hv201

14
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 17 • No. 201 • Diciembre 2011 EL HERALDO SOLICITE O LEA SU REVISTA EN PDF [email protected] http://issuu.com/heraldoverapacense/docs Contenido: • Antologías en la historia de A.V. • Tres antologías precedentes • Puntos de vista sobre antología • De un sueño, a la inmortalidad • Premio Nacional de Literatura • El auxilio de las ciencias y las artes • Apazote: Chiquito entre los grandes • Correo de Tactic: Cuentos y poemas • Publicaciones: Senahú, edición 22 • El origen histórico del Popol Wuj La historia de Erick Barrondo De un sueño, a la inmortalidad Cuentos y poemas de AltaVerapaz • Una nueva antología con cuarenta y dos autores altaverapacenses

description

Revissta educativa y cultural de Alta Verapaz en edición ampliada. Contiene dos páginas más.

Transcript of hv201

Page 1: hv201

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esilAÑO

17 • N

o. 20

1 • D

iciemb

re 20

11

EL HERALDOSOLICITE O LEA SU REVISTA EN PDF [email protected]://issuu.com/heraldoverapacense/docs

Contenido:• Antologías en la historia de A.V. • Tres antologías precedentes• Puntos de vista sobre antología• De un sueño, a la inmortalidad• Premio Nacional de Literatura

• El auxilio de las ciencias y las artes• Apazote: Chiquito entre los grandes• Correo de Tactic: Cuentos y poemas• Publicaciones: Senahú, edición 22 • El origen histórico del Popol Wuj

La historia de Erick BarrondoDe un sueño, a la inmortalidad

Cuentos y poemas de AltaVerapaz• Una nueva antología con cuarenta y dos autores altaverapacenses

Page 2: hv201

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 42206953, o envíenos su mensaje al correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseDiciembre de 2011 - No. 201

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Waldemar Godoy, Aníbal Motta, Selvin Vaides, Humberto Flores,

ANTOLOGÍASen la historia de Alta Verapaz

“Consideramos perdura-ble la huella o el tránsito del libro, por tener ins-crito el pensamiento de los hombres que, enfe-brecidos por las letras, procuran un lugar para

su pueblo.”

PRESENTACIÓN

Conversando en cierta ocasión con don Óscar de León Castillo, gerente propietario de la Editorial Óscar de León

Palacios, me comentaba que estaba por salir una antología de la narrativa altaverapacense. No sé con certeza si era otra, pero tiempo después surgió una pequeña antología de 76 pá-ginas llamada Literatura de Alta Verapaz cuyo recopilador era el señor César Enrique González, con ilustraciones ela-boradas por don Ramiro Augusto Argueta. La pequeña obra contenía apenas siete autores: Rosendo Santa Cruz, Lola Vill-acorta, Francisco Reyes, Óscar A. Sierra, Óscar Ovalle, Wal-demar Godoy y Mario Enrique de la Cruz. Tenía en realidad un objetivo didáctico pues le agregaba a la biografía del autor y un cuento de su autoría, una Evaluación de lectura. Esto sucedía en 1994.

Mucho antes, la Asociación Regional Altaverapacense (ARAV), en 1968, con la ayuda del editor Melinton Salazar y la gráfica en portada de Ernesto Boesche, publicó una anto-logía titulada Cuentos verapacenses, en la que incluía a 12 narradores de cuentos: Lola Villacorta, Rosendo Santa Cruz, Francisco Reyes, Óscar Sierra, Rafael Arévalo Morales, Mar-co Vinicio Lemus, Carlos Arévalo Morales, Magdalena Ponce de Véliz, Óscar Ovalle Samayoa, Gualberto Cu Caal, Enrique Prera Sierra y Waldemar Godoy Prado.

En 2007, hubo otro esfuerzo en este sentido en una obra lla-mada Antología del cuento altaverapacense. Esta vez la recopilación la realizó, tal como en 1994, una persona en particular, el profesor Carlos Humberto Santos. Él recopiló la narrativa corta de varios autores altaverapacenses, entre escritores ya muy conocidos en el ámbito literario de nuestro terruño y algunos nuevos literatos: Rosendo Santa Cruz, Fran-cisco Reyes, Lola Villacorta, Óscar Waldemar Godoy, Carlos H. Santos, Óscar Ovalle, Mario de la Cruz, Juan José Gue-rrero, Fredy Maldonado, Juan Tomás García, Blanca Torres, Juan Alfredo Morales, Óscar Sierra y Juan de Dios Rojas.

La novedad ahora en 2011, es una nueva antología llamada Cuentos y poemas de Alta Verapaz puplicada por la Fra-ternidad Cultural Verapacense -FRACULVER-. Hay novedad en varios aspectos. Una de ellas es la magnitud de la obra. Ahora son 42 autores que se apretujan en las 324 páginas del libro. Y ya no solo hay narradores sino también poetas, como lo expresa su prologuista, Dr. Juan José Guerrero Pérez, “te-nemos dos géneros en una sola antología: prosa y verso y, en algunos momentos, atisbos de ensayo”. Podemos agregar a estas novedades, la posibilidad que tuvo cada autor de no sólo presentar un cuento o poema sino el de ocupar hasta diez páginas con sus producciones favoritas. Mención importante también es la bella portada elaborada por el artista cobanero Elías Alfredo Molina Ceballos.

Deseamos para la nueva antología la superación del eterno problema de los que escribimos y logramos publicar en Gua-temala: que se nos lea y ayude con la adquisición de la obra.

Carlos Ayala

Presidente de la ARAV, en las Palabras Limi-

nares, refiriéndose a a la primera antología de autores altaverapacen-ses llamada Cuentos

Verapacenses.

La Confraternidad Cultural Verapacense FRACULVER publicó esta nueva antología que reúne los trabajos litera-rios de 42 autores altaverapacenses.

HV

Page 3: hv201

• EL HERALDO Verapacense3

EN

PO

RTA

DA

3

Construyendo un mejor futuro

• CONSTRUCTORA• CONCRETO PREMEZCLADO• MULTITRANSPORTES

11 Avenida 4-26, Zona 2. Cobán, Alta Verapaz, Guatemala PBX (502) 7952-1812 FAX: (502) 7951-3029

WEBSITE www.corpsanfrancisc.com EMAIL: [email protected]

Las antologías fueron publicadas en el orden en el que aparecen:

CUENTOS VERAPACENSES (110 páginas). Publicada por la Aso-ciación Regional Altaverapacense ARAV en 1968. Editor: Mélinton Sa-lazar. Prólogo: César Ayala. Dibujo de portada: Ernesto Boesche. Doce autores participantes.

LITERATURA DE ALTA VERAPAZ (76 páginas). Publicada por la Editorial Óscar de León Palacios en 1994. Seleccionador: César Enrique González. Ilustraciónes: Ramiro Augusto Argueta López. Siete autores participantes.

ANTOLOGÍA DEL CUENTO ALTAVERAPACENSE (158 páginas). Publicado por el profesor Carlos Humberto Santos en 2007. La portada es una composición fotográfica del paseo turístico “Raxtap” y la bella imagen de la Señorita Tactic y Monja Blanca 2007, María del Pilar Fer-nández García con el traje típico de Tamahú, A.V. Catorce participantes.

