huerto escolar

13
 trabajo en grupo y la integración de la comunidad educativa y local al proceso educativo. Construcción de un huerto escolar INSTITUTO UNIVERSITARIO INSULAR CONSTRUCCIÓN DE UN HUERTO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA PARA CUIDAR, PRESERVAR Y MANTENER EL MEDIO AMBIENTE NATURAL EN EL CENTRO DE EDUCACION INICIAL SIMONCITO "GRAL. JOSE ANTONIO PAEZ" UBICADO EN PORLAMAR, SECTOR LOS COCOS MUNICIPIO MARIÑO ESTADO NUEVA ESPARTA.  Autor: Luisa Hernández  Año: 2008 Resumen Dentro de la Educación ambiental es importante señalar al huerto escolar como uno de los proyectos más empleados, en este sentido es importante utilizar esta área como un núcleo generador de actividades, creando para ello un centro de interés, de reflexión y comprensión donde a través del contacto directo con la naturaleza los niños y niñas se motiven más a amarla. Por otro lado los niños y niñas aprenden sobre el ciclo biológico y el cultivo de las plantas, reconocimientos de semillas, construcción de semilleros, tipos de abono, riego, y cuidados específicos al mismo tiempo que se familiarizan con el mundo de las verduras, hortalizas, legumbres y frutas al entorno escolar procurando que formen parte de su interés diario. Por lo anteriormente planteado se decide realizar un proyecto de integración que consistió en la "Construcción de un huerto escolar" en el Centro de Educación Inicial Simoncito "Gral. José Antonio Páez", puesto que no contaba con uno debidamente acondicionado para las actividades de aprendizaje y recreación en los niños y niñas. La metodología empleada fue la investigación de campo de tipo descriptiva, contando con una población de ciento diez (110) individuos tomándos e una muestra estratificada del 30% de la p oblación que corresponde a 77 niños (as), se realizaron unas series de actividades, que consistieron en informar el fin del Proyecto de integración a la comunidad, de igual modo se hizo visitas a los distintos entes tanto públicos como privado, y especialistas en la materia lo cual fue necesario para la preparación de la tierra, siembra de  árboles, entre otros. Los logros obtenidos con la realización del proyecto se destacan la participación de padres, representantes y comunidad así como la culminación exitosa del mismo. INTRODUCCIÓN La educación inicial es una manera de comprender al niño y a la niña entre 0 y 6 años en su desarrollo y en su aprendizaje, lo que va más allá de ser una etapa preparatoria a la educación  básica. En la práctica pedagógica el docente debe considerar ciertos aspectos como:  el aprendizaje significativo y las estrategias de aula, familia y comunidad. El huerto escolar es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten a un alumnado mayoritariamente urbano, múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural y poner en p ráctica actitudes y hábitos de cuidado y  responsabilidad medioambient al; el huerto escolar es considerado unos de los recursos educativos más interesantes y estimulante, por cuanto permite brindar propuestas y a ctividades a desarrollar

Transcript of huerto escolar

Page 1: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 1/13

• trabajo en grupo y la integración de la comunidad educativa y local al proceso educativo.

Construcción de un huerto escolar

INSTITUTO UNIVERSITARIO INSULAR 

CONSTRUCCIÓN DE UN HUERTO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA PARA CUIDAR, PRESERVAR Y MANTENER EL MEDIO AMBIENTE NATURAL EN ELCENTRO DE EDUCACION INICIAL SIMONCITO "GRAL. JOSE ANTONIO PAEZ"UBICADO EN PORLAMAR, SECTOR LOS COCOS MUNICIPIO MARIÑO ESTADONUEVA ESPARTA.

 Autor: Luisa Hernández

 Año: 2008

Resumen

Dentro de la Educación ambiental es importante señalar al huerto escolar como uno de losproyectos más empleados, en este sentido es importante utilizar esta área como un núcleogenerador de actividades, creando para ello un centro de interés, de reflexión y comprensióndonde a través del contacto directo con la naturaleza los niños y niñas se motiven más aamarla. Por otro lado los niños y niñas aprenden sobre el ciclo biológico y el cultivo de lasplantas, reconocimientos de semillas, construcción de semilleros, tipos de abono, riego, y cuidados específicos al mismo tiempo que se familiarizan con el mundo de las verduras,hortalizas, legumbres y frutas al entorno escolar procurando que formen parte de su interésdiario. Por lo anteriormente planteado se decide realizar un proyecto de integración queconsistió en la "Construcción de un huerto escolar" en el Centro de Educación Inicial Simoncito"Gral. José Antonio Páez", puesto que no contaba con uno debidamente acondicionado para lasactividades de aprendizaje y recreación en los niños y niñas. La metodología empleada fue lainvestigación de campo de tipo descriptiva, contando con una población de ciento diez (110)

individuos tomándose una muestra estratificada del 30% de la población que corresponde a 77niños (as), se realizaron unas series de actividades, que consistieron en informar el fin delProyecto de integración a la comunidad, de igual modo se hizo visitas a los distintos entes tantopúblicos como privado, y especialistas en la materia lo cual fue necesario para la preparación dela tierra, siembra de árboles, entre otros. Los logros obtenidos con la realización del proyecto sedestacan la participación de padres, representantes y comunidad así como la culminaciónexitosa del mismo.

