I. Generalidades

7
I. Generalidades: I.1 Descripción de la instalación de combustión o maquina: I.1.1 Antecedentes: Las auditorías energéticas inicialmente se hicieron populares en dar respuesta a la crisis energética de 1973 y años posteriores. El interés en las auditorías energéticas ha aumentado recientemente como resultado de la creciente comprensión del impacto humano sobre calentamiento global y el cambio climático . Una nueva tendencia en la arquitectura llamada Arquitectura sustentable toma esta técnica como una de sus principales herramientas para obtener datos cuantitativos y no meramente conceptuales en la búsqueda de un hábitat sostenible. I.1.2 Aplicaciones en la ingeniería: Una de las razones más importantes está relacionada con la conservación del medio ambiente, pues la eficiencia energética es el modo más simple y económico de conseguir los objetivos de reducción de las emisiones de CO2, tanto en la planta como en la producción de la electricidad consumida. Todo esto se traduce en una contribución a la mejora del calentamiento global y en una mejora de la imagen de la empresa al contribuir al bienestar social. Éste es uno de los principales beneficios que tienen las auditorías energéticas a nivel empresarial y social, sin olvidar que estas pueden y deben llevarse a cabo en cualquier tipo de empresa,

description

no descarguen putitos

Transcript of I. Generalidades

Page 1: I. Generalidades

I. Generalidades:

I.1 Descripción de la instalación de combustión o maquina:I.1.1 Antecedentes:

Las auditorías energéticas inicialmente se hicieron populares en dar respuesta a la crisis energética de 1973 y años posteriores. El interés en las auditorías energéticas ha aumentado recientemente como resultado de la creciente comprensión del impacto humano sobre calentamiento global y el cambio climático. Una nueva tendencia en la arquitectura llamada Arquitectura sustentable toma esta técnica como una de sus principales herramientas para obtener datos cuantitativos y no meramente conceptuales en la búsqueda de un hábitat sostenible.

I.1.2 Aplicaciones en la ingeniería:

Una de las razones más importantes está relacionada con la conservación del medio ambiente, pues la eficiencia energética es el modo más simple y económico de conseguir los objetivos de reducción de las emisiones de CO2, tanto en la planta como en la producción de la electricidad consumida. Todo esto se traduce en una contribución a la mejora del calentamiento global y en una mejora de la imagen de la empresa al contribuir al bienestar social. Éste es uno de los principales beneficios que tienen las auditorías energéticas a nivel empresarial y social, sin olvidar que estas pueden y deben llevarse a cabo en cualquier tipo de empresa, desde multinacionales hasta las Pymes con un solo trabajado e, incluso, hasta en viviendas particulares.La eficiencia en la producción y uso de la energía es el factor clave, no solo en la lucha contra el cambio climático, sino también para aumentar la seguridad energética y el mejor sistema para llegar a un futuro bajo en el uso de energías fósiles.La mejor energía es la que no se produce, ni se usa, ya que esta, es parte de la solución a los graves problemas de la sostenibilidad energética a nivel mundial.

Page 2: I. Generalidades

I.1.3 Funcionamiento de la auditoria:

Las auditorías son un proceso sistemático mediante el que se obtiene un conocimiento suficientemente fiable del consumo energético de la empresa para detectar los factores que afectan a dicho consumo e identificar y evaluar las distintas oportunidades de ahorro en función de su rentabilidad. Las etapas típicas en las que se desarrolla una actividad de este tipo son:

Preauditoría o prediagnóstico. Se realiza una primera vista a la instalación como toma de contacto, recabando información sobre los equipos, métodos de trabajo, protocolos de actuación, datos de tarificación y consumos energéticos (eléctricos, combustibles fósiles, energías alternativas). El objetivo de esta etapa es detectar los puntos críticos en cuanto a consumos, malas prácticas, etc. y poder establecer un plan de acción en cuanto a los períodos y puntos de toma de datos, medidas “in situ” y entrevistas con el personal.

Preauditoría o prediagnóstico. Se realiza una primera vista a la instalación como toma de contacto, recabando información sobre los equipos, métodos de trabajo, protocolos de actuación, datos de tarificación y consumos energéticos (eléctricos, combustibles fósiles, energías alternativas). El objetivo de esta etapa es detectar los puntos críticos en cuanto a consumos, malas prácticas, etc. y poder establecer un plan de acción en cuanto a los períodos y puntos de toma de datos, medidas “in situ” y entrevistas con el personal.

