Huracán Gilberto

4
Huracán Gilberto Huracán Gilberto Categoría 5 (EHSS ) El Huracán Gilberto acercándose a la península de Yucatán el 13 de septiembre de 1988. Duración 3 de septiembre de 1988 19 de septiembre de 1988 Vientos máximos 295 km/h (durante 1 minuto) Presión mínima 888 hPa Daños $5.5 mil millones (1988 USD ) $10 mil millones (2009 USD) Fallecimien tos 341 directos Áreas afectadas Islas de Barlovento ,Venezuela , Haití , República Dominicana , Jamaica ,América central , Península de Yucatán , Norte de México ,Texas , Centro sur de Estados Unidos Forma parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 1988

Transcript of Huracán Gilberto

Page 1: Huracán Gilberto

Huracán Gilberto

Huracán Gilberto

Categoría 5  (EHSS)

El Huracán Gilberto acercándose a la península de Yucatán el 13 de septiembre de 1988.

Duración 3 de septiembre de 1988 —19 de septiembre de 1988

Vientos

máximos

295 km/h (durante 1 minuto)

Presión mínima 888 hPa

Daños $5.5 mil millones

(1988 USD)

$10 mil millones

(2009 USD)

Fallecimientos 341 directos

Áreas afectadas Islas de Barlovento,Venezuela, Haití, República

Dominicana, Jamaica,América central, Península de Yucatán, Norte

de México,Texas, Centro sur de Estados Unidos

Forma parte de la

Temporada de huracanes en el Atlántico de 1988

El Huracán Gilberto o Gilberto1 fue uno de los ciclones tropicales más intensos, devastadores y

mortíferos registrados en el océano Atlántico durante el siglo XX por laOrganización Meteorológica

Mundial (OMM). En septiembre de 1988, Gilberto asoló elCaribe y el golfo de México por cerca de

nueve días. En México se le conoce como elHuracán del Siglo (XX) y en Cuba como El Huracán

Asesino.2

Page 2: Huracán Gilberto

Contenido

  [ocultar] 

1 Historia meteorológica

2 Efecto

3 Notas

4 Enlaces externos

[editar]Historia meteorológica

Trayectoria del Huracán Gilberto.

Gilbert se formó el 8 de septiembre de 1988 como la depresión tropical #12 de la temporada, cerca

de lasIslas de Barlovento. Al continuar su desplazamiento sobre las aguas cálidas de 27 °C del

Caribe, la depresión se intensificó a tormenta tropical el 9 de septiembre, y recibió su nombre. Este

patrón de intensificación continuó hasta transformar al sistema en un huracán intenso (mayor a la

categoría 3 en laescala de Saffir-Simpson) el 10 de septiembre, coincidiendo con el

pico climatológico de actividad de las temporadas de huracanes del océano Atlántico.

El trayecto hacia el oeste-noroeste seguido por Gilbert lo llevó a tocar tierra por primera vez

en Jamaica. La pared del ojo cruzó completamente sobre la isla el 12 de septiembrecon vientos de

240 km/h, que hacían en ese momento a Gilbert un huracán categoría cuatro. Fue el primer huracán

en impactar directamente a Jamaica desde 1951.

Al alejarse de la costa de Jamaica, Gilbert comenzó de nuevo a intensificarse rápidamente. El

huracán acababa de alcanzar la categoría cinco (máxima) al momento de pasar sobreGran Caimán.

La intensificación de Gilbert continuó hasta alcanzar sus vientos máximos de 296 km/h. Esto lo

colocó como el tercer huracán con vientos más intensos desde que se tiene registro, solo superado

por el huracán Camille con vientos de 324 km/h y el huracán Allen con vientos de 305 km/h. Su

presión mínima de 888 hectopascales , hPa  se convirtió en la más baja registrada en el hemisferio

occidental desde entonces hasta octubre de 2005, cuando el Huracán Wilma estableció un nuevo

récord con una presión de 882 hPa

Gilbert tocó tierra por segunda ocasión el 14 de septiembre en la península de Yucatán,

en México como un huracán de categoría cinco (el primer categoría cinco en alcanzar tierra firme

desde el huracán Camille en 1969). Gilbert se mantuvo por encima de la categoría 3 hasta el

momento de impactar tierra por última vez cerca de La Pesca, Tamaulipas el 17 de septiembre.

Page 3: Huracán Gilberto

Gilbert provocó inundaciones devastadores en el noreste de México (particularmente

en Monterrey donde el ojo paso casi por encima de esta ciudad como un potente huracán de entre

categoría 2 y 3), antes de pasar hacia Estados Unidos (en donde provocó 29 tornados en Texas y

posteriormente degradadrse a tormenta tropical y después a depresión tropical).

[editar]Efecto

Gilberto provocó en total 318 muertes: 202 en México, 45 en Jamaica, 30 en Haití, 12

en Guatemala, 5 en Venezuela y la República Dominicana, 3 en Estados Unidos y 2 en Costa

Rica y Nicaragua. No se tiene una cifra exacta del daño total causado por Gilbert, pero se estima

que el total para todos los territorios afectados sería de 5.000 millones de dólares (de 1988).

Temporada de huracanes se sentirá en VenezuelaGabriela Alexandra Herrera Zumztein | junio, 1 dUTC 2010

Foto: Inameh

El calentamiento global ha originado en los últimos 10 años un aumento de la temperatura, principalmente en el trópico, que abarca Venezuela, así lo informó el meteorólogo de la Aviación Militar Bolivariana, coronel José Pereira.

“Hay una tendencia clara que los ciclones pueden acercarse a áreas del caribe que están más calientes” resaltó el oficial de la fuerza armada.

La temporada de huracanes se inicia el 1 de junio y culmina el 30 de noviembre, periodo de verano en el hemisferio norte.

En la primera etapa de la temporada de huracanes apareció en Centroamérica el fenómeno Agatha, “una simple tormenta que dejó ya deja 150 muertos”.

Basándose en las variaciones atmosféricas de la década, las costas de Nueva Esparta, Sucre y las riveras del Delta de Orinoco presentaron anomalías atmosféricas en 2008, derivando depresiones fuertes.

Al mismo tiempo, Pereira aclara que el calificativo de desastre natural está mal empleado, ya que a su juicio debería denominarse “desastre socionatural”.

“Nosotros somos los que colocamos el riesgo, construimos a las riveras de los ríos, a las orillas de las quebradas y en las laderas de las montañas sin ninguna previsión”, enfatiza.