hv182

12
Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil AÑO 16 • No. 182 Mayo de 2010 EL HERALDO SOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected] Más de 15 años de servirle a usted. EL VALOR DE LA VIDA HUMANA Se ha decretado pena de muerte para todos los be- bés varones israelitas. La madre de Moisés busca con desesperación cómo salvar a su pequeño hijo. Ese es el tema de esta pintura del artista Pedro Americo. En esta edición: • El niño que quitó la sed a muchos • Un niño que mata • Responsabilidad paterna • Abusos a menores y fanatismo • Juegos Florales Iberoamericanos • IX Festival Arte en Concreto • Alta Verapaz, inigualable (II) • Deporte Regional • Las genialidades de mamá • Correo de Tactic • Fiesta de Verapacenses • Tema urgente en la educación “No matarás” Dios (Éxodo 20.13)

description

NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ Aj k’amol esil • Tema urgente en la educación • El niño que quitó la sed a muchos • Un niño que mata • Responsabilidad paterna • Abusos a menores y fanatismo • Juegos Florales Iberoamericanos • IX Festival Arte en Concreto • Alta Verapaz, inigualable (II) • Deporte Regional • Las genialidades de mamá • Correo de Tactic • Fiesta de Verapacenses [email protected]  Dios (Éxodo 20.13)

Transcript of hv182

Page 1: hv182

Verapacense NEXO CON LA CULTURA Y LOS VALORES DE LA VERAPAZ

Aj k’amol esilAÑO

16 • N

o. 18

2 • M

ayo d

e 201

0

EL HERALDOSOLICITE NUESTRA REVISTA EN PDF A: [email protected]ás de 15 años de servirle a usted.

EL VALOR DE LA VIDA HUMANA

Se ha decretado pena de muerte para todos los be-bés varones israelitas. La madre de Moisés busca con desesperación cómo salvar a su pequeño hijo. Ese es el tema de esta pintura del artista Pedro Americo.

En esta edición:• El niño que quitó la sed a muchos • Un niño que mata• Responsabilidad paterna• Abusos a menores y fanatismo • Juegos Florales Iberoamericanos• IX Festival Arte en Concreto• Alta Verapaz, inigualable (II) • Deporte Regional• Las genialidades de mamá• Correo de Tactic • Fiesta de Verapacenses

• Tema urgente en la educación

“No matarás”Dios (Éxodo 20.13)

Page 2: hv182

EL HERALDO Verapacense es una revista cultural y educativa que se distribuye gratuitamente. Se reparte en la ciudad de Cobán y municipios aledaños en los locales de las empresas e instituciones patrocinadoras. También se les envía a quienes lo solicitan por correo electrónico.

Si usted desea colaborar o suscribirse a esta revista, llámenos a los teléfonos 7951-0639 y 42206953, o envíenos su mensaje al correo electrónico [email protected].

EL HERALDO VerapacenseMayo de 2010 - No. 182 / Más de 15 años de servirle a usted

EDITOR: Edin Roderico YaxcalCOORDINADOR DE EDICIÓN: Juan Alfredo Morales YaxcalCOLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Selvin Vaides, Waldemar Godoy P., Aníbal Motta, J. Ernesto Argueta, Nurya González, David R. Juárez, Juan Tomás García.

EL VALOR DE LA VIDA HUMANA Tema urgente en educación

HV

«Es un error hablar de la felicidad de la infancia. Los

niños suelen ser extraordina-riamente sensibles. El hombre es dueño de su destino; pero los niños están a merced de

quienes les rodean.»

(J. Lubbock)

PRESENTACIÓN

Como los padres que cuidan con ternura a su pequeño niño que comienza a dar sus primeros pasos, así debería cuidarse a los niños de la influencia maligna que los están llevando a la delincuencia, la drogadicción y la inadaptabilidad social.

A como van las cosas en nuestra patria, es imperativo que en todo lugar, pero principalmente en el sistema educativo y los medios de comunicación, enfaticemos en el valor de la vida humana. La violencia en nuestra patria ha superado todos los límites. Se habla de 16 a 18 personas asesinadas cada día, superando al también violento país vecino, El Salvador, que llega, pese a su reducido tamaño, a 14 personas por día. Tris-temente también hemos superado a México en asesinatos de mujeres, según lo afirman los medios de comunicación.

Cuando hablamos de educación, no nos estamos refiriendo únicamente al sistema educativo formal, sino la enseñanza que se da en el hogar, en las escuelas, institutos, universida-des, medios de comunicación e iglesias de todas las religio-nes.

El hogar es la primera escuela de los niños y si allí se le ense-ña a respetar a los otros seres humanos y a la autoridad, será más fácil para todos las otras instituciones y grupos men-cionados recalcar en los aspectos más amplios y profundizar en los diversos matices de esta verdad fundamental para la mejor convivencia humana.

Tal como está nuestro país, parece que la violencia y la falta de respeto por la vida humana y sus derechos inalienables ya solo se queda en palabras. ¡Hasta para reclamar sus derechos ciertos grupos violan los derechos de los demás! Estamos ante el caos y la pérdida total de valores.

El colmo de la falta de conciencia en el valor de la vida hu-mana la encontramos no en la violencia que ejerce el delin-cuente endurecido, sino en la frialdad y cinismo con que un niño de apenas trece años comete el mayor delito de todos: segar la vida de una madre a quien acompañaban sus hijas en el momento del crimen…

Urge realmente que a los niños de todos los grupos sociales, se les enseñe el valor de la vida humana. Cuando este valor se arraiga en el corazón de los niños, no sólo se dan casos como el del niño canadiense Ryan Hreljac (ver artículo) sino se cumple el círculo virtuoso del que habla el proverbista: “Instruye al niño en su camino. Y aún cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22.6).

Pintura de la portada: The finding Moses - Óleo de Pedro Americo

Page 3: hv182

3• EL HERALDO Verapacense

EN PORTADA

Propietario

Carlos Tujab

De todo en vidrios y aluminios

VIDRIOS Y ALUMINIOS

MINERVATeléfono: 7951-0655

Fax: 7951-0615

Preciosas molduras para enmarcar

El niño que le quitó la sed a medio millón de africanos

NEGOCIOS Y SERVICIOSTZALAMPEC,S.A.

Tiene para usted: Pisos, azulejos y listelos cerámicos importa-dos, loza sanitaria, adhesivos, sisa, y mucho más...

La entrega es inmediata ya que contamos con existencias de nuestros productos.

Contamos con tubería vibrada de 6’’ a 36’’, tubo reforzado de 30’’ y 36’’, piedrín triturado y arenas.

Recuerde esto: Y todo lo relacionado a acabados finales.

