y orientar la eficiente utifu<ación de recursos econó¡nicos.

El servicio de Asistencia Técnica podrá ser prestado por gru­pos o unidades institucionales y por técnicos particulares debida­mente asociados. El Ministerio de Agricultura requerirá que el ser­vicio que s~ le de al propietario sea cada vez integral, en el sen­tido de que llegue a cubrir las técnicas de preservación, recupe­ración y rectificación de suelos; protección y recuperación de aguas; programación de inversiones y eficiente utilización del terreno; selección de semillas, labores de siembra, manejo y control de cul­tivos, recolección de cosechas; selección, mejoramiento y adminis­tración de ganados, etc.

Como bien se puede apreciar en las palabras anteriores, nos encontramos ante una nueva modalidad de trabajo EXIGIDA por el desarrollo del pals, porque además de ser un fenómeno de aumento de productividad del factor trabajo, que interesa a los economistas, estamos ante un proceso de adaptación de las es­tructur~ sociales a un horizonte en expansión de posibilidades abiertas al hombre colombiano.

Page 28: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Jorp ToftII' 1lódrqaH: Naci6 en Giratdot (CUn~Dattaar<:.) el 27 de N~8Q1bre de im. Casado con Olg. valdú de TovlU'; a hilo.: Jorge Maur1cio, nacido l1l :aOSO .... 1981; ma- -MIlena, nacida ttt B:ryaa {UxU USA}. 1Hf. ~, _ ,BadlIllerata. en el CclaglQ Sap Ba.rt.olom6 • La ~l'Ced, Bogoti,_ 1IM8-

191i5. Univenitarios, Universidad Nacional de 'Colombia. Facultad., de AgrOIlOIlÚa, Pal· mit4 1968--1980. Titulo I,eniero A$r6nomo.

Post..gradUllldol Texas A. 8Ild M. Uilivet.ltJ, -Co1lese StaUOll, T.xas USA. Zootec­aia, Ptoducd.Q. de ganado d.- Carne, 1181:-1115. Titulo: Master 01 Sdenes in Animal Sc1ence [8eef, C8.ttle Production). Blabo~.ci6n y EvaluaCión cUt proyect91 d.e dentro-110 eeonómieo, ORA,. Banco del NOtdMte de Braetl y UDiVlItsidad Feclelal de Ceeni • Forta.leza. Brasil • Septieml»'e 1968 • Marzo 1968. ~I Fr-ecuenciae, de Oórtes de aUaUa ,tyedtcaga satlva L.) Tellis de arado •

•. "Factores que afectan. al peso al _."tete de tef1l6roa producltJoa 8!l hato. de ,ant.do Hereford • pura sangre y. por crm:a.o11eatO& rotativos con clo.co razas". Tetla 1e grado Texas A. ud Univerlity, 3965. "Pactara aff81t1nl weanlng weight& 01 Hereford and ,RotaUon.eJ Cl'OH-bred calvet". 1. Tovar, J. 'K. lUgp ud R. J. _Cooper.

"Journál, of Animal S'citmc:n", 1966, E.tudios vU10s dell,trQ de las acttndad.. del I>epert.uIlRto TjCQ!CO del BaDco

Gu,adero. . Proyecto p,ata de.~ de una llaca Elapectaliqda en pr~ucc1(m. lechera. Fortalez.a, Brasil. 1969.

Otras' actividad.. pt:ofeJ.iOllale8: AsrlCUit.u-.. J sanaderia ea' Cirardol, 1919-tasa. Depertamentd' de eleJicias UIf:D:1ale8, TeXas A. & M. UDive\'afty, 19t3-1965. -Bu 1988 iD-1l'81Ó _ el ~t.m.ento 'NClIlico del Banco GeaCero. lDteBI'ute de la -C08lJBióJ1. Oficial ,,-.Vuezuela. estudios de hltqraoióD Frott.terlJ". 1968. sOcretarlo del C~t6 de AIit-­tanda 'Técnica del Banco Ganadero de8de 1986--1968. C&t.drático de la Un.lvers1dad N&cio:zull. desde 1988. ElaboraCi6n '1 orJIUliza<:16n del Proyecto de Mejoramiento d. Mataderos o' en CololJlbia dndt Dl8I'IO de 1867. SX-becarlo d. la Ora:IUÚZ&ci6n de Bt.­tadol Americano8 (OSAJ ea Fortaleza. Buta. 1888-1969 •

. CUlO' actuáI: Jefa del, Pro¡rlllDa de> WaioramlaDto de MataderOl. DepartuDuto TlICD1Co, Buco Gall8uro:' ,- /' ~ ../ paf.na viJlitadm!: Eltados Unidos. MéxiCO, Vanean.la, Braail. uruíauar. Arseatlne..

PU'6 '7 Jtc.or.

u. o OBJETIvos La metodologla de proyectos. o en otras palabras. LA: GUIA

PA¡RA, ELABORAClON DE PROYECTOS PECU~ que nos proponemos comentar aquí. tiene' por objeto ilumar a los profe­sionales y" empresarios del. sector, para:

al FadIltar la iDtegraclón de SIlS actividades bl Sastentar debidamente las soIicitudes de crédito el Prograimar \as Inversiones y gastos d) Cuotificar' los Ingresos de la ffaCII el Orientar .llítoficleDte atiIbliCiéD de los _ de capital y~ ,

UI. o DEFlNlCION' Y' ]lJSTIFICAClON

¿QUE SE ENTIENDE POR PROYECTO? En la forma como se interpreta,la denominación PROYECTO

en el ,desarrollo económico, es un cenjunto deiDf~Des, siso ~ ordea...... qae nas pmalfe Ju¡¡tI&ar la aplica­ción de recunos a lIBa determlDada actividad.

Page 29: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Generalmente Jos PROYECI'OS Se deflllen ~delos p~tos de ';ista de mterés. social y del empresario privado. . .•

Socialmeute, se estiman los costos y. beneficios . sociales de una cierta mversión o recursos de un pais en la producei6n de de­terminados bienes y serviCios.

Desde el pUllto de vista del empresario privado, el proyecto es· un instrumento que permite evaluar las ventajas relativas de un determmado uso de sus recursos -eapital y capacidad empresa' riaI- frente a las posibles alte¡nativas de mversi6n.

En este último sentido, el proyecto representa, por una parte, la Jnstlficativa de UD. Programa de l'Ndueclón y por la otra, el _ismo técnico-admiDIstratiw· que permita reducir a un· minlrrio los riesgos inhetentes a la decisión de invertir.

Todo plan de producción futura de bienes o servicios, siem­pre implica una convergencia de Ulleomplejo número de varia­bles, relacionadas con los diversos aspectos técnicos, ecOnómicos, financieros, administrativos y legales de las empresas o negocios, siendo licito suponer que las posibilidades de éxito serán JDayores en la medida en· que esas múltiples informaciones·· sean ordenadas en la forma sugerida por el conoclnlienfo cleDtlflco y ·Ia Hperien-~· cla~· ..

. Para atender una necesidad de este tipo de racional~ciónde un proceso decisorio, en la escogencia entre alternativas·· de inver­sión, fue que Surgió la técnica de elaboración Y evaluación de proyectos.

En realidad esta no es más que una combinación 'de'ptin.ci­píos básicos de veterinaria, agronomia, zootécnia, economía; ~e­ría, ftnanzas y admin.istración que Jacilita la resolución de prob18lllas prácticos con que se enfrentan los· empresarios· privad(lS e in.sti­tuciones gubernamentales.

Considerando lo anterior, podemos concluir que un ''PNy_ lo-Agropecuario Integrado" es la- actividad, .que mediante mver­siones integradas en un pian, .busoa promoverla mejor utilizaci6l1 técnica y económica del potenciaLde recursos procbIctivos . exis-tentes en la fmea; a través de: .... a) Diversificaci6tÍ. de la produooión de la empresa b) Aiprovecbamiento ·adIl~ .. ~ las ventajas naturaleslie la

propiedad, con especializsciónde.\8 proQucción. e) Implantación o consolidación de la actividad ;~Ia, pecua­

ria y/o procesamiento industrúll de productos dé' la propiedád o conjunto de propiedades (o!!). .

POR QUE SE EXIGEN PROYECTOSPEOUAllIOS . INTEGRADOS?

La elaboración de un Proyecto tiene especialsignHicación· e importancia como instrumento técniCCW'dmin.istr!ltivn -y de evaIua' . ción económica. _.

Page 30: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

4\

,'. , .

~ , I I

,

Page 31: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Un empresario privado debe comprender que el Proyecto re­presenta, de un lado, un procedimiento lógico y racional que sus­tituye el comportamiento intuitivo y empírico generalmente utili­zado en sus decisiones de invertir y de otro, el mecanismo de eva­luación económica de los efectos directos de sus decisiones; en la medida en que estas afectan la rentabilidad de los recursos propios empleados.

La importancia de la elaboración de un buen Proyecto, ra­dica en el hecho de que "las instituciones gubernamentales, los bancos y los órganos de desarrollo que administran programas de ~ incentivos cambiarlos, fiscales y financieros, generalizan la exigen-cia de Proyectos como una condición para el' recibimiento de esos factores, transformlÚldolo en el iDstrmnento que permita la dis­tribución de los beneficios referidos, estrictamente de acuerdo con los dictfunenes de la politica económica que p~te haya sido trazada". (Nilson Holanda - BNB - Carin).' ,

SE EXIGEN PROYECTOS, PORQUE: , l. Es el mejor medio para inducir, a los ' ~ a

presentar sus planes en forma efectiva y COIOpIeta. ,':; j. En ganadería, los factores Ilmitantes e inOuyeates, 1Ide­

m4s de múltiples y diversos están estreduaeate reJado.. nados, Y con UIlO solo que sea coosIderado irrem..nte, a primera vista, puede llegar a ser declsiw en los resIIIJá-dos. '

3. En el largo plazo, es necesario analizar todos los . fácto­res que puedan afeetar los resultados.

4. Es la única manera de lograr una adeeuada evaJ8aeión de mérito y viablIidad.

5. Resume el CODCIll'SO de varias pmfesiones en uu,a Em­presa.

6 . Le serriJá al organismo financlador l' _ al Empresario a distinguir si la inveniÓJl puede caIifieaQé _o un proyecto.

7. Un crédito mal planeado lmpIlca.que el organismo finan­dador "congela" _ ~dos por usuarios bien ca1Iflcados.

8 . Proyecto bien estudiado es' UD estimulo a los inversionistas.

Como bien se puede constatar, los beneficios y la justificación se demuestran ampliamente.

La preparación de los proyectos no es el único aspecto del desarrollo, pero si son necesarios para lograr una utilización efi­ciente y económica del capital, tan preciado en los paises en que es escaso.

Page 32: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

'.

IV. • ETAPAS 00 ELAiBORAClON,oo UN' PROYECI'O

a) Escogenda del feIJI& . b) Dlagllóstico pnliníúw

e) Proyecto de viabilidad : d) Análisis del proyecto por la lI!lIidad fj""ncladora e) Aprobación y concesión de niCunos f) Proyecto de ejecoeión g) Ejeeueión y control h) Evalnaeión de resultados

A) - ES.COGENCIA DEL TEMA

De conformidad con el estado y us<;> actual de la finca, se determinan las posibilidades de mejoramiento de la, explotación.

Cuando son eXplotaciones relativamente nuevas, el procedi­miento más sencillo es haciéndose las siguientes preguntas:

l. • Qué. debemos producir? Su' respuesta nos debe justificar el USo de los recursos. Para llegar a, ella debemo& revisar los con­ceptos de productividad y, \lleroados disponibles en esa finca lo­calizada específicamente.

11 •• Cómo produclr? Cl.!ál, es la mejor forma de .co\llbinar los disponibles factores de producción? . ' ..

Su respuesta nos justifica la téeu.iea recomendada para el pro­yectQ.

lIL • CuaIndo producir? La respuesta adecuada nos justifica la oportunidad de invertir de acuerdo. con las prioridades del tiem­po.

En esta etapa inicial los criterios del ganadero y del técni­co mismo. deben ser E.evisados muy concienzudamente, porque lo que se pretende es ~r y no el replanteamiento de una al-ternativa tradicionalista, obsoleta. e ineficiente. '

B) - DIAGNOSTICO PRELIMINAR El estado y uso actual, debidamente analizado por un ade­

cuado EQUIPO TECNlCO (zootecnistas, agrónomos, veterinarios, econo\llista, ingeniero, etc.) debe poner al descubierto losfacto­res limitantes y las posibilidades reales de alcanzar un meJoramien. to integrado, para crear verdaderl\S estructuras de organización planeada, fijándole objetivos (administración), indicándole cómo dis­tribuir los esfuerzos para lograrlos (Dirección) y defimendo cuál debe ser el mecanismo que más le convenga a la 8\llPresa (orga­nización).

C) - PROYECTO DE VIABILIDh:J) En la elaboración del Proyecto de Viabilidad debe seguirse

un procedimiento de pl~ muy detallada, dOlIde la habili­dad y los recursos del Asesor Técnico deben manIfestarse dara-

~

• "e'!

Page 33: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

,.'-

mente, ya que Ja5 experiencias e i.sincracia &: 'ióll gaDliaero / y su ilusión de obtener un resultado notablemente faYf4ble en ,::. corto plazo, as! lo exigen y hacen imperioso. S . ~'.'

En el proceso de eontaetary .~a un cli~ potÉmciaj¡ el ~esor Técnico debe! basarse etfltií siguientes ~s básico~ para elaborar el plan ~ ........... ". . ' f,

a) 'NataraJeza e importaáeiacle .... operaeionei en e~ó$ b) R_s dispooibles . e) Posibilidades faturaB ,','

A manera de info~1J, se podrla seguir este 'modelo de análisIs:

l. De&lcIóD y ... ~ cIelploblema 2. m.boraei6u de ~:Wilcal de la pfaueaclón 3. F1jadón lnldaI de.los objeti_

, " 4. RecoJecclón iaieial de daca&' 5. EatabIecimIeato de pro~.y proY\8iGees ec. AnáIIIIft y discusWa de elatOs . 7 •. Presentacióu. de a1tematlvas Y ~. 8.,Fonn~ de d~.y~. 9. ~ . .,.,. y .nfMm!teto geaeraI.

Este ~Dto de elatos •. lBformadoBes debe DEFINIR EN PIUNCJPlO la 'fiabilidad del lIep4D01' Ia~ cIe pro­fandizar los eItIIdiof J.MIIII de6uit1a Tl!XlNOLOOlA elNSlJMOS ~ JosRECUBSOS R.NANcn!:BoS y la· SfI1UACION de la empresa ea el medio .~ .. qa lIeiá I¡plpIantatlo.

Después del plan ~ pcIt el'" sepr~e a ela­borar el ProyectO. Viábllidad con el gíado de. detalle requeri­do por la entidad fínanciadora, .. Cómo una expresión físlca da! pro­ceso de planeaciÓB.

EL PROu¡;cro DE VIABILIDAD DEBE JUSTIFICAR Y CONTENER LO SIGUIENTE:

at ne.cnpcl6n de la ~ b) Mercados e) LocaI1zacl6u y r-íio '.' d) Proceso de etpIotación apleoIa e) Proceso de explotación peeu.aria f) Plan de invenioBes g) Presupuestos de Jn~ Y egresos .-h) Ji'JDaDcIamient i) Organización8dminidfativa j) Evalnación •.

Page 34: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

---~----._-- ~ -

!

~ ~ g ::;: >'

8 ~

~ ~ ~ ~

~. ~ ~

la) ECONOMlCOS

lb) TF.OIJCOS

(e) FINANCIERO

MERCADOS TAMARO

MICRO E<X>NOMlCO { LOCALIZACION -<. COSTOS E INGItESOS •

MACROE<X>NOMlCO

AGRONOMIA VEl'ERlNARIA

ZOQTECNIA INGI!N1EIUA

{ EVALUAOON

INVERSIONES (USOS DE LOS lU!CUR.S06,

{

PROGRAMAS CREDlTIOOS (FUENTE DE LOS

RENTABIUDAD CAPACIDAD DE PAGO

REUiRSU>/

(d) Al>MI!.¡lSl'RATlVOS y ~ lit IINII . lImiL

I

J

Page 35: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

En términos generales, el proyecto consiste en cuantificar la ~olución posible al problema detectado en el análisis de situación y uso actual; se programa la utilización prevista de las tierras en pastos, coordinando al mismo tiempo con el aumento que debe tener cada año el rebaño de ganados, hasta lograr su estabiliza­ción o el máximo de· capacidad con animales escogidos, selectos y estandarizar un programa de ventas con todos aquellos animales sobrantes y los otros productos de la finca.

D) - ANAILlSIS DEL PROYECTO POR LA ENTIDAD FINANCIADORA

El Agrónomo ·Brasilero, P. Belchior, nos define muy acertada­mente este aspecto, diciendo:

"El análisis O jozgamiento a proiori de un proyecto por la Entidad Financl...u..a, tiene por· objeto verificar y comprobar la exequibilidad técnica, la viabilidad ecooíimIca, la deseabilidad so­cial y la aeeptabilidad política".

La escasez de recursos impone la búsqueda de su óptima uti­lización y para ello se debe determinar hasta qué punto las ca· racterísticas de un proyecto corresponden a los patrones del óp­timo económico.

En nuesh:Q coiso, la entidad financiadora no sólo afrontará la escasel¡ de recursos sino también la escasez de proyectos. La inte­gración armónica de las fases técnica y económica significarán un esfuerzo grande para todos los participantes, pero lo único real­mente importante es la contribución personal de sus elaboradores, ya que el tema es demasiado amplio y complejo para dar normas poco flexibles y es imposible prever todas las circunstancias par­ticulares que puedan influir en un proyecto determinado.

Los Proyectos deben ser evaluados según criterios privados y sociales, en función de los objetivos de la politica de desarrollo, de la disponibilidad relativa de factores y de recursos, sin olvidar la influencia de factores políticos y estratégicos como lo men­ciona ,la Ley 5'/73.

Los coeficientes privados se refieren a los costos y beneficios privados o sea el máximo de ingresos por unidad de capital.

Se pueden sugerir los coeficientes de rentabilidad y veloci­dad de rotación de capital

(Rentabilidad -Ingresos totales

Capital

Valor Bruto producción Velocidad de Rotación de Capital - -------­

Capital invertido

-~

- <'!"

Page 36: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Page 37: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

, Los coeficientes sociales se refieren a los costos y benefi­

cios sociales o máximo de renta (valor agregado) pOr unidad de capital' (a: precios sociales y efectos indirectos).

PodrlaIL usarse la relación producto-Capital y la de Ocupa­ción por unidad de capital.

Relación Producto Capital = V. Agregado Bruto

capital· invertido

Esta relación Produqto Capital está bal\l\da en el presupuesto de costos e ingresos.' del Proyecto.

V AiB es la diferencia oentre VBP y la. compras hechas a otras empresas relativas' a ·insumo. diversos corno' energia, materias pri­mas, materiales 'secundarios, transporte., et".

Ocupación por Unidad. de Capital "" Relación entre el nÚJDe- . <­

ro de personas empleadas' en el proyecto y el valor del capital invertido.

Otros concepto. de evaluación pueden ser:

Eat8bmdad: Según una serle de factores tales corno disponi­bilidad de condiCiones favorables del mercado, facilidad ':en el suministro de materias básicas, capacidad técnica y financiéra de los empresarios,' etc;, . ..

El grado dI! titilizaci6u de capacidad instalada en que una em- . <

presa aka!lZa su. punto de nivelación,. es una indicación útil de estabilidad.

~~cíalidacl: Su grado' depende de la valoración social atri­buida a laproddcción de determinados bi~nes, en función de la disponibilklad, relativa de los factores y objetivos de la política de desarr!illo económico: Tipo .de bien producido, satisfacción de la demanda, vinculación a Programas de desarrollo.

ExeqÚlblIidad: Su grado está en función de la existencia de ~ un grupo: empresarial capacitado técnica y financieramente para realizar la' empresa: del grado de adelanto de los estudios nece­'arios, de' la experiencia técnica y adriúnistrativa disponible y de la existenciá de obstáculos institucionales.

En b;' prActica, dada la insuficiencia del número de proyec­tos, ese fact9r pasa a tener, tlaturalmente, una ponderable influen­cia en la e'(aluaciÓll de los pl'Qyecto$.

Otro aspecto .. de· .. ·gran impo<tancia en la evaluación es la homogenizacióD de las seriesfirumcl_ para efectos de compara­ción y evaluación de proyectos, mediante costo uniforme equiva·~­lente anual y valor actuaHzailó' o tasa de rentabilidad interna o sea la tasa de interés que se utiliza para actualizar una serie de ren­dimientos (ingresos + depreciaciones - impuesto de renta)

fM'OA

Page 38: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

"'

futuros de un proyecto,estitnadDs para toda su vida útil, de modo que se pueda volver el valor actuaJj¡¡a.lio de .ese flujp. :de ren­dimientos, igual al valor actualizado de las inversiones hcc:Qas. .

E) - Al'ROBACION y CONCESION DE RECURSOS ~ "

:u. entidad financiadora, basada en 4s 'reglamentacion!,s va­rias de la Ley SO de 1973, e!l }osindices·de· evaluación y en la confianza depositada en los técnicos o- unidades técnicas, proce­de a tomar la decisión que corresponda al Proyecto que se le ha­ya presentadO'. .

F) - PROYECTO DE EJECUCION

Obtenidos los recursos para ejecución del Proyecto, comien­za la fase llamada de A dministraci6n o Gerencia de Empresa, en que el presupuesto de Caja pasa a tener primordial imPortancia en la aplicación más rentable de esos recursos.

La Gerencia del Proyecto, como la de cualquier negocio, com-

r.rende las funciones de Planeación - Ejecución - Control - Eva­uaclón, funciones que actúan permanentemente en proceso de re­

alimentación, constituyendo el denominado ·Cielo.de ~ ,.

plllJle8clÓB, - Proceso dinámico. de. racion~ci6n,coord~ de las operaciones, o sea lo que nos permite prever y evaluar .los cursos de acción altemosy futuros para tomar decisiones más ade-cuadas y racionales. " ,"

Ejecución. - Consiste en hacer que las tareasseall .. realizadas de acuerdo con lo planeado y delegar autoridad pará· su ejecución. Comprende: Organización o determinación de las actividades a ser ejecutadas; Designaelón o el hecho de atribuir actividades a los responsables; Dirección o sea delegar autoridad y prestarles. asis-tencia y respaldo. .

Control. o Es el conjunto de medios que las personas usan PIlo ra comparar 10 previsto con. Jo reaJi1;ado, verificanoo los. desvíos y tomando las medidas correctivas. . .. .'

El Ciclo de Gerencia generalmente comprende: ! l. Identificación y caracterización de las tareas a ser ejecutadas. 2 " Elaboración de presupuestos y apropiación de costos. 3. Implantació!1 de. métodos de control (Pert,CPM) 4 _ Preparación de contratos;' . Subcontratos, licitaciones.

5 . Motivación del equipo de ejecución y control.

Page 39: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

6. Acompafiamiento del progreso de la ejecución.

7. Fiscalización y control del gasto de los recursos.

8 . Elaboración de informes y otros medios de comunicación.

CICLO PBODUCClON • CONSUMO

.1 PaOOOCClON ~

RI!CVRSOS BJENI!S

. Y SIlllVICes

J lllTlLIZAClON 1

Control de Ejecución. - Es la comparación cualitativa y cuan­titativa de lo que está haciendo, con lo que fue planeado y si hu- ., blere desvíos, tomar las medidas necesarias para coriéglr ·la eje­cución.

El control de Ejecución cubre las siguientes áreas; a) Objetivos, metas, plazos y fechas • Tipo de Proyecto. b) Ejecución fisíca - Supervisión y responsabilidades. e) Ingresos y egresos. d) Costos. e) Materiales. , f) Mano de obra g) Servicio de máquinas y equipos. h) Previsto o presupuestado y real u observado.

1. 2.

S. 4.

La falta de control se tradlloo en:

Multas por falta de cumplimiento de los plazos. Dificultades finacíeras por deficiencias del presupuesto finan­ciero.

~~ Tiempo ocioso de la mano de obra, instalaciones y equipos. Estrangu1amlentos por necesidades superiores a las dispouibi­dade •.

Page 40: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

5 . Paralizaciones por falta . de coordinación en. el uso de la ma~ no de obra, etc.

S . Desconocimiento de la CUrva de costos de la empresa para . escoger el procedimiento operacional más económico.

"'- G) - EVALUACION DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO

Se simplifica grandemente si existe UJ1 resultado cuantifi­cable, medido en el plazo estipulado para la verificación.

Los resultados deben compararse con la proyección esperada del Proyecto y ser aprovechados para el cumplimiento de las obli­gaciones, reinversión, funcionamiento, asistencia técnica y estan­darización del sistema.

Morirs Saloman afirma que "solamente mediante el estable­cimiento de una estructura para el Análisis y Evaluación de .los proyectos, es posible reunirlos básicamente buenos". Se hace neo cesario definir los criterios significativos y ser utilizados como me, tas mínimas o patrones en la formulación de Proyectos para el sector agropecuario nacional.

Refereneias

1. NiIson Holanda • BNB - Brasil. 2. Manual de ProyectO' O.E.A.

I -.-;._ 3. Evaluaci6n de Proyectos - Solomon 11< Edin. ,

4. P. BeIcboir • Brasil 5. CETREDE. Braail.

lri:ntación Grpecuarta '. U"A REVISTA !!SPIClALIZADA, VINCULADA AL DESARROLLO DI COLOllBlA

IN CADA EDlCIOII UN MANUAL PRAC'nCO.AGROPItCUARlO Flelto lo S .. erlpeló,

o

UN AiloO I .1&011>00

001 ..... 0 0. .... O

Troo 0li0.0 Glto S ..... loO

Cu.1IO 010.0 auoPootal.O

N ......... Y "I'oJ1ldo •• o

, _______________ ..,... ______ _

1»~~ ____________________ C1.Md _______ ~ ____ __

lIop_lOlo Apartodo Aéroo N •. ..,. __ ----------F.... Fin .. deI .. IICtiW>,:_ ._ ...... ____ _ 1 Mo • 1!1O,oo 2 Mo. • 360.00 S Mo. • 510,00

TEIIAS DE ORIINTACION AGROPECUARIA 4 Mo. j 610,00

A ... lda JI_"' •• No. 4-49 01. 301 T.I. No. 41 55 58 Aplrtodo A_ro<> M •• 13.169 BOGOTA D.E.

Page 41: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Factores que inciden desfavorablemente en la cría de ganado Bovino para carne

en Colombia

Por IVAN A. MEDINA S.

La crla ya se analice como actividad de grupo que lo forma o como individuo en el periodo como tal, constituye la base. funda­mental donde se acrisolan los planes de desarrollo ganadero, a ni­vel nacional, por cuanto integra y abastece las otras actividades COmo el levante y la ceba, ensanchando, además, el horizonte del mercadeo y la iodustrialización de la carne, a fin de ofrecer un producto de buena calidad al consumo interno, asi como para los requerimientos del comercio externo.

Condiciones actuales

. Bajos las actuales condiciones existentes en el pais, se ha in­centivarlo en una u otra forma la exportación de la carne vacuna, sin tener un diagnóstico real, ni haber hecho un estudio de· los problemas que atañen a este rubro de la economía pecuaria, en donde se reflejen los problemas de las diferentes etapas de de­sarrollo e interrelacionesc entre las actividades de la producción, distribución y Consumo de este producto, pues actualmente se ca­rece de un estudio integral a nivel nacional.

La ganadería bovina estará abocada a estancarse, si no se po­ne en ejecución un programa inmediato integrado de los servi­cios que el Estado ofrece a nivel de finca, como son: crédito, asis­tencia técnica, capacitación de· empresarios, erradicación de en­fermedades y plagas, control al merCádeo, fomento de razas ade­cuadas, control de malezas y manejo de praderas.

Con el· ánimo de motivar a las esferas de la politica gana­dera del pals y la preocupación de sugerir algunas posibles solu­ciones . a . este rell.ldón tan prometedor de la economia, se someten a consideración afgunos de los factores qUe la han afectado, debi­do, en parte, a la deficiente atención que a ella se ha dado: ca· rencia de un diagnóstico de la población ganadera, tasas de ex­tracción, natalidad, mortalidad, sistemas de cría y de manejo en general, etc. No es ha establecido, en· forma afectiva, un plan a nivel nacional, que abarque la ejecución de proyectos de dismi-·· nuir el perlodo de cria y levante, pues las explotaciones, con el

j I

Page 42: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

maneio .. actual,· necesitan un periodo" al destete que va de los 6 a los 10 meses, con un consumo diario de leche que oscila en­trE! los 3 a 6 litros por ternero, con lo cual el costo por ternero al destete es hastante alto. en relación al precio que ofrecen los intermediarios. Un ternero que consuma 930 litros al afio, a $1.50 como precio bajo, más $ 50.00 de otros gastos anuales, repr$en­ta en gastos la suma de $ 1.445. En la zona de Piemote (Llanos Orientales), por ejemplo, en .1971 ofrecian $ 1 . 000 a . $ 1 . 200 por temeros para esa edad; dadas las "eondicioues económicas· del: pe' queño criador, .tiene que salir del ternero a cualquier precio·para saldar las deudas contrafdas, sin tener otra alternativa que-la. de segu#" el levante o la ceba. En este caso, el problema es de falta de un mercadeo bien organizado, a nivel nacional.

Por otra parte. la incidencia de plagas. (en especial parási; tos internos y externos) y de enfermedades, ha estado roeDOsca­bando las razas y minando el buen aprovechamiepto de los alí-

-, . mentos, afectando el deslUTollo normal de los futuros reproduc­tores. La ca~cia de programas operantes en la. erradlcáci6n de ciertas enfermedades y en la ninguna atención a los de control de adecuación y salubridad, a nivel de finca, está aÚJ1i-etardan­do el desenvolvimiento del manejo de la finca y de. la . actividad en sí.

" Aún más, si se analizan otros factores técIlicos de, maJ:¡l)jc¡, complican la situación, como es el caso de la calidad del suelo. Generalmente, la actividad de cria se ha venido explotando en los peores suelos (los de ladera y sabana), obteniéndose por con­siguiente deficiencia alimenticia de los pastos, y relativa alza de los costos en la fertilización y suplementación de minerales que dia a día, aumentan de precio en forma alarmante. Además se presenta complicación cuando se crea un esquema de comporta­miento, por parte del criador, con relación a Jos pocos incentivos que se han ofrecido a la ganadería, tal es, el problema de la te­nencia de la tierra y el control al abigeato.

El gremio de criadores no está aglutinado en un cuerpo bien organizado que defienda los intereses de éstos; por el contrario, han estado marginados de toda acción que beneficie la produc­ción, determinando el problema más agudo, que es la toma de decisiones que toda empresa moderna exige.

El problema más gravé que está afrontando el criad~r es la rentabilidad de la empresa; para tal fin, se muestra un ejem­plo de lo que está sucediendo en la zona de Pie de Monte (Ua­nos Orientales), por considerarse una región tipica para desarro" llar las tres actividades a producir.

Los datos que se presentan a continuación, son promedios por U. A. = Unidad de Animal Adulto, durante el periodo de 1971.

TO~-s.1.

Page 43: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

,

Valor de una vaca (con crla) Gasto total anual por vaca (12 meses) Interés anual ($4.675.00 al 12%)

'Gasto Total

$ 3.841.00 $ 834.00 $ 561.00

$ 5.236.00

En el rubro de los gastos totales anuales está incluido el va­lor por pastaje, que es de $60.00 por cabeza al mes.

Al finalizar ,el año se obtienen $ 1 .200.00 por venta del ter­nero, cuyo costo anual fue de $ 1. 445.00, absorbiendo una pérdi- '.., da de $ 245. OO. Para ternera ofrecían $ 900. 00 a $ 800. 00, lo cual está afectando aún más al criador. Este caso es para quien ten-ga tierra propia o en arriendo. '

Si el ganadero es dueño del dinero ($ 5.236.00) y lo pres-ta 2% mensual, obtendrá una utilidad anual de $ 1.122.00, o sea, Una rentabilidad del 24%. Pero el caso más ~omún entre los pro­pietarios es darla a pastaje, pues renta más que la crla. Si el ga­nadero tiene invertido en tierras ($ 5 .. 236 . 00 por ha.) y no pu­diéndola vender la arrienda, obtiene una utilidad anual de $ 720.00 para el caso de una capacidad de carga de 1 obtiene una rentabi- ., lidad del 14% anual. O si en el mejor de los casos, en vez de invertir para cria lo hace para ceba, obtiene los siguientes re­sultados:

Page 44: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Valor de un novillo de levante (24 meses de 200 kgs. p.v.) $ 2.300.00 Gasto total anual de manejo por novillo (8 meses) 800.00

Gasto total $ 3.100.00

En los oebo meses obtiene una ganancia en peso de 200 kg •. del inicial, o sea a $ 9.00, un ingreso bruto de $ 1. 800 . 00, menos los $ 800.00 de gastos anuales por cabeza, arroja una utilidad de $1.000.00, lo que ofrece una rentabilidad del 32%, superando los ~ális¡s anteriormente enunciados.