INTRODUCCIÓN

La educación inicial es una manera de comprender al niño y a la niña entre 0 y 6 años en sudesarrollo y en su aprendizaje, lo que va más allá de ser una etapa preparatoria a la educación

 básica. En la práctica pedagógica el docente debe considerar ciertos aspectos como: elaprendizaje significativo y las estrategias de aula, familia y comunidad.

El huerto escolar es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares queposibiliten a un alumnado mayoritariamente urbano, múltiples experiencias acerca de suentorno natural y rural y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y  responsabilidadmedioambiental; el huerto escolar es considerado unos de los recursos educativos másinteresantes y estimulante, por cuanto permite brindar propuestas y actividades a desarrollar

Page 2: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 2/13

con los niños y niñas que sean de su interés para ampliar el trabajo y/o profundizar en loscontenidos.

De igual manera es un recurso transversal ya que se pueden estudiar temas como laalimentación, las basuras y el reciclaje, donde se percibe la globalidad de la naturaleza como: elagua, el aire, el sol, la tierra y los alimentos que nos ofrece.

 A la vez que impulsan a su aprendizaje y al desarrollo pleno de las potencialidades y laimaginación de los niños y niñas, lo cual justifica la realización del siguiente trabajo cuyoobjetivo es destacar el espacio exterior con la (construcción de un huerto escolar) comoambiente de aprendizajes y su influencia en el desarrollo integral de los niños y niñas en elcentro de Educación Inicial Simoncito "Gral. José Antonio Páez" ubicado en Porlamar, sectorlos cocos Municipio Mariño.

La metodología a utilizar es la investigación de campo descriptiva citado por Ramírez(1992)según Sabino, C. (1991) afirma al respecto: que son los que refieren a los métodos a emplearcuando los datos de interés se recogen en forma directa la realidad mediante el trabajoconcreto del investigador y su equipo; estos datos obtenidos de la experiencia empírica son

llamados primeros, denominación que alude al hecho de que son datos de primera manooriginales producto de la investigación en curso, sin intermediación de ninguna naturaleza.(Pág. 89). Sustentada en un proyecto el cual cuenta con una población de ciento tres (103)niños y niñas, cuatro (4) docentes y tres (03) auxiliares para un total de100 individuos, SegúnGlossary en el (2006) La población "Es un grupo o series de personas que viven en un áreaespecífica o que comparten características similares (tales como ocupación, edad, etc.)".(Fuente: www.Green Facts. Orga). Contando con una muestra del 30% correspondiente a 77individuos de la población según Ramírez (1992) "La muestra es solo una parte de loselementos del conjunto que se quiere estudiar" (Pág. 33), en el centro de Educación InicialSimoncito "Gral. José Antonio Páez".

La siguiente investigación de campo, está estructurada de la siguiente manera:

El problema: Y sus planteamientos, objetivos de la investigación general y específico,importancia y justificación.

Marco teórico: Antecedentes de la investigación, bases teóricas, bases legales que sustentanla investigación y definición de términos básicos.

EL PROBLEMA 

Planteamiento del Problema.

La educación en el mundo actual vive cambios significativos para que el niño y la niña alcancenel pleno desarrollo. La implantación de sistemas educativos ajustados a las teorías deglobalización mundial, donde el hombre sea un ciudadano en contexto general, dejando así de

formar parte de un contexto especifico.

Es por ello que se convierte en la base primordial para el desarrollo de la personalidad, delintelecto y de la destreza motora del individuo, impulsada por el estado para así logra unaeducación de calidad en la primera infancia, de allí el educador buscara herramientas estratégicas para facilitar el proceso de construcción de aprendizaje del niño y la niña.

Page 3: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 3/13

Bronfenbrenner (1987) destaca: "la influencia directa que tiene el entorno social sobre elindividuo en desarrollo, y específicamente resalta la interacción entre ambos (individuo-contexto social), como proceso generador de cambios" (Pág.40).

El aprendizaje se hace más activo y dinámico cuando se involucran las diferentes actividades enla recreación (en el huerto escolar) y la actividad física, en donde el niño y la niña desarrollan

una capacidad creativa, comprensiva analítica y comunicativa, adquiere conocimientos,desarrolla habilidades y destrezas.

