I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... ·...

296
Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo. V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1. Proyecto. Este proyecto se refiere a que Aeropuertos y Servicios Auxiliares aprovechará una superficie de 7,708.59 m 2 del Aeropuerto Internacional de Chetumal, Quintana Roo, para la construcción y operación de una estación de servicio Franquicia PEMEX Tres Estrellas (gasolinera tipo carretera), para venta al público en general, de gasolina magna, gasolina premium y diesel. I.1.1. Nombre del proyecto. Construcción y Operación de una Estación de Servicio Franquicia PEMEX Tres Estrellas en el Aeropuerto Internacional de Chetumal, Quintana Roo. I.1.2. Estudio de riesgo y su modalidad. Para el presente proyecto se elaborará el Estudio de Riesgo Nivel I. I.1.3. Ubicación del proyecto. § Aeropuerto Internacional de Chetumal § Prolongación Av. Revolución No. 660 § Colonia Industrial § Código Postal 77049 § Estado de Quintana Roo § Municipio Othón P. Blanco § Ciudad de Chetumal

Transcript of I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... ·...

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y

DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

I.1. Proyecto.

Este proyecto se refiere a que Aeropuertos y Servicios Auxiliares aprovechará una

superficie de 7,708.59 m2 del Aeropuerto Internacional de Chetumal, Quintana Roo, para

la construcción y operación de una estación de servicio Franquicia PEMEX Tres Estrellas

(gasolinera tipo carretera), para venta al público en general, de gasolina magna, gasolina

premium y diesel.

I.1.1. Nombre del proyecto.

Construcción y Operación de una Estación de Servicio Franquicia PEMEX Tres Estrellas en

el Aeropuerto Internacional de Chetumal, Quintana Roo.

I.1.2. Estudio de riesgo y su modalidad.

Para el presente proyecto se elaborará el Estudio de Riesgo Nivel I.

I.1.3. Ubicación del proyecto.

§ Aeropuerto Internacional de Chetumal

§ Prolongación Av. Revolución No. 660

§ Colonia Industrial

§ Código Postal 77049

§ Estado de Quintana Roo

§ Municipio Othón P. Blanco

§ Ciudad de Chetumal

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 2

I.1.4. Tiempo de vida útil del proyecto.

El tiempo de vida útil de una estación de servicio es de 30 años.

I.1.5. Presentación de la documentación legal.

Se anexan:

o Escritura de propiedad del predio del Aeropuerto.

o El decreto con fecha 22 de Agosto del 2002, por el que se modifica el similar que

creó al Organismo Público Descentralizado Aeropuertos y Servicios Auxiliares,

publicado en el diario oficial de la federación el 12 de junio de 1965.

o Nombramiento del actual Director de Consultoría y Desarrollo de Negocios de ASA,

Ing. Ricardo Tapia Ruiz.

I.2. Promovente.

I.2.1. Nombre o razón social.

§ Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

§ Aeropuerto Internacional de Chetumal, Quintana Roo.

I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente.

§ ASA – 650610 - 2U9

I.2.3. Nombre y cargo del representante legal:

§ .

§ .

I.2.4. Dirección del promovente o de su representante legal.

§ Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

§ Dirección de Consultoría y Desarrollo de Negocios.

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 3

I.2.5. Departamento Responsable de Impacto Ambiental

§ Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

§ Gerencia de Protección Ambiental.

§ .

I.3. Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental.

I.3.1. Nombre o razón social.

§ Estudios Integrales de Ingeniería, S.A. de C. V.

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes.

§ EII - 760222 - EF7

I.3.3. Nombre del representante legal.

§

I.3.4. Cargo del responsable técnico.

§ .

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 4

I.3.5. Registro Federal de Contribuyentes del responsable técnico.

§

§ .

§

§

I.3.6. Dirección del responsable del estudio .

§

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1. Información general del proyecto.

II.1.1. Naturaleza del proyecto.

Con base en las políticas de ASA, referente a la realización de obras y adquisición de

equipo para su modernización, rehabilitación y ampliación de la infraestructura

aeroportuaria, se llevará a cabo la construcción de una estación de servicio carretera en

los terrenos del Aeropuerto Internacional de Chetumal, para brindar un servicio más a los

usuarios del aeropuerto y a la población en general.

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5

La estación de servicio será un establecimiento destinado a la venta de gasolina magna,

gasolina premium y diesel al público en general, que funcione bajo las normas de

construcción y operación Franquicia PEMEX Tres Estrellas, con el fin de que ofrezca las

máximas condiciones de seguridad y funcionalidad, preservando la integridad del medio

ambiente.

Una de las actividades que lleva a cabo PEMEX es la correspondiente a las operaciones

comerciales con inversionistas privados para el establecimiento de estaciones de servicio

bajo la modalidad de la franquicia institucional. En este sentido, las especificaciones

generales para proyectos y construcción de estaciones de servicio es el documento de

carácter técnico que se emitió por parte de la institución para que las instalaciones,

equipos y operación de los nuevos proyectos de construcción y remodelación de

estaciones de servicio, se realicen bajo condiciones de seguridad y protección ecológica.

Dicho documento normativo, editado por primera vez bajo el concepto de la franquicia

PEMEX en 1992 y por segunda en 1994, contempla los elementos de diseño y materiales

que deben ser utilizados en la construcción de las instalaciones de las estaciones de

servicio. Las nuevas especificaciones para proyecto y construcción de estaciones de

servicio se encuentran en la edición del 2004.

Esta estación de servicio entra dentro del tipo carretera, que es un establecimiento

destinado para la venta de gasolinas y diesel al público en general, así como la venta de

aceites y otros servicios complementarios.

Selección del sitio.

Para el establecimiento de la estación de servicio se han contemplado los siguientes

aspectos:

Ø Que representa un sitio potencialmente adecuado para la venta de gasolina y

diesel.

Ø Que las estaciones de servicio más cercanas al aeropuerto se encuentran a 3.5 km.

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 6

Ø Que el sitio aprovechará la Avenida Revolución, la cual es uno de los principales

accesos a la ciudad de Chetumal. También se encuentra próxima a la carretera

Chetumal- Bacalar.

Ø Que se encuentra dentro de una zona de desarrollo urbano e industrial.

Ø Aprovecha la cercanía al parque industrial, al aeropuerto mismo y la zona urbana

colindante.

Ø Que se cuenta con infraestructura, como es agua potable, drenaje, alumbrado,

electrificación, línea telefónica y accesos.

Ø Que está en un área que no representa un riesgo para los habitantes.

Ø Que las áreas habitacionales están a 25 metros aproximadamente de la colindancia

con la estación de servicio y a 47 metros de la zona de tanques de

almacenamiento.

Ø Que se encuentra en área de uso permitido.

Ø Que el sitio no se contrapone al uso destinado por el desarrollo urbano municipal y

que, en este caso, el municipio lo refiere a uso especial, sin ser antagónico a los

usos permitidos.

Ø Que no altera significativamente, o pone en riesgo al ambiente.

Ø El predio no se encuentra dentro de ninguna Reserva de la Biosfera o Área Natural

Protegida.

Ubicación física del proyecto y planos de localización.

El aeropuerto de la ciudad de Chetumal se ubica hacia el Suroeste de la ciudad; el predio

en donde se ubicará la estación de servicio se encuentra en la parte este del aeropuerto.

El terreno colinda al Sur y al Este con una zona cubierta por especies vegetales,

principalmente arbustivas; al Norte con la Avenida Revolución y al Oeste con la zona de

hangares de la PGR (La ubicación del aeropuerto queda explicada en la Figura II.1 y la

ubicación del proyecto se muestra en la Figura II.2).

Las coordenadas geográficas son:

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 7

N° ORIENTACIÓN LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD

1 Norte 18° 30´ 11.12” 88° 18´ 54.06” 9

2 Noreste 18° 30´ 09.82” 88° 18´ 50.83” 9

3 Sur 18° 30´ 08.67” 88° 18´ 52.54” 9

4 Oeste 18° 30´10.20” 88° 18´ 53.66” 9

Figura II.1. Ubicación del Aeropuerto Internacional de Chetumal.

Aeropuerto

Figura II.2. Ubicación del proyecto

CA RRETERA ESCARCEGA - CHETUMAL

GASOLINERA

PISTA

EDIFICIOTERMINAL

N

Prol. Av. Revolución

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 8

II.1.2. Inversión requerida.

ASA ha estimado una inversión de aproximadamente 10 millones de pesos para la

construcción de la estación de servicio.

Los costos para la aplicación de las medidas de prevención y mitigación han sido

estimados en: 65,000.00 pesos.

Dimensiones del proyecto.

Se aprovechará una superficie de 7,708.59 m2 ubicada dentro del área del Aeropuerto

Internacional de Chetumal, Quintana Roo.

La gasolinera consistirá en un área de despacho de 217 m2, que incluyen tres islas de

gasolina con tres dispensarios de cuatro mangueras cada uno, seis posiciones de carga y

dos dispensarios de diesel con cuatro mangueras cada uno, cuatro posiciones de carga, un

área de zona de tanques de 171.50 m2, que incluye tres tanques de 80,000 l cada uno,

para el manejo de gasolina magna, gasolina premium y combustible diesel. Un área de

116 m2 para la construcción de edificios de la administración, mantenimi ento y control de

la gasolinera y un área de 160 m2 destinada a una tienda de conveniencias.

Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus

colindancias.

El uso de suelo en la zona urbana de Chetumal es básicamente habitacional; también

existe el industrial aunque en menor proporción. El suelo del Aeropuerto Internacional de

Chetumal, está considerado como de uso industrial. El predio para la construcción de la

gasolinera se encuentra dentro de las instalaciones del mismo aeropuerto.

Las principales áreas que integran el aeropuerto de Chetumal son:

1. Pista

2. Rodajes

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 9

3. Plataforma comercial

4. Plataforma general

5. Edificio terminal

6. Estacionamiento público

7. Torre de control

8. C. R. E. I.

9. Zona de combustibles

10. Marina

11. Zona de hangares

II.1.3. Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

La ciudad de Chetumal está urbanizada y cuenta con todos los servicios desde hace unos

15 años; sin embargo, recientemente se observa que se presenta una alta tasa de

migración hacia la ciudad, lo que demanda mayor crecimiento en la infraestructura y

equipamiento urbano. En la ciudad se cuenta con los principales servicios: energía

eléctrica, agua potable, drenaje y telefonía. El aeropuerto también cuenta con estos

servicios.

II.2. Características particulares del proyecto.

Es una estación de servicio tipo carretera, que es un establecimiento destinado a la venta

de gasolinas y diesel al público en general, así como a la venta de aceites y otros servicios

complementarios (Figura II.3), en zonas adyacentes al derecho de vía de carreteras

federales y autopistas.

Figura II.3. Plano de conjunto.

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 10

Las nuevas estaciones de servicio carreteras se dividen en dos clases: las básicas y los

paraderos integrales de servicio. La diferencia entre las dos radica fundamentalmente en

los servicios que ofrecen al público. El proyecto propuesto en el presente estudio

corresponde a una estación del tipo paradero integral.

Las estaciones de servicio carreteras pueden proporcionar en sus instalaciones servicios

complementarios a la venta de combustibles con objeto de ampliar las expectativas de

atención al público.

Los servicios complementarios obligatorios de una estación de servicio carretera tipo

básica son:

♦ Agua y aire.

♦ Equipo contra incendio.

Los servicios opcionales de una estación de servicio tipo carretera integral son:

♦ Caseta de control.

♦ Tienda de conveniencia.

♦ Restaurante.

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 11

♦ Cajero automático bancario.

♦ Talleres y refaccionaria.

♦ Teléfono y buzón públicos.

♦ Lavado y lubricado.

♦ Centrifugado de diesel.

Zona de edificios: En esta área se construirán los edificios administrativos, de

mantenimiento y operación de la estación de servicio. Se harán a base de tabique

rojo recoci do, aplanados finos, herrería en puertas y ventanas, losas planas de

acuerdo al cálculo estructural, pintados y acabados en colores claros de acuerdo a

las especificaciones de imagen de las franquicias de PEMEX.

Áreas verdes: Estas zonas se conformarán con plantas y vegetación cuyas especies

serán preferentemente del lugar, seleccionando aquellas que sean decorativas, de

fácil manejo y mantenimiento. Como mínimo un 7% del área total de la estación de

servicio; en el caso del presente proyecto será de 13.66%.

Tienda de conveniencias: Se prevé para esta zona la construcción de un área para la

concesión de una tienda de conveniencias y se construirá de la misma forma que los

edificios de la estación de servicio con el objeto de integrarlos al conjunto, aunque

deberá ser modificada de acuerdo a la franquicia a la que se concesione. Para fines

del proyecto sólo se dejará terminada en aplanados finos y con sus acometidas de

agua y electricidad independientes.

Señalamientos: La estación de servicio contará con los señalamientos correspondientes

a cada posición de carga, de la manera siguiente: no fumar, verifique marque ceros,

apague motor, extintor, aire y agua; con señalamientos en zona de tanques de no

estacionarse, extintor, límite de velocidad, etc. Los señalamientos son en tamaño y

forma, según especificaciones de PEMEX-refinación para la construcción de

estaciones de servicio edición 2004.

De acuerdo a las condiciones ambientales del lugar donde se construirá la estación de

servicio, el impacto al medio es mínimo, pues se trata de una zona perturbada por la

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 12

existencia del aeropuerto, al igual que los alrededores, donde se ubican diferentes

industrias como PROMEXIA, SAGAR, SIMAP y la zona urbana.

Un posible atributo es que la estación de servicio está proyectada sobre la prolongación de

la Avenida Revolución, que es el acceso principal a la ciudad (junto con la Avenida

Insurgentes), y podrá ofrecer servicio a los camiones y automóviles que se dirijan al

aeropuerto, o bien, que no tengan necesidad de adentrarse en la ciudad de Chetumal, ya

que la gasolinera más cercana se encuentra a 3.5 km de este lugar.

II.2.1. Programa general de trabajo.

El periodo estimado para su construcción es de 4 meses (tabla II.1) hasta quedar en

condiciones de operación, quedando el programa desglosado por etapas.

Tabla II.1. - Programa de trabajo por etapas del proyecto. CONCEPTO MESES

ETAPAS 1 2 3 4 Preparación del sitio.

Construcción e instalación

Operación y mantenimiento. A partir de la finalización de las actividades de construcción e instalación.

Tabla II.2.- Programa de actividades en la etapa de preparación del sitio.

SEMANAS ACTIVIDAD

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Demolición.

Limpieza del terreno.

Movimiento de tierras.

Nivelación del terreno.

Rectificación de acceso al aeropuerto.

Tabla II.3.- Programa de actividades en la etapa de construcción.

SEMANAS ACTIVIDAD

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Excavaciones.

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 13

Cimentación.

Levantamiento de estructuras.

Pavimentación.

Equipamiento.

Jardinería.

Señalización.

Tabla II.4.- Programa de actividades en la etapa de operación y mantenimiento.

ACTIVIDAD TIEMPO

Pruebas de prearranque. A partir de que se tengan ya las instalaciones terminadas.

Actividades de limpieza. Actividades diarias de limpieza.

Actividades de mantenimiento. Actividades periódicas.

II.2.2. Preparación del sitio.

La preparación del sitio corresponde a la etapa inicial de la construcción de la estación,

una vez realizados todos los estudios de factibilidad y de ingeniería de detalle, así como de

obtener las autorizaciones con que se deben contar para su realización.

Esta etapa consta de las siguientes actividades:

Limpieza del sitio. Se refiere al retiro de la malla ciclónica que delimita el área de

servicio del aeropuerto y desplazarla al nuevo trazo; retirar el pavimento del camino de

acceso al aeropuerto, con un volumen aproximado de 127 m3; el retiro de la cubierta

vegetal del predio por afectar, estimándose un volumen de 720 m3.

Movimiento de tierras. Se refiere al suministro del material producto de un banco de

material (adquirido de un centro de venta de materiales de construcción) para rellenar el

terreno y alcanzar el nivel de desplante requerido.

Nivelación del terreno. Una vez depositado el material térreo se procede a extender y

compactar el material para obtener el nivel necesario.

El material excedente producto de la limpieza y nivelación, se transportará al tiradero

municipal o se empleará en el relleno de algunas zonas del aeropuerto.

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 14

II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto.

Caseta de almacén: Se construirá un almacén provisional de aproximadamente 4 X 2 m

para guardar equipo y materiales como cemento, varilla, etc.

Se construirá una caseta de vigilancia durante el proyecto.

II.2.4. Etapa de construcción.

Construcción de edificio, pozos y zona de despacho.

Excavaciones. Se realizarán excavaciones para alojar los sistemas de cimentación de las

distintas edificaciones. Para la construcción del edificio de administración, servicios y tienda

de conveniencias. Se excavarán aproximadamente 216 metros lineales de cepas de 0.70

metros de profundidad y 0.60 m de ancho, con un volumen de 90.72 m3.

Para alojar los tanques de almacenamiento se realizará una excavación de 12.65 x 13.55 x

5.15 con un volumen de 882.74 m3.

En islas de despacho las excavaciones para cimentación de cubiertas y dispensarios serán de

alrededor de 98 m3.

Las excavaciones para las trincheras que albergarán las tuberías de las diversas instalaciones

serán de 244.00 m x 0.90 m x 0.90 m, lo que nos da un volumen de 197.64 m3.

Cimentación. Se construirán cimentaciones a base de zapatas corridas de concreto armado

en edificio de administración y servicios. En áreas de despacho, la cimentación de las

cubiertas será con zapatas aisladas de concreto armado. En área de almacenamiento se

construirá un cajón de concreto armado con losa de cimentación de fondo, muros y losa tapa

de concreto armado.

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 15

♦ Construcción del edificio y levantamiento de estructuras, muros, castillos, trabes y

losa.

♦ Se continuará con repellados, aplanados del edificio, pintura, herrería, instalaciones

sanitarias, eléctricas, mecánicas e hidráulicas.

♦ Construcción e instalación de las estructuras metálicas de las zonas de despacho.

♦ Pavimentación en las áreas de despacho de gasolina y el resto de la estación de

servicio.

Los sistemas constructivos y las características generales de los componentes de la estación

de servicio se describen a continuación:

Área de despacho. Cimentación a base de zapatas aisladas de concreto armado con

preparaciones para recibir columnas metálicas de la estructura de techumbre y los

dispensarios de gasolina, aire y agua. Construcción de la estructura metálica de 34.00 X 9.15

X 4.50 metros de altura; por requerimiento de PEMEX -refinación forrada con tabletas de

lámina Pintro color blanco mate, bajo la que se alojan tres islas hueso de perro donde se

colocarán, en cada una de ellas, un dispensario electrónico de cuatro mangueras, dos

posiciones de carga para el despacho de gasolinas magna y premium, con su preparación

para el sistema de recuperación de vapores.

Cimentación con zapatas aisladas de concreto armado con preparaciones para recibir dos

estructuras tipo paraguas de 5.00 X 4.00 X 4.50 metros de altura, bajo las cuales se colocará

una isla hueso de perro para alojar los dispensarios electrónicos de diesel con dos mangueras

de carga cada uno de ellos, dispensarios de aire y agua.

Las obras simultáneas son:

Área de despacho. Comprende la construcción de una estructura metálica de 34.00 X

9.15 X 4.50 metros de altura; por requerimiento de PEMEX -refinación forrada con tabletas

de lámina Pintro color blanco mate, en la cual se alojan tres islas hueso de perro donde se

colocarán, en cada una de ellas, un dispensario electrónico de gasolina de cuatro

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 16

mangueras, dos posiciones de carga para el despacho de gasolinas magna y premium, con

su preparación para el sistema de recuperación de vapores.

Dos estructuras tipo paraguas de 5.00 X 4.00 X 4.50 metros de altura, en cada una de las

cuales se colocará una isla hueso de perro para alojar los dispensarios electrónicos de

diesel, con dos mangueras de carga para cada dispensario.

Zona de tanques. Está formada por una fosa de concreto de 12.50 X 13.70 X 5.15

metros de profundidad, con 20 cm de espesor, que sirva como contención terciaria a los

tanques de almacenamiento de combustible; fabricada en concreto armado con varillas de

diversos calibres, de acuerdo al cálculo estructural. Una vez contenidos los tanques, la

fosa deberá rellenarse con material inerte, tanto en sus costados como en el lomo hasta

alcanzar la altura del proyecto, para luego colocar la losa-tapa que recibirá todos los

registros de instalaciones mecánicas.

Tanques de almacenamiento. Los tanques de almacenamiento se fabrican en doble

pared; acero con placa de 3/8” de espesor en su pared primaria, con protección catódica,

y fibra de vidrio o polietileno de alta densidad en su pared secundaria, debiendo dejar un

espacio intersticial para el monitoreo electrónico continuo. Los tanques serán alojados en

la fosa de concreto, dejando libre una cama de arena de 30 cm de grosor y una altura

libre de relleno, de 125 cm del lomo del tanque al nivel de piso terminado. El arreglo

mecánico del mismo se realizará en el orden siguiente: en la entrada principal del tanque

se instalará un contenedor denominado paso-hombre para ahí alojar las motobombas

sumergibles con capacidad de 1.5 HP. Este contenedor permitirá realizar las conexiones de

la succión del tanque a las islas para el despacho de combustible de una manera

hermética, ya que en las entradas de tuberías se colocan unos sellos de hule denominados

botas, los cuales impiden cualquier contacto con el relleno de la fosa, y por consiguiente

eliminan el riesgo de una contaminación. En el cople siguiente del tanque se alojará el

tanque de sonda de medición, con una extensión hecha a base de tubo de acero al carbón

de 4” de diámetro, para alcanzar el nivel de piso terminado. En este contenedor, también

hermético, se instalará una sonda electrostática que tendrá la función de detectar el nivel

en el que se encuentra el combustible en el tanque, así como la lectura de sobre llenados,

bajos niveles de combustible y la presencia de agua en el fondo del mismo. En el cople

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 17

siguiente se colocará un registro para monitorear el espacio intersticial (anular); esto es,

colocar un sensor de líquidos para detectar, en su remota posibilidad, la fractura del

tanque primario con respecto al tanque secundario. En el siguiente cople del tanque se

instalará el contenedor para llenado del tanque; éste es un contenedor que tiene unos

conectores especiales para que la descarga del carrotanque se efectúe de manera

hermética, sin mediciones a la atmósfera. En el siguiente tanque se colocará el venteo de

los tanques, que sirve para regular las diferencias de presiones del interior con el de la

atmósfera; esto se realiza con tubería de acero al carbón de 3” de diámetro y se levanta

una columna de más de 6 m de alto. Por último, el cople que denominamos purga de

agua es un registro en el cual existe un niple de acero al carbón de 4” de diámetro hasta

el nivel de piso terminado, con un tapón con candado, que se utiliza para desalojar el

agua existente en el fondo del tanque, debido a la condensación. Como se puede ver, este

tipo de instalaciones son perfectamente seguras y sin ningún contacto con el subsuelo,

evitando así la contaminación del mismo. Todo esto cumple con las especificaciones de

PEMEX -refinación, para construcción de estaciones de servicio edición diciembre de 2004.

Líneas de conducción. Las líneas de conducción del combustible de la zona de tanques

a las áreas de despacho será con tubería flexible de doble pared, fabricadas en polietileno

de alta densidad, avaladas por PEMEX -refinación, con sus adaptadores especiales,

teniéndose la realización de las conexiones en contenedores de derrames para protección

del subsuelo de posibles fugas; esto es, desde el tanque, a través del contenedor de

motobombas, hasta el contenedor que se ubica abajo del dispensario de despacho. Cabe

mencionar que la tubería cuenta con un sistema propio para realizarle pruebas de

hermeticidad en cualquier momento. También en este caso las tuberías entran a los

contenedores por medio de botas de sello. Es importante recalcar que estas tuberías

presentan una gran ventaja en su duración; tienen una vida útil de aproximadamente 30

años.

Instalaciones eléctricas. Se realizarán en tubería conduit cédula 40 de cédula,

especificada por la NOM-001-SEMP-1994 para instalaciones eléctricas en área de

explosividad, cajas a prueba de explosión, cable de recubrimiento de nylon y luminarias en

aditivos metálicos. Esta instalación eléctrica se realizará en tuberías separadas para cada

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 18

circuito y sin empalme. Las conexiones se realizarán en la zona de consumo de energía,

como son los tanques y dispensarios, al tablero de distribución en cada columna, en

cuarto de control, en cuarto eléctrico y en la fachada de los edificios. Deberán colocarse

disparos de emergencia, los cuales bloquearán la energía eléctrica de la estación de

servicio en caso de un percance. Toda la estación está monitoreada en sus conexiones

mecánicas a través de sensores de líquidos que detectan la presencia de alguna fuga; esto

se realiza con un equipo llamado Autostick, que además de detectar fugas también realiza

control de inventarios y pruebas de hermeticidad en los tanques. Toda esta instalación

cumple con las especificaciones de PEMEX -refinación para la construcción de estaciones de

servicio, edición diciembre de 2004.

Drenajes. Todos Los drenajes que recolecten los desechos de la estación serán con

tubería de concreto alquitranado, con un diámetro de 20 cm, teniendo que realizar la

separación entre drenaje pluvial, drenaje aceitoso y drenaje sanitario. Deberá existir un

registro de 60 X 60 cm, a una separación de 20 cm de la isla, para captar los posibles

derrames que surjan en el llenado de los vehículos y para la limpieza de la isla. El drenaje

aceitoso deberá presentar una trampa de combustibles, aprobada por la Dirección General

de Operación y Construcción Hidráulica, que rige en todo el país, a través de las

especificaciones de PEMEX-refinación.

Aire y agua. La zona de despacho de combustible deberá contar con una salida de aire y

una salida de agua, por cada isla. Esto se realizará con tubería de cobre tipo “L”, con un

diámetro de ¾” para la instalación del sistema de agua y aire, y salidas de ½” a través de

los dispensadores especiales para esta función. Para el sistema de aire deberá utilizarse un

compresor con una capacidad mínima de 75 lb, con un tanque de 300 l. Este equipo

deberá alojarse en el cuarto de control, mismo lugar donde se ubicará el equipo

hidroneumático para el sistema de agua.

Pavimentos. La estación de autoconsumo deberá contar, por lo menos en la zona que

proyecta la techumbre como sombra, con pavimentos de concreto armado, con una

resistencia de 250 a 300 kg/cm², en cuadros máximos de 3 X 3 m, junteados por un

epóxico no diluyente con hidrocarburos. Las demás zonas de circulación de la estación de

servicio deberán tener un terminado con pavimento asfáltico.

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 19

II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento.

El mantenimiento lo integran todas las actividades que se desarrollan en la estación de

servicio para conservar en condiciones normales de operación los equipos e instalaciones,

como son dispensarios, bombas sumergibles, tuberías, instalaciones eléctricas, tierras

físicas, extintores, drenajes, trampa de combustibles, entre otros. Para la evaluación de

los impactos, se han tomado en cuenta los siguientes aspectos:

§ La estación de servicio venderá gasolinas y diesel al público.

§ Los tanques de almacenamiento de combustibles y las bombas en la zona de

despacho de los mismos deberán cumplir con las normas de PEMEX -refinación para

las estaciones de servicio. Para evitar emisiones de combustible al subsuelo los

tanques de almacenamiento tendrán doble pared.

§ En la zona de despacho se colocarán trampas de aceite que captarán el material

que se derrame por accidente.

§ Los residuos sólidos peligrosos se guardarán en contenedores sellados y rotulados.

Programa de mantenimiento. El programa de mantenimiento lo integran todas las

actividades que se desarrollan en una estación de servicio para conservar en condiciones

normales de operación equipos e instalaciones, como son dispensarios, bombas

sumergibles, tuberías, instalaciones eléctricas, tierras físicas, extintores, drenajes, trampa

de combustible, etc., elaborado principalmente en base a los manuales de mantenimiento

de cada equipo o, en su caso, las indicaciones de los fabricantes. Dichas actividades se

dividen en:

Mantenimiento preventivo. Son las actividades que se desarrollan para detectar y

prevenir a tiempo cualquier desperfecto, antes de que falle algún equipo o instalación, sin

interrumpir su operación.

Mantenimiento correctivo. Son las actividades que se desarrollan para sustituir algún

equipo o instalación de acuerdo al programa de mantenimiento, o por reparación o

sustitución de los mismos por fallo repentino; en este caso se interrumpe su operación.

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 20

Por seguridad y para evitar riesgos, toda reparación se deberá realizar por personal de la

estación de servicio capacitado, o por empresas especializadas, utilizando las herramientas

y refacciones adecuadas que garanticen atender correctamente y a tiempo cualquier

eventualidad. El mantenimiento preventivo incluye el correctivo.

Para la correcta aplicación y seguimiento del programa de mantenimiento, es obligatorio

para todas las estaciones de servicio elaborar una “bitácora”.

En la bitácora se registrarán por escrito, de forma continua, pormenorizada y por fechas,

todas las actividades relacionadas con los equipos e instalaciones, así como las de la

propia operación de la estación de servicio.

Los registros en la bitácora deberán ser claros, precisos, sin omisiones ni tachaduras y, en

caso de requerirse alguna corrección, ésta será a través de un nuevo registro, sin eliminar

la hoja, sin borrar ni tachar el registro que se corrige.

La bitácora deberá permanecer en todo momento en la estación de servicio, en un lugar

de fácil acceso a toda persona autorizada.

El tipo, calidad y dimensiones de la bitácora, así como la forma de registro, dependerán de

las características particulares de cada estación de servicio; sin embargo, deberá contener

lo siguiente:

§ Número y nombre de la estación de servicio.

§ Domicilio.

§ Número de bitácora.

§ Personas autorizadas para registrar en la bitácora.

§ Hojas no desprendibles y foliadas.

§ En todos los registros se utilizará tinta permanente.

§ Firma autógrafa de la o las personas que realizaron los registros.

Mantenimiento a equipo e instalaciones.

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 21

Antes de realizar cualquier actividad de mantenimiento en las áreas clasificadas como

peligrosas, será indispensable:

§ Suspender el suministro de energía eléctrica al equipo en mantenimiento, si es el

caso.

§ Delimitar el área antes de iniciar cualquier actividad, como se indica a

continuación:

a) Un radio de 6.10 m, a partir de cualquier costado de los dispensarios.

b) Un radio de 3 m, a partir de la bocatoma de llenado.

c) Un radio de 8 m, a partir de la bomba sumergible.

d) Un radio de 8 m, a partir de la trampa de grasas o combustible.

§ Eliminar cualquier punto de ignición que se encuentre dentro de esta área.

§ Toda la herramienta o equipos portátiles deberán estar aterrizados y sus

conexiones e instalaciones deberán ser a prueba de explosión.

§ En el área de trabajo se deberá designar a dos personas capacitadas en el uso de

extintores, para apoyar en todo momento la seguridad de las actividades, cada una

con un extintor de 9 kg de polvo químico seco tipo ABC.

Tanques de almacenamiento.

Dado que la mayoría de los tanques se encuentran enterrados o superficiales confinados,

el mantenimiento se circunscribe a verificar los resultados de las pruebas de hermeticidad

y al drenado del agua que se condensa por cambios de temperatura, tanto del aire como

del combustible.

Para conocer la existencia de agua en el interior del tanque de doble contención, será

necesario revisar la lectura del indicador de nivel de agua en el monitor del control de

inventarios; esta actividad se deberá realizar cada 60 días.

Al detectarse agua, se procederá a su drenado utilizando el equipo que para tal efecto

exista en la estación de servicio, y almacenándola en tambos herméticos de 200 l,

correctamente identificados para su posterior disposición como residuo contaminante, a

través de compañías especializadas.

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 22

En caso de que se requiera limpieza interior del tanque por cambio de servicio, será

necesario recurrir a empresas especializadas, con autorización para el manejo y

disposición de residuos peligrosos; así mismo, notificar por escrito a PEMEX-refinación,

indicando:

§ Datos de la estación de servicio.

§ Objetivo de la limpieza.

§ Responsable de la actividad.

§ Fecha.

§ Hora.

§ Características del tanque.

Al finalizar la actividad, el responsable de la estación de servicio deberá entregar a PEMEX -

Refinación:

§ Copia del manifiesto de “Entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos”.

§ Copia del documento en que la empresa que realizó la actividad certifica que el

tanque quedó completamente limpio.

Accesorios en tanques.

Los accesorios se localizan en tubos de extensión conectados en un extremo a la parte

superior del tanque y por el otro, a contenedores o registros instalados a nivel de piso,

que por estar enterrados, únicamente se observarán las tapas de los mismos. Éstas

comúnmente son metálicas, circulares y pintadas del color representativo de cada

producto.

Generalmente 6 ó 7 tapas del mismo color identifican a cada tanque. Las de mayor

dimensión corresponden al contenedor donde se localiza la bomba sumergible y/o la

entrada hombre. En las restantes se localizan los dispositivos para:

§ Llenado y válvula de sobrellenado.

§ Recuperación de vapores fase I.

§ Monitoreo del espacio anular.

§ Purga o drenado.

§ Control de inventarios

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 23

Todos los contenedores y registros deberán abrirse cada 30 días, verificando que estén

limpios, secos, y revisando que las conexiones, empaques y accesorios instalados en cada

uno de ellos se encuentren en buenas condiciones, dejándolos abiertos el tiempo

suficiente para que la humedad contenida en ellos desparezca.

Al existir líquido o producto dentro del contenedor de la bomba sumergible, se suspenderá

de inmediato el suministro de energía eléctrica al equipo y se procederá a revisar a

detalle, y en su caso, a realizar la reparación.

No se restablecerá el suministro de energía eléctrica hasta que se haya terminado.

Zona de tanques.

La zona de tanques es exclusiva para carga y descarga de combustibles. De acuerdo a

proyecto, deberá existir un registro con rejilla conectada al drenaje aceitoso, para captar

algún derrame de combustible, o los residuos resultantes de la limpieza y conducirlos a la

trampa de combustible; por lo cual, ese registro siempre deberá estar libre de

obstrucciones.

Para la descarga deberán existir:

§ Dos cables aislados flexibles, con pi nzas tipo grapa en sus extremos para la puesta

a tierra.

§ Una manguera por producto para la descarga de combustibles, con conexiones

herméticas.

§ Una manguera para la recuperación de vapores, con conexiones herméticas.

En todo momento, los cables, pinzas, mangueras y conexiones deberán estar en buenas

condiciones y disponibles para la operación de descarga de combustibles.

Tuberías.

Al igual que los tanques, las tuberías para producto en las estaciones de servicio se

encuentran enterradas, por lo cual, el mantenimiento se deberá efectuar en base a la

evaluación de las pruebas de hermeticidad.

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 24

Drenaje aceitoso.

El drenaje aceitoso está formado por los registros con rejilla interconectados entre sí en la

zona de despacho, zona de tanques y en su caso, en la zona de lavado y lubricado de

vehículos.

Su objetivo es captar algún posible derrame de combustible y los residuos resultantes de

la limpieza y conducirlos a la trampa de combustibles, por lo cual se deberá revisar que,

tanto el drenaje como registros, siempre estén libres de obstrucciones y en buenas

condiciones de operación

Dispensarios.

Como rutina diaria se deberá revisar el cierre hermético de las pistolas de despacho y el

estado físico de las mangueras.

De acuerdo a las indicaciones de los fabricantes, se deberá verificar a través de la jarra

patrón que la calibración de los medidores sea correcta, reportando las desviaciones a la

autoridad correspondiente para su corrección. Así mismo, se comprobará que el

funcionamiento de la válvula shut-off y de la válvula de corte rápido en mangueras sea

correcto.

Se deberá revisar que el interior de los contenedores, bajo los dispensarios, esté limpio,

seco y hermético, así como los accesorios, empaques, conexiones, válvulas y sensores que

se localizan dentro del mismo.

Zona de despacho.

Se deberá aplicar pintura nueva en los gabinetes para aire y agua, exhibidores de aceite,

columnas, guarniciones y protecciones, y reponer los señalamientos dañados.

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 25

Cuarto de máquinas.

Limpiar permanentemente, evitando acumular objetos ajenos al mismo, para permitir la

libre circulación a los tableros e instalaciones. Esta área no se deberá utilizar como

bodega.

Extintores.

Se deberá implementar una rutina para la recarga de los extintores instalados en la

estación de servicio. En caso de vencimiento se sustituirá temporalmente, en tanto se

realiza la recarga de acuerdo a lo establecido, en la fecha de recarga, que no debe

exceder de un año.

Instalación eléctrica.

Al ser instalaciones aprobadas por un perito o una unidad de verificación y trabajar en

condiciones normales de operación, el mantenimiento se realizará de acuerdo a las

indicaciones del programa de mantenimiento preventivo o correctivo.

Es importante no instalar equipos adicionales sin la aprobación correspondiente de la

unidad de verificación.

Toda conexión provisional para las actividades de limpieza y mantenimiento deberán estar

provistas de los cables y las conexiones adecuadas, y en el caso de áreas peligrosas, se

deberá cumplir con ser a prueba de explosión.

Pozo indio.

La limpieza se deberá realizar por empresas especializadas, con autorización para el

manejo de residuos peligrosos.

Antes de iniciar las actividades de mantenimiento o limpieza, se debe acordonar el área en

un radio de 6 m mínimo, a partir de la entrada del pozo, y efectuarse las lecturas de

explosividad para asegurarse de la ausencia de vapores de hidrocarburos, e instalarse

señalamientos preventivos.

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 26

Durante las maniobras de limpieza se designará a una persona con un extintor de 9 kg de

polvo químico seco tipo ABC, capacitada en su manejo, para apoyar en todo momento la

seguridad de las actividades.

Así mismo se dará atención a:

§ Manejo de residuos peligrosos.

§ Pruebas de hermeticidad de tanques y tuberías.

§ Limpieza de tanques.

§ Limpieza en las estaciones de servicio.

Todo de acuerdo al programa de mantenimiento del manual de operación de estaciones

de servicio de PEMEX-refinación.

La reparación de sistemas y equipo será realizado por:

1. Los empleados de la estación de servicio.

2. Por empresas especializadas en la construcción del equipo.

3. Por PEMEX-refinación

II.2.6. Sustancias peligrosas.

Principalmente son estopas con aceites quemados.

La recolección de los residuos peligrosos se hace en envases debidamente etiquetados; el

transporte y la disposición final de los mismos se realizará cada seis meses y se llevará a

cabo por la empresa especializada ECOSUR, S. A. de C. V., de Mérida, Yucatán.

La autorización de PROFEPA con la que cuenta el aeropuerto para dichas actividades es la

31-101/PS -I-03D-2005.

II.2.7. Descripción de obras asociadas al proyecto.

Se construirán los edificios administrativos, de mantenimiento y operación de la estación

de servicio, además de una tienda de conveniencias, y se harán a base de tabique rojo

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 27

recocido, aplanados finos, herrería en puertas y ventanas, losas planas de acuerdo a

cálculo estructural, pintados y acabados en colores claros de acuerdo a imagen PEMEX.

II.2.8. Etapa de abandono del sitio.

No hay alguna acción planeada en caso de un posible abandono. Cuando mucho,

dependiendo de la causa, se mantendría bajo vigilancia y limpio, con la señalización

debida.

II.2.9. Utilización de explosivos.

Para realizar las etapas del proyecto no se utilizarán explosivos.

II.2.10. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos

y emisiones a la atmósfera.

Basura.

Estos residuos sólidos serán generados durante toda la etapa de construcción y están

constituidos básicamente por bolsas de papel y plástico, latas vacías, papel, envases

diversos, etc.

Su generación será continua, mientras exista actividad constructiva en el área. El volumen

se incrementará de conformidad con la cantidad de personal que labore en el período de

tiempo considerado.

Para el manejo de estos residuos, se colocarán tambos de 200 litros que resistan la

intemperie y la salinidad del ambiente, libres de perforaciones y con tapa hermética. Los

sitios donde se colocarán estarán en función de los frentes de ataque de las obras que en

su momento se estén realizando, considerando 1 tambo por cada 25 trabajadores. El

vaciado de los mismos se hará por lo menos cada tercer día, depositando su contenido en

contenedores que se colocarán en lugares estratégicos para que sea el servicio de limpia

municipal, previo convenio con el organismo encargado, quien realice su traslado hasta el

sitio habitual de disposición final.

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 28

Residuos de mantenimiento.

Consisten en restos de tubería, envases vacíos de grasa, aceite, bolsas vacías de cemento,

varillas, refacciones, estopas, trapos, mangueras y residuos similares. Estos serán

generados por actividades tales como la del mantenimiento de maquinaria y equipo, así

como por la fabricación de cubos, si estos llegaran a fabricarse. Estos residuos serán

almacenados temporalmente en los sitios de generación, para posteriormente ser

manejados de acuerdo con los lineamientos que en su momento establezca la autoridad

municipal o estatal correspondiente. Para este caso, se contratará a empresas que

manejen este tipo de residuos.

Generación de residuos líquidos.

Los residuos líquidos serán de dos tipos; en primer lugar están los de tipo hidrosanitario.

Estos residuos serán manejados a través de la contratación del servicio de letrinas

portátiles, considerando 1 letrina por cada 25 trabajadores. El manejo y disposición final

será responsabilidad de la empresa que brinde el servicio y estará en función de los

convenios que tenga celebrados con las autoridades municipales. El volumen de

generación estará en función de la cantidad de personal que esté trabajando en un

momento dado. El tiempo de generación será durante toda la etapa de construcción.

El manejo y disposición final se hará a través de empresas especializadas en el manejo de

estos residuos, no considerándose mayor tratamiento en el sitio de los trabajos. El tiempo

de generación estará en función de la duración de la actividad generadora.

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 29

Ruido.

Se tendrá emisión de ruido por la operación de la maquinaria, equipo y vehículos de la

obra que, en general, por especificaciones de fabricantes se encuentran dentro de los

rangos de 65 a 69 dB, los cuales se hallan dentro de los niveles máximos permitidos (Nivel

de emisión de ruido máximo permisible en fuentes fijas de 6:00 hr a 22:00 hr es de 70 a

84 dB).

El ruido proveniente del tránsito de vehículos automotores sobre la Avenida Isla de Tris en

etapas de mayor flujo, es de alrededor de 70 dB, intensidad que se encuentra dentro de

los niveles máximos permitidos provenientes del tránsi to de vehículos de carga de más de

10 ton (Ruido máximo proveniente del tránsito de vehículos de más de 10 ton es de 85 a

95 dB, de las 7:00 horas a las 22:00 horas).

Emisiones a la atmósfera.

Emisión de humos, gases, polvo, partículas y ruido a la atmósfera, producto del tránsito

vehicular y de los vehículos de los usuarios.

El polvo y las partículas originados por las actividades de la obra, traslado y manejo de los

materiales en el mantenimiento, podrían eventualmente afectar como molestias a los

empleados y usuarios.

Medidas de control.

Dado que los residuos sólidos y líquidos de naturaleza especial serán manejados por una

empresa especializada, no se tienen contemplados al momento medidas de control

particulares; sin embargo, se deberá asegurar el estri cto cumplimiento de la normatividad

ambiental vigente en cada caso, para el almacenamiento, manejo, transporte y disposición

de residuos o sustancias peligrosas, así como de los límites máximos permisibles de

contaminantes en suelo, agua y aire.

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 30

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS

APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO,

CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO.

El proyecto de Construcción de una gasolinera en el Aeropuerto de Chetumal Quintana

Roo, México, tiene vinculación con los instrumentos legales, reglamentarios y normativos

de planeación que se describen y analizan a continuación.

II.3. III.1. Planes y Programas de Desarrollo Urbano Nacional.

• Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) constituye el instrumento base de la planeación del

Ejecutivo Federal con un horizonte de seis años (2001-2006), y presenta los principios del

gobierno y sus objetivos y estrategias. Es el instrumento rector de toda la acción de la

Administración Pública Federal.

El artículo 2° indica que los objetivos nacionales, estrategias, prioridades y programas

contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 regirán la actuación de las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.

El objetivo rector número 5 indica que para lograr un desarrollo social y humano en

armonía con la naturaleza es necesario fortalecer la cultura de cuidado del medio

ambiente para no comprometer el futuro de las nuevas generaciones; considerar los

efectos no deseados de las políticas en el deterioro de la naturaleza; construir una cultura

ciudadana de cuidado del medio ambiente, y estimular la conciencia de la relación entre el

bienestar y el desarrollo en equilibrio con la naturaleza. Las estrategias para conseguir lo

anterior son:

Page 31: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 31

© Armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población con las exigencias

del desarrollo sustentable, para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y

fomentar el equilibrio de las regiones del país, con la participación del gobierno y de la

sociedad civil. Orientar las políticas de crecimiento poblacional y ordenamiento

territorial, considerando la participación de estados y municipios, para crear núcleos de

desarrollo sustentable que estimulen la migración regional ordenada y propicien el

arraigo de la población económicamente activa cerca de sus lugares de origen. Se

buscará el equilibrio en el desarrollo urbano, regional y nacional de acuerdo con

modelos sustentables de ocupación y aprovechamiento del suelo.

© Crear una cultura ecológica que considere el cuidado del entorno y del medio ambiente

en la toma de decisiones en todos los niveles y sectores considerando los aspectos

ambientales en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales de todos los

sectores de la sociedad y establecer consensos a fin de elaborar programas

ambientales sustentables en las dependencias y entidades federales, con visión de

largo plazo, para consolidar una política ambiental integral.

• Plan de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET)

El Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET) se define jurídicamente como: "El

instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las

actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la

preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del

análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los

mismos". (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Título Primero,

Artículo 3, Fracción XXIII).

El ordenamiento, es un instrumento normativo básico o de primer piso, que permite

orientar el emplazamiento geográfico de las actividades productivas, así como las

modalidades de uso de los recursos y servicios ambientales, lo cual le convierte en un

cimiento de la política ecológica.

Page 32: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 32

La Constitución, en sus artículos 25, 26 y 27, establece los principios de planeación y

ordenamiento de los recursos naturales en función de impulsar y fomentar el desarrollo

productivo con la consigna de proteger y conservar el medio ambiente. Se establece la

participación de los diversos sectores de la sociedad y la incorporación de sus demandas

en el plan y los programas de desarrollo.

Se menciona que la nación debe lograr un desarrollo equilibrado y sustentable del país y el

mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. Los artículos 73,

115 y 124 definen las facultades, tanto de la federación como de los municipios y de los

estados, en diferentes rubros así como en el ámbito ambiental.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) es

reglamentaria de las disposiciones constitucionales en lo relativo a la preservación y

restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección del ambiente en el territorio

nacional y en las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción; sus

disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el

desarrollo sustentable.

En los artículos 1, 2 y 3 de la LGEEPA se definen y establecen las bases para la

formulación del ordenamiento ecológico, considerándolo de interés y utilidad pública y

social. A partir de lo anterior, la LGEEPA establece claramente el vínculo jurídico entre el

ordenamiento ecológico y la planeación nacional, pues en su artículo 17 indica la

obligatoriedad de la observancia de este instrumento en el esquema de planeación

nacional del desarrollo.

Por último la LGEEPA en su capitulo IV, Sección I "Planeación Ambiental", en el artículo

19, establece los criterios que deben considerarse en la formulación del Ordenamiento

Ecológico y en el 19 bis, se establecen las modalidades de los programas de ordenamiento

ecológico (General del Territorio, Regionales, Locales y Marinos). Los artículos 20 al 20 bis

establecen las instancias y las órdenes de gobierno a quienes compete la formulación de

las diferentes modalidades del Ordenamiento Ecológico, así como los objetivos que deben

cumplir dichos programas.

Page 33: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 33

En cuanto al aprovechamiento del suelo, el marco jurídico del ordenamiento ecológico se

complementa con el artículo 98 de la LGEEPA, que señala los criterios para el

aprovechamiento del suelo y su protección; entre éstos destacan:

1) El uso del suelo debe ser compatible con su vocación natural y no debe alterar el

equilibrio de los ecosistemas.

2) El uso de los suelos debe hacerse de manera que éstos mantengan su integridad física

y su capacidad productiva.

3) Los usos productivos del suelo deben evitar prácticas que favorezcan la erosión,

degradación o modificación de las características topográficas, con efectos ecológicos

adversos.

4) La realización de las obras públicas o privadas que por sí mismas puedan provocar

deterioro severo de los suelos, deben incluir acciones equivalentes de regeneración,

recuperación y restablecimiento de su vocación natural.

Para completar el marco jurídico, es de hacerse notar que prácticamente todas las leyes

sectoriales y las que rigen las acciones de la administración pública guardan relación con

la LGEEPA en lo que concierne al ordenamiento ecológico.

• Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

El Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio (PND-OT)

establece que: “Las acciones de planeación en el ámbito urbano tendrán como objetivo

central una estrategia que permita la competitividad internacional del sistema urbano

nacional, a la vez que haga posible incorporar al desarrollo a vastas regiones del país. Las

ciudades requerirán adecuar los servicios y el equipamiento a las necesidades de la

población y de las empresas; estimular la articulación de interrelaciones industriales o

cadenas productivas; promover la construcción de infraestructura de alta tecnología;

elaborar planes económico-urbanísticos funcionales; establecer una política de reservas y

precios bajos de la tierra; diseñar e implantar esquemas administrativos y de normatividad

urbana eficaces; capacitar sus recursos humanos y promover la investigación rigurosa de

Page 34: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 34

las cuestiones de la ciudad”. El PNDU-OT es consecuente con estas directrices y con las

estrategias de los objetivos rectores del PND, entre los cuales se encuentra:

Área de Desarrollo Social y Humano

Objetivos rectores:

♦ Mejorar los niveles de educación y de bienestar de los mexicanos.

♦ Acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades.

♦ Fortalecer la cohesión y el capital social.

♦ Lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza.

• Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2001- 2006

El Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2001-2006, es un instrumento del

Plan Nacional de Desarrollo, el cual resulta estratégico para la modernización de México.

El numeral 1.4, Marco Jurídico y Normativo, del Capitulo I, Entorno, indica que entre los

principales ordenamientos jurídicos que rigen al sector comunicaciones y transportes se

encuentran la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley de

Aeropuertos y sus Reglamentos.

En el numeral 2.2, Objetivos del sector, del capitulo II, Planeación Estratégica, indica que

entre los objetivos generales que persigue la acción del sector para el periodo 2001-2006,

está el de integrar una red de infraestructura de transporte eficaz, segura y

respetuosa del ambiente , siempre accesible a todos los mexicanos, en los ámbitos

nacional, regional y local, facilitando además la participación del país en la globalidad. y En

los objetivos Subsectoriales se encuentra que la infraestructura de transporte se debe

conservar, y mejorar la ya existente, con la participación de los tres órdenes de gobierno y

del sector privado.

El Capítulo IV, Infraestructura Aeroportuaria, en el párrafo de Oportunidades y retos,

indica que ASA habrá de sortear retos igualmente importantes; entre ellos, el de redefinir

Page 35: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 35

el papel que deberá jugar en el desarrollo futuro de la infraestructura

aeroportuaria. En adición a ello, tendrá que coadyuvar al desarrollo regional,

promoviendo la construcción o ampliación de infraestructura aeroportuaria a lo largo del

territorio nacional, particularmente en zonas con alto potencial turístico y/o comercial.

• Finalmente, ASA deberá coadyuvar con la SCT, de manera eficaz y eficiente, como

agente técnico en materia aeroportuaria.

• Decreto por el que se modifica el similar que creó al organismo público

descentralizado Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

El decreto con fecha 22 de agosto del 2002, mediante el cual se abroga el que creó a ASA

(Aeropuertos y Servicios Auxiliares) del 12 de junio del 1965, dice:

El Artículo 1 indica que Aeropuertos y Servicios Auxiliares, es un organismo

descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

El Artículo 2.- indica que Aeropuertos y Servicios Auxiliares tendrá por objeto:

o Administrar, operar, conservar, explotar y, en su caso, construir, mantener,

ampliar y reconstruir, por sí o a través de terceros, aeropuertos y

aeródromos civiles nacionales, los que le hayan sido encomendados por el

Gobierno Federal para tal efecto, y en su caso los extranjeros, aquellos que

formen parte de su patrimonio y/o le sean concesionados o permisionados

en términos de la Ley de Aeropuertos y los que detente, administre, opere

o aquellos en los que participe de cualquier forma a través de contratos o

convenios; atendiendo siempre de manera prioritaria a su objeto principal

de prestar un servicio público;

o Prestar servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, necesarios

para la explotación de aeropuertos, por sí o por conducto de terceras

personas, así como cualquier otra actividad que sea inherente a los

servicios que preste y que directamente beneficie a los mismos; atendiendo

Page 36: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 36

siempre de manera prioritaria a su objeto principal de prestar un servicio

público;

o Percibir y disponer en los términos que fijen las normas correspondientes y

el título de concesión o permiso respectivo, los ingresos por el uso de la

infraestructura e instalaciones de los aeropuertos y aeródromos civiles, por

la celebración de contratos, los servicios que preste directamente, las

actividades comerciales que realice y aquellos generados en la realización

de su objeto.

• Programa de Operación Anual 2005 (POA) de Aeropuertos y Servicios

Auxiliares.

En el numeral 2.2 equipamiento y obras de combustible indica que se instrumentarán

acciones para elevar el nivel de servicio, en el manejo, distribución y suministro de

combustibles.

II.4. III.2. Planes y Programas de Desarrollo Urbano Estatales y

Municipales.

• Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Bacalar

En Quintana Roo, se han elaborado varios ordenamientos ecológicos, la mayor parte de

ellos en la parte norte del estado que es la zona con mayor actividad económica y por

consiguiente susceptible a recibir mayores impactos derivados de estas actividades

productivas. En la zona sur la región costera denominada Costa Maya cuenta con un

ordenamiento ecológico territorial que regula las actividades en la zona, la región de

Bacalar situada en la parte sureste de la península de Yucatán, al noroeste de la Bahía de

Chetumal incluye en su área el sistema lagunar Bacalar, estas aguas desembocan

directamente a la Bahía de Chetumal por medio de canales, en sí. En esta región se

encuentran asentamientos humanos que realizan actividades de agricultura y ganadería.

Page 37: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 37

En la región también hay atractivos turísticos como el Cenote Azul y la propia Laguna de

Bacalar en donde se realizan de manera incipiente actividades turísticas, por lo tanto el

gobierno del estado pretende realizar el ordenamiento ecológico territorial de la Región de

Bacalar para que el desarrollo de las actividades agrícolas, ganaderas y turísticas se

realicen de manera ordenada y sostenible.

La figura siguiente presenta el polígono que delimita el ordenamiento:

Figura III.1. Ordenamiento ecológico de la región Bacalar. 1

La imagen objetivo del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la región

Bacalar dice que partiendo de la caracterización, diagnóstico por sistema e integrado

1 Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Bacalar documento de consulta pública INTERNET

Page 38: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 38

elaborado para nuestra área de estudio y dadas las fortalezas y áreas de oportunidad

detectadas en los ámbitos geográficos, económico y social, resultado de los talleres de

planeación participativa, se concluye que en la ciudad de Chetumal se ubica el nodo del

sistema de la región Bacalar, tanto por su importancia económica como por el número de

habitantes que se encuentran localizados en dicha ciudad, el resto de los asentamientos

humanos del área sujeta a ordenamiento (ASO) dependen de Chetumal, por lo cual el

área de influencia de ésta abarcará todo el sistema.

Las regiones denominada Región Unidad Bacalar y Región Chetumal en donde las

actividades que predominan son las del sector terciario, se encuentran los más altos

niveles de bienestar del ASO. Mientras que en las tres regiones restantes denominadas:

Región Santuario del Manatí (Laguna Guerrero, Raudales y Luis Echeverría); Región Pedro

Antonio de los Santos y Región Kuchumatán, la actividad que predomina es la del sector

primario y son las regiones donde se encuentran los más bajos niveles de desarrollo

socioeconómico.

Con base en lo anterior, se consideró que las alternativas de desarrollo socioeconómico

dependen tanto de indicadores económico, social como de las condiciones de otro tipo

como de los recursos naturales con los que cuenta tales como la calidad del agua, suelos

(tipos y fertilidad), recursos faunísticos y florísticos entre otros.

Así la imagen objetivo producto de los talleres de planeación participativa es lograr que las

tres regiones con bajos niveles de desarrollo socioeconómico se encuentren como mínimo

al nivel de los alcanzados por las regiones de Chetumal y Bacalar y que estas últimas

tengan mejor nivel de vida que las poblaciones del norte del estado. (Cancún, Playa del

Carmen y Cozumel), es decir que la población tenga alto poder adquisitivo pero sin

menoscabo de sus recursos naturales.

Es decir, se visualiza una región en la cual el desarrollo de los núcleos poblacionales se ha

articulado (aumentando en tamaño y complejidad).

Aunado a lo anterior, se visualiza una región en la cual existe una combinación de

diferentes actividades productivas, sin que alguna de ellas destaque extremadamente

Page 39: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 39

sobre las otras, lo que permite no solamente el aprovechamiento racional sino también la

conservación de los recursos naturales y el paisaje que hoy conforman mucho del

atractivo de la zona y reflejan en gran medida el estado de conservación de los mismos.

El modelo de ordenamiento del territorio y sus actividades, parte de la premisa planteada

en la imagen objetivo que propone una región con actividades económicas diversificadas y

que recibe su impulso inicial del incremento ordenado de las actividades turísticas de bajo

impacto.

El modelo propuesto incluye actividades en los tres sectores de la economía, las cuales se

deberán desarrollar en los espacios más adecuados desde el punto de vista tanto de las

capacidades del territorio, como desde la perspectiva de la facilidad para integrarlas en

cadenas productivas completas que redunden en el ingreso de divisas a la región, al

mismo tiempo deben permitir el darle a la misma región una mayor consistencia al interior

y reducir la dependencia que actualmente tiene de otras regiones del estado y del país.