Posibles ooIl1Ciones a los factores ~ están limitando la eria.

1 . Hacer efectiva una.coordinación de servicios a nivel de fin­queros, mediante una adecuada supervisi6n y vigilancia entre las entidades que ofrecen los servicios de crédito, (Caja, Ban­co Ganadero). asistencia técnica y programas de erradicación de enfermedades y plagas (lCA). la enseñanza (SENA-ACPO), la agremiaci6n (FEDEGAN), fomento de razas (Asociaciones de Razas y Fondos Ganaderos), mercadeo (lDEMA), con el fin de establecer patrones de manejo en los cIIfer.entes aspee­tos de la actividad de crla, facilitar la agremiaci6n de los pe­queños ganaderos y eliminar la incertidumbre por la acción de la Reforma A;grarla en algunas zonas.

2. Facilitar e incentivar la llrodllcci6n, mediante un mercado in­tervenido por el Estado (IDEMA). en todas \as etapas y acti­vidades del desarrollo ganadero, con el objeto de favorecer al gremio ganadero y a los consumidores.

3 . . Que los créIlitos de levante y ceba solamente se canalicen en proporciones eqniübradas y. : ajustadas a los criadores, para

. que se complemente y beneficien de estos cupos. con el fin .de favorecer a los que se han dedicado a la cría, para facili­,tiIr mayorliqnidez y disminnir el gremio de cebadores que lDIIdran a base de los pequeños criadores. Para tal fin,se re­comienda establecer una modalidad especial y un tratamien­to para los plazos, intereses . y amortizaci6n, pues en realidad quienes en mayor· grado se están beneficiando de los prés­tamos de levante y ceba, son . las personas que sacan en arrien­do la tierra y que tienen suficiente capacidad empresarial y habilidad comercial, pudiendo conseguir con más facilidad el crédito en la Banca privada.

4 . Se hace necesario la adopción de un precio pór kilo de carne en pie. en cría y levante, que supere o se mantenga por en­cima del kilo de carne de novillo gordo, a fin de incentivar a los cebadores a obtener un producto en el menor tiempo posible y a mantener y estimular la cría y el levante en el paSa; O

,

Page 45: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

AMIGO CAMPESINO:

. EN LA CAJA AGRARIA no se requie­, ren palan~as_ ni rer;omendaciones para

que usted se beneficie de nuestros servicios.

Lo que cuénta en" la Caja Agraria es: . SU CAPACIDAD DE TRABAJO - SU

RESPONSABiLIDAD-SU CUMPLI· MfENTO. .

Vaya 'a'- la Caja"_Ágrarla CDmO a Uf pro· pia casa. Uülic(!-Ios servi~!os de ti. Caja Agraria. Cumpiale a la Caja, que la Caja le cumple a 'os campesinos .

'.,

CAJA DE CREDIlO AGRARIO, EL BANCO DE LOS CAMPESINOS Tenemos 750 oficinas en todo el territorio nacional

'.

Page 46: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Cómo Valorar la Conformaoión de un Animal Tipo Carne

&i$tl! en la actualidad un conflicto entre la m¡¡nera de juzgar un anirnÍll tipo Carn') en 1M. feria~. exposiciones y la m¡¡nera de . cláiificarlo a nivel de finca. Es frecuente además oirconceptos encontradOs'. so­bre 100 factores que se deben tener en cuenta para estud!at la coruonnación de los anima: les de este tipo. '. .

Con lacolaboracl6n dealgu­nosgana~QS del Magdalena Medio, el.lCA. vienll.adelan­tandounas'''pruebas de com­portamient« que se basan en gran. parte en lií selecc!ónde anlrDáles por su' peso y por su. conformación. ' .. . Los resultá.dosde;éstas prue­

bas y de otros estt¡dios adélan­taaos por. el Programa de' Ca­nado de' Carne, permiten'al lCA ofrecer a los ~anaderos al­¡(UIlas . 'recomendaciones . para la clasificación por conformaci6n.

Con las bases de clasifica­ción por. conformación que se expdnen en el presente articulo, el ganadero podrA hacer una mejor escogencia de su gana­do cuando se dedica a la crla de selección y eneS¡)ecial, po­drá adquirir reproductores con buena conformación en ·Ca"" de dedicarse a la cria de -ganado comercial..

AIntes de discutir. los factores que· se deben tener en . cuenta

Por ROBERTO FAJARDO V.'

para juzgar un animal tipo car: ne según su conformación, es importante poner en claro que los conceptos aplicados en 1M ferias exposiciones deben ser los mismos que aplique el ga­naderoa .. nivel .file finca para seleccionar sus animales.

Características de los animales . . de . se\eooibn.

Todo animal que produzca un bien de consumo al hombre debe tener dos características fundamentales: . l. . Q\¡l' pueda reproducirse 1"1'

ra que i¡I.especie se con­serve. Por ello. es indispe~ sal¡le que los animales ten­gan las caractensticas que. les permitan una reprodue-. ciónadecuada y sin difi­cultades:

2. Que ,el producto . final ' que­se utiliza de cada ()specie; sea de. hIlena calidad y en o;mt;idarl suficiente para I1"'; nar las .. exigellciasdel pro, d"ctor y consumidor.

A.¡¡licandoe.stos conceptos a la pr.o,ducci6n de carne- de bo­vino',diremos qUe, . .las razas productoras de carne .deben te­ner la cualídadde reproducir,

• Zootecnista,. Programa :Ganaoo de Game • "f:ibaitatá -Apa~o .Aéreo 151123 (ll! DoradQ) Bogotá.

Page 47: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

se fácilmente y de producir en el matadero carne no s6lo de la calidad requerida en el mer­cado nacional e internacional, sino en la cantidad y con la efi­ciepcia suficiente para dejar ga­nancias al productor.

Todos los factores relaciona­dos con las características an­teriormente descritas, son los que debe tener en cuenta el ga­nadero al escoger sus vacas, to­ros y animales de reemplazo en su hato.

Caracterlsticas de los buenos Reproductores

U na de las características más Intimamente relacionadas con la buena reproducci6n del animal, es el desarrollo de su esque­leto.

El animal debe tener sus pa­tas delanteras y traseras bien desarrolladas y libres de cual­quier anormalidad para que pueda pastorear sin dificultad, y para que pueda, en el caso de las hembras, soportar el pe­so del feto. Los' miembros pos­teriores del toro deben ser bien desarrollados de tal manera que pueda realizar la monta sin di· ficultad.

Desde luego, el buen desa­rrollo esquelético del animal pa­ra reproducci6n debe estar acor­de con un desarrollo genital y digestivo normal. El ganade­ro que selecciona sus animales de reei:nplazo buscando s6lo aquellos que tienen huesos ex­cesivamente grandes y anchos, están cometiendo un error; des­cuida otras caracterfsticas de mayor impor~ancia económica, como es el desarrollo muscular.

--

Si el ganadero se 1iedica a la cria, el error en la escogencia de los animales para los apa­reamientos es tanto más grave porque, puede limitar el desa­rrollo de tales buenas caracte­rfsticas en su hato.

Caracteristicas de los animales buenos productores de carne.

El fin principal de la produc­ción de carne, es la obtención de una buena canal, o sea del producto final e~ el matadero después de que la res s~ ha de­sollado, se le han cortado la cabeza, las patas y manos y se le han extraído las vísceras.

Para valorar el tipo de ca­nal que producirá un animal, es necesario que el ganadero conozca cuáles áreas del animal vivo están más relacionadas con la canal del animal en el matadero.

El desarrollo muscular del animal; es el mejor Indice para valorar la calidad del canal. La muscularidad, al igual que el desarrollo del esqueleto y de­más aspectos de la conforma­ción, deben observarse cuando el animal esté en movimiento.

La muscularidad. de un ani­mal tipo carne, se puede obser, var en las siguientes áreas o partes del cuerpo:

1. La anchura del <;uarto pos­terior y del lomo. Esta medida se aprecia viendo el animal desde atrás. Los músculos deben ser largos' y bien delimita­dos. No se debe buscar

, I

Page 48: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

~ i.

I I ~

músculos recortados como fonnando cajón, sino por el contrario, que sean re­dondeados con una curva­tura similar a la de nues­tro brazo.

Animales tipo carne deberán tener buena anchura en el .cuarto posterior

y músculos redondeados.

2 . El largo del lomo y del ano ea, observando el animal lateralmente.

Buena longitud del lomo y de! anca permiten· esperar un buen canal.

Muchas investigaciones de­muestran que el largo del lomo y del anca están re­lacionados con el valor de la eanal y el porcentaje de carne magra o sin grasa de la misma.

3 . El mayor valor del animal está en la cantidad de car­ne magra o pulpa; usted debe evitar animales con aCÚInulos o porciones de grasa en los músculos. Es­tos acúooulos de grasa se notan sobre todo en el lo· mo, en el ijar y en el na­cimiento de la cola. Un buen indice de que el ani­mal no tiene o no tiende a tener concentraciones de grasa, es la piel; ésta no debe ser colgante sino sua­ve y bien firme.

La profundidad de la pier­na no es tan importante para evaluar la conformación de un animal tipo came.

Tampoco son importantes al­gunas medidas como: el tama­fio de la oreja, refinamiento de la cabeza, la forma del "mo­rro" en el cebú: no están corre­lacionadascon la reproducción, con el tipo de canal ni con la duración de la vida productiva del animal. Por lo tanto, no se deben tener corDo guías en un programa de selección ni en una pista de jnzgamiento.

Las bases de clasificación que se han mencionado aquí, están de acuerdo con los nne­vos tipos de las Asociaciones de razas americanas; en losúl-, timos afias estas Asociaciones se han preocupado por buscar un buen desarrollo de las ma­sas musculares del tren poste­rior y de la linea dorsal del animal, que son las áreas de mayor importancia económica en ·el animal tipo carne. O

Page 49: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Problemas de Salud P'ública y Sanidad Animal

HIDATIDOSIS Por HELADIO JARAMILLO MORALES •

La Hidatidosis o Equinococosis es una de las hehnintiasis más importantes, transmitidas de los animales al hombre.

E. causada por el estado larval de especies m!1Y próximas _<. del género Equinococus, siendo las principales el E. granulosus y el E. multilocularis, seis especies más han sido descritas en car­nívoros pero son poco conocidas .

. El E. granulosls es la especie más estudiada y su distribu­ción es cosmopolita. El adulto se ataca a la mucosa del intestino \ delgado del perro, lobo, zorro y otros cánidos salvajes. Es. un pa­rásito pequeño de 4 a 6 m.m. de largo compuesto de 3 a 4 seg­mentos, el escolex está provisto de 4 ventosas y rostellun con do­ble corona de ganchos en número de 30- más o menos, el último segmento contiene varios centenares de huevos y cuando maduro se desprende del resto del pll.Iásito y eliminado por las heces, el . primer segmento maduro aparece de la 7 a. a la 8a. semana des­pués . de la infestación. En caso de múltiple infestación el hués­ped elimina varios de ellos cada dia, fuera del huésped y aÚÍl dentro del int!,stino del mismo, el anilIo puede romperse y los huevos diseminados al medio ambiente.

Los huevos son muy resistentes y conservan su vitalidad du-rante varios meses, mezclados con las heces. Depositados en terre- . ~ nos secos pueden sobrevivir 10 días y 2 semanas en tem¡nos hú­medos. Cada huevo contiene una onc6sfera desarrollada envuelta por una cutícula, al ser ingerido por un huésped intermediario, di-cha cutlcula es disuelta por los jugos digestivos y la onc6sfera li-bre penetra a través de la pared intestinal y es llevada por la có­rriente sanguinea y por las ramas de la vena porta al higado, mu-chas de las onc6sferas se sitúan en este órgano, un pequeño nú-mero pasa a través de los capilares hepáticos y llevado a los pul-mones y de alli por la corriente arterial a otros órganos. En el Hombre, Ovinos y Bovinos, la mayoría de las onc6sferas se alo· < I

• Profesor de Salud Pública. Foc. de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Univemdad Nacional de Colombia.

Page 50: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

I

I ~

jan en el hígado menos de un 20% en los pulmones y el resto. en otros 6rganos como el cerebro, riñones, huesos, aparato urina­rio, etc" d!)nde evolucionan a hidátides.

r ~ .El quiste hidático consiste en una membtana friable de 0,5

a 1 mm~ de espesor que contiene un fluído transparente, dichas mebranas . tiene dos capas, una externa no nucleda y laminada, y la mterna nilcleada germinativa. Todo el quiste está envuelto en ~ejido conectivo_lanzado producto de la reacción del ótga-no atacado, .

~ En la cara Interna de la membrana germmativa se forman

yemas-de esc6lices microscópicos . los que están completamente de­sarrollados a los 4 meses de la Infestación con huevos. Los esc6ü­Ces . se .tacán pór pediculos ala pared germioativa pueden ser glo­bulosos o ligeramente ovalados y . tienen un rostellum iovertldo con sus ganChOs y ventosas. AlgIlnOS pueden desprenderse y flotan li­bremente_. en el fluido o pueden sedimentarse en el fondo del hi-

!

-~ dátide, su cantidad varia, pueden encontrarse miles de escóllces o ninguno es el caso de los quistes estériles.

Cada escolex representa una larva-parásito que viene convel'" tida e¡¡. adulto cuando es iogerida por un perro U otro huésped ter­minal. El esco!ex evagioado se ataca a la mucosa del iotest1no

f delgado y en 5 a 7 semanas se convierte .en tenia adulta. El nués­pedterminal puede ingerir miles de larvaseon la Ingestión de un solo; quiste. La vide de .Ia tenia se limita. a 6 "I>manas .

., -América del Sur con su· gran pobl.ación de ~vinos, ovinOs y

de perros no controlados es una de las áreas más Infectadas. El DfuDero .de casos humanos se encuentra por miles, Uruguay, Chi­le, Alrgentlnay Perú como también el Sur del Brasil son los pai­ses más. Infestados. Casos esporl\dicos en humanos se han notifica­do en Venezuela y Colombia. En Uruguay el ltidíce de infección humana es de 15,2 por 10.000 habitantes, el 60% de los. ovinos

I -l . están infestados y el 40% de los bovinos también lo están. En

I Chile se reportan cada año 60 nuevos casos de humanos con un lndiíle de mortalidad del 8 por 100. 000.

Epidemialogia del Quiste lndálico

La presentación del Quiste Hidático se debe a: l. . ·Dlfusión del quiste enbovlDos, ovinos, cabras, eenIos,. equi­

nos, nntria, búfalo, conejo, auquenidos, efe. , 2. Abundancia de perros y estrecho COIIlaeto con el hombre.

3. Falta de cultnra sanliarlá. La epidemiología está condicionada al grado de Infestación

, de IlvIDOS y bovinos especialmente gile constitnyen el reservorlo

Page 51: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

de la infestación para el perro, siendo éste el reservorlo de la in­festación para el hombre y demás intermediarios. el grado de infeoción . y sunlÍlnero juegan. un papel importante en la difu­sión de la enfermedad.

Vfas de trallSlllisiOn

Los animales se infectan al . comer 'pastús contaÍliillll<iOSó con huevos o al beber agua contaminada cOn heces de perro. El hom~

Page 52: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

. L

I "

bre se infecta principalinente por el contacto directo con el pe­rro, que puede contener huevos en la piel o en la boca; existen miles de oportunidades para que los huevos coJ;ltaminen las ma­nos del hombre y luego pasen al tllbo digestivo. Los excrementos de perro pueden contaminar las verduras y el agua. La infesta­ción por vis respiratoria no se ha descartado .

Epid~en .• Celombia Colombia posee características demográficas y climatológicas

para la presentación del qúiste y de la tenia. El ganado oYúlo se supone Infest,\do (importaciones masivas de ovinos procedentes de áreas endémicas), el fndice de infestación no se conoce,· esta .e8-pecie juega un papel preponderante en la enfermedad por sU ma­tanza clandestina, no es frecuente el suministro de visceras a los penos pero se le puede suministrar el qúiste. Son los ovinos de edad los más contaminados y por eso se supone que el qúiste· pue­de estar en estado evolutivo.

La población canina es alta en Colombia, se ~cuIa 1 ~ rro por cada 100 habitantes en área urbana y de 2 .. por 10 en área rura1, su grado de Infestación no se conoce. Los casos hu­manos notificados son muy pocos para establecer fndices de. mor-talidad. . .

ProfIIada

l. Despansltación de penos. 2.. Reclued.ón del lÚUDero de penos. 3. Iaspeeción de oYlncw, bovinos y solnos en mataderos. 4. Dematuralizaclón de vfsceru Infestadas. S. Edall8lCión sanitaria. 8. Prueba intradérmioa de Casoni en áreas donde se 8IIIpIICba

la em-edad. 7 Elrámenes médicos Y radioIógieoI del tóraL

La educación del público es fundamental para formar con­Iliencia en el hombre de la importancia en la prevención . de la ~dat6dosis.

BlbIiografia

Seminario Inter.Regional OMS/FAO sobre el control de la Hidatidosis, Centro F8II8IDéricáno de Zoonosis, Ramos Moji., Bueoos Aires, Argentina, 14-18, Septien>bre de 1970.

Van Der Hoeden - Zoones, 1964, Ehevier FubliJhins Company, pI¡¡. 66'. Salmo¡¡lio F.]. Tratado de Hi¡íene y Medicina Preventiva. Tomo II. Impar­

ttru:ia "Roa¡aI", 1951. P4s, 505-506. OMS-OPS • La Hidatidosis • Cinta Fija En. 5J. 1972. . O

.TQA.e

Page 53: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

",.naedad .. NUfrielon,,'" cielos 801)'nos

Por MIGUEL R. SANCHEZ, M.V.Z.

INTl\ODUCCION

'Las enfermedades nutricionales son elCtraordinariamente nÍlme­ro~as y para poderlas enumerar todas se necesitarla llenár un. gran volumen. Nos referimos el! este estudio sólo a las enfermedade~ en IllS cuales la nutrición juega el papel primordial, es decir, el papel desencadena]).te de la afecci6n.

, Veremos que ciertas enfeI1'ledades no interesan más que un órgano (el tubo digestivo, los riño]).es, etc.) y que otras, se genera· limn a todo el organismo. Las causas principales de !as enferme. .... dades nutriciQnales, residen en. un error cuantitativo o cualitativo de la alimentación o aún en la· absorci6n de un producto t6xico.

Con el fin' de que nuestra exposición sea lo suficientemente clara como posible, hemos r!Wartido, arbitrariamente además, es' tas afecciones en tres categodas.

l. Afecciones del tubo digestivo.

2 . Carencias y excesos

:3. Intoxicaciones.

La separación entre los egcesos y las into~cacione.es mUy re: lativa, pero es útil. Hablamos de excesos cuando !asdosi. suminis. tradas al animal son muy altas sin siempre poner rápidátnente su vida en peligro y que los productos considerados no son tóxicos. ES necesar,io anotar que no nos ocuparemos en, esta exposición sino de las causas nutricionales de las afecciones descritas, que­dando bien entendido que ciertas enfermedades pueden tener otras causas (infeccio]).es, etc.). De otra parte, sólo nos interes~remos de ~t, los bovinos. No deben considerarse estas notas COmo un curso como pleto que trata de !as enfermedades del tubo digestivo, de las ca­rencias y de las intoxicaciones.

Precisados estos puntos, pasaremos al estudio del primer ca­pitulo.

ENFERMEDADES DEL TUBO DIGESTIVO

Las enfermedades de los diversos segmentos del tubo diges-tivo tienen frecuelltemente una causa nutricional y ésto es fácil ~ 1

de comprender. A la ingestión de un producto tóxico o mal adap, tado, es completamente normal que sea el tubo digestivo el pri-mero en resentirse.' .

Page 54: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

r ! . l

ESTOMATITIS Se puede presentar bajo la forma de una simple Inflamación

de la boca e ir hasta,la erosión de la mucosa. Las causas, indepeu­dienteIDente de las causas Infecciosas que no nos iateresan aquí, pueden ser di, dos clases: a) CaUsas químicas y tóxicas: absorción de alimentos contamina­

dos, por hongos, mezclados con plaptas tóxicas o con produc­tos tale's como los herbicidas y los antiparasitarios, y aún al

'lamer' un muro' recubierto de salitre, etc. b) Causas térmicas: cuando se hace beber a! auímal'un liquido

hirviente o eventualmente congelado. SiBtomas: Los animales comen mal, frecuentementé' babean

y dan la impresión de padecer cuando toman el" alimento. 'Rar¡l' vez hay liebre.

GLOSITIS

Las causas son las mismas de la estomatitis, pero la lengoa es fácilmente herida por cualquíer cuerpo extraño y esta herida se Infecta con los gérmenes de la actlnomfcosis, produciendose la en­fermedad llamada '1engoa de madera".

La curación ,de las·gIositis sobreviene esp~mtáneamente cual)­do se suprime la causa.

FlARINGms

Aunque las causas gonlas mismas de las estomatitis, y glosi­tis, los slntomas son mucho más marcados: el auímal no come, ex­tiende el cuello y se desplaza con el cuello tendido: Lá faringe se Infecta fácilmente y el tratamiento debe tener en cueota la po-sibilidad de esta Infección. '

Se suministrará al auímal afrecho mojado y agoa tibia: loca!­mente la aplicaci6n de catapIasma~ o de un ungüento hiperhe­miante dará buenos resultados.

ENF'EBMEDADESDEl, ESOFAOO

, Las inf1amaciones del esófago son las más frecuentes debidas a la absorción de un tóxico, de un liquído muy caliente o muy frío o de un objeto muy voluminoso como una patata, etc.

El auímal no come, tiene' tendencia a! meteorismo y se en­flaquece. El pronóstico es en genera! favorable, en tanto no se produzca una estenosis crónica del esófagQ. El tratamiento es muy variable, está dirigido a suprimir la causa de la afección.

Antes de pasar al estudio de las afecciones, de los estómagos, citamos una enfermedad que paraliza la lengoa, la faringe y el

Page 55: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

esófago hasta el punto de que el animal 00 se alimenta mAs, pos­teriormente sobreviene coma y muerte. Se trata de la parálisis bullbar.' , , ',

La causas principales ,son traumáticas, infecciosas (tuberculosis, botulismo), tumorales, pero también nutricionales. Efectivamente, la absorción de no importa qué producto tóxico (antiparasitarios, ensi1aj~ de mala calidad, hongos y, especialmente. las, ptomalnas de reSiduos de cadáveres) puede conducir a la paráUsis bulbar. Asimismo, a veces el simple cambio de alimentación es causa de una parálisis bulbar.

Súa'-I La vaca babea abundantemente; la lengua, est4 flA­~ a veces azul y pende fuera de la boca. El animal está apático y finalmente no puede sostenerse en pie. El pronóstico es muy ma­lo pues en la mayorfa de los casos no se conoce la' causa y hemos de reducirnos a utilizar una terapéntica general.' ,. ,

E:NFE1\MEQAIDES DE LOS ESTOMAGOS

INDIGESTlON SIMPLE

ES causada por un cámbio brusco de alimentación. por pasto en mal estado, por alimentos contaminados .opot una planta tó-úca. . ~

SiDtamasl Pérdida del apetito y cesación de la rumia, dismi­nución de la producción de leche; desaparición de los movimien' tos (peristaltismo) de la panza y del intestino. La temperatura permanece normal y el animal no da la impresión de estar muy enfermo.

Tratamiento: Ayuno y suministrar excitantes de la rumiaci6n sea por via directa. sea por la via refleja.

RETlCULl'ltS TRAUMA'I1ICA

Causada por la ingestión y penetración a través de la pa­red del bonete (segundo estómago de los rumiantes) de un cuero po extrafio generalmente acerado, (clavo. alfiler, etc.). Es a nues· tro juicio muy poco nutricional, motivo por el cual no entraremos en más detalles. ' '

OBSTll.UCCION DEL UBRILLO

Es una enfermedad que, aunque primaria, es' causada por -la absorción de alimentos y fioamentecortados que pasan rápidamen­te al librillo y se secan; la ingestión de grandes cantidades de hari­na y la falta de agua de bebida también conducen a la obstrucción del librillo (tercer estómago de los rumiantes). ' ,

.,1 ¡

~

j

Page 56: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

--

·Súatollias; Son los de una indigestión simple más. grave eOIl un enlentecimiento del pulso bastante característico. Después de algunos días de enfermedad, en las· heces se ellaUentran .alimen­tos no digeridos y trazas de sangre provenientes de las lesiones (erosiones, ulceraciones) del librillo.

TrabmUento: Dieta de 5 a8 días con administración de muo .eh¡¡ agua y medicamentOs activadores del peristaltismo·y del trán­sito intestinal. No obstant.e el tratamiento, esta enfermedad : es a menndo mortal.

METEORISMO AGUDO

La ingestión de pasto fresco, de trébol o de hojas de remola­cha, asocíada frecuentemente a ciertas condiciones meteorológicas, conduce a la timpanización aguda. Esta es una parálisis de me­canismo de retorno que .hace que los gases .. de fermentación se acumulen en la pimza y que el animal se infle. Ciertos tóxicos (la saponina por ejemplo) producen el mismo fenómeno.

El tratamiento es mecánico (sonda esofágica), médicamentoso (ál!!lite, amoníaco, sillc6n), o quirúrgico (aplicación de trócar, ru­mlIiotornla de utgencía).

MEMORISMO CRONICO

.Una de las causas, aunque no es la más frecuente,. es: el ena­renamien¡o. de la panza. Este fenómeno ~ produce· cuando los animales beben el agua de los charcos.

TF1l'ANIA DE LOS PRAJX)S.

Aparece cuando los animales se alimentan bruscamente con centeno .joven. o de pasto fresco. . .

SinlolQas: Al. un estado de. excitación sucede un estado de de­presión seguido rápidamente de una paraplejía y de estado ca-­matoso.

El tnÍtamiento consiste en inyecciones de calcio, vitamina D, eIe., de alimentación seca así caJlIO sales minerales.

TETANIA DE LA IDERBA

Causada por el paso, sin perlodo de transición, del forr~je se­CQ al forraje verde. Para desencadenarse, es ~empre necesarIO que

.los. pastos sean rioos en nitrógeno y en potaSIO ca. mo sucede cuan­de las plantas son tiernas y retoñan rápidamente.

Los sinlomas son los de la tetania de los prados cuando la enfermedad es grave. Con todo, se observa .también Una forma

TOA-n

Page 57: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

menos ,dramática en la cual los animales permanecen -de pie, pero se desplazan titubeantes.

, El tratamieoto es el mismo de la anterior.

GASTROENTERITIS AGUDA , Una causa frecuente es la ingesti6nde alimentos sucios, ~r

tierra; etc.) o de gran cantidad de hojas de remolacha (cambIOS del equilibrio mineral). '

Sintomas: Diarrea aguda y de olor nauseabundo, temperatu­ra elevada (basta 41' C.) disminuición de la leche.

Tratamiento: Cambio de alimentación y limpieza del, tubo digestivo para eliminar toxinas y después administrar astringentes, para establecer el estado normal de los intestinos. '

GASTROENTERms FlLEGMONOSA! Se trata de un' edema del cuajar cuya causa puede"ser' tó­

xica. Los síntomas ,son los ,mismos de la gastroenteritis agu¡ia, pe· ro' sin fiebre y las heces son amari1las. El pronóstico es ~vO' rabIe. El tratamiento consiste en un cambio de alimellt;¡l!liéo., "

UWERA DEL CUAJAR " , .' ~ La úlcera puede' ser causada por productos irritantet' r....-.' ~

'~tomas ron los de, una' infecci6naguda, luego aparece sangre "eQ las heces, las col)j\Ultivas se tornan pálidas y la temperatura ,li!>qioral baja, El pronóstico es reservadó. El tratamilltoes actual· inente 'sólo sintomático.

ENFERMEIlt\DI!'3 DEL INTESTINO , GASTROENTERITIS HEMORRAGICAAGUDA

Sólo un porcentaje mínimo es debido ",causa nutrlcionaly'se ,trata de una intoxicación, con productos ,.tales comoí' , merclirio, el ~re y los herbicidas. , Los smlomas se parecen a los de la gastroenterftú' petiO:son m4s acusados., Thmperatllta elevada. El ~.' ,~. desfavora. ble. El tratamieDl>ll serA el de la,pstroentetltls másmyeCcilmes de sQlfODllDlidQs.

ENTE:lUTIS MEMBRANOSA

:,Es ,una inflamación del ileóa y del yeyuno (porciones 'del in. testino delgado) que sobreviene por cambios alimenticios. Se en. cuentran masas de fibrina en el inteStino que son eliminadas con. Iru: heces. La evolución de la enfermedad es favorable, pues la flbnna es excretada., Si esto no ocurre, se' corre el riesgo de una oclusión intestinal y la muerte del animal. . ---

Page 58: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

,INDIGES'l'IONJilS AGUDAS DE LOS TERNEROS:

Se trata de un conju~to de trastornos de evolución rápida.:~~­rllcteri:lados por UnI! pe1i\Irbación del tránsito gástrioo de los ali-lÍle~,y de momalil!S de fermentación.' , ' "" "

La falta de tránsito gástrico puede producil"se de' ttj;l;'~~-neras,', " ',' ,", ",c ' ,,',o

..,... Flujo y reflujo 8DOnnal, dj;l, los alfrn.ntos ,en el ',!;limen,'" ',; - Mal funcionarnfenllo de la gotera 'esofágica

'"-'- Inhibición del' funcion&nlierito del cuajar. ' , ~'. ,,; .~ .. ,1-: ,}.~

TodI!S esw perturbaciones pueden combinarse entre si y pue­den complkarse de una irritación del cuajar' y del ititestmti,' comO consecUéncia de las modificaciones bacterlanl!S enlo~, reserV'oriiis gáStriéOs. ' ' , '" "

, Pese a la complejidad de las caml!S, los siDtOmas' vaÍian, píl­eo de unCl!SO a otro. En general se constata: abatimiento; 'queji­dos, bostezos, salivación después ,de comer, luego rechazo, de los aliJ.nentos y de las bebidas. Abdomen tenso. ,principalmente del lado derecho, y meteorismo más o menos acentuado. ; , ,La evolución es muy variable y perm.ite distinguir muchl!S formas clinicas:' """" l. FiOlIIIaS meteori:lmtescon evolución rápida con restableci­

miento por diarrea o muerte por autointoxicación. ' 2. Formas de comienzo "pido se complican de gI!Stroenteritls

recidivante, de septicemia por colibácilos, etc.' , ,,' , g. ' Formas lenw que term.ium en anemia, retard9, de creciM¡éi­

to y degeneración muscular.' , .. " "

Si el pronóstico inmediato es bastante favorable, por la ins­tauración de un tratamiento apropiado, el pronóstico ,mediato , ~s grave por las repercusiones económiCl!S, las, COIl¡plicaciones 'tá~ 'dias Y las posibles recidivas. '

La etioIogia está influenciada por factores alimenticios." '", ':

Grupo 1. - a) lnges,tión do grandes canti<lad!ls. de ,lecl;le. El <majar debilitado. se Inflama. La caselna mal precipitada, r~uy'e a ,la, pa_que alcaliniza con desarrollo de gérnlenes de lall!l­trefacción y el contenido de la panza se estanca por ,SJlP~ ,¡le los reflejos en razón de la irritación gastrointestinal. " , b) La Ingestión de sustitutos, de la leche In$ipldos' ge't ,pa,so a la panza no preparada de alfrnentos s4lid"s. conliu~ a,llna,. 4fs­función de la gotera esofágica. La panza se llena de alimentos concentrados y en el = general. la putrefacción se Instala con la alcalinización. La flora putrefante puede ser res¡:i9nsable de in­toxicaciones que terminan en anemia, mal estado general y re­tardo del crecimiento. -

Page 59: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

crap. t. ,Mala, calidad de los alimeDtos,léChe de vacas In­toxicadas, leches descompuestas, harinas poco digestibles o mal

"eoruervadas: ' , Le debilidad del cu~jar provoca regurgitacidnes ácidas 'p;,r­

llIll!lentes dentro del rumen que se paraliza por reflejo (punto· <fe partida: eh,uajar). ,En tal caso, en, general, los productos son ácl­ílos y el aliento de olor desagradable. La irritación gastroduo­denal ,produce. la paresia· de los reservorios y meteorismo' de desa­lTollo bastante tardio y lento. Los colibacilos pueden proliferar y alcanzar el intestino o desencadena una diarrea . con repercusiones septicémicas algunas veces, ' .

