Humanismo y renacimiento

12
Humanismo y Renacimiento Profesor: Rodrigo Rojas Lagos Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Transcript of Humanismo y renacimiento

Page 1: Humanismo y renacimiento

Humanismo y Renacimiento

Profesor: Rodrigo Rojas LagosHistoria, Geografía y Ciencias Sociales

Page 2: Humanismo y renacimiento

Humanismo Renacimiento

Movimiento Intelectual

Movimiento Artístico

Recogen la Herencia Grecorromana

Son financiados por “Mecenas”

Ambos se caracterizan por

Visión Antropocéntrica

Page 3: Humanismo y renacimiento

Factores que impulsaron el desarrollo del Humanismo y el

Renacimiento

La llegada de sabios bizantinos a Europa

Occidental, luego de la caída del Imperio Bizantino

La Invención de la Imprenta favoreció la difusión de los

libros escritos por los humanistas

Page 4: Humanismo y renacimiento

Factores que impulsaron el desarrollo del Humanismo

y el Renacimiento

El apoyo económico que entregaron los

“mecenas”, permitió financiar las obras de

los artistas de la época. En la imagen, Lorenzo

de Médici

Las Universidades y academias impulsaron la

difusión de las ideas humanistas y renacentistas.

Page 5: Humanismo y renacimiento

Definición de Humanismo“Renacer del hombre como ser natural…. el retorno a lo

antiguo, a la herencia clásica… Existe claramente una ruptura con la herencia medieval, la cual se fundaba en una mentalidad cerrada basada solo en Dios. El humanismo y el renacimiento asumen de esta forma un cambio total de mentalidad en donde su centro de atención esta vez será el hombre, sus orígenes, todo lo que respecta a ellos identificado a partir de la objetividad de cada persona a través de las artes, la ciencia, la investigación, etc. A partir de ese momento se asume una mentalidad de tolerancia religiosa e investigación de diversos misterios, mentalidad que en la alta edad media hubiese sido considerada como hereje, ya que iba en contra de la santa iglesia, por ende en contra de Dios”

Respuesta: Eduardo Sanhueza – Valentina Mora

Page 6: Humanismo y renacimiento

Análisis de Obras

Renacentistas

Page 7: Humanismo y renacimiento

Título: Retrato de Federico de Montefeltro

Autor: Piero della Francesca

Principio o Característica del Renacimiento asociada a la obra: La pintura es realista, característica del arte renacentista…. se fomenta el retrato como genero autónomo.

Respuesta: Fernanda Ruiz, Constanza Valenzuela

Page 8: Humanismo y renacimiento

Título: El hombre de Vitruvio

Autor: Leonardo da Vinci

Principio o Característica del Renacimiento asociada a la obra: Es un detallado estudio acerca de las proporciones humanas, que servirían de canon estético para las obras de arte renacentistas. También es una muestra de la simetría del ser humano, y por extensión, de la perfección de la naturaleza y el universo.

Respuesta: Rodrigo Castillo, Bárbara Sepúlveda

Page 9: Humanismo y renacimiento

Título: El nacimiento de Venus.

Autor: Botticelli

Principio o Característica del Renacimiento asociada a la obra:

El paganismo se introduce en el arte renacentista como contrapunto al mundo hermético y cerrado del medievo en el que Dios era el fin de todo. El ser humano en su individualidad y diversidad será a partir de ahora el objeto máximo del interés de los artistas.Respuesta: Inga Carrasco

Page 10: Humanismo y renacimiento

Título: Escuela de Atenas

Autor: Rafael Sanzio

Principio o Característica del Renacimiento asociada a la obra: Representa la investigación racional de la verdad. Las figuras de los filósofos y sabios de la Antigüedad están dispuestas en el interior de un edificio de formas solemnes y grandiosas proporciones, con temas de la arquitectura romana tardía imperial.Respuesta: Luis Rumeau, Esteban

Arias

Page 11: Humanismo y renacimiento

A pesar de que el Renacimiento se basa en el Antropocentrismo, los artistas de la época siguen

creando pinturas con motivos religiosos. En la imagen, “La Última Cena” de Leonardo da Vinci, encomendada por el mecena Ludovico de Sforza.

Page 12: Humanismo y renacimiento

La Escultura Renacentista también incorpora elementos y formas de herencia grecorromana. A la izquierda “Moises” y a la derecha “El David”, ambos de Miguel Angel