I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de...

214

Transcript of I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de...

Page 1: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará
Page 2: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS PAGINAÍNDICE 6 RESUMEN EJECUTIVO. 6 CAPITULO 1. PRONÓSTICO Y DIAGNÓSTICO DE MÉXICO 8 CAPITULO 2. ANÁLISIS DE PRODUCTO 26 CAPITULO 3. ANÁLISIS DE PLAZA 41 CAPITULO 4. ANÁLISIS DE PRECIO 67 CAPITULO 5. ANÁLISIS DE COMERCIALIZACIÓN Y MATERIAS PRIMAS

75

II-FORMULACIÒN DE PROYECTOS IINNDDIICCEE PPAAGGIINNAA CAPITULO 1. LOCALIZACIÓN DE PLANTA 9944 1.1.- Macrolocalización 9944 1.1.1-Análisis cuantitativo 9966 1.1.2-Análisis cualitativo 9977 1.1.3.-Conclusión 110022 1.2.- Microlocalización 110033 1.2.1.-Análisis cualitativo 110044 1.2.2.-Análisis cuantitativo 110066 1.2.3.- Conclusión 110066 CAPITULO 2. SELECCIÓN DE PROCESO 110088 2.1. Descripción de procesos de Extracción 110088 2.1.1- Extracción por Solventes 110088 2.1.2.- Extracción Enzimática 110088 2.1.3.-Extracción por Centrifugado 110099 2.2. Análisis Cualitativo 111111 2.2.1. Conclusión 111111 CAPITULO 3. DIAGRAMA DE PROCESO 111122 CAPITULO 4. DIAGRAMA DE GANTT. 111133 CAPITULO 5. TAMAÑO DE LA PLANTA 111155 5.1. Mercado de Abasto 111166 5.2. Mercado de Consumo 111166 5.3. Proceso Tecnológico 111166 CAPÍTULO 6. ELECCIÓN DE EQUIPOS 111166 6.1. Características de los Equipos 111166 6.1.1 Análisis Cuantitativo 112200 6.1.2. Análisis Cualitativo 112211 CAPITULO 7. DISTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS EN LA PLANTA 112222 CAPITULO 8. ORGANIGRAMA 112222 CAPITULO 9. CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA 112233 CAPITULO 10. RUTA CRITICA 112244 ANEXO 1. MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA ------ ANEXO 2. FORMA PARA SOCIEDAD ANONIMA O SOCIEDAD DE ------

Page 3: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 2 -

CAPITAL VARIABLE III-INGENIERIA DE PROYECTOS ÍNDICE CAPITULO 1. BASE DE DATOS Anexo CAPITULO 2. HOJA DE DATOS DE LOS EQUIPOS Anexo CAPITULO 3. DIAGRAMA DE DISTRIBUCION DE LOS EQUIPOS Anexo CAPITULO 4. BOMBAS Anexo CAPITULO 5. CONDICIONES DE OPERACIÓN Anexo CAPITULO 6. ALIMENTACIÓN DE ENERGÍA DE LA PLANTA Anexo IV-INGENIEERIA DE PROCESOS ÍNDICE PAGINADIAGRAMA DE PROCESO 130 CAPITULO 1. RESUMEN DE BALANCE 131 CAPITULO 2. BALANCE DE PROCESO 131 CAPITULO 3. NORMAS 135 CAPITULO 4. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 136 CAPITULO 5. BALANCE DE MATERIA PARA TRATAMIENTO 138 V-INGENIERIA ECONOMICA Pagina CAPITULO 1. INVERSIÓN FIJA 141 1.1. Tangibles 141 1.2. Intangibles 141 1.3. Inversión Fija 141 CAPITULO 2. CAPITAL DE TRABAJO 143 2.1. Inventario de Materias Primas 144 CAPITULO 3. COSTOS DE OPERACIÓN 144 3.1. Costos Fijos de Producción (CFP) 145 3.1.1 Depreciación 145 3.2.1. Financiamiento 148 3.2. Costos Variables de Producción (CVP) 149 3.2.1. Materia prima 149 3.2.2. Mano de obra 150 CAPITULO 4. GASTOS GENERALES 151 4.1. Administración 151 4.2. Distribución y Ventas 151 4.3. Investigación y Desarrollo 152 4.4. Gastos Financieros 152 CAPITULO 5. ESTADO PROFORMA 153 CAPITULO 6. FLUJO DE EFECTIVO 154

Page 4: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 3 -

Flujo de Efectivo para Proyecto e Inversionista 154 Valor Presente Neto (VPN) 154 CAPITULO 7. TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO (TMAR)

155

CAPITULO 8. PERIODO DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL (PRI) 155 CAPITULO 9. PUNTO DE EQUILIBRIO 156 CAPITULO 10. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 156 BIBLIOGRAFÍA ANEXOS Anexo1 Encuesta

Anexo 2 formación de sociedades

Anexo 3 Bombas de Proceso

Anexo 4 Bases de diseño

Anexo 5 Hojas de datos Técnicos

Anexo 6 Estimación costo de Tanques

Anexo 7 Cotización botellas

Anexo 8 Planos

Page 5: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 4 -

II--IIDDEENNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE PPRROOYYEECCTTOOSS

Page 6: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 5 -

I -IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS PAGINAÍNDICE 6 RESUMEN EJECUTIVO. 6 CAPITULO 1. PRONÓSTICO Y DIAGNÓSTICO DE MÉXICO 8 CAPITULO 2. ANÁLISIS DE PRODUCTO 26 CAPITULO 3. ANÁLISIS DE PLAZA 41 CAPITULO 4. ANÁLISIS DE PRECIO 67 CAPITULO 5. ANÁLISIS DE COMERCIALIZACIÓN Y MATERIAS PRIMAS

75

RReessuummeenn EEjjeeccuuttiivvoo

El objetivo del presente trabajo es realizar un Estudio de Prefactibilidad para la

instalación de una planta productora de aceite comestible a partir de pulpa de aguacate.

El aceite YIXO tiene una presentación en un envase de plástico PET de 1L, esta

clasificado como un producto de consumo unitario, su principal característica es la presencia de ácidos grasos monoinsaturados como el acido oleico (74%), otros ácidos como el omega 3 (65%),acompañado de buenas propiedades sensoriales en cuanto a apariencia, brillo, color, aroma y sabor. Para el estudio de la demanda se considera la población presente en el DF y el Área Metropolitana y después de una segmentación del mercado se obtuvo la cifra que representa las familias a las que va dirigido el producto que es de 2,000,263.4 familias que perciben de 3 salarios mínimos en adelante, con una probabilidad de aceptación del 86%, adquiriéndolo preferentemente en tiendas de autoservicio 65%.

Se estima que para el año 2007 la demanda será de 27, 147,575 botellas de aceite de 1L/año, tomando en cuenta un Escenario Tendencial para el año 2016 sera de 28,575,079 botellas de 1L/año. Quahiltmex decidió tener la cobertura del 1% del mercado meta cada año de vida de la empresa, lo cual equivale a que en el año 2007 producirá 271,498 L y en el 2016 285751L de aceite de aguacate al año; considerando factores como las características innovadoras del origen del producto, aumento paulatino en la demanda considerando el crecimiento poblacional, y la capacidad de la competencia.

En lo referente a la oferta, se sabe que el mercado de aceites comestibles tipo aceite de oliva cuenta con un competidores principalmente de origen extranjero, sin embargo YIXO, es un producto innovador y altamente benéfico para la salud, lo cual facilitará su introducción al mercado. Por lo tanto se considera que el precio al consumidor final será de $60.72.

Quahiltmex pretende distribuir su producto a través de mayoristas (tiendas de autoservicio) y finalmente al consumidor.

Page 7: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 6 -

La ubicación de la planta de la empresa Quahiltmex se realizo a través de un estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará ubicada en el Parque Industrial de Contepec ubicado en el kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio de Contepec, estado de Michoacán.

El tamaño del terreno es de 2456.25m2, y para la construcción se tomaron en cuenta las dimensiones del equipo, las áreas de maniobras en el área de embarque y desembarque asi como de proceso, el área de oficinas y la planta de tratamiento entre otros.

La planta de tratamiento de aguas de Quahiltmex fue diseñada para tratar los efluentes de procesos, y para tal efecto, se diseño un pretratamiento a través de un tornillo para eliminar las posibles grasas contenidas en el efluente, un reactor UASB con un volumen de 10 m3 y un reactor de aireación extendida, debido a que será enviado a la red de drenaje municipal (NOM-002-ECOL-1996) no se hace necesario un tratamiento terciario.

En el rubro de la parte Económica con base en las estimaciones financieras

realizadas por el grupo promotor, l a inversión fija es de $16, 364,186.60 millones de pesos. Los ingresos generados en el primer año de operaciones son de $16, 485,353.40, mientras que los egresos son de $18, 608,278.72 con una utilidad neta de $(1,273,755.19)

En cuanto a la Tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR), se considero una

tasa de interés dada por el banco 20% la del inversionista Tipo B de 20 y finalmente la del Inversionista fundador de 50% se calculo un TMAR del 36.5% Por otro lado la TIR que resulto para el proyecto es menor a cero y después de analizar el VPN, se resuelve que el proyecto no es rentable.

Al final de realizar un exhaustivo analisis de sensibilidad, podemos concluir que se

podria hacer rentable el proceso, primero, si hubiera una reducción en costo de la materia prima (el aguacate), o aumentar el costo de nuestro producto, ambas situaciones como es de esperarse tienen efectos que deben ser evaluados.

Page 8: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 7 -

PPRROONNÓÓSSTTIICCOO YY DDIIAAGGNNÓÓSSTTIICCOO DDEE MMÉÉXXIICCOO IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN México (república) (nombre oficial, Estados Unidos Mexicanos), república federal situada al sur de América del Norte, en su parte más angosta; limita al norte con Estados Unidos, al este con el golfo de México y el mar Caribe, al sureste con Belice y Guatemala, y al oeste y sur con el océano Pacífico. La jurisdicción federal mexicana se extiende, además del territorio continental de la república, sobre numerosas islas cercanas a sus costas.

TTEERRRRIITTOORRIIOO

México cuenta con una superficie territorial de 1953162km², lo que implica que, por su dimensión es el segundo país en el mundo hispano, el quinto de América Latina y el 14º en el mundo. De dicha extensión, 1947156km² son superficie continental y 6,006km², superficie insular. Las fronteras del país corresponden con las de los Estados Unidos de América, Guatemala y Belice, a lo largo de un total de 4,225.70km distribuidos de la siguiente forma: Con los Estados Unidos de América se comparte una línea fronteriza a lo largo de 3117.90 km. Al sur, la frontera con Guatemala y Belice tiene una extensión de 1107.80 km. Los estados fronterizos del norte son Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; los fronterizos del sur y del sureste son: Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. La extensión de sus litorales es de 11592.77km², exclusivamente en su parte continental, sin incluir litorales insulares.

Figura: Mapa con la división política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 9: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 8 -

RREECCUURRSSOOSS NNAATTUURRAALLEE

Los recursos minerales de la República Mexicana son extremadamente ricos y variados. Se encuentran casi todos los minerales conocidos, destacando la plata, además del carbón, hierro, oro, cobre, plomo, azufre, mercurio y zinc. Las reservas de petróleo y gas natural son abundantes, con algunos de los depósitos más grandes del mundo localizados cerca de la bahía de Campeche. En los bosques y terrenos forestales, que cubren el 33,7% del territorio, crecen árboles de maderas preciosas como caoba, sándalo, ébano, cedro rojo, nogal, palo de rosa y palo de Campeche. Cerca del 14,3% del territorio es apropiado para la agricultura; sin embargo, menos del 10% recibe lluvia suficiente para el crecimiento del cultivo sin irrigación.

FFLLOORRAA YY FFAAUUNNAA

Debido a la amplia diversidad climática, la flora autóctona de México es extremadamente variada. El nopal, la yuca, el guayule, el maguey y el mezquite son abundantes en las zonas áridas del norte del país. La zona cálida posee una cobertura espesa con una inmensa variedad de plantas, que en algunas áreas forma densas selvas tropicales. Los árboles en estas zonas incluyen las maderas preciosas, así como el cocotero, chicozapote (del que se obtiene el chicle), árboles de frutas tropicales como el mamey o la guayaba, y la ceiba. En las laderas de las montañas crecen el encino, pino y oyamel. Existe vegetación ártica en las mayores elevaciones de México.

La fauna mexicana también varía de acuerdo a las zonas climáticas. En el norte viven lobos y coyotes; en las zonas más altas de la cordillera Neovolcánica el teporingo o conejo de los volcanes, una especie endémica de México. Los bosques de las laderas de las montañas están habitados por ocelotes, jaguares, pecarís, venados y pumas. También hay una amplia variedad de reptiles, entre los que se encuentran tortugas, iguanas, serpientes y lagartos, así como aves y peces, que abundan a lo largo de las costas y en los estuarios de los ríos. En 2004 había 190 especies de anfibios en peligro, 57 de aves, 72 de mamíferos, 106 de peces y 21 de reptiles.

TTEEMMAASS MMEEDDIIOOAAMMBBIIEENNTTAALLEESS

La extensa costa y el terreno principalmente montañoso de México proporcionan una de las mayores variedades de ecosistemas y hábitats de la Tierra.

Sin embargo, la creciente población de México y su elevada demanda de recursos, han puesto en jaque al medio ambiente. La expansión agrícola y los métodos de cultivo no están bien controlados. La erosión del suelo, la salinización y la contaminación de cursos de agua y acuíferos con productos químicos están muy extendidos. Los problemas ambientales más agudos se dan en la Ciudad de México, el núcleo urbano con mayor población de todo el mundo. La elevada concentración de la industria, el tráfico y el uso doméstico de la energía,

Page 10: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 9 -

sumado a unas condiciones geográficas y meteorológicas desfavorables, han provocado una grave contaminación del aire.

La tasa de deforestación en México es elevada, 0,46% (1990–2005), y cada vez se elimina más bosque para uso agrícola.

México forma parte de numerosos acuerdos medioambientales internacionales, incluidos los relativos a biodiversidad, cambios climáticos, desertización, especies en peligro de extinción, desechos peligrosos, leyes del mar, vertidos de residuos al mar, vida marina, prohibición de realizar ensayos nucleares, capa de ozono, contaminación naval, humedales y caza de ballenas. En la región, participa de los acuerdos para la protección del mar Caribe y el Convenio para la Protección de la Naturaleza y Preservación de la Vida Salvaje en el Hemisferio occidental.

AAGGRRIICCUULLTTUURRAA

Cerca del 16% de la mano de obra mexicana se dedica a la agricultura, y un número sustancial de trabajadores agrícolas trabajan en propiedades ejidales o comunales. La producción agrícola está sujeta a las grandes variaciones en los regímenes pluviales, en un país que, a grandes rasgos, puede considerarse como semiárido. No obstante, los proyectos de irrigación han incrementado el valor de las tierras de bajo cultivo y la conservación de los suelos ha aumentado la producción.

México no sólo genera los productos para cubrir la mayoría de sus necesidades básicas, sino que también exporta parte de su producción. En 2005 los principales productos agropecuarios de México fueron (con una producción anual en toneladas): maíz (20,5 millones); trigo (3 millones); cebada; arroz (191.540); legumbres (1,75 millones), entre ellas el fríjol; papas (1,73 millones); café (310.861); algodón (186.147); caña de azúcar (45,1 millones); fruta (14,8 millones); y hortalizas (10 millones).

La cabaña ganadera, en 2005, estaba conformada por 31,5 millones de cabezas de ganado vacuno, 14,6 millones de porcino, 8,99 millones de ganado caprino, 6,82 millones de ovino, 6,26 millones de caballos, 3,28 millones de mulas y 3,26 asnos, y unos 438 millones de aves de corral.

RREECCUURRSSOOSS AACCUUÍÍFFEERROOSS

Los bancos pesqueros más importantes se localizan alrededor de las costas de Baja California, a continuación los del golfo de México y los de la costa del Pacífico, desde el estado de Jalisco hasta Chiapas. La industria pesquera está gestionada por sociedades cooperativas que son monopolios concesionarios de ciertos productos. Las principales especies que se capturan son guachinango, atún, cazón, sierra, sardina, anchoa, bagre, corvina, barrilete, pargo, róbalo, jurel, lisa, macarela, mero, mojarra y peto. Entre los

Page 11: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 10 -

crustáceos destacan la jaiba, la langosta y el camarón; este último se extrae frente a las costas de Campeche y Sinaloa, y se exporta principalmente a Estados Unidos.

Los moluscos que más se capturan son: abulón, ostión, almeja, caracol y pulpo. También es importante la pesca de numerosas especies de agua dulce. La captura total en 2001 fue de 1,47 millones de toneladas. La captura de tortugas marinas para el consumo de su preciada carne se ha visto frenada, ya que es hoy una especie protegida. En 2004 existían 748 especies en peligro. (2)

EECCOONNOOMMÍÍAA

México refleja el cambio de una economía de producción primaria, basada en actividades agropecuarias y mineras, hacia una semi-industrializada. Los logros económicos son resultado de un vigoroso sector empresarial privado y de políticas gubernamentales, cuyo principal objetivo ha sido el crecimiento económico. Tradicionalmente, el gobierno también ha hecho hincapié en la nacionalización de la industria y se ha establecido por ley el control gubernamental de las compañías encargadas de la minería, la pesca, el transporte y la explotación forestal. Recientemente, sin embargo, se ha fomentado de manera muy activa la inversión extranjera, mientras que el control estatal en algunos sectores de la economía se ha debilitado

El producto interior bruto (PIB) de México se incrementó e n el periodo 2000–2004 este incremento supuso el 1,50%. Los bajos precios del petróleo, el incremento de la inflación, la deuda externa y el empeoramiento del déficit presupuestario exacerbaron los problemas económicos de la nación a mediados de la década de 1980; no obstante, el panorama económico mejoró ligeramente al inicio de la década de 1990. En 2004 el PIB se estimó en 676.497 millones de dólares, lo que suponía un ingreso per cápita 6.520 dólares (según datos del Banco Mundial).

Al término del año 2004, la economía mexicana medida a través del Producto Interno Bruto registró un incremento del 4.4% siendo este su mayor nivel los últimos 4 años (Informe de la secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP).

Con este resultado, la economía mexicana muestra un crecimiento promedio de 1.57% durante la actual administración, ante la caída de 0.1% en 2001, y el repunte de 0.7% en 2002 y 1.3% de 2003.

Tan sólo durante el primer semestre de este año, México ha captado 10,292 mdd, de los cuales 57% han sido nuevas inversiones, 20% reinversión de utilidades, 11.3% cuentas entre compañías y 11% importación de activo fijo por parte de maquiladoras. Estos flujos, añadió, se destinaron principalmente al sector servicios 47%, industria manufacturera 36%, transporte y comunicaciones 8% y comercio 6.5 por ciento.

Page 12: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 11 -

Una de las dificultades para hacer negocios en México es que establecer un negocio toma hasta 58 días, mientras en Australia o Canadá de dos a tres días. Registrar una propiedad que implica cinco distintos procedimientos implican 74 días, mientras en China toma 32 días, de acuerdo al estudio “Haciendo Negocios 2005. Análisis de las Regulaciones”, del Banco Mundial. De concretarse una reforma estructural en materia regulatoria, judicial, laboral y de gobierno corporativo, el crecimiento del PIB de nuestro país podría aumentar en un punto porcentual por año.

Serie original Serie desestacionalizada

Indicador Unidad de medida Periodo

2003 2004 Tasa de

crecimiento anual

Tasa de crecimiento mensual

Producto interno bruto trimestral

Miles de millones de pesos a precios de

1993

2do. trimestre 1,649.9 1,715.0 3.9 1.19 a

Indicador global de la actividad económica Índice 1993=100 Agosto 127.0 133.5 5.2 0.61

Indicador de la actividad industrial Índice 1993=100 Agosto 132.0 138.9 5.2 0.07

Exportación total de mercancías c Millones de dólares Septiembre 14,373.3 16,277.9 13.3 -0.33

Importación total de mercancías c Millones de dólares Septiembre 14,731.0 16,852.0 14.4 -2.34

Saldo de la Balanza Comercial c Millones de dólares Septiembre -357.7 -574.1 60.5 n.a.

Tasa de desempleo abierto (ENEU) Porcentaje Septiembre 3.87 4.01 0.14 b -0.08

Población Ocupada (ENE) Miles de personas 2do.

trimestre 40,633.2 42,306.1 4.1 -

Indicador de la inversión fija bruta Índice 1993=100 Julio 140.2 150.0 7.0 0.89

Julio - 114.7 - 0.79 a Variación porcentual respecto al trimestre inmediato anterior. b Variación en puntos porcentuales. c Valoración FOB "Libre a bordo" (Free on Board). Cifras oportunas. n.a. No aplicable. FUENTES: INEGI, Dirección General de Contabilidad Nacional y Estadísticas Económicas: Sistema de Cuentas Nacionales de México; Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU); Encuesta Nacional de Empleo (ENE); Encuesta Industrial Mensual (EIM); Encuesta Mensual Sobre Establecimientos Comerciales (EMEC) y Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).

Tabla 2.1 Tasa de crecimiento anual de distintos indicadores en la economía en el país (INEGI)

A continuación se enlistan los productos que México exporto e importo en el año 2002.

Page 13: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 12 -

Producto básico Cantidad Valor (000 US$) Valor unitario (US$)

1 Cerveza de Cebada Mt 2552656 1164088 456

2 Tomates Mt 848294 632375 745

3 Bebidas Alc Destiladas Mt 100118 593435 5927

4 Pimientos Frescos Mt 374189 364657 975

5 Ganado Vacuno Head 947913 363784 384

6 Preparados Alimentic nep Mt 138484 267539 1932

7 Hortalizas Frescas nep Mt 606519 * 228190 376

8 Dulces de Azúcar Mt 138899 212759 1532

9 Bebidas no Alcohólicas Mt 296070 201814 682

10 Pepinos y Pepinillos Mt 386094 201626 522

11 Café Verde Mt 146397 186530 1274

12 Hortalizas Congeladas Mt 228913 185490 810

13 Pastelería Mt 106156 184131 1735

14 Cerdo de carnicería Mt 44224 177810 4021

15 Materias Orgánicas e Bru Mt 98436 167072 1697

F = Estimación de la FAO | M= Dato no disponible | T = Cálculo de tendencia | * = Cifra extraoficial | Mt = Tonelada métrica (http://www.inegi.gob.mx, 2004)

Tabla 2.2. Productos básicos exportados por México en el año 2002.

Producto básico Cantidad Valor (000 US$) Valor unitario (US$)

1 Carne de Bovino Deshues Mt 328666 979333 2980

2 Soja Mt 4382508 925391 211

3 Maíz Mt 5512911 668545 121

4 Preparados Alimentic nep Mt 256338 611841 2387

5 Sorgo Mt 4716754 525899 111

6 Trigo Mt 3139786 485076 154

7 Fibra de Algodón Mt 467551 457089 978

8 Materias Orgánicas e Bru Mt 211998 420114 1982

9 Preparados de Cereales Mt 2062977 256914 125

10 Semilla de Colza Mt 897008 236869 264

11 Leche Vaca,desn. Polvo Mt 132390 207541 1568

12 Carne de Cerdo Mt 171700 189986 1106

13 Queso (Leche Ent. Vaca) Mt 65372 169769 2597

14 Chocolate y Otros Prep Mt 45383 152798 3367

15 Semillas Esporas y Fruta Mt 32402 146286 4515

16 Manzanas Mt 171719 145826 849

17 Ganado Vacuno Head 206254 138420 671

18 Carne de Pavos Mt 137707 135680 985

19 Cueros Salados Fresc Vac Mt 80085 133292 1664

20 Prep.Alim.Har.,Ext.Mal Mt 69952 129821 1856

F = Estimación de la FAO | M= Dato no disponible | T = Cálculo de tendencia | * = Cifra extraoficial | Mt = Tonelada métrica (http://www.inegi.gob.mx, 2004)

Tabla 2.3. Productos básicos importados a México en el año 2002.

Page 14: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 13 -

IINNDDUUSSTTRRIIAA

Las principales plantas industriales de México también abarcan las de fabricación de maquinaria y equipo electrónico, refinerías de petróleo, fundidoras, plantas de empacado de alimentos, productoras de papel y de algodón, plantas procesadoras de tabaco e ingenios azucareros. Otros productos industriales son textiles, hierro y acero, químicos, bebidas, fertilizantes, cemento, vidrio, cerámica y artículos de piel. La producción manufacturera anual, estimada a principios de la década de 1990, fue de 610.000 automóviles, 8,2 millones de toneladas de acero, 2,5 millones de harina de trigo y 450.000 toneladas de ácido sulfúrico, entre otros. Geográficamente 52.1% de las unidades económicas se concentró en siete entidades federativas: estado de México 12.1%, Distrito Federal 11.4%, Jalisco 7.1%, Veracruz de Ignacio de la Llave 6.1%, Puebla 5.5%, Guanajuato 5.0% y Michoacán de Ocampo 4.7 por ciento. Al organizar a los estados por su aportación a la producción bruta total, el Distrito Federal es el primer lugar, ya que participó con 23.3%, seguido por el estado de México con 8.5%, Nuevo León con 8.4%, Jalisco con 6.0%, Campeche con 4.5%, Veracruz de Ignacio de la Llave con 4.3%, Guanajuato con 4.3% y Coahuila con 4.0%. Estos ocho estados aportaron 63.3% de la producción bruta total del país. La distribución por entidad federativa cambia según la variable que se utilice para hacer la referencia, debido a que tanto las unidades económicas, su tamaño y grado de tecnificación, como el monto de la producción que generan, tienen un impacto importante en su representatividad económica.

Gráfica 2.1. Distribución porcentual de la actividad económica por entidad federativa.El personal ocupado total en los diferentes tipos de industria registró un aumento de 9.5% en2003, respecto de 1998, ubicándose en 16,239,536 personas. En la estructura de la

Page 15: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 14 -

ocupación debe mencionarse la importante participación de la Industria manufacturera, el Comercio al por menor y los Servicios de alojamiento y preparación de alimentos, que participaron con 25.9%, 24.8% y 7.5% respectivamente. Según la posición en el trabajo, de las 16,239,536 personas ocupadas, 65.0% correspondieron a personal remunerado, 26.4% fueron propietarios, familiares y otras personas que colaboraron para la unidad económica sin percibir regularmente una remuneración, el 8.6% restante estuvo constituido por personal que trabajó exclusivamente a base de comisiones u honorarios, o bien fueron suministrados por empresas dedicadas a reclutar, administrar y abastecer de trabajadores a otras unidades económicas. Los trabajadores que no dependen de la razón social para la cual laboran, se ha convertido en una práctica cada vez más frecuente. En efecto, entre los datos censales de 1998 y 2003 esta modalidad de contratar personal vía otra razón social creció 41.5 por ciento. Las Industrias manufactureras y el Comercio son los sectores que más demandaron este tipo de personal, los cuales absorbieron 35.9% y 30.8%, respectivamente.

Tabla 2.4. Personal ocupado en 2003 por rama industrial.

Page 16: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

15

MMOONNEEDDAA YY BBAANNCCAA

La unidad monetaria de México es el peso de 100 centavos 11,29 pesos equivalían a 1 dólar estadounidense en 2004) Las exportaciones más importantes corresponden al petróleo crudo, gas natural, automóviles, algodón, azúcar, jitomate (tomate), café, camarón, zinc, textiles, prendas de vestir, plata y motores. Las mayores importaciones del país incluyen maquinaria, equipo de transporte, aparatos de telecomunicaciones, productos químicos, petróleo y productos derivados, material agrícola, hierro y acero. El mayor volumen del comercio de México es con Estados Unidos; otros países con los que se lleva a cabo un comercio importante son Japón, Alemania, Brasil, Canadá, Francia y España.

TTRRAANNSSPPOORRTTEE

El sistema ferroviario mexicano, el cual está nacionalizado, abarca 26.656 Km. de vías. La longitud de la red de carreteras es de 349.038 Km. (2003), de las cuales el 34% están pavimentadas. Varias autopistas atraviesan el país, entre ellas cuatro rutas principales, que van desde la frontera con Estados Unidos hasta la capital de la República Mexicana, que forman parte de la red de la carretera Panamericana. Los servicios aéreos se han desarrollado de manera intensiva y el país cuenta actualmente con más de 1.700 aeropuertos y pistas de aterrizaje. Las principales compañías aéreas son Aeroméxico y Mexicana de Aviación. La flota mercante del país está compuesta por 718 buques, con una capacidad de 1.099.800 toneladas brutas registradas.

Page 17: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

16

AASSPPEECCTTOOSS PPOOLLÍÍTTIICCOOSS,, EECCOONNÓÓMMIICCOOSS YY SSOOCCIIAALLEESS

México es una república democrática, representativa y federal, cuyo actual presidente es Vicente Fox Quesada. La división administrativa o política es de 31 estados o entidades federativas y un distrito federal. De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la ciudad de México, en el Distrito Federal , es la sede de los Poderes de la Unión y capital de los Estados Unidos Mexicanos.

PPOOLLÍÍTTIICCAA AACCTTUUAALL

Las elecciones presidenciales celebradas el 2 de julio de 2006 se dilucidaron por un margen muy estrecho. Tras finalizar el reñidísimo escrutinio, el Instituto Federal Electoral declaró ganador al candidato del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, al haber recabado el 35,89% de los votos. Su gran rival, Andrés Manuel López Obrador, postulante de la plataforma Por el Bien de Todos (aglutinada en torno al PRD), obtuvo el 35,31%, y más lejos quedó el aspirante priísta, Roberto Madrazo (22,3%). Poco después de que estos resultados se hicieran oficiales, López Obrador anunció que los impugnaría. Asociado a estos eventos, han surgido otros movimientos que han generado algunos conflictos e incertidumbre en ciertas zonas del país. Tal es el caso de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) desprendida de la Sección 22 del SNTE la cual desconoció a Ulises Ruiz como gobernador del estado y piden su destitución para dar fin al conflicto.

PPOOBBLLAACCIIÓÓNN La población es uno de los elementos que contribuyen a delinear el perfil de largo plazo de todas las naciones. Durante el siglo XX, nuestro país experimentó transformaciones sin precedente desde el punto de vista demográfico. Primero atravesó por ciclos de intenso crecimiento poblacional y, más recientemente, de marcada desaceleración. Así, de acuerdo con las cifras censales, la población mexicana pasó de casi 17 a cerca de 26 millones de personas entre 1930 y 1950; en los veinte años siguientes, el número de habitantes casi se multiplicó por dos, y requirió sólo tres décadas para duplicarse nuevamente. Con alrededor de 100 millones de habitantes, México ocupa en la actualidad el decimoprimero lugar entre las naciones más pobladas del orbe y se prevé que mantendrá esa misma posición durante varias décadas más.

La evolución seguida por la mortalidad y la fecundidad provocó primero una aceleración gradual de la tasa de crecimiento natural de la población, que pasó de 2.3% en 1930 a 2.9% en 1950 y a 3.5% en 1965. A partir de este último año, la dinámica demográfica empezó a desacelerarse gradualmente, registrando una tasa de 3.3% en 1970, de 2.6% en 1985 y de 1.7% en 2000. Después de este largo proceso, la población mexicana ingresó al nuevo milenio con una tasa de crecimiento natural semejante a la de 70 años atrás, aunque con una cantidad de habitantes seis veces mayor. (5)

2000 a 2005 b Entidad federativa

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Estados Unidos 97 483 47 592 253 49 891 103 263 50 249 955 53 013

Page 18: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

17

Mexicanos 412 159 388 433

Aguascalientes 944 285 456 533 487 752 1 065 416 515 364 550 052

Baja California 2 487367 1 252 581 1 234 786 2 844 469 1 431 789 1 412 680

Baja California Sur 424 041 216 250 207 791 512 170 261 288 250 882

Campeche 690 689 344 334 346 355 754 730 373 457 381 273

Coahuila de Zaragoza 2 298 070 1 140 195 1 157 875 2 495 200 1 236 880 1 258 320

Colima 542 627 268 192 274 435 567 996 280 005 287 991

Chiapas 3 920 892 1 941 880 1 979 012 4 293 459 2 108 830 2 184 629

Chihuahua 3 052 907 1 519 972 1 532 935 3 241 444 1 610 275 1 631 169

Distrito Federal 8 605 239 4 110 485 4 494 754 8 720 916 4 171 683 4 549 233

Durango 1 448 661 709 521 739 140 1 509 117 738 095 771 022

Guanajuato 4 663 032 2 233 315 2 429 717 4 893 812 2 329 136 2 564 676

Guerrero 3 079 649 1 491 287 1 588 362 3 115 202 1 499 453 1 615 749

Hidalgo 2 235 591 1 081 993 1 153 598 2 345 514 1 125 188 1 220 326

Jalisco 6 322 002 3 070 241 3 251 761 6 752 113 3 278 822 3 473 291

México 13 096 686

6 407 213 6 689 473 14 007 495 6 832 822 7 174 673

Michoacán de Ocampo 3 985 667 1 911 078 2 074 589 3 966 073 1 892 377 2 073 696

Morelos 1 555 296 750 799 804 497 1 612 899 775 311 837 588

Nayarit 920 185 456 105 464 080 949 684 469 204 480 480

Nuevo León 3 834 141 1 907 939 1 926 202 4 199 292 2 090 673 2 108 619

Oaxaca 3 438 765 1 657 406 1 781 359 3 506 821 1 674 855 1 831 966

Puebla 5 076 686 2 448 801 2 627 885 5 383 133 2 578 664 2 804 469

Querétaro Arteaga 1 404 306 680 966 723 340 1 598 139 772 759 825 380

Quintana Roo 874 963 448 308 426 655 1 135 309 574 837 560 472

San Luís Potosí 2 299 360 1 120 837 1 178 523 2 410 414 1 167 308 1 243 106

Sinaloa 2 536 844 1 264 143 1 272 701 2 608 442 1 294 617 1 313 825

Sonora 2 216 969 1 110 590 1 106 379 2 394 861 1 198 154 1 196 707

Tabasco 1 891 829 934 515 957 314 1 989 969 977 785 1 012 184

Tamaulipas 2 753 222 1 359 874 1 393 348 3 024 238 1 493 573 1 530 665

Page 19: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

18

Tlaxcala 962 646 469 948 492 698 1 068 207 517 477 550 730

Veracruz de Ignacio de la Llave

6 908 975 3 355 164 3 553 811 7 110 214 3 423 379 3 686 835

Yucatán 1 658 210 818 205 840 005 1 818 948 896 562 922 386

Zacatecas 1 353 610 653 583 700 027 1 367 692 659 333 708 359

NOTA: Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 14 de febrero (2000) y 17 de octubre (2005).

a Incluye una estimación por un total de 1 730 016 personas, correspondientes a 425 724 Viviendas sin información de ocupantes.

b Incluye una estimación por un total de 2 625 310 personas, correspondientes a 647 491 Viviendas sin información de ocupantes.

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda, 2000. INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 2005.

TTaabbllaa 22.. 55.. DDaattooss ddee ppoobbllaacciióónn ppoorr eennttiiddaadd ffeeddeerraattiivvaa.. IINNEEGGII

SSAALLUUDD YY BBIIEENNEESSTTAARR SSOOCCIIAALL

La mayoría de las actividades de salud pública son administradas por la Secretaría de Salud. Enfermedades como la viruela y el cólera han sido erradicadas; sin embargo, existe un escaso número de personal médico en las áreas rurales y el crecimiento de la población tiende a sobrepasar la capacidad de las instalaciones de agua potable y drenaje. El promedio de esperanza de vida en 2002 era de 75 años para las mujeres y de 69 años para los hombres. El Instituto Mexicano del Seguro Social (1944) supervisa los programas de asistencia y es financiado por las contribuciones que hacen el gobierno, los empresarios y los trabajadores. Los servicios incluyen la atención médica a personas de escasos recursos, vivienda a bajo costo, indemnización en caso de accidente o enfermedad, prestaciones por maternidad y pensiones de jubilación. Desafortunadamente a pesar de los esfuerzos del gobierno federal a través de programas sociales como Oportunidades y el Seguro Popular por mejorar la calidad de vida y salud de la población, existe un incremento notable en padecimientos como la Diabetes mellitas (en adultos mayores la incidencia es del 19.2%, 21.3% en mujeres y 16.8% en hombres), el Sobrepeso y la Obesidad (70% de la población adulta, mujeres 71.9% y hombres 66.7% entre los 30 y los 60 años) y Colesterolemia (26.5% de la población adulta).(3) MMÉÉXXIICCOO YY LLAA BBIIOOTTEECCNNOOLLOOGGÍÍAA La biotecnología en general y las técnicas de modificación genética en particular, se han convertido recientemente en noticias relevantes ya que está cambiando las formas en que se producen y preservan los alimentos , el combate a las plagas y la insalubridad y está proporcionando nuevas estrategias para conservar y utilizar la biodiversidad de manera sustentable, preservando el equilibrio ecológico.

Page 20: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

19

Actualmente es un ámbito de interés no sólo de científicos e industriales, sino de economistas, abogados, sociólogos, legisladores, periodistas y, por supuesto, del ciudadano común. (7)

México cuenta con una de las diversidades biológicas más ricas del mundo, la cual puede ser aprovechada para beneficio de los mexicanos, evitando su saqueo y deterioro. Debido a esta y otras características la Biotecnología tiene una enorme potencial en México como herramienta para el desarrollo del país, incluyendo varios sectores, por ejemplo:

Industria Alimentaria: Productos cárnicos, industrialización de frutas y hortalizas, plantas de beneficio del cacao, ingenios azucareros, plantas harineras, panificadoras y elaboradoras de pastas y galletas. Bebidas carbonatadas, bebidas nutricionales, bebidas en polvo. Producción de café soluble y descafeinado. Leche y productos lácteos, elaboración de productos enlatados. Procesamiento térmico de alimentos. Confitera en general. Manejo, transporte almacenamiento de alimentos en general (Jiménez, 2001).

Industria de las Fermentaciones: Producción de vinos, cervezas, alcoholes, vinagre. Producción de levadura y malta. Ácidos orgánicos. Transformación de residuos agroindustriales

Industria de Productos Biológicos: Producción de vacunas, antibióticos, vitaminas, aminoácidos, hormonas. Biocatalizadores. Fármacos y agentes terapéuticos en general, tanto los obtenidos por, biotecnología tradicional como, los que se obtienen por' tecnología del ADN recombinante. Sueros, proteína unicelular, expresión heteróloga de proteínas para diversos usos.

Industria de Materias Primas: Producción de almidones, dextrinas, pectinas, gomas, grenetina; extracción de aceites de origen vegetal y animal; extracción de aceites esenciales; producción de colorantes naturales y artificiales

Control Ambiental: Control de efluentes de la industria, tratamiento de aguas residuales urbanas, Tratamiento de' residuos sólidos, biorremediación, control de emisiones

Agricultura y Ganadería: Producción de fertilizantes y abonos, bioinsecticidas, agentes para biocontrol tecnología del ADN recombinante para mejorar las especies, cultivo de tejidos, tratamiento post-cosecha, desarrollo de nuevas variedades de cultivos, inoculantes, certificación de semillas, etc.