. '. Grupos. - Inhibición del cuajar y de la gotera esofágica por reflejo durante el curso. ,de laadmjnisp'ación,de alimentos frlos, El meteorismo se instala rápidamente y la fermentación.se ,desa­!TOlla en sentido ácido o alcalino según la IY,Ituraleza de los pro-ductos ingerldós.· .. ..... ' . ' .' ,

El·. batlmdento difiere' según que' .el contenido del rumenes­té en putrefacción, en !,mnaclón ácida " . que el meteorismo so­brevenga bruscamente.

, a) Coatenldo del rumen en putrefaedón. Debe destruirse la flora anormal para lo cual habrá que recurrir a los ailtibi6tic~ .por viaoral; luego debe reconstituirse la ·flora de todo el tubodiges­tivo empleando según la edad del ternero, leche acidiñeada, ba­Qilos lácticos o bien alimentos de destete ,y extractos ~,flora del romeo. La adrninistració" de vitaminas Ai"D, E, es necesaria du­l'llllte la convalencia con el fin de' comhatir' las consecuencias de la autointoxicación. . '

b) Ponle!Uclo áeido .del l)IJIlClD.La irritación eS .Pomipante por lo' que es né<:esano vaciar el tubo digestivo mediante dieta y pur­pdtei' suaves. Se puede ,tambiéD, .. aseg¡¡ .. ra. r la ,de. sinfección , d .. el .. tu­bó digestivo utilizando medicamentos ',. absorben~es 'y antisépti,cos a la vez. Si hay amenaza de colibacilosis, será necesario adniirus-trar suero y antibiótiCos. '

e) Presentaeiónbl1llléa del meteorIsmo_ Se trata· de suprimir el reflejo irlhibldot de la motricidad y hacer desaparecer, la Irrita­ei6n' gástrica. 'Los calmantes generales sOn loS • que .dan los mejo-res resultados.' '

En todos los casos es absolutamente neeesario regu18rizar la fémna di; a1ünentación de ,los animales pata remediar los' defectos caU$8Dtes', de'estos desÓldi!nes. ",". '. , El

Page 60: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Las IntoxicacioDls Por MIGUEL R,SANCHEZ, M,V,Z,.

Las iQtoxicacienes son el resultado de la absorción de dos clases de IIlIhstancias. Primero, las snbstancias n~" nldrl­Uvas J.!«O que son COIISlJIlIidas en cantidad. demasiado grande' y, segundO, las sutanc1as tóxicas (prodnctos antiparasitario-, 1Jer.. bicklas, abonos, desinfectantes, etc.). .

Cuando pensamos en la cantidad de productos tóxicos de to­das clases que se encuentran en u'na hacienda y en la negligen~ habitual con que se les maneja, nos sorprende, felizmente consta­lar la poca influencia de animales intoxicados.

Las intoxicaciones son siempre graves y a menudo mortales: Los síntomas más frecuentemente observados son trastornos gas­trointestinales -en general' diarrea- y síntomas nerViosos., '

El pronóstico es siempre reservado, aún sabiendo cual es la causa exacta de' la intoxicación. .

'" El tratamiento estará cOnducido a eliminar o a neutrallur el producto tóxico y a tratar sintomáticamente elanirnal.

Cobre

La intoxicación por cóbre ocurre principalmente ¡m' temAlros. Lrn¡ animales que logran sostenerse rechazan bruscamente el ali­mento, se tornan apáticos, se acuestan sobre el flanco y prese~ contracciones musculares. Las mucosas visibles so!, de color . .ma~ rillo oscuro. La temperatura es normal, respiración superficial y fuertemente acelerada lo mismo que el corazón. La .orina es de color rojo oscuro. Después de 1 a 2 días de enfermedad, los ani­males perecen por paro respiratorio. A veces la muerte sobrevie­ne sin que aparezcan sintomas clinicos. El tratamiento no es eco" nómico.

El animal presenta síntomas nerviósos intensos . que se' exfiI' riorizan por fases de depresión profunda alternadas con msis 'de

<. excitación violenta durante las cuales el animal brama y se torna agresivo.

Presentan fibrilaciones y contracciones musculares en los miem­bros anteriores y cuello. El animal rechina los dientes y su agude-

~.

Page 61: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

za visual, está fuertemente dismiI1Uída o suprimida por completo. Estos ,~"netviosos se acompañánde síntomas digestivos graves. " " '

El anímal babea como si tuviera una parálisis de los músculos de la faringe que impide toda deglución hasta el punto que el paciente rechaza tOdo alimento sólido y el agua la toma con gran dificultad.

La motilidad de los estómagos está completamente abolida y : la . del int(>stino considerablemente reducida; evacúa con gran 'dílicultad pequeíias cantidades' de excrementos secos, duros, ne­gros, estriádós de sangre. Pasa por un perlado de nefrltis aguda: orina, de color oscuro o rosado, emitida sólo en pequeñás canti­dádes; dorso arqueado; reglón renal muy dolorosa; la investigación de albúmina es fuertemente positiva. La temperatura permanece normal o subnormal.

Las cantidades tóxicas varían mucho de un animal a otro. Se puede considerar como susceptible de provocar la muerte una do· Sis 'única superior de 200 mg.lkg. de peso vivo.

1.os bovinos Son muy sensibles al mercurio. El simple hecho ,de ,aplicar una pomada mercurial puede matar una vaca. Los sin­tomas son los de la gastroenteritis aguda con rinitis, bronquitis y nefrjtis. La orina es oscura. Se observan aún hemorragias de las mucosas, detmatitis alrededor de las aberturas natur¡¡les (boca, ano, etc.) particularmente del ano. Debilidad, temblores y pará­lisis.

La mayoria de las intoxicaciones por mercurio se deben a la 'al>sorción de Mercurialesannua o de Mercuriales perennis. Esta planta de 20 a SO cm. puede fácilmente encontrarse mezcláda con el fOrraje si se halla en una cantidad demasiado grande se 'OOserva el desarrollo de una intoxicación crónica por mercurio. 'La henificación lo mismo que el ensilaje disminuyen las propíe­'dades tóxicas de las plantas mercuriales.

Ciertas preparaciones contienen arsénico con el fin de pro­vocar un aumento del metaóolis~ y sí no se siguen estrictamen­te las intrucciones del laboratorio que las produce, un consumo de­~iado grande de estos productos por parte de los anímales pue­.de provocarles la intoxicación.

Los sintomas de una intoxicación aguda son los siguientes: estomatitis, gastroenteritis aguda, diarrea sanguinolenta, meteoris· mo e Ictericia. Si la intoxicaciÓn se desarrolla' lentamente se ob· serva, a menudo fístula del cuajar, aborto y esterilidad. '

~

,

Page 62: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

I

l

Fósforo

La dosis t6xica de f6sforo para los bovinos es de l/i a' 2 gr. Los síntomas de la intoxicaci6n aparecen a las pocas horas;: sin­embargo, en algunos casos sólo se presentan después de' algunos días. Se observa cólicos, excitación, diarrea y por último debili-

"'- dacl: general.

, Los casos de intoxicación se reconocen principalmente en .las regiones viticolas y arborlcolas, donde se utiliza el azufre paril, [Qs tratamientos de la vid y de los árboles frutales. ' .

La intoxicación comienza con temblores. mirada fija, tem­peratura por debajo de lo normal y cólicos; posteriormente para­plejia, coma y muerte.

Hierro

La intoxicación es muy rara en los bovinos y en la piácl:i~ sólo puede presentarse por la absorci6n de una cantidad rt:'!y grande de medicamento que contiene hierro. Los sintomas SO" los de una eDtedtfI.

Cloruro de Sodio (Sal común)

La dosis tóxica es variable según que los animales tengan', o no acceso al agua de bebida. Para los bovinos se considera de 1'/. a 3 kg. Se observa una gastroenteritis, diarrea, cólicos.' y --le. siones del sistema nervioso central. La afección es a menudo cró­nica en los bovinos.

Para las sales siguientes, los sintomas de la intonéaci6i:i son muy semejantes a los de la intoxicación con la sal común. 'Las cano' tidades tóxicas de tales sales para los bovinos son las siguientes:

Sal Glauber '/. a :3 kg. Sulfato de magnesio '/. a 3 kg. Salitre 100 a 250 gr.

Urea

La intoxicación por úrea es debida a errores en .la dosIfica­ción de este producto en un alimento.

Los sintomas comienzan bruscamente 2Oa. 30 minutos des­pués de la ingestión de cantidades tóxicas con meteorismo, respi­ración corta y rápida, temperatura baja. Luego se presentan tem­blores convulsivos, cólicos,paraplejill y por último comll y muerte.

""""""

Page 63: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Aeido ciauhldrico

La dosis tóxica para los bovinos es de 2.2 mg. por kg. de pe­SO vivo. Se encuentran, grandes cantidades en algunas plantas. pIIl" ticuIa:rmente en ciertas híbridas tetraploides j6venes.

Los slntomas de la intoxicación lenta son: Primer estado: vómito. debilidad, dilatación de la pupila, pul­so retardado y respiración acelerada. Segundo estado: calambres y pérdida del conocimiento.

- Tercer estado: primero parálisis del centro respiratorio y lue­go del centro cardlaco.

, Como profiláctico suministrar a los animales una alimenta­ción rica en azufre.

Colchko (Colchicum automnale)

Se encuentra muy a menudo en los forrajes. Tpdas las partes de la, planta son tóxicas y contienen la colchicina. La toxicidad diSmintiye con el secado. pero no desaparece completamente.

Los sintomas son ante todo los de una ga5troenteritis con cólicos. temblores musculares e ictericia. La dlarrea puede s~r ~lenta. Las orinas son abundantes y fuertemente colorea­daS de rojo oscuro (hematuria). Se observa después una fase de SODlIlolencia que conduce al coma. ..ti~j'~.'"i.:'~~~

Rauúnculos

Son tóxicos solamente cuando están tiernos. En efecto. el prin­cipio tóxico desaparace poco a poco y en el momento del henaje los ranúnculos no son tóxicos. Las intoxicaciones son muy raras. pues el ganado no come voluntariamente los ranúnculos.

En,la intoxicación grave se presenta exicitación. mucosas ro' jas, salivaci6n y cólicos. Además. diarrea sanguinolenta y' orinas o.curas mell:cladas desangre. : Ji;n la intoxiCllción leve hay gastroenteritis' con diarrea.

Patatas "

Las hojas y los tallos de la planta contienen la solamina. Cuando hay escasez de forraje. existe la tendencia de hacer co­mer a los animales hojas de patatas. Se dlstinguen tres formas de ~xicación: ;¡.) forma nerviosa: paráliSis de los nervios respirato­rios y el animal puede asfixiarse; b) forma gástrica: se declara una gastroenteritis; e) forma exantemática: los exantemas se presentan particularmente en las extremidades. ubre y conjuntivas. Esta for­ma puede combinarse con las otras dos.

Si es absolutamente necesario alimentar con plantas de pa' tatas 'se puede dlsminuir la toxicidad secando o ensilando 'el pro­ducID. y ·no suministrar sino pequeñas cantidades (ensilaje 5-10 kgs., producto seco 1'/. kg. por dial . ....-

"

Page 64: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

-~-----~---~.

Sarrac:eno (FagopilÚmesculéntium)

.. : Se observan intoxicaciones en ~;tempm:ad!ts de mucho . sol y en los animales de pelaje claro .. Setr¡¡.ta de· un fenómeno de fotoseri· sibilización. Los animales se enferman a veces. 24· horas después de la ingestión, ~otras v_debe eSperarse' 4 semanas para que

< aparezcan los slntomas. Se ve desarrollar una dermatitis que puede ir desde el enro­

jecimiento de la piel basta la lÍecl-óSis. La piel, las muoosas y has­ta los !;>ronquiQs puede" ser afectados .. El animal tiene. fiebre, pier­de .. el ápetito y. pasa por. los estados. de depresión, que a1te~ con los de agitación y calambres. Esta intoxicación es rar~te mortal. Como prófiláctico puede colorearse el pelaje de los ani-­males claros con una solución d.e permanganato de potasio.

Atraapola (papaver rbocas)

La. toXicidad \lS grande durante la flotación y comienza con la formación de ronchas. El tóxico es próximo a la morfina. Pn. vaca gran agitación con &grtlsiYidad.El tránsito Mfestinal estf¡ bloqueado.

Eleboro (Veratrúm Album)

" Contiene cierto número de alcaloides que se han designado bajoel~ denominador común deprotoveratrina, Estos tóxicos ac­túat¡ sobre el corazón. Se observa vómito,. cólicos, diÍlrrea, calam, bres, .debilidad. Con' frecuencia el animal babea enormemeIÍ~ lOQ ~ 200 gr. de. ralz son suficientes para provocar la muerte del ani: mal. . ~ ~~

CorPezuelode _teno (ClavicspS purputea)

Contiene los alcaloides (ergotamina, ergotoxina, ~gotasin) cu­ya acción . se hace sentir sobre la. musculatura. lisa. En particular contracción del .. útero y de los vasos. Lo. bovinos son también sensibléS a esta intoxicaciÓn;' Produce lIlÍa estomatitis y una gas-' troenteíitis cOn gangrena de las extremidadeS. Aborto y calambres musCP,lares constantes. .

~. (Artemisia vulgaris)

~ Provoca en el bovino .. una gastroenteritis hemorrágica que oon-duce rápidamente . a la muerte. .

BeIIadoaa (A:tropa belladolll18)

~ Es la atropina contenida en)a pru,1Z8 la que es tóxica. Se ob-servan los siguientes sintómas: diliitación pupilar grande, babeo. vómito, debilidad y al comienzo sudor frlo. Luego apareeen eó­Ucos, diarrea, terilblóres . y dificultad respiratoria.'

Page 65: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

i Digital (Digitalis. ptinrurea)

,"" ·l«·~toxieacióh es: ·tnuy . rara'fln loS bovInoS lJUest1!I .que los giueósldos'SOD deStruidos en la panza .. Se observa' UDa' gastroente-1Iitis··.COÍl dlsmlnulción de los latidos cardiacos que despué.l' se tw­n~ irregulares, débiles y rápidos. Finalmente apareCen calambre51 y parálisis. ., - .

. -'", ;,. ~'.

'¡r E$tos son hOngos microscópi~s qlle desencadenan. uila 'ent.".· rltiS'Silgufilat denefrltis y cistitis. Se observa.tánibién trastornos ~So,s .y deblJjdad cardiaca. .

TI/da de algod6n

Las vacas j6venes,·1lQ,ll las.JD.ás seílSilties. El principio' tóxico es ,elg?sipol que~~ona hematuria, nefri!is y entetitis h~j)rrá­~,"liQortó y ¡pilrállsls. En cuanto a. lamto~caclón ctónica" se, ql)íérvrúeri1ia ron Catarro de' las vfas Ce$piiatoÍias e intestino iSt"cOtOOdlsinindl1 de la. sensibilidad. . .,

Thrmineramos . esta exposición diciendo rápidamenté' algUnai' palabras sobre productos antiparasitarios.

[;C,,' ::()IgaactfosforadOs (Ejemplo: Paratb1on)· .. - .

-~~ •. ~stos._són Ínhibidores de la . C!>linesterasQ YP~~il, .pi,! ... ~g\liente, una concentración .anonilal de acetllcolina.tiíi,,,,l,ctier. Í"l, ~ _ slnto~s ~ la intoxicación· son' . salivaci6!l. Iagr,irnl)o, ~ del perlstallsmo, diarrea.contnuiCión pUPilar. difictilta4. respiratoria por constricción de los bronquios y lesión de la muscula·· tura y·centrQ .. ~ratorjo· 'A,r¡tldoto: Atropina. -'

.;', . -~ clcJndIII. (Ejemplo:DDT)

.·; ..• ·~ucen tembloresmuscti!ares que comienzan po~ los mÚ$cUlos <1&.Ia, c¡¡beza y del cu~llo. Luego, I~ anbJlales penosamente se

. Jl8lltlenen ·en pie,. ". tituboan, caen . y preSl!lltan convulsio8es.. . , Tratamiento: Gluconato de calcio. hidrato declara!' .

'-'.~

'0'-~ hlpertermta,.pulso rápifio; oonvulsiones,cOína y­después de la muerte una rigidez cadavérica que \!e instala muy r'pidamente.

No bay tratamiento eipeclfioo ..

_. , .

-r .. ~ t e ,_: '.' . !

Es muy .rtruzado actualmente para la impregnación· de .made-, ... ras. Los sintomas SOl1los mismosqtie con el ONOC. . .0

Page 66: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

i I ~

corporación nacional de turismo-colombia " Turlfta .aU.r.ch~ tr •• m" turl.t ..

Page 67: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

• • • ..................... m

Page 68: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas
Page 69: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

ROHM ANO HAAS COLOMBIA S. A.

ROMH AND HAAS COLOMBIA S.A. está vinculada a la Agricultura y Gana­dería colombianas con su linea de pro­ductos:

AGFUCOLAS

SfAM F-34 Y LV-lO. - Herbicida insustituíble para el arroz_

DITIIANE M-22 Y M-45. - Fun­gicidas únicos para la Papa, Arroz, Banano y otros cultivos_

V AFAM. • Desinfectante de suelo. De perfecta acción para tratar los semilleros de Tabaco, Tomate, Qafé, Flores y viveros de Fruta­les.

ICARATIIANE. - El mejor control de Mildeo o Cenicilla en Flores, Hortalizas y Frutales_

KELTHANE. - Poderoso Acarici­da de larga acción para Café, To­mate, Cítricos, Vid y otros culti­vos ..

TRITON AE Y TRlTON' ACT. -y Activadores para

Fungicidas, e Insecti-cidas_

. TOKlON. - Nuevo Herbicida pre­emergente selectivo para Soya, Arveja y Caraota_

VETERINARIOS

ROHMISAL y TRA-MIN. - Los mejores Suplementos Minerales pa­ra ganado vacuno_

ROHMADE y ROHMICINA_ -Potentes Vitaminas y Antibióticos para uso inyectabl~_

, .

SOLUBACTONE. - Nuevo Bac­tericida y Antibiótico.

IOFEC y SAN.().FEC. • Desin­fectantes muy activos para Agri­cultura y Ganadería_ .

BIODIN.- Unico para el trata­miento preventivo y curativo del Sabañón.

DILARVON. - Oral e Inyectable. Antihelmíntico seguro para gana­do y aves.

Page 70: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

.'

La Revista MellllUaI

REDACCION y ADMINISTRACION

Av _ Jiméne:¡: No. 4-4i . Oí. 7~/5 l" • Tclé.fono 415558

. Apartado Aéreo ISIal! ~ecoTA.· COLOl,IBlA

,--_. _--.;.' _....... ..... _,,;;.._.,,;;. ... _...11 ..

de Mayor Circulación en Colombia

Director

RUBEN RUlZ CAMACHO * • •

Ucencia del .Ministerio de Gobierno 000764 de 1966

Tarifa' para 'libroa y. te.lIra. Editados· en Colombia

Permito No. 45 ADPOSTAL.

REPRESENTANTES,

COlJ>J?ORA,PORES: Jorge Menocal VUIal6n Jorge Ospina ValIeio Je0ú8,Q¡eca Eo~, .. MiguoJ.. E. Vru.-.\. Tomis Niet?,~\¡l; .. José A .. ~'P. l.m.el Nt.~ 'V.

. Pen","l'h~ R. Jaime P~,~

EN ESTE NUMERO= Pág,

~~~~~D~Ir~.~cI~D~r.~ .. ~ •••••••.•..•••••••..•.••..•••. ,.... j frutales ..••.••••....•••••• o....... 6

.q~e .. s.¿.deb~ .. ~a&.~;'.~;;.~i '1

..................................

~~~~~ mi~~·~i·:Á~~::::::::::::::::::·:·::::: .. ~ .. ~ .. ~.'" ................................. --.... . Podar CUl'ic::oa ••.•..•••••••••..••••••.• ~,'YJ NfQor. ••• _ .••••••••.••••••.••• , .. ,.. ", : -' .. ~',,: ., . '- ........... .' ............ .

~.iI1C,.~.;; .... ........ , ..... , ............. , ...... , .. ~ ............................ , .............. .

•• ~"'14 ....... :,¡; .... ;, •• _., ... ,¡,. '.' .,..\, &.~~""" ... .;" .. 4 ••••

~:!is¡:~~~i;::::·,·"·,·:····,·····.':"·,·,····, ;':'l .. >- ... ~~ •••• "' ......... ~ .......... .

'V\líllié"'¡;¡;': .. CÓ;;~·:;:lh .... d. _ .. .... ·ci.·~~ .. ~.; .. &,:

. ........................ !!! .... _ ....... ; ... " ...... -. MAJIZO- ABRIL

1974 NLIMEI\OS 91··. 92· -

.,' 'T l\lÜ'F A rosú.i REDUCIDA ~ No, 326 . DE LA ADiltINImw:!IO/it POST~ NACIONAL

A NVElITlIOII UICTOIIIIS . " .. ',.inbíií.. .... , .......... ' .... ~ ._eplr

'< o', ............. ' ..... r'. ,'tr~.,-, lIuocI\pcl6a _ $ í ___ ....... ,....- ............... __ .. , Paa el Bshdcw

·1Ja "o 'Q.8~,1UI'. Doe .... U ....... 'l"telI ... U.-I .. ..

Page 71: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

.-V" .

Opina el Director

!

Aimilble leetor:

En mead de .. lu ~téradas solieitades fommh'llal por nn_ tras leetores y amigos erí general, DOI decidJnuJs preparar 8Ita edi­ción aobre el eaJtiyo de fruIaI8I en ColalDlbla. El tema en !eldIdad no 81 nuevo para _ Revista, l*etI en años anteri_ ya le ha­. bhImos dado acogida. a variOl 1II'Iíeul0l aobre frutales, pero eu for­ma dispersa, )o c:ual como es apeaas lógico, no es tan útil como _ obra dedlcada exel~ a tratar, más a foodo, todo lo eoaeerniente a 101 más. lm~ fruIaIes de nuestro país, que .. )o que ofreeeimos con la enllega delMiAlNUAL PIlA.CTlCO DE FRUT.\LES.

La tarea de leIIIIIr los materlalel para el prestate Manual, fu.. como es nafural, anpoeo dispeadiosa,. ya que como ustedes te lo pueden imaginar, hubo .......... daddebaeer UD8 cuidadosa lIélece1ón de articaJistas y escoge&' lo más positivo, eomprenslble y aplieable en nu8ltro Pais.

En esta fonna DOI fue grato CODtar _ la iaeItimabIe colabora­cióa de Fabio Heake&', DIrector de la preatigiosa "'Revista E5So AgrIcoIa", quieD acIem6s de autorizarMI la publieación de alga-

. _ trahajos de pmpiedad de la Revista, nos facllitó macluu ·foto­grafíu, y perlOll8lmente nos dió mny vaJiosu ~. El sa­be de nU8ltra aIieióa por laI _ ""-as, y .abe que por 810 recanimOl con flecren"¡. a éL .

En aras de la étiea, bDbién .. n-m lafonnar a _ tras 1IpQCiad0l leetOres. que la seccióa''GeueraJJdIIdeI en Fruta­les", por ser pertiaeate en esta flC8lÍóa, dado· ID . importaQela fue seIeeclo.da por los __ de TOA, del ''Maaual Práctieo efe AgrieuItuta" del Ceatro Begioaal de Arada 11écaiea, Am.

Page 72: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

, ..

L

El l'tlIIto del material iDclaldo. fue ..., especialmente, en liD gran mayoria para .~ de OrientaOifa AgropecIwIa" por 101 doetores. Jesús ~&¡¡a'" " ....... 10 VrcIlaala. .j'GI6 .. ...... Córdoba V ........ DOIIaId' ........ ..,.,.. .......... ., ..... oIl'oII

eselareeidos profeaIma.l.qá .... , .... lill_ ... '."Tem,ai de Orientación Agi~".·,w'tm.deagoideced .. ·la_ ... badón, les felicita efa.siv •• p., liD _YtIaábIeOliemac\óaíOo bre frQtaIes, sin la cual DO .a"'-. Iidopollble la feliz cm ..... ci6a .de este Manaal.

&te .reconocimiento les eorrespoIMIe __ igual deledao- a todos ., a cada uno de 101 profC!lionales del 1CA:,,;qaa enlwma po n-, y patriótica _ ayadaren __ ~ .yellllujlll Se deben mencionar, entre otros, 101 doetores J>adile. C.. Mi,. guelA.Revelo, Fabio Hlgnita M., Jalro~l1i; i.c.a!lite, c. ROIIIáIa,R. Thrres, C. Cardona, Horado ~ RoiIalfllBarrliJa, Ram6aMontoya, Mario Lobo, etc .. ~ ' .

. '-r-- de Orientación Agropeenaria" deSea feI.atll! .. te qae el MANVAIL PMCI1eo DE . FRlJ'lIALJlS _ alri;.1III,ÜItD más de elieaz ayade para 1os.1eelww y. amigoI, y ea ~'"...' ra aqaéllOl qaeoon tanto eIOpeiioinsistiemn y que_ ........ ,.:. eieJIcIa esperaron la aparieión de esta obra. .'. ".'

. Ala fratienltnra eD CoIOIDbla, eOmo ésfáell eOlegir Y ~. podrá ver_ adelante, le espeta llIl ~ poi'VeDir, pUlIit-" . • eIo • indúpensable.para el entoabastechnieBt .Jl1l(!Jtroslnojíio1 ti-. cada vez más deJIlandaen el 1IUlIeaclo' mundial. ~ F't'encla; :Alemania, Estados Vllidos, por citar aIgaaos ,... 111

iJ!.teloesAD vivamente por la únportaclón de frutales y están más 9M' Ilstos para ~1'II1'DOI.grandes aatidades ele D~ .~' Por tocio lo anterior, ereeIDlOS -sin aniliai- qae. el MI1im!aI paeo de_ de inl;tiscab"ble utilidad para lOs ÍJ.ae aspiren a poner .. prietIea IUI eapíIcldades Y d ......... ea el_vDl_ mande • le fmI:le81tnra. .. '

Les _de. .y I\tenb"nente,

RUBEN RUIZ c.\MACHO DireetDt

Page 73: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Todo el material vegetal que llegue al pa/s .s minucIOsa­

mente exam/nedo. por técn/. cos fUosanltarlos. para

garant(zar que el producto esté lIbre de plaga. y enfer­

medede ••

Solicite al ICA el·· permiso fltosenltarlo para Importar meterlal vegetal.

Todo material vegetal qua l/egua al país dabe estar acompal\ado de un certIfI­

cado fltosa n Itarlo. expedIdo .por les autorldadas Competantes del pal. de

órlgen.

Asf sirve et·lnstituto Colombiano Agropecuario a CoJo",bia.

·Minlsterl8d ........

~~O~~~~A!~ ,

Page 74: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Manual

Práctico

Generalidades sobre Frutales Al hablar de frutales es indispensable referirse en forma m\lY

especial a todos los factores que inciden en la producción, tales como factores ecológicos, cuidados de la planta, enfermedades, etc., causas éstas que, si bien influyen poderosamente sobre' los cereales, en el caso de los frutales se multiplica su importancia por tratarse de un cultivo intensivo, en el cual una sola planta siempre tiene un gran valor. .

Factores eoológícos. - Por factores ecológicos se enti.enden todos aquenos que constituyen el medio ambiente en el cual se desarrolla la planta, es decir, clima y suelo. En forma concentráda expondremos en qué forma influye cada uno de los factores climáticos sobre los frutales.

Luz. - Al favorecer la fotosíntesis, aumenta la produCéIón de la planta. La calídad de la fruta depende en gran parte de la luz; cuando más luz, mejor sabor, color y conservación, pues ellá está ligada a la cantidad de hidratos de carbono que tiene el fruto.

Calor. - Todas las funciones que determinan la actividad' de la planta, tales como asimilación del carbono,' actividad de las diatasas, absorción radicular, floración, fecundación, fructificación, maduración de la fruta y nutrición, tienen sus. temperaturas ·mi· nimas y máximas, fuera de las cuales se suspende dicha actividad, eid$tiendo una temperatura óptima en la cual la función llega a sU máximo.

Humedad. - Basta saber que una fruta contienen 711 por cien­to de agua para darse cuenta imnediatamente de la importancia del agua. Por otra parte, sin dicho elemento no .serfa posible la absor· ción de las. sustancias alimenticias, ya que éstas necesitan ser di· sueltas previamente y son conducidas a todas las partes de la planta utilizando el agua como vehículo. El agua de. que dispone la planta puede venir de .Ia· lluvia o.delriego. Es. indisPens¡tbIe que ambos sean opOrtunos y en cantidad suficiente. Ahora bien, hay que tener en cilent~ que Iahurnedad se· una arma de doble filo, tan perjudicial enel?'l'xceso como .en la. falta. Una nuvia ex­cesiva durante la flQ~clÓD pUede . muy bien comprometer· .Ia co­secha, pues arrastra el ¡¡¡olen de las flores y. diluye el líquido . es~ tigmático, impidiendo la fecundación y por lo tanto lá formadOSri del fruto.

Page 75: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

444

Vieato. • La circulación del aire es SIlIll8!llente beneficiosa y la utilidad de los vientos depende de; diversas caracterlsticas. ta­les como la velocidad; temperatura, grado higrométrico. etc. El viento moderado es beneficioso, pues ayuda. a la polinización de las especies entom6filas; pero si es excesivo. puede llegar a im­pedir la. fecundación, pues seca el liquido estigmático y provoca la dehiscencia de las anteras antes que el polen esté maduro. Un viento fuerte ocasiona choql1es de las frutas entre sI, producién­doles magulladuras que acarrean la pudrición; seca la tierra, for­mando \III8 Cd5trá que impide la penetración del agua y del aire. Para protegerse de su acción perjudicial, se construyen los setos vivos (cortinas rompevientos), que consisten en rodear la planta­ción con especies arbóreas que atenúan la fuerza de los vientos. amlDorando su velocidad. Las especies empleadas con este fin sou muy variadas. dependiendo de las caracterlsticas regionales. El al­cance de la protección del seto vivo depende de su altura; se su­pone que la protección llega a 20 veces su altura.

Suelo. • Hay que sentar como base que cada especie y varie­dad requiere un suelo distinto. La calidad de un terreno depende de la constitución físico-qulmica de la grava, arena gruesa, arena fina, limo, areilla y humus y del porcentaje. en que se encuentre en la composición de un terreno cada uno de estos elementos, y en cOnsecuencia su adaptación para las distintas especies.

DIE_fes tenuras de suelos. • Los arenosos son aquellos en los que lnterviene como principal componente la arena y tiene UI8IIOS del ocho por ciento de arcilla.

~o-arelIIaso. • Son los mejores para fruticultura agregán­doles materia orgánica y transformándolos así en areno-areillosos­humiferos; como su nombre lo indica, predomina en ellos la are­na, pero tiene arcilla y material calcáreo en buena proporción, aun­que no en todos lo. casos está presente la sal.

AIeIIJo..areDosos. • Suelos ricos en los que predomina. la arci­lla, que pueden ser ventajosos para las especies débiles e ÍU(lOnve­mentes para las especies vigorosas. pues dan mucho desarrollo y poca fruta.

. AIeao-eaIcáreos. • En esta teXtura el principal. componente también es la arena, pero el calcAreo se encuentra en proporcio­nes considerables. Están principalmente en las cercanlas de !:as formaciones geológicas. que tengan rocas calizas. ,

Estas son algunas de las texturas de suelos, y al hablar de ca­da una en particular, se indicará cuál de ellas debe preferirse pa­ralas distintas especies frutales. Es muy importante tener en cuen·

. ta también la reacción del terreno, es decir, si se trata de suelo ácido, alcalino o neutro, as.! como su profundidad, que es uno de los factores de mayor valor del suelo. debido a la relación estre­cha que existe entre el desarrollo de las raíces y la capa de tierra.

"Manual Ptáctko de AgricuItur."

-,

Page 76: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Jormación del UUIDIO Cuando se quiere fonnar un huerto, después de haber ele­

gido el terreno más adecuado para la especie de que se trate, Jo primero que deberá hacerse es formar una cortina rompevlentos. Para la formación del huerto se puede partir de semlllas o de es­tacas, yemas, ete_

En la multiplicación por semlllas se comienza por su elec­ción, luego se siembra en el almácigo, en cuya preparación se pondrá especial cuidado. Una vez sembradas, se tapan con paja picada o estiércol descompuesto, para evitar que la tierra forme costra al secarse. El transplante se efectoará en distintas épocas se­gún las especies, debiendo ser transplantadas más pronto aquellas que necesitan más espacio para su desarrollo. Del almácigo pa­san al vivero, extensión de terreno debidamente preparado des­pués de hacer profundas labores para obtener una tierra bien des­menuzada, protegida por los setos. vivos y situada en una fracción del terreno donde se tendrá la plantación definitiva y en la cual permanecerán las plantas hasta su· muerte. Se puede suprimir el almácigo sembrando directamente en el vivero, a distancias· ade­cuadas. Este método presenta ventajas, en cuanto se refiere a eco­nomla de mano de obra, pues se evita un transplante, pero tiene el inconveniente de que es más. dificil proteger las plantitas recién nacidas en la gran extensión que es el vivero, que en la pequeña del almácigo.