Solo enNEGOCIOS Y SERVICIOS TZALAMPEC, S.A.7a. Av. 1-12, Zona 2. Cobán, A.V. Telefax 7952-1416

Ryan Hreljac, Canadá (3/5/1991) tenía sólo 6 años cuando decidió poner en orden su pequeño mundo. Si él podía disponer de agua potable abriendo un pequeño grifo, ¿por qué al otro lado del planeta no podían hacer lo mismo? Con esta lógica aplastante, modelo y ejemplo de otros proyectos considerados adul-tos, nació de sus manos “Ryan’s Well” la empresa más fascinante que un niño de su edad haya emprendido jamás. Fue tal el empeño que hoy, con tan sólo 17, preside una de las mayores ONG para la implantación de modelos de desarro-llo en la crisis de agua. Desde entonces y hasta ahora ha dado servicio de agua potable a 577,640 personas.

Lo que convierte esta entrañable his-toria en un ejemplo para nuestro legado heroico es la precocidad, el empeño y la

perseverancia de un niño de tan sólo 6 años por imponer sus ‘crudas’ convic-ciones. El magnetismo de sus acciones ha contagiado a miles de empresas y personas mayores que él. Todo ello ha permitido, a través de lo que Ryan des-cribe como el “Ripple Effect” (efecto onda); que el sueño de un niño por tener “Agua potable para todos” se convierta, poco a poco en realidad.

Ryan comenzó trabajando en su casa en pequeños oficios como lo permitía su edad para comprar una bomba de agua (US$70) y luego se enteró que una bom-ba costaba US$2000. El “efecto onda” de este niño pronto fue consiguiendo que otras personas e instituciones con-siguieran ayuda para su proyecto que ya no consistía solo en grifos y bombas de agua sino también en taladros móvi-les. Cuando tenía 12 años consiguió ir a Uganda para ver su primer pozo y su fundación sigue creciendo por la impor-tancia que tiene el agua potable en cual-quier parte del mundo, pero sobre todo en los áridos desiertos africanos.

MOTOCICLETASY FUERZA MOTRIZ

SUB-AGENCIAEL PUENTE NUEVO

Distribuidora exclusiva:YAMAHA Y HONDA

TELEFONO7951-3514

FARMACIA

Todo lo que se refiere a medicinas, lo tenemos.

Nuestro servicio siempre está a su disposición

Ventas por mayor y menor.8a. Av. 4-45, zona 1.Carchá, Alta Verapaz.

SUPER

FACILITO

Page 4: hv182

4• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

EN P

ORTA

DA

SERVICIOS INTEGRADOS DEL NORTE

RENÉ FABRICIO HIDALGO SIERRAIngeniero Agrónomo

TOPOGRAFÍA, GEODESIA, CATASTRO Y

LEGALIZACIÓN DE TIERRAS10 Av. 1-11 “A”, Zona 2. Cobán, A.V.

Celulares: 5893-1862 / 5941-6680 Tel. Oficina: 7952-3554

e-mail: [email protected]

ESTACIÓN DE

SERVICIO

Representaciones Puente Nuevo, S.A.

Tels. 7952-1561 • 7952-1572Fax: 7951-1117

“DON GiL”DE TODO EN REPUESTOS

CENTRAL, DON GIL 1 Tels. 7952-3777 / 78

DON GIL 2 Tel. 7951-0035DON GIL 4 Tel. 7951-0585/86

DON GIL 5 Tel. 7951-5221/ CARCHADON GIL 6 Tel. 7952-3208 / TACTIC

Innovamos constantemente nuestros repuestos

Las noticias del día 16 de abril de 2010 ya no fue-ron tan sorprendentes para los guatemaltecos, no obstante, algo llamó la atención de los medios de comunicación. Uno de los asesinatos de los tantos diarios a los que nos resignamos los guatemaltecos, tenía un tinte especial: el asesino a sueldo que mató a una señora que iba a dejar a sus niñas a un cole-gio, era un adolescente de apenas 13 años. El mismo muchacho le contó al personal de la Policía que a los 8 años lo reclutaron los miembros de una clica y cuando tenía 10 mató a la primera persona para pasar su “examen”. La señora mencionada, una vendedora de pollo, según este patojo, era ¡su octava víctima! (elperiódico 16/4/10). Este muchacho, según declaró un investiga-dor de la policía, probablemente es miembro de un grupo de sicarios que operan en la zona 5. Le habían pagado Q1000 (algunos medios dicen que Q100) para matar a la señora, quien se había convertido en una competencia seria para otros comerciantes, quie-nes se sintieron amenazados y por eso contrataron al menor para matarla. Al momento de su captura, el patojo trató de huir y realizó algunos otros disparos, pero fue rodea-do por agentes particulares, quienes lo sometieron. Sus acompañantes, pues según testigos bajó de un automóvil para luego correr hacia la señora a quien le disparó, lo abandonaron cuando se percataron que lo venían persiguiendo. El niño sin duda era miembro de una mara pues tenía varios “tatuajes con símbolos que carac-terizan a pandilleros”. Un abogado penalista, al de-clarar sobre este caso, opinó que “los padres tienen responsabilidad civil y tienen que responder por los daños y perjuicios que esa muerte haya ocasionado” y que “en otros países ya hay penas de prisión para menores edad; un joven de 13 años ya no es un niño, tiene uso de razón” (siglo XXI, 16/4/10).

El niño que le quitó la vida a una madre

Responsabilidad paterna• “Y ustedes, padres, no hagan enojar a sus hi-jos, sino críenlos según la disciplina e instruc-ción del Señor” (Efesios 6.4 NVI)

• “Ama al Señor tu Dios con todo tu cora-zón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Grábate en el corazón estas palabras que hoy te mando. Incúlcaselas continuamente a tus hi-jos. Háblales de ellas cuando estés en tu casa y cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes” (Deuteronomio 6.5-7 NVI)

• “Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo aban-donará” (Proverbios 22.6)

• “El que no corrige al hijo, lo odia; el que lo ama, lo disciplina a tiem-po” (Proverbios 13.24 PDT)

• “El Señor disciplina a todo el que ama, y castiga a todo al que acepta como su hijo. Entonces soporten esos sufrimientos como se acepta la disciplina de un padre, porque Dios lo hace como un padre que corri-ge a sus hijos. Si Dios no los disciplinara, significaría que no le importan. Cuando un padre no corrige a sus hijos es porque realmente no los considera sus hijos. Todos hemos tenido padres en la tierra que nos han disciplinado y nosotros los respetamos. Entonces es aun más importante someternos a nuestro Padre celestial para poder vivir. Nuestros padres en la tierra nos corrigieron por poco tiempo. Lo hi-cieron de la mejor manera que pudieron, pero Dios nos corrige para ayudarnos a ser santos como él. No nos gusta cuando nos corrigen porque nos duele, pero luego de haber sido corregidos da buenos resultados. Entonces nos llenamos de paz y empezamos a vivir como debe ser” (Hebreos 12.6-11)

Page 5: hv182

5• EL HERALDO Verapacense

TRANSPORTES

GONZALEZ,S.A.La experiencia que sólo da...

el tiempTeléfono 2232-8397Telefax: 2220-7484

15 Calle “A” 12-42, Zona 1. Guatemala, C.A.

Telefax: 7952-15622a. Calle 4-11, Zona 4. Cobán, A.V.