Desde los años ochenta, México ha desarrollado una destacada red de investigación en biotecnología. Aproximadamente el 60% de las organizaciones públicas y académicas involucradas se establecieron a partir de 1985.

Page 21: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

20

La calidad científica de los distintos institutos de investigación es reconocida a nivel nacional e internacional. En nuestro país existen alrededor de cien instituciones en donde se desarrolla investigación biotecnológica, sólo por citar algunos ejemplos, se menciona el Instituto de Biotecnología de la UNAM (IBT), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y el Departamento de Biotecnología del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) son centros de investigación que realizan trabajos de primer nivel. (8)

Para poder comprender de manera más clara el desarrollo biotecnológico en el ámbito de la investigación, en comparación con otras disciplinas y su impacto en la población, se presentan las siguientes gráficas.

Gráfica 2.2. Número de Investigadores por área estratégica de conocimiento

Gráfica 2.3. Número de investigadores por grupos de edad

Page 22: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

21

Gráfica 2.4. Numero de investigadores por área estratégica del conocimiento y grupos de edad

Entre otros datos que también es importante mencionar se cuenta con: 750 investigadores de alto nivel y competencia internacional, 400 graduados (de maestría y doctorado) por año, científicos precursores de la ingeniería genética en el ámbito mundial, una comunidad biotecnológica agrupada en organizaciones gremiales activas, de 70-80 compañías que usan procesos biotecnológicos. (4)

México es uno de los diez principales países que siembran cultivos modificados genéticamente en el mundo. De esta manera nuestro país se ha consolidado como una de las naciones en desarrollo de América Latina, más avanzadas en biotecnología. Desde 1995 la Secretaría de Salud ha aprobado algunos productos biotecnológicos para consumo humano, por considerarlos inocuos. A continuación se mencionan algunos ejemplos. (10 y 11)

Producto Característica Introducida

2000

Algodón (Gossypium hirsutum) resistente al herbicida glifosato

Gen EPSPS de Agrobacterium spp. cepa CP4

2001

Canola (Brassica napus) resistente al herbicida glufosinato de amonio

Gen de fosfinotricina acetil transferasa de Streptomyces viridochromogenes

Papa (Solanum tuberosum) resistente a la catarinita de la papa y al virus del enrollamiento de la hoja de la papa

Gen Cry IIIA de Bacillus thuringiensis supsp. tenebrionis y gen de la replicasa del virus PLRV

Papa (Solanum tuberosum) resistente a la catarinita de la papa y al virus de la papa

Gen Cry IIIA de Bacillus thuringiensis supsp. tenebrionis y gen de la cápside del virus PVY

Page 23: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

22

2002

Algodón (Gossypium hirsutum) resistente a insectos lepidópteros y tolerante al herbicida glifosato

Gen Cry IA(c) de Bacillus thuringiensis subsp. kurstaki HD-73 y gen CP4 EPSPS de Agrobacterium sp. cepa CP4

Tabla 2.6. Ejemplos de productos y transgenicos generados del año 2000 al 2002.

A continuación se citan algunos ejemplos de cómo la biotecnología se ha estado aplicando en múltiples sectores de la economía del país.

Con el propósito de utilizar los microorganismos de carácter ambiental con fines biotecnológicos para conocer el impacto que tienen en la degradación y conservación de los materiales, así como aprovechar el potencial de beneficios que tienen en el terreno farmacéutico, industrial y alimentario; el Programa de Corrosión del Golfo de México desarrolla líneas de investigación denominadas Microbiología Ambiental y Biotecnología, en dónde destaca el área biotecnológica de películas microbianas.

De acuerdo con las estadísticas, el 27% de la población de México vive del campo, pero genera apenas cerca del 5% del PIB. Además, este porcentaje tiende a decrecer debido en gran medida al estancamiento del desarrollo agropecuario de los últimos veinte años. Así, por ejemplo, según análisis de José Luís Calva, la producción, en kilogramos per capita de los ocho principales granos en 1999 se redujo 27.6% respecto a 1981; la producción de carnes rojas disminuyó 34.6% en ese lapso; la producción de leche se redujo 15.5% y la producción forestal maderable fue 37.4% inferior a la registrada en 1981.

Estos datos hacen evidente la urgencia de respuestas efectivas al doble reto de aumentar la productividad al tiempo de alcanzar un manejo ambientalmente adecuado de los recursos. El cumplimiento de las funciones que el sector agropecuario puede jugar en el desarrollo económico de México, radica en enfrentar simultáneamente los objetivos de rentabilidad, productividad, competitividad, equidad y sustentabilidad. (12 y 13)

La biotecnología ambiental ha surgido como una respuesta para la solución a muchos de los problemas de contaminación actual. Hablando de modo genérico, abarca cualquier aplicación destinada a reducir la contaminación, desde la utilización de microorganismos para la generación de combustibles hasta el empleo de vegetales para la absorción de substancias tóxicas.

En México se examina el uso de biotecnologías que permiten optimizar el procesamiento del petróleo y que conjuntamente disminuyen los efectos contaminantes del mismo; por ejemplo, la remoción biológica de azufre por bacterias o la eliminación de metales por enzimas. De esta manera se logra un doble propósito: el producto tiene un valor agregado mayor y el proceso de obtención es más limpio y barato. Asimismo, se lleva a cabo la búsqueda y el análisis de diversos microorganismos que de manera natural o inducida sean capaces de degradar a una amplia gama de compuestos contaminantes como grasas, detergentes, plásticos, petróleo crudo o sus derivados, plaguicidas, etcétera ; con la intención de incluirlos en nuevas tecnologías de tratamiento de aguas y de suelos. En la actualidad, la mayoría de los consorcios biotecnológicos se encuentran enfocados en la búsqueda de nuevas propiedades naturales que permitan su aplicación en la

Page 24: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

23

generación de productos o en el diseño de microorganismos mediante técnicas genéticas que sean capaces de degradar todo tipo de compuestos. (8)

México es parte de diversos tratados internacionales comerciales (como la Organización Mundial de Comercio y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en los cuales se prohíbe expresamente imponer barreras no arancelarias al comercio exterior sin justificación técnica y científica, pero en los que también se establecen excepciones tratándose de la protección del medio ambiente y de la salud humana. El comercio internacional de OGMs impone a México la necesidad de salvaguardar su riqueza biológica y genética y la salud de sus habitantes, tomando en cuenta que tiene una de las biodiversidades más representativas del planeta.

El gobierno mexicano también esta interesado en plantear nuevas políticas y leyes que contemplen estos nuevos tipos de productos, uno de estos ejemplos es que el pleno del Senado de la República aprobó la Ley de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) que regulará las actividades de experimentación, liberación, exportación y comercialización de los transgénicos, la cual fue respaldada por la Academia Mexicana de Ciencias. Un grupo de expertos científicos considera que esta iniciativa representa un importante avance en la regulación de este tipo de organismos y además se protegerá la salud humana al tiempo que promoverá la Investigación científica.

En esta nueva tendencia no solo en nuestro país sino a nivel mundial, surge uno de los tratados internacionales más importantes y de mayor actualidad en materia de protección de la biodiversidad y de la salud humana, como es el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (PC) que deriva del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). México es parte de ambos tratados internacionales, pues han sido celebrados por el Presidente de la República y aprobados por la Cámara de Senadores, en atención a lo dispuesto en el Artículo 133 de nuestra Constitución Política.

Ante tales compromisos, el Senado de la República emitió una Iniciativa de Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (ILBOGMs) la cual aprobó este mismo órgano legislativo el 24 de abril de 2003, y actualmente se encuentra en la agenda legislativa de los Diputados federales de la nueva LIX Legislatura.

Esta Iniciativa responde integralmente a las previsiones del PC por lo siguiente:

Responde a la ausencia en México de un ordenamiento jurídico que establezca integralmente instrumentos y mecanismos de protección de la diversidad biológica y de la salud humana contra riesgos de los OGMs, pues a la fecha sólo existen en diversas leyes, disposiciones aisladas, poco articuladas y que atienden aspectos elementales de bioseguridad sin mayor desarrollo y claridad;

Su contenido se ajusta a las disposiciones del PC y es emitido de manera previa. Desarrolla aspectos que dicho tratado no contempla o que menciona someramente, como el relativo a protección de centros de origen y de diversidad genética

Establece reglas claras para que las autoridades mexicanas (particularmente la SEMARNAT, la SAGARPA y la SSA) puedan resolver si permiten o prohíben la entrada a nuestro país de OGMs, así como las actividades a las que éstos se pretenden destinar, extensivo no sólo a los agropecuarios.

Sienta las bases jurídicas para que nuestro país pueda llevar a cabo investigación y desarrollo de este tipo de organismos, considerando el enorme potencial de la diversidad

Page 25: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

24

biológica del país, bajo medidas de seguridad adecuadas para el medio ambiente y la salud de la población, y

Establece el principio precautorio de OGMs, la evaluación de riesgos caso por caso y su monitoreo, los permisos para liberar OGMs al ambiente, autorizaciones sanitarias, medidas de seguridad en caso de incumplimiento o violación a sus disposiciones. (8 y 9)

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE PPRROODDUUCCTTOO

DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN NNOOMMBBRREE: De la empresa QUAHITLMEX. Aceite de aguacate YIXO CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN:: Este producto esta formulado para ser como producto de consumo final, ya que esta destinado para consumidores finales y también es considerado como un producto de consumo inmediato. Pertenece a la categoría de los de conveniencia ya que estos son productos respecto a los cuales el consumidor no hace demasiadas comparaciones para elegir entre las diferentes marcas ofrecidas en el mercado. Ya que se trata por lo general de un artículo de bajo valor unitario y de una alta tasa de consumo (puesto que se trata un aceite comestible). UUSSOOSS PPRRIINNCCIIPPAALLEESS:: Su uso principal es el de un aceite comestible. Es ofertado al consumidor como un aceite tipo "Gourmet", de delicado sabor, ideal para ensaladas, aderezos y alimentos fritos, además de ser auxiliar para el control de niveles de colesterol. La industria alimenticia utiliza el aceite de aguacate para preparar alimentos enlatados y en aderezos para ensaladas.

UUSSOOSS AALLTTEERRNNOOSS:: La industria de los cosméticos, en la formulación de lociones, cremas y jabones para el tratamiento de la piel y cuidado del cabello. La industria farmacéutica, como base para pomadas, ungüentos y bálsamos. En la actualidad se estudian otras formas de utilizar el aceite de aguacate en medicamentos y nutracéuticos.

Page 26: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

25

CCOONNTTEENNIIDDOO YY CCOOMMPPOOSSIICCIIÓÓNN:: En la siguiente tabla se presenta la composición del aceite de aguacate: Color: Amarillo-verdoso

Índice de yodo : 80 - 90

Ácidos grasos libres : 1.0% máx.

Ácido oleico (monoinsaturado: 56 – 74 %

Ácido linoleico (polinsaturado): 10 – 17 %

Ácido linolénico (polinsaturado): 0 – 2 %

Ácido palmítico (saturado): 9 - 18

Ácido esteárico (saturado): 0.4 – 1

Valor de peróxido (al envasar): < 1.0

Estabilidad AOM: 25 + horas

Tabla 6.1. Consistencia Aceite de aguacate

Page 27: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

26

CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS YY PPRROOPPIIEEDDAADDEESS PPRROOPPIIEEDDAADDEESS FFÍÍSSIICCAASS YY PPRROOPPIIEEDDAADDEESS QQUUÍÍMMIICCAASS:: Muchos factores afectan las características físicas y químicas del aceite de aguacate. Estos factores pueden clasificarse en categorías:

La formación del aceite en el fruto en el árbol La cosecha del fruto El almacenamiento del fruto Aquellos que actúan durante el proceso de extracción, por ejemplo las

características físico-químicas varían dependiendo del nivel de refinamiento del aceite

El almacenamiento del aceite de aguacate. El empleo en la comida de aceites vegetales como el del aguacate, además de mejorar las cualidades gastronómicas de la misma, permite la ingesta más correcta de ácidos grasos en cantidades suficientes.

NNUUTTRRIICCIIÓÓNN:: Extraído de la pulpa de la fruta, muy rico en nutrientes, vitaminas, esteroles, insaponificables y clorofila. Apreciado en gastronomía. IINNGGRREEDDIIEENNTTEESS:: 100% aceite de aguacate: contiene alfatocoferol (vitamina E) de origen natural. IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN NNUUTTRRIICCIIOONNAALL::

Perfil aproximado de ácidos grasos: Omega 3 1% Omega 6 15% Omega 9 65% Saturados 3% Aporte natural de vitamina E. Rico en betasitosterol (0,45% /L). rico en fracción insaponificable, rico en clorofila (unas 40-60 ppm), vitaminas B, C, D y carotenoiddes (luteína)

Tabla 6.2. Perfil de ácidos grasos del aceite de aguacate.

Aporta vitaminas liposolubles sin colesterol y con mínima cantidad de ácidos grasos saturados. Proporciona vitaminas hidrosolubles en cantidades apreciables, destacándose su contenido de ácido ascórbico.

Page 28: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

27

Vitamina D, cubre más del 100% siendo apropiado como fuente de la misma especialidad, en zonas o épocas en donde por razones climáticas o del invierno, se reduce la síntesis de esta vitamina en la piel, debido a la escasa exposición del cuerpo a los rayos solares.

Vitaminas E, B6 y C, el aceite de aguacate cubre más del 20% de la dosis diaria recomendada, lo cual le confiere excelentes propiedades antioxidantes.

Vitamina B2, Niacina, Acido pantotenico, Biotina y Acido fólico, el aceite de aguacate cubre más del 10% de los requerimientos diarios recomendados.

El aguacate presenta una relación favorable entre ácidos grasos insaturados y vitamina

E, optimizando las funciones de los primeros, este análisis califica tanto al aguacate y su aceite como una excelente fuente de vitaminas, ya que las contiene en cantidad, calidad y armonía, maximizando su aprovechamiento en el organismo.

El color del aceite es una característica importante, los consumidores muestran preferencia por los colores claros, de acuerdo a sus expectativas para tal clase de aceite. El aceite crudo de aguacate (de la pulpa) es verde, y después del refinamiento es más de un tono amarillo.

El aceite crudo obtenido es más fuerte en sabor y olor, y (especialmente el centrifugado) y oscuro en color.

El color del aceite es derivado de la clorofila y es un beneficio atractivo para productos de tipo gourmet dándole una apariencia más natural. Esta es una característica deseable debido a la tendencia del consumidor por las fuentes naturales. Sin embargo un alto contenido de clorofila puede potenciar los procesos de oxidación-a menos que se guarde en ausencia de oxigeno y luz.

Resultados analíticos Aceite de aguacate

Color (clorofila) (ppm) 40-60 4-6

FFA (oleico; %) 0.08-0.17 0.15-0.25

PV (fresco, mEq/Kg grasa) 0.1-0.2 1.0-2.0

Gravedad específica (25ºC) 0.915-0.916 0.914-0.918

Valor de yodo (desde GC) 82-84 75-82

β-Sitoesterol (%) 0.45-1.0 0.1-0.2

Total de vitamina E (mg/Kg) 130-200 100-150

α-Tocoferol (mg/kg) 130 100

β/γ- Tocoferol 15 10

δ-Tocoferol 5 10

Tabla 6.3. Análisis típico del aceite de aguacate.

Page 29: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

28

Propiedad Aceite Crudo Aceite refinado

Color Verde claro a oscuro Amarillo claro

Ácido grasos libres 2-3% 0.03-0.5%

Índice de yodo 80-90 85-90

Gravedad específica a 25°C

0.910-0.920 0.910-0.920

Índice de Refracción a 25°C

1.46-1.47 -

Valor de Saponificación - 177-198 Tabla 6.4. Propiedades físicas del aceite de aguacate.

PPRROOPPIIEEDDAADDEESS BBIIOOLLÓÓGGIICCAASS::

El aceite de aguacate es un aceite derivado del fruto Persea Americana. La característica más importante de este aceite es su composición de ácidos grasos, siendo similar al aceite de oliva, y su alto contenido de vitaminas, especialmente vitamina E (más alto que la mantequilla y el huevo), lo cual le da importantes propiedades antioxidantes. Es bien sabido que el contenido de lípidos de la fruta durante el desarrollo y el periodo de maduración se incrementa, así al final de la estación, el porcentaje de aceite es más alto para todos los cultivos. Consecuentemente, si el crecimiento es para extracción de aceite, la producción de aceite será más alta, si la fruta se cosecha al final de la temporada y especialmente durante los últimos dos meses de la temporada de aguacate que de fruta cosechada al principio de la temporada. Por ejemplo la medición de aceite al final de la estación fueron 25 y 30% para Hass y fuerte respectivamente en comparación con el 15% encontrado si se cosecha al principio de la estación. PPRROOPPIIEEDDAADDEESS SSEENNSSOORRIIAALLEESS:: El color del aceite es una característica importante, los consumidores muestran preferencia por los colores claros, de acuerdo a sus expectativas para tal clase de aceite. El aceite crudo de aguacate (de la pulpa) es verde, y después del refinamiento es más de un tono amarillo. El aceite crudo obtenido es más fuerte en sabor y olor, y (especialmente el centrifugado) y de color oscuro. El color del aceite es derivado de la clorofila y es un beneficio atractivo para productos gourmet y cosméticos dándole una apariencia más natural.

Page 30: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

29

Esta es una característica deseable debido a la tendencia actual del consumidor por las fuentes naturales. Sin embargo un alto contenido de clorofila puede potenciar los procesos de oxidación-a menos que se guarde en ausencia de oxigeno y luz.

Se tuvieron reportes que el aceite de oliva contiene pigmentos verdes que deben ser protegidos durante su almacenamiento para minimizar la oxidación. UUBBIICCAACCIIÓÓNN DDEELL PPRROODDUUCCTTOO PPRROODDUUCCTTOOSS SSUUSSTTIITTUUTTOOSS,, SSIIMMIILLAARREESS,, CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIOOSS YY SSUUBBPPRROODDUUCCTTOOSS

Existen básicamente 2 tipos, los aceites de oliva y los aceites de semillas

Aceites de semillas: Son los procedentes de diversas semillas, explicados anteriormente.

Aceites refinados: Son los que generalmente se destinan para el consumo humano, existen distintos grados de refinamientos lo que incrementa su costo de elaboración.

PPRROODDUUCCTTOOSS DDEE CCOOMMPPEETTEENNCCIIAA DDIIRREECCTTAA:: En el Mercado Norteamericano existen varios aceites de aguacate de este tipo y para usos diversos, desde comestibles hasta cosméticos. En México no existen este tipo de productos. PPRROODDUUCCTTOOSS SSIIMMIILLAARREESS:: Debido a su gran similitud en cuanto a sus propiedades, el aceite de oliva es el que entra en esta categoría, existen varios tipos:

Aceite de Oliva Virgen extra: Auténtico zumo de aceituna de gusto, color y olor absolutamente irreprochables y sobresalientes. Acidez máxima 1º.

Aceite de Oliva Virgen: Auténtico zumo de aceituna de gusto, color y olor irreprochables y notables. Acidez máxima 2º.

Aceite de Oliva Virgen no apto para comercializarse: Corriente: gusto aceptable y acidez alta, máxima 3º. Lampante: De gusto defectuoso y acidez superior a 3º.

Aceite de Oliva

Aceite de oliva refinado: Aceite lampante pasado por proceso de refinado.

Page 31: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

30

Aceite de oliva: Mezcla de aceite refinado (80-90%) y virgen corriente (10-20%).

Aceite de Orujo de Oliva: Extraído del subproducto del orujo de la aceituna, pasado por proceso de refinado.

Aceites Refinados:

Aceite de oliva. Aceite de orujo de oliva.

Aceites de Oliva Vírgenes Naturales:

Aceite de oliva virgen extra natural. Aceite de oliva virgen natural.

Normalmente, los aceites de oliva vírgenes lampantes, que como ya hemos dicho, son defectuosos por diversos motivos, fruto con pudriciones, fermentaciones, etc., ó una elaboración defectuosa, hay que llevarlos a una refinería donde se le somete a procesos que eliminan éstos defectos, no sin darles una buena transformación (véase proceso de refinación) obteniéndose el aceite de oliva refinado. Su venta no está autorizada directamente al público por lo que no se verá directamente en ningún envase con éste nombre. Hay personas que creen que refinado significa que es más "fino", es decir, mejor que otro, cuando lo que quiere decir es que ha pasado por una refinería. Dentro de los vírgenes, sólo se autoriza la comercialización al consumidor del virgen extra y del virgen, los otros dos nunca podrán envasados de acuerdo a la legislación vigente. Pero por supuesto tampoco se destruyen, se transforman.

PPRROODDUUCCTTOOSS SSUUSSTTIITTUUTTOOSS:: También existen en el mercado muchos aceites de uso comestible que ofrecen beneficios relativos a la ingesta de ácidos grasos poli y monoinsaturados. El ser humano para vivir y desarrollarse necesita grasas. Éstas grasas pueden ser de tipo animal ó vegetal. Las grasas comestibles se denominan aceites. Y dentro de los aceites vegetales se distinguen los aceites de semillas (girasol, soja, colza, cártamo, cacahuete, maíz, algodón, pepitas de uva y otras) y tambien los aceites de oliva ya mencionados en la parte superior. Los Aceites de semillas son aquellos que proceden de frutos o semillas en condiciones que permiten obtener un producto bromatológicamente aceptable, obtenidos por extracción por procesos físicos, mediante acción mecánica o disolución por disolventes Los aceites vegetales de semillas no pueden destinarse al consumo si previamente no han sido sometidos a un proceso de refinación.

Page 32: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

31

Los aceites vegetales de semillas se pueden comercializar bajo el nombre de la semilla de la cual proceden, siendo los más comercializados en nuestro país los de:

Girasol Soja Germen de maíz Pepita de uva

O bajo el nombre de aceite de semillas cuando esté constituido por la mezcla de dos o más aceites procedentes de las semillas antes mencionadas.

PPRROODDUUCCTTOOSS CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIOOSS::

No existen productos complementarios.

SSUUBBPPRROODDUUCCTTOOSS

Colorante natural obtenido a partir del hueso, cáscara y bagazo de la pulpa de aguacate que se puede utilizar como alimento para ganado o servir como desecho.

EETTAAPPAA DDEELL CCIICCLLOO DDEE VVIIDDAA DDEELL PPRROODDUUCCTTOO.. Se considera que el aceite de aguacate YIXO se encuentra en la etapa de madurez, aunque su uso para la preparación de alimentos no es muy común y mucho menos en México, esto se debe a que en el mercado existen productos con características similares como lo es el aceite de oliva pero por desgracia a precios muy elevados. En cuanto a los productos sustitutos se pueden encontrar una gran variedad, ya que son los de uso común y se encuentran a precios más accesibles, entre estos podemos encontrar los aceites de soya, canola, girasol, colza, cártamo, cacahuete, maíz, algodón, pepitas de uva etc. y que ya se encuentran en la etapa de madurez.

Figura 6.1. Ubicación en el CV del Aceite Yixo

Page 33: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

32

IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA DDEELL PPRROODDUUCCTTOO

NNEECCEESSIIDDAADDEESS QQUUEE SSAATTIISSFFAACCEE:: El aceite de aguacate es predominantemente monoinsaturado lo cual le da una excelente estabilidad oxidativa, principalmente acido oleico. En general los ácidos grasos polinsaturados y monoinsaturados no promueven la formación de depósitos en las arterias tal y como lo hacen los ácidos grasos saturados. Los estudios han mostrado que comer alimentos con altos niveles de ácidos grasos polinsaturados (tales como los encontrados en el Aceite de maíz), tienden a bajar los niveles tanto de lipoproteínas de alta como de baja densidad, mientras los alimentos ricos en grasa monoinsaturada (tales como el aceite de olivo) aparte de bajar los niveles de lipoproteína dan protección a las lipoproteínas de alta densidad. Concentraciones altas de colesterol sanguíneo, principalmente lipoproteínas de baja densidad (LDL) son un factor de mayor riesgo para la enfermedad coronaria (CHD). Por otro lado las lipoproteínas de alta densidad (HDL) dan protección contra el desarrollo de CHD. Además, debido a su alto grado de instauración (dobles ligaduras), los ácidos grasos polinsaturados son mas sensibles a la oxidación, liberando radicales libres que reaccionan con las membranas celulares, mientras los ácidos grasos monoinsaturados son mas estables. Así, nutriólogos y especialistas recomiendan una reducción de grasa total y un incremento en el consumo de fibra y grasas poli-insaturadas en la dieta en orden de bajar los niveles de colesterol sanguíneo. Sin embargo los estudios han mostrado que no es necesaria una reducción total de la grasa en la dieta, y que una dieta de grasa monoinsaturada puede ser usada para bajar el colesterol total incluso más que una dieta baja en grasa incluyendo grandes cantidades de fibra (carbohidratos complejos) y ácidos grasos polinsaturados. Según la encuesta nacional de salud ENSANUT 2006 el problema de la hipertensión Y su relación con el colesterol alto es un problema de salud grave

Figura 6.2. Prevalencia de la hipertensión arterial por entidad federativa. ENUSAT 2006

Además hay una tendencia creciente en el mercado de ofrecer productos que beneficien la salud, visto desde este punto el producto satisface una importante necesidad de la población Mexicana.

Page 34: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

33

RREECCUURRSSOO PPRRIINNCCIIPPAALL QQUUEE UUTTIILLIIZZAA:: El principal recurso es el Aguacate tipo “Hass” (Persea mill). México es el mayor productor de aguacate del mundo, en el año 2001 se estimó una producción de 905 mil Toneladas Métricas, lo que representa alrededor del 37% del total mundial. El estado de Michoacán produce el 96.3% de aguacate hass y ocupa el primer lugar en el país. MMAANNEEJJOO DDEELL PPRROODDUUCCTTOO EENNVVAASSEE YY EEMMBBAALLAAJJEE PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN Botella de plástico (PET) de color verde ó ámbar con taparosca (también puede ser transparente) de plástico en presentación de 1L.

Figura 6.3. Presentación de Aceite Yixo.

EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS TTÉÉCCNNIICCAASS:: Polietileno tereftalato (PET) Se obtiene a partir de etilenglicol y ácido tereftálico mediante poli condensación:

Figura 6.4. Estructura química del PET.

Page 35: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

34

Se pueden distinguir dos tipos fundamentales de PET, el grado textil y el grado botella. El PET tiene una temperatura de transición vítrea baja (temperatura a la cual un polímero amorfo se ablanda). Esto supone que los productos fabricados con dicho material no puedan calentarse por encima de dicha temperatura (por ejemplo, las botellas fabricadas con PET no pueden calentarse para su esterilización y posterior reutilización).

Usos y Aplicaciones: Algunos usos y aplicaciones del PET son: Envases de gaseosas - Para Aceites Comestibles - Agua mineral - Frascos para mayonesa - Salsas - Fibras textiles Cintas de vídeo y audio - Películas radiográficas y muchas más.

Ventajas y Beneficios: Barrera a los gases - Transparente - Irrompible - Liviano - No tóxico.

Se pueden fabricar de distintas formas y tamaños, la capacidad puede especificarse con el fabricante para la satisfactoriedad en la presentación de su producto, que en este caso serán envases con capacidad de 1000 mL para aceite. EENNVVAASSEE YY EEMMBBAALLAAJJEE En cajas de cartón corrugado que contienen 12 botellas cada una no estibando más de 6 cajas en una sola pila de producto. EESSPPEECCIIFFIICCAACCIIOONNEESS TTÉÉCCNNIICCAASS:: Las cajas de cartón corrugado tienen la particularidad de adaptarse al tipo de producto que se desea embalar. Algunas cajas de cartón se imprimen y troquelan, mientras que otras se imprimen, doblan y pegan según las necesidades. Todas las cajas de cartón corrugado se adaptan fácilmente y por igual a diferente modo de transporte. Un buen conocimiento de las especificaciones y características de cada caja de cartón corrugado ayudara en la elección del modelo apropiado. CCAAJJAASS DDEE CCAARRTTÓÓNN CCOORRRRUUGGAADDOO:: El cartón corrugado esta formado por la unión de tres papeles, los cuales se denominan: el externo tapa o cara, el intermedio onda y el interno contratapa o contra cara, este tipo de corrugado con una sola onda corresponde al denominado "simple onda" es el material comúnmente utilizado para todo tipo de envases. De acuerdo a la aplicación del envase se pueden utilizar dos tipos de ondas, La mas utilizada la "onda C" cuya altura esta en aproximadamente 3,6mm y una opción de onda mas baja denominada "onda B" onda cuya altura es de aproximadamente 2,5 mm. Otra opción de corrugado, cuando el envase deba tener una resistencia superior para prestaciones muy definidas es el denominado "Doble Triple", el cual esta formado por

Page 36: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

35

cinco papeles, un externo o tapa, un interno o contratapa, y entre estos dos ondas separadas por un tercer papel. La tapa o cara admite dos opciones de linner o papel: A) marrón o kraft, B) papel blanco La resistencia a la rotura del cartón corrugado se denomina resistencia al reventamiento, comúnmente denominada "libraje" debido a que los valores de esta resistencia están expresados en Libras por pulgadas cuadradas. Las medidas de las cajas pueden expresarse en internas y externas, la diferencia entre las medidas externas y las internas son, en el caso del material simple onda de 5mm. Y en el doble triple de 8mm siempre la medida externa es la de mayor dimensión.

Las medidas se expresan en mm. Y normalmente el orden para las mismas es el siguiente: 1º. Largo, 2º. Ancho y 3º. Alto.

Las cajas cierran en la base y en la parte superior con "Aletas" de acuerdo a las dimensiones de estas. Las Aletas pueden ser, aletas simples o comunes, aletas semicruzadas y aletas dobles o cruzadas.

Las cajas se unen en una arista por medio del "chapeton", de acuerdo al material en que se confecciono la caja y a la prestación de la misma este puede ser : A) pegado, B) cosido y C) pegado y cosido.

El exterior de los envases pueden ser impresos o no, en caso de ser impresos puede optarse por una impresión en uno, dos o tres colores, también se realizan trabajos especiales donde al envase de cartón corrugado se le monta una lamina de cartulina impresa en offset.

Figura 6.5. Presentación de los embalajes

VVIIDDAA DDEE AANNAAQQUUEELL..

Page 37: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

36

El tiempo de vida de anaquel es aproximadamente de 6 meses, cuando se conserva en su envase original y en un lugar oscuro.

RREEQQUUEERRIIMMIIEENNTTOOSS DDEE CCAALLIIDDAADD Actualmente esta en proyecto una norma mexicana para este tipo de aceite. Fechas estimadas de inicio y terminación: Octubre 2006-Abril 2007 IINNSSTTRRUUCCTTIIVVOO PPAARRAA UUSSOO YY MMAANNTTEENNIIMMIIEENNTTOO

Debe mantenerse a temperatura ambiente (21 -25 °C). Evitar el contacto directo con la luz. Almacenarse en un lugar fresco y seco.

AASSPPEECCTTOOSS LLEEGGAALLEESS Las Normas Oficiales Mexicanas NOM’s son regulaciones no arancelarias para el aseguramiento de los estándares internacionales de calidad. En México existen dos tipos: NOM de Etiquetado o NOM de Información Comercial o de Calidad y Especificaciones. La NOM de etiquetado indica que se debe etiquetar el producto de acuerdo a las Normas establecidas para el producto, de acuerdo a su clasificación arancelaria. En el caso de la NOM de Calidad, indica que se debe contar con un permiso especial otorgado por un laboratorio autorizado por la Secretaría de Economía, después de haber sido aprobado para su importación. Impacto de las normas para nuestro producto: Actualmente el Comité Técnico de Normalización Nacional de la Industria de Aceites y Grasas Comestibles y Similares, tiene como proyecto una norma mexicana para este tipo de aceite, en la cual se podrán encontrar especificaciones para uso alimentario e industrial. A continuación se muestran las normas que son necesarias para la elaboración de este tipo de productos: NOM-120-SSA1-1994. Salud ambiental, agua para uso y consumo humano. Impacto para nuestra empresa: Esta norma se revisó para saber los estándares de calidad necesarios que debe cumplir el agua en nuestros procesos de producción NOM-119-SSA1-1994. Bienes y servicios. Materias primas para alimentos, productos de perfumería y belleza. colorantes orgánicos naturales, especificaciones sanitarias.

Page 38: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

37

NMX-FF-016-1995-SCFI Productos alimenticios no industrializados para uso humano – fruta fresca – aguacate (persea americana mills) – especificaciones. NOM-068-ECOL-1994, Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores, provenientes de la industria de aceites y grasas comestibles de origen animal y vegetal NOM-051-SCFI-1994. Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

NOM-086-SSA1-1994. Bienes y servicios. alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. especificaciones nutrimentales.

NOM-110-SSA1-1994. Bienes y servicios. preparación y dilución de muestras de alimentos para su análisis microbiológico.

NOM-117-SSA1-1994. Bienes y servicios. método de prueba para la determinación de cadmio, arsénico, plomo, estaño, cobre, fierro, zinc y mercurio en alimentos, agua potable y agua purificada por espectrometría de absorción atómica.

NMX-EE-067-1979 Envase y embalaje - papel y cartón - acondicionamiento NMX-EE-022-1983 Envase y embalaje.- resistencia a la tensión en papel y cartón plegadizo.- energía absorbida (tea). - método de prueba NMX-EE-068-1979 “Envase y embalaje - papel y cartón - determinación de la masa base” NMX-EE-069-1979 “Envase y embalaje - papel y cartón - determinación de la humedad” NMX-EE-75-1980 “Envase y embalaje.- papel y cartón.- determinación de la resistencia al reventamiento” NMX-EE-79-1980 Envase.- plástico.- botellas cilindricas estandar de polietileno alta densidad.- especificaciones NMX-EE-084-1980 Envase y embalaje. Envases de papel y cartón. Determinación de la resistencia al impacto. Método de caída libre

Page 39: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

38

NMX-EE-057 Envase y embalaje- identificación de las partes cuando se someten aprueba. NMX-Z-012 Muestreo para la inspección de atributos. Patentes: Según el IMPI instituto mexicano de propiedad industrial en sus apartados de patentes de dominio publico referentes a: Catalogo sección A: necesidades corrientes de la vida, Catalogo sección B: técnicas Industriales diversas y Catalogo sección C: Químicas. No existe una patente referente al aceite de aguacate. Otros: Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. Articulo 10 fracción VIIDel reglamento de control sanitario

ARTÍCULO 163. Las etiquetas de los alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición deberán incluir la información y las leyendas precautorias que se establezcan en las normas correspondientes.

EETTIIQQUUEETTAA

Page 40: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

39

AANNAALLIISSIISS DDEE PPLLAAZZAA

DDEESSCCRRIIPPCCIIOONN DDEELL MMEERRCCAADDOO DDEEFFIINNIICCIIÓÓNN YY UUBBIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAA PPLLAAZZAA PPAARRAA EELL PPRROODDUUCCTTOO.. El aceite de aguacate YIXO de la empresa Quahiltmex es un producto de características innovadoras, para introducirlo al mercado, se consideró la ubicación de la plaza en el DF y Área Metropolitana .Como se muestra en los siguientes mapas.

Figura 7.1. Ubicación del DF en la República Mexicana

Figura 7.2. Ubicación del Área Metropolitana en la República Mexicana

Page 41: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

40

La plaza fue definida en base a las siguientes características:

Nivel socioeconómico de la población, ya que este producto esta enfocado a una sector con un nivel de adquisición de medio-alto a superior.

Según datos del INEGI para el año 2005 ,el DF y el Área Metropolitana cuenta con una población de aproximadamente 18728411 habitantes, lo cual se refleja en 3745582 familias que representan los posibles compradores de este producto (www.inegi.gob.mx)

Se considera que un aceite de aguacate (similar al de oliva) será un producto de

consumo principalmente urbano, por lo que para su introducción en el mercado se escogió una zona urbana con una considerable población como lo es el DF y el Área metropolitana.

La presencia de una amplia diversidad de comercios como las tiendas de

autoservicios y de la esquina (de abarrotes y mercados); en los cuales se realizan ventas de productos similares (aceites comestibles) y sustitutos (aceite de oliva). Para la introducción de este producto, el grupo promotor decidió distribuirlo únicamente en tiendas de autoservicio.

EESSTTRRAATTIIFFIICCAACCIIÓÓNN YY SSEEGGMMEENNTTAACCIIÓÓNN DDEE LLAA PPLLAAZZAA.. El mercado al que se desea dirigir este producto está integrado por compradores que difieren en varios aspectos como son: sus deseos, poder se compra, ubicación geográfica, actitudes y prácticas de compra. Estas variables pueden utilizarse para realizar la segmentación del mercado. Los segmentos del mercado son grupos extensos susceptibles de ser identificados, en la medida en que un vendedor subdivide el mercado al introducir más características singulares, los segmentos tienden a convertirse en un conjunto de nichos, en donde un nicho es un grupo definido en forma estrecha que busca una combinación particular de beneficios. En el caso del aceite de aguacate para realizar la estratificación y segmentación de la población y conocer el mercado, es necesario considerar las características específicas del producto y los posibles competidores.

Page 42: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

41

Usos Propiedades Características

Tipo de aceite

(origen)

Freír Aderezar Polinsaturados Monisaturados Funcional Precio ($)

Aguacate X 90% X -- X 30-60 Maíz X -- -- X -- 14 Soya X -- X -- X 15

Girasol X -- -- X -- 15 Cártamo X -- -- X -- 12 Canola X -- 70% 30% X 18 Oliva -- -- X -- X 70

Mezclas X -- 10% 90% -- 10

Tabla 7.1. Clasificación de Aceites comestibles con respecto a usos, propiedades y características. De acuerdo a la tabla anterior la competencia directa de este producto es el aceite de oliva, ya que no existen este tipo de productos en el mercado mexicano, por lo cual también se considera que es necesario conocer el desarrollo histórico de esta industria para realizar el análisis de plaza del nuestro. Para la selección del mercado meta deben evaluarse los segmentos del mercado. El grupo promotor debe considerar 3 factores importantes: tamaño y crecimiento del segmento, atractivo estructural del segmento, y recursos de la empresa, por lo tanto para elegir el mercado potencial se debe evaluar los diferentes segmentos y decidir cuantos y a cuales servir. Tomando en cuenta esto, se ha considerado que es posible segmentar la población de acuerdo a los siguientes parámetros: número de familias presentes en la plaza, de estas nos interesan aquellas económicamente activas cuyo ingreso por familia se encuentra en el rango de percibir de 3 salarios mínimos en adelante al mes, lo cual representa el 44% de la población (datos obtenidos en la encuesta). Ya que el producto será introducido únicamente en tiendas de autoservicio también se considera para la segmentación el porcentaje de personas encuestadas que realizan la compra de este tipo de productos en estos establecimientos y representan el 65%.

Page 43: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

42

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE DDEEMMAANNDDAA DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN DDEE LLAA DDEEMMAANNDDAA El aceite esta clasificado como un producto de consumo final y de conveniencia. Son productos respecto a los cuales el consumidor no hace demasiadas comparaciones para elegir las diferentes marcas ofrecidas en el mercado, tratándose de productos de bajo valor unitario y altos volúmenes de consumo. (Arteaga) El consumo de cualquier tipo de aceite se debe estimar por familia, de la misma manera debe ser la segmentación. El aceite de aguacate YIXO esta dirigido a familias que perciban de 3 salarios mínimos en adelante, las cuales representan el 44% de la población. El siguiente mapa muestra la distribución de la densidad poblacional en el DF y el Área Metropolitana.