MULTIPLlCACION' VEGETAmVAI

Cada vez tiene más adeptos esta forma de multiplicación, por­que las plantas obtenidas de esta manera son todas iguales entre si e iguales al progenitor. ESto se traduce en una marcha uniforme del cultivo y producción similar do todas las plantas, ventajas que siemp11l busca el fruticultor. La reproducción por semi.lla, si bien tiene la ventaja de un mayor desarrollo de su sistema radicular y su mayor longevidad, tiene el inconveniente de que lleva en sJ una serie de factores hereditarios distintos, que harán que el· desa­rrollo de las plantas no sea uniforme, ni la producción tampoco. .. La multipHcación agámica se puede efectoar por medio do esta­cas, que son partes separadas de la planta madre· que al plantarlB!¡ dan ralees y brotes, produciendo una planta semejante. Se obtie­nen de las ramas también por estlicones, que son estacas ¡¡;randes de 5 a 8 años de edad. Se plantan 2 o 8 estacOnes por hoyo y

TOA'"

Page 77: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

1 SEMILLERO: 3 a 4 mil"

PldnlUla

lt VIVERO: 4 o , mt ...

K I~JERTACIOII: S a 6 m ....

11: FORHACION DEL AR80UTO: 1 a 11: : 12 a 16 m ....

-."

-----------r--- ----60 cm •.

. _-I~~--------J -----_ ---..t::'-"-AII8OlJro "VARETA" AAIJOLITO CON FORI1ACIOH

cuando brotan las yemas se injertan por aproximacióI\, dando lu­gar a una rama muy vigorosa. Se utiliza generalmente en el olivo.

Acodos. - Es 1111 sistema de multiplicación en el cuál la rama que ha de dar . origen a una nneva. planta no se -separa de la plan· ta madre hasta que haya emitido raíces adventicias.

Injerkls. - Es una operación que consiste en fijar una parte de una planta sobre otra, de -tal manera que sus tejidos puedan soldarse y vivir en común. Para que dos plantas puedan ser in· jertadas tienen que ser afines, requerir sustancias a1imenticias si· milares, tener la. mismas exigencias climáticas, etc. El patrón, o sea la planta sobre la cual se ha injertado, proporciona al injer­to savia viva bruta que es elaborada por-éste y -transformada en sustancias alimenticias que alimentarán -a toda la planta.

I-TOA

#

Page 78: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

,

Tipos 111' injertos. - De escudete, llamado tambiíÍn de yema o brote, que es el más importante; de púa y de aproximación, de corona y en zig-zag. La época de injertar depende del cllina. Se puede injertar dos veces por año; a fines de verano o principios de otono y a fines de invierno o principios de primavera. En los climas templados, además de estas dos épocas, se puede injertar a principios de verano. El injerto más común es el que se hace a fi­nes de verano, l1am.ado también de yema dormida, porque no bro­ta hasta la primavera siguiente. El primero se llama de yema des­pierta, porque brota en seguida. En climas muy fríos no se puede utilizar el sistema de yema dormida porque ésta se helarla du­rante el invierno. El injerto de púa se utiliza generalmente donde fracasa el de escudete; el injerto por aproximación es poco utili­zado. usándose en aquellos casos en que no prende ni el de púa ni el de escudete o yema.

Antes de pasar a describir los trabajos que hay que realizar en las plantas ya formadas, vamos a hacer una pequeña descrip' ción de los distintos sistemas de distribución más frecuentemente

. utilizados:

En filas. - No necesita descripción_

Mareo real. - Se coloca una planta en cada vértice de un cuadrado.

Quincuncial. - Igual al anterior más una en el centro.

Alternante. - F'ormando triángulos.

Tresbolillo o hexagonal. - Una planta en cada vértice de un hexágono regular y otra en el centro. .

El más utilizado es el de marco real, pues es mucho más fácil y económico para realizar las labores. La densidad con que se debe plantar depende de la especie, ferti1idad del suelo, agua disponi­

~ ble, condiciones climáticas, altitud, etc. De todas maneras, un árbol frutal no debe tener un radio menor de cuatro metros en cuadro.

"Manual Prictico de Agricultura"

Page 79: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Trabajos indispensables que se deben realizar en el HUERTO YA FORMADO

Podar. - La poda puede ser de formación o de fructificación. El primer caso es cuando se practica con el fin de formar una ce· pa bien equilibrada y ramificada; en el segundo, para discipli. nar la distribución de la savia cen el fin de favorecer la fructifi· cación. La poda puede realizarse cuando la planta. se halla en re· poso, que se denomina poda seca; o cuando se halla vegetando, que se llama poda en verde.

La poda seca debe hacerse cuando Ium caído las hojas del árbol. No se debe apresurar mucho, porque hay que dar tiempo &

que las sustancias alimenticias, al secarse las hojas, pasen a las ramas finas, para que de éstas pasen luego a las ramas gruesas y al tronce. La poda en verde se realiza sobre brotes y no sobre ramas. Esta poda está indicada en lugares en que el periodo ve­getativo es largo. Es más aplicable en frutales de regadio.

LAOORES DE CULTIVO Inútiles serán todos los trabajos que se realizan en las plantas

si no se mantiene el terreno en perfectas condiciones; también de· be estar completamente suelto, de manera que se sienta mullido y el agua, tanto de lluvia como de regadío, sea absorvida por él Si el terreno es compacto, el agua no penetra, corre y se deposita en las partes bajas formando lagunas. En el terreno sutlto se facilita también la penetmción del aire, activándose de esta ma· nera toda la actividad microbiana en sus distintos procesos y so· bre todo el fenómeno de la nitrificación.

RIEGOS No sólo son necesarios los riegos en los lugares donde las lIu·

vias no son suficientes, sino también en aquellas regiones en que si bien las precipitaciones anuales cubren la cantidad de agua requerida, la distribución de las lluvias en el año no es adecuada. Los frutales necesitan mucha agua en la época del brote y desde que se forman los frutos hasta que comienza la maduración, mo· mento en que se debe suspender el riego, pues un exceso· de agua hace reventar la fruta. El riego puede hacerse por surcos o por inundación; el primero de ellos es el más empleado y el mejor. Consiste en hacer surcos por donde cerre el agua, a cierta distan- , cía de las plantas, a las que llega a través de la tierra, es decir, por infiltración. El riego por inundación censiste en hacer un cuadro que abarque cierto número de plantas e inundarlo. Es más rápido, pero endurece el terreno y demora en secarse.

lf-TOA

. .........

-.

________ ~------.. ~I •. _¡----~

Page 80: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

'n

ABONOS Podemos considerar tres tipos de abonos: abonos verdes, or­

gánicos y químicos. Abonosvenles. - Son plantas de variadas especies, que se

siembran en todo el espacio libre que dejan los frutales y que, cuando han desarrollado, mediante una pasada de aliBdo se las entierra. Su importancia reside en la incorporación al suelo de gran cantidad de materia orgánica, que una Ve2: descompuesta, enriquece la tierra en humus, devolviendo al suelo, además, to­dos aquellos nutrientes que absorbió para su desarrollo, como ni­trógeno, ácido fosfórico y potasa en forma asimilable. Las plan­tas más usadas para este fin son las leguminosas, porque enrique­cen el suelo en nitrógeno principalmente. Sin embargo, la época de incorporación de una leguminosa debe escogerse entre la época fria en que la actividad microbiana es lenta; de 10 contrario, se corre el riesgo de fomentar la actividad microbiana a. tal grado que inclusive puede destruirse la materia orgánica exilStente an­tes de la incorporación.

ESl1lERCOL Constituye, además de abono, una mejora física considerable

del suelo. Proporciona más nitrógeno, ácido fosfórico, potasa y elementos menores que los abonos verdes. El estiércol debe incor­porarse en estado muy avanzado de descomposición. Como el es­tiércol natural escasea más cada día, actualmente se fabrica es­tiércol con la paja que proviene de la trilla de los cereales, a la que se le agrega agua, nitrógeno y cierta cantidad de estiércol na­tural que se deja fernientar. El resultado es similar al que se obtiene con el estiércol natural.

ABONOS QUIMlCOS Algunos abonos qulmicos son: cloruro o sulfato de potasio,

superfosfato simple o doble, nitrato de sodio, nitrato de amonio, sulfato de amonio, úrea y otros. El problema de los abonos quí­micos es uno de los más difíciles en la fruticultura, pues la bon­dad de cada uno de ellos está determinada por la composición físico-qulmica de la tierra, que a su vez da lugar a una determina­da composición biológica. Además, los elementos químicos· deben estar en proporción bien equilibrada, pues un desequilibrio pue­de resultar perjudicial o, en el mejor de los casos, no ser utili­zado por la planta. Por eso, es indispensable la experimentación antes de aplicarlos.

bEFIclENclAS EN LAS PLANTAS La observación de las plantas y el estudio cuidadoso de 10

que se menciona a continuación permitirán al agricultor inteli­gente conocer, por el solo aspecto de la. plantas que cultiva, lo que éstas necesitan para producir al máximo. Es decir, qué ele· mentos necesita el suelo, especialmente de los cuatro más impor­tantes: nitrógeno, fósforo, potasio y calcio.

n l

Page 81: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

SINTOMAS Falta de nitrógeno. - Efectos en toda la planta: follaje ver­

de claro, amarillento, anormal y de hojas pequefias; las inferio­res, o sean las más viejas, son las prlmeras en seiialar la deficien­cia, pues son de color amarillo más claro que el de las superio­res. La amarillez va seguida de desecación acompafiada de un color castaiio claro, generalmente con calda de hojas en pequefio número.

Las nervaduras son, con frecuencia, de color púrpura. No se presentan manchas definidas en las hojas; planta desmedrada, .ta· 1I0s delgados, pocas ramificaciones y entrenudos cortos.

Falta de fósforo. - Efectos en toda la planta: follaje oscuro anormal, especialmente en las hojas jóvenes. Las hojas inferiores se ponen amarillas entre las nervaduras, los márgenes, o presen­tan, si la deficiencia es grave motas; con mayor frecuencia,. pre­sentan también salpicaduras de color púrpura en.las hojas y en los tallos. Las hojas muestran formación correosa y color brillante os­curo anormal.

FaIta de potasi&. - Efecto sólo en las hojas más viejas: ho­jas inferiores marcadas con manchas negras cerca de las puntas y hacia los márgenes. El color amarillo empieza pot los márgenes y continúa hacia el centro. Más tarde, los márgenes toman color castaiio y se conservan hacia abajo. Las hojas viejas caen y dan la apariencia de chamuscadas.

Las plantas cuando les faIta potasio, son menos resistentes a los insectos y enfermedades. .

, Falta de magnesio. - Efecto sólo en las hojas más viejas: las hojas inferiores manifiestan un color amarillo pero no presentan manchas .

. ' Esta amarillez empieza, por la punta de las hojas y se ex­tiende a lo largo de los bordes y entre las nervaduras; éstas per­manecen verdes. Las hojas, se curvan hacia. arriba o simplemente se arrugan. Más tarde caen. Un sintorna frecuente es una especie de listado de bandas blancas y verdes en forma alternada.

Falta de calcio. - ·Efecto de las hojas nuevas, muriendo la yema terminal; alteraciones en la punta y márgenes de las jóve­nes que amarillean y que a veces quedan, definitivamente retor­cidas en la punta; planta desmedrada, y el crecimiento cesa.

FaIta de hiel'l'O. - Efectos localizados en las hojas nuevas: amarillez en las hojas y entre la nervadura que sigue, de color verde. En los casos más graves se secan los márgenes, sin haber manchas negras y las hojas se caen. .

Las enfermedades producidas por deficiencias del suelo son anormalidades nutritivas, que fácilmente pueden corregirse signien­do los consejos prácticos agronómicos.

"Manual PaIctioo de Agricultura"

.... TOA

5

Page 82: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

AGUACATE Por Rodrigo Otero De La Esprietla

Agrónomo zootecni ....

El aguacate, Persea gratisslma, Caerten o Persa americana, M.iIIer corresponde a la familia de las lauráceae, son árboles cu· ya altura puede llegar a los 15 metros, de hojas alternas aperga­minadas y eHpticas. Sus flores son verdosas, aromáticas, dispues­tas en racimos, terminales. Los frutos son oleaginosos, de tama­ños, formas y colores diferentes, según la variedad a que corres­pondan.

Relatos históricos comentan que cuando llegaron los conquis­tadores a nuestras playas del Caribe, ya se cultivaba el aguacate y sus frutos servlan de alimento a los aborígenes. "El bachiller Martín Fernández Enciso, en el año de 1519, editó en Sevilla (España), una publicación que tituló Suma de Geogralía en la que manifiesta haber visto esta planta, antes de llegar a. Santa Marta, en unos parajes vecinos a Yharo, puerto pequeño, situado en la babia al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta y Rioacha". To­davía se encuentarn aguacates selváticos en ese sector que com­prende desde la orilla del mar Caríbe hasta los 800 metros de al­tura, llegando esta plantación espontánea a ocupar extensas re­giones en las hoyas hidrográficas de los ríos Piedras, Don Diego, Buritica, Guachaca y otros.

Hay diferentes variedades y muchas de ellas producen frutos verdaderamente exquisitos, desafortunadamente esta inca1cnlable rí­

~ queza natural viene siendo destruida por personas, que para hacer I fácil la recolección de los frutos, tumban los árboles. Algunos las r cortan sin pensar en el daño que ocasionan, para sembrar en cam­

po abierto pastos o cnItivos de pancoger.

-

Antes de la conquista en las islas antillanas no se conocía el aguacate. Flue llevado' por los españoles seguramente· de las plan­taciones que encontraron en la Sierra Nevada. Esta aseveración se basa en que la mayoría de las frutas cosechadas alli, son se­mejantes a las que se producen en las zonas vecinas a Santa Mar­ta. Este tipo de aguacate difiere de los que se producen en Cen- / tro América y a las otras variedades de la América del Sur. (

El fomento de esta planta toma cada día mayor importancia, ya que sus frutos son un alimento nutritivo que goza de excelente aceptación en los mercados nacionales. Además, es un producto con muchas posibilidades de exportación.

TOA-U

.

Page 83: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

PLANTAClON Los arbolitos deben sembrarse ya injertados con varied!1des

de reconocida aceptación en el mercado. Si el hnerto no proviene de árboles injertados se corre el riesgo de que todos los árboles no respondan a la calidad seleccionada. Aaemás, la plantación tardaría más tiempo en producir.

CUando en los cultivos se encuentran árboles viejos que pro­vienen de semillas y tanto el rendimiento como su calidad resul­tan inferiores a las exigencias de la explotación económica, es aconsejable mejorar estos árboles indeseables injertándolos con ye­mas tomadas de otros reconocidos como productores de frutos ex­celentes.

Para lograr este cambio se corta la mitad o un poco más de las ramas primarias del árbol llamadas también principales, de­jando sus tocones de un largo de 70 a 90 oentimetros, para que en ellos broten los chupones o retolios. Tan pronto aparecen estos brotes deben injertarse los mejores por el método de Púa lateral que es el más apropiado. El de escudete o yema, responde algunas veces con buen prendimiento. El de púa por hel1ilidura o cuña, también puede practicarse con éxito. Para este caso, se realiza la injertación inmediatamente se corten las ramas y las yemas.

Cuando los brotes provenientes de los injertos se muestran vigorosos, se prooede a efectuar la poda del follaje que se dejó para darle vida al árbol. La intervención se hará por etapas y con todo cuidado, pues cuando se efectúa precipitadamente, so­brevienen desequilibrios fisiológicos que pueden causar la muer­te de la planta.

Corno los retolios o chupones crecen muy ligero, deben ser observados cuidadosamente para evitar que la cinta que aseguró el injerto, no rompa la corteza o impida el paso de la savia. Si es­to ocurre, se pierde el injerto.

Para obtener buenas cosechas es importante sembrar en el huerto clistintas variedades intercaIadas, pues el aguacate sufre un fenómeno de reversión de sexo en su floresoencia que se ma­nifiesta en sus flores hermafroditas, ya qué algunos árboles, en las }:Irimeras horas del día, registran· en sus flores órganos femeni­nos y en la tarde masculinos; a estos árboles se les Jlama protan­dros. Pero ocurre que cuando madura su polen, producto del ór­gano masculino ya no es posible la fecundación de su misma flor. Entonoes, al tener otra variedad intercalada. ésta al. florecer pre­sentará, en primer término, su polen maduro y podrá fecundar las flores hembras de los otros árboles y en la tarde él será bene­ficiado con la fecundación proveniente del polen de los árboles que ya fecundó. Este árbol se distingue corno protógeno.

De esta manera las flores de un árbol fecundarán las de otro, garantizando una mayor producción de frutos. Es aconsejable de­sarrollar un. prorama apicola pues la labor de la abeja es muy im­portante ya que actúa como agente polinizador.

I&-TOA

,

Page 84: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

! ."

:..-

r

.... --

CLASIFlCAClON

Los botánicos han dividido esta especie vegetal en tres gru­pos o razas diferentes, así:

Raza mejicana: Sus hojas al ser estrujadas exhalan un olor a anls. Son árboles resistentes al fria, aceptan alturas de 2.000 me­tros sobre el nivel del mar.

Sus frutos madurao a los 7 meses después de la· florescen­cia. las variedades más importaotes son: fuerte, puebla, topa topa, Gottfrled,Compong, Dake y zutano.

Raza guatemalteca: Sl,ls hojas no tienen olor a anis. Son re­sistentes al fria, se pueden cultivar a alturas de 700 a 1.400 me­tros sobre el nivel del mar. Sus frutos, de grao tamaño, maduran a los 10 meses después de la florescencia. Las variedades más co­merciales son: NabIIl, Thomson, Queen, linda, Diekin-. Booth, Itzama, La Bacon, lala Y TayJor.

Raza antillana: Se cultiva desde cero hasta 700 metros sobre el nivel del mar. Sus frutos madurao a los 7 meses después de flo­recido el árbol. Las variedades más afamadas san: Villacampa, Va. ca, Wdsoa Popenoe, PoUock, CoIIiDson, WaIdin, Trapp. RaúJ Araftgo Y Trinidad.

. Buena parte de los tipos nativos nacidos espontáneamente en el departamento del Magdalena, se vienen el<portaodo en pe­queñas cantidades con destino a los mercados europeos con buen éxito.

Hasta el momento no se hao clasificado los tipos existentes en el norte del departamento del Magdalena, y al hacer men­ción a ellos se utilizan los nombres populares con los cuales se conocen. Estos nombres generalmente cambian según la imagi­nación o el capricho de los vendedores de frutas.

TIpo Santa Marta, mlabazo o Buitiea: Es común . a alturas de cero a 500 metros sobre el nivel del mar. La forma del fruto es ovoide o periforme. con fruto de un peso de 400 a 750. gra-mos, de base aplanada y corteza lisa, color verde oscuro brillao­te. La cáscara se desprende fácilmente de la masa, que es de color verdoso amarillo pálido y de una consistencia blaoda, sin fibras y con apariencia de mantequilla. de sabor agradable. La semi­lla es cónica oblicua en la base, Diás bien pequeña y generalmente suelta. Este fruto se asemeja al polIock antillano.

Tipo eoloala o de minea:Es de forma ovalada, algunas veces casi periforme, de tamaño pequeño o mediano. con pesos de 350 a 700 gramos. El fruto tiene tallo corto, insertado oblicuamente. La cáscara un poco delgada se desprende fácilmente de la masa, que es de un· color verde amarilloso. Cuenta cOn muy poca fibra y es de buen sabor. La semilla es de tamaño mediano y bastante adherida a la masa. Este fruto puede confuudirse con la variedad aotillana VIIIaeampa.

ro ..... ,.

Page 85: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

- =~

TIpo caaco, mlUWU1ita !) coquito: El fruto tiene una fonna redondeada. Hay de tamaños pequeño y mediano, desde los 300 a 600 gramos. Su corteza es delgada y lisa, de masa muy fina y de color casi amarillo. La semilla es casi redonda y bastante ad­herida a la masa. Prospera bien de los 500 a los 1.600 metros sobre el nivel del mar. El fruto es más pequeño que el de la va­riedad antilIanaTrapp, pero las demás características ponen de presente su parecido.

Tipo riofrio o boteDa: Este fruto tiene. la forma· de una bo­tella de vino Chianti y presenta dos variedades, una con cáscara de color verde y la otra de un color morado casi marrón. Su cor­tezaes lisa y delgada, separándose fácilmente de la masa que tie­ne color bastante amarillo. Estos aguacates son quizás los más fi­nos y cremosos, portadores de un sabor verdaderamente delicado. La conformación d~ la fruta y el color se asemejan a las varieda­des Waldin y Raúl Arango.

Estos frutos tiene aproximadamente un peso de 6OO:a 1.000 gramos y su calidad desmejora a alturas superiores a los 500 me­tros sobre el nivel del mar.

CULTIVO

El aguacate produce bien en suelos que tengan un pH, de 6,5 y que sean sueltos para que drenen fácihnente; gusta de am­biente ecológico de zona cafetera, no as! de los suelos de textura arciJlosa que se encharcan. pues esto les resulta contraproducen­te. Conviene hacer las plantaciones en zonas donde las lluvias sean de 700 a 2.000 milímetros por año.

El cultivo puede realizarse en todos los climas sin pasar de una altura mayor de los 1.800 metros sobre el nivel del mar, y pa­ra cada altura hay razas y variedades especificas. tos cuidados de plantación son sencillos y comunes, todo se reduce a abonamien­tos con productos nitrogenados. Cuando se note en la planta po­ca frutificacwn puede sumnistrársele superfosfato.

La distancia de siembra en el huerto depende de muchos fac­tores, pero es comón emplear 10 metros entre matas para planta­ciones y 30 metros para sombrear potreros o intercalar en áreas donde existen otros sembradios.

Se recomienda mantener cada árbol limpio en su base para lo cual hay que hacer plateos de un metro con cincuenta alrede­dor del tronco. Es importante para· la· época de verano colocar sobre el círculo plateado un colchón de paja seca que ayudará a evitar que la humedad del· terreno se evapore por la acCión de los rayos solares. A la vez, esta capa protegerá del excesivo calor del suelo a las raicillas nutritivas, ya que su capacidad para to­rnar alimento de la tierra se afecta cuando merma la humedad del suelo y se aumenta, por tanto, la temperatura. En las planta­ciones adultas esta alfombra proteetora está fonnada por las ho­jas que se desprenden de los árboles.

lI-TOA.

Page 86: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

,

En las tierras húmeda. y mal drenadas o en épocas de crudo inVierno, este colchón de materia orgánica debe desaparecer. bus­cando así una conveniente aireación del suelo.

La. tierra no plateada debe limpiarse con los implementos acostumbrados (machete) o con matamalezas apropiados. teJ1ien.. do cuidado que al hacer la aspersión no entre en la zona plateada y que puede. causar daño.

Para mejorar el suelo y eVitar las maIas hierbas en las plan­taciones jóvenes. se aconseja sembrar entre las hileras de los. ár· boles, plantas leguminosas. Pero esta cobertura no debe llegar muy cerca de los arbolitos, ya que les puede quitar alimento. En los suelos donde nunca se sembraron cultivos de leguminosas, se debe inocular la semilla que se quiere reproducir con uitroculti­vo. En el caso de no conseguir este elemento en el comercio. se puede llevar tierra de una localidad donde se haya dado bien el frijol, para esparcirla sobre el suelo ya preparado y moVido. Des­pués de mezclar esta tierra con el suelo, se <!mpieza la siembra. Media volquetada de tierra es suficiente para inocular las hileras de siembra para tres hectáreas.

Las leguminosas para cobertura más apropiadas son: frijol terciopelo (Stizolobimn Deerlngianmn), eaupi (Cowpea vIgna si­oasis). Y el Imdzú tropieal (Puemria pbáseoloides). Estas plantas además de nitrogenar los suelos, son muy útiles y valiosas como abono, pues en las continuas siegas o limpias, su follaje se incor­pora al suelo mejorando su condiciones.

COSIOC:HA . La recolección se hace con una vara larga en la cual se 00-loca a un extremo una. tijera de las ¡.¡sadas para cortar ramas al· tas Y que por medio de una cuerda se acciona desde el suelo. In­mediatamente ahajo de la tijera permanecerá adherida a la vara una talega de fique con la boca abierta. de tal manera que al coro tar el fl'llto, éste caiga dentro de la talega.

El fruto se cortará con pedúnculo y éste debe reducirse pu. liendo el corte .de manera que al empacados no se dañen entre si. El aguacate con pedúnculo dura más, pues eVita el ataque de hongos y las pudriciones qoe generalmente se presentan cuan· do falta. .

Ya recolectados deben empacarse en cajas con Viruta o paja seca; también" envueltos en papel periódico con el fin de que no tengan roce entre sí y no sufran magullamientos.

No se deberi transportar estos frutos empacados .en sacos o cos~es .

. El presbltero Eugenio Arias Alzate en su libro Plantasmedi­clnales, da este dato: "Composición quirnlca del aguacate. Pro­medio por 100: Agua 65,4; proteína 1.7; grasa 26.4; hidratos de carbono 5,1; calorías 264".

Page 87: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

~,""'-

Es ' importante aclarar que este fruto es industrializable. De su pulpa se extrae, centrifugándnla, un aceite de comer tan fino Y alimenticiO' como el de O'liva. EmpleandO' un métododifereJlte Se obtiene otro aceite utilizado para la fabricación de jabones y cosméticos. Además, es un, magnifico alimento forrajero, que se suministra a los animales tajáncfolo, cuando está verde O' maduro, solo o mezclado con pasto picado" afrechos o granos. Los animales engnrdan con facilidad si las raciones diarias son bien calculadas. La semilla debe extraerse de toda ración ya que puede causar daño.

ENFERMEDADES Y PLACAS Son muy pocas \as enfermedades que atacan al aguacate, la

más común es la pudrición de la raiz, causada por el hnngn Phy· toptliola cln!l8l!!AlOi. Se manifiesta con frecuencia en los suelos hú­medos. También puede presentarse la marchitez producida por un hongo Verticlllium que ataca tarDi:lién al tomate Y la beren­jena,por lo que es aconsejable Il{) combinar la explO'tación de es­tos cultiVO'S, ni plantar árboles dcmde hubo siembras que sufrie­rnn esta enfermedad.

Los frutns, maduros son atacados, po!; el bongo Cereospora que causa la lIJII11Cha negra y la AIttramosls que se origina por el hongo CoDetetrichum glOcosporlodes, que son perfectamente como batibles con aspersiones de fungicidas como el Dithane M-22 en cantidad de tres gramos por litro de agua. En la segunda aplica. ción debe usarse Dithane M-45, dos gramos por litro de agua.

En cuanto a plagas más comunes tenemos al taladrador de la corteza, que se puede combatir con el insecticida DD'V al 5 por ciento, sO'luble al agua, y sí el árbol es muy alto debe emplearse una bomba aspersora de motor. El guaauo ~= ataca las hojas se combate fácilmente COn Malathion. El, del frllto que suele desmejorar la calidad, hay que combatirlO' usandO' Se· 'vín del 85 por cientO'. Para disminnit la infestación se recomienda d:~~fiir todos los frutos caídns y enterrarlos. Los pnlgones Y eo-

as se combaten con aplicaciones de Dimecrón·5j) en can· tidad de un centímetro cúbico por cada litrO' de agua.

Bl'bliograflal 1. VaneJ¡¡¿" del Aguacate (PaIto) , por Germán de la Rocha Galda' Y Ka­

fael Franclosi Tijero, in,geoieros ogrónomoo, EstociISn Experi'J¡!ental Agi. ",la de la Molina Perú. Centro Regional de Ayuda Técnica, Agencls para el Desar.roIIo la_ clonal (AID), México. .,.

2. El cultivo del aguacate, plegable de divul¡¡aoi6n por Jairo Moneada y !)a.

DUo Ríos, Instituto CoJombioao, Agropecuatio (lCA).

De la "Revista &so AgIcoJa".

~.

Page 88: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

I

r

Aprenda a Injertar el Aguacate Por Teodoro Soto

Fruticultor Univetsidad de Puerto Rico, Rla Piedras.

Los aguacates sembrados de semillas no producen las frutas que deseamos. Es por eso, que el injerto de aguacate es absoluta· mente necesario si es que intentamos obtener frutas de cierta variedad.

Injertar es el procedimiento por el cual se pone a crecer el ;. tallo de un árbol en el tronco de otro. El tallo llamado injerto,

se convertirá con el tiempo en la copa del árbol. El tronco O pa­trón donde se puso el talIo se convertirá en la raíz y soporte de la copa del nuevo árbol.

El injerto del aguacate es una práctica que requiere cuidado y precisión. Practicándolo y adquiriendo destreza en élla se obten· drán buenos resultados.

El bljerto de caña es apropiado para el aguaeate

Para lograr un injerto de cuña usted debe hacer lo siguiente: Use una buena cuchilla de injertar, bien afilada, tan amolada que pueda servir para afeitarse. Cuando esté injertando, Jímpie la cu­chilla a menudo con alcohol. Dé un corte diagonal de 10 a 15 centímetros de la base del patrón, y de abajo hacia arriba de 4 a 5 centímetros de largo. (El corte debe ser parejo). Es suma­mente importante que el patrón tenga el grueso apro-piado.

Dé un corte igual en el esqueje que va a servir de injerto. Recuerde que también el esqueje debe estar tierno, sin empezar a abrir hojas en su punto de crecimiento. Los esquejes para injer­tos están más propios para usarse durante los meses de noviem­bre a febrero, (invierno). Selecciónelos de árboles sanos, producti. vos y de la variedad deseada. Los dos cortes, el del esqueje y el del' patrón, deben ser hechos de manera que al juntarse coincidan. Si es posible, seleccione injertos y patrones que tengan 'el mismo grosor, o por lo menos que el esqueje sea solamente un poco más fino.

Las hojas del injerto y del patrón donde se va a poner el injerto deben ser cortadas para que los pecíolos de las hojas no interrumpan el amarre que se da en la unión de ambos. Haga el trabajo con rapidez para evitar que los cortes se oxiden y rese­quen.Para apreDder a hacer esto rápidamente, practique mu-cho antes. '

-

Page 89: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

~. ~ "

¡

l 1 -&

~ f ~ ;!~ 'i 1~

l. . .,.,... ~~-Y"

1njerto tipo de ciuia

\ - 1 - ~ , I , ,

¡ !

JJ

La unión debe ser amarrada usando rafia Mmeda o gomitas elásticas, cordel encerado o tira encerada.

Derrita parafina y, usando una brochita, pinte todo el cor-

'. te cubriendo todo el material que se usó para amarrar. Si los patrones están en potes o ma­cetas ponga éstos a la sombra tan pronto como injerte. Si es­tán en viveros al sol, cúbra­los parcialmente con 'sombra le­vantada, poniendo, hojas de palma (pencas) u otro material ' sobre postes a 1. 80 metros de altura.

Si no se pueden cubrir, déles sombra individual a cada ijl­jerto usando el tallo grueso de la parte inferior de la hoja del banano o guineo. Para esto, cor­te pedazos de tallos de 15 o 18 cbns~ bágaJes un hueco que ,< empiece en la parte más ancha, usando una púa .preparada pre­viamente. El hueco debe ser su­ficientemente ancho y profun­do para que se pueda introdu­cir el tallo del banano cubrien-do toda la unión del patrón y el injerto. Puede usar también conos de papel con aberturas ,.. para ventilación.

No deje crecer tallos más aba· jo de la unión, ni tampoco deje árboles injertados demasiado tiempo en latas. Esto hace que las raIces crezcan· enredadas unas con otras evitando despUés un buen desarrollo del árbol.

La recomendación de no de­jar árboles injertados por mucho '" tiempo en las latas es impor­tante, ya que si las raíces tie­nen un desarrollo inicial anor­mal, debido al poco espacio. esto perjudicará el crecimiento posterior.

Page 90: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

-

t

- '--~:r,"--;;- ~_;:¿_~.' ~._ • ..."" ;, , -

Use Injerto de eopa para lJIIIIjerar árboles JIIIIlo$

Por medio ~ injerto de copa se pueden convertir árboles productores de méIás frutas en árboles que produzcan frutas apeo tecibles, de mejor calidad.