Preauditoría o prediagnóstico. Se realiza una primera vista a la instalación como toma de contacto, recabando información sobre los equipos, métodos de trabajo, protocolos de actuación, datos de tarificación y consumos energéticos (eléctricos, combustibles fósiles, energías alternativas). El objetivo de esta etapa es detectar los puntos críticos en cuanto a consumos, malas prácticas, etc. y poder establecer un plan de acción en cuanto a los períodos y puntos de toma de datos, medidas “in situ” y entrevistas con el personal.

Page 3: I. Generalidades

Preauditoría o prediagnóstico. Se realiza una primera vista a la instalación como toma de contacto, recabando información sobre los equipos, métodos de trabajo, protocolos de actuación, datos de tarificación y consumos energéticos (eléctricos, combustibles fósiles, energías alternativas). El objetivo de esta etapa es detectar los puntos críticos en cuanto a consumos, malas prácticas, etc. y poder establecer un plan de acción en cuanto a los períodos y puntos de toma de datos, medidas “in situ” y entrevistas con el personal.

I.1.4 Esquema:Esta imagen representa el motor del carro que se utilizó para el análisis de gases y por ende para la auditoria energética. El modelo es Nissan Sentra del año 2011.

I.2 Objetivos:

Determinación de las concentraciones de diferentes contaminantes en los gases de escape, en condiciones de marcha mínima o ralentí y aceleración sin carga.

Conocer la situación energética actual, así como el funcionamiento y eficiencia de los equipos e instalaciones.

Page 4: I. Generalidades

Analizar las posibilidades de optimización del suministro de combustible, energía eléctrica y consumo de agua (según sean los casos).

Analizar la posibilidad de instalar energías renovables.

I.3 Importancia y beneficios de las auditorías energéticas:

Son muy importantes las auditorías energéticas ya que gracias a estas generemos más eficiencia energética. La eficiencia energética es el arte de usar la menor cantidad posible de energía (electricidad, gas, gasóleo, etc.) para conseguir la satisfacción de nuestras necesidades de luz, calor, frío y comodidad en general. Es como dar de cenar bien a muchas personas usando una cantidad limitada de provisiones, algo que los cocineros habilidosos consiguen fácilmente.

Podemos conseguir eficiencia mediante la tecnología avanzada (cambiando una lámpara convencional por un LED) o bien mediante el sentido común, acercando la luz al periódico que está leyendo una persona en una habitación. En ambos casos conseguimos lo mismo: un periódico bien iluminado, y un lector satisfecho.

La eficiencia energética es fundamental para conseguir un mundo sostenible. La razón es que fabricar y distribuir energía (en forma de electricidad, gas, leña o calor útil) resulta caro y tiene un fuerte impacto sobre nuestro medio ambiente. Pueden existir “islas” contaminadoras y derrochadoras de energía, pero son insostenibles a largo plazo. La eficiencia energética facilitará que toda la humanidad disfrute de unas condiciones de vida dignas y saludables, sacando el mayor partido posible de la energía.

Aquí, algunos de los beneficios generados por las auditorías energéticas:

Optimización del consumo energético, lo que se traduce en una importante reducción de costes.

Aumentar el tiempo de vida de los equipos, ya que se asegura que estos trabajan en las condiciones más adecuadas, evitando sobredimensionamientos o sobrecargas.

Mejorar la competitividad de la empresa al reducirse los costes de producción.

Mayor respeto y conservación del medio ambiente, ya que, al no consumirse más energía que la necesaria, se disminuyen las emisiones de CO2, tanto en la planta como en la producción de la electricidad consumida. Todo esto se traduce en una contribución a la mejora del

Page 5: I. Generalidades

calentamiento global y en una mejora de la imagen de la empresa al contribuir al bienestar social.

I.4 Descripción del problema:

El problema está basado en las emisiones de los gases generados por la combustión de motores de combustión interna (en este caso un motor de carro), pues sabemos que los gases emitidos son contaminantes para el medio ambiente, es por esto que primero se hizo un análisis de gases para ver los porcentajes de gases emitidos (ya sea CO2, HC, CO), luego se hizo el balance y a continuación su análisis energético el cual nos permitirá hallar ciertas variables que son de importancia, ya sea la eficiencia térmica del motor, la cual con un mejor proceso de combustión se podría elevar hasta un cierto límite (dependiendo del modelo del motor).Por lo tanto el problema a solucionar en esta auditoria energética seria la reducción de gases contaminante emitidos y por ende llegar a un mejor rendimiento del motor.