En este sentido se muestra como elemento de gran importancia el evitar violentar los

patrones culturales ya existentes, buscando alcanzar las expectativas planteadas por los

diferentes actores sociales en los talleres de Inducción y Planeación Participativa.

De esta manera la distribución de las diferentes actividades responde hasta donde es

posible, tanto a los aspectos fisiográficos del territorio, como a sus características

ecológicas, sociales, económicas y de integración funcional.

El modelo muestra de entrada la existencia de una serie de corredores que se ubican a

todo lo largo y ancho del área sujeta a ordenamiento los cuales se han establecido como

áreas de protección ecológica o como corredores y unidades para manejo de flora y fauna,

principalmente sobre los humedales, cuerpos de agua y áreas amplias con vegetación

poco perturbada. Estos corredores facilitan dentro de la estructura espacial del

ordenamiento, el establecer mecanismos de protección al manto acuífero en primer lugar

y a los ecosistemas asociados al mismo, ya se dijo anteriormente que es el equilibrio

geohidro- ecológico el proceso que tiene el mayor peso en el mantenimiento de la calidad

de los recursos hídricos, florísticos, faunísticos, paisajísticos y ecológicos en general.

Page 40: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 40

En esta dirección, el establecer una retícula que permita el libre flujo del recurso agua al

igual que de flora y fauna, permite garantizar dentro de los límites de lo razonable, que se

conservará la afectación a la estructura y función de los ecosistemas en un nivel

manejable, es decir, garantizaremos con ello que los impactos a los ecosistemas sean al

menos en parte absorbidos al existir zonas protegidas que actúan como bancos de origen

y reserva de germoplasma, el cual se espera que fluya hacia las zonas donde se den los

mayores impactos por las actividades antropogénicas.

De acuerdo con lo planteado en los escenarios explorados, será inicialmente la actividad

turística la que active la economía de la zona. Se han definido un total de 6 Unidades

de Gestión Ambiental (UGA) para el desarrollo de estas actividades como uso

predominante, estas se localizan, cuatro en la ribera de la Laguna Bacalar y dos sobre la

costa de la Bahía de Chetumal, mismas que suman un tota l de 8,300 cuartos hoteleros a

desarrollar durante el lapso que cubre el horizonte de planeación estatal hasta 2025.

Page 41: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 41

Tabla III.1. Unidad de gestión ambiental de Chetumal Nombre: Chetumal Identificador : Ah-3 Política: Aprovechamiento

Usos

Predominante Compatibles

Centro de población Asentamiento humano, Ecoturismo, Equipamiento, Infraestructura, Turismo,

Condicionados Incompatibles

Extracción pétrea, Industria, Acuacultura, Agricultura, Agroforestería, ANP, Apicultura, Aprovechamiento acuífero, Caza, Corredor natural, Forestal, Ganadería, Manejo de flora y fauna, Pesca, Silvicultura,

Criterios

Eco Ecoturismo

Pe Pesca

Ma Marinas 03, 04

CG Campos de Golf 02,

Den Densidades 09

BM Bancos de Material 04

Man Manglares 02

Gan Ganadería 01, 04

Acu Acuicultura

ZFMT ZoFeMaT 01,02, 03, 04

Fa Fauna 03

MRS Manejo de Residuos Sólidos 01, 04, 05, 06, 07, 08, 09

MRL Manejo de Residuos Líquidos 01, 02, 04, 05, 06, 07 Agr Agricultura

Flo Flora 08, 10, 11

Urb Áreas urbanas 01, 02, 03, 06, 07, 08, 09, 10

Ind Industria 01, 02, 04,

CyC Carreteras y Caminos 01, 03, 04, 06

IBS Infraestructura Básica y de Servicios 01, 02, 03

Cons Construcción 03, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 16

AA Aprovechamiento del Acuífero 01, 02, 05

CC Control de la Contaminación 01

ANP Áreas Naturales Protegidas

ZLC Zona Litoral y Costera 02, 03, 05

AN Actividades náuticas 03

UMA UMA Ecoex Ecosistemas excepcionales 01

Page 42: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 42

Tabla III. 2. Criterios generales. No se permite la extracción de flora y fauna acuática en cenotes, excepto para fines de Investigación autorizados por la SEMARNAT.

El uso y aprovechamiento de dolinas, cenotes y cavernas estará supeditado a una evaluación de Impacto Ambiental que incluya estudios geológicos, hidrológicos y ecológicos que determinen el nivel de aprovechamiento.

No se permite modificar o alterar física o escénicamente el interior de dolinas, cenotes y cavernas.

Las actividades recreativas asociadas a cenotes deberán contar con un reglamento que minimice impactos ambientales hacia la flora, fauna y formaciones geológicas.

Se prohíbe el desmonte, despalme y modificaciones a la topografía en una distancia menor de 50 m alrededor de los cenotes, dolinas o cavernas, así como el dragado, relleno, excavaciones o ampliaciones.

Se prohíbe la remoción de la vegetación acuática nativa.

Se prohíbe la quema a cielo abierto de residuos sólidos.

No se permite la disposición de materiales derivados de obras, excavaciones o rellenos sobre la vegetación nativa.

La disposición de baterías, acumuladores, plaguicidas y fertilizantes así como sus empaques y envases, deberá cumplir con lo dispuesto en la LGEEPA en materia de residuos peligrosos.

Se prohíbe enterrar los desechos sólidos provenientes de asentamientos humanos.

Los actuales tiraderos a cielo abierto deberán cumplir con la NOM-083-SEMARNAT-1996.

Se promoverá el composteo de los desechos orgánicos, para su utilización como fertilizantes orgánicos degradables en las áreas verdes.

Se prohibe la quema de corral o traspatio de desechos sólidos (basuras).

Las casas habitación que no puedan conectarse al drenaje, deberán contar con una fosa séptica para disponer de las aguas residuales propias.

Toda emisión de aguas residuales deberá cumplir con la NOM-001-SEMARNAT-1996.

No se permite la descarga directa de ningún tip o de drenaje en los cuerpos de agua y humedales.

En los asentamientos humanos menores de 500 habitantes se deberán dirigir las descargas de aguas residuales hacia sistemas alternativos para su manejo.

La extracción de agua en los pozos artesianos deberá sustentarse mediante los estudios que solicite la autoridad competente y deberá monitorearse constantemente la conductividad del agua. Para evitar la sobreexplotación (intrusión salina).

Se promoverá en las áreas urbanas, turísticas o casas habitación la instalación de infraestructura para la captación del agua de lluvia.

Los estudios o manifestaciones de impacto ambiental que se requieran, deberán poner especial atención en el ahorro, el abasto del recurso agua y las medidas de prevención de contaminación al manto freático.

Se debe dar preferencia a la rehabilitación de terracerías existentes en lugar de construir nuevas.

En el mantenimiento de los laterales del derecho de vía sólo se permite el aclareo manual. (Ver glosario).

En la restauración de bancos de préstamo de material pétreo se deberá asegurar el desarrollo de la vegetación plantada y en su caso se repondrán los ejemplares que no sobrevivan

En la restauración de bancos de préstamo de material pétreo la reforestación deberá llevarse a cabo con una densidad mínima de 1000 árboles por ha.

En la restauración de bancos de préstamo de material pétreo la reforestación podrá incorporar ejemplares obtenidos del rescate de vegetación del desplante de los desarrollos turísticos, industriales o urbanos.

No se permite la utilización de las palmas Thrinax radiata(chit), Pseudophoenix sargentii(palma kuka), Coccotrinax readii(nakas), como material de construcción, excepto aquellas que provengan de UMAS autorizadas.

El uso del manglar estará sujeto a las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2001, NOM-

Page 43: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 43

022-SEMARNAT-2002 y la Ley General de Vida Silvestre.

Los viveros deberán contar con el registro de la SEMARNAT y la anuencia de Sanidad Vegetal.

Se recomienda promover la introducción de variedades de coco resistente al amarillamiento letal.

El aprovechamiento de leña para uso doméstico deberá sujetarse a lo establecido en la NOM-012- SEMARNAT-1996.

No se permite el establecimiento de nuevos centros de población, mientras no exista un Programa de Desarrollo Urbano debidamente aprobado.

El establecimiento de nuevos centros de población estará sujeto a Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional.

Se recomienda la utilización de fertilizantes orgánicos biodegradables en áreas verdes, jardinadas y campos de cultivo.

Las actividades recreativas especializadas que se realicen, deberán ser supervisadas por un guía certificado.

Deberá evitarse el uso de sustancias químicas que contengan compuestos organoclorados, carbamatos o metales pesados.

Se prohíbe la extracción, captura o comercialización de especies de flora y fauna incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

El aprovechamiento de aguas subterráneas, no deberá rebasar el 15% del volumen de recarga del acuífero y garantizará la no intrusión salina.

En los sitios arqueológicos, solo se permitirá desmontar la cobertura vegetal necesaria para la restauración, mantenimiento y uso del sitio.

En las zonas arqueológicas sólo se permite la construcción de obras, infraestructura o desarrollos avalados por el INAH.

El uso (aplicación, control, almacenamiento) y desechos de compuestos, organofosforados, fosfatos o nitrogenados (pesticidas y fertilizantes), deberán apegarse a la normatividad aplicable, y a las consideraciones de la Guía de Plaguicidas Autorizados de Uso Agrícola vigente, y demás

lineamientos que señale la Comisión Intersectorial para el Control del Proceso y Uso de

Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICLOPLAFEST)

Solo se permite la captura de mamíferos acuáticos para fines de reproducción e investigación, previa autorización especial de SEMARNAT.

Se prohíbe la desecación, dragado, y relleno de humedales y cuerpos de agua.

Las aguas residuales tratadas que vayan a ser reutilizadas en servicios públicos deberán cumplir con las especificaciones de la NOM-003-SEMARNAT-1997.

Los desechos de las construcciones o demoliciones (envases, empaques, cemento, cal, pintura, aceites, bloques, losetas, herrería y cancelería, etc.) deberán manejarse apropiadamente y disponerse, en los sitios designados por la autoridad correspondiente.

Los materiales calificados como no permanentes tales como, la palma chit, madera para la construcción de muelles, etc., deberá provenir de UMA's, ejidos o fuentes con autorización de explotación vigente al momento de la compra.

Para las actividades de pesca tanto comercial como deportiva no se permite el uso de redes.

En la construcción de instalaciones e infraestructura turística, urbana, de comunicaciones y de servicios, se deberá considerar la erosión y la alta probabilidad de incidencia de fenómenos hidrometeoro lógicos para calcular la resistencia necesaria de la infraestructura, su programa de mantenimiento, las acciones de prevención y corrección necesarias ante dichos fenómenos así como los programas de contingencia correspondientes.

Para la edificación de cualquier infraestructura se deberá dar preferencia a la utilización de materiales de la región

La cimentación de las construcciones no debe interrumpir la circulación del agua subterránea

Page 44: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 44

Tabla III. 3. Criterios específicos de aplicación diferencial a las UGA’S

Ecoturismo

La superficie no ocupada por la infraestructura turística podrá ser empleada para actividades ecoturísticas de senderismo, paseos fotográficos y observación de la naturaleza que no requieran la construcción de infraestructura.

Eco-01

Para llevar a cabo actividades recreativas, científicas o ecoturísticas, deberá elaborarse un programa de manejo.

Eco-02

Sólo se permite la práctica del campismo, rutas interpretativas, observación de flora y fauna, y paseos fotográficos Eco-03

Pesca

Se permite la pesca deportiva. Pe-01

Todas las actividades pesqueras estarán sujetas a lo establecido en la Ley Federal de Pesca y su reglamento vigente.

Pe-02

Marinas

No se permite la instalación de marinas. MA-01

La instalación de marinas sólo se permitirá en sitios donde el eje transversal de la laguna tenga una longitud mayor a 800m y sujeta a la autorización en materia de impacto ambiental.

MA-02

La instalación de marinas estará sujeta a la autorización en materia de impacto ambiental. La Manifestación de Impacto Ambiental deberá incluir los estudios específicos sobre: Levantamientos de secciones de playa o costa, Levantamiento Batimétrico y Estudio de Caracterización de la Diversidad Biológica. Los desarrollos en unidades cuya costa sea marina deberán presentar además los estudios sobre: Transporte Litoral y Estudio de Mareas.

MA-03

La instalación de marinas deberá garantizar la calidad del agua y el mantenimiento de los procesos de transporte litoral.

MA-04

Campos de Golf

Campos de Golf. El área de desplante para los campos de golf, deberá ser máximo del 40% de la superfic ie del predio donde se pretenda construir, 20% podrán ser desplantados para infraestructura (casa club, desarrollo inmobiliario, etc.), por lo que se debe mantener como mínimo un 40% de la vegetación sin alterar, misma que deberá mantener la conectividad entre las áreas de vegetación nativa remanentes. Debe de estar distribuida como una retícula en toda el área del proyecto.

CG-01

Se prohíben los campos de golf. CG-02

Se permite el desarrollo inmobiliario asociado a los campos de golf con una densidad de hasta una vivienda residencial turística por hectárea.

CG-03

Los campos de golf estarán sujetos a autorización en materia de impacto ambiental. La

Manifestación de Impacto Ambiental deberá incluir los estudios específicos sobre: posibles efectos en el manto freático; compactación del suelo; alteración de los ecosistemas circundantes.

CG-04

Los campos de golf deben contar con un vivero de plantas nativas para la restauración de zonas perturbadas.

CG-05

Los pastos utilizados en los campos de golf deberán ser aprobados en la autorización en materia de impacto ambiental del proyecto específico.

CG-06

En campos de golf solo se permite utilizar fertilizantes y plaguicidas degradables autorizados por la CICLOPLAFEST.

CG-07

Page 45: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 45

Densidades

Densidades. El número total de cuartos que es posible construir en un predio, se obtiene al multiplicar la densidad (cuartos por hectárea) asignada a la unidad de gestión ambiental en donde se encuentra el predio por la superficie total del mismo (hectáreas).

Den-01

La densidad no podrá transferirse entre UGA´s ni entre predios Den-02

Se considera equivalente dos y medio cuartos de hotel con una vivienda residencial turística. Den-03

La cuantificación del total de cuartos por predio incluye los cuartos hoteleros y las habitaciones del personal de servicio.

Den-04

Los desarrollos turísticos establecidos en ésta área no excederán una densidad de 6 cuartos por hectárea. Den-05

Los desarrollos turísticos establecidos en ésta área no excederán una densidad de 7 cuartos por hectárea. Den-06

Los desarrollos turísticos establecidos en ésta área no excederán una densidad de 10 cuartos por hectárea. Den-07

Los desarrollos turísticos establecidos en ésta área no excederán una densidad de 12 cuartos por hectárea.

Den-08

La densidad promedio de ocupación poblacional de la unidad será de hasta 21 habitantes por hectárea Den-09

Bancos de Material

La Manifestación de Impacto Ambiental para los bancos de extracción de material, debe definir las condiciones y lineamientos de restauración del área afectada.

BM-01

Se prohíbe la ubicación de bancos de extracción de material. BM-02

Se permite la ubicación de bancos de extracción de materiales para construcción, previo estudio geológico y autorización en materia de impacto ambiental. Deberán instalarse a una distancia no menor a los 1.5 km de cualquier centro poblacional o unidad de uso predominante turístico. La excavación deberá ser como máximo un metro antes del manto freático. El desmonte del área deberá ser de acuerdo con el avance de la actividad de extracción.

BM-03

No se permite la extracción de arenas y materiales calizos no consolidados. BM-04

La explotación de materiales calizos requiere de autorización en materia de impacto ambiental. La Manifestación de Impacto Ambiental deberá incluir un estudio de afectación a los ecosistemas circundantes y un estudio de potencialidad del sitio.

BM-05

Solo se permite la extracción de materiales calizos asociada a un programa integral de restauración de sitio.

BM-06

En los bancos de material pétreo que se utilicen como rellenos sanitarios, se deberá garantizar la no infiltración de lixiviados al acuífero.

BM-07

No se permite el uso de bancos de extracción de material como rellenos sanitarios. BM-08

Manglares

Los caminos que se construyan sobre manglares deberán de realizarse sobre pilotes, en concordancia con lo dispuesto en la NOM-022-SEMARNAT-2003. Man-01

El aprovechamiento de los manglares y humedales dentro de las áreas naturales protegidas, estará supeditado a los lineamientos y consideraciones de su Programa de Manejo y en concordancia con lo dispuesto en la NOM-022- SEMARNAT-2003.

Man-02

Durante los meses de agosto y septiembre se deberán restringir las actividades en las zonas de manglar como medida de protección a las especies de cangrejo azul (Gecarcinus sp.), cangrejo violinista (Uca sp.) y biota asociada a los manglares en su periodo reproductivo.

Man-03

Page 46: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 46

Manglares

Se permite el uso ecoturístico del manglar y los humedales para la contemplación de la naturaleza, paseos fotográficos y senderismo.

Man-04

En ningún caso se permitirá la disposición de aguas tratadas en el manglar. Man-05

Las obras de ingeniería que se realicen sobre humedales deberán contar con autorización en materia de impacto ambiental. La Manifestación de Impacto Ambiental deberá considerar las acciones para garantizar el flujo y reflujo de agua superficial y subterránea dentro y entre los ecosistemas, apegándose a la NOM-022-SEMARNAT-2003.

Man-06

No se permite la construcción de obras de ingeniería en humedales Man-07

Ganadería

Sólo se permite la ganadería estabulada, en la cual se dé un manejo adecuado de los residuos sólidos y líquidos y a no menos de 6 Km de áreas urbanas o de uso predominante turístico. Gan-01

Se prohíbe la actividad ganadera en centros urbanos y turísticos. Gan-02

Las áreas de estabulación para ganado deberán evitar filtraciones al subsuelo. Gan-03

El establecimiento de potreros se hará solo en sitios con vegetación perturbada. Gan-04

Acuicultura

Se permiten proyectos productivos de acuicultura con especies nativas en estanquería cerrada, que sean autorizados por la SEMARNAT.

Acu-01

Se permiten proyectos productivos de acuicultura con especies nativas en encierros rústicos, siempre y cuando sean autorizados por la SEMARNAT.

Acu-02

ZOFEMAT

El ancho de los accesos vehiculares a la zona costera deberá tener como máximo 20 m incluyendo el derecho de vía.

ZFMT-01

En la realización de cualquier obra o actividad, deberá evitarse la obstrucción de los accesos actuales a la Zona Federal Marítimo Terrestre.

ZFMT-02

En la Zona Federal Marítima Terrestre sólo se permite la construcción de estructuras temporales, como palapas de madera o asoleaderos.

ZFMT-03

Todo proyecto de desarrollo en la zona costera, deberá contar con accesos públicos a la zona federal marítimo terrestre. ZFMT-04

Fauna

Se prohíbe la extracción o captura de especies de flora y fauna silvestre, salvo autorización expresa de la SEMARNAT para pie de cría o investigación.

Fa-01

Las actividades que se realicen deberán poner énfasis en causar el menor impacto posible a poblaciones de especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Fa-02

Los desarrollos turísticos y habitacionales deberán garantizar la permanencia del hábitat y las poblaciones de cocodrilos (Crocodilus morelleti y Crocodilus acutus). Fa-03

En las ANP no se permite la cacería de fauna silvestre excepto en los casos en que por razones de manejo se requiera el control de las poblaciones de algunas especies, bajo las consideraciones del Programa de Manejo.

Fa-04

Fauna

Page 47: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 47

Sólo se permite la remoción de organismos o materiales naturales mediante autorización de

SEMARNAT. Fa-05

Sólo se permite la caza y comercio de fauna silvestre dentro de unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMAS). Fa-06

Manejo de Residuos Sólidos

Los asentamientos humanos y desarrollos turísticos deberán contar con un programa integral dereducción, separación y disposición final de desechos sólidos. MRS-01

La ubicación y número de los sitios para la disposición de desechos sólidos requerirá de autorización en materia de impacto ambiental MRS-02

Los sitios para la disposición final de desechos sólidos deberán cumplir con las especificaciones de la NOM-023-SEMARNAT-1996.

MRS-03

Los asentamientos humanos deberán contar con infraestructura para el acopio y manejo de

desechos sólidos MRS-04

Se deberá contar con áreas acondicionadas para almacenar temporalmente la basura inorgánica, para posteriormente trasladarla al sit io de disposición final.

MRS-05

Los campamentos de construcción deberán contar con un sistema de colección de desechos sanitarios y sólidos para su posterior disposición en áreas autorizadas por el unicipio. MRS-06

Se prohíbe la ubicación de rellenos sanitarios. En su lugar se promoverá la utilización de tecnologías alternativas para el manejo y disposición de la basura. MRS-07

El manejo de los residuos biológico infecciosos se sujetará a lo dispuesto en la NOM-027-

SEMARNAT-SSA1-2002. MRS-08

No se permite la quema de desechos vegetales producto del desmonte . MRS-09

Líquidos

La construcción de obras e infraestructura para el drenaje pluvial deberá contemplar el máximo histórico de tormentas para la zona.

MRL-01

Toda obra urbana, suburbana y turística deberá contar con drenaje pluvial y sanitario separados.

MRL-02

Las plantas de tratamiento de aguas servidas deberán contar con un sistema que considere la estabilización, desinfección y disposición final de lodos de acuerdo con las disposiciones de la NOM-004-SEMARNAT-2002.

MRL-04

Se prohíbe la descarga de drenaje sanitario y desechos sólidos sin tratamiento en los cuerpos de aguas y zonas inundables.

MRL-05

Queda prohibida la construcción de pozos de absorción para el drenaje doméstico como sistema único de tratamiento MRL-06

Los desechos sólidos, el agua de sentinas y de los sistemas sanitarios de las embarcaciones sólo se dispondrán en muelles y marinas, mismos que contarán con el equipamiento de recepción, para su traslado a los sitios de tratamiento y disposición final.

MRL-07

Agricultura

Page 48: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 48

En la preparación del terreno para las actividades agrícolas se deberá usar el método tumba, roza

y pica, queda estrictamente prohibida la utilización del fuego .Agr-01

Flora

El aprovechamiento de los recursos forestales estará supeditado a un Programa de Manejo aprobado por la SEMARNAT.

Flo-01

Se deberá establecer por lo menos un vivero previo a la etapa de construcción o desarrollo del proyecto para el acopio, rescate y reproducción de la vegetación nativa, misma que será utilizado en reforestación, áreas jardinadas y en su caso restauración.

Flo-02

Flora

Las áreas donde se mantenga la vegetación nativa dentro de los predios que sean empleados para la creación de desarrollos turísticos, estarán sujetas a conservación, mantenimiento y en su caso restauración, las que serán responsabilidad de los promoventes del desarrollo.

Flo-03

Las unidades de producción forestal deberán contar con un programa de manejo autorizado por la SEMARNAT a través de la evaluación de Impacto Ambiental correspondiente, que deberá garantizar la permanencia de corredores faunísticos. Además, se deberán crear viveros para la reproducción y propagación de las especies sujetas al aprovechamiento forestal.

Flo-04

El aprovechamiento de las hojas de las palmas Thrinax radiata (chit), Pseudophoenix sargentii (palma kuka), Coccotrinax readii (nakas), Chamaedorea seifrizii (xiat), Beaucarnea ameliae (despeinada) y demás plantas silvestres sólo se permitirá en las unidades de conservación, manejo y aprovechamiento de la vida silvestre (UMAS), autorizadas por la SEMARNAT.

Flo-05

La decisión de la forma y tipo de reforestación en las áreas de conservación y protección, después de fenómenos naturales como fuego o ciclones y los antropogénicos, quedará a cargode la SEMARNAT.

Flo-06

Los proyectos a desarrollar deberán garantizar la conectividad de la vegetación natural entre las colindancias de los predios para asegurar la permanencia y continuidad de las comunidades y poblaciones naturales y endémicas del área así como la posibilidad de movilización de la fauna silvestre. Esta vegetación deberá estar distribuida en una retícula en todo el predio.

Flo-07

Previo al desmonte para la construcción de obras de ingeniería, se deberá llevar a cabo el rescate de ejemplares de flora y fauna susceptibles de ser reubicados. Una vez terminadas las obras, se deberán reforestar aquellas áreas afectadas por el proceso de construcción, (derechos de vías, caminos laterales, etc.), usando únicamente especies nativas, por lo que queda prohibido, para esta actividad, el uso del pino de mar (Casuarina equisetifolia), framboyán (Delonix regia), tulipán africano (Spathodea campanulata) y almendro (Terminalia cattapa).

Flo-08

El trazo de las nuevas vialidades deberá respetar los árboles de al menos 30 cm de diámetro en concordancia con la evaluación de impacto ambiental correspondiente.

Flo-09

Se promoverá la erradicación de las plantas exóticas perjudiciales a la flora nativa, particularmente el pino de mar (Casuarina equisetifolia), framboyán (Delonix regia), tulipán africano (Spathodea campanulata) y almendro (Terminalia cattapa). Se restablecerá la flora nativa.

Flo-10

Exclusivamente para áreas verdes jardinadas se permite el uso de especies exóticas cuya capacidad de propagación natural esté suprimida.

Flo-11

Se prohíbe la introducción de especies exóticas Flo-12

Áreas Urbanas

Podrán establecerse estaciones de servicios relacionados con hidrocarburos (gasolineras), debiendo cumplir con la Reglamentación de Franquicias Tres Estrellas establecida por Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Urb-01

Page 49: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 49

El establecimiento de áreas verdes en los centros urbanos deberá sujetarse a lo establecido en el programa de desarrollo urbano del centro de población.

Urb-02

En áreas jardinadas públicas y privadas se emplearán plantas nativas, el uso de especies exóticas se restringirá a aquellas cuya capacidad de propagación natural esté suprimida.

Urb-03

El establecimiento o ampliación de reservas territoriales quedará sujeto a la elaboración y autorización del programa de desarrollo urbano del centro de población correspondiente, previa autorización en materia de impacto ambiental.

Urb-04

La ejecución de los proyectos de urbanización deberá sujetarse a los condicionamientos establecidos en la autorización en materia de impacto ambiental para evitar el desmonte innecesario o prematuro del estrato arbóreo.

Urb-05

Áreas Urbanas

En las zonas aptas para el desarrollo urbano que colinden con algún Área Natural protegida, deberán establecerse zonas de amortiguamiento de al menos 50 m de ancho entre ambas a partir del límite del Área Natural Protegida hacia la zona de aprovechamiento.

Urb-06

Las reservas territoriales urbanas deben mantener la cobertura vegetal en tanto no se utilicen. Urb-07

La altura de las edificaciones estará definida por el Programa de Desarrollo Urbano y los reglamentos de construcción aplicables.

Urb-08

La densidad de cuartos hoteleros estará sujeta al Programa de Desarrollo Urbano. Urb-09

La construcción de infraestructura básica y de servicios estará sujeta al Programa de Desarrollo Urbano. Urb-10

Industria

Las industrias que se establezcan deberán usar prioritariamente insumos biodegradables a corto plazo y deberán apegarse a la NOM-001-SEMARNAT-1996. Ind-01

Tanto en la etapa de planeación, diseño, construcción y funcionamiento de las industrias, deberán incluirse previsiones adecuadas para minimizar los efectos adversos al ambiente, siguiendo la normatividad existente para cada caso particular.

Ind-02

Las industrias bloqueras, caleras y similares que se establezcan deberán instalarse a una distancia no menor a los 1.5 km de cualquier centro poblacional o unidad de uso predominante turístico.

Ind-03

No se permitirá la instalación de industrias cementeras, bloqueras o similares. Ind-04

No se permiten las instalaciones de infraestructura de la industria petroquímica, así como los depósitos de combustibles.

Ind-05

Carreteras y Caminos

Los caminos que se realicen sobre zonas inundables deberán construirse de tal forma que garanticen los flujos hidrodinámicos así como la integridad de los corredores biológicos. CyC-01

En las vialidades que atraviesan zonas de conservación o protección, deben existir reductores de velocidad y señalamientos de protección de la fauna. CyC-02

Carreteras y Caminos

En la construcción o rehabilitación de caminos costeros deberán utilizarse materiales que permitan la filtración de agua al subsuelo. CyC-03

Page 50: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 50

Los caminos de acceso al cuerpo de agua deberán ser evaluados y aprobados a partir de la correspondiente Manifestación de Impacto Ambiental.

CyC-04

En las orillas de caminos rurales, más allá del derecho de vía, no se permite el derribe de árboles y arbustos.

CyC-05

Los taludes y bordes en caminos se deberán estabilizar con vegetación nativa. CyC-06

Infraestructura Básica y de Servicios

Las subestaciones eléctricas deberán situarse fuera de los asentamientos humanos y observar las normas establecidas por la Comisión Federal de Electricidad.

IBS-01

Las instalaciones de depósitos de combustibles se ubicarán por lo menos a 5 Km. de los límites máximos de crecimiento de los asentamientos habitacionales .

IBS-02

Se permite la instalación de infraestructura básica y de servicios, previa autorización en materia de impacto ambiental.

IBS-03

Se prohíbe la construcción de cualquier tipo de infraestructura básica y de servicios. IBS-04

Construcción

Se prohíbe el uso de explosivos. Cons-01

No se permite la construcción de nuevas casas habitación. Cons-02

Se permite la construcción de vivienda residencial turística. Cons-03

Todo desarrollo deberá conservar el 60% de la superficie total del terreno en estado natural. Cons-04

Cualquier abandono de actividad deberá presentar al menos con tres meses de anticipación, un programa de restauración de sitio.

Cons-05

En los proyectos de desarrollo deberá dejarse una franja mínima de 20m de amortiguamiento con vegetación sin desmontar alrededor de los ecosistemas excepcionales. Se consideran como ecosistemas excepcionales: manglares, selva bien y medianamente conservada, playas, duna, cenotes, cavernas, rejolladas, etc.

Cons-06

En la planeación de zonas turísticas y urbanas colindantes con zonas de protección, deberá contemplarse un área de amortiguamiento de al menos 20m de ancho a lo largo de la colindancia. Cons-07

En áreas sujetas a inundaciones, la infraestructura deberá construirse sobre pilotes, garantizando el flujo laminar del agua. Cons-08

Para toda obra que se realice deberán tomarse las medidas preventivas o correctivas necesarias para el manejo y la disposición de grasas, aceites, emisiones atmosféricas, hidrocarburos y ruido provenientes de la maquinaria en uso en las etapas de preparación de sitio, construcción y operación.

Cons-09

Al finalizar la obra deber á removerse el campamento y sus componentes. Cons- 10

El almacenamiento y manejo de materiales de construcción deberá evitar la dispersión de polvos fugitivos. Cons-11

Los campamentos de construcción deberán contabilizarse en la superficie total de desp lante del proyecto, ubicados preferentemente en áreas perturbadas como potreros y acahuales jóvenes, nunca sobre humedales o zona federal marítimo terrestre.

Cons-12

Las edificaciones en las zonas costeras no deberán rebasar los 20 metros de altura desde el nivel de terreno natural. Se exceptúan de este criterio los faros.

Cons-13

Construcción

Los proyectos sólo podrán desmontar las áreas destinadas a la construcción y vías de acceso en forma gradual de conformidad al avance del mismo.

Cons-14

Page 51: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 51

Las edificaciones en las zonas no costeras que excedan las 2 plantas o los 10 metros de altura, deberán sustentarse en estudios específicos de características físicas del suelo y el potencial de disolución cárstica.

Cons-15

Se prohíbe la obstrucción y modificación de escurrimientos pluviales Cons-16

Aprovechamiento Acuífero

Se prohíbe la extracción de agua de cenotes y afloramientos de caudales subterráneos AA-01

Para el aprovechamiento extractivo de los acuíferos se deberán presentar los estudios relacionados con la demanda, abasto, calidad de agua y el impacto ambiental causado por la explotación. AA-02

Para el aprovechamiento no extractivo de los cuerpos de agua, se deberá obtener autorización en materia de impacto ambiental.

AA-03

Se prohíbe el aprovechamiento extractivo del acuífero sea superficial o subterráneo AA-04

No se permite captación de agua subterránea para la transferencia de esta unidad a otra AA-05

Control de Contaminación

CoCo-01 Se deberá captar y recuperar los aceites, grasas, combustibles y otro tipo de hidrocarburos vertidos en el agua para su reciclamiento o disposición final.

Control de Contaminación

Los canales de navegación estarán sujetos a un monitoreo que permita evaluar la calidad del agua y establecer medidas que eviten la contaminación hacia humedales, manglares y zonas adyacentes. CoCo-02

Sólo se permite el uso de bronceadores y bloqueadores solares de tipo biodegradable. CoCo-03

Áreas Naturales Protegidas

Sólo se permite la construcción de infraestructura para fines de investigación o monitoreo de los recursos naturales consideradas en el Programa de Manejo del Área Protegida.

ANP-01

Sólo se permitirá la remodelación o ampliación de infraestructura y construcciones establecidas antes del decreto de protecció n, de acuerdo con las regulaciones que establezca el Programa de Manejo.

ANP-02

Zona Litoral y Costera

Las acciones tendientes a establecer medidas para el control de la erosión en la zona costera estarán sujetas a autorización en materia de impacto ambiental. ZLC-01

No se permiten los dragados, espigones, la apertura de canales o cualquier obra o acción que modifique el contorno del litoral. ZLC-02

Se permite la construcción de muelles ó atracaderos, piloteados o flotantes, solamente con materiales temporales y autorizados por la SEMARNAT y SCT. La Manifestación de Impacto Ambiental deberá incluir los estudios específicos sobre: Levantamientos de secciones de playa o costa, Levantamiento Batimétrico y Estudio de Caracterización de la Diversidad Biológica. Los desarrollos en unidades cuya costa sea marina deberán presentar además los estudios sobre: Transporte Litoral y Estudio de Mareas.

ZLC-03

No se permitirá la remoción de la vegetación acuática de lagunas, ríos y zona federal marítimo terrestre. ZLC-04

Zona Litoral y Costera

En los cuerpos de agua interiores se prohíbe la instalación o construcción de plataformas flotantes no ligadas a tierra, fijas o móviles, para atracaderos, restaurantes, etcétera. ZLC-05

Page 52: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 52

Actividades Náuticas

Se prohíbe el uso de motores fuera de borda tipo "pata larga" en las lagunas, con excepción de las actividades pesqueras permitidas, el tránsito y las actividades de vigilancia y emergencia.

AN-01

No se permite la práctica de actividades recreativas que requieran el uso de equipos motorizados acuáticos como el Jet sky, paracaídas, Skys y deslizadores. AN-02

Las actividades náuticas comerciales deberán contar con un reglamento que minimice los impactos ambientales. AN-03

UMA

Se permite la constitución de unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMAS), con fines de repoblación, recreación o uso cinegético.

UMAS-01

Ecosistemas excepcionales

Queda prohibida la construcción de infraestructura en ecosistemas vulnerables o de alto valor escénico, cultural o histórico que se localicen en las áreas destinadas al desarrollo turístico y urbano.

Ecoex-01

Page 53: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 53

Plan de Desarrollo Municipal 2005 – 2008

En el Capítulo I, Diagnóstico Fortalezas indica que una de las fortalezas del Municipio de

Othón P. Blanco (Chetumal) es el Aeropuerto Internacional.

En el Capítulo 3, Ejes estratégicos, en el apartado de turismo motor del desarrollo

municipal indica que uno de los objetivos estratégicos es que Chetumal requiere de toda

nuestra capacidad, imaginación y entrega, para avanzar en su transformación, abatir los

rezagos que prevalecen en diversas áreas de su infraestructura e imagen urbana,

así como en sectores marginados en varias de sus colonias populares. En consecuencia,

trabajaremos en proyectos de urbanización integral, como son la modernización de la

histórica avenida Héroes, pavimentación, banquetas y alumbrado público en colonias

populares. Coadyuvaremos con las inversiones de los dos niveles de gobierno y la

inversión privada, para la remodelación del aeropuerto de la ciudad y la

construcción del nuevo puente internacional México-Belice, entre los más destacados.

Mientras que en el apartado de Turismo indica que un objetivo estratégico es el de

impulsar el turismo sustentable en Othón P. Blanco (Chetumal), como principal

motor del desarrollo económico, estableciendo una dinámica integradora con los

demás sectores de su economía, generando fuentes de empleo y desarrollo social para la

población, con base en la apertura de oportunidades empresariales, aprovechando la

fortaleza de su biodiversidad como potencial para nuevos segmentos turísticos, y ser zona

estratégica en la cuenca del Caribe y frontera con los países de Centroamérica.

En el capitulo IV Proyectos Estratégicos en el apartado de turismo indica que basados en

el perfil productivo, infraestructura de comunicaciones, centro de intercambio económico y

de servicios, y la división geopolítica, a partir del plan 20-25 se rompe con el esquema

tradicional de las regiones del estado y se definen 25 micro-regiones, con el propósito de

focalizar las potencialidades y factores que obstaculizan el desarrollo de cada micro-

región.

En el caso de Othón P. Blanco (Chetumal) se identifican las siguientes: Como puede

observarse en la tabla III. 4, en cinco de las seis micro-regiones se cuenta con potencial

Page 54: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 54

para el desarrollo del sector turismo y para aprovechar las oportunidades comparativas

que ofrece, se requiere que en los próximos años se realice un gran esfuerzo para avanzar

en el impulso de la infraestructura básica, como son la energía eléctrica, agua

potable, las telecomunicaciones y las vías de comunicación, servicios necesarios

en la inducción de los proyectos de desarrollo de los circuitos turísticos identificados en el

municipio.

Tabla III. 4. Micro-regiones con potencial para desarrollo turístico en Othón P. Blanco

• En Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 de Quintana Roo

En el capitulo II.- Factores de Competitividad párrafo II.6 Infraestructura para el

Desarrollo en Entorno indica que el movimiento aeroportuario de pasajeros y bienes se

encuentra altamente desarrollado en el Estado, lo mismo que los servicios comerciales que

se ofrecen en su infraestructura, ya que gran parte de la economía del Estado se basa en

el turismo nacional y extranjero. En consecuencia, la vía aérea es el más importante medio

de transporte de los visitantes a la entidad, por lo que se requiere mantener y elevar

la calidad de los servicios aeroportuarios y modernizar la infraestructura aérea

existente.

Los Programas de Desarrollo Mundo Maya y Costa Maya definen a Chetumal como un

centro natural de distribución de servicios, por lo cual se ha considerado integrar un

Centro Multimodal Internacional de Pasajeros dirigido a satisfacer las necesidades de

Micro-región Vocación

Nicolás Bravo, Caobas, Tres Garantías Turismo - forestal - agronegocios

La Unión, Calderón, Rovirosa Cocoyol, Pucté, Allende, Botes, Ramonal, Álvaro Obregón, Cacao, Palmar,

Sacxan, Sergio Butrón Casas. Turismo - forestal -, agronegocios – acuacultura

Chetumal, Calderitas, Laguna Guerrero, Úrsulo Galván

Turismo – manufactura

Bacala,r Pedro A. Santos, Chacchoben Mahahual, Xcalak, Banco Chinchorro

Turismo - agronegocios -, pesca

Reforma, Altos de Sevilla, David Gustavo Gutiérrez, Otilio Montaño, Melchor Ocampo, El Gatillo, Nuevo

Tabasco, Río Verde, Miguel Alemán. Ganadero

El Tesoro, Dos Aguadas, Tomás Garrido, Alacranes. Forestal - agronegocios – ecoturismo

Page 55: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 55

transporte eficiente de los visitantes, así como impulsar el Aeropuerto Internacional

de Chetumal como centro de desarrollo regional de acuerdo a su vocación

turística, de carga, comercial y de servicios.

II.5. III.3 Leyes y Reglamentos.

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

La Ley General del Equilibrio Ecológico es el marco que regula las condiciones naturales

que sustentan la vida, y la calidad de vida de todos los mexicanos.

El Artículo 1° del Título Primero, Disposiciones Generales, Capítulo I, Normas Preliminares,

indica que la Ley General del Equilibrio Ecológico es reglamentaria de las disposiciones de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que se refiere a la preservación y

restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección del ambiente en el territorio

nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus

disposiciones son de orden público e interés social y tiene por objeto propiciar el desarrollo

sustentable, y sienta las bases para:

© Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para

su desarrollo, salud y bienestar;

© Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su aplicación;

© La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;

© La preservación y protección de la biodiversidad, así como el

establecimiento y administración de las áreas naturales protegidas.

© El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del

suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la

obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la

preservación de los ecosistemas;

Page 56: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 56

© La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;

© El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del

suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la

obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la

preservación de los ecosistemas.

En el artículo 5° en el numeral VIII indica que el establecimiento, regulación,

administración y vigilancia de las áreas naturales protegidas de competencia federal y el

numeral X indica que es facultad de la Federación, la evaluación del impacto ambiental de

las obras o actividades a que se refiere el artículo 28.

El artículo 28.- indica que la evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través

del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y

actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones

establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y

restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre

el medio ambiente. Para ello, en los casos en que determine el Reglamento que al efecto

se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades,

requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:

• Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental.

En el artículo 1° del Capítulo I Disposiciones Generales, indica que el Reglamento es de

observancia general en todo el territorio nacional y en zonas donde la nación ejerce su

jurisdicción, tiene por objeto reglamentar a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente, en Materia de Evaluación e Impacto Ambiental, a nivel federal.

• Ley de Aguas Nacionales.

El Artículo 1° del Capítulo Único del Título Primero Disposiciones Preliminares, indica que

la presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales, y es de observancia general en todo el

Page 57: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 57

territorio nacional; sus disposiciones son de orden público e interés social y tiene por

objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y

control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo

integral sustentable.

El Artículo 85 del Capítulo I Prevención y Control de la Contaminación del Agua, del Título

Séptimo Prevención y Control de la Contaminación de las Aguas y Responsabilidad por

Daño Ambiental, indica que es fundamental que la Federación, los estados, el Distrito

Federal y los municipios a través de las instancias correspondientes, los usuarios del

agua y las organizaciones de la sociedad, preserven las condiciones ecológicas

del régimen hidrológico, a través de la promoción y ejecución de las medidas y

acciones necesarias para proteger y conservar la calidad del agua, en los

términos de Ley.

Las personas físicas o morales, incluyendo las dependencias, organismos y entidades de

los tres órdenes de gobierno, que exploten, usen o aprovechen aguas nacionales en

cualquier uso o actividad, serán responsables en los términos de Ley de: “Realizar las

medidas necesarias para prevenir su contaminación y, en su caso, para

reintegrar las aguas referidas en condiciones adecuadas, a fin de permitir su

explotación, uso o aprovechamiento posterior”

Artículo 86 del Capítulo I Prevención y Control de la Contaminación del Agua, del Título

Séptimo Prevención y Control de la Contaminación de las Aguas y Responsabilidad por

Daño Ambiental, indica que "la autoridad del agua" tendrá a su cargo, en términos de ley

el promover y, en su caso, ejecutar y operar la infraestructura federal, los sistemas de

monitoreo y los servicios necesarios para la preservación, conservación y mejoramiento de

la calidad del agua en las cuencas hidrológicas y acuíferos, de acuerdo con las Normas

Oficiales Mexicanas respectivas y las condiciones particulares de descarga.

• Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales.

El Articulo 134° del Capítulo Único del Título Séptimo Prevención y control de la

contaminación de las aguas, indica que las personas físicas o morales que exploten, usen

Page 58: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 58

o aprovechen aguas en cualquier uso o actividad, están obligadas, bajo su responsabilidad

y en los términos de ley, a realizar las medidas necesarias para prevenir su contaminación,

y en su caso, para reintegrarlas en condiciones adecuadas, a fin de permitir su utilización

posterior en otras actividades o usos y mantener el equilibrio de los ecosistemas.

© Ley de Aeropuertos.

El artículo 1 indica que la presente Ley es de orden público y tiene por objeto regular la

construcción, administración, operación y explotación de los aeródromos civiles, los cuales

son parte integrante de las vías generales de comunicación.

El artículo 3 indica que es de jurisdicción federal todo lo relacionado con la construcción,

administración, operación y explotación de aeródromos civiles.

El artículo 6. Indica que la Secretaría, como autoridad aeroportuaria, tendrá las siguientes

atribuciones, sin perjuicio de las otorgadas a otras dependencias de la administración

pública federal:

I. Planear, formular y establecer las políticas y programas para el desarrollo del

sistema aeroportuario nacional, de acuerdo a las necesidades del país, así

como propiciar la adecuada operación de la aviación civil.

II. Construir, administrar, operar y explotar aeródromos civiles y prestar los

servicios, cuando así lo requiera el interés público;

III. Otorgar concesiones y permisos, así como autorizaciones en los términos de

esta Ley, verificar su cumplimiento y resolver, en su caso, su modificación,

terminación o revocación.

IV. Establecer las reglas de tránsito aéreo y las bases generales para la fijación de

horarios de aterrizaje y despegue y las prioridades de turno de las aeronaves.

V. Fijar las bases para la prestación eficiente, competitiva y no discriminatoria de

los servicios, así como establecer las condiciones mínimas de operación con las

que deberán contar los aeródromos civiles según su naturaleza y categorías.

Page 59: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 59

VI. Establecer las normas básicas de seguridad en los aeródromos civiles.

VII. Disponer el cierre parcial o total de aeródromos civiles, cuando no reúnan las

condiciones de seguridad para las operaciones aéreas.

VIII. Vigilar, supervisar, inspeccionar y verificar aeródromos civiles;

IX. Llevar el Registro Aeronáutico Mexicano, a efecto de incluir las inscripciones

relacionadas con aeródromos civiles.

X. Imponer las sanciones que correspondan por el incumplimiento a lo previsto en

esta Ley.

XI. Interpretar la presente Ley y sus reglamentos para efectos administrativos.

XII. Las demás que le otorguen esta Ley y otros ordenamientos.

El artículo 41 indica que los concesionarios y permisionarios deberán cumplir con las

disposiciones federales, estatales y municipales en materia de desarrollo urbano y

protección ambiental que correspondan.

El artículo 74 indica que en los aeródromos civiles los concesionarios y permisionarios

deberán observar las disposiciones aplicables en materia de protección al ambiente,

particularmente en lo que les corresponda respecto a la atenuación del ruido y al control

efectivo de la contaminación del aire, agua y suelo, tanto en sus instalaciones como en su

zona de protección.

• Reglamento de la Ley de Aeropuertos.

El Artículo 23° en el numeral VII indica que el programa maestro de desarrollo debe

contener las medidas para la conservación del medio ambiente de conformidad con las

disposiciones aplicables.

El Articulo 30° indica que los aeródromos civiles deberán contar con la infraestructura e

instalaciones necesarias, de acuerdo con su clasificación y categoría, las cuales reunirán

los requisitos técnicos y operacionales que establezcan las normas básicas de seguridad y

Page 60: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 60

demás disposiciones aplicables, para garantizar la segura y eficiente operación de los

mismos y de las aeronaves, tales como: pistas, calles de rodaje, plataformas, edificios y

hangares, ayudas visuales, radioayudas, sistemas de comunicación, caminos perimetral y

de acceso, barda o cerca perimetral, iluminación general, vialidades, señalamientos,

instalaciones para el almacenamiento de combustible, estacionamiento para automóviles y

transporte terrestre de servicio al público, instalaciones destinadas a las autoridades

adscritas al aeródromo, y los servicios a la navegación aérea, así como los señalamientos

de áreas críticas para proteger el buen funcionamiento de las radio ayudas, instalaciones

destinadas al cuerpo de rescate y extinción de incendios, franjas de seguridad, plantas

eléctricas de emergencia, drenajes y subestaciones de bombeo, plantas de tratamiento de

aguas negras, equipos de incineración y equipos para manejo de basura, entre otros.

El Artículo 127 indica que entre las reglas de operación de cada aeródromo de servicio al

público o de servicio particular con servicios a terceros, deberán contener los mecanismos

y procedimientos de protección del ambiente en la zona circundante del aeródromo civil,

de conformidad con las disposiciones aplicables y las autorizaciones expedidas al efecto

por autoridad competente.

Page 61: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 61

• Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de

Quintana Roo

El articulo 1° indica que la presente ley es reglamentaria del articulo 75 fracción XLIII

párrafo final, de la constitución política estado libre y soberano de Quintana Roo en

materia, de conservación del medio ambiente, sus disposiciones son obligatorias en el

ámbito territorial de la entidad sobre el cual aquél ejercer su Soberanía y jurisdicción para

preservar el equilibrio ecológico y la protección del ambiente del Estado.

El artículo 2º indica que las normas de esta Ley son de orden público e interés social y

tienen por objeto fijar las pases para establecer.

o La conservación y restauración de los ecosistemas a su forma natural.

o El cuidado y protección de los mares, costas, lagunas, manglares, cenotes, ríos,

selvas y faunas silvestre y marina.

o El ordenamiento ecológico local.

o La protección de las áreas naturales de la entidad y el aprovechamiento racional de

sus elementos naturales, de manera que la obtención de los beneficios

económicos, sean congruentes con el equilibrio de los ecosistemas.

o La prevención y control de la contaminación del aire, del agua y del ambiente

urbano.

o Los principios de la Política Ecológica Estatal y la regulación de la forma y términos

de su aplicación.

o La concurrencia del Estado y de los Municipios en materia de preservación y

restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en zonas y bienes

de jurisdicción estatal.

Page 62: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 62

o La coordinación entre las diversas dependencias y entidades de los Gobiernos

Municipales y esta tal, así como la participación de la Sociedad Civil en las materias

que regula este ordenamiento.

o Todas las demás normas Estatales o Municipales relativas a la materia de esta Ley

se aplicarán de manera supletoria.

En el l artículo 5º marca asuntos de competencia estatal entre los cuales se encuentran los

siguientes:

o La preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente

que se realicen en bienes y zonas del territorio del estado;

o La prevención y control de la contaminación de la atmósfera generada en zonas o

por fuentes emisoras de jurisdicción estatal o municipal;

o Establecimiento de las medidas para hacer efectiva la prohibición de emisiones

contaminantes que rebasen los niveles máximos permisibles en el Estado y

Municipios por ruido, vibraciones, energía térmica y radiante, perjudiciales al

equilibrio ecológico o al ambiente salvo en las zonas o en los casos de jurisdicción

federal;

o La regulación del aprovechamiento racional y la prevención y el control de la

contaminación de aguas de jurisdicción estatal.

III.4. Normatividad.

Normatividad de Franquicias PEMEX.

Son especificaciones técnicas para proyecto y construcción de estaciones de servicio. En

un documento normativo de las especificaciones generales para proyecto y construcción

de estaciones de servicio, el cual fue editado por primera vez en 1992 bajo el concepto de

franquicias PEMEX. la segunda edición en 1994, Contempla los elementos de diseño y

materiales que deben ser utilizados en la construcción de las instalaciones de las

Page 63: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 63

estaciones de servicio en franquicia, y la edición de 1997 aclara y simplificar aun más el

proceso de construcción y remodelación de las estaciones de servicio y se elaboraron las

nuevas especificaciones para proyecto y construcción de estaciones de servicio.

En la edición 2000 se indica que las Técnicas para proyecto y Construcción de estaciones

de Servicio describen los aspectos esenciales para que operen dentro de los estándares de

seguridad y funcionalidad, preservando la integridad del medio ambiente; mismas que se

desglosan en seis capítulos.

En el primer capitulo se señalan los requerimientos para diseñar y construir la Estación de

Servicio y los materiales empleados para los diferentes elementos que se utilizan, los

cuales estarán de acuerdo a los procedimientos establecidos en los manuales y

reglamentos de construcción de cada entidad

El segundo capitulo señala los tipos de tanques de almacenamiento que se utilizan en la

construcción de Estaciones de Servicio, sus características de diseño e instalación, así

como los materiales que deberán ser empleados para proteger las instalaciones de

posibles fugas de combustibles y contaminación de subsuelo y mantos freáticos,

apegándose a las indicaciones de códigos internacionales.

El capitulo tercero cubre las características que deben tener las tuberías utilizadas en las

Estaciones de Servicio, sus materiales, dimensiones y procedimientos de colocación.

El capitulo cuarto define las áreas clasificadas como peligrosas en las Estaciones de

Servicio y se determinan los lugares en donde se ubican dentro de los establecimientos en

los que se almacenan y manejan líquidos volátiles e inflamables.

El capítulo quinto señala las características que deben tener las instalaciones para el

suministro eléctrico y de señal de control dentro de las Estaciones de Servicio, así como su

colocac ión de acuerdo a la ubicación de las áreas clasificadas como peligrosas.

El capitulo sexto considera las estructuras, soportes y demás componentes que deberán

ser utilizados para incorporar los elementos de la imagen de la Franquicia PEMEX en las

Page 64: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 64

estaciones de servicio, así como los procedimientos y materiales requeridos para su

construcción.

Normas Oficiales Mexicanas en materia de:

• AIRE.

NOM-041-SEMARNAT-1999. Esta Norma establece los límites máximos permisibles de

emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en

circulación que usan gasolina como combustible.

Los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible generan

emisiones de gases de combustión a la atmósfera, debido a las característi cas de los

motores y combustible utilizado, incrementando su emisión por varios factores como

pueden ser: el desajuste de la alimentación del combustible al motor, la altitud de la

región del país con relación al nivel del mar, la falta de mantenimiento preventivo y

correctivo del motor; por lo que es necesario prevenir y controlar dichas emisiones,

estableciendo en esta Norma los niveles máximos permisibles de emisión de gases, que

aseguren la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

El párrafo de objetivo y campo de aplicación, indica que la Norma establece los límites

máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, oxígeno, nivel

mínimo y máximo de dilución, medición de óxidos de nitrógeno, y es de observancia

obligatoria para los responsables de los vehículos automotores que circulan en

el país, que usan gasolina como combustible, así como para los responsables de los

centros de verificación autorizados, a excepción de vehículos con peso bruto vehicular

menor de 400 kilogramos, motocicletas, tractores agrícolas, maquinaria dedicada a las

industrias de la construcción y minera.

NOM-045-SEMARNAT-1996. Esta Norma establece los niveles máximos permisibles de

opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que

usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

Page 65: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 65

Los vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible, generan

emisiones de humo a la atmósfera debido a las características de los motores y

combustible utilizado, incrementando su emisión por varios factores, como pueden ser: el

desajuste de la alimentación del combustible al motor, la altitud de la región del país con

relación al nivel del mar, la falta de mantenimiento preventivo y correctivo del motor; por

lo que es necesario prevenir y controlar dichas emisiones estableciendo en la Norma

Oficial Mexicana los niveles máximos permisibles de opacidad del humo, que aseguren la

preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

El párrafo de objetivo y campo de aplicación indica que la Norma establece los niveles

máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos

automotores en circulación, que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como

combustible, y es de observancia obligatoria para los responsables de los centros de

verificación vehicular, así como para los responsables de los citados vehículos. Se excluyen

de la aplicación de la presente Norma, la maquinaria equipada con motores diesel utilizada

en la industrias de la construcción, minera y de actividades agrícolas.

NOM-050-SEMARNAT-1993. Esta norma oficial mexicana establece los niveles

máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, bióxido de

carbono, óxidos de nitrógeno y oxígeno, provenientes del escape de los vehículos

automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros

combustibles alternos como combustible.

El párrafo de campo de aplicación indica que la Norma es de observancia obligatoria en los

vehículos automotores en circulación equipados con motores que usen gas licuado de

petróleo, gas natural u otros combustibles alternos. No se aplica a vehículos con peso

bruto vehicular menor de 400 kilogramos, motocicletas, tractores agrícolas o maquinaria

para la construcción.

• RUIDO.

Page 66: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 66

NOM-080-SEMARNAT-1994. Establece los límites máximos permisibles de emisión de

ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos

motorizados en circulación y su método de medición.

El párrafo de campo de aplicación indica que la Norma se aplica a vehículos automotores

de acuerdo a su peso bruto vehicular, y motocicletas y triciclos motorizados que circulan

por las vías de comunicación terrestre, exceptuando los tractores para uso agrícola,

traxcavos, aplanadoras y maquinaria pesada para la construcción y los que transitan por

riel.

• BIODIVERSIDAD.

NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora

y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o

cambio-Lista de especies en riesgo.

Esta Norma Oficial tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna

silvestres en riesgo en la República Mexicana mediante la integración de las listas

correspondientes, así como establecer los criterios de inclusión, exclusión o cambio de

categoría de riesgo para las especies o poblaciones, mediante un método de evaluación de

su riesgo de extinción.

Page 67: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 67

• RESIDUOS PELIGROSOS.

NOM-052-SEMARNAT-1993. Establece las características de los residuos peligrosos, el

listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al

ambiente.

El punto 5.2 dice que se consideran como peligrosos los residuos clasificados en la tabla 1,

así como los considerados en el punto 5.5.

En casos específicos y a criterio de la Secretaría de Desarrollo Social, podrán ser

exceptuados aquellos residuos que habiendo sido listados como peligrosos, puedan ser

considerados como no peligrosos porque no excedan los parámetros establecidos para

ninguna de las características indicadas en el punto 5.5.

El punto 5.5 indica que además de los residuos peligrosos comprendidos en la tabla 1, se

considerarán peligrosos aquellos que presenten una o más de las siguientes

características: corrosi vidad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y/o

biológico infecciosas.

NOM-054-SEMARNAT-1993. Establece el procedimiento para determinar la

incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la norma

oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993.

• AGUA.

NOM-001-SEMARNAT-1996. Esta Norma establece los límites máximos permisibles de

contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

El párrafo de objetivo y campo de aplicación indica que esta norma establece los límites

máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y

bienes nacionales, con el objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos, y es de

observancia obligatoria para los responsables de dichas descargas. Esta norma oficial

mexicana no se aplica a las descargas de aguas provenientes de drenajes pluviales

independientes.

