Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la...

192
Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la cachama blanca (Piaractus brachypomus) Gloria Victoria Castro Rojas 1 , Carlos Andrés Naranjo-Merino 2 , José Ariel Rodríguez- Pulido 3 Recibido: 08 de abril de 2017, Aceptado: 18 de diciembre de 2018 Actualizado: 20 de diciembre de 2018 DOI:10.17151/luaz.2019.48.1 RESUMEN Como respuesta a la demanda por el recurso hídrico surge el indicador ecológico “Huella Hídrica”, el cual se mide en términos del agua consumida y/o contaminada por litros de agua/kg/cosecha. La Huella Hídrica ayuda a optimizar el uso del recurso hídrico al disminuir recambios de agua, incrementar densidades de siembra, emplear sistemas cerrados con recirculación y/o tecnologías de aguas verdes. Para el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del Piedemonte Llanero se caracterizó la climatología, meteorología y régimen hidrológico en el municipio de Restrepo-Meta-Colombia. Fueron realizados cálculos de evapotranspiración potencial, así como de la precipitación efectiva. También se consideró el volumen necesario para la asimilación de los contaminantes por los cuerpos de agua y el agua virtual para la elaboración del concentrado. Para el cultivo de cachama blanca (Piaractus brachypomus) se calculó una Huella Hídrica de 3848.5 L de agua/kg/cosecha, valor inferior a lo reportado para otros cultivos de peces e, inclusive, para otras actividades agropecuarias. También se encontró que la Huella Hídrica Indirecta (2913,3 L/kg) es la que más aporta para el valor total de Huella Hídrica. Esto demuestra la diferencia del consumo de agua en la producción de cachama aproximándola a un sistema de producción sostenible. Palabras clave: Acuacultura, balance hídrico, indicadores ambientales, sostenibilidad ambiental, estanques Water footprint of regional products: the case of white cachama (Piaractus brachypomus) Abstract In response for the demand of water resources, the ecological indicator "water footprint" emerges which is measured in terms of the water consumed and/or contaminated per liters of water/kg/crop. The Water Footprint helps to optimize the use of water resources by reducing water changes, increasing planting densities, using closed systems with recirculation and/or green water technologies. Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019 ©Universidad de Caldas 1

Transcript of Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la...

Page 1: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la cachama blanca (Piaractus

brachypomus)

Gloria Victoria Castro Rojas1 , Carlos Andrés Naranjo-Merino2 , José Ariel

Rodríguez- Pulido3

Recibido: 08 de abril de 2017, Aceptado: 18 de diciembre de 2018 Actualizado: 20 de diciembre de

2018

DOI:10.17151/luaz.2019.48.1

RESUMEN

Como respuesta a la demanda por el recurso hídrico surge el indicador ecológico “Huella Hídrica”, el

cual se mide en términos del agua consumida y/o contaminada por litros de agua/kg/cosecha. La

Huella Hídrica ayuda a optimizar el uso del recurso hídrico al disminuir recambios de agua,

incrementar densidades de siembra, emplear sistemas cerrados con recirculación y/o tecnologías de

aguas verdes.

Para el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del Piedemonte Llanero se caracterizó la

climatología, meteorología y régimen hidrológico en el municipio de Restrepo-Meta-Colombia.

Fueron realizados cálculos de evapotranspiración potencial, así como de la precipitación efectiva.

También se consideró el volumen necesario para la asimilación de los contaminantes por los

cuerpos de agua y el agua virtual para la elaboración del concentrado.

Para el cultivo de cachama blanca (Piaractus brachypomus) se calculó una Huella Hídrica de

3848.5 L de agua/kg/cosecha, valor inferior a lo reportado para otros cultivos de peces e, inclusive,

para otras actividades agropecuarias. También se encontró que la Huella Hídrica Indirecta (2913,3

L/kg) es la que más aporta para el valor total de Huella Hídrica. Esto demuestra la diferencia del

consumo de agua en la producción de cachama aproximándola a un sistema de producción

sostenible.

Palabras clave: Acuacultura, balance hídrico, indicadores ambientales, sostenibilidad ambiental,

estanques

Water footprint of regional products: the case of white cachama (Piaractus brachypomus)

Abstract

In response for the demand of water resources, the ecological indicator "water footprint" emerges

which is measured in terms of the water consumed and/or contaminated per liters of water/kg/crop.

The Water Footprint helps to optimize the use of water resources by reducing water changes,

increasing planting densities, using closed systems with recirculation and/or green water

technologies.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 1

Page 2: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

For the calculation of water footprint in fish ponds of the Piedemonte Llanero, the climatology,

meteorology and hydrological regime in the Municipality of Restrepo, Meta, Colombia were

characterized. Calculations of potential evapotranspiration, as well as effective precipitation were

carried out. The volume required for the assimilation of pollutants by water bodies and virtual water

for the preparation of the concentrate was also considered.

A water footprint of 3848.5 L water/kg/crop was calculated for the cultivation of white cachama

(Piaractus brachypomus), a value lower than that reported for other fish cultures and even for other

agricultural activities. It was also found that the Indirect Water Footprint (2913.3 L/kg) is the one that

contributes the most to the total value of the Water Footprint. This demonstrates the difference in

water consumption in the production of cachama, bringing it closer to a sustainable production

system.

Keywords: Aquaculture, water balance, environmental indicators, environmental sustainability,

ponds.

INTRODUCCIÓN

El uso del agua y su importancia en la producción de bienes y servicios ha llevado a una gran

preocupación por el cuidado y mantenimiento tanto de la cantidad como de la calidad de este

recurso (Liu y Yang, 2016). La tendencia actual para conservar el medio ambiente pasa por la

necesidad de desarrollar indicadores de sostenibilidad capaces de medir el estado de los sistemas

naturales y sus posibles respuestas a las presiones ejercidas sobre los recursos que generan

(Leach et al., 2016; Roth, Rosenthal & Burbridge, 2001).

Con el objetivo de conseguir un indicador que relacione el uso del agua con el consumo humano,

fue desarrollado el concepto de Huella Hídrica (water footprint) por Hoekstra & Hung (2002). Por su

parte, Chapagain & Hoekstra (2004) definen la Huella Hídrica (HH) de un individuo, de un grupo de

personas o de un país como el total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios

consumidos por el individuo, por ese grupo de personas o por el país. Se suele expresar en volumen

de agua usado por año [m3/año]. Es un indicador que permite relacionar el consumo humano de

agua dulce con los recursos hídricos existentes.

En estudios recientes se ha definido la “Huella Hídrica” como un indicador de uso de agua que tiene

en cuenta tanto el uso de agua directo como indirecto de un consumidor o de un productor y se

expresa como el volumen total de agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios que

consume el individuo, la comunidad o que produce la empresa. El uso del agua se mide en términos

del agua consumida (evaporada o que sale del sistema) y/o contaminada por unidad de tiempo,

convirtiéndose en un indicador explícito geográficamente que muestra no solo el uso del agua y la

contaminación, sino también en donde sucede esto (Pérez, 2010).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 01-22

Page 3: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Uno de los aspectos más relevantes de la Huella Hídrica es que permite diferenciar el agua

consumida según su procedencia, distinguiendo entre huella hídrica azul (de ríos, lagos y acuíferos),

Huella Hídrica verde (de las precipitaciones que queda retenida en el suelo) (Falkenmark, 2003) y

Huella Hídrica gris (volumen de agua necesaria para diluir contaminantes generados en un proceso

productivo hasta alcanzar concentraciones que se consideran ambientalmente tolerables) (Garrido y

Willaarts, 2011; Pahlow, Van Oel, Mekonnen & Hoekstra, 2015).

