Husserl

5
GNOSEOLOGÍA, TÉORICO 4 Brentano Intencionalidad : propiedad esencial de la conciencia. La intencionalidad es el modo de ser de lo conocido en la mente , es el momento de referencia, de dirección de la mente al objeto. En el acto mental distingue: a) un acto psíquico, b) un contenido inmanente. El objeto conocido no es el objeto real, el objeto externo. Es un objeto inmanente, mental, una idea. Estos objetos inmanentes son signos de las cosas que como tales no guardan semejanza con las cosas. En la percepción no se capta la verdadera realidad de las cosas, sino un contenido inmanente a la conciencia, un fenómeno. De este modo, la relación entre el contenido fenoménico y la aprehensión de que hay una cosa real que está causando ese contenido, como signo de esa cosa real, es de inferencia. Se distingue: 1) Acto psíquico (ver–fenómeno psíquico), 2) contenido fenoménico (color–fenómeno físico), 3) cosa real (longitud de onda). HUSSERL Critica la concepción estática y pasiva que tiene Brentano de la intencionalidad: Husserl-------------> podemos tener conciencia de un objeto de diversas maneras, Brentano no descubre el carácter propio del acto. Husserl--------------->La intencionalidad tiene un aspecto 1

description

un resumen de algunos aspectos importantes de Husserl

Transcript of Husserl

GNOSEOLOGA, TORICO 4Brentano Intencionalidad: propiedad esencial de la conciencia. La intencionalidad es el modo de ser de lo conocido en la mente, es el momento de referencia, de direccin de la mente al objeto.

En el acto mental distingue: a) un acto psquico, b) un contenido inmanente.

El objeto conocido no es el objeto real, el objeto externo. Es un objeto inmanente, mental, una idea. Estos objetos inmanentes son signos de las cosas que como tales no guardan semejanza con las cosas. En la percepcin no se capta la verdadera realidad de las cosas, sino un contenido inmanente a la conciencia, un fenmeno. De este modo, la relacin entre el contenido fenomnico y la aprehensin de que hay una cosa real que est causando ese contenido, como signo de esa cosa real, es de inferencia.Se distingue: 1) Acto psquico (verfenmeno psquico), 2) contenido fenomnico (colorfenmeno fsico), 3) cosa real (longitud de onda).

HUSSERLCritica la concepcin esttica y pasiva que tiene Brentano de la intencionalidad: Husserl-------------> podemos tener conciencia de un objeto de diversas maneras, Brentano no descubre el carcter propio del acto. Husserl--------------->La intencionalidad tiene un aspecto funcional que confiere forma (funcin objetivadora de la conciencia).Entre el acto y los contenidos inmanentes hay una relacin activa. El objeto resultante de la actividad intencional depende del tipo de acto que le da forma al contenido. Brentano no descubri que intencionalidad es activa y funcional.Para Husserl la intencionalidad tambin ser la propiedad esencial de la conciencia. La conciencia es un conjunto de actos que irradian de un polo subjetivo yo que se orienta a los objetos, polo objetivo de la intencionalidad. Sus objetos directos son las cosas mismas (importante diferencia con Brentano).Modalidad intencional privilegiada: la percepcin. Nos presenta el objeto en carne y hueso (leibhaftig) (la percepcin es un caso de la intuicin).La intuicin es la fuente de derecho del conocimiento (Ideas I, 24), nos pone en contacto directo con el objeto; se opone, pero trabaja, con la intencin vaca. Intencin vaca: se dirige al objeto sin darlo (contrariamente a la intuicin), lo menta.

Si bien en la percepcin lo que se nos presenta son los objetos mismos el objeto nunca se nos presenta en su totalidad (difiere del racionalismo), sino que tenemos una captacin parcial del objeto, un aspecto/escorzo del objeto. El conjunto total de las apariciones del objeto nunca puede ser agotado: nunca tenemos una aprehensin adecuada del objeto. La percepcin quiere alcanzar un objeto que permanentemente se le escapa. Todo objeto tiene un horizonte de indeterminacin determinable.Para Husserl hay: a) vivencias intencionales, b) vivencias no intencionales (nueva diferencia con Brentano, para quien todo fenmeno psquico era intencional). La conciencia es un curso de vivencias, algunas son intencionales: percepciones, juicios, actos de voluntad. Otras, no intencionales: materia de la percepcin sensaciones; materia de la afectividad; materia de la voluntad. Teora de la percepcin (de acuerdo a Investigaciones lgicas 1900-1901): se acepta la existencia independiente del objeto real de la percepcin externa (supuesto realismo ontolgico).

La teora descriptiva de Husserl opera en dos niveles: 1) el dominio de la descripcin, la percepcin tal como la experimentamos cotidianamente, nivel personal, 2) la descripcin de la teora, los trminos de la teora, nivel sub-personal.

El esquema que va a utilizar para dar cuenta del nivel S-P es de materia-forma (cualidad-materia del acto; aprehensin-contenido de la aprehensin).

En el anlisis reflexivo nos damos cuenta de que en la percepcin solo vemos ciertos aspectos/escorzos del objeto. El lado efectivamente observado se refiere necesariamente a los otros lados todava no observados y a la totalidad de la cosa uniforme (un objetivo de los ms importantes del anlisis fenomenolgico, justificar esta conexin). Concepcin del acto perceptivo: intuicin + intencin vaca. En investigaciones lgicas distingue tres componentes: forma (o aprehensin o cualidad del acto); materia (o contenido de aprehensin o contenido representativo) y contenido representante.La forma: es el momento del acto que lo determina como meramente representativo o judicativo, afectivo, desiderativo, etc.

La materia: aquello que hay en el acto que le presta la referencia al objeto, me da la referencia al objeto.Contenido representativo: la caracterstica de nuestros actos de estar ms o menos cumplimentados intuitivamente, su estar ms o menos en contacto con las cosas mismas hacia la que nuestros actos se dirigen (donacin efectiva del objeto tal como fue intencionado cun cerca o lejos estamos del objeto en carne y hueso, en presencia.

En el nivel personal percibimos toda la cosa, pero en el nivel sub-personal (al que accedemos reflexivamente) percibimos un aspecto de la cosa, cmo resuelve Husserl esta aparente paradoja? El escorzo es lo nico que se da efectivamente en la percepcin, cmo est presente en mi percepcin visual la ausencia de eso que no puedo mirar? Vivencia perceptiva: apariencia autntica (imagen y representacin signitiva) y apariencia inautntica (intencin vaca, excedente de la aprehensin). Solucin dada en Investigaciones lgicas: el excedente que avanza ms all del puro contenido perceptivo del escorzo se comprende como una representacin signitiva que trae a la percepcin los lados de la cosa que no se dan efectivamente en ella.La misma materia es pasible de una aprehensin doble: donacin efectiva y donacin meramente signitiva. La atencin se dirige primero a la aprehensin de su contenido como percepcin; en una segunda direccin de la atencin hacia el mismo contenido me dar lugar a la vivencia perceptiva signitiva. Intuiciones: a) el recuerdo, b) la expectativa, c) la conciencia de imagen, d) conciencia signitiva.

La intencin vaca de un objeto se llena, cumplimenta, verifica (erfllung).

Horizonte interno del objeto: red de relaciones en que se nos presenta el objeto con otras caras del mismo.

1