Page 68: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 68

III.5. Áreas Naturales Protegidas.

Son aquellas zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la nación ejerce su

soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente

alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas.

Se puede decir también, que es la clasificación de espacios abiertos; relaciona también a

las Áreas de Valor Ambiental, identificados como espacios con características topográficas

y de vegetación original, los cuales deben preservarse en beneficio de la comunidad.

La bahía de Chetumal esta considerada como santuario del manatí cuyo, decreto fue

publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo, el 24 de

octubre de 1996, cuenta con una Superficie: 281,320 ha, esta ubicada en el municipio de

Othón P. Blanco, al extremo Sureste del Estado de Quintana Roo, la importancia del

Santuario del Manatí radica en que es una combinación de ambientes terrestres y

acuáticos que otorgan al área belleza escénica excepcional. Alberga la mayor población de

manatíes Trichechus manatus del Caribe Mexicano, estimada entre 150 a 200 individuos y

además es hábitat de especies vegetales y animales, algunas amenazadas o en peligro de

extinción como el cocodrilo de pantano Crocodylus Moreletti, la tortuga blanca de río

Dermatemys Mawii y el jaguar Panthera onca.

La vegetación se compone de selva baja inundable, manglar, matorral costero, tasistal,

selva mediana subperenninfolia y sabana a la fecha se tiene el registro de 295 especies

vegetales, de las cuales 10 se encuentran protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-

059-SEMARNAT-2001.

La vegetación acuática alberga pastos marinos tortuga Thalassia testidinum y manatí

Siringodium filiforme y algas como Dasycladus vermicularis y Batophora ostedii,

reportadas como parte de la alimentación del manatí.

Están presentes por lo menos 180 especies de vertebrados representados por 11 especies

de anfibios, 28 de reptiles, 96 de aves y 45 de mamíferos; de las cuales 110 se

encuentran protegidas en la NOM-SEMARNAT-059-2001: tapir Tapirus Bardii, jaguar

Page 69: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 69

Panthera onca, zopilote rey Sancorampus Papa y cocodrilo de pantano Croccodylus

Acutus, por mencionar algunas.

El santuario se encuentra conectado al resto del país y Centro América, por vía carretera;

cuenta con un Aeropuerto Internacional, una aeropista en Xcalak y terminales marítimas

en Chetumal y la Aguada.

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y

SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA ambiental

detectada en el área de influencia del proyecto.

II.6. Delimitación del área de estudio.

Para la delimitación del área de estudio se ha considerado la superficie de influencia

específica de 7,708.59 m2 (0.77 ha) que ocupará el proyecto, con un área de influencia

directa de 1,210,000 m2 (121 ha), que es la poligonal del predio del Aeropuerto

Internacional de Chetumal, y el área de influencia indirecta de 42 km2 que ocupa la zona

urbana de la ciudad de Chetumal, asegurando que abarca las características ambientales y

socioeconómicas que pudieran verse relacionadas al área de proyecto.

Tabla IV. 1. Coordenadas geográficas del área de proyecto.

N° ORIENTACIÓN LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD m.s.n.m.

1 Norte ( N ) 18° 30´ 11.12” 88° 18´ 51.06” 9

2 Noreste ( NE ) 18° 30´09.82 88° 18´ 50.83” 9

3 Sur ( S ) 18° 30´ 08.67” 88° 18´ 52.54” 9

4 Oeste ( W ) 18° 30´ 10.20” 88° 18´ 53.66” 9

Caracterización y análisis del sistema ambiental.

A continuación se analizan los elementos del medio físico, biótico, social, económico y

cultural, así como los diferentes usos del suelo y del agua que hay en el área de estudio,

considerando la variabilidad estacional de los componentes ambientales con el propósito

Page 70: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 70

de reflejar su comportamiento y sus tendencias y apoyándose con el material gráfico y

fotográfico necesario.

Page 71: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 71

II.6.1. Aspectos abióticos.

a) Clima

En forma general se describe como cálido húmedo con lluvias en verano, temperatura

media anual mayor de 26°C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes y nortes.

Ø Temperaturas promedio mensuales, anuales y extremas. Considerando la clasificación

climática de Köppen modificada por García (1988), el clima que predomina en la región

corresponde al tipo Aw2 (x'). Este es el más húmedo de los cálidos subhúmedos

presentes en Quintana Roo, con régimen de lluvias en verano e invierno; la

precipitación anual puede llegar a ser superior a los 1500 mm; la temperatura media

anual es de 26.5 °C y presenta una oscilación térmica de 5-7 °C.

Tabla IV.2. Variación anual de la temperatura en Chetumal, Quintana Roo. (°C)2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año

23.9 24.4 26.0 27.4 28.2 27.8 27.8 28.0 27.8 26.7 24.3 24.4 26.5

Ø Precipitación.

Tabla IV.3. Variación anual de la precipitación en Chetumal, Q.R. (mm)3

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Año

52.1 42.3 19.9 26.6 92.0 139.0 100.8 108.1 169.1 113.8 52.4 47.2 974.0

Ø Humedad relativa y absoluta. La acción considerable de circulación de los vientos

promueve el desplazamiento constante de la humedad en el ambiente, predominando

un clima subhúmedo en la zona (Jáuregui, 1982).

Ø En el área del proyecto, durante el período de 1984-1989, se registró una humedad

máxima del 100.0% durante el mes de diciembre de 1984, mientras que el valor

mínimo de 56.0% se registro en el mes de octubre de 1988, siendo las fluctuaciones

2 Fuente: derivado de GHCN 1. 249 meses entre 1961 y 1990. Estación en 18.50°N 88.30°W 3 Fuente: derivado de GHCN 1. 197 meses entre 1961 y 1990. Estación en 18.50°N 88.30°W

Page 72: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 72

entre 56.7 y 86.4 % en promedio durante junio de 1987. Jáuregui (1982), señala que

la humedad máxima se alcanza al amanecer y desciende a un mínimo durante el día;

sin embargo, los valores que llegan a registrarse no son tan altos como los que se

esperan en un ambiente costero, debido a la prevalencia de los vientos de tierra al

mar, que bajan de las montañas ubicadas al norte del área del proyecto.

Ø Frecuencia de nortes, tormentas tropicales y huracanes. La zona es afectada

por intemperismos severos ocasionados por la presencia de ciclones de agosto a

noviembre, los cuales arrastran consigo grandes volúmenes de agua, humedad que

tienen una relación en el equilibrio de los niveles hídricos del manto freático. Estos

meteoros se forman en alguna de las dos matrices existentes en la región. La primera

se localiza en el mar caribe frente a las costas de Venezuela y Trinidad y la segunda

comprende desde el frente de las Antillas Menores en el Caribe oriental, hasta el

océano Atlántico tropical por el área de Cabo Verde, frente a las costas del continente

Africano. En Quintana Roo, desde 1873 hasta 1977 han tocado costa 67 huracanes y

59 han pasado a menos de 100 km. Así, en promedio se tiene la presencia de por lo

menos una perturbación atmosférica por año (Jáuregui et al, 1980). De acuerdo a los

registros del Centro Meteorológico Nacional, las perturbaciones atmosféricas que han

evolucionado hasta huracán recientemente son el huracán Janet, que se presentó en

septiembre de 1955; el huracán Edith, en septiembre de 1971; el huracán Carmen, en

agosto de 1974 y el huracán Roxanna, en 1995, que incursionó el Estado en su parte

central, afectando seriamente el nivel freático de la zona por efectos de las corrientes

superficiales ocasionadas, y recientemente, en el mes de octubre (2005) el huracán

Willma, el cual afectó gran parte de la península de Yucatán, incluyendo el estado de

Quintana Roo, en donde dejó grandes afectaciones principalmente en Cancún,

Cozumel e Isla Mujeres.

De esta manera, todos estos meteoros han afectado y a veces devastado la

vegetación predominante y han provocando inundaciones en algunas regiones. Otros

fenómenos que ocasionan intemperismos no severos, son los anticiclones o

denominados nortes; éstos se deben a la presencia de masas húmedas y frías

Page 73: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 73

provenientes de la región polar del continente y del norte del océano Atlántico. Los

nortes se presentan desde el mes de noviembre y hasta el mes de febrero. Éstos

acarrean gran cantidad de humedad, por lo que se conoce a esta época como tiempo

de lluvia invernal (Sánchez, 1980).

b) Geología y geomorfología.

El área del proyecto está comprendida en la placa de Norteamérica, formada localmente

por rocas sedimentarias.

Por su ubicación en la porción oriente de la península de Yucatán, la historia geológica del

lugar de interés comienza con la formación de masas rocosas constituidas de calizas que

datan del Mesozoico, época Cretácica. Sin embargo, la emergencia de la península de

Yucatán sucedió durante el Cenozoico medio, (Eoceno a finales del Oligoceno). Los

cambios extraterrígenos provocados por el impacto de un meteorito, da cualidades

especiales a la península, cuya evolución geológica y geomorfológica no es común.

Sobre la línea de costa se aprecia un geosistema conformado por bloques de hundimiento

producto de actividad tectónica en el que abundan los depósitos detritícos, eólicos,

litorales, lacustres y palustres, la conformación principal está dada por materiales ligeros

sedimentados, arena con conchas, lodo calcáreo, arcilla y arena. Hacia el final del periodo

Jurásico, hubo una extensa intrusión marina en la base de la península y toda la península

quedó sumergida durante el cretáceo temprano convertida en un mar somero. Las rocas

más antiguas de Yucatán son rocas metamórficas del paleozoico con una geosinclinal

hundida en el Petén guatemalteco y Norte de Belice, la cual queda de manifiesto en los

actuales terrenos bajos del norte de Belice y noroeste de Guatemala. El nivel del mar

oscilante durante el cenozoico originó grandes depósitos someros de plataforma.

En la región Oriente y sur del estado, dominan rocas calizas del Paleoceno, son calizas

arcillosas, parcialmente silicificadas, de color café amarillento, con presencia de nódulos de

pedernal y microfauna mal preservada. Normalmente se encuentran cubiertas por una

capa de caliche y por arenas margosas. Estas rocas corresponden al Cretáceo superior y

Page 74: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 74

según Butterlin y Bonet (1962) subyacen a calizas del Eoceno medio, formando los

afloramientos más antiguos del área.

Características geomorfológicas más importantes. La Península de Yucatán es una

plataforma de carbonato de calcio que en sus orígenes va de los sedimentos del Eoceno al

Reciente, todos ellos depositados al fondo de aguas marinas de poca profundidad, con

períodos alternativos de erosión y deposición durante períodos glaciares, cuando el nivel

del mar subía y bajaba. Estos depósitos marinos fueros explorados por PEMEX, hasta unos

7,000 m de profundidad.

Aquí se observan suelos del Mesozoico, formado por rocas ígneas intrusivas-ácidas,

comprendidas en una franja dentro de la parte central del entorno ambiental hasta el

límite con la bahía y punta La Ventosa, dentro de la cual se localiza un pequeño manchón

constituido por suelos del Precámbrico, formado por rocas de tipo gnesis a los extremos

oriental y occidental del entorno. También se presentan suelos del Cuaternario, formado

por rocas sedimentarias recientes.

Ø Características del relieve. Sensiblemente se observa una planicie, con elevación

gradual hacia el interior de la península y que supera en muy pocos puntos los 150

msnm.

Ø Sismología. Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra, que dan

origen a vibraciones o movimientos del suelo; siendo la causa principal de la

ocurrencia de los sismos (grandes y pequeños), la ruptura y fracturamiento de las

rocas en las capas más exteriores de la tierra; esto, como resultado de un proceso

gradual de acumulación de energía (Suárez y Jiménez, 1988). De acuerdo a la

clasificación sísmica de la República Mexicana, la zona de proyecto y área de influencia

queda comprendida dentro de la zona asísmica, donde los sismos son raros o

desconocidos (García y Falcón, 1989).

Page 75: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 75

c) Suelos.

En la caracterización de los suelos para el Estado de Quintana Roo, se usó como base el

mapa edafológico de INEGI escala 1:250000 de Chetumal y su respectiva versión digital;

otras fuentes bibliográficas y verificaciones de campo cuando se consideró necesario para

la elaboración del mapa de suelos.

En el mapa de edafología, aparecen con diferentes colores los distintos tipos de suelos

descritos, acompañados con la nomenclatura que la FAO-Unesco publicó en 1990 para ser

usada en la actualización de los mapas. Los cambios realizados a la nomenclatura de

suelos presentes, son:

§ Nombre del suelo Clave

Rendzina E

§ Nombre del suelo actualizado Clave actualizada Leptosol réndsico LPk

Es importante aclarar que el color es asignado por el suelo dominante en esa zona, pero

esto no significa que sea el único tipo de suelo presente, en general se encuentran

asociados con otros tipos de suelo, en el mapa aparece la nomenclatura correspondiente

en primer término el suelo dominante, y hasta dos tipos más de suelos asociados siempre

y cuando ocupen como mínimo un 20% del área de la zona, por ejemplo LPk+LVx+VRe,

esto significa que el área presenta como suelo dominante el Leptosol rénsico y además se

encuentran el Luvisol crómi co y el Vertisol eútrico.

Leptosol réndsico (LPk): corresponden en la clasificación maya a los suelos Pus-Lu'um.

Son suelos de color café con menos de 60 cm de espesor, tienen un horizonte A móllico

que contiene o está situado inmediatamente encima del material calcáreo, presentan

pedregosidad en menor cantidad que los suelos anteriores y su textura es principalmente

franca. Estos suelos predominan en la parte centro del estado en los municipios de Felipe

Carrillo Puerto, José María Morelos y en la Isla de Cozumel. Su predominancia va

disminuyendo hacia el sur y como suelos asociados constituyen un grupo importante en el

municipio de Othón P. Blanco. Ceballos (1993) indica que la vegetación que se desarrolla

en estos suelos son la Selva mediana subperenifolia y Selva baja subperenifolia.

Page 76: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 76

Figura IV.1. Edafología, tipo de suelo en Chetumal, Q. Roo.4

Leyenda

Rendzina + + + + + + + + + + + Lítica

Lugar poblado

d) Hidrología superficial y subterránea.

Ø Hidrología superficial. El estado de Quintana Roo queda comprendido dentro de

dos Regiones Hidrológicas, la RH-33 Yucatán Norte y la RH-32 Yucatán Este. En lo que

respecta al área de caracterización, queda comprendida dentro de la región hidrológica

RH-32 Yucatán Este. La región 32 comprende casi l a totalidad del estado de Yucatán;

una porción de Tenabo y Hopelchén; y de Quintana Roo, abarca los municipios de Isla

Mujeres, Benito Juárez, Cozumel y parte de Carrillo Puerto. Por sus características

geológicas y topográficas no existen escurrimientos superficiales (Figura IV.1); la

ausencia de red hidrográfica superficial no permite delimitar cuencas y subcuencas en

esta región hidrológica que tiene una superficie total de 56 172 km 2.

Afluentes y corrientes principales de los cuerpos receptores. En el área no existen

escurrimientos superficiales debido a la alta permeabilidad del suelo que propicia la

infiltración y absorbe en su mayoría el agua de lluvias.

Page 77: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 77

Figura IV.2. Hidrología superficial de Chetumal, Q. Roo.5

Leyenda

Cuerpos de agua

Zona de escurrimiento

Lugar poblado

Ø Aguas subterráneas. La zona donde se encuentra el proyecto se ubica en la unidad

de material consolidado de posibilidades altas. En el área de caracterización, el flujo de

las corrientes de agua subterránea se presenta en dirección sureste.

Profundidad y dirección. El flujo subterráneo de la región se presenta con dirección

hacia el sureste. Además, durante los trabajos de campo, en el área de proyecto y

área de influencia no se identificaron cenotes.

Cercanías del proyecto a pozos. En lo que respecta al área de influencia de la zona de

proyecto no se presentan pozos cercanos.

e) Oceanografía.

Tipo de costa y descripción del ambiente costero. La Bahía de Chetumal está situada en el

sureste de la Península de Yucatán, enmarcada entre los 17° 53’ y 18° 52’ de latitud norte

y los 87° 51 y 88° 23’ de longitud oeste. La bahía tiene forma alargada de norte a sur,

4 Fuente: Carta edafológica 1:250 000. Chetumal E16-4-7. INEGI, 2000 5 Fuente: Carta hidrológica de aguas superficiales 1:250 000. Chetumal E16-4-7. INEGI, 2000

Page 78: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 78

pero su eje longitudinal se tuerce formando una "ESE" abierta; sus contornos son muy

irregulares y en su parte media tiene un estrecho de aproximadamente 12 kilómetros que

la divide en dos sectores, uno de éstos queda situado al noroeste del estrecho y el otro al

sureste. El sector noroeste corresponde a la parte interior de la bahía y en él descarga sus

aguas el Río Hondo y se localiza la Ciudad de Chetumal; en tanto que el sector sureste, en

su extremo sur se abre hacia el mar caribe, en una bocana de 19 kilómetros de amplitud.

Es de considerarse el oleaje bajo y el aporte de agua dulce por lagunas, ríos y ríos

subterráneos.

Tabla IV.4. Planos de mareas referidos al nivel de bajamar media inferior en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo.6

PLANO METROS

PLEAMAR MÁXIMA REGISTRADA 1.748

NIVEL DE PLEAMAR MEDIA SUPERIOR 1.219

NIVEL DE PLEAMAR MEDIA 1.110

NIVEL MEDIO DEL MAR 0.574

NIVEL DE BAJAMAR MEDIA INFERIOR 0.0

BAJAMAR MÍNIMA REGISTRADA -0.537

II.6.2. Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre y/o acuática

Vegetación terrestre y distribución en el área del proyecto y zona circundante.

En el municipio Othón P. Blanco, se tiene el registro de 295 especies vegetales, de las

cuales 10 se encuentran protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-

2001. Entre las especies vegetales que se identificaron en el predio, se encuentran:

6 Fuente: Dirección General de Oceanografía Naval. Tablas de Mareas. Océano Pacífico. 2000.

Page 79: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 79

Tabla IV.5. Especies de vegetales identificadas en el Aeropuerto Internacional de Chetumal.

Nombre común Nombre científico Estado

Caoba Swietenia macrophylla Protegida

Guaje Leucaena esculenta

Nanche Byrsonima crassifolia

Flor de pato Aristolochia grandiflora

Yaxnic Vitex gaumeri

Chaca Bursera simaruba

Chechén Metopium brownei

Acacia dolichostachya

Es importante resaltar que las especies identificadas se encuentran dentro de los límites

del aeropuerto, no se encontraron estas especies dentro del predio, debido a que la capa

vegetal se ha retirado del mismo, por lo que actualmente solo se encuentran algunas

especies herbáceas. Los pocos individuos encontrados de Swietenia macrophylla (caoba)

se encuentra a una distancia mínima de 20 m del lugar, por lo que esta especie no será

afectada por las actividades del proyecto.

Durante los recorridos por el terreno no se identificaron madrigueras de mamíferos

pequeños, lo que puede ser explicado por la afectación antropogénica del lugar.

Vegetación del área circundante

Tipos de vegetación terrestre: selva alta subperennifolia, selva mediana

subcaducifolia, selva baja perennifolia, manglar, sabana, vegetación de dunas costeras y

pastizal cultivado.

• Palmas: Coccoloba floribunda, nakax Coccothrinax readii, kuka Pseudophoenix

sargentii y Thrinax radiata;

• Manglares: de Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle,

Ambrosia hispida, la chaca (Bursera simaruba), Caesalpinia gaumeri, Cladium

jamaicense, C. mariscus, Conocarpus erectus, Eleocharis cellulosa, Ficus obtusifolia,

Hibiscus tiliaceus, Hymenocallis sp., el chechén (Metopium brownei), Nymphaea

ampla, Vallisneria americana.

Page 80: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 80

Figura IV.3. Vegetación de Chetumal, Quintana Roo. 7

Leyenda

Selva baja subperennifolia

l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l l

Vegetación secundaria arbórea

Agricultura nómada

Popal

Lugar poblado

§ Especies amenazadas. Astronium graveolens, las palmas Coccothrinax

readii, Pseudophoenix sargentii, Thrinax radiata y las orquídeas Brassavola

sp., Encyclia alata y E. Cochleata.

b) Fauna

Fauna dentro del área del proyecto

En cuanto a la fauna, en el municipio están presentes por lo menos 180 especies de

vertebrados representados por 11 especies de anfibios, 28 de reptiles, 96 de aves y 45 de

mamíferos; de las cuales 110 se encuentran protegidas en la NOM-059- S EMARNAT-2001:

Tapir Tapirus Bardii, jaguar Panthera Onca, zopilote rey Sancoramphus Papa y cocodrilo

de pantano Croccodylus Acutus, por mencionar algunas.

Dentro del predio no se observaron especies de roedores o mamíferos de tamaño mediano

o grande; solo se observaron dos especies de aves.

7 Fuente: Carta Uso del Suelo 1:250 000. Chetumal E16-4-7. INEGI, 2000

Page 81: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 81

Tabla IV.6. Especies de aves identificadas en el Aeropuerto Internacional de Chetumal.

Nombre común Nombre científico

Paloma cabeza blanca Columba leucocephala

Zopilote Coragyps atratus

Fauna de la región

§ Peces. Anguilla rostrata, Arius felis, Astyanax aeneus, Cichlasoma friedrichsthali,

C. meeki, C. Salvini, C. synspilum, C. Urophthalmus, Cyprinodon artifrons,

Gambusia yucatana, Garmanella pulchra, Gobiomorus dormitator, Mugil cephalus,

Petenia splendida, Poecilia latipinna, P. latipunctata, P. orri y Rhamdia

guatemalensis;

§ Moluscos: Congeria leucophaeta, Pomacea flagellata, P. yucatanensis; el

poliqueto Ficopomatus miamensis; el misidáceo Antromysis (Antromysis)

cenotensis, los copépodos Arctodiaptomus dorsalis, Pseudodiaptomus marshi; el

palemónido Creaseria morleyi; el anfípodo Mayaweckelia cenoticola, el remípedo

Speleonectes tulumensis; los decápodos Typhlatya mitchelli y T. Pearsei;

§ Especies de valor comercial: Zona de pesca artesanal, se explotan Eugerres

plumieri, cherna y barracuda, pesquerías de caracol (Strombus gigas), langosta

(Panulirus Aarhus) y mero.

§ Especies protegidas o en peligro de extinción: El mono aullador (Alouatta

pigra), el mono araña (Ateles geoffroyi), el ocelote (Leopardus pardalis), el tigrillo

(L. wiedii), el jaguar (Panthera onca), el manatí (Trichechus manatus).

§ Endemismos: de crustáceos como el isópodo Bahalana mayana; el ostrácodo

Danielopolina mexicana, el termosbenáceo Tulumella unidens, los anfípodos

Bahadzia bozanici y Tuluweckelia cernua; de peces Ogilbia pearsei y Ophisternon

infernale; de aves como el pavo ocelado (Agriocharis ocellata) , el colibrí vientre-

Page 82: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 82

canelo (Amazilia yucatanenses), el loro yucateco (Amazona xantholora),

Caprimulgus badius, C. vociferus, el carpintero yucateco (Centurus pygmaeus), la

chara yucateca (Cyanocorax yucatanicus), el bolsero yucateco (Icterus auratus), el

mímido negro (Dumetella glabrirostris), el copetón yucateco (Myiarchus

yucatanenses), Nyctyphrynus yucatanicus, Phaethornis superciliosus, Piranga

roseogularis, la troglodita yucateca (Thryothorus albinucha).

§ Reptiles. Los cocodrilos Crocodylus acutus y C. moreletti .

§ Aves. El loro de frente blanca (Amazona albifrons), la anhinga americana (Anhinga

anhinga), el chinito (Bombycilla cedrorum), Buteogallus anthracinus, el zopilote

cabeza amarilla (Cathartes burrovianus), el hocofaisán (Crax rubra), Dendrocincla

anabatina, la garza rojiza (Egretta rufescens), Geranospiza caerulescens,

Glaucidium brasilianum, el bolsero yucateco (Icterus auratus), el bolsero cuculado

(I. cucullatus), la cigüeña Jabirú (jabiru mycteria) que anida en esta área, la

cigüeña americana (Mycteria americana), el águila pescadora (Pandion haliaetus),

Penelope purpurascens, Rostrhamus sociabilis, el zopilote rey (Sarcoramphus

papa), la golondrina marina (Sterna antillarum), los bobos patas cafés (Sula

leucogaster) y patas rojas (S. sula), la primavera (Turdus migratorius), el chipe

encapuchado (Wilsonia citrina).

§ Mamíferos. El mono aullador (Alouatta pigra), el mono araña (Ateles geoffroyi), el

puercoespín (Coendou mexicanus), el ocelote (Leopardus pardalis), el tigrillo (L.

wiedii), la nutria (Lutra longicaudis), el jaguar (Panthera onca) , el oso hormiguero

(Tamandua mexicana), el tapir (Tapirus bairdii), el manatí (Trichechus manatus).

§ Área de refugio para aves y de reproducción de peces Epinephelus itajara, E.

striatus y Eugerres plumieri y del molusco Strombus gigas. Zona de mayor

abundancia de manatíes (Trichechus manatus) y nutrias (Lutra longicaudis).

Page 83: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 83

II.6.3. Medio socioeconómico.

Demografía. Hasta el año 2000, en la localidad de Chetumal, Municipio Othón P. Blanco,

la población registrada total era de 121,602 habitantes. La mayoría de la población la

componen las mujeres. La distribución por sexo se presenta en la tabla IV.7.

Tabla IV.7. Población en Chetumal.8

SEXO No. HABITANTES

Hombres 59 500

Mujeres 62 102

Total 121 602

Si se agrupa a la población en diferentes rangos de edad, se obtiene que el mayor número

de habitantes está representado por los que tienen 5 años. La distribución queda de la

siguiente manera:

Tabla IV.8. Población por rangos de edad.9

RANGO DE EDAD No. HABITANTES

Inede 0 a 4 años 12 070

de 5 años y más 107 433

de 6 a 14 años 23 901

de 12 años y más 88 620

de 15 años y más 80 830

de 15 a 17 años 7 915

de 15 a 24 años 25 186

Alfabetismo.

En la ciudad de Chetumal el alfabetismo se representa por las personas que tienen 15

años o más (76,840), mientras que el número de personas que no saben leer y escribir es

de 3,939 (tabla IV.9).

8 Fuente: Ficha de Información por Localidad, Dirección del Sistema Nacional de Información Municipal 2000. 9 Idem

Page 84: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 84

Tabla IV. 9. Alfabetismo.10

RANGO DE EDAD No. HABITANTES

Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir: 21 572

Población de 6 a 14 años que no sabe leer y escribir: 2 272

Población de 15 años y más, alfabeta: 76 840

Población de 15 años y más, analfabeta: 3 939

Educación.

Por el nivel de instrucción de la población (tabla IV.10), se puede decir que ésta se

encuentra en diferentes grados de educación, alcanzando el nivel de instrucción superior

hasta 11,309 habitantes de Chetumal.

Tabla IV.10. Nivel de escolaridad. 11

RANGO DE EDAD E INSTRUCCIÓN No. HABITANTES

15 años y más, sin instrucción. 4 568

15 años y más, con primaria incompleta. 10 465

15 años y más, con primaria completa. 11 859

15 años y más, con instrucción postprimaria. 53 194

15 años y más, sin instrucción postprimaria. 26 902

15 años y más, con secundaria incompleta. 4 640

15 años y más, con secundaria completa 18 473

15 años y más, con instrucción secundaria o estudios técnicos o comerciales, con primaria terminada.

23 380

15 años y más, con instrucción media superior o superior. 29 814

18 años y más, sin instrucción media superior. 44 837

18 años y más, con instrucción media superior. 16 058

18 años y más, con instrucción superior. 11 309

Procesos migratorios.

Distribución y ubicación de núcleos de población cercanos al proyecto y a su área de

estudio. Solo es de importancia la ciudad de Chetumal, que conforma con el puerto un

10 Fuente: Ficha de Información por Localidad, Dirección del Sistema Nacional de Información Municipal 2000. 11 Idem

Page 85: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 85

área conurbada. En la tabla IV.11, se presenta la distribución de la población, según los

hábitos migratorios.

Tabla IV.11. Migración.12

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN No. HABITANTES

Población nacida en la entidad 68 766

Población nacida fuera de la entidad o país 50 741

Población de 5 años y más, residente en la entidad 99 648

Población de 5 años y más, residente en otra entidad o país 7 548

Vivienda.

Dadas las características de la vivienda en Chetumal, desde el año de 1980 hasta el año

2000, se puede decir que el número de viviendas particulares supera al número de

viviendas colectivas y las propias. Las viviendas que cuentan con los servicios básicos

(agua, drenaje, electricidad) han ido en aumento, lo cual se puede apreciar en las tablas

IV.12.

Tabla IV.12. Tipo y número de las viviendas en 2000.13

2000

TIPO DE VIVIENDA No. VIVIENDAS

Total de viviendas 30 003

Viviendas particulares 29 534

Ocupantes en viviendas particulares 118 731

Promedio de ocupantes en viviendas particulares 4.02

Promedio de ocupantes por cuarto, en viviendas particulares

1.57

Urbanización.

Vías y medios de comunicación existentes. Las vías de acceso principales son las

carreteras federal libre (panamericana) 180, hasta Villahermosa, Tabasco; de ahí, por

derivación a la carretera federal 186, hasta la ciudad de Chetumal; del norte de la

12 Fuente: Ficha de Información por Localidad, Dirección del Sistema Nacional de Información Municipal 2000.

Page 86: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 86

península se llega por la carretera federal 295, directo desde Valladolid, Yucatán, en

donde confluye también la panamericana federal 180. No hay infraestructura ferroviaria

que permita llegar hasta la ciudad de Chetumal por tren.

Transportes foráneos.

Marítimas. Vía marítima se cuenta con la Administración Portuaria Integral de Chetumal,

la cual tiene capacidad para recibir embarcaciones de hasta 2 m de calado; sin embargo,

lo más común es el movimiento de yates y flota pesquera local.

Tabla IV.13. Extensiones de las obras portuarias de protección de atraque y en áreas de almacenamiento, según puerto en el año de 1997.14

LUGAR

EXTENSIÓN DE LAS OBRAS PORTUARIAS DE

PROTECCIÓNa/ (Metros lineales)

EXTENSIÓN DE LAS OBRAS PORTUARIAS DE ATRAQUEb/ (Metros

lineales)

EXTENSIONES DE ÁREAS DE ALMACENAMIENTOc/

(Metros cuadrados)

MUNICIPIO 400 8 586 11 600

CHETUMAL ------ 1 665 -------

Chetumal se encuentra en la frontera con Belice, por lo que se presenta también el

movimiento de cruce fronterizo entre los dos países, ya sea con fines turísticos o

comerciales.

Aéreas. La pista aérea se encuentra a escasos 5 km del centro de la ciudad de Chetumal

y cuenta con una capacidad de vuelos nacionales que permiten el arribo de aviones de

mediano alcance.

13 Idem 14 SCT, 1997

Page 87: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 87

Tabla IV.14. Aeropuertos, aeródromos y longitud de pistas de aterrizaje de la aviación civil, según municipio y localidad en el año 1997.13

MUNICIPIO Y LOCALIDAD AEROPUERTOSa/ LONGITUD DE

PISTA (Metros) AERÓDROMOS LONGITUD DE PISTA (Metros)

ESTADO 3 NA 15 NA

OTHON P. BLANCO 1 2 209 4 NA

CHETUMAL 1 2 209 ----- -------

Otros servicios

Teléfono. Chetumal cuenta con una central telefónica de TELMEX.

Telégrafos. Se cuenta con oficina para este medio, en conjunto con la administración de

correos.

Tabla IV.15. Oficinas de red telegráfica por clase, según municipio en el año 1997. 15

LUGAR TOTAL ADMINISTRACIONES TELEGRAFICAS

ESTACION RADIO COSTERA a/

ESTADO 20 19 b/ 1

OTHON P. BLANCO 6 6 c/ ------

Salud y seguridad social.

Se cuenta con los siguientes centros hospitalarios importantes: Hospital Civil, Centro de

Salud SSA, clínica del ISSSTE, Centro Médico del Seguro Social y dispensario gratuito de la

Cruz Roja. Cada dependencia de salud cuenta con un número importante de

derechohabientes y personal médico calificado para atender cualquier tipo de enfermedad

común, o en su caso, una emergencia.

15 Fuente: Ficha de Información por Localidad, Dirección del Sistema Nacional de Información Municipal 2000.

Page 88: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 88

Tabla IV.16. Población según condición de derechohabiencia a servicio médico.14

CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA POBLACIÓN (%)

TOTAL 100.00

SIN DERECHOHABIENCIA 39.8

CON DERECHOHABIENCIA 60.2 NOTA: La información corresponde a los resultados de la encuesta aplicada sobre una muestra de 2500 viviendas en la entidad. Para mayor detalle sobre el diseño de esta muestra se sugiere al usuario remitirse al documento citado en la fuente.

Tabla IV.17. Población con derechohabiencia a servicio médico según institución.16

INSTITUCIÓN POBLACIÓN CON DERECHOHABIENCIA A SERVICIO MÉDICO

TOTAL 100.00 IMSS 78.40 ISSTE 20.17 OTRO TIPO DE INSTITUCIÓN 4.96 NOTA: La información corresponde a los resultados de la encuesta aplicada sobre una muestra de 2500 viviendas en la entidad. Para mayor detalle sobre el diseño de esta muestra se sugiere al usuario remitirse al documento citado en la fuente. El tipo de Institución comprende instituciones de salud pública y paraestatales, así como las privadas en convenio con empresas.

Tabla IV.18. Población derechohabiente y usuaria, recursos humanos y unidades médicas en servicio de las instituciones públicas del sector salud, según régimen e

institución. 7

RECURSOS HUMANOS a/ UNIDADES MÉDICAS a/ RÉGIMEN E INSTITUCIÓ

N

POBLACIÓN DERECHOHABIENTE a/

POBLACIÓN USUARIA b/ TOTAL MÉDICOS

PARAMÉDICOS

OTROS c/

TOTAL DE

CONSULTA EXTERNA

DE HOSPITALIZACIÓN d/

TOTAL 380,637 747,972 3,890 985 1,681 1,224 177 165 12

SEGURIDAD SOCIAL

380,637 301,000 2,384 550 1,055 779 24 17 7

IMSS 286,063 246,442 1,838 419 820 599 15 11 4

ISSTE 85,654 47,986 482 114 215 153 7 5 2

SM 8,920 6,572 64 17 20 27 2 1 1

ASISTENCIA SOCIAL

NA 446,972 1,506 435 626 445 153 148 5

SESA NA 446,972 1,506 465 626 445 153 148 5

16 Fuente: Ficha de Información por Localidad, Dirección del Sistema Nacional de Información Municipal 2000. a/ Datos referidos al 31 de diciembre. b/ Se refiere al segmento de la población derechohabiente y potencial que hace uso de los servicios institucionales de atención médica, al menos una vez durante el año de referencia. c/ Comprende: personal de servicios auxiliares en diagnóstico y tratamiento, administración, servicios generales, farmacias, archivos, trabajo social, dietología y técnico. d/ Comprende: general y especializada e incluye tres unidades médicas que proporcionan a la vez servicios de consulta externa. ISSTE, Delegación en el Edo. Subdelegación Médica; Oficina de Bioestadística; SM, Quinta Región y Décima Primera Zona Naval en Chetumal; SESA del Gobierno del Estado. Dirección de Planeación; Departamento de Estadísticas

Page 89: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 89

Tipo de economía.

Región económica. El estado de Quintana Roo, pertenece a la Región Económica 10,

Península de Yucatán. En años recientes, y es la expectativa para los futuros, el turismo

ha sido una de las principales actividades económicas locales. Es por demás decir que las

actividades primarias han perdido su preponderancia económica y son de consumo local

esencialmente.

Población económicamente activa. En la siguiente tabla se muestra el número de

habitantes económicamente activos, los diferentes sectores de trabajo y el tiempo que

dedican a sus ocupaciones.

Tabla IV.19. Empleo. 17

POBLACIÓN No. HABITANTES Económicamente activa 47 769 Económicamente inactiva 40 605 Ocupada 47 392 Ocupada en el sector primario 683 Ocupada en el sector secundario 8 458 Ocupada en el sector terciario 36 966 Ocupada que no recibe ingreso por trabajo 1 281 Ocupada que recibe menos de un salario mínimo mensual de ingreso por trabajo 5 741

Ocupada que recibe 1 y hasta 2 salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo 13 323

Ocupada con más de 2 y hasta 5 salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo 17 611

Ocupada que recibe más de 5 y hasta 10 salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo 5 052

Ocupada con más de 10 salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo 2 150 que no trabajó en la semana de referencia 770 Ocupada que trabajó hasta 32 horas en la semana de referencia 7 711 Ocupada que trabajó de 33 a 40 horas en la semana de referencia 13 082 Ocupada que trabajó de 41 a 48 horas en la semana de referencia 8 358 Ocupada que trabajó más 48 horas en la semana de referencia 15 758

Pesca. No se ha desarrollado una pesca industrial. Esta actividad es básicamente

artesanal. Debido a las zonas naturales protegidas, la pesca en el estado no tiene una

importancia elemental para la economía local; sin embargo, todas las poblaciones

costeras, en un principio fueron comunidades pesqueras.

Page 90: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 90

Industria. Extremadamente poco desarrollada, con tendencia hacia la instalación de

maquiladoras, casi todos los productos son comercializados, cuyo origen es de otros

estados y países. La vocación de los establecimientos es de servicios, esencialmente.

b) Factores socioculturales.

Presencia de grupos étnicos y religiosos. La población originaria es maya-mestiza

que aún conserva sus tradiciones socioculturales y relaciones de parentesco.

El grupo étnico preponderante es el maya, en la mayor parte del Estado. Este grupo está

asentado en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, José María Morelos

y parte de Solidaridad; ha conservado sus tradiciones, por eso su identidad es clara y

fácilmente reconocible. Entre sus tradiciones destacan Jetz'mek que significa ceremonia,

la cual consiste en cargar al niño.

Tabla IV.20. Indígenas en el Municipio Othón P. Blanco.18

POBLACIÓN INDÍGENA No. HABITANTES

Población de 5 años y más, que habla lengua indígena 10 734

Población de 5 años y más, que habla lengua indígena y no habla español

37

Población de 5 años y más, que habla lengua indígena y habla español 10 572

Religiones.

Las religiones que se practican en Quintana Roo, son principalmente la católica,

protestante, evangélica, bíblica no evangélica y bíblica evangélica, entre otras. En la tabla

IV.18 se presenta el número de habitantes del estado, del municipio Othón P. Blanco y de

Chetumal que practican alguna religión.

17 Fuente: Ficha de Información por Localidad, Dirección del Sistema Nacional de Información Municipal 2000. 18 Fuente: Ficha de Información por Localidad, Dirección del Sistema Nacional de Información Municipal 2000.

Page 91: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 91

Tabla IV.21. Características de la población, religiones (1997).19

ENTIDAD, MUNICIPIO, LOCALIDAD

POBLACIÓN TOTAL

DE 5 AÑOS Y MÁS

CATÓLICOS

DE 5 AÑOS Y MÁS NO

CATÓLICOS (3)

QUINTANA ROO 493 277 321 031 65 369

OTHÓN P. BLANCO 172 563 109 617 25 188

CHETUMAL 94 158 67 416 9 666

II.7. Diagnóstico ambiental.

La interacción entre factores sociales y el medio natural no es muy compleja, debido a que

la obra proyectada se llevará a cabo dentro de la zona urbana de Chetumal,

específicamente en la zona adyacente al aeropuerto de esta ciudad, sin embargo, en

cualquiera de sus formas, siempre conlleva a la alteración, en ocasiones irreversible, del

entorno natural. El acelerado desarrollo a lo largo de las costas y sistemas de agua dulce

de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, es causa de preocupación para el futuro de los

humedales. Los hábitats se están perdiendo a lo largo del área costera; nuevas áreas se

están desarrollando para el turismo, para la mejora de las zonas urbanas y las actividades

pesqueras (Morales 1993 en literatura), y tanto en México como en Belice, existen muchos

planes para el desarrollo urbano en el área de Chetumal. La construcción de algunas

carreteras ha causado que aumenten las necesidades de los servicios dentro de la ciudad.

Las expectativas económicas del estado, del municipio y de la ciudad de Chetumal

presentan un panorama de desarrollo que, como se ha visto desde hace algunos años,

elevan la calidad de vida de la población.

El balance entre el desarrollo social, cultural y económico de las comunidades humanas en

el estado de Quintana Roo, ha causado el crecimiento inesperado de la población y el

deterioro de los valiosos recursos con que cuenta. Es un reclamo mundial el detener el

abuso al medio natural. El problema no siempre radica en la construcción de la

infraestructura, sino en los servicios que demanda la afluencia de gente.

19 Fuente: Ficha de Información por Localidad, Dirección del Sistema Nacional de Información Municipal 2000.

Page 92: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 92

III. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES.

III.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales.

El presente capítulo se dedica a la identificación, descripción y evaluación de los impactos

que pueden causarse al ambiente como resultado del proyecto de construcción y

operación de una estación de servicio Franquicia PEMEX Tres Estrellas en el Aeropuerto

Internacional de Chetumal, Quintana Roo.

En primer lugar se presenta la determinación del alcance de los impactos en base a las

características del proyecto y las condiciones ambientales del área, y se determinan éstos

con la aplicación de una matriz, en la cual es posible identificar, por cada etapa del

proyecto, las actividades que pueden ocasionar un impacto al ambiente contra la

interacción de los factores ambientales que pueden verse afectados de manera

significativa, evaluando además, su acción en el tiempo.

III.1.1. Criterios de evaluación.

Es conveniente mencionar que dentro de los criterios básicos que se han considerado para

determinar el impacto ambiental se ha tomado en cuenta la siguiente información:

El tipo de proyecto: Corresponde al servicio en zona urbana y la cercanía con la

población, para la que potencialmente representa un riesgo por el manejo de

combustibles.

El área donde se situará la estación: Se considera un sitio permitido de desarrollo

urbano, ya que es terreno alterado por la zona del aeropuerto de Chetumal, quedando

solamente en el sitio una zona desmontada con pastos, poco arbolado y con caminos de

acceso.

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Page 93: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 93

Las colindancias que pongan en riesgo a los habitantes: Este sitio se encuentra

rodeado por derechos de vía federales. Hacia el Sur, Este y Oeste el sitio se encuentra

rodeado por los terrenos federales del aeropuerto; hacia el Norte, colinda con una línea de

transmisión de energía eléctrica y una carretera estatal. Las áreas habitacionales se

encuentran a una distancia mínima de 45 metros, ya que se ubica al lado contrario de la

prolongación de la Avenida Revolución, y por el actual uso del suelo, no existen

posibilidades de que se acerquen más asentamientos humanos.

El riesgo de afectar a algún factor ambiental de significancia: En este caso, por el

tipo de obra a realizar no existe algún riesgo ambiental.

Las actividades identificadas a realizar que pueden ocasionar un impacto al ambiente en

las etapas de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento, así como un

posible abandono de la estación.

Y los factores ambientales más significativos que pueden ser afectados por la acción de las

actividades proyectadas.

Con base a estos criterios se utilizó la técnica de matriz para llevar a cabo la identificación,

evaluación y descripción de los impactos ambientales, consistente en interrelacionar las

actividades que pueden ocasionar un impacto contra los factores ambientales que pueden

verse afectados, describiendo la afectación en cada celda para evaluar su acción, duración

y afectación tanto positiva como negativa, por etapa de proyecto.

III.2. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales.

Para la identificación y evaluación de las afectaciones al medio ambiente que podrían

presentarse por la construcción de la estación de servicio Franquicia PEMEX en terrenos

del aeropuerto, propiedad de ASA, en el municipio Othón P. Blanco, Quintana Roo, en sus

diferentes etapas, se ha utilizado una metodología de tipo cualitativo que consiste en el

seguimiento de una serie de pasos:

Con formato: Numeración yviñetas

Page 94: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 94

Primero.- Consiste en la elaboración de las listas de control por parte de los especialistas

del equipo consultor. Es un método de identificación preliminar que resulta

sencillo y práctico para la predicción y evaluación; estas listas son utilizadas como

base para la construcción de una red.

Segundo.-Mediante entrevistas con el personal especializado acerca del proyecto

(características, sistemas constructivos, etc.), se elaboró un listado en el que se

identifican las principales actividades para la construcción del proyecto en sus

distintas etapas, identificadas como las que potencialmente pueden generar

impactos sobre el ambiente.

Tercero.- Se realiza una discusión entre especialistas, en donde se determinan los factores

ambientales del entorno y sus atributos específicos susceptibles de ser afectados

por las actividades a realizar.

Cuarto.- Por medio de la construcción de una matriz (actividades de la construcción versus

factores ambientales), se realiza una relación cruzada por actividad describiendo

en la celda correspondiente el impacto esperado. En las filas subsecuentes de

cada cuadro de actividad se describen las características particulares del impacto

identificado y posteriormente se realiza una evaluación del mismo, mediante una

escala cualitativa de tres niveles: alto, medio y bajo, de acuerdo a su dimensión y

significancia. Asimismo, se describe el sentido del impacto, esto es, adverso o

favorable.

Quinto.- A partir de la lectura sistemática de los resultados de la matriz por actividad del

proyecto, con lo que se evita la duplicidad, se realiza una descripción resumida de

los impactos identificados, con lo que se obtiene una perspectiva global de la

incidencia de la construcción sobre el entorno específico. El resultado es la

propuesta de las medidas de mitigación que se habrán de aplicar en cada caso.

Page 95: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 95

III.2.1. Lista indicativa de factores ambientales.

La lista de los factores ambientales que se identificaron en el predio y sus alrededores se

presentan en la tabla V.1; dichos factores podrían ser afectados por las diferentes

actividades que se muestran en la tabla V.2.

Con formato: Numeración yviñetas

Page 96: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 96

Tabla V.1. Listado de los factores ambientales y sus atributos específicos susceptibles de ser afectados por las actividades identificadas.

FACTOR AMBIENTAL ATRIBUTOS A AFECTAR

Suelo Cubierta edáfica (eliminación) Calidad del aire Aire Ruido

Físicos

Agua Subterránea Flora Terrestre Biológicos Fauna Terrestre

Culturales Paisaje Alteración del paisaje Servicios Economía local Uso del suelo

Socioeconómicos

Generación de empleos

Tabla V.2. Lista de actividades a desarrollar durante las etapas del proyecto.

ACTIVIDADES EN LA ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO

Limpieza del terreno Movimiento de tierra Nivelación del terreno

ACTIVIDADES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Excavaciones Cimentaciones Levantamiento de estructuras Pavimentaciones Equipamiento Señalización Construcción de obras de jardinería

ACTIVIDADES RELEVANTES EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Suministro de gasolinas Abasto de combustibles Movimientos vehiculares Mantenimiento preventivo y correctivo a instalaciones, edificaciones y áreas verdes

ACTIVIDADES RELEVANTES EN LA ETAPA DE POSIBLE ABANDONO

Abandono en etapa de preparación del sitio Abandono en etapa de construcción Abandono en etapa de operación y mantenimiento

Con formato: Numeración yviñetas

Page 97: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 97

III.3. Criterios y metodología de evaluación.

III.3.1. Criterios.

Una vez identificados los factores ambientales y las actividades del proyecto, se tomaron

en cuenta los siguientes criterios para realizar la evaluación:

§ Afectación: Se considera si la actividad a realizar afectará de una manera directa o

indirecta a los componentes ambientales, sociales y económicos involucrados en el

proyecto.

§ Duración: Se considera una escala temporal, en la que se asigna un tiempo de

permanencia al impacto identificado, de acuerdo a la evaluación realizada.

§ Impacto: se determina si el impacto es positivo (favorable) o negativo (adverso) en el

sentido de afectación al medio.

§ Reversibilidad: La posibilidad de que el sistema afectado pueda volver a sus

condiciones originales mediante la aplicación de medidas de mitigación.

§ Viabilidad de adoptar medidas de mitigación: La valoración técnica y económica

general, para determinar la posibilidad de minimizar un determinado impacto mediante

la aplicación de medidas de mitigación.

III.3.2. Justificación de la metodología seleccionada.

La metodología para la elaboración de la presente manifestación de impacto ambiental, se

ha adoptado considerando:

Ø Que el entorno natural en el sitio del proyecto se encuentra alterado por actividades

antropogénicas; el caso más evidente es que la cubierta vegetal principal (arbórea) ha

sido deteriorada.

Ø Que la zona elegida para la construcción de la estación de servicio no es un área de

inundación; las vialidades en el frente del predio y la periferia del aeropuerto le dan

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Page 98: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 98

una ubicación estratégica, dado que no será necesario adentrarse en la ciudad, en

caso de requerir combustible.

Ø El sitio en el que se desarrollará el proyecto es una zona federal con asignación de uso

del suelo compatible con el proyecto.

Ø Con respecto a la generación de residuos peligrosos o emisiones a la atmósfera,

PEMEX es responsable de la aplicación de políticas de seguridad y protección al

ambiente, apegadas a la normatividad oficial.

Page 99: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera) en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 99

Tabla V.3. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Limpieza del terreno.

Se removerá la capa superficial del suelo, lo que afectará las propiedades fisicoquímicas del mismo por las obras y el uso que se le dará.

Se generarán polvos, resultado del levantamiento de la capa de suelo y asfalto.

Se eliminará por completo la escasa cubierta vegetal en la totalidad del predio. La mayoría de las especies vegetales ubicadas en el lugar son hierbas.

Algunas especies de roedores y reptiles se verán obligadas a desplazarse a lugares adyacentes dentro del mismo aeropuerto.

Se verá afectado temporalmente por la acumulación de materiales producto de la limpieza del terreno.

Posible molestia a los que transitan por la carretera, por los polvos que se generen

Generación de empleos para la industria de la construcción.

Afectación Directo Directo Directo Indirecto Directo Directo Directo Duración Permanente Corta Corta Permanente Corta Corta Corta Impacto Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Reversibilidad No mit igable Mitigable Mitigable No mitigable Mitigable Mitigable

Page 100: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera) en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 100

Tabla V.4. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Movimiento de tierra.

Acarreo de material térreo para alcanzar los niveles del terreno, mediante la disposición en el sitio, básicamente se refiere a materiales arenosos y arcillosos, lo que provocará, cambios en la calidad del suelo natural.

Durante los trabajos de nivelación del terreno, se generará polvo. Eventualmente se rebasarán los límites permisibles de ruido con incidencia directa en el predio.

Posible molestia a los que transitan por la carretera por los polvos que se generen

Generación de empleos para la industria de la construcción.

Afectación Directo Directo Directo Directo Duración Corta Corta Corta Corta Impacto Negativo Negativo Negativo Positivo Reversibilidad No mitigable Mitigable Mitigable

Page 101: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera) en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 101

Tabla V.5. Componentes ambie ntales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Nivelación del terreno.

Al nivelar y compactar se afecta la calidad del suelo.

Se generan polvos provocados por el movimiento de la maquinaria.

El paisaje se afectará, aunque en menor medida que con las actividades anteriormente citadas y que el terreno estará limpio y nivelado.

Posible molestia a los que transitan por la carretera por los polvos que se generen

Generación de empleos para la industria de la construcción.

Afectación Directo Directo Directo Directo Directo Duración Corta Corta Corta Corta Corta Impacto Negativo Negativo Negativo Negativo Positivo Reversibilidad No mitigable Mitigable No mitigable Mitigable

Page 102: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera) en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 102

Tabla V.6. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Excavaciones Se generarán polvos por el movimiento de tierras que pueden afectar al personal de la obra y eventualmente ocasionar molestias en el área habitacional.

Representan el riesgo de caer accidentalmente.

Generación de empleos para la industria de la construcción.

Afectación Directo Directo Directo Duración Corta Corta Corta Impacto Negativo Negativo Positivo Reversibilidad Mitigable Mitigable

Page 103: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera) en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 103

Tabla V.7. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Cimentación. Durante la colocación de las zapatas en las áreas de levantamiento de edificaciones y estructuras, se generará escombro.

Generación de empleos para la industria de la construcción.

Afectación Directo Directo Duración Corta Corta Impacto Negativo Positivo Reversibilidad Mitigable

Tabla V.8. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Levantamiento de estructuras.

Cambio al paisaje de un área verde perturbada a colocación de estructuras.

Generación de empleos para la industria de la construcción.

Afectación Directo Directo Duración Corta Corta Impacto Negativo Positivo Reversibilidad Mitigable

Page 104: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera) en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 104

Tabla V.9. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Pavimentación. Se asfalta la mayor parte de la superficie, modificando la calidad del suelo natural.

El drenaje natural del agua se verá afectado.

Generación de ruido por las actividades del personal con incidencia directa en el personal de la obra y en alguna ocasión hacia el área habitacional

Generación de empleos para la industria de la construcción.

Afectación Directo Directo Directo Directo Duración Corta Larga Corta Corta Impacto Negativo Negativo Negativo Positivo Reversibilidad No mitigable No mitigable Mitigable

Tabla V.10. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN. ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Equipamiento.

Generación de empleos para la industria de la construcción.

Afectación Directo Duración Corta Impacto Positivo Reversibilidad

Page 105: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera) en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 105

Tabla V.11. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Señalización. Con la señalización temporal y permanente, será posible disminuir el riesgo de accidentes.

Generación de empleo.

Afectación Directo Directo Duración Larga Corta Impacto Positivo Positivo Reversibilidad

Tabla V.12. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Áreas verdes. Se podrá mantener una capa fértil de suelo.

Se mantendrá recarga del acuífero.

Contribuirá a mantener la calidad del aire.

Será posible mantener el germoplasma de las especies vegetales.

Mejora al paisaje urbano.

Generación de empleo.

Afectación Directo Indirecto Indirecto Directo Directo Directo Duración Larga Larga Larga Larga Larga Larga Impacto Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Positivo Reversibilidad

Page 106: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera) en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 106

Tabla V.13. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ETA PA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Suministro de gasolinas.

Riesgos de derrames en el piso y contaminación del suelo.

Abasto de gasolina a usuarios. Ayudará a complementar la demanda de combustibles en la ciudad.

Captación de ingresos. Generación de empleos.

Afectación Directo Directo Directo Duración Corta Larga Larga Impacto Negativo Positivo Positivo Reversibilidad Mitigable

Tabla V.14. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Descarga de gasolinas.

Se pueden provocar derrames de combustibles y como consecuencia, contaminación del suelo.

Posible contaminación de las aguas subterráneas por infiltración de los combustibles en caso de fugas y/o derrames.

Se podrá asegurar el abasto de gasolinas.

Generación de empleos y captación de ingresos

Afectación Directo Directo Directo Directo Duración Corta Larga Larga Larga Impacto Negativo Negativo Positivo Positivo Reversibilidad Mitigable Mitigable

Page 107: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera) en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 107

Tabla V.15. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ACTIVIDA D SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Movimiento vehicular dentro de la estación.

Derrames de aceites y combustibles que podrían ir a la fosa de drenaje.

Emisiones de ruido a la atmósfera, despedidos por los vehículos de los usuarios.

Se contribuirá a satisfacer la demanda de combustibles en la ciudad

Captación de ingresos

Afectación Directo Directo Directo Duración Largo Larga Larga Impacto Negativo Negativo Positivo Reversibilidad Mitigable No mitigable

Tabla V.16. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Actividades de mantenimiento

Se generarán residuos sólidos y líquidos.

Generación de aguas residuales.

El mantenimiento de áreas verdes garantiza la permanencia de las especies vegetales en el predio.

Generación de residuos sólidos por los usuarios

Generación de empleo.

Afectación Directo Directo Directo Directo Directo Duración Corto Largo Larga Largo Largo Impacto Negativo Negativo Positivo Negativo Positivo Reversibilidad Mitigable Mitigable Mitigable

Page 108: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera) en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 108

Tabla V.17. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN POSIBLE ETAPA DE ABANDONO ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Abandono en la preparación del sitio.

Las actividades de limpieza y nivelación del terreno pueden afectar la calidad natural del suelo.

Es posible el surgimiento de vegetación secundaria.

El paisaje se verá afectado, por presentar vegetación secundaria que podría no ser de especies nativas del predio.

Pérdidas económicas.

Afectación Directa Indirecto Directo Directo Duración Corta Larga Larga Corto Impacto Negativo Negativo Negativo Negativo Reversibilidad Mitigable Mitigable Mitigable No mitigable

Page 109: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera) en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 109

Tabla V.18. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN POSIBLE ETAPA DE ABANDONO ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Abandono en la construcción del sitio.

Afectación de la calidad del suelo que puede ser provocada por las obras de pavimentación.

Las instalaciones pueden ser afectadas por la regeneración de la vegetación secundaria, lo que podría dañar las estructuras.

Podrían surgir especies de fauna nociva.

El paisaje se verá afectado, por presentar instalaciones abandonadas y sucias.

Pérdidas económicas.

Afectación Directo Indirecto Indirecto Directo Directo Duración Larga Larga Larga Larga Corto Impacto Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Reversibilidad Mitigable Mitigable Mitigable Mitigable Mitigable

Page 110: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera) en el

Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

V.- EVALUACIÓN DE IMPACTOS 110

Tabla V.19. Componentes ambientales.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN POSIBLE ETAPA DE ABANDONO ACTIVIDAD SUELO AGUA AIRE FLORA FAUNA PAISAJE SOCIAL ECONÓMICO

Abandono en la etapa de operación y mantenimiento del sitio.