La Huella Hídrica es una medida importante para sectores de amplio crecimiento como la

piscicultura. En el 2012 a nivel global la acuicultura y la pesca suministraron 158 millones de

toneladas de organismos acuáticos de los cuales 136 millones se destinaron al consumo humano

alcanzando un 19.2 kg per cápita (Chaves, Graeff, Lion, Olivieira & Eizirik, 2012), convirtiéndose en

un pilar de la economía agropecuaria (FAO, 2014; Chaves et al., 2012).

En Colombia la piscicultura es uno de los renglones de amplio crecimiento; en correspondencia en el

municipio de Restrepo – Meta se da un crecimiento en esta actividad representando una fuente de

proteína de alta calidad y de fácil acceso para las comunidades rurales y urbanas.

En este municipio ha habido un incremento en el cultivo piscícola, particularmente ha registrado un

incremento notorio alcanzando los 794.582 m2 en espejo de agua (Gobernación Departamento del

Meta, 2014) de los cuales el 36,16% incluyen en sus cultivos la cachama blanca, en la cual se hace

necesario tener una mirada prospectiva del recurso hídrico para optimizar el uso del agua durante el

cultivo.

La cachama blanca es ampliamente cultivada en sistemas intensivos y semi-intensivos,

demostrando un alto potencial para cultivo en estanque por su rusticidad, docilidad, excelente

calidad y sabor de su carne (Bello y Gil, 1992).

Durante el ciclo productivo de peces, la ceba es la etapa en la que ocurre la mayor provisión de

alimento y, en consecuencia, se da la mayor concentración de nutrientes disueltos. Como estrategia

para disminuir su acumulación, los productores acuden a altos recambios de agua (Peñuela-

Hernández, Hernández-Arevalo, Cruz-Casallas y Matus, 2007). Con relación a los recambios

implementados por productores e instituciones del sector piscícola, en su mayoría corresponden a

volúmenes obtenidos a partir de prácticas de ensayo-error o a reportes de cultivos en otras zonas

sin que se disponga de evaluaciones o datos reales con los que se pueda determinar los recambios

mínimos necesarios en la optimización del recurso para el cultivo (Gobernación Departamento del

Meta, 2014).

Es necesario tomar medidas precautorias para las actividades agropecuarias, entre ellas para la

cachamicultura, porque incluso ha llegado a considerarse la actividad piscícola como competencia

directa con el consumo humano de agua.

Por tanto, el objetivo del presente estudio fue cuantificar la Huella Hídrica como indicador de

consumo y uso de agua de sistemas productivos de cachama blanca en estaciones piscícolas

durante la etapa de ceba, bajo las condiciones de manejo comercial. El documento analiza los

componentes de las variables hidrográficas, hidrológicas, climatológicas y meteorológicas que

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 3

Page 4: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

caracterizan ambientalmente tres fuentes hídricas superficiales que abastecen varios estanques

piscícolas y un área del sector rural del municipio de Restrepo, ubicado en inmediaciones de las

veredas Caney Medio, Los Medios y San Jorge.

MATERIALES Y MÉTODOS

Caracterización del área de estudio

Para el cálculo de la Huella Hídrica de la cachama blanca se consultó la base de datos de la

Asociación de Piscicultores de Restrepo-Meta (ASOPIR) y se seleccionaron tres estaciones

piscícolas del municipio, representativas de las condiciones climáticas de la región. En cada una se

valoraron todos los estanques que estuvieran comenzando la ceba con alevinos de cachama blanca.

Debido a que en una de las estaciones solamente tres estanques cumplían con estos requisitos, se

unificó el estudio con este número. Igualmente, en cada estación se consideró el canal de

abastecimiento para realizar la toma de datos. Los registros fueron realizados mensualmente a partir

del mes de mayo del año 2012, culminando a los siete meses, por corresponder al periodo de ceba

necesario para alcanzar el tamaño comercial de la cachama blanca.

Las estaciones piscícolas donde se realizaron los muestreos se ubican en un sector rural del

municipio de Restrepo en inmediaciones de las veredas Caney, Los Medios y San Jorge entre los

municipios de Villavicencio y Cumaral. Los estanques utilizados para la toma de datos se

encuentran dentro de las explotaciones piscícolas Langostinos del Llano (vereda El Caney), La

Floresta (vereda Los Medios) y Munuanü (vereda San Jorge) (verFigura 1). Los puntos exactos de

colecta de los estaques fueron definidos con el uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)

(ver Tabla 1).

Las áreas de drenaje de las tres (3) microcuencas que abastecen los estanques de interés para el

estudio fueron delimitadas por el método de la divisoria topográfica (Henao, 1995), desde sus

nacimientos hasta los sitios donde se ubican las captaciones superficiales para los estanques y se

han calculado los principales elementos morfométricos de sus áreas de la Cuenca de Recepción

(ver Figura 1).

Como puede observarse, los sitios donde se ubican los estanques y el área de interés ambiental

para el estudio se enmarcan perfectamente por las dos estaciones meteorológicas que se han

consultado y trabajado en desarrollo del estudio, asimismo, sus condiciones climáticas son

representativas de las condiciones climáticas del sector donde se ubican los estanques (ver Figura

1).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 01-22

Page 5: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Tabla 1. Coordenadas geográficas de las estaciones piscícolas, estaciones meteorológicas

consultadas, de los estanques y las bocatomas muestreadas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 5

Page 6: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Figura 1.

Contabilidad de la Huella Hídrica

La metodología utilizada para el cálculo de la Huella Hídrica fue la reportada por el Water Footprint

Network en su “The Water Footprint Assessment Manual” (Hoekstra, Chapagain, Aldaya &

Mekonnen 2011). A partir del modelo de estructura general propuesto por Hoekstra et al. (2011) se

planteó el modelo de cuantificación de la Huella Hídrica en cachama blanca (Piaractus

brachypomus) (ver Figura 2), este nuevo modelo fue aplicado a las estaciones escogidas.

Los estanques en los que se desarrolló la investigación sobre Huella Hídrica en cultivos piscícolas

de cachama blanca se abastecen por las aguas concesionadas por la autoridad ambiental y no se

encuentra afectación de los volúmenes de agua captada para cada piscícola según la concesión

autorizada por la autoridad ambiental.

Para obtener los valores de cada uno de los componentes de la huella (verde, azul y gris) para la

huella hídrica indirecta, fueron sumados los productos en la dieta de los ingredientes para la

elaboración del alimento balanceado según sus porcentajes.

Elementos conceptuales y metodológicos para la estimación de la Huella Hídrica

La caracterización del clima del sector rural del municipio de Restrepo ubicado en inmediaciones de

las veredas Caney Medio, Los Medios y San Jorge, se realizó con base en la información

meteorológica para el período 1982-2011 de dos estaciones: la estación del Aeropuerto Vanguardia

en Villavicencio y la estación La Cabaña en Cumaral.

Se verificó el grado de variabilidad espacial que presentan los datos meteorológicos en el sector,

obteniéndose de esta manera el resumen climatológico de los valores medios mensuales para los

principales elementos meteorológicos que determinan el clima en la zona de interés para el estudio

(ver Anexo 1) (Montealegre, 1990).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 01-22

Page 7: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Se procedió así a la generación de los Caudales Medios Anuales en las tres microcuencas

hidrográficas de interés para el estudio, teniendo en cuenta que no se presentaran valores que

causaran desviaciones amplias en las series generadas (verAnexo 2).

En cada estanque y cada bocatoma se tomaron muestras de agua y se realizó la lectura de

parámetros como: conductividad (µS/cm), salinidad (ppt), temperatura (°C), con la sonda YSI,

modelo 30-10FT; oxígeno y temperatura, con la sonda YSI, modelo DO 200. El caudal tanto en las

bocatomas como en los efluentes fue calculado como el producto del área (m2) y la velocidad (m/s)

mediante el molinete, Aqua Count Current meter Digitizer – CMD. Además se evaluaron los

parámetros físico-químicos del agua (pH, sólidos totales, acidez, alcalinidad, turbidez, potasio, sodio,

dureza cálcica, dureza total, hierro, carbonatos, bicarbonatos, cloruros, amonio, nitritos, nitratos)

(ver Anexo 3).