Opnión

Cuidado con los abusos a los menores y los fanatismos

TELS: 79511806 - 79512648 • TELEFAX: 79511747

• 3a. Avenida 2-35, Zona 3, atrás de la Cruz Roja.• 3a.Avenida 3-21, Zona 4, frente a Bomberos Voluntarios.

Frente a Bomberos y atrás de Cruz Roja

Instalaciones y Accesorios

Materiales Eléctricos y más

Con mucho terror e indignación, hemos venido viendo los escándalos de abusos a menores, que se han hecho públicos en los últimos me-ses por parte de representantes de líderes re-ligiosos. Esta vez, ha tocado destapar la caja de pandora a la iglesia católica, sin embargo, no se puede apartar de ello a muchas iglesias protestantes y de otras religiones que también lo han hecho.

Pareciera ser que eso está muy lejano a nuestras realidades, sin embargo, ¡CUIDA-DO!, hay casos muy cercanos que vale la pena reflexionarlos. Me llamó muchísimo la atención la noticia publicada en Prensa Libre el día lunes 29 de marzo del presente año, con el titular TRIBUNAL DICTA VEREDICTO HOY. Esta noticia correspondía al escándalo de abuso de menores que un médico misionero estadounidense, realizara en el caserío Chilajón, aldea San Gabriel, del municipio de San Miguel Chicaj. El médico misionero fue detenido en diciembre del 2008, y correspondía a las autoridades de Salamá la sentencia de los casos llevados a tribunales.

¡Qué penoso! Y ¡qué miedo!, que resulten en las comunidades, personajes, que se escuden en diferentes religiones para crear confianza en la población y en sus niños y jóvenes, y después, que entre ellos elijan a sus víctimas para abusar de ellos y ellas, aprovechando el fanatismo e ignorancia de los padres y madres de familia. Lamentablemente en su fanatismo de fe, mucha gente ignora y se olvida, que también en los lideres religiosos hay seres humanos imperfectos y hasta enfer-mos. Que no son ni dioses, ni ángeles, aunque de Dios vengan a hablar. Esto debe servirnos a todos los padres y madres de familia para orientar a nuestros hijos e hijas, y que a su vez, se aprendan a establecer relaciones con límites de respeto, pero sobre todo, educarles y enseñarles a cuidar sus cuerpos de los abu-sos a los que puedan ser expuestos para prevenir consecuencias futuras.

Aunque le parezca un absurdo, amigo lector, nuestro silencio de adultos y como padres y madres de familia, en la orientación de la educación sexual de nues-tros hijos, es lo que ha contribuido en muy buena manera, a la ignorancia de ellos y hasta su vulnerabilidad, pues desconocen de todo, principalmente en el área rural y cuándo están expuestos a abusos, les da miedo hablar, por temor a que no les crea-mos o les silenciemos con golpes.

Parte de nuestra responsabilidad, es enseñarles a los niños y niñas, a cuidar sus cuerpos, decirles que no deben permitir confianzas con nadie para que acaricien sus partes íntimas. Se debe propiciar el ambiente para que los niños y niñas, hablen en casa, con quién más confianza tengan, si alguien está tocando o acariciando

Comida Rápida“XALABE”

Tels. 7951-2695 y 7951-0087Donde comer es como hacerlo en casa

XALABE 1, Abajo de correos XALABE 2, 1a. Calle 6-12, Zona 2

Cobán • Guatemala

3a. Av. 2-12, Zona 2Cobán, A.V.

CASA SEMUCHABITACIONES DOBLES, SENCILLAS,

TV, BAÑO PRIVADO, PARQUEOTeléfono

7951-4505

Lic. Alejandro Sierra Escalante

3a. Av. 4-10, Zona 4 Tel: 79511807 COBÁN, A.V. Cel: 53132933

Barrio El Centro, Chisec, A.V. Tel: 79832024Frente al Parque Cel: 58564580

ABOGADO Y NOTARIO

OFICINA JURÍDICA

sus órganos genitales. No tengamos mie-do en llamarle por su nombre, a lo que es EL ABUSO SEXUAL DE MENORES y no callemos ante ello. Hay que denunciarlo.

Lastimosamente, hoy día ya no podemos fiarnos ni de nuestros guías es-pirituales, y que tristeza saber que “ justos paguen por pecadores”, como reza un di-cho popular, ya que no podemos generali-zar y negar que entre todas las religiones, también existan líderes buenos, con voca-ción y mística de servicio.

• Nurya González Ruiz

Contribuya para que sigamos llegando gratis a

las manos de todos los altaverapacenses

ANÚNCIESE CON NOSOTROS

EL HERALDO Verapacense La revista de Alta Verapaz

“No matarás”Dios (en Éxodo 20.13)

Page 6: hv182

6• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Arte

Farmacia VICTORIA

2a. Avenida 1-27, zona 3 Tel: 7951-3780

Le atiende con fórmulas caseras a precios módicos. Tradición de más de 50 años

sirviendo al pueblo de Alta Verapaz.

Horario: 8:00 a 18:00 horas.Visítenos, será un placer servirles.

• La recepción de los trabajos se abre con la publicación de las presentes bases y se cierra el día viernes 11 de junio de 2010 a las 16:00 horas. Los trabajos que se reciban con posteriori-dad, quedarán incluidos en el certamen del año 2011.

• La premiación se realizará en el lugar designado para el efecto, el viernes 18 de julio a partir de las 18:00 Hrs. En el Sa-lón de las Américas del Palacio Departamental de Gobernación de Cobán.

GÉNEROS LITERARIOS:Verso, Poesía: Máximo 3 páginas, a una sola cara, tamaño

carta, renglón abierto 1.5 en Arial 12 puntos, con márgenes interiores, superior, inferior y lado derecho de 2.5 centímetros y lado izquierdo de 3 cm.

Prosa, Cuento: Extensión máxima 10 páginas tamaño car-ta, a una sola cara, renglón abierto 1.5 en Arial 12 puntos, con márgenes interiores superior, inferior y lado derecho de 2.5 centímetros y lado izquierdo de 3 centímetros.

Narrativa, Novela Corta: Extensión mínima de 50 páginas y máximo de 70 páginas tamaño carta, a una sola cara renglón abierto 1.5 en Arial 12 puntos, con márgenes interiores de 2.5 pulgadas y superior, inferior y lado derecho de 2.5 centímetros y lado izquierdo de 3 centímetros.

Tema y Estilo: Libre

PARTICIPANTES Y TRABAJOS:Podrán participar todos los escritores guatemaltecos, lati-

noamericanos y españoles que demuestren su nacionalidad le-galmente sin importar su residencia.

Los trabajos deben remitirse a: La casa de la cultura de Alta Verapaz, Palacio de Gobernación Departamental 1er. Nivel, Cobán Alta Verapaz o a la dirección de correo electrónico [email protected]

Los trabajos deben satisfacer los siguientes requisitos: In-éditos, originales, en español, escritos a máquina o computa-dora, con cuatro copias si se envían por correo ordinario; debe utilizarse un seudónimo; si se envían por correo convencional deben acompañarse con un CD. Más información solicitarla al correo electrónico [email protected] o consultarla en facebook casa cultura alta verapaz.