Para hacer un injerto de copa haga lo ~e: Corte la co­pa del árbol a 0.90 6 1. 20 metros del sueló o más altó si así lo prefiere. Haga un corte limpio .; sesgado. Piute.el carte; si es posible, usando pintura de aceite. Deje que crezca dos o tres tal 1108 debidamente espaciados en la parte superior del tronco. Tan pronto esos tallos tengan el grosor de. un lápiz, se puedeninjer­tar . comc se describió anterlcl1llente. Puede .poner dos o treS va­riedades de aguacates en un mismo tronco si así lo desea.

El Injerto de eorteu puede. usarlo con édto

Corte el tronco 60 ó 90 centlmetros del suelo. .. Haga un cot- jo'

te limpio y sesgado. Déle una herida vertical eomode 4 centlme­tras a la corteza. Prepare un tallo en forma de cuila. Introduzca el injerto, siguiendo la ranura que se abri6, para que el corte del tallo quede hacia el centro del tronco. Introdúzcalo bien adentro.·

Amarre el injerto con tira' encerada, rafia o goma. Pinte el corte y la unión del injerto conparafína o cera. Provéale sombra apropiada al injerto. Para esto puede utilizar un saco de papel con algunos agujeros. Después que el injerto pegue, cubra el corte del tronco con pintura. Recuerde lo siguiente: para obtener éxito, injertan­do usted, tiene que practicar-practicar mucho.

Page 91: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Par Danila Rías Castaña lngeuiero Agrónomo, M. S., lCA.

Los citrieos se adaptan mejor a temperaturas como la del Valle del Caaea. El cultivo DO tiene Jimitacl.ooes serias, pero para tener éxito requiere material sano, vigoroso, productivo y boea _Jo ~ del suelo y de las plantas.

Las variedades de cítricos para injertarse son: Naranjas Precoces: Lerma, Nativa 59. HamIin Y Valle del

Cauea. Naranjas tardías: Valencia, Ruby, Pera y Pineaple. Mandarinas: Onero y Contún (China). Limones: Nativo y 11ahiti. Grapefruits: Manuelita, Marsh y Redblusb.

PatroDes

Las variedades recomendadas pueden injertase en uno de . los siguientes patrones según las condiciones del suelo:

Para suelos arenosos: Limón Rugoso y Naranja Nativa.

Page 92: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

,

-~. - --~-~------r;

Para los suelos arcillosos: Uina Rangpur y Mandarina Cleo­patra.

Suelo y su Preparaci6n

Suelos fértiles con un pH de 5.2 a 6.5, sin problemas de drenaje son los mejores; un pH más bajo o más altQ trae pro­blemas nutricionales de elementos menores.

Uno o dos pasos de arado y dos rastrilladas un mes. antes de las siembras son suficientes para dejar el suelo en condicio¡les para las siguientes labores de preparación.

1 MAIlCACIOH Del lll!ECIt

2 "E "TUllA OEL HUECO

1 SIEMáRA

. ~ .. ,

cenital del hJtCC -

r-;r-=J,-t=::-;-,- guios

J sup.rficrcil ••• ,ttittt'·

Page 93: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Siem1mI del Huerto Los hoyos para la siembra deben ser de 60 centlmetros de

profundidad y de 60 centimetros de diámetro colocados a la. siguientes distancias:

Para naranjas y grapefruit.: 8 mts. por 8 metro. en cuadro .. Para mandarinas y limones: 7 mts. por 7 metros en cuadro. Es· tos hoyos se deben preparar con. un mes de anticipación y sepa· rando el suelo superficial del subsuelo. Al momento del trasplan­te con el suelo superfiCial se forma una taza o platabanda alrede­dor del arbolito para que sirva de depósito al agua de riego.

El cuello del arbolito debe quedar unos 5< centimetros en­cima del suelo. La siembra es preferible efectuarla al iniciarse la época de lluvias.

Fertilizantes En terrenos fértiles, para el mantenimiento del vivero de

citricos en condiciones ... tisfactorias, no es necesaria la aplica. ción de fertilizantes. S.in embargo, si aparecen sintomas de defi· ciencias debe aplicarse una fórmula completa. La aplicación de fertilizantes es más importaote cuando los arbolitos han reiniciado .. crecimiento en el huerto, para lo cual se recomienda una ade­cuada fertilización anual. La cantidad de fertilizantes que se de­ben aplicar dependen de las condiciones del suelo, por lo cual, es aconsejable efectuar un análisis de fertilidad antes de decidir.

Mantenimiento '. del '. HUerto Después del trasplante y durante los tres primeros afios, la.

atenciones al huerto están dirigidos a la formación de árboles .... nos y vigorosos que aseguren una buena producción futura.

La poda se limita a eliminar rSmas secas, enfermas o de· fomes. Los chupones del patrón y de la base de la variedad injer­tada deben eJiminarse. Los chupones de la copa se despuntan pa' ra que ramifiquen. No se recomiendan las podas sistemáticas o más severas, porque reducen la producción. Los árboles viejos deben revisarse cada afio para suprimir las ramas. secas O enfer­mas. Estos árboles a veces necesitan podas de rejuvenecimiento, principalmente cuando las distancias entre árboles son cortas y las ramas se entrelazan.

A veces es necesario eliminar árboles. Se aconseja curar con alqnitrán y otro buen clcatrizante,las heridas con más de 2 cen­tlmetros de diámetro, provocadas por los cortes de ramas.

El cultivo intercalado con maiz, < frijol o tomate, puede efec­tuarse durante los primeros afios, siempre que no interfiera con el desarrollo de los árboles. Es neceoario dejar una banda de 2 me· tros de ancho a acabos lados para el manejo de lo. arbolitos, si se qniere cultivar entre las hileras.

. ~-

1

1

Page 94: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

ConlJo) de inaI_

. El control de malezas esesencW y puedeh<!cerse en cítricOs jóvenes en una supemcie que abarque cuando mellOS UllJ,metro alrededor del tronco. En árboles más viejos esa superficie limpia

-r es mayor. En tiempo seco· puede usarse un rastrillo én las calles, y en época lluviosa un cortador de malezas,· suple la ·labor del ras­trillo. No se recomiendan coberturas permanentes.

Riegos

En ausencia de lluvias deben efectuarse cada 3 Semanas. Este es más importante durante la .época seca, que es cuando h<!y frutos en formación' y.los árboles se marchitan y pierden las hojas.

Control de Inseetos y Enfermedades

Los insectos más comunes que. ata.cal1 a los, citricos en las ramas, hojas y frutos son las escamas o cochínillas, piojo blanco, pulgones, ácaros y moscas. Los reconocimientos periódicos al huero to son necesarios para determinar medida. de control.

Se recomiendan las siguientes fórmulas para el CO\1trol, de insectos.

FónnuIa L • Para el control de la EScama Rajá, CirCular, Piojo Blanco, Pulgones, Perrito de las Naranjos, Arañita Roja Y CocbinjJ1a: '

Citroemulsi6n o Trlona . 5.7 litros • Malatión de 57% ·800 cm. cúbicOs

AQherente· 25 cm; cúbicos Agua S78Iitros(100gaL) .

"'- Esta fórmula no debe aplicarse durante días secos y calien­. tes porque dañan el follaje, ni comhiuitda con azufre. Si se nece­

sita aplicar azufre debe dejarse por ¡amenos un mes . de intervalcr.

FónnuJa n. . Para controlar la Kblthane Malatión Arlherente Agua

Arañita Roja: 550 cm. cúbicos 800 cm. cúbicos 25 cm. cúbicos

378 litros (100 gal.)

FónnuJa m .. Para controlar la Mosca de las frutás: Azúcar o miel de ingenio 20 litros Dieldrex de 20% 2 litros Malatión de 57% 1.5 litros Agua 378 litros (100 gal.)

Page 95: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Este cebo envenenado .. debeaplicane! asperjaUdo line¡l.s alter­.nas y solamente la mitad del Arbol de lado oriental; cada 15 dlas debe hacerse aplicaciones, comenzando cuandos los frutos estén bien. formados. Es conveniente rewger y enterrar los frutos caídos.

Las enfermedades más importantes son las causadas por vi- , rus y por hongos. Las primeras como exocortis, psorosis, xylopo- . rosis y tristeza, solamente se controlan mediante el uso de mate­rial sano y certificado.

Las enfermedades fungosas como la gomosis, afecta al pa· trón principalmente en el cne!lo de la raiz. En casos de infec­ción conviene raspar la parte afectada y tratarla COn alquitrán para cicatrizar e impermeabilizar la herida. La antracnosis es muy común en el Limón Criollo y puede contralarse mediante 2 o 3 aplicaciones de un fungicida a base de cobre durante la época de lluvia cuando los frutos están pequeños.

Cosecha )1 muejo de la fruta

La naranja, debido al c1ima tropical de Colombia, no alcanza a desarrollar el color externo caracteristico y unUorme cuando es­tán maduras: sin embargo, la calidadintema es buena pero no debe dejarse sobre madurar en el ArboL

La cosecha debe efectuarse usando una escalera recostada contra. el Arbol; la naranja, el grapefruit y el limón se tuercen un poco y halan suavemente. La mandarina debe cosecbarse con tijeras. .

El cosechador debe usar una talega de lona con capacidad para 80 frutas que luego se colocarán en cajas de maderaespe. clalmente diseñadas. Después se lavan las frutas, se clasifican por tamaño Y por sanidad, y finalmente se empacan en cajas de ma­dera o de cartón. Para naranjas se utilizan cajas de madera de .61 x 30 x 30 centímetros o medias cajas de 48 x 25 x 25 centi- ... metros; en cartón de 47 x 28.5 x 24 cel\timetros.

Page 96: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Cuidadoapara podar Cttricos

:A los árboles adultos se les quitan las ramas iIIluertas; reeórtease callejones pam fadJitar las la­bores uec:esarias ea el huerto; sla embargo, la eJlmina. ciÓD DO debe.á reducir el volamea de. la coseeha, a _ que BU tamaño Y ealidad se mejorea.

Si la poda de los árboles cítricos se hace en. forma adecuada se facilitan otras operaciones que después habrán de hacerse en

.. el huerto. En muchos casos, mediante la poda se logra mejorar la calidad Y el rendimiento de la cosecha. En los huertos de na­ranjos normales la poda no es una operación. importante, pero re· sulta necesaria en los huertos con árboles aglomerados o que se han debilitado por enfermedades o lesiones. .

En los llmoneros adultos la poda es necesaria pa", que pro­duzcan frutos de máxima calidad. Sin embargo, si la poda es ex­cesiva los rendimientos disminuyen.

La poda más efectiva es la que se. hace teniendo conocimien­to de las caracteristicas del árbol y de su reacción al cortarle las hojas y ramas. Debido a que en UD huerto las condiciones pue­den ser muy diversas, no existe sistema único ni regla única que sean adecuados de aplicación general.

Cómo afecta a los árboles

Para comprender los ~fectos de la poda es necesario 'tener , 0.. presente que los nutrientes de la planta se producen dentro de

ella misma. Los minerales y el agua del suelo se combinan con el dióxido de carbono del aire para fontlar los alimentos básicos con

r los cuales las plantas se nutren y viven. Ese proceso se inicia y en su mayor parte es llevado a cabo por las hojas de la planta. Al remover· una porción de ·la superficie de u~ hoja se restringe en la planta su capacidad para producir alimento y, como resulta-do, su potencialidad para desarrollarse y fructificar disminuye.

La capacidad de una planta para producir frutos depende de la facultad que sus hojas tenga para producir Una cantidad de nu-

.,. trientes mayor de la requerida por la planta para sU desarrollo ~ mantenimiento. Si la cantidad de alimento producido para la plan­ta se disminuye, entonces la poda tiende a .reducir la producción de fruta. El tipo de poda adecuado para su cultivo debe determinarse por el hábito de fructificación que tenga la planta de que se trate.

'IO/I.-C1

Page 97: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Por ejemplo si los duraznetQ~ 'fhlbariqaqueros) o 1M vides no se podan producirán una cantidad defnitos mayor de la que el árbol o planta'~ capacitados para madurar basta un gran ta­DIaii() y .. cali<lades cOOlerciales. . RésuIta, pues económico disminuir la cosecha mediante una poda rigurosa para que las plantas pue­dan desarrollar frutos de tamaño y calidad adecuados.

CuaD.oo lcispredos de Íafruta ga:fanaZa'" los gastos adiciona­lei;,losroejores resultados se logran diSminuyendo la poda y efec­tuando un mleo' manual de la cosechae:¡oedente. Esto proporcio­na una mayor superficie del follaje y, como res¡lltado, frutos de mejor tamaño o de mayores rendimientos, o ambas cosas.

Algunos árboles, como por ejemplo el del durazno, fructifican únicamente en las ramas nuevas. En eses cases la poda pudiera ser necesaria para regular la cantidad de ramas nueva. que h8I' brán de desarrollarse.

En otros grupos de árboles, incluso el naranjo y nispero, ra­ramente se fonnan tantos frutos como los que los árboles pueden sostener .. y madurar' de buen. tamaño y calidad conveniente, La poda que elimina UII¡a porción considerable de la superficie de la hoja resulta en una disminución de los rendimientos sin lograrse una compensación en cuanto a su tamallo o calidad.

Las Bamas Muertas

En los naranjos o toronjos vigorosos múy pocas ventajas' res­pecto . a! rendimiento, tamaño y calidad del fruto se obtienen. co­mo resultado directo de la poda. Por lo tanto, en casi todos los casos es necesario justificarla teniendo en cuenta otras condiciones que no sean las de la cantidad o calidad de \a cosecha. Por ejem­plo, una acumulación excesiva de ramas 'secas estorba la recolec­ción o pizca, dificulta el control de las plagas. y otras operaciones relacionadas ·con los cllidados que los árboles reqnieren. Res.ulta adecuado, pues, efectoar ocasion¡¡lmente una poda para remover las ramas muertas o débiles.

Los limoneros necesitan podarse más que los naranjos. La lí- 1 mita.ción de la cosecha, por medio de la poda, por lo general re- ~ sulta en el. mejoramiento del tamaño y la calidad del fruto. Se re­comiendauna poda anual moderada. de estos árboles.

Los árboles cltricos normales producen vástagos vigorosos que tienden a enredarse en las ramas; viejas. El desarrollo de esos vás­tagos puede :controlarse doblando cada uno 'hiela abajo y tirén­dolo hacia el exterior del árbol. La remoción de ramas· robustals ... debe limitarse solo a los que no pueden controlarse por otros medios. Por ejemplo, aquellas que se desarrollan en el tronco del 'árbol o en sus ramas principales y no puedan útilizarse para mejorar la estrUctura del árbol.

Page 98: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

.

La poda excesiva de -las ramas de ese tipo complica el pro­blema. La estimulación local del desarrollo resulta en una produc­ción continua y profusa de nuevas ramas en los lugares donde se efectúan los cortes. En el caso que se tenga que remover una

,r' cantidad considerable . de ramas de esa clase, su eliminación de­beráhacerse durante un -perlodo de 2 o. 3 añoS. Un árbol citrleo normal tiene una ~aIta de follaje que se extiende hasta el Suelo.

_"

La remOción de ramas buenas para H que la luz penetre en los árboles" por lo general resulta en menores rendimientos. Esa clase de poda hace que el árbol· utilice su energía para reempJa. zar a laS hojas que ha perdido. Cualquier intento de forzar a' un -árbol mediante tipos de desarrollo que no sean naturales, es de esperar que resulte en una disminución del rendimiento.

Poca o NinguD8 Poda

Los árboles citricos jóvenes necesitan podarse poco onada. Los intentos para dar fonna a los árboles jóvenes o dirigir .sus ra­mas raramente dan buenos resultados, debido a -que tienen la caracterlstica de producir vástagos vigorosos en lugares inespera­dos. La poda retarda la fructificación y limita el desarrollo. Pil¡ra darles buena apariencia se acostm;nbra remover todo desarrollo -del tronco del árbol, aunque esto no es necesario hacerlo, por cuan­to a la producción de fruto se refiere.

ResuItadoDadOlO

Los árboles enfermos o lesionados pueden beneficiarse o no con la poda. Eso depende de la naturaleza de laenfennedad o lesión. Los árboles con troncos o sistemas radiculares dañados por ardillas, ratones de campo, enfennedades u otras causas, por lo general reaccionan favorablemente a una poda rigurosa, debido . a que con ella se restablece el equilibrio entre la raíz y la par­te del árbol.

Por otra parte, los árboles con hojas de superficie deteriora­da debido a insectos, heladas, viento, enfermedad o róciaduras nocivas, puede que se afecte desfavorablemente aun si se les hace una poda liviana.

Se han llevado a cabo experimentos después de casi todas las >-_ heladas, podando árboles cítricos severamente dañados por las ba­

jas tempreaturas. Los resultados de esos experimentos iodican que la poda debe aplazarse h!l$ta por lo menos 6 meses' o un año des­pués de haber ocurrido esa helada. El daño que haya ocasionado ésta se sabrá después de ese periodo o por consiguiente puede evitarse la poda ionecesarla.

Page 99: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

..

Los árboles. viejos pueden necesitar una poda moderada pa-ra estimular su desarrollo. Esa poda debe hacerse cuando la reac­ci6n que se desea de ellos no pueda lograrse con la fertilizaci6n o " mejoramiento de los métodos de irrigaci6n, control de plagas o manejo del suelo.

Es necesario podar los árboles ~des piua evitar su aglo-· meración. Si no se podan las ramas de la parte baja, éstas que­dan bajo sombra y la capacidad productora se reduce. Una vez que ocurre esa disminución es dificil lograr que los árboles reco­bren su tamaño satisfactorio sio pérdidas en la cosecha. Por con­siguiente, cuando los árboles comienzan a estar muy juntos es una buena práctica comenzar un programa anual de poda, que limite el tamaño del árbol lo suficiente para evitar que las ramas de la parte baja estén sombreadas. ..

En los huertos donde los árboles están demasiado juntos es mejor remover algunos de ellos que podarlos a todos. En algunos huertos .bajo esas condiciones se ha logrado mejorarlos abriendo un pasillo de .2 6 .2.5 metros a lo largo de las hileras de árboles.

Los estudios de árboles grandes que se hallan muy juntos, podados para disminuir su altura y solucionar el problema del sombreado, indican· que la producci6n y tamaño del fru1lo pue· den mejorarse mediante la poda. Para reducir un árbol a un tao maño predeterminado lo mejór es hacerlo durante un periodo de tres años, en cada uno de los cuales se deberá podar s6lo una ter­cera parte de la poda total necesaria para reducir su tamaño. Este método permite hacer esa reducci6n· con poca o ninguna pérdida de la cosecha.

DIferentes a- de Ram.

Las varas de los chupones son ramas fructificantes que se es- ~ fuerzan en producir una parte fructificante más grande. Esas va-ras deberán conservarse siempre que sea posible. Empújense los 1 chupones hacia abajo para controlar su desarrollo colocándolos ~ en una posici6n adecuada para que produzcan nuevas ramas fruc­tificantes. Las ramas cruzadas producen frutos nonnales. La eli­minaci6n de esas ramas raramenté producen beneficio alguno. Al­gunos fruticultores no les gustan las ramificaciones triangulares. Tildo el renuevo de un naranjo es triangular y sólo se redondea después de un periodo de desarrollo secundarlo. Las yemas vigo- .­rosas producen desarrollos primarios grandes, los cuales son trian­gulares. Las yemas menos vigorosas producen mmificaciones pe­queñas también triangulares. Las diferencias entre las llamadas varas de chupones y ramas fructificante s están principalmente en su vigor.

_TOA

Page 100: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

PlnIUl'a ele M1Iliaaes

No se tienen pruebas concretas de que sea necesario pintar las cortaduras de poda bajo ciertas condiciones como, por ejem·

,;r plo, las que existen en California. ~ cortaduras pueden. cubrir· se con. una buena pintura de tipo exterior o con alguna de las nu· merosas pinturas de asfalto existentes, en el mercado. Es conve· niente que las cortaduras de poda se sequen dul'aIlte dos semanas, antes de aplicar la pintura.

J4¡oea de Poda

La mejor época para podar, tomando en consideración las condiciones del árbol, es poco antes de que las yemas broten en

.)_ la primavera. De esa manera el árbol puede utilizar toda la su· perficie foliar durante el invierno y asegurar el reemplazamien. to rápido del follaje perdido por el rebrote nuevo en la prima· vera.

Por razones prácticas, la poda debe hacerse en. IIBII épooa que convenga dentro del calendario de recolección y del progra' ma general de la finca. La poda leve puede hacerse en cuaIqnier

~ época, aunque es preferible que no sea al finalizar et verano o

". en el otoño. Los fruticultores observarán que sí preparan su pro· pio método de poda ajustándolo a sus condiciones paticulares re· sultará mayormente ventajoso que si usan. algún sistema genera­lizado. No resulta conveniente hacer frecuentes cambios en el sistema de poda y siempre que sea posible deberán emplearse los mismos operarios cada temporada.

Los obreros podadores prefieren diferentes tipo$ de ramas y formas de los árDoles en que trabajan. Con cada cambio en el

HétodO que se haga existe la posibilidad de que la poda sea ex·

cesiva hasta que los .. árboles llegan a satisfacer los reqnisitos del '1 uevo sistema. Una poda leve anual es mucho mejor que la poda

. intensa hecha ocasionahnente. La poda excesiva disminuye los reno dimientos y deberá evitarse siempre.

La poda es una de las operaciones de menos impo$Ilcia en r' la producción de naranja. Por lo tanto, el tiempo y diiiero que

se empleen para llevarla a cabo deberán presupuestarse según el caso.

"Manual Próttko de Agricultura"

I ,,!-

~,

-'t~ ~: '" "

Page 101: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas
Page 102: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Frutas Cltricls ;

Sanas g Melores Por Miguel A. Revelo. Ph D.

Mala Calidad

Le demanda de frutas cftricas en los mercados colombianos es cada día mayor, pero aunque el abastecimiento satisface las necesidades de los consumidores, la calidad y presentación de los productos ofrecidos deja mucho que desear, bien sea que se tra­te de naranjas, "graje-fruits", (toronja), limas, mandarinas o ¡¡. mones.

El fruticultor especializado o el propietario de huertos de naranjas y demás frutái'citricas podría acrecentar SUS gazíanclas, si además de mejorar la calidad mediante la explotación de variedades e injertos de óptimo rendiIniento y sabor, pone en práctica unas cuantas recomendaciones técnicas tendientes a eliminar esa pre­sentación poco atractiva de coloraciones no uniformes, con man­chas de tinte oscuro a maoera de tostaduras, de color b\¡¡nque­cino harinoso u oscuro caracteristicos qe varias especies -1ié esca­mas y otros Insectos; con hollines intensamente negros causados por fumaginas (hongos) de organismos parasíticos que se presentao después del atáque de pulgones y demás Insectos capaces de pro' ducir secresiones 82ucadaras; o COIl picaduras, gusaoos y madura­ción desigual, todo lo cual resulta del daño producido por moscas que al depositár s~ huevos en la corteza dao origen a gusanos que se desarrollan dentro de las frutas. -

MagaItad -deI.l'IJobIema

El citricultor debe tener en cuentá que la calidad, apariencia y buena presentáción de los frutos es una cualidad determinante para mejores precios de ventá, y que el grao número de especies de Insectos tropicales puede arruinar cosechas ' ,nteras, no sola­mente por la pésima presentáción exterior de las .,utas, sino taro­bién por los daños Internos que se originan a causa de los ¡resi­duos metabólicos que dejan los gusanos al alimentárse, por las­pudriciones secu~s, y por el mal. sabor de !os jugos fermentá­dos o con azúcares mvertidos.

Page 103: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

El origen de tudos estos perjuicios radica primordialmente en el descuido del fruticultor, o en la falta de informaciones que le indiquen y le hagan conocer dónde principian los daños y cómo y cuándo remediarlos.

- Enemigos del Citrieallor

Varias instituciones estatales dedicadas al estudio y solución de los problemas fitosanitarios de los citricos, han dedicado mu­cho tiempo tratando de· identificar los insectos responsables y las zonas del país donde los perjuicios son mayores.

Una parte de la información técnica que sirve de base para las recomendaciones que aqui se anotan fue lograda por varios técnicos del lCA, entre quienes merecen citarse los ingenieros agrónomos César Cardona y Eduardo Urueta.

Las zonas del país de mayor potencial para la producción de frutas cítricas son, en. general, el Valle del Cauca, Santa Lucia y otras localidades dela Costa Atlántica, el Valle del Río Magda­lena, El Valle de Medellín, Pacho, Thcaima, ~usagasugá y otras regiones. de Cundinamarca y algunas otras zonas distribuidas a lo largo y ancho del país.

Un :econ0úncimientul

nacidistinonal de I?s insectocaleS perjdudil-cial~s de -1 ocurrencia com en as - tas reglones citri s e pms, inr dica que hay más de 60 especies dañinas entre las cuales las más importantes son las siguientes:

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO TIpO DE DMO

Piojo blanco U_pis e/tri Severo Coc:hiDi1la hannosa Psendococur citri Importante Escama de coma Lipidoupb/s g/overa Severo

~ Escama verde Coccus viridus Grave Escama circular Chrysompb"¡us dic/'josper",1 Grave Escama roja Chrysompb"¡us "";¿um Grave PuIg6n negro Toxoptera 4ur",tu Grave

~ Pulgón verde Apbis spiraecoTa Grave Polilla de la naraoja Gim1l4ndrosoma allfillium Severo Mosca blanca DúzIeuroes citrj Importante Mosca de las frutas AlUUtrepba spp. Severo Gouno de las naranju Papik> anchhi4Jles Importante Gusano araña Pbabetron bip/J4fCbia Importante Gusano pegador rorlix Sp Importante f: Gaya amarilJa RoJbschildia arizab. Importante Gouno pollo Megalo1YJge lanaJ4 Importante Acato. bJanco BrevipJpus Sp Importánte Acato Tostador Pbyllocoptrul. o/eivor. Grave

......".

Page 104: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Aunque le daño de mayor magnitud y peores consecuencias tiene lugar en la fruta durante el período de desarrollo y madu· ración, muchas especies también causan perjuicios graves en too das las partes de los árboles. Estos daños se traducen, a la larga en debilitamiento general del árbol, pérdida del follaje, herida. en las ramas y hojas, destrucción de los racimos florales,. destruc· ción de las raíces, transmisión de organismos causantes de enfer· medades y maduración desigual. Todos estos perjuicios causan, en conjunto, que los árboles pierdan su vigor. potencial, que. la producción sea reducida y que las pérdidas por· frutos dañados, defectuosos y caidos, sean de una magnitud muy grande.

Medidas de Control

A pesar de que las medidas de control de efecto más residúal e inmediato se fundamentan, en la gran mayoria de los casos, en el uso de uno o más compuestos insecticidas, es importante. que el citricultor observe y efectúe las mejores prácticas agronómicaS y de cultivo, porque as! logra aumentar la efectividad y duración de los tratamientos fitosanitarios. Por otra parte es conveniente, también, que se evite destruir inecesariamente la fauna de insec· tos benéficos (parásitos y predatores) con el empleo inadecuado de insecticidas.

Los tratamientos que aqui se sugieren se fundamentan en ex· periencias rea1i7Jldas en varios Centros Experimentales y en fincas particulares.

Para controlar los piojos blancos y las escamas se sugiere el empleo de cualesquiera de las fórmulas signientes:

Primera Fónnula Ronon del 50% Triona del 100% Agua

Segunda Fónnula Malathion del 57% Triona del 100% Agua

Tercera Fónnula Gusatbion 20% . Agua

Cuarta Fónnula Dibromo 800 de 86% 'Vríona del 100% Lindano 20% Agua

Quinta Fólllllula Dimecrón 50% 'lliona del 100% Agua

250 C.c. 2 litros

100 litros

250 C.c. 2 litros

-lOO litros

500 c.c . 100 litros

400 C.c. 2 litros

500 C.c. 100 litros

250 c.e. 2 litros

100 litros

Page 105: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

SextaFÓIIIIUIa Metasystox ,20% Triona Agua

500 c.c. llitro

100 litros La aplicación de cualesquiera de las fórmulas indicadas ano

teriormente puede y, debe efectuarse con una bomba de mochila a motor, con el fin de que la aspersión alcance a todas las partes de la planta, incluyendo los frutos.

Es preciso anotar también que los mejores tratamientos se lo· gran con una bomba de alto volwnen provista de manguera y pis· tola de aspersión de chorro cónico, capaces de un alcance de 20 metros.

Los tratamientos deben suspenderse una o dos semanas antes de 'la cosecha y las frutas llevarse al mercado previamente lavadas con ,abundante agua.

La frecuencia de los tratamientos depende del estado saui· tarlo de los huertos. Sin embargo, se sugiere una aplicación total cada tres meses.

Contra los insectos comedores 51el follaje se sugiere el empleo de alguna de las siguientes fórmulas:

Sevin 85% Agua

Primera FÓrDluJa 300 a 500 gr&IRGS

100 litros .

Lindano 20% 2 litrós Nuvan o V.apona 25%. 250 e.c. Agua 100 litrós

El daño causado por los ácaros o araiiitas se puede eliminru usando aIguno de Jos, productos siguientes: "

1) Azufre 80% 500 gramos 2) Ditbane M45 100 gramós 3) Tedion V18 300 c. c.

4) Delnav 96%100 c.c. Cualesquiera de estos productos puede usarse' ~do Is

cantidad indicada en 100 Jitr'!. de agua. En algunos CIlllOS se re· quiere hacer un tratamiento combinado para controlat. piojos y escamas al mismo tiempo. Cuando tal cosa sea neces<\l'ia se pue· den ~ez , ' con una de los fóJ'lDulas anotada, s contra piojos y escamas, , o de los acarlcidas 2), 3) Y 4).

____ bipos de aplicación, frecuencia de los tl"atamientos y ,_--------uempos minilnos antes de la cosecha, son los mismos que se ano·

taron contra escamas, piojos y coChiuilIas. En ciertas regiones las hormigas pueden causar dafio al de·

foliar los arbolitos; para tal problema se recomienda el, uso de Aldtin en polvo del 2,5% empleando una cqcltarada akededor de las hOCI!S del hormiguero, o tratando alrededor de: Jqs, árboles.

- $ : t 2 ir'

Page 106: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

I

~ (Prunos domestica) .

Planta muy conocida de fruto en fol;lJ1a casi global, jU~, . de piel fina, cuyas coloraciones varían desde el verde claro hílSta el avinado intenso.

CJima y suelo. - Existen variedades para todos los 'climas. desde los más. cálidos hasta los más. frios.

En materia de suelo, prefiere los areno-arelIIosos COn buen drenaje. Soporta más que el durazno los terrenos compactos.

Multiplleación. - La multiplicaciÓD se realiza· generalmente por injertos, siendo los patrones más ~os los siguientes: ciruelo San Julián, que es el mejor, se adopta a suelos algo compactos y bastante frescos; el Americano. que . tiene la ventaja de resútir mucho frío; el Mirabolan •. que se utiliza mucho en todas partes, pues se adapta a distintas condiciones de suelos y tiene buena afinidad COD .casi todas las .variedades cultivadas de ciruelos; ad&­más se suelen utilizar duraznos y almendros en teUeDoS SUtlltos. ricos, profundos y en climas templados.

pod¡t, - 'Se poda, dejando las ramas horizonta1es más vigoro­sas y desponjándolas de chupones y gajes vertiOO:res:. toa fruta. se produce .(\ll pequeños' ramilletes, en famas dedos o más años. las cuales siguen fructificando varios años más ..

Variedades. - Abundance, Creen Gage, . Burbank, . América y Cald, Bruce, Santa Rosa, Sat Suma y Mariana.

"Manual Práctico de Aj¡ticultura"

.,~:~ 'J.

Page 107: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Por Gudrun SchoÍliger

l. - Introducción

En el añD 1964 se comenzó en la Granja Experimental Bota­!la, <!e la Universidad de Nariño un proyecto de mejoramiento de la ciJrúba. Estos proyectos, sobre todo cuando se trata de plan· tas anteriormente no investigadas, necesitan muchos años para ob· tener los primeros resultados definitivos, es decir, variedades pu· ras de alto valor económico.

En el éaso de la curuba, por ejemplo, un plazo de 10 años de 'l2ingl.ma manera seria un tiempo exagerado, consideranoo la DlItUraleza de la· planta y las caracterlsti<;as del material <!el que se dísponia para colllenzar. Por ello el proyecto no está y no pue· de ser terminado. Pero en los cinco años desde su iniciación se ha adquirido bastante experiencia en cuanto al método <!el cul· tivo deSde el semillero hasta el manteuimientn y la renovación pe­rióc:IWa de. las plantaciDnes.

Todas las prácticas que se recomiendan. a continuación. se han realizado en la Granja Botaua aprovechando en parte datos ela· b!>rados por otros, cambiándolos si lo era necesario, o basándo­nos. en expériencias propias.