Tres antologías precedentes

Page 4: hv201

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se4

EN P

ORTA

DA

• Selvin VaidesUn arrebato de atención, dedicación y mucho entusiasmo hizo que la Fraternidad Cultural Ve-rapacense reuniera el pensamien-to de cua-renta y dos escri tores,

transformados en Cuentos y Poemas de nuestra amada región. Los textos de esta Antología fueron seleccionados, a mi juicio, con dos criterios. El primero y posiblemente más importante, es el artístico. Desde este punto de vista, autores que sobresalen en el cuento altaverapacense: Ramiro Argueta, Juan Tomás García, Waldemar Godoy, Ro-sendo Santa Cruz, Carlos Santos y Carlos López Cantoral. En su momento, cada uno de ellos innova el arte de escribir narracio-nes breves. El segundo, es que en algunos casos, aprovechan la historia. Con nuestra bella Antología, los escritores regionales ingresan a la sala de recuerdos del crítico por motivos de orden técnico y de actitud vital. En esa sala hallan sitio los escritores que innovan los recursos expresi-vos mediante los cuales se comunica a los humanos la vida de los humanos. Algunos de mis maestros de la narrativa, como lo son los mencionados, han descubierto procedi-mientos que hasta hace poco permanecían inéditos; otros de ellos, reactualizan formas que las modas arrinconaron en el olvido de las tradiciones de los encantadores y verdes pueblos de Tezulutlán. Luego debo mencionar, a los poetas y poeti-sas. En literatura criolla cuenta de modo de-cisivo la personalidad. El poeta para sobrevi-

PUNTOS DE VISTA SOBRE NUESTRA ANTOLOGÍA4

vir artísticamente necesita ver con ojos recién nacidos y el mundo y la vida misma. Quienes de ellas y ellos miran, da a los versos nuevas connotaciones, la carga de una afectividad des-usada, descubre el complejo mundo de las relaciones que existen entre los hombres. Nues-tros poetas han sido recompensados con esta Antología, que les otorga a todos el candor de los años primeros. Los poemas reunidos son asombro y, en el mejor de los casos, éxtasis. Amor siempre, aunque se revista con las infinitas máscaras de variados sentimientos.En reconocimiento debo apuntar que algunos de nuestros escritores en ambas ramas, no viven de sus libros: viven de lo demás y no se atreven a ser ellos y ellas por completo: al escribir piensan en su futuro y en su presente. Se juzgan a sí mismos como quijotes de la literatura. Tras muchos años de desdichas, los cuentistas y poetas altaverapacenses están camino a la gloria, a la búsqueda de lectores jóvenes que les reconozcan por este esfuerzo y entrega de corazón. Me quedo con la ilusión que nuestra Antología no es imitación de la vida, sino mas bien influjo de los autores que la escribieron frase con frase para la nueva generación de lectores. Que así sea.

Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

¡Todo en tecnología!Ayudamos su economía con los

mejores precios del mercado. Laptops, pcs de escritorio, ipod, mp4,

accesorios, reparación y más.

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán, A.V. Tel: 7951-0232

¡SONRíA CON CONfiANZA!

Locales nuevos Plaza MagdalenaTeléfono 7951-4938

Page 5: hv201

• EL HERALDO Verapacense5

Valores555

DE UN SUEÑO, A LA INMORTALIDAD “Esta es la historia del ser humano detrás del deportista triunfador”

• Por Aníbal Motta

Proveniente de un seno humilde lle-no de carencias y limitaciones pero con mucho amor y dedicación en la

educación de los hijos, llegó a esta ciu-dad un joven de nombre Erick Bernabé Barrondo García, para hacer realidad su sueño de ser un deportista; en ese mo-mento sin plantearse metas tan grandes pero sí con la idea de ser, en principio, el mejor atleta de la carrera internacional de Cobán. Pero luego un giro en su vida le hizo replantearse y buscar ser uno de los mejores del país y poder sacar adelante a su familia.

Desde niño recuerda las enseñanzas de su padre, especialmente cuando le de-cía que no hay que doblegarse ante nada, corría y jugaba en el entorno de su hu-milde vivienda; mucho de lo que es se lo reconoce a sus padres. Empezó a correr cuando un día a su mamá le recomenda-ron bajar de peso, entonces aprovechando sus salidas a su trabajo muy temprano, su papá le pidió que acompañara a su mamá para luego dirigirse él al suyo. Después de algún tiempo empezó a correr junto a su papá. Entonces combinando estudios, trabajo y deporte, reconoció que debía sacrificar un poco el sueño y empezaba a entrenar temprano, luego iba a trabajar para que antes de la una de la tarde saliera de una academia de computación rumbo al instituto donde estudiaba y en el cual tenía la consideración de ser el único que podía entrar diez minutos después de la hora. Recuerda también que en ocasiones ayudaba supliendo a su papá como segu-ridad de una finca. Dice que no es raro que sus vecinos en la comunidad digan que solo corriendo se mantenía porque siempre le gustaba hacerlo por extravíos, veredas o quebradas entre la montaña cristobalense.

Decidido a cumplir su sueño, se de-dicó a ser atleta y tratando de encontrar en este deporte su propio sustento. Un día dejó su natal aldea Chiyuc en el munici-pio de San Cristóbal Verapaz, deseando encontrar nuevas experiencias y motiva-do por la convocatoria para un escauteo de atletas en la disciplina del atletismo que se había promovido en los medios de comunicación.

Estando en la ciudad fue escogido para ser parte de seis atletas del Centro de Desarro-llo Atlético, proyecto impulsa-do por la Federación Nacional de Atletismo en el interior del país bajo las órdenes de Jorge Alberto Coy Coy y Daniel Guerra. Empezó sus entrena-mientos como atleta de distan-cias cortas y llevó un desarro-llo deportivo que le permitió ser seleccionado para algunas pruebas en la ciudad capital. En principio recibió la ayuda del señor Enrique Rax, pro-pietario de un taller eléctrico conocido en Cobán, quien le proporcio-naba, en la medida de sus posibilidades, apoyo en implemento y dinero, lo cual agradece, reconoce y nunca olvidará.

Pese a que se encontró que su mayor habilidad estaba en las distancias cortas de ochocientos y mil metros planos, para la Gerencia Técnica y Coordinación Me-todológica de la Federación Barrondo “no servía para nada” y los entrenadores lo-cales fueron ordenados a despedirlo, sin embargo, en un acto heroico y fielmente convencidos de sus condiciones como deportista, pusieron en manos de los di-rigentes sus puestos si el altaverapacense no llegaba a dar la talla en la marcha a donde lo habían trasladado semanas an-tes. Para la Federación era como un acto de negligencia de querer hacerlo atleta sin serlo, externando que era una vergüenza y pérdida de tiempo (…).