En el espacio exterior el niño expresa sus sentimientos, emociones ocultas, es por esto que sedebe propiciar actividades que le formen destrezas motoras, pedagógicas y sociales,permitiéndole una mejor capacitación para intercambiar con los demás con respecto: a lapaciencia, colaboración y protección.

Para Iglesias, citado por Zabalza (2001) "el termino ambiente se refiere al conjunto del espaciofísico y las relaciones interindividual entre los niños, las niñas y adultos, entre niños, niñas y sociedad en su conjunto" (Pág. 238.)

Según lo antes mencionado dice que debe existir un espacio donde el niño y la niña tengan la

oportunidad de establecer relaciones interpersonales e interacciones.

En la mayor parte de los países en desarrollo existen huertos escolares; los mejores ejemplos detales huertos suelen ser el resultado de iniciativas de la comunidad o de la dedicación dedeterminados maestros. Los huertos escolares, tanto urbanos como rurales, pueden tenerdiversos objetivos interrelacionados:

Lograr que la educación de los niños de zonas rurales y urbanas sea más pertinente y de mejorcalidad mediante un aprendizaje activo y la integración en el plan de estudios de conocimientosteóricos y prácticos sobre agricultura y nutrición, incluidos conocimientos de preparación parala vida.

Los huertos escolares, además de ser una buena herramienta didáctica que ayudará a losalumnos a saber cultivar alimentos, también es un útil recurso alimentario, ya que éstos podránaprender los beneficios de tener una dieta nutritiva y equilibrada. Esta afirmación es defendidapor la FAO, Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, y sequiere potenciar, sobre todo, en los países en desarrollo.

Por eso, desde 1997 esta organización lleva a cabo la iniciativa Telefood que ha ayudado en eldesarrollo de alrededor de 150 huertos escolares en 40 países. Con estas ayudas la FAO quiereque se creen huertos que los propios alumnos y las alumnas, puedan cuidar sin muchadificultad, contando con la ayuda de padres y profesores, para que luego apliquen todo loaprendido en su huerto particular. Idealmente éste incluiría frutas y hortalizas varias y algunosanimales de granja

 Aprovechando que gran parte de las familias de nuestros alumnos poseen un pequeño huertofamiliar y que éste constituye una constante en su vida cotidiana creemos que el tener unespacio en el colegio dedicado a esa actividad, en la que ellos se sientan principalesprotagonistas, sería de gran utilidad para desarrollar en ellos una actitud de respeto hacia eltrabajo de los demás y hacia la contribución que supone tanto para la economía familiar comopara el empleo del tiempo libre de una manera lúdica y provechosa.

La familia escuela y comunidad debe trabajar en conjunto para la realización de diferentesactividades escolares que se realicen dentro del centro por ejemplo, charlas sobre la

Page 4: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 4/13

importancia del huerto escolar, siembra de plantas, y reuniones para mantener el huerto y lasárea verdes, ya que es de mucha ayuda para los niños y niñas el espacio exterior donde pondrátrabajar al aire libre y expresar sus ideas, emociones, sentimientos, experiencias.

La participación de la docente es de gran importancia en la recreación, puesto que suacompañamiento genera seguridad y motivación en los participantes porque no se requiere de

grandes recreos sino de su iniciativa y capacidad creadora. Los padres de familia debeninvolucrarse en las actividades escolares de sus hijos, para así motivarlos a la realización de lamisma donde va a enriquecen la vida social, descubrir y comunicar sus emociones.

En esta actividad el trabajo de los niños está un poco más dirigido y aunque participanactivamente desde el período de limpieza (arrancando hierbas y cavando) hasta el sembrado,hay que ir diciéndoles su tarea concreta en cada momento. Cada planta tiene una manera desembrar, regar y de cuidar.

Los huertos escolares son productores de alimentos para todos, donde se cosechan diversasplantas contribuyendo a mejorar la nutrición y la adquisición de conocimientos acerca delmedio ambiente a toda la comunidad educativa en general.

En Venezuela para que un programa de horticultura escolar cumpla con sus objetivos deberáprever de disposiciones, institucionales que permitan reunir y coordinar a los principalesprotagonistas, al Ministerios del Poder Popular para la Educación, Agricultura y Medio

 Ambiente con el fin de capacitar a los docentes cocineros de los comedores escolares y a lacomunidad en materia de planificación y gestión de huerto escolares y sobre cómo usarlos en laenseñanza y alimentación escolar.

Hoy en día en las instituciones del Estado Nueva Esparta no están exentos de la realidadplanteada, puesto que algunos preescolares no cuentan con un buen espacio exterior, para queel niño y la niña tengan la oportunidad de descubrir y aprenden nuevos temas relacionados conla agricultura.