Figura 7. 2. Mapa del DF y ubicación de localidades urbanas y límites municipal y estatal La siguiente tabla se muestra los datos de población arrojados por el INEGI del año 2001 al 2006 para la República Mexicana, el DF y el Estado de México y en base a estos datos obtener el número de familias presentes en la plaza. Año Población

Estados Unidos Mexicanos

(habitantes)

Población Distrito Federal

(habitantes)

Población Estado México

(habitantes)

Población en la Plaza

(habitantes)

Numero de Familias en

la Plaza

Numero de

Familias Aceite YIXO

2001 97,483,412 8,605,239 13,096,686 21,701,925 4,340,385 1909769.42002 99,286,855 8,621,159 13,120,915 21,742,074 4,348,415 1913302.52003 101,123,662 8,637,108 13,145,189 21,782,296 4,356,459 1916842.12004 104,899,847 8,653,086 13,169,507 21,822,594 4,364,519 1920388.22005 106,840,494 8,720,916 14,007,495 22,728,411 4,545,682 2000100.22006 108,817,043 8,721,090 14,009,176 22730266 4,546,053 2000263.4

Tabla 7.2. Datos de la población en la plaza del 2001 al 2006

Page 44: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

43

En el año 2006 en la plaza se encuentran 22,730,266 de personas, el número de familias se obtuvo dividiendo las personas en la plaza entre el promedio de integrantes por familia (5 integrantes promedio) lo cual dio como resultado 4,546,053 familias. También se considera el porcentaje de familias que tienen más de 3 salarios mínimos de ingreso para dar un total de 2,000,263.4 familias, las cuales representan los clientes potenciales de nuestro producto. También es importante mencionar que los consumidores potenciales se encuentran dispersos en la plaza, lo cual tiene un impacto directo en el mecanismo de distribución y precio del producto. CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS YY CCOOMMPPOORRTTAAMMIIEENNTTOO DDEE LLOOSS CCOONNSSUUMMIIDDOORREESS.. Para poder conocer las características y comportamiento de los posibles consumidores de aceite de aguacate, fue necesario realizar un análisis de los posibles compradores aplicando la táctica de las encuestas de tipo personal. Para determinar el tamaño de la muestra se utilizó la formula para poblaciones infinitas ya que la población que se desea estudiar es mayor de 500 mil sujetos.

2

2

dpqzn =

p

(Probabilidad de éxito)

q (Probabilidad

de fracaso)

Z (Seguridad)

d (Presición)

n Tamaño de Muestra

91% 1-p 1.96 5% 126

Tabla 7.3. Datos probabilísticas para estimar el tamaño de l la muestra Este cálculo arroja que hay que aplicar de 126 encuesta de tipo personal. Después de llevar a cabo su aplicación y al realizar el procesamiento de los datos, solamente se tomaron en cuenta 68, debido a errores en la aplicación y falta de tiempo. Se manejó el criterio de que este tipo de productos es adquirido principalmente por mujeres, para corroborarlo se realizó un cuestionario preliminar a una muestra integrada por 6 hombres y cuatro mujeres, como se muestra en la gráfica 7.1 el 80% de las personas encuestadas declararon que quien realiza las compras de comestibles es la jefa de familia (madre, esposa ó pareja).

Page 45: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

44

Distribución de Quién realiza compra de comestibles

Jefe familia10%

Jefa familia80%

Otro10%

Jefe familiaJefa familiaOtro

Gráfica 7.1. Distribución de Quién realiza la compra de los comestibles

En la gráfica 7.2. muestra que los individuos encuestados manifestaron que la compra de los aceites comestibles en el hogar es realizada por la jefa de familia (madre, esposa, pareja) 90% y el 10% por otra persona.

Distribución de Quién realiza compra de aceites comestibles

Otro10%

Jefa familia90%

Jefa familiaOtro

Gráfica 7.2. Distribución de Quién realiza la compra de Aceites comestibles. En base a este sondeo preliminar, el grupo promotor decidió que las encuestas serían aplicadas principalmente a mujeres con una edad preferente entre 20 y 50 años, debido a que ellas muestran un mayor conocimiento sobre este tipo de productos y sus beneficios. Como se muestra en la gráfica 7.3, el 91% de los encuestados estuvieron en un rango de edad de 20 a 61 años y solo el 9% extendió el rango por un periodo de aproximadamente 10 años.

Page 46: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

45

Distribución de edades de los encuestados

20-4050%41-60

41%

61-809%

20-4041-6061-80

Gráfica 7.3. Distribución de edades.

La gráfica 7.4 muestra la distribución del consumo de aceites comestibles y de oliva. De las encuestas se obtuvo que el 80% consume aceite comestible y el 20% consume aceite comestible y aceite de oliva.

Distribución de Aceites Comestibles

O liva y Comestibles

20%Comestibles

80%

Comestibles

Oliva

Gráfica 7.4. Distribución de Consumo de Aceites comestibles y de Oliva. Al realizar un primer análisis de la distribución del consumo de los aceites, se tomó en cuenta el origen de estos como lo es el maíz, el cártamo, el girasol, la soya, la canola y algunas mezclas para dejar aparte el aceite de oliva. De acuerdo a la gráfica 7.5 el que

Page 47: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

46

presenta mayor porcentaje de consumo es la categoría de otros con un 23%, que abarca la canola y mezclas de otros aceites, siendo el de soya el de menor consumo con un 5%.

Distribución de Aceites de acuerdo a Origen

Maiz10%

Cartamo20%

Girasol22%

Soya5%

Oliva20%

Otros23%

Maiz

Cartamo

Girasol

Soya

Oliva

otro6

Gráfica 7.5. Distribución del consumo de aceites comestibles de acuerdo a su origen La gráfica 7.6 muestra la distribución del consumo en base a la marca del aceite. El aceite comestible que más se consume es el 1-2-3 con el 31% seguido por el aceite Capullo con un 28%. En el rubro de los aceites tipo oliva el mas consumido es el Ybarra con un 14% seguido por la marca Italiana Carbonel con un 5%.

Distribución de Marcas de Aceites Comestibles y de Oliva

Capullo28%

1_2_331%

Carbonel5%

Otros5%

Ybarra14%

Nutrioli6%

Oleico5%

Maravilla6%

1_2_3

Capullo

Maravilla

Nutrioli

Oleico

Ybarra

Carbonel

Otros

Gráfica 7.6. Distribución del consumo de aceites comestibles de acuerdo a su marca.

Page 48: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

47

De las mujeres encuestadas el 56% declararon que su familia percibe entre 1 y 3 salarios mínimos tomando en cuenta a todos sus miembros, el 25% entre 3 y 5 y el 19% más de 5 salarios. En la gráfica 7.7 se muestra la distribución de la voluntad del consumidor por pagar un mayor precio por un producto nuevo que le ofrece mayores beneficios. El 37% de los encuestados desean pagar el mismo precio por un aceite de oliva y por un aceite de aguacate, el 22% están dispuestos a pagar entre $1 y $3 ó $6 y $10 más, mientras que un 19% pagarían de $3 a $6 más por él.

Distribución de Ingresos por Familia

De 1 a 3 salarios

56%

De 3 a 5 salarios

25%

Más de 5 salarios

19%

sal 1-3

sal 3-5

sal 5+

Gráfica7. 7. Distribución de los ingresos por Familia

Disponibilidad a pagar mayor precio por el producto

Mismo precio37%

$ 6-10 Más 22%

$3-6 Más19%

$1-3 Más22%

Mismo precio$1-3 Más$3-6 Más$ 6-10 Más

Gráfica 7. 8. Distribución de la disponibilidad a pagar un mayor precio

Page 49: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

48

El 75% de los encuestados manifestaron que conocían las características y los beneficios de los aceites polinsaturados y con alto contenido de omega 3. En cuanto a la presentación y las características del producto el total de la población encuestada presentó preferencia por la presentación en plástico para un aceite con propiedades parecidas a las de oliva. La tendencia para tener un producto condimentado esta dividida ya que el 54% manifestó que no le interesa un producto condimentado con ajo y/o cebolla, mientras que el 46% si coincidía con esta idea.

Distribución del Conocimiento de beneficios de Omega 3

Omega 3 S i75%

Omega 3 No25%

Omega 3 SiOmega 3 No

Gráfica 7.9. Conocimiento de los beneficios del aceite.

Distribución de las Preferencias sobre Aceites Condimentados

Condimentado Si

46%

Condimentado No

54%

Condimentado SiCondimentado No

Gráfica 7.10. Distribución del gusto por los condimentos.

Page 50: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

49

CCOONNSSUUMMOO HHIISSTTÓÓRRIICCOO DDEELL PPRROODDUUCCTTOO Debido a que no existe en el mercado mexicano aceite de aguacate comestibles, el producto en el mercado que mas se asemeja a sus características de uso, propiedades y características es el aceite de oliva. Por lo tanto el análisis del comportamiento histórico de consumo se realiza tomando como referencia al aceite de oliva. De acuerdo a los datos Reportados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el rubro de industrias manufactureras de alimentos, en la rama de aceites; se obtiene el siguiente comportamiento. Este comportamiento se obtuvo considerando el porcentaje de ventas en cada año y el precio de 1L de aceite de oliva en cada año.

Año Ventas grasas y aceites ($) Ventas aceite oliva ($) Aceite oliva (L) 1994 7,056,955 1411391 47046.36667 1995 12,644,052 2528810.4 84293.68 1996 16,093,118 3218623.6 107287.4533 1997 17,526,468 4381617 125189.0571 1998 18,935,204 5680561.2 162301.7486 1999 19,092,823 5727846.9 163652.7686 2000 18,278,208 7311283.2 182782.08 2001 18,562,385 7424954 185623.85 2002 18,933,286 7573314.4 189332.86 2003 22,703,578 9081431.2 227035.78

Tabla 7.4. Datos sobre comportamiento histórico del aceite de oliva de 1994 a 2003

Comportamiento Histórico de Consumo de Aceite de Oliva de 1994-2003

y = 17703x - 4E+07R2 = 0.9417

0

50000

100000

150000

200000

250000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004Año

Aceite de O liva (L)

Gráfica 7.11. Comportamiento histórico del consumo de Aceite de Oliva 1994-2003

Page 51: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

50

TTAASSAA DDEE CCOONNSSUUMMOO PPEERR CCÁÁPPIITTAA AACCTTUUAALL

De acuerdo a los datos de la encuesta el consumo de botellas de aceite tipo oliva por familia es de 2.01886792 Botellas de 1L/familia. ≈ 2 Botellas de 1Lde aceite de oliva/familia al mes.

Promedio L/Mes L/Año Botellas 2.01886792 24.226641504

Tabla 7.5. Calculo de consumo de botellas de aceite de oliva por mes y por año

CCUUAANNTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN DDEE LLAA DDEEMMAANNDDAA AACCTTUUAALL Par cuantificar la demanda actual se toman en cuenta los siguientes datos: de la segmentación del mercado se obtuvo la cifra que representa las familias a las que va dirigido el producto que es de 2,000,263.4 familias que perciben de 3 salarios mínimos en adelante, y con base a las encuestas realizadas se encontró la probabilidad de aceptación del nuevo producto la cual fue del 86%, el consumo anual por familia en cual fue de 26 botellas de 1 litro y el lugar de la compra de este producto que para las tiendas de autoservicio es del 65% (dato de encuesta) Es importante recalcar que los datos de consumo anual estimado es sobre aceite de oliva y la aceptación es sobre el aceite de aguacate.

Sí Comprar 59 0.86764706No Comprar 9 0.13235294

Tabla 7.6. Calculo del porcentaje de aceptación de aceite de aguacate en la población encuestada

Demanda = (No. Familias)·(Consumo / familia)·(Porcentaje de aceptación) ·(Lugar de compra) Demanda = (2000263 Familias)·( 24 Botellade 1L/familia·año)·(0.87)·(0.65) Demanda = 27147575.4 Botellas de 1L/año DDEEMMAANNDDAA PPOOTTEENNCCIIAALL.. La demanda potencial o tendencial se obtuvo haciendo los siguientes supuestos:

Tomando como parámetro el comportamiento histórico del aceite de oliva se consideró que el consumo se mantendrá constante los próximos años.

De acuerdo a la sensibilización que actualmente sufre de la población sobre los temas de mejorar su calidad de vida, se espera un incremento en la aceptación de este tipo de productos, por lo cual se estima un incremento anual de 0.5%.

Se muestra una tabla con las proyecciones del INEGI para el incremento de la población los próximos años en base al siguiente cálculo:

Page 52: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

51

Población proyectada = (NP)*((100 + TC %)/100) NP = Número de personas en año anterior TC=Tasa de crecimiento poblacional en % Proyección de la distribución poblacional con una TC Distrito Federal= 0.2% y TC Estado de

México= 1.2% para el periodo del año 2000 al 2005. (www.inegi.gob.mx, 2004).

Con base en estos parámetros se realizó el cálculo de la demanda potencial del aceite de aguacate los próximos 10 años. Al obtener las familias presentes en la plaza se considera que el porcentaje de familias con un ingreso mayor a tres salarios mínimos, el consumo per cápita permanecen constantes. Solamente se percibe un incremento en la población y el porcentaje de aceptación del producto.

Los datos estimados se ven en la siguiente tabla:

Año

Población Estados Unidos

Mexicanos (habitantes)

Población Distrito Federal

(habitantes)

Población Estado México

(habitantes)

Población en la Plaza

Numero de Familias en

la Plaza Numero de

Familias por Salario

% Aceptación

Numero de Familias

Aceite YIXO2007 110,830,159 8,721,265 14,010,857 22732122 4,546,424 2000426.7 0.875 27305824.8 2008 112,880,517 8,721,439 14,012,538 22733978 4,546,796 2000590 0.88 27464099.9 2009 114,968,806 8,721,614 14,014,220 22735834 4,547,167 2000753.3 0.885 27622400.7 2010 117,095,729 8,721,788 14,015,902 22737690 4,547,538 2000916.7 0.89 27780727.3 2011 119,262,000 8,721,963 14,017,583 22739546 4,547,909 2001080 0.895 27939079.6 2012 121,468,347 8,722,137 14,019,266 22741403 4,548,281 2001243.4 0.9 28097457.7 2013 123,715,511 8,722,311 14,020,948 22743259 4,548,652 2001406.8 0.905 28255861.4 2014 126,004,248 8,722,486 14,022,630 22745116 4,549,023 2001570.2 0.91 28414291 2015 128,335,327 8,722,660 14,024,313 22746973 4,549,395 2001733.7 0.915 28572746.3 2016 128,359,069 8,722,835 14,025,996 22748831 4,549,766 2001897.1 0.92 28731227.3

Tabla 7.7.Cuantificación de la población en la plaza del 2007 al 2016

Page 53: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

52

CCOOEEFFIICCIIEENNTTEE DDEE CCRREECCIIMMIIEENNTTOO DDEE LLAA DDEEMMAANNDDAA Este dato se obtiene utilizando como base el comportamiento histórico del producto, que en este caso es el aceite de oliva, esperando que este comportamiento sirva para predecir el de nuestro producto. Este es de 17,703 litros de aceite de aguacate/año. PPRROOYYEECCCCIIOONNEESS DDEE LLAA DDEEMMAANNDDAA FFUUTTUURRAA El propósito de un escenario de referencia es identificar cuando y como se derrumbará un sistema si no se realizan intervenciones por parte de la empresa. Se puede planear hacer intervenciones ahora y no esperar (como generalmente ocurre) hasta que la empresa este en estado de crisis, ya que esas medidas que se realizan durante la crisis rara vez proporcionan soluciones para los problemas. En cambio con las medidas planeadas es más probable que resulten eficaces. Además, las proyecciones y escenarios de referencia pueden utilizarse para sugerir intervenciones de tipo creativo, las cuales normalmente no se consideran aún planeadas antes de la crisis. Por lo tanto hemos decidido crearnos imágenes y escenarios posibles que pueden ocurrir si las condiciones actuales del país cambiaran drásticamente ya sea para bien o para mal nuestro.

DDIIFFEERREENNTTEESS EESSCCEENNAARRIIOOSS PPAARRAA EELL PPRROONNÓÓSSTTIICCOO DDEE LLAA DDEEMMAANNDDAA EESSCCEENNAARRIIOO PPEESSIIMMIISSTTAA.. Consideramos que en este escenario como tal, habría cambios drásticos en los indicadores económicos, si la inflación fuera de un rango de 6-8%, afectaría considerablemente el poder adquisitivo familiar, y con esto disminuiría la compra de productos de la canasta básico (los aceites en general son considerados como dentro de la canasta básica). Por consecuencia de esto, el precio de las materias primas aumentaría dando como resultado que los costos de producción sean más altos (aumento de Índice Nacional de Precios al Productor) y por lo tanto se tendría que aumentar el costo del producto (aumento de Índice Nacional de Precios al Consumidor, en un rango del 7-9 %). EESSCCEENNAARRIIOO TTEENNDDEENNCCIIAALL Este tipo de escenario no tiene mayor complicación, pues pensaríamos que todas las condiciones actuales del país se mantendrán sobre la misma línea, con ligeros cambios que no menos por los siguientes rangos: Tasa de inflación alrededor de 5.19-5.5, mientras que el INPC se mantenga entre 4.27-4.5, el PIB entre 676.5-680 millones de dólares, siempre y cuando el de Estados Unidos se conserve entre 1173.5 millones de dólares y el precio del petróleo este entre 31.02- 35 dólares por barril. Seguirá la misma evolución en los salarios teniendo similar poder de compra que el que en estos momentos se tiene.

Page 54: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

53

EESSCCEENNAARRIIOO OOPPTTIIMMIISSTTAA En este escenario mostraría una gran mejoría en cuanto al poder adquisitivo de las familias, porque podrían obtener más productos de la canasta básica, incluyendo al aceite YIXO, debido a que la inflación sería menor a 4% y los precios de venta serían más bajos, si el PIB se encontraría entre 700-780 millones de dólares, pero que en este caso el de Estados Unidos se mantenga igual a los 1173.5 millones de dólares ó que disminuya ligeramente, con esto se bajarían los niveles del INPP y tendríamos una mayor ganancia al producir nuestro aceite. De acuerdo a los escenarios planteados anteriormente se muestran ahora con datos cada uno de ellos.

Para obtener el comportamiento y la demanda futura en los diferentes escenarios se tomaron en cuenta diferentes consideraciones:

Se considera que su comportamiento es similar al del aceite de oliva por lo que el consumo anual de aceite es constante. Lo cual arroja un consumo per cápita constante de 24 litros al año.

Se realizaron los cálculos de la población proyectada los próximos 10 utilizando la ecuación que se menciona anteriormente.

La preferencia por adquirir este tipo de productos en tiendas de autoservicio se mantiene constante del 65%.

Para el Escenario Optimista se considera un incremento en el porcentaje de

aceptación del 1% cada año.

Para el Escenario Pesimista se estableció un detrimento del porcentaje de aceptación de 1% por año.

Page 55: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

54

A continuación se muestran los datos obtenidos de estas proyecciones y la gráfica que representa cada uno de los escenarios.

Año Número de

Familias %

AceptaciónDemanda (L/Año)

2007 1300277.369 0.87 271497912008 1300383.517 0.88 274641002009 1300489.676 0.89 277784592010 1300595.847 0.9 280928702011 1300702.03 0.91 284073322012 1300808.225 0.92 287218462013 1300914.431 0.93 290364102014 1301020.649 0.94 293510262015 1301126.879 0.95 296656932016 1301233.121 0.96 29980411

Tabla 7.8. Datos de Escenario Optimista para el aceite de 2007 a 2016

Año Número de

Familias %

AceptaciónDemanda (L/Año)

2007 1300277.369 0.87 271497912008 1300383.517 0.86 268399162009 1300489.676 0.85 265299892010 1300595.847 0.84 262200122011 1300702.03 0.83 259099842012 1300808.225 0.82 255999062013 1300914.431 0.81 252897772014 1301020.649 0.8 249795962015 1301126.879 0.79 246693662016 1301233.121 0.78 24359084

Tabla 7.9. Datos de Escenario Pesimista de 2007 a 20016

Page 56: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

55

Año Escenario Optimista

(L/Año) Escenario Tendencial

(L/Año) Escenario Pesimista

(L/Año) 2007 27149791 27149791 27149791.5 2008 27464100 27308054 26839915.8 2009 27778459 27466342 26529989.4 2010 28092870 27624656 26220012.3 2011 28407332 27782995 25909984.4 2012 28721846 27941361 25599905.9 2013 29036410 28099752 25289776.5 2014 29351026 28258169 24979596.5 2015 29665693 28416611 24669365.6 2016 29980411 28575079 24359084

Tabla 7.10. Proyección de los diferentes Escenarios (Optimista, Tendencial y Pesimista) de 2007 a 2016

Comportamiento de los diferentes Escenarios

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

35000000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018 Año

Aceite L/año

Optimista

Tendencial

Pesimista

Gráfica 7.12. Comportamiento de los diferentes Escenarios (Optimista, Tendencial y Optimista) de 2007 a 20016.

Page 57: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

56

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE OOFFEERRTTAA DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN DDEE LLAA OOFFEERRTTAA El aceite de oliva es un producto cuyo consumo esta determinado directamente con un conocimiento de los beneficios que ofrece su uso así como un poder adquisitivo de medio a alto. Es por eso que el grupo promotor considera que la distribución de la oferta esta enfocada hacia las zonas urbanas, es decir, las principales ciudades del país. Debido a que la plaza esta ubicada en el DF y la zona Metropolitana, se estima que la entrada será del 40% de las importaciones. CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS YY CCOOMMPPOORRTTAAMMIIEENNTTOO DDEE LLOOSS OOFFEERREENNTTEESS TTAAMMAAÑÑOO DDEE LLAA EEMMPPRREESSAA.. Las empresas se clasifican por su tamaño y la magnitud de sus recursos económicos como son: capital y mano de obra, volumen de ventas anuales, áreas de operaciones de la empresa; local, regional, nacionales e internacional. El criterio del número de trabajadores es el más utilizado por su aparente simplicidad y porque la información acerca de los demás criterios es muy difícil de obtener. Se considera que las microempresas abarcan el empleo por cuenta propia y las unidades económicas que cuentan como máximo con 10 trabajadores, incluidos los trabajadores familiares, remunerados o no remunerados.

CLASIFICACIÓN POR NUMERO DE TRABAJADORES Sector/Tamaño Industria Comercio Servicios Micro empresa 0-10 0-10 0-10 Pequeña empresa 11-50 11-30 11-50 Mediana empresa 51-250 31-100 51-100 Gran empresa 251 en adelante 101 en adelante 101 en adelante De acuerdo al diario oficial de la Federación (DOF) del dia 30 de diciembre del 2002 Se debe considerar que en México el aceite de aguacate aún se encuentra en la etapa de introducción en el Ciclo de Vida de un Producto, por lo tanto la competencia más cercana en cuanto a características y a precio se encuentra directamente con los aceites de oliva La siguiente tabla muestra algunos de los principales competidores de productos sustitutos así como sus características que son: nacionalidad, tamaño de empresa, volumen de producción entre otras.

Page 58: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

57

Competencia Nacionalidad No. De Trabajadores

Tamaño de la Empresa

Volumen de Producción

(L) Borges España 242 Mediana 23000.000

Torre Real España 850 Grande 30.000 Ybarra México -- -- 1260.000

Carbonell España -- Grande 81965.000 Sabroso España 71 Mediana 9600.000

La española España 92 Mediana 1850.000 Antara España 68 Mediana 225.000 Musa España 74 Mediana 2000.000

La Andaluza España 92 Mediana 100.000 Salat España 70 Mediana 10000.000

La Fragata España 188 Mediana 84.000 Carapelli Italia -- -- --

MARCA EXPORTADOR TIPO CANT ENVASE PAIS IMPORTADOR PRECIO PRECIO

peso/ml Monterreal Monterreal CO OL 1000 BO ESP GIGANTE 36,9 0,0369 Filipo Beri Salov OL 750 BO ITA CIRCO 49,2 0,0656 Ybarra Ybarra OL 946 LA ESP YBARRA 64,9 0,0686 Mazola Borges OL 946 LA ESP PROD DE

MAIZ 66,8 0,0706

Nicolasa Nicolasa OL 946 LA ESP MARITSMO 67,05 0,0709 Caparelli Caparelli OL 750 BO ITA ORMA 53,9 0,0719 Mazola Borges OL 473 LA ESP PROD DE

MAIZ 36,2 0,0765

Carbonell Carbonell OL 1000 LA ESP BO LA NEGRITA

76,6 0,0766

Pando Gaspar Peral OL 750 BO ESPMEX PANDO 57,9 0,0772 Ybarra Ybarra OL 900 LA ESPMEX --------- 73,65 0,0818 Carbonell Carbonell OL 500 LA ESP BO LA

NEGRITA 41,4 0,0828

Nicolasa Nicolasa OL 473 LA ESP MARITSMO 39,2 0,0829 Mazola Borges OL 236 LA ESP PROD DE

MAIZ 20 0,0847

Pando Gaspar Peral OL 500 BO ESPMEX PANDO 44,6 0,0892

Ybarra Ybarra OL 500 BO ESPMEX --------- 47,2 0,0944

Ybarra Ybarra OL 400 LA ESPMEX

--------- 40,9 0,1023

Carbonell Carbonell VI 750 BO ESP BO LA NEGRITA

74,6 0,0995

Filipo Beri Salov VI 750 BO ITA CIRCO 59,9 0,0799 Caparelli Caparelli VI 750 BO ITA ORMA 61,5 0,0820

Page 59: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

58

DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN PPOORRCCEENNTTUUAALL DDEELL MMEERRCCAADDOO AACCTTUUAALL.. La distribución de los aceites en general se puede observar en la siguiente gráfica generada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, donde se aprecia notablemente el incremento de las ventas de las tiendas de autoservicio sobre las tiendas tradicionales.

CCOOEEFFIICCIIEENNTTEE DDEE CCRREECCIIMMIIEENNTTOO DDEE LLAA OOFFEERRTTAA El coeficiente del crecimiento de la oferta se puede obtener del comportamiento histórico de la oferta que se presenta en la siguiente gráfica.

Historial Entradas (importaciones) Año 1998 1999 2001 2002

total Kg 2944087 4097529 5045659 7284288 total m3 3235260.44 4502779.12 5544680.22 8004712.09 Litros 3235260440 4502779121 5544680220 8004712088

Historial salidas (exportaciones) Año 1998 1999 2001 2002

Total Kg 121655 136810 248630 58504 Total m3 133686.8132 150340.659 273219.78 64290.1099

Litros 133686813.2 150340659 273219780 64290109.9

Page 60: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

59

Oferta = Producción + Entrada – Salida

Historial oferta Año 1998 1999 2001 2002

Litros 3101573626 4352438462 5271460440 7940421978

Comportamiento Histórico de la Oferta aceite de oliva

y = 6E-171e0.2072x

R2 = 0.9301

0.00E+001.00E+092.00E+093.00E+094.00E+095.00E+096.00E+097.00E+098.00E+099.00E+09

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Año

Ace

ite d

e O

liva

(L)

PPRROOYYEECCCCIIOONNEESS DDEE LLAA OOFFEERRTTAA FFUUTTUURRAA Los siguientes datos muestran la proyección para el periodo en que el proyecto estará funcionando, siguiendo una proyección tendencias.

Page 61: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

60

Proyeccion del pronostico de la oferta de aceite de aguacate del 2007-2016

0.00E+00

5.00E+10

1.00E+11

1.50E+11

2.00E+11

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Año

Ace

ite d

e ag

uaca

te (L

)

DDIIFFEERREENNTTEESS EESSCCEENNAARRIIOOSS PPAARRAA EELL PPRROONNÓÓSSTTIICCOO DDEE LLAA OOFFEERRTTAA EESSCCEENNAARRIIOO TTEENNDDEENNCCIIAALL El escenario tendencial se obtuvo del comportamiento histórico de la oferta (Oferta = Producción + Entrada – Salida) EESSCCEENNAARRIIOO OOPPTTIIMMIISSTTAA El escenario optimista se obtuvo, considerando un aumento del 5% en la oferta del producto EESSCCEENNAARRIIOO PPEESSIIMMIISSTTAA Se considera una baja del 5% sobre la oferta tendencias.

Año Escenario Tendencial Escenario Optimista Escenario Pesimista 2007 23970951193 25169498753 22772403633 2008 29489749556 30964237034 28015262079 2009 36279133102 38093089757 34465176447 2010 44631626867 46863208211 42400045524 2011 54907103519 57652458695 52161748344 2012 67548288703 70925703138 64170874268 2013 83099836163 87254827972 78944844355 2014 1.02232E+11 1.07343E+11 97120204788 2015 1.25768E+11 1.32057E+11 1.1948E+11 2016 1.54724E+11 1.6246E+11 1.46988E+11

Page 62: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

61

Escenarios de la Oferta de Aceite

02E+104E+106E+108E+101E+11

1.2E+111.4E+111.6E+111.8E+11

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Año

Acei

te d

e O

liva

(L)

TendencialOptimistaPesimista

CCAAPPAACCIIDDAADD IINNSSTTAALLAADDAA DDEE LLAA CCOOMMPPEETTEENNCCIIAA Como se menciono, no hay competidores en el ramo; al tomar el producto similar, debemos recordar que en general todo lo comercializado, proviene de fuera de la plaza. CCAAPPAACCIIDDAADD UUTTIILLIIZZAADDAA DDEE LLAA CCOOMMPPEETTEENNCCIIAA Nuevamente al tomar al producto similar, no se cuenta con una competencia palpable, ya que la producción en México aun se encuentra poco desarrollada, si no es que nula. PPLLAANNEESS DDEE EEXXPPAANNSSIIÓÓNN La escasa industrialización de la aceituna es una de las limitantes de su crecimiento y desarrollo, pues se vende en fresco cerca de 90% de la producción nacional sin darle un valor agregado. Esto evade beneficios a los productores, la creación de empleos, el desarrollo industrial y el ingreso de más divisas a nuestro país. Para la mayoría de los productores e industriales, el futuro de este cultivo se cifra principalmente en el mercado estadounidense que es de los consumidores más grandes de este producto y su derivado. Sin contradecir su importancia para el país, es conveniente pensar que el mercado nacional puede ser una mejor oportunidad, pues hasta ahora se depende en gran medida de las importaciones de aceitunas y aceite de oliva de países europeos, que deben pagar altos costos de transporte. Un paso importante para este cultivo será la organización de productores y cubrir el mercado interno en primera instancia, dar un valor agregado a la fruta en fresco con la creación de marcas y estándares propios, generando así ingresos adicionales.

Page 63: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 62 -

AANNÁÁLLIISSIISS YY CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS DDEELL MMEERRCCAADDOO Régimen de Mercado El régimen de mercado es el equilibrio que se establece entre oferentes y demandantes de un producto presentes en una plaza. De acuerdo al análisis realizado, se llega a la conclusión de que el mercado de los aceites tipo oliva son un Oligopolio, debido a que existen pocos oferentes (aproximadamente 15 empresas) y muchos demandantes (2 246 227 hogares). Balance de O/D Para establecer conclusiones globales de oferta y demanda es necesario contar con algún indicador que integre ambos aspectos. El cociente oferta/demanda ha sido utilizado ampliamente en este sentido. Tal coeficiente se define como el cociente que resulta de dividir la oferta entre la demanda, ambas referidas como unidades de producto. Si este cociente es = 1 estamos ante un mercado saturado; si el cociente es < 1, estamos ante un mercado no saturado con posibilidades de incursionar en el como oferentes; si el cociente es > 1, estamos ante un mercado poco atractivo por el grado de competencia que existe en el. Resulta claro que cuanto menor sea este cociente, mayores posibilidades tendrá el proyecto de competir exitosamente en el mercado. La demanda muestra la relación entre el precio de un bien y las cantidades que los consumidores quieren y pueden comprar de un bien o servicio. Se parte de la hipótesis que el resto de los factores que afectan a la demanda permanecen constantes La oferta muestra la relación entre el precio de un bien y las cantidades que los empresarios quieren y pueden vender de ese bien. Para poder realizar un mejor análisis de cómo si el mercado permanecerá de la misma forma los próximos años, es necesario realizar una proyección de los coeficientes O/D del 2007 al 2016.

Año Demanda (L/Año) Oferta (L/Año) O/D 2007 27149791 2004341.35 0.07 2008 27308054 2377181.41 0.09 2009 27466342 2819375.78 0.10 2010 27624656 3343825.48 0.12 2011 27782995 3965831.35 0.14 2012 27941361 4703540.42 0.17 2013 28099752 5578475.35 0.20 2014 28258169 6616162.41 0.23 2015 28416611 7846876.11 0.28 2016 28575079 9306522.56 0.33

Page 64: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 63 -

Grado de suficiencia del mercado Como se mencionó anteriormente, en balance oferta/demanda, existe la posibilidad de incursionar al mercado como oferentes debido a que existe una gran cantidad de clientes potenciales. Grado de satisfactoriedad del mercado De acuerdo a lo establecido por el presente trabajo, contamos con un mercado satisfactorio debido a que existe una disposición a adquirir el producto así como un poder adquisitivo suficiente por parte de nuestros clientes potenciales. Puntos críticos del mercado y recomendaciones para su manejo A pesar de que el aceite de aguacate YIXO es un producto de origen innovador, que ofrece al consumidor mejores propiedades y características, la tendencia en el mercado de los aceites comestibles de es la de mejorar las propiedades y calidad de los productos así como su presentación, un ejemplo de ello es la presentación en aerosol de aceite de oliva que ha lanzado al mercado la empresa Ybarra. La mayoría de los comparadores están dispuestos a adquirirlo debido a su origen y que el producto les puede brindar mayores beneficios, incluso si este producto tiene un precio mayor a los que ya existen en el mercado. La mayoría de los aceites de oliva, que representan nuestra competencia inmediata, son compañías de origen extranjero, principalmente de España e Italia, la única compañía nacional es Ybarra. Esto coloca a Quahultmex en una posición donde puede manejar un precio inferior al de la competencia, debido a que no debe pagar ciertos impuestos (especificar cuales) y manejar una mejor calidad en sus productos y de ser posible ofrecer al consumidor un precio inferior al de la competencia. La recomendación es hacer énfasis en el origen de su materia prima (netamente mexicana) sus propiedades, y de ser posible manejar un precio inferior a la competencia. Mercado Meta Para poder proponer el porcentaje de cobertura del mercado que la industria Quahuiltmex abarcaría, es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:

Como un producto de la canasta básica (hablando de aceites). El índice de aceptación de 0.87 (sacado de las encuestas), que tendería a aumentar

debido a la calidad y los beneficios que ofrece el producto aunado a una buena estrategia de publicidad.

Producto innovador en México, debido a su origen. El competidor nacional más cercano (Ybarra) produce 500 toneladas de aceite de

oliva al año (549450.549 litros de aceite de oliva anualmente). Precio y producción y disponibilidad de la materia prima (Aguacate tipo Hass) los

próximos 10 años. Tomando en cuenta estos puntos el grupo promotor de la empresa Quahuiltmex decidió abarcar el 1% de la demanda total del mercado, la cual asciende en el 2007 a 271,498 litros de aceite de aguacate.

Page 65: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 64 -

Distribución Mercado Meta

Resto Aceites, 27149791L/año

Aceite YIXO, 271498 L/año

Programa de Ventas Tomando en cuenta que se trata de un producto de origen innovador, de costo inferior que ingresa a un mercado de productos similares que se encuentran en su etapa de madurez, se espera al inicio un porcentaje de ventas del 75% de la producción la cual se irá incrementando los siguientes años. Programa de producción tentativa Una vez fijado el mercado meta del 1% la tabla muestra la proyección de la producción de litros de aceite de aguacate YIXO, durante los próximos 10 años

AñoDemanda (L/año)

Producción Quahuiltmex

(L/año) 2007 27149791 271497.9152008 27308054 273080.5392009 27466342 274663.422010 27624656 276246.5582011 27782995 277829.9542012 27941361 279413.6072013 28099752 280997.5172014 28258169 282581.6852015 28416611 284166.112016 28575079 285750.793

Page 66: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 65 -

Proyeccion de la Produccion

270000272000274000276000278000280000282000284000286000288000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Años

Aceite aguacate (L)

Estrategia de penetración del mercado Se planteará una estrategia que se acerque principalmente a los consumidores la cual manifiesta la alta calidad del producto, los amplios beneficios que ofrece así como un costo menor al del producto sustituto y ligeramente cercano a los productos similares.

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE PPRREECCIIOO CCOOMMPPAARRAACCIIÓÓNN DDEE PPRREECCIIOOSS EEXXIISSTTEENNTTEESS EENN EELL MMEERRCCAADDOO En el Mercado mexicano no existen productos como el aceite de aguacate YIXO de la empresa Quahiltmex, por lo tanto no existen productos y precios en la plaza con los cuales realizar la comparación. Por esta razón y debido a sus características, usos y propiedades, se eligió el aceite de oliva como el producto similar para realizar este análisis. Los datos se presentan en la siguiente tabla:

Page 67: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 66 -

MARCA EXPORTADOR TIPO CANT ENVASE PAIS IMPORTADOR PRECIO PRECIO peso/ml

Monterreal Monterreal CO OL 1000 BO ESP GIGANTE 36,9 0,0369

Filipo Beri Salov OL 750 BO ITA CIRCO 49,2 0,0656

Ybarra Ybarra OL 946 LA ESP YBARRA 64,9 0,0686

Mazola Borges OL 946 LA ESP PROD DE MAIZ

66,8 0,0706

Nicolasa Nicolasa OL 946 LA ESP MARITSMO 67,05 0,0709

Caparelli Caparelli OL 750 BO ITA ORMA 53,9 0,0719

Mazola Borges OL 473 LA ESP PROD DE MAIZ

36,2 0,0765

Carbonell Carbonell OL 1000 LA ESP BO LA NEGRITA

76,6 0,0766

Pando Gaspar Peral OL 750 BO ESPMEX PANDO 57,9 0,0772

Ybarra Ybarra OL 900 LA ESPMEX

--------- 73,65 0,0818

Carbonell Carbonell OL 500 LA ESP BO LA NEGRITA

41,4 0,0828

Nicolasa Nicolasa OL 473 LA ESP MARITSMO 39,2 0,0829

Mazola Borges OL 236 LA ESP PROD DE MAIZ

20 0,0847

Pando Gaspar Peral OL 500 BO ESPMEX PANDO 44,6 0,0892

Ybarra Ybarra OL 500 BO ESPMEX --------- 47,2 0,0944

Ybarra Ybarra OL 400 LA ESPMEX

--------- 40,9 0,1023

Carbonell Carbonell VI 750 BO ESP BO LA NEGRITA

74,6 0,0995

Filipo Beri Salov VI 750 BO ITA CIRCO 59,9 0,0799

Caparelli Caparelli VI 750 BO ITA ORMA 61,5 0,0820

Tabla 8.1. Marcas y Precios de Aceites de Oliva disponibles en México

Page 68: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 67 -

PPRREECCIIOOSS SSEEGGÚÚNN DDIIFFEERREENNTTEESS PPRREESSEENNTTAACCIIOONNEESS QQUUEE SSEE VVAANN AA MMAANNEEJJAARR Se manejara una sola presentación de 1L en envase de platico reciclable (PET). Que tiene un costo de $ 47.24 por botella de 1 L. EESSTTIIMMAACCIIÓÓNN DDEE CCOOSSTTOOSS DDEE PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN PPRREELLIIMMIINNAARR Cabe mencionar que la siguiente determinación de los costos de producción es preliminar, ya que no ahonda en detalles como maquinaria, personal, energía consumida etc. Lo anterior es debido a que estos temas se verán con más detalle en el paquete tecnológico, sin embargo, si toma en cuenta datos actualizados referentes al costo de la materia prima El costo de operación preliminar esta determinado por tres factores principales

Costo de la materia prima Para realizar la estimación se ha consultado una Tesis referente a una planta

productora de aceite de aguacate.