Juegos Florales Iberoamericanos “Rosendo Santa Cruz”

¿Está escribiendo un libro y desea publicarlo? Llámenos: 42206953

IX Festival In-ternacional de Escultura Arte en Concreto, edición 2010 Bajo el tema “Mar y Naturale-za” se realizó el IX Festival de Arte en Concreto organizado por el artista alemán Dieter Erhard, en el cual participa-ron 10 artistas: 5 de Guate-mala, 2 de México y 3 de Ale-mania. Entre los artistas que representaron a Guatemala se encuentran los altavera-pacenses: David Estuardo Rodriguez Tello de San Cris-tóbal Verapaz y Ernesto José Argueta Fraatz de Cahabón, quienes del 12 al 17 de abril junto al resto de artistas parti-cipantes, trabajaron las escul-turas en la roca artificial en los jardines del Soleil del Pacifico en Chulamar, Puerto San José Escuintla. David Rodríguez realizó su pieza titulada “Coral” en la que da al concreto formas or-gánicas que bailan y rompen lo rigido del material; por su lado, Ernesto Argueta Fra-atz realizó una pieza ríguida de concreto de 80X210X15 cm en la que juega con tubos de plexiglas transparente que contienen burbujas, la cual fue titulada “Suspiro de Mar”, am-bas esculturas forman parte del colectivo de esta edicion, la cual fue patrocinada por Cementos Progreso, Grupo Soleil y Casa del Jade.

David Rodriguez y Ernesto Argueta Fraatz en plena la-bor artística.

La clausura del festival se rea-lizó en el jardin del hotel por representantes de las casas patrocinadoras y por el artista organicador del evento, Dieter Erhard. El ganador guatemal-teco fue Egidio Liquez con su obra titulada “Caracol Pes-cador”. Liquez representará a Guatemala en Alemania en un festival similar a finales de 2010. El resto de participantes recibieron de la Casa del Jade una plaqueta de reconocimien-to elaborada en jade.

Hay un portal excelente sobre Senahú; allí encontrará una gran variedad sobre personajes, anécdotas, revis-tas, periódicos, libros de ese gran pueblo altaverapa-cense. Consúltelo: http://ensenahu.com/

RECOMENDACIÓN

Page 7: hv182

7• EL HERALDO Verapacense

Publicaciones

David Romeo Juárez M. [email protected]

Además de ser fuente inagotable de sentimiento e inspiración, la música es como las flores: tiene su propio lenguaje, deses-tresa, nos hace viajar hacia otros astrales, llena los vacíos emocionales que dejan esos sentimientos frustrados de la vida, y nos da aliento y fuerzas para cumplir con nuestros objetivos futuristas.

Recorriendo senderos intransitables, y reponiendo energías con jugo de súchiles, hago un alto en bancas despintadas y aban-donadas de las plazas antiguas de nuestros pueblos. Y, percibo claramente las vibracio-nes de historias interesantes de personalida-des (poetas, pintores, músicos y composito-res, etc.), o de algún otro valor desconocido, que un día, emocionados y orgullosos, des-filaron por diferentes escenarios, poniendo en alto el nombre de nuestra tierra, y como premio los tenemos guardados en el polvo del olvido.

Cierto es que ya son parte de la historia, pero sus obras no deberían dormir con ellos el sueño eterno, por lo tanto, justo es des-cribir brevemente el perfil y deslumbrante trayectoria de cada uno, a manera de ejem-plo y conocimiento de estas nuevas genera-ciones, porque si algo nos hermana a los altaverapacenses es nuestra música, nuestras tradiciones y nuestras raíces.

Me remontaré hacia aquellos tiempos, en que brillaron con luz propia personalidades como don Emilio Caal-Champaney (oriundo de Sepacuité, Senahú, Alta Verapaz), gran maestro del arpa y cuya carrera musical la desarrolló en gran parte en el oc-cidental departamento hondureño de Santa Bárbara (fronterizo con Guatemala) en donde echó raíces. Por largo tiempo fue el artista preferido del programa “La hora del Café” que se transmi-tía en horas del mediodía en la emisora local La voz del Junco.

Conocí personalmente a este sencillo y culto hombre de la música, y guardo de él toda una antología de su repertorio: un mix de música vernácula de esta prodigiosa región del imperio q’eqchí (sones), mezclados con ritmos de tinte ranchero pero en arpa cobanera.

Qué decir de don Milton Cabnal, cuya vocación le llevó a convertirse en un chamán, que nos hizo viajar junto a su música a un mundo encantado, cuando la TGW (La Voz de Guatemala)

Alta Verapaz, inigualable por su música y natura (II)

CORPORACIÓN

SAN FRANCISCO S.A CONSTRUYENDO UN MEJOR FUTURO

CONSTRUCTORACONCRETO PREMEZCLADOMULTITRANSPORTES11 Avenida 4-26, Zona 2. Cobán, Alta VerapazPBX (502) 7952-1812 Fax: (502) 7951-3029

www.corpsanfrancisco.com correo: [email protected]

lo incorporó a su elenco artístico en la dé-cada de los 70s, escenario donde estampó con orgullo y gloria su notable hoja de vida, a través de sus magistrales interpretacio-nes, precisamente a la hora del almuerzo, la orchata y las tortillitas calientes.

Miguel Angel Rizzo, músico de pro-fesión y maestro de Formación Musical en diferentes establecimientos educativos, no sólo se concretó en enseñarnos las famosas notas y corchetes del pentagrama musical (do-re-mi-fa-sol-la-si) de Guiddo de Arezzo en el INMN “Emilio Rosales Ponce”, sino supo ilustrarnos con cátedras de alto nivel sus dotes de gran marimbista y compositor, entre cuyas creaciones está el alegre corri-do Oxib Pek (Tres piedras), por mencionar una de tantas.

Adormitado y bostezando, me levanto violentamente de los bultos de maíz en que me quedé dormido, porque me doy cuenta que el fuerte efecto del súchiles ingerido, había provocado en mí una reacción de somnolencia total, al extremo de hacerme perder la noción del tiempo así como de la estación, en donde debía apearme de este ferrocarril sin brújula y sin frenos, pero con mucho más historia que contar.

Alta Verapaz será por siempre inagota-ble...

ROPA, HOGAR Y MUCHO MAS...Visítenos y distíngase con

LO MODERNO...LO ELEGANTE...LO UNICOEn regalos, decoración, Cuero, Ropa para toda la

familia, Juguetería, etc, etc.DE 9:00 A 19:00 HORAS

DOMINGO DE 9:00 A 13:00 HORAS

8a. Ave. Calle Belice Zona 4. Cobán. Tel. 7951-4675

Page 8: hv182

8• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

D

epor

tes

1a. Calle 5-30, Zona 3. Cobán, A.V. Telefax: 7952-1003

Horario: Lunes a viernes: 8.00 a.m. a 6.00 p.m.Sábados: 8.00 a.m. a 2.00 p.m.