Figura 2. Modelo diseñado para cuantificar la Huella Hídrica de la cachama blanca, mostrando

todos los componentes necesarios para el cálculo para cada kilogramo por cosecha.

De acuerdo al modelo de cuantificación (ver Figura 2) establecido para el cálculo de la Huella

Hídrica en el cultivo de cachama blanca se obtiene lo siguiente:

- Una Huella Hídrica directa que depende del agua azul evaporada, el agua azul

incorporada (80% de la carcasa del animal) y el agua gris (volumen necesario

para disolver el contaminante).

- Una Huella Hídrica indirecta que concierne a la cantidad de agua necesaria

para producir cada uno de los componentes del pienso o concentrado con el

que se alimenta la cachama.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 7

Page 8: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Huella Hídrica directa

Para obtener los valores de la Huella Hídrica directa se calculó el promedio de las tres estaciones

piscícolas para cada tipo de huella. Para el caso particular del agua azul después de calculados los

promedios se sumaron los valores de agua azul evaporada y agua azul incorporada para obtener un

único valor.

Azul evaporada

En el presente estudio se descarta la aplicación del balance hídrico agrícola o climático (ETP),

debido a que la estimación que se proyecta es sobre un sistema acuático y los elementos

conceptuales y procedimentales empleados en esa metodología son diferentes a los característicos

de éste último, siendo necesario únicamente el cálculo de la evaporación, dado que en los

ecosistemas acuáticos no es posible calcular la evapotranspiración.

De acuerdo a los valores de las precipitaciones mensuales que históricamente se han presentado en

las dos estaciones analizadas, se procedió a determinar y aplicar la ecuación correspondiente en

cada uno de los meses y se estimó el valor mensual de la Precipitación Efectiva o Agua Verde para

la base de datos consultada.

El agua azul evaporada se obtiene siguiendo la fórmula de Hoekstra et al., (2011) realizando la

sumatoria (∑) de la evaporación registrada durante los siete meses de cultivo (mayo a noviembre de

2012) (ver Anexo 7). La sumatoria se considera desde 1 a 210 debido a que corresponden al

número de días en los siete meses de cultivo. El número 10 en la fórmula es una constante y la letra

A representa el espejo de agua para cada una de las piscícolas.

El valor obtenido (WE) es el agua evaporada en toda la piscícola, que luego es dividido por el

número de kilos producidos (ver Anexo 4) en los siete meses de cultivo. Mediante este

procedimiento se obtienen los datos de agua azul evaporada para las tres piscícolas.

Azul incorporada

Se sabe que el 80% del peso total del ejemplar es agua (Murray & Burt, 2001), es decir, que en un

kilogramo de cachama hay 800 gramos de agua; así mismo, se requieren dos alevinos para

alcanzar el kilogramo de carne, como cada alevino pesa inicialmente dos gramos, entonces el agua

inicial en los dos alevinos es de 3,2 gramos. El agua incorporada será el resultado de encontrar la

diferencia entre los 800 gramos de agua de un kilogramo de cachama y los 3,2 gramos del agua

inicial en los dos alevinos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 01-22

Page 9: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Huella Hídrica gris directa

En lo relacionado con el cálculo de la Huella Hídrica gris en estaciones piscícolas se considera la

cantidad de agua necesaria para diluir los efluentes, entre ellos el nitrógeno (elemento constitutivo

de las proteínas que se encuentra en mayor porcentaje en los alimentos balanceados, suministrados

a los peces), los nitritos, los nitratos y el amonio que resultan del proceso metabólico en el uso del

alimento entregado a los animales durante el cultivo. Dentro de los productos de excreción

(nitrógeno, fósforo, calcio, sodio, potasio, entre otros) se escogió como elemento a evaluar el

nitrógeno para el cálculo de Huella Hídrica gris porque, de acuerdo a Tacon (1988), se considera

este como el producto de excreción que causa el mayor impacto en el agua.

Esta consideración concuerda con lo planteado por Liu, Koeze, Hoekstra y Gerbens-Leens (2012)

quienes igualmente refieren la capacidad de asimilación para más de mil cuencas a nivel mundial,

empleando el indicador de WPL (Water Pollution Level), estableciendo 1.0 como el mayor nivel de

contaminante para el nitrógeno. En el cálculo del nitrógeno antropogénico las tres cuartas partes son

provenientes de la agricultura y de estas el 18% corresponde a cereales (Mekonnen & Hoekstra,

2015), los cuales son en la actualidad elementos constitutivos de los alimentos balanceados para

peces.

De acuerdo a los valores encontrados en las tres formas de nitrógeno excretado, en los estanques

en las piscícolas muestreadas se tomó el volumen mayor como el requerido para diluir el

contaminante. Los datos que aparecen en el anexo 3 son el resultado de aplicar la fórmula para la

Huella Hídrica gris tomando como base los datos de concentraciones del nitrógeno en sus diferentes

formas en bocatomas y efluentes en cada una de las piscícolas (ver anexo 5).

Así mismo para el cálculo del volumen se consideró la norma (para nitrógeno amoniacal en

piscicultura o acuicultura, 1,0 mg/L) sobre usos del agua y residuos líquidos (MAVDT, 2010),

teniendo en cuenta lo establecido en el capítulo IV de los criterios de calidad para destinación del

recurso hídrico.

Según Hoekstra, Chapagain, Aldaya y Mekonnen (2010) la Huella Hídrica gris se define como el

volumen de agua dulce que se requiere para asimilar la carga de contaminantes comparado con las

concentraciones normales y las normas de calidad de agua. Y se puede expresar en términos del

volumen de agua que se requiere para diluir los contaminantes de tal manera que se conviertan en

inofensivos.

La Huella Hídrica gris se calcula dividiendo la carga contaminante (L, en la masa/tiempo) por la

diferencia entre el estándar de calidad de agua de este contaminante (Cmax, la concentración

máxima aceptable, en masa/volumen) y su concentración natural en la recepción agua en el cuerpo

(Cnat, en masa/volumen).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 9

Page 10: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

En dónde:

Efflxceff= Cantidad de sustancias químicas vertidas en un cuerpo de agua

Abstr x Cact = Cantidad extraída de productos químicos

Cmax= Concentración máxima aceptable

Cnat= Concentración natural en la recepción

Huella Hídrica indirecta

Para el cálculo de la Huella Hídrica gris indirecta se consideró que la conversión alimentaria de la

cachama blanca está calculada en 1,5 según Tacon (1989). Siguiendo al mismo autor, se tomó

como fórmula base para la elaboración de concentrado los porcentajes de las materias primas

consideradas por él.

A estas materias primas se les calculó la Huella Hídrica indirecta (Mekonnen & Hoekstra, 2010) de

acuerdo al porcentaje utilizado en la elaboración del pienso y considerando en cada caso la Huella

Hídrica verde, azul y gris.

Cabe mencionar que los valores de Huella Hídrica indirecta verde, azul y gris calculados por

Mekonnen & Hoekstra (2010) de los diferentes productos utilizados en la elaboración del alimento

balanceado, no siempre contempla los valores correspondientes a Huella Hídrica verde, azul y gris

en su totalidad para cada insumo. Para el cálculo del agua indirecta se tomaron los datos existentes

según su porcentaje de inclusión en la dieta (veranexo 6).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Huella Hídrica directa

Azul evaporada

La sumatoria de la evaporación mensual en las estaciones piscícolas en la época de muestreo

correspondió a 737.9 mm (ver anexo 7). Así el agua azul evaporada de acuerdo a los cálculos

realizados para Piscícola Munuanü, corresponde a:

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 01-22

Page 11: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Este valor obtenido es el agua evaporada en toda la piscícola dividido por el número de kilos

producidos (ver anexo 4) en los siete meses de cultivo, se tiene que para 1 kg producido es:

Mediante el mismo procedimiento se obtienen los datos de agua azul evaporada para las piscícolas

Langostinos y Floresta (ver tabla 2).