Para la determinación del costo de Producción por Kg se utilizó el dato de la tesis que es $ 60.84/Kg, costo de Producción.

(Kg

84.60$ / $14.09matprima) x ($12.158 /Kg)a* = Kg

49.52$

a* = De la protección el precio esperado para el año 2007 de la Tabla de Programación de precios. Para el cálculo del costo de Producción por Litro multiplicado por la Densidad del Aceite de Aguacate.

. Kg

49.52$ x 0.90 Kg/L = $47.24/ L

Costo de la mano de obra.

Kg84.60$ x.50b* =

Kg42.30$

Costo de la energía eléctrica necesaria para operar los equipos Relación Pesos/(Kilowatt*hora) = $0.764/Kilowatt hora Fuente CFE

Page 69: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 68 -

EESSTTIIMMAACCIIÓÓNN DDEELL PPOORRCCEENNTTAAJJEE DDEE GGAANNAANNCCIIAA

Costo ($/L) Margen de Ganancia (%)

Calculo Precio ($/L)

47.24 5 47.24x(5/100)

+ 47.24

49.602

7.24 10 47.24x(10/100)

+ 47.24

51.964

47.24 15 47.24x(15/100)

+ 47.24

54.32

47.24 20 47.24x(20/100)

+ 47.24

56.68

47.24 30 47.24x(30/100)

+ 47.24

61.41

47.24 50 47.24x(50/100)

+ 47.24

70.86

Tabla 8.2. Estimación de Costos de Aceite Yixo

Dado nuestro costo de producción y el precio estimado al que se pretende ofrecer el producto en presentación de botella de 1L, nuestro porcentaje estimado de ganancia es de aproximadamente 31 % lo cual va de acuerdo con la tabla de estimaciones de porcentaje de ganancia mostrando que estamos un poco por arriba del precio estimado para un 30 % de ganancia.

%100/24.47$ L x $66.50 = 31.4%

OOBBJJEETTIIVVOOSS DDEE LLAA EEMMPPRREESSAA EENN LLAA FFIIJJAACCIIÓÓNN DDEELL PPRREECCIIOO DDEE VVEENNTTAA:: El precio de venta es una de las pocas variables que la empresa puede controlar, las estrategias que se definan para la fijación del precios deberán estar correlacionadas con los objetivos generales de la empresa en ese momento.

El aceite de aguacate YIXO es un producto cuyo origen es innovador, que ofrece al consumidor mejores propiedades y características que el producto similar más cercano además de que no existen productos de aceite de aguacate comestible en el mercado

Page 70: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 69 -

mexicano. A pesar de estas características, debe estar ubicado en la etapa de Madurez en el ciclo de vida de un producto, debido a que productos similares como el aceite de oliva, se encuentran en ella, por lo cual debe ser tomado en consideración los años que llevan de existencia en el mercado y la presencia en la mente del consumidor.

Uno de los principales objetivos de la empresa Quahiltmex es una obtener una fuerte Penetración en el mercado ofreciendo un producto de calidad a un precio accesible, dado que la competencia es fuerte y muy bien establecida pues hay una gran oferta de aceite de olivo pero a precios elevados. Otro objetivo con la fijación de precio que desea considerar el grupo promotor, lo puede representar una función social para bien de la salud publica, pues es ya bien sabido lo importante y benéfico que puede resultar el consumo de aceite de aguacate para nivelar los niveles de colesterol; esto es sustentado en las investigaciones de reconocidos investigadores del IPN quienes también pretenden lanzar un producto “Sustituto”. Que por cierto de nada serviría si estuviera a un precio igual o por arriba que la competencia pues de lo que se trata es de aprovechar un recurso nacional para la satisfacción de una necesidad que según el marco de referencia es un problema de salud pues la población mexicana presenta una tendencia grave de colesterol elevado que deriva en problemas cardiovasculares , pero no toda sino es que casi nadie tiene hoy día los recursos necesarios para comprar un producto de las características del nuestro, por ello nuestro objetivo primordial en la fijación de un precio por debajo que el de la competencia. PPOOLLÍÍTTIICCAASS DDEE LLAA EEMMPPRREESSAA PPAARRAA LLAA FFIIJJAACCIIÓÓNN DDEELL PPRREECCIIOO DDEE VVEENNTTAA La empresa Quahiltmex pretende seguir la política de Precios inferiores a los de la competencia; con el fin de ocupar un espacio en el mercado, que como ya se ha señalado se encuentra en su periodo de madurez si consideramos es el producto similar y que se espera disminuir el costo de producción comprando la materia prima directamente al productor.

Page 71: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 70 -

Consiste en fijar un precio inicial bajo a fin de alcanzar y capturar rápidamente un mercado masivo. Para implantar una política de precios inferiores se requieren las siguientes condiciones:

Un precio inicial bajo puede desanimar a otras firmas a entrar al mercado en vista de que se encuentran frente a un mercado de márgenes de ganancias reducidas y grandes inversiones. El tamaño del mercado capturado mediante esta política puede ser tan sustancial que la competencia ve difícil su existencia con el escaso mercado que le queda, lo que provoca dejarlos fuera.

Cuando la investigación de mercados detecta que el consumidor no está dispuesto a pagar un precio alto.

Cuando la compañía desea una amplia y profunda penetración en el mercado. Cuando se logran reducciones sustanciales al costo de producción, como

consecuencia de una producción masiva. Cuando el producto experimenta desde su inicio una fuerte competencia. Algunas de las estrategias empleadas dentro de esta política pueden incluir: precios

promocionales, líneas de precios, precios psicológicos, descuentos y referencia geográfica de precios.

PPRROOGGRRAAMMAA DDEE PPRREECCIIOOSS DDUURRAANNTTEE LLAA VVIIDDAA ÚÚTTIILL DDEE LLAA EEMMPPRREESSAA:: El programa de precios esta basado en el costo de producción y en el análisis tendencial de la materia prima para un rango del 2007 al 2017 esta sujeto a cambios en el futuro.

Año Precio de aguacate

por tonelada Precio de aguacate

por Kg. Precio de aceite

por Kg. Precio de aceite por

Litro 2007 12158 12,158 54,46784 49,021056 2008 11826 11,826 52,98048 47,682432 2009 11494 11,494 51,49312 46,343808 2010 11162 11,162 50,00576 45,005184 2011 10830 10,83 48,5184 43,66656 2012 10498 10,498 47,03104 42,327936 2013 10166 10,166 45,54368 40,989312 2014 9834 9,834 44,05632 39,650688 2015 9502 9,502 42,56896 38,312064 2016 9170 9,17 41,0816 36,97344 2017 8838 8,838 39,59424 35,634816

El presidente de la Confederación de Comerciantes y Centros de abasto (Conacca) , Jaime Cornejo Castillo abundo que el precio del aguacate se abatirá aun mas en los próximos días, no obstante que se tiene prevista una exportación record por el ingreso del aguacate michoacano al mercado de California, ultimo reducto del proteccionismo estadounidense ante el producto mexicano.(Milenio, Octubre 2006)

Page 72: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 71 -

Como se observa en los datos anteriores, considerando únicamente el costo por materia prima, la tendencia del precio es a disminuir. Debido a que todavía no se consideran otros costos y tomando en cuenta que en general en la mayoría de los productos el porcentaje de mayor costo lo representa la materia prima, Quahuiltmex tiene el propósito de mantener los precios por debajo de la competencia, con el objetivo de alcanzar un mayor mercado y ofrecer su producto a la mayoría del publico consumidor.

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE LLOOSS FFAACCTTOORREESS QQUUEE DDEETTEERRMMIINNAANN EELL PPRREECCIIOO DDEE VVEENNTTAA DDEELL PPRROODDUUCCTTOO.. VVOOLLÚÚMMEENNEESS DDEE PPRROODDUUCCCCIIÓÓNN Al tener volúmenes de producción altos puede manejarse una disminución del precio para maximizar la penetración del producto en el mercado. Al tener volúmenes de producción bajos, se intentará mantener el precio incluso absorbiendo ciertas pérdidas durante un período razonable mientras el producto pasa de la fase de inestabilidad económica a una de mayor estabilidad. CCAARRAACCTTEERRÍÍSSTTIICCAASS YY CCAALLIIDDAADD DDEELL PPRROODDUUCCTTOO.. La empresa Quahuiltmex desea ofrecer un producto de alta calidad con un alto grado de refinamiento, propiedades y características benéficas para mejorar la calidad de vida de los consumidores a un bajo costo, utilizando materia prima nacional y de primera, ya que YIXO presenta mejores propiedades y precio que su más cercano competidor, el aceite de oliva. Se estiman las siguientes consideraciones:

Aguacate de primera calidad (Persea Mill, Hass) Utilizar tecnología de primer nivel para obtención del aceite con buenos

rendimientos. Control de calidad para verificar el grado de refinamiento. Envase de plástico reciclable (PET).

MMEECCAANNIISSMMOOSS DDEE DDIISSTTRRIIBBUUCCIIÓÓNN YY VVEENNTTAASS::

El grupo promotor eligió un canal de distribución que puede esquematizarse de la siguiente forma

Se elige este canal, de distribución para tener un control sobra la distribución y del precio final del producto.

PRODUCTOR CONSUMIDOR MINORISTA Tiendas de

Autoservicio

Page 73: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 72 -

GGAASSTTOOSS DDEE PPUUBBLLIICCIIDDAADD YY PPRROOMMOOCCIIÓÓNN.. Se estima que los costos de publicidad sea del 6.64% ($3.18) del costo total del producto, ya que representa un factor determinante para la aceptación de este por el consumidor final, y se estima que gran parte de la publicidad y promoción será hecha de manera directa a los consumidores. CCOOSSTTOOSS DDEE OOPPEERRAACCIIÓÓNN LLOOSS CCOOSSTTOOSS DDEE OOPPEERRAACCIIÓÓNN PPUUEEDDEENN DDIIVVIIDDIIRRSSEE EENN:: La información de los porcentajes que corresponden a cada rubro se obtuvo del trabajo anteriormente mencionado, el precio del producto que es de $47.826087 y el costo de la materia prima en $11 por kilogramo.

Rubro $ % Materia prima 11 23 Material empaque 1.43 3 Mano de obra 14.99 31.36 Servicios auxiliares

7.17 15

Distribución del Producto

5.74 12

Otros costos de Operación

4.3 9

De estos costos el más relevantes son los relacionados con las materias primas. Mientras dichos costos se mantengan estables, prácticamente nuestro el precio del producto no necesitará ajustes. PPOODDEERR AADDQQUUIISSIITTIIVVOO DDEE LLOOSS CCLLIIEENNTTEESS De acuerdo a los datos obtenidos en las encuestas se perfila que este producto podrá ser consumido por toda persona con un ingreso superior a 3 salarios mínimos, lo cual representa un amplio porcentaje de la población. Por lo cual el precio del producto debe mantenerse competitivo para poder ser adquirido por un mayor numero de personas.

Page 74: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 73 -

UUBBIICCAACCIIÓÓNN DDEELL MMEERRCCAADDOO Como se ha mencionado anteriormente, nuestro mercado se encuentra en el DF y el área metropolitana y está segmentado por números de hogares y por ingresos de acuerdo al salario mínimo como se mencionó en el punto anterior. La ubicación de la planta y el sistema de distribución, pudran alterar sensiblemente el precio del producto. RRÉÉGGIIMMEENN YY PPOOSSIICCIIÓÓNN FFRREENNTTEE AALL MMEERRCCAADDOO:: El régimen bajo el que operaríamos sería un oligopolio dado que hay un exceso de demandantes con respecto a los oferentes. Bajo esta consideración la empresa posicionará su producto de la siguiente manera: Introducción de un producto que compita y/o desplace en el mercado al de aceite de oliva.

AANNÁÁLLIISSIISS DDEE CCOOMMEERRCCIIAALLIIZZAACCIIÓÓNN Canales de Comercialización de acuerdo a la tipificación de sus diferentes clientes. El aceite de aguacate YIXO es un producto que está clasificado como de consumo final, por lo cual debe llegar a los lugares adecuados para que sea accesible al público en general. Considerando lo anterior se pretende hacer llegar nuestro producto a través de tiendas departamentales. De esta manera se garantiza que nuestros consumidores tengan acceso al producto, considerando que estos son amas de casa.

Debido a que este es un producto innovador y que el mayor interés de la empresa Quahuiltmex es mantener los precios bajos y una alta calidad para el beneficio del consumidor, se eligió la ruta de comercialización planteada en la figura 1, para tener un mejor control del marketing de este.

Como impacta los canales de comercialización su precio de venta.

El precio de comercialización tendrá un incremento en su precio, debido a que se hará llegar a las distribuidoras de cada uno de los corporativos y estos los distribuirán a sus filiales por lo que estos tendrán que fijar un incremento. Dicha acción será supervisada por la empresa considerando las políticas que esta tiene.

PRODUCTOR MINORISTA CONSUMIDOR

Figura 1.- Ruta de comercialización Aceite YIXO

Page 75: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 74 -

Nuestros posibles distribuidores serán: Cifra Walmart

• Bodega Aurrera • Sam´s Club • Superama

Controladora Comercial Mexicana • Mega CM • Comercial Mexicana • Bodega Comercial Mexicana • Costco • Sumesa

Tiendas Chedraui, S.A. de C.V: Grupo Gigante

• Gigante • Bodega Gigante

Políticas de Comercialización

Los precios de venta a distribuidores así como los precios sugeridos al público se mantendrán fijos por lo menos durante periodos de un año salvo en caso de contingencias económicas.

Tener siempre existencia del producto Tener una presentación atractiva Tener personal capacitado para dar a conocer nuestro producto Precios por debajo de la competencia Capacitar a nuestra empresa para resistir las posibles debacles económicas

producidas por devaluación del peso, caída de la bolsa, cambio de partido político en el poder, catástrofes naturales, etc…

Mecanismos de Promoción y Publicidad Los mecanismos de promoción y publicidad incluyen de manera enunciativa más no exclusiva los siguientes:

Construcción de una página Web que explique la política de la compañía, las propiedades y cualidades del producto, para que el publico y los distribuidores mayoristas lo conozcan.

Publicidad y promoción usando estantes de promoción en tiendas de autoservicio para hablar de las propiedades del producto y para que el publico conozca y compruebe sus cualidades y calidad.

Publicidad en revistas y periódicos de alta circulación Promoción a través de porcentajes de descuentos o un incremento en la

presentación del producto durante un periodo de tiempo.

Page 76: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 75 -

Publicación de recetarios culinarios, en el envase o trípticos, que involucren el uso de aceite de aguacate YIXO. Ofreciendo información nutricional de cada una.

Análisis de los factores que determinan la estrategia de comercialización.

Volúmenes de Venta Quahuiltmex tendrá la responsabilidad de hacer llegar, a los centros de acopio de cada uno de los corporativos, el aceite de aguacate YIXO. A través de una flotilla de camiones, pertenecientes a la empresa. Reduciendo así costos de distribución Los volúmenes de venta afectarán la estrategia de comercialización sobre todo en la parte de publicidad ya que a medida que se va ganando terreno en el mercado con altas ventas, pueden costearse campañas de publicidad en medios con mayor audiencia como radio y televisión. En caso de volúmenes de venta muy bajos debe considerarse reducción de costos y buscar las vías más económicas de publicidad como los folletos.

Características o naturaleza del producto

El aceite de aguacate YIXO debido a sus características y grado de refinamiento, no necesita de un tipo de transporte especial que requiera refrigeración o protección a factores externos.

Distribución de los clientes y cobertura del mercado esperada.

Los clientes están distribuidos en el distrito federal y zona metropolitana, en base a esto se eligieron tiendas de autoservicio; en las cuales por lo menos un miembro de cada familia hace compras de canasta básica, por lo que tendra la oportunidad de hacer una comparación de las propiedades que ofrece el aceite de aguacate YIXO con los demás productos similares que están en el mercado.

Existencia de Canales de Comercialización A continuación se señalan los canales de comercialización de 2 de nuestras más cercanas competencias

Figura 2.- Ruta general de Comercialización /Distribución del Aceite de Oliva de FORMEX YBARRA México

Page 77: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 76 -

Ruta de Comercialización de la Industria Española En este diagrama se muestran las diferentes rutas que las industrias españolas llevan acabo para la comercialización de su producto; donde hay que destacar que la ruta de exportación que es la de mayor interés. Ya que al llegar a nuestro país, se convierte parte de la competencia; llevando un canal de distribución, en el cual se lleva directamente a minoristas como Aurrera o Gigante.

Page 78: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 77 -

Fig 3.- Ruta de Comercialización COMSAD (Comercializadora de aceites diarios)

Recursos con los que se cuenta

La empresa cuenta con la infraestructura suficiente y necesaria para poder cubrir los gastos que generaría la producción y comercialización del producto. Así como su venta. Esto facilita la comercialización debido a que se cuenta con margen amplio de acción.

Page 79: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 78 -

Condiciones del mercado

El aceite comestible YIXO es un producto innovador debido a su origen, que cuenta con una competencia que ya se encuentra en un mercado maduro y que aún así ofrece innovaciones en su presentación y propiedades. Al existir un mercado que atiende esta necesidad y la presencia de varias empresas con productos similares, se genera un Oligopolio. Esto provoca una resistencia por parte del consumidor a aceptar o cambiar por un producto nuevo, por lo cual nuestra estrategia considera la necesidad de establecer un contacto directo con el consumidor para que el mismo pruebe y compruebe las cualidades y beneficios del aceite YIXO.

Grado de Control que se espera tener sobre el producto La distribución del producto esta ligada estrechamente con nuestros distribuidores, debido a que ellos son los que se encargan de hacer llegar nuestro producto al consumidor. Es por ello que se espera tener una interacción con ellos que propicien una buena comercialización

Grado de perecibilidad del producto.

Se espera que el producto, al ser comercializado, no tenga problemas de perecebilidad y que solo se tome en cuenta el buen manejo de las cajas. AANNÁÁLLIISSIISS DDEELL MMEERRCCAADDOO DDEE IINNSSUUMMOOSS ((MMaatteerriiaass PPrriimmaass)) Requerimientos del Proyecto. Para la elaboración de aceite comestible de aguacate YIXO la materia prima básica es el aguacate tipo Hass de primera calidad. Las materias primas adicionales son algún tipo de antioxidante. De acuerdo al programa de ventas estipulado de 2007 a 20016 las toneladas de materia prima necesaria se muestran en la siguiente tabla:

Toneladas aguacate Año requeridas Proyectadas 2007 977.42 1209731 2008 983.12 1230264 2009 988.82 1250797 2010 994.52 1271330 2011 1000.22 1291863 2012 1005.92 1312396 2013 1011.62 1332929 2014 1017.32 1353462 2015 1023.03 1373995 2016 1028.73 1394528

Page 80: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 79 -

Materias primas básicas.

Características y especificaciones. Aguacate Familia: Lauráceas. Especie: Persea americana. Origen: Méjico, y luego se difundió hasta las Antillas. Planta: árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones vigorosas), pudiendo alcanzar hasta 30 m de altura. Sistema radicular: bastante superficial. Hojas:.Árbol perennifolio. Hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes. Fruto: baya unisemillada, oval, de superficie lisa o rugosa. El envero sólo se produce en algunas variedades y la maduración del fruto no tiene lugar hasta que éste se separa del árbol. A continuación se presenta una tabla de la composición de la materia prima.

A G U A C A T E Porción Energía Lípidos Minerales Vitaminas Proteína Hidratos de Fibra Humedad Comestible Kcal Carbono 53.00% 144.00 Grasas totales en g 13.50 Calcio mg 24.00 Retinol mcg 200.00 1.60 g 7.60 g 2.50 g 74.00% Colesterol mg. 0.00 Fósforo mg 42.00 Acido 14.00 Ascórbico mg Saturados 2.44 Hierro mg 0.50 Tiamina mg 0.09 Totales g Monoinsatu- 8.97 Magnesio mg 45.00 Roborlamina mg 0.14 Rados (oleico) g Polinsaturados 1.84 Sodio mg 4.00 Niacina mg 1.90 (linoleico) g Potasio mg 604.00 Piridoxina mg 0.28 Zinc mg 0.42 Acido fólico mcg 62.00 Cobalamina 0.00

Tabla 1 Valor promedio por cada 100g de alimento crudo en peso neto (Hass, Puebla, Criollo)

VITAMINAS CONTENIDO EN 100 g. RDA CUBIERTAS % DE RDA

VITAMINA A 85.00 μg 900.0 μg. 9.4

VITAMINA D 10.00 μg 5.0 μg. 200.0

VITAMINA E 3.00 μg 9.0 mg. 33.0

VITAMINA K 8.00 μg. 110.0 μg. 7.3

VITAMINA B1 0.11 mg. 1.4 mg. 7.8

VITAMINA B2 0.20 mg. 1.6 mg. 12.5

VITAMINA B6 0.45 mg. 2.1 mg. 21.4

NIACINA 1.60 mg. 16.0 mg. 10.0

A.PANTOTENICO 1.00 mg. 5.5 mg. 18.2

BIOTINA 10.00 μg 100.0 μg. 10.0

Page 81: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 80 -

ACIDO FOLICO 32.00 μg. 200.0 μg. 16.0

VITAMINA C 14.00 mg. 60.0 mg. 23.3

mg = miligramos

μg = microgramos

RDA = Recomendación Diaria para Adultos

Tabla 2. Valor nutritivo: Valor promedio por cada 100g de alimento crudo en peso neto (Hass, Puebla, Criollo)

Aminoàcido mg/100gr de pulpa de aguacate

Isoleucina 47

Licina 46

Metionina 59

Fenil alanina 29

Treonina 48

Triptofano 40

Esen

cial

es

Valina --

Tirosina 63

Arginina 32

Istidina 25

Tabla 3 Aminoácidos en mg/100 gr. de pulpa de aguacate (FAO)

Tabla 4 Minerales en pulpa de aguacate POR 100 gr. DE AGUACATE Localización y características de las zonas de producción.

Page 82: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 81 -

Ubicación geográfica del estado de Michoacán La franja aguacatera del estado de Michoacán esta localizada en la sub provincia fisiográfica Tarasca, ocupa 7,752 km2 y representa el 12.9 %. El clima prevalerte es templado húmedo y subhumedo, con temperatura media de 8 a 21 ° C y una precipitación anual de 1200 a 1600 MM. Región volcánica resiente, existen volcanes que son monofásicos, exceden los 3,000 m de altitud. Los bosques de pinos ocupan el 40 % de la superficie, el encino 9% la superficie agrícola 2,000 km2, representa el 26%. También tiene una zona de transición (Sub tropical) entre trópico seco y zona templada. En el caso particular de la Republica Mexicana se estima una superficie cultivada de 93 mil hectáreas. De esta superficie 77,260 hectáreas se cultivan en 21 municipios de Michoacán, lo que hace esta entidad la región productora más importante del mundo, con una derrama económica del orden de los 750 millones de pesos por año. La extensión territorial del municipio de Uruapan, Michoacán, es de 830.28 kilómetros cuadrados, representando estos el 1.46% del total de la superficie estatal. El municipio de Uruapan, tiene 137 localidades y/o centros rurales de población de diversos tamaños y características geográficas, siendo las más importantes: ·Nuevo Zirosto - Angahuan - Caltzontzin - Santa Ana Zirosto - San Lorenzo Jicalan - Corupo Capacuaro - Jucutacato· Colindancias El municipio de Uruapan colinda al norte con los municipios de Charapan, Paracho y Nahuatzen, al este con Ziracuaretiro, Taretan, Tingambato, al sur con Gabriel Zamora; al oeste con los municipios Nuevo Parangaricutiro, y los Reyes.

Page 83: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 82 -

Infraestructura y vías de comunicación para el abasto. Carreteras.- Los primeros pasos que se dieron con respecto a la red caminera en lo que iba a ser la entidad, datan de la época prehispánica, pues Michoacán constituía el territorio de paso entre las regiones situadas al centro y sur de las altas culturas mesoamericanas y las localizadas al occidente y noreste. En su porción oriental penetran dos caminos importante provenientes de la ciudad de México, el federal número 15 y el 120. El primero llega a Toluca y de ahí se adentra en territorio michoacano, en donde pasa por Zitácuaro y Ciudad Hidalgo y arriba a la capital estatal Morelia. El segundo entra al estado por Zinapécuaro, se dirige hacia el suroeste hasta converger con la No. 37 y en su recorrido une las poblaciones de Morelia, Pátzcuaro, Villa Escalante, Ario de Rosales y La Huacana. El eje No. 37 recorre a la entidad de norte a sur y atraviesa las dos grandes provincias fisiográficas que la conforman -Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur-. Toca ciudades asentadas en las mismas, como La Piedad Cabadas, Purépero, Uruapan, Nueva Italia, Arteaga y Playa Azul. Ferrocarriles.- A través de este medio de comunicación se moviliza una parte importante de las cosechas que se producen en las zonas agrícolas del norte y centro de la entidad, además, se recibe de otras regiones una amplia gama de productos que no se obtienen en ella.

Page 84: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 83 -

Aeropuertos.- La navegación aérea tiene gran importancia en el estado, ya que muchas localidades no poseen vías de comunicación terrestre, debido a lo accidentado de su territorio. Hay aeropuertos en Morelia, Lázaro Cárdenas y Uruapan. Puertos.- En una de las desembocaduras del río Balsas se encuentra el puerto Lázaro Cárdenas, el cual da salida a los productos elaborados en la siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas, además, sirve de desahogo, en parte, del movimiento de carga que se efectúa en los puertos de Manzanillo, Colima y Acapulco, Guerrero. Niveles, tendencias y parámetros de la producción

Comportamiento histórico del volumen de producción.

Page 85: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 84 -

México se mantiene por mucho como el principal país productor de Aguacate del planeta, con un volumen preliminar obtenido en el 2001 de 905 mil TM, lo que representa alrededor del 37% del total mundial obtenido en dicho año. Los Estados Unidos, Colombia, Indonesia y Chile le siguieron en orden de importancia. Análisis de la comercialización La comercialización de nuestra materia prima esta organizada a través de una asociación de productores y esta reforzada por empacadoras / distribuidoras, que pueden pertenecer o no a los productores. Destino de la producción La producción de aguacate esta distribuida de la siguiente manera

Page 86: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 85 -

Destino de la producción de Aguacate

26%

62%

10% 2%

Exportación Consumo en fresco Uso industrial Otros

Canales de comercialización y distribución física El canal de distribución que emplean los productores esta en función del consumidor final. Si se consume en fresco sigue el siguiente canal de distribución.

Si el consumidor final es la industria.

Productor – Distribuidor – Industrial

Cabe mencionar nuevamente que los productores están organizados a través de empacadoras / distribuidoras y estas ultimas son las que realizan la comercialización de la materia prima Costos en diversos puntos de embarque o recepción El precio promedio al que se vende el aguacate en los principales puntos de venta es de $11.80/Kg.; se destaca que las ciudades donde se comercializa a mayor precio son

PRODUCTOR MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDOR

Central de abasto

Mercado

Page 87: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 86 -

Guadalajara y Puebla, lugares más cercanos al Estado de Michoacán. Mientras que los precios que se registran en Nuevo León, estado distante de los distritos donde se genera la producción, se apegan al precio promedio nacional.

ESTADO CIUDAD PUNTO DE VENTA PRECIO $/Kg.

Durango Gómez Palacio Centro de Abasto $ 13.20 Jalisco Guadalajara Mercado de Abasto $ 12.00 Jalisco Guadalajara Mercado "Felipe Angeles" $ 13.50 Guanajuato León Central de Abasto $ 12.00 Guanajuato Irapuato Módulo de Abasto $ 9.00 México Toluca Central de Abasto $ 13.50 Nuevo León San Nicolás de los Garza Mercado de Abasto $ 12.50

Nuevo León Guadalupe Central de Abasto $ 11.00 Puebla Puebla Central de Abasto $ 13.90

Cd. de México México, D. F. Central de Abasto $ 11.00

Fuente: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados, Marzo 2001.

Tabla 6. Destino de la producción de aguacate de Michoacán

MÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN AGUACATE HASS

MICHOACÁN/D. F., MARZO 2001 $/Kg.

Precio promedio pagado al productor (1) y (2)

$ 8.67

Precio promedio de venta al mayoreo (3) y (4)

$ 11.00 Margen del mayorista $ 2.33

Precio promedio al consumidor (5) $ 18.70 Margen distribuidor al menudeo

$ 7.70

Participación del productor en el precio de venta al menudeo

46.36% Margen de Comercialización

$ 10.03

Producción disponible para el proyecto

Page 88: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 87 -

Proyeccion de Produccion de aguacate

1150000

1200000

1250000

1300000

1350000

1400000

1450000

2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

Años

Agu

acat

e (T

on)

Ciclos de producción y estacionalidad

ESTADO SUPERFICIE PLANTADA

PRODUCCION (TONELADAS)

RENDIMIENTO ( TON/HA )

PERIODO COSECHA

MICHOACAN 74,969 670,508 8.9 JUL-MAY

NAYARIT 2,437 23,250 8.7 JUL-SEPT

MORELOS 2,392 19,840 9.4 MAY-AGO

PUEBLA 2,206 11,793 5.3 MAY-AGO

ESTADO MEX. 2,105 13,222 7.7 MAY-AGO

SINALOA 1,289 11,343 8.8 AGO-FEB

GUANAJUATO 1,106 5,530 5.0 MAY-AGO

OTROS 6,519 41,721 6.4

TOTAL 93,023 797,207

Perecibilidad

Page 89: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 88 -

La vida de anaquel de la pulpa de aguacate y varía de acuerdo a las condiciones de

proceso y almacenamiento:

Congelado Temperatura de –18°C Dos años, sin abrir el envase

Refrigerado Temperatura de 1 – 3 °C 7 a14 días sin abrir el envase

De 3 a 5 días después de abierto y de haber estado refrigerado

Volumen de producción Estimación de la producción, exportaciòn, y de la disponibilidad para consumo en fresco de aguacate y la producción de aceite de aguacate en México Año Volumen de

Producción (Mt) Volumen de Exportación (Mt)

Volumen consumo en fresco (Mt)

Volumen producción aceite de aguacate (Mt)

1999 945,793 93,763 757,451 94,579

2000 985,764 115,166 772,022 98,576

2001 1,025,714 141,454 781,598 102,571

2002 1,065,644 173,742 785,337 106,564

2003 1,105,555 213,401 781,598 110,556

2004 1,145,445 262,113 768,788 114,545

2005 1,185,315 312,943 744,840 118,532

Planes de ampliación de los productores En el periodo 2001 – 2002 se tenian registrados 715 productores en el estado de Uruapan, para el periodo 2003 – 2004 se tiene un registro de 1,385 productores; lo que representa un crecimiento del 34 %. Proyección de la disponibilidad

Page 90: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 89 -

En base a los datos presentados en la siguiente grafica, se realiza una proyección para la materia prima dentro de los diez años que dure el proyecto.

Produccion aguacate

y = 20533x - 4E+07R2 = 0.8436

0100000200000300000400000500000600000700000800000900000

1000000

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Año

Tone

lada

s

La siguiente tabla, Proyecta la producción de aguacate del 2007 al 2016 a partir de la grafica anterior; de igual modo se presenta la cantidad de materia prima requerida, en el mismo periodo de tiempo.

Año

Toneladas aguacate

requeridas

Proyección de la

producción2007 977.42 1209731 2008 983.12 1230264 2009 988.82 1250797 2010 994.52 1271330 2011 1000.22 1291863 2012 1005.92 1312396 2013 1011.62 1332929 2014 1017.32 1353462 2015 1023.03 1373995 2016 1028.73 1394528

Page 91: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 90 -

IIII -- FFOORRMMUULLAACCIIÓÓNN DDEE PPRROOYYEECCTTOOSS

II-FORMULACIÒN DE PROYECTOS IINNDDIICCEE PPAAGGIINNAA

Page 92: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 91 -

CAPITULO 1. LOCALIZACIÓN DE PLANTA 9944 1.1.- Macrolocalización 9944 1.1.1-Análisis cuantitativo 9966 1.1.2-Análisis cualitativo 9977 1.1.3.-Conclusión 110022 1.2.- Microlocalización 110033 1.2.1.-Análisis cualitativo 110044 1.2.2.-Análisis cuantitativo 110066 1.2.3.- Conclusión 110066 CAPITULO 2. SELECCIÓN DE PROCESO 110088 2.1. Descripción de procesos de Extracción 110088 2.1.1- Extracción por Solventes 110088 2.1.2.- Extracción Enzimática 110088 2.1.3.-Extracción por Centrifugado 110099 2.2. Análisis Cualitativo 111111 2.2.1. Conclusión 111111 CAPITULO 3. DIAGRAMA DE PROCESO 111122 CAPITULO 4. DIAGRAMA DE GANTT. 111133 CAPITULO 5. TAMAÑO DE LA PLANTA 111155 5.1. Mercado de Abasto 111166 5.2. Mercado de Consumo 111166 5.3. Proceso Tecnológico 111166 CAPÍTULO 6. ELECCIÓN DE EQUIPOS 111166 6.1. Características de los Equipos 111166 6.1.1 Análisis Cuantitativo 112200 6.1.2. Análisis Cualitativo 112211 CAPITULO 7. DISTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS EN LA PLANTA 112222 CAPITULO 8. ORGANIGRAMA 112222 CAPITULO 9. CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA 112233 CAPITULO 10. RUTA CRITICA 112244 ANEXO 1. MAPAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA ------ ANEXO 2. FORMA PARA SOCIEDAD ANONIMA O SOCIEDAD DE CAPITAL VARIABLE

------

CAPITULO 1. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA

Page 93: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 92 -

La localización de la planta representa una de las decisiones más importantes que deben tomarse en el transcurso del desarrollo de proyecto, ya que es irreversible además de formar parte importante de la inversión total. Es por eso que es necesario considerar los siguientes factores:

Localización del mercado de materias primas, Localización del mercado de consumo Tipo y costo de transporte.

El grupo promotor de la empresa Quahiltmex, desea establecer una planta

productora de Aceite de Aguacate YIXO, la cual abarca el 1% de la demanda de la zona de consumo (mercado meta) con una proyección de la producción para los siguientes 10 años, y las toneladas de aguacate necesarias, como se observa en la tabla1.

Año Demanda (L/año)

Producción (L/año)

Ton Aguacate/año

2007 27149791 271498 1824 2008 27308054 273081 1835 2009 27466342 274663 1845 2010 27624656 276247 1856 2011 27782995 277830 1867 2012 27941361 279414 1877 2013 28099752 280998 1888 2014 28258169 282582 1899 2015 28416611 284166 1909 2016 28575079 285751 1920

Tabla 1. Demanda, Producción y Toneladas de Aguacate del año 2007 al 2016.

Se realizó este ejercicio llevando a cabo en primer lugar una Macrolocalización con el respectivo análisis cuantitativo (cálculo de utilidades) y posteriormente un análisis cualitativo (matrices de decisión), con el objetivo de escoger el estado de la república en el cual se ubicará la planta.

En segundo lugar, se efectuó una microlocalización, consultando la información disponible de los Parques Industriales presentes en el estado que se escogió. 1.1. Macrolocalización de la planta Mercado de la Materia Prima

La materia prima principal para el aceite YIXO es el Aguacate Hass (Persea americana Mill), de Categoría II que de acuerdo a la Norma del CODEX para el aguacate (CODEX STAN 197-1995, EMD. 1-2005) la cual comprende los aguacates que no pueden clasificarse en las categorías superiores, pero satisfacen los requisitos mínimos

Page 94: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 93 -

especificados en las secciones anteriores. Podrán permitirse, sin embargo, los siguientes defectos, siempre y cuando los aguacates conserven sus características esenciales en lo que respecta a su calidad, estado de conservación y presentación:

Defectos de forma y coloración; Defectos de la cáscara (suberosidad, lenticelas ya sanadas) y quemaduras

producidas por el sol; la superficie total afectada no deberá superar 6 cm². En ningún caso los defectos deberán afectar a la pulpa del fruto. Cuando haya

pedúnculo, podrá presentar daños. Para realizar el Análisis cuantitativo se tomaron en cuenta los tres primeros estados

productores de aguacate en la República al año 2004, los cuales se enumeran en la tabla 2.

Lugar Estado Producción (Ton) Precio Materia

Prima ($/Ton) Costo Transporte

($/Ton-km) 1 Michoacán 864059 5500 1 2 Estado de México 20817 5742 0.15 3 Puebla 11701 5826 0.60

Tabla 2. Estados productores de Aguacate, Precio de Materia Prima y Costo de Transporte

Mercado de Consumo Se ubicó el mercado de consumo en el DF y Área Metropolitana (parte del Estado

de México), como se observa en la figura 1. Las zonas de producción de materia prima y el mercado se encuentran a distancias cortas. La demanda se distribuirá en un 70% para el DF y un 30% para el Área Metropolitana.

1.1.1. Análisis Cuantitativo

Page 95: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

- 94 -

La tabla 3 presenta los datos necesarios correspondientes al análisis cuantitativo de los posibles sitios de ubicación de la planta, para lo cual se han considerado únicamente a los estados productores de materia prima.

Lugar Ubicación de la Planta

Lugar de Ubicación del

Mercado

Distancia (km)

Costo Materia

Prima ($)

Costo Transporte Producto

Terminado ($)

Costo Total ($)

Ventas Totales Utilidades ($)

DF 240 37856

Michoacán

EdoMex 54

10556704

5678

10600239

17350788

6750549

DF 125 11830

Puebla

EdoMex 54 11021199

3407

11197666

17350788

6153121

DF 45

1065

EdoMex

EdoMex --

11182429

--

11022264

17350788

6328524

Tabla 3. Datos del Análisis cuantitativo para la Macrolocalización. De acuerdo a los resultados del Análisis Cuantitativo, los lugares para la ubicación

de la planta quedan de la siguiente manera:

Lugar Estado 1° Michoacán 2° Estado de México 3° Puebla

Para el Análisis Cualitativo se tomaron en cuenta únicamente a los dos primeros

lugares para obtener el sitio de la Macrolocalización, en base a la información más relevante de cada uno de los estados para el proceso.