Laboratorio Clínico Privado de Cobán

Gane Tiempo…Antes de ir a su médico, adelante sus análisis.

Asesoría Profesional a su alcance. Visite

Licda. Julia Meza de RamírezQuímico, biólogo. Colegiado No. 570.

Seguridad • Calidad • Confianza Total

TORNEO REGIONAL DE TENIS DE CAMPO. Con la participación de depar-tamentos vecinos al nuestro, durante el fin de semana del 17 y 18 abril se reali-zó en la ciudad de Cobán el Campeonato Regional Clasificatorio de atletas de Te-nis de Campo que participarán en even-tos a programarse por la Federación en el transcurso del año. La participación fue total bajo un candente sol, especialmente el día sábado cuando se realizó la mayo-ría de encuentros programados.

CAMPEONATO ESCOLAR DE BA-LONCESTO. Carlos Guillermo, Pre-sidente de la Asociación Departamental de Baloncesto de Alta Verapaz y Carla Overdick, informaron que, con la fi-nalidad de promover la práctica de este deporte entre los estudiantes, se progra-mó la realización de un campeonato con centros educativos oficiales y privados en fechas específicas, contando con la anuencia de la Dirección Departamental de Educación.

CÍRCULOS CLASIFICATORIOS PARA JUEGOS ESCOLARES MUNI-CIPALES. La pirámide deportiva a nivel escolar tiene una variante para llegar a la celebración de los Juegos Deportivos Es-colares; debido a la cantidad de centros educativos, en Cobán se formaron seis círculos que jugaron en diferentes esce-narios deportivos durante una semana, los triunfadores de cada círculo se enfren-tarán entre si y los ganadores irán a los juegos escolares municipales del nivel primario del presente año.

NO HAY DESIGNACIÓN A DEDO. En vista de comentarios que recibimos de padres de familia y algunos docen-tes con relación a que, en competencias anteriores de éste año, algunos centros educativos oficiales y privados fueron designados para intervenir en rondas fi-nales de juegos deportivos estudiantiles, publicamos una información en donde la designación se hizo a dedo, pero se nos

aclaró que ellos fueron designados por ser los triunfadores de los eventos del año anterior, los del presente año aún están pendientes.

JUEGOS ESCOLARES PARA MAYO Para disipar dudas de los que han estado comentando acerca de el orden que se sigue para la realización de los Juegos Deportivos Escolares, recibimos la con-vocatoria para participar en estos eventos que darán inicio para el nivel primario el dieciséis de mayo, en el intervendrán los ganadores de los círculos del sector oficial y entrarán de manera directa los centros educativos privados. Lo mismo sucederá cuando sea para el nivel medio.

PREMIAN A LOS CAMPEONES DEL FUT SALA. Los organizadores del campeonato de fut sala femenino y el de jóvenes estudiantes que se realizó durante varios fines de semana en el INJUD, llegó a su final. Fuimos partícipes del acto de premiación la noche del domingo diecio-cho de abril en donde el equipo de Jagua-res, La Quinta y Constelación fueron las triunfadoras en rama femenina y Torreal-va, Gualóm así como INEB, Josefa Jacin-to lo hicieron en la rama masculina.

CONFERENCIA A LA PRENSA SO-BRE LA CARRERA INTERNACIO-NAL. Los organizadores de la Carrera Internacional de Cobán convocaron a una conferencia a los medios de comunica-ción pues están a un mes de la realización de éste evento deportivo de mucho arras-tre en el medio nacional. En la actividad se conocieron detalles sobre la organiza-ción, especialmente sobre la parte logísti-ca en la cual se pretende)n tener algunos cambios, aunque el evento competitivo será el mismo de todos los años.

BEISBOL REACTIVO SU TRABAJO EN COBAN. El señor Rudy Barrios, Coordinador Metodológico de la CDAG en Cobán, informó que la Asociación De-

partamental de Béisbol reactivó su trabajo en el diamante de la localidad, con lo cual se busca darle presencia a esta disciplina que anteriormente ha demostrado mucha solidez desde su organización y confor-mación de equipos que intervinieron en eventos, logrando triunfos importantes. Se espera la participación de niños y jóve-nes en los entrenamientos por las tardes.

SOFTBOL TAMBIÉN ESTÁ EN PLE-NA ACCIÓN. La Asociación Departa-mental de Softbol, históricamente es la más joven de las que se encuentra activa en el medio. El año anterior lograron va-rias medallas en los eventos donde inter-vinieron, ya tuvieron su primera actividad a finales del mes anterior. Por cierre de redacción no damos los resultados, sin embargo, la dirigencia local esperaba el incremento en su desarrollo deportivo.

NUEVE ATLETAS BUSCARON CLASIFICACIÓN. Nueve jóvenes in-tegrantes de la Asociación Departamental de Atletismo de Alta Verapaz viajaron a la capital para participar junto a otros depar-tamentos de la república en el torneo cla-sificatorio rumbo a los Juegos Deportivos Escolares CODICADERCITO del pre-sente año, la delegación fue la más nume-rosa de toda la república. Los resultados luego de las pruebas clasificaron a cinco y son los siguientes: José Antonio Torres Godoy (heptatlón), José Carlos Juárez Klug, JC Daniel Klug (los tres del Cole-gio Verbo); Crisley Michelle Barahona Pacay (Escuela Felipa Gómez); Ana Re-beca Nohemí Leal Ramos (Escuela del Esfuerzo) (los cuatro de Kids Atletics); Daniel Guerra de la Cruz (entrenador Kids Atletics) (Injav Cobán).

La juramentación fue el 29 de abril y la competencia internacional, del lunes 3 al 7 de mayo en Quetzaltenango. Hace cua-tro años no se participaba en nivel prima-rio o categoría de 11 y 12 años.

DEPORTEREGIONAL

LABORATORIO DENTAL “MEDINA”

En la entrada a la ciudad de Cobán, le espera para servirle con trabajos de:

• Placa dentales • Puentes • Oro amarillo y blanco

Visítenos en 1a. calle, zona 5,Colonia Chichochoc

Cobán, A.V. Tel: 7951-0232

¡SONRíA CON CONFIANZA!