En Porlamar, específicamente en el sector de los cocos se encuentra ubicado el CentroEducativo Inicial Simoncito "General José Antonio Páez" ubicado en la calle buenaventura c/cla marina. Comando De Vigilancia Costera Y Guarnición Militar De La Guardia NacionalBolivariana (Destacamento Nº 76), Municipio Mariño, los niños y niñas en su espacio exteriorno contaban con un huerto escolar.

Desde que se inicio la práctica en el centro educativo se detectaron ciertas necesidades, serealizo una entrevista con la Directora del plantel en donde se plantearon las diferentesnecesidades observadas en el centro educativo, dicha entrevista arrogo que la institución teníacomo meta o proyecto para el futuro la realización de un huerto escolar.

Por consenso de la Directora y de las pasantes se llevo a cabo el proyecto previsto, teniendo así

en la actualidad como consecuencia el no incluir en la planificación ninguna actividadpedagógica con los niños y niñas como: regar, sembrar plantas, entre otros fuera del salón declase.

Las actividades de los niños y niñas se ve limitada, ya que no pueden realizar diferentesactividades que lo motiven a desarrollar sus destrezas. De acuerdo, a lo planteado seestablecería que está problemática tendría posibles soluciones.

Entre las cuales se encuentra la colaboración que pueda prestar la comunidad de padres y representantes, entes gubernamentales y no gubernamentales u otras personas que deseen

Page 5: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 5/13

colaborar para la dotación y creación del huerto escolar, con la realización de charlas con el finde explicarle sobre la importancia que tiene la recreación en los niños y niñas en la educacióninicial.

Por está razón nace la ejecución de este proyecto que involucra a los niños, niñas, padres y representantes, tomando en cuenta la problemática planteada , es necesario determinar qué

 beneficios brinda a la institución poseer un huerto escolar.Partiendo de esta problemática, surgen las siguientes interrogantes:

• ¿Es importante la construcción de un huerto Escolar en el C.E.I Simoncito "Gral. José Antonio Páez"?

• ¿Qué beneficios ofrece el huerto Escolar a la Institución y a los niños y niñas del C.E.ISimoncito Gral. José Antonio Páez?

• ¿De qué manera se pueden involucrar a los padres y representantes a la comunidad engeneral para dicho proyecto?

• ¿Cómo influye el espacio exterior en el desarrollo integral de los niños y niñas en edad

preescolar?

Objetivos de la Investigación.

Los objetivos son considerados como unas metas planteada por el individuo, lo cual paraobtenerlas se debe realizar un esfuerzo múltiple, con respecto a estos objetivos de investigaciónson los que darán las respuestas a las preguntas formuladas, como se va a resolver el problemaplanteado y las posibles soluciones para resolverlo.

Objetivos General.

Lograr la construcción de un huerto escolar como herramienta para cuidar preservar y mantener el medio ambiente natural en el centro de Educación Inicial Simoncito "Gral. José

 Antonio Páez" ubicado en Porlamar sector los cocos Municipios Mariño Estado Nueva Esparta.Objetivos Específicos.

• Determinar la importancia que tiene la construcción de un huerto escolar en el Centro deEducación Inicial Simoncito "Gral. José Antonio Páez".

• Explicar los beneficios que ofrece el huerto escolar la institución y a los niños y niñas delC.E.I Simoncito "Gral. José Antonio Páez".

• Estructurar un plan para involucrar a los padres, representantes y a los comunidad engeneral para dicho proyecto.

•  Analizar las distintas actividades y estrategias que genera la construcción de un huerto

escolar para el desarrollo integral de los niños y niñas del centro de C.E.I Simoncito "Gral.José Antonio Páez".

• Determinar la influye del espacio exterior en el desarrollo integral del niño y niña en edadpreescolar.

Justificación e Importancia.

Page 6: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 6/13

El huerto escolar es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y plantas para consumo dela comunidad escolar. Generalmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela,pero si no los hay, se pueden utilizar balcones, azoteas, macetas o cajas.

En el huerto escolar pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos soncomestibles, también árboles frutales como limoneros y naranjos, si existe el espacio suficiente.

Debido a la carencia de un huerto escolar para que los niños y niñas puedan realizaractividades libres en el espacio exterior, como sembrar plantas, regarlas y así tener contactocon la naturaleza. Ya que las mismas complementarán el desarrollo integral de los niños y niñas del centro educativo.

De esa manera se involucra la familia escuela y comunidad, otro aspecto importante es que eldocente conozca la importancia del huerto escolar y así reforzar la información a los niños y niñas.