Modificación de las condiciones naturales del suelo y con predisposición a fugas y/o derrames de combustibles.

Riesgo de que los materiales y sustancias generadas por la operación y mantenimiento del lugar lleguen a afectar las aguas subterráneas.

Se pueden perder algunas especies de flora.

Podrían surgir especies de fauna nociva.

El paisaje se verá afectado, por presentar instalaciones abandonadas y sucias.

Afectación a los usuarios, debido a que se perdería una fuente de abasto de combustible

Pérdidas económicas.

Afectación Directa Indirecta Indirecto Indirecto Directo Directo Directo Duración Laga Larga Larga Larga Larga Corta Corto Impacto Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Negativo Reversibilidad Mitigable Mitigable Mitigable Mitigable Mitigable No mitigable Mitigable

Page 111: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 1

De la evaluación de los impactos realizada anteriormente, se obtuvo como resultado que

el proyecto de la construcción y operación de una estación de servicio en el Aeropuerto

Internacional de Chetumal, causará 66 impactos en total, tanto positivos como negativos,

a los medios natural, social y económico.

Del total de los impactos identificados, 23 son positivos y 43 negativos. Del total de los

impactos negativos, 76.7% (33) pueden ser prevenidos, mitigados o compensados, lo que

reduce la posibilidad de afectar al ambiente.

III.4. Impactos ambientales en la etapa de preparación del sitio.

Durante la etapa de preparación del sitio, con la aplicación de la matriz de identificación y

evaluación de impactos ambientales se obtuvo que la actividad que ocasiona mayores

afectaciones negativas es la limpieza del terreno, debido a que se afectará la calidad del

suelo natural, la maquinaria emitirá ruidos, así como polvos provenientes de esta misma

actividad (Tablas V.3 a V.5).

Las actividades a realizar en esta etapa del proyecto, también provocarán un impacto

visual al paisaje, por el movimiento de maquinaria y trabajadores.

Sin embargo, se presentan impactos benéficos, como son generar empleos y evitar

terrenos ociosos.

Del análisis de las actividades a realizar durante esta etapa del proyecto, el resultado fue

la generación de 13 impactos negativos y 3 positivos.

III.5. Impactos ambientales en la etapa de construcción.

Los impactos ambientales identificados en la etapa constructiva se refieren al cambio de

uso del suelo debido al levantamiento de las estructuras, al movimiento de maquinaria y

de trabajadores, reflejándose en un impacto visual, sobresaliendo el uso de suelo, así

como la generación de escombro (Tablas V.6 a V.12).

Con formato: Numeración yviñetas

Con formato: Numeración yviñetas

Page 112: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 2

En contraste, los impactos positivos son referidos a la generación de empleos, ya que será

necesaria la intervención de personal especializado en diferentes áreas, y al finalizar la

obra, la creación de áreas verdes, así también las nuevas instalaciones mejorarán la

imagen urbana.

Una vez concluida esta etapa, el sitio proyectará una imagen totalmente limpia y con las

instalaciones debidamente listas para que entre en operación la estación.

Del análisis de los impactos causados durante la construcción de la estación de servicio, se

obtuvo como resultado 7 impactos negativos y 13 impactos positivos.

III.6. Impactos ambientales en la etapa de operación y mantenimiento.

En esta etapa se identificaron impactos al ambiente, principalmente en caso de derrame

accidental de combustibles y aceites, afectando el piso a pesar de tomar las medidas

necesarias para evitarlo, tanto en los vehículos ajenos a la gasolinera como de algunas

malas prácticas que pudieran presentarse en ésta. Otro componente ambiental afectado

es el suelo. El escurrimiento de estos contaminantes al drenaje por el lavado o por lluvia

es un impacto negativo importante (Tablas V.13 a V.16).

También se identificó el potencial riesgo de explosión e incendio en las áreas de

almacenamiento y de despacho de combustibles, siendo muy difícil que se presente

debido a las medidas de seguridad con las que se debe contar, pero que es necesario

considerar para conocer el alcance del daño.

Después de la evaluación de los impactos ocasionados por las actividades de operación y

mantenimiento, el resultado es que de los 7 impactos negativos encontrados, los más

significativos son: el daño que se puede causar al suelo natural en caso de derrame de

combustibles, así como su posible escurrimiento al sistema de drenaje. También se

identificó la generación de aguas residuales, así como basura, principalmente por los

usuarios.

Con formato: Numeración yviñetas

Page 113: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 3

En cuanto a los residuos peligrosos, estos se refieren a latas de aceites y aditivos, estopas

y material de limpieza que estén impregnados con grasas, aceites y/o gasolina, los cuales

se verán controlados mediante la empresa autorizada para su manejo y disposición.

Como impactos positivos, se están considerando la generación de empleo y los ingresos

obtenidos por la venta de combustibles y la tienda de conveniencia.

En esta etapa se encontraron 7 impactos negativos y 7 positivos.

III.7. Impactos ambientales en un posible abandono.

En caso de que se abandone la obra por alguna razón, los impactos que generaría son

negativos, y de éstos, el principal es la pérdida económica, incluyendo empleos temporales

y permanentes, así como el mal aspecto que afectaría la imagen del aeropuerto. El

abandono de la estación puede traer como consecuencia la generación de fauna nociva,

que no solo afectaría al aeropuerto, sino también a las áreas habitadas en las zonas

cercanas al lugar (Tablas V.17 a V.19).

IV. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

IV.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o

correctivas por componente ambiental.

Las medidas de mitigación aplicables para las diferentes etapas de construcción y

operación de la estación de servicio, se han agrupado de tres maneras:

Con formato: Numeración yviñetas

Page 114: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 4

Preventivas: Las medidas preventivas se aplicarán a los impactos que pueden ser

prevenidos, de los cuales se estima un alto porcentaje de probabilidad de no

ocurrencia.

De mitigación: Las medidas de mitigación se aplicarán a los impactos que pueden ser

mitigables (disminuidos), de los cuales se estima un porcentaje de

probabilidad de ocurrencia.

De compensación: Se aplicarán a impactos que son permanentes y no admiten

mitigación; se tiene la certeza de su ocurrencia.

Las medidas aplicables a los impactos negativos se han establecido por etapas del

proyecto:

Tabla VI.1. Medidas aplicables en la etapa de preparación del sitio.

ETAPA FACTOR AMBIENTAL

ACTIVIDAD MEDIDAS

Aire Limpieza del terreno Movimiento de tierra Nivelación del terreno

La contaminación del aire por levantamiento de polvos puede mitigarse con el riego de agua tratada proveniente de la planta de tratamiento del aeropuerto. La medida a aplicar será preventiva.

Flora Limpieza del terreno

Después de retirar el estrato herbáceo que actualmente se encuentra en el terreno, será necesario establecer en las áreas verdes, especies nativas del lugar. La medida a aplicar es de compensación.

Paisaje Limpieza del terreno

Mantener limpio el lugar y depositar los residuos sólidos en contenedores para su posterior disposición. La medida aplicada será de compensación. P

RE

PA

RA

CIÓ

N D

EL

SIT

IO

Social

Limpieza del terreno Movimiento de tierra Nivelación del terreno

Por las emisiones de ruido a la atmósfera se recomienda la prohibición de escapes que rebasen las normas de ruido. Reducir la cantidad de polvos regando agua tratada. Las medidas a aplicar son de mitigación.

Tabla VI.2. Medidas aplicables en la etapa de construcción.

ETAPA FACTOR AMBIENTAL ACTIVIDAD MEDIDAS

Page 115: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 5

Suelo Excavaciones Cimentación

Para evitar el levantamiento de polvo, utilizar agua tratada de la planta del aeropuerto. La medida a aplicar es preventiva.

Aire Excavaciones Pavimentación

Para evitar el levantamiento de polvo, utilizar agua tratada en la planta del aeropuerto. La medida a aplicar es preventiva.

Paisaje Levantamiento de estructuras

Mantener limpio el lugar y depositar los residuos sólidos en contenedores para su posterior disposición. La medida a aplicar será de compensación. C

ON

STR

UC

CIÓ

N

Social Excavaciones

Por las emisiones de ruido a la atmósfera se recomienda la prohibición de escapes que rebasen las normas de ruido. La medida a aplicar será de mitigación.

Page 116: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 6

Tabla VI.3. Medidas aplicables en la etapa de operación y mantenimiento.

ETAPA FACTOR AMBIENTAL ACTIVIDAD MEDIDAS

Suelo Suministro de combustible Recarga de combustible Mantenimiento

Se recomienda que el personal que labore en la estación de servicio, reciba capacitación en cuanto al manejo de los combustibles, para evitar su derrame y consecuente escurrimiento al suelo y/o drenaje.

Agua Recarga de combustible Movimiento vehicular Mantenimiento

Con la recarga de combustibles existe el riesgo de que ocurran fugas y/o derrames, por lo que será necesario capacitar al personal para evitar estos eventos. En el mantenimiento de la estación, utilizar la menor cantidad de agua posible, se recomienda que sea agua tratada en la planta del aeropuerto, y en caso de necesitar agua potable, utilizar la menor cantidad posible. Las medidas a aplicar son de mitigación y compensación.

OP

ER

AC

IÓN

Y M

AN

TE

NIM

IEN

TO

Social Mantenimiento

La disposición final de los residuos sólidos no peligrosos se debe llevar a cabo en lugares autorizados por el municipio; mientras que los residuos peligrosos pueden seguir el mismo procedimiento que siguen aquellos provenientes de las actividades del aeropuerto.

Tabla VI.4. Medidas aplicables en la etapa de posible abandono.

ETAPA FACTOR AMBIENTAL ACTIVIDAD MEDIDAS

Suelo

Abandono en etapa de preparación del sitio Abandono en etapa de construcción Abandono en etapa de operación y mantenimiento

Realizar un sencillo programa de reforestación que ayude al suelo a recuperar su condición natural. Evitar que las cisternas sean abandonadas con combustibles en su interior.

Agua Abandono en etapa de operación y mantenimiento

La medida a aplicar es preventiva, ya que si las cisternas son vaciadas en su totalidad, se elimina la posibilidad de que en algún momento ocurra una fuga de combustible y llegue a las aguas subterráneas del lugar.

AB

AN

DO

NO

DE

L S

ITIO

Flora

Abandono en etapa de preparación del sitio Abandono en etapa de construcción Abandono en etapa de operación y mantenimiento

Para evitar la aparición de vegetación que dañe el lugar, se puede aplicar un sencillo programa de reforestación. La medida aplicable es de mitigación.

Page 117: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 7

ETAPA FACTOR AMBIENTAL

ACTIVIDAD MEDIDAS

Fauna Abandono en etapa de construcción Abandono en etapa de operación y mantenimiento

Será necesario prevenir la aparición de fauna nociva mediante la limpieza del sitio; es decir, evitar la acumulación de residuos sólidos y líquidos.

Paisaje

Abandono en etapa de preparación del sitio Abandono en etapa de construcción Abandono en etapa de operación y mantenimiento

Es posible que la estación de servicio sea desmontada para evitar malos aspectos, y reforestar el lugar con especies vegetales nativas del sitio. La medida es de mitigación.

Económico

Abandono en etapa de preparación del sitio Abandono en etapa de construcción Abandono en etapa de operación y mantenimiento

Aunque no existe posibilidad de abandono del sitio, puede contemplarse la idea de desmontar la estación de servicio y vender las estructuras para aminorar las pérdidas económicas.

Es importante hacer énfasis en que la administración de la estación de servicio, debe

aplicar las medidas necesarias para obtener los recursos suficientes que permitan

conservar la infraestructura del lugar, y por lo tanto, obtener recursos para aplicar las

medidas de mitigación aquí planteadas.

Con la aplicación de las medidas señaladas anteriormente será posible reducir, y en

algunos casos, impedir la contaminación del medio.

Aunado al seguimiento de las medidas de mitigación, es recomendable que se cuente con

un sistema de señalización en la estación, con el objetivo de agilizar tanto el servicio,

como la descarga de los diferentes combustibles.

Otro aspecto importante de resaltar, es que las autoridades municipales, mantengan un

programa de vigilancia para evitar asentamientos irregulares y comercios ambulantes, con

lo que se mantendrá un ordenamiento controlado del sitio.

Page 118: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 8

IV.1.1. Impactos residuales.

Se entiende por impacto residual al efecto negativo que permanece en el ambiente

después de aplicar las medidas de mitigación. Es un hecho que algunos impactos carecen

de medidas de mitigación, otros, por el contrario, pueden ser ampliamente prevenidos,

mitigados o compensados, e incluso eliminados con la aplicación de las medidas

propuestas, aunque en la mayoría de los casos los impactos quedan reducidos en su

magnitud.

El factor ruido, si bien será generado en todas las fases del proyecto, sus niveles se

encontrarán dentro de límites aceptables.

Con la generación de residuos sólidos en la etapa de construcción, será necesario

establecer un programa de manejo, y el resto (entre los que se encuentran, por citar

algunos: el cartón, papel, plásticos, vidrio, pedacería de metales, envases de productos no

tóxicos, y otros), se pueden depositar en contenedores que deberán tener tapa, estar en

buen estado, y rotulados, así como pintados con un color distintivo, de acuerdo al tipo de

residuos, para posteriormente depositarlos en lugares destinados para tal fin por las

autoridades municipales.

Los residuos que por sus dimensiones no se puedan almacenar en los tambos se

depositarán en un espacio de almacenamiento temporal, ubicado cerca del sitio de su

generación; este espacio se puede ubicar en un lugar de fácil acceso a vehículos de carga

y traslado.

Para atenuar otros impactos como el riego de accidentes, se recomienda que los

empleados reciban la capacitación en materia de prevención y atención de emergencias,

así como de manejo de desechos orgánicos (ya sea en contenedores o en sitios

específicos), con el fin de evitar malos olores por su almacenamiento prolongado y la

aparición de fauna nociva. Esto traerá como consecuencia que las instalaciones

permanezcan con una apariencia limpia, ordenada y vigilada.

Page 119: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 9

En cuanto a la etapa de operación y mantenimiento de la estación de servicio, no se

esperan impactos negativos residuales, ya que de acuerdo al análisis elaborado en las

secciones anteriores, no se presentan efectos negativos permanentes. Sin embargo, será

necesario que se aplique un sistema de vigilancia ambiental, para mitigar los impactos que

afecten en el mediano o largo plazo.

IV.2. Pronósticos del escenario.

Esencialmente, el escenario futuro consiste en la operación y mantenimiento de la nueva

estación de servicio. Las condiciones ambientales serán sensiblemente las mismas; sin

embargo, una de las funciones de la gasolinera construida será aminorar los tiempos de

espera para la recarga de combustibles de los automóviles. Los factores ambientales

presentarán las mismas condiciones de antes del proyecto.

IV.3. Programa de vigilancia ambiental.

Dado el carácter temporal de los impactos, solo se recomienda la supervisión permanente

durante el periodo que duren las obras.

Asimismo, será necesaria la vigilancia de las autoridades municipales y estatales para

evitar el manejo inapropiado de los residuos sólidos, como se ha mencionado

anteriormente.

No será necesaria la realización de muestreos, dado que las actividades de construcción

durarán poco tiempo.

Page 120: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 10

V. CONCLUSIONES.

La presente manifestación de impacto ambiental se deriva del proyecto en el que

Aeropuertos y Servicios Auxiliares aprovechará una superficie de 7,708.59 m2 del

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo, para la construcción y

operación de una estación de servicio Franquicia PEMEX Tres Estrellas (gasolinera tipo

carretera), para venta al público en general de gasolina magna, gasolina premium y

diesel.

La estación de servicio estará conformada por un área de despacho, zona de tanques,

edificio administrativo y de mantenimiento, áreas verdes (jardineras), tienda de

conveniencias y área de vialidad.

No se encontraron elementos normativos o regulatorios que se opongan a la realización

del proyecto.

Con base al análisis de los posibles impactos derivados de las actividades durante las

etapas de su desarrollo y la verificación en campo, se observa un sitio poco perturbado,

sin poner en riesgo algún factor ambiental y biota existente, quedando la estación en un

sitio que no pone en peligro los asentamientos humanos y que no interfiere con las

operaciones del aeropuerto, ya que la estación quedará ubicada fuera de los ángulos de

trayectoria de aproximación a la pista, por lo que la viabilidad ambiental del proyecto está

justificada.

Su ubicación además, es atractiva para el propio aeropuerto, desarrollo urbano e industrial

que busca reactivar la economía local, además de que en la ciudad de Chetumal solo se

cuenta actualmente con 5 estaciones de servicio y la más cercana, a 3.5 km,

aproximadamente.

Para las características ambientales afectadas, se pueden implementar medidas de

mitigación que favorezcan su recuperación inmediata. Los impactos adversos son poco

significativos, temporales y mitigables.

Page 121: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 11

Las medidas propuestas van encaminadas principalmente a la limpieza del sitio, control de

dispersión de polvos y fortalecimiento de las medidas de seguridad, poniendo especial

interés en mantenimiento de las áreas verdes, así como en la limpieza del lugar para

evitar malos aspectos y fauna nociva.

Como en casi todo estudio de impacto ambiental, las medidas preventivas están

orientadas a combatir la contra-cultura ambiental del personal que participe en el

proyecto.

Finalmente dentro de los impactos benéficos se tiene la oportunidad de abrir nuevas

plazas de empleo a los locales.

Page 122: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 12

V.1. Referencias

§ Ackerman A. y col., 1983, 1987,1991. Las Gramíneas de México. Tomos (l-lV ).

COTECOCA SARH. México

§ Argüelles E., R. Fernández y S. Zamudio. 1991. Listado Florístico Preliminar del Estado

de Querétaro Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Edit. Inst. Ecol. C. R. Bajío.

Pátzcuaro, Michoacán y CONABIO CONACYT UNAM.

§ Aguilar G. Ignacio J., 1958. Relación de unos aspectos de la Flora útil de Guatemala.

Reunión de la Comisión Forestal Latinoamericana. Guatemala.

§ Autores varios _.2001 Plantas Medicinales Guía México Desconocido. Edición especial.

§ Bailey L. 1969. Manual of Cultivated Plants. Edit. The MacMillan Company. U.S.A.

§ Centro STC Quintana Roo. Dirección General; Unidad de Programación y Evaluación.

§ Cabrera C. E., M. Sousa S. Y O. Téllez V. 1982. Imágenes de la Flora Quintanaroense.

CICRO y el Instituto de Biología UNAM Editorial Litoarte S. de RL.

§ Canter, L. W. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la

elaboración de los estudios de impacto. McGrawHill/ Interamericana de España, S.A.U.

28023 Aravaca, Madrid, España.

§ Carta edafológica 1:250 000. Chetumal E16-4-7. INEGI, 2000

§ Carta hidrológica de aguas superficiales 1:250 000. Chetumal E16-4-7. INEGI, 2000

§ Carta uso del suelo y vegetación 1:250 000. Chetumal E16-4-7. INEGI, 2000

§ Contreras Espinosa, F. 1993. Ecosistemas costeros mexicanos. CONABIO-UAM-I.

México. 415 pp.

§ Dirección General de Oceanografía Naval. Tablas de Mareas. Océano Pacífico. 2000.

Page 123: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 13

§ GHCN 1. 249 meses entre 1961 y 1990. Estación en 18.50°N 88.30°W

§ GHCN 1. 197 meses entre 1961 y 1990. Estación en 18.50°N 88.30°W

§ García, E. 1981. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köeppen (para

adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). 2ª Edición. Instituto de

Geografía. México.

§ Garmendia, A.; Salvador, A; Crespo, C.; Garmendia, L. 2005. Evaluación de Impacto

Ambiental. Pearson Educación, S.A. Madrid, España.

§ Gómez Orea, D. 2003. Evaluación de Impacto Ambiental. Un instrumento preventivo

para la gestión ambiental. Ediciones Mundi-Prensa México, S.A. de C.V. México, D.F.

§ Ficha de Información por Localidad, Dirección del Sistema Nacional de Información

Municipal 2000.

§ INEGI, 2001. Ortofoto Digital. Ciudad de Chetumal. Esc.: 1:20,000. E15-B64-B. México,

D.F.

§ Las lagunas costeras mexicanas, Francisco Contreras, Centro de Ecodesarrollo,

Secretaría de Pesca, 2ª edición actualizada, 1988.

§ Morris, Meter. 2001. Methods of Environmental Impact Assessment. Spon Press. 11

New Fetter Lane, London. Great Britain.

§ León J. 1978. Botánica de los Cultivos Tropicales. Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura San José Costa Rica. 432 pp.

§ Penington T. y Sarukhán J. 1998. Árboles Tropicales de México Manual para la

Identificación de las Principales Especies. UNAM, Fondo de Cultura Económica.

Ediciones Científicas Universitarias México. 521 pp.

§ Poder Ejecutivo Federal. Programa de Medio Ambiente 1995-2000, 172 pp.

Page 124: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 14

§ Presidencia de la República. 2000 SEMARNAT-CONABIO. Estrategia Nacional sobre

Biodiversidad de México.

§ Reid, F.A., 1997. A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast

Mexico. Oxford University Press. New York. U.S.A.

§ TELECOM. Gerencia Estatal; Jefatura de Área Operativa.

§ www.inegi.gob.mx. XII Censo General de Población y Vivienda, Baja California. 2000.

§ www.inegi.gob.mx. Mapa digital de México.

§ www.semarnat.gob.mx. NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección Ambiental. “Especies

nativas de México de flora y fauna silvestres”.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE

SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS

FRACCIONES ANTERIORES.

Para realizar el estudio de la “Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular

para la construcción y operación de una Estación de Servicio Franquicia PEMEX, Tres

Estrellas en terrenos del Aeropuerto Internacional de Ciudad de Chetumal, en el estado de

Quintana Roo”, se utilizó el procedimiento y metodología conocido con base en la guía

establecida por l a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para el

Sector Industrial , Modalidad Particular.

Page 125: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 15

Siendo importante recurrir a la recopilación y análisis de información que se ha publicado en

distintas fuentes, respecto a los aspectos que deberían ser considerados en el estudio, con

objeto de establecer un marco conceptual que permitiera definir, los aspectos a ser

considerados dentro de la caracterización y evaluación ambiental, en la que se incluyen, las

características reales del entorno del proyecto, así como las actividades a realizar durante

las etapas de preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento de la

construcción y operación de la Estación de Servicio Franquicia PEMEX.

Con base en lo anteriormente descrito, se estuvo en posibilidad de precisar el programa a

seguir con respecto a las actividades de campo y gabinete, que permitieran verificar,

adecuar y/o actualizar la información recopilada y analizada, y las condiciones actuales,

sobre todo en lo referente a la descripción de los sistemas ambientales en su situación

actual y las metodologías mas adecuadas para la evaluación de los efectos ambientales del

presente proyecto.

A continuación se presentan el método aplicado para integrar la información que se

presenta en los diferentes capítulos de este estudio.

Capítulo II. Descripción del proyecto o actividad.

Con base en la información proporcionada por la empresa Aeropuertos y Servicios Auxiliares

(ASA), promovente del proyecto, consistente en planos, folletos, fotograf ías, documentos de

presentación, estudios previos relativos al proyecto, consulta de las distintas fuentes

fotográficas, cartográficas y bibliográficas se realizó una integración para su análisis y

proceso de acuerdo a los requerimientos formales y de contenido solicitados por las

autoridades ambientales SEMARNAT.

Capítulo III. Vinculación con las normas, regulaciones y ordenamientos jurídicos.

Page 126: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 16

Se revisaron los distintos ordenamientos programáticos, legales y normativos que tienen

relación con la administración federal, estatal y municipal, referentes a la definición y

delimitación de las áreas de su injerencia, lineamientos de funcionamiento, coordinación y

corresponsabilidades. Se revisaron los planes de desarrollo municipal, estatal, regional y

nacional a fin de establecer la congruencia del proyecto con estos. Se revisaron asimismo los

estudios realizados por la promovente ASA, relativos a la viabilidad y sustentabilidad

económica del proyecto en los diversos ámbitos, principalmente el mercado local y regional,

que es al que se pretende atender manteniendo esta actividad sin poner en riesgo su

operación y al medio ambiente.

Se hizo especial énfasis de la existencia en el entorno, de áreas de protección ambiental,

realizándose una minuciosa investigación al respecto y haciendo mención puntual de estos

ordenamientos.

De donde se desprende, a grandes rasgos que:

• El proyecto de la construcción y operación de la estación de servicio

franquicia PEMEX, no se contrapone con los aspectos legales y

reglamentarios analizados que pudieran ser motivo de objeciones que

limitaran su establecimiento.

Esto se afirma después de la revisión y análisis de los diferentes instrumentos regulatorios o

normativos, como los mencionados en el apartado correspondiente.

Se revisó lo que al respecto se señala en el Plan Nacional de Desarrollo 2001–2006, de cuyo

contenido se desprende que el proyecto en análisis es considerado como viable de llevarse a

cabo, en virtud de que no existe restricción o limitante alguna.

Page 127: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 17

Situación similar ocurre con lo que sobre el particular se señala en el Plan Estatal de

Desarrollo del Estado de Quintana Roo, en el que no se tiene considerada alguna acción o

actividad en el predio para el proyecto que pudiera restringir su construcción.

Por lo anterior, el método seguido para la integración de este apartado, que consiste en la

investigación y revisión de publicaciones existentes se considera como la más actual

adecuada.

Capítulo IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la

problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto.

Esta parte del estudio que consiste en la presentación y descripción de las principales

características del ambiente en el área de influencia del proyecto determinada por sus

particularidades, se elaboró básicamente mediante la utilización de una metodología basada

en la investigación de la información bibliográfica mas reciente, complementada con

información cartográfica, principalmente de INEGI y con diversos recorridos en el área del

proyecto y sus alrededores por parte de un grupo interdisciplinario de la empresa consultora

en conjunto con personal de administración del aeropuerto de Ciudad de Chetumal,

levantándose listas de chequeo de campo, registros fotográficos y observaciones diversas

sobre los diferentes aspectos a considerar en el estudio.

Page 128: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 18

• Caracterización física.

Para la integración de esta parte del estudio, se recurrió a la recopilación y análisis de la

información existente con relación a las características: geológicas, topográficas, sismicidad,

climáticas, edafológicas, hidrológicas, y de uso del suelo.

Esta información se recopiló de las dependencias oficiales como el Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Consejo Nacional de Población (CONAPO), XII

Censo General de Población y Vivienda de 2000, Comisión Nacional del Agua (CNA), y la

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), entre otras, así como de

instituciones particulares, como de la misma promovente ASA, la cual consistió en la

obtención de documentos, estudios, registros y cartografía, así como de la información

obtenida durante los trabajos de campo y de los reportes fotográficos realizados.

El material que fue consultado para la obtención de la información correspondiente a este

apartado, es citado en las referencias bibliográficas que se incluyen el estudio.

• Caracterización biológica.

Este aspecto, básicamente fue apoyado con la verificación directa en el sitio por afectar, a

través de la inspección, y de la recopilación de información de algunos elementos biológicos

del ambiente, que se consideraron de relevancia por la incidencia que sobre ellos podrán

tener las actividades y componentes de la obra en proyecto.

De la conjunción de la información directa de campo y de la revisión y análisis de la

información existente de diversas fuentes, se describieron las principales características

biológicas que pueden estar relacionadas con la obra proyectada.

Con un acopio previo de información se realizó una verificación en campo, en la cual se

observaron ejemplares tanto de fauna como de flora.

Page 129: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 19

Como una parte importante del trabajo de campo, se menciona que con base en la

información previamente recopilada, se procedió a diseñar, en gabinete, la metodología a

seguir en el área de estudio, que consistió en transectos predeterminados para la

verificación de la información bibliográfica, asimismo se procedió a la toma de un registro

fotográfico.

• Caracterización socioeconómica.

La descripción de los aspectos socioeconómicos se realizó con base en la recopilación

bibliográfica y el análisis de los registros censales, considerando el XII Censo General de

Población y Vivienda, de los Anuarios Estadísticos del Estado, y del Instituto Nacional de

Estadística Geografía e Informática.

Con la información anterior, se analizaron las condiciones actuales de los aspectos sociales y

económicos de la localidad de Ciudad de Chetumal, así como del municipio en general,

verificadas éstas mediante el trabajo de campo. Los resultados obtenidos se presentan con

el apoyo de tablas.

Capítulo V. Identificación, evaluación y descripción de los impactos ambientales

potenciales.

Para el desarrollo de este apartado, en particular en lo que se refiere a los aspectos de

identificación y evaluación de los impactos ambientales que potencialmente podrían

generarse por la construcción y operación de las obras relacionadas con el proyecto, se

recurrió a la técnica que a consideración del equipo interdisciplinario de la consultora,

permitieran una adecuada identificación de los impactos ambientales, considerando las

características particulares del proyecto.

En primera instancia, para la identificación de los impactos ambientales, se recurrió al uso

de una técnica de matriz, aplicada a cada etapa del proyecto (preparación del sitio;

Page 130: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 20

construcción; operación y mantenimiento, y posible abandono), en los renglones se

identificaron y enlistaron las principales actividades de establecimiento del proyecto, por

etapas, y en las columnas los factores ambientales y sus atributos principales susceptibles

de ser alterados en la zona de estudio, siendo estos los relativos a la caracterización de los

factores abióticos y bióticos de los ecosistemas presentes en el sitio del proyecto, como son:

Suelo; Atmósfera; Vegetación; Fauna y Población (Aspectos Socioeconómicos).

La metodología propuesta permitió identificar la interacción y facilitó la asignación de valores

de magnitud e importancia (baja, media y alta), mismos que permiten al final del proceso

conocer la evaluación de los efectos ambientales globales del proyecto sobre su entorno, en

esta oportunidad se decidió utilizar la técnica de matriz, como un método que permitiera la

visualización de las interacciones que potencialmente podrían darse.

En esta matriz se integró la información generada para el estudio, a fin de precisar los

elementos básicos, esto es, conocer la causa, consecuencia de las acciones del proyecto; la

condición, con base en la situación actual de los sistemas ambientales con sus

características definidas en el apartado correspondiente, y finalmente, el efecto, esto es, la

evaluación y caracterización del impacto identificado.

Se destaca que para el manejo de la matriz, se aplicaron los criterios sugeridos por los

participantes del equipo interdisciplinario, según las ramas de especialización de cada uno,

en diversas pláticas cada criterio fue previamente discutido por los integrantes hasta que se

definió un consenso homogéneo en todos casos.

En la descripción de los impactos identificados y evaluados, se procedió a señalar su

naturaleza, benéfica o adversa, su significancia, esto es, la magnitud del impacto sobre un

determinado componente ambiental, además de precisar si el efecto pudiera ser de carácter

permanente, o si la manifestación del impacto tendrá una presentación de tipo temporal,

mientras dure la causa que lo originó o después de que la misma haya cesado, así como la

posibilidad técnica y económica de establecer y aplicar medidas de prevención, mitigación o

compensación.

Page 131: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y operación de una estación de servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

VIII.- INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS 21

VIII.1.- Formatos de presentación.

Los formatos de presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental corresponden a lo

solicitado por la SEMARNAT para este tipo de estudios que corresponden a: un original en

carpeta, acompañado de la información magnética en disco compacto en procesador de

palabras Word y hojas de cálculo Excel, ambos de Windows XP. Tres copias del mismo

documento indicando una de ellas para consulta al público, todas las copias en el mismo

formato.

VIII.1.1.- Planos definitivos.

Los planos correspondientes al proyecto son los proporcionados por la promovente ASA,

integrándose un ejemplar de cada uno impreso en Autocad 2000, así como los

correspondientes archivos electrónicos en este formato.

VIII.1.2.- Fotografías.

Los registros fotográficos fueron realizados en campo con cámaras digitales marcas

Mavica y Fujifilm, la selección de las fotografías integradas en el estudio se presenta

impresa en cada uno de los ejemplares así como el correspondiente archivo electrónico.

Estas fotografías presentan los aspectos del medio ambiente más relevantes tanto en el

interior del predio del proyecto como en el entorno del mismo.

VIII.3.- Otros anexos.

Se presenta también copias simples de los documentos legales solicitados en el estudio,

integrados en el anexo de documentos.

Page 132: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

I.- DATOS GENERALES 1

ANEXO A

DOCUMENTACIÓN LEGAL

Page 133: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

I.- DATOS GENERALES 2

ANEXO B

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Page 134: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular. Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

I.- DATOS GENERALES 3

ANEXO C

PLANOS DEL PROYECTO

Page 135: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 1

CAPÍTULO I. DATOS GENERALES.

I.1. Promovente.

I.1.1. Nombre o razón social de la empresa u organismo.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

Aeropuerto Internacional de Chetumal, Quintana Roo.

Se incluye copia del Decreto por el que se modifica el similar que creó al organismo público

descentralizado Aeropuertos y Servicios Auxiliares, de fecha 22 de agosto de 2002. (Ver

copia en el anexo de documentos)

I.1.2. Registro federal de contribuyentes de la empresa.

ASA-650610-2U9

En el ANEXO I-1, se incluye copia del RFC de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

I.1.3. Nombre y cargo del representante le gal.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

Director de Consultoría y Desarrollo de Negocios.

se incluye copia del poder legal del representante legal, en el anexo I-2.

Aeropuerto Internacional de Chetumal, Quintan Roo.

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Page 136: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 2

I.1.4. Registro Federal de Contribuyentes y Cédula Única de Registro de Población

del representante legal.

I.1.5. Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oír

notificaciones.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

Aeropuerto Internacional de Chetumal, Quintana Roo.

I.1.6. Actividad productiva principal.

Prestación de servicios aeroportuarios, incluyendo el abastecimiento de combustibles a

las aeronaves.

I.1.7. Número de trabajadores equivalente .

El número de personas que laborarán en la estación de servicio se muestra en la

siguiente tabla.

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Page 137: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 3

Tabla I.1. Número de trabajadores.

PERSONAL CANTIDAD TURNO

Administrador. 1 De 7 a.m. a 6 p.m.

Contador. 2 De 7 a.m. a 6 p.m.

Auxiliar. 4 De 7 a.m. a 6 p.m.

Secretaria. 2 En dos turnos.

Cajeros . 6 En dos turnos .

Despachadores. 12 En dos turnos .

Limpieza. 6 En dos turnos .

Vigilancia. 6 En dos turnos .

Horario de trabajo: Un turno de 7 a.m. a 6 p.m., un turno de 7 a.m. a 3 p.m., un turno de 3

p.m. a 11 p.m. y un turno de 11 p.m. a 7 a.m., de lunes a domingo, los 365 días del año.

A continuación se presenta el total de horas hombre trabajadas al año.

Tabla I.2. Total de horas trabajadas al año del personal.

PERSONAL TOTAL DE HORAS TRABAJADAS AL AÑO

Administrador. 3,650

Contador. 7,300

Auxiliar. 14,600

Horas totales de personal administrativo. 25,550

Secretaria. 5,110

Cajeros. 15,330

Despachadores. 30,660

Limpieza. 15,330

Vigilancia. 15,330

Horas totales de personal. 81,760

TOTAL DE HORAS TRABAJADAS 107,310

El total de horas trabajas anual es dividido entre 2,000 y se obtiene el número de

trabajadores equivalente, en este caso es de 53.66.

Page 138: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 4

I.1.8. Inversión estimada en moneda nacional.

Se pretende que la inversión estimada para este proyecto sea de $10´000,000.00 de

pesos M.N.

1.2. Responsable de la elaboración del estudio de riesgo ambiental.

I.2.1. Nombre ó Razón Social.

Estudios Integrales de Ingeniería, S.A. de C. V.

I.2.2. Registro Federal de Contribuyentes.

EII-760222-EF7

Se integra copia del RFC de la empresa en el anexo I-3.

I.2.3. Nombre del responsable de la elaboración del Estudio de Riesgo Ambiental.

I.2.4. Registro federal de contribuyentes.

I.2.5. Dirección del responsable de la elaboración del estudio de riesgo ambiental.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

DATOS PROTEGIDOS POR LA LFTAIPG

Page 139: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 5

II.1. Nombre del proyecto.

Construcción y Operación de una Estación de Servicio, Franquicia PEMEX, Tres Estrellas en

el Aeropuerto Internacional de Chetumal, Quintana Roo.

II.1.1. Descripción de la actividad a realizar, su proceso, e infraestructura necesaria.

Este proyecto se refiere a que Aeropuertos y Servicios Auxiliares aprovechará una

superficie de 7,708.59 m2 del Aeropuerto Internacional de Chetumal, Quintana Roo, para

la construcción y operación de una estación de servicio Franquicia PEMEX, Tres Estrellas

(gasolinera, tipo carretera), para venta al público en general, de gasolina magna, gasolina

premium y diesel.

La gasolinera consistirá en un área de despacho de 217 m2, que incluyen tres islas de

gasolina con tres dispensarios de cuatro mangueras cada uno, seis posiciones de carga y

dos dispensarios de diesel con cuatro mangueras, cuatro posiciones de carga, un área de

zona de tanques de 171.50 m2, que incluyen tres tanques de 80,000 l cada uno, para el

manejo de gasolina magna, gasolina premium y combustible diesel. Un área de 116 m2

para la construcción de edificios de la administración, mantenimiento y control de la

gasolinera, área de 160 m 2 destinada a una tienda de conveniencias.

Construcción de edificio, pozos y zona de despacho.

Excavaciones.

Se realizarán excavaciones para alojar los sistemas de cimentación de las distintas

edificaciones, para la construcción del edificio de administración, servicios y tienda de

conveniencias se excavarán aproximadamente 216 metros lineales de cepas de 0.70 metros

de profundidad y 0.60 m de ancho, para un volumen de 90.72 m 3.

Para alojar los tanques de almacenamiento se realizará una excavación de 12.65 x 13.55 x

5.15 para un volumen de 882.74 m3 de excavación.

Page 140: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 6

En islas de despacho las excavaciones para cimentación de cubiertas y dispensarios serán

de alrededor de 98 m 3.

Las excavaciones para las trincheras que albergarán las tuberías de las diversas

instalaciones serán de 244.00 m x 0.90 m x 0.90 m, lo que nos da un volumen de 197.64 m3.

Cimentación.

Se construirán cimentaciones a base de zapatas corridas de concreto armado en edificio de

administración y servicios. En áreas de despacho la cimentación de las cubiertas será con

zapatas aisladas de concreto armado. En área de almacenamiento se construirá un cajón de

concreto armado con losa cimentación de fondo, muros y losa tapa de concreto armado.

Construcción del edificio y levantamiento de estructuras; muros, castillos, trabes y losa.

Se continúa con repellados, aplanados del edificio, pintura, herrería, instalaciones; sanitarias,

eléctricas, mecánicas e hidráulicas.

Construcción e instalación de las estructuras metálicas de las zonas de despacho.

Pavimentación en las áreas de despacho de combustible y el resto de la estación de servicio.

Los sistemas constructivos y las características generales de los componentes de la estación

de servicio se describen a continuación:

Área de despacho: Cimentación a base de zapatas aisladas de concreto armado con

preparaciones para recibir columnas metálicas de la estructura de techumbre y los

dispensarios de gasolina, aire y agua. Construcción de la estructura metálica de 34.00 X 9.15

X 4.50 metros de altura, por requerimiento de PEMEX-refinación, forrada con tabletas de

lámina Pintro color blanco mate, bajo la que se alojan tres islas hueso de perro donde se

colocarán, en cada una de ellas, un dispensario electrónico, de cuatro mangueras, dos

Page 141: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 7

posiciones de carga para el despacho de gasolinas magna y premium, con su preparación

para el sistema de recuperación de vapores.

Cimentación con zapatas aisladas de concreto armado con preparaciones para recibir dos

estructuras tipo paraguas de 5.00 X 4.00 X 4.50 metros de altura, bajo las cuales se colocará

una isla hueso de perro para alojar los dispensarios electrónicos de diesel, con dos

mangueras de carga cada una de ellas, dispensarios de aire y agua.

Las obras simultáneas son:

Área de despacho. Comprende la construcción de una estructura metálica de 34.00 X

9.15 X 4.50 metros de altura, esta última por requerimiento de PEMEX-refinación, forrada

con tabletas de lámina Pintro color blanco mate, en la cual se alojan tres islas hueso de

perro donde se colocarán, en cada una de ellas, un dispensario de gasolina electrónico,

de cuatro mangueras, dos posiciones de carga para el despacho de gasolinas magna y

premium, con su preparación al sistema de recuperación de vapores.

Dos estructuras tipo paraguas de 5.00 X 4.00 X 4.50 metros de altura, en cada una de las

cuales se colocará una isla hueso de perro para alojar los dispensarios electrónicos de

diesel, con dos mangueras de carga para cada dispensario.

Zona de tanques. Está formada por una fosa de concreto de 12.50 X 13.70 X 5.15

metros de profundidad, con 20 cm de espesor, que sirva como contención terciaria a los

tanques de almacenamiento de combustible. Fabricada en concreto armado con varillas

de diversos calibres, de acuerdo al cálculo estructural. Una vez contenidos los tanques, la

fosa deberá rellenarse con material inerte, tanto en sus costados como en el lomo, hasta

alcanzar la altura del proyecto, para luego colocar la losa-tapa que recibirá todos los

registros de instalaciones mecánicas.

Page 142: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 8

Tanques de almacenamiento: Los tanques de almacenamiento se fabrican en doble

pared; acero con placa de 3/8” de espesor en su pared primaria, con protección catódica,

y fibra de vidrio o polietileno de alta densidad en su pared secundaria, debiendo dejar un

espacio intersticial para el monitoreo electrónico continuo. Los tanques serán alojados en

la fosa de concreto, dejando libre una cama de arena de 30 cm de grosor y una altura

libre de relleno, de 125 cm del lomo del tanque al nivel de piso terminado. El arreglo

mecánico del mismo se realizará en el orden siguiente: en la entrada principal del tanque

se instalará un contenedor denominado paso-hombre, para ahí alojar las motobombas

sumergibles con capacidad de 1.5 HP. Este contenedor permitirá realizar las conexiones

de la succión del tanque a las islas para el despacho de combustible de una manera

hermética, ya que en las entradas de tuberías se colocan unos sellos de hule

denominados botas, los cuales impiden cualquier contacto con el relleno de la fosa y por

consiguiente eliminan el riesgo de una contaminación. En el cople siguiente del tanque se

alojará el tanque de sonda de medición, con una extensión hecha a base de tubo de

acero al carbón de 4” de diámetro, para alcanzar el nivel de piso terminado. En este

contenedor, también hermético, se instalará una sonda electrostática que tendrá la

función de detectar el nivel en el que se encuentra el combustible en el tanque, así como

la lectura de sobre llenados, bajos niveles de combustible y la presencia de agua en el

fondo del mismo. En el cople siguiente se colocará un registro para monitorear el espacio

intersticial (anular); esto es, colocar un sensor de líquidos para detectar, en su remota

posibilidad, la fractura del tanque primario con respecto al tanque secundario. En el

siguiente cople del tanque se instalará el contenedor para llenado del tanque; éste es un

contenedor que tiene unos conectores especiales para que la descarga del carro tanque

se efectúe de manera hermética, sin mediciones a la atmósfera. En el siguiente tanque se

colocará el venteo de los tanques, que sirve para regular las diferencias de presiones del

interior con el de la atmósfera; esto se realiza con tubería de acero al carbón de 3” de

diámetro y se levanta una columna de más de 6 m de alto. Por último, el cople que

denominamos purga de agua, es un registro en el cual existe un niple de acero al carbón

de 4” de diámetro hasta el nivel de piso terminado, con un tapón con candado, que se

utiliza para desalojar el agua existente en el fondo del tanque, debido a la condensación.

Como se puede ver, este tipo de instalaciones son perfectamente seguras y sin ningún

contacto con el subsuelo, evitando así la contaminación del mismo. Todo esto cumple con

las especificaciones de PEMEX-refinación, para construcción de estaciones de servicio.

Page 143: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 9

Líneas de conducción: Las líneas de conducción del combustible de la zona de tanques

a las áreas de despacho será con tubería flexible de doble pared, fabricadas en polietileno

de alta densidad, avaladas por PEMEX-refinación, con sus adaptadores especiales,

teniéndose la realización de las conexiones en contenedores de derrames para protección

del subsuelo de posibles fugas; esto es, desde el tanque, a través del contenedor de

motobombas, hasta el contenedor que se ubica abajo del dispensario de despacho. Cabe

mencionar que la tubería cuenta con un sistema propio para realizarle pruebas de

hermeticidad en cualquier momento. También en este caso, las tuberías entran a los

contenedores por medio de botas de sello. Es importante recalcar que estas tuberías

presentan una gran ventaja en su duración; tienen una vida útil de aproximadamente 30

años.

Instalaciones eléctricas: Se realizarán en tubería conduit de cédula 40, especificada por

la NOM-001-SEMP-1994, para instalaciones eléctricas en área de explosividad, cajas a

prueba de explosión, cable de recubrim iento de nylon y luminarias en aditivos metálicos.

Esta instalación eléctrica se realizará en tuberías separadas para cada circuito y sin

empalme. Las conexiones se realizarán en la zona de consumo de energía, como son los

tanques y dispensarios, al tablero de distribución, en cada columna, en cuarto de control,

en cuarto eléctrico y en la fachada de los edificios. Deberán colocarse disparos de

emergencia, los cuales bloquearán la energía eléctrica de la estación de servicio en caso

de un percance. Toda la estación está monitoreada en sus conexiones mecánicas, a

través de sensores de líquidos que detectan la presencia de alguna fuga; esto se realiza

con un equipo llamado Autostick, que además de detectar fugas también realiza control

de inventarios y pruebas de hermeticidad en los tanques. Toda esta instalación cumple

con las especificaciones de PEMEX-refinación para la construcción de estaciones de

servicio, edición diciembre de 2004.

Drenajes: Todos Los drenajes que recolectan los desechos de la estación serán con

tubería de concreto alquitranado, con un diámetro de 20 cm, teniendo que realizar la

separación entre drenaje pluvial, drenaje aceitoso y drenaje sanitario. Deberá existir un

registro de 60 X 60 cm, a una separación de 20 cm de la isla, para captar los posibles

derrames que surjan en el llenado de los vehículos y para la limpieza de la isla. El drenaje

Page 144: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 10

aceitoso deberá presentar una trampa de combustibles, aprobada por la Dirección

General de Operación y Construcción Hidráulica, que rige en todo el país, a través de las

especificaciones de PEMEX-refinación.

Aire y agua: La zona de despacho de combustible deberá contar con una salida de aire y

una salida de agua, por cada isla. Esto se realizará con tubería de cobre tipo “L”, con un

diámetro de ¾” para la instalación del sistema de agua y aire, y salidas de ½” a través de

los dispensadores especiales para esta función. Para el sistema de aire deberá utilizarse

un compresor, con una capacidad mínima de 75 lb, con un tanque de 300 l. Este equipo

deberá alojarse en el cuarto de control, mismo lugar donde se ubicará el equipo

hidroneumático para el sistema de agua

Pavimentos: La estación de autoconsumo deberá contar, por lo menos en la zona que

proyecta la techumbre como sombra, con pavimentos de concreto armado, con una

resistencia de 250 a 300 kg/cm², en cuadros máximos de 3 X 3 m, junteados por un

epóxico no diluyente con hidrocarburos. Las demás zonas de circulación de la estación de

servicio deberán tener un terminado con pavimento asfáltico.

II.1.2. ¿La planta se encuentra en operación?

No, es una estación de servicio nueva.

II.1.3. Planes de crecimiento a futuro, señalando la fecha estimada de realización.

Hasta el momento de la realización del presente estudio, no se contempla ningún plan de

crecimiento.

II.1.4. Vida útil del proyecto.

El tiempo de vida útil de una estación de servicio es de 30 años.

Page 145: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 11

II.1.5. Criterios de ubicación.

Para el establecimiento de la estación de servicio se han contemplado los siguientes

aspectos:

Ø Que representa un sitio potencialmente adecuado para la venta de gasolina y

diesel.

Ø Que las estaciones de servicio más cercanas al aeropuerto se encuentran a 3.5

km.

Ø Que el sitio aprovechará la Avenida Revolución, la cuál es uno de los principales

accesos a la ciudad de Chetumal y se encuentra adyacente a la carretera

Chetumal - Bacalar.

Ø Que se encuentra dentro de una zona de desarrollo urbano e industrial.

Ø Aprovechar la cercanía al parque industrial, al aeropuerto mismo y la zona urbana

colindante.

Ø Que se cuenta con infraestructura, como es agua potable, drenaje, alumbrado,

electrificación, línea telefónica y accesos.

Ø Que está en un área que no representa un riesgo para los habitantes.

Ø Que las áreas habitacionales están a más de 15 metros de las colindancias con la

estación de servicio.

Ø Que se encuentra en área de uso permitido.

Ø Que el sitio no se contrapone al uso destinado por el desarrollo urbano municipal y

que, en este caso, el municipio lo refiere a uso especial, sin ser antagónico a los

usos permitidos.

Ø Que no altera significativamente, o pone en riesgo al ambiente.

Ø Se consideró que no está dentro de ninguna reserva de la biosfera o área natural

protegida.

Page 146: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 12

II.2. Ubicación del proyecto.

El proyecto se localiza, en el Aeropuerto Internacional de Chetumal. (Figura II.1.)

Estado: Quintana Roo.

Municipio: Othón P. Blanco.

Localidad: Chetumal.

Coordenadas geográficas:

Coordenadas geográficas del área de proyecto.

Nº ORIENTACIÓN LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD (M)

1 Norte 18° 30´ 11.12” 88° 18´ 54.06” 9

2 Noreste 18° 30´ 09.82” 88° 18´ 50.83” 9

3 Sur 18° 30´ 08.67” 88° 18´ 52.54” 9

4 Oeste 18° 30´10.20” 88° 18´ 53.66” 9

Figura II.1. Ubicación del proyecto.

Ubicación de la ciudad de Chetumal en la región

CHETUMAL

NORTE

Page 147: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 13

NORTE

SITIO DEL PROYECTO

CHETUMAL

AEROPUERTO

Page 148: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 14

Figura II.2. Ubicación del Proyecto

N

GASOLINERA

PROL. AV. REVOLUCIÓN

PISTA

EDIFICIO TERMINAL

II.3. Actividades que tengan vinculación con las que se pretendan desarrollar en la

instalación (industriales, comerciales y/o de servicios).

Las únicas actividades directas con la que se vinculan las instalaciones del proyecto son

básicamente la venta de gasolina y diesel al público en general, así como la venta de

aceites y otros servicios complementarios, en zonas adyacentes al derecho de vía de

carreteras federales y autopistas.

CAPÍTULO III. ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y

SOCIOECONÓMICO.

III.1. Descripción del sitio o área seleccionada.

El estudio de riesgo ambiental esté ligado a la manifestación de impacto ambiental.

Page 149: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 15

Delimitación del área de estudio.

Para la delimitación del área de estudio se ha considerado la superficie de influencia

específica de 7,708.59 m2 ( 0.77 ha) que ocupará el proyecto, con un área de influencia

directa de 1,210,000 m2 (121 ha), que es la poligonal del predio del Aeropuerto

Internacional de Chetumal, y el área de influencia indirecta de 42 km 2 que ocupa la zona

urbana de la ciudad de Chetumal, asegurando que abarca las características ambientales

y socioeconómicas que pudieran verse relacionadas al área de proyecto.

Tabla III.1. Coordenadas geográficas del área de proyecto.

N° ORIENTACIÓN LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD msnm.

1 Norte. ( N ) 18° 30´ 11.12” 88° 18´ 51.06” 9

2 Noreste. ( NE ) 18° 30´09.82 88° 18´ 50.83” 9

3 Sur. ( S ) 18° 30´ 08.67” 88° 18´ 52.54” 9

4 Oeste. ( W ) 18° 30´ 10.20” 88° 18´ 53.66” 9

III.1.1. Flora.

Vegetación terrestre y distribución en el área del proyecto y zona circundante.

En el municipio Othón P. Blanco, se tiene el registro de 295 especies vegetales, de las

cuales 10 se encuentran protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-

SEMARNAT-2001. Entre las especies vegetales que se identificaron en el predio, se

encuentran:

Tabla III.2. Especies de vegetales identificadas en el Aeropuerto Internacional de

Chetumal.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO ESTADO

Caoba Swietenia macrophylla Protegida

Guaje Leucaena esculenta

Nanche Byrsonima crassifolia

Flor de pato Aristolochia grandiflora

Yaxnic Vitex gaumeri

Page 150: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 16

Chaca Bursera simaruba

Chechén Metopium brownei

Acacia dolichostachya

Es importante resaltar que las especies identificadas se encuentran dentro de los límites

del aeropuerto, no se encontraron estas especies dentro del predio, debido a que la capa

vegetal se ha retirado del mismo, por lo que actualmente solo se encuentran algunas

especies herbáceas. Los pocos individuos encontrados de Swietenia macrophylla (caoba)

se encuentra a una distancia mínima de 20 m del lugar, por lo que esta especie no será

afectada por las actividades del proyecto.

Durante los recorridos por el terreno no se identificaron madrigueras de mamíferos

pequeños, lo que puede ser explicado por la afectación antropogénica del lugar.

Vegetación del área circundante.

Tipos de vegetación terrestre: selva alta subperennifolia, selva mediana subcaducifolia,

selva baja perennifolia, manglar, sabana, vegetación de dunas costeras y pastizal

cultivado.

Palmas: Coccoloba floribunda, nakax Coccothrinax readii, kuka Pseudophoenix sargentii y

Thrinax radiata;

Manglares: de Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle,

Ambrosia hispida, la chaca (Bursera simaruba), Caesalpinia gaumeri, Cladium

jamaicense, C. mariscus, Conocarpus erectus, Eleocharis cellulosa, Ficus obtusifolia,

Hibiscus tiliaceus, Hymenocallis sp., el chechén (Metopium brownei), Nymphaea ampla,

Vallisneria americana.

Especies amenazadas de plantas. Astronium graveolens, las palmas Coccothrinax readii,

Pseudophoenix sargentii, Thrinax radiata y las orquídeas Brassavola sp., Encyclia alata y

E. Cochleata.

III.1.2. Fauna.

Page 151: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 17

Fauna dentro del área del proyecto.

En cuanto a la fauna, en el municipio, están presentes por lo menos 180 especies de

vertebrados representados por 11 especies de anfibios, 28 de reptiles, 96 de aves y 45 de

mamíferos; de las cuales 110 se encuentran protegidas en la NOM-059- SEMARNAT-

2001: Tapir Tapirus Bardii, jaguar Panthera Onca, zopilote rey Sancoramphus Papa y

cocodrilo de pantano Croccodylus Acutus, por mencionar algunas.

Dentro del predio no se observaron especies de roedores o mamíferos de tamaño

mediano o grande; solo se identificaron especies de aves:

Tabla III.3. Especies de aves identificadas en el Aeropuerto Internacional de

Chetumal.

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO

Paloma cabeza blanca Columba leucocephala

Zopilote Coragyps atratus

Fauna de característica de la región.

Peces. Anguilla rostrata, Arius felis, Astyanax aeneus, Cichlasoma friedrichsthali, C.

meeki, C. Salvini, C. synspilum, C. Urophthalmus, Cyprinodon artifrons, Gambusia

yucatana, Garmanella pulchra, Gobiomorus dormitator, Mugil cephalus, Petenia splendida,

Poecilia latipinna, P. latipunctata, P. orri y Rhamdia guatemalensis;

Moluscos: Congeria leucophaeta, Pomacea flagellata, P. yucatanensis; el poliqueto

Ficopomatus miamensis; el misidáceo Antromysis (Antromysis) cenotensis, los copépodos

Arctodiaptomus dorsalis, Pseudodiaptomus marshi; el palemónido Creaseria morleyi; el

anfípodo Mayaweckelia cenoticola, el remípedo Speleonectes tulumensis; los decápodos

Typhlatya mitchelli y T. Pearsei;

Page 152: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 18

Especies de valor comercial: Zona de pesca artesanal, se explotan Eugerres plumieri,

cherna y barracuda, pesquerías de caracol (Strombus gigas), langosta (Panulirus Aarhus)

y mero.

Especies en peligro de extinción: No se encontraron en el área de proyecto.

Endemismos: De la palma chit Thrinax radiata; de crustáceos como el isópodo Bahalana

mayana; el ostrácodo Danielopolina mexicana, el termosbenáceo Tulumella unidens, los

anfípodos Bahadzia bozanici y Tuluweckelia cernua; de peces Ogilbia pearsei y

Ophisternon infernale; de aves como el pavo ocelado (Agriocharis ocellata), el colibrí

vientre-canelo (Amazilia yucatanenses), el loro yucateco (Amazona xantholora),

Caprimulgus badius , C. vociferus, el carpintero yucateco (Centurus pygmaeus), la chara

yucateca (Cyanocorax yucatanicus), el bolsero yucateco (Icterus auratus), el mímido

negro (Dumetella glabrirostris), el copetón yucateco (Myiarchus yucatanenses),

Nyctyphrynus yucatanicus, Phaethornis superciliosus , Piranga roseogularis, la troglodita

yucateca (Thryothorus albinucha).

Reptiles. Los cocodrilos Crocodylus acutus y C. moreletti .