La curuba (passifIora mollissima Bailey) pertenece al género Passif!Dra de la familia Passifloráceas. Las Pa:ssifltmui son un gru­po de plantas tipicas de los trópicos der Nuevo Mundo donde en­contramos sus representantes en todos los climas. La curuba creo ce en alturas de 2.000 a 3.000 metros(1llima frio} déSde Vene· zuela hasta Perú.

2. - SemIllas y Setni1lero ~.,

Para la obtención de semillas se toman frutas bien desarrolla· das y maduras, si es posible se elegirán de una plantación las plantas más productivas. Sacando las semillas con la pulpa (ariJo) se les puede sembrar directamente, teniendo influencia positiva sobre el porcentaje de germinación, o se exprime la. pulpa a mano en un tamiz y se secan las semillas en una hoia de papel.

ao-mA

I

Page 108: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

I

.... _-_ .. _'~

1 Para el semillero se prepara un suelo rico en materia orgá- ~

nica (compost) al cual se agrega arena fina, con el fin de que III suelo quede suelto y permeable. La siembra sepu~. hacer direc-tamente en el semillero en pequeños surcos a 10 celltfu¡etros uno de otro colocando las semillas a unos tres eelltímetros' dé' distancia . elltre sí.

Se puedell utilizar también cajolles de 10 centimetros' depro~ fundidad, colocalldo las semillas más tupidas (8 x . 8 centímetros); as! se dañaráll mellos las ralees en el primer trasplal1te, pero es necesario efectuar este trasplante ell un. tiempo exacto.

La humedad y temperatura se controlal1 mejor cubriendo los semilleros con ventallas que se pintan a rayas con colorblal1co para que los rayos solares no caigall directos ni quemen. las plál1< tulas. Las ventanas que se colocan sobre un marco . de Iadrlllos, por los menos unos 20 centímetros encima del suelo. Cuando' las plálltuIas han formado la primera hoja definitiva (partida) se pue­den quitar las ventanas.

La germinacióll comienza en algunas curubas después de .'CiD­co semanas y termina en la semana octava; otras no comienzan antes de las 12 semanas y demoran hasta las 20. Hay tamb~ formas intermedias entre estos dos grupos.

3. • Primer T,anlplaote Qual1do las plántulas tienen unas tres o cuatro hojas parti­

das se transplal1tan por primera vez; lo mejor es hacerlo en mate­ras de aproximadamel1te ocho centímetros de diámetro. Se pueqen utilizar también bolsas de polietileno. Materas y bolsas se deben colocar en arena hasta el borde (Figura 1) evitando así queJa tierra se seque demasiado rápido. . .

El primer transplante es acollsejable porque C9J1trolael creci· miento de las ralces, que quedarán todas dentro de 'la matera o bolsa, no se dañarán cuand9. se transplal1ta las matas al lugar de­finitivo, y as! se facilitará la adaptación de las plantas en el campo.

En materas y bolsas se debe 'controlar el crecimiento de re­toños bajeros, procurando formar con esta poda inicial un solo tallo.

FIGURA r

Page 109: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

4. • 'I'ranspLu¡te DeftIlI.tivo

4. 1 Preparación del suelo. E! terreno se prepara COn aradas y rastrilladas hasta dejarlo

bien desmenuzado y libre de malezas. Con algún tiempo de antici­pación al transplante y de acuerdo con la orientación de las espal­deras (que Se tratará adelante) se abren huecos de 60 cenllme­tras en cuadro y de profundidad, echando la tierra. de arriba a un lado y la de abajo a otro.

Para llenar los huecos se utiliza primero la tierra de arriba y después la de abajo, procurando que el suelo quede bien suel­to. Si se dispone de compost en cantidad suficiente, se pueden llenar los huecos con una mezcla de compost y tierra. Con este pro­cedimiento se ofrece a la planta un medio favorable para su de­sarrollo inicial. 4 . 2 El transplante.

El transplante se efectúa cuando las plantas tienen unos 35 a 45 centímetros de longitud. Dejando las plantas más tiempo en el vivero,se debilitan y. con dificultad se adaptarán a su lugar. de­finitivo. Mtes del transplante se debe regar las plantas, para sa­carlas más fácil de las materas Y al mismo tiempo conservar el bloque de tierra.

Las plantas se sacan fácilmente tomando las materas al revés y golpeando el borde ligeramente contra un ladrillo (marco del semillero).

El transporte se hace en cajones o canastas. Cón bolsas de polietileno, las plantas se transportan en las mismas, pero no se debe olvidar t9Dlperlas antes de plantar; en caso contrario, a cau­sa de la alta resistencia del polietileno, las rafces quedan encerra­das .. por mucho tiempo dentro de las bolsas con perjuicio del de­aarroIlo de la planta.

5. • Las J¡)paIderas

Según las experiencias hechas por Jaramillo (2) y comproba­das en nuestros cultivos se pueden aconsejar las siguientes especi­ficaciones: distancia entre las espalderas dos a tres metros, en­tre las plantas cinco metros. La distancia entre los postes de las espalderas depende del material que se utiliza.

En la Granja Botana se utilizan postes de hierro en ángulo de 31 centúnetros con base de -concreto que se preparan en la Granja. Los postes se cortan a 2,5 metros, se detan 50 ceo. ti­metros en un bloque de concreto con el fin de poder eStabilizar el poste en e\. suelo (F1igura 2). Desde el concreto hacia arriba se hace cada JiíO centlmetros una perforación, donde se aSeguran más tarde cuatro alambres de la espaldera. -

A los postes se les aplica una pintura anticorrosiva. El costo inicial de estos postes es algo más alto que ·108 de madera, pero a lo largo resultan más económicos por su duración. Los postes se

.... TOA

1

I

Page 110: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

5,0",

FIGURA 2

colocan cada cinco metros, y entre poste y poste se planta una ma­ta. El alambre para las espalderas tiene que ser número 14 y galvanizado.

Para la orientación de las espalderas se debe tomar en con­sideración la dirección principal de los vientos, colocando las es­palderas en la misma dirección; un cultivo en plena producción con todas las espalderas tapadas con ramas y hojas pone alta re­sistencia al viento, y puede suceder que por vientos muy fuertes los postes se quiebren o se doblen.

Si se establece un cultivo en una región con vientos frecuen­tes y de diversas direcciones será necesario reforzar las espál' deras por medio de soportes en forma de puntales, o con cables que aten las puntas de cada tercero o quinto poste de cada ~I. dera entre sí y anclar estos cables en los bordes de la parcela (F1i­gura 3). El tíltirno método da la posibilidad de entrar con tractor entre las· espalderas. En los extremos de cada espaldera se coloca

FIGURA 3

Page 111: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

un puntal sobre el poste terminal, formando un ángulo hacia el lado de adentro, con el objeto de que al templar los alambres los postes no cedan.

6. - Las Podas Mientras llega la siembra, el tratamiento de las plántuIas en

el vivero y el transplante, no se distingue fundamentalmente de las prácticas hortícolas comunes y corrientes, pero las podas tíe­nen que ser especialmente adaptadas a la curuba. ES por eso ne­cesario tratarlas algo más detalladamente para demostrar qué es lo esencial y por qué; así se logrará mayor seguridad en cuanto a la realización de las podas en los cultivos.

El cultivo de la curuba tiene que considerarse como uno de larga duración (de por lo menos 10 años), como el cultivo de la vid, de la mora, etc. La planta tarda bastante tiempo antes de en­trar en la primera producción, y seria por eso antieconómico reem­plazar los cultívos cada tres o cuatro años.

En todos los cultivos de larga duración es de vital impor­tancia mantener las plantas en un estado que garantice altos. ren­dimientos durante los años de cultivo y al mismo tiempo facilite los trabajos de mantenimiento incluyendo la cosecha. Por eso se desarrollan los distintos sistemas de poda, adaptados, en primer lugar, al desarrollo natural de la planta, y en segundo lugar, a la manera de cultivarla (como árbol, arbusto, en espaldera, emparra­do, etc.), lo cual depende también del crecimiento natural.

6 .1 Bases para la poda de la curuba. Como planta trepadora la curuba muestra muy vigoroso cre­

cimiento longitudinal. A:demás posee ya desde muy temprano una alta tendencia a ramificarse. Como trepadora necesita un soporte donde fijarse con sus zarcillos que se forman en las axilas de las hojas; si no se encuentra otro soporte las ramas jóvenes se fijan en las viejas; así el crecimiento de la planta se vuelve muy desorde­nado, con ramas intrincadas donde no se p!lede distinguir el sis­tema de ramificación, es decir, el CO!II!enzo de las ramas laterales.

Al! crecimiento natural pertenece también la formación de las flores, factor importantísimo para el desarrollo de éualquier sis­tema de poda. La curuba forma en la axila de cada hoja una flor, pero las flores de las primeras hojas del tallo principal y de todas las ramas laterales DO se desarrollan y quedan como yemas invi-sibles a simple vista. . .

Por eso, el tallo principal y las ramas empiezan siempre con una zona vegetativa que no fructifica, y cuya longitud varia algo en las distintas plantas. Resulta, por esta manera de florecer, que la rama que ha formado flores y frutas, ya 00 fructifica más y debe ser suprimida. .

La curuba necesita un soporte. Por ello es lógico cultivarla en espalderas, sistema que se utiliza desde varios años (2).

Page 112: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

• En el cultivo de la curuba se tieneu tres distintas podas: La poda de formación, que se aplica una sola vez a la plan­

ta joven. La poda de mantenimiento, que se aplica durante la produc­

ción. La poda de renovación, que se aplica al terminarse la época

de cosecha.

6. 2 Poda de formación. Comienza en el vivero, donde se debe tener cuidado de que

la planta tenga solamente un tallo principal, sin tallos lateral"" que hagan competencia al principal.

Una vez transplantadas las matas a la parcela definitiva se dejan crecer hasta que tienen aproximadamente 0,50 a 1,00 metro de longitud. Después se pone al lado de la planta una estaca y de esta se conduce un hilo hasta el último alambre; a este hilo se

).- fija la planta dándole unas vueltas y fijándola con sus zarcillos pa­ra que crezca en forma vertical.

En poco tiempo la planta principiará a formar brotes en las axilas de las hojas; de estos se seleccionan ocho brazos (8 ramas en los alambres). Se utilizan brotes que nacen desde 20 basta 40 centímetros debajo del alambre que va a soportar el brazo. En esta selección se tiene que tener cuidado, que los brazos de abajo sean

IL. más fuertes que los de arriba; si no se observa esto, los brazos ~ de abajo quedarán débiles y darán poco rendimiento en su fruc­

tificación. Cuando el tallo principal alcanza el últímo alambre se debe

cortar la yema terminal encima de un nudo, para provocar con es­to el brote de yemas laterales, dos de las cuales van a formar loo dos brazos más altos. AII utilizar el tallo principal como un brazo, .el otro (formado por una rama lateral) quedará más débil. Todos los brazos se deben cortar a 2,5 metros de longitud o sea al li­mite de dos plantas que será el poste. Una vez hecha la distri· bución de los ocho brazos se suprimen progresivamente los bro­tes que aparezcan a lo largo del tallo principal (Figura 2), Y tam­bién brotes que salgan del pie de la planta, operación que se con­tinúa hasta el fin del primer ciclo de fructificación.

Cuando se forman los brazos superiores, la planta comienza a florecer y se forman las primeras ramas laterales de los brazos de abajo. Las laterales de los brazos son las ramas que deben dar la cosecha principal; deben recortarse dejando varios botones flo­rales y cuidando que la rama no cuelgue demasiado encima del alambre (brazos) de abajo o toque al suelo; por lo general en una longitud de 30 a 40 centímetros. 6.3 . Poda de mantenimiento.

Cuando la planta ha entrado en plena fructificación habrá ramas. mal distribuidas o sobrantes que deben suprimirse o colo­carse donde corresponda, según criterio de quien cultiva.

'.

Page 113: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

..

I FIGURA 4

Cuando comienza la cosecha se aprovechará para hacer al mismo tiempo la poda de mantenimiento donde sea necesario.. ..JI Hay dos lugares que necesitan especial atención: ,AIIIJI

. 1. - Los limites entre dos plantas (donde tenemos los postes). Es característica de la curuba, que el crecimiento más vigoroso sea. en los extremos; por eso al recortár los brazos a 2,5 metros, se fonnarán en esta parte nuevos brotes de muy fuerte creci· miento; estos brotes deben recortarse r.ara que las ramas de una planta no se mezcle.n con las de la p anta vecina. Como la plan. ta va de nuevo a formar brotes en las ramas recortadas (Figura 4), es necesario una poda continua en este lugar. fA

2. - Cuando las ramas. laterales de. los brazos están terminan-.., do la fructificación, es decir cuando las frutas ya están grandes -y les falta poco para la maduración, la savia ya no es necesaria para el .crecimiento de las frutas, es por eso que se forman bro-tes por lo general muy fuertes en los terminales de las ramas; estos brotes se deben recortar y, una vez cosechadas tpdas las frutas de cada rama ésta se recorta en su base, es decirse suprime total­mente. En las laterales, cerca del tronco principal, se deja un sector de dos a tres entrenudos para tener 6. n Caso necesario unas A yemas de reserva en la podz. de renovación que se avecina.

Al acercarse el final del período de producción, la planta va quedando con sus brazos sin ramas laterales y sin hojas. Como' . según el crecimiento natura! de la planta, los brazos de abajo fruc­tifican primero, es natura! que estos van a ser también los pri­meros que quedan sin ramas laterales; En el terminal de cada

.-

Page 114: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

brazo siempre se dejan dos a tres laterales, para regular ui la circulación de la savia y mantener el equilibrio. 6.4 Poda de renovación.

Se llama poda de renovación, porque mediante él1a se' renue­.,,- van las partes fructiferu de la planta, con nuevos brotes que se­

rán similares en su función a los de la primera fructificación. La cosecha termina con la maduración de las frutas de las

ramas laterales de los brazos del tercero y cuarto alambre. Ya durante las últimas cosechas se puede dar principio a la poda de renovación, cortando parcialmente (corte oblicuo encima de una yema) los brazos de abajo (primero y segwtdo alambres) dejando sólo tres a cuatro yemas entre' el tallo principal y el corte.

Con 'este corte parcial se evita que crezcan excesivamente los brotes terminales de los brazos y al mismo tiempo se logra que

>-- no suba toda la savia bacia los brazos de arriba, debilitando las yemas de abajo necesarias para la renovación.

U na vez terminada la cosecha se recortan todos los brazos a tres yemas. Uno de los brotes que forman dará el nuevo brazo. Se elegirá el más cercano al tronco principal y el más fuerte. , Se deben bacer los cortes definitivos (supresión de las ra­mas), cuando las yemas ya estén algo desarrolladas, porque al recortar el brazo sale savia en abundancia y ésta puede mojar

L las yemas, dejando sobre la yema una precipitación en forma de ~ costra amarillenta, que la quema y basta puede causarle la muerte.

Las yemas y brotes de los brazos de abajo, que se van a de­jar, tienen que ser las más fuertes y los más desarrollados. Si al aplicar la poda, los brotes de arriba son más fuertes, se deben re· cortar antes de que formen nuevas yemas en los entrenudos. Se deben fortalecer los brotes de abajo.

A veces se desarrollan yemas durmientes en el mismo tallo principal; si dan brotes fuertes, se les utilizará para reemplazar

.. el brazo más cercano. " Si por una u 0tiltra razón las yemas

d de un brazo recortado no

se desanollan, se u . izará una yema el brazo opuesto, es decir de un solo brazo se formarán los dos.

En la segwtda poda de renovaoión ya se debe pensar en las yemas necesarias para las podas de mantenimiento. Cualquier ye­ma durmiente que se desanolle y forme un brote fuerte en el ta­l1IJ principal, o en la madera (brazo recortado) del año anterior, se recorta a unos pocos entrenudos dejando así un sector que pue-

, de formar a su vez nuevos brotes. -\ Como la madera de la curuba es muy flexible, el tallo prin· -.J- cipal no se sostiene erecto; al recortar los brazos se amarra el tao

llo con cabuya a uno de los alambres superiores. Se puede de­jar inicialmente también algo más largos los brazos, del cuarto alambre para que sostengan el tallo; en' este caso se debe supri­mir algunos brotes de estos brazos ~nos dos o tres, que corres-

TO&-tI

-

Page 115: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

ponden a los· brotes de reemplazo; cuando los brazos nuevOS ya se han fijado en los alambres de abajo, se recortan los brazos de amba en forma común y corriente.

En la Granja de Botana se efectuaron las podas de renova-ción siempre en épocas de inviernos. Al presentarse después de la poda una época prolongada de sequía, es necesario una riego de -., inundación, para que los nuevos brotes no sufran, ni se sequen.

En resumen, lo esencial de la poda de renovación es: 10. - Utilizar las yemas más cercanas al tallo principal, pol'"

que cada rama comienza con una zona no productiva, y se debe evitar que esta zona se aumente cada año.

20. - Formar la planta desde abajo hacia arriba (como se ha­ce en la poda de formación), o sea que los brotes de abajo tienen que ser siempre más fuertes que los de arriba; porque por su manera de crecer se favorecen los brotes superiores. Al no regular esta ~ tendencia, los brotes (brazos) inferiores quedarán débiles.

7. • Fertilizpclón

Faltan datos sobre las exigencias de la cumba en cuanto al suelo; y basta donde conocemos, tampoco se han hecho hasta la fecha ensayos con fertilizantes de distintos tipos. Sin embargo, ... se puede recomendar dos aplicaciones de un fertilizante completo . ¡III!I (10-30-10) por año: la primera al entrar las plantas en floración, otra al efectuarse la poda de renovación. En la Granja Botana se echa el fertilizante en circulo alrededor del tronco de las matas, aproximadamente a 40 céntimetros de distancia.

8. - Desyerbes. CUltivos Interea1ados

El suelo se debe mantener suelto y libre de malezas. Es pre-ferible no tener otros cultivos entre las espalderas. Las malezas ,. son un peligro para el cutlivo y es ésta una razón para el desyerbe -.!f periódico y permanente.

9 •• Cosecha

Las frutas bien maduras son completamente amarillas. Pero es preferible cosecharlas antes, cuando el color verde comienza a aclararse y se ablanda la cáscara. Al abrir la fruta, la pulpa tie­ne que ser de color anaranjado.

Como cualquier otra fruta se debe evitar en lo posible golpes o cambios no necesarios de un recipiente a otro. Lo más aconse­jable es cosechar las frutas en c&nastas no muy profundas, forra­das con papel y guardarlas en ellas, o cosechar en canastas y co­locar las frutas después en cajones en cuatro a cinco capas y ta­parlas con papel.

-

;' J-

Page 116: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

En el primer caso se cosecha las frutas pequeñas, mal forma­das o oon manchas pardas (Antracnosis) en canastas separadas; en el segundo caso se hace Ia . .eparación al preparar las frutas en cajones para el despacho.

F\-utas tratadas de tal manera se pueden guardar en un lugar fresco con toda seguridad de 10 días hasta dos semanas, y conti­nuando su maduración, se vuelven amarillas y obtienen un per­fume exquisito.

1!J •• Plagas, Enfermedades y su ContrOl

Se tratará a continuación sobre las plagas y enfermedades que se han observado en el cultivo de la Granja de Botana, y so­

L. . lameme en cuanto a ellas se dará el método de prevenirlas y com­~ batirlas.

En cuanto a enfermedades y plagas se debe tener en cuen­ta que es de gran importancia la influencia que pueden ejercer los cultivos vecinos a las plantas que se cultivan entre las espalderas, ya que puedell ser huéspedes de plagas y enfermedades que luego ataquen a la curuba.

10.1 Plagas. ~ 1. - Gusano 'de las hojas (~raalus juao. cram.); se presenta

. periódicamente. Los huevos del insecto de color bJancoamarillell­tos se encuentran en grupos en el envés de la hoja. Salen de ellos en gran número larvas pardas pequefias, que crecen rápidamen­te y para alitDentarse se comen las hOjas con gran avidez. Esta plaga se ha controlado oon aspersiones de insecticidas como Fo· lidoJ. Como las larvas se presentan en grupos, se puede, además en las Inspecciones periódicas del cultivo, quitar las hojas más pobladas y destruirlas.

~ 2. - Gusano de Mesocarpio y Pasador ¡:le las F\-utas (Anas­,... Uephasp): dos plagas que se presentaron muy esporádicamente, y

. hasta la fecha no han causado dalios de importancia, mas' para prevenir se asperjan con Fblidol en proporción de 12 a 30 centí.­metros cúbicos en bomba de 20 litros. Estas aspersiones se haráo cuando la fruta aún esté pequefia y hasta unos 20 días antes de su oosecha; pues el Folidol es muy venenoso.

8. -n-oZl!ilor del cogollo: fue encontrado en una plantación cerca de distintos árboles frutales y ornamentales. Parece que es una plaga de otra planta y el insecto encontró en la curuba un

t nuevo huésped. El· dalio causado por este gusano ·si es grave, por­que acaba con las yemas terminales de las ramas, y luego sigue a1imentáodose del corazón del tallo donde crece y se aloja para su nuevo ciclo. Debe controlarse con aspersiones periódicas, para

. prevenir el ataque (con Malathion, según dosificación aconsejada . por los fabricantes).

Page 117: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

• /

1().2 Enf~es. l. - Antracnosis: es una enfermedad fungosa, que puede dis­

minuir considerablemente la calidad y la cantidad de las frutas. La característica de esta enfermedad es la formación de manchas circulares en la cáscara de la fruta de un color pardo oscuro, que son algo hundidas por destrucción de los tejidos de la cáscara. _ Si ~< la infección es grave las manchas confluyen y la fruta queda de-formada. _

Aún es peor el resultado, cuando la infección ocurre muy temprano en el desarrollo de las frutas: caen prematuramente, o quedan pequefiar¡ y totalmente defonnadas. La infección puede ser también la causa de que las frutas se partan, porque en las manchas·1a cáscara es muy delgada y al crecer la Irut.$ _estas par­tes no resisten la tensión y se rompen. Se combate esta enferme-dad con aspersión de Elosal (según dosificación acomejada en _ ~ los empaques). -ftI

2. - OdIum o Blanco de Niebla (miIdiú): otra enfermedad causada por un hongo. Ataca todas las partes verdes de la planta, con preferencia los brotes jóvenes. Se preseJ!.ta sobre todo' ~n épo­ea. lluviosas, en- forma de manchas blancuzcas. Se combate con fun­gicidas a base de -Azufre, o con Fllor de Azufre.

Como la presencia de plagas y enfermedades depeJ:Kle de mu-chos factores (entre otros, por ejemplo, factores clim4ticos), es ~ dificil decir en qué intervalo exacto deben repetirse las aspersio- ..... nes. Lo mejor es inspeccionar el cultivo periódicamente. y observar, cuándo las aspersiones serán necesarias.

Se quiere advertir, que una gran ayuda contra las plagas y enfermedades, <> una medida preventiva es el buen mantenimiento del cultivo mediante las podas coJllínuas de manteninlielltD. Se evita mediante el1as que las plantas ttmgaD follaje tupido, que es un ambiente favorable para hoJ!.gos, 'J además se hace posible que en las aspersiones la solución llegue a todas . las partes. _. _~

~emás el aclareo que viene con la poda de mantenimiento-permite la filtración de los rayos solares que son benM'Icos para : la planta en aspectogeDeral.

Page 118: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

(ADacma Cherimola)

Por José Angel Cordaba Vi' In¡¡eciero Agrónomo.

~ La clúrimoya es .. una d. e las frutas más deliciosas, no solo del

trópico, sino del mundo, según algunos autores; la COltlp!ll'l\ll so­. -, lamente con el mangtlStán y la piña; pero como de gUsto nada se

puede discutir, será siempre mejor que cada cual le de lo que le correspollda; todo dependerá de las variedades y no menos de las distintas regiones. de producción; así por ejemplo, tengo para mí que 'la 'mejor chirlmoya'e.laquese produce. en Pedregal {muni­cipio'ile Tangua} Y en Funes departamellto de Nariño-Colombia; para otros son muy ricas· las del Perú, especialmente las que lle­van a Lima y para el doctor, Enrique Pérez Arbelánez-Pbro. las

~ mejores chirimoyas en Colombia se encuentran en el VaIle de L Tenza (Boyacá). Pero sea cuales fuer~ los gustos, lo cierto es que - todas las chirimoyas IicmeD, su origen W'laregión comprendida

entre el sur de t:olombia; el EolládOr 'Y' norte del Perú, en las vertientes de la cordillera andina a los 1. 500 Y 1. 900 metros sobre el nivel del mar.

Page 119: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

, .

Algun&umotaciones histOrlcas indican que la chirimoya data de muchos años antes del imperio de los incas; los e~pañol1Is'la en­~ntrlllOn por primera vez en If!$, regiones ya menciODadas. y pos­

'teriormente se .Ie vió crecer en Méxi~, Centro y Norte de Amé­. rica, Y Europa, Asia y Afrlca del Sur, Australia y en términos ge-nerales en todas las regiones subtropica1es.

BoUnica La -chirimoya perteIleee al. orden . Banales familia de las Ano·

. náceas, género Annona, especie cherimola, que a su vez compren­de muchas variedades de las cuales. han sjdo seleccionadasalgu­DIIs en el Perú, Chile y F1!orida' (U. S .A2). Las hojas son acora­zonadas. semicaducasy .alternas; varian de longitud desde 8 hasta ta 25centúnetros y poiieen fino. pelos en la haz •. peró son algo tomentosas y. aterciopeladas en el envés; las flores se producen en las ¡pdlasdelas hojas. en el troncó y en las ramas, tienen tres petáIos carnosos. pequeños blanco-verdosos" y ,tres sépalos; pis­tilos finos de color blanco y estal1Ibres amarilleí:ltos. . .'·'El fruto es un sincarpio; C$ decir. no es un fruto cualqw,era, sino que como el de la pilla, está fotmádo por la reunión de mu­chosfrutos pequeños que se adhieren, pero que se fecundan se­paradamente. En algunas variedades el fruto es liso; en otras, con algunas depresiones suaves (forma-impresa), que semejan las im­presiones de los dedos de la mano y en 'ocasiones, se originan mu-" chas figuras con relieves; en términos generales, los frutos afee- ,.. tan las formas de corazón y cóoica; el mesocarpio (carne) es blan-oo. a veces amarillento con muchas semillas carmelitas o negras, cuyo n1Ímero fluctúa entre 35 y 70 Y no depende estrictamente del tamaño del fruto, porque se dan casos de chirimoyas media-nas que tienen más semillas que otras de mayor tamaño. El color externo de la fruta es verde-oscuro con lineas bien marcadas que indican las divisiones. formadas por los carpelos. .

La chirimoya de mejor calidad es la de. 1 fruto verde oscuro, ... semillSa, mesocarpio blan~ y. algodonoso y cáscara delgada. -~ ..

La chirimoya se cruza con mucha fáCilidad, lo que hace la gran diferencia de frutos; esto se debe a que los pistilos.de las flores maduran antes que el polen salga del s~ que lo oontIene, de modo que como esto se· efectúa en épocas diferentes. de hecho sobreviene una forzosa heterogamia o fecundación de flores dis­tintas. De aquí que uno de los trabajos genéticos de mayor im­portancia, tratándose de la chirimoya, es consegulr una abundan-te polinización y que a la vez sea· uniforme, para poder obtener ~ frutos homogéneos. que lleguen a su madurez sin mayores retar-dos ni diferencias; genera1mente el chirimoyo tiene pocos frutos . debido precisantente a' las dificultades de la polin1ación;' un ár-bol puede llegar atener hasta ochenta. frutos, pero el promedio es de veinticinco.

na rt?W--t

Page 120: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

CGmpet1dón Qulmiea yPrepilll h de la Clddmofll

Contenido en 100 gramos de parte comestible (pulpa sin semilla)

Calorlas 73 • O Agua 77.1 ¡ag. Proteinas 1 .9 .. Grasa 0.1 .. Carbohidratos l8.Z .. Fibra 2.0 .. Ceniza 0.7 .. Calcio 32.0 ¡ag. Fósforo 37 • O .. Hierro 0.5 " Vitamina A 0.0 UJ •. TiauIina 0.10 mg. Riboflavina O .l4'fl Niacina 0.9 .. Acido Ascórbico 5. O ..

El presente análisis de la chirimoya se encuentra en la 'l'abla de la composición de Alimentos ColombianO&. hoy Instituto Ca­lombiano de Bienestar Familiar. Por este análisis se puede apre­ciar el alto contenido de cálcio, fósforo, carbo-hidratos, asi como de tiamina (Vitamina B-l) y Riboflavina (Vitamina B-2).

Respecto a las propiedades especiales de esta buta. además de su delicioso sabor, se tiene bien comprobado el hecho de que la chirimoya es mily digestible. En cuanto a su duración .dicen algunos que esta fruta hay que comerla al pie del árbol, {liItIO. lo cierto es que se haCen necesarios mejores sistemas para sucosa-cha y tránSpOrte. .

&pecieI ~

El género Auaona cuenta con muchas especies, entre las cua­les figura como principal la Anno~ eherim.Ola, que tiene oomo afines a la A. sq_ o sea el an6n. Y la Amlona ~ que es la guanábana. Otras especies afines son: A. re~ de hojas lanceoladas, algo pubescentes cuando jóvenes y lisas al llegar a la madurez, frutos globosos y ovoideles, de sabor poco agradable y en forma de corazón. A. montaaa, de fruto casi redondo, y de color amariIIo salmón, hojas parecidas a la del guaDlibano pero mucho más largas; se le recomienda como. bu .. en patrón,. ~. ·a a in­jerto y en esta propiedad radica su importancia; A..gIlIbra. de fruto parecido a la A. retie\llata en cuanto a la forma, color exte", no anaranjado;esla especie también· puede servir de. patr6n. pa­ra otras anonáceas, crece en climas calientes y templadQ.; en Cundinamarca la llaman Cbirimoya~anón. Al. ~ o. aea la "Llama" cultivada en México y Q¡atemala y la '',A.temoya'', qué --

Page 121: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

es un hibri44: entre la Al. CherbnoIa y la As. squa...... cultivadas en los Estados Unidos. También merece mencionarse la A. cinerea que es' el anón motado.

El presente trabajo se concreta solamente a la Annona che­rlmola que corresponde exactamente a nuestra chirimoya común nativa de los flancos de la cordillera andina. En el Valle del Cau­ca llaman Chirimoya al Anón y viceversa. Pero se debe aclarar que la especie A. .quamosa -anón propiamente- es distinta y tiene las características principales siguientes:

Arbol pequeño de fruto delicioso y pocas veces se levanta más de 5 metros. Las hojas, de 20 x 25 centimetros son general­mente lanceoladas u oblango-lanceo1aclas. Esta especie es de las regiones calientes y crece mejor en los climas secos; por eso la ve­mo. en el Bolo (Valle del Cauea), en Neiva y en muchas otras regiones de, climas similares. El fruto, que se produce entre ju­nio y agosto afecta siempre la forma de corazón con muchas pro" minencias o. reUeves formados por los carpelos .oldados, que ge­neralmente están cubiertos con una pelusilla azulosa. Los car­pelos se separan a la madurez y contienen numerosas semillas de color oscuro. La pulpa del fruto es de agradable sabor, pero nun­ca igual a la chirimoya.

Variedades

En Colombia no están recon~idas las variedades de chiri- A mOya. Aunque en general se encuentran algunas diferencias res-pecto a la superficie y forma de la fruta y algunas cualidades del arbusto, aún no se han establecido earacterlsticas que sirvan para diferenciar variedades propiamente dichas.

Es necesario hacer recolecciones de material con el objeto de propagarlo en jardines oficiales, lo cual darla base para esta ble-cer diferenciaciones varietales y seleccionar las que por sus con­diciones de calidad y caracterlsticas agronómicas deben ser culti- .... vadas. _~

Climas y Suelos

El mejor clima para las chirimoyas es 'el de' 18 a 22 grados C. En clima frio no progresa bien, tampoco en los muy calientes y mucho menos si estos son húmedos.· Pero algunas variedades pue­den resistir más el fria que el calor.

Lo'; cambios bruscos de temperatura son perjudiciales para la chirimoya especialmente durante la· época de polinización, pe-ro favorables antes de la maduración del fruto. ~

'. La chirimoya es ~ exigente en sUelos y por eso crece y • se desarrolla bien en las pendientes semiáridas de Narifio, en las faldas de la cordillera central que caen al Súuuba en Boya-ca y en regiones poco fértiles'· del oriente antioquefio. Esto . eStá bl$l para la exclusiva conservación de la especia, porque la na-

...-

._~''''::_, __ ~~_~=_ ...... 5"wi .. -.... _____ _

Page 122: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

turaleza se defiende' por si sola. pero teniendo en cuenta las eJÚ­gencias del hombre y mucho más, que esas eJÚgencias aumentan dia a dia, hay necesidad de mejorar los suelos donde esta mara­villosa planta ha crecido casi espontáneamente, y escoger los que han de servir para nuevas plantaciones; los cuales deben ser de una textura arcillo-arenosa con suficiente cantidad de materia or­gánica y provistos de buenos drenajes, condiciones que además se irán mejorando a medida que se establece en forma definitiva la plantación, mediante abonos y otras atenciones que han de pw­digarse a los árboles de chirimoy!'.