Aníbal Motta

Page 9: hv182

9• EL HERALDO Verapacense

Las genialidades de mamá

Opinión

¡Dios mío…te pido que mis hijos lleguen a verme como yo a mi madre! Cuando era pequeño me embelesaba escuchando las historias de mamá. Nos retenía en casa como todo niño embau-cado por la magia de la palabra. Nos invitaba a mirar las estrellas fijas en el firmamento y las nubes que ocultaban el rostro de la luna como un velo de novia. Mi lugar preferido era su cocina entre los olores de las ollas y los afanes de nuestra familia. La autoridad de mi jefe no se cuestionaba, pero en el fondo mamá era la verdadera “jefa de jefes” de la familia de 4 varones, 5 incluyendo a papá. Ella, era una Coronela. Nuestro viejo no era para nada corajudo a pesar de haber sido soldado en tiempos de mi General Ponce Vaides, tío de papá. Con voz de mando, nuestra madre lograba acostarnos juiciosos pues no éramos para nada, “peras en dulce”. Nadie de nosotros se dirigía directamente a nuestro padre, preferíamos pasar por el trámite de la burocra-cia materna. Conforme fuimos creciendo y botando el jiote, me percate que mamá pasaba la existencia atendiéndonos como reyes, por ser los hombres de su familia; de niña según nos con-taba había hecho lo mismo, con mi abuelo y sus hermanos. En casa se levantaba antes que todos, para preparar un desayuno contundente, nunca sirvió tortillas tiesas o recalentadas, habría desacreditado su dignidad. A pesar que éramos más pobres que ratones de sacristía. El resto de las horas del día, a mamá se le iba en un catizumbal de tareas ingratas, incluyendo la preparación de tres comidas completas y diferentes, convencida de que los caguachines necesitábamos alimentarnos con platos fuertes con suficiente hierro y siempre variados, por ejemplo: sopa de macuy y frijoles: negros, blancos, colorados y pintos, servidos enteros, colados, volteados o fritos. Nunca se le ocurrió solicitarnos una ayudadita, a cuatro muchachones, para barrer el piso, sacu-dir los petates o lavar los pantalones percudidos o enlodados. En cambio nos exigía sin respiro buenas notas en nuestra educación, había puesto sus ilusiones y esperanzas desproporcionadas, de-seaba vernos muy arriba, por encima de sus humildes ancestros y de sí misma. Todo lo que necesitábamos saber, lo aprendimos

de mamá. Nos enseñó a ser ahorrativos: ¡Guarden las lágrimas para cuando me muera! Nos enseñó fuerza de voluntad: ¡Se van a quedar sentados hasta que se coman todo! Y también nos en-señó el ciclo de la vida: ¡Los traje al mundo y los puedo sacar de él! Con una tenacidad incansable, a punta de regaños, castigos y buen ejemplo, mantuvo a la familia disciplinada y unida, lo-grando salvarnos de muchas malas juntas. Siempre estaba en-terada hasta de lo que no hacíamos, nosotros suponíamos que el “Espíritu Santo” le soplaba la información. Ya por graduar-nos del diversificado, clamaba al santo preferido de su pueblo: “San Antonio de Padua bendito” que mis guapos consigan una buena mujer. Para eso colgaba la estatua del santo patas arriba para obligarlo a escuchar su modesta suplica. Cuando, llegada la hora alguien de nosotros le hablo de casorio, respondió: -¿Estas bien de la cabeza? ¡Cómo te vas a casar si no sabes soplarte los mocos! A San Judas Tadeo, nunca lo molestó, por considerarlo patrono para las causas perdidas. Y bien que el gran San Tono, le hizo uno que otro milagrito, mis hermanos tuvieron buenas no-vias. Cuando mamá murió, el mundo se nos vino encima, nuestra vida se estremeció. La muerte se atravesó como un relámpago y se la llevó al cielo, en el contento de morirse había recuperado un cierto aire de su natural belleza, llevándose sus penas y las nuestras. Nuestros ojos lloraron y las lágrimas dolieron en el co-razón y resbalaron por el alma y esas lágrimas ya no necesitaran más ser recordadas, porque de nuestra madre ya es imposible olvidarnos que cuando le besábamos sus manos era como besar ramitas secas cubiertas por una fina capa de piel y porque olvi-dar es difícil para quienes tienen corazón. Aunque a veces me resulta difícil recordar los detalles de su rostro. Hay ocasiones en que sus facciones se me escapan, igual que ocurre con una palabra esquiva que no acaba de venir a la memoria. Pero aquí, en este lugar, en donde fue nuestro hogar, me resulta fácil ver la imagen de mamá: el suave brillo de su mirada y su sonrisa con los labios apretados. Mi corazón flota con los sueños encerrados en burbujas, construyendo su ataúd junto a mi almohada. Estoy seguro que San Pedro no pudo cerrarle la entrada, pues ella, usó el rosario de ave marías para llegar al cielo. Su mejor geniali-dad, fue que siempre tuvo el tiempo para acurrucarnos en sus brazos rogando al cielo que nos protegiera de todo mal, además nos pedía sensatez, demostrándonos con hechos que la decencia sucumbe rápidamente ante la codicia. ¡Esas son las cosas de las mamás! La felicidad de nuestras madres ha sido trayecto no su destino. Muchas FELICIDADES MAMAS, HOY Y SIEMPRE. Un abbraccio forte forte. Se acabucho.

Fábrica, venta y reparación de muebles para oficina, escolares, clínicas,

belleza y hogar.

Nuestra especialidad: pupitres de paleta, pizarras, etc.1a. Calle 0-59, Zona 5. Cobán, A.V.,

a una cuadra del Monumento. Tel. 5514-0811

Oficina Central, Tel. 7839-1406

OFIMUEBLES Y MÁSM o Exportadora Comercial Agrícola, S.A.

COMPRA DE CAFE DE ALTURA

Diagonal 4, 8-36, Zona 2Cobán, Alta VerapazTel/Fax: 7952-1576

7951-2135 • 7951-2136

AGROEXPORT Repuestos y lubricantes para vehículos japoneses.

Nos especializamos en todo tipo de tornillos.

1a. Calle 14-35, Zona 1. Cobán Tel: 7952-1071

REPUESTOS LANZA

Gustosamente le atendemos en

Page 10: hv182

10• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

Corre

o de T

actic

I) ALMA GRANDE: En estos días, conme-moramos un aniversario más de la asunción del alma de Paquito Reyes, a la mansión de los bienaventurados. ¡Cuánta falta nos hace a todos los que tuvimos el privilegio de con-tarnos entre las personas de su particular es-timación!... Lo recordamos en su “laboratorio de letras”, enhebrando con coloridos matices un cuento para tantos tupuyes que andan dis-persos en libros, periódicos y revistas, dentro y fuera de Guatemala, atesorados con cariño. O burilando un poema brotado de su rico venero