Nos cuenta que albergado en una casa por la avenida Las Victorias en la zona uno de Cobán, junto a otros atletas del Centro de Desarrollo Atlético, un día llegó Daniel Guerra y los sacó a la calle, conversaron sentados por varios minutos y a cada uno le preguntaron cuál era su meta futura; llegado su turno externó que el suyo era llegar a unas olimpiadas. To-dos se rieron de él sin saber que su dedica-ción, responsabilidad, voluntad, entrega y disciplina han hecho posible que lo dicho hace algún tiempo se hiciera realidad y que finalmente los dirigentes capitalinos se hayan tenido que excusar y disculpar públicamente, ante los entrenadores de

Cobán, por no haberles dado crédito des-de un inicio.

Por instrucciones de sus entrenado-res en Cobán, mientras la mayoría salía a correr o a hacer aeróbicos desde las cinco de la mañana, él iniciaba su jornada desde las tres de la mañana por la calle Minerva y Calzada al campo de aviación junto a Daniel Guerra para retornar dos o tres horas después.

CÓMO LLEGÓ A SER MARCHISTARecuerda que su cambio a la marcha se debió a un castigo impuesto por el entre-nador Jorge Coy por llegar tarde a un en-trenamiento, que lo puso a marchar diez kilómetros pasando por el mercado la terminal de Cobán, causando la atención y juzgamiento de la gente por la forma peculiar de practicar este deporte. Pero según cuenta, no se le dificultó y su entre-nador Jorge Coy le dijo que a su parecer lo hacía con buena técnica y luego hizo caminata para recuperarse de una lesión. Eso fue un martes; para el jueves recibie-ron información que debían participar en un evento de esta rama en la capital. Ba-rrondo recibió la orden del entrenador de participar en la competencia de marcha, aunque no era su especialidad y tuvo que cumplir. El viernes de esa misma semana iba rumbo a la capital, donde obtuvo me-dalla de plata un día después y se encon-traba contento al igual que su entrenador que le dijo que en esa rama deportiva lo dejaría. Entonces reconoce que decidió no ser necio en su deseo de ser corredor dejándose orientar por los entrenadores.

Aníbal Motta, colaborador de El Heraldo Verapa-cense, entrevista a Erick Barrondo.

5

Page 6: hv201

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se6

Valo

res

LA TRAYECTORIA INTERNACIONALEl muchacho cristobalense de pantalonetas cortadas y de tenis im-pares que empezó a correr en Cobán, recibió su primera participa-ción internacional en un campeonato celebrado en la república de El Salvador, lo cual le dio el impulso para poder obtener su pase a otros eventos y así ha ido escalando peldaños, hasta haber obtenido su boleto para Juegos Panamericanos, Campeonato Mundial y las Olimpiadas de Londres, Inglaterra en el año 2012. Erick Bernabé Barrondo ha estado, luego de El Salvador, en el campeonato cen-troamericano donde triunfó, en Panamá, donde se coronó campeón centroamericano en los cinco mil metros, en Colombia donde fue medallista, en Alemania; Londres, Inglaterra; Milán, Italia; Du-blín, Irlanda del Sur, donde obtuvo su pase a los Juegos Olímpicos; Daewoo, Corea del Sur en el campeonato Mundial, para terminar el 2011 en Guadalajara, México, en la XVI edición de los Juegos Panamericanos. Su principal logro mundial se dio el 16 de noviem-bre de 2010 cuando obtuvo la marca mundial juvenil “A”. Ganó con un tiempo de 40:38:98 y la Federación Nacional de Atletismo dio a conocer que este es el mejor tiempo del año a nivel mundial. Marca que avaló la IAAF (Federación Internacional de Atletismo). Por su parte, la CDAG en su boletín informativo, dio a conocer que la marca de 40:38:54 de Barrondo García es también record nacional Juvenil A.

LA HISTORIA QUE POCOS CONOCENDetrás de esta historia de éxito que ahora sobresale en los medios de comunicación, se ha dejado otra historia que es la que viven muchos atletas que viajan a la capital, aunque para Barrondo empezó en el mismo Cobán en donde no tenía dinero para subsistir o implemen-tarse, recibiendo la ayuda de sus entrenadores quienes le conseguían para sostenerse o sacaban de su propia bolsa. Hospedado en una casa de dos niveles en las cercanías del INJAV, una ocasión estando en la terraza lloró de desesperación por lo duro que le representaba estar solo, alejado seis meses de la familia y con pocas provisiones. Pensó en desistir y llamó a sus papá, quien en principio le dijo que regresara, que trabajo habría para él en la finca que administraba, pero cuatro horas después, otra llamada de su mismo padre le decía que como buen soldado debía de aguantar. Con autorización de su entrenador, un día salió a las tres de la mañana de Cobán, corriendo

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITOLic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79687898Frente al Parque Cel: 54483245

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICA

hacia San Cristobal y la aldea Chiyuc para adelantar su jornada de entrenado de cuarenta y dos kilómetros, así pudo ver a su familia y recibió apoyo así como algunas cosas que le permitirían poder seguir en Cobán: “Yo no podía exigirles a ellos sabiendo nuestra situación”, dice.

Al llegar Rigoberto Medina, entrenador cubano, solicitó que deseaba entrenar con las dos señoritas medallistas de la capital, Ja-mie Amarilis Franco así como Mirna Ortíz y “el muchacho de Cobán”. Habiendo otros marchistas a nivel nacional, lo solicitó a él, por lo que informándole a sus entrenadores, estos le indicaron que lo menos que podían hacer por él era darle permiso y desearle buena suerte.

Estando en la capital llegó al extremo que en repetidas ocasio-nes solamente se alimentó con una sopa instantánea de dos o tres quetzales que le duraba veinticuatro horas en el estómago, porque para los dirigentes, por no dar resultados o ser un principiante, no le brindaban el apoyo, teniendo que ser otros compañeros becados quienes le invitaban a compartir sus alimentos en el albergue o el mismo entrenador. Reconoce especialmente la ayuda y apoyo del

Su primera competencia la hizo en más de una hora con doce minutos en diez kilómetros, recibía regaños y orientaciones de otros marchistas locales pero no le incomodaron, siempre man-tuvo los pies sobre la tierra, sabiendo de dónde venía y a dónde quería llegar. Comenta que su padre mantiene la idea que sea atleta de carreras pedestres, pero igualmente no le ha dicho que no está de acuerdo con que sea marchista.

6

Page 7: hv201

• EL HERALDO Verapacense7

ELUCUBRACIONESErick Bernabé Barrondo es un joven de veinte años que en sus palabras pareciera que hay un dejo de orgullo, de mirada serena y lenguaje enfático. Sin embargo, en su forma de ser y en su carácter se traduce un convencimiento que los sueños y las metas se pueden lograr y que únicamente está en uno. Recuerda que en Irlanda, luego del kilómetro diez de los veinte a recorrer, se sintió ya en los juegos olímpicos y que para él es el momento más grato de su vida, quizás más que el triunfo panamericano. Añade, “muchos sueñan y desean pero no hacen nada para alcanzar sus sueños”. A pesar que reconoce que hay dos o tres atletas con quienes debe pelear duro para estar

en lo más alto de un podio de premiación en un evento como los Juegos Panamericanos o las Olimpiadas, no descarta y casi asegura que el himno nacional de Guatemala se escuchará, nuevamente, al alcanzar la medalla de oro en las olimpiadas como lo fue en México cuando se propuso no llorar al igual que su entrenador, que es como un padre para él. Pero la emoción le ganó en principio a él y luego a Rigoberto Medina que le había anticipado que quería ganar una medalla de oro con un hombre porque donde él ha estado siempre ha triunfado con mujeres.