Aves. El loro de frente blanca (Amazona albifrons), la anhinga americana (Anhinga

anhinga), el chinito (Bombycilla cedrorum), Buteogallus anthracinus , el zopilote cabeza

amarilla (Cathartes burrovianus), el hocofaisán (Crax rubra), Dendrocincla anabatina, la

garza rojiza (Egretta rufescens), Geranospiza caerulescens, Glaucidium brasilianum, el

bolsero yucateco (Icterus auratus), el bolsero cuculado (I. cucullatus), la cigüeña Jabirú

(jabiru mycteria) que anida en esta área, la cigüeña americana (Mycteria americana), el

águila pescadora (Pandion haliaetus), Penelope purpurascens, Rostrhamus sociabilis, el

zopilote rey (Sarcoramphus papa), la golondrina marina (Sterna antillarum), los bobos

patas cafés (Sula leucogaster) y patas rojas (S. sula), la primavera (Turdus migratorius), el

chipe encapuchado (Wilsonia citrina).

Mamíferos. El mono aullador (Alouatta pigra), el mono araña (Ateles geoffroyi), el

puercoespín (Coendou mexicanus), el ocelote (Leopardus pardales), el tigrillo (L. wiedii),

Page 153: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 19

la nutria (Lutra longicaudis), el jaguar (Panthera onca), el oso hormiguero (Tamandua

mexicana), el tapir (Tapirus bairdii), el manatí (Trichechus manatus).

Área de refugio para aves y de reproducción de peces. Epinephelus itajara, E. striatus

y Eugerres plumieri y del molusco Strombus gigas . Zona de mayor abundancia de

manatíes (Trichechus manatus) y nutrias (Lutra longicaudis).

III.1.3. Suelo.

El área del proyecto está comprendida en la placa de Norteamérica, formada localmente

por rocas sedimentarias.

Por su ubicación en la porción oriente de la península de Yucatán, la historia geológica del

lugar de interés comienza con la formación de masas rocosas constituidas de calizas que

datan del Mesozoico, época Cretácica. Sin embargo, la emergencia de la península de

Yucatán sucedió durante el Cenozoico medio, (Eoceno a finales del Oligoceno). Los

cambios extraterrígenos provocados por el impacto de un meteorito, da cualidades

especiales a la península, cuya evolución geológica y geomorfológica no es común.

Características litológicas del área. Respecto a la composición litológica del área, se

reporta (SPP, 1981c), la existencia de materiales sedimentarios de origen marino

continental, con rocas características, constituidas por lutitas, travertinos, calciculitas,

conglomerados, areniscas y brechas, resaltando en el cordón litoral la deposición de

arena marino eólica. Asimismo, existen áreas de roca granítica gnesis y esquitos

fuertemente alterados y dislocados por movimientos tectónicos, así como calizas marinas

e ígneas formadas por riolitas, decitas, andecitas y basaltos.

El estudio de mecánica de suelos afectados en el área donde se construyó el Puerto

Petrolero del Pacífico, señala la existencia de una formación de cuarcita que se extiende

bajo el fondo marino a profundidades entre 20 y 36 m (SAHOP, 1982b). La actividad

erosiva del área de estudio presenta 3 fuentes, la principal y dominante es la erosión de

tipo eólica de los “Tehuantepecanos”; el segundo factor erosionante es de tipo pluvial, ya

Page 154: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 20

que durante la temporada de lluvias las corrientes que nacen en los cerros originan

desgaste en estas formaciones geológicas; y finalmente, el tercer factor lo constituye el

fuerte oleaje en la región costera, el cual ha ido ganando terreno en las zonas conocidas

como Bahía La Ventosa y Playa Abierta.

Características geomorfológicas más importantes. La Península de Yucatán es una

plataforma de carbonato de calcio que en sus orígenes va de los sedimentos del Eoceno

al Reciente, todos ellos depositados al fondo de aguas marinas de poca profundidad, con

períodos alternativos de erosión y deposición durante períodos glaciares, cuando el nivel

del mar subía y bajaba. Estos depósitos marinos fueros explorados por PEMEX, hasta

unos 7,000 m de profundidad (WIESE, 1996).

Aquí se observan suelos del Mesozoico, formado por rocas ígneas intrusivas-ácidas,

comprendidas en una franja dentro de la parte central del entorno ambiental hasta el límite

con la bahía y punta La Ventosa, dentro de la cual se localiza un pequeño manchón

constituido por suelos del Precámbrico, formado por rocas de tipo gnesis a los extremos

oriental y occidental del entorno. También se presentan suelos del Cuaternario, formado

por rocas sedimentarias recientes.

Características del relieve. Sensiblemente se observa una planicie, con elevación gradual

hacia el interior de la península y que supera en muy pocos puntos los 150 msnm.

Sismología. Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra, que dan

origen a vibraciones o movimientos del suelo; siendo la causa principal de la ocurrencia

de los sismos (grandes y pequeños), la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas

más exteriores de la tierra; esto, como resultado de un proces o gradual de acumulación

de energía (Suárez y Jiménez, 1988). De acuerdo a la clasificación sísmica de la

República Mexicana, la zona de proyecto y área de influencia queda comprendida dentro

de la zona asísmica, donde los sismos son raros o desconocidos (García y Falcón, 1989).

Suelos.

Tipos de suelos. En general, los suelos de Yucatán y Quintana Roo depositan por regla

general sobre material calcáreo, el cual tiene la característica de presentar fenómenos de

Page 155: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 21

disolución, conocidos con el nombre de karstificación o karst. Este proceso de disolución

interna de las calizas es ocasionado por el filtrado del agua de lluvia, dando lugar a

socavaciones o cavernas. En la zona de proyecto, el Solonchak órtico cubre el 100 % del

total de la zona de estudio.

Composición del suelo. Tomando como base la clasificación edafológica FAO-UNESCO

(1970) modificada por la Dirección General de Estudios del Territorio Nacional (1973) y

empleando las cartas edafológicas correspondientes a la zona de estudio, elaboradas por

INEGI (1988), se describen a continuación las unidades y subunidades de suelo

identificadas en la zona del proyecto y áreas de caracterización.

Solonchak (Z). Son suelos que se presentan en diversos climas, tales como lagunas

costeras y lechones de lagos, o en las partes más bajas de los valles y llanos de las

zonas secas del país. Se caracterizan por presentar un alto contenido de sales en alguna

parte del suelo, o en todo él. Su vegetación está formada por pastizales o por algunas

plantas que toleran el exceso de sal. Los Solonchak son suelos con poca susceptibilidad a

la erosión. En la zona de proyecto y área de caracterización, el Solonchak se encuentra

distribuido en toda el área, ocupando el 90%. De esta unidad, el Solonchak se encuentra

como suelo predominante en la siguiente asociación:

Zo/1. El suelo predominante es el Zolonchak órtico (Zo). La clase textural es gruesa (1). El

Zolonchak órtico presenta las mismas características que la unidad del Solonchak en

general.

El Regosol es otro tipo de suelo que se presenta en la zona de proyecto, en un 10%,

ocupando la parte sur del predio, presentándose la siguiente asociación:

Rc/1. El suelo dominante es el Regosol calcárico (Rc). La clase textural es gruesa (1). Los

Regosoles son suelos que se pueden encontrar en muy distintos climas y con diversos

tipos de vegetación. Se caracterizan por presentar capas distintas; en general son claros y

se parecen bastante a la roca que los subyace, cuando no son profundos. Se encuentran

en las playas, dunas y en mayor o menor grado, en las laderas de todas las sierras

mexicanas, muchas veces acompañado de litosoles y de afloramientos de rocas o

Page 156: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 22

tepetate. Son de susceptibilidad variable a la erosión. Los Regosoles calcáricos son

suelos ricos en cal, son los más fértiles de los Regosoles.

III.1.4. Hidrología.

Hidrología superficial y subterránea.

Hidrología superficial. El estado de Quintana Roo queda comprendido dentro de dos

Regiones Hidrológicas, la RH-33 Yucatán Norte y la RH-32 Yucatán Este. En lo que

respecta al área de caracterización, ésta queda comprendida dentro de la región

hidrológica RH-32 Yucatán Este. La región 32 comprende casi la totalidad del estado de

Yucatán; una porción de Tenabo y Hopelchén; y de Quintana Roo, abarca los municipios

de Isla Mujeres, Benito Juárez, Cozumel y parte de Carrillo Puerto. Por sus características

geológicas y topográficas no existen escurrimientos superficiales; la ausencia de red

hidrográfica superficial no permite delimitar cuencas y subcuencas en esta región

hidrológica que tiene una superficie total de 56 172 km2.

Afluentes y corrientes principales de los cuerpos receptores. En el área no existen

escurrimientos superficiales debido a la alta permeabilidad del suelo que propicia la

infiltración y absorbe en su mayoría el agua de lluvias.

Embalses y cuerpos de agua cercanos. El área del proyecto colinda aproximadamente

a 17 km en su extremo noroeste con el sistema lagunar de Bacalar y al este a 7 km con la

Bahía de Chetumal.

Aguas subterráneas. La zona donde se encuentra el proyecto se ubica en la unidad de

material consolidado de posibilidades altas. En el área de caracterización, el flujo de las

corrientes de agua subterránea se presenta en dirección sureste.

Profundidad y dirección. El flujo subterráneo de la región se presenta con dirección

hacia el sureste. Además, durante los trabajos de campo, en el área de proyecto y área

de influencia no se identificaron cenotes.

Page 157: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 23

Cercanías del proyecto a pozos. En lo que respecta al área de influencia de la zona de

proyecto no se presentan pozos cercanos.

Oceanografía.

Tipo de costa y descripción del ambiente costero. La Bahía de Chetumal está situada en

el sureste de la Península de Yucatán, enmarcada entre los 17° 53’ y 18° 52’ de latitud

norte y los 87° 51 y 88° 23’ de longitud oeste. La bahía tiene forma alargada de norte a

sur, pero su eje longitudinal se tuerce formando una "ESE" abierta; sus contornos son

muy irregulares y en su parte media tiene un estrecho de aproximadamente 12 kilómetros

que la divide en dos sectores, uno de éstos queda situado al noroeste del estrecho y el

otro al sureste. El sector noroeste corresponde a la parte interior de la bahía y en él

descarga sus aguas el río Hondo y se localiza la ciudad de Chetumal; en tanto que el

sector sureste, en su extremo sur se abre hacia el mar caribe, en una bocana de 19

kilómetros de amplitud.

Es de considerarse el oleaje bajo y el aporte de agua dulce por lagunas, ríos y ríos

subterráneos.

Page 158: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 24

Tabla III.4. Planos de Mareas referidos al Nivel de Bajamar Media Inferior en la Bahía

de Chetumal, Quintana Roo.

PLANO METROS

PLEAMAR MÁXIMA REGISTRADA 1.748

NIVEL DE PLEAMAR MEDIA SUPERIOR 1.219

NIVEL DE PLEAMAR MEDIA 1.110

NIVEL MEDIO DEL MAR 0.574

NIVEL DE BAJAMAR MEDIA INFERIOR 0.0

BAJAMAR MÍNIMA REGISTRADA -0.537

III.1.5. Densidad demográfica del sitio.

Demografía.

Hasta el año 2000, en la localidad de Chetumal, municipio Othón P. Blanco, la población

registrada total era de 121,602 habitantes. La mayoría de la población la componen las

mujeres. La distribución por sexo se presenta en la tabla III.5.

Tabla III.5. Población en Chetumal.

SEXO No. HABITANTES

Hombres 59,500

Mujeres 62,102

Total 121,602 Fuente: Ficha de Información por Localidad, Dirección del Sistema Nacional de Información Municipal 2000.

Si se agrupa a la población en diferentes rangos de edad, se obtiene que el mayor

número de habitantes está representado por los que tienen 5 años. La distribución queda

de la siguiente manera:

Page 159: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 25

Tabla III.6. Población por rangos de edad.

RANGO DE EDAD No. HABITANTES

De 0 a 4 años. 12,070

De 5 años y más. 107,433

De 6 a 14 años. 23,901

De 12 años y más. 88,620

De 15 años y más. 80,830

De 15 a 17 años. 7,915

De 15 a 24 años. 25,186

Fuente: Ficha de Información por Localidad, Dirección del Sistema Nacional de Información Municipal 2000.

Educación.

Por el nivel de instrucción de la población (tabla III.7.), se puede decir que ésta se

encuentra en diferentes grados de educación, alcanzando el nivel de instrucción superior

hasta 11,309 habitantes de Chetumal.

Vivienda.

Dadas las características de la vivienda en Chetumal, desde el año de 1980 hasta el año

2000, se puede decir que el número de viviendas particulares supera al número de

viviendas colectivas y las propias. Las viviendas que cuentan con los servicios básicos

(agua, drenaje, electricidad) han ido en aumento, lo cual se puede apreciar en la tabla

III.8.

Page 160: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 26

Tabla III.7. Nivel de escolaridad.

RANGO DE EDAD E INSTRUCCIÓN No. HABITANTES

De 15 años y más, sin instrucción. 4,568

De 15 años y más, con primaria incompleta. 10,465

De 15 años y más, con primaria completa. 11,859

De 15 años y más, con instrucción postprimaria. 53,194

De 15 años y más, sin instrucción postprimaria. 26,902

De 15 años y más, con secundaria incompleta. 4,640

De 15 años y más, con secundaria completa. 18,473

De 15 años y más, con instrucción secundaria o estudios técnicos o comerciales, con primaria terminada. 23,380

Población de 15 años y más, con instrucción media superior o superior. 29,814

de 18 años y más, sin instrucción media superior. 44,837

de 18 años y más, con instrucción media superior. 16,058

de 18 años y más, con instrucción superior. 11,309

Fuente: Ficha de Información por Localidad, Dirección del Sistema Nacional de Información Municipal. 2000.

Tabla III.8. Características de las viviendas en 1997.

1997

CARACTERÍSTICA DE LA VIVENDA. QUINTANA ROO. MUNICIPIO. OTHÓN P. BLANCO. CHETUMAL.

Total de viviendas. 163,894 45,008

Particulares. 163,742 44,973

Colectivas. 152 35

Con agua entubada dentro de la vivienda. 69,821 17,138

Con agua entubada dentro del edificio, vecindad o terreno, o de llave pública o hidratante.

75,257 24,475

Con drenaje. 163,274 44,931

Con piso diferente a tierra.

Con energía eléctrica. 150,885 41,403

Page 161: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 27

III.2. Características climáticas.

Tipo de clima.

En forma general se describe como cálido húmedo con lluvias en verano, con temperatura

media anual mayor de 26 °C. Ocurren tormentas tropicales, huracanes y nortes.

Temperaturas promedio mensuales, anuales y extremas.

Considerando la clasificación climática de Köppen modificada por E. García (1988), el

clima que predomina en la región corresponde al tipo Aw2 (x'). Este es el más húmedo de

los cálidos subhúmedos presentes en Quintana Roo, con régimen de lluvias en verano e

invierno; la precipitación anual puede llegar a ser superior a los 1,500 mm; la temperatura

media anual es de 26.5 °C y presenta una oscilación térmica de 5-7 °C.

Tabla III.9. Variación anual de la temperatura en Chetumal, Quintana Roo (°C).

Enero Feb Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov Dic Año

23.9 24.4 26.0 27.4 28.2 27.8 27.8 28.0 27.8 26.7 24.3 24.4 26.5

Precipitación.

Tabla III.10. Variación anual de la precipitación en Chetumal, Quintana Roo (mm).

Enero Feb Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov Dic Año

52.1 42.3 19.9 26.6 92.0 139.0 100.8 108.1 169.1 113.8 52.4 47.2 974.0

Humedad relativa y absoluta.

La acción considerable de circulación de los vientos promueve el desplazamiento

constante de la humedad en el ambiente, predominando un clima subhúmedo en la zona

(Jáuregui, 1982). En el área del proyecto, durante el período de 1984-1989, se registró

una humedad máxima del 100.0% durante el mes de diciembre de 1984, mientras que el

valor mínimo de 56.0% se registro en el mes de octubre de 1988, siendo las fluctuaciones

Page 162: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 28

entre 56.7 y 86.4 % en promedio durante junio de 1987. Jáuregui (1982), señala que la

humedad máxima se alcanza al amanecer y desciende a un mínimo durante el día; sin

embargo, los valores que llegan a registrarse no son tan altos como los que se esperan

en un ambiente costero, debido a la prevalencia de los vientos de tierra al mar, que bajan

de las montañas ubicadas al norte del área del proyecto.

Frecuencia de nortes, tormentas tropicales y huracanes.

La zona es afectada por intemperismos severos ocasionados por la presencia de ciclones

de agosto a noviembre, los cuales arrastran consigo grandes volúmenes de agua,

humedad que tienen una relación en el equilibrio de los niveles hídricos del manto

freático. Estos meteoros se forman en alguna de las dos matrices existentes en la región.

La primera se localiza en el mar caribe frente a las costas de Venezuela y Trinidad y la

segunda comprende desde el frente de las Antillas Menores en el Caribe oriental, hasta el

océano Atlántico tropical por el área de Cabo Verde, frente a las costas del continente

Africano. En Quintana Roo, desde 1873 hasta 1977 han tocado costa 67 huracanes y 59

han pasado a menos de 100 km. Así, en promedio se tiene la presencia de por lo menos

una perturbación atmosférica por año (Jáuregui et al, 1980). De acuerdo a los registros

del Centro Meteorológico Nacional, las perturbaciones atmosféricas que han evolucionado

hasta huracán recientemente son el huracán Janet, que se presentó en septiembre de

1955; el huracán Edith, en septiembre de 1971; el huracán Carmen, en agosto de 1974 y

el huracán Roxanna, en 1995, que incursionó el Estado en su parte central, afectando

seriamente el nivel freático de la zona por efectos de las corrientes superficiales

ocasionadas, y recientemente, en el mes de octubre (2005) el huracán Willma, el cual

afectó gran parte de la península de Yucatán, incluyendo el estado de Quintana Roo, en

donde dejó grandes afectaciones principalmente en Cancún, Cozumel e Isla Mujeres.

De esta manera, todos estos meteoros han afectado y a veces devastado la vegetación

predominante y han provocando inundaciones en algunas regiones. Otros fenómenos que

ocasionan intemperismos no severos, son los anticiclones o denominados nortes; éstos

se deben a la presencia de masas húmedas y frías provenientes de la región polar del

continente y del norte del océano Atlántico. Los nortes se presentan desde el mes de

Page 163: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 29

noviembre y hasta el mes de febrero. Éstos acarrean gran cantidad de humedad, por lo

que se conoce a esta época como tiempo de lluvia invernal (Sánchez, 1980).

III.2.3. Dirección y velocidad del viento (promedio).

Estación de Monitoreo Automático Chetumal, dependiente de la Comisión Nacional del

Agua; la cual se ubica en las coordenadas geográficas 18°30´02” latitud norte y 88° 19´40”

longitud oeste.

La estación comienza a operar a partir del 25 abril del 2000, generando un dato cada 10

minutos, por ello se realizó el análisis a partir del 1 de mayo del 2000 hasta el 30 de

noviembre del 2005, teniendo una base de 257,527 datos. Es importante mencionar que

durante el mes de enero del 2004 no se obtuvo información, debido a fallas técnicas del

equipo durante este tiempo.

La tabla siguiente, muestra la frecuencia y velocidad resultante para la estación, en donde

se observa la predominancia de dos grupos de direcciones: La primera con el 54.3 %

indica que los vientos provienen del ESE (este-sureste), del E (este) y ENE (este-nor-

este) mientras que la segunda con el 23.6% proceden los vientos del NNW (norte-

noroeste), NW (noroeste) y del WNW (oeste-noroeste).

En cuanto a la intensidad de los vientos, las mayores velocidades provienen del ESE con

1.74 m/seg.

Page 164: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 30

Tabla III.11. Vientos dominantes.

DIRECCIÓN FRECUENCIA

TOTAL FRECUENCIA

% VELOCIDAD PROMEDIO

N 9,310 4.0 1.33

NNE 9,101 3.9 1.32

NE 9,503 4.0 1.48

ENE 35,654 15.1 1.62

E 49,486 21.0 1.69

ESE 42,875 18.2 1.74

SE 3,776 1.6 1.43

SSE 2,988 1.3 1.36

S 2,201 0.9 1.44

SSW 2,722 1.2 1.40

SW 2,291 1.0 1.47

WSW 5,343 2.3 1.59

W 4,748 2.0 1.31

WNW 17,716 7.5 1.54

NW 19,330 8.2 1.38

NNW 18,546 7.9 1.37

CALMAS 9,310 4.0 1.33

TOTAL 235,590 100.0 1.57

III.3. Intemperismos severos.

Los sitios o áreas que conforman la ubicación del proyecto se encuentran en zonas

susceptibles a:

Frecuencia de nortes, tormentas tropicales y huracanes.

La zona es afectada por intemperismos severos ocasionados por la presencia de ciclones

de agosto a noviembre, los cuales arrastran consigo grandes volúmenes de agua,

humedad que tienen una relación en el equilibrio de los niveles hídricos del manto

freático. Estos meteoros se forman en alguna de las dos matrices existentes en la región;

Page 165: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 31

La primera se localiza en el Mar Caribe frente a las costas de Venezuela y Trinidad y la

segunda comprende desde el frente de las Antillas Menores en el Caribe oriental, hasta el

océano Atlántico tropical por el área de Cabo Verde, frente a las costas del continente

Africano. En Quintana Roo, desde 1873 hasta 1977 han tocado costa 67 huracanes y 59

han pasado a menos de 100 km. Así, en promedio se tiene la presencia de por lo menos

una perturbación atmosférica por año (Jáuregui et al, 1980). De acuerdo a los registros

del Centro Meteorológico Nacional, las perturbaciones atmosféricas que han evolucionado

hasta huracán recientemente son el huracán Janet, que se presentó en septiembre de

1955; el huracán Edith, en septiembre de 1971; el huracán Carmen, en agosto de 1974 y

el huracán Roxanna, en 1995, que incursionó el Estado en su parte central, afectando

seriamente el nivel freático de la zona por efectos de las corrientes superficiales

ocasionadas, y recientemente, en el mes de octubre (2005) el huracán Willma, el cual

afectó gran parte de la península de Yucatán, incluyendo el estado de Quintana Roo, en

donde dejó grandes afectaciones principalmente en Cancún, Cozumel e Isla Mujeres.

De esta manera, todos estos meteoros han afectado y a veces devastado la vegetación

predominante y han provocando inundaciones en algunas regiones. Otros fenómenos que

ocasionan intemperismos no severos, son los anticiclones o denominados nortes; éstos

se deben a la presencia de masas húmedas y frías provenientes de la región polar del

continente y del norte del océano Atlántico. Los nortes se presentan desde el mes de

noviembre y hasta el mes de febrero. Éstos acarrean gran cantidad de humedad, por lo

que se conoce a esta época como tiempo de lluvia invernal (Sánchez, 1980).

IV. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO A LAS POLÍTICAS

MARCADAS EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO.

El estudio de riesgo ambiental está ligado a la manifestación de impacto ambiental.

IV.1. Programa de Desarrollo Municipal.

Plan de Desarrollo Municipal 2005 – 2008.

Page 166: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 32

El Capítulo I “Diagnóstico Fortalezas”, indica que, “una de las fortalezas del municipio de

Othón P. Blanco (Chetumal) es el Aeropuerto Internacional”.

En el Capítulo 3, Ejes Estratégicos, en el apartado de turismo motor del desarrollo

municipal indica que, “Chetumal requiere de toda nuestra capacidad, imaginación y

entrega, para avanzar en su transformación, abatir rezagos que prevalecen en

diversas áreas de su infraestructura e imagen urbana, así como en sectores

marginados en varias de sus colonias populares. En consecuencia, trabajaremos en

proyectos de urbanización integral, como son la modernización de la histórica avenida

Héroes, pavimentación, banquetas y alumbrado público en colonias populares.

Coadyuvaremos con las inversiones de los dos niveles de gobierno y la inversión privada,

para la remodelación del aeropuerto de la ciudad y la construcción del nuevo Puente

Internacional México-Belice, entre los más destacados ”.

Mientras que el apartado de turismo indica que, “un objetivo estratégico es el de

impulsar el turismo sustentable en Othón P. Blanco (Chetumal), como principal

motor del desarrollo económico, estableciendo una dinámica integradora con los

demás sectores de su economía, generando fuentes de empleo y desarrollo social para la

población, con base en la apertura de oportunidades empresariales, aprovechando la

fortaleza de su biodiversidad como potencial para nuevos segmentos turísticos, y ser

zona estratégica en la cuenca del Caribe y frontera con los países de Centroamérica”.

Page 167: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 33

El Capítulo IV, Proyectos Estratégicos, en el apartado de turismo indica que, “basados en

el perfil productivo, infraestructura de comunicaciones, centro de intercambio económico

y de servicios, y la división geopolítica, a partir del plan 20-25 se rompe con el esquema

tradicional de las regiones del estado y se definen 25 micro-regiones, con el propósito de

focalizar las potencialidades y factores que obstaculizan el desarrollo de cada micro-

región”.

En el caso de Othón P. Blanco (Chetumal) se identifican las siguientes micro-regiones:

como puede observarse en la siguiente tabla resumen, en cinco de las seis micro-

regiones se cuenta con potencial para el desarrollo del sector turismo y para aprovechar

las oportunidades comparativas que ofrece, se requiere que en los próximos años se

realice un gran esfuerzo para avanzar en el impulso de la infraestructura básica,

como son la energía eléctrica, agua potable, las telecomunicaciones y las vías de

comunicación, servicios necesarios en la inducción de los proyectos de desarrollo de los

circuitos turísticos identificados en el municipio.

MICRO-REGIÓN VOCACIÓN

Nicolás Bravo, Caobas, Tres Garantías . Turismo - forestal – agronegocios.

La Unión, Calderón, Rovirosa, Cocoyol, Pucté,

Allende, Botes, Ramonal, Álvaro Obregón, Cacao,

Palmar, Sacxan, Sergio Butrón Casas.

Turismo - forestal -, agronegocios –

acuacultura.

Chetumal, Calderitas, Laguna, Guerrero, Úrsulo

Galván. Turismo – manufactura.

Bacalar, Pedro A. Santos, Chacchobén, Majahual,

Xcalak, Banco Chinchorro. Turismo – agronegocios -, pesca.

Reforma, Altos de Sevilla, David Gustavo Gutiérrez,

Otilio Montaño, Melchor Ocampo, El Gatillo, Nuevo

Tabasco, Río Verde, Miguel Alemán.

Ganadero.

El Tesoro, Dos Aguadas, Tomás Garrido, Alacranes. Forestal - agronegocios – ecoturismo.

Page 168: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 34

IV.2. Programa de Desarrollo Urbano Estatal.

Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 de Quintana Roo.

El capítulo II, Factores de Competitividad, párrafo II.6, Infraestructura para el desarrollo

en entorno indica que, “el movimiento aeroportuario de pasajeros y bienes se encuentra

altamente desarrollado en el Estado, lo mismo que los servicios comerciales que se

ofrecen en su infraestructura, ya que gran parte de la economía del Estado se basa en el

turismo nacional y extranjero. En consecuencia, la vía aérea es el más importante medio

de transporte de los visitantes a la entidad, por lo que se requiere mantener y elevar la

calidad de los servicios aeroportuarios y modernizar la infraestructura aérea

existente”.

Los programas de desarrollo Mundo Maya y Costa Maya definen a Chetumal como un

centro natural de distribución de servicios, por lo cual se ha considerado integrar un

centro multimodal internacional de pasajeros dirigido a satisfacer las necesidades de

transporte eficiente de los visitantes, así como impulsar el Aeropuerto Internacional

de Chetumal como centro de desarrollo regional de acuerdo a su vocación

turística, de carga, comercial y de servicios.

IV.3. Plan Nacional de Desarrollo.

Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) constituye el instrumento base de la planeación del

Ejecutivo Federal con un horizonte de seis años (2001-2006), y presenta los principios del

gobierno y sus objetivos y estrategias. Es el instrumento rector de toda la acción de la

Administración Pública Federal.

El artículo 2°, indica que, “los objetivos nacionales, estrategias, prioridades y programas

contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, regirán la actuación de las

dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”.

Page 169: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 35

El objetivo rector Número 5, indica que, “para lograr un desarrollo social y humano en

armonía con la naturaleza es necesario fortalecer la cultura de cuidado del medio

ambiente para no comprometer el futuro de las nuevas generaciones; considerar los

efectos no deseados de las políticas en el deterioro de la naturaleza; construir una cultura

ciudadana de cuidado del medio ambiente, y estimular la conciencia de la relación entre

el bienestar y el desarrollo en equilibrio con la naturaleza. Las estrategias para conseguir

lo anterior son:

© Armonizar el crecimiento y la distribución territorial de la población con las

exigencias del desarrollo sustentable, para mejorar la calidad de vida de los

mexicanos y fomentar el equilibrio de las regiones del país, con la participación del

gobierno y de la sociedad civil. Orientar las políticas de crecimiento poblacional y

ordenamiento territorial, considerando la participación de estados y municipios, para

crear núcleos de desarrollo sustentable que estimulen la migración regional

ordenada y propicien el arraigo de la población económicamente activa cerca de

sus lugares de origen. Se buscará el equilibrio en el desarrollo urbano, regional y

nacional de acuerdo con modelos sustentables de ocupación y aprovechamiento del

suelo.

© Crear una cultura ecológica que considere el cuidado del entorno y del medio

ambiente en la toma de decisiones en todos los niveles y sectores considerando los

aspectos ambientales en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales de

todos los sectores de la sociedad y establecer consensos a fin de elaborar

programas ambientales sustentables en las dependencias y entidades federales,

con visión de largo plazo, para consolidar una política ambiental integral”.

Plan de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET).

El ordenamiento ecológico (POET) se define jurídicamente como: "El instrumento de

política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades

productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el

Page 170: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 36

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las

tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos". (Ley

General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, título primero, Artículo 3

fracción XXIII).

El ordenamiento, es un instrumento normativo básico o de primer piso, que permite

orientar el emplazamiento geográfico de las actividades productivas, así como las

modalidades de uso de los recursos y servicios ambientales, lo cual le convierte en un

cimiento de la política ecológica.

La Constitución, en sus artículos 25, 26 y 27, establece los principios de planeación y

ordenamiento de los recursos naturales en función de impulsar y fomentar el desarrollo

productivo con la consigna de proteger y conservar el medio ambiente. Se establece la

participación de los diversos sectores de la sociedad y la incorporación de sus demandas

en el plan y los programas de desarrollo.

Se menciona que la nación debe lograr un desarrollo equilibrado y sustentable del país y

el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. Los artículos

73, 115 y 124 definen las facultades, tanto de la federación como de los municipios y de

los estados, en diferentes rubros, así como en el ámbito ambiental.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) es

reglamentaria de las disposiciones constitucionales en lo relativo a la preservación y

restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección del ambiente en el territorio

nacional y en las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción; sus

disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el

desarrollo sustentable.

En los artículos 1, 2 y 3 de la LGEEPA se definen y establecen las bases para la

formulación del ordenamiento ecológico, considerándolo de interés y utilidad pública y

social. A partir de lo anterior, la LGEEPA establece claramente el vínculo jurídico entre el

ordenamiento ecológico y la planeación nacional, pues en su artículo 17 indica la

Page 171: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 37

obligatoriedad de la observancia de este instrumento en el esquema de planeación

nacional del desarrollo.

Por último, la LGEEPA en su capítulo IV, Sección I, Planeación ambiental, en el Artículo

19, establece los criterios que deben considerarse en la formulación del ordenamiento

ecológico y en el 19 bis, se establecen las modalidades de los programas de

ordenamiento ecológico (General del Territorio, Regionales, Locales y Marinos). Los

artículos 20 al 20 bis establecen las instancias y las órdenes de gobierno a quienes

compete la formulación de las diferentes modalidades del ordenamiento ecológico, así

como los objetivos que deben cumplir dichos programas.

En cuanto al aprovechamiento del suelo, el marco jurídico del ordenamiento ecológico se

complementa con el artículo 98 de la LGEEPA, que señala los criterios para el

aprovechamiento del suelo y su protección; entre éstos destacan:

1) El uso del suelo debe ser compatible con su vocación natural y no debe alterar el

equilibrio de los ecosistemas.

2) El uso de los suelos debe hacerse de manera que éstos mantengan su integridad

física y su capacidad productiva.

3) Los usos productivos del suelo deben evitar prácticas que favorezcan la erosión,

degradación o modificación de las características topográficas, con efectos ecológicos

adversos.

4) La realización de las obras públicas o privadas que por sí mismas puedan provocar

deterioro severo de los suelos, deben incluir acciones equivalentes de regeneración,

recuperación y restablecimiento de su vocación natural.

Para completar el marco jurídico, es de hacerse notar que prácticamente todas las leyes

sectoriales y las que rigen las acciones de la administración pública, guardan relación con

la LGEEPA en lo que concierne al Ordenamiento Ecológico.

Page 172: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 38

• Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Región Bacalar. En Quintana Roo, se han elaborado varios ordenamientos ecológicos, la mayor parte de

ellos en la parte norte del estado que es la zona con mayor actividad económica y por

consiguiente susceptible a recibir mayores impactos derivados de estas actividades

productivas. En la zona sur la región costera denominada Costa Maya cuenta con un

ordenamiento ecológico territorial que regula las actividades en la zona, la región de

Bacalar situada en la parte sureste de la península de Yucatán, al noroeste de la Bahía

de Chetumal incluye en su área el sistema lagunar Bacalar, estas aguas desembocan

directamente a la Bahía de Chetumal por medio de canales, en sí. En esta región se

encuentran asentamientos humanos que realizan actividades de agricultura y ganadería.

En la región también hay atractivos turísticos como el Cenote Azul y la propia Laguna de

Bacalar en donde se realizan de manera incipiente actividades turísticas , por lo tanto el

gobierno del estado pretende realizar el ordenamiento ecológico territorial de la región de

Bacalar para que el desarrollo de las actividades agrícolas, ganaderas y turísticas se

realicen de manera ordenada y sostenible.

Figura IV.1. Poligonal del área de ordenamiento territorial de la Región de Bacalar.

Page 173: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 39

La imagen - objetivo del programa de ordenamiento ecológico territorial de la región

Bacalar dice que partiendo de la caracterización, diagnóstico por sistema e integrado

elaborado para nuestra área de estudio y dadas las fortalezas y áreas de oportunidad

detectadas en los ámbitos geográficos, económico y social, resultado de los talleres de

planeación participativa, se concluye que en la ciudad de Chetumal se ubica el nodo del

sistema de la región Bacalar, tanto por su importancia económica como por el número de

habitantes que se encuentran localizados en dicha ciudad, el resto de los asentamientos

humanos del área sujeta a ordenamiento (ASO) dependen de Chetumal, por lo cual el

área de influencia de ésta abarcará todo el sistema.

Las regiones denominada Región Unidad Bacalar y Región Chetumal en donde las

actividades que predominan son las del sector terciario, se encuentran los más altos

niveles de bienestar del ASO. Mientras que en las tres regiones restantes denominadas:

Región Santuario del Manatí (Laguna Guerrero, Raudales y Luis Echeverría); Región

Pedro Antonio de los Santos y Región Kuchumatán, la actividad que predomina es la del

sector primario y son las regiones donde se encuentran los más bajos niveles de

desarrollo socioeconómico.

Con base en lo anterior, se considero que las alternativas de desarrollo socioeconómico

dependen tanto de indicadores económico, social como de las condiciones de otro tipo

como de los recursos naturales con los que cuenta tales como la calidad del agua, suelos

(tipos y fertilidad), recursos faunísticos y florísticos entre otros.

Así la imagen objetivo producto de los talleres de planeación participativa es lograr que

las tres regiones con bajos niveles de desarrollo socioeconómico se encuentren como

mínimo al nivel de los alcanzados por las regiones de Chetumal y Bacalar y que estas

últimas tengan mejor nivel de vida que las poblaciones del norte del estado. (Cancún,

Playa del Carmen y Cozumel), es decir que la población tenga alto poder adquisitivo pero

sin menoscabo de sus recursos naturales.

Es decir, se visualiza una región en la cual el desarrollo de los núcleos poblacionales se

ha articulado (aumentando en tamaño y complejidad).

Page 174: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 40

Aunado a lo anterior, se visualiza una región en la cual existe una combinación de

diferentes actividades productivas, sin que alguna de ellas destaque extremadamente

sobre las otras, lo que permite no solamente el aprovechamiento racional sino también la

conservación de los recursos naturales y el paisaje que hoy conforman mucho del

atractivo de la zona y reflejan en gran medida la salud de los mismos.

El modelo de ordenamiento del territorio y sus actividades, parte de la premisa planteada

en la imagen objetivo que propone una región con actividades económicas diversificadas

y que recibe su impulso inicial del incremento ordenado de las actividades turísticas de

bajo impacto.

El modelo propuesto incluye actividades en los tres sectores de la economía, las cuales

se deberán desarrollar en los espacios más adecuados desde el punto de vista tanto de

las capacidades del territorio, como desde la perspectiva de la facilidad para integrarlas

en cadenas productivas completas que redunden en el ingreso de divisas a la región, al

mismo tiempo deben permitir el darle a la misma región una mayor consistencia al interior

y reducir la dependencia que actualmente tiene de otras regiones del estado y del país.

En este sentido se muestra como elemento de gran importancia el evitar violentar los

patrones culturales ya existentes, buscando alcanzar las expectativas planteadas por los

diferentes actores sociales en los talleres de Inducción y Planeación Participativa.

De esta manera la distribución de las diferentes actividades responde hasta donde es

posible, tanto a los aspectos fisiográficos del territorio, como a sus características

ecológicas, sociales, económicas y de integración funcional.

El modelo muestra de entrada la existencia de una serie de corredores que se ubican

todo a lo largo y ancho del área sujeta a ordenamiento los cuales se han establecido

como áreas de protección ecológica o como corredores y unidades para manejo de flora

y fauna, principalmente sobre los humedales, cuerpos de agua y áreas amplias con

vegetación poco perturbada. Estos corredores facilitan dentro de la estructura espacial

del ordenamiento, el establecer mecanismos de protección al manto acuífero en primer

lugar y a los ecosistemas asociados al mismo, ya se dijo anteriormente que es el

equilibrio geohidro- ecológico el proceso que tiene el mayor peso en el mantenimiento de

Page 175: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 41

la calidad de los recursos hídricos, florísticos, faunísticos, paisajísticos y ecológicos en

general.

En esta dirección, el establecer una retícula que permita el libre flujo del recurso agua al

igual que de flora y fauna, permite garantizar dentro de los límites de lo razonable, que se

conservará la afectación a la estructura y función de los ecosistemas en un nivel

manejable, es decir, garantizaremos con ello que los impactos a los ecosistemas sean al

menos en parte absorbidos al existir zonas protegidas que actúan como bancos de origen

y reserva de germoplasma, el cual se espera que fluya hacia las zonas donde se den los

mayores impactos por las actividades antropogénicas.

De acuerdo con lo planteado en los escenarios explorados, será inicialmente la actividad

turística la que active la economía de la zona. Se han definido un total de 6 Unidades

de Gestión Ambiental (UGA) para el desarrollo de estas actividades como uso

predominante, estas se localizan cuatro en la ribera de la Laguna Bacalar y dos sobre la

costa de la Bahía de Chetumal, mismas que suman un total de 8300 cuartos hoteleros a

desarrollar durante el lapso que cubre el horizonte de planeación estatal hasta 2025.

Tabla IV.1. Unidad de gestión ambiental de Chetumal. Nombre: Chetumal. Identificador : Ah-3

Política: Aprovechamiento.

Usos

Predominante. Compatibles.

Centro de población Asentamiento humano, Ecoturismo, Equipamiento, Infraestructura, Turismo,

Condicionados. Incompatibles.

Extracción pétrea, Industria.

Acuacultura, Agricultura, Agroforestería, ANP, Apicultura, Aprovechamiento acuífero, Caza, Corredor natural, Forestal, Ganadería, Manejo de flora y fauna, Pesca, Silvicultura,

Criterios

Eco Ecoturismo

Pe Pesca

Ma Marinas 03, 04

CG Campos de Golf 02,

Den Densidades 09

Page 176: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 42

Criterios

BM Bancos de Material 04

Man Manglares 02

Gan Ganadería 01, 04

Acu Acuicultura

ZFMT ZoFeMaT 01,02, 03, 04

Fa Fauna 03

MRS Manejo de Residuos Sólidos 01, 04, 05, 06, 07, 08, 09

MRL Manejo de Residuos Líquidos 01, 02, 04, 05, 06, 07

Agr Agricultura

Flo Flora 08, 10, 11

Urb Áreas urbanas 01, 02, 03, 06, 07, 08, 09, 10

Ind Industria 01, 02, 04,

CyC Carreteras y Caminos 01, 03, 04, 06

IBS Infraestructura Básica y de Servicios 01, 02, 03,

Cons Construcción 03, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 16

AA Aprovechamiento del Acuífero 01, 02, 05

CC Control de la Contaminación 01

ANP Áreas Naturales Protegidas

ZLC Zona Litoral y Costera 02, 03, 05

AN Actividades náuticas 03

UMA UMA

Ecoex Ecosistemas excepcionales 01

CRITERIOS GENERALES

No se permite la extracción de flora y fauna acuática en cenotes, excepto para fines de Investigación autorizados por la SEMARNAT.

El uso y aprovechamiento de dolinas, cenotes y cavernas estará supeditado a una evaluación de Impacto Ambiental que incluya estudios geológicos, hidrológicos y ecológicos que determinen el nivel de aprovechamiento.

No se permite modificar o alterar física o escénicamente el interior de dolinas, cenotes y cavernas.

Las actividades recreativas asociadas a cenotes deberán contar con un reglamento que minimice impactos ambientales hacia la flora, fauna y formaciones geológicas.

Se prohíbe el desmonte, despalme y modificaciones a la topografía en una distancia menor de 50 m alrededor de los cenotes, dolinas o cavernas, así como el dragado, relleno, excavaciones o ampliaciones.

Se prohíbe la remoción de la vegetación acuática nativa.

Se prohíbe la quema a cielo abierto de residuos sólidos.

No se permite la disposición de materiales derivados de obras, excavaciones o rellenos sobre la vegetación nativa.

Page 177: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 43

CRITERIOS GENERALES

La disposición de baterías, acumuladores, plaguicidas y fertilizantes así como sus empaques y envases, deberá cumplir con lo dispuesto en la LGEEPA en ma teria de residuos peligrosos.

Se prohíbe enterrar los desechos sólidos provenientes de asentamientos humanos.

Los actuales tiraderos a cielo abierto deberán cumplir con la NOM-083-SEMARNAT-1996.

Se promoverá el composteo de los desechos orgánicos , para su utilización como fertilizantes orgánicos degradables en las áreas verdes.

Se prohíbe la quema de corral o traspatio de desechos sólidos (basuras).

Las casas habitación que no puedan conectarse al drenaje, deberán contar con una fosa séptica para disponer de las aguas residuales propias.

Toda emisión de aguas residuales deberá cumplir con la NOM-001-SMARNAT-1996.

No se permite la descarga directa de ningún tipo de drenaje en los cuerpos de agua y humedales.

En los asentamientos humanos menores de 500 habitantes se deberán dirigir las descargas de aguas residuales hacia sistemas alternativos para su manejo.

La extracción de agua en los pozos artesianos deberá sustentarse mediante los estudios que solicite la autoridad competente y deberá monitorearse constantemente la conductividad del agua.

para evitar la sobreexplotación (intrusión salina).

Se promoverá en las áreas urbanas, turísticas o casas habitación la instalación de infraestructura para la captación del agua de lluvia.

Los estudios o manifestaciones de impacto ambiental que se requieran, deberán poner especial atención en el ahorro, el abasto del recurso agua y las medidas de prevención de contaminación al manto freático.

Se debe dar preferencia a la rehabilitación de terracerías existentes en lugar de construir nuevas.

En el mantenimiento de los laterales del derecho de vía sólo se permite el aclareo manual. (Ver glosario).

En la restauración de bancos de préstamo de material pétreo se deberá asegurar el desarrollo de la vegetación plantada y en su caso se repondrán los ejemplares que no sobrevivan

En la restauración de bancos de préstamo de material pétreo la reforestación deberá llevarse a cabo con una densidad mínima de 1000 árboles por ha.

En la restauración de bancos de préstamo de material pétreo la reforestación podrá incorporar ejemplares obtenidos del rescate de vegetación del desplante de los desarrollos turísticos, industriales o urbanos.

No se permite la utilización de las palmas Thrinax radiata(chit), Pseudophoenix sargentii (palma kuka), Coccotrinax readii (nakas), como material de construcción, excepto aquellas que provengan de UMAS autorizadas.

El uso del manglar estará sujeto a las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, NOM-022-SEMARNAT-2002 y la Ley General de Vida Silvestre.

Los viveros deberán contar con el registro de la SEMARNAT y la anuencia de Sanidad Vegetal.

Se recomienda promover la introducción de variedades de coco resistente al amarillamiento letal.

El aprovechamiento de leña para uso doméstico deberá sujetarse a lo establecido en la NOM-012-SEMARNAT-1996.

No se permite el establecimiento de nuevos centros de población, mientras no exista un Programa de Desarrollo Urbano debidamente aprobado.

El establecimiento de nuevos centros de población estará sujeto a manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional.

Se recomienda la utilización de fertilizantes orgánicos biodegradables en áreas verdes, jardinadas y campos de cultivo.

Las actividades recreativas especializadas que se realicen, deberán ser supervisadas por un guía certificado. (Ver glosario).

Page 178: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 44

CRITERIOS GENERALES

Deberá evitarse el uso de sustancias químicas que contengan compuestos organoclorados, carbamatos o metales pesados.

Se prohíbe la extracción, captura o comercialización de especies de flora y fauna incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

El aprovechamiento de aguas subterráneas, no deberá rebasar el 15% del volumen de recarga del acuífero y garantizará la no intrusión salina.

En los sitios arqueológicos, solo se permitirá desmontar la cobertura vegetal necesaria para la restauración, mantenimiento y uso del sitio.

En las zonas arqueológicas sólo se permite la construcción de obras, infraestructura o desarrollos avalados por el INAH.

El uso (aplicación, control, almacenamiento) y desechos de compuestos, organofosforados, fosfatos o nitrogenados (pesticidas y fertilizantes), deberán apegarse a la normatividad aplicable, y a las consideraciones de la Guía de Plaguicidas Autorizados de Uso Agrícola vigente, y demás lineamientos que señale la Comisión Intersectorial para el Control del Proceso y Uso de

Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICLOPLAFEST)

Solo se permite la captura de ma míferos acuáticos para fines de reproducción e investigación, previa autorización especial de SEMARNAT.

Se prohíbe la desecación, dragado, y relleno de humedales y cuerpos de agua .

Las aguas residuales tratadas que vayan a ser reutilizadas en servicios públicos deberán cumplir con las especificaciones de la NOM-003-SEMARNAT-1997.

Los desechos de las construcciones o demoliciones (envases, empaques, cemento, cal, pintura, aceites, bloques, losetas, herrería y cancelería, etc.) deberán manejarse apropiadamente y disponerse, en los sitios designados por la autoridad correspondiente.

Los materiales calificados como no permanentes tales como, la palma chit, madera para la construcción de muelles, etc., deberá provenir de UMA's, ejidos o fuentes con autorización de explotación vigente al momento de la compra.

Para las actividades de pesca tanto comercial como deportiva no se permite el uso de redes.

En la construcción de instalaciones e infraestructura turística, urbana, de comunicaciones y de servicios, se deberá considerar la erosión y la alta probabilidad de incidencia de fenómenos hidrometeoro lógicos para calcular la resistencia necesaria de la infraestructura, su programa de mantenimiento, las acciones de prevención y corrección necesarias ante dichos fenómenos así como los programas de contingencia correspondientes.

Para la edificación de cualquier infraestructura se deberá dar preferencia a la utilización de materiales de la región

La cimentación de las construcciones no debe interrumpir la circulación del agua subterránea.

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN DIFERENCIAL A LAS UGA’S

Ecoturismo

La superficie no ocupada por la infraestructura turística podrá ser empleada para actividades ecoturísticas de senderismo, paseos fotográficos y observación de la naturaleza que no requieran la construcción de infraestructura.

Eco-01

Para llevar a cabo actividades recreativas, científicas o ecoturísticas, deberá elaborarse un programa de manejo. Eco-02

Sólo se permite la práctica del campismo, rutas interpretativas, observación de flora y fauna, y paseos fotográficos Eco-03

Pesca

Se permite la pesca deportiva. (Ver glosario) Pe-01

Todas las actividades pesqueras estarán sujetas a lo establecido en la Ley Federal de Pesca y su reglamento vigente. Pe-02

Page 179: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 45

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN DIFERENCIAL A LAS UGA’S

Marinas

No se permite la instalación de marinas. MA - MA-01

La instalación de marinas sólo se permitirá en sitios donde el eje transversal de la laguna tenga una longitud mayor a 800m y sujeta a la autorización en materia de impacto ambiental.

MA-02

La instalación de marinas estará sujeta a la autorización en materia de impacto ambiental. La Manifestación de Impacto Ambiental deberá incluir los estudios específicos sobre: Levantamientos de secciones de playa o costa, Levantamiento Batimétrico y Estudio de Caracterización de la Diversidad Biológica. Los desarrollos en unidades cuya costa sea marina deberán presentar además los estudios sobre: Transporte Litoral y Estudio de Mareas.

MA-03

La instalación de marinas deberá garantizar la calidad del agua y el mantenimiento de los procesos de transporte litoral.

MA-04

Campos de Golf

Campos de Golf. El área de desplante para los campos de golf, deberá ser máximo del 40% de la superficie del predio donde se pretenda construir, 20% podrán ser desplantados para infraestructura (casa club, desarrollo inmobiliario, etc.), por lo que se debe mantener como mínimo un 40% de la vegetación sin alterar, misma que deberá mantener la conectividad entre las áreas de vegetación nativa remanentes. Debe de estar distribuida como una retícula en toda el área del proyecto.

CG-01

Se prohíben los campos de golf. CG-02

Se permite el desarrollo inmobiliario asociado a los campos de golf con una densidad de hasta una vivienda residencial turística por hectárea. CG-03

Los campos de golf estarán sujetos a autorización en materia de impacto ambiental. La Manifestación de Impacto Ambiental deberá incluir los estudios específicos sobre: posibles efectos en el manto freático; compactación del suelo; alteración de los ecosistemas circundantes.

CG-04

Los campos de golf deben contar con un vivero de plantas nativas para la restauración de zonas perturbadas. CG-05

Los pastos utilizados en los campos de golf deberán ser aprobados en la autorización en materia de impacto ambiental del proyecto específico.

CG-06

En campos de golf solo se permite utilizar fertilizantes y plaguicidas degradables autorizados por la CICLOPLAFEST. CG-07

Densidades

Densidades. El número total de cuartos que es posible construir en un predio, se obtiene al multiplicar la densidad (cuartos por hectárea) asignada a la unidad de gestión ambiental en donde se encuentra el predio por la superficie total del mismo (hectáreas).

Den-01

La densidad no podrá transferirse entre UGA´s ni entre predios Den-02

Se considera equivalente dos y medio cuartos de hotel con una vivienda residencial turística. Den-03

La cuantificación del total de cuartos por predio incluye los cuartos hoteleros y las habitaciones del personal de servicio. Den-04

Los des arrollos turísticos establecidos en esta área no excederán una densidad de 6 cuartos por hectárea. Den-05

Los desarrollos turísticos establecidos en ésta área no excederán una densidad de 7 cuartos por hectárea. Den-06

Los desarrollos turísticos establecidos en ésta área no excederán una densidad de 10 cuartos por hectárea. Den-07

Los desarrollos turísticos establecidos en ésta área no excederán una densidad de 12 cuartos por hectárea. Den-08

La densidad promedio de ocupación poblacional de la unidad será de hasta 21 habitantes por hectárea Den-09

Bancos de Material

La Manifestación de Impacto Ambiental para los bancos de extracción de material, debe definir las condiciones y lineamientos de restauración del área afectada . BM-01

Se prohíbe la ubicación de bancos de extracción de material. BM-02

Page 180: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 46

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN DIFERENCIAL A LAS UGA’S

Se permite la ubicación de bancos de extracción de materiales para construcción, previo estudio geológico y autorización en materia de impacto ambiental. Deberán instalarse a una distancia no menor a los 1.5 km de cualquier centro poblacional o unidad de uso predominante turístico. La excavación deberá ser como máximo un metro antes del manto freático. El desmonte del área deberá ser de acuerdo con el avance de la actividad de extracción.

BM-03

No se permite la extracción de arenas y materiales calizos no consolidados. BM-04

La explotación de materiales calizos requiere de autorización en materia de impacto ambiental. La Manifestación de Impacto Ambiental deberá incluir un estudio de afectación a los ec osistemas circundantes y un estudio de potencialidad del sitio.

BM-05

Solo se permite la extracción de materiales calizos asociada a un programa integral de restauración de sitio. BM-06

En los bancos de material pétreo que se utilicen como rellenos sanitarios, se deberá garantizar la no infiltración de lixiviados al acuífero. BM-07

No se permite el uso de bancos de extracción de material como rellenos sanitarios. BM-08

Manglares

Los caminos que se construyan sobre manglares deberán de realizarse sobre pilotes, en concordancia con lo dispuesto en la NOM-022-SEMARNAT-2003. Man-01

El aprovechamiento de los manglares y humedales dentro de las áreas naturales protegidas, estará supeditado a los lineamientos y consideraciones de su Programa de Manejo y en concordancia con lo dispuesto en la NOM-022- SEMARNAT-2003.

Man-02

Durante los meses de agosto y septiembre se deberán restringir las actividades en las zonas de manglar como medida de protección a las especies de cangrejo azul (Gecarcinus sp.), cangrejo violinista (Uca sp.) y biota asociada a los manglares en su periodo reproductivo.

Man-03

Se permite el uso ecoturístico del manglar y los humedales para la contemplación de la naturaleza, paseos fotográficos y senderismo. Man-04

En ningún caso se permitirá la disposición de aguas tratadas en el manglar. Man-05

Las obras de ingeniería que se realicen sobre humedales deberán contar con autorización en materia de impacto ambiental. La Manifestación de Impacto Ambiental deberá considerar las acciones para garantizar el flujo y reflujo de agua superficial y subterránea dentro y entre los ecosistemas, apegándose a la NOM-022-SEMARNAT-2003.

Man-06

No se permite la construcción de obras de ingeniería en humedales Man-07

Ganadería

Sólo se permite la ganadería estabulada, en la cual se dé un manejo adecuado de los residuos sólidos y líquidos y a no menos de 6 Km de áreas urbanas o de uso predominante turístico. Gan-01

Se prohíbe la actividad ganadera en centros urbanos y turísticos. Gan-02

Las áreas de es tabulación para ganado deberán evitar filtraciones al subsuelo. Gan-03

El establecimiento de potreros se hará solo en sitios con vegetación perturbada. Gan-04

Acuicultura

Se permiten proyectos productivos de acuicultura con especies nativas en estanquería cerrada, que sean autorizados por la SEMARNAT. Acu-01

Se permiten proyectos productivos de acuicultura con especies nativas en encierros rústicos, siempre y cuando sean autorizados por la SEMARNAT.

Acu-02

ZOFEMAT

El ancho de los accesos vehiculares a la zona costera deberá tener como máximo 20 m incluyendo el derecho de vía. ZFMT-01

En la realización de cualquier obra o actividad, deberá evitarse la obstrucción de los accesos actuales a la Zona Federal Marítimo Terrestre. ZFMT-02

En la Zona Federal Marítima Terrestre sólo se permite la construcción de estructuras temporales, como palapas de madera o asoleaderos. ZFMT-03

Page 181: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 47

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN DIFERENCIAL A LAS UGA’S

Todo proyecto de desarrollo en la zona costera, deberá contar con accesos públicos a la zona federal marítimo terrestre. ZFMT-04

Fauna

Se prohíbe la extracción o captura de especies de flora y fauna silvestre, salvo autorización expresa de la SEMARNAT para pie de cría o investigación. Fa-01

Las actividades que se realicen deberán poner énfasis en causar el menor impacto posible a poblaciones de especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Fa-02

Los desarrollos turísticos y habitacionales deberán garantizar la permanencia del hábitat y las poblaciones de cocodrilos (Crocodilus morelleti y Crocodilus acutus). Fa-03

En las ANP no se permite la cacería de fauna silvestre excepto en los casos en que por razones de manejo se requiera el control de las poblaciones de algunas especies, bajo las consideraciones del Programa de Manejo.

Fa-04

Sólo se permite la remoción de organismos o materiales naturales mediante autorización de SEMARNAT.

Fa-05

Sólo se permite la caza y comercio de fauna silvestre dentro de unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMAS). Fa-06

Manejo de Residuos Sólidos

Los asentamientos humanos y desarrollos turísticos deberán contar con un programa integral dereducción, separación y disposición final de desechos sólidos. MRS-01

La ubicación y número de los sitios para la disposición de desechos sólidos requerirá de autorización en materia de impacto ambiental

MRS-02

Los sitios para la disposición final de desechos sólidos deberán cumplir con las especificaciones de la NOM-023-SEMARNAT-1996.

MRS-03

Los asentamientos humanos deberán contar con infraestructura para el acopio y manejo de desechos sólidos

MRS-04

Se deberá contar con áreas acondicionadas para almacenar temporalmente la basura inorgánica, para posteriormente trasladarla al sitio de disposición final.

MRS-05

Los campamentos de construcción deberán contar con un sistema de colección de desechos sanitarios y sólidos para su posterior disposición en áreas autorizadas por el unicipio. MRS-06

Se prohíbe la ubicación de rellenos sanitarios. En su lugar se promoverá la utilización de tecnologías alternativas para el manejo y disposición de la basura.

MRS-07

El manejo de los residuos biológico infecciosos se sujetará a lo dispuesto en la NOM-027- SEMARNAT-SSA1-2002.