donde las musas del ambiente cobanero que tanto amó, se disputaban el espacio para aparecer en sus cuartillas. O bien, poseído de santa indigna-ción, como un nuevo Moisés bajado del Sinaí, el ceño fruncido, haciendo caer los teclazos de la máquina sobre la albura del papel, para formar palabras y frases duras como pedruzcos en protesta contra los agravios y entuertos de tantos malandrines que abundaban y abundan, o hilando un cuento del tipo “Hasta que tuvo pisto Briceño” que conmueve e indigna. A su inspiración debemos esas deliciosas estampas de nolas y chajomes, entre orquídeas y camchajes, tejiendo su romance entre la malla de las tradiciones conservadas por siglos en la memoria colectiva de los nati-vos, y los relatos costumbristas, conmovedores de su rica infancia de pa-tojo pobre, portero o puntero en el temido equipo del tishudo Cololacho, capitán de “Los Once Tigres” que nunca llegó a tener su soñada pelota de cuero… También con la misma voluntad escribía con una sonrisa en los labios las frases del discurso con que, la reina del barrio, del pueblo, o la madrina del equipo X, deslumbraría la noche de su investidura a los cientos o docenas de espectadores de su coronación o de su investidura. ¡Ah… Paquito Reyes, corazón de hormigo y jade, marimba de paabanc y chirimía, de guardabarranco y cenzontle, de monja blanca y azucenas, de nardos y azahares! Ojalá que de tu estirpe brote el renuevo de tu ins-piración y talento, como vara de nardo florecida. II) FESTIVAL DE TURISMO CULTURAL POR LA PAZ. Por ini-ciativa de Edy Chamalé Chamalé, representante de AMISRAEL en la región, con el apoyo de la Alcaldía Municipal y de algunas empresas de Tactic, se llevó a cabo, del 16 al 18 de Abril, este Festival. El viernes, un conversatorio sobre el origen de los pueblos Kekchí y Pocomchí, con una conferencia magistral del Profesor Julio Enrique Reiche Pop, dio inicio a la programación. En horas de la tarde, el Conjunto Marimbìstico y la Escuela de Danza de la agrupación “Amigos de la Marimba” de la loca-lidad, coordinados por los esposos Gereda Tecún, mostraron las habili-dades de los músicos ejecutando melodías y de los alumnos, danzando especiales coreografías. El sábado participaron la Academia Comunitaria de Arte especializada en dibujo y pintura y “Los Nietos de Kaq’koj” de San Cristóbal Verapaz, y el Grupo Cultural Ajkem No’j Danza de los Guacamayos, de Santa Cruz Verapaz. El domingo por la mañana, el Instituto Akaltic, con la presentación de mimos, zancos, malabarismo y estatuas vivas, y la Escuela de Música de la Municipalidad de Tactic, ac-tuaron en la plaza frente al Parque Central. A medio día, la Alcaldía Mu-

nicipal ofreció un almuerzo–conferencia de prensa, en el balneario ahora llamado Eco Centro Chamché. Y por la tarde, en el Gimnasio Municipal la agrupación EMBAJADORES DE LA CULTURA DE TACTIC, coor-dinados por los esposos Sigüenza Gómez y María del Mar Godoy, pre-sentaron un variado programa con la actuación muy aplaudida de nume-rosos niños y jóvenes –varones y mujeres- declamadores, danzarines, y cantantes, y actores, además, que escenificaron con mucho dramatismo y personalidad, una versión del Juego de Pelota Maya, dirigido por el Prof. Danny Ovalle Lázaro. Al final, el representante de Amisrael agradeció la colaboración de todos los participantes y patrocinadores, el Alcalde en funciones, Licenciado Juan Carlos García, declaró clausurado el even-to, y con el alegre resonar de bombas y canchinflines de un guacash pop se despidió a la concurrencia. III) SENTIDO DECESO. Cuando un Maestro fallece, una luz se apa-ga, pero cuando ese personaje fue un hombre de bien, que con singular entusiasmo consumió los años de su vida cumpliendo más allá del deber como docente, padre de familia, hijo y esposo, deportista de especiales aptitudes y dirigente en varias disciplinas, su legado no muere con él. Se multiplica en cada uno de sus descendientes y de quienes recibieron sus enseñanzas o fueron seres de su cariño y amistad. Es el caso del Profesor Edgar Ronaldo Fernández Moya, que dejó esta vida terrenal el catorce de Abril. Durante el tiempo que padeció la enfermedad que finalmente lo abatió, animoso y lleno de coraje, enfrentó con ejemplar estoicismo los vaivenes y los sufrimientos propios del mal y del tratamiento a que tuvo que someterse. Quienes tuvimos la oportunidad de ser testigos de su discurrir en la vida, de su inmensurable amor al terruño, de su incansable batallar por hacer realidad sus ideales, de su optimismo y su coraje, nos arrodillamos para rogar al Altísimo un sitio privilegiado en su reino, para este ser especial. IV) TACTIC, CORAZÓN DEL MUNDO POKOMCHÍ. Con oca-sión del conversatorio acerca del origen de nuestros pueblos precolo-niales, (Ver nota II), se habló del origen del pueblo Pokomchí. Y con fundamento en un libro publicado en el año 1976, cuya primera parte fue escrita por el sacerdote Ricardo Terga, y que tituló: TACTIC “El corazón del mundo” (RE RU CUX A’KAL), se desarrolló la charla co-rrespondiente. El autor basado en numerosos estudios de los cuales ci-tamos a: Thompson, Miles, Marvin Mayers, Rafael Girard, Diesseldorf, Brasseur de Bourbourg; en textos como los Anales de los Cakchiqueles, el Popol Vuh (versión de Adrián Recinos”, el Tìtulo de los señores de Totonicapán, el Rabinal Achì, y otros, puntualiza entre otras cosas:1) Los Pokomchìes con sus hermanos Mames, Pokomames, Kekchíes, Chortíes, Ixiles, Aguacatecos y otros, son la capa más antigua entre los pueblos Mayences (sic).II) En el siglo VI o el VII vino a Guatemala una invasión feroz de gue-rreros mejicanos, los pipiles. Trajeron a los pueblos autóctonos un caos y lucha sangrienta, causando la ruina y la extinción de la civilizaciòn clásica el Petén, Copán y Quiriguá. III) La reacción de de los pueblos atacados fue abandonar sus centros ce-remoniales edificados en lugares bajos y edificar sus ciudades y sus forta-lezas sobre lomas rodeadas en dos otras lados por profundos barrancos.IV) En esta época se principió a edificar las ciudadelas famosas de Cakyuk y Chitinamit (Nim Pokom) en territorios actualmente de Rabi-nal.V) En 1854 el Abate Brasseur de Bourbourg visitó las ruinas dichas y quedó impresionado. Escribiò: “No puedo ponderar mi admiración al ver tantas ruinas reunidas en un mismo lugar, tantos palacios y templos en pie en su mayor parte y de los cuales jamás habló viajero alguno.VI) Alrededor del Siglo XI, los Pokomchíes fueron atacados por los Quichés que envidiaban sus riquezas, y derrotados los primeros, se tras-ladaron a la región que ocupan desde entonces, junto a los ríos Chixoy, Cahabón y Polochic.VII) Kakyuk y Chitinamit (Tzak Pokomá) fueron construidas por los Pokomchíes y los Pokomanes, y no por nos ancestros de los rabinaleros actuales. *************************NOTA: Actualmente se está despertando el interés de reimprimir el libro del Padre Terga, ya que la primera edición, de pocos ejemplares e impre-sa en multígrafo, no circuló como era de desearse. 20/04/2010

• Waldemar Godoy P.

Le ofrecemos plywood, durpanel, MDF, melamina, ladwood, formicas, herramientas eléctricas,

bombas hidroneumáticas, ferretería en general. A precios que no admiten competencia.

Horario de atención: Lunes a sábado de 7:30 a 19:00 y domingo de 8:00 a 12:00.