El huerto escolar les brindara a los niños y niñas la oportunidad de adquirir más conocimientos y nuevas experiencias al desarrollar actividades en ese espacio, lo que implica la oportunidadde colocar al niño y la niña frente a experiencias significativas con el medio físico, social y 

natural que lo rodea facilitándole un mejor desarrollo, tanto en lo cognoscitivo, psicomotor,social y natural.

Es por lo antes expuesto que se justifica que las pasantes tomaron como anteproyecto laconstrucción de un huerto escolar en el Centro de Educación Inicial Simoncito "Gral. José

 Antonio Páez", ya que los niños y niñas no cuentan con un buen espacio exterior en dondetengan la oportunidad de tener contacto directo con la naturaleza.

 Además otro aspecto que se debe destacar para la justificación de la investigación, es que estetrabajo servirá como línea de investigación para futuros trabajos relacionados con el tema.

Marco Teórico.

En el siguiente capitulo se presentara una síntesis conceptual de las investigaciones, relacionadas con el problema ya planteado dentro del mismo.

 Antecedentes del Problema.

Es de gran importancia el aporte realizado por estas investigaciones, en el sentido que el huertoescolar tiene gran influencia en el desarrollo y desenvolvimiento de los niños y niñas en edadpreescolar.

Es importante señalar que en el ámbito educativo específicamente en el área de EducaciónInicial se realizados diversos estudios e investigaciones que tienen relación con dicho trabajode investigación, entre estos cabe destacar:

Por su parte Márquez (2002) citado por Sánchez Carolina en su proyecto denominado "áreas verdes" expresa:

Se justifica en nuestras instituciones porque quienes están comprometidos con la educación,deben tener la necesidad, la capacidad, el interés y compromiso de dinamizar la construcciónde una amplia propuesta que forme el hombre integralmente y para ello debe contar lasinstituciones con áreas verdes acordes con el niño de edad preescolar. (Pág. 52).

Según lo antes expuesto en el proyecto de Márquez guarda estrecha con dicho proyecto, ya queel huerto escolar debe estar ubicado en las áreas verdes, para explicar un poco mas, se dice que

Page 7: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 7/13

para el desarrollo integral del niño es importante que la institución cuente con unas adecuadasáreas verdes.

Según Marc (2000) citado por Malaver Emelys en su proyecto "El huerto escolar y la recreacióncon el aprendizaje en las áreas verdes", dirigidos a niños y niñas de edad preescolar sostieneque:

Mediante la siembra en el huerto escolar y la recreación se abren posibilidades para conocerse,actuar, manifestarse, experimentar, divertirse, socializarse, convivir; de igual manera conducea formar hábitos en la interacción social, a adquirir e interiorizar aprendizajes que producensatisfacción, alegrías que alivian tensiones y dejan sensaciones agradables, que permiten unamejor convivencia, así como el libre desarrollo de la creatividad, la iniciativa, la imaginación, lahabilidad física y mental, ayudando al individuo a moldear su carácter, mediante eldescubrimiento de sus propios valores y la promoción de una buena salud física, mental y espiritual. (Pág. 62).

Cabe resaltar que lo antes mencionado por el autor sustenta lo efectuado en este proyecto, yaque ambos estudian el comportamiento de la recreación en las áreas verdes de los niños en

edad preescolar. Al involucrar el huerto escolar y la actividad física en el currículo es evidente que el aprendizajese hace más activo y dinámico, y se desarrolla una capacidad crítica creativa, comprensiva,analítica y comunicativa, en donde el niño adquiere conocimientos, desarrolla habilidades,maneja y complementa procesos de construcción, aprendizaje y formación.

Según Bécquer Gustavo. (2008). Proyecto: Huerto Ecológico, dice:

La idea de realizar el proyecto "NUESTRO HUERTO ECOLÓGICO" surge de la oportunidad deaprovechar un entorno privilegiado y una comunidad educativa que vive en contacto directocon la naturaleza. El Huerto Ecológico nos ayuda a desarrollar en el niño/a actitudes y hábitospositivos en torno a la naturaleza y a la necesidad de utilizarla de forma responsable, siendo así

el fin último que nos proponemos es potenciar en los niños/as actividades de respeto hacia elmedio ambiente a través de una toma de contacto real con el entorno y mediante actividadeslúdicas y dinámicas. Queremos conseguir que el huerto escolar sea un núcleo generador deactividades, creando para ello un centro de interés, de reflexión y comprensión, a la vez quefacilite la creación de lazos afectivos con el mundo natural. El descubrir nuestrasinterrelaciones y dependencias respecto al medio natural y sus elementos (suelo, plantas.) y 

 valorar la importancia del consumo de alimentos vegetales, frescos y saludables, son tambiénmetas a lograr con esta idea. (www. Mi trabajo libre.Com).