MRS-08

No se permite la quema de desechos vegetales producto del desmonte MRS-09

Líquidos

La construcción de obras e infraestructura para el drenaje pluvial deberá contemplar el máximo histórico de tormentas para la zona. MRL-01

Toda obra urbana, suburbana y turística deberá contar con drenaje pluvial y sanitario separados. MRL-02

Las plantas de tratamiento de aguas servidas deberán contar con un sistema que considere la estabilización, desinfección y disposición final de lodos de acuerdo con las disposiciones de la NOM-004-SEMARNAT-2002. MRL-04

Se prohíbe la descarga de drenaje sanitario y desechos sólidos sin tratamiento en los cuerpos de aguas y zonas inundables.

MRL-05

Queda prohibida la construcción de pozos de absorción para el drenaje doméstico como sistema único de tratamiento MRL-06

Los desechos sólidos, el agua de sentinas y de los sistemas sanitarios de las embarcaciones sólo se dispondrán en muelles y marinas, mismos que contarán con el equipamiento de recepción, para su traslado a los sitios de tratamiento y disposición final.

MRL-07

Page 182: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 48

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN DIFERENCIAL A LAS UGA’S

Agricultura

En la preparación del terreno para las actividades agrícolas se deberá usar el método tumba, roza y pica, queda estrictamente prohibida la utilización del fuego

.Agr-01

Flora

El aprovechamiento de los recursos forestales estará supeditado a un Programa de Manejo aprobado por la SEMARNAT. Flo-01

Se deberá establecer por lo menos un vivero previo a la etapa de construcción o desarrollo del proyecto para el acopio, rescate y reproducción de la vegetación nativa, misma que será utilizado en reforestación, áreas jardinadas y en su caso restauración.

Flo-02

Las áreas donde se mantenga la vegetación nativa dentro de los predios que sean empleados para la creación de desarrollos turísticos, estarán sujetas a conservación, mantenimiento y en su caso restauración, las que serán responsabilidad de los promoventes del desarrollo.

Flo-03

Las unidades de producción forestal deberán contar con un programa de manejo autorizado por la SEMARNAT a través de la evaluación de Impacto Ambiental correspondiente, que deberá garantizar la permanencia de corredores faunísticos. Además, se deberán crear viveros para la reproducción y propagación de las especies sujetas al aprovechamiento forestal.

Flo-04

El aprovechamiento de las hojas de las palmas Thrinax radiata (chit), Pseudophoenix sargentii (palma kuka), Coccotrinax readii (nakas), Chamaedorea seifrizii (xiat), Beaucarnea ameliae (despeinada) y demás plantas silvestres sólo se permitirá en las unidades de conservación, manejo y aprovechamiento de la vida silvestre (UMAS), autorizadas por la SEMARNAT.

Flo-05

La decisión de la forma y tipo de reforestación en las áreas de conservación y protección, después de fenómenos naturales como fuego o ciclones y los antropogénicos, quedará a cargode la SEMARNAT.

Flo-06

Los proyectos a desarrollar deberán garantizar la conectividad de la vegetación natural entre las colindancias de los predios para asegurar la permanencia y continuidad de las comunidades y poblaciones naturales y endémicas del área así como la posibilidad de movilización de la fauna silvestre. Esta vegetación deberá estar distribuida en una retícula en todo el predio.

Flo-07

Previo al desmonte para la construcción de obras de ingeniería, se deberá llevar a cabo el rescate de ejemplares de flora y fauna susceptibles de ser reubicados. Una vez terminadas las obras, se deberán reforestar aquellas áreas afectadas por el proceso de construcción, (derechos de vías, caminos laterales, etc.), usando únicamente especies nativas, por lo que queda prohibido, para esta actividad, el uso del pino de mar (Casuarina equisetifolia), framboyán (Delonix regia), tulipán africano (Spathodea campanulata) y almendro (Terminalia cattapa).

Flo-08

El trazo de las nuevas vialidades deberá respetar los árboles de al menos 30 cm de diámetro en concordancia con la evaluación de impacto ambiental correspondiente.

Flo-09

Se promoverá la erradicación de las plantas exóticas perjudiciales a la flora nativa, particularmente el pino de mar (Casuarina equisetifolia), framboyán (Delonix regia), tulipán africano (Spathodea campanulata) y almendro (Terminalia cattapa). Se restablecerá la flora nativa.

Flo-10

Exclusivamente para áreas verdes jardinadas se permite el uso de especies exóticas cuya capacidad de propagación natural esté suprimida.(consultar lista en anexos) Flo-11

Se prohíbe la introducción de especies exóticas Flo-12

Áreas Urbanas

Podrán establecerse estaciones de servicios relacionados con hidrocarburos (gasolineras), debiendo cumplir con la Reglamentación de Franquicias Tres Estrellas establecida por Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Urb-01

El establecimiento de áreas verdes en los centros urbanos deberá sujetarse a lo establecido en el programa de desarrollo urbano del centro de población. Urb-02

En áreas jardinadas públicas y privadas se emplearán plantas nativas, el uso de especies exóticas se restringirá a aquellas cuya capacidad de propagación natural esté suprimida. (Ver listado anexo “Especies Exóticas”)

Urb-03

El establecimiento o ampliación de reservas territoriales quedará sujeto a la elaboración y autorización del programa de desarrollo urbano del centro de población correspondiente, previa autorización en materia de impacto ambiental.

Urb-04

Page 183: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 49

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN DIFERENCIAL A LAS UGA’S

La ejecución de los proyectos de urbanización deberá sujetarse a los condicionamientos establecidos en la autorización en materia de impacto ambiental para evitar el desmonte innecesario o prematuro del estrato arbóreo.

Urb-05

En las zonas aptas para el desarrollo urbano que colinden con algún Área Natural protegida, deberán establecerse zonas de amortiguamiento de al menos 50 m de ancho entre ambas a partir del límite del Área Natural Protegida hacia la zona de aprovechamiento.

Urb-06

Las reservas territoriales urbanas deben mantener la cobertura vegetal en tanto no se utilicen. Urb-07

La altura de las edificaciones estará definida por el Programa de Desarrollo Urbano y los reglamentos de construcción aplicables. Urb-08

La densidad de cuartos hoteleros estará sujeta al Programa de Desarrollo Urbano. Urb-09

La construcción de infraestructura básica y de servicios estará sujeta al Programa de Desarrollo Urbano. Urb-10

Industria

Las industrias que se establezcan deberán usar prioritariamente insumos biodegradables a corto plazo y deberán apegarse a la NOM-001-SEMARNAT-1996. Ind-01

Tanto en la etapa de planeación, diseño, construcción y funcionamiento de las industrias, deberán incluirse previsiones adecuadas para minimizar los efectos adversos al ambiente, siguiendo la normatividad existente para cada caso particular.

Ind-02

Las industrias bloqueras, caleras y similares que se establezcan deberán instalarse a una distancia no menor a los 1.5 km de cualquier centro poblacional o unidad de uso predominante turístico.

Ind-03

No se permitirá la instalación de industrias cementeras, bloqueras o similares. Ind-04

No se permiten las instalaciones de infraestructura de la industria petroquímica, así como los depósitos de combustibles.

Ind-05

Carreteras y Caminos

Los caminos que se realicen sobre zonas inundables deberán construirse de tal forma que garanticen los flujos hidrodinámicos así como la integridad de los corredores biológicos. CyC-01

En las vialidades que atraviesan zonas de conservación o protección, deben existir reductores de velocidad y señalamientos de protección de la fauna. CyC-02

En la construcción o rehabilitación de caminos costeros deberán utilizarse materiales que permitan la filtración de agua al subsuelo. CyC-03

Los caminos de acceso al cuerpo de agua deberán ser evaluados y aprobados a partir de la correspondiente Manifestación de Impacto Ambiental. CyC-04

En las orillas de caminos rurales, más allá del derecho de vía, no se permite el derribe de árboles y arbustos. CyC-05

Los taludes y bordes en caminos se deberán estabilizar con vegetación nativa. CyC-06

Infraestructura Básica y de Servicios

Las subestaciones eléctricas deberán situarse fuera de los asentamientos humanos y observar las normas establecidas por la Comisión Federal de Electricidad. IBS-01

Las instalaciones de depósitos de combustibles se ubicarán por lo menos a 5 Km. de los límites máximos de crecimiento de los asentamientos habitacionales. IBS-02

Se permite la instalación de infraestructura básica y de servicios, previa autorización en materia de impacto ambiental . IBS-03

Se prohíbe la construcción de cualquier tipo de infraestructura básica y de servicios. IBS-04

Construcción

Se prohíbe el uso de explosivos. Cons-01

No se permite la construcción de nuevas casas habitación. Cons-02

Se permite la construcción de vivienda residencial turística. Cons-03

Todo desarrollo deberá conservar el 60% de la superficie total del terreno en estado natural. Cons-04

Page 184: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 50

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN DIFERENCIAL A LAS UGA’S

Cualquier abandono de actividad deberá presentar al menos con tres meses de anticipación, un programa de restauración de sitio. Cons-05

En los proyectos de desarrollo deberá dejarse una franja mínima de 20m de amortiguamiento con vegetación sin desmontar alrededor de los ecosistemas excepcionales. Se consideran como ecosistemas excepcionales: manglares, selva bien y medianamente conservada, playas, duna, cenotes, cavernas, rejolladas, etc.

Cons-06

En la planeación de zonas turísticas y urbanas colindantes con zonas de protección, deberá contemplarse un área de amortiguamiento de al menos 20m de ancho a lo largo de la colindancia.

Cons-07

En áreas sujetas a inundaciones, la infraestructura deberá construirse sobre pilotes, garantizando el flujo laminar del agua. Cons-08

Para toda obra que se realice deberán tomarse las medidas preventivas o correctivas necesarias para el manejo y la disposición de grasas, aceites, emisiones atmosféricas, hidrocarburos y ruido provenientes de la maquinaria en uso en las etapas de preparación de sitio, construcción y operación.

Cons-09

Al finalizar la obra deberá removerse el campamento y sus componentes. Cons- Cons-10

El almacenamiento y manejo de materiales de construcción deberá evitar la dispersión de polvos fugitivos. Cons-11

Los campamentos de construcción deberán contabilizarse en la superficie total de desplante del proyecto, ubicados preferentemente en áreas perturbadas como potreros y acahuales jóvenes, nunca sobre humedales o zona federal marítimo terrestre.

Cons-12

Las edificaciones en las zonas costeras no deberán rebasar los 20 metros de altura desde el nivel de terreno natural. Se exceptúan de es te criterio los faros.

Cons-13

Los proyectos sólo podrán desmontar las áreas destinadas a la construcción y vías de acceso en forma gradual de conformidad al avance del mismo. Cons-14

Las edificaciones en las zonas no costeras que excedan las 2 plantas o los 10 metros de altura, deberán sustentarse en estudios específicos de características físicas del suelo y el potencial de disolución cárstica. Cons-15

Se prohíbe la obstrucción y modificación de escurrimientos pluviales Cons-16

Aprovechamiento Acuí fero

Se prohíbe la extracción de agua de cenotes y afloramientos de caudales subterráneos AA-01

Para el aprovechamiento extractivo de los acuíferos se deberán presentar los estudios relacionados con la demanda, abasto, calidad de agua y el impacto ambiental causado por la explotación. AA-02

Para el aprovechamiento no extractivo de los cuerpos de agua, se deberá obtener autorización en materia de impacto ambiental.

AA-03

Se prohíbe el aprovechamiento extractivo del acuífero sea superficial o subterráneo AA-04

No se permite captación de agua subterránea para la transferencia de esta unidad a otra AA-05

Control de Contaminación

Se deberá captar y recuperar los aceites, grasas, combustibles y otro tipo de hidrocarburos vertidos en el agua para su reciclamiento o disposición final. CoCo-01

Los canales de navegación estarán sujetos a un monitoreo que permita evaluar la calidad del agua y establecer medidas que eviten la contaminación hacia humedales, manglares y zonas adyacentes.

CoCo-02

Sólo se permi te el uso de bronceadores y bloqueadores solares de tipo biodegradable. CoCo-03

Áreas Naturales Protegidas

Sólo se permite la construcción de infraestructura para fines de investigación o monitoreo de los recursos naturales consideradas en el Programa de Manejo del Área Protegida.

ANP-01

Sólo se permitirá la remodelación o ampliación de infraestructura y construcciones establecidas antes del decreto de protección, de acuerdo con las regulaciones que establezca el Programa de Manejo. ANP-02

Page 185: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 51

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN DIFERENCIAL A LAS UGA’S

Zona Litoral y Costera

Las acciones tendientes a establecer medidas para el control de la erosión en la zona costera estarán sujetas a autorización en materia de impacto ambiental. ZLC-01

No se permiten los dragados, espigones, la apertura de canales o cualquier obra o acción que modifique el contorno del litoral. ZLC-02

Se permite la construcción de muelles ó atracaderos, piloteados o flotantes, solamente con materiales temporales y autorizados por la SEMARNAT y SCT. La Manifestación de Impacto Ambiental deberá incluir los estudios específicos sobre: Levantamientos de secciones de playa o costa, Levantamiento Batimétrico y Estudio de Caracterización de la Diversidad Biológica. Los desarrollos en unidades cuya costa sea marina deberán presentar además los estudios sobre: Transporte Litoral y Estudio de Mareas.

ZLC-03

No se permitirá la remoción de la vegetación acuática de lagunas, ríos y zona federal marítimo terrestre. ZLC-04

En los cuerpos de agua interiores se prohíbe la instalación o construcción de plataformas flotantes no ligadas a tierra, fijas o móviles, para atracaderos, restaurantes, etcétera. ZLC-05

Actividades Náuticas

Se prohíbe el uso de motores fuera de borda tipo "pata larga" en las lagunas, con excepción de las actividades pesqueras permitidas, el tránsito y las actividades de vigilancia y emergencia. AN-01

No se permite la práctica de actividades recreativas que requieran el uso de equipos motorizados acuáticos como el Jet sky, paracaídas, Skys y deslizadores. AN-02

Las actividades náuticas comerciales deberán contar con un reglamento que minimice los impactos ambientales. AN-03

UMA

Se permite la constitución de unidades de conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMAS), con fines de repoblación, recreación o uso cinegético. UMAS-01

Ecosistemas excepcionales

Queda prohibida la construcción de infraestructura en ecosistemas vulnerables o de alto valor escénico, cultural o histórico que se localicen en las áreas destinadas al desarrollo turístico y urbano.

Ecoex-01

Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio.

El Plan Nacional de Desarrollo Urbano (PND-OT) establece que: “Las acciones de

planeación en el ámbito urbano tendrán como objetivo central una estrategia que permita

la competitividad internacional del sistema urbano nacional, a la vez que haga posible

incorporar al desarrollo a vastas regiones del país. Las ciudades requerirán adecuar los

servicios y el equipamiento a las necesidades de la población y de las empresas;

estimular la articulación de interrelaciones industriales o cadenas productivas;

promover la construcción de infraestructura de alta tecnología; elaborar planes

económico-urbanísticos funcionales; establecer una política de reservas y precios bajos

de la tierra; diseñar e implantar esquemas administrativos y de normatividad urbana

eficaces; capacitar sus recursos humanos y promover la investigación rigurosa de las

Page 186: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 52

cuestiones de la ciudad”. El PNDU-OT es consecuente con estas directrices y con las

estrategias de los objetivos rectores del PND, entre los cuales se encuentra:

Área de Desarrollo Social y Humano.

Ø Objetivos rectores:

Ø Mejorar los niveles de educación y de bienestar de los mexicanos.

Ø Acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades.

Ø Fortalecer la cohesión y el capital social.

Ø Lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza.

Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2001- 2006.

El Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2001-2006, es un instrumento

del Plan Nacional de Desarrollo, el cual resulta estratégico para la modernización de

México.

El numeral 1.4, Marco Jurídico y Normativo, del Capítulo I, Entorno, indica que entre los

principales ordenamientos jurídicos que rigen al sector comunicaciones y transportes se

encuentran la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley

de Aeropuertos y sus Reglamentos.

En el numeral 2.2, Objetivos del sector, del Capítulo II, Planeación estratégica, indica que

entre los objetivos generales que persigue la acción del sector para el periodo 2001-

2006, está el de integrar una red de infraestructura de transporte eficaz, segura y

respetuosa del ambiente, siempre accesible a todos los mexicanos, en los ámbitos

nacional, regional y local, facilitando además la participación del país en la globalidad; y,

en los objetivos Subsectoriales se encuentra que la infraestructura de transporte se debe

conservar y mejorar la ya existente, con la participación de los tres órdenes de gobierno y

del sector privado.

El Capítulo IV, Infraestructura aeroportuaria, en el párrafo de oportunidades y retos,

indica que ASA habrá de sortear retos igualmente importantes; entre ellos, el de redefinir

Page 187: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 53

el papel que deberá jugar en el desarrollo futuro de la infraestructura aeroportuaria.

En adición a ello, tendrá que coadyuvar al desarrollo regional, promoviendo la

construcción o ampliación de infraestructura aeroportuaria a lo largo del territorio

nacional, particularmente en zonas con alto potencial turístico y/o comercial.

Finalmente, ASA deberá coadyuvar con la SCT, de manera eficaz y eficiente, como

agente técnico en materia aeroportuaria.

Decreto por el que se modifica el similar que creó al organismo público

descentralizado Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

El artículo 1 indica que Aeropuertos y Servicios Auxiliares, es un organismo

descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

El artículo 2.- indica que Aeropuertos y Servicios Auxiliares tendrá por objeto:

Administrar, operar, conservar, explotar y, en su caso, construir, mantener, ampliar y

reconstruir, por sí o a través de terceros, aeropuertos y aeródromos civiles nacionales, los

que le hayan sido encomendados por el Gobierno Federal para tal efecto, y en su caso

los extranjeros, aquellos que formen parte de su patrimonio y/o le sean concesionados o

permisionados en términos de la Ley de Aeropuertos y los que detente, administre, opere,

o aquellos en los que participe de cualquier forma a través de contratos o convenios;

atendiendo siempre de manera prioritaria a su objeto principal de prestar un servicio

público;

Prestar servicios aeroportuarios, complementarios y comerciales, necesarios para la

explotación de aeropuertos, por sí o por conducto de terceras personas, así como

cualquier otra actividad que sea inherente a los servicios que preste y que directamente

beneficie a los mismos; atendiendo siempre de manera prioritaria a su objeto principal de

prestar un servicio público;

Percibir y disponer en los términos que fijen las normas correspondientes y el título de

concesión o permiso respectivo, los ingresos por el uso de la infraestructura e

Page 188: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 54

instalaciones de los aeropuertos y aeródromos civiles, por la celebración de contratos, los

servicios que preste directamente, las actividades comerciales que realice y aquellos

generados en la realización de su objeto.

Programa de Operación Anual 2005 (POA) de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.

En el numeral 2.2, equipamiento y obras de combustible, indica que “se instrumentarán

acciones para elevar el nivel de servicio, en el manejo, distribución y suministro de

combustibles”.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece disposiciones

generales, en las que se fundamenta la protección del medio ambiente. La primera de

ellas está contenida en el párrafo tercero del Artículo 27 Constitucional, que se refiere a la

función social de la propiedad privada.

La relevancia de esta base constitucional estriba en que la protección al ambiente exige,

en ciertos casos, la limitación de ciertos atributos de dominio privado. Incluye también

reglas sobre la protección de los recursos naturales, tendientes a proporcionar la

distribución equitativa de la riqueza pública, constituida por los recursos naturales y la

conservación de los mismos.

Asimismo, establece que los recursos naturales deben ser utilizados racionalmente; esto

es, de acuerdo a una lógica productiva que considere su conservación

independientemente de la lógica productiva individual o social, en que estuviese inspirado

el resto del sistema económico (Brañes, 1987).

La segunda base constitucional se encuentra en el Artículo 73 , fracción XXIX-G, por la

que le otorgan facultades al Congreso de la Unión para expedir leyes que establezcan la

concurrencia del gobierno, de los estados y de los municipios, en el ámbito de sus

respectivas competencias, en materia de protección al ambiente, así como de

preservación y restauración del equilibrio ecológico.

Page 189: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 55

La tercera base constitucional es la disposición contenida en la reforma del Artículo 25,

párrafo sexto, que establece el mandato al Ejecutivo Federal de fomentar el cuidado del

medio ambiente, con el propósito de regular el uso de los recursos productivos por los

sectores social y privado.

A pesar de que el ambiente es una preocupación relativamente reciente en la sociedad y

en el gobierno, México cuenta ya con una considerable infraestructura jurídica en la

materia. Las leyes y reglamentos existentes configuran un sustrato jurídico básico para

dar una respuesta eficaz al deterioro ambiental.

Marco Legal y Administrativo.

Desde 1976, con la promulgación de la Ley General de Asentamientos Humanos, el

Gobierno Federal comenzó a producir Ecoplanes y Planes de Desarrollo Ecológico de los

Asentamientos Humanos, a nivel estatal y municipal, con el objetivo de establecer un

marco de actualización ambiental, para la sociedad en su conjunto, y principalmente para

las dependencias y entidades de la Administración Pública.

A partir de 1983, con la expedición de la Ley de Planeación, el Gobierno Federal continuó

con su labor de planificación ambiental instrumentando Proyectos de Ordenamiento

Ecológico del Territorio (POET) para zonas y áreas prioritarias de desarrollo nacional.

Éstos fueron elaborados para dar cumplimiento adecuado a la Ley Federal de Protección

al Ambiente y orientar las acciones del Subsector Ecología, encabezado por la Secretaría

de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE).

Para atender la problemática ambiental del país, por iniciativa presidencial se realizó en

1987 una reforma a los artículos 27, 73 y 115 Constitucionales, dando paso a que en

marzo de 1988 entrara en vigor la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al

Ambiente (LGEEPA).

Los antecedentes y experiencias anteriores sirvieron de base para que la nueva LGEEPA

contemplara el Ordenamiento Ecológico del Territorio dentro de la legislación mexicana.

En particular, la LGEEPA en su Artículo 5º, fracciones II y X, sustenta la necesidad de

elaborar estudios de Ordenamiento Territorial.

Page 190: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 56

Ley General de Asentamientos Humanos.

Esta Ley marco en materia de ordenación y regulación de los asentamientos humanos en

el territorio nacional ha sido actualizada y fortalecida, se emitió el 21 de julio de 1993 y

abroga a la Ley del mismo nombre publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de

mayo de 1976.

Entre las principales disposiciones de esta Ley, aplicables a los términos de este proyecto

destacan las siguientes:

La planeación del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y del desarrollo

urbano de los centros de población.

Las orientaciones para el desarrollo sustentable de las regiones del país, en función de

sus recursos naturales, de sus actividades productivas y del equilibrio entre los

asentamientos humanos y sus condiciones ambientales.

En concordancia con lo anterior, esta Ley establece que los planes o programas de

desarrollo urbano deberán considerar los criterios generales de regulación ecológica de

los asentamientos humanos establecidos en el Artículo 23 de la Ley General del

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y en las Normas Oficiales Mexicanas en

Materia Ecológica.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE

(1988)

TÍTULO PRIMERO.

Disposiciones generales:

Capítulo I.

Normas preliminares.

Artículo 1º.- Establece que, “esta Ley es reglamentaria de las disposiciones de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la preservación

y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al ambiente en el territorio

nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción".

Page 191: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 57

Fracción V. El aprovechamiento sustentable, la preservación del suelo, agua y demás

recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios

económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas.

Capítulo II.

Distribución de competencia y coordinación.

Artículo 5°, Son facultades de la federación:

Fracción I.- La formulación y conducción de la política ambiental nacional.

Fracción II- Aplicación de instrumentos de la política ambiental previstos en esta ley, en

los términos en ella establecidos, así como la regulación de las acciones para la

preservación y la restauración del equilibrio ecológico y la protección del ambiente, que

se realicen en los bienes y zonas de jurisdicción federal;

Fracción X- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se

refiere el artículo 28 de esta ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones

correspondientes.

Capítulo IV.

Evaluación del impacto ambiental.

Artículo 28. La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la

Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y

actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones

establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y

restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre

el ambiente. Para ello, en los casos que determine el reglamento que al efecto se expida,

quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán

previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la secretaría.

Page 192: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 58

Fracción II. Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera,

azucarera, del cemento y eléctrica.

Fracción XIII. Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federa l,

que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud

pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las

disposiciones jurídicas relativas a la prevención del equilibrio ecológico y la protección al

ambiente.

Artículo 29. Establece que, "corresponderá al Gobierno Federal, por conducto de la

Secretaría, evaluar el impacto ambiental a que se refiere el Artículo 28 de esta Ley”,

Artículo 32. Establece que, "para la obtención de la autorización a que se refiere el

Artículo 28 del presente ordenamiento, los interesados deberán presentar ante la

autoridad correspondiente una manifestación de impacto ambiental. En su caso, dicha

manifestación deberá ir acompañada de un estudio de riesgo de la obra, de sus

modificaciones o de las actividades previstas, consistente en las medidas técnicas

preventivas y correctivas para mitigar los efectos adversos al equilibrio ecológico durante

su ejecución, operación normal y en caso de accidente".

NORMAS OFICIALES MEXICANAS Y OTRAS.

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

NOM-002-SEMARNAT/1996. Establece límites máximos permisibles de contaminantes en las

descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado

urbano o municipal

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

NOM-EM-138-SEMARNAT/2002. Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las

especificaciones para su caracterización y remediación.

Page 193: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 59

PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS

NOM-052-SEMARNAT/1993. Establece las características de los residuos peligrosos, listado de los

mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso, por su

toxicidad al ambiente.

ESPECIFICACIONES PARA LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

NOM-059-SEMARNAT/2001. Protección ambiental de especies nativas de México, flora y fauna

silvestres, en categorías de riesgo y especificaciones para su

inclusión o cambio – Lista de especies en riesgo.

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

NOM-011-STPS-2001. Condiciones de seguridad e higiene en sitios de trabajo

FRANQUICIA PEMEX:

Especificaciones técnicas para proyecto y construcción de estaciones de servicio.

Documento normativo de las especificaciones generales para proyecto y construcción de

estaciones de servicio.

Documento editado por primera vez en 1992 bajo el concepto de franquicias PEMEX.

Segunda edición en 1994. Contempla los elementos de diseño y materiales que deben

ser utilizados en la construcción de las instalaciones de las estaciones de servicio

franquiciadas.

Edición de 2004. Con la finalidad de aclarar y simplificar aun más el proceso de

construcción y remodelación de las estaciones de servicio, se elaboraron las nuevas

especificaciones para proyecto y construcción de estaciones de servicio.

Page 194: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 60

Las especificaciones técnicas para proyecto y construcción de estaciones de servicio se

complementan en lo procedente con las siguientes reglamentaciones oficiales:

- Reglamento de construcción del municipio de Chetumal.

- Código Sanitario de la Secretaría de Salud.

- Reglamento de las Instalaciones Eléctricas de la Secretaría de Comercio y Fomento

Industrial.

Así mismo, con las normas y códigos de las asociaciones e instituciones siguientes:

N.O.M. Norma Oficial Mexicana.

A.N.S.I. American National Standard.

A.P.I. American Petroleum Institute.

A.C.I. American Concrete Institute.

A.S.T.M. American Society for Testing and Materials.

E.P.A. Environmental Protection Agency.

N.E.M.A. National Electrical Manufactures Association.

N.E.C. National Electric Code.

N.F.P.A. National Fire Protection Association.

A.I.E.E. American Institute Electrical Equipment.

S.T.I. Steel Tanks Institute.

U.I. Underwriters Laboratories Inc (E.U.A.).

Page 195: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 61

U.I.C. Underwriters Laboratories of Canada.

N.S.P.M. Normas de Seguridad de Petróleos Mexicanos.

IV.4. Decretos y programas de manejo de áreas naturales protegidas.

Son aquellas zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la nación ejerce su

soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente

alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas.

Se puede decir también que es la clasificación de espacios abiertos; relaciona también a

las Áreas de Valor Ambiental, identificados como espacios con caracterís ticas

topográficas y de vegetación original, los cuales deben preservarse en beneficio de la

comunidad.

La Bahía de Chetumal esta considerada como Santuario del Manatí, cuyo decreto fue

publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Quintana Roo el 24 de

octubre de 1996; cuenta con una superficie de 281,320 Ha, está ubicada en el Municipio

de Othón P. Blanco, al extremo sureste del estado de Quintana Roo. La importancia del

Santuario del Manatí radica en que es una combinación de ambientes terrestres y

acuáticos que otorgan al área belleza escénica excepcional. Alberga la mayor población

de manatíes (Trichechus manatus) del Caribe Mexicano, estimada entre 150 a 200

individuos, y además es hábitat de especies vegetales y animales, algunas amenazadas

o en peligro de extinción, como el cocodrilo de pantano (Croccodylus Moreletti), la tortuga

blanca de río (Dermatemys Mawii) y el jaguar (Panthera Onca).

La vegetación se compone de selva baja inundable, manglar, matorral costero, tasistal,

selva mediana subperennifolia y sabana. A la fecha se tiene el registro de 295 especies

vegetales, de las cuales 10 se encuentran protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-1994.

Page 196: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 62

La vegetación acuática alberga pastos marinos tortuga (Thalassia Testidinum) y manatí

(Siringodium Filiforme) y algas como Dasycladus Vermicularis y Batophora Ostedii,

reportadas como parte de la alimentación del manatí.

Están presentes por lo menos 180 especies de vertebrados , representados por 11

especies de anfibios, 28 de reptiles, 96 de aves y 45 de mamíferos; de las cuales, 110 se

encuentran protegidas en la NOM-SEMARNAT-059: tapir (Tapirus Bardii), jaguar

(Panthera Onca), zopilote rey (Sancorampus Papa) y cocodrilo de pantano (Croccodylus

Acutus), por mencionar algunas.

El santuario se encuentra conectado al resto del país y Centro América, por vía carretera;

cuenta con un Aeropuerto Internacional, una aeropista en Xcalak y terminales marítimas

en Chetumal y la Aguada.

Considerando la ubicación del proyecto éste no se encuentra dentro de un área natural

protegida y como se puede constatar el sitio está en un área urbana.

CAPÍTULO V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.

V.1. Criterios de diseño de la instalación con base a las características del sitio y a la

susceptibilidad de la zona a fenómenos naturales y efectos meteorológicos adversos.

Previamente al proyecto de construcción de la estación de servicio se realizaron estudios del

sitio, donde se tomaron en cuenta aspectos meteorológicos y fenómenos naturales, tipo de

suelo, orografía, así como la aplicación de normas, reglamentos , códigos de construcción

vigentes y medidas de seguridad.

El desarrollo de la ingeniería básica, instalación y operación del proyecto están sustentados en códigos y normas nacionales e internacionales. Los criterios de diseño son de acuerdo a la normatividad que exige PEMEX para la instalación de franquicias (gasolineras).

La estación de servicio operará dentro de las normas de seguridad vigentes y contará con

los medios necesarios para preservar la seguridad de las instalaciones, así como el

Page 197: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 63

entorno ecológico, a lo largo de su vida útil.

El proyecto contempla la construcción de las instalaciones propias de la estación de

servicio, de acuerdo a las especificaciones de PEMEX, incluidas la pavimentación de

calles y construcción de aceras.

V.2 Descripción detallada del proceso.

Las actividades que realizará la estación de servicio serán las siguientes:

Ø Descarga de gasolinas a los tanques de almacenamiento.

Ø Despacho de combustibles a los vehículos que acudan a la estación de servicio

(venta).

Ø Suministro de agua, anticongelante, aire o aceite, cuando el cliente requiera

completar los niveles faltantes de éstos en sus vehículos.

No se llevan a cabo reacciones, ni existen líneas de producción. A continuación se presenta

el diagrama de flujo de las operaciones de la estación de servicio:

Figura V.1. Diagrama de bloques de la estación de servicio

Recepción, almacenamiento y despacho de combustible.

LLEGADA DE AUTOTANQUES CON GASOLINA O DIESEL

TRASIEGO DE GASOLINA O DIESEL A TANQUES DE

ALMACENAMIENTO

ALMACENAMIENTO DE GASOLINA O DIESEL EN 3 TANQUES DE 80,000 L DE

CAPACIDAD C/U

CONDUCCION DE GASOLINA O DIESEL POR

TUBERIA A LOS DISPENSARIOS

Page 198: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 64

MANEJO DE COMBUSTIBLE.

INTRODUCCIÓN.

Durante la entrega y recepción de combustibles automotrices por medio de autotanques

en las estaciones de servicio de venta al público y de autoconsumo, se efectúan

actividades que involucran riesgos para las instalaciones, para el personal que labora y

para el público en general, razón por la cual se requiere establecer una definición de

responsabilidades a través de un procedimiento de aplicación general que cubra las

medidas de seguridad mínimas que deben observarse, tanto por el personal que entrega,

como por el personal que recibe los combustibles automotrices.

SECUENCIA DE ACCIONES PARA LLEVAR A CABO LA DESCARGA DE

AUTOTANQUES EN ESTACIONES DE SERVICIO.

ARRIBO DEL AUTOTANQUE.

Page 199: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 65

1. Al llegar el autotanque a la estación de servicio, el encargado de la misma debe

atenderlo de inmediato para no causar demoras en la descarga; en caso contrario,

transcurridos 10 min., el chofer de PEMEX-refinación se comunicará a la terminal de

abastecimiento y distribución correspondiente para recibir instrucciones. Únicamente

en caso de que otro autotanque se encuentre descargando producto y no permita su

descarga, el chofer debe esperar a que dicho autotanque termine su operación y se

retire para iniciar el conteo de los 10 minutos señalados.

2. El chofer debe respetar los señalamientos de circulación y seguridad de la estación de

servicio.

3. El encargado de la estación de servicio tiene la responsabilidad de controlar la

circulación interna de los vehículos, a fin de garantizar la preferencia al conductor del

autotanque.

4. El chofer debe apagar el motor de la unidad, cortar corriente, accionar el freno de

estacionamiento, bajar y verificar en forma general que en el entorno, no existan

condiciones que pongan en riesgo la operación, conectar el autotanque a tierra y, si es

necesario, colocar cuñas en las ruedas del vehículo, mismas que deben ser

proporcionadas por la estación de servicio.

5. El encargado debe cortar el suministro eléctrico a la(s) bomba(s) sumergible(s) del

tanque de almacenamiento al que se conecta el autotanque, antes de iniciar el

proceso de descarga del producto.

6. El chofer del autotanque debe presentar y entregar la nota de venta o documentación

de envío que ampara el producto a descargar.

7. El encargado debe comprobar que la caja de válvulas del autotanque esté

debidamente asegurada con el sello respectivo y que coincida el número de éste, con

el número asentado en la factura.

Page 200: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 66

8. El chofer y el encargado deben confirmar que la tapa del domo esté debidamente

asegurada con el sello respectivo y que coincida también el número con la factura,

limitándose a 10 segundos máximo el tiempo de apertura para verificar la cantidad

suministrada tomando como referencia el NICE (Nivel Certificado).

9. El chofer y el encargado deben cerrar el domo y verificar que la tapa quede

perfectamente cerrada y asegurada. El domo del autotanque de PEMEX-refinación

debe permanecer cerrado durante la descarga, al término y durante el regreso a la

terminal de almacenamiento y distribución.

10. El encargado y el chofer deben obtener una muestra por la válvula de descarga y

verificar la ausencia de productos ajenos. De encontrarse alguna anomalía, el

encargado debe notificar de inmediato la irregularidad a la terminal de

almacenamiento y distribución respectiva, la cual determina las acciones a tomar. El

producto muestreado y en buenas condiciones se debe verter al tanque de

almacenamiento respectivo. Antes de realizar esta operación el chofer y el encargado

deben cerciorarse que el recipiente en el que obtienen la muestra no se encuentra

cargado electrostáticamente, para lo cual deben de proceder de la manera siguiente:

a. Verificar que el autotanque se encuentra debidamente conectado a la tierra física.

b. Posteriormente, deben colocar el recipiente portátil en la caja de válvulas de

descarga, de manera que exista contacto físico entre la boquilla de la válvula de

descarga, la entrada del recipiente y el mismo autotanque.

c. Durante el llenado del recipiente, mantener a éste en contacto con la válvula de

descarga.

11. Para el llenado de recipientes portátiles en las estaciones de servicio, se debe verificar

primero que dicho recipiente no se encuentra cargado electrostáticamente, para lo

cual se aplicará el mismo procedimiento descrito en el inciso anterior. Adicionalmente

en este caso:

Page 201: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 67

a. Colocar el recipiente portátil siempre sobre el piso antes de efectuar el llenado de

producto.

b. Antes de destapar el recipiente, debe hacer contacto físico entre la boquilla del

dispensario y la tapa del recipiente portátil.

c. Mantener la boquilla (pistola de llenado del dispensario) en contacto con la boca

del recipiente portátil durante el proceso de llenado.

12. El acuse de la entrega del producto debe hacerse hasta el final de la descarga,

debiéndose imprimir el sello de recibido y firmar de conformidad el representante de la

estación de servicio.

Page 202: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 68

DESCARGA DEL PRODUCTO.

1. Durante la apertura de la tapa del domo del autotanque debe tenerse especial cuidado

en no permitir la introducción de objetos extraños al interior de tanque contenedor,

para evitar que puedan obstruirse las válvulas de descarga y/o de emergencia; por

esta razón, el personal debe mantener cerradas las bolsas de su camisola, para evitar

que de ella caigan peines, lápices, sellos, etc., al interior del recipiente contenedor.

2. Antes de iniciar la descarga del autotanque, el encargado debe colocar cuatro

biombos como mínimo, con el texto "PELIGRO DESCARGANDO COMBUSTIBLES",

protegiendo cuando menos un área de 6 m x 6 m, tomando como referencia el centro

de la bocatoma de llenado del tanque donde se descarga el producto. Además, debe

colocar en el área de descarga 2 extintores de 9 kg de polvo químico seco clase ABC,

operables y dentro de su periodo de vigencia.

3. El chofer debe conectar a tierra el autotanque y posteriormente, en forma conjunta con

el encargado, tomar y analizar la muestra del producto.

4. El chofer debe conectar al autotanque la manguera para la recuperación de vapores,

en tanto que el encargado de la estación de servicio conecta el otro extremo de dicha

manguera al codo de descarga. El conjunto ya ensamblado se fija en la boquilla de

retorno de vapores del tanque de almacenamiento. En el caso del diesel no se

requiere utilizar la manguera de retorno de vapores hacia el tanque.

5. Una vez conectada la manguera de recuperación de vapores, se conecta la manguera

de descarga del producto, conectando primero el extremo de la boquilla del tanque de

almacenamiento y posteriormente el extremo que va a la válvula de descarga del

autotanque.

6. Después de que el encargado conecta el codo de descarga, el chofer debe abrir las

válvulas de descarga y de emergencia, permaneciendo en el lugar junto con el

encargado hasta el vaciado total del producto.

Page 203: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 69

7. Tanto el chofer como el encargado deben permanecer en el sitio de descarga y vigilar

toda la operación, sin apartarse más de 3 metros de la bocatoma de descarga del

tanque de almacenamiento.

8. El chofer no debe permanecer por ningún motivo en la cabina durante el tiempo que

dure la descarga.

9. Si durante la descarga del producto se presenta una emergencia, el chofer debe

accionar las válvulas de emergencia y de cierre de la descarga del autotanque.

10. El producto solo será descargado en los tanques de almacenamiento de la estación

de servicio, quedando estrictamente prohibido descargar el líquido sobrante en

tambores de 200 l, o en cualquier otro tipo de recipiente.

11. Nunca deberá descargar de manera simultánea a dos o más tanques y los

movimientos operativos de descarga serán como máximo hasta en dos tanques de

almacenamiento.

12. Siempre que sea necesario, se cambiará la posición del autotanque que haya

descargado producto para continuar el vaciado del mismo en otro depósito, después

de que el chofer accione las válvulas de cierre y emergencia.

CERTIFICACIÓN DE VACIADO.

Una vez que en la mirilla del codo de descarga no se aprecie el flujo del producto, el

chofer debe cerrar las válvulas de descarga y de emergencia. Si lo desea, el encargado

de la estación de servicio procederá a accionar la palanca de la válvula de descarga,

previa colocación de un recipiente, así como también podrá accionar y verificar que la

válvula de emergencia se encuentre abierta, certificando de esta manera el vaciado total

del autotanque.

A continuación, se desconectan las mangueras en el orden siguiente:

Page 204: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 70

1 El encargado retira del tanque de almacenamiento el conjunto codo- manguera de

recuperación de vapores, para desensamblar el codo de la manguera. Posteriormente,

el chofer desconecta del autotanque el otro extremo de la manguera de recuperación

de vapores. Finalmente, se deberá efectuar la desconexión de la manguera del

producto, debiendo desconectar primero el extremo conectado a la válvula de la

descarga del autotanque (levantando la manguera) y posteriormente el extremo

conectado a la boquilla del tanque de almacenamiento, lo anterior permitirá drenar el

remanente de producto en la manguera de descarga hacia el tanque de

almacenamiento, asumiendo el encargado y el chofer su respectiva tarea de

accionamiento de la válvula de contenedor y desconexión.

2 Al final de la descarga, queda estrictamente prohibido abrir la tapa del domo del

autotanque, ya que esto ocasionaría la pérdida de los vapores recuperados de los

tanques de almacenamiento.

3 El encargado de la estación de servicio concluye su labor tapando la boquilla de

llenado del tanque y colocando la tapa del registro de ésta; asimismo, debe retirar del

área las conexiones de descarga (codos), los biombos de resguardo del área, los

extintores y las mangueras.

4 El chofer debe retirar la tierra física del autotanque al finalizar la secuencia anterior,

así como retirar las cuñas colocadas en las ruedas del mismo, si es el caso.

RETIRO DEL AUTOTANQUE.

1 Al término de las actividades descritas, el operador de PEMEX-refinación está en

posibilidades de retornar a la terminal de almacenamiento correspondiente, por la ruta

previamente establecida.

Page 205: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 71

DESPACHO DE COMBUSTIBLES.

Es responsable de la operación de despacho de combustibles el personal que está a

cargo de los dispensarios o el público que los utilice, en el caso de existir autoservicio.

Toda persona que se encuentre en la estación de servicio, sea cliente o empleado, tiene

la obligación de atender las disposiciones de seguridad, por lo que es importante que el

despachador indique al usuario con amabilidad que por su seguridad, debe atender las

siguientes disposiciones mientras se encuentra en el área de despacho:

• El despachador tiene la obligación de imponer las medidas de seguridad indicadas

en este capítulo y la facultad de negar el servicio a los clientes que no cumplan.

• No fumar ni encender fuego.

• Ubicarse adecuadamente en la posición de carga correspondiente y no entorpecer

el flujo vehicular.

• Atender los señalamientos y las indicaciones del despachador para controlar el

sentido de la circulación dentro de la estación de servicio.

• Verificar que el motor del vehículo esté apagado, antes del despacho de

combustible.

• Si llega a la estación de servicio un vehículo con fugas de gasolina, con el radiador

vaporizando o cualquier otra condición peligrosa, se le desviará hacia un lugar

fuera de la estación de servicio, donde no represente peligro.

• No despacharse uno mismo a menos que la estación de servicio opere con el

sistema de autoservicio, y de acuerdo a las instrucciones que se le indiquen.

• Durante el despacho de gasolina deben evitarse los derrames.

Page 206: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 72

• Se debe suspender el despacho de gasolinas al presentarse el disparo automático

de la pistola despachadora de combustible.

• No encender el motor del vehículo hasta que el despachador lo indique.

• No efectuar ningún tipo de reparaciones en el área de despacho.

• No permanecer más tiempo del necesario en el área de despacho.

• No usar el área de despacho como estacionamiento.

• Respetar el límite máximo de velocidad de 10 km/h.

Por razones de seguridad no se debe suministrar combustible en los siguientes casos:

• A vehículos de transporte público con pasajeros a bordo.

• A personas que se encuentren en estado de intoxicación por enervantes o por

bebidas alcohólicas.

• A menores de edad.

• A vehículos que no tengan el tapón del tanque de combustible.

Listado de todas las materias primas, productos, y subproductos manejados en el

proceso, señalando aquellas que se encuentren en los Listados de Actividades

Altamente Riesgosas, especificando nombre de la sustancia, cantidad máxima de

almacenamiento, concentración, capacidad máxima de producción, y tipo de

almacenamiento.

En la siguiente tabla se presentan las sustancias almacenadas en la estación de servicio:

Page 207: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 73

Tabla V.1. Sustancias almacenadas en la estación de servicio.

COMBUSTIBLE CANTIDAD MÁXIMA DE

ALMACENAMIENTO (M3)

CANTIDAD DE REPORTE

(M3)

TIPO DE ALMACENAMIENTO

CARACTERÍSTICA DE

PELIGROSIDAD

Diesel 80 1590 ** Tanque atmosférico Inflamable

Gasolina 160 1590 ** Tanque atmosférico Inflamable ** Segundo listado de actividades altamente riesgosas (Secretaría de Gobernación), cantidad de reporte 10,000 barriles (1 barril

= 159 l).

V.3. Hojas de seguridad.

Incluir las hojas de datos de seguridad (HDS) de aquellas sustancias y/o materiales

considerados peligrosos por presentar alguna característica CRETIB.

Utilizar los datos de las sustancias proporcionados en las hojas de datos de seguridad, en

la simulación de eventos máximos probables de riesgo y eventos catastróficos ,

mencionados más adelante en la presente guía.

En el ANEXO V-1 se incluyen las hojas de seguridad de la gasolina premium, gasolina

magna sin y diesel.

V.4. Almacenamiento.

Listar el tipo de recipientes y/o envases de almacenamiento, especificando:

Cantidad.

Características.

Código o estándares de construcción.

Dimensiones.

Capacidad máxima de almacenamiento.

Dispositivos de seguridad instalados.

Localización dentro del arreglo general de la planta.

Page 208: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 74

Tanques.

Se instalarán tres tanques con capacidad de 80,000 litros cada uno para el

almacenamiento de gasolina magna, gasolina premium y combustible diesel

Figura V.2. Corte tanque de doble pared.

DETECTOR DE FUGAS EN TANQUESDETECTOR DE FUGASEN POZO DE MONITOREO

TANQUE EXTERIOR SECUNDARIODE RESINA-POLIESTER REFORZADOCON FIBRA DE VIDRIO (FRP)NORMASU.L. - 1746 Y U.L.- 58

TANQUE INTERIOR PRIMARIO DEPLACA DE ACERO ASTM A-36 NORMAS U.L.-58

MURO DE CONCRETO ARMADO15 cm F'c= 250 kg/cm2

TERRENO NATURAL

PENDIENTE 1%45°101 0 PENDIENTE 1%

CAMA DE ARENA

PLACA DE DESGASTE

TUBERÍA DE PARED SENCILLA PARARETORNO DE VAPOR DE DISPENSARIOS (SOLO EN GASOLINAS)

TUBERÍA DE DOBLEPARED A DISPENSARIOS

TANQUE

TANQUE 80, 000 ltsMAGNA

0.20

PO

ZO

DE

MO

NIT

OR

EO

PU

RG

A

LL

EN

AD

O

R. V

AP

OR

ES

PU

RG

A

SO

ND

A D

E M

ED

ICIÓ

N

RE

C. V

AP

OR

ES

SO

ND

A D

E M

ED

ICIÓ

N

FUTU

RO

FUTU

RO

MO

TOB

OM

BA

TAPABOMBA SUMERGIBLE

CONTENEDOR PARA DERRAMESEN BOMBA SUMERGIBLEFABRICADO EN POLIETILENO ALTA DENCIDAD

SIN ESCALA(TANQUE DE 80, 000 LTS)

CORTE LONGITUDINAL TANQUE DE DOBLE PARED

ESPECIFICACIONES DE LOS TANQUES.

CÓDIGOS APLICABLES.

Los tanques descritos en estas especificaciones serán de doble pared y su fabricación

cumplirá con lo establecido en los códigos y estándares que se indican a continuación, y

con la reglamentación que indiquen las autoridades correspondientes.

ASTM ...........American Society for Testing Materials.

API ................American Petroleum Institute.

NFPA ............National Fire Protection Association.

Page 209: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 75

STI ................Steel Tank Institute.

UL .................Underwriters Laboratories Inc. (E.U.A.)

ULC Underwriters Laboratories of Canada.

Las entidades antes señaladas reglamentan, entre otros conceptos, los siguientes:

Procedimientos y materiales de fabricación.

Protección contra la corrosión.

Protección contra incendio.

Pruebas de hermeticidad.

Almacenamiento de líquidos.

Instalación.

Boquillas.

Refuerzos .

Operación.

Detección de fugas.

Para el almacenamiento de combustibles se utilizarán tanques enterrados y/o

superficiales. Las características de estos sistemas se mencionan a continuación.

Generalidades.

Todos los tanques enterrados para almacenamiento de combustibles cumplirán con el

criterio de doble contención, utilizando tanques de pared doble con un espacio anular

(intersticial) para contener posibles fugas del producto almacenado en el tanque primario.

El tanque contará con un dispositivo de detección electrónica de fugas en el espacio que

se encuentra entre la pared del tanque primario (interno) y la del secundario (externo).

Este sistema de control detectará el agua que penetre por la pared secundaria o el

producto que se llegara a fugar del contenedor primario.

Page 210: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 76

Lo anterior con el objeto de evitar contaminación del subsuelo y mantos freáticos en

apego a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

El fabricante garantizará la hermeticidad de los tanques primario y secundario.

El sistema de detección electrónica de fugas en el espacio anular debe detectar fugas de

manera inmediata durante la vida útil del tanque de almacenamiento y estará colocado

conforme a las indicaciones del fabricante. El sistema empleado proporcionará una lectura

constante que indique el buen estado de operación del sistema en su conjunto para la

detección de fugas en el espacio anular. Este espacio intersticial podrá ser del tipo seco o

lleno de agua salada.

Los tanques tendrán una entrada hombre para inspección y limpieza interior y por lo

menos seis boquillas adicionales para la instalación de los accesorios requeridos, las

cuales podrán estar distribuidas a lo largo del lomo superior del tanque o agrupadas

dentro de contenedores que no permitan el contacto de los tubos de extensión de los

accesorios con el material de relleno.

Cuando las condiciones del proyecto lo requieran, se podrán utilizar tanques con

compartimientos internos aprobados con las normas de UL.

Accesorios.

Los accesorios que se instalen en los tanques serán los siguientes:

1.- Dispositivo para la purga del tanque.

2.- Accesorios para la detección electrónica de fugas en el espacio anular de los tanques.

3.- Bocatoma para la recuperación de vapores Fase I.

Page 211: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 77

4.- Bocatoma de llenado con válvula de sobrellenado.

5.- Dispositivo para el sistema de control de inventarios.

6.- Entrada hombre.

7.- Bomba sumergible.

Tanques de almacenamiento: Los tanques de almacenamiento se fabrican en doble

pared; acero con placa de 3/8” de espesor en su pared primaria, con protección catódica,

y fibra de vidrio o polietileno de alta densidad en su pared secundaria, debiendo dejar un

espacio intersticial para el monitoreo electrónico continuo. Los tanques serán alojados en

la fosa de concreto, dejando libre una cama de arena de 30 cm de grosor y una altura

libre de relleno, de 125 cm del lomo del tanque al nivel de piso terminado. El arreglo

mecánico del mismo se realizará en el orden siguiente: en la entrada principal del tanque

se instalará un contenedor denominado paso-hombre, para ahí alojar las motobombas

sumergibles con capacidad de 1.5 HP. Este contenedor permitirá realizar las conexiones

de la succión del tanque a las islas, para el despacho de combustible de una manera

hermética, ya que en las entradas de tuberías se colocan unos sellos de hule

denominados botas, los cuales impiden cualquier contacto con el relleno de la fosa y por

consiguiente eliminan el riesgo de una contaminación. En el cople siguiente del tanque se

alojará el tanque de sonda de medición, con una extensión hecha a base de tubo de

acero al carbón de 4” de diámetro, para alcanzar el nivel de piso terminado. En este

contenedor, también hermético, se instalará una sonda electrostática que tendrá la

función de detectar el nivel en el que se encuentra el combustible en el tanque, así como

la lectura de sobre llenados, bajos niveles de combustible y la presencia de agua en el

fondo del mismo. En el cople siguiente se colocará un registro para monitorear el espacio

intersticial (anular); esto es, colocar un sensor de líquidos para detectar, en su remota

posibilidad, la fractura del tanque primario con respecto al tanque secundario. En el

siguiente cople del tanque se instalará el contenedor para llenado del tanque; éste es un

contenedor que tiene unos conectores especiales para que la descarga del carro tanque

se efectúe de manera hermética, sin mediciones a la atmósfera. En el siguiente tanque se

colocará el venteo de los tanques, que sirve para regular las diferencias de presiones del

Page 212: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 78

interior con el de la atmósfera; esto se realiza con tubería de acero al carbón de 3” de

diámetro y se levanta una columna de más de 6 m de alto. Por último, el cople que

denominamos purga de agua, es un registro en el cual existe un niple de acero al carbón

de 4” de diámetro hasta el nivel de piso terminado, con un tapón con candado, que se

utiliza para desalojar el agua existente en el fondo del tanque, debido a la condensación.

Como se puede ver, este tipo de instalaciones son perfectamente seguras y sin ningún

contacto con el subsuelo, evitando así la contaminación del mismo. Todo esto cumple con

las especificaciones de PEMEX-refinación, para construcción de estaciones de servicio

edición diciembre de 2004.

Características generales de los tanques.

Los requerimientos presentados a continuación aplican a los tanques de almacenamiento

de líquidos inflamables, los cuales serán del tipo cilíndrico, horizontal, atmosférico, de

pared doble.

Placas de desgaste: Estarán localizadas en el interior del tanque, exactamente debajo

de donde se ubiquen las boquillas.

Boquillas: Las boquillas tendrán un diámetro variable de acuerdo a su uso y estarán

localizadas en la parte superior del cuerpo del tanque, sobre la línea longitudinal superior

del cilindro y/o sobre la tapa de la entrada hombre.

Procedimiento de instalación.

La instalación de los tanques se hará de acuerdo a los lineamientos generales marcados

en las presentes especificaciones y a lo indicado en los códigos NFPA 30, 30 A y 31.

Los tanques quedarán confinados en gravilla o cualquier otro material de relleno

recomendado por el fabricante.

Page 213: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 79

PREPARATIVOS PARA LA MANIOBRA DEL TANQUE.

Hay que preparar debidamente el sitio donde se descargará el tanque, procurando que el

piso esté nivelado y libre de protuberancias, rocas o cascajo que pudiese haber en el

lugar.

Los tanques no deben ser rodados, ni golpeados. Deben mantenerse atados hasta que

estén listos para su instalación, y en caso de fuertes vientos, se inmovilizarán con bolsas

de arena o cuñas de madera.

Al momento de recibir el tanque se deberá proceder a realizar la inspección y verificar que

no esté dañado.

En todo el perímetro de las fosas de tanques se colocarán bardas o tapiales para evitar el

paso de vehículos y peatones.

Las grúas o el equipo para izar los tanques deberán ser los apropiados para las

maniobras.

Para alojar los tanques de almacenamiento se realizará una excavación de 12.65 x 13.55 x

5.15 metros para un volumen de 882.74 m 3 de excavación.

Colocación del tanque: Se efectuaran las pruebas que recomienda el fabricante antes

de la instalación del tanque y cuando haya sido colocado en la fosa utilizando los puntos

de sujeción que indique el fabricante para izar los tanques y utilizando cuerdas de nylon

para guiarlo; efectuando las maniobras de acuerdo a las más estrictas normas de

seguridad, para evitar situaciones de riesgo y peligro.

Anclaje y relleno: De acuerdo a las características del terreno, la empresa responsable

determinará el tipo de anclaje que se requiera para sujetar los tanques en fosa seca o

húmeda. El material de relleno será el que especifique el fabricante del tanque y se deben

evitar materiales blandos que se desmoronen, compacten o deformen cuando estén

expuestos a cargas o en presencia de agua.

Page 214: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 80

Fosas de concreto: Los tanques de doble pared no requieren necesariamente ser

alojados en fosas de concreto, tabique o mampostería; sin embargo, si el estudio de

mecánica de suelos lo recomienda, se construirá la fosa.

El piso del fondo de la fosa tendrá una pendiente del 1% hacia una de las esquinas de la

fosa donde, en caso de requerirse, se construirá un cárcamo de bombeo de 60 cm

mínimo de profundidad, de tal manera que en ese punto se concentre el agua que por

alguna causa llegue a estar dentro de las fosas.

Pozos de observación y monitoreo.

En caso de falla de los dispositivos de prevención contra derrames y de detección de

fugas, se debe detectar la presencia de hidrocarburos en el subsuelo antes que éstos

migren fuera de las instalaciones, para lo cual se deberán instalar los dispositivos que se

describen a continuación.

POZOS DE OBSERVACIÓN.

El pozo de observación permite detectar la presencia de vapores de hidrocarburos en el

subsuelo. Los pozos deben ser instalados cerca de los tanques , en el relleno de gravilla

cuando el nivel del agua subterránea está abajo del nivel máximo de excavación o cuando

los tanques están colocados en fosas de concreto.

El pozo de observación consiste en un tubo con ranuras en la parte inferior y liso en su

parte superior. En ningún caso se deberán instalar tubos ranurados en toda su longitud,

dado que éstos serían un conducto para la infiltración de contaminantes a las capas

inferiores del suelo en caso de derrame en la superficie; además, las observaciones no

serían confiables por existir mucha dilución.

Page 215: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 81

Figura V.3. Pozo de observación.