Tabla 2. Litros de agua utilizados por kilo por cosecha (7 meses) producidos en cada una de las

piscícolas estudiadas.

Azul incorporada

Con el valor inicial de 796.8 gramos (800 gr de agua – 3.2 gr inicial de los alevinos), se obtuvo que

el agua incorporada corresponde a:

0,796 L/kg

Huella Hídrica gris directa

Por principio precautelar (ley 1594/84) en las estaciones piscícolas “Munuanü”, “Langostinos” y “La

Floresta” donde se realizaron los muestreos, se considera el amonio como la forma de desecho

nitrogenado de mayor concentración y por ello se requiere de 0,068; 0,057 y 0,275 litros de agua

por segundo respectivamente, como el volumen necesario para diluirlo (ver anexo 3).

Los valores tomados fueron las formas de amonio por ser estas los más altos valores encontrados

como producto metabólico del nitrógeno propio de los peces. Es de notar que las concentraciones

de las sustancias de desecho en los efluentes de las piscícolas (veranexo 5) están muy por debajo

de las concentraciones permitidas por la norma (1g/litro); sin embargo, se realizaron los cálculos y

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 11

Page 12: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

en ningún caso superaron la condición para agua destinada a consumo humano y mucho menos los

requerimientos para agua destinada a uso agrícola (Decreto 3100/2003)4.

Se tomó como ejemplo para hallar el cálculo del agua gris directa los datos obtenidos para la

Piscícola la Floresta, se utilizaron las concentraciones promedio en los estanques analizados menos

las concentraciones iniciales (es decir en la bocatoma), multiplicados por los volúmenes de los

efluentes y de la bocatoma respectivamente; dividido en la concentración permitida por la norma,

así:

El cálculo muestra concentración baja de nitrógeno dado que el valor de amonio obtenido (0,3131

L/s) se encuentra por debajo de lo permitido por la norma (1 g/L).

Aun así se realizaron los cálculos con el amonio, contaminante de mayor registro durante el tiempo

de cultivo (210 días), dividido en la cantidad de kilogramos producidos en las estaciones piscícolas,

La Floresta (126.24 L/kg/cosecha), Munuanü (59.84 L/kg/cosecha) y Langostinos (42.65

L/kg/cosecha) como aparece registrado en la tabla 2.

Huella Hídrica indirecta

Teniendo en cuenta la conversión alimentaria para la cachama blanca (1,5) y los valores en el anexo

6, se obtuvo un valor de Huella Hídrica indirecta de 2913,3 L en estaciones piscícolas que

mantienen una dieta con alimentos balanceados para peces.

1942,23 L X 1,5 = 2913,3 L

Huella Hídrica total

La tabla 2 muestra los valores obtenidos para los diferentes componentes de Huella Hídrica en

cachama blanca (Piaractus brachypomus), en estaciones piscícolas del municipio de Restrepo-

Meta (ver figura 3). Es importante destacar que el porcentaje de Huella Hídrica directa verde es cero

porque no existe evapotranspiración (solo evaporación en el medio de cultivo).

Durante el desarrollo del proyecto fue posible calcular en cada una de las estaciones piscícolas

estudiadas la Huella Hídrica para producción de cachama blanca con bajas densidades, sin

tecnología, con una conversión alimentaria de 1,5. En promedio se obtuvo3848,5

L/kg/cosecha para producir un kilo de cachama blanca por cosecha (7 meses) en cada una de las

piscícolas estudiadas.

Las aguas de llenado y de recambio se constituyen en agua no consuntiva dado que es el medio en

el cual el pez vive. El flujo de la acuicultura no debe considerarse como gasto de agua porque esta

se devuelve a su fuente original (Boyd & Tucker, 1992; Liu et al., 2016).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 01-22

Page 13: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

De acuerdo a los valores obtenidos se observa que dentro de la Huella Hídrica indirecta el

componente que causa mayor impacto es la Huella Hídrica verde (ver figura 3).

Figura 3. Proporción de cada componente para la Huella Hídrica directa e indirecta en cachama

blanca (Piaractus brachypomus).

Así la Huella Hídrica indirecta se constituye en el volumen más importante de la Huella Hídrica y

hace referencia al agua necesaria para la elaboración de los alimentos balanceados cuya fórmula

varía dependiendo de la oferta comercial de los productos incluidos en las dietas comerciales (Fry et

al., 2016).

La disminución en el uso de harinas, aceites de pescado y/o subproductos cárnicos para la

fabricación de concentrados por sus altos costos económicos generan una mayor demanda del uso

de harinas principalmente de soya, lo que aumenta el agua virtual de los concentrados. El uso de las

harinas vegetales por su baja digestibilidad en animales como la cachama, hacen necesario

mayores cantidades de alimentos balanceados y con ello se hace mayor la Huella Hídrica (Aldaya,

Allan y Hoekstra, 2010; Pahlow et al., 2015; Fry et al., 2016). La falta de estudios en digestión y

actividad enzimática de las diferentes especies de peces llevan al uso de alimentos balanceados

con contenidos sobreestimados de nutrientes, eleva el costo en la producción y puede llevar a

problemas de orden ambiental como por ejemplo el exceso de nitrógeno (Moraes, Honorato, De

Almeida y Rodrigo 2007; Leach et al., 2016).

Pese a haber encontrado la mayor Huella Hídrica por el uso de concentrado, no se puede olvidar

que el metabolismo en los peces hace más eficientes a estos en la conversión de biomasa y en la

menor cantidad de residuos que liberan, así es mayor el uso consuntivo del agua en la producción

de animales terrestres (Stonerook, 2010), en tanto que para la acuicultura la mayor huella está

asociada a la producción de alimentos balanceados o piensos (Pahlow et al., 2015; Fry et al., 2016).

En esta investigación el segundo componente en la Huella Hídrica fue el agua evaporada (azul

directa), la cual fue mayor para la piscícola Munuanü dadas las mayores superficies expuestas en

espejo de agua. Igualmente, influye en este componente la baja densidad de siembra.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 13

Page 14: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

El tercer componente más importante fue el agua gris directa dados los niveles de amonio en los

efluentes que dependieron de la cantidad de animales sembrados por estanque y de la tasa de

recambio.

El valor de Huella Hídrica (3848,5 L de agua /kg/cosecha) para el cultivo de cachama blanca

obtenida bajo las condiciones de Restrepo-Meta, se encuentra por debajo de lo reportado para la

misma especie (6193 L/kg) en el departamento de Valle del Cauca (Colombia) por Pérez-Rincón et

al. (2017). Es importante considerar que estos autores calcularon no solo la Huella Hídrica para la

fase de ceba sino también para la fase de alevinaje, lo que nos hace pensar que esta etapa puede

contribuir considerablemente a la Huella Hídrica total de la producción.

A pesar de considerar la Huella Hídrica total, incluyendo la fase de alevinaje, se puede observar que

los valores calculados son menores que los obtenido para cultivos de bagre de canal (9610 L/kg) y

lo reportado para otras actividades agropecuarias como cerdo (10310 L/kg), res (19500 L/kg), pollo

(7240 L/kg) (Stonerook, 2010), esto demuestra que el consumo de agua para la producción de

cachama es menor.