Según lo antes expuesto hace comentario del huerto escolar en el ámbito educativo, ya que juega un papel importante dentro del desarrollo del niño y la niña, con la forma de trabajofavoreceremos actitudes cooperativas a través del trabajo en grupo para planificar las

actividades, organizar las labores del huerto, etc. Con el trabajo en grupo los alumnos seorganizarán en grupos, rotando las actividades, intercambiando informaciones, tratando dellegar a un acuerdo para solucionar los problemas que surjan o prever lo que pueda ocurrir.

Son los padres la base fundamental para la vida de los niños y niñas al igual que el docente enel campo educativo, cuando se planea un recreo previamente, se observa una participaciónmasiva de los estudiantes, generándoles placer, alegría, goce, disfrute, comunicación,interacción; convirtiéndose el patio, las áreas verdes, los corredores, la  biblioteca  y el aulamúltiple en espacios de aula que complementan la formación integral del estudiante.

Page 8: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 8/13

Bases Teóricas.

Son las respuestas a las interrogantes ya planteadas en el planteamiento del problema, asícomo los objetivos específicos.

La adquisición de conocimientos en los niños y niñas en edad preescolar puede explicarsetomando como referencias las teorías existentes sobre el aprendizaje social.

El aprendizaje social, se enfoca a determinar en que medida aprende los individuos no solo dela experiencia directa sino también de observar lo que les ocurre a otros, tiene como máximoexponente a Albert Bandura, quien postula una teoría general del aprendizaje por observaciónque se ha extendido gradualmente hasta cubrir la adquisición y la ejecución de diversashabilidades estrategias y comportamientos.

El niño y la niña se desenvuelven en el medio con el cual interactúan constantementepermitiéndole acciones que le van a facilitar diversas actitudes para su desarrollo evolutivo. Elentorno donde se desarrollan jamás debe ser neutro. Su estructuración, los elementos que loconforman comunican al niño y a la niña, a través de aprendizajes que puedan ser significativospara el docente. Debido a esto se le debe propiciar un espacio exterior donde encuentre un

ambiente necesario para su desarrollo.

Teoría Cognoscitiva Social Albert Bandura.

Bandura acepta que los humanos adquieren destrezas y conducta de modo aprende einstrumental, rechazando así que los aprendizajes se realicen, según el modelo conductistapone de relieve como entre lo observado se imita o no, también que mediante un modelo socialsignificativo se requiere una conducta que si empleando solamente el aprendizaje instrumental.

 Al respecto Bandura (1986) señala: "El aprendizaje es con mucho una actividad deprocesamiento de información en la que los datos acerca de la estructura de la conducta y delos acontecimientos del entorno se transforma en representaciones simbólicas que sirve comolineamientos para la acción. (Pág. 51)

La observación e imitación en los niños pequeños toman como modelo a los padres, educadoresamigos y hasta los héroes de televisión.

El espacio exterior es uno de los componentes del área recreativa de toda institucióneducacional.

Según: Rodríguez (1998) citado por el currículo E.I 2005, "es uno de los sitios en el preescolarque tiende a satisfacer las necesidades de movimiento del niño" (Pág. 35).

También se entiende por tal, el espacio en el que se han creado elementos que estimulan elmovimiento de los niños y a la vez les ofrece lugares de esparcimientos que responde a susnecesidades, intereses y niveles de desarrollo.

Según Macdonal (2003), expresa que:

En el huerto escolar se pueden cultivar plantas medicinales que contribuyan a mejorar y mantener el cuerpo en un buen estado saludable, como lo es el jengibre, romero, manzanillaentre otros. Existen las plantas que se utilizan como condimentos cebollas, perejil, cilantro,entre otras, plantas ornamentales como margaritas claveles y otras y también plantascomestibles que sean de fácil cuidado como auyamas, acelgas lechugas. Con el fin de contribuiren el desarrollo Social y Personal de los niños y niñas. (Pág. 314).

Page 9: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 9/13

En lo antes mencionado dice que los huertos escolares se deben cultivar plantas medicinales demanera que sirva para mantener un cuerpo saludable y a la vez se pueden cultivar plantasornamentales y frutales,

Huizinga, en su libro El Homo Ludens, (1982), señala que: "El huerto tienen un gran potencialde aprendizaje y de mejorar el suministro de alimento de vida familiar. Al proporcionar

hortalizas, frutas, plantas medicinales y otros". (p.78).Pero, desde aquellos tiempos hasta ahora, muchos conceptos han ido cambiando y en laactualidad el tema del desinterés se ha puesto en duda. Al respecto, los antiguos griegos teníandos palabras: Ludus, que indicaba el juego convencional, y Paida, que describía el juegoespontáneo.