Page 96: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 95

1.1.2. Análisis Cualitativo La tabla 4 muestra las monografías para los estados que obtuvieron los mejores resultados en el análisis cuantitativo.

Características Principales Estado de México Michoacán Clima Es en general, de clima templado (entre 10 y 16° C)

y subhúmedo con lluvias en verano. Son diversos por lo accidentado del terreno: cálido subhúmedo (26°C); cálido seco en Tierra Caliente (32°C en verano y 25°C en invierno); templado hacia las sierras, valles y mesetas (entre 17 y 20°C).

Numero de Habitantes Ocupa el 1er lugar a nivel nacional con una población de 14 007 495 habitantes, de la cual el 87% urbana y 13% rural

Ocupa el 9° lugar a nivel nacional con una población de 3 966 073 habitantes de la cual el 68% es urbana y 32% rural.

Precipitación pluvial 734.1 mm promedio anual

780.2 mm en promedio anual

Disponibilidad de Agua 2 081 608 cuentan con el servicio de agua entubada, lo que representa el 67.1%

616 359 habitantes cuentan con el servicio de agua entubada, lo que representa el 68.79% El gobierno apoyará el mejoramiento de los sistemas de manejo racional del agua potable para la evacuación y tratamiento de aguas negras, y se reducirá el alto grado de contaminación de las corrientes y los cuerpos de agua del estado.

Condiciones del Lugar La mayor parte del territorio es montañoso. Al Oeste se encuentran las cumbres occidentales, donde destaca el volcán Xinantécatl o Nevado de Toluca. Al centro, la sierra de Monte Alto y Las Cruces, que separa el Valle de Toluca de la cuenca lacustre del Valle de México; y al Este, la Sierra Nevada. Al Sur de la entidad se desciende por valles escalonados y barrancas hacia Tierra Caliente en la depresión del Balsas.

Tiene sierras elevadas y planicies. Partiendo del litoral, la llanura costera se vuelve angosta y en algunas partes la sierra llega hasta el mar; el límite de esta llanura es la Sierra Madre del Sur, conocida como Sierra de Coalcomán y Arteaga.

Page 97: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 96

Características Principales Estado de México Michoacán Comunidad (Servicios) Cuentan con 1 602 unidades médicas públicas con

12 792 médicos; 539 unidades médicas particulares con 1 550 médicos. 19 420 escuelas; 2 851 937 habitantes tienen drenaje, lo que equivale al 92.0%; 2 440 021 líneas telefónicas; por otra parte el gobierno pretende la modernización de los aeropuertos, y la ampliación de la red (infraestructura) de telecomunicaciones. Mejorar la infraestructura de los servicios de transporte, comunicaciones, agua, drenaje, electrificación, alumbrado público, pavimentación y obra pública,

Cuenta con 949 unidades médicas públicas con 4 950 médicos; 198 unidades médicas particulares con 635 médicos. 11 214 escuelas; 764 595 habitantes tienen drenaje, lo que equivale al 85.33%. 481 069 líneas telefónicas

Códigos y Prácticas Locales La población de 15 años y más en promedio, tiene la secundaria concluida (grado promedio de escolaridad 8.7). Ocupa el primer lugar de migración nacional, en el 2005 salieron del estado de México 300 042 personas para vivir en otra entidad. Al 2000, 127 425 habitantes se fueron de esta entidad para vivir en Estados Unidos de América, ocupando el 21° lugar a nivel nacional. Tres de cada 100 personas, 1 de ellas no habla español.

La población de 15 años en adelante tiene el primer grado de secundaria concluido (grado promedio de escolaridad 6.9). Ocupa el 10° lugar de migración nacional, en el 2005 salieron de Michoacán 69 139 personas para vivir en otra entidad. Ocupa el 2° lugar de migración a nivel nacional. El desarrollo de un modelo educativo adaptado a las necesidades tecnológicas, sociales y geográficas del campo mexicano, y en particular de Michoacán. La creación de parques tecnológicos para empresas de vanguardia

Incentivos del Gobierno Estatal Proporcionar infraestructura que favorece la capacitación para mejorar la calidad de la mano de obra y garantizar la disponibilidad de recursos energéticos. Incentivar en la zona conurbada oriente del Estado de México la inversión en sectores intensivos en el uso de la mano de obra para impulsar las áreas industriales de la región.

La creación del instituto del aguacate. El desarrollo de servicios industriales, logística y de transportación de mercancías.

Los estímulos incentivos y apoyos fiscales que ofrecen son:

Exención de derechos por la prestación del servicio del Registro Público de la Propiedad Raíz y del Comercio, en los términos que establezca la Ley de Ingresos del Estado, por:

Page 98: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 97

Características Principales Estado de México Michoacán Incentivos del Gobierno Estatal (Continuación) Promover en la zona conurbana del Valle

Cuautitlán-Texcoco la reconversión industrial; incentivar la inversión en el área de protección al ambiente, fortalecer la presencia del sector servicios y desarrollar centros de investigación e incubadoras de empresas. Promover la integración del corredor industrial del norte del Estado de México con parques específicos entre Toluca y Jilotepec, con el fomento de la industria orientada a la exportación y los servicios comerciales. Incentivar la creación de parques tecnoindustriales en áreas territoriales de bajo congestionamiento y con capacidad de infraestructura. Rehabilitar y promover zonas y parques industriales. Detectar necesidades de proveeduría y maquila en grandes y medianas empresas para orientar el desarrollo de la actividad industrial en municipios poco industrializados. Apoyar el desarrollo de zonas agroindustriales en las regiones con vocación agrícola. Promover acuerdos de coordinación para la canalización de recursos financieros a la micro y pequeña empresa industrial y agroindustrial. Aprovechar las reservas territoriales disponibles para el desarrollo de actividades industriales estratégicas para el crecimiento económico de la entidad. Promover el desarrollo de proyectos orientados a diversificar las actividades productivas y a elevar el valor agregado de los productos de las regiones.

-Inscripciones en el Registro de Comercio, de escrituras constitutivas de actos de emisión de bonos y obligaciones, y de aumento de capital de sociedades mercantiles y registro de gravámenes.

Acceso a los Programas de Capacitación de Trabajadores.

Oferta de predios ubicados en corredores turísticos y parques industriales y agropecuarios, desarrollados por el Estado o por fideicomisos en que éste sea parte, en las condiciones que determinen sus órganos de gobierno;

Ejecución de obras especiales de infraestructura que requieran empresas para ubicarse fuera de los corredores turísticos y parques industriales o agropecuarios.

Se estimulará a los núcleos industriales que decidan invertir en los puntos con mayores ventajas de localización, dando prioridad a los que cuenten con infraestructura avanzada y sean capaces de integrar industria limpia de alta tecnología. Articulación de distritos industriales de menor dimensión, mediante cadenas de proveedores que les suministren insumos o procesen sus productos intermedios, en centros urbanos como Zamora-Jacona, La Piedad, Uruapan, Apatzingán, Pátzcuaro o Zitácuaro. Se promoverá el desarrollo de comunidades urbanas productivas, donde las empresas cuenten con apoyos gubernamentales en infraestructura, incentivos fiscales y recursos crediticios. economías regionales de escala y de cooperación.

Page 99: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 98

Características Principales Estado de México Michoacán Incentivos del Gobierno Estatal (Continuación) Poner en marcha un programa de desarrollo

regional que considere la conformación de centros integradores que faciliten el acceso de las comunidades dispersas y marginadas a servicios públicos y sociales. Apoyar la creación y operación de empresas socialmente responsables que cumplan con los principios de Derechos Humanos, normas laborales y de ocupación, protección al medio ambiente y una política de anticorrupción.

Formar redes productivas que relacionen áreas y distritos rurales de mayor y de menor tamaño con las referidas comunidades urbanas productivas, para lograr encadenamientos dinámicos y economías regionales de escala y de cooperación. Aprovechar al máximo la cobertura institucional de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, participando en los programas de Parques Industriales; de Desarrollo de Proveedores y Distribuidores; de Oportunidades de Negocios; de Sectores Productivos: Empresas Integradoras; Innovación Tecnológica; Fortalecimiento de Intermediarios Financieros No Bancarios; Fondo de Fomento a la Integración de Cadenas Productivas; Fondo de Apoyo para el Acceso al Financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, etcétera.

Energéticos 3 038 513 habitantes cuentan con energía eléctrica, esto es el 98.0%. Mejorar la oferta energética en una proporción mayor cada año, lo que significa que para 2011 se deberá ampliar la infraestructura existente en un 200% adicional a la que se dispone en el 2005, con lo cual se asegurará el abasto de electricidad hasta 2025.

870 040 habitantes cuentan con energía eléctrica, esto es el 97.10%. Promoción de la producción sustentable y la comercialización de dendroenergía (leña).

Mano de Obra Emplea 1 533 201 personas, el 9.4% del personal ocupado de México. Del total del personal ocupado en la entidad, el 61.4% (941 178) son hombres y el 38.6% (592 023) son mujeres. Las remuneraciones que recibe anualmente en promedio cada trabajador en el estado de México son de $77 969, cercanos al promedio nacional de $79 551.

Emplea 466 512 personas, el 2.9% del personal ocupado de México. Del total del personal ocupado en la entidad, el 58.8% (274 280) son hombres y el 41.2% (192 232) son mujeres. Las remuneraciones que recibe anualmente en promedio cada trabajador en esta entidad son de $50 634, inferiores al promedio nacional de $79 551.

Page 100: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 99

Características Principales

Estado de México Michoacán

Transporte Hay 7 771 kilómetros de carreteras troncales federales, estatales y caminos rurales; 1 284 km de vías férreas y un aeropuerto. En particular, se promoverán proyectos de construcción de medios de transporte masivo en la zona oriente y nororiente del estado. En este marco se elaborarán programas de desarrollo regional. Consolidar la infraestructura carretera y de vialidades: el Circuito Exterior Mexiquense, la Vialidad Mexiquense y el Circuito Carretero del Sur. De igual modo, se consolidará el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Toluca

Hay 12 179 km de carreteras troncales federales, estatales y caminos rurales; 1242 km de vías férreas; cuatro aeropuertos; 1 puerto marítimo. Concluir y/o mejorar las autopistas en los ejes troncales carreteros de Michoacán: Morelia-Salamanca. Lázaro Cárdenas-Uruapan-Morelia. Morelia-Zitácuaro-Toluca. Uruapan-Autopista Guadalajara. Zamora-Autopista Guadalajara. Sahuayo-Autopista Guadalajara La Piedad-Autopista Guadalajara.

Actividad Económica Cuenta con 364 921 unidades económicas, el 12.1% del país. En la entidad se ubican 35 maquiladoras de exportación, que representan el 1.3% del total de este tipo de establecimientos en el país. Con respecto al PIB Servicios comunales, sociales y personales (21.7); Comercio, restaurantes y hoteles (20.5); Serv. financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler (15.2); Industria manufacturera (28.1); Agropecuaria, silvicultura y pesca (1.4); Transporte almacenaje y comunicaciones (8.8); Construcción (3.7); Electricidad, gas y agua (0.4); Minería (0.4); Servicios Bancarios imputados (-0.4).

Cuenta con 141 543 unidades económicas, el 4.7% del país. Con respecto al PIB: Servicios comunales, sociales y personales (25.1); Comercio, restaurantes y hoteles (16.6); Serv. financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler (15.4); Industria manufacturera (13.8); Agropecuaria, silvicultura y pesca (11.1); Transporte almacenaje y comunicaciones (8.8); Construcción (6.9); Electricidad, gas y agua (2.1); Minería (0.9); Servicios Bancarios imputados (0.5). La producción de: Agroforestería, arbustiva y maderable, Bebidas frutícolas, aceites y saborizantes., Minerometalurgia., Industrias del agua, Cerveza, Artículos para la belleza, industria de los aromas, aromaterapia, floricultura, y oleorresinas.

Tabla 4. Características Principales de el Estado de México y Michoacán.

Page 101: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

100

Con la información antes mencionada, se realizó una Matriz de Selección Cualitativa donde se calificaron las características principales de Michoacán y el Estado de México de acuerdo a la siguiente escala. También le fue asignando un valor ponderado a cada una de las características en base a la importancia que el grupo promotor de la empresa Quahiltmex consideró conveniente para la óptima realización del proceso.

Calificación Escala Muy Bueno 1 Bueno 2 Regular 3 Malo 4 Muy Malo 5

Tabla 5. Escala de calificación para la Matriz de Selección Cualitativa.

Estado de México Michoacán Características

Principales Ponderación

Calificación Ponderada Calificación Ponderada Clima 0.05 4 0.20 1 0.05 Numero de Habitantes

0.05 1 0.05 2 0.10

Precipitación pluvial

0.02 2 0.04 2 0.04

Disponibilidad de Agua

0.14 3 0.42 2 0.28

Condiciones del Lugar

0.05 3 0.15 2 0.10

Comunidad (Servicios)

0.07 2 0.14 3 0.21

Códigos y Prácticas Locales

0.05 3 0.15 2 0.10

Incentivos 0.10 3 0.30 1 0.10 Energéticos 0.16 3 0.48 2 0.32 Mano de Obra 0.11 3 0.33 2 0.22 Transporte 0.12 2 0.24 2 0.24 Actividad Económica

0.08 2 0.16 1 0.08

Total 1 2.66 1.84 Tabla 6. Matriz de Selección Cualitativa para la Macrolocalización.

1.1.3. Conclusión.

De acuerdo al análisis anterior, la mejor opción para la Macrolocalización de la Planta de la empresa Quahiltmex es el estado de Michoacán.

Page 102: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

101

1.2. Microlocalización.

Para elegir la ubicación exacta para la instalación de la Planta en el estado de Michoacán, se tomaron en cuenta algunos de los principales Parques Industriales ubicados en la parte noreste del estado, y que se encuentran en la zona que colinda principalmente con en el Estado de México, como se muestra en la figura 2.

Figura 2. División Municipal del Estado de Michoacán.

Los parques que contaban con estas características y fueron considerados para este

Análisis cualitativo fueron:

Parque Industrial Contepec. Parque industrial Zitácuaro. Ciudad Industrial Morelia

A continuación se muestran la tabla 7 muestra las monografías que contienen la

información que el grupo promotor de la empresa Quahiltmex, consideró más relevante para realizar el Análisis Cualitativo para la elección que corresponde a la microlocalización, asignando una ponderación a cada particular y calificándolo utilizando la escala de la tabla 5.

Page 103: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 102

Características Principales Contepec Zitácuaro Morelia Superficie Urbanizada (Ha)

31.39 64.9

343

Superficie Disponible (Ha) 72.82 Existen 37 lotes industriales disponibles con 3638 m2 cada uno

No hay Existen 16 hectáreas sin urbanizar pero no hay lotes disponibles

Ubicación Extremo noreste del estado, colinda con los estados de Guanajuato, Querétaro y Estado de México, tiene conexiones con las ciudades de México, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí, Puebla, Aguascalientes y Valle de México.

Región oriente del estado Está ubicado a a60 min. del Aeropuerto Internacional de Toluca

Se encuentra en la Región Centro de Michoacán, en la periferia Oriente de la Ciudad de Morelia, capital del Estado.

Infraestructura Cuenta con Alumbrado público, Planta de tratamiento de aguas residuales, Áreas verdes, Servicio de agua Potable (1L/seg/Ha), Drenaje Pluvial (2.5 L/seg/Ha), Red de Drenaje (1.5 L/seg/Ha), Sanitarios y descargas industriales (1L/seg/Ha), Energía eléctrica (500 kVA/Ha), Subestación eléctrica, Red de gas, Comunicación Vía Satélite,

Cuenta con mano de obra calificada. Su especialidad es en la industria maderable Cuenta con área deportiva y educación tecnológica. Alumbrado público, Planta de tratamiento de aguas residuales, Áreas verdes, Servicio de agua Potable (1 L/seg/Ha), Drenaje Pluvial (5 L/seg/Ha), Red de Drenaje (4.5 L/seg/Ha), Sanitarios y descargas

Cuenta con suficiente mano de obra calificada y con todos los servicios básicos industriales requeridos, servicios complementarios como, Vivienda y Centros Educativos de nivel para ejecutivos y técnicos especializados, hoteles y restaurantes para clientes y proveedores. Red interna de gas natural.

Page 104: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 103

Características Principales Contepec Zitácuaro Morelia Red telefónica (21 líneas/Ha),

Vigilancia. Camino de acceso (20m), Pavimentación (100%); Áreas recreativas, restaurantes, hoteles y áreas comerciales. No hay naves para renta, Sistema contra incendios, estación de bomberos o gasolinera.

Servicio de agua Potable (1 L/seg/Ha), Drenaje Pluvial (5 L/seg/Ha), Red de Drenaje (4.5 L/seg/Ha), Sanitarios y descargas industriales (1.5 L/seg/Ha), Energía eléctrica (500 kVA/Ha), Subestación eléctrica, Red de gas, Comunicación Vía Satélite, Red telefónica, (150 líneas/Ha) Vigilancia. Pavimentación del 85%; Áreas recreativas, restaurantes, hoteles y áreas comerciales, Sistema contra incendios, estación de bomberos y gasolinera.

Cuenta con Alumbrado público, Planta de tratamiento de aguas residuales, Áreas verdes, Servicio de agua Potable (1L/seg/Ha), Drenaje Pluvial (2.5 L/seg/Ha), Red de Drenaje (1.5 L/seg/Ha), Sanitarios y descargas industriales (1L/seg/Ha), Energía eléctrica (115 kVA/Ha), Subestación eléctrica, Red de gas, Comunicación Vía Satélite, Red telefónica (21 líneas/Ha), Vigilancia. Camino de acceso (20m), Pavimentación (100%); Banquetas (90%) Áreas recreativas, restaurantes, hoteles y áreas comerciales. No hay naves para renta, Sistema contra incendios, estación de bomberos o gasolinera.

Comunicación Se encuentra a 5km de la Autopista Occidente. Esta a 20m de la Línea de Ferrocarril México-Morelia-Uruapan Se encuentra a 5km del centro del centro de la ciudad; 20m de la carretera federal México-Morelia; 29 km de la autopista de occidente.

Cuenta con vías de acceso ágiles a las Ciudades de México, Guadalajara y las Regiones Centro Occidente y Bajío. Conexión terrestre, vía la Autopista Siglo XXI al Puerto de Lázaro Cárdenas en 4 horas. Línea ferroviaria sin costuras de doble estiba a Nuevo Laredo, Tamaulipas, con conexión a la franja fronteriza con Texas y hasta el Sudeste de USA.

Precio ($/m2) Precio por lotes 130

Precio por lote de 175-280 Precio por lote de 207-265

Tipo de Propiedad Publica Publica Pública Tabla 7. Características Principales de Parques Industriales en el Estado de Michoacán.

Page 105: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

104

1.2.1. Análisis Cualitativo.

Contepec Zitácuaro Morelia Características Ponderación Calificación Ponderada Calificación

Ponderada Calificación Ponderada

Ubicación 0.20 1 0.20 2 0.40 1 0.20 Infraestructura 0.24 2 0.28 1 0.24 1 0.24 Comunicación 0.18 2 0.36 2 0.36 1 0.18 Superficie disponible

0.14 1 0.14 5 0.70 5 0.70

Precio 0.17 1 0.17 2 0.17 2 0.34 Tipo de Propiedad

0.07 2 0.14 2 0.14 2 0.14

Total 1 1.29 1.98 1.80 Tabla 8. Matriz de Selección Cualitativa para la Microlocalización.

1.2.2. Conclusión.

De acuerdo a los resultados de la matriz anterior, el mejor lugar para la ubicación de la planta es en el Parque Industrial de Contepec ubicado en el kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio de Contepec, Estado de Michoacán; que se muestra en el siguiente mapa.

Page 106: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

105

1.3. Ubicación Geográfica del Parque Industrial.

Page 107: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

106

CAPITULO 2. SELECCIÓN DEL PROCESO.

2.1. Descripción de Procesos de Extracción

Para llevara a cabo una adecuada selección del proceso de elaboración del Aceite de Aguacate YIXO, se llevó a cabo un Análisis Cualitativo con tres procesos diferentes de fabricación del mismo producto. El grupo promotor de la empresa Quahiltmex ha decidido realizar este ejercicio utilizando tres procesos de obtención que son: Extracción por Disolventes, Extracción por Enzimas y Extracción por Extrusado-Centrifugado. En primer lugar se bosqueja una descripción corta de cada uno de estos procesos mencionando sus ventajas y desventajas.

2.1.1. Proceso de Extracción por Disolventes.

El Aguacate Hass (Persea mill) categoría II es seleccionado y lavado por

inmersión posteriormente se les retira la semilla utilizando una despulpadora industrial. Antes de realizar la extracción a partir de la pulpa debe ser preparada seccionándola y deshidratándola a una temperatura de 90°C o a través de una corriente de gas inerte. Esta torta es molida y prensada, en esta etapa se obtiene una parte del aceite crudo el cual se filtra y otra se consigue prensando nuevamente la torta. El primer paso del refinamiento es a través de la introducción de una agente miscelante para retirar algunos ácidos grasos no deseados en el producto. A continuación se llevan a acabo una serie de lavados con agua para retirar el agente miscelante que pueda quedar, el último paso es un secado por destilación a presión controlada. Entre las ventajas que presenta se pueden mencionar un rendimiento del 85%, disminución en el tiempo de deshuesado, el secado permite que las tortas tengan una baja humedad lo que hace posible su conservación. Una de las principales desventajas que presenta es que para el uso de una deshuesadora industrial se requiere un aumento del 50%, lo cual aumenta los costos de materia prima y almacenamiento en las áreas de atmósfera controlada y maduración; el secado requiere de largos periodos de tiempo, el empleo de una corriente de gas inerte, mayores tratamientos para el agua residual por la presencia del agente miscelante.

2.1.2. Proceso de Extracción por Enzimas.

El Aguacate Hass (Persea mill) es seleccionada y lavado por un sistema de aspersión es deshuesado en forma manual. La pulpa obtenida es preparada para la extracción en una primera etapa con dos soluciones, una de Acido Fosfórico (42.5%) y otra de Acido Ascórbico (7.7%) para un ajuste de pH a 5, y se calienta hasta una temperatura de 40°C; posteriormente se le agrega un preparado de enzimas comerciales Pectinex Ultra SL-P/Olivex (ambas al 0.06%) esta mezcla se agita por un periodo de 2 horas. Después es llevada a una prensa hidráulica de la cual se obtiene una fase liquida la cual es centrifugado a 4750 rpm. El aceite crudo obtenido es neutralizado con una solución de NaOH (5N), lavado con agua, filtrado con tierras diatomeas para su blanqueo y deodorizado a través de una destilación controlada. Las ventajas que ofrece este proceso es u rendimiento de casi el 95%, buenas cualidades en el producto (75% ácido oléico, 8.8%

Page 108: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

107

ácido linoléico y 8.6% de ácido palmítico), las desventajas que presenta son la eliminación de la clorofila, la disponibilidad de la mezcla enzimática y su costo, así como un mayor tratamiento a las aguas residuales del proceso, y la posible imposibilidad de utilizar la pulpa como alimento ganado.

2.1.3. Proceso de Extracción por Centrifugación.

El Aguacate Hass (Persea mill) después de haber sido seleccionado y lavado por un sistema de aspersión se le retira la semilla manualmente. La pulpa obtenida debe ser preparada para su posterior extracción de la siguiente manera: la pulpa junto con la cáscara se mezcla con una solución de ácido cítrico para evitar la oxidación y se ajusta a un pH entre 5 y 5.5 (se puede considerar esta preparación como en las enzimas), la mezcla resultante se alimenta a una máquina extrusadora de donde se obtiene una pasta junto con una fase agua-aceite. Posteriormente esta fase se envía a una centrífuga de platos que trabaja a 1800 rpm durante 1 h, de la cual se obtendrá el aceite crudo. Este aceite crudo es sometido a un proceso de refinamiento en el cual primero de llevan a cabo dos extracciones líquido-líquido, la primera con una solución de ácido cítrico (concentración o %) y la segunda con agua; en seguida se somete a un blanqueo por filtración con tierras diatomeas y al final se deodoriza sometiéndola a una destilación. Las ventajas que presenta esta variación del proceso son las buenas cualidades en el producto por la presencia de antioxidantes naturales y clorofila, un rendimiento que puede estar entre el 74% y el 80% y que las aguas residuales que resultan del proceso presentan una baja carga de contaminantes. Las desventajas radican en la capacidad de la torre de destilación, el alto contenido de pulpa residual sin aprovechar, el empleo de grandes volúmenes de agua y que es un proceso discontinuo.

Page 109: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

108

A continuación se muestra un diagrama general de los tres procesos.

Figura 3. Diagrama para la Selección de Proceso

Page 110: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

109

2.2. Análisis Cualitativo. Para poder efectuar una selección adecuada se somete cada uno de los procesos a

una Matriz de Selección Cualitativa donde se tomaron en cuenta los parámetros más importantes que identifican en general a los procesos, se asignó a cada uno de ellos una ponderación de acuerdo a su relevancia y se calificó en base a la escala de la tabla 5.

Centrifugado Enzimático Disolventes Parámetros Ponderación Calificación Ponderada Calificación Ponderada Calificación Ponderada

Disponibilidad del equipo

0.14 2

0.28 2 0.28 2 0.28

Inversión requerida

0.18 2 0.36 3 0.54 3 0.54 Rendimiento del proceso

0.13 3 0.39 1 0.13 1 0.13 Balance de mano de obra

0.15 2 0.30 2 0.30 2 0.30 Complejidad de la tecnología

0.10 2 0.20 2 0.20 2 0.20 Posibilidad de desarrollo futuro

0.06 2 0.12 1 0.06 4 0.24

Subproductos/ Residuos

0.12 1 0.12 2 0.24 4 0.48 Riesgos involucrados en el proceso

0.08 2 0.16 2 0.16 4 0.32

Grado de dependencia de técnicos especializados

0.04 2 0.08 3 0.12 3 0.12

Total 1 2.01 2.03 2.61 Tabla 9. Matriz de Selección Cualitativa para la Selección de Proceso.

2.2.1.Conclusión

En base a los resultados anteriores el proceso más viable para la planta de la empresa Quahiltmex es la obtención por Centrifugado.

Page 111: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

110

CAPITULO 3. DIAGRAMA DE PROCESO El diagrama de proceso es una herramienta que representa gráficamente el proceso industrial donde se eliminan algunas actividades que no añaden valor al producto. A continuación se muestra un diagrama que contiene todas las actividades realizadas para la elaboración de Aceite de Aguacate YIXO de la empresa Quahiltmex en el año 2016.

Figura 4. Diagrama de Proceso para la Elaboración de Aceite de Aguacate YIXO

Page 112: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 111

CAPITULO 4. DIAGRAMA DE GANTT

El diagrama de Gantt tiene como objetivo programar las actividades a realizar en una planta productora, por medio de la organización de un calendario en el que se puede visualizar la duración de cada actividad y que cada una de ellas tengan una secuencia lógica que permita optimizar lo tiempos de producción, equipos y el numero de trabajadores que se requieren.

Las etapas del proceso que se deben tomar en cuenta y el de diagrama de Gantt que corresponde a las actividades para la

elaboración de Aceite de Aguacate YIXO para los 10 años de funcionamiento de la planta se muestran a continuación.

Etapa del Proceso Tiempo (h) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Lavado 8 Selección y Deshuesado 8 Extrusado 2 Centrifugado 1 Primer Lavado 1 Segundo Lavado 1 Blanqueado 0.5 Destilación 0.5 Llenado 1

Tabla 10. Diagrama de Gantt con operaciones generales.

De el diagrama anterior se puede concluir que si se realiza el proceso de esta forma se requieres de 17 horas de trabajo continuo, utilizando alrededor de 16 trabajadores en el área de lavado, selección y deshuesado y 5 en el área de de obtención de aceite crudo y refinamiento.

Para poder disminuir estos tiempos, el grupo promotor de la empresa Quahiltmex decidió dividir la producción diaria en 4

lotes de la misma capacidad cada uno, como se muestra en la siguiente simbología, los 10 años que se mantenga abierta la planta.

Page 113: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

112

Numero de Lote

Año 2007 (1.75Ton/día-

Lote)

Año 2016 (1.75Ton/día-

Lote) Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4

Tabla 12. Simbología para distinguir Lotes y su capacidad. A continuación se muestran los diagramas de Gantt para las operaciones en el

año 2007 y 2016. No se consideró un año intermedio debido a que la producción es muy similar y no se observan cambios significativos.

Etapa del Proceso Tiempo (h) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Lavado 2 Selección y Deshuesado 2 Extrusado 2

Centrifugado 1 Primer Lavado 1

Segundo Lavado 1 Blanqueado 0.5 Destilación 0.5

Llenado 1 Tabla 13. Diagrama de Gantt para el año 2007

En el año 2007 la producción debe procesar 7 toneladas de aguacate para

producir 1131 L de aceite de aguacate al día, para alcanzar este objetivo se consideró la posibilidad de dividir la producción en cuatro lotes con una capacidad de 1.75 toneladas de aguacate , para producir 283 L de aceite por lote. En este momento la planta cuenta con 14 trabajadores para el primer turno y 5 en el segundo turno.

De tal manera que desde el año inicial es necesario contar con dos turnos mixtos. El primer turno contará con un horario de las 7:00 am a 4:00 pm, al cual ingresan los trabajadores que llevan a cabo las etapas de elaboración de la pulpa (selección, lavado, y deshuesado). El siguiente grupo de trabajadores cumplen con un horario de 9:00 am 5:00 pm, este grupo lleva a cabo las actividades que involucran el la extracción de aceite crudo (extrusión y centrifugación) y el refinamiento (dos lavados, blanqueo y desodorización).

Etapa del Proceso Tiempo(h) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13Lavado 2 hrs seleccion y deshuesado 2 hrs Extrusado 2 hrs Centrifugado 1 hr Primer Lavado 1 hr Segundo Lavado 1 hr Blanqueado 0.5 hrs Destilacion 0.5 hrs Llenado 1 hr

Tabla 14. Diagrama de Gantt para el año 2016

Page 114: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

113

Para el cierre de la planta la planta debe procesar 8 toneladas de aguacate al día, para poder obtener 1191 L de aceite de aguacate diarios, para alcanzar este objetivo se ha dividido en cuatro lotes de 2 toneladas cada uno, para obtener de 298 L de aceite por lote. En este momento la planta cuenta con 16 trabajadores para el primer turno y 6 el segundo turno. Se cuenta con el mismo horario.

CAPITULO 5. TAMAÑO DE LA PLANTA

La empresa Quahiltmex ha realizado un análisis de las variables que determinan el tamaño de la planta.

5.1.1. Mercado de Abasto El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en

el desarrollo del proyecto, debido a ello se debe de contar con una lista que incluya a todos los proveedores de materias primas e insumos y los alcances de cada uno para suministrarlos. (1)

Para la elaboración de aceite de aguacate YIXO, la principal materia prima en el

proceso es el Aguacate Hass (Persea mill), que de acuerdo a la Norma del CODEX para el aguacate (CODEX STAN 197-1995, EMD. 1-2005). Para este trabajo se han considerado aquellos que pertenecen a la Categoría II, cuyas características se han mencionado anteriormente. Debido al criterio de madurez basado en el contenido de grasa en el fruto y que este tiene una actividad respiratoria muy intensa después de recolectado, su almacenamiento por períodos largos se hace difícil, ya que esta característica conlleva una intensa actividad microbiana y una fuerte disminución del contenido de agua y grasas en el fruto. Tomando en cuenta estas circunstancias es necesario contar con un almacén con una capacidad para una semana destinado al mantenimiento del fruto en una cámara de Atmósfera Controlada con 3-5% CO2 por periodos no máximos de 9 semanas (se recomienda la eliminación del etileno de los almacenes de AC) a una temperatura de 12°C, el segundo será un almacén destinado a la maduración optima de la materia prima a una temperatura de 20°C (ambiente)

El Aguacate Hass de categoría II se encuentra disponible todo el año, como se observa en la tabla 2 el estado de Michoacán produce 864059 toneladas por año de las cuales el 10% se dispone para la industria, esto representa 86406 toneladas disponibles que son suficientes para cubrir las necesidades de la producción). Por esta razón y las mencionadas anteriormente, se determinó que el tamaño de estos almacenes estará diseñado para la compra de materia prima correspondiente a una producción mensual del año 2007 y 2016 como se muestra en el siguiente cuadro:

Año Producción Producción Toneladas Toneladas

Page 115: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

114

(L/año) (L/mes) Aguacate/año Aguacate/mes 2007 271498 22625 1824 152 2016 285751 23813 1920 160

Tabla 15. Esquema de producción en el primer y último año de producción. 5.1.2. Mercado de Consumo (Producto Terminado)

La demanda es uno de los factores más importantes para considerar en el tamaño de la planta. En el caso de la empresa Quahiltmex, la demanda es claramente superior al tamaño propuesto, razón por la cual decidió abarcar el 1% de la demanda global (Mercado Meta) cada año como se muestra en la tabla 1. Estos particulares determinaron principalmente las dimensiones del área de proceso y almacenamiento de producto terminado.

El Mercado de consumo se encuentra ubicado en el DF y Área Metropolitana (parte del Estado de México). La demanda se distribuirá en un 70% para el DF y un 30% para el Área Metropolitana, ya que debido a sus características químicas, físicas y sensoriales y que su uso principal es el de un aceite comestible, ofertado al consumidor como un aceite tipo "Gourmet", de delicado sabor, ideal para ensaladas, aderezos y alimentos fritos, además de ser auxiliar para el control de niveles de colesterol, razones por las que el aceite YIXO sea un producto de consumo principalmente urbano.

5.1.3. Proceso Tecnológico Hay ciertos procesos o técnicas de producción que exigen una escala mínima para

ser aplicada, ya que por debajo de ciertos niveles mínimos de producción los costos serían tan elevados, que no justificarían la operación del proyecto. A mayor escala se propicia un menor costo de inversión por unidad de capacidad instalada y un mayor rendimiento por persona ocupada, lo cual contribuye a disminuir el costo de producción, aumentar las utilidades y elevar la rentabilidad del proyecto.

En la elaboración de este producto la tecnología que fue elegida para la producción contempla en sus operaciones llevar a cabo el deshuesado del aguacate en forma manual (ver figura 3), para el esto es necesario contar con 14 obreros en el año 2007 y 16 en el 2016, que lleven a cabo este paso por un tiempo de 8 horas. Debido a que esta etapa representa un cuello de botella en el proceso, para evitarlo se decidió dividir la producción diaria en 4 lotes de dos toneladas de capacidad con el mismo número de personal, lo cual reduce el tiempo de deshuesado manual a dos horas por lote. Estas desciciones se reflejaron principalmente en una reducción considerable en el tamaño de los equipos lo cual se refleja en una disminución en el tamaño del área de proceso. Por otra parte será necesario contar con un espacio mayor para el personal destinado a estas tareas.

CAPITULO 6. ELECCION DE EQUIPOS

Para la realizar el ejercicio de la selección de equipos se realizó en primer

lugar un análisis cuantitativo, diagramas de comparación y posteriormente un análisis cualitativo a partir de las características principales de tres diferentes equipos, proporcionadas por los fabricantes o los distribuidores. Para fines prácticos del

Page 116: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

115

proyecto, se llevo a cabo este estudio sobre los equipos con los cuales se contaba con información disponible y 10 años de vida del proyecto. 6.1. Análisis Cuantitativo A continuación se muestran las principales características para cada uno de los equipos

sometidos a la elección

Chiller. Por recomendaciones del proveedor para la unidad de destilación es necesaria una unidad de enfriamiento (chiller) con una capacidad de 36kW (122868 Btu/h).

Características A B C

Inversión $56312 $59513 $65791 Costo de operación 3% 5% 6%

Costo de Mantenimiento

25% 26% 23%

Dimensiones 126X180X115cm 126X180X115cm 182X100X179cm Eficiencia 97 % 95% 99%

Tiempo de entrega 6 meses 2 semanas 6 meses Garantía 2 años 3 año 2 años

Disponibilidad de servicio

1 semana Inmediata 1 semana

Procedencia Malasia EUA Malasia Capacidad 35.2 kW 40.2 kW 53 kW Vida útil 10 años 12 años 10 años

Tabla 16. Características de Bombas para la Selección.

Tanques de Almacenamiento. Es necesario almacenar 500L de

agua/semana y para llevar a cabo el segundo lavado del proceso de refinamiento del aceite.

Características A B C Inversión $16585

$18500

$21900

Costo de operación 5% 6% 4%

Costo de mantenimiento

3% 3% 2%

Tamaño 0.70m X 3m 0.6m X2m 0.60m X 3m Eficiencia 85% 70% 80%

Tiempo de entrega Inmediata 1 semana 1 semana Garantía 6 meses 8 meses 1 año

Material de Construcción

Acero Inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable

Procedencia Nacional EUA EUA Capacidad 500L 600L 800L Vida útil 10 años 8años 10 años

Tabla 17. Características de los Tanques de Extracción para la Selección .

Banda Transportadora. Se requiere de una banda para la selección y deshuese manual de la materia prima con una capacidad de 1 tonelada por hora y cubrir un área de aproximadamente 0.5m X 5m X 1m para colocar 16 obreros.

Page 117: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

116

Características A B C Inversión $106920 $105300 $100440

Costo de operación 5% 5% 8% Costo de

mantenimiento 3% 4% 6%

Tamaño 0.6mX4.5mX0.9m 1m X 2m X 1m 1m X 4m X 2m Eficiencia 99% 99% 99%

Tiempo de entrega 1 semana Inmediata Inmediata Garantía 4 años 3 años 4 años

Disponibilidad de servicio

2 semanas 1 semana 1 semana

Procedencia EUA Nacional Nacional Capacidad 1 ton/h 0.5 ton /h 1.5 ton/h Vida útil 10 años 8años 10 años

Tabla 18. Características de la Banda Transportadora para la Selección.

A continuación se presentan los diagramas para cada uno de los equipos a seleccionar.

Chillers

Figura 5. Diagrama cuantitativo para Chillers

Page 118: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

117

Tanques

Figura 6 . Diagrama cuantitativo para Tanques de Almacenamiento

Banda Transportadora

Figura 7 . Diagrama cuantitativo para Banda Transportadora. A continuación se muestra la tabla con los resultados del análisis cuantitativo para la selección de los tres equipos.

Page 119: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 118

Equipo Chillers Tanques de Almacenamiento Banda Transportadora Características A B C A B C A B C

Inversión 56312X2 112624 59513X1 59513 65791X1 65791 16,585 X 1 16,585 18,500X2 37,000 21,900X1 21,900 106,920X2 213,840 105,300X2 210,600 100,440X4 40

Costo de Operación

1689X2X10 33787 2976X1X10 29760 3947X1X10 39470 2,488X1X10 24,880 1,850X1X10 18,500 3,285X1X10 32,850 5,346X2X10 106,920 5,265X2X10 105,300 8,035X4X10 32

Costo de Mantenimiento

14078X2X10 281560 15473X10 154734 15131X1X10 151319 1,659X1X10 16,585 2,775X1X10 27,750 2,190X1X10 21,900 3,208X2X10 64,160 4,212X2X10 84,240 6,026X4X10 24

Valor de Rescate - - -- 4959X2 9919 -- -- -- -- 2,313 X 6 13,875 -- - - - - - - 13,163X6X2 157,956 - - - -

Total 427971 234084 256580 58,050 69,375 76,650 384,920 242,184 96

Tabla 19. Análisis Cuantitativo para la selección de Equipos. 6.1.1. Conclusión Los equipos seleccionados se muestran en la siguiente tabla.