Los reportes para la huella hídrica en otros cultivos de peces muestran valores menores, por

ejemplo en tilapia en recirculación (2950 L/kg) y en trucha cultivada en flujo continuo con agua de

alta calidad (570 L/kg) (Stonerook, 2010). Sin embargo, para la tilapia es necesario considerar que la

digestibilidad de los concentrados con base en harinas vegetales es mayor, debido a su sistema

digestivo. Lo que sugiere la importancia del uso de concentrados más específicos para cada gremio

trófico (herbívoros, carnívoros, ictiófagos) que en cada grupo taxonómico (peces). Para el caso de la

cachama, por ser un animal omnívoro, se sugiere el uso de concentrados con menor nivel de

proteína (David-Ruales & Vásquez-Torres, 2014), cuya fabricación incluya mayor cantidad de

proteína de origen vegetal y en lo posible de fuentes regionales o, inclusive, subproductos agrícolas

de alta digestibilidad. Con respecto a la trucha, es de vital importancia que el agua utilizada para su

producción sea de alta calidad, manejándose altas tasas de recambio, lo que genera gastos

económicos mayores y algunas veces la imposibilidad de su producción por la calidad de agua

requerida (Liu et al., 2016).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La Huella Hídrica en la producción de proteína de origen animal tiene los más altos valores; sin

embargo, en la producción de carne de peces en la región para la cachama blanca (3848,5 L) se

reportan valores de un 80 % menos que el reportado para carne de res (19500 L).

Considerando que el mayor impacto ambiental para la producción de cachama blanca no está

representado en su producción sino en la Huella Hídrica gris indirecta causada por la composición

nutricional de las materias primas y su digestibilidad en la elaboración del alimento balanceado

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 01-22

Page 15: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

utilizado para su alimentación; se sugiere el uso de alimentos balanceados adecuadamente

formulados para la especie cuya presentación (pellet) tenga un tamaño proporcional a la boca del

ejemplar, lo que puede disminuir la carga contaminante (nitrógeno, fósforo), en el agua servida,

reduciendo así la Huella Hídrica y disminuyendo el impacto causado a los recursos hídricos.

En los cultivos de peces la mayor Huella Hídrica se ve reflejada por la cantidad de agua necesaria

para suplir las pérdidas por evaporación seguida por el agua necesaria para disolver el nitrógeno en

su forma amoniacal. Por eso se destaca la importancia de diseñar estanques de tal manera que

tengan una menor superficie expuesta a la evaporación y considerando para ello la procedencia de

los vientos, así como disminuir los recambios de agua manejando, por ejemplo, sistemas de

aireación que permitan optimizar área efectiva de los estanques para tener la mayor capacidad de

carga en él o sistemas cerrados con recirculación y/o tecnologías de aguas verdes para, de esta

forma, obtener un producto con menor Huella Hídrica dándole así un valor agregado al mismo.

Estaciones piscícolas ubicadas en zonas con mayor precipitación y menor insolación diaria

requieren una menor cantidad de agua para la producción piscícola y, consecuentemente, tendrán

una Huella Hídrica menor y mayor sostenibilidad en la producción.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a la Universidad de los Llanos y al IIOC (Instituto de Investigaciones de la

Orinoquia Colombiana) por el apoyo financiero en la Convocatoria: PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN – TRABAJOS DE GRADO – Versión 2011. A las granjas piscícolas Langostinos

del Llano (vereda El Caney), La Floresta (vereda Los Medios) y Munuanü (vereda San Jorge) del

municipio de Restrepo-Meta, Granja Aquaprimavera y a ASOPIR (Asociación de piscicultores de

Restrepo- Meta).

CONFLICTO DE INTERESES

Declaramos que no existe conflicto de intereses en la realización de la investigación.

BIBLIOGRAFÍA

Aldaya, M.M., Allan, J.A. & Hoekstra, A.Y. (2010). Strategic importance of green water in

international crop trade. Ecological Economics, 69, 887-94.

Bello, R.A. y Gil, R.W. (1992). Evaluación y aprovechamiento de la cachama (Colossoma

macropomum) cultivada, como fuente de alimento. Ciudad de Mexico , México: FAO.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 15

Page 16: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Boyd, C. E. & Tuckerm C.S. (1992). Water quality and pond soil analyses for aquaculture.

Auburn University, Agricultural Experiment Station. Alabama, USA

Chapagain, A.K. & Hoekstra, A.Y. (2004). Water footprints of nations. 2: Appendices. Ed UNESCO-

IHE. 240 p. Delft, The Netherlands

Chaves, P.B., Graeff, V.G., Lion, M.B., Oliveira, L.R. & Eizirik, E. (2012). DNA barcoding meets

molecular scatology: short mtDNA sequences for standardized species assignment of carnivore

noninvasive samples. Molecular Ecology Resources, 12, 18-35.

David-Ruales, C. A. & Vasquez-Torres, W. (2014). Dietary protein and body mass effect ammonium

excretion in White cachama (Piaractus brachipomus). Rev. Colombia Ciencias pecuarias, 27, 121-

132.

Falkenmark, M. (2003). Freshwater as shared between society and ecosystems: from divided

approaches to integrated challenges. Philosophical Transactions of the Royal Society of

London. Series B: Biological Sciences, 358, 2037-49.

Food and Agriculture Organization of the United Nations - FAO (2014). Informe del 28° período de

sesiones del comité de pesca. Roma, 9 – 13 junio http://www.fao.org/3/a-mk029s.pdf

Fry, J.P., Love, D.C., MacDonald, G.K., West, P.C., Engstrom, P.M., Nachman, K.E. & Lawrence

R.S. (2016). Environmental health impacts of feeding crops to farmed fish.Environ Int, 91, 201-14.

Garrido, C.A. y Willaarts, B.A. (2011). Dimensión política y de gestión de la Huella Hídrica. Ríos

Ibéricos +10. Mirando al futuro tras 10 años de DMA. Conferencia llevada a cabo VII Congreso

Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua, Talaera de la Reina, España.

Gobernación Departamento del Meta. (2014). Guía ambiental sector piscícola. Villavicencio, Meta:

Gobernación Departamento del Meta.

Henao, T.E. (1995). Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. Bogotá, Colombia: Ediciones

USTA.

Hoekstra, A.Y., Chapagain, A.K., Aldaya, M.M. y Mekonnen, M.M. (2010). Manual de Evaluación de

la Huella Hídrica. Definiendo una norma global. Recuperado de:

http://waterfootprint.org/media/downloads/The waterFootprintAssessmentManual 2,p df.

Hoekstra, A.Y., Chapagain, A.K., Aldaya, M.M. & Mekonnen, M.M. (2011). “The water footprint

assessment manual: setting the global standard, Earthscan”. Washington, DC. http://doi.org/978-1-

84971-279-8

Hoekstra, A.Y. & Hung, P.Q. (2002). Virtual water trade. A quantification of virtual water flows

between nations in relation to international crop trade. Value of water research report series, 166.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 01-22

Page 17: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Leach, A.M., Emery, K.A., Gephart, J., Davis, K.F., Erisman, J.W., Leip, A., Pace M.L…,. &

Galloway, J. N. (2016) Environmental impact food labels combining carbon, nitrogen, and water

footprints. Food Policy, 61, 213-23.

Liu C., Kroeze C., Hoekstra A.Y. & Gerbens-Leenes, W. (2012). Past and future trends in grey water

footprints of anthropogenic nitrogen and phosphorus inputs to major world rivers. Ecological

Indicators, 18, 42-9.

Liu J., Liu, Q. & Yang, H. (2016). Assessing water scarcity by simultaneously considering

environmental flow requirements, water quantity, and water quality.Ecological Indicators, 60, 434-

41.

MAVDT. 2010. Política Nacional para la Gestión de Recurso Hídrico. Bogotá DC: Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terrritorial. Retrieved front Link.

Mekonnen, M. & Hoekstra, A. (2010). The green, blue and grey water footprint of crops and

derived crop products. Delft, Netherlands: Value of Water Research Report UNESCO-IHE.

Mekonnen, M. & Hoekstra, A.Y. (2015). Global Gray Water Footprint and Water Pollution Levels

Related to Anthropogenic Nitrogen Loads to Fresh Water. Environ Sci Technol, 49, 12860-8.