El pH fluctúa entre 6.5 y. 7 . 6, lo que indica su poca toleran­cia a la acidez y en cambio su preferencia por las condiciones neutras y alcalinas de los suelos.

Zonas de Producción y Epocas deCosecr.a

Las zonas principales de producción de la chirimoya en nues­tro país son las siguientes:

la.) Departamento de Narlño: Municipios de Tangua, Funes Linares, La Unión y San José (Veredas de Pedregal, Capuli, Ar­boleda, Caldera y El Empate respectivamente l. También en los municipios de Ancuya, Siles, El Tablón, Consacá, San Pablo y Génova.

Se trata de regiones cuyas alturas sobre el nivel del mar fluc­túan entre 1. 500 Y 1. 900 m" y temperatura de 17 grados C.; sue­los relativamente llObresy de topografia accidentada; el centro principal de distribución es Pedregal, sobre la cá1Tetera central del sur. Epocas de cosecha: febrero, marzo y abril.

2a.) Está fonnada por el Valle de Tenza que comprende los municipios de Machetá, Mant!- y Tiblrita (en Cuodinamarca), Gua­teque, Sutatenza, Tenza, Pachavita, Garagoa, Chlnavita, Somondo­co y Guayatá, en el Departamento de Boyacá. Esta región surca­da por el río Súnuba en su mayor parte, comprende una extensión aproximada de 25.000 hectáreas, entre hondonadas y faldas; fue un centro de gran produCción de chirimoya, pero en la actuali­dad son pocos los ejemplares de este frutal, debido a los efectos de plagas como el minador de la hoja (Jeucoptera sp.). algunaj¡ eufermedades y también a la. f.alta de cuidados de parte de los agricultores quienes, sin proporcionar nlnguoa atención a las Plan­taciones, les reclaman productos sanos y abundantes. Epocas de cosecha: septiembre y octubre.

3a l Está formada por los municipios de Rionegro; La Ceja, AbejorraJ, Sansón, y Carmen de Viboral, en el Departamento de Antioquia; produce chirimoyas de excelente calidad y se cultiva una variedad más o menos definida, que la hemos llamado "Rio­negro", cuyos frutos de forma acorazonada pesan de 800 a 1.500 gramos. Epoca de cosecha: juni,o,._jul.io,- y agosto.

Page 123: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

P $ SA s

4a.) Una nueva zona forIDllda por regiones de la provmcla de Carcía, Rovira y Chara14 en el Departamento de Santander; la ·:mna, reviste una, importancia singular porque si bien es cierto que la producción es menor que en las demás, se. trata de cIúri­moyas de alta calidad procedentes de cultivos sanos.

5a.) La 5a. zona, importante en la producción de chírbnoya '>;' está lóealízada en los mlll'licipios de Labateca y Tpledo, Departa­mento del Norte de Santander, comprendida por la parte media de .la hoya formada por el rIa Clútagá y sus afluentes, el Culagá en su mayor extensión y el Aposentos. Dicha zona, que pertenece a formaciones terciarias las constituyen empinados declives y es­casas terrasas fluviales, cuyos ,pequeños y aislado. valles se pre­sentan cubiertos con la mayor parte de los cultivos de la región, especialmente 'frutales y pastos; las alturas fluctúan entre 1. 560 Y 1. 630 metros sobre el nivel del mar con climas de 18 a 21 gra­dase

En visita de reconocimiento de la región se pudo comprobar que se trata de una zona de magnificas condiciones para el foJ ¡nento de la clúrimoya, de la cual existen dos posibles varie­dades .que los agric!lltQres en Labateca y Toledo distinguen con \os nombres de La BIaoea y La Negra, no porque sean de estos colores, porque una es de color verde claro y la otra verde oscuro; am­bas corresponden al grupo de lisas, atendiendo a la parte exter-na, del fruto, cuyas lineas que forman las divisiones de los car- A pelos. no son protuberantes, aunque se encuentran pocos ejem­plares que afectan la forma llamada imprésa. La coseeha se efee­t6a,.,durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, siendo Laba.teca el centro principal de producción.

El .. estado actua! de le:s plantaciones de chirimoya en la re­,gibn es deficiente, como sucede en las demás regiones del país que producen, esta fruta; de modo que habrá necesidad de reali-zar programas tendientes al mejoramiento de las prácticas de Culo .... tivQ y las selecciones cuidadosas de este frutal. ~

PrepagacióD '

. La chirimoya se propaga por sentilla, pero también s!> puede por medio del injerto. Hasta la fecha no se han hecho en Colom­bia estudios especiales sObre 'la chirimoya, que iDdiquen las es­

. pecies y variedades que pueden servir de patrones, el Instituto Colombiano Agropecoario -I~ está llevando a cabo dichos estu-dios, en algunos viveros se vienen haciendo ensayos de propagación ~ de esta planta mediante los injertos de púas y escudetes sobre patro-nes que han demostrado alguna resistencia a la enfermedad del Dam­ping-off o "chupadera" fungosa, causada por Rbizoctonia, lo mismo que a insectos como el. Minador de la hoja y el Taladrador de las semillas (BepI¡rata macuIicoIfft).

7

Page 124: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

-- - ----'"--~-~~---..... "1

Por ahora se hacen Injertos de variedades obtenidas en una y otra región; el ideal sería que los patrones correspond1eran a va­riedades de la Aonona-reticulata y la ADDona lIIOataDa, . que pare­cen las más lnd1cadas, por la resistencia, tanto a la sequia, como a la humedad excesivas; pero nos encontramos con la dificultad d~ que estas especies corresponden a climas diferentes a los de la chirimoya propiamente d1cha, ÁmWDa cherimolJa.-MiII, de modo que se tendrán que adaptar a estas nuevas condiciones para lo­grar los éxitos que se buscan.

La propagación por estacas ha sido ensayada, pero los res­sultados hasta ahora son negativos, aún empleando sustancias que están preparadas a base de hormonas. Sin embargo, habrá nece­sidad de continuar con mayor regularidad y control los ensayo~ con estos productos a efecto de disminuir las dificultades que presenta la propagación por estacas de este frutal.

Siembra, Transplante y PIantaciÓD Definitiva

Las semillas debidamente seleccionadas, se deben echar en agua por un día para facilitar la germinación; se desechan las que floten; en seguida se siembran en semilleros preparados con tie­rra y arena y una buena cantidad de abono orgánico. Los semille­ros pueden levantarse en eras de 1. 20 metros de ancho por 15

. centímetros de altura y ocho metros de largo; las semillas se sem­brarán en zanjitas de dos centímetros de' profundidad colocán­dolas a una distancia de cinco centímetros dentro de las zanjas y dándoles a éstas una separación de veinticinco centímetros; las se­millas deben taparse convenientemente sin apretar la tierra; a las tres o cuatro semanas ¡¡.proximadamente se Inicia la germinación y las planticas permanecerán en los almácigos o semilleros basta la altura de 25 centímetros que será cuando se. pasan a los viveros.

It,. En estos se procurará que .Ias plautas queden formando grupos de jIl... dos hileras con la distancia en cuadro de cincuenta centímetros y

separadas por calles o "bancos" de 1.20 de ancho.; en esta forma se facilitarán las diferentes labores de cultivo y los Injertos se ha­rán mejor. Las plantas Se pasarán al lugar definitivo al lle¡¡¡ar a Jos . setenta u ochenta centímetros. y si se trata de plantas injerta­das.wnviene que el transpiante' sea regido por el aspecto y desa­rrollo del injerto.

Antes del traosplallte se abrirán hoyos de 50 x 60 centíme-

~ tros, los que se abonarán previamente con buena cantidad de roa-

. terlas orgánicas. La distancia en la plantación definitiva será de seis metros si se trata de árboles injertados o de siete si de pies francos; no se hace necesaria una plantación con mayores dis-tancias, porque tratándose de Un arbusto, cuya altura no pasa de 8 metros, ni el diámetro de la copa mayor de cuatro, las distan-cias que recomendamos son suficientes. ." ." -

Page 125: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Cultivos Interea\ados Si se piensa en intereaIar otros frutales com!> el malJZal1!> y el

tomate de árh<>I, se darán mayores distancias en la plantación pu­diendo ser de 9 a 10 metros, de modo que las plantas intercala· das quedan a cuatro !> cinco metr!>s de I<>s chirúnoyos. Mientras crecen los arbolitos, se podrán cultivar entre las calles, algunas plantas anuales como el maiz, que además servirá para abrigar la plantación; el cultivo de maíz debe hacerSe a partir de un metro de los surcos de chirimoyo y las variedades serán las correspon· dientes a los climas medios. También se pueden intercalar culti-vos como la arracacha y otras hortalizas, y plantas ornamentales para la venta, tales como antorios, caléndulas, lirios, rosas y azu­cenas que tienen buenos precios en Bogotá, Medellin y otras ciudades del pa!s.

Podas de Formación

No se puede pensar en dar a los árboles de chirimoyo una forma especial; hay que tener en cuenta que la mejor poda para las huenas cosechas es la que se acerca más a la forma natural de la planta. De modo que la poda de la chirimoya c!>nsistirá sola­mente en quitar las ramas muy bajas y las que traten de cruzarse con perjuicio de la pentración del sol. Algunos ensayos realizados en Colombia demuestran que la poda en ramas de un año y me" dio aproximadamente, hecha con habilidad y prudencia, puede aumentar la producci6n en cantidad muy considerable. Por otra parte, la poda se hace necesaria como veremos al tratar de plagas y enfermedades del chirimoyo, para que el control de éstas sea más efectivci y no se desperdicie material de fumigación.

AborIamiento La chirimoya, como ya se dijo atrás, no es exigente en sue" .

los; crece bien en regiones de poca fertilidad; pero de todos mo- ...tI dos las cosechas serán mejores y la planta se defenderá más de JIIII las plagas y enfermedades que la atacan si el suel!> es manejado con la debida eficiencia. Lo primero que se debe hacer es enri­quecer de materia orgánica los hoyos donde se van a plantar los arbolitos; a los seis meses de haberse hecho la plantación defini· tiva conviene aplicar un abono de fórmula 10-8-6 en la propor­ción de media libra por árh<>l; esta operación se repetirá a los 6 meses aumentando a una libra por árbol-. llegado el tercer año de la plantaci6n se podrá cambiar dicho abono por otro de f6r-~ mula 6-10-8 que se podrá aumentar en una libra <:ada año hasta llegar a 5 horas por año y por árbol, d<>Sis que se podrá canti- . nuar aplicando en lo sucesivo si se tienen en cuenta las exigen­cias de la chirimoya en Nitrógeno y Fósforo. Esto n<>s indica pre­cisamente que para una aplicación más a conciencia de los abo-· nos, conviene hacer previamente el análisis de los suelos.

Page 126: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Este abono se aplica en zanjas de 15 centímetros de profun­didad por 20 de ancho, que se abren alrededor de cada árbol y a partir de metro de su 'base; para una segunda aplicación, las zanjas se harán a mayor distancia de la base del árbol.

-1' MeJoramiento de la ProduooiéD de Chirlmoya mediante la PoJjnlzacl4n Dirigida

Ya hemos visto al tratar de la botánica de este frutal que su polinización particular es causa determinante de la irregularidad de las cosechas y la imposibilidad de producir variedades defini­das; a las exigencias de clima se añaden las relacionadas con la predisposición que tiene esta planta para cruzarse por el hecho de

que los pistilos. u órganos femeninos de la flor, llegan a su estado perfecto de maduración, cuando los estambres u órganos masculinos están aún cerrados, o en otros términos cuando los sacos polinicos de flores de la misma edad, no se han abierto; en estas condicio­nes, cuando el polen de una flor sale de los sacos polínicos ya no encuentran los pistilos en estado de recibirlo, porque estos se han secado. De modo que dicho polen obligadamente fecundara flores de otros árboles de chirimoyo que de hecho tienen sus di­ferencias originadas por muchas causas, entre las cuales está la de haber sido propagados. por semillas; de modo que en una for­ma natural 8e realiza la fecundación de flores diferentes. Las flo­res así fecundadas darán frutos en los que se qbsevarán partes con avanzada maduración y partes en desarrollo todavía. Ante es­tos hechos, desventajosos para la producción que deseamos, hay necesidad de provocar una polinización abundante y uniforme. Pa­ra lo primero, se podria mediante la cria de abejas en el mismo lugar de la plantación de chirimoyas, pero esto es muy relativo;

-. ¡

Page 127: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

en lo referente a la uniformidad de los frutos será siempre' produc­to de la intervención directa del hombre mediante la. polinización artificial, que se llama polinización dirigida.

En la Escuela Nacional de Agricultura Tropical La Molina, Lima (Perú) se han llevado a cabo trabajos respecto a las venta-jas de la polinización artificial de la chirimoya; en los Estados",­nidos, especialmente en Florida y CalifoInia, han logrado varieda-des definidas de este frutal, como, la Atemoya; lo mismo en Chi-le se preocupan por el mejoramiento de la chirimoya.

En términos generales los resultados obtenidos en el Perú indi­can que la polinización artificial no sólo determina un mayor ren­dimiento en las cosechas sino mejor calidad de los frutos, mejor conformaci6n y más estabilidad para efectos de fijar Variedades de chirimoya. A propósito de los diferentes trabajos hechos en el Perú, incluyo el siguiente cuadro demostrativo de las ventajas de la polinización dirigida, labor del ingeniero agrónomo J. Becerra; este cuadro corresponde a los primeros ensayos; posteriormen· te en dicho país y en Chile se han obtenido resulbldos muy prome­tedores.

Cuadro de poUabac\ón arlifioW de la "hidlllOya comparada . _ la natural

Número de FrutoS FrutoS que Jlq¡a- Fo"". de PoJjnizaci6n flor .. lornwlos -ron a madurar lo. frutos

Wicial 40 26 15 Perfecto Natural 40 9 4 Muy im-

perfectos

De este cuadro se puede deducir claramente que la mayor cantidad de frutos formados que. llegaron a la madurez con me­jores formas o sea que dieron las ventajas a efectos de rendimien­to total, fueron los correspondientes a la polinización artificial.

Lo interesante ahora está en llevar esa práctica a la gente, es decir, sacarla del medio experimental y científico para ponerla al servicio y a la altura, si es posible,del agricultor.

En primer lugar, con el entrenamiento eficiente de expertos agrícolas y auxiliares de los ingenieros agr6nomos como medios de enlace con los agricultores" podrán darse enseñanzas a éstos, que los capacite para el mejor aprovechamiento del sistema. No se tra­ta de una práctica complicada, pero si que requiere cuidados y métodos especil¡1es con los que se podrá familiarizar el fruticultor, aunque no sea él quien directamente efectúe los trabajos. La prác­tica de los injertos, por ejemplo, es viejísima, sin embargo no es trabajo del agncultorpropiamente. sino de viveristas, injertado­res u obreros especializados; aquel se beneficia mediante com­pras y entregas gratuitas de material de propagación. Asimismo,

..... TOA

,

""

Page 128: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

de la polinizaci6n artificial podrá sacar provecho el agriouItor que desee, contratando estos servicios para que sean hechos en su pro­pia finca O bien recibiéndolos mediante la ayuda oficial, para lo cual la respectiva entidad dispondría de personal apto para esta clase de servicios técnicos.

Coseeha Y Rendlmieutos

La chirimoya y más propiamente el chirimoyo comienza a producir a los tres y medio o cUatro afios, pero de los cinco en adelante va aumentando considerablemente basta los diez, pudien­do pasar de veinticinco frutos la producción anual por árbol y de 5.000 la hectárea.

. Plagas yEnfennedades

. La chirimoya es muy atacada por diferentes plagas, especial­-.' mente por insectos; de allí que encontrar una chirimoya perfecta­

mente sana es dificil; para estos enemigos del frutiouItor, también re­sulta muy deliciosa esta fruta. Entre las plagas más dañinas están la "mosca de las frutas" (Anastrepha sp.). los "minadores de las ho­jas" (Leucoptera sp.) Y el taladrador de las semillas (lJepIuata macalleollis).

La mosca iAJlastrepha ataca casi todas las frutas, de modo que no solamente se le encuentra en la chirimoya sino eu el man'

._- go, la naranja, el zapote, el caimito, y de preferencia en la gua­yaba. La hembra deposita sus huevos en los frutos pintones y ma­duros, desarrollándose en pocos dias las larvas que penetran en la fruta y que después de alimentarse y crecer hasta un centí­metro aproximadamente salen y se dejan caer al suelo para ente­rrarse superficialmente, completando alli su desarrollo basta vol­verse mosca y renovar su ciclo de daños en la misma forma.

El control de la mosca Anastrepha se basa en dos procedi­mientos: a) Mediante la recolección de todos los frutos que se

j".. encuentren caldos en el suelo y los que estando en el árbol presen­ten sintomas de estar atacados por los gusanos, con el fin de en­terrarlos en hoyos suficientemente grandes, procurando apisonar la tierra que los cubra; se recomienda regar encima de los frutos, an­tes de taparlos, un insecticida poderoso como puede ser Paration, Folidol o MaIati6n. b) Con la aplicación de aspersiones de insec' ticidas como el Malation, siempre que se sigan las instrucciones de cada casa productora y con veinte a treinta dias de anticipa­ci6n a la cosecha.

k.... La siguiente soluClOn a base de cobre es también recomenda-_. ble contra la mosca de las frutas:

Carbonato de cobre 3 .5 kilos Miel 33 . 5 litros Agua 900 . O litros

Page 129: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

=

Se advierte que en el comercio se venden muchos insectici. das que también pueden emplearse con éxito, pero siempre pro­curando seguir las respectivas instrucciones para su aplieaci6n y manejo, porque todos tienen toxicidades altas para el hombre.

De todos modos, sea cual fuere el procedimiento que se adop. te conviene que las labores se hagan por grupos de fincas O ve·.... I

redas, al mismo tiempo, y mediante la participaci6n de todos los vecinos de la región. En el estudio de La Guayaba, publica. do por la revista AgrIcultura Tropical (No. 8 de 1961) se indican en forma más completa las medidas a seguir en el control de esta plaga que tantos perjuicios causa a los frutales.

Los minadores de las hojas, son insectos cuyos estragos los causan introduciéndose en el parenquima de la hoja para lo cual levantan la cuticula superior de la misma; esta cutícula comienza Qsecarse pocos días después y de hecho la planta va debilitán· dose en todas las funciones con notables pérdidas para la produc. ~ ci6n. Los minadores de las hojas SOn muy frecuentes en las plan· taciones de chirimoya del Valle de ~enza; en Antioquia y Nari· lío esta plaga causa menos dalios.

El control de los minadores se puede hacer: a) Recogiendo las hojas que han caido al suelo y las que estando afectadas por los insectos minadores permanecen en el árbol; en seguida se que· man en un hoyo de suficiente capacidad.

El segundo procedimiento para controlar los minadores de ;., las hojas de la chirimoya está basado en la aplicación de insectici· das sistemáticos que tienen la propiedad de penetrar en los te· jidos de la planta, llegando hasta el insecto; en el comercio se consiguen muchos productos que, como el Metasystox, el Mala· tion y otros pueden emplearse con éxito.

El Taladrador de las Semillas

(Bephratamucollis..Qunp)

Este insecto ataca principalmente las semillas de todas las anonáceas. El doctor Francisco Luis Gallego describe el insecto en los siguientes términos: "nene la apariencia de Ullá pequeña avispa; la hembra mide un poco más de 7 millmetros desde la cabeza al extremo del abdomen; los machos un poeo menos (6 milline· tros), antenas moniliformes con 9 artejos inclusive el basal, los machos 7, pero más largos que los de las hemhras; ojos grandes, aparato bucal masticador bien desarrollado con el que hace las . ~ boquedades alrededor de la semiIIa, antes de iniciar el orificio de .. salida para abandonar la fruta". --

Las hembras depositan los huevos en la superficie de los fru. tos en desarrollo y las larvas que nacen penetran en el interior en busca de semUlás y de las cuales se alimentan; de esta manera los

Page 130: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

frutos se pasman y se maduran prematura y deficientemente, ha­ciéndose propicios para el desarrollo de hongos que darán ori­gen a diversas enferroedades. Además, para salir el insecto adul­to abre un orificio circular dañando la parte carnosa del fruto.

Para controlar el taladrador de las semillas hay necesidad de ,f tomar medidas enérgicas en todas las zonas de producción de

anonáceas. En primer lugar hay que considerar la forroa peculiar de vida del insecto que hace difícil el control o exterminio ta­ta!, imponiendo la obligación de que el tratamiento se haga por zonas definidas o grupos de veredas a un mismo tiempo. Se de. ben recoger los frutos que se encuentren caídos en el suelo para en­terrarlos en hoyos de 80 por 80 centimetros, cubriéndolos luego con una capa de cal o de Aldrin a! 2.5%, apisonando enseguida la tierra para evitar que los gusanos que se hallen en las fruta¡! puedan escapar. Además la aplicación de insecticidas por medio

~ .. de aspersiones en diferentes épocas de crecimiento del fruto, da buenos resultados, siempre que se sigan las instrucciones de las casas productoras; entre estos insecticidas se cuentan el Malatión, el DDl1 y el Dipterex mezclados con azúcar y un adherente en aspersiones que pueden hacerse cada 20 días, a partir de la for­mación de los primeros frutos. Es entendido que todos estos insec­ticidas deben manejarse COn los debidos cuidados a fin de evitar intoxicaciones; el trataoúento debe suspenderse con 25 o 30 dias de anticipación a las cosechas.

-~ Las semillas de la chirimoya y de las demás anonáceas tam-

bién son atacadas por gorgojos cuando se tienen que guardar pa­ra próximas siembras; de modo que hay necesidad de controlar también esta plaga para lo cual existen muchos' productos, tales como el "Pyrenone" a! cinco por ciento y el "Clordano" al dos por ciento, que se encuentran en el comercio en forma de polvo.

En cuanto a enfermedades de la chirimoya se puede decir que son pocas; sin embargo en los semilleros se puede presentar

: a veces la enfermedad que se denomina chupadera, causada por ~. el Rhizoctoaia sp., y conocida generalmente como Damping-off.

Se manifiesta por adelgazaDÚento de la parte inferior del tallo y el cuello de la ralz, que se tornan de color carmelita al comenzar la enfermedad y luego se vuelven negros; en estas condiciones las hojas se toman amarillas y la pequeña planta muere.

La desinfección de las senúllas con F'ytolán u otro fungicida es una medida recomendable para el control de la enfermedad.

. La tierra de los semilleros también se debe desinfectar emplean-~ do cal y sulfato de hiena o bien con una solucióuformada por .. una parte de formol (a! 40 por ciento) en 400 partes de agua.

'Además como medio de control se recooúenda hacer buenos de­sagües para evitar el exceso de humedad en el suelo.

Otra enferroedad que reviste importancia econóoúca en el cultivo de la chirimoya es la podred_bre de las raíces, la cual

'l'O.WI

- _ ......

Page 131: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

¡WS

se presenta cuando los· terrenos en donde se tiene la plantación son demasiado arcillosos y muy. húmedos; de modo que lo más indicado es hacer drenajes suficientes. Las plantas que se en­cuentren muy atacadas deben arrancarse y destruirse, procuran­do desinfectar COn cal los sitio. en donde se encontraban, a fin de evitar que el hongo que determina la enfermedad se propague a otras plantas.

La enfermedad conocida con el nombre de fvmagina, causa­da por el hongo, también puede presentarse, pero no implica gra­vedad debido a su forma benigna. Se manifiesta en forma de ho­!Un negro sobre las hojas y ramas; no penetra en los tejidos pero interrumpe y perjudica las funciones de aquellos órganos, ocasio­nando pérdidas en la producción si el ataque es grave y por mucho tiempo. Su control es fácil siendo suficiente las podas de las partes afectadas y la desinfección con fungiCidas a base de cobre, como el Cupravit, el Caldo Bordelés y muchos otros que se consiguen en el comercio. Para un control efectivo es necesa­fin aplicar. también insecticidas apropiados para la represión de pulgones, honnigas y otros insectos que intervienen como causa indirecta de la enfermedad.

Recientemente en varias fincas de Labateca y Thledo (Norte de Santander) se localizaron frutos de chirimoya atacados de una enfermedad, poco difundida todavía, pero de mucha gravedad; se trata según reconocimiento efectuado por el ingeniero agró­nomo EIkim BustanJante, de una afección que, de acuerdo con -1f""'

las lesiones observadas en el fruto, puede denominarse AnbacDo-• del fruto de la chidmoya, causada por el GI~rium spp. que pertenece al tipo NecrósIeo" c1ase Holonecrósico y cuya descrip­ción es la siguiente: Mancha parda, generalmente deprimida, for-ma redondeada y cuyo diámetro puede llegar a tres y más cen­timetros; estas manchas a veces pueden mostrar agrietamientos de diferentes tamaños. Agrega Bustamante que aparte de las lesiones superficiales del fruto, el hongo al invadir los tejidos internos, da lugar al endurecimiento y decoloración de los tejidos que rodean f= la mancba. Las .lesiones anotadas afectan, cuando mucho, un cen­timetro de profundidad del fruto; pero permiten que penetren insectos y distintas clases de hongos que ocasionan pudriciones in­ternas, perjudicándose también las semillaS contenidas en el fru-to que se vuelve de color negro.

Para el control de esta enfermedad se recomienda: 10.) - Recolección .de los frutos que se encuentren en el sue-

lo y todos los que estando afectados permanezcan en· los árboles; i en seguida se entierran o se queman en un recipiente apropiado. •

20.) A,Plicación de fungicidas corno el Zineb o el. Maneb re­comendados por Bustamante; también podrá emplearse otra pre­paración como el Zerlate a razón de dos libras en 100 galones de agua..

Page 132: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

~, "'*'--:

trIO!

Se rollSume genérabnent&. COIlIO. &tita fresca;·· pero también se recomienda para postres, ~pataei6I1 dé helados, ensaladas de frutas y para jugoS con agua helada; en terminos generales Se pue­de decir que la chirimoya resulta agradable en cualquier forma.

'fraIuporle y Empaques

La chirimoya se debe cosechar antes de que llegue a su com­pleta madurez, pero con mucha anticipación. Los frutos se sepa­ran del árbol con suficiente cuidado. mediante el USO de tijeras, navajas o cucbillos apropiados, procurando dejarles adherido un pedazo corto del pedúnculo para evitar daiios o podredumbres; se pueden cubrir con papel si se desea que maduren en menor tiempo. •

1 ......

Para el transporte se usarán cajas de madera liviana cuyas tablas, colocadas enJorma de enrejado, dejarán que el aire circule fácilmente. Estas cajas no deben tener capacidad mayor que para 18 kilos en total, es decir que, en cada una se puedan transportar de 25 a 30 chirimoyas medianas, o de 15 a 18 si son de tamaño corriente .

!

..,.- MINISTERIO DE AGRICULTURA. - Fichero No. 14). - La Chirimoya.

PERllZ ARBELAEZ ENRIQUE, 1956 .• Plantas útiles de Colombia.

GARCIA PITrMANN, ENRIQUE. 1956. • La ~. Circular No. 7l Estación Experimental Agrlcola de "La MolIDa", Lima (Perú.)

KENNARD, WILLIAM C. AND W1NTERS, HAROID F. 1960. - Some Fruits and Nut. Ior Ihe· Tropics. . Agricultura! Reseatch Service. United Stares Departament oí. Agriculture.

RAYES, H. K. Y IMMER, F. R. 1955. - Métodos • Fitotécnicos.

INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION. Bogotá, 1959 .• Tabla 4e Com· posición de Alimeutos Colombianos.

FONr QUER, P. 1953 .• Dicciooario de Botánica.

ROBLEDO, EMILIO. 1940. - Lecciones de Botánica.

GAlLEGO' F. L. 1950~ - Estudios entomok\sicos. RevÍll1I Facultad Nacional de .A¡rononúa, MedelUo.

ZENNER 1. INGERBORG. - Apuntes Entomológicos sobre Bephrata Macu-• licolIis. - Cam. Agricultura Tropieal No. 8 • 1967. .

IIL. REYES Q. JESUS A. - Algunas =omeodaciooes pata el control del perfora· dor d. Isa semillas de aoooÓ<eas. - Agricultura Tropical No. 8 - 1%7.

-c' 7 • ...

Page 133: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

EL BARCO GANADERO

Se complace en informar a los Señores Gana­deros, que habiendo cumplido los requisitos que establece la Ley 5a.:.poJ:a tramitación de créditos, esto en capacidad de atender solicitudes pOJ:a sus requerimientos pecuarios y les ofrece o la

... vez su servicio de ASISTENCIA TECNICA con personal especializado (Agrónomo . Veterinario -~otecnista • Economista Agrícola) en sus Centros Regionales de: Bogotá - Medellín - Co~ - Ba­rranqulJlo - Bucarcnnanga - Ibagué .. Montería Valledupar - Villavicencio.

la información adicional que $8. des~5obnt las nuevas condiciones para esta modalid.ad de crédito, puede ser solicitada en cualquiera de nuestras oficinas en el país. .-.

BANCO GANADERO Nov. 7/1973

Page 134: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

\". •

-v---

Por José Angel Córdoba 11. Ingeniero Agrónomo, lCA.

l .. Origen

El durazno es originario del Asia, posiblemente de la ·China, de donde pasó a Europa, y de ese continente lo trajeron los es· pañoles y portugueses a la América del Sur con otras especies como el 1ll8IlZaIlO, el peral, el ciruelo, el albaricoque y el mem­brillo.

• 2. • ~ y Zonas de Cultivo

.. En O:>Jombia • se cultiva el durazno desde los 1. 800 hasta !I"" 2 . 650 metros sobre el nivel del mar, especialmente en los Depa!'"

tamentos de Boyacá, Cundinamarca; en menor escala en Antio­quia, Narlíló, Norte de Santander, Cauca, Caldas y Santander.

Actualmente la producCión nacional de esta fruta se puede calcular en más de 450 toneladas, Jo que significa que hay ne­cesidad de incrementar su cultivo .a fin .• de abastecer el consumo directo y además, para que las fábricas de productos enlatados y otros slmi\ares¡cuenten c»n materia prima en cantidades sufi-L ::~s que ueguren una buena 8Sportaci.ón y el país ahorre di-

t En primer lugar se deben 8JDPliar las actna1es zonas de cul-~ tivo y aprovechar otras más a,ptas que se ~entran en varias re· r giones, especialmente en Jo referente a clima, prefiriéndose los

menos frias, y que estén comprendidas entre 2.000 y 2.200 me-

TOA-u

.....

Page 135: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

f )4!!. e 'ú

tras sobre el nivel del mar, con alturas más recomendables para este frutal.

3. • Algunas características Botállicas

El durazno pertenece a la familia de las rosáseas y su nom­bre técnico es Pnmus penica; crece de cuatro a seis metros, pero todo depende de las condiciones en que se cultive, especialmente las relacionadas con suelo y clima, lo mismo que de algunas prác­ticas culturales. Las hojas son lanceoladas y de color verde in­tenso, flores rojizas, rosadas y ~ a veces blancas, según la variedad.

4. • COUlpOIición Quimiea del Fruto

De acuerdo con una tabla . de composición de alimentos co-lombianos, del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 100 JI gramos de parte comestible de duraz¡¡o contienen: . ..:/1

Parte comestible Calarlas Agua Proteínas Grása Carbolúdratos Fibra Cenizas Calcio Fósforo Hierro Vitamina A Tiamina Riboflavína Niacina Acido ascórbico

(g.) (g.) (g.) (g.) (g.) (g.) (rog.) (rog.) (rog.) (U.I.) (mg.) (mg.) (mg.) (mg.)

Durazno blanco Durazno Amarillo

90 41 86,4 0,9 0,1

10,4 1,6 0,6 8

29 0,4

30 0,03 0,02 0,3

28

85 48 85,0 1,0 0,1

12,0 1,0 0,9

10 35 0,8

900 0,04 0,03 0,5

30

Estos análisis indican ventajas de los duraznos amarillos so­bre los blancos, especialmente en su contenido de Vitamina Al y Acido Ascórbico.