Equipos Analizados Equipo Seleccionado

Chiller B Tanque de

Almacenamiento A

Banda Transportadora

B

Tabla 20. Resultados de Análisis Cuantitativo

Page 120: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 119

6.2. Análisis Cualitativo Para efectuar un Análisis Cualitativo se utiliza una Matriz de Selección Cualitativa que contemple los siguientes parámetros en cada equipo: Para la calificación se utiliza la escala de la tabla 5.

Equipos Chillers Tanque Almacenamiento Banda Transportadora Parámetros Ponderación A B C A B C A B C

C P C P C P C P C P C P C P C P C P Eficiencia 0.25 2 0.50 1 0.25 1 0.25 1 0.25 2 0.50 1 0.25 1 0.25 1 0.25 1 0.25 Tiempo de Entrega 0.20 3 0.60 1 0.20 3 0.60 1 0.20 2 0.40 2 0.40 2 0.40 1 0.20 1 0.20 Procedencia 0.05 2 0.10 1 0.05 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 1 0.05 1 0.05 Material de Construcción

0.06 2 0.12 2 0.12 2 0.12 1 0.06 1 0.06 1 0.06 5 0.30 5 0.30 5 0.30

Garantía 0.18 1 0.18 2 0.36 1 0.18 3 0.54 1 0.18 3 0.54 2 0.36 3 0.54 2 0.36 Disponibilidad del Servicio

0.16 2 0.32 1 0.16 2 0.32 5 0.80 5 0.80 5 0.80 4 0.64 2 0.32 3 0.48

Dimensiones (Tamaño)

0.10 1 0.10 2 0.20 2 0.20 1 0.10 2 0.20 3 0.30 2 0.20 2 0.20 3 0.30

Total 1 1.92 1.34 1.77 2.05 2.24 2.45 2.25 1.86 1.94 Tabla 21. Análisis Cualitativo para la selección de equipos.

6.2.1. Conclusión. Los resultados del análisis cualitativo se muestran en la tabla:

Equipos Analizados Equipo Seleccionado

Chiller B Tanque de

Almacenamiento A

Banda Transportadora

B

Tabla 22. Resultados de Análisis Cuantitativo.

Page 121: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

120

CAPITULO 7. DISTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS EN LA PLANTA

La distribución de la planta es el proceso para determinar donde se realizara cada actividad. La planta de la empresa Quahiltmex después de considerar todas las variables de análisis en los espacios operativos (área de proceso, almacenes de materia prima, insumos y producto terminado, servicio de maquinas) y no operativos (servicios auxiliares de proceso, mantenimiento, sanitarios, recepción de personal y materiales, circulación, estacionamiento); presentar en el Anexo 1 la Distribución General de la Planta, En este mapa se consideran todos los puntos anteriores asi como la señalización de áreas blancas, grises y negras. Posteriormente se muestra otro mapa que contiene la Distribución de los equipos en el Área de Proceso.

CAPITULO 8. ORGANIZACIÓN DE LA PLANTA

La empresa Quahilmex muestra el organigrama general de su organización.

Page 122: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

121

CAPITULO 9. CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA

El grupo promotor de la empresa Quahiltmex ha decidido constituirla legalmente como una Sociedad Lucrativa del tipo de Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.)

De acuerdo a la Ley de Sociedades Mercantiles publicada en el Diario Oficial de la Federación cuya última reforma fue publicada el 28 de julio de 2006, cumple con los siguientes aspectos:

La empresa Quahiltmex contempla para constituirse la comparecencia de de tres a cinco socios, que otorguen la escritura social o por suscripción publica, de acuerdo al articulo 87, 89 y 90.

El capital de inversión inicial es mayor a los cincuenta mil pesos, de acuerdo al artículo 89 fracción II.

La empresa estará dividida por acciones, de acuerdo al articulo 91, 93 La empresa contará con una Asamblea General formada por accionistas, de

acuerdo al artículo 93 fracción V. Los miembros de la Asamblea General deberán cumplir con las

responsabilidades mencionadas en los artículos 94, 95, 96, 97,98, y 99 de la ley antes mencionada.

De acuerdo al artículo 214 y 215, las sociedades anónimas deben de constituirse como de capital variable.

Se contempla la posibilidad de que el capital de la empresa afilie aportaciones posteriores de los socios o por la admisión de nuevos socios, y de disminución de dicho capital por retiro parcial o total de las aportaciones, de acuerdo al artículo 213.

Los aumentos o disminuciones en el capital estarán vigilados en base a los artículos 216, 219, 220 y 221 de la ley antes mencionada.

Esta información también esta basada en la forma de registro para la Sociedad Anónima de Capital Variable (Anexo 2).

Page 123: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

122

CAPITULO 10. RUTA CRÍTICA

ACTIVIDADES TIEMPO ( MESES )

PRECEDENCIA

A.- ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

12 __

B.- REUNION DE INVERSIONISTAS

3 A

C.- PRESUPUESTO

1 B

D.- ARQUITECTURA DE LA PLANTA

3 C

E.-ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO

1 C,G

F.- CONTRATACION DE LA CONSTRUCTORA

6 C,D

G.- COMPRA DE TERRENO

1 C

H.- DETERMINACION DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

1 D,F

I.- COMPRA DE MATERIALES DE CONSTRUCCION

10 C,H

J.- INSTALACIONES TERMINADAS

12 C,D,E,F,G,H,I

K.- COMPRA DEL EQUIPO

8 A,C,J

Este ejercicio esta basado en las actividades que deben realizarse para la Construcción de la Planta.

Page 124: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 123

Ruta critica para la construcción de la planta: A, B, C, D, F, H, I, J, K, L.

00 00

A

3 3

B

4 4

C

7 7

D

10 10

F

11 11

H

00 5

G

00 6

E

21 21

I

33 33

J

36 36

K

39 39

L

3 1 3

1 10

3

1

1

12

3

3

0 (0) (0) (0)

(0)

(0) (0)

(0)

(0)

(0)

(27

(27

(27

Page 125: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

124

IIIIII-- IINNGGEENNIIEERRÍÍAA DDEE PPRROOYYEECCTTOOSS

Page 126: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

125

III-INGENIERIA DE PROYECTOS ÍNDICE CAPITULO 1. BASE DE DATOS CAPITULO 2. HOJA DE DATOS DE LOS EQUIPOS CAPITULO 3. DIAGRAMA DE DISTRIBUCION DE LOS EQUIPOS CAPITULO 4. BOMBAS CAPITULO 5. CONDICIONES DE OPERACIÓN CAPITULO 6. ALIMENTACIÓN DE ENERGÍA DE LA PLANTA

TTooddaa llaass iinnffoorrmmaacciióónn ddee eessttaa sseecccciióónn ssee pprreesseennttaa ccoommoo uunn aanneexxoo

Page 127: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

126

IIVV-- IINNGGEENNIIEERRÍÍAA DDEE PPRROOCCEESSOOSS

Page 128: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

127

IV-INGENIEERIA DE PROCESOS ÍNDICE PAGINADIAGRAMA DE PROCESO 130 CAPITULO 1. RESUMEN DE BALANCE 131 CAPITULO 2. BALANCE DE PROCESO 131 CAPITULO 3. NORMAS 135 CAPITULO 4. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 136 CAPITULO 5. BALANCE DE MATERIA PARA TRATAMIENTO 138

Page 129: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

128

DIAGRAMA DE PROCESO

C-210

Área 2

D-230

L-230

D-220

F-210

F-220

L-210

L-220

Área 3

L-310

D-310

E-310

H-310

Condensado de la destilación

L-110

Área 1

F-110J-120J-130

Tanque de ácido cítrico

Agua

D-240

D-320

Page 130: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

129

CPITULO 1. RESUMEN DE BALANCE

Equipo Numeración del

Equipo Entrada (Ton/día)

Salida (Ton/día)

Selección J-120 7.85 Aguacate 7.4575 Aguacate proceso

0.3925 Aguacate merma

Deshuesado Manual J-130 7.4575 Aguacate proceso

5.22 Pulpa húmeda 2.2375 Hueso

Centrifuga Decantadora

C-120 F-110

5.22 Aceite Crudo 5.052 Aceite Crudo 0.1670 Pulpa seca

Lavado 1 D-220 5.052 Aceite Crudo (1.263 Aceite y

3.789 Agua) 0.0025 Acido

Cítrico

5.0545 Mezcla 1

Lavado 2 D-230 5.0545 Mezcla 1 0.0025 Agua Desionizada

5.057 Mezcla 2

Sedimentador H-310 5.057 Mezcla 2 3.794 Agua Proceso 1.263 Aceite

Destilador D-310 1.263 Aceite 1.2504 Aceite Yixo 0.01263

Fosfolípidos Tabla 1. Resumen de Balance de Materia General.

CAPITULO 2. BALANCE DE PROCESO

Datos de Análisis Porcentual en Peso del Aguacate tipo Hass (Persea mill): 25% Aceite 71.8% H2O 96.8% liquido Aceite Crudo 3.2% Sólido

Page 131: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

130

Cantidad de Aguacate Procesado: 7.85 díaTon ;

7.85

díaTon 7.4575

díaTon

Aguacate Aguacate

5 % Merma. = 0.3925díaTon

Composición física en peso Aguacate: 70 % (Pulpa y Cáscara) 30 % Hueso

7.4575 díaTon 5.22

díaTon Pulpa

Húmeda

30% 2.2375 díaTon Hueso

SELECCION

DESHUESADO

Page 132: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

131

Cantidad de Aceite en la Pulpa Húmeda: 96.8% liquido (Aceite Crudo); 3.2% Sólido (Pulpa Seca) 5.22

díaTon Pulpa 5.0529

díaTon

húmeda Aceite Crudo

3.2% Pulpa Seca 0.1670 díaTon

Cantidad de Aceite de Aguacate: 25% Aceite; Resto es H2O;

Relación Peso X = CitricoAcido Kmol 2

HPO Kmol 1 4

De los cuales: 25% = 1.263

díaTon Aceite

5.0529 - 1.263 = 3.789 díaTon Agua en el Aguacate

0.0025díaTon Acido Cítrico

5.0529díaTon Aceite 5.0545

díaTon

Mezcla 1 Crudo 1.263

díaTon de Aceite

3.789 díaTon de Agua

CENTRIFUGA DECANTADORA

LAVADO 1

Page 133: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

132

0.0025díaTon Agua desionizada

5.0545díaTon Mezcla 1 5.057

díaTon

Mezcla 2 3.789

díaTon + 0.0025

díaTon +0.0025

díaTon =

3.794díaTon Agua Extraída del Proceso

5.057

díaTon Mezcla 2 1.263

díaTon

Aceite

3.794 díaTon Agua de Proceso

LAVADO 2

SEDIMANTADOR

Page 134: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

133

Cantidad de Aldehídos, Cetonas y Fosfolípidos en el aceite de Aguacate: 0.01% peso

1.263díaTon Aceite 1.2504

díaTon

Aceite “YIXO”

1366.52díaL

1% 0.01263díaTon Aldehídos, Cetonas y Fosfolípidos

CAPITULO 4. NORMAS

A continuación se enumeran las normas que se consideran para el tratamiento de aguas residuales producto del proceso. NOM-068-ECOL-1994 1/6/1995.Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes de la industria de aceites y grasas comestibles de origen animal o vegetal. Es de observancia obligatoria para los responsables de las descargas de aguas residuales a cuerpos receptores provenientes de los procesos de la industria de aceites y grasas comestibles de origen animal y vegetal. NOM-001-ECOL-1996. Establece los límites máximos permisibles de contaminantes de las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. 06 de enero de 1997. Para caracterizar los contaminantes básicos y metales pesados referenciados en la misma, cuando se descargue el agua congénita en aguas y bienes nacionales. Se obligada por esta norma a entregar aguas residuales ya tratadas a cuerpos receptores cumpliendo con los limites máximos de contaminantes que establece. Esta Norma Oficial tiene el objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta Norma Oficial Mexicana no se aplica a las 83-C descargas de aguas provenientes de drenajes pluviales independientes. NOM-002-ECOL-1996 Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales de alcantarillado urbano o municipal. El objetivo de esta es prevenir y controlar la contaminación de las aguas y bienes nacionales, así como proteger la infraestructura de dichos sistemas. Es obligatoria para los responsables de las descargas de aguas residuales de instalaciones industriales, comerciales y de servicios, que vierten al sistema de alcantarillado sanitario urbano o municipal.

DESTILADOR

Page 135: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

134

CAPITULO 3. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

En el proceso de a elaboración del aceite YIXO se generan tanto residuos sólidos

como líquidos. Los residuos sólidos, serán reempacados en los contenedores de la materia prima

(guacales) para su venta como materia para elaboración de alimen.to para ganado. Por otra parte, los residuos líquidos serán conducidos a una planta de tratamiento de

agua, a continuación se describe los equipos y el balance de los mismos.

3.1. Planta de Tratamiento de Aguas.

La planta de tratamiento de aguas de Quahiltmex esta diseñada para tratar 3794 L/día de agua producto del proceso. Para tal efecto, el primer paso es un Pretratamiento a través de un Tornillo para eliminar las posibles grasas contenidas en el efluente.

Posteriormente se utiliza un Tratamiento Secundario utilizando un Reactor UASB con el objetivo de eliminar la materia orgánica biodegradable (principalmente soluble) por medios preferentemente biológicos debido a su bajo costo y alta eficiencia de remoción. Tales procesos se llevan a cabo por medios aerobios o anaerobios, o bien por procesos acoplados anaerobio -aerobio que aumenta la eficiencia de tratamiento de las aguas residuales. El efluente a tratar entra con un DBO de 3474 mg/L con un volumen de 10 m3 y una sale con una carga de 868.5 mg/L.

El siguiente paso es a través de un proceso de Aireación Extendida la cual es un

proceso aerobio en el cual se suministra gran cantidad de aire en la masa liquida acelerando los procesos de digestión bacteriana con suficiente eficacia, después de este tratamiento se obtiene un DBO de 43.7 mg/L, el cual será enviado a la red de drenaje municipal en base a la NOM-002-ECOL-1996, lo cual no se hace necesario un tratamiento terciario.

A continuación se muestran las dimensiones del Reactor de Aireación Extendida y

el volumen del Reactor UASB.

Volumen del Reactor AIREACION EXTENDIDA al 100 % de Capacidad;

Vc = 10 m3

2.5 m

2 m

2 m 2 m

2.6

Volumen del Reactor UASB al 100 % de Capacidad; Vc = 10 m3

Page 136: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

135

3.2. Tren de Tratamiento de Agua de Proceso.

PARAMETRO ENFLUENTE (mg/L)

EFLUENTE DEL

TRATAMIENTO (mg/L)

LIMITES MAXIMOS

LEY FEDERAL DEL AGUA

(mg/L)

EFICIENCIA η %

DBOs 3474 43.72 150 98.7 SST 1500 22.5 150 98.5

Tabla 2. Resumen de Balance de Materia para el tratamiento de aguas de proceso.

DBO5= 43.72 mg/L

SST = 22.5 mg/L

UASB V = 10 m3

DBO5= 3474 mg/L

SST= 1500 mg/L

η = 75% DBO η =70% SST

DBO5= 868.5 mg/L

SST = 450 mg/L

AIREACION EXTENDIDA

V= 10 m3

η = 95% DBO η =95% SST

Page 137: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

136

3.2.1. Costos de Tratamiento de Aguas Residuales.

Proceso de

Tratamiento Inversión

(USD) Costo/año (USD/año)

Costo de Operación por

m3 (USD)

Costo/m3

(USD)

UASB 353,500 37,167 0.95 2.38 Aireación extendida

336,190 90,573 2.20 3.59

Total 689,690 128,190 3.15 5.97 TTaabbllaa 33.. CCoossttooss ddee ttrraattaammiieennttoo ddee AAgguuaass ddee pprroocceessoo..

AGUA DEL TRATAMIENTO

AGUA DE SERVICIOS

RED DE DRENAGE MUNICIPAL

DBOs= 43.72mg/L SST= 22.5 mg/L Q = 3.84 m3/día

DBOs= 50 mg/L SST= 30 mg/L Q = 4 m3/día

DBOs= 46.92 mg/L SST= 26.32 mg/L QT = 7.84 m3/día

Page 138: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

137

VV-- IINNGGEENNIIEERRÍÍAA EECCOONNÓÓMMIICCAA

Page 139: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

138

V-INGENIERÍA ECONÓMICA Pagina CAPITULO 1. INVERSIÓN FIJA 141 1.1. Tangibles 141 1.2. Intangibles 141 1.3. Inversión Fija 141 CAPITULO 2. CAPITAL DE TRABAJO 143 2.1. Inventario de Materias Primas 144 CAPITULO 3. COSTOS DE OPERACIÓN 144 3.1. Costos Fijos de Producción (CFP) 145 3.1.1 Depreciación 145 3.2.1. Financiamiento 148 3.2. Costos Variables de Producción (CVP) 149 3.2.1. Materia prima 149 3.2.2. Mano de obra 150 CAPITULO 4. GASTOS GENERALES 151 4.1. Administración 151 4.2. Distribución y Ventas 151 4.3. Investigación y Desarrollo 152 4.4. Gastos Financieros 152 CAPITULO 5. ESTADO PROFORMA 153 CAPITULO 6. FLUJO DE EFECTIVO 154 Flujo de Efectivo para Proyecto e Inversionista 154 Valor Presente Neto (VPN) 154 CAPITULO 7. TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO (TMAR)

155

CAPITULO 8. PERIODO DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL (PRI) 155 CAPITULO 9. PUNTO DE EQUILIBRIO 156 CAPITULO 10. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 156

Page 140: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

139

CAPITULO 1. INVERSIÓN FIJA

La Inversión Fija (IF) esta comprendida por dos tipos de activos, los fijos o tangibles y los diferidos o intangibles, los cuales son necesarios para iniciar la operación de la empresa. IF = Activos Fijos (Tangibles) + Activos Diferidos (Intangibles)

Figura 1. División de Inversión Fija

1.1. Tangibles

Se entiende por activo tangible a los bienes propiedad de la empresa como terrenos, edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, vehículos de transporte, herramientas y otros, de los cuales la empresa no puede desprenderse fácilmente de él sin que con ello ocasione problemas a sus actividades productivas. 1.2. Intangibles Se entiende por activo Intangible el conjunto de bienes propiedad de la empresa, necesarios para su funcionamiento y que incluyen: patentes de invención, marcas, diseños comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia técnica, ingeniería y supervisión, investigación, trámites, permisos, etc. 1.3. Inversión Fija

La inversión fija total desglosada, fue determinada por la estimación por factores, para una empresa de sólidos y líquidos. Como se muestra en la tabla siguiente:

Page 141: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 140

Equipo Número de

Equipos Costo Unitario Costo equipo Factores Factor I. Fija Banda 1 130,829.16 130,829.16 Equipo Local 0.05 196,389.02

Lavado Aspersión 1 296,699.51 296,699.51 Equipo Extranjero 0.3 1,178,334.10Chiller 1 47,391.50 47,391.50 Gastos instalación 0.3 1,178,334.10

Centrifuga decantadora 1 740,000.00 740,000.00 Tuberías 0.3 1,178,334.10

Tanque 1000 L 3 58,529.46 175,588.39 Desionizador de agua 1 209,443.76 209,443.76 Instrumentación 0.15 589,167.05

centrifuga 1 1.00 1.00 Aislamiento 0.05 196,389.02tanque 800L 2 47,997.32 95,994.63 Instalación Eléctrica 0.15 589,167.05tanque 500L 3 31,684.07 95,052.22 Edificios y servicios 0.3 1,178,334.10

bomba 6 5,000.00 30,000.00 Terreno y acondicionamiento 0.1 392,778.03filtro 1 172,562.67 172,562.67 Servicios Auxiliares 0.3 1,178,334.10

Caldera 1 270,680.00 270,680.00 costo fijo de la planta 3 11,783,341.04

Unidad Destiladora 1 1,554,000.00 1,554,000.00Ingeniería y supervisión-construcción 0.65 2,553,057.22

Llenadora 1 109,537.50 109,537.50 Imprevistos 0.6 2,356,668.21 Total Equipo 3,927,780.35 Inversión fija 4.25 16,693,066.47

Tabla 1. Inversión Fija Calculada por Factores

Como se puede apreciar en la tabla, la inversión fija para el proyecto, es de $16, 693,066.47.

Page 142: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

141

CAPITULO 2. CAPITAL DE TRABAJO

La inversión en capital de trabajo constituye el conjunto de recursos necesarios para la operación normal del proyecto, cuya función consta en financiar la primera producción antes de percibir ingresos.

En este sentido, el capital de trabajo necesario para poner en marcha el proyecto, consta de seis rubros principalmente:

Inventario de Materia Prima Inventario de Producto en Proceso Inventario de Producto Terminado Cuentas por cobrar Efectivo en caja.

CT = IMP + IPP + IPT + CC + EC

Donde: CT = capital de trabajo IMP = inventario de materia prima IPP = inventario de producto en proceso IPT = inventario de producto en terminado CC = cuentas por cobrar EC = efectivo en caja CP = cuentas por pagar

Para el arranque de la empresa Quahiltmex, por lo menos en el primer año CP = 0, ya que los posibles proveedores de materia prima no otorgaran un crédito debido a seremos nuevos clientes y no tienen la certeza de la rentabilidad de la planta. 2.1. Inventario de Materias Primas (IMP)

El valor de este inventario está en función del precio y volumen de materia prima que es necesario tener en la planta para la operación de procesamiento de la misma

Page 143: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 142

Después del análisis de localización de la planta y tomar la decidir que ubicarnos en el estado de Michoacán, la materia prima

(aguacate) es suficiente y disponible todo el año, aunado al gran volumen que se requiere de aguacate para obtener el aceite, se decidió que el almacén de materia prima solo tuviera capacidad para una semana de inventario de materia prima, con lo que se ahorran costos excesivos por almacenaje. A continuación se presentan los inventarios por año y el consto de la misma: Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Índice 0.317 0.308 0.299 0.29 0.281 0.272 0.263 0.254 0.245 0.236

$$Aguacate 100% 10,030,149.67 10,119,690.67 10,177,435.10 10,235,178.52 10,292,920.97 10,350,662.41 10,408,402.84 10,466,142.29 10,523,880.73 10,581,618.18

Tapa 317,841.52 320,678.95 322,508.79 324,338.60 326,168.38 327,998.13 329,827.84 331,657.52 333,487.18 335,316.79

botella 1,059,471.74 320,678.95 322,508.79 324,338.60 326,168.38 327,998.13 329,827.84 331,657.52 333,487.18 335,316.79

suma 11,407,462.94 10,761,048.58 10,822,452.68 10,883,855.72 10,945,257.73 11,006,658.66 11,068,058.52 11,129,457.34 11,190,855.08 11,252,251.77 Tabla 2. Inventarios de Materia Prima principal e insumos por 10 años. Nota : Los años se toman consecutivos, por lo tanto el año 2007 es el uno, el 2017 es el año diez.

CAPITULO 3. COSTOS DE OPERACIÓN

Son los costos que nos cuesta producir y vender un producto. Se conocen como Cargos Fijos de Operación a aquellos que se

realizan para que una planta pueda ser operada de forma optima y fueron estimados como el 30% de lo que se gasta en la mano de obra la cual muestra en anexo 6 Capitulo 2 y el servicio de Laboratorio que se requiere para el análisis del producto. Los costos de operación están divididos en costos de producción y gastos generales.

Costos de operación = Costos de Producción + Gastos Generales.

3.1. Costos Fijos de Inversión. (CFP) Son los costos que no dependen de la producción de la planta. Se encuentran divididos en Costos Fijos y Costos Variables. Los costos fijos se dividen en Costos de Inversión y Costos de Operación. Los Costos de Inversión abarcan la Depreciación, Amortización ISR, Seguros y Rentas. Los Costos de Operación abarcan la Coordinación, Seguridad Industrial y Ambiente y Servicio a los empleados.

Page 144: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 143

Los costos fijos de inversión, son los que están asociados a la infraestructura adquirida, por lo que incluyen la depreciación y amortización, el ISPT (impuesto sobre la propiedad), seguros sobre la planta, etc. La tabla 3 muestra los costos fijos de inversión de la empresa. Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Depreciación /Amortización 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 ISPT 61,606.35 61,796.10 61,980.87 62,160.61 62,335.28 62,504.84 62,669.22 62,828.40 62,982.33 63,130.97 Seguro (1%) 163,641.87 164,145.88 164,636.68 165,114.13 165,578.10 166,028.47 166,465.12 166,887.94 167,296.82 167,691.64 Suma 402,444.15 403,137.91 403,813.48 404,470.67 405,109.31 405,729.24 406,330.28 406,912.28 407,475.09 408,018.55

Tabla 3. Costos fijos de Inversión a 10 años. Costos fijos de operación

Son todos los costos relacionados con los servicios de la planta: comedor, casilleros, etc. Se hace por estimación, se calculo para el proyecto como un 50% sobre el costo anual de la mano de obra de operación, supervisión y mantenimiento.

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 50% 673230.097 676133.303 680051.989 682884.37 685663.508 688388.919 691060.133 693676.69 696238.147 698744.073

Tabla 4. Costos fijos de Operación a 10 años. 3.1.1. Depreciación

La depreciación, es la pérdida de valor que experimentan a otra vez del tiempo los activos tangibles renovables, por causas fijas como el deterioro o el desgaste. En la práctica solo se determina la depreciación lineal, y será la que se utilice. Para poder determinar la depreciación, son necesarios tres factores:

Propiedad depreciable: Cualquier propiedad tangible o intangible que se adquirió por algún medio y que se mantiene para que produzca ingresos.

Vida útil: la vida esperada que la propiedad tendrá antes de que se haga necesario reponerla por otra. Valor de recuperación: Es la estimación del valor que tendrá la propiedad al término de su ida útil.

Page 145: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 144

Dt =

B− Ln

A continuación se presenta la tabla de depreciación, en ella, solo se coloca los valores de depreciación del primer año, ya que para todos los demás, presenta el mismo valor, al final de la tabla, se presenta el valor de rescate, que equivale al valor de venta cuando todavía le queda vida útil.

Page 146: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 145

Tabla 5. Tabla de Depreciación de Activos Fijos.

Equipo

Número de

Equipos Costo

Unitario Valor (B) Rescate

(L) % Vida Útil

(n) Primer

año Valor de rescateLavado por Aspersión 1 296,699.51 296699.512 2966.99512 0.05 20 14,686.63 149,833.25

Banda 1 130829.1589 130829.159 1308.29159 0.05 20 6,476.04 66,068.73Chiller 1 47,391.50 47391.5 473.915 0.05 20 2,345.88 23,932.71

Centrifuga decantadora 1 740000 740000 7400 0.05 20 36,630.00 373,700.00Tanque 1000 L 3 58,529.46 175588.39 1755.8839 0.05 20 8,691.63 88,672.14

Bomba 8 5,000.00 40000 400 0.05 20 1,980.00 20,200.00Tanque 800L 2 47,997.32 95994.6331 959.946331 0.05 20 4,751.73 48,477.29Tanque 500L 3 31,684.07 95052.2196 950.522196 0.05 20 4,705.08 48,001.37

Filtro tierras diatomeas 1 172562.6724 172562.672 1725.62672 0.05 20 8,541.85 87,144.15Desionizador de agua 1 209,443.76 209443.76 2094.4376 0.05 20 10,367.47 105,769.10Unidad Destiladora 1 1,554,000.00 1554000 15540 0.05 20 76,923.00 784,770.00

Llenadora 1 109,537.50 109537.5 1095.375 0.05 20 5,422.11 55,316.44Instalación Eléctrica 1 589167.0519 589167.052 5891.67052 0.05 20 29,163.77 297,529.36Edificios y servicios 1 1178334.104 1178334.1 11783.341 0.05 20 58,327.54 595,058.72

Terreno y Acondicionamiento 1 392778.0346 392778.035 388850.254 0 20 196.39 390,814.14Servicios Auxiliares 1 1178334.104 1178334.1 11783.341 0.05 20 58,327.54 595,058.72

Tuberías 1 1178334.104 1178334.1 11783.341 0.05 20 58,327.54 595,058.72Instrumentación 1 589167.0519 589167.052 5891.67052 0.05 20 29,163.77 297,529.36

Total 415,027.96 4,622,934.20

Page 147: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 146

3.1.1 Financiamiento

El financiamiento es una alternativa para conseguir dinero. Con el fin de impulsar y fortalecer a la micro y pequeña empresa del país, la Secretaría de Economía creo un programa al

alcance de este importante sector económico mecanismos para la integración con el resto de la economía; asesorando y desarrollando diversos programas de integración económica.

Actualmente existe un programa de financiamiento llamado Pequeña y Mediana Empresa (PYMES); para el proyecto se usa un cedito otorgado por Inbursa, con una taza de interés ordinaria de 15%.

Tabla 6. Tabla de Amortización para el Financiamiento a 5 años.

La amortización del capital, como lo muestra la tabla, es cubierto dentro en 5 años, esto se debe a las condiciones crediticias, ya

que al tomar un periodo de entre 1 y 5 años, el interés se fija en 15% anual, si se toma en un periodo de entre 6 y 10 años, el interés seria del 17%, lo que aumentaría nuestros gastos financieros.

% de la inversión 30%años préstamo 5

Interés 15.00%inversión 16,364,186.60Préstamo 4,909,255.98

Año 1 2 3 4 5 C 4,909,255.98 3,927,404.78 2,945,553.59 1,963,702.39 981,851.20I 736,388.40 589,110.72 441,833.04 294,555.36 147,277.68

PC 981,851.20 981,851.20 981,851.20 981,851.20 981,851.20PT 1,718,239.59 1,570,961.91 1,423,684.23 1,276,406.55 1,129,128.88SI 3,927,404.78 2,945,553.59 1,963,702.39 981,851.20 0.00

Page 148: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 147

3.2. Costos Variables.

Son aquellos que abarcan la materia prima, otros materiales e insumos, personal, mano de obra tanto calificada como general, servicios auxiliares, etc. Se generan en función de la producción de la planta, y varían en función de esta. 3.2.1. Materias Primas y otros Insumos. En las siguientes tabla 5 se muestra las necesidades de materia prima en base al calendario de producción de aceite de aguacate YIXO los próximos 10 años, tomando en cuenta la formulación del producto y otros insumos necesarios para su manufactura.

La tabla 6 muestra los precios unitarios de cada uno y la tabla 7 el costo de Materia Prima y los demás insumos para los 10 años de vida de la empresa Quahiltmex.

Formulación Materia Prima (Ton/año) Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Aguacate(Ton) 100% 1824 1834 1845 1856 1866 1877 1887 1898 1909 1919

Tapa (pza) 271498 273081 274663 276247 277830 279414 280998 282582 284166 285751

Botella(pza) 271498 273081 274663 276247 277830 279414 280998 282582 284166 285751Tabla 7. Calendario de necesidades de Materia Prima e insumos para la producción de Aceite YIXO.

Tabla 8. Precio unitario de materia prima e insumos.

Precio Unitario Precio tapa 1.17

Precio 1 botella 3.90 Precio tonelada

aguacate 5,500.00

Page 149: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 148

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Índice 0.317 0.308 0.299 0.29 0.281 0.272 0.263 0.254 0.245 0.236

$$Aguacate 10,030,149.67 10,119,690.67 10,177,435.10 10,235,178.52 10,292,920.97 10,350,662.41 10,408,402.84 10,466,142.29 10,523,880.73 10,581,618.18

Tapa 317,841.52 320,678.95 322,508.79 324,338.60 326,168.38 327,998.13 329,827.84 331,657.52 333,487.18 335,316.79

Botella 1,059,471.74 320,678.95 322,508.79 324,338.60 326,168.38 327,998.13 329,827.84 331,657.52 333,487.18 335,316.79 Suma 11,407,462.94 10,761,048.58 10,822,452.68 10,883,855.72 10,945,257.73 11,006,658.66 11,068,058.52 11,129,457.34 11,190,855.08 11,252,251.77

Tabla 9. Costos de Materia Prima por 10 años para la elaboración de aceite YIXO. El valor futuro de la materia prima y demás insumos, se calculó a través del Índice nacional de precios al consumidor.

3.2.2. Mano de obra

A continuación la tabla 8 presenta los costos de la mano de obra en general, la mano de obra especializada, y la supervisión necesarios para la operación de la planta.

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MO Obrero 30,890.70 31,946.40 34,943.40 36,061.20 37,179.00 38,296.80 39,414.60 40,532.40 41,650.20 42,768.00

MO Calificado 19,382.40 20,044.80 20,707.20 21,369.60 22,032.00 22,694.40 23,356.80 24,019.20 24,681.60 25,344.00

MO Supervisor

(20%) 3,089.07 3,194.64 3,494.34 3,606.12 3,717.90 3,829.68 3,941.46 4,053.24 4,165.02 4,276.80Tabla 10. Costos generales de mano de obra.

Para estos costos se consideraron diez y siete obreros generales, ocho obreros especializados y dos supervisores, y se considera

el incremento que tendría tomando como referencia el incremente al salario mínimo de años anteriores. La tabla 9 muestran los Costos variables por cada año del proyecto.

(Miles de pesos) opcion Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total 12,977,774.14 12,337,855.65 12,407,768.50 12,475,489.42 12,543,084.38 12,610,552.22 12,677,891.81 12,745,102.14 12,812,182.10 12,879,130.74

Tabla 11. Costos variables para 10 años de la empresa Quahiltmex.

Page 150: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 149

Como se puede apreciar los costos variables sufren un leve incremento a través de los años manteniéndose prácticamente constantes.

CAPITULO 4. GASTOS GENERALES

Los gastos generales se encuentran divididos en gastos administrativos, gastos de distribución y ventas, gastos de distribución y desarrollo, gastos financieros así como varios e imprevistos. 4.1. Gastos Administrativos

Son los costos provenientes de realizar la función de administración dentro de la empresa sin embargo pueden significar los sueldos de los empleados de este sector. Para la estimación se toma el 7% sobre ventas. 4.2. Gastos de Distribución y Ventas

El gasto de ventas de un producto se presenta por gastos incurridos al vender los productos producidos por lo que esto se considera como el dinero gastado para ser llegar el producto a los clientes por medio de trabajadores encargados directamente del área de ventas. Para la estimación se toma el 8% sobre costo de producción.

Para considerar este rubro es necesario calcular los ingresos, los cuales representan las cantidades percibidas por la empresa como consecuencia de su actividad. Estas cantidades entran en la empresa por concepto de ventas, prestamos o acciones. Los ingresos por ventas se definen como:

I = Numero de productos vendidos X Precio I = (#p)P

(Miles de pesos) opcion Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Aceite YIXO (1L)

16,485,353.40

16,632,521.20

16,778,949.26

16,924,601.20

17,069,440.72

17,213,431.42

17,356,537.04

17,498,721.41

17,639,948.34

17,780,181.85

VR 6,813,272.40

Total 16,485,353.4

0 16,632,521.2

0 16,778,949.2

6 16,924,601.2

0 17,069,440.7

2 17,213,431.4

2 17,356,537.0

4 17,498,721.4

1 17,639,948.3

4 24,593,454.2

5

Page 151: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 150

Tabla 10. Ventas de aceite YIXO por 10 años.

En la tabla 12 se muestra además del valor de las ventas del producto, el valor de recuperación, que será tomado en el décimo año, que es cuando se da por clausurado el proyecto.

4.3. Gastos De Investigación y Desarrollo

Son los costos destinados para el desarrollo de nuevas alternativas de productos, como de procesos. Para la estimación se toma el 5% sobre ventas.

4.4. Gastos Financieros Son la suma de interés que se deben pagar anualmente en relación con capitales obtenidos en préstamo. 4.5. Varios e Imprevistos Son todos aquellos gastos no contemplados, pero que existen y es necesario cubrir. La tabla 13 muestra los Gastos generales necesarios por 10 años.

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Gastos Administración 1,153,974.74 1,164,276.48 1,174,526.45 1,184,722.08 1,194,860.85 1,204,940.20 1,214,957.59 1,224,910.50 1,234,796.38 1,721,541.80

G. Distribución y ventas 4,268.97 4,414.87 4,731.60 4,882.95 5,034.31 5,185.67 5,337.03 5,488.39 5,639.75 5,791.10

G. investigación y des. 824,267.67 831,626.06 838,947.46 846,230.06 853,472.04 860,671.57 867,826.85 874,936.07 881,997.42 1,229,672.71G. financieros 1,448,230.51 1,091,107.65 733,984.79 376,861.93 147,277.68

Impuestos 1,153,974.74 1,164,276.48 1,174,526.45 1,184,722.08 1,194,860.85 1,204,940.20 1,214,957.59 1,224,910.50 1,234,796.38 1,721,541.80

Gastos Generales 4,584,716.63 4,255,701.55 3,926,716.74 3,597,419.11 3,395,505.73 3,275,737.64 3,303,079.07 3,330,245.45 3,357,229.93 4,678,547.41Tabla 11. Gastos Generales de Quahiltmex por 10 años.

Page 152: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 151

CAPITULO 5. ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA

El estado de resultados proforma , es el estado financiero que permite el calculo de la utilidad neta. En esta etapa se pueden calcular un importante egreso, los impuestos.

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ingresos 16,485,353.40 16,632,521.20 16,778,949.26 16,924,601.20 17,069,440.72 17,213,431.42 17,356,537.04 17,498,721.41 17,639,948.34 24,593,454.25 Egresos 18,608,278.72 17,642,850.07 17,388,282.73 17,130,108.39 16,999,123.01 16,950,085.84 17,047,959.38 17,145,457.43 17,242,571.45 18,633,814.85 Utilidad Bruta -2,122,925.32 -1,010,328.87 -609,333.48 -205,507.19 70,317.70 263,345.58 308,577.66 353,263.98 397,376.88 5,959,639.40

ISR 30% -636,877.60 -303,098.66 -182,800.04 -61,652.16 21,095.31 79,003.67 92,573.30 105,979.19 119,213.06 1,787,891.82 PTU 10% -212,292.53 -101,032.89 -60,933.35 -20,550.72 7,031.77 26,334.56 30,857.77 35,326.40 39,737.69 595,963.94 Utilidad

Neta -1,273,755.19 -606,197.32 -365,600.09 -123,304.31 42,190.62 158,007.35 185,146.60 211,958.39 238,426.13 3,575,783.64 Tabla 12. Resultados Pro forma a 10 años.