Montealegre, B.J.E. (1990). Técnicas estadísticas aplicadas en el manejo de datos hidrológicos

y meteorológicos. Bogotá, Colombia : HIMAT.

Moraes, G., Honorato, C., De Almeida, l. y Rodrigo C. (2007). Aspectos adaptativos metabólicos da

nutrição de peixes neotropicais de água doce. Revista de la Faculdad de Medicina Veterinaria y

de Zootecnia, 54, 101-7.

Murray, J. & Burt, J.R. (2001). The Composition of Fish. In: FAO in partnership with Support unit

for International Fisheries and Aquatic Research, SIFAR. Torry Research Station, United

Nations.

Pahlow. M., Van Oel, P.R., Mekonnen, M.M. & Hoekstra A.Y. (2015). Increasing pressure on

freshwater resources due to terrestrial feed ingredients for aquaculture production. Sci Total

Environ, 536, 847-57.

Peñuela-Hernández, Z., Hernández-Arevalo, G., Cruz-Casallas, P.E. y Matus J.R.C. (2007).

Consumo de oxígeno en cachama blanca (Piaractus brachypomus) durante diferentes etapas de

desarrollo corporal. Orinoquia, 11, 49-55.

Pérez-Rincón, M. A., (2007). “Dinámica económica, comercio internacional y uso del agua en la

agricultura Colombiana: Balance nacional y local para los últimos 45 años” Revista Economía,

Gestión y Desarrollo ISSN 1909-4477. Ed: Pontificia Universidad Javeriana Cali, 5(141-157).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 17

Page 18: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Pérez-Rincón, M. A., Hurtado, I. C., Restrepo, S., Bonilla, S. P., Calderón, H., & Ramírez, A.

(2017). Water footprint messure method for tilapia, cachama and trout production: study cases to

Valle del Cauca (Colombia). Ingeniería y competitividad, 19(2), 115-126.

Roth, E., Rosenthal, H. & Burbridge, P. (2001). A discussion of the use of the sustainability index:

‘ecological footprint’ for aquaculture production. Aquatic Living Resources, 13, 461-9.

Stonerook, E. (2010). The environmental impacts of aquaculture A life cycle assessment comparison

of four common aquaculture systems to beef, pork, and chicken production. Florida: University of

Florida.

Tacon, A.G.J. (1988). The nutrition and feeding of farmed fish and shrimp. –A training

manual. 3. Feeding methods. Brasilia, Brasil: FAO.

Tacon, A.G.J. (1989). Nutrición y alimentación de peces y camarones cultivados. Manual de

capacitación. Brasilia, Brasil: Programa cooperativo gubernamental FAO.

1 Bióloga M.Sc. Gestión Ambiental Sostenible, Docente FCBI. Universidad de los Llanos,

Villavicencio (Meta) - Colombia. Grupo de investigación Biorinoquia.

Correo:[email protected] 2 Ingeniero Químico, Director División Sostenibilidad, Gaia Servicios Ambientales, Medellín

(Antioquia) – Colombia. 3 Biólogo M. Sc. ©Ph D Docente FCBI. Universidad de los Llanos, Villavicencio (Meta) – Colombia.

Grupo de investigación GRITOX 4 Es necesario destacar que el municipio de Restrepo no tiene los objetivos de calidad del agua

definidos, no obstante el Plan Integral de Desarrollo Municipal (2012-2015) de Restrepo-Meta

establece como metas de producto desarrollar una política de uso eficiente del agua.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 01-22

Page 19: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

ANEXOS

Anexo 1. Resumen climático sector medio de Restrepo en el área de los estanques

Anexo 2. Valores mensuales y anuales de caudales medios en las microcuencas hidrográficas

(m3/s)

Anexo 3. Volumen de agua necesario para diluir el contaminante nitrógeno (N) en las piscícolas en

estudio (L/s)

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 19

Page 20: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Anexo 4. Condiciones de ceba para la cachama blanca (Piaractus brachypomus) en cada

estación piscícola

Anexo 5. Parámetros analizados en las estaciones piscícolas estudiados

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 01-22

Page 21: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Anexo 6. Valor de la Huella Hídrica Indirecta calculado para cada uno de los ingredientes presentes

en los alimentos balanceados (dieta seca peletizada) suministrados en las estaciones piscícolas

para los peces bajo cultivo

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 21

Page 22: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Anexo 7. Evaporación mensual en las estaciones piscícolas (mm) en la época de muestreo

Para citar este artículo: Castro, G., Naranjo, C. y Rodríguez, J. (2019). Huella Hídrica de productos

regionales: el caso de la cachama blanca (Piractus brachypomus). Revista Luna Azul, 48, 01-22.

DOI: 10.17151/luaz.2019.48.1

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 01-22

Page 23: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Lineamientos de política pública para la gestión del agua en el municipio de Filandia-Quindío

John Alejandro Pulgarín-FrancoI

Recibido: 17 de febrero de 2017, Aceptado: 07 de diciembre de 2018, Actualizado: 29 de diciembre

de 2018

DOI: 10.17151/luaz.2019.48.2

Resumen

El presente artículo presenta de manera detallada los resultados de la investigación sobre una

propuesta de lineamientos de política pública para el municipio de Filandia-Quindío. El trabajo tuvo

como objetivo general proponer lineamientos de política pública para la gestión del agua en el

municipio de Filandia, para lo cual se estableció como pregunta de investigación ¿fueron las

acciones de la administración pública municipal, departamental y de la autoridad ambiental para la

gestión del agua en el municipio de Filandia durante el periodo 2008-2015 beneficiosas para el

interés general de la población y de los ecosistemas estratégicos en el ciclo del agua?

La metodología que se usó fue tipo cualitativa, se buscó y analizó información primaria y secundaria,

mediante técnicas documentales y grupo focal. Los resultados obtenidos son la caracterización y

diagnóstico de políticas públicas tendientes a la gestión del agua y la elaboración de cuatro

lineamientos de política pública para la gestión del agua en el municipio de Filandia.

Como conclusiones se tiene que hubo acciones, pero fueron poco efectivas evidenciado por las

problemáticas existentes; no hay armonización de políticas en el orden nacional, departamental y

municipal; insuficientes predios para la conservación; potencial hídrico manifestado en el

abastecimiento de agua a varias poblaciones vecinas y la necesidad de los lineamientos como

insumo para la gestión del agua.

Palabras clave: Política pública, política ambiental, agua, recursos hídricos.

Public policy guidelines for the management of water in the Municipality of Filandia, Quindio

Abstract

This paper presents in detail the results of the research on a proposal of public policy for the

Municipality of Filandia, Quindio. The objective of the research was to propose public policy

guidelines for water management in the Municipality of Filandia, for which a research question was

established as follows: Were the actions of the municipal, and the departmental administration and of

the environmental authority beneficial for the general interest of the population and of the strategic

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 23

Page 24: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

ecosystems in the water cycle for the management of water in the Municipality of Filandia during the

period 2008-2015?

The methodology used was qualitative and primary and secondary information using documentary

techniques and focus group was sought and analyzed. The results obtained are the characterization

and diagnosis of public policies aimed at the management of water and the elaboration of four public

policy guidelines for water management in the Municipality of Filandia.

It can be concluded that there were actions, but they were ineffective which is evidenced by the

existing problems: there is no harmonization of policies at the national, departmental and municipal

order; there are insufficient properties for conservation; water potential manifested in the supply of

water to various neighboring populations; and the need for guidelines as an input for the

management of water.

Key words: Public policy, environmental policy, water, water resources.