El huerto escolar, según, Pavía (1991), "Un huerto escolar combinado con lecciones denutrición no sólo instruye a los estudiantes, sino también a sus familias sobre la importancia deuna alimentación saludable y variada". (p.91).

Por consiguiente, resulta bastante claro inferir que el huerto escolar es una preparación para la vida adulta; en la medida en que se ejerce para lograr algo, hay que proponer, exigir, ceder,

pautar reglas claras, establecer estrategias. El huerto es una fuente de aprendizaje para lacomunidad de padres y representante, niñas y niños.

En la preparación de un huerto, se toman en cuenta los siguientes pasos:

• Escoger el terreno que esté disponible dentro del Centro Educativo.

• Limpiar el terreno, eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u otros.

• Labrar el terreno.

• Desmoronar y triturar muy bien la tierra.

• Fertilizar el terreno preferiblemente con abono natural. Es recomendable utilizar

fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra.• Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y se colocan en ellos las semillas

previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas. Se deben investigar loque necesita cada planta.

• Regar con abundante agua, sin excederse, para favorecer los procesos de germinación y desarrollo. Este riego es preferible hacerlo, en horas de la tarde o en la mañana antes de quesalga el sol.

Las herramientas que se utilizan para el trabajo del huerto son:

• Pala

• Pico

• Escardilla

• Machete

• Rastrillo

• Carretilla

• Manguera

Page 10: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 10/13

• Tobo

• Cuchara

• Regadera

• Trampas

Cómo debe prepararse la tierra para hacer un huerto escolar.

Se prepara del mismo modo, como se prepara un jardín. El terreno debe labrarseprofundamente, de ésta manera, se afloja la tierra y así el agua penetrará fácilmente. Esrecomendable cambiar cada año el tipo de planta que se va a cultivar. Es decir, un año sesiembran plantas con raíces largas y otro año plantas de raíces cortas, así las capas de suelo seaprovechan y se utilizan mejor los componentes del suelo, ya que los nutrientes se agotancuando se mantiene por mucho tiempo el mismo cultivo.

Los abonos.

Son materiales y productos químicos que se echan a la tierra para enriquecerla y darle más

fuerza y vigor. Las plantas se alimentan de las sustancias que se encuentran en los suelos, peroéstos poco a poco se van empobreciendo y perdiendo su valor nutritivo, por eso es necesariorecurrir a los abonos, para reponer las sustancias perdidas.

Existen dos tipos de abono, el químico y el orgánico:

El abono químico: Estos son productos elaborados en laboratorios por especialistas. Enrealidad no son muy recomendables debido a que su manejo puede ser peligroso si no se hacesiguiendo al pie de la letra las indicaciones. Además, puede afectar el producto de la siembra y su costo es muy elevado.

El abono orgánico: Son aquellos que pueden ser preparados en casa con las conchas de los vegetales y sustancias minerales como arena, cal y cenizas.

Bases Legales.

Toda investigación debe estar sustentada bajo un ordenamiento jurídico por lo que se cita:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta OficialNúmero 5453.

 Artículo 78. Los niños, niñas y  adolescentes son sujetos plenos de derecho y estaránprotegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán,garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Convención sobre losDerechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta,

protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadaníaactiva, y un ente rector nacional dirigirá las políticas para la protección integral de los niños,niñas y adolescentes. (Pág.64).

Este articulo describe que los niños y niñas tienen derecho a ser tomados en cuenta eincorporados a la ciudadanía activa en el presente informe se evidencia en la participación y colaboración de los niños y niñas en las actividades realizadas durante el proyecto integrativo.

Page 11: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 11/13

 Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad permanente,en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más imitaciones que las derivadas de susaptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde elmaternal hasta el nivel medio diversificado.

La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal

fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de laOrganización de las Naciones Unidas.

El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar elacceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención alas personas con necesidades especiales o con discapacidad  y a quienes se encuentren privadosde su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en elsistema educativo. (Pág. 85).

Por medio de este artículo se otorga el derecho a una educación integral gratuita y obligatoriapara que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de educación.

 Articulo 107. "La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema

educativo, así como también en la educación ciudadana no formal". (Pág. 88).

Los centros educativos deben incorporar la educación ambiental como parte de la educaciónintegral de los niños y niñas y el desarrollo de habilidades, para así beneficiar la calidad de vidaindividual y colectiva.

La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998), Gaceta OficialNumero 5226.

 Articulo 64. Espacios e Instalaciones para el Descanso, Recreación,Esparcimiento, Deporte  y Juego. El estado debe garantizar la creación y conservación deespacios e instalaciones publicas dirigidos a la recreación, esparcimiento, deporte, juego y descanso.