LA COMPETENCIA DE LA GLORIAUna noche antes de la carrera, cenó lo que cenarían varias perso-nas, aparte que es de buen diente, fue una orden de su entrenador con quien posteriormente hicieron el plan de trabajo para la carrera. Cuenta que su entrenador le dio opción a una pregunta nada más. Cuando la hizo, le contestó: “¿Estás seguro que esa es la pregunta?”, él respondió NO. La segunda pregunta es: “¿Voy a ganar mañana?”; el entrenador le dijo: “Vas a ganar, siempre y cuando escuches una sola voz, y sabes cuál es?” “Sí”, contestó.

Reconoce que en otras competencias pudo obtener medallas, pero por no oír a su entrenador estas se perdieron. Entonces la ma-ñana del domingo al iniciar y durante la competencia, escuchaba a la gente animando y a los mexicanos insultando. Tenía comunicación con algunos competidores, pero se fueron quedando en el camino y el mexicano Ever Sánchez que era el favorito, quizás por su orgullo de estar en su país, no lo pudo contener y se quedó. Al estar solo con los colombianos, la idea era apretar los últimos cinco kilómetros pero allí la decisión fue suya: “¿Qué pasaría si arranco en el kilo-metro catorce y no en el quince?” Solamente habían dos opciones o los colombianos van a la caza de él y se queda atrás por cansancio o ellos no reaccionan, como finalmente pasó y cada vez más vol-teaba a ver no por miedo sino porque quería sacarles más ventaja y eso provocó que fuera advertido y no amonestado como dijeron los medios al observar a un juez levantando un cartoncillo. Describe que cuando escuchó la campana de la última vuelta sonrió porque dijo: “Esta es nuestra” y absorbió los últimos dos kilómetros y al pasar por la línea de meta, mira al cielo para honra y gloria de Dios y recordó a su familia, su novia, sus entrenadores en Cobán y miró a su entrenador nacional con quien se fundió en un abrazo especial al cumplirse lo que habían planificado.

La estrategia del triunfo la manejó Erick Bernabé Barrondo bajo su entera disposición desde el kilómetro catorce, un kilome-tro antes de lo que habían platicado con su entrenador a quien lo escuchaba al cerrar cada vuelta con frases de ánimo y orientación. También describe que al estar ya solo en la punta de la competencia, los ánimos de la gente mexicana se calmaron con los insultos que se escuchaban al principio. El cronómetro lo detuvo en 1:21:51 lucien-do el número 587.

Una de sus características es correr en cualquier competencia con camisetas recortadas, abajo les quita unos centímetros y a la altura de los hombros únicamente les hace unos cortes. Dice que se siente cómodo corriendo de esa manera.

RECONOCCIMIENTOSErick Bernabé Barrondo García ha recibido varios homenajes en el último año luego de su hazaña de conseguir la marca mundial juvenil, de haber logrado su pase al campeonato mundial de Corea, de tener en sus manos los boletos a los Juegos Panamericanos y las Olimpiadas. Dentro de ellos está el reconocimiento brindado por la municipalidad de Cobán y otras entidades que le han homenajeado dedicándole carreras como ACPAV Y CACIC, las cuales agradece y dice que se siente muy bonito, pero que igual, ese mismo recono-cimiento lo podrían recibir otros atletas locales a quienes incentiva para salir adelante.

Luego del triunfo en México, ha sido homenajeado por Gober-nación Departamental con una plaqueta; la municipalidad de Cobán le confirió la Orden Carlos V, máximo galardón del municipio. En San Cristóbal Verapaz el campo de futbol llevará su nombre, la co-muna cristobalense le dará una vivienda, se hará un monumento en el centro de la ciudad y recibirá ayuda económica vitalicia equiva-lente al sueldo de un empleado municipal. Cuenta que cuando le dijeron lo del estadio, respondió que era solo un campo de tierra, pero lo llevaron a verlo, emocionado vio la remodelación que sufrió el estadio que llevará su nombre para la posteridad.

Luego de su sonado triunfo se programaron actividades jubi-losas de bienvenida, sin embargo, por recomendación del Comité

marchista cobanero Aníbal Paau, quien de su cuota mensual lo apo-yaba con alimentos y lo animaba, por lo que él reconoce y agradece ese gesto de sus compañeros, al igual que agradece a aquellos quie-nes no creyeron o se burlaron de él en la capital, porque esas adver-sidades y sinsabores en un joven humilde le hicieron prometerse a sí mismo que eso tenía que cambiar y sólo estaba en él.

ATENCIÓN: En esta edición electrónica se prosigue esta interesante historia que por falta de espacio no se realizó en la edición impresa. Puede pedir la edición en PDF en nuestro correo electrónico o leerlo o bajarlo en issuu.com/heraldoverapacense/docs.

Valores7

Page 8: hv201

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se8

Olímpico Guatemalteco y la protección a las marcas que patrocinan y apoyan el trabajo de esta entidad, se decidió suspender estos even-tos, así que el día que retornó a Alta Verapaz en un bus de línea, ca-

minó por las calles de San Cristóbal Verapaz rumbo a su aldea donde se mantuvo en el calor familiar, hasta que decidió salir a la calle a volver a vivir el ambiente del municipio y de la ciudad de Cobán en donde se le ve transitar.

Mientras algunos piden autógrafos, otros ni se inmutan de quien pueda ser, por lo que se le ve como una persona común y corriente.

Le ha costado adaptarse a los reconocimientos, autógrafos, fotogra-fías, entrevistas porque no dimensionó lo que podría pasar posterior a un triunfo de ésta naturaleza. Recuerda que lo más significativo para él es el hecho que una mamá llevó a su hijo para recibir una orientación o motivación de un niño a quien le han comprado im-plementos para practicar deporte, pero que no acata las recomenda-

ciones de sus padres. En esa ocasión, Erick sacó unos tenis rotos, pantalones cortados y un crucifijo y le dijo al niño que así había empezado. Recuerda que la reacción del niño fue inmediata para transformar su actitud. También ha recibido pequeños regalos de

gente que le reconoce como el gesto de una agua gaseosa de una niña en el mercado de Cobán.

Actualmente Erick Bernabé Barrondo al recibir el apoyo de la Federación y del Comité Olímpico Guatemalteco, destina parte de sus ingresos a la ayuda en el hogar en su natal San Cristóbal y la otra parte, por lógica, sirve para poder apoyar su estadía en la ciudad capital.