Introducción

Las problemáticas ambientales han ocupado un espacio en las agendas de los organismos

internacionales, nacionales y subnacionales, entre ellas se encuentra la gestión y administración del

agua, en especial por la contaminación del recurso y con ello el deterioro de su calidad. Las

afectaciones producto de la deforestación, el deterioro de los ecosistemas que aportan al ciclo del

agua y el aumento de la población y las actividades económicas que demandan el uso de este

recurso, han agudizado conflictos por el agua en el planeta y, con ello, se han producido una series

de declaraciones acerca de una posible guerra mundial producto de la carencia de este valioso

líquido.

El departamento del Quindío y el municipio de Filandia no han sido ajenos a esta problemática, toda

vez que por causa de los fenómenos climáticos y, en especial, el cambio climático, se ha visto

afectada la oferta de agua por parte del acueducto municipal dada la disminución drástica de los

caudales de las microcuencas que surten de agua al Municipio. La problemática cobra relevancia ya

que, en primer lugar, el municipio es considerado estrella hídrica pues en su territorio se encuentran

los nacimientos que surten a varias poblaciones vecinas; en segundo lugar, posee un relicto de

bosque subandino muy importante por su diversidad, así lo evidencian varios estudios del Instituto

de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt; en tercer lugar, existen

afectaciones al recurso hídrico como la contaminación de fuentes hídricas, en su mayoría causadas

por vertimientos urbanos y la afectación de ecosistemas de humedales y bosques producidos por la

presencia de actividades agropecuarias, sumado al crecimiento poblacional y auge turístico que

demandan grandes cantidades de agua, así como el desperdicio del recurso.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 23-47

Page 25: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Por lo tanto, la problemática abordada en el presente trabajo está centrada en la gestión del agua en

el municipio de Filandia, donde se evidencia una crisis de gobernabilidad generada por la dispersión

de la política de agua en el país, dado que no armonizan políticas, normas y entidades (Zamudio,

2012) lo que, a su vez, produce descoordinación institucional y legal entre las instituciones

(Dourojeanni y Jouravlev, 2001). A lo anterior, se suma que la gestión del agua en el departamento

queda amparada bajo “decisiones políticas obedecen a intereses particulares” (García y Obregón,

2012, p. 24). Es por esto que se parte de analizar las actuaciones del departamento, el municipio y

la autoridad ambiental, además de la articulación de las acciones respecto a la Política Nacional

para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, con el fin de proponer lineamientos de política pública

para la gestión del agua en el municipio.

El trabajo se centra en la línea de análisis y gestión intergubernamental de políticas públicas, lo cual

se justifica toda vez que la administración pública debe cumplir con unos fines, entre ellos, los

referentes a la protección del ambiente y uso de los recursos naturales. Esto es relevante ya que se

analiza y diagnóstica la precaria situación referente a las actuaciones de la administración pública

local para la gestión del agua en el municipio de Filandia, siendo un tema trascendental en el siglo

XXI debido a la escasez del líquido, agravado por el deterioro ambiental y el cambio climático, lo

cual es un foco de conflicto.

Para el desarrollo de esta investigación se tuvo como pregunta de investigación: ¿Fueron las

acciones de la administración pública municipal, departamental y de la autoridad ambiental para la

gestión del agua en el municipio de Filandia durante el periodo 2008-2015, beneficiosas para el

interés general de la población y de los ecosistemas estratégicos en el ciclo del agua?

Asimismo, para el desarrollo del presente documento se tuvo como objetivo general proponer

lineamientos de política pública para la gestión del agua en el municipio de Filandia. Por su parte,

entre los objetivos específicos estuvieron, primero, analizar las políticas referentes a la gestión del

agua del municipio en el periodo 2008-2015; segundo, identificar las actuaciones del departamento

del Quindío y las autoridades ambientales frente a la gestión del agua en el municipio en el periodo

2008-2015 y, tercero, definir los lineamientos que debe contener la política pública para la gestión

del agua en el municipio de Filandia.

Como base teórica se tuvo, en primer lugar, el concepto de política pública, entendida como el

conjunto de acciones de la administración pública frente a temas de relevancia en la agenda pública

(Vargas, 1999; Roth, 2002; Jiménez y Soler, 2013). Asimismo, el análisis de política pública se

entiende como un juego de decisiones sociales (Eslava, 2010) donde se cuestiona sobre las reglas

institucionales y como influencian las conductas de los actores.

Ahora bien, comprendiendo que la temática es en la esfera del agua, esta se debe entender a partir

de la política ambiental considerada como “el conjunto de las relaciones –y la evolución de éstas en

el trascurso del tiempo- entre las instituciones estatales y los recursos y las condiciones naturales”.

(Roth, 2002, p. 147).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 25

Page 26: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

También se debe establecer la diferencia que existe entre gobernanza y gobernabilidad. La

gobernanza ha de ser entendida como la participación de los ciudadanos en las decisiones que les

afectan; contrastando con lo señalado por autores como Zurbriggen (2014), Aguilar (2006) y, en

especial, cuando es un bien común (Ostrom, 2010).

Para Rogers (2002) la gobernanza aplicada al agua “se refiere a la capacidad de un sistema social

para movilizar las energías, de manera coherente, para un desarrollo sostenido de los recursos

hidráulicos” (p. 8). Mientras que la gobernabilidad se entiende como la capacidad del sistema

político para tomar decisiones y dar respuesta a las necesidades de la sociedad; contrastando con lo

planteado por Camou (2001), Aguilar (2006); Zamudio (2012); Correa (2015) y Rogers (2002). “La

gobernabilidad del agua se preocupa por diseñar y adoptar las leyes, las políticas y las instituciones

adecuadas” Zamudio (2012, p. 101).

En este sentido, y a partir de lo expuesto en la gestión del agua, se ven como orientadores de las

políticas la gobernabilidad y la gobernanza, los cuales se encuentran implícitos en la Política

Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico PNGIRH (2010), allí se involucran tanto

aspectos de agua potable como gestión de recursos hídricos. También se hace referencia a que la

gestión del recurso hídrico contiene aspectos de planeación, administración, seguimiento, monitoreo

y manejo de conflictos relacionados con el agua; además de establecer como objetivos de la política

la oferta, la demanda, la calidad, el riesgo, el fortalecimiento institucional y la gobernabilidad

(Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT, 2010).

Por otra parte, se cuenta con los lineamientos propuestos por Pérez, Rojas y Ordoñez (2010) para

quienes aún orientados al desarrollo sostenible cobra relevancia debido a que la propuesta surge a

partir del estudio de las problemáticas ambientales de Colombia, por lo que proponen seis

lineamientos para el desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad ambiental los cuales son: la

conservación, protección y restauración de los ecosistemas; la armonización entre el aspecto

económico y ambiental; la consolidación de un sistema de investigación e información ambiental

para la toma de decisiones; la promoción de la cultura y la educación ambiental, y el mejoramiento

de la calidad ambiental del hábitat humano y la salud pública.

Cabe señalar que para efectos de esta investigación se buscó proponer unos nuevos lineamientos a

partir de las acciones realizadas por el municipio en el marco de sus competencias constitucionales

y la gestión interinstitucional realizada con la nación y el departamento tendientes a la gestión del

agua; por lo cual, se definieron aspectos teóricos de lo que es una política ambiental dentro del

espectro de lo público, la gobernabilidad y gobernanza como conceptos clave a la hora de entender

las dimensiones de actuación de la administración pública y, finalmente, la PNGIRH como

orientadora de las actuaciones de política para la gestión del agua. A continuación, se enmarca la

base teórica para la propuesta de lineamientos de política pública desde el territorio.

En el aspecto de la política pública en el territorio se parte de la interdeterminación entre territorio,

territorialidad y territorialización en el análisis de políticas públicas como lo propone Jolly (2012),

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 23-47

Page 27: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

quien señala cómo el sistema socio territorial y la interdeterminación del territorio, la territorialidad y

territorialización propuestas por Monnet (2013) esboza una nueva propuesta para el análisis de las

políticas públicas territoriales, señalando, en primer lugar, que “las políticas públicas territoriales

pueden ser entendidas como una territorialización, es decir, como el conjunto de acciones que se

ejercen sobre un espacio material (territorio) y actualizan el sistema de valores que las fundamentan

(territorialidad)” (Jolly, 2012, p.8).