Page 153: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán 152

CAPITULO 7. FLUJO DE EFECTIVO 7.1. Flujo De Efectivo Proforma

Este estado financiero permite conocer la cantidad real de dinero con la que se cuenta a lo largo del proyecto. Se define como:

Flujo de Efectivo = Ingresos totales- Egresos Totales

En la tabla 15 se muestra parte de los cálculos de la utilidad neta para calcular el flujo de efectivo:

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Utilidad Neta -

1,273,755.19 -606,197.32 -365,600.09 -123,304.31 42,190.62 158,007.35 185,146.60 211,958.39 238,426.13 3,575,783.64Depreciación

(+) 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 177,195.93 Pago capital

(-) 1,717,217.23 1,927,062.41 2,136,907.59 2,346,752.78 981,851.20 Flujo de capital

-2,813,776.49

-2,356,063.80

-2,325,311.75

-2,292,861.15

-762,464.64 335,203.28 362,342.53 389,154.32 415,622.06 3,752,979.57

Tabla 13. Calculo de utilidad neta a 10 años para el calculo de Flujo de Efectivo.

A partir de la tabla anterior se desprende la 14, donde se incluye el flujo de efectivo descontado (FED), y el flujo de efectivo descontado acumulado (FEDA), que permiten calcular el valor presente neto lo cual representa el primer parámetro de decisión sobre un proyecto. FE -2,813,776.49 -2,356,063.80 -2,325,311.75 -2,292,861.15 -762,464.64 335,203.28 362,342.53 389,154.32 415,622.06 3,752,979.57

FED -2,061,374.72 -1,264,508.47 -914,288.45 -660,460.96 -160,900.15 51,821.78 41,038.43 32,289.45 25,264.15 167,128.18

FEDA -6,970,630.70 -8,235,139.17 -9,149,427.61 -9,809,888.57 -9,970,788.72 -9,918,966.94 -9,877,928.51 -9,845,639.06 -9,820,374.91 -9,653,246.73 Tabla 14. Flujo de Efectivo Descontado.

De acuerdo a este análisis el VPN del proyecto es menor a cero (VPN = -9, 653,246.73) por lo que el proyecto puede ser

rechazado por no ser rentable.

Page 154: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

153

El otro parámetro de decisión sobre el proyecto se basa en la diferencia entre de Tasa Mínima Aceptable de rendimiento (TMAR) y la Tasa de Interés de Retorno (TIR).

CAPITULO 8. TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO (TMAR)

La TMAR es la Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento, lo cual representa el interés mínimo al que se presta el dinero En el caso de la empresa Quahiltmex, si la TMAR es de 36.5% y la TIR < 0, se confirma que el proyecto se rechaza, por no ser rentable.

CAPITULO 9. PERIODO DE RECUPERACIÓN DE CAPITAL (PRI)

A continuación se muestran la grafica 1 que muestra en cuenta tiempo se espera la recuperación del capital invertido.

-18000000

-16000000

-14000000

-12000000

-10000000

-8000000

-6000000

-4000000

-2000000

01 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Gráfica 1. Gráfica de recuperación de Capital invertido a 10 años.

En el caso de la empresa Quahiltmex, bajo las condiciones actuales del proyecto,

no es posible recuperar el capital a lo largo de los diez años del proyecto.

Page 155: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

154

CAPITULO 10. PUNTO DE EQUILIBRIO.

Es un método a través del cual, se puede evaluar el cambio sobre una variable y

determinar que tanto beneficia al proyecto, o lo hace más atractivo. Es posible calcular el punto de equilibrio para cada año de vida del proyecto. A continuación las graficas 2, 3 y 4 muestran los puntos de equilibrio para los años 2007, 2011 y 2016.

Punto de equilibrio/Primer año

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

1 2

IngresosEgresosCVCF

Grafica 2. Punto de Equilibrio para el año 2007.

Punto de Equilibrio

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

1 2

IngresosEgresosCVCF

Grafica 3. Punto de Equilibrio para el año 2011.

Page 156: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

155

Punto de Equilibrio/Decimo año

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

1 2

IngresosEgresosCVCF

Grafica 4. Punto de Equilibrio para el año 2016.

Como se puede apreciar en las graficas anteriores, no es posible alcanzar el punto de

equilibrio en ninguno de los años evaluados; esto se debe directamente a la falta de rentabilidad del proyecto.

CAPITULO 11 .ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Debido a la falta de rentabilidad del proyecto, el análisis de sensibilidad se enfoco en la posibilidad de hacerlo rentable, y los resultados fueron los siguientes:

Como nuestros costos de operación son altos, lo primero en analizar fue el costo de la materia prima; se utilizaron varias reducciones en costo de la materia prima (aguacate), pero solo hasta alcanzar los $2,000.00 por tonelada, se es posible recuperar la inversión hasta el noveno año. Esto presenta serios problemas, ya que es extremadamente difícil que el precio de una materia prima baje el 64 % ( de $5,500 hasta $2,0000) de su valor en un periodo corto de tiempo; haciendo inviable esta vía como método para lograr la rentabilidad.

Si se hace un incremento de la producción los efectos son igualmente

desastrosos, ya que no solo no se logra la rentabilidad, sino que se aleja aun mas la posibilidad de recuperar el capital.

Por ultimo se intento con el aumento en el coso del producto terminado, esto

no entra dentro de las políticas de la compañía, ya que se pretende vender un producto a un costo menor al de el producto de referencia (aceite de oliva); al hacer el análisis se descubrió que el precio debe de subir hasta $90/L, si se quiere recuperar el capital antes de los diez años, en el noveno; pero, si se desea tener una recuperación rápida, en el segundo

Page 157: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

156

año, el valor del producto terminado debe subir hasta los $115/L; ambos precios son competivos con la mayoría de las marcas que manejan aceite de alta calidad, por lo que no se entraría en una guerra de precios, pero seria necesario replantear el Proyecto.

Page 158: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

157

BBiibblliiooggrraaffííaa

Page 159: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

158

http://cuentame.inegi.gob.mx/ http://www.campus-oei.org/cultura/mexico/c3.htm http://www.salud.gon.mx/pagina_principal_2005/archivos/encuesnta_nacional_salud_06.pdf http://conacyt.com http://inegi.gob.mx http://whybiotech.com/mexico.asp http://whybiotech.com/mexico.asp/¿Qué es biotecnología? http://whybiotech.com/mexico.asp/Biotecnología y Medio Ambiente http://whybiotech.com/mexico.asp/Mexico Frente al Protocolo de Cartagena http://whybiotech.com/mexico.asp/Biotecnología y Alimentación http://whybiotech.com/mexico.asp/Biotecnología Agrícola en Mexico http://comunicacion.amc.edu.mx/biotecnologia-y-sociedad http://www.uacam.nsf/pages/microorganismos http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/gutierrez_a_ba/resumen.html# “Proyecto de Inversión de una Planta de Extracción y Empaque de Aceite de Aguacate para el Rancho Villa Reguero”. Tesis Maestría Gutiérrez Álvarez, B. A. 2003. Tesis: Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Proyectos de Inversiónhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/gutierrez_a_ba/ “Proyecto de Inversión de una Planta de Extracción y Empaque de Aceite de Aguacate para el Rancho Villa Reguero” A thesis presented in partial fulfilment of the requirements for the degree of Masterin Applied Science in Agribusiness at Massey University New Zealand L. Cecilia Requejo-Tapia 1999 Prof. W.C. Bailey, Chair of Agribusiness, Massey University Prof. E. Hewett, Horticultural Science, Massey University Titulo: INTERNATIONAL TRENDS IN FRESH AVOCADO AND AVOCADO OIL PRODUCTION Encuesta nacional de salud y nutricion 2006-12-05 SIAP(SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACION AGROALIMENTARIA Y PESQUERA : monioreo y analisis diario de los mercados nacionales Aguacate:precios mayoristas recientes en centrales de abasto de mexico

Bases de diseño www.pemex.com/files/standards/definitivas/nrf-048-pemex-2003.pdf www.cre.gob.mx/registro/permisos/gas/Anexos/177lpt05/anex34.pdf www.cre.gob.mx/registro/permisos/gas/Anexos/095tra00/anex34.pdf Salários http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/asistencia_contribuyente/informacion_frecuente/salarios_minimos/45_7369.htm

Page 160: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CUAHILTMEX, S.A DE C.V.

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

159

Page 161: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CONDICIONES DE OPERACIÓN

(1) SERVICIO___Succion de agua de cisterna al aspersor de lavado ___IDENT___B - 1______________ (2) LIQUIDO A MANEJAR_Agua______________(3)CONSISTENCIA__N.A:_____________ (3) GASTO REAL Qr _11__________GPM (5) GASTO DE DISEÑO Qd _12.1_______GPM (6) GRAVEDAD ESP φ = __1__________ (7) TEMPERATURA ____30°C______________ (8) PRESION DE DESCARGA Hd _104.7_________________ft C.L. (9) ALTURA GEOMÉTRICA hg _1.7______________ft (10) LONG. TUB. __19.7_______ft DISEÑO: (11) MAT. TUBERÍA _Acero al Carbo Cedula 40____________ (12) VEL. RECOMED __3-10________ft/seg (13) VEL. SELECC. __4.1_____________ft/seg (14) DIAM. SELECC ____1________”Ǿ (15) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERIA EN CONEXIONES

CODOS 90° 3 1 30 7.5 CODOS 45° TE RECTA REDUCCIONES OTRAS

CONEXIÓNES CANT. Ǿ PULG L/D TOTAL

(16) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERRÍAS EN VÁLVULAS COMPUERTA 2 1 13 2.2 GLOBO RETENCIÓN MARIPOSA OTRAS

TIPO CANT. Ǿ PULG L/D TOTAL (17) LONGITUD EQUIVALENTE TOTAL ft

(10) LONGITUD REAL 19.7

(15) LONGITUD EN CONEXIONES 7.5

(16) LONGITUD EN VÁLVULAS 24.7

(18) PERDIDAS POR FRICCIÓN hfu = __13.93____________________ft/100 (19) PERDIDAS POR FRICCIÓN TOTALES hft = hfu (18) x ( Le (17)/100 = _7.22_______________ft C.L. (20) PERDIDAS EN VÁLVULAS CONTROL O OTROS hvc = _11.53__________________________ft C.L. (21) carga dinámica total CDT = hd (8) + hg (9) + hft (19) + hvc (20) = 125.15 ft CALCULO POTENCIA DE BOMBEO. (24) HP = QD (4) X CDT (21) X φ(6) = 0.35 BHP 3960 X η

∆ ∆

REVISIONES POR APROBÓ FECHA

HOJA No 1 -6

FECHA: MARZO 2007

PROYECTO No 07-I-011

APROBO:

QUAHILTMEX S.A de C.V. NUMERO REV No

ACEITE COMESTIBLE DE AGUACATE YIXO

ELABORO Ing. dDe Proyecto

Page 162: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CONDICIONES DE OPERACIÓN

(1)SERVICIO__Traslado de aceite crudo a primera extraccion___________IDENT____B - 2______________ (2)LIQUIDO A MANEJAR__Aceite crudo_____________(3)CONSISTENCIA___N.A____________ (4) GASTO REAL Qr __6.6_________GPM (5) GASTO DE DISEÑO Qd _7.26_______GPM (6) GRAVEDAD ESP φ = __0.915__________ (7) TEMPERATURA ___30°C_______________ (8) PRESION DE DESCARGA Hd __1.260________________ft C.L. (9) ALTURA GEOMÉTRICA hg __5.8_____________ft (10) LONG. TUB. __3.3_______ft DISEÑO: (11) MAT. TUBERÍA _Acero inoxidable cedula 5S____________ (12) VEL. RECOMED _3-10_________ft/seg (13) VEL. SELECC. _3.5______________ft/seg (14) DIAM. SELECC __0.5__________”Ǿ (15) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERIA EN CONEXIONES

CODOS 90° 4 0.5 30 5 CODOS 45° TE RECTA REDUCCIONES OTRAS

CONEXIÓNES CANT. Ǿ PULG L/D TOTAL

(16) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERRÍAS EN VÁLVULAS COMPUERTA 2 0.5 13 1.1 GLOBO RETENCIÓN MARIPOSA OTRAS

TIPO CANT. Ǿ PULG L/D TOTAL (17) LONGITUD EQUIVALENTE TOTAL ft

(10) LONGITUD REAL 3.3

(15) LONGITUD EN CONEXIONES 5

(16) LONGITUD EN VÁLVULAS 1.08

(18) PERDIDAS POR FRICCIÓN hfu = __13.39____________________ft/100 (19) PERDIDAS POR FRICCIÓN TOTALES hft = hfu (18) x ( Le (17)/100 = __1.26______________ft C.L. (20) PERDIDAS EN VÁLVULAS CONTROL O OTROS hvc = ____11.53_______________________ft C.L. (21) carga dinámica total CDT = hd (8) + hg (9) + hft (19) + hvc (20) = 19.85 ft CALCULO POTENCIA DE BOMBEO. (24) HP = QD (4) X CDT (21) X φ(6) = 0.035 BHP 3960 X η

∆ ∆

REVISIONES POR APROBÓ FECHA

HOJA No 2 6

FECHA: MARZO 2007

PROYECTO No 07-I-011

APROBO:

QUAHILTMEX S.A de C.V. NUMERO REV No

ACEITE COMESTIBLE DE AGUACATE YIXO

ELABORO Ing de Proyecto

Page 163: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CONDICIONES DE OPERACIÓN

(1)SERVICIO__Traslado de aceite de 1ra ext. A 2da extraccion___________IDENT____B_- 3_____________ (2)LIQUIDO A MANEJAR__Aceite _____________(3)CONSISTENCIA___N.A____________ (5) GASTO REAL Qr __6.6_________GPM (5) GASTO DE DISEÑO Qd _7.26_______GPM (6) GRAVEDAD ESP φ = __0.915__________ (7) TEMPERATURA ___30°C_______________ (8) PRESION DE DESCARGA Hd __1.260________________ft C.L. (9) ALTURA GEOMÉTRICA hg __5.8_____________ft (10) LONG. TUB. __5_______ft DISEÑO: (11) MAT. TUBERÍA _Acero inoxidable cedula 5S____________ (12) VEL. RECOMED _3-10_________ft/seg (13) VEL. SELECC. _3.5______________ft/seg (14) DIAM. SELECC __0.5__________”Ǿ (15) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERIA EN CONEXIONES

CODOS 90° 4 0.5 30 5 CODOS 45° TE RECTA REDUCCIONES OTRAS

CONEXIÓNES CANT. Ǿ PULG L/D TOTAL

(16) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERRÍAS EN VÁLVULAS COMPUERTA 2 0.5 13 1.1 GLOBO RETENCIÓN MARIPOSA OTRAS

TIPO CANT. Ǿ PULG L/D TOTAL (17) LONGITUD EQUIVALENTE TOTAL ft

(10) LONGITUD REAL 5

(15) LONGITUD EN CONEXIONES 5

(16) LONGITUD EN VÁLVULAS 1.08

(18) PERDIDAS POR FRICCIÓN hfu = __13.38____________________ft/100 (19) PERDIDAS POR FRICCIÓN TOTALES hft = hfu (18) x ( Le (17)/100 = ___1.48_____________ft C.L. (20) PERDIDAS EN VÁLVULAS CONTROL O OTROS hvc = ___11.53________________________ft C.L. (21) carga dinámica total CDT = hd (8) + hg (9) + hft (19) + hvc (20) = 20.08 ft CALCULO POTENCIA DE BOMBEO. (24) HP = QD (4) X CDT (21) X φ(6) = 0.036 BHP 3960 X η

∆ ∆

REVISIONES POR APROBÓ FECHA

HOJA No 3 -6

FECHA: MARZO 2007

PROYECTO No 07-I-011

APROBO:

QUAHILTMEX S.A de C.V. NUMERO REV No

ACEITE COMESTIBLE DE AGUACATE YIXO

ELABORO Ing. de Proyecto

Page 164: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CONDICIONES DE OPERACIÓN

(1)SERVICIO__Traslado de aceite de 2da extracción_ a sedimentador__________IDENT____B_- 4_____________ (2)LIQUIDO A MANEJAR__Aceite _____________(3)CONSISTENCIA___N.A____________ (6) GASTO REAL Qr __6.6_________GPM (5) GASTO DE DISEÑO Qd _7.26_______GPM (6) GRAVEDAD ESP φ = __0.915__________ (7) TEMPERATURA ___30°C_______________ (8) PRESION DE DESCARGA Hd __1.260________________ft C.L. (9) ALTURA GEOMÉTRICA hg __5.8_____________ft (10) LONG. TUB. _________ft DISEÑO: (11) MAT. TUBERÍA _Acero inoxidable cedula 5S____________ (12) VEL. RECOMED _3-10_________ft/seg (13) VEL. SELECC. _3.5______________ft/seg (14) DIAM. SELECC __0.5__________”Ǿ (15) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERIA EN CONEXIONES

CODOS 90° 4 0.5 30 5 CODOS 45° TE RECTA REDUCCIONES OTRAS

CONEXIÓNES CANT. Ǿ PULG L/D TOTAL

(16) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERRÍAS EN VÁLVULAS COMPUERTA 2 0.5 13 1.1 GLOBO RETENCIÓN MARIPOSA OTRAS

TIPO CANT. Ǿ PULG L/D TOTAL (17) LONGITUD EQUIVALENTE TOTAL ft

(10) LONGITUD REAL 3.28

(15) LONGITUD EN CONEXIONES 5

(16) LONGITUD EN VÁLVULAS 1.1

(18) PERDIDAS POR FRICCIÓN hfu = __13.39____________________ft/100 (19) PERDIDAS POR FRICCIÓN TOTALES hft = hfu (18) x ( Le (17)/100 = __1.25______________ft C.L. (20) PERDIDAS EN VÁLVULAS CONTROL O OTROS hvc = ___11.53________________________ft C.L. (21) carga dinámica total CDT = hd (8) + hg (9) + hft (19) + hvc (20) = 19.85 ft CALCULO POTENCIA DE BOMBEO. (24) HP = QD (4) X CDT (21) X φ(6) = 0.036 BHP 3960 X η

∆ ∆

REVISIONES POR APROBÓ FECHA

HOJA No 4 -6

FECHA: MARZO 2007

PROYECTO No 07-I-011

APROBO:

QUAHILTMEX S.A de C.V. NUMERO REV No

ACEITE COMESTIBLE DE AGUACATE YIXO

ELABORO Ing. de Proyecto

Page 165: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CONDICIONES DE OPERACIÓN

(1)SERVICIO__Traslado de aceite del sedimentador_ a el filtro______IDENT____B_- 5_____________ MANEJAR__Aceite _____________(3)CONSISTENCIA___N.A____________ (7) GASTO REAL Qr __6.6_________GPM (5) GASTO DE DISEÑO Qd _7.26_______GPM (6) GRAVEDAD ESP φ = __0.915__________ (7) TEMPERATURA ___30°C_______________ (8) PRESION DE DESCARGA Hd __1.260________________ft C.L. (9) ALTURA GEOMÉTRICA hg __2.29_____________ft (10) LONG. TUB. _________ft DISEÑO: (11) MAT. TUBERÍA _Acero inoxidable cedula 5S____________ (12) VEL. RECOMED _3-10_________ft/seg (13) VEL. SELECC. _3.5______________ft/seg (14) DIAM. SELECC __0.5__________”Ǿ (15) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERIA EN CONEXIONES

CODOS 90° 4 0.5 30 5 CODOS 45° TE RECTA REDUCCIONES OTRAS

CONEXIÓNES CANT. Ǿ PULG L/D TOTAL

(16) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERRÍAS EN VÁLVULAS COMPUERTA 2 0.5 13 1.1 GLOBO RETENCIÓN MARIPOSA OTRAS

TIPO CANT. Ǿ PULG L/D TOTAL (17) LONGITUD EQUIVALENTE TOTAL ft

(10) LONGITUD REAL 3.28

(15) LONGITUD EN CONEXIONES 5

(16) LONGITUD EN VÁLVULAS 1.1

(18) PERDIDAS POR FRICCIÓN hfu = __13.39____________________ft/100

(19) PERDIDAS POR FRICCIÓN TOTALES hft = hfu (18) x ( Le (17)/100 = ___1.25_____________ft C.L. (20) PERDIDAS EN VÁLVULAS CONTROL O OTROS hvc = _____11.53______________________ft C.L. (21) carga dinámica total CDT = hd (8) + hg (9) + hft (19) + hvc (20) = 16.3 ft CALCULO POTENCIA DE BOMBEO. (24) HP = QD (4) X CDT (21) X φ(6) = 0.03 BHP 3960 X η

∆ ∆

REVISIONES POR APROBÓ FECHA

HOJA No 5-6

FECHA: MARZO 2007

PROYECTO No 07-I-011

APROBO:

QUAHILTMEX S.A de C.V. NUMERO REV No

ACEITE COMESTIBLE DE AGUACATE YIXO

ELABORO Ing. de Proyecto

Page 166: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

CONDICIONES DE OPERACIÓN

(1) SERVICIO__Traslado de aceite refinado a llenadora______IDENT____B - 6______ (2) MANEJAR__Aceite (3)CONSISTENCIA___N.A____________ (8) GASTO REAL Qr __2.1_________GPM (5) GASTO DE DISEÑO Qd _2.3______GPM (6) GRAVEDAD ESP φ = __0.915__________ (7) TEMPERATURA ___30°C_______________ (8) PRESION DE DESCARGA Hd __114_______________ft C.L. (9) ALTURA GEOMÉTRICA hg __0.2____________ft (10) LONG. TUB. ___6.6______ft DISEÑO: (11) MAT. TUBERÍA _Acero inoxidable cedula 5S____________ (12) VEL. RECOMED _3-10_________ft/seg (13) VEL. SELECC. _2.93______________ft/seg (14) DIAM. SELECC __0.25__________”Ǿ

(15) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERIA EN CONEXIONES

CODOS 90° 4 0.25 30 2.5 CODOS 45° TE RECTA REDUCCIONES OTRAS

CONEXIÓNES CANT. Ǿ PULG L/D TOTAL

(16) LONGITUD EQUIVALENTE DE TUBERRÍAS EN VÁLVULAS COMPUERTA 2 0.25 13 0.54 GLOBO RETENCIÓN MARIPOSA OTRAS

TIPO CANT. Ǿ PULG L/D TOTAL (17) LONGITUD EQUIVALENTE TOTAL ft

(10) LONGITUD REAL 6.6

(15) LONGITUD EN CONEXIONES 2.5

(16) LONGITUD EN VÁLVULAS 0.54

(18) PERDIDAS POR FRICCIÓN hfu = __16.47____________________ft/100 (19) PERDIDAS POR FRICCIÓN TOTALES hft = hfu (18) x ( Le (17)/100 = __1.58______________ft C.L. (20) PERDIDAS EN VÁLVULAS CONTROL O OTROS hvc = ____11.53_______________________ft C.L. (21) carga dinámica total CDT = hd (8) + hg (9) + hft (19) + hvc (20) = 127.73 ft CALCULO POTENCIA DE BOMBEO. (24) HP = QD (4) X CDT (21) X φ(6) = 0.077 BHP 3960 X η

∆ ∆

REVISIONES POR APROBÓ FECHA

HOJA No 6 - 6

FECHA: MARZO 2007

PROYECTO No 07-I-011

APROBO:

QUAHILTMEX S.A de C.V. NUMERO REV No

ACEITE COMESTIBLE DE AGUACATE YIXO

ELABORO Ing. de Proyecto

Page 167: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará
Page 168: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

AANNEEXXOO--IIVV

Page 169: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 1 de 20

NOMBRE DEL PROYECTO:

“Estudio de Prefactibilidad para la Obtención de aceite comestible, a partir de pulpa de aguacate” (Persea mill).

Localización: Parque Industrial de Contepec ubicado en el kilómetro 5, Carr. Epitacio Huerta, Municipio de Contepec, Estado de Michoacán Proyecto No. 07-I-011 1. GENERALIDADES. 1.1 Función de la Planta: La planta de la empresa Quahiltmex elabora aceite comestible a partir de pulpa de aguacate a través de un proceso mecánico. 1.2 Tipo de Proceso. Semicontinuo 2. FLEXIBILIDAD Y CAPACIDAD. 2.1 Factor de Servicio de la planta. [(240 días x 8 h)/((365 días x 24 h)] X 100 = 22 % 2.2 Capacidad de las Instalaciones: a) Diseño: El equipo que determina el proceso es el destilador, con 240 L/h nos genera como producción máxima 1920 L/día. (240 L/h)(8h) = 1920 L/día b) Normal: La capacidad para la demanda planteada es de 1191 L/día c) Mínima: La destiladora tiene como capacidad mínima 120 L/h, por lo que se produciria 960 L/día. 120 L/h x 8 h = 960 L/día

Page 170: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 2 de 20

2.3 Flexibilidad: La Planta debe continuar operando bajo condiciones normales a:

a) Falla de Energía Eléctrica. Planta emergente de generación eléctrica, proporcionada por el parque industrial.

b) Falla de Vapor: Las destilación se detendría, pero el producto en este nivel del proceso, puede ser almacenado en recipientes bien cerrados.

c) Falla de Aire. No aplica

d) Falla de Agua de Enfriamiento. En caso de fallar el Chiller, se recurriría a un flujo directo del suministro de agua municipal, con su debido aumento de flujo. 3. ESPECIFICACIONES DE LA ALIMENTACIÓN. 3.1 Descripción y especificación de cada una de las materias primas. Aguacate Variedad: Aguacate Hass (Persea Mill) de la familia de las lauráceas Tamaño: Cada unidad debe tener una masa entre los 250g y los 300g. Consultar con los distribuidores. Características: Deben estar enteros, sanos (excluirse los productos afectados por podredumbre o deterioro), deben estar exentos de: plagas que afecten al aspecto general del producto, daños causados por plagas, humedad externa anormal (excepto la causada por la condensación consiguiente a su remoción de una cámara frigorífica),de cualquier olor y/o sabor extraños, de daños causados por bajas temperaturas. Grado de Madurez: Su desarrollo deberá haber alcanzado una fase fisiológica que asegure la continuidad del proceso de maduración hasta el final. El fruto maduro no deberá tener sabor amargo. El desarrollo y condición de los aguacates deberán ser tales que les permitan: soportar el transporte y la manipulación y llegar en estado satisfactorio al lugar de destino. Norma del CODEX para el aguacate (CODEX STAN 197-1995, emd. 1-2005)

Page 171: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 3 de 20

4. ESPECIFICACIONES DE PRODUCTOS. 4.1 Una descripción y especificación de cada uno de los productos.

Composición Química del Aceite de Aguacate Yixo

Color: Amarillo-verdoso

Índice de yodo : 80 - 90

Ácidos grasos libres : 1.0% máx.

Ácido oleico (monoinsaturado): 56 – 74 % Ácido linoleico (polinsaturado): 10 – 17 % Ácido linolénico (polinsaturado): 0 – 2 % Ácido palmítico (saturado): 9 - 18 Ácido esteárico (saturado): 0.4 – 1 Valor de peróxido (al envasar): < 1.0 Estabilidad AOM: 25 + horas

Perfil aproximado de ácidos grasos: Acido Graso Porcentaje

Omega 3 1%

Omega 6 15%

Omega 9 65%

Saturados 3%

Aporte natural de vitamina E. Rico en betasitosterol (0,45% /L). rico en fracción insaponificable, rico en clorofila (unas 40-60 ppm), vitaminas B, C, D y carotenoiddes (luteína)

Page 172: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 4 de 20

NMX-F-223-1985. Alimentos. Aceite Vegetal Comestible. NMX-F-109-1982. Alimentos. Aceite de Oliva. NOM-066-FITO-2002 5. ALIMENTACIÓN A LA PLANTA. 5.1 Alimentación en las condiciones de límite de baterías.

Alimentación Consumo (kg/día) Presentación Entrega en Aguacate Hass (Persea Mill)

8000kg./día Cajas de madera o plástico (guacales).

Granel

Almacén

6. CONDICIONES DE LOS PRODUCTOS EN EL LÍMITE DE BATERÍAS. 6.1 Términos de Garantía:

Producto Presentación Producción Diaria (L/día)

Producción Anual (L/año)

Entrega en:

Aceite comestible de

Aguacate YIXO

Envase de 1L 1191 285751 Almacén

7. MEDIO AMBIENTE: 7.1 Cumplimiento de Normas y Reglamentos para tratamiento de: a) Aguas, Gases y Desperdicios sólidos: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996.- Establece los limites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

Page 173: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 5 de 20

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA CONTAMINANTES BÁSICOS

PARÁMETROS

RÍOS EMBALSES NATURALES Y ARTIFICIALES

AGUAS COSTERAS SUELO

(mg/L, excepto cuando se

especifique)

Uso en riego

agrícola (A)

Uso público urbano

(B)

Protección de vida acuática

(C)

Uso en riego

agrícola (B)

Uso público urbano

(C)

Explotación pesquera

navegación y otros usos

(A)

Recreación (B)

Estuarios (B)

Uso en riego

agrícola (A)

Humedad natural

(B)

P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D Temp. (!)°C N.A N.A 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 N.A N.A 40 40

Grasas y aceites (2) 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25

Material flotante

(3)

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

au sen te

Solidos sedimentables

ml/L 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 N.A N.A 1 2

Solidos suspendidos

totales 150 200 75 125 40 60 75 125 40 60 150 200 75 125 75 125 N.A N.A 75 125

Deman da Bioquí mica de Oxígeno

150 200 75 150 30 60 75 150 30 60 150 200 75 150 75 150 N.A N.A 75 150

Nitroge no total 40 60 40 60 15 25 40 60 15 25 N.A N.A N.A N.A 15 25 N.A N.A N.A N.A

Fosforo total 20 30 20 30 5 10 20 30 5 10 N.A N.A N.A N.A 5 10 N.A N.A N.A N.A

Page 174: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 6 de 20

(1) Instantáneo (2) Muestra Simple Promedio Ponderado (3) Ausente según el Método de Prueba definido en la NMX-AA-006 P.D = Promedio Diario: P.M = Promedio Mensual N.A = No es aplicable (A), (B) y (C): Tipo de Cuerpo Receptor según la Ley Federal de Derechos

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-SEMARNAT-1996.- Establece los limites máximos de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARÁMETROS (mg/L, excepto cuando se especifique otra)

Promedio Mensual

Promedio Diario

Instantáneo

Grasas y Aceites 50 75 100 Sólidos Sedimentables (mL/L) 5 7.5

10

Arsénico total 0.5 0.75 1 Cadmio total 0.5 0.75 1 Cianuro total 1 1.5 2 Cobre total 10 15 20 Cromo hexavalente 0.5 0.75 1 Mercurio total 0.01 0.015 0.02 Níquel total 4 6 8 Plomo total 1 1.5 2 Zinc total 6 9 12 b) Niveles de Ruido permisibles: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-081-SEMARNAT-1994.- Establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y métodos de medición.

Horario Limites máximos permisibles De 6:00 a 22:00 68 dB(A) De 22:00 a 6:00 65 dB(A)

Page 175: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 7 de 20

7.2 Sistemas de tratamiento de efluentes: El tratamiento de nuestros efluentes consiste en: Tratamiento primario.- Que empla un tornillo para eliminar las grasas posibles en el efluente. Tratamiento secundario.- Tiene por equipo un reactor UASB aereación extendida. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-SEMARNAT-1996.- Establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal. 8. FACILIDADES REQUERIDAS PARA EL ALMACENAMIENTO: El aguacate Hass verde-maduro puede conservarse a 5-7°C (41-45°F) en 2% O2 y 3-5% CO2 por 9 semanas, para entonces madurarse en aire a 20°C para alcanzar buena calidad. Se recomienda la eliminación del etileno de los almacenes de AC. 9. SERVICIOS AUXILIARES. (Balances de materia y energía) 9.1 Vapor. Fuente: Caldera DIAMOT, Modelo TECNOVAP VERTI 10-16 Presión: 49.77 psi Temperatura: 17 °C Calidad: Saturado Gasto Requerido: 70 kg/h 9.2 Retorno de Condensado. La unidad de destilación trae integrado el dispositivo 9.3 Agua de Enfriamiento. Fuente: MCQUAY AIR COOLED CHILLER MAC-120 C Presión de Entrada Máxima: 144.15 psi Presión de Salida: 22 psi Temperatura de Entrada: 30 °C Temperatura de Salida: 20 °C Gasto Requerido: 3097 kg/h [36 KW/h(0.23901 cal/2.778 x 10-7)(Kcal/1000 cal)] / [ (Kcal/°Kkg) (3003-293 °K)] = 3097 Kg/h

Page 176: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 8 de 20

9.4 Aguas de Sanitarios y servicios. Fuente: Servicio de agua potable Presión en Límite de Baterías: 10000 L/s m2 Gasto Requerido: 4000 L/día (80 L/persona-día) x (50 personas) = 4000 L/día 9.5 Agua Potable. Fuente: Servició de agua potable Presión en Límite de Baterías: 10000 L/s m2 Gasto Requerido: 13328 L/día 4000 L/día (uso del personal) + 9328 L/ día (agua de proceso) = 13328 L/día 9.6 Agua Contra incendios. Fuente: El parque industrial cuenta con una estación de bomberos Presión en Límite de Baterías: No aplica Gasto Requerido: No aplica 9.7 Agua de Calderas/ Desminalizada. Fuente. DIAMONT MAQUINARIA TECNOVAP VERTI 10-16 Presión en Límite de Baterías. 49.77 psi Gasto Requerido: 70 kg/h 9.8 Agua de Proceso. Fuente. Servició de agua potable Presión en Límite de Baterías. 10000 L/s m2 Gasto Requerido: 9328 L/día 7448 L/día (aspersor) + 200día (extracciones liquido-liquido) + (70 L/h)(24 h/día)(Caldera) = 9328 L/ día 9.9 Aire de Plantas No aplica

Page 177: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 9 de 20

9.10 Combustible: Gas L.P Características: Combustible en cuya composición predominan los hidrocarburos butano, propano o sus mezclas. Fuente: Red de gas de el parque industrial Presión en Límite de Baterías: Presión de diseño de 1.65 MPa (16.9 Kgf/cm2) para un recipiente portátil con capacidad máxima de 45 kg. Temperatura en Límite de Baterías: 323 K (50 °C) Gasto Requerido: 16 L/h 9.11 Gas Inerte: No Aplica 9.12 Suministro de Energía Eléctrica. Fuente(s): Subestación Eléctrica del parque industrial (500 KVA/Ha) Capacidad: 75 KVA Voltaje: 13,000 V. Fases / Frecuencia: 3 / 60 Hrz. APARATO KVA V Banda transportadora 1.492 1.492 Aspersor de lavado 3.73 3.73 Elevador 0.4 0.4 Centrifuga decantadora 4.026 4.026 Filtro de diatomeas 1.492 1.492 destilador 40 40 Llenadota y etiquetadora 1.492 1.492 Caldera 58.8 58.8 Shiller 36 36 TOTAL 147.432 147.432 10. SISTEMAS DE SEGURIDAD. 10.1 Sistema contra incendio. Reglamentos de agua contra incendio locales. Fuego clase A: es aquél que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica y que su combustión se realiza normalmente como formación de brasas. Fuego clase B: es aquél que se presenta en líquidos y gases combustibles e inflamables Fuego clase C: es aquél que involucra aparatos y equipos eléctricos energetizados. Fuego clase D: es aquél en el que intervienen metales combustibles

Page 178: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 10 de 20

GRADO DE RIESGO CONCEPTO

BAJO MEDIO ALTO ALTURA DE LA EDIFICACIÓN EN METROS HASTA 25 NO APLICA MAYOR A 25 NÚMERO TOTAL DE PERSONAS QUE OCUPAN EL LOCAL INCLUYENDO TRABAJADORES Y VISITANTES

MENOR DE 15 ENTRE 15 Y 250

MAYOR DE 250

SUPERFICIE CONSTRUIDA EN METROS CUADRADOS

MENOS DE 300 ENTRE 300 Y 3000

MAYOR DE 250

INVENTARIO DE GASES INFLAMABLES, EN LITROS (EN FASE LÍQUIDA)

MENOR DE 500 ENTRE 500 Y 3000

MAYOR DE 3000

INVENTARIO DE LIQUIDOS INFLAMABLES, EN LITROS

MENOR DE 250 ENTRE 250 Y 1000

MAYOR DE 1000

INVENTARIO DE LÍQUIDOS COMBUSTIBLES, EN LITROS

MENOR DE 500 ENTRE 500 Y 2000

,AYOR DE 2000

INVENTARIO DE SÓLIDOS COMNUSTIBLES, ( EXCEPCIÓN DEL MOBILIARIO DE OFICINA) EN KILOGRAMOS

MENOR DE 1000

ENTRE 1000 Y 5000

,AYOR DE 5000

INVENTARIO DE MATERIA PIROFÓRICOS Y EXPLOSIVOS

NO TIENE NO APLICA CUALQUIER CANTIDAD

Sistemas para el control de incendios: Sistema fijo: es el instalado de manera permanente para el combate de incendios, los más comúnmente usados son hidrantes y rociadores. Detector de incendios: es un aparato que funciona de manera autónoma y que contiene un dispositivo de alarma audible y visible que se activa al percibir condiciones que indiquen la presencia de una combustión, como calor, humo, flama o una combinación de éstas, anunciando una situación de emergencia. Arrestador de flama: es el dispositivo mecánico que se utiliza para impedir la propagación de la flama hacia el interior de depósitos o ductos que contengan sustancias inflamables.

Equipo móvil: Clasificado como tipo II el que se diseña para ser transportado y operado sobre ruedas, sin locomoción propia, cuya masa es superior a 20 Kg. Equipo portátil: : Clasificado como tipo I el que se diseña para ser transportado y operado manualmente y cuya masa total no excede de 20 Kg. Boquillas de esperado: son extintores de agua con espumante AFF o FFFP invariablemente deberán contar con cilindros inoxidables. Cámaras de espumas: Los extintores de agua con espumante AFFF o FFFP invariablemente deberán contar con cilindros inoxidables

Page 179: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 11 de 20

10.2 Protección al personal. NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL-SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

CLAVE Y REGION ANATOMICA CLAVE Y EPP 1) Cabeza

A) casco contra impacto B) casco dieléctrico C) cofia D) otros

2) Ojos y cara

A) anteojos de protección B) goggles C) pantalla facial D) careta para soldador E) otros

3) Oídos A) tapones auditivos B) conchas acústicas C) otros

4) Aparato respiratorio A) respirador contra partículas B) respirador contra gases y vapores C) respirador desechable D) respirador autónomo E) otros

5) Extremidades superiores A) guantes contra sustancias químicas B) guantes para uso eléctrico C) guantes contra altas temperaturas D) guantes dieléctricos E) mangas F) otros

6) Tronco A) mandil contra altas temperaturas B) mandil cont5ra sustancias químicas C) overol D) bata E) otros

7) Extremidades inferiores A) calzado de seguridad B) calzado contra impactos C) calzado dieléctrico D) calzado contra sustancias químicas E) polainas F) botas impermeables G) otros

8) Otros A) arnés de seguridad B) equipo para bigradista contra incendio C) otros

Page 180: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 12 de 20

NOM-026-STPS-1998, COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACION DE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS COLORES DE SEGURIDAD, SU SIGNIFICADO E INDICACIONES Y PRECISIONES

COLORES DE SEGURIDAD SIGNIFICADO INDICACIONES Y PRECISIONES

PARO Alto y dispositivos de desconexión para emergencias.