Parágrafo primero: el acceso y uso de estos espacios e instalaciones públicas es gratuito paralos niños y adolescentes que carezcan de medios económicos. Parágrafo segundo: laplanificación urbanística debe asegurar la creación de áreas verdes, recreacionales y deportivasdestinadas al uso de los niños, adolescente y sus familias. (Pág. 111).

Se hace referencia en el artículo 64 a todas aquellas instalaciones y espacios públicos los cualesse les debe permitir el acceso gratuito para los niños que no cuenten con medios económicos,de igual manera de tomar en cuenta la creación de áreas verdes con el fin de involucrar a losniños y niñas y familias con todo lo relacionado con el medio ambiente. .

 Articulo 31. Derecho al Ambiente "Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un

ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del paisaje".(Pág. 99).

Según lo antes expuesto en el articulo 31 comenta que todos los niños y niñas están en laobligación de contar con un ambiente saludable y sano, también el de cuidar y preservar elmedio ambiente que lo rodea.

Ley Orgánica del Ambiente. Del 16 de Junio de 1976. Gaceta Oficial Número 31.004.

Page 12: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 12/13

 Artículo 2. "Se declaran de utilidad pública la conservación, la defensa y el mejoramiento delambiente". (Pág. 1).

Por medio de la creación de un huerto escolar en el centro de Educación Inicial Simoncito"Gral. José Antonio Páez" se estará contribuyendo con el mejoramiento ambiental y ofrecerá alos niños y niñas un campo de aprendizaje para la defensa y conservación de la naturaleza.

 Artículo 3. A los efectos de esta Ley. La conservación, defensa y mejoramiento del ambientecomprenderá: 1. La ordenación territorial, y la planificación de los procesos de urbanización,industrialización, poblamiento y desconcentración económica, en función de los valores delambiente; 2. El aprovechamiento racional de los suelos, aguas. Flora, fauna - energéticas y demás recursos naturales, continentales y marinos, en función de los valores del ambiente; 3.La creación, protección, conservación y mejoramiento de parques nacionales, reservasforestales, monumentos naturales, zonas protectoras, reservas de regiones vírgenes, cuencashidrográficas, reservas nacionales hidráulicas; refugios, santuaños y reservas de faunassilvestres, parques de recreación a campo abierto o de uso intensivo, áreas verdes en centrosurbanos o de cualesquiera otros espacios sujetos a un régimen especial en beneficio delequilibrio ecológico y del bienestar colectivo; 4. El control, reducción o eliminación de factores,

procesos o componentes del ambiente que sean o puedan ocasionar perjuicios a la vida delhombre y de los demás seres; 5. La orientación de los procesos educativos y culturales a fin defomentar conciencia ambiental; 6. La promoción y divulgación de estudios e investigacionesconcernientes al ambiente; 7. El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen laparticipación ciudadana en los problemas relacionados con el ambiente; 8. La educación y coordinación de las actividades de la  Administración Pública y de los particulares, en cuantotengan relación con el ambiente; 9. El estudio de la política internacional para la defensa delambiente, y en especial de la región geográfica donde está ubicada Venezuela; 10. Cuales quieraotras actividades que se consideren necesarias al logro del objeto de esta Ley. (Pag.16)

Mediante la creación del huerto escolar se estará aprovechando un espacio dentro del área delcentro educativo, el cual habrá un espacio para valorar el mejoramiento y la conservación delambiente en donde los niños y niñas tengan experiencias significativas que servirán de apoyo asu educación integral.

Definición de Términos.

Durante la realización del trabajo de investigación se utilizaron diversas palabras nuevascomunes y no comunes, tanto para el que ejecuta el trabajo como para el lector, por lo que sehizo necesario realizar una lista de términos y conceptos relacionados con el mismo.

Partes: 1, 2, 3

Página anterior Volver al principio del trabajo Página siguiente 

Comentarios

Page 13: huerto escolar

5/12/2018 huerto escolar - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/huerto-escolar-55a4d15b6c08a 13/13

Viernes, 7 de Octubre de 2011 a las 10:40 | 0 

laura b. castro

Hola creo que sería bastante útil poner los datos completos del documento, para poder referenciarte

si eres citada por otros, sólo es una sugerencia!

Mostrando 1-1 de un total de 1 comentarios.

Páginas: 1 

El comentario ha sido publicado.

Para dejar un comentario, regístrese gratis o si ya está registrado, inicie sesión.

Principio del formulario

Agregar un comentario Enviar comentario

Los comentarios están sujetos a los  Términos y Condiciones

Final del formulario

Trabajos relacionados• Hidrocarburos "El petróleo"

Es posible reparar los daños que causa el petróleo de forma