Recuerda su paso por Cobán, extraña a sus compañeros del Centro de Desarrollo Atlético a quienes les desea lo mejor y no deja pasar por alto que en un colegio privado del medio, fue beca-do y así aprovechó cursar estudios del nivel medio, pero dice que para mucha gente de Alta Verapaz poco les importa tener represen-tantes en la capital y con ello alude a autoridades, instituciones y organizaciones. Finalmente agradeció el apoyo de los medios de comunicación que le han dado cobertura a su trayectoria a nivel local.

Detrás de Erick Bernabé se encuentra Irene Barrondo, su her-mana, quien le sigue los pasos casi desde el mismo inicio de su carre-ra; sus hermanos pequeños también tienen la afición por el atletismo, más ahora con el triunfo del hermano. Dice que le toca ahora llamar-les la atención para que se disciplinen. A veces se rinden sabiendo las limitaciones en implementos que tienen para entrenar porque se

desgastaron o se rompieron, pero cuando él les recuerda de sus ini-cios, retoman el entusiasmo y la motivación buscando ponerse al corriente de lo que algún día po-drían llegar a ser en la historia del deporte del municipio, del depar-tamento o de Guatemala entera.

Hay mucho más de lo que podría escribirse y decirse de un campeón para la posteridad, más allá de las metas futuras, sin em-bargo, una cosa es clara, es la pri-mera medalla panamericana del ciclo olímpico conseguida por un altaverapacense y hemos querido reseñar en este documento el cual tiene la característica de ser per-fectible conforme los días en la vida de Erick Bernabé Barrondo sigan transcurriendo. Deseamos que sus metas se cumplan, que realmente reciba el apoyo de las autoridades deportivas, así como de todo aquel que tenga la inten-

ción de apoyarlo y no solamente crearse imagen ante él luego de su triunfo, como ha sucedido especialmente en la capital a la llegada de todos aquellos que le dieron nombre y gloria a nuestra patria.

Investigación, recopilación, entrevistas: Jorge Aníbal Motta; noviembre de 2011.

Valo

res

8

Page 9: hv201

• EL HERALDO Verapacense9

Literatura

En el corazón de Cobán

PANADERíA y

PASTELERíA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y

7952-1125El sabor

natural del pan

TELS: 79511806 - 79512648 • TELEFAX: 79511747• 3a. Avenida 2-35, Zona 3, atrás de la Cruz Roja.

• 3a.Avenida 3-21, Zona 4, frente a Bomberos Voluntarios.

Frente a Bomberos y atrás de Cruz Roja

Materiales Eléctricos y más

Instalaciones y Accesorios

Auto Repuestos

“DON GIL”Ahora más surtido que antes y actualizados

para toda clase de vehículos y marcas.

1a. Avenida 2-02, Zona 12. El Monumento Tels. 7951-0035 / 7952-9861

5402-7778

DON GIL TACTIC Tel. 7952-3208 Cumplamos con los mandamientos de Dios.

1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V., a una cuadra del Monumento.

Tel. 5514-0811Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES y MÁSFábrica, venta y

reparación de muebles para oficina,

escolares, clínicas, belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.

oM

Arreglos para toda ocasión. Flores de exportación.

Arreglo de globos y chocolates.Decoración de eventos.

Para pedidos: Diagonal 4, 5-20, Zona 2. Cobán. Y también en Paiz Cobán.

Tels. 5309-3274 / 5352-0035

No solo vendemos flores,

creamos sonrisas...

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Le fue otorgado a Francisco Pérez de Antón el Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” 2011.Pérez de Antón es un guatemalteco na-cionalizado desde hace 46 años. Su parti-cipación en la vida nacional como asesor de empresas, como catedrático universi-tario y como fundador de una de las me-jores revistas de nuestro medio como lo fue Crónica, lo hacen ya un personaje re-conocido en el ámbito empresarial y cul-tural de Guatemala. Entre las obras que ha escrito están: Una lugar llamado Qui-vira, Cansados de esperar el sol (1985), El vuelo del faisán herido (2000), Me-morial de cocinas y batallas (2002), El

gato en la sacristía (2002), El sueño de los justos, Los hijos del incienso y de la pólvora (2005), Chapinismos del Quijo-te (2005) y 20 plumas y un pincel.El premio fue otorgado a Pérez de Antón por su profundo conocimiento del idio-ma español, su humanismo riguroso, la fuerza de sus imágenes y su capacidad para explicar ciertos momentos de la his-toria de nuestro país.

PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2011

CLINICA VETERINARIA“LOS CACHORROS”

5ª. Avenida 2-10, Zona 3. Cobán, A.V.Teléfono: 7951-2139

Servicio de vacunación y atención de casos clínicos, desparasitación, vitaminación,

cirugías en especies mayores y menores.Venta de concentrados,

medicinas veterinarias y accesoriospara cachorros.

Dr. José Cupertino Arias P.Médico Veterinario, Col. No. 484

9

Page 10: hv201

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se10

Opin

ión

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

Nos conforma-mos con ser entes mecá-nicos, piezas del engranaje social, mol-deados según diseño ajeno. La rutina nos quita oxígeno, nos quiebra

las alas y ya no echamos el

alma al vuelo vital. Y quedamos media-tizados, amortiguados, dando vueltas en el mismo lugar, viendo pasar el tiempo, inermes ante nuestro trágico fin. Tanta religión, centros educativos, tecnología, recursos que no se tuvieron en el pasa-do, y sin embargo, no vemos tierra. Esta situación no es producto del azar, sino de una ingeniería que desestima el desarro-llo integral del ser humano; que sólo lo ve como algo útil a sus propósitos. Como no pensamos, no advertimos este enredo. No nos amamos lo suficiente, porque nos gusta ser los mismos, cargar nuestros defectos, nuestras deficiencias. Podría-mos conquistar nuestra plena humanidad con el auxilio de las ciencias y las artes. Empresa ardua porque es proceso ince-sante, largo, acaso de toda la vida; en el que se probaría si nuestra voluntad es de acero o de materia fofa. En primer término pondríamos la FILOSOFIA, para ir ejerci-tándonos en el pensar, con elementos de lógica para no caer en desaciertos y en cambio despertar la capacidad de juicio, discernimiento y conciencia de qué se es, qué se debe hacer y qué rumbo tomar. Luego el enfoque de la MATEMATICA, por el raciocinio, el cálculo salvador, el con-

cepto inamovible, la noción de orden y la derivación de todo. La HISTORIA, para saber cómo actuaron los protagonistas, qué los motivó, qué no debieron hacer, su legado a la pos-teridad. La SOCIOLOGIA, para saber de nuestro me-dio, sus normas, mareas sujetas a qué determina-ciones. La PSICOLOGIA, por el comportamiento del ser humano, qué se puede esperar de él en determi-nadas circunstancias y por qué es lo que es. La LITERATURA en sus diversos géneros, nos muestra de modo ameno, conciso y bello, todo lo anterior-mente expuesto. El DIBUJO y la PIN-TURA, ilustrándonos acerca de la conju-gación de volúmenes y espacios, matiz, colorido… La MUSICA, dándonos nada meno que la noción de armonía, ayuda entre notas para producir belleza meló-dica, acordes perfectos, graciosas diso-nancias. Con todo esto en nuestro haber, ya no seremos objetos llevados por la corriente, ni presas de la publicidad, ni admiradores de encumbrados, ni receptá-culos de modas y ruidos groseros prove-nientes del extranjero. Seremos nosotros mismos, nimbados de dignidad, sabiendo lo que hacemos, apreciándonos, respe-tándonos; sensibles a la belleza, miseri-cordiosos; buscando siempre ser mejores y en procura de una sociedad diferente. Esto sería la prueba que de veras quere-mos acceder al reino de los cielos, porque ya lo dijo el maestro: “Venga a nosotros tu reino”. Venga, Sí, pero a condición de que nos transformemos mediante el co-

10

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

El auxilio de las ciencias y las artes

“Nos conformamos con ser entes mecánicos, piezas del engranaje social, moldeados según diseño ajeno.”

nocimiento en seres mejores. Si no hay esto, es impredecible a donde vayamos a parar. Tal vez a nuestro propio aniqui-lamiento. Se necesita estar ciego para no ver que en esas vías vamos.