POZO DE OBSERVACIÓN

61 c

m (

24")

MÍN

IMO

PO

R D

EB

AJO

DE

L T

AN

QU

E

RANURADO EN TALLER, CON RANURAS DE 1 mm (0.039")A 1.50 m MÁXIMO DE LA PARTE INFERIOR

TUBO CEDULA 40 DE 4" MÍNIMO

TAPÓN CON SEGURO

TRIÁNGULO EQUILÁTERO PINTADODE NEGRO PARA IDENTIFICACIÓNDEL POZO

150

TANQUE

PEND. 1%

TAPÓN INFERIORROSCADO

CÁRCAMO

60SELLO DE BENTONITAGRANULADA

VISTA SUPERIOR

CONCRETOREGISTRO Y TAPAHERMÉTICO

REGISTRO Y CUBIERTA

POZOS DE MONITOREO.

El pozo de monitoreo permite evaluar la calidad del agua subterránea. Se debe instalar

cuando el nivel freático más cercano a la superficie (somero) esté a menos de 15.0 m de

profundidad. Si el nivel de las aguas subterráneas está arriba del nivel de excavación de

las fosas, los pozos de observación se sustituyen por pozos de monitoreo.

El pozo de monitoreo consiste en un tubo con ranuras en la parte inferior y liso en la parte

superior.

Se instalarán 3 pozos de monitoreo, en triángulo, en el perímetro de las instalaciones de

tanques, islas y tuberías. Si se conoce el sentido de escurrimiento del agua subterránea

se deberá instalar un pozo de monitoreo aguas abajo de las instalaciones. El diámetro de

perforación deberá ser al menos 101.6 mm (4") mayor que el diámetro del tubo que se

instalará.

Page 216: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 82

Los pozos deberán ser equipados con las siguientes partes:

• Tubo ranurado de 50.8 mm (2") de diámetro interior mínimo y con conexión de rosca.

El tubo ranurado deberá instalarse al menos 3 m (10 ft) por debajo del nivel freático

bajo (en época de secas) y 0.60 m arriba del nivel freático alto (en época de lluvias).

• Tubo liso de 50.8 mm (2") de diámetro interior mínimo, de longitud necesaria para

alcanzar la superficie y con conexión de rosca.

• Un tapón inferior y un tapón superior.

• Una masa filtrante e inerte de arena sílica, malla 30-40, en la parte ranurada del tubo.

• Una capa de bentonita arriba de la arena sílica de un espesor mínimo de 0.60 m para

evitar la contaminación del pozo.

• Una capa de bentonita en la parte superior del pozo cubriendo el tubo liso, de un

espesor mínimo de 0.60 m y sello de cemento para evitar el escurrimiento preferencial

a lo largo del tubo.

• Una tapa superior metálica, que evite la infiltración de agua o líquido en el pozo

sellada con cemento.

Page 217: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 83

Figura V.4. Pozo de monitoreo.

POZO DE MONITOREO

VISTA LATERAL

200

60

60

DE

NT

RO

DE

LO

S 1

2.19

m (

480"

) D

E P

RO

FU

ND

IDA

D

FIN DE LA PERFORACIÓN

TUBO DE PVC ASTM 1785 CED. 40 U 80 CONEXIÓNROSCADA ACERO INOXIDABLE O BRONCE

BENTONITA GRANULADA

REGISTRO

TAPÓN INFERIOR ROSCADO

RANURADO

NIVEL FREÁTICO INFERIOR

NIVEL FREÁTICO SUPERIOR

MATERIAL DE RELLENO INERTEGRANULOMETRÍA UNIFORME OARENA SÍLICA 30-40

TUBO DE 4" Ø MÍMIMO

ADAPTADOR

SELLO DE BENTONITA GRANULADA

TAPÓN CON SEGURO

TAPA DE REGISTRO

ACCESORIOS.

Una vez rellenada la fosa hasta el lomo del tanque se procederá a colocar los

contenedores, las tuberías de producto y las de recuperación de vapor (cuando hayan

sido requeridas por la autoridad competente). Se deberá verificar la longitud y diámetro de

los accesorios que a continuación se enlistan antes de proceder a colocarlos siguiendo las

instrucciones del fabricante.

Dispositivo para purga: Todos los tanques de almacenamiento llevarán, sin excepción

alguna, un dispositivo de purga con las siguientes características

Page 218: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 84

• Estará constituido por una boquilla con diámetro de 51 mm (2") a la que se conectará

por ambos extremos un tubo de acero al carbón cédula 40 del mismo diámetro, que

partirá desde el nivel de piso terminado hasta 102 mm (4") antes del fondo del tanque.

• El tubo servirá de guía para introducir una manguera que se conectará a una bomba

manual o neumática para succionar el agua que se llegue a almacenar dentro del

tanque por efectos de condensación.

• El extremo superior del tubo guía tendrá una tapa de cierre hermético, con la finalidad

de evitar las emanaciones de vapores de hidrocarburos al exterior, contando además,

a nivel de piso terminado, con un registro con tapa para poder realizar la maniobra de

succión correspondiente.

Detección electrónica de fugas en espacio anular: Este sistema ayuda a prever fugas

y derrames ocasionados por fallas en el sistema de doble contención del tanque.

Para instalar este dispositivo, se colocará un tubo de acero al carbón de 50.8 mm (2") de

diámetro mínimo, cédula 40, desde el lomo del tanque de almacenamiento hasta el nivel

superior de piso terminado de la losa tapa de la fosa. En el extremo superior del tubo

habrá un registro con tapa para la interconexión con el dispositivo de detección de fugas,

el cual será interconectado a la consola de control.

De acuerdo a los procedimientos de fabricación de los proveedores, en el interior del

tanque se dejarán las canalizaciones adecuadas para alojar el sensor electrónico para

detección de hidrocarburos en la parte más baja del espacio anular. Es obligatoria la

instalación de este sistema, independientemente de los dispositivos que proporcionen los

fabricantes de tanques. Conjuntamente con este sistema se interconectarán los sensores

del dispensario y de la motobomba. En pozos de observación, monitoreo y en tuberías, su

instalación será opcional, o por requerimiento de las autoridades competentes, o de

PEMEX-refinación. El reporte obtenido será complementario al reporte final de la

hermeticidad del sistema.

Page 219: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 85

Recuperación de vapores: Se colocará un accesorio extractor en cruz (con conexión de

4" de diámetro al tanque) que permita la interconexión del sistema de recuperación de

vapores y del tubo de venteo.

En la parte superior se instalará la conexión para la extracción hermética de los vapores,

la cual quedará alojada en el contenedor con tapa, para facilitar el acceso.

Solamente se instalarán los accesorios que contempla la Fase I de recuperación de

vapores, quedando la instalación de la Fase II de dicho sistema, sujeta al requerimiento

de las autoridades correspondientes.

Dispositivo de llenado: Para su instalación se colocará un tubo de acero al carbón de

102 mm (4”) de diámetro, cédula 40, desde el lomo del tanque de almacenamiento hasta

el contenedor de 19 litros (5 galones) como mínimo, el cual contará con dren y tapa.

En la parte superior del tubo se instalará una conexión con tapa para descarga hermética.

En su interior se alojará un tubo de aluminio de 76 mm (3") de diámetro mínimo, el cual

llegará a 102 mm (4") de separación del fondo del tanque y estará integrado a la válvula

de prevención de sobrellenado, cuyo punto de cierre se determinará a un nivel máximo

equivalente al 90% de la capacidad del tanque.

Cuando existan varios tanques y estén colocados en forma paralela, a diferencia de la

localización de las otras boquillas, invariablemente todos los dispositivos de llenado

deberán alinearse sobre un mismo eje, para facilitar la operación del autotanque en una

misma posición.

Control de inventarios: El uso de este sistema en tanques de almacenamiento de

combustibles es de gran importancia para prevenir sobrellenados, fugas y derrames de

productos. Deberá ser capaz de detectar fugas con sensores y realizar pruebas de fugas

en tanques por variación de los niveles del producto almacenado en el mismo.

Permite medir las existencias del producto almacenado y será del tipo electrónico y

automatizado.

Page 220: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 86

Para instalar este dispositivo se colocará un tubo de acero al carbón cédula 40, desde el

lomo del tanque de almacenamiento hasta el nivel de piso terminado de la cubierta de la

fosa. El diámetro será de acuerdo a especificaciones del fabricante. En el extremo

superior del tubo se colocará una tapa y un registro para la interconexión del sistema de

medición.

Entrada hombre: Estará localizada en el lomo del tanque y su tapa se fijará

herméticamente. Para su acceso se instalará un contenedor con doble tapa que termine

hasta el nivel de la losa superior. La tapa deberá ser de peso liviano para evitar lesiones

al operario y su medida máxima será de 42".

La entrada hombre será utilizada para la inspección y limpieza interior de los tanques de

almacenamiento, pudiéndose instalar más de un registro pasa hombre en el mismo

tanque, si así lo determina la firma de ingeniería, siempre y cuando cumpla con los

requerimientos de UL.

Bomba Sumergible: Este sistema suministra el combustible almacenado en los tanques

hacia los dispensarios. Deberán ser equipos a prueba de explosión y certificados por UL.

Para su instalación se colocará un tubo de acero al carbón de 102 mm (4") o 152 mm (6")

de diámetro, cédula 40, dependiendo de la capacidad del flujo de la bomba dicho tubo irá

desde el lomo del tanque de almacenamiento hasta la base del cabezal de la bomba

sumergible, separada 102 mm (4") como mínimo del fondo del tanque.

La capacidad de la bomba será determinada por la compañía especializada de acuerdo a

los cálculos realizados.

Page 221: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 87

V.5. Equipos de proceso y auxiliares.

Tuberías de pared doble.

Todos los materiales utilizados en los sistemas de tuberías del producto estarán

certificados bajo normas, códigos o estándares aplicables descritos anteriormente y

clasificados de acuerdo a su número, tipo y marca, y cumplirán con el criterio de doble

contención para contener posibles fugas del producto alojado en la tubería primaria

cuando las tuberías se encuentren enterradas. Dicho sistema consiste en una tubería

primaria (interna) y una secundaria (externa) desde el contenedor de la bomba sumergible

hasta el contenedor del dispensario, este sistema provee un espacio anular (intersticial)

continuo para verificar las líneas de producto en cualquier momento. Contará con un

sistema de control que detectará el agua que penetre por la pared secundaria o el

producto que se llegara a fugar del contenedor primario.

Los codos, coples, "tees" y sellos flexibles, tanto primarios como secundarios, deberán ser

los estrictamente indicados por el fabricante, para asegurar el correcto funcionamiento del

sistema de doble contención.

El proyecto de instalación de los sistemas de tubería será realizado exclusivamente por

personal especializado. El fabricante de la tubería otorgará por escrito una garantía

mínima de 10 años contra corrosión o defectos de fabricación, la actualización vigente

anual y el estampado que otorga UL.

Si al término de este período la tubería se encuentra en perfecto estado, podrá ser

renovada su utilización anualmente, de acuerdo a las pruebas efectuadas por la compañía

especializada, previa certificación de la unidad de verificación de pruebas de

hermeticidad.

Líneas de conducción: Las líneas de conducción de combustibles de la zona de tanques

a las áreas de despacho serán de tubería flexible de doble pared, fabricadas en polietileno

de alta densidad avalados por PEMEX-refinación, con sus adaptadores especiales ,

teniéndose la realización de las conexiones en contenedores de derrames, para

Page 222: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 88

protección del subsuelo de posibles fugas; esto es, desde el tanque a través del

contenedor de motobomba hasta el contenedor que se ubica abajo del dispensario de

despacho. Cabe mencionar que la tubería cuenta con un sistema propio para realizarle

pruebas de hermeticidad en cualquier momento. También en este caso entran las tuberías

a los contenedores por medio de botas de sello. Es importante recalcar que estas tuberías

presentan una gran ventaja en su duración, tienen una vida útil de 30 años

aproximadamente.

MEDIDAS Y TRINCHERAS.

Medidas de la tubería: El diámetro del contenedor primario estará determinado por las

necesidades específicas del proyecto, pero en ningún caso será menor a 51 mm (2") para

tubería rígida, y de 38 mm (1 1/2") para tubería flexible.

El contenedor secundario de la tubería se instalará herméticamente desde el contenedor

de la motobomba hasta el contenedor de los dispensarios y entre los contenedores de los

dispensarios, evitando en lo posible la instalación intermedia de válvulas, registros u otros

accesorios que interrumpan el sistema de doble contención. En el caso de requerirse

conexiones intermedias deberán instalarse dentro de contenedores registrables para

inspección y contarán con detección de fugas mediante sensor.

Excavación de trincheras: El ancho y la profundidad de la trinchera deberán ser lo

suficientemente amplios para ubicar la tubería, así como tener el espacio necesario de

material de relleno para proteger la tubería. Deberá calcularse de acuerdo a las siguientes

condiciones:

Pendiente del 1% desde los dispensarios hac ia los tanques de almacenamiento de

combustibles.

Profundidad mínima de 50 cm del nivel de piso terminado a la parte superior del

contenedor secundario.

La separación mínima entre las tuberías de producto será de 10 cm.

Page 223: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 89

La separación mínima de cualquier tubería con las paredes de las trincheras (construidas

o terreno natural) será de 15 cm.

Deberá tener una cama de gravilla o material de relleno con espesor mínimo de 15 cm.

Se deberán prever las dimensiones necesarias para alinear, ajustar y provocar los

cambios de dirección.

Si en el lugar donde se excavarán las trincheras, existió anteriormente otra edificación, se

deberán identificar las trayectorias anteriores de las líneas de drenaje, agua, conductos

eléctricos y telefónicos, tuberías de gas, entre otros, para minimizar los daños durante el

proceso de excavación. Se realizará a mano el trabajo sobre las áreas de mayor daño

potencial, removiendo del lugar todos los escombros obtenidos.

Las tuberías de producto podrán ser instaladas dentro de trincheras construidas de

concreto o mampostería. La determinación de utilizar este sistema constructivo será

tomada por la compañía especializada encargada del proyecto. Todas las trincheras

deberán ser señaladas y protegidas durante el proceso de construcc ión para evitar daños

a la tubería.

Relleno de trincheras: Se colocará gravilla redondeada o material de relleno, evitando la

presencia de piedras mayores a 3/4" de diámetro alrededor de la tubería, compactándola

adecuadamente y cubriendo la parte superior del contenedor secundario con un mínimo

de 15 cm. Para el relleno faltante se podrá utilizar material de compactación.

Instalación: Se realizará de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Dentro de la

trinchera se instalarán tuberías de doble pared para producto cuando la tubería sea

enterrada, y metálica de pared sencilla cuando sea superficial.

Sistema de venteo: La tubería de venteo podrá ser rígida o flexible de pared sencilla y la

sección subterránea tendrá una pendiente mínima del 1% hacia los tanques de

almacenamiento.

Page 224: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 90

En caso de que la tubería sea metálica, se aplicará un recubrimiento exterior de

protección para evitar la corrosión. La protección será con cinta de polietileno de 35

milésimas de espesor y el traslape para la colocación será del 50% del ancho de la cinta,

también podrá ser protegida con recubrimiento asfáltico en frío o caliente.

La parte no subterránea de la tubería de venteo será completamente visible y estará

convenientemente soportada a partir del nivel de piso terminado. El material de la sección

visible de la tubería será invariablemente de acero al carbón de 50.8 mm (2") de diámetro

como mínimo. La altura mínima de los venteos será de 4.00 metros sobre el nivel de piso

terminado (NPT). Las descargas de venteos se deben ubicar en una distancia horizontal

no menor a 3.00 m de cualquier muro que contenga vanos (puertas y ventanas).

En la parte superior de las líneas de venteo de gasolinas se instalarán válvulas de

presión/vacío y la tubería de venteo de diesel utilizará válvula de venteo.

Juntas giratorias: En los puntos de conexión de la tubería con el tanque, las juntas

deben ser giratorias, a menos que el tubo sea vertical a su punto de conexión con el

tanque. Una junta giratoria debe ser instalada en la base de cada dispensario al igual que

en el punto de conexión con una bomba sumergible y en la parte vertical del venteo. Una

junta giratoria para la tubería de acero roscado está constituida de dos codos de 90o con

un niple.

Queda prohibida la utilización de los siguientes elementos:

Codos macho-hembra.

Niple con extremidades apretadas con cuerda en toda su longitud.

Codos de 45°.

La tubería no metálica se instalará con un codo de 90° que puede ser integrado al sistema

de extracción del producto, seguido de un niple no metálico de 15 cm de largo, otro codo

de 90° y un tubo no metálico de menos de 1.50 m de largo.

Page 225: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 91

Dispensarios, sistema de bombeo y mangueras: Cuando el suministro de combustible

se efectúe en el módulo de despacho se utilizarán dispensarios con computador

electrónico y pantalla visible hacia el lado de despacho, y será de 1 a 3 mangueras por

posición de carga (uno a tres productos) dependiendo del tipo de combustible que se

despache. El dispensario será abastecido por motobombas sumergibles a control remoto

y/o con motor eléctrico a prueba de explosión, la cual estará listada por UL; los equipos

deberán ser nuevos, exentos de defectos y entregados en su empaque original, con el

nombre del fabricante e identificación completa del equipo.

Se pueden utilizar también bombas eléctricas compactas integradas al tanque superficial,

de potencia mínima de 1/3 HP. Este tipo de bombas deberán contar con el estampado UL

y cumplir con los estándares que indica NFPA 30 A, NFPA 70 y NFPA 395.

Las bombas tendrán la capacidad para operar a un flujo normal con un rango de 35 a 50

litros por minuto por manguera en el caso de gasolinas, y para combustible diesel de 60 a

90 litros por minuto por manguera. Dependiendo del número de mangueras que

suministre se podrá optar por sistemas de bombeo inteligente o de alto flujo.

La bomba debe estar equipada con un mecanismo que la haga funcionar sólo en el

momento de retirar las mangueras de despacho de su soporte, al accionar manualmente

las pistolas y deberá parar sólo cuando todas las pistolas hayan sido colocadas en sus

soportes.

Cuando el dispensario está situado más bajo que el nivel del tanque, el eliminador de aire

de la bomba debe ser tapado para evitar derrames.

Las mangueras de los dispensarios y las boquillas de las pistolas serán de 19 mm (3/4")

de diámetro para gasolinas y para diesel de 25.4 mm (1") de diámetro.

Los retractores de mangueras se utilizarán para protegerlas y minimizar la acumulación

de líquidos en los puntos bajos de las mangueras surtidoras.

Page 226: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 92

Los dispensarios se instalarán sobre los basamentos de los módulos de abastecimiento,

firmemente sujetos conforme a las recomendaciones del fabricante. Se instalará una

válvula de corte rápido (shut off) al nivel de la superficie del basamento, por cada línea de

producto que llegue al dispensario dentro del contenedor. En caso de que el dispensario

sea golpeado o derribado, la válvula se cortará o degollará a la altura del surco debilitado,

con el objeto de que la válvula se cierre a fin de evitar un posible derrame de combustible.

El sistema de anclaje de estas válvulas deberá soportar una fuerza mayor a 90 kg/válvula.

Dicha válvula contará con doble seguro en ambos lados.

Cuando el tanque está situado a un nivel superior al de la base de los dispensarios, se

utilizará una válvula de seguridad (shut off) con fusible a más de 70° C, la cual estará

fijada sólidamente al módulo. El punto de corte de esta válvula quedará situado abajo del

dispensario, no excediendo más de 2.5 cm de la base del dispensario con respecto al

nivel de piso terminado del módulo de despacho.

Abajo de los dispensarios se instalarán contenedores herméticos de fibra de vidrio,

polietileno de alta densidad o de otros materiales certificados para el manejo de los

productos, con un espesor que cumpla los estándares internacionales de resistencia,

quedando prohibida la fabricación de contenedores de tabique, concreto o cualquier otro

material pétreo, o de materiales que no cumplan con la certificación oficial. Los

contenedores herméticos estarán libres de cualquier tipo de relleno para facilitar su

inspección y mantenimiento.

Page 227: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 93

Figura V.5. Dispensario de gasolinas.

MATERIAL DE RELLENO

TUBERÍA DE SUMINISTRODE PRODUCTO

DETECTOR DE FUGAS

CONTENEDOR DE DERRAMESPARA DISPENSARIOS

MANGUERA METÁLICA

FLEXIBLE DE 112"

VÁLVULA DE CORTE RÁPIDO PARA VAPOR (SHUT-OFF)

TUBERÍA SUMINISTRODE PRODUCTO

VÁLVULA DE CORTE RÁPIDO PARA VAPOR (SHUT-OFF)

VÁLVULA DE EMERGENCIABREAK AWAY

CODO

TUBERÍA RIGIDA PARA RECUPERACIÓNDE VAPORES

PISTOLA DE ISLA

DESTORCEDOR(OPCIONAL9

PISTOLA PARADESPACHO DE PRODUCTO

TUBERÍA PARARECUPERACIÓN DE VAPORES

BOMBA Y VÁLVULAANTIRECIRCULADORADE VAPORES (SÓLO EN SISTEMA ASISTIDO)

1% PEND.

DETECTOR DE FUGAS

TUBERÍA SECUNDARIA

SELLADOR FLEXIBLE DE ENTRADA

MANGUERA METÁLICAFLEXIBLE DE 1 12"

SOLERA RIGIDIZADORASOLDADA A CHASÍS PARAFIJAR VÁLVULA

VÁLVULA DE CORTERÁPIDO SHUT-OFF

DISPENSARIO

CORTE LONGITUDINALCORTE TRANSVERSAL

D I S P E N S A R I O G A S O L I N A S

Tubería, llaves y conexiones de tanques superficiales: Los materiales utilizados en las

tuberías superficiales deben ser los adecuados para soportar las presiones de operación,

las temperaturas máximas previstas y las posibles reacciones químicas del producto

transportado. Queda prohibido el uso de materiales combustibles, susceptibles a daños

mecánicos o materiales con bajo punto de fusión.

La tubería superficial debe ser equipada con derivaciones y válvulas de seguridad,

formando un " by pass" de acuerdo a las secciones de cada una de las válvulas.

El aislante para proteger la tubería deberá ser de material no combustible.

Identificación de la tubería superficial: La tubería que conduce combustible debe ser

identificada de manera legible en cuanto a su contenido. Queda prohibido pintar la tubería

de color rojo.

Page 228: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 94

Juntas en la tubería superficial: Las bridas de las juntas de la tubería soldada deben ser

de acero forjado o colado, diseñadas, construidas e instaladas conforme a la Norma ANSI

B16, 5.

En el interior del área de almacenamiento con dique de contención, sólo se deben utilizar

conexiones soldadas, roscadas o con brida. Las piezas de fijación para conexiones con

bridas de la tubería que transporta productos petroleros deben ser de acero equivalente a

la categoría B-7 de la Norma ASTM A 193.

Los accesorios de hermeticidad de las conexiones con bridas deben ser construidos de un

material resistente al líquido transportado y deberán tener la capacidad de soportar

temperaturas de más de 650oC sin presentar daño alguno.

Ubicación y arreglo de la tubería superficial: La tubería debe instalarse lo más alejada

posible de los edificios o equipos que presenten un peligro para su correcto

funcionamiento.

La tubería debe quedar soportada y colocada de tal manera que no se transmitan o

transfieran vibraciones y esfuerzos excesivos, desde los equipos en que se encuentre

conectada.

Toda la tubería deberá quedar protegida contra los impactos que puedan causar los

vehículos.

En el diseño de la tubería de productos se deberá tomar en cuenta la dilatación y

contracción térmica.

Válvulas y llaves en tubería superficial: Las llaves y válvulas de seguridad instaladas

en la tubería deben estar diseñadas para resistir las temperaturas y presiones de

operación a las que estarán sometidas, de acuerdo a lo estipulado en la Norma ULC-C

842.

Page 229: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 95

Las llaves de paso deben ser instaladas sobre la tubería y las bombas de productos y

estar colocadas en lugares que sean fácilmente accesibles.

Las llaves de paso en acero deben ser utilizadas de acuerdo a los criterios siguientes:

En los puntos de conexiones con los tanques de almacenamiento superficiales.

Sobre la tubería de alimentación, en los puntos donde penetre a los edificios o

estructuras.

Sobre las canalizaciones secundarias en su conexión con la canalización principal.

Sobre la canalización principal, en los puntos de distribución.

Las llaves utilizadas para aislar secciones de la tubería, deberán ser de acero al carbón.

Sistema de recuperación de vapores.

Este sistema se instalará solamente en las estaciones de servicio carreteras que se

ubiquen en aquellas regiones con elevados índices de contaminación atmosférica debido

a las altas concentraciones de ozono.

Dicho sistema se implementará únicamente cuando las autoridades ambientales lo

requieran. En este caso, el control de las emisiones de vapor de gasolinas en las

estaciones de servicio carreteras se llevará a cabo con el sistema de recuperación de

vapores, el cual está dividido en dos fases denominadas Fase I y Fase II.

Pruebas de hermeticidad para tuberías de producto, agua, aire y vapores.

TUBERÍAS DE PRODUCTO.

Se efectuarán dos pruebas a las tuberías en las diferentes etapas de instalación y se

harán de acuerdo a lo que se indica a continuación:

Page 230: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 96

Primera prueba: Será neumática y se efectuará a las tuberías primaria y secundaria

cuando hayan sido instaladas totalmente en la excavación o en la trinchera,

interconectadas entre sí, pero sin conectarse a los tanques, bombas sumergibles y/o

dispensarios.

Ninguna tubería se cubrirá antes de pasar esta prueba y para cubrirlas deberá existir

soporte documental de su realización.

En todos los casos esta prueba se realizará de acuerdo a las indicaciones de los

fabricantes.

Segunda prueba: Es obligatoria, será del tipo no destructivo y se aplicará tanto a tanques

como a tuberías con el producto que vayan a manejar. Esta prueba será efectuada por la

empresa designada para tal fin y será certificada por la unidad de verificación de pruebas

de hermeticidad, de acuerdo al método aprobado por la autoridad competente, emitiendo

las constancias correspondientes. Esta prueba es indispensable para otorgar el inicio de

operaciones de la estación de servicio carretera.

En caso de detectarse fuga al aplicar las pruebas de hermeticidad, el responsable de la

instalación procederá a verificar la parte afectada para su sustitución o reparación, según

sea el caso.

Prueba de detección de fuga en tubería superficial: Al momento de su instalación la

tubería debe ser sometida a una prueba de detección de fuga con una presión

manométrica de 1.5 veces la presión de operación, durante 60 min., y todas las

conexiones deben ser verificadas adecuadamente.

Cuando la presión de prueba supere la presión de operación de bombas y equipos

incorporados a la tubería, estos elementos deberán quedar aislados de todas las

instalaciones a las que se les efectúe la prueba.

Page 231: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 97

TUBERÍAS DE AGUA Y AIRE.

Prueba para la red de agua: La red se probará a una presión de 7 kg/cm2 (100 lb/pulg2)

durante un período de 24 horas como mínimo. Al término de la prueba se verificará la

lectura de los manómetros colocados en los extremos de la red.

En caso de observar una variación en las lecturas de los manómetros, se procederá a la

revisión de las líneas y a la corrección de las fallas detectadas.

Prueba para la red de aire: Se probará con aire o gas inerte, no tóxico y no inflamable, a

una presión de prueba del 110% de la presión de operación. La prueba durará el tiempo

suficiente para aplicar en las uniones y conexiones espuma de jabón o cualquier otra

sustancia detergente. Si no aparece fuga alguna se considerará que el sistema es

hermético.

Prueba de detección de fuga en tubería superficial: Al momento de su instalación y

cada vez que se sospeche la posibilidad de una fuga, la tubería debe ser sometida a una

prueba de detección de fuga con una presión manométrica de prueba, al menos de 350

kPa o de 1.5 veces la presión máxima de funcionamiento, según el valor más elevado.

La tubería debe ser sometida a una prueba neumática de detección de fuga y todos los

tubos y juntas deben ser verificados adecuadamente.

Está prohibido aplicar presiones manométricas superiores a 700 kPa para las pruebas,

excepto si la tubería fue diseñada para tales presiones.

Cuando la presión de prueba es mayor a la presión de servicio de las bombas y los

equipos incorporados a la tubería sometidos a la prueba, estas bombas y equipos deben

ser aislados del resto del circuito.

Page 232: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 98

PRUEBA Y CALIBRACIÓN DE LOS DISPENSARIOS.

La prueba y la certificación de la calibración de los dispensarios deberán ser realizadas

previamente al inicio de la operación de la estación de servicio carretera.

La calibración deberá cumplir con lo que indique la NOM 005-1993, la Ley Federal de

Protección al Consumidor y la Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Lo mismo

aplicará para las revisiones subsecuentes.

Sistema para suministro de aire y agua.

Comprende todas las instalaciones hidráulicas y neumáticas requeridas por la estación de

servicio carretera.

Las tuberías serán de cobre rígido tipo "L" o de otros materiales autorizados y fabricados

bajo normas establecidas. Queda prohibida la instalación de tubería galvanizada.

Para el caso de la tubería de cobre para agua fría, las uniones se efectuarán con

soldadura a base de una aleación de estaño y plomo al 50%, y para tuberías de agua

caliente se usará una aleación con 95% de estaño y 5% de antimonio.

Las uniones de las tuberías de otros materiales se realizarán de acuerdo a las

indicaciones del fabricante.

Los diámetros serán dimensionados de acuerdo al resultado del cálculo hidráulico para la

distribución de los servicios.

Instalación: Las instalaciones para el manejo de agua y aire estarán de acuerdo al

proyecto de la estación de servicio carretera.

Las tuberías para estos servicios pueden instalarse en trincheras independientes o junto a

las de producto y de recuperación de vapores.

Page 233: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 99

La profundidad mínima a la que se instalen estas tuberías será de 30 cm por debajo del

nivel de piso terminado, independientemente del arreglo que tengan.

Sistemas complementarios.

Detección electrónica de fugas: Es obligatoria la instalación de un sistema para detección

de líquidos y/o vapores con sensores, en los contenedores de bombas sumergibles y de

dispensarios; opcionalmente se colocará en los pozos de observación y monitoreo, así

como en cada línea de producto. En todos los casos, los sensores deberán instalarse

conforme a recomendaciones del fabricante, y su correcto funcionamiento será verificado

por las autoridades competentes cuando lo requieran.

La energía que alimenta al dispensario y/o motobomba deberá suspenderse

automáticamente cuando se detecte cualquier líquido en los contenedores.

SISTEMA ELÉCTRICO.

Clasificación de áreas peligrosas.

Las estaciones de servicio carreteras son establecimientos en los que se almacenan y

manejan líquidos volátiles e inflamables, por lo que el equipo y los materiales eléctricos se

seleccionarán en función de la peligrosidad que representa la clase de atmósfera

explosiva que exista o pueda existir en sus diferentes áreas.

De acuerdo a las normas señaladas, las estaciones de servicio carreteras han sido

clasificadas para efectos de determinación del grado de riesgo de explosividad, dentro del

grupo D, clase I, divisiones 1 y 2.

La clasificación correspondiente al grupo D, clase I división 1, incluye áreas donde los

líquidos volátiles inflamables o gases licuados inflamables son transportados de un

recipiente a otro. Sus características son las siguientes:

Page 234: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 100

Áreas en las cuales la concentración de gases o vapores existe de manera continua,

intermitente o periódicamente en el ambiente, bajo condiciones normales de operación.

Zonas en las que la concentración de algunos gases o vapores puede existir

frecuentemente por reparaciones de mantenimiento o por fugas de combustibles.

Áreas en las cuales por falla del equipo de operación, los gases o vapores inflamables

pudieran fugarse hasta alcanzar concentraciones peligrosas y simultáneamente ocurrir

fallas del equipo eléctrico.

Las áreas clasificadas dentro del grupo D, clase I, división 2, incluyen sitios donde se

usan líquidos volátiles, gases o vapores inflamables que llegarían a ser peligrosos sólo en

caso de accidente u operación anormal del equipo. Estas áreas tienen las características

siguientes:

Page 235: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 101

Figura V.6. Clasificación de Áreas Peligrosas.

DISPENSARIODESPACHADOR BOQUILLA DE

LLENADO(VER NOTAS 1 Y 2)

BOQUILLA DE MOTOBOMBA

PLANTA EN TANQUESPLANTA EN DISPENSARIOS

VENTEO

DISPENSARIODESPACHADOR

ALZADO EN DISPENSARIOS

BOQUILLADE LLENADO

BOQUILLADE MOTOBOMBA

FOSA OTRINCHERA

ALZADO DE TANQUES(VER NOTAS 1 Y2)

NOTAS:

1. BOQUILLA DE LLENADO FIJA TENDRÁ UNAEXTENSIÓN DE 1.50 m DE RADIO2. BOQUILLA DE LLENADO MÓVIL TENDRÁ UNAEXTENSIÓN DE 3.00 m DE RADIO3. ACOTACIONES EN METROS

CLASE 1 DIVISIÓN 2

CLASE 1 DIVISIÓN 1

6.100.50 0.50

6.10

6.10

6.10

0.50

0.50

R1= 1

.50

R3=3.00

3.002.00

1.20

0.50 0.50

3.50

6.10 6.10

0.150.50

0.50

3.00 ó 6.00 3.00 6.50

8.00

1.00

Page 236: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 102

Áreas en las cuales se manejan o usan líquidos volátiles o gases inflamables que

normalmente se encuentran dentro de recipientes o sistemas cerrados, de los que pueden

escaparse sólo en caso de ruptura accidental u operación anormal del equipo.

Áreas adyacentes a zonas de la clase I división 1, en donde las concentraciones

peligrosas de gases o vapores pudieran ocasionalmente llegar a comunicarse.

EXTENSIÓN DE LAS ÁREAS PELIGROSAS .

Dispensarios: Se considera dentro de la clase I división 1, al volumen encerrado dentro

del dispensario y su contenedor, así como al espacio comprendido dentro de una esfera

de un metro de radio con centro en la boquilla de la pistola.

Se considera dentro de la clase I división 2, al volumen que se extiende 50 cm alrededor

de la cubierta del dispensario en sentido horizontal y la altura total del mismo a partir del

nivel de piso terminado, así como al volumen comprendido por 610 cm alrededor de la

cubierta del dispensario en sentido horizontal y 50 cm de altura a partir del piso terminado.

Tanques de almacenamiento subterráneos confinados: Se considera dentro de la clase I

división 2, al volumen formado por la sección superior de una esfera de 150 cm de radio y

centro a nivel de piso terminado y las boquillas de los depósitos enterrados, cuando sean

herméticas y estén proyectadas verticalmente hasta el nivel de piso terminado. Si las

boquillas se encuentran abiertas o no son herméticas, dicho volumen será clasificado

dentro de la clase I división 1.

Esta área de la división 2 se extiende hasta 800 cm de distancia horizontal medidos a

partir de la boquilla y a una altura de 100 cm sobre el nivel de piso terminado.

Tanque de almacenamiento superficial de pared sencilla (no confinado): Cualquier registro

o venteo del tanque dará origen a un área de la división 1, hasta una distancia de 1.5 m

en todas direcciones.

Page 237: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 103

Se considerará como área de la división 2 el espacio comprendido desde la superficie

exterior del tanque, hasta una distancia de 3.0 m en todas direcciones debiendo además

prolongarse el área peligrosa en el plano vertical hasta el nivel del piso.

Se considera como área de la división 2 cualquier plano vertical, toda el área situada

dentro del muro de contención, desde el nivel del piso a la altura del muro.

Bombas de descarga de autotanque: Cuando las bombas centrífugas se encuentren

instaladas en lugares a la intemperie sobre el nivel del piso, se considerará que existe un

área peligrosa de la división 2 hasta una distancia de 8.0 m en todas direcciones a partir

de la superficie exterior de la bomba, además de un área de la misma división que se

extenderá horizontalmente hasta 15.0 m de distancia de la bomba y hasta una holgura de

0.50 m sobre el nivel del piso.

Bombas, dispositivos de vaciado, medidores y otros dispositivos similares para líquidos

inflamables: Cuando las bombas, dispositivos de vaciado, medidores y otros dispositivos

similares para líquidos volátiles inflamables, que se encuentren instalados en lugares a la

intemperie sobre el nivel de piso, se considerará que existe un área peligrosa de la

división 2 hasta una distancia de 1.0 m en todas direcciones a partir de la superficie

exterior de la fuente de peligro, además de un área de la misma división que se extenderá

horizontalmente hasta 3.0 m de distancia de la superficie de la fuente de peligro y hasta

una altura de 0.50 m sobre el nivel de piso.

Cuando las fuentes de peligro descritas en el inciso anterior se encuentren instaladas

dentro de locales libremente ventilados, deberá considerarse que existe un área peligrosa

de la división hasta una distancia de 1.5 m en todas direcciones a partir de la superficie

exterior de la fuente de peligro, además de un área de la misma división que se extenderá

horizontalmente hasta 8.0 m de distancia dentro del local, contados a partir de la fuente

de peligro y hasta una altura de 1.0 m sobre el nivel del piso.

Cuando la pared del edificio se encuentre a menos de 8.0 m de la fuente de peligro ya

mencionada, ésta limitará el área peligrosa siempre que sea totalmente cerrada y no se

comunique por ningún medio al exterior, ya que de ocurrir así, deberá prolongarse el área

Page 238: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 104

de la división 2 fuera del edificio, hasta una distancia horizontal de 8.0 m a partir de la

fuente de peligro y una altura de 0.50 m sobre el nivel del piso, aunque esta prolongación

no debe alcanzar una distancia horizontal mayor de 3.0 m a partir de la comunicación.

Cabezales múltiples (manifolds) y medidores de líquidos inflamables: Deberá

considerarse que alrededor de los cabezales, múltiples y medidores (a menos que sean

totalmente soldados) existen las mismas áreas peligrosas descritas en el punto anterior,

según sea el caso.

Ventilas de Tanques: Se considera como área de la clase I división 1, al espacio

comprendido dentro de una esfera con radio de 100 cm y centro en el punto de descarga

de la tubería de ventilación y como clase I división 2, al volumen comprendido entre dicha

esfera y otra de 150 cm de radio a partir del mismo punto de referencia (ver Figura V-1).

Lubricación: Las fosas de lubricación, por su localización, no están incluidas en las áreas

clasificadas dentro de las divisiones 1 y 2, a menos que se encuentren en el área

peligrosa.

Fosas y Trincheras: Todas las fosas, trincheras, zanjas y, en general, depresiones del

terreno que se encuentren dentro de las áreas de las divisiones 1 y 2, serán consideradas

dentro de la clase I división 1.

Cuando las fosas o depresiones no se localicen dentro de las áreas de la clase I

divisiones 1 y 2, como las definidas en el punto anterior, pero contengan tuberías de

hidrocarburos, válvulas o accesorios, estarán clasificadas en su totalidad como áreas de

la división 2.

Edificaciones: Los edificios tales como oficinas, bodegas, cuartos de control, cuarto de

máquinas o de equipo eléctrico que estén dentro de las áreas consideradas como

peligrosas, estarán clasificadas de la siguiente manera:

Cuando una puerta, ventana, vano o cualquier otra abertura en la pared o techo de una

construcción quede localizada total o parcialmente dentro de un área clasificada como

Page 239: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 105

peligrosa, todo el interior de la construcción quedará también dentro de dicha

clasificación, a menos que la vía de comunicación se evite por medio de un adecuado

sistema de ventilación de presión positiva, de una fuente de aire limpio, y se instalen

dispositivos para evitar fallas en el sistema de ventilación, o bien se separe

adecuadamente por paredes o diques.

Para mayor información sobre las áreas peligrosas y sus extensiones, referirse al artículo

514 de la norma oficial mexicana NOM-001-SEMP-1994 relativa a las instalaciones

destinadas al suministro y uso de la energía eléctrica.

Materiales e instalación.

Para la selección del equipo eléctrico se considerará la clasificación de áreas peligrosas

de acuerdo a lo expuesto en la figura V.6 y se cumplirá con el requisito de instalación a

prueba de explosión, de acuerdo a lo que se indica a continuación:

CANALIZACIONES Y ACCESORIOS DE UNIÓN.

Independientemente de la clasificación del lugar donde se encuentre la instalación

eléctrica, el cableado será alojado en su totalidad dentro de ductos eléctricos.

Las instalaciones que queden ubicadas dentro de las áreas clasificadas dentro de las

divisiones 1 y 2, se harán con tubo metálico rígido de pared gruesa roscado, tipo 2,

calidad A, de acuerdo con la norma NMX-B-208 o con cualquier otro material que cumpla

con el requisito de ser a prueba de explosión.

La sección transversal del tubo será circular con un diámetro nominal mínimo de 19 mm

(3/4").

La instalación de canalizaciones enterradas quedará debidamente protegida con un

recubrimiento de concreto de 5.0 cm de espesor como mínimo.

Page 240: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 106

Los accesorios de unión con rosca que se usen con el tubo quedarán bien ajustados y

sellados con un compuesto especial, con objeto de asegurar una continuidad efectiva en

todo el sistema de ductos y evitar la entrada de materias extrañas al mismo.

La conexión de las canalizaciones a dispensarios, bombas sumergibles y compresores,

deberá efectuarse con conduits flexibles a prueba de explosión, para evitar roturas o

agrietamientos por fallas mecánicas.

Por ningún motivo podrán instalarse canalizaciones no metálicas dentro de las áreas

peligrosas, por lo que únicamente se instalarán canalizaciones metálicas. Fuera de estas

áreas, donde lo permitan los reglamentos locales, podrán instalarse registros donde se

efectúe la transición a canalizaciones no metálicas, previa instalación de un sello eléctrico

tipo "EYS" o similar, que mantenga la hermeticidad dentro de las áreas peligrosas.

Soporte de canalizaciones: En las estructuras de acero se utilizarán espaciadores,

ganchos, charolas, u otros elementos apropiados para asegurar rígidamente los conduits

de acuerdo al espaciamiento mínimo que indiquen los reglamentos locales y federales.

CONDUCTORES.

Cuando se instalen conductores dentro de áreas clasificadas en las divisiones 1 y 2, se

seguirán los lineamientos siguientes:

Cuidado del cable: Ningún cable debe ser introducido a los conductos hasta que todos

aquellos trabajos o maniobras, cuya naturaleza pueda ser de riesgo, hayan sido

completados.

Rotulado e identificación: Todos los circuitos deberán ser rotulados en los registros y

tableros a donde se conecten, así como los conductores en los tableros, fusibles,

alumbrado, instrumentación, motores, entre otros. La identificación se realizará con

etiquetas y/o cinturones de vinil o similares.

Page 241: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 107

Los conductores no estarán expuestos a líquidos, gases o vapores inflamables que

tengan efectos dañinos, ni a temperaturas excesivas.

Los conductores de un circuito intrínsecamente seguro no se instalarán en el mismo

ducto, caja de conexiones o de salida y otros accesorios, con conductores de otro circuito,

a menos que pueda instalarse una barrera adecuada que separe los conductores de los

respectivos circuitos.

En tanto sea posible, será preferible y recomendable que los hilos conductores sean de

una sola pieza, desde el inicio de la conexión en el cuarto de control eléctrico hasta llegar

al equipo al que están suministrando energía.

Tamaño y tipo de cable: En el alumbrado, deberá ser de cobre de 600 voltios, clase

THWN aislados (cubierta de plástico).

No se permiten conductores menores al No. 12 AWG o menores a 600 voltios. Los de

control serán del No. 14 AWG y estarán identificados correctamente por el fabricante.

El espacio libre mínimo que deberá existir en el interior de las tuberías después de

haberse terminado de cablear dichas tuberías, debe cumplir con las normas en vigor.

Cajas de conexiones, de paso y uniones: Los accesorios ubicados dentro de las áreas

clasificadas en las divisiones 1 y 2, serán en su totalidad a prueba de explosión y tendrán

rosca para su conexión con el tubo, por lo menos con cinco vueltas completas de rosca,

no permitiéndose el uso de roscas corridas y se aplicará un compuesto sellador especial.

Estos accesorios de conexión estarán completos y no presentarán daños en las entradas

ni agrietamientos en el cuerpo de los mismos y deberán estar sellados de acuerdo a las

instrucciones del fabricante.

Las cajas de conexiones tendrán el espacio suficiente para permitir la introducción de los

conductores en los ductos sin ninguna dificultad.

Page 242: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 108

REGISTROS, SELLOS E INTERRUPTORES.

Registros: Los registros de los ductos subterráneos no quedarán localizados dentro de las

áreas peligrosas clasificadas en las divisiones 1 y 2. Estos registros deben ser lo

suficientemente amplios y accesibles para trabajos de mantenimiento.

Cuando los registros queden expuestos en áreas peligrosas, la compañía especializada

será responsable de su diseño.

Ambiente húmedo o de condensación: En lugares donde exista humedad excesiva o

condensación, se deberá prever un sistema de drenado y respiraderos en los registros y/o

los puntos bajos del sistema.

Sellos eléctricos a prueba de explosión: En la acometida a los dispensarios, interruptores

y en general a cualquier equipo eléctrico que se localice en áreas peligrosas, se colocarán

sellos eléctricos tipo "EYS" o similar, en los ductos eléctricos , para impedir el paso de

gases, vapores o flamas de un área a otra de la instalación eléctrica.

Se aplicará al sello eléctrico un sellador adecuado para impedir la filtración de fluidos y

humedad al aislamiento exterior de los conductores eléctricos.

Los sellos eléctricos se conectarán a los ductos que por su localización sean del tipo a

prueba de explosión y que contengan conductores eléctricos capaces de producir arcos

eléctricos, chispas o altas temperaturas.

Los sellos se instalarán a una distancia máxima de 50 cm de las cajas de conexiones. No

existirá ningún otro dispositivo de unión o accesorio de conexión entre la caja y el sello.

Cuando los ductos entren o salgan de áreas con clasificaciones diferentes, el sello

eléctrico se colocará en cualquiera de los dos lados de la línea límite, de tal manera que

los gases o vapores que puedan entrar en el sistema de tubería dentro del lugar peligroso

no pasen al ducto que está más allá del sello. No existirá ningún tipo de unión, accesorio

o caja entre el sello y la línea límite.

Page 243: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 109

Cuando los ductos crucen áreas clasificadas en las divisiones 1 y 2, se instalarán sellos

fuera de las áreas peligrosas.

En los dispositivos del sello no se harán empalmes o derivaciones de los conductores

eléctricos.

El tapón formado por el compuesto sellador no podrá ser afectado por la atmósfera o los

líquidos circundantes y tendrá un punto de fusión de 93 °C como mínimo. El espesor del

compuesto sellante será por lo menos igual al diámetro del conduit, pero en ningún caso

menor a 16 mm.

Tableros y centro de control de motores: Los tableros para el alumbrado y el centro de

control de motores estarán localizados en una zona exclusiva para instalaciones

eléctricas, la cual por ningún motivo deberá estar ubicada en el cuarto de máquinas y

procurando que no se ubique en las áreas clasificadas de las divisiones 1 y 2.

Si por limitaciones de espacio el cuarto donde queden alojados los tableros y el centro de

control de motores se localiza en cualquiera de las áreas peligrosas, los equipos

eléctricos que se instalen serán a prueba de explosión, con clasificación NEMA 7.

Interruptores: La instalación eléctrica para la alimentación a motores y la del alumbrado,

se efectuará utilizando circuitos con interruptores independientes, de tal manera que

permita cortar la operación de áreas definidas, sin propiciar un paro total de la estación de

servicio carretera.

En todos los casos se instalarán interruptores con protección por fallas a tierra.

Interruptores de emergencia: La estación de servicio carretera tendrá como mínimo cuatro

interruptores de emergencia ("paro de emergencia") de golpe que desconecten de la

fuente de energía a todos los circuitos de fuerza, así como al alumbrado en dispensarios.

El alumbrado general deberá permanecer encendido.

Page 244: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 110

Los interruptores estarán localizados en el interior de la oficina de control de la estación

de servicio donde habitualmente exista personal, en la fachada principal del edificio de

oficinas, en la zona de despacho y en la zona de almacenamiento, independientemente

de cualquier otro lugar. Los botones de estos interruptores serán de color rojo y se

colocarán a una altura de 1.70 m a partir del nivel de piso terminado.

Sistema de tierras.

El sistema de tierras se diseñará e instalará de acuerdo a las características y

requerimientos propios del proyecto.

PUESTA A TIERRA.

Las partes metálicas de los surtidores de combustible, canalizaciones metálicas, cubiertas

metálicas y todas las partes metálicas del equipo eléctrico que no transporten corriente,

independientemente del nivel de tensión, deben ser puestas a tierra.

Las conexiones serán para todos los casos, con cable de cobre desnudo suave y

conectores apropiados para los diferentes equipos, edificios y elementos que deban ser

aterrizados, de acuerdo a las características y los calibres mínimos que se mencionan a

continuación:

Los electrodos (varillas copperweld) utilizados en el sistema de tierras, serán de por lo

menos 2.50 m de longitud y estarán enterrados verticalmente. Si se utiliza otro sistema

deberá cumplir con las reglamentaciones federales.

La conexión de la estructura de los edificios a la red general de tierras se hará mediante

cable calibre No. 2 AWG (34 mm2), o si existe un cálculo previo se podrá utilizar el

diámetro que indique el estudio; así mismo, se conectarán todas las columnas de las

esquinas e intermedias que sean necesarias para tener las conexiones a distancias que

no excedan de 20.0 m.

Page 245: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 111

Las cubiertas metálicas que contengan o protejan equipo eléctrico, tales como

transformadores, tableros, carcazas de motores, generadores, estaciones de botones,

bombas para suministro de combustible y dispensarios, serán conectadas a la red de

tierras mediante cable calibre No. 2 AWG (34 mm2).

El cuerpo de los equipos irá conectado exclusivamente al sistema de tierras y no podrá

ser aterrizado en los tanques de almacenamiento, ni a las estructuras metálicas.

Opcionalmente el tanque de almacenamiento podrá tener provista una junta o empaque

dieléctrico no menor a 3.18 mm de espesor.

Los autotanques en proceso de descarga estarán debidamente aterrizados mediante

cable aislado flexible calibre No. 2 AWG (34 mm2), y por pinzas previstas para dicha

conexión.

Las tuberías metálicas que conduzcan líquidos o vapores inflamables en cualquier área

de la estación de servicio, estarán también conectadas a la red general de tierras

mediante cable calibre No. 2 AWG (34 mm2).

La puesta a tierra de columnas de concreto armado se hará con conexiones cable-varilla,

de acuerdo a las especificaciones de SEMIP, dejando visible mediante registro cualquier

conexión.

Todos los aparatos eléctricos e instalaciones que tengan partes metálicas estarán

aterrizados.

Los conductores que formen la red para la puesta a tierra serán de cobre calibre 4/0 AWG

(107.2 mm2).

Todos los conductores estarán permanentemente asegurados al sistema.

Cuando el tipo de suelo posea un nivel freático alto, humedad excesiva y una alta

salinidad, el cable será aislado para protegerlo de la corrosión, en concordancia con las

especificaciones de los códigos federales.

Page 246: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 112

Iluminación.

La iluminación de cada una de las áreas exteriores que componen la estación de servicio

carretera se efectuará a base de luminarias de vapor de mercurio, de haluros metálicos o

lámparas fluorescentes.

Queda prohibido el uso de lámparas de vapor de sodio y cualquier otro tipo de lámparas

que no proporcionen luz blanca.

La iluminación interior en los edificios se efectuará siguiendo los criterios expuestos en las

normas técnicas para instalaciones eléctricas de la SECOFI.

Las luminarias en exteriores serán del tipo "box" o gabinete con difusor, con lámparas de

luz blanca que proporcionen un nivel de iluminación no menor a los 200 luxes. Se

instalarán a una altura de 4.50 m del nivel de piso terminado cuando estén montadas

sobre postes metálicos y la altura no podrá ser menor a 2.50 m cuando se encuentren

adosadas directamente a los muros .

Ubicación de luminarias: Estas luminarias estarán ubicadas en los accesos y salidas, en

la zona de tanques de almacenamiento, en las áreas de despacho y en las circulaciones

interiores de la estación de servicio carretera y estarán distribuidas de tal manera que

proporcionen una iluminación uniforme a las áreas citadas, de acuerdo a lo que indiquen

los reglamentos locales.

Queda prohibida la instalación de luminarias sobre las columnas o cualquier otro elemento

vertical de las áreas de despacho de gasolinas y se instalarán empotradas o

sobrepuestas en el plafón de las techumbres de dichas zonas.

Cuando opcionalmente las zonas de despacho de diesel sean techadas, la iluminación se

apegará a lo indicado para la zona de gasolinas.

Page 247: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 113

Instalación: Los equipos de alumbrado serán instalados adecuadamente y tendrán fácil

acceso para permitir su mantenimiento.

La selección de las luminarias se hará en función de las necesidades de iluminación y de

las restricciones impuestas por la clasificación de áreas peligrosas.

Alumbrado de emergencia: La estación de servicio carretera tendrá un sistema de

alumbrado de emergencia para los casos en que falle el suministro de energía eléctrica o

cuando por situaciones de riesgo, se tenga que cortar el mismo.

Este sistema de alumbrado proporcionará una adecuada iluminación en pasillos,

escaleras, accesos y salidas de los edificios, así como en las rutas de evacuación de la

estación de servicio, sirviendo además para alumbrar la señalización de éstas últimas.

Pruebas.

Toda la instalación eléctrica deberá estar perfectamente balanceada, libre de cortos

circuitos y tierras mal colocadas. Todos los circuitos deberán estar totalmente verificados

antes de ser energizados y serán evaluados antes de ser conectados a sus respectivas

cargas.

El sistema de control deberá ser inspeccionado y puesto en condiciones de operación,

realizando los ajustes que se consideren necesarios. Dicho sistema será certificado por la

unidad de verificación de instalación eléctrica.

Manual de operación: Después de concluir la obra, la compañía especializada deberá

proporcionar al titular de la constancia de trámite, todos los manuales de instalación, de

operación y los documentos relativos a los equipos instalados.

Aunado a lo anterior, hará una presentación del funcionamiento y mantenimiento de los

aparatos instalados.

Page 248: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 114

V.6. Condiciones de operación.

A continuación se presentan las condiciones de operación para las instalaciones de la

estación de servicio tipo carretera del aeropuerto.

Balance de materia.

En la operación de la estación de servicio tipo carretera del aeropuerto, se llevan a cabo

actividades de carga y descarga de combustible, por lo que no se puede obtener un

balance de materia como tal, por lo que los movimientos de combustible que se llevan a

cabo en la estación, quedan registrados en una bitácora.

Temperaturas y presiones de diseño y operación.

Los tanques de almacenamiento de combustible se encuentran a condiciones de

temperatura y presión ambiente. Las bombas para el trasvase de combustible tienen un

rango de presión de 1 a 2 kg/cm 2.

Estado físico de las diversas corrientes del proceso.

No se efectúa ningún tipo de proceso y las operaciones que se realizan son

almacenamiento de combustibles y trasvase de los mismos, por lo que en todo momento

la corriente se encuentra en estado líquido.

CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN OPERATIVO DE LA INSTALACIÓN (CONTINUO O POR

LOTES).

De acuerdo a la operación que se realiza: trasvase de combustible, el régimen se clasifica

del tipo por lote.

Page 249: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 115

V.7. Diagramas de tubería e instrumentación (DTI´s) con base en la ingeniería de

detalle y con la simbología correspondiente.

En el ANEXO V-2 se integran los siguientes planos:

• Instalación mecánica (conteniendo el isométrico de la instalación)

• Instalación sanitaria.

• Instalación hidráulica

• Instalación eléctrica

• Plano de arreglo general del terreno

• Anteproyecto

CAPÍTULO VI. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

VI.1. Antecedentes de accidentes e incidentes.

Si analizamos e interpretamos estos elementos, veremos que los principales riesgos

(desde la perspectiva ambiental) que pueden presentarse en este tipo de establecimientos

están relacionados con la posibilidad de fugas y derrames de combustibles no controlados

en fase líquida, que alcancen una fuente de ignición.

También es posible que en las líneas de descarga y carga del autotanque o en las

tuberías, pueda producirse una emisión de combustible debido a una ruptura por falla

mecánica.

Para la determinación de los riesgos en la estación de servicio tipo carretera del

aeropuerto, es necesario identificar los acontecimientos potenciales de incidentes.

Es necesario mencionar que a la fecha, no se tienen reportes de accidentes ocurridos en

este tipo de instalaciones, ya que los accidentes reportados en la Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente, en los que se implicó el manejo de gasolina, fue en refinerías y

centros de almacenamiento propiedad de PEMEX

Page 250: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 116

VI.2. Metodologías de identificación y jerarquización.

Para la jerarquización de riesgos se podrá utilizar: matriz de riesgos ó metodologías

cuantitativas de identificación de riesgos, o bien aplicar criterios de peligrosidad de los

materiales en función de los gastos, condiciones de operación y/o características CRETIB,

o algún otro método que justifique técnicamente dicha jerarquización.

Page 251: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 117

IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS EN LAS ÁREAS DE ALMACENAMIENTO Y

TRANSPORTE MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA DENOMINADA

“ÁRBOL DE FALLAS”

Para determinar las posibilidades de ocurrencia de los eventos de riesgo identificados,

inicialmente se realizó la evaluación preliminar de riesgos.

Es evidente que un derrame o fuga de combustibles puede ocurrir por diversas razones.

Se seleccionó emplear la técnica de árbol de fallas, en el proceso de abastecimiento y

suministro de combustibles en la estación de servicio tipo carretera.

Este análisis permite evaluar la probabilidad de derrames o fugas e identificar fallas en los

equipos, así como inferir los errores humanos que pudieran resultar en contingencias.