En segundo lugar, enfatiza que “las políticas públicas territoriales “producen y definen” el territorio, el

cual, a su vez, materializa los valores (capital territorial) base de la territorialidad que van a

condicionar socialmente las acciones que se puede ejercer sobre éste” (Jolly, 2012, p. 8). Para lo

cual Jolly (2012) afirma que las políticas públicas territoriales han influido en producir y definir el

territorio ya sea desde la formulación y la implementación de políticas públicas desde el territorio o la

territorialización de políticas públicas ya formuladas en unos órdenes más altos, y desarrolladas en

el territorio.

Se encuentra además que Jolly (2012), señala que los enfoques de las políticas públicas se dan de

manera sectorial desde el orden nacional, pero que, dadas las condiciones constitucionales y

legales, corresponde a los tomadores de decisión como alcaldes y gobernadores, es decir, en el

orden territorial; refiriéndose a una sectorialidad y territorialidad de las políticas públicas.

Materiales y método

La metodología responde a la forma como se va a abordar la investigación, “la aportación de la

metodología se orienta por el lado de incursionar la eficiencia de los métodos cuando se aplican en

el trabajo de investigación” (Aguilera, 2013, p.89). El enfoque metodológico de la investigación es

cualitativo ya que se buscó, recopiló y analizó información primaria (grupo focal) y secundaria

(documental). “El enfoque cualitativo es esencial para el desarrollo de teorías y para la

conceptualización de los fenómenos, asuntos o cosas que se desean investigar minuciosamente”.

(Blanco-Peck, 2006, p. 36).

Cabe señalar que la investigación responde a una lógica inductiva o de descubrimiento que, de

acuerdo con Tello (2011), permite un riguroso y sistemático análisis de datos mediante el estudio de

casos, permitiendo desarrollar una proposición teórica.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 27

Page 28: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

El método responde a los pasos y procedimientos de manera ordenada en la investigación. En este

orden, la investigación se desarrolla en las siguientes fases:

Primera fase: metodológica y teórica, se definió la metodología de investigación, el eje

epistemológico y las bases teóricas que sustentan la investigación.

Segunda fase: recolección de información secundaria (documental), caracterización y diagnóstico

espacial, trabajo de campo y recolección de información primaria (grupos focales).

Tercera fase: análisis y sistematización de la información recolectada, posterior a esto se realizó la

confrontación de fuentes como forma de validación.

Cuarta fase: redacción del TFM, revisión, ajustes, visto bueno por parte del tutor y sustentación ante

el jurado.

El marco espacial de la investigación fue el municipio de Filandia ubicado en el departamento del

Quindío. El marco temporal abarcó el periodo 2008-2015, considerándose que fueron dos periodos

constitucionales de las administraciones municipales subnacionales, además de que estuvo

marcado por dos fenómenos climáticos como La Niña, con su máxima expresión en la “Ola Invernal

2010-2011” y el fenómeno de El Niño, con su máxima expresión en la temporada seca de 2015-

2016. Para la selección de la muestra se consideraron los planes, programas y proyectos del marco

institucional, en los cuales se tuvieron la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ y las

administraciones municipales y departamentales dentro del marco temporal. La investigación se

delimitó aún más porque únicamente abordó la gestión del recurso hídrico y no profundizó en

aspectos de agua potable y saneamiento básico. Asimismo, como se señaló, los lineamientos se

proponen a partir de las actuaciones del municipio de Filandia en cumplimiento de sus competencias

constitucionales y la gestión interinstitucional con la Nación y el Departamento para la gestión del

agua.

Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron: técnicas de revisión

documental, para lo cual se realizó una matriz de caracterización territorial, en la que se involucró el

sistema socio-territorial (Monnet, 2013) y la posibilidad de vincularlo al análisis de la política pública

(Jolly, 2012); posterior a esto se realizó la matriz de análisis de planes de desarrollo de las

administraciones departamentales y municipales y de los planes de acción de la CRQ; finalmente,

para la técnica de grupo focal se diseñó el instrumento orientador de grupo focal y sus respectivas

preguntas orientadoras, así como la aplicación de una matriz de impacto cruzado que permitiese

priorizar las variables motrices y dependientes para establecer relaciones de causa, efecto y

problemas centrales.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 23-47

Page 29: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Resultados

En primer lugar, se realizó la caracterización territorial a partir de la vinculación entre el sistema

socio-territorial (Monnet, 2013) y la interdeterminación de este sistema como elemento esencial para

el análisis de las políticas públicas en el orden territorial (Jolly, 2012), a partir de reconocer el

territorio como insumo, la territorialidad como procesos y la territorialización como los resultados de

las dos anteriores.

Tabla 1. Matriz de caracterización territorial

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 29

Page 30: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Fuente: Pulgarín-Franco y Mejía-Gutiérrez, (2017). Adaptación fichas de caracterización territorial

(Anexos).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 23-47

Page 31: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Diagnóstico de políticas públicas relacionadas con la gestión del agua en el municipio de

Filandia

El diagnóstico de política pública en relación con la gestión del agua en el municipio de Filandia

partió de analizar las acciones de las administraciones municipales y departamentales y de la

autoridad ambiental CRQ. Si bien existen unas competencias legales y constitucionales que el

municipio acoge y dentro de los cuales se enmarcan sus actuaciones, entre las que caben resaltar el

Esquema de Ordenamiento Territorial EOT (Ley 388 de 1997) y los Planes de Desarrollo

Territoriales (Ley 152 de 1994); también se encuentra dentro de los principios de descentralización

la concurrencia y complementariedad de la CRQ, que en su misión de administrar los recursos

naturales expide los planes, programas y proyectos encaminados a la gestión ambiental (Ley 99 de

1993). En este sentido, este diagnóstico permite evidenciar cómo dichas actuaciones se pueden

ceñir a unos lineamientos de política pública para la gestión del agua en el municipio.

Tabla 2. La gestión del agua en el ordenamiento territorial y la planeación del desarrollo periodo

2008-2015

Fuente: elaboración propia a partir de la información contenida en el EOT y Planes de desarrollo

municipales de los periodos 2008-2011 y 2012-2015. (Municipio de Filandia, 2000, 2008, 2012)

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 31

Page 32: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

En relación con lo anterior, la secretaría de planeación del municipio en respuesta a un derecho de

petición informó las acciones realizadas enmarcadas dentro de las metas de los planes de desarrollo

para las vigencias estudiadas; sin embargo, dichas acciones no presentan una clara forma de ser

medidos en cada uno de los periodos, y hace difícil el análisis en cuanto a la efectividad de estos.

Respecto al EOT, se tiene a la luz de la Ley 388 de 1997 que este instrumento de ordenamiento

territorial posee una vigencia de tres periodos constitucionales de alcalde, en el momento de su

concepción el periodo era de tres años, ya con la reforma constitucional del 2002II el periodo de una

autoridad local pasó de tres a cuatro años. En este aspecto, el EOT promulgado a finales del año

2000 tenía vigencia hasta el año 2009; no obstante, con la ampliación de los periodos este tendría

vigencia hasta el 2011, para lo cual no había sido planeado, todavía más cuando a 2016 el EOT no

había sido actualizado.

Adicional a lo establecido en los principales instrumentos de ordenamiento del territorio y planeación

del desarrollo, en el municipio de Filandia también se cuenta con siete acuerdos emanados del

Concejo Municipal y dos decretos promulgados por el alcalde, tendientes a la gestión ambiental, la

creación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas SIMAP y la protección del recurso hídrico

durante el periodo 2008-2012.

Asimismo, el municipio cuenta con una Agenda Ambiental elaborada por