Dra. Norma G. Caal de OrdóñezCirujano Dentista

Clínica9ª. Av. 3-24, Zona 2. Cobán, A.V.

Teléfonos 7951-4018 y 5718-1101

ORTODONCIA Y ORTODONCIAMAXILOFACIAL Y

ODONTOLOGÍA GENERAL

• Humberto Flores

Page 11: hv201

• EL HERALDO Verapacense11

Opinión

Transitando por la calzada Romeo Lucas, esta mañana, al pasar frente a la casa de la familia Sierra, vi la querida figura del profesor Óscar Sierra Coronado. Bajito, delgado, menudo, con expresión optimista. Tuve deseos de parar mi carcacha y bajarme a estrechar su mano y fundirnos en un abrazo fraterno. Pero el tiempo ingrato me taloneaba. Por eso decidí despedir el año, dedicando mi pluma con irreverente gracia a escribir sobre él, antes de que me duela el alma por no hacerlo. Trato de escribir siguiendo un ritmo. El ritmo del corazón. Quiero es-cribir sin interrupciones. Que mi corazón quede descansado, vacío de afán. Aprovechando las últimas luces de los años idos, estoy tratando de recomponer recuerdos dispersos en el espejo roto de la memoria, y lo hago con muchísimo gusto, se trata de perfilar el desempeño del maestro, amigo y compañero, uno de los más grandes deportistas de todos los tiempos, quien mantuvo la fidelidad a la vocación, el amor al trabajo y el repudio a la improvisación en la cátedra; consecuente hom-bre de ideas, quien a lo largo de su vida tradujo sus actos en servicio a los demás, por quien guardo: admiración, cariño y respeto por sus altas virtudes de gente de bien. A los amigos como el gran OTIA, es necesario honrarlos cuando aún tenemos la dicha de que estén presen-tes; valorarlos cuando ya estén ausentes y asistirlos cuando lo necesi-ten. Gran parte de la fraternal amistad que cultivo con él, reside en el respeto de nuestras diferencias, no sólo en el disfrute de semejanzas. A diferencia de los estadios cerrados, los campos abiertos y sus alrededo-res, donde las tardes caían poco a poco, en el Cobán de antaño, los días se cerraban de golpe, a la misma velocidad alarmada en que los veci-nos cerraban sus ventanas y puertas, para que las pelotas de trapos no causaran daño a sus frágiles viviendas. Junto a los límites del campo, las redondas terminaban licuándose con el atardecer, en torno al sudor de muchos patojos, que hacían de los callejones de tierra, residuos al compas del concierto de gritos de ganadores. Ese fue el cuadro inicial de uno de los grandes del glorioso JUVENTUD IMPERIAL y que

luego aportó su mejor desempeño defendiendo los colores de nuestro representativo: Los PRÍNCIPES AZULES. Siguiendo la premisa, de que, el pasado no debería ser un entretenimiento, sino un laboratorio para analizar el presente, debo mencionar que lo conocí cursando el segundo año de primaria en la Escuela “Salvador de Oliva”. Años más tarde lo encontré ayudando a don José Ángel Rossi, El Abuelo, en la organización y dirección técnica de los equipos de las ligas menores del Juventud Imperial, en categoría mosquitos; luego, le tocó acompa-ñarnos en procesos como en el de tercera, segunda y la primera divi-sión del futbol local. En todos los aspectos de su vida deportiva, existe un signo que lo hizo brillar en las canchas, siempre fue un distinguido caballero del juego bonito y limpio. Llegado el momento de colgar los botines, dispuso entregar más tiempo a dirigir las fuerzas básicas, la cantera del equipo de sus amores y de muchos de nosotros, sus discí-pulos, el siempre recordado “Juventud Imperial”. Su vida cotidiana, como maestro y ciudadano, también le permitió seguir siendo un ve-cino honorable; hasta todavía hace algunos meses atrás, continuaba colaborando estrechamente con una noble institución como lo es Casa de la Cultura, en donde fungió en todos los puestos de junta directiva y asesor. Como jugador fuera de serie, tuvo tanto carácter para no dejarse aturdir por la emoción del señor gol, depositado en las redes contrarias, mucho menos amedrentarse por las recias defensas, sino que con más decisión ponía la pelota a los pies de sus compañeros, con el pase preciso a ras de la arena, del hoy, engramillado del Verapaz. Su actitud, compromiso, enjundia y valor, fueron puestos a favor de los colores de los dos equipos que defendió con ardor. Su ejemplo de vida fue lo que le permitió ante la afición del balompié, ante la sociedad cobanera y por sus méritos magisteriales, llegar a ser reconocido para ingresar por la puerta amplia a la galería de GRANDES HOMBRES. Honor a quien HONOR MERECE. Con una dedicación incondicional a su vocación. Lo que lo ha hecho acreedor al mejor certificado: una vida fértil en la que no le hizo falta escudarse en su genuina humil-dad. Dejemos que Otía, disfrute el sabor de nuestra tierra y la aparente mansedumbre de la vida cotidiana. Feliz y Floreciente Año 2012. Se acabucho por este año.

11

Chiquito entre los grandes

El ApazoteLic. Selvin Vaides Arrué

NEGOCIOS y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

VIDRIOS Y ALUMINIOS

MINERVATeléfono: 7951-0655

Fax: 7951-0615

Preciosas molduras para enmarcar

De todo en vidrios y aluminios

El 21 de noviembre pasado, en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón situado en el edificio de la Embajada de México, zona 10, los periodistas Vida Amor de Paz, Heidy Sandoval Ruiz, Luis Marroquín Godoy, Gustavo Velásquez, Selvin Vaides y Luis Morales Chúa, fueron ho-menajeados por la Hemeroteca Nacional, con motivo del Día Nacional del Periodista. En esa ocasión, nuestro colaborador Selvin Vaides pre-sentó la antología Cuentos y poemas de Alta Verapaz. Nota del Editor.