5. - V ariecWeoJ

-y'

Se pueden bacer las signientes distinciones para efectos de variedades de duraznos: los que tiene la semiIla adherida a la ji pulpa Y los que, llegada la madurez, la separan. En el primer gru- ., po tenemos el durazno común o camueso; en el segundo están los melocotones o duraznos priscos. Esta clasificación es muy limita-da y se puede decir que las variedades son muchas, atendiendo a la forma y color de los frutos, a la dirección de las ramas y a

Page 136: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

;

otras Clll'lIcterísticas. En. cuanto a _bIes de variedades conoci­das mencionamos algunas. ~l. Pezón d. Venus

Arbol de tamaño mediano, ramas· colgantes, lIIuy prolífico, flores rosadas, frutos un poco alargados, a veces redondos, de color amarillo-rosado y siempre con un pezón O abultamiento muy característico, surco bien definido; es una variedad muy apropia· da para la mesa. 5.2. RubidoUJ:

Es de los durazos más finos que se cultivan en Colombia; esta variedad fue introducida al país en el año de 1960. El árbol es pe­queño; los frutos son de pulpa amarílla, de gran tamaño y de color rojizo en el exterior, especialmente en la parte que más sol recibe. S.S. Elbertha

F'ruto grande, color amarillo con matices rojos, muy dulce; el árbol tiene buen desarrollo y . es prolífico; se cultiva bastante en Boyacá y Cundinamarca¡ resiste heladas. 5.4. Ventum

Es una variedad de durazno muy apreciada en el mercado. El fruto es de ·color amaríllo-rosado, sabor dulce. El árbol es r6&I tico, vigoroso y productivo. 5.5 Meloeolón

Hay de color amarillo, rosado. y casi blanco. Es especial para la mesa. La semilla se presenta desprendida de la pulpa. 5.6. Otras Variedades

En Colombia se cultivan otras variedades de duraznos con diferentes nombres. que podrían ser motivo de selecciones por­que entre ellas hay muchas de perspectivas comerciales apreciables.

La Nectarina es un durazno de piel lísa, que se parece mu­cho a la fruta del ciruelo. El árbol es de tamaño mOO¡aoo, ra· mas colgantes y de fruta pequeña.

El durazno se puede cultivar en las zonastropicaJes y sub­tropicales, si durante el periodo de letargo se presentan tempera­turas bajas, aunque la media. pase de los 18 grados centigrados. Las heladas perjudican ,DO sblo al fruto sino también a la ma­dera. En lo relacionado con lluvias se debe tener en cuenta un mí­nimo de 650 millmetros anuales para los climas de 14 a 16 gra-

~. .. dos centigrados y .de 800 a 900 para temperaturas de 18 a 21 .. grados centigrados, especialmente dunmte el período de la flo-. ración. : 11ratándose de suelos, el durazno prefiere los franco-arcíllo-

sos, profundos. Estos suelos son escasos en las zonas donde se culo tiva el durazno en ColoJ¡J.j¡j.¡¡, pero se pueden adaptar siguiendo

..

Page 137: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

$S

las instrucciones técnicas lecomendadas \lQt los iIl~euiero~ a'?,!{). nomos. El pH exigido por este frutal fluctúa entre 6,5 y '1,5.

7. - Propagación, Transplanle y Sisfeimas de Cultivo

El durazno se propaga por semilla empleando una variedad rústica como el camueso o común, que luego se injerta con líneas comerciales de alta calidad. El ciruelo, variedad mirabelle, resul­ta un buen patrón para el durazno, siempre que se haya obtenido median,te propagación sexual.

Las semillas se pueden sembrar con su hueso, estratificán­dolas previamente para facilitar el proceso de la germinación, pe­ro en esta forma se demora varios meses y muchas veces se pier­de una gran cantidad..

Para evitar estos incovenientes se qnita la cáscara dura y se siembra la almendra con la parte delgada hacia abajo. Esta siem­brs se hace en semilleros preparados en eras o en bolsas de polie­tileno, a la profundidad de dos a tres centímetros; de esta manera la germinación se obtiene de los 25 a los 30 días.

El transplante al vivero se debe hacer cuando los arbolitos llegan a la altura de 30 a 40 centímetros. En este lugar permane­cen algunos meses para ser injertados. en la forma y época reco­mendables. El transplante al sitio definitivo se hará cuando el injerto esté fuera de peligro.

La distancia en la plantación debe ser de seis metros y en es­te caso se pueden colocar 280 plantas, más o menos, po~ hectá­rea. También se recomienda la distancia de siete metros para un total de 200 árboles en la superficie mencionada.

Los sistemas para la plantación pueden ser en "marco real" o cuadro, o en "tresbolillo". Si se emplea este último se podrán plantar de 25a 30 árboles por hectárea.

S. • Labores IntellDedias

Después de la plantación las labores se limitan a desyerbas ~ y al control de plagas y enfermedades, así como a toda la poda de formación y abonamiento.

En primer lugar, en cuanto a poda se refiere, ésta ha de buscar la forma de copa, con buena entrada de luz. Al negar a la plena reducción la poda se concretará a las ramas y demás par­tes de la planta que presenten sintomas de enfermedades. La épo­ca más propicia para esta poda es después de la cosecha princi­pal. En cuanto a la aplicación de abonos se ha podido compro-bar que este fruto no es muy exigente en elementos nutritivos; ... sin embargo, las cantidades mínimas por cosecha que extrae del A suelo, se calculan en 83 kilogramós de nitrógeno, 25 de fó,foro (P2Q5) y 46 de potasio (K20), por hectárea. Estas cantidades unidas a las consumidas por la planta en otras funciones como la lormación de nuevos retoños, determinan por sí sola, la necesidad de

Page 138: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

aplicar fertilizantes, pero siempre de acuerdo con las condiciones del suelo y resultados de los respectivos análisis.

El potasio es el elemento que más necesita el durazno; en cambio, cantidades relativamente pequeñas de fósforo resultan su· ficientes para rendimientos normales.

En términos generales se recomiendan las siguientes canti­dades: 600 a 700 kilogramos de un abono 9-9-12 para plantaciones jóvenes, y 800 a 1.000 kilogramos de abono 12-8-8 para árbo­les adultos o en producción.

9 •• Epooas de CGseeha y' Rendbl""tos El durazno comienza a producir a los tres años después de

haberse injertado, a veces un poco antes, pero la producción co· mercial se inicia a partir del cuarto año. En Colombia la cosecha Se efectúa de mediados de enero a fines de abril con rendimientos

l muy variables, pero en promedio se pueden dar de 15 a 20 kilogra­-- - mos por árbol, lo que representa de cuatro a seis toneladas por hec.

tárea. 10 •• HeIaús, P1agas Y Enfermedades

14).1. Heladas Contra las plagas y enfermedades se puede hacer mucho, no

as! contra las heladas; lo único son algunas prácticas culturales que tiendan a dar a las plantas una alta resistencia en los tejidos

1_ mediante fertilizantes apropiados. El cultivo de variedades con alta capacidad para resistir estos fenómenos o condiciones climá. ticas, es también medida que puede disminuir los riesgos de esta

r naturaleza. ~ 10.2. Plagas.

En lo relacionado con plagas se mencionan las siguientes: ¡ l. • Piojo blaneo. Corresponde al género AoIacaspis y ataca el .- follaje y las ramas, chupando estas partes y ocasionando el debi·

" Iitamiento en la planta; el daño lo hacen el adulto y la uinfa.

~ 2 •• Barredor del trMM:o Y de las ramas. Se trata de un coleóp­

tero de la familia Curculionidae, que en estado de larva a~ca el tronco y Jas ramas del durazno, produciendo el decaimiento y fi­nalmente la muerte del árbol.

3 •• G_ del fruto (Auastrepha sp.) Es común. en todas Jas frutas del trópico, ocasionando en estado larvario grandes pér. didas al dañar el fruto, corresponde al mismo género del gusano de la guayaba.

:.~: 4. • Chiache de encaje (CorytImeha sp.) Es un hemiptero que ~~= .... m .10,... ........ " .... _~ 00._"

, ta el árbol. . 5. • Pedade tierra (Margarodes sp.). Es un hemóptero que

chupa las ralees y forma agalJa.s, lo misma el adulto como la ninfa. . AkIemás de los insectos mencionados se encuentran con freo . cuencia en el durazno algunos ácaros que chupan la savia y ma­

tan la planta por' debilitamiento.

'lOA ....

l

Page 139: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

En cuanto al control de estas plagas sólo indicamos que en el mercado se consiguen productos agroquimicos para cada caso; pero las adquisiciones o compras de estos productos han de ser el resultado de reconocimientos e instrucciones de la asistencia téc. nica a cargo de los respectivos profeSionales.

10.3 Enlwmedades. ~ Las más frecoentes del duramo en Colombia son: l. - Bacteria de las raíces. Es una enfermedad que causa

grandes pérdidas en los duraznos, especialmente en Boyacá. Es la Bacteria de las raiees (Agrobaclleaium tumefasciens) que produ­ce tumores y agallas. Se propaga con mucha facilidad y para Su destrucción hay necesidad de establecer la rotación de cultivos por dos o tres años, además de la aplicación de sustancias es· peciales. •

2. - EnrollamieBfo de las hojas. Esta enfermedad es produci-da por un hongo del género Thphrina y ataca las hojas, las coa· .,. les se engruesan deformándose y enroscándose notoriamente; los bordes se tornan rojizos y finalmente café oscuro y negro. Se pue-de combatir con fungicidas a base de cobre.

3. • Oidio. Esta afección es producida por un hongo y ataca las ramas, los brotes y los frutos. Los primeros ataques, se presen· tan en los brotes tiernos; las hojas se encrespan y los frutos se llenan de un polvo blanco y de manchas de color café. Se pu,," de combatir con aspersiones de productos que tengan como ha· ~ .. se principal. el cobre, pero las aplicaciones deben ser en dosjs pe. queiias desde el comienzo de la fructiflcaciÓll.

4. • Anb:acnools. Ataca el fruto produciendo rajaduras, a ve- í ces va acompañada de síntomas gomosos; los frutos toman un co· 4 lor oscuro y se secan. Existe otra afección del durazno parecida

,en sus comienzos a la Antracnosis porque los frutos se rajan; en este caso puede tratarse de una coestión fisiológica, posiblementr ' -~ deficiencias en boro u otro elemento menor. ,-

5 •• GGrzwoQ Y otras afecciones. Se le llama también "podre-~' _ dumbre del pie" por presentarse COn más frecuenéia en esta parte de la planta. Se caracteriza por exudaciones gomosas, de color -café; ataca también las ramas, el tallo y a veces se presentan tu­mores que no se deben confundir con los síntomas del ataque producido por AgnJbaeterium tumefaseieus. Eltra~ento contra ' la gomosis se basa en quitar el exoesode humedad ,que puede te· ner el terreno y en desinfecciones de las partes afeCtadas. ~

8. • De6cieaelas. AIlgunas deficiencias de potasa en el d"""C'­razno pueden ser causa de afecciones graves manifestadas en 1 ,.~~,,' gero retorcimiento de la superficie foliar con presencia de linea. jJ y manchas amarillas y café' en los bordes y nervaduras de las ho· , ' jaso En estos casos se deben aplicar 'fertilizantes ricos en potasio corno podrla ser uno de grado 12-8-18, en la p«WOrción indica· _ da al tratar de abonamiento. -

Page 140: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

, ~JP~[§ ® LA Por Fabio Higuita M. y Enrique Rodriguez Z.

In¡enietos ~ • lCA

La fresa crece bien a alturas comprendidas entre 2.000 Y

t 2.600 metros sobre el nivel del mar con temperaturas medias de 14 a 16 grados centígrados. Los suelos con buen contenido ,de mate· ria orgánica son ideales. En suelos livianos se obtienen produc­ciones en más corto tiempo pero las plantas se agotan rápidamen­

~, te si no se mantiene un buen nivel de fertilidad. Suelos muy hú' medo. detienen el desarrollo de la planta y propician el desarro­llo de enfermedades; a temperaturas por encima de 18 grados cen­tígrados la floración y fructificación se ven altamente afectadas. A temperaturas medias por debajo de 12 grados. centígrados las plantas pueden ser muy afectadas. Otra limitación la imponen

t las nubosidades continuas por lo que los parámos no son adecua· dos para la producción de frutos. '

Variedades R-..dadas Las siguientes variedades sOn las recomendadas para la Sa·

bana de Bogotá. Pueden sembrarse en áreas similares, entre 2.400 y 2.800 metros sobre el nivel del mar, con ciertas precauciones. Una o do. pruebas sencillas de adaptación evitarian riesgos.

Aatiot)uia l. Frutos cónicos, de color rojo intenso y eplder. mis brillante. De sabor exquisito, relativamente buena para el

'transporte. De follaje escaso yde buena rl!SÍstencia a mancha fo-,

1 liar. Produce buenos rendimientos. Cmodi- 5. Frutos oblongos ,de tamaño superior a AIitlo·

. quia 1 pero de rendimientos más bajos; el color del fruto es rojo pero no brillante, follaje más denso pero resistente al ataque de "arañuelas". Es muy susceptible al ataque de "cenicilla". ExCe­lente para el transporte.

F10rIda \JO. Produce frutos ovalados, tan grandes como los de , ",la Cnndinamarca 5. Es algo resistente a mancha foliar y a la

_;Cenicilla" • .t PreparaciÓD delTérreuo , , El suelo se ara profundamente y lÚego se nivela para evitar

iE,... el exceso de h1lJll6d4d. Se surca a 6\, centímetros. si se quiere " sembrara en hileras individuales; o se Mcen eras de 1.40 metros

de ancho por lO a 20 metros' delargo;\en estas eras se siembran tres hileras de matas a 40 centimetros de distancia entre si y 40 centímetros entre matas.

Page 141: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

/

Epoca .de Siembra y 'l'nmsph$te

Para la Sabana de Bogotá la época más propicia para el transo plante definitivo es la comprendida entre el 15 de marzo y el 15 de abril en el primer semestre y del lo. al SO de septiembre en el segundo semestre.

La fresa puede sembrarse directamente en el campo defini. tivo cuando se usan estolones para la propagación y se dispone de riego oportuno; no obstante se recomienda someter los estolo­nes a un perlado de enraizamiento de 5 a 7 semanas. El enraiza­miento se logra sembrando los estolones en almácigos de 10 me­tros de largo por 1,20 metros de ancho. La distancia entre esto­lones es de 10 centimetros en cuadro. A las tres semanas de esta siembra, se aplica al almácigo un insecticida y un fungicida para controlar insectos y enfermedades. Asperje el follaje con una so­lución de 35 centimetros cúbicos de Malatbion de 50 por ciento, 40 gramos de Ditbane M-22 y 18 litros de agua.

El transplante debe hacerse cuando los estolones tenga sufi­ciente húmero de raíces. El suelo debe estar húmedo. Es muy im­portante Que las plántulas no queden muy superficiales en el sUe­lo o muy profundas. La yema central siempre debe quedar por encima del nivel del suelo.

COberturas y Fertilizantes

Gran parte de los frutos del fresal se pierden debido a que con el contacto del suelo, se contaminan y su calidad se demeri­ta. Es muy frecuente interponer entre el suelo y los frutos una capa protectora para obtener cosechas mejores y más sanas. Se recomienda la viruta de madera y el polietíleno transparente o el negro. Con el polietileno- transParente no se controlan las male­zas, con el negro ese control es total. Cuando se use viruta de ma­dera es necesario agregar nitrógeno suplementario al suelo.

La fresa no es muy exigente en fertilizantes. El fosfato de amonio favorece el desarrollo de la planta y produce en el fru­to un sabor agradable. La fresa responde bien a la aplicación de materia orgánica; se aplica únicamente cuando está bien descom­puesta a razón de 10 a 15 toneladas por hectárea a SO centí­metros de la planta. En realidad las indicaciones sobre fertilizan­tes dependen de la actual fertilidad del suelo, por lo que es muy conveniente hacer análisis previo.

Renovaclón La fresa comienza a prodUCir normalmente a los dos meses

despnés del transplante y si se dispone de riego suficiente la pro­ducción es continua durante 18 a 24 meses. Al cabo de este tiem. po la producción empieza a disminuir y es entonces cuando se debe renovar el fresal. La renovación se puede hacer usando los estolones que la planta emite en forma radial. Los estolones pri-

l'S-r04

Page 142: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

~-. marios dan origen a plantas más vigorosas que los secundarios. También puede dehíjarse o desceparse la mata y obtener de 4 a 6 maticas de cada planta de año y medio de edad.

La propagación por . semilla se usa poco. Cuando se desea usar la semilla sexual, debe sembrarBe· en tierra muy fina en el se­millero y las semillas deben quedar muy superficiales. La ger­minación es muy lenta y puede prolongarse hasta dos meses .

. Cultivos

\ No deben hacerse labores de cultivo profundas debido a que las raíces son muy superficiales. Una desyerba cada dos meses permite mantener el cultivo limpio y sano. Al mismo tiempo se recomienda elímínar los estolones que no se han de usar para la propagación puesto que debilitan a. la planta considerablemente.

TOA..."

Page 143: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

Por RaúlSalazar C. y Danilo Ríos C. ln¡¡eni..... Agrónomos, lCA.

La guayaba es una fruta que tiene grandes posibilidades en los mercados nacionales y extranjeros. Es consumida como fruta fresca, pero Su uso principal es para la fabricación de bocadlllos, conservas y arequipe combinado. Además, la crla· de cerdos y aves de corral encuentran en la guayaba muchas ventajas para la buena producción de carne.

Clima y Suelo La guayaba se puede cultivar. en regiones que estén entre

cero y 1.800 metros sobre el uiveldel mar y éOn temperaturas de 18 a 28 grados centigrados. La nece'sidad de agua es de 1.000 a 2.000 milimetros anuales. Se aromoda a diferentes clases de sue­lo, desde los livianos hasta los pesados, siendo más aconseja­ble los suelos francos. El suelo para cultivar guayaba debe tener una acidez (pH) comprendida entre 5,0 y 6,0.

PropagacIón La propagación se hace por medio de -semillas y vegetativa- .1

mente. La primera se utiliza para obtener· patrones, los cuales se injertan con material seleccionado. De manera vegetativa se pue-de propagar por acodo aéreo, por rizomas, por poda de raíces, por estacas y por injerto.

? f

Page 144: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

"T---

\

El injerto se puede hacer por yemas de chapa, yemas de. es­cudete con madera y yemas de escudete sin madera. Las yemas se deben obtener de ramas en donde la corteza ha perdido su color verde.

Siembra

La semilla debe sembrarse en semilleros esteri1izados, en sur­cos distanciados 15 centimetros. Alli dura unos llO días, para luego pasarla al vivero, donde se siembra en surcos a una distan­cía de 1,50 metros y 50 centimetros entre hileras y entre plantas. En el vivero se hace el injerto, y cnando el arbolito tenga una al­tura de 80 a 100 centimetros se transplanta en la época de lluvia al sitio definitivo, dejando una distancia de siete metros en cuadro.

Fertilización

Unas seis u ocho semanas después del transplante debe ha­cerse la primera fertilización, que es la época en que la planta está produciendo brotes y raices nuevas. El grada y cantidad de abono se determina por el análisis químico del suelo.

Cootrol de Plagas M_ de fruta. Son moscas iguales de grandes a las moscas

caseras,. pero de color pardo amarillento y con manchas en las alas, el gusano ataca el fruto, causando una gran pérdida. Se pue-de controlar con cebos tóxicos a base de Dipterex. El cebo se prepara con un kilogramo de salvado, un litro de melaza y 100 gramos de insecticida; luego se echa en tarros y se coloca en di­ferentes árboles.

Aicaro de los cogoUos. Es una arañita que no se -ve a simple vista. Se encuentra chupando los cogollos y les inyecta sustan­cias perjudiciales a la planta. Se puede controlar con Dithane M-45: 90 gramos por 100 litros de agua. Tedion V-18: 200 cen­timetros cúbicos por 100 litros de agua. Azufre del 80 por cien­to: 270 gramos por 100 litros de agua. Cualquiera de estos pro­ductos se aplica al follaje en el momento en que se note el ata­que de la araña.

El fruto debe cosecharse cuando está maduro, pero aún duro. El color, cnando ha madurado, varia de verde a arnariIIo, dependiendo de la variedad. La cosecha, al igual que su empacado, debe hacerse en cajas de madera para evitar pérdidas por magullamiento del fru­to. No se debe mezclar guayabas enfermas con guayabas sanas, porque se dañan todos los frutos. Debido a que la guayaba no se puede guardar por mucho tiempo, debe dársele uso inmedíata­mente.

Page 145: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

¡ VARIEDA,pES RECOMENDADAS

Variedad TamaiIo Forma Color Color Pulpa PRODUCCION Fruto (gmns.) Froto Cáscara K'g.l ArboIl Año

PUERTO RICO Grande (145) Pirifonne Almarillo verdoso Blanco Crema 289

ROJO AFRICANO Mediano (61) Globosa Amarillo verdoso Rosado Fuerte 120

EXTRANJERO Grande (133) Ovoide /'

Amarillo brillante Rosado Fuerte 77

r~i

TRUJILLO 2 Grande (112) Globosa Amarillo verdoso Rosado Amarillo Fuerte 63

RED Grande (165) Ovoide Amarillo fuerte Rosado Arnari1lo Fuerte 54

De 14 Mediano (85) Globosa Amarillo fuerte Rosado Fuerte 54

D -,13 Mediano (97) Globosa Amarillo verdoso Rosado Amarillo Fuerte 40

,,~~ r ,~ I

. ,111

Page 146: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

(Fieus cariea)

Se cree que es originaria &1 OrIent6\ es uno de los árboles más antiguos.

Características botáuicas. - Son árboles que tienen de siete a diez metros de altura, raíz robusta, tronco torcido y ramoso. Las

• ramas contienen látex. blanco y gomoso. Las hojas son grandes, como & veinte centimetrosde largo.

La fruta tiene un gran valor alimenticio y se consume en es­tado fresco. y seco, como higo pasado.

Posee, además, importantes aplicaciones medicinales, debido a una sustancia que tiene la siconoma, que estimula las contrac­ciones intestinales.

CIhna. - Resiste hasta diez grados bajo cero. Donde la tem­peratura media no es inferior a los 12' e., la higuera tiene una vegetación continua: En los climas cálidos, la producción es siem-· pre más abundante y los higos más dulces.

Su'!lo. - Se adapta a todos los suelos, desde los pedregoso­arenosos, hasta los compactos y aún en los completamente pe­

.,. dregosos da buenos rendimientos.

\

'Propapdón. - Se propaga por acodo y estacas.

Bepdimlenlo. - V$ia seg6n el clima. A los 3 ó 4 alíos empie-ZII.a prodUCir. En ambientes cálidos puede dar & 3.000 a 5.000 \~ P kilogramos por hectárea.

"Manual Práctico de Agricultura"

TOA....,

Page 147: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

-ADANONsu

v de

en Por José Angel Córdoba V.

Ingeniero Agrónomo

OIrigen y Dispersién

El marañón es originario del Amazonas; sin embargo, algunos autores creen que las Antillas Menores sean la cuna de este frutal y otros dicen que es de Méjico. De todos modos, se trata de una planta de América que crece en condiciones muy diversas.· En Co­Iombia se le encuentra tanto en los Uanos Orientales y en Le­ticia, como en la Costa Atlántica; en las tierras calientes y secas del Tolima y en las semidesérticas de la Guajira, como en las hú­medas del Bajo Atrato, Departamento del Chocó.

..

De la América salió el marañón para otros continentes y .lle- . I

gó a la India, pasó a Ceylán, lo llevaron a Egipto y a difetente8 re­giones del Africa, para regresar después de aquellos lejanos pai-ses, a SU tierra natal, en forma de valiosas divisas.

Botánica El marañón es planta de la familia Anacardiáceas, a la cual

pertenece también el mango. Su nombre técnico es Anacardium oc­cidentaJe..L y recibe diferentes nombres según. las regiones. En Colombia y otros paises donde se habla el castellatlo se le llama Marañón y a veces merey, cajuil; en francés Acajou; en inglés Cashe...., y en portugués Cajú al árbol Y castaña d'i' cajú a la nuez. /

El árbol del marañón crece con rapidez y puede negar a te- J.. ner una altura de 6 a 10 metros; su vida es más corta que la de) mango, no pasando de los 25 años, la madera exuda una especie de goma amarilla, y de la corteza que es áspera, y a veces nena fisuras, brota al cortarse una sustancia caústica, resinosa, que se

..... 'l'OA

Page 148: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

vuelve negra· al contacto del aire y puede producir ampollas en la piel; las hojas más anchas, pero de menor longitud que las del mango. Las flores son hermafroditas; también se encuentran es­taminadas o masculinas, por lo cual se realiza la autofecundación y la fecundación. cruzada indistintamente; en su mayoria, se trata

., de flores estériles; sólo en un5 a 10% resultan fecundas. Las ahe­jas contribuyen mucho a la polinización debido al abundante néc­tar de los racUnos florales; el cáliz es monocépalo con 5 divisiones y la corola tiene 5 pétalos. El verdadero fruto del marañón/es una nuez y en esto se diferencia también del mango y de otras Ana­cardiáceas cultivadas en el trópico, en las cuales el fruto, por lo general, es una drupa.

La nuez tiene forma de riñón y se encuentra adherida al hi­pocarpo, que es la pulpa o parte carnosa, de color rojo o amarillo que a su vez forma el pedúnculo hinchado, comestible, que en algunas partes llaman "manzana". La raíz principal del marañón per¡etra bastante en el suelo y cuando no hay agua o ésta es es­casa en la superficie, se alarga lo suficente, como sucede en los be-1I0s ejemplares que se encuentran en las regiones de Nazareth y Si­panao de la Alta Guajira colombiana. Los raíces laterales se desarro­llan más de seis metros, por esto los marañones de la Costa Atlán­tica resisten los fuertes vientos, a pesar de encontrarse en terrenos livianos o arenosos. Las ramas son largas, y algunas sobre todo las inferiores, se descuelgan a veces hasta tocar el suelo.

Composici6n Químiea del Marañón

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, da el siguiente análisis del marañón

Pulpa sin aIlnendra (~o en 100 gr.)

Parte comestible Calorias Agua Proteína Grasa ... Carbabidratos -Fibras Ceniza Calcio Fósforo Hierro Vitamina Al Tiamina Riboflavina Nlacioa &ido Ascórbico

90-. % 30 % 88.5 gramos 0.9 gramos 0.1 gramos 7.7·· gramos 2.5 gramos 0.3 gramos 5 miligramos

24 müigramos O. 4 miligramos

50 U. l. 0.03 miligramos 0.05 miligramos 0.4 miligramos

200 U. l.

Page 149: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

El Boletín "Agricultura en el Salvador" No. 2/63 trae el si­guiente análisis de la nuez del marañón:

Algua Proteína Grasa (aceite) Carbohidratos Fibra Cruda Ceniza Valor en calorias

A.Imeodra 5.2

12.1 44.3 17.0 1.3 2.6

531

Importancia Y Usos

Cáscara

7.4 29.8 43.5 14.7 2.4 2.2

587

Del marañón se aprovecha todo. La nuez, es la parte que tiene- mayor utilización; se compone de la cáscara y la almendra, las cuales se emplean en diferentes usos y por lo común en la industria y la medicina separadamente; de la cáscara (Pericarpio y Mesocarpio) se extrae un aceite ordinario que es nocivo al hom­bre, pero que se emplea para obtener el bálsamo de cajuil; en la fabricación de plásticos, barnices y pinturas, en la hechura de ro­dillos para máquinas de escribir, en la fabricación de tíntas de imprenta, materiales aislantes del frio y del calor; refuerzos de automóviles y de aviones y otros vehiculos; lo mismo que para impermeabilizar papel y como repelente de algunos insectos es­pecialmente de los thermes o comejenes. Este aceite, que se ex' trae de la cáscara, es de color rojizo, de aspecto viscoso y no es comestible; la cáscara puede rendir hasta un 30 por ciento de aceite industrial.

La almendra en cambio suministra uno de los aceites más ricos para la alimentación del hombre. Se le compara solamente con el de olivos por la alta calidad que le da su contenido en proteínas, grasas, fósforo y vitamina A; por otra parte la almeno dra es muy empleada en confiteria, y se puede comer tostada ~ ~ o frita, espolvoreada con sal y en muchas otras formas; representa el 25 al 30 por ciento de la nuez.

El pedúnculo o parte carnosa en forma de pera o corazón, se emplea como fruta fresca en la preparación de jugos, vinagres, concentrados, cremas, una especie de pllltanos pasos, vinos y mero meladas; algunos dicen que el marañón abre la memoria y esti­mula el cerebro. -

En la medicina se emplea la cáscara del lIrbol en el trata­miento de la biabetes, para lo cual, según recomendaciones de personas autorizadas en la materia, se colocan 30 gramos de la .! cáscara, en maceración por 24 horas en 250 centimetros cúbicos de agua, y se toma en copitas tres o cuatro veces por dia. El Pbro. Eugenio Arias A1zate en su difundida obra "Plantas Medicinales", dice que: "el epicarpio y la semilla del marañón, contienen una

Page 150: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

sustancia que se usa como tinta indeleble". En algunos lugares, con la corteza del árbol, curan las hinchaZQues de las piernas.

La madera del marañón se emplea en la fabricación de yu­gos, cabos de herramientas y para bacer carbón; produce, ade­más, una goma semejante a la "arábiga" que en la encuaderna­ción sirve como repelente de polillas.

Para la reforestación se recomienda el árbol de maraíión y por eso tiene mucha importancia, tratándose de regiones como la Guajira, porque resiste mucho la sequía. Su cultivo, así como el de la palma de dátil, en esta penlnsula colombíauaseria uno de los mejores aportes de esa tierra a su propio porvenir y una fuen­te de divisas para el país.

Todas estas aplicaciones y usos del marañón le dan una im­portancia de primer orden; el Ingeniero Agrónomo Pierre Munier, del Instituto Francés IFAC, dice que el marañón en el merca­do ocupa el tercer· lugar en importancia, precediéndole al bana-no y la piila. .

Page 151: I ORIENTACION AGROPECUARIA - …bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3663/1/226.1.pdf · carga del pasto dando una producción máxima. Pero en la mayoría de laS, áreas

~2; ,

Clima y Suelos

El marañón en Colombia puede crecer y fructificar bien desde el nivel del mar hasta los 900 metros de altura; es decir, en climas cuyas temperaturas fluctúan entre los 30 y los 24 grados e., con precipitación pluvial de 1. 500 a 3.850 m.m.; por otra parte, re· siste la seqnla y por eso lo encontramos en regiones semidesérti· cas como Nazareth. en la Alta Guajira con menos de 500 m.m. de precipiación pluvial por año. Las regiones de la Costa Atlántica serían las más aptas para su cultivo comercial; también en al­gunas partes del interior del país. como los alrederores de Santa Fe de Antioqnla; Neiva y Campoalegre en el Huila; Puerto Te· jada y Santander de Quilichao en ,el Cauea; Acacias, Restrepo Y Villavicencio en el Meta; Espinal,: Guamo y Melgar en el Tolima; así como Girardot y Tocaima en Cundinamarca.

En, la Costa del Pacifico se puede cultivar el marañón, pero debido a las altas precipitaciones piúviales hay que procurar que las plantaciones se establezcan en terrenos que tengan buenos drenajes naturales con pendientes no inferiores a 25 por ciento y escogiendo variE¡dades como la Cayutin del Brasil, que resistan bastante la humedad.

Tratándose del Chocó especialmente, se recomienda la región del Norte, Municipio de Acandi donde llueve 'menos.

El marañón progresa bien en casi todos los suelos, y por eso, se le encuentra tanto en los arenosos como en los muy arctillosos y en los francos. Sin embargo, hay que preferir los suelos de tex­tura mediana. porque si son demasiado sueltos, en regiones don­de soplan vientos muy fuertes como en las costas, se pueden pro­ducir arranques de árboles, a pesar del buen sistema radicular que tiene esta planta y a que en las costas de la India siembran marañón para fijación de las dunas. Por otra parte, los suelos pe­sados no convienen, porque en las épocas de verano, se vuelven muy compactos y en cambio en el invierno se pueden crear con:­diciones favorables para el desarrollo de hongos, que ocasionan en.fennedades, como la pudrición de las ralees.

Teniendo en cuenta estas observaciones, el mei9r suelo para el marafión es el areno-arcilloso, con buena cantidad de materia orgánica y en términos generales su constitución podría ser de 45 por cielito de arena, 40 de arcilla, 10 de materia orgánica y 5 de limo.

ProduccióDI en el Mundo y l'GsIbiIidades para Colombia La India es el pais que registra la más alta producción de ma­

rañón, con 80.000 a 100.000 toneladas de nueces por año; sin + embargo, como la industria a base de este frutal está bastante desarrollada tiene que importar del Africa otra cantidad igual y a veces mayor, para poder atender la elaboración de diferentes pro­ductos con destino a mercados de Estados U nidos, Canadá y de