PROHIBICION Señalamiento para prohibir acciones específicas

ROJO

MATERIAL, EQUIPO Y SISTEMAS PARA COMBATE DE INCENDIOS

Identificación y localización

ADVERTENCIA DE PELIGRO Atención, precaución, verificación, identificación de fluidos peligrosos

DELIMITACION DE ÁREAS Límites de áreas restringidas o de usos especificos

AMARILLO

ADVERTENCIA DE PELIGRO POR RADIACIONES IONIZANTES

Señalamiento para indicar la presencia de material radioactivo

SELECCIÓN DE COOLORES CONTRASTANTES

COLOR DE SEGURIDAD CONTRASTANTE

ROJO BLANCO AMARILLO NEGRO

MAGENTA* VERDE BLANCO AZUL BLANCO

*El margen debe ser el color contraste del amarillo de seguridad, únicamente en el caso de la señal utilizada para indicar la presencia de

radiaciones ionizantes.

COLORES DE SEGURIDAD PARA TUBERIAS Y SU SIGNIFICADO

COLOR DE SEGURIDAD SIGNIFICADO ROJO IDENTIFICACIÓN DE TUBERIAS CONTRA

INCENDIOS AMARILLO IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS PELIGROSOS

VERDE IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS DE BAJO RIESGO

Page 181: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 13 de 20

LEYENDAS PARA FLUIDOS PELIGROSOS

TOXICO

INFLAMABLE

EXPLOSIVO

IRRITANTE

CORROSIVO

REACTIVO

RIESGO BIOLOGICO

ALTA TEMPERATURA

BAJATEMPERATURA

ALTA PRESION

SEÑALES DE PROHIBICION

INDICACION CONTENIDO DE

IMAGEN DEL SIMBOLO

EJEMPLO

PROHIBIDO FUMAR CIGARRO ENCENDIDO

PROHIBIDO GENERAR LLAMA ABIERTA E INTRODUCIR OBJETOS INCANDESCENTES

CERILLO ENCENDIDO

PROHIBIDO EL PASO SILUETA HUMANA

CAMINANDO

Page 182: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 14 de 20

SEÑALES DE OBLIGACION

INDICACION CONTENIDO DE IMAGEN DEL

SIMBOLO

EJEMPLO

INDICACION GENERAL DE OBLIGACION

SIGNO DE ADMIRACIÓN

USO OBLIGATORIO DE CASCO

CONTORNO DE CABEZA HUMANA, PORTANDO CASCO

USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA

CONTORNO DE CABEZA HUMANA, PORTANDO PROTECCIÓN AUDITIVA

USO OBLIGATORIO DE PROTECCION OCULAR

CONTORNO DE CABEZA HUMANA PORTANDO ANTEOJOS

USO OBLIGATORIO DE CALZADO DE SEGURIDAD

UN ZAPATO DE SEGURIDAD

USO OBLIGATORIO DE GUANTES DE SEGURIDAD

UN PAR DE GUANTES

Page 183: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 15 de 20

SEÑALES DE PRECAUCION

INDICACION CONTENIDO DE IMAGEN

DEL SIMBOLO EJEMPLO

INDICADOR GENERAL DE PRECAUCIÓN

SIGNO DE ADMIRACION

PRECAUCION, SUSTANCIA TOXICA

CRANEO HUMANO DE FRENTE CON DOS HUESOS LARGOS CRUZADOS POR DETRAS

PRECAUCION, SUSTANCIA CORROSIVAS

UNA MANO INCOMPLETA SOBRE LA QUE UNA PROBETA DERRAMAN UN LIQUIDO, EN ESTE SIMBOLO PUEDE AGREGARSE UNA BARRA INCOMPLETA SOBRE LA QUE OTRA PROBETA DERRAMA UN LIQUIDO

PRECAUCION, MATERIALES INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES

IMAGEN DE FLAMA

PRECAUCION, MATERIALES OXIDANTES Y COMBURENTES

CORONA CIRCULAR CON UNA FLAMA

PRECAUCION, MATERIALES CON RIESGO DE EXPLOSION

UNA BOMBA EXPLOTANDO

ADVERTENCIA DE RIESGO ELECTRICO

FLECHA QUEBRADA EN POSISCION VERTICAL HACIA ABAJO

RIESGO POR RADIACION LASER

LINEA CONVERGIENDO HACIA UNA IMAGEN DE RESPLANDOR

ADVERTENCIA DE RIESGO BILOGICO

CIRCUNFERENCIA Y TRES MEDIAS LUNAS

Page 184: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 16 de 20

SEÑALES PARA EQUIPO A UTILIZAR EN CASO DE INCENDIO}

INDICACION CONTENIDO DE IMAGEN DEL

SIMBOLO

EJEMPLO

UBICACIÓN DE UN EXTINTOR

SILUETA DE UN EXTINTOR CON FLECHA DIRECCIONAL

UBICACIÓN DE UN HIDRANTE

SILUETA DE UN HIDRANTE CON FLECHA DIRECCIONAL

SEÑALES QUE INDICAN UBICACIÓN DE SALIDAS DE EMERGENCIA Y DE INSTALACIONES DE PRIMEROS AUXILIOS

IDICACION CONTENIDO DE

IMAGEN EJEMPLO

UBICACIÓN DE UNA SALIDA DE EMERGENCIA

SILUETA HUMANA AVANZANDO HACIA UNA SALIDA DE EMERGENCIA INDICANDO CON FLECHA DIRECCIONAL EL SENTIDO REQUERIDO

UBICACIÓN DE UNA REGADERA DE EMERGENCIA

SILUETA HUMANA BAJO UNA REGADERA Y FLECHA DIRECCIONAL

UBICACIÓN DE ESTACIONES Y BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

CRUZ GRIEGA Y FLECHA DIRECCIONAL

UBICACIÓN DE UN LAVAOJOS

CONTORNO DE CABEZA INCLINADA SOBRE UN CHORRO DE AGUA DE UN LAVAOJOS, Y FLECHA DIRECCIONAL

Page 185: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 17 de 20

11. DATOS CLIMATOLÓGICOS 11.1 Temperatura Máxima Promedio: 20°C Mínima promedio: 17°C 11.2 Precipitación Pluvial. Máxima diaria: 3.2 mL Promedio Anual.: 1168 mL 11.3 Viento. Dirección de Viento reinante: Los vientos dominantes provienen del suroeste y del noroeste, con variables en julio, agosto y octubre. Velocidad promedio: 2 km/ha 14.5 km/h Velocidad Máxima: 30 km/h 12. DATOS DEL LUGAR. 12.1 Localización de la planta. Se localiza al noroeste del Estado en las coordenadas 19º57' de latitud norte y 100º10' de longitud oeste, a una altura de 2,490 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Epitacio Huerta y el Estado de Querétaro, al este con el Estado de México, al sur con Tlalpujahua y Maravatío y al oeste con Maravatío 13. DISEÑO ELECTRICO. 13.1 Código de Diseño Eléctrico. NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones eléctricas (utilización). NOM-001-SEMP-1994, relativa a las instalaciones destinadas al submionistro y uso de la energía eléctrica. NOM-007-ENER-1995, Eficiencia energética para sistemas de alumbrado en edificios no residenciales. NOM-002-ENER-1995, Eficiencia térmica de calderas paquete. Especificaciones y métodos de prueba. NOM-001-SEDG-1996, Planta de almacenamiento para gas l.p. Diseño y construcción.

Page 186: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 18 de 20

14. DISEÑO MECANICO Y TUBERÍAS. 14.1 Códigos de Diseño Mecánico y Tuberías.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES DE SISEÑO

ESPECIFICACIÓN DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN

Código ASME B31.8:

Sistema de tuberías de construcción y distribución

de gas. Secciones 833, 841.13

Base de ingeniería con los requerimientos mínimos de seguridad en el diseño y construcción de tuberías operando a presión.

Este código ha sido empleado en Estados Unidos, inclusive entes de su aceptación en 1951 por el Instituto Americano de Estándares.

NACE RP-01-69-92:

Sistema de control de la corrosión externa en tuberías metálicas

sumergidas ó enterradas.

Provee guía de diseño en sistemas de protección catódica con ánodos de sacrificio y corriente impresa.

Código comúnmente aceptado en la industria de las tuberías de acero.

NORMAS Y ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN

ESPECIFICACIÓN DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN

Código ASME B31.8:

Sistemas de tuberías de construcción y distribución

de gas. Secciones 833, 841.13

Código de ingeniería con los requerimientos mínimos de seguridad en el diseño y construcción de tuberías operando a presión interna.

Este código ha sido empleado en Estados Unidos, inclusive antes de su aceptación en 1951 por el Instituto Nacional Americano de Estándares.

API -1140:

Estándar para soldadura de tuberías e instalaciones

relacionadas.

Proporciona los estándares de aceptabilidad en pruebas de soldadores y soldaduras en sistemas de tuberías de acero enterradas y aéreas.

Estándar reconocido en la industria de los Estados Unidos en los sistemas de tuberías.

ASME:

Reglas de construcción de recipientes a presión:

Sección VII.

Establece bases de diseño en seguridad y protección y la inspección de recipientes como; filtros, trampas y otros recipientes a presión.

Este código es el único aceptado para recipientes y accesorios a presión instalados en sistemas de tuberías.

Page 187: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 19 de 20

PARA LA SELCCIÓN DE MATERIALES (tuberías, válvulas para estaciones de

regulación y medición del gas)

ESPECIFICACIÓN DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN ASTM A-53:

Tipos de acero para la

fabricación de la tubería.

Materiales y especificaciones de la fabricación del tubo, sin costura y con soldadura longitudinal, etc. Especificaciones de la tubería API 5L. Aceros de grado A y B.

Se considera el peso del tubo, espesor de pared y otras características que permitan ubicar el tipo de cordón de soldadura y compatibilidad con las conexiones soldables y mencionado en ASME B31.8

ASTM B-16.5:

Conexiones bridas y bridas

en tuberías.

Rangos de operación en presión y temperatura de bridas y dimensiones de bridas en sus caras.

Estándar reconocido en las industrias de los Estados Unidos en los sistemas de tuberías.

API 5L:

Especificación para tubería de línea.

Esta especificación contempla tubo sin costura y con costura disponible para conducción de gas, agua y aceite.

Estándar reconocido en la industria de los Estados Unidos en los sistemas de tuberías.

API-6D:

Válvulas en tubería, tapones, conectores y

accesorios.

Cubiertas bridas y conexiones soldables en equipos de servicio, compuertas, agujas, bola y válvulas de no retroceso, tapones y conectores.

Estándar reconocido en la industria de los Estados Unidos en los sistemas de tuberías.

5. DISEÑO DE EDIFICIOS. 15.1 Códigos de Construcción para: Reglamento De Construcción De Michoacán 15.2 Datos de Sismo Zona Sísmica No. 3

Page 188: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Universidad Autónoma Metropolitana. NUMERO:

REV No. A

TITULO: BASES DE DISEÑO DE “Obtención De Aceite Comestible A Partir De Aguacate” ELABORO: Grupo No. 1

APROBÓ: AMS

FECHA: Febrero,2003

PROYECTO No. 07-I-011

HOJA No. 20 de 20

16 INSTRUMENTACIÓN 16.1 Códigos de Diseño de Instrumentación. NOM-020-STPS-2002, RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN Y CALDERAS-FUNCIONAMIENTO-CONDICIONES DE SEGURIDAD 17. DISEÑO DE EQUIPOS. 17.1 Características relevantes en el diseño y suministro de los equipos. Como caracteristica relevante de los equipos, podemos señalar que no se tienen equipos apresion, eseptuando la caldera y 18. ESTANDARES Y ESPECIFICACIONES (NACIONALES E INTERNACIONALES). ASME SECCIÓN VIII DIV 1, NEMA ANSI, NEF, ASTM, CFE MEX, TEMA, ISO 9002, DIN NOM, NOM-EM-001-SEMIP-1993, NFPA. BIBLIOGRAFIA: SECRETARIA DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/normasoficialesmexicanasvigentes.aspx SECRETARIA DE ENERGIA http://www.energia.gob.mx/work/sites/SenerNva/resources/LocalContent/6471/1/NOM001-SEDE-2005.pdf PETROLEOS MEXICANOS www.pemex.com http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_michoacan

Page 189: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

AANNEEXXOO--VV

Page 190: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

CENTRIFUGA DECANTADORA

PROYECTO No. 07-I-011 FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CAPACIDAD: 400 L / h (Dependiendo de la aplicación CANTIDAD: 1 CLAVE DEL EQUIPO: C-210

DIBUJOS DE REFERENCIA:

DATOS DE EQUIPO: DIMENSIONES ANCHO: 0.5 m LARGO: 1.0 m ALTURA: 1.0 m PESO: 200 Kg R.P.M: 7000 F. GRAVEDAD MAXIMA: 3137 MATERIAL: AISI 316 PESO: 350 Kg

CONDICIONES DE OPERACION:

TEMP. OPER: TEMPERATURA AMBIENTE MATERIAL DEL EQUIPO: ACERO INOXIDABLE ENERGIA REQUERIDA: 4.026 Kw / 5.4 Hp

MARCA Y MODELO: ALFA LAVAL FOODEC 100

DECANTER CENTRIFUGE

DESCRIPCION: Diseñado para ahorrar tiempo en operaciones, reduce el tiempo de sedimentación normal por gravedad de un líquido de varias horas a tan solo unos pocos minutos, para materiales más viscosos y para sólidos, se retira rápidamente el recipiente para su limpieza.

SERVICIO: PARA LA SEPARACIÓN DE SÓLIDOS Y SEMI-SÓLIDOS EN EL ACEITE DE AGUACATE

Page 191: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

FILTRO DE TIERRAS DIATOMEAS

PROYECTO No. 07-I-011

FECHA: MARZO 2007

DIBUJOS DE REFERENCIA:

DATOS DE OPERACION:

CAPACIDAD: 500 L / h CANTIDAD: 1 CLAVE DEL EQUIPO: H-310

DATOS DE EQUIPO: FILTRO TIPO: HVTL DIMENSIONES DIAMETRO DEL TANQUE: 0.76 m AREA DE FILTRACION: 7.4 – 11.6 m2 VOLUMEN DE SOLIDOS: 187 – 246 dm3

MARCA: 200014 FILTRO SECUJET

DESCRIPCION:

PARA CLARIFICACIÓN O PULIDO DE GRANDES VOLÚMENES DE LIQUIDO CON BAJO CONTENIDO DE SOLIDOS LA TORTA PUEDE SER REMOVIDA DE LAS HOJAS POR LAVADO CON AGUA, USANDO BOQUILLAS DE ROCÍO O MANGUERA A PRUEBA E GOTEO

SERVICIO: PARA EL BANQUEADO DEL ACEITE DE AGUACATE COMO PARTE DE SU REFINAMIENTO.

CONDICIONES DE OPERACION: TEMP. OPER: TEMPERATURA AMBIENTE MATERIAL DEL EQUIPO: ACERO INOXIDABLE PRESION DE DISEÑO DEL TANQUE: 5.3 Kg/cm2 PRESION DE TRABAJO DE LAS HOJAS: 3.8 Kg/cm2 ENERGIA REQUERIDA: 2Hp / 1.49 Kw

Page 192: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

LLENADORA Y ETIQUETADORA

PROYECTO No. 07-I-011 FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CAPACIDAD: 1200 L CANTIDAD: 1 CLAVE DEL EQUIPO: X-510

DATOS DE EQUIPO: DIMENSIONES ANCHO: 0.7 m LARGO: 2.13 m ALTURA: 0.94 m PESO: 500 kg

DIBUJOS DE REFERENCIA:

CONDICIONES DE OPERACION: TEMP. OPER: TEMPERATURA AMBIENTE MATERIAL DEL EQUIPO: ACERO INOXIDABLE ENERGIA REQUERIDA: 0.75 kw / 1.005 Hp

MARCA: CRANDALL INTERNATIONAL LLENADORA DE BOTELLA PET MODELO GWTGCP-18 LLENADORA DE BOTELLA PET MODELO GWTGCP-24

DESCRIPCION: Refrigeración: agua en la zona de alimentación y ventiladores en las zonas de calentamiento CONSUMO DE AGUA: NO

SERVICIO: PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE NUESTRO PRODUCTO (EMBOTELLADO Y ETIQUETADO)

Page 193: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

TANQUES DE LAVADO

PROYECTO No. 07-I-011 FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CAPACIDAD: 1500 L CANTIDAD: 2

CLAVE DEL EQUIPO: D-220

DIBUJOS DE REFERENCIA:

DATOS DE EQUIPO:

DIMENSIONES: VARIADO RADIO: 0.6 m ALTURA: 1.8m

CONDICIONES DE OPERACION: TEMP. OPER: TEMPERATURA AMBIENTE MATERIAL DEL EQUIPO: ACERO INOXIDABLE

SERVICIO: PARA EL LAVADO DE LA PRIMERA EXTRACCIÓN DEL ACEITE

Page 194: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

TANQUES DE SEDIMENTACION HORIZONTAL

PROYECTO No. 07-I-011 FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CAPACIDAD: 1500 L CANTIDAD: 1

CLAVE DEL EQUIPO: D-240

DIBUJOS DE REFERENCIA:

DATOS DE EQUIPO:

DIMENSIONES: VARIADO RADIO: 0.6 m ALTURA: 1.8 m

CONDICIONES DE OPERACION: TEMP. OPER: TEMPERATURA AMBIENTE MATERIAL DEL EQUIPO: ACERO INOXIDABLE

SERVICIO: PARA LA SEDIMENTACIÓN DE SÓLIDOS EN EL ACEITE

Page 195: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

BANDA TRANSPORTADORA

PROYECTO No. 07-I-011 FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CAPACIDAD: 1000 kg/h CANTIDAD: 1 CLAVE DEL EQUIPO: J-130

DATOS DE EQUIPO: DIMENSIONES ANCHO: 0.6 m LARGO: 6.0 m ALTURA: 0.9 m

CONDICIONES DE OPERACION: TEMPERATURA DE OPERACIÓN: TEMPERATURA AMBIENTE MATERIAL DE EQUIPO: ACERO INOXIDABLE T-304 ENERGÍA REQUERIDA: 1.492 KW / 2 HP

DESCRIPCION:

CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE LA FDA, APLICACIÓN ALIMENTICIA EN GENERAL.

SERVICIO: PARA EL TRANSPORTE Y SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA

DIBUJOS DE REFERENCIA:

MARCA:

MAPISA, MOD BAIS-1

Page 196: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

ASPERSOR DE LAVADO

PROYECTO No. 07-I-011 FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CAPACIDAD: 1000 Kg/h CANTIDAD: 1 CLAVE DEL EQUIPO: J-120

DIBUJOS DE REFERENCIA:

DATOS DE EQUIPO: DIMENSIONES ANCHO: 1.12 m LARGO: 5.8 m ALTURA: 2.5 m

CONDICIONES DE OPERACION: TEMP. OPER: TEMPERATURA AMBIENTE MATERIAL DEL EQUIPO: ACERO INOXIDABLE ENERGIA REQUERIDA: 3.73 KW / 5 Hp CARGA: 1 m DESCARGA: 1.67 m GASTO DE AGUA: 2 m3 / h

MARCA:

MAPISA, MOD LASI-2

DESCRIPCION: DISEÑADAS PARA EL LAVADO DE FRUTAS T VERDURAS.

SERVICIO: PARA EL LAVADO DEL AGUACATE.

Page 197: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

DESTILADOR

PROYECTO No. 07-I-011

FECHA: MARZO 2007

DIBUJOS DE REFERENCIA:

DATOS DE OPERACION:

CAPACIDAD: 1300 L CAPACIDAD DE DESTILACION: 250 L / h CANTIDAD: 1 CLAVE DEL EQUIPO: D-310

CONDICIONES DE OPERACION:

PRESION MAX: 10 bar TEMP. OPER: 185 °C ENERGIA REQUERIDA: 40 KW / 53.6 Hp MATERIAL DEL EQUIPO: ACERO INOXIDABLE

DATOS DE EQUIPO: DIMENSIONES ANCHO: 2 m LARGO: 2.6 m ALTURA: 3.1 m

SUBMINISTRO DE AGUA DE ENFRIAMIENTO: PRESION MINIMA: 1.5 bar SUBMINISTRO DE TEMPERATURA: max 20°C LA VELOCIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE CALENTAMIENTO DE LA UNIDAD DESTILADORA

DESCRIPCION. DESTILADOR, CON TRATAMIENTO DE SOLVENTES CONTAMINANTES Y DESPERDICIO DE AGUA, MÁXIMO PORCENTAJE DE RECUPERACIÓN Y MÍNIMAS CANTIDADES RESIDUALES.

SERVICIO: PARA EL ELIMINAR ALDEHÍDOS Y CETONAS, PARTE DEL REFINADO DEL ACEITE.

Page 198: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

TANQUE DE ALMACENAMIENTO GENERAL DE ACEITE CRUDO

PROYECTO No. 07-I-011 FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CAPACIDAD: 1500 L CANTIDAD: 1

CLAVE DEL EQUIPO: F-110

DIBUJOS DE REFERENCIA:

DATOS DE EQUIPO:

DIMENSIONES: VARIADO RADIO: 0.6 m ALTURA: 1.8 m

SERVICIO: PARA EL ALAMACENAMIENTO PREVIO A LA MAQUINA LLENADORA

CONDICIONES DE OPERACION: TEMP. OPER: TEMPERATURA AMBIENTE MATERIAL DEL EQUIPO: ACERO INOXIDABLE

Page 199: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

TANQUES DE ALMACENAMIENTO (AC. CITRICO Y AGUA)

PROYECTO No. 07-I-011 FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CAPACIDAD: 600 L CANTIDAD: 2

CLAVE DEL EQUIPO: F-210, F220

DATOS DE EQUIPO:

DIMENSIONES: VARIADO RADIO: 0.4 m ALTURA: 1.2 m

CONDICIONES DE OPERACION: TEMP. OPER: TEMPERATURA AMBIENTE MATERIAL DEL EQUIPO: ACERO INOXIDABLE

SERVICIO: PARA EL ALMACENAMIENTO DEL ÁCIDO CÍTRICO Y EL AGUA QUE SE VA A UTILIZAR

DIBUJOS DE REFERENCIA:

Page 200: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

PROYECTO No. 07-I-011

TANQUES DE ALMACENAMIENTO PREVIO A LA DESTILACION

FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CAPACIDAD: 1500 L CANTIDAD: 1 CLAVE DEL EQUIPO: D-320

DATOS DE EQUIPO:

DIMENSIONES: VARIADO RADIO: 0.6 m ALTURA: 1.8 m

CONDICIONES DE OPERACION: TEMP. OPER: TEMPERATURA AMBIENTE MATERIAL DEL EQUIPO: ACERO INOXIDABLE

SERVICIO: PARA EL ALMACENAMIENTO DEL ACEITE PREVIO AL FILTRADO

DIBUJOS DE REFERENCIA:

Page 201: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

DESIONIZADOR ( DESMINERALIZADOR )

PROYECTO No. 07-I-011 FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CAPACIDAD: 250 L CANTIDAD: 1 DE DOS COLUMNAS CLAVE DEL EQUIPO: NA

DATOS DE EQUIPO: DIMENSIONES: VARIADO DIAMETRO 0.45 m ALTURA: 1.67 m RECUBRIMIENTO INTERIOR: POLIETILENO RECUBRIMIENTO EXTERIOR: PINTURA ANTICORROSIVA

VALVULAS PRINCIPALES: CANTIDAD: 1 POR COLUNNA TIPO: MULTIPUERTOS DIAMETRO: 1 PULGADA

CONDICIONES DE OPERACION: TEMP. OPER: TEMPERATURA AMBIENTE MATERIAL DEL EQUIPO: ACERO AL CARBON A – 285 - C

SERVICIO: PARA EL TRATAMIENTO DE DESMINERALIZACIÓN DEL AGUA QUE SE VA A EMPLEAR

DIBUJOS DE REFERENCIA:

Page 202: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

CALDERA

PROYECTO No. 07-I-011 FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CAPACIDAD: PRODUCCION DE VAPOR 93.6 Kg / h CANTIDAD: 1 CLAVE DEL EQUIPO: NA

DATOS DE EQUIPO: DIMENSIONES: LARGO: 0.915 m ANCHO: 0.61 m ALTURA: 1.87 m POTENCIA 6 cc.

CONDICIONES DE OPERACION: TEMPERATURA DE TRABAJO: 117 °C CONSUMO DE COMBUSTIBLE: GAS LP 6364.008 Kcal / h ( L / h : 16 ) PRESION MAXIMA DE TRABAJO: 49.77 PSI ENERGIA REQUERIDA: 58.8 Kw / 78.852 Hp

MARCA Y MODELO DIAMONT MAQUINARIA TECNOVAP VERTI 10 - 16

DIBUJOS DE REFERENCIA:

SERVICIO: PARA CUBRIR EL REQUERIMIENTO DE VAPOR DE AGUA DE LA UNIDAD DE DESTILACION

DESCRIPCION Planta generadora de vapor Diseño economizador que aprovecha los gases e combustión para calentar el agua del sistema de inyección, produciendo alta eficiencia y bajo costo Reducción del tiempo en la generación de vapor

Page 203: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

CHILLER

PROYECTO No. 07-I-011 FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CARGA DE REFRIGERANTE: R407C: 6.0 x 2 Kg TEMPERATURA DE AGUA: 12 – 37 °C PARA REFRIGERACION CANTIDAD: 1 CLAVE DEL EQUIPO: NA

DIBUJOS DE REFERENCIA:

DATOS DE EQUIPO: DIMENSIONES: LARGO: 1.80 m ANCHO: 1.15 m ALTURA: 1.26 m PESO EN FUNCIONAMIENTO: 540 Kg SISTEMA DE CONTROL: CONTROL LCD ELECTRONICO

CONDICIONES DE OPERACION: TEMPERATURA DE OPERACION: ENERGIA REQUERIDA: 40.2 Kw / 53.9 Hp CONEXIONES DE AGUA (BSP): 1-1/4 PULG. PRESION MAXIMA DE AGUA: 144.15 PSI AGUA REQUERIDA: 135 L

MARCA Y MODELO MCQUAY

AIR COOLED CHILLER MAC-120C

SERVICIO: PARA CUBRIR LA DEMANDA DE AGUA DE ENFRIAMIENTO DEL DESTILADOR

Page 204: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

PLANTA: EXTRACCION DE ACEITE COMESTIBLE A PARTIR DE AGUCATE

UBICACION: PARQUE INDUSTRIAL DE CONTEPEC UBICADO EN EL KILÓMETRO 5, CARRETERA EPITACIO HUERTA, MUNICIPIO DE CONTEPEC, ESTADO DE MICHOACÁN.

BOMBA CENTRIFUGA

PROYECTO No. 07-I-011 FECHA: MARZO 2007

DATOS DE OPERACION: CAPACIDAD: 1 – 30 m3 / h CANTIDAD: 6 CLAVE DEL EQUIPO: L110, L210, L220, L230, L310, L510

DATOS DE EQUIPO: DIMENSIONES: LARGO: 0.35 m ANCHO: 0.16 m ALTURA: 0.25 m RPM: 3500 RPM PESO: 25 Kg MATERIAL: ACERO INOXIDABLE AISI-316L

CONDICIONES DE OPERACION: TEMPERATURA DE TRABAJO: 80 °C ENERGIA REQUERIDA: 0.37 Kw / 0.5 Hp

MARCA Y MODELO SIMPLEX-MS - BOMBA CENTRÍFUGA SIMPLIFICADA

DESCRIPCION CUERPO DE BOMBA EN ACERO INOXIDABLE, ENBUTIDO EN FRIO EJE INTERCAMBIABLE INDEPENDIENTE DEL MOTOR MOTOR IEC IP-55 FIJACION CUERPO TAPA MEDIANTE TONLILLOS EQUIPADA CON ROSCAS DIN-11851

DIBUJOS DE REFERENCIA:

SERVICIO:

PARA EL BOMBEO DE ACEITE DE LOS TANQUES CONTENEDORES

Page 205: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

AANNEEXXOO--VVII

Page 206: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

1. INTRODUCCION

A menudo se necesita saber conrapidez y fiabilidad cuánto puedepesar y costar un tanque de alma-cenamiento, o todos los tanques deun parque completo de almacena-miento, a partir de una informa-ción preliminar, y para ello es bue-no tener algún procedimiento quenos permita conocerlo.

Incluso en estimaciones detalladasen las que se van a pedir ofertas asuministradores, es convenienteque el Departamento de Estimacio-nes tenga procedimientos rápidosque sirvan para poder trabajar sinnecesidad de esperar a la llegadade las ofertas y para contrastar ycomparar éstas cuando nos lle-guen.

Las fórmulas de cálculo expuestasa continuación sirven exclusiva-mente para “estimar”, y tienen laventaja de que pueden emplearsecon una información básica.

2. ESTIMACION DEL PESO DEL TANQUE

El peso de un tanque de almacena-miento en acero al carbono es fun-

ción fundamentalmente del tipo detanque y de sus dimensiones.

En este estudio hemos consideradotanques de las siguientes caracte-rísticas:

- Forma constructiva: techo cónico.- Norma de fabricación: API 650.- Materiales: CS 283 GRC.

El peso para volúmenes de tanqueinferiores a 1.500 m3 se puede cal-cular con la expresión:

W = 2,93 x L + 0,14 x D^2 - 0,28 x D - 7,9

y para volúmenes de tanque supe-riores a 1.500 m3 con:

W = 2,74 x L + 0,26 x D^2 - 0,84 x D - 14,12

donde:

W = Peso estimado del tanque (t).D = Diámetro del tanque (m).L = Altura del tanque (m).

En el caso de que no conozcamoslas dimensiones, pero conozcamosel volumen del tanque, el pesoaproximado del mismo puedeobtenerse según las fórmulassiguientes:

- El peso para volúmenes de tan-que inferiores a 1.500 m3:

W = 2,71 + 4,79E-02 x V

ESTIMACION RAPIDA DEL PRECIO DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO

INGENIERIA QUIMICA - DICIEMBRE 1998

Como el título indica, elautor ofrece unprocedimiento rápido,gráfico y numérico, paraaproximarnos al precio delos tanques dealmacenamiento.

F. FERNANDEZ CAÑASIntecsa-UHDE Industrial, S.A.

91

Page 207: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

- Y para volúmenes de tanquesuperiores a 1.500 m3:

W = 12,0 + 2,31E-02 x V - 1,20E-07 x V^2

donde:

W = Peso estimado del tanque (t).V = Volumen del tanque (m3).

3. ESTIMACION DEL PRECIO DEL TANQUE

El precio de suministro y montajeen obra de un tanque de acero alcarbono expresado en pta/kg ,sinla pintura, puede obtenerse aproxi-madamente por la fórmula :

Y = 807,41 x X^-0,25 (1)base 1997

donde:

Y = Precio del tanque (pta/kg).X = Peso del tanque (t).

Por lo que el precio del tanqueserá:

Z = 0,80741 x X^0,75 (2)base 1997

donde:

Z = Precio del tanque (millones depesetas) .X = Peso del tanque (t).

Factores de ajuste

Según el tipo de diseño y materialempleado, deben introducirse en lafórmula anterior unos factores deajuste de acuerdo con la siguienteescala:

Tipo de Diseño Fd Material Fm–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––Techo cónico 1,00 Acero carbono 0,00Techo flotante 1,15 Rubber lined 0,49

Acero 304-316 2,15

siendo entonces el precio total:

MM Pta. = ((0,80741 x X^0,7508) x

x (Fd+Fm)) x F escalación

Gráficos de precios

El precio del suministro y montajeen obra de un tanque de almacena-miento puede también estimarsegráficamente, utilizando para ellolos gráficos de las figuras 1, 2 y 3cuando se trata de tanques de ace-ro de carbono sin pintar.

Las figuras 1 y 2 permiten obtenerel coste total del tanque en funcióndel peso del mismo.

La figura 3 proporciona el coste enpta/kg también en función del pesodel tanque.

Fig.1. Coste del suministro y montaje de tanques de almacenamientode acero al carbono (sin pintar)

Fig.2. Coste del suministro y montaje de tanques de almacenamientode acero al carbono (sin pintar)

y =

pta

/kg

Fig.3. Coste en pta/kg del suministro y montaje en obra de tanquesde almacenamiento de acero al carbono (sin pintar)

INGENIERIA QUIMICA - DICIEMBRE 1998

F Serie 1

–– Potencial (serie 1)

F Serie 1

–– Potencial (serie 1)

F Serie 1

–– Potencial (serie 1)

92

Page 208: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

4. OTROS PRECIOS ATENER EN CUENTA

Pintura del tanque:

El precio del suministro y aplica-ción de la pintura oscila, según losciclos, entre 2.500 y 3.000 pta./m2

de superficie a pintar y suelerepresentar entre un 18% y un22% del precio del tanque sin pin-tar.

Escaleras y plataformas:

Plataformas: 15.000 pta/m2

Escaleras verticales: 8.000 pta/mlEscaleras helicoidales: 80.000pta/mlBarandillas: 8.500 pta/ml

Clips:

Clips acero al carbono: 900 pta/kg

Bocas de Hombre:

30”: 470.000 pta/ud24”: 410.000 pta/ud20”: 360.000 pta/ud

Tubuladuras:

Para añadir o cambiar tubuladurasde un rating de 150 #, el preciopuede oscilar entre:

1”: 10.200 - 16.700 pta/ud1 1/2”: 12.800 - 17.000 pta/ud2”: 17.000 - 18.500 pta/ud3”: 30.000 - 50.000 pta/ud4”: 37.000 - 61.000 pta/ud6”: 52.000 - 80.000 pta/ud8”: 70.000 - 130.000 pta/ud

Radiografías y ensayos de cali-dad:

Radiografías: 3.000 pta/udAnálisis químicos: 10.500 pta/udUltrasonidos: 7.000 pta/horaLíquidos penetrantes: 3.000 pta/mlPartículas magnéticas: 1.200 pta/mlEnsayo de dureza: 1.900 pta/ensayo

Horas de montaje:

Las horas de montaje estimadas,cuyo coste está incluido en el pre-cio indicado en (1) y (2), es de 20-25 horas/tonelada.

5. LIMITACIONES DE USO

Estos métodos de estimación sonválidos cuando se emplean paraestimar en conjunto un ciertonúmero de equipos, ya que el errorcometido al valorar cada uno deellos se contrarrestan entre sí,mientras que para la valoración deun solo precio pudiera cometerseun error excesivo.

En cualquier caso, este tipo de fun-ciones sirven para estimación deinversiones semidetalladas o de lasllamadas factoriales, precisamentepor usar este tipo de fórmulas.

IQ

INGENIERIA QUIMICA - DICIEMBRE 1998 93

Page 209: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

AANNEEXXOO--VVIIII

Page 210: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

México, DF. 20 Marzo de 2007.

QUAHILTMEX SA DE CV. At´n: Teresa Paz Olvera. Por medio de la presente me permito someter a su amable consideración la siguiente cotización que ampara envases de vidrio.

POS NO. MOLDURA DESCRIPCION PRECIO X MILLAR 2 328803211 ACEITERA ESTANDAR 1 LT. $ 3,902.32 ------------- ---------------------------------- -----------------

NOTA: Condiciones de Venta: • Los precios cotizados son L.A.B. fábrica y están sujetos a cambios sin previo aviso. • A los precios cotizados se les tendrán que repercutir el I.V.A. correspondiente. • El cliente acepta al formular el pedido, que los precios de la mercancía solicitada serán los que

estén en vigor en la fecha de entrega. • Tiempo de Entrega: Si se tiene en almacén es de inmediato, de lo contrario será previa

programación de entrega. • Condiciones de pago: Contado. Sin más por el momento y agradeciendo su preferencia, quedamos de usted muy A t e n t a m e n t e. Distribuidora Prez, S.A. de C.V. Gabriela Mercado Asistente de Mercadotecnia.

Page 211: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

Parque Industrial De Contepec  Ubicado En El Kilómetro 5, Carretera Epitacio Huerta, Municipio De Contepec, Estado De Michoacán

AANNEEXXOO--VVIIIIII

Page 212: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

C-2

10

D-320 D-310

D-340

F-310F-320

Arriba

X-510

F-51

0

J-130

JF H L

UAM

Compañía: Quahiltmex

Plano: Arreglo de Equipos

Fecha: 04/05/2007

No. De Proyecto: 07-I-011

No. Dibujo 01

No. Revisión A

1:50ESCALA:

1

5

6

1

5

7

F H

Equipo

Banda lavado

Banda dehuesado

Elevador

Extrusadora

Tanque extrusadora

Bomba1

Centrifuga

Tanque Ac. Citrico

Tanque lavado1

Bomba2

Bomba 3

Tanque agua

Tanque lavado 2

Bomba 4

Sedimentador 2

Bomba 5

Filtro tierras diatomeas

Bomba 6

Condensador

Destilacion

Bomba 7

Tanque llenadora

Bomba 8

Llenadora

Numero

J-120

J-130

J-210

C-210

F-110

L-110

H-210

F-310

D-310

L-320

L-330

F-320

D-330

L-340

D-340

L-350

H-410

L-360

E-410

D-410

L-420

F-510

L-510

X-510

D-410

Area de Producción

H-410

0 1.5 2.5 5

1:50ESCALA:

4

7

4

6

M

M

J

L

J-120

Page 213: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

BañoCuarto de maquinas

Oficinas

Control decalidad

Mantenimiento

Arriba

Arriba

UAMCompañía: Quahiltmex

Plano: Arreglo General

Fecha: 04/05/2007

No. De Proyecto: 07-I-111

No. Dibujo

No. Revisión

1:100ESCALA:

A B C D E F G H I J

A CB D JGE H I L

1

2

3

5

78

9

11

1

2

3

5

78

9

12

0 1.5 2.5 5

1:100ESCALA:

Producción

Almacén de Producto Terminado

Area de Producción

K L

K

6

4

10

4

10

F

Almacén de General

LaboratorioControl de

Calidad

Vestidor BañoVestidor

Arriba

Almacén de Aguacate

3m

3m

Tanque de aireación extendida

6

Reactor Anaerobio Tipo UASB

11

6

12

Planta de tratamiento de aguas de Proceso

Page 214: I -IDENTIFICACIÔN DE PROYECTOS CAPITULO 5. …148.206.53.84/tesiuami/UAMI13808.pdf · estudio de Macro y Microlocalización, después del cual el grupo promotor decidió que estará

BañoCuarto de maquinas

Oficinas

Control decalidad

Mantenimiento

Arriba

Arriba

UAMCompañía: Quahiltmex

Plano: Arreglo General

Fecha: 04/05/2007

No. De Proyecto: 07-I-111

No. Dibujo

No. Revisión

1:100ESCALA:

A B C D E F G H I J

A CB D JGE H I L

1

2

3

5

7

89

11

1

2

3

5

7

89

11

0 1.5 2.5 5

1:100ESCALA:

Producción

Almacén de Producto Terminado

Area de Producción

K L M

K M

6

4

10

4

6

10

F

Almacén de General

LaboratorioControl de

Calidad

Vestidor BañoVestidor

Arriba

Almacén de Aguacate

Tanque de aireación extendida

Reactor Anaerobio Tipo UASB

Planta de tratamiento de aguas de Proceso