Page 12: hv201

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se12

Corre

o de T

actic

(XXI

X)

FRATERNIDAD CULTURAL VE-RAPACENSE con la reciente publicación del libro: “CUENTOS Y POEMAS DE ALTA VERAPAZ, ANTOLOGÍA” ofrece a las generaciones presentes y futuras, parte de la producción literaria, en prosa y en verso, de cuarenta y dos escritores, de cada uno de los cuales se imprimieron dos o tres trabajos, de modo que pasa de cien el número de poemas y cuentos contenidos en el volumen. La obra en sí constituye un hito en el ámbito de las letras regionales, siendo su lejano antecedente el li-brito “CUENTOS VERAPACENSES” que hace más de treinta años, editara LA ARAV, entonces presidida por el poeta tucureño, Car-los Ayala López (QEPD). Hoy, dicha obrita que en su época fue una clarinada de atención hacia el campo fértil de la literatura nuestra,

está agotada, y quienes poseemos un ejemplar, lo conservamos nostál-gicamente como un tesoro de tiempos que no volverán. FRACULVER, sin ningún aporte estatal o municipal, lo cual es una verdadera proeza, hizo imprimir tres mil ejemplares que contiene tres-cientas veinticuatro páginas de catorce por veintiún centímetros en papel bond, nítidamente impreso, en elegante formato y con un tipo de letra que facilita la lectura. La impresión será costeada en parte con contribuciones de algunos de los autores y en parte con el producto de la venta de los ejemplares. Presentación especial para los Directores de Establecimientos Educativos Privados de Cobán se realizó en el curso del mes de Octubre; y para el público en general, medios de prensa y homenajeados especiales, se está preparando otra que tendrá lugar en el salón de la Sociedad de Beneficencia, gentilmente propor-cionado, el viernes 18 de Noviembre del año en curso, de las siete de la noche en adelante. DE LA JUNTA DIRECTIVA: Doña Blanca Emérita Torres de Barrios, Selvín Jacinto Vaides Arrué, César Humberto Ortega Alvarado, Eduardo Alfonso Tahay Álvarez, Juan Alfredo Morales Yaxcal, Carlos Humberto Santos, Humberto Flores, Sara Liliana Ramírez y Delio Héctor García Barrientos, conforman la Junta Di-rectiva de FRACULVER, que con el apoyo de los asociados, hicieron realidad lo que al inicio era un sueño, algo así como una nebulosa per-dida en los lejanos rincones de la galaxia.Mención especial merece, en primer lugar, el Profesor César Orte-ga, quien tuvo a su cargo la delicada y minuciosa labor de preparar el material para la imprenta, discutir y aprobar el formato y corregir las pruebas. Desde luego, contó con la estrecha colaboración de los demás directivos, entre ellos el novelista Neto González, el Prof. Eduardo Tahay, el Lic. Selvin Vaides, el músico, poeta y escritor don Hum-berto Flores… Y, perdón, si alguien se me escapa. Justo es también destacar la dedicación y empeño de Juan Alfredo Morales Yaxcal, Tesorero de la entidad, que con extrema minuciosidad cuida hasta del último centavo recaudado para irlo abonando a la deuda que se contra-jo con la imprenta. En realidad, la aventura fue y sigue siendo una la-bor de amigos, de caballeros andantes que sin interés lucrativo alguno, han hecho posible este monumento a las letras regionales.DEL PRÓLOGO: Otro valor de las letras cobaneras, reconocido a nivel nacional e internacional, el Dr. Juan José Guerrero, es autor del prólogo que con toda claridad e incluyendo memorables citas de connotados escritores, explica al lector lo que a juicio del prologuista, es el contenido de la obra. En dos páginas, con la soltura propia de su manejo del lenguaje, con la concisión de un cirujano –ahora en el ramo literario, si se me permite esta analogía- expone sus conclusiones de manera objetiva. Un prólogo que explica, que gusta e instruye.DE LA PORTADA: Se escogió para portada del libro, la reproducción

• Por Waldemar Godoy P. de un lienzo del pintor cobanero Elías Alfredo Molina Ceballos, cuya hoja de vida, incluyendo estudios y triunfos académicos se explican brevemente en la solapa posterior. Lógicamente, la portada es lo que atrae en primer término la mirada. Y, es fácil comprender que si la portada no tiene atractivo alguno, el presunto comprador pasa de largo. En este caso, el colorido, las pinceladas maestras y el motivo del lienzo de Alfredo Molina, son una invitación, un motivador reto a adentrarse en las páginas que siguen. El efecto es sicológico, y puede compararse al que produce la mirada de los ojos bonitos, insinuantes, misteriosos, seductores de una mujer, en el varón que los aprecia…DE LOS AUTORES: Una muestra de la literatura de trece damas y veintinueve varones, presenta la obra, y por primera vez en nuestro medio en un volumen, se reunen poetas, poetisas y prosistas. De ma-nera muy acertada se incluyeron relatos de escritores que han pasado a formar parte de los bienaventurados del reino celestial que nos dejaron el tesoro de su producción literaria. Ahí nos deleitan con sus letras: la dulce e inspirada Lolita Villacorta Vidaurre; Carlotía, nuestra ama-ble Carlotía Stwolinsky; el querido maestro don Oscar Sierra Iboy; el laureado autor de recias estampas Rosendo Santa Cruz; nuestro afable amigo de siempre, el cronista cobanero Paco Reyes; la promesa segada en plena juventud de José Gonzáles Rosales; y el investigador, impresor y hombre de letras, Emilio Rosales Ponce. De los escritores, veinte son oriundos de Cobán, tres de Tactic tres de Santa María Cahabón, tres senahutecos, tres cristobalenses, dos cha-halenses, y uno de cada municipio que menciono: Purulhá, San Pedro Carchá, Tamahú, San Jerónimo, Guatemala, Zacapa, Salamá, y Jalapa, Aunque debemos hacer la aclaración de que los no oriundos de las verapaces, residen desde hace muchos años en Cobán y forman parte del acervo cultural de la región.DE LOS COMENTARIOS: De la contraportada del libro escogemos este párrafo: “En nuestro caso particular, este impulso efectuado en Alta Verapaz, que es un compendio de lo mejor de nuestros autores, es un osado esfuerzo, brillante por sí solo, de dar a conocer nuestros máximos logros literarios, como una muestra de la literatura actual altaverapacense, la cual anhelamos con ansias que la conozca nuestra propia gente, nuestro país y, de ser posible, hasta el mundo entero.” DE CARLOS ALVAREZ ARRUÉ: ¡Que lindo libro! ¡Que bien pre-sentado! ¡Que buen contenido y rico! Sinceras y muchas felicitaciones para todos los que se interesaron e hicieron posible este bello trabajo: un abrazo para todos.”… DE DAVID JUÁREZ MOLLINEDO, desde Miami: “¡GRACIAS POR ESA GRAN NOTICIA! Aun cuando no he visto la ansiada Antología, he de decirle que la emoción es tan grande, que mi propia familia me está alentando a que no me pierda por ningún motivo ese solemne acto de presentación, porque vale la pena hacerlo…” DEL DOCTOR ALVARO SANCHEZ (Islas de la Bahía, Roatán, Honduras): Un saludo fraternal… Realmente me causa mucha alegría ver que un proyecto tan importante como este, sea ya una bella realidad y más aún, el haber contribuido con nuestro “granito de arena”. DE LA CASA EDITORA: “La Casa del Arte” es una empresa de modestos principios, que bajo la dirección afable y competente de don Álvaro Chopén, se ha convertido en una de las mejores imprentas en la Ciudad Imperial. FRACULVER tocó sus puertas, y se llegó a un entendido. La Casa del Arte produciría los libros recibiendo a cuen-ta los pocos fondos de que disponía la Tesorería, y lo demás… Dios proveería. Y efectivamente, como en renglones anteriores apuntamos, Juan Alfredo, el Tesorero de la entidad, va y viene en la empeñosa y difícil tarea de reunir el dinero y pagar lo que se debe. Para seguir soñando que, a lo mejor, con el tiempo y un ganchito, la Fraternidad vuelva a meterse a honduras… DEL LOGOTIPO DE FRACULVER: Aparece en la contraportada, muy sugerente, y con excelente arte dice lo que mil palabras no al-canzarían a explicar. Se indica en la parte final: “El presente logotipo fue elaborado por Alvaro Chopén con ideas del logo anterior diseñado por el señor Gilberto Tello. Para ambos personajes, nuestro recono-cimiento.NO SE QUEDE SIN SU EJEMPLAR DEL LIBRO. A lo mejor aparte de disfrutar de su lectura, nos ayuda Ud. a seguir soñando.

12

Page 13: hv201

• EL HERALDO Verapacense13

PublicacionesSENAHÚ. Organo Cultural Senahuteco. Año 22. Sep-tiembre 2011. Esta revista ya con una larga trayectoria de 22 años, trae ahora para sus lectores en la portada una atractiva fotografía de Juan Carlos Lemus. Su contenido, siempre con artículos atractivos e interesantes para los al-taverapacenses. Por ejemplo: su director, Juan Alfredo Mo-rales, comenta que con la llegada del progreso en forma de carreteras, más vehículos, comercio, etc., algunas viejas costumbres también se van. Por supuesto hay varios artí-culos sobre historia, poemas, pensamientos, curiosidades, cuentos, etc. En fin, la revista tiene para pasarse un par de horas adquiriendo nuevos conocimientos, recordando viejas costumbres y pasando un buen rato en compañía de exper-tos narradores y comentaristas como don Fidel Ponce, Car-los Wohlers, Noé Moya, Hilda Schultz, Oscar Ovalle, Selvin Vaides y otros más.

ASESORíAGARANTíA

REPUESTOSTALLER

• Motores Estacionarios• Generación de luz• Compresores de aire• Motosierras• Equipo para carpintería• Bombas de agua

COBÁN:

“PROMOVIENDO EL DESARROLLO DE LAS VERAPACES”

1a. Avenida 3-32, Zona 1 Tels. 7951-1075 / 7951-1076

PLAZA MAGDALENA: Local B-18 Tel. 7952-2534

Kilómetro 197.5, Carretera a CobánTel. 7952-0857SANTA CRUZ VERAPAZ:

• Sistemas hidroneumáticos• Soldadoras• Equipo para Beneficios• Chumaceras• Cojinetes

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

FELICITACIONESMario César Cuguá González reci-bió el 3 de noviembre de 2011, el gra-do académico de Maestro en Derecho Penal (Magister Scientiae). El acto se llevó a cabo en el Auditorium de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Ciudad Uni-versitaria, Zona 12 de la ciudad capital.

Felicitamos calurosamente a Mario César por este triunfo académico.

A nuestros apreciados anunciantes:

Les informamos que debido a aumentos en la impresión y en la elaboración de El Heraldo Verapacense, habrá un pequeño incremento en el costo de los anuncios.

Gracias por su comprensión y apoyo constante para este medio educativo y cultural.

El Heraldo Verapacense

¡Cuidado con el fuego!

CUIDE A SUS NIÑOS CUANDO JUEGUEN CON COHETES.

13

Page 14: hv201

• EL H

ERALD

O Ver

apacen

se14

Revelan el origen histórico del “Popol Wuj”“Su origen no está en el área K’iche’ sino en Alta Verapaz”* Ruud Van Akkeren ilustró sobre ese docu-mento escrito en lengua k”iche”Por Juan Carlos Castellanos C. Enviado

Palenque, Chis., 1 Dic. 2011 (Notimex). La epopeya más llamativa del “Popol Wuj” es el mito de los Héroes Gemelos y su lucha contra los Señores de Xib’alb’a, y pese a ser una obra

en lengua k’iche’, un estudio del simbolismo del mito, topóni-mos y nombres, revela que su origen no es el área k’iche’, sino la Alta Verapaz.

Así lo manifestó Ruud Van Akkeren, estudioso de la cultura maya, quien se halla en esta ciudad ancestral para participar en la VII Mesa Redonda de Palenque, con la conferencia “Desde la profundidad de Xib’alb’a. Bosquejos preliminares del origen histórico del mito del Popol Wuj”. Él representa a Mayatundan-ce.org.

Eso, quizás no es tan sorprendente, sabiendo que los auto-res intelectuales, el linaje Kaweq, tampoco parece ser de origen k’iche’. “Hoy en día, hay todavía mucho más gente con apellido

Kaweq en Verapaz que en el Departamento del Quiché. Leemos en el mito que la entrada a Xib’alb’a está en Nim Xol Karcha”.

Akkeren recordó al hablar en el marco de la Sesión 3 de la mesa, bajo el tema “La concepción histórica del tiempo entre los mayas: Una perspectiva desde las fuentes coloniales”, que siempre se identificó como San Pedro Carchá. Pero Carchá era un pueblo colonial, cuya gente fue traída de varias regiones por dominicos.

Sus parcialidades revelan que se constituía en gran parte por gente ch’ol, y su territorio llegaba hasta Chisec. Nim Xol tam-poco es k’iche’, como muchos traductores del texto han dicho, sino el nombre de un barrio de Cobán: Santo Tomás Nim Xol; son mayas-ch’oles y su origen posclásico el norte de Cobán.

“Hemos descubierto un sitio desconocido por la misma gen-te, que tiene la cancha de pelota más grande de El Petén, ideal para una zona donde se ubica el mito de Xib’alb’a y del juego de pelota. El área también posee el segundo sistema subterráneo de cuevas mayas más grande del mundo: La Candelaria”.

Ruud Van Akkeren destacó en su presentación que esos “son los primeros bosquejos de la búsqueda a Xib’alb’a”, y de esa forma, añadió, “vemos que el mito surgió en el Clásico Ter-minal con la nueva ideología mercantilista de Ceibal, Macha-quilá y Cancuén, y, de más lejos, de Chich’en Itza”.

(Tomado de Yahoo! Noticias)

“Una luz ha brillado para los que vivían en sombras de muerte” (Mateo 4.16)

Jesús ha nacido.

Feliz Navidad a todos nuestros lectores.Y que en el Año Nuevo resplandezca para ustedes la luz de una nueva vida con abundantes bendiciones de Dios.