VI.2.1. Identificación de riesgos técnica de árbol de fallas.

El árbol de fallas, es un diagrama lógico en el cual cada evento o condición se muestra

como una consecuencia lógica de la combinación de otros eventos o condiciones, y en el

que se indican sus relaciones causales mediante símbolos llamados “puertas”.

Cada evento contribuye a incrementar las consecuencias o severidad del riesgo.

VI.2.2. Jerarquización de los riesgos en las áreas de almacenamiento y transporte”.

Como parte complementaria de la metodología de árbol de fallas, se utilizó una técnica

cuantitativa, consistente en una matriz de riesgo, la cual incluye probabilidad / frecuencia,

severidad / criticidad y rango de riesgo, con la finalidad de jerarquizar todos los posibles

eventos críticos a los que está sujeto el almacenamiento de combustibles y obtener así un

rango de riesgo. En los eventos jerarquizados se evalúa el escape de material (derrame),

Page 252: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 118

ya que esta situación debe ocurrir para que se presente incendio y/o una explosión en las

instalaciones.

MÉTODO NUMÉRICO DE LA PROBABILIDAD DE RIESGO (Risk Probability Number

RPN).

Una vez identificados los puntos de riesgo de la instalación por alguno de los métodos de

análisis, se deben clasificar o evaluar unos con respecto a otros, para poder tomar la

decisión sobre cuáles de los posibles eventos pueden causar un efecto grave y que al

mismo tiempo sean estadísticamente probables.

Para poder lograrlo se tiene establecido dentro del método de árbol de fallas, un cálculo

denominado Número de la Probabilidad del Riesgo, que es en realidad la conjunción entre

la probabilidad y las posibles consecuencias, la cual se obtiene mediante la multiplicación

de dos factores llamados “ F “ para la Probabilidad o Frecuencia y “ C ” para los posibles

Efectos o Consecuencias.

RPN = F·C

Donde: RPN = Número de la probabilidad de riesgo o rango de riesgo

F = Probabilidad o frecuencia del accidente.

C = Posibles efectos o consecuencias.

Los factores de probabilidad y consecuencias se obtienen de los criterios que se exponen

en las siguientes tablas:

Page 253: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 119

Tabla VI.1. Criterios para factor de frecuencia.

CONDICIÓN FRECUENCIA FACTOR F 4x4

Ocurrió alguna vez en las instalaciones de la empresa estudiada. 100 = 1.0 10 4

Ha ocurrido en alguna parte, con el mismo tipo de instalación y/o con la misma sustancia.

10-1 = 0.1 9 4

Es Posible que ocurra, por los datos incluidos en el estudio de riesgos en proceso.

10-2 = 0.01 8 3

No muy probable, la probabilidad de que ocurra es muy baja, debido a que los instrumentos son confiables.

10-3 = 0.001 7 2

Remotamente probable, existen instrumentos y personas capaces de detener el accidente por su lento desarrollo y avisos de instrumentos o condiciones evidentes, como humo.

10-4 = 0.0001 6 2

Rara vez ocurre , siendo por sí solo un hecho poco probable, que solo se presenta bajo condiciones de intención o laboratorio.

10-5 = 0.00001 5 2

Es posible, pero muy difícil que se presente, por la baja concentración de vapores o combustibles de alta temperatura de ignición.

10-6= 0.000001 4 1

No es posible, el material no presenta inflamabilidad ni sostiene la flama, pero puede contribuir con poder calorífico.

10-7= 0.0000001 3 1

Tabla VI.2. Criterios para factores de consecuencias: “Consecuencias de incendio sobre las instalaciones”

EFECTO FACTOR F 4x4

El efecto de la radiación calculada llega fuera de las instalaciones.

10 4

El efecto llegaría a otras áreas importantes de la instalación, como tanques de almacenamiento, cuartos de control, talleres, almacenes, comedor, o lugares donde existen personas.

9 4

El efecto abarcaría a otras partes de la misma área de trabajo sin que existieran más personas lesionadas.

7 3

El efecto es en una zona pequeña o se restringe al equipo de estudio. 6 2

El efecto no es significativo, ni pone en riesgo a otras partes de 5 1

Page 254: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 120

la instalación.

Tabla VI.3. Criterios para evaluación de eventos.

EVALUACIÓN “RPN” CALCULADO RPN

4 X 4 MAYOR RPN > 70 16

MEDIANO 70 > RPN > 49 12

MENOR 49 > RPN > 25 8 y 9

INSIGNIFICANTE 25 > RPN 6

Tabla VI. 4. RPN en matriz de riesgo 4 X 4 Consecuencia.

RANGO CONSECUENCIA DESCRIPCIÓN

4 Catastrófica. Fatalidad, daños superiores a 1 MD$ 3 Severa. Heridas múltiples, daños de 0.1 a 1 MD$

2 Moderada. Heridas ligeras, daños de 0.01 a 0.1 MD$ 1 Ligera. Sin heridas, daños menores a 0.01 MD$

Tabla VI.5. RPN en matriz de riesgo 4 X 4 Frecuencia.

RANGO FRECUENCIA DESCRIPCIÓN

4 Frecuente. Ocurre más de una vez por año. 3 Poco Frecuente. Ocurre una vez entre 1 y 10 años. 2 Raro. Ocurre una vez entre 10 y 100 años.

1 Extremadamente raro. Ocurre una vez entre 100 años o más.

Page 255: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 121

Tabla VI.6. RPN en matriz de riesgo 4 X 4 Riesgo.

RANGO RIESGO DESCRIPCIÓN

1, 2 y 3 Aceptable Riesgo generalmente aceptable

4 a 6 Aceptable con controles Se deben revisar y en su caso modificar los procedimientos de control del proceso

8 y 9 Indeseable

Se deben revisar y en su caso modificar los procedimientos y controles, tanto de ingeniería como administrativos, en un periodo de 3 a 12 meses

12 a 16 Inaceptable

Se deben revisar y en su caso modificar los procedimientos y controles, tanto de ingeniería como administrativos, en un periodo de 3 a 6 meses

Tabla VI.7. Ejemplo de matriz de Jerarquización.

CONSECUENCIA

LIGERO MODERADO SEVERO CATASTRÓFICO FRECUENCIA 1 2 3 4

Frecuente 4 4 8 12 16

Poco frecuente 3 3 6 9 12

Raro 2 2 4 6 8

Extremadamente raro 1 1 2 3 4

A continuación se presenta la realización del análisis de árbol de fallas, con la aplicación

de la matriz de riesgo para jerarquizar o categorizar los riesgos y se describe un árbol de

fallas, para los eventos operativos que pueden causar un mayor derrame de gasavión.

Page 256: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 122

Figura VI.1. Árbol de fallas general de derrames.

SÍMBOLOS DE “PUERTAS” DEL ÁRBOL DE FALLAS

PUERTA “O”. INDICA QUE CADA EVENTO POR SÍ MISMO PUEDE CAUSAR EL EVENTO SUPERIOR.

PUERTA “Y” . INDICA QUE TODOS LOS EVENTOS SON REQUERIDOS PARA CAUSAR EL EVENTO SUPERIOR Y QUE TODOS LOS EVENTOS SON INDEPENDIENTES UNO DE OTRO.

MAYOR DERRAME

DE COMBUSTIBLE.

Derrame durante el abastecimiento de combustible.

Derrame durante la descarga de combustible.

Derrame durante las operaciones

de mantenimiento.

Derrame durante el abastecimiento de

combustible a automotores.

Derrame durante el abastecimiento de

combustible desde el autotanque.

O

Y O

Page 257: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 123

Tabla VI.8. Identificación de riesgos en válvula, mangueras y dispensario.

No. FALLA CAUSAS DE FALLA CONSECUENCIA DE FALLA MEDIDA DE CONTROL F C RPN

1

Daño o Impacto a la manguera y/o dispensario

No se inmovilizó el automóvil durante la venta de combustible.

Golpe o impacto al dispensario.

Vehículos aplastan y dañan las mangueras

Perforación de la manguera o fractura del cople del dispensario.

Derrame de combustible por aflojamiento de la manguera.

Capacitación y conocimiento de procedimientos a empleados.

3 2 6

2 Fuga externa de la válvula

Desgaste de asientos o empaques de la válvula.

Fuga de combustible en el dispensario (muy pequeña)

Mantenimiento e Inspección de válvulas 3 1 3

3

Ruptura de la manguera con el dispensario

Un vehículo arrolla la manguera

Fatiga de material por uso.

Deterioro de la manguera por mal manejo y almacenamiento

Derrame del combustible en la sección dañada de la manguera

Inspección regular y pruebas mecánicas de las mangueras.

Control del operador para evitar daños a mangueras y accesorios.

2 1 2

4 Ruptura de los soportes de la tubería

Fatiga de materiales por corrosión o falla mecánica Derrame de combustible Diseño de tuberías bajo códigos de calidad;

protección contra la corrosión.

1 3 3

5 Derrame de combustible en el cople cuando existe una desconexión

Daños en el asiento del cople.

Defecto mecánico de juntas

Fuga de combustible por presurización.

Deberá estar siempre presente el operador para desconectar los accesorios.

Instalación y mantenimiento en buen estado de los sistemas de seguridad.

4 2 8

Page 258: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 124

Tabla VI.9. Identificación de riesgos del autotanque durante el abastecimiento de combustibles a la estación de servicio.

No. FALLA CAUSAS DE FALLA CONSECUENCIA DE FALLA MEDIDA DE CONTROL F C RPN

6 No se inmoviliza el

vehículo originando

que el vehículo se

desplace.

No se aplicó el freno de mano y/o

instalación de cuñas o topes.

Falla de freno de mano.

Ruptura de mangueras, splits o fracturas del

adaptador.

Fuga de combustibles durante el

abastecimiento de combustibles.

Capacitación de choferes.

Mantenimiento programado de autotanques.

1 2 2

7 Un vehículo

colisiona con el

autotanque.

Tránsito de vehículos en el interior de

la estación

Falta de control vehicular en el interior

de la estación.

Derrame del combustible del autotanque.

Daños en mangueras.

Capacitación de choferes.

Control de vehículos en el interior de la estación.

Control de zonas de abastecimiento de

combustibles.

1 2 2

8

Fuego en el cofre

del motor del

autotanque.

Derrame de diesel o del aceite

hidráulico del motor, que se pone en

contacto con una superficie caliente,

en presencia de una fuente de ignición.

El incendio en el motor puede provocar una

mayor consecuencia potencial, hasta llegar

a una explosión.

Contar con un sistema de extinción en el propio

vehículo.

Llevar a cabo programa de mantenimiento del

vehículo.

Contar con botón de paro, en el motor del

autotanque.

Entrenamiento del operador.

1 1 1

9 Fuga de

combustible

proveniente del

asiento o cople

flexible.

Daños del asiento o cople por falta de

mantenimiento.

Por desgaste del material debido a su

uso (antigüedad).

Derrame del combustible al pasar por el

asiento.

Pequeñas fugas como resultado de fallas en

el asiento o cople.

Mantenimiento programado de los vehículos.

2 1 2

10 Falta de matachispa

en escapes de

motores diesel.

Falta equipamiento y previsión de

seguridad.

Fuente de puntos de ignición en presencia

de atmósferas explosivas.

Instalación de malla fina o dispositivos

equivalentes.

Mantenimiento del vehículo.

1 1 1

Page 259: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VI 125

Figura VI.2.- Árbol de fallas durante el abastecimiento de combustibles mediante el autotanque .

Fuga en el

dispensador

del

Falla de los sellos en tuberías

DERRAME DE

COMBUSTIBLE DURANTE

EL ABASTECIMIENTO.

RUPTURA CATASTRÓFICA DEL

AUTOTANQUE.

DERRAME POR FALLAS

EN EL SISTEMA DE

BOMBEO Y DE

DERRAME DE

DISPENSADOR

DEL

O Y Y

Falla de la válvula y botón de paro de

emergencia. Falla en la bomba de transferencia.

Falla de la válvula y botón de paro de

emergencia.

O

Perforación del cárter del tanque.

Perforación de la manguera de alimentación.

Page 260: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 1

Como resultado de la ponderación de todos los eventos considerados dentro del árbol de

fallas, se tiene que:

Las calificaciones no consideran una situación crítica en las instalaciones, así como las

actividades que se realizan en la estación de servicios, que sería una calificación de 4 × 4

= 16, ni urgentes 3 × 4 = 12; el fallo más elevado se tiene en RPN 6 y 8, mientras los

demás eventos riesgosos en total muestran valores bajos para su frecuencia y

consecuencia mezcladas en su producto.

Tabla VI.10. Jerarquización de riesgos.

CONSECUENCIA

LIGERO MODERADO SEVERO CATASTRÓFICO ÍNDICE DE RIESGO

1 2 3 4

Frecuente. 4 5

Poco. Frecuente. 3 1

Raro. 2

Fre

cuen

cia

Extremadame .nte raro.

1

Tabla VI.11. Jerarquización de riesgos.

RPN Número de la evaluación del Riesgo.

1 2 3 4 6 8 Total

general

Total de fallas. 2 4 2 0 1 1 10

VI.3. Radios potenciales de afectación.

Como parte de la modelación, se consideró realizar los eventos de incendio por derrame,

en las áreas que representan un riesgo dentro de las instalaciones, como lo es la zona de

almacenamiento y suministro de combustibles como gasolina y diesel en la estación de

Page 261: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 2

servicios, donde se llevan a cabo labores de abastecimiento de gasolina y diesel. A

continuación se describen los cuatro eventos que pueden ser los más catastróficos que se

pudieran presentar en la estación.

El objetivo principal de la identificación y evaluación de riesgos dentro del estudio de

riesgo, para desarrollar un escenario de riesgo en las instalaciones de la estación, es

determinar los efectos que se originarían en las áreas del centro de trabajo, zonas

aledañas y medio ambiente, en caso de presentarse eventos de fuga, derrame y/o

incendio, ocasionando pérdidas en los equipos, en el proceso, humanas y medio

ambiente, determinando y evaluando los aspectos con posibilidad de generación de

riesgos.

En la siguiente tabla se muestran las operaciones que se realizan cotidianamente en el

aeropuerto y cuya naturaleza está relacionada con el manejo de sustancias peligrosas y

en consecuencia, existe el riesgo potencial de que la liberación de estos materiales

pudiese desencadenar en afectaciones al medio ambiente, a personas y/o a las propias

instalaciones del aeropuerto.

Page 262: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 3

Tabla VI.12. Manejo de sustancias peligrosas.

N° ACTIVIDAD RIESGO POTENCIAL CONSECUENCIA

1 Almacenamiento superficial de combustibles

Fuga de combustible + fuente de ignición = incendio

Derrame = Incendio = temperatura + radiación elevada

2 Transporte, suministro de combustibles

Fuga de combustible + fuente de Ignición = incendio

Derrame = incendio = temperatura + radiación elevada

3 Manejo de combustibles (suministro, almacenamiento, transporte, drenado, limpieza de tanques, etc.)

Fuga de combustible + fuente de ignición = incendio

Derrame = incendio = temperatura + radiación elevada

No se consideró necesario realizar la modelación de un escenario donde se involucre una

nube tóxica, debido a que las propiedades del material, es decir la gasolina, no presenta

características de toxicidad.

Para que se tenga esta concentración es necesario que las condiciones climáticas

(temperatura y viento principalmente), sean favorables para generar la evaporación,

además, es importante considerar que se requiere contar con un sitio confinado para que

la evaporación sea acumulable, por lo que en las condiciones reales del manejo de

combustibles, esto no es posible.

Una vez identificados los riesgos, se simularon en forma matemática, por medio del

simulador RIESGO (Recursos Instrumentales para la Evaluación Sistematizada de Grandes

Riesgos), versión 2.10, de Safety Software Co.

La mayoría de guías para atención de emergencias con materiales peligrosos,

recomiendan que un análisis de peligros debe ser la primera etapa en el proceso. Tales

esfuerzos darán a las autoridades locales conocimientos sobre la naturaleza y magnitud

de las amenazas conocidas; les ayudaría a concentrar las actividades de planificación

sobre los peligros específicos de un local o instalación que el plan reunirá los

requerimientos reales de las comunidades. Aunque un plan proporcione una estructura y

organización de respuesta flexible para eventos inesperados, se requiere asegurar que

los eventos esperados reciban especial atención.

Page 263: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 4

El propósito fundamental de RIESGO es suministrar al personal de planificación, métodos

integrados para evaluar el impacto de la dispersión de vapores, incendio y explosión,

relacionados con las descargas de materiales peligrosos en el ambiente terrestre. El

programa no solo aumenta el conocimiento de las características de eventos y riesgos de

accidentes potenciales sino que proporciona las bases para planificación de emergencias .

El programa RIESGO en una poderosa herramienta para analizar posibles situaciones de

emergencia. Sin embargo, la utilidad de sus resultados depende de la confiabilidad de los

datos de entrada proporcionados.

Criterios utilizados para la simulación de eventos de riesgo.

Para la alimentación de datos al simulador se tomaron las siguientes consideraciones:

• La experiencia del personal que da mantenimiento en instalaciones similares.

• La experiencia del grupo de técnicos que elaboran este estudio.

• Resultados previos de la aplicación de la metodología de árbol de fallas.

• Las características físicas y químicas del fluido permanecen constantes.

• Para eventos de incendio, los radios de seguridad se evaluarán a:

1,4 kW/m2 No causa incomodidad durante exposiciones prolongadas

5 kW/m 2 Este nivel de radiación térmica es suficiente para causar daño al

personal si no se protege en 20 seg.; sin embargo, es factible la

formación de ampollas en la piel, quemaduras de segundo grado.

9,5 kW/m2 El umbral de dolor se alcanza después de 8 segundos, quemaduras de

segundo grado después de 20 segundos.

Page 264: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 5

• Para eventos de explosión, los radios de seguridad se evaluarán a:

ZONAS DE RIESGO EXPLOSIVIDAD

(SOBREPRESIÓN) Zona de alto riesgo 1.0 psi

Zona de amortiguamiento 0.5 psi

Los radios de afectación tienen la siguiente interpretación:

ONDA DE SOBREPRESIÓN

(PSI) INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

30 Esta onda de sobrepresión es capaz de producir colapsos en soportes de tuberías, líneas de conducción, válvulas e instrumentos; romper súbitamente postes de madera; provocar derrumbe de estructuras metálicas, levantamiento de techo en tanques de almacenamiento y destruir completamente calentadores y casas, así como de ocasionar un rango de 99% de muerte a las personas expuestas a los efectos de la onda.

10 Derrumbe de estructura de fierro y tanques vacíos.

1.0 Deformación de estructuras y algunos daños a techos de las casas, 10% de ventanas rotas

0.5 Ocasional ruptura de ventanas grandes bajo tensión.

Estabilidad atmosférica.

La estabilidad atmosférica es una función tanto de la radiación solar como de la velocidad del

viento. Existen diferentes clases de estabilidad, dependiendo del modelo de dispersión

utilizado. Así, para el modelo de dispersión basado en la Teoría de Pasquill-Gifford se

agrupan las estabilidades atmosféricas en seis clases, detalladas en la siguiente tabla:

Page 265: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 6

Tabla VI.12. Estabilidades atmosféricas.

Ecuaciones para el cálculo de fugas de líquidos. Descarga accidental de líquidos.

(*Fuente: “Chemical Process Safety. Fundamentals with aplications. Crow/Louvar. “Análisis y reducción de riesgos en la

industria química”. J.M. Santamaría Ramiro, P.A. Braña Aísa Editorial Fundación MAPFRE) .

La fuga de líquidos contenidos en un recipiente puede ocurrir a través de una perforación

en la pared del mismo o en la tubería de descarga, válvula, etc. Para el caso en el que la

fuga se produce a través de un orificio en la pared de un depósito, se asume que la

presión manométrica Pg es constante en el proceso; la velocidad promedio de descarga

del fluido que sale del orificio viene dado por la siguiente ecuación:

Page 266: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 7

El coeficiente de descarga está en función del número de Reynolds del escape del fluido a

través del diámetro del orificio. Para orificios afilados y un número de Reynolds mayor de

30,000, el valor aproximado de Co es de 0.61 (para estas condiciones, la velocidad de

salida del fluido es independiente del tamaño del orificio). Para boquillas bien

redondeadas el coeficiente de descarga es aproximadamente la unidad. Para secciones

cortas de tuberías conectadas a recipientes (con una razón de longitud-radio no menor de

3), el coeficiente de descarga es aproximadamente 0.81. Para casos donde el coeficiente

de descarga es desconocido o incierto, se recomienda usar el valor 1.0.

VI.3.1. Definición del escenario de riesgo para incendio.

Con base a los resultados derivados de la aplicación de la metodología árbol de fallas ,

para las instalaciones de la estación y de la jerarquización de los riesgos de estas

instalaciones, se identificó una baja probabilidad de presentarse riesgos indeseables o

inaceptables; por lo tanto, se realizaron simulaciones para cada uno de los eventos de

riesgo, que son los que presentan el potencial de riesgo de mayor afectación, para así

Page 267: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 8

poder determinar principalmente las zonas de alto riesgo y de amortiguamiento que

presentarían estos escenarios por radiación térmica.

A continuación se presentan los casos supuestos como los eventos máximos riesgosos,

aunque con una probabilidad baja de ocurrencia, determinados por el análisis de árbol de

fallas.

Tabla VI.13. Escenario 1 de eventos máximos probables de ocurrencia.

ESCENARIO 1

Evento . Fuga, derrame e incendio de gasolina durante el suministro a tanques.

Causas. 1.- Rompimiento de manguera

2.- Falla de la primera válvula de corte manual

3.- Acciona la segunda válvula de corte manual

4.- Derrame del contenido de la manguera. 5.- Punto de ignición presente.

6. Incendio y/o explosión

Consecuencias. Fuga de combustible y posterior incendio, en caso de encontrar una fuente de ignición.

Tabla VI.14. Escenario 2 de eventos máximos probables de ocurrencia.

ESCENARIO 2

Evento. Incendio en tanque de gasolina magna debido a fuga en purga de 1/2” de diámetro, localizada en la parte inferior del recipiente y una fuente de ignición.

Causas. 1.- Falta de mantenimiento

2.- Falla en instrumentos

Consecuencias. Fuga de combustible y posterior incendio, en caso de encontrar una fuente de ignición

Page 268: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 9

Tabla VI.15. Escenario 3 de eventos máximos probables de ocurrencia.

ESCENARIO 3

Evento. Explosión e incendio debido a fuga en válvula de purga de 1” de diámetro, del tanque de almacenamiento de gasolina magna y una fuente de ignición.

Causas. Falta de mantenimiento

Falla en instrumentos Válvula fuera de especificaciones

Consecuencias. Fuga de combustible y posterior incendio, en caso de encontrar una fuente de ignición

A continuación se presentan los resultados de los casos supuestos como los eventos

máximos probables de ocurrencia.

Tabla VI.16. Escenario 1 de eventos máximos probables de ocurrencia.

ESCENARIO 1

Evento Fuga, derrame e incendio de gasolina durante el suministro a tanques.

Causas 1.- Rompimiento de manguera

2.- Falla de la primera válvula de corte manual 3.- Acciona la segunda válvula de corte manual

4.- Derrame del contenido de la manguera.

5.- Punto de ignición presente.

6.- Incendio y/o explosión

Consecuencias Fuga de combustible y posterior incendio, en caso de encontrar una fuente de ignición

Se plantea el escenario durante la carga de gasolina; se presenta una fuga y derrame

durante 5 minutos (tiempo de reacción para detener la fuga), dentro de este período se

presenta fuego. Finalmente se controla la fuga, se retiran los vehículos y solo hay fuego

en el derrame.

Page 269: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 10

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO

Evento Valor Interpretación de resultados

Flujo de la fuga (lb/min)

371.3

Radio zona de alto riesgo (m) 25.43 Las personas que se encuentren a una distancia igual o menor del largo de antorcha estarán expuestas a una radiación entre 5 y 9.5 kW/m2.

Distancia de seguridad (m) 36.33 Las personas que se localicen a la distancia de seguridad, estarán expuestas a un nivel de radiación menor a 1.4 y 5 kW/m2 y no causará incomodidad durante una exposición prolongada.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE EXPLOSIÓN

Radios de afectación Distancia (m)

Interpretación de resultados

Radio zona de alto riesgo 1.0 (psi)

24.52 Deformación de estructuras y algunos daños a techos de las casas. 10% de ventanas rotas.

Distancia de seguridad 0.5 (psi)

37.85 Ocasional ruptura de ventanas grandes bajo tensión.

Tabla VI.17. Escenario 2 de eventos máximos probables de ocurrencia.

ESCENARI O 2

Evento. Fuga, derrame e incendio de gasolina durante el suministro a tanques. Incendio en tanque de gasolina magna debido a fuga en purga de 1/2” de diámetro, localizada en el parte inferior del recipiente y una fuente de ignición.

Causas. 1.- Falta de mantenimiento 2.- Falla en instrumentos

Consecuencias . Fuga de combustible y posterior incendio, en caso de encontrar una fuente de ignición.

Page 270: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 11

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO

Evento Valor Interpretación de resultados

Flujo de la fuga (lb/min)

23.3

Radio zona de alto riesgo (m) 5.752 Las personas que se encuentren a una distancia igual o menor del largo de antorcha estarán expuestas a una radiación entre 5 y 9.5 kW/m2.

Distancia de seguridad (m) 8.17 Las personas que se localicen a la distancia de seguridad, estarán expuestas a un nivel de radiación menor a 1.4 y 5 kW/m2 y no causará incomodidad durante una exposición prolongada.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE EXPLOSIÓN.

Radios de afectación Distancia (m)

Interpretación de resultados

Radio zona de alto riesgo 1.0 (psi)

11.80 Deformación de estructuras y algunos daños a techos de las casas. 10% de ventanas rotas.

Distancia de seguridad 0.5 (psi)

18.16 Ocasional ruptura de ventanas grandes bajo tensión.

Tabla VI.18. Escenario 3 de eventos máximos probables de ocurrencia.

ESCENARIO 3

Evento. Explosión e incendio debido a fuga en válvula de purga de 1” de diámetro, del tanque de almacenamiento de gasolina magna y una fuente de ignición.

Causas. Falta de mantenimiento.

Falla en instrumentos. Válvula fuera de especificaciones.

Consecuencias . Fuga de combustible y posterior incendio, en caso de encontrar una fuente de ignición.

Page 271: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 12

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE INCENDIO

Evento Valor Interpretación de resultados

Flujo de la fuga (lb/min)

92.9

Radio zona de alto riesgo (m) 11.20 Las personas que se encuentren a una distancia igual o menor del largo de antorcha estarán expuestas a una radiación entre 5 y 9.5 kW/m2.

Distancia de seguridad (m) 16.04 Las personas que se localicen a la distancia de seguridad, estarán expuestas a un nivel de radiación menor a 1.4 y 5 kW/m2 y no causará incomodidad durante una exposición prolongada.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGO DE EXPLOSIÓN

Radios de afectación Distancia

(m)

Interpretación de resultados

Radio zona de alto riesgo

1.0 (psi) 23.92 Deformación de estructuras y algunos daños a

techos de las casas. 10% de ventanas rotas.

Distancia de seguridad

0.5 (psi) 36.63 Ocasional ruptura de ventanas grandes bajo

tensión.

VI.4. Interacciones de riesgo.

En el ANEXO VI-1, se presenta un plano de radios de afectación y los resultados de los

modelos de simulación de los casos evaluados. En los resultados se observa que la

afectación de un incendio en la estación de servicio no afectará asentamiento humanos,

cuerpos de agua, vías de comunicación; solamente causará daños de equipos e

instalaciones en el interior del centro de trabajo.

En caso de un incendio en un tanque que almacene diesel o gasolina, el personal

empleará los extintores; además, cuentan con sistema de venteo por la posible

acumulación de una nube explosiva y se procedería a enfriar la superficie de los tanques

Page 272: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 13

de almacenamiento que se localicen a un costado del siniestro, mediante mangueras,

para evitar calentamiento de los recipientes y que se propague el incendio, pudiendo

provocar mayores daños a las instalaciones, a los trabajadores y al entorno. El evento de

explosión es poco probable y no se tiene registrada en las estadísticas de accidentes en

estaciones de servicio.

VI.5. Recomendaciones técnico-operativas.

• Implementar y/o priorizar en los programas de mantenimiento preventivo las

actividades relacionadas con la prevención de fugas, como son el cambio periódico

de empaques e inspecciones en servicio del estado de los metales mediante

métodos no destructivos , así como de la revisión de mangueras. Atención especial

debe darse a las válvulas y mangueras, por su contribución preponderante a la

frecuencia de fugas. Revisión de las protecciones de equipo contra condiciones

transitorias del proceso que puedan comprometer su integridad, chequeo de

existencia y disponibilidad de protecciones contra sobrepresión.

• Elaboración de procedimientos para las actividades en las que se pueden producir

fugas por errores humanos, durante trabajos de mantenimiento u otros que se

realicen en caliente (soldadura, corte, acumulación de energía estática, chispas).

• Se recomienda la Identificación de los fluidos de proceso en cada línea mediante

códigos de colores (anillos de identificación de acuerdo a la norma NOM-026-STPS-

1998, colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por

fluidos conducidos en tuberías) y rombos de seguridad, (NOM-018-STPS-2000,

sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias

químicas peligrosas en los centros de trabajo).

• Revisión en las áreas con potencialidad de fugas de gasolinas y diesel; de los

requisitos de seguridad referidos a diseño antichispa de auto tanques, máquinas

rotatorias (bombas), de equipos eléctricos, o de paneles de instrumentación.

Page 273: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 14

Revisión en estas áreas del sistema de aterrizado y medidas para evitar la

acumulación de electricidad estática.

• Los planes y simulacros de emergencia deben incluir acciones para el control de

fugas y la prevención de su ignición.

• Elaboración de un sistema de señalización para indicar al personal las áreas más

importantes para la seguridad de los trabajadores, los riesgos asociados a ellas y

precauciones fundamentales que se deben tener.

Medidas de mitigación.

Deben prepararse planes y simulacros de emergencia específicos, orientados a los

escenarios de accidentes más esperados o a los escenarios con mayor riesgo asociado.

Debe hacerse énfasis en las áreas donde se ubican estos escenarios y en las directamente

colindantes con ellas , en la revisión de la disponibilidad técnica de los medios de protección

personal.

Los planes y simulacros de emergencia deben incluir acciones para la protección del

personal y el escape de las áreas de peligro, así como su evaluación.

Elaboración de un sistema de control y revisión de sistemas y equipos de detección y

extinción de incendio.

Elaboración de procedimientos para las pruebas de los equipos de detección y extinción

de incendio.

Revisión de la documentación de las bases de diseño de los sistemas de detección y

extinción de incendio.

Los planes y simulacros de emergencia deben incluir acciones para la mitigación de los

incendios.

Page 274: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 15

Las mejoras de tipo preventivo o de mitigación que se decidan adoptar deben priorizarse

de acuerdo a la importancia para el riesgo (frecuencia) de ocurrencia de incendios de las

áreas con que se relacionen. Las mejoras de procedimiento y señalización son más

factibles de implementar en forma inmediata, por su bajo costo en relación con los

beneficios que reportan.

VI.5.1. Sistemas de seguridad.

Las medidas, equipo, dispositivos y sistema de seguridad con que contará la instalación son

las siguientes:

• Extintores de polvo químico seco.

• Sistema de tierras físicas en los tanques de almacenamiento de combustible, bombas,

filtros, llenaderas.

• Equipo de protección personal.

• Instalaciones a prueba de explosión.

• Alarma de emergencia para casos de incendio.

• Procedimientos operativos.

• Manual de procedimientos de la estación de servicio.

• Botiquín de primeros auxilios.

• Realización de simulacros de falla de energía, incendio en frío.

• Sistema de radiocomunicación, teléfonos internos.

• Medidas de seguridad en la carga y descarga de autotanques.

• Plan de contingencias

Programa de mantenimiento:

El programa de mantenimiento lo integran todas las actividades que se desarrollan en la

estación de servicio para conservar en condiciones normales de operación, equipos e

instalaciones como son: dispensarios, bombas sumergibles, tuberías, instalaciones

eléctricas, tierras físicas, extintores, drenajes, trampa de combustible, etc., elaborado

Page 275: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 16

principalmente en base a los manuales de mantenimiento de cada equipo o en su caso,

las indicaciones de los fabricantes. Dichas actividades se dividen en:

Mantenimiento preventivo: Son las actividades que se desarrollan para detectar y

prevenir a tiempo cualquier desperfecto, antes de que falle algún equipo o instalación, sin

interrumpir su operación.

Mantenimiento correctivo: Son las actividades que se desarrollan para sustituir algún

equipo o instalación de acuerdo al programa de mantenimiento, o por reparación o

sustitución de los mismos por fallo repentino; en este caso se interrumpe su operación.

Por seguridad y para evitar riesgos, toda reparación se deberá realizar por personal de la

estación de servicio capacitado por empresas especializadas, utilizando las herramientas

y refacciones adecuadas, que garanticen atender correctamente y a tiempo cualquier

eventualidad.

El mantenimiento preventivo incluye el correctivo.

Para la correcta aplicación y seguimiento del programa de mantenimiento es obligatorio

para todas las estaciones de servicio elaborar una “bitácora”.

En la bitácora se registrarán por escrito, de forma continua, pormenorizada y por fechas ,

todas las actividades relacionadas con los equipos e instalaciones, así como de la propia

operación de la estación de servicio.

Los registros en la bitácora deberán ser claros, precisos, sin omisiones ni tachaduras y,

en caso de requerirse alguna corrección, ésta será a través de un nuevo registro, sin

eliminar la hoja, sin borrar ni tachar el registro que se corrige.

La bitácora deberá permanecer en todo momento en la estación de servicio, en un lugar

de fácil acceso a toda persona autorizada.

Page 276: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 17

El tipo, calidad y dimensiones de la bitácora, así como la forma de registro, dependerá de

las características particulares de cada estación de servicio; sin embargo, deberá

contener lo siguiente:

Número y nombre de la estación de servicio.

Domicilio.

Número de bitácora.

Personas autorizadas para registrar en la bitácora.

Hojas no desprendibles y foliadas.

En todos los registros se utilizará tinta permanente.

Firma autógrafa de la o las personas que realizaron los registros.

Mantenimiento a equipo e instalaciones:

Antes de realizar cualquier actividad de mantenimiento en las áreas clasificadas como

peligrosas, será indispensable:

Suspender el suministro de energía eléctrica al equipo en mantenimiento, si es el caso.

Delimitar el área antes de iniciar cualquier actividad, como se indica a continuación:

a) Un radio de 6.10 m, a partir de cualquier costado de los dispensarios.

b) Un radio de 3 m, a partir de la bocatoma de llenado.

c) Un radio de 8 m, a partir de la bomba sumergible.

d) Un radio de 8 m, a partir de la trampa de grasas o combustible.

Eliminar cualquier punto de ignición que se encuentre dentro de esta área.

Toda la herramienta o equipos portátiles deberán estar aterrizados y sus conexiones e

instalaciones deberán ser a prueba de explosión.

Page 277: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 18

En el área de trabajo se deberá designar a dos personas capacitadas en el uso de

extintores, para apoyar en todo momento la seguridad de las actividades, cada una con

un extintor de 9 kg de polvo químico seco tipo ABC.

Tanques de almacenamiento:

Dado que la mayoría de los tanques se encuentran enterrados o superficiales confinados,

el mantenimiento se circunscribe a verificar los resultados de las pruebas de hermeticidad

y al drenado del agua que se condensa por cambios de temperatura, tanto del aire como

del combustible.

Para conocer la existencia de agua en el interior del tanque de doble contención, será

necesario revisar la lectura del indicador de nivel de agua, en el monitor del control de

inventarios; esta actividad se deberá realizar cada 60 días.

Al detectarse agua, se procederá a su drenado utilizando el equipo que para tal efecto

exista en la estación de servicio, y almacenándola en tambos herméticos de 200 l,

correctamente identificados para su posterior disposición como residuo contaminante, a

través de compañías autorizadas por SEMARNAT.

En caso de que se requiera limpieza interior del tanque por cambio de servicio, será

necesario recurrir a empresas especializadas , con autorización para el manejo y

disposición de residuos peligrosos; así mismo, notificar por escrito a PEMEX-refinación,

indicando:

Datos de la estación de servicio.

Objetivo de la limpieza.

Responsable de la actividad.

Fecha.

Hora.

Características del tanque.

Page 278: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 19

Al finalizar la actividad, el responsable de la estación de servicio deberá entregar a

PEMEX-refinación:

Copia del manifiesto de “Entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos”.

Copia del documento en que la empresa que realizó la actividad, certifica que el tanque

quedó completamente limpio.

Accesorios en tanques:

Los accesorios se localizan en tubos de extensión conectados en un extremo a la parte

superior del tanque y por el otro, a contenedores o registros instalados a nivel de piso,

que por estar enterrados, únicamente se observarán las tapas de los mismos. Éstas

comúnmente son metálicas, circulares, y pintadas del color representativo de cada

producto.

Generalmente 6 ó 7 tapas del mismo color identifican a cada tanque. Las de mayor

dimensión corresponden al contenedor donde se localiza la bomba sumergible y/o la

entrada hombre. En las restantes se localizan los dispositivos para:

-Llenado y válvula de sobrellenado.

-Recuperación de vapores fase I.

-Monitoreo del espacio anular.

-Purga o drenado.

-Control de inventarios

Page 279: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 20

Todos los contenedores y registros deberán abrirse cada 30 días, verificando que estén

limpios, secos, y revisando que las conexiones, empaques y accesorios instalados en

cada uno de ellos se encuentren en buenas condiciones, dejándolos abiertos el tiempo

suficiente, hasta que la humedad contenida en ellos desparezca.

Al existir líquido o producto dentro del contenedor de la bomba sumergible, se suspenderá

de inmediato el suministro de energía eléctrica al equipo y se procederá a revisar a

detalle, y en su caso, a realizar la reparación.

No se restablecerá el suministro de energía eléctrica hasta que se haya terminado.

Zona de tanques:

La zona de tanques es exclusiva para carga y descarga de combustibles

De acuerdo al proyecto, deberá existir un registro con rejilla conectada al drenaje

aceitoso, para captar algún derrame de combustible, o los residuos resultantes de la

limpieza, y conducirlos a la trampa de combustible; por lo cual, ese registro siempre

deberá estar libre de obstrucciones.

Para la descarga deberán existir:

Dos cables aislados flexibles , con pinzas tipo grapa en sus extremos, para la puesta a

tierra.

Una manguera por producto, para la descarga de combustible, con conexiones

herméticas.

Una manguera para la recuperación de vapores, con conexiones herméticas.

En todo momento los cables, pinzas, mangueras y conexiones deberán estar en buenas

condiciones y disponibles para la operación de descarga de combustibles.

Page 280: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 21

Page 281: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 22

Tuberías:

Al igual que los tanques, las tuberías para producto en las estaciones de servicio estarán

enterradas, por lo cual, el mantenimiento se deberá efectuar en base a la evaluación de

las pruebas de hermeticidad.

Drenaje aceitoso:

El drenaje aceitoso está formado por los registros con rejilla interconectados entre s í en la

zona de despacho, zona de tanques y en su caso en la zona de lavado y lubricado de

vehículos.

Su objetivo es captar algún posible derrame de combustible y los residuos resultantes de

la limpieza, y conducirlos a la trampa de combustibles. Por lo cual, se deberá revisar que,

tanto el drenaje como registros, siempre estén libres de obstrucciones y en buenas

condiciones de operación

Dispensarios:

Como rutina diaria se deberá revisar el cierre hermético de las pistolas de despacho y el

estado físico de las mangueras.

De acuerdo a las indicaciones de los fabricantes , se deberá verificar a través de la jarra

patrón, que la calibración de los medidores sea correcta, reportando las desviaciones a la

autoridad correspondiente para su corrección. Así mismo, se comprobará que el

funcionamiento de la válvula shut-off y de la válvula de corte rápido en mangueras sea

correcto.

El interior de los contenedores bajo los dispensarios se deberá revisar que estén limpios,

secos y herméticos, así como los accesorios , empaques, conexiones, válvulas y sensores

que se localizan dentro del mismo.

Page 282: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 23

Zona de despacho:

Se deberá aplicar pintura nueva en los gabinetes para aire y agua, exhibidores de aceite,

columnas, guarniciones, protecciones, y reponer los señalamientos dañados.

Cuarto de máquinas:

Limpiar permanentemente, evitando acumular objetos ajenos al mismo, para permitir la

libre circulación a los tableros e instalaciones. Esta área no se deberá utilizar como

bodega.

Extintores:

Se deberá implementar una rutina para la recarga de los extintores instalados en la

estación de servicio. En caso de vencimiento, se sustituirá temporalmente, en tanto se

realiza la recarga de acuerdo a lo establecido, en la fecha de recarga, que no debe

exceder un año.

Instalación eléctrica:

Al ser instalaciones aprobadas por un perito o una unidad de verificación y trabajar en

condiciones normales de operación, el mantenimiento se realizará de acuerdo a las

indicaciones del programa de mantenimiento preventivo o correctivo.

Es importante no instalar equipos adicionales, sin la aprobación correspondiente de la

unidad de verificación.

Page 283: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 24

Toda conexión provisional para las actividades de limpieza y mantenimiento, deberán

estar provistas de los cables y las conexiones adecuadas, y en el caso de áreas

peligrosas deberá ser a prueba de explosión.

Pozo indio:

La limpieza se deberá realizar por empresas especializadas, con autorización para el

manejo de residuos peligrosos.

Antes de iniciar las actividades de mantenimiento o limpieza, se debe acordonar el área

en un radio de 6 m mínimo, a partir de la entrada del pozo e instalar señalamientos

preventivos y restrictivos para posteriormente efectuar las lecturas de explosividad y

asegurar la ausencia de vapores de hidrocarburos .

Durante las maniobras de limpieza, se designará a una persona con un extintor de 9 kg de

polvo químico seco tipo ABC, capacitada en su manejo, para apoyar en todo momento la

seguridad de las actividades.

Así mismo se dará mantenimiento a:

Manejo de residuos peligrosos

Pruebas de hermeticidad de tanques y tuberías.

Limpieza de tanques.

Limpieza en las estaciones de servicio.

Todo de acuerdo al programa de mantenimiento del manual de operación de estaciones

de servicio de PEMEX–refinación.

La reparación de sistemas y equipo será realizado por:

Page 284: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 25

1.- Los empleados de la estación de servicio.

2.- Por empresas especializadas en la construcción del equipo.

3.- Por PEMEX-refinación

VI.5.2. Medidas preventivas.

Indicar las medidas preventivas, incluidos los programas de mantenimiento e inspección,

así como los programas de contingencias que se aplicarán durante la operación normal

del proyecto, para evitar el deterioro del ambiente, además de aquellas orientadas a la

restauración de la zona afectada, en caso de accidente.

La estación de servicio contará con pozo de monitoreo, para detección de un posible

derrame o fuga de los tanques de almacenamiento de gasolina y diesel.

Pozo de monitoreo.

En caso de falla de los dispositivos de prevención contra derrames y de detección de

fugas, se debe detectar la presencia de hidrocarburos en el subsuelo, antes que éstos

emigren fuera de las instalaciones, para lo cual se deberán instalar los dispositivos que se

describen a continuación:

El pozo de monitoreo permite evaluar la calidad del agua subterránea. Se instalará

cuando el nivel freático más cercano a la superficie (somero), esté a menos de 15.0 m de

profundidad. Si el nivel de las aguas subterráneas está arriba del nivel de excavación de

las fosas, los pozos de observación se sustituyen por pozos de monitoreo.

El pozo de monitoreo consiste en un tubo con ranuras en la parte inferior y liso en la parte

superior. En ningún caso se deberán instalar tubos ranurados en toda su longitud, dado

Page 285: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 26

que éstos serían un conducto para la infiltración de contaminantes a las capas inferiores

del suelo, en caso de derrame en la superficie.

El pozo estará equipado con las siguientes partes:

Tubo ranurado de 51 mm (2”) de diámetro interior mínimo y con conexión de rosca. El

tubo ranurado deberá instalarse al menos 3 m (10’) por debajo del nivel freático bajo (en

época de secas) y 0.60 m arriba del nivel freático alto (en época de lluvias).

Tubo liso de 51 mm (2”) de diámetro interior mínimo, de longitud necesaria para alcanzar

la superficie y con conexión de rosca.

Un tapón inferior y un tapón superior.

Una masa filtrante e inerte de arena sílica, malla 30-40, en la parte ranurada del tubo.

Una capa de bentonita arriba de la arena sílica, de un espesor mínimo de 0.60 m, para

evitar la contaminación del pozo.

Una capa de bentonita en la parte superior del pozo cubriendo el tubo liso, de un espesor

mínimo de 0.60 m, y sello de cemento para evitar el escurrimiento preferencial a lo largo

del tubo.

Una tapa superior metálica, que evite la infiltración de agua o líquido en el pozo y sellada

con cemento.

Opcionalmente pueden ser instalados censores electrónicos para monitoreo de vapores

de hidrocarburos, con conexión eléctrica para lectura remota en la consola.

El pozo de monitoreo quedará identificado, sellado y asegurado, para prevenir la

introducción accidental o deliberada de productos, agua u otros materiales. La

identificación del pozo será con su registro y cubierta metálica, y un triángulo equilátero

pintado de negro al centro de dicha cubierta.

Page 286: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 27

Tabla VI.19. Características del tubo.

MATERIAL DEL TUBO PVC LISO CÉDULA 40 U 80 ASTM 1785; O ACERO INOXIDABLE, O BRONCE

TIPO DE SUELO. TAMAÑO DE LA RANURA (MM)

Arcilla / limo 0.25 a 0.50

Arena m ediana Arena fina

Arena gruesa Arena muy gruesa

Gravilla muy fina Gravilla fina

1.0

La empresa contará con manual de procedimientos, que incluye aspectos operativos para

evitar accidentes. El plan de contingencia contiene aspectos de organización, procedimientos

de atención de emergencia, listado de equipo de extinción de incendios, señalización de

rutas de evacuación, no fumar, extintores, puntos de reunión.

VI.6. Residuos generados durante la operación del proyecto.

VI.6.1. Caracterización.

Durante la operación y mantenimiento se generarán residuos sólidos, líquidos y gaseosos.

Residuos sólidos de la etapa de preparación del sitio.

Se generarán desechos de materiales (suelo, pavimento, varillas, piedra braza, concreto,

y pedacería de tabique). La disposición de estos productos debe realizarse en los sitios

que se destinen dentro de la obra, para su retiro lo más pronto posible y dejar el sitio

limpio.

Page 287: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 28

Residuos sólidos domésticos.

Se generarán desechos domésticos , como envases de materiales durante la obra, papel,

cartón, vidrio, plástico, los cuales se depositarán en contenedores con tapa y recolectados

por el servicio de limpia local, para su disposición final en el basurero municipal.

Tabla VI.20.- Residuos domésticos en la etapa de operación y mantenimiento.

RESIDUO CANTIDAD POR PERSONA

kg/día

NÚMERO DE TRABAJADORES

CANTIDAD

kg/día

Papel, cartón, vidrio, plástico

0.30 46 13.8

Orgánico 0.50 46 23

Estimaciones Planeación y Proyectos de Ingeniería, S.C.

Residuos líquidos.

Se generarán residuos líquidos, principalmente los sanitarios, los cuales se controlarán

mediante la contratación de una empresa que suministre sanitarios portátiles; cuando

menos uno por cada 5 trabajadores.

Emisiones a la atmósfera.

Emisión de humos, gases, polvo, partículas y ruido a la atmósfera, producto de la

operación de la maquinaria y tránsito vehicular al servicio de la obra, se podrán conservar

dentro de los límites permisibles, con el adecuado mantenimiento del equipo, maquinaria

y parque vehicular.

El polvo y las partículas originados por las actividades de la obra, traslado y manejo de los

materiales en todas las fases de la construcción, podrán afectar como molestias a los

trabajadores y la población aledaña.

Page 288: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 29

Residuos peligrosos

Se generarán principalmente por la actividad del equipo y la maquinaria, los cuales se

confinarán en recipientes con tapa y rotulados de acuerdo al contenido correspondiente.

Podrán depositarse en la bodega de residuos peligrosos del aeropuerto, o en todo caso,

el contratista se apoyará con las empresas que se dedican a su manejo y disposición.

Estos residuos se refieren a estopas y recipientes de aceites, por el mantenimiento de la

maquinaria.

Ruido.

Se tendrá emisión de ruido propio de la maquinaria y equipo que por especificaciones se

encuentran dentro de los rangos de 65 a 69 dB, los cuales se encuentran dentro de los

niveles máximos permitidos. (Nivel de emisión de ruido máximo permisible en fuentes fijas

de 6:00 hr a 22:00 hr es de 70 a 84 dB).

VI.6.2. Factibilidad de reciclaje o tratamiento.

Los residuos sólidos son factibles de reciclaje; sin embargo, los residuos peligrosos no son

factibles de reciclaje.

Las emisiones atmosféricas (emisiones fugitivas) se presentarán solamente por el manejo de

gasolina, ya que la presión de vapor de diesel es muy baja; sin embargo, las instalaciones

contarán con recuperación de vapores.

CAPÍTULO VII. RESUMEN.

1. Conclusiones del estudio de riesgo.

La evaluación de riesgo ambiental de la estación de servicio (gasolinera) del Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo, presenta una afectación mínima,

por lo que no se puede considerar crítica o mala. La evaluación realizada considera

Page 289: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 30

algunas recomendaciones operativas y generales, además de las que resultaron de la

aplicación de la metodología árbol de fallas.

La estación de servicio no se puede considerar como riesgosa para la población o

medio ambiente, pues en el caso poco probable de presentarse una situación de

fuga, derrame y/o incendio, ésta no impactaría a la población o algún centro urbano,

quedando confinados los radios de afectación para la zona de riesgo, dentro del

límite de las instalaciones del aeropuerto.

Por lo anterior, y con fundamento en el análisis de riesgo de la estación de servicio,

se concluye que:

1. De acuerdo a lo anterior, la operación de la estación de servicio se considera

viable desde el punto de vista de riesgo ambiental, siempre y cuando se cumplan

adecuadamente los lineamientos, procedimientos y recomendaciones descritos en este

estudio, así como los parámetros de operación y procedimientos preventivos y de control

de iniciativa propia de la empresa responsable.

2. Para la operación de la estación de servicio, se cuenta con la infraestructura

básica necesaria para operar las instalaciones y los procedimientos a seguir en caso de

que se presenten eventos no deseados , como lesiones y accidentes, así como programas

de mantenimiento preventivo, entre otros.

3. Los riesgos que podrían presentarse son los propios de las actividades que se

desarrollarán dentro de las instalaciones; sin embargo, se consideran tanto los aspectos

naturales como los de diseño, para corroborar que los riesgos que se pudieran presentar

en un determinado momento, serían controlados dentro de las instalaciones del

aeropuerto.

4. Las instalaciones de la estación de servicio cuentan con sistemas de protección en

caso de incendio, los cuales serán activados en caso de presentarse conatos de incendio

o incendio, lo que permitirá la atención pronta y oportuna para evitar el deterioro del medio

ambiente y la posible propagación del siniestro a otras áreas de la instalación.

Page 290: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 31

5. Se cumplirán con los lineamientos establecidos en las leyes, reglamentos,

normas, especificaciones y estándares nacionales e internacionales, aplicables al

aeropuerto durante la operación y mantenimiento.

6. Las condiciones máximas de operación, así como la ocurrencia de eventos

indeseables por agentes externos o posibles variaciones drásticas en las

condiciones de operación, como golpe de ariete, golpes externos, sobrepresiones o

depresiones del fluido, no superarán las condiciones y especificaciones de diseño

de los tanques, las tuberías, equipos y accesorios que integran las instalaciones de

la estación de servicio.

2. Resumen de la situación general que presenta el proyecto en materia de riesgo

ambiental, señalando desviaciones encontradas y posibles áreas de afectación.

La estación de servicio, no es considerada como riesgosa, ya que aunque se manejan

materiales peligrosos, se tienen implementados sistemas, dispositivos y procedimientos

para que las actividades de almacenamiento y despacho se realicen en forma segura,

disminuyendo significativamente los riesgos de operabilidad debido a diversos factores,

entre ellos el humano.

La evaluación del estudio de riesgo considera algunas recomendaciones operativas,

mismas que la empresa deberá considerar; por otro lado, la realización del árbol de fallas,

también considera un buen número de recomendaciones; sin embargo, éstas son de

carácter preventivo, como la mejora y adecuada aplicación de procedimientos, mismas

que son complementarias.

La empresa está considerada, por cuestiones normativas, como empresa altamente

riesgosa, debido al volumen de manejo de combustibles; sin embargo, debido a la

ubicación del aeropuerto y en particular de la estación de servicio, así como al espacio

disponible, en caso de presentarse una situación de fuga, derrame y/o incendio, no se

impactaría a la población o algún centro urbano.

Page 291: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo VII 32

Para los tres escenarios evaluados , los radios de afectación no saldrán de los límites del

aeropuerto, afectándose las propias instalaciones de la estación de servicio.

Resulta importante señalar que la probable afectación a otros equipos, instalaciones,

dispositivos, accesorios o instrumentación de la estación de servicio, dependerá de la

respuesta a la atención y remediación de la emergencia y de la ubicación del derrame e

incendio (evento riesgoso).

Así mismo, los radios de afectación para los casos simulados tanto dentro del aeropuerto

como en la estación de servicio, fueron calculados considerando que no se cuenta con

ningún tipo de protección o dispositivos de prevención y control, cuando en realidad la

estación de servicio, así como su personal, cuentan con los dispositivos de prevención,

control y combate o mitigación de eventos indeseados, aunado a los cursos de capacitación

sobre prevención y combate de emergencias, por lo que se observa que dichos radios en un

evento real, aunque con muy baja probabilidad de ocurrir, serán significativamente más

cortos para zona de riesgo y amortiguamiento para radiación térmica.

El informe técnico del estudio de riesgo, se presenta en el formato establecido por la guía

(anexo 3), donde se detallan todos los datos solicitados.

Page 292: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo I 1

INFORME TÉCNICO DE ESTUDIO DE RIESGO

GIRO DE LA EMPRESA

Petróleo y derivados Petroquímico Químico Metalúrgico X XOtros especificar Servicios de Administración de Aeropuertos

USO DE SUELO DONDE SE ENCUENTRA LA EMPRESA

Agrícola Rural Habitacional Industrial Comercial X Mixto

LA EMPRESA SE ENCUENTRA UBICADA EN UNA ZONA CON LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS

Zona industrial Zona habitacional X Zona suburbana Parque industrial Zona urbana Zona rural

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA SUPERFICIE

Coordenadas latitud N 18° 30´ 11.12” Requerida 7,708.59 m2

Coordenadas longitud W 88° 18´ 54.06” Total 7,708.59 m2

Page 293: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo I 2

SUSTANCIAS MANEJADAS EN LA ESTACIÓN

Riesgo Químico

Capacidad Total Nombre uímico de la Sustancia

(IUPAC

No. CAS Densidad (g/cm3)

C R E T I Producción unidad Almacenamiento

Capacidad de la Mayor Unidad de Almacenamiento

GASOLINA PREMIUM

8006-61-9

0.680 - 0.760

X X X 80,000 LT

GASOLINA

8006-61-9

0.7 X X X 80,000 LT

N/D 0.815 - 0.840 (aprox.)

X X 80,000 LT

Page 294: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo I 3

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

Accidente hipotético Ubicación

Etapa de Operación No. de orden

Falla Fuga Derrame Incendio Explosión

Almacenamiento Proceso Transporte Servicios

Unidad o equipo de proceso

Metodología empleada para la identificación de

riesgo

1

Fuga, derrame e incendio de gasolina durante el suministro a tanques.

x x x Autotanque Árbol de f

2

Fuga, derrame e incendio de gasolina durante el suministro a tanques . Incendio en tanque de gasolina magna debido a fuga en purga de 1/2” de diámetro, localizada en la parte inferior del recipiente y una fuente de ignición.

x x x Tanque de almacenamiento Árbol de f

3

Explosión e incendio debido a fuga en válvula de purga de 1” de diámetro, del tanque de almacenamiento de gasolina magna y una fuente de ignición.

x x x Tanque de almacenamiento Árbol de f

Page 295: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo I 4

ESTIMACIÓN DE CONSECUENCIAS

Tipo de liberación Cantidad hipotética

liberada

(Ib/min) Zona de alto riesgo

Zona de amortiguamientoNo. de

egistro No. de orden

Masiva Continua Cantidad Unidad

Estado físico

Programa de simulación empleado

Distancia (m)

Tiempo (seg)

Distancia (m)

Tiempo

(seg)

1 1 X 371.3 lb/min Liquido RIESGO 25.43 300 36.33 300

2 2 X 23.3 lb/min Liquido RIESGO 5.75 300 8.17 300

3 3 X 92.9 lb/min Liquido RIESGO 11.20 300 16.04 300

Page 296: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/qroo/e... · gasolina premium y iesel al público en general, que funcione bajo las normas de d

Construcción y Operación de una Estación de Servicio (gasolinera). Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo.

Capítulo I 5

CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA ESTIMACIÓN DE CONSECUENCIAS

Toxicidad Explosividad Radiación térmica

No. de egistro

No. de orden

IDHL TLV8 TLV15 Velocidad del viento

(mph)

Estabilidad atmosférica

Otros 0.5 psi 1.0 psi 30 psi 1.4 KW/m2

5 KW/m2

Otros criterios

1 8.05 C X X X X

2 8.05 C X X X X

3 8.05 C X X X X