1a. Calle 10-45, Zona 1. Cobán, A.V.Telefax 7951-3681

Venta de materiales LA COBANERA

Page 11: hv182

11• EL HERALDO Verapacense

Sociedad

PELETERIA Y FERRETERIA“LA MARQUENSITA”

Y SU CLINICA DE COLORES1ª. Calle 6-73, Zona 4. Cobán, A.V.

Tel: 7951-4271 y Telefax: 7951-4323Materiales para calzado, carpintería,

ebanistería, tapicería, enderezado y pintura. Ferretería en general, repuestos para

bicicletas, vehículos, refrigeración, parafina, útiles escolares y de oficina. Productos de reconocida marca y los más bajos precios. Tenemos un eficiente reparto a domicilio.“La Marquensita le vende barato para que

venga a cada rato”

ESPECIALISTA EN NIÑOS

Dr. Edgar Antonio Morales F.

2a. Calle 5-55, Zona 3, Cobán, A.V.Tel.: 7951-4149

[email protected]

“Nuestros hijos merecenel mejor esfuerzo.”

Medicina Biológica

FERRETERÍA “ISRAEL”1a. Avenida 2-10, Zona 1. Cobán, A.V.

Tels. 5765-2790 / 5582-5465

¡De todo en ferretería!

Rolando David González VelásquezLo espera para servirle.

Contribuya para que sigamos llegando gratis a

las manos de todos los altaverapacenses

ANÚNCIESE CON NOSOTROS

EL HERALDO Verapacense La revista de Alta Verapaz

En el corazón de Cobán

PANADERíA Y

PASTELERíA

Llámenos:Tels: 7952-1364 y

7952-1125El sabor

natural del pan

GRADUADOS. Quince cobaneros en un lucido acto de graduación recibieron di-plomas y títulos de teología en el progra-ma de World Vision Seminary (Seminario de Visión Mundial). En el acto también les fueron otorgados diplomas a más de doscientos graduandos de distintos depar-tamentos de Guatemala.El programa de graduación fue desarro-llado en la sede de la Iglesia Coreana en la zona 12 de la capital de la república y presidida por el Dr. Jong Seok Lee, Direc-tor Ejecutivo del Seminario.

HILMA MARIA AUXILIADORA GAMBOA RUIZ. Hilma María Auxilia-dora Gamboa Ruiz es hija de Miguel Angel Gamboa Javier e Hilma Ruiz de Gamboa, ha obtenido los títulos de Profesora de En-señanza Media en Psicologia y Licenciada en Psicologia General de la Universidad San Carlos de Guatemala, y Licenciada en Administracion de Empresas de la Univer-sidad Mariano Gálvez de Guatemala. Ac-tualmente estudia la Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento vía e-learning con la Universidad de León, Es-paña. Desde muy joven a trabajado como docen-te en los colegios Miguel Ángel Asturias y La Inmaculada. Posteriormente se integra la docencia universitaria, laborando actual-mente en las tres universidades del medio: Universidad San Carlos de Guatemala, Universidad Mariano Gálvez de Guatema-la y Universidad Rafael Landívar. En su proyección social fue Srita. Casa de la Cultura de Cobán A. V. y Region II. Fue electa Srita. Beneficencia Centenaria, asi-mismo participó como Vicepresidenta de la Casa de la Cultura de A. V. Pertenece actualmente al grupo literario Tejedoras de Versos y ha publicado poemas en la Anto-logía Femenina Alta verapacense Tejedo-ras de Versos y el libro de poesia El reflejo de mi Alma. Ha escrito artículos en los di-ferentes medios de comunicación escrita, ha ganado certámenes de prosa, ha partici-pado como Jurado Calificador en diversos eventos culturales.

ARROZ VERDE VERAPAZ

INGREDIENTES:• 1 Lb. de arroz• 1 Cebolla mediana• 1 Cda. de consomé de pollo• 1 manojo de cilantro pequeño• 1 manojo de perejil• 1 manojo de espinaca• 1 chile pimiento verde• ½ Lb. de tocino• 2 vasos de agua

PROCEDIMIENTO:Sofreír el arroz junto con la cebolla, ya que esté dorado se le agrega el tocino en trozos, después el cilantro, perejil, espina-ca y el chile licuado con 2 vasos de agua; se le vierte al arroz y se cose 15 minutos. - Rinde para 8 porciones

Otra receta de Xalabé

Page 12: hv182

12• E

L HER

ALDO

Verapa

cense

ARAV

En el convivio de la ARAV vemos sentados de iz-quierda a derecha al ingeniero petenero Efraín Boburg; Lic. Alvaro Sierra, señora de Boburg y Lic. Frak Boburg. De pie el escritor Juan Tomás García.

En primer plano de izquiera a derecha: Lic. Ma-nuel Zetina, Juan Tomás García, la señora de Ze-tina, Chando Sierra y doña Mima de Sierra, en el convivio de ARAV.

Abajo, vista parcial de asistentes al alegre y con-currido convivio de ARAV.

El evento estaba anunciado para el sábado 17 de abril a las 12 meridiano, pero a las 11.30 ya había algunos comensales muy sedientos pidiendo ser atendidos. A esa hora la marimba “Ave India” contratada para el convivio ya había interpretado “Río Polochic”, “Clavel Tinto”, “Mi Lin-do Senahú” y por supuesto “Cobán”, fal-taba más. A las 13 horas costaba un poco acomodar a los asistentes que querían mesa bajo la sombra de los toldos y cerca de la marimba que contagiaba alegría.

Se trataba de uno de los dos convivios anuales que en Abril y Noviembre cele-bra la Asociación Regional altaverapa-cense (ARAV) para recaudar fondos para sus obras sociales en nuestro querido

departamento y para reunir a amigos y paisanos que de otra forma no se ven, a causa de los ajetreos y carreras de la vida citadina.

Esta vez, como se viene haciendo desde hace 7 años en las amplias instalaciones del mercado de artesanías de la zona 13, contiguo al zoológico La Aurora y el ae-ropuerto internacional, volvimos a estar en comunión viejos amigos cobaneros, peteneros y de otros departamentos veci-nos, para degustar el siempre delicioso y apetecido caldo de Chunto, los tamalitos torteados, los shepes y los shutes (Bur-ger Shep y Mac Shut dijo algún guasón) entre otros platillos regionales donados por las gentiles esposas de los directivos y claro está, no faltaron los aperitivos, los famosos “Rá nash cat” de los quekchíes, “tú me entiendes” diría el fallecido don Vitalino García de Cahabón.

Nos quedamos con el sentimiento de no

FIESTA DE VERAPACENSES

ver a algunas caras que nunca nos fallan, me imagino que no llegaron porque los aguafiestas del INSI-VUMEH pronostica-ron para ese día fuer-tes chubascos. Nada que ver porque hubo un clima bonito, cie-lo azul y sol radiante típico de Santa María Cahabón.

Entradita la noche los

últimos paisanos salieron abrazados y ca-minando en zigzag y entonando en coro y voces destempladas aquella conocida tonadita de “…me voy a Cobán, a buscar amor… me voy a Cobán a beber el boj”. (Nota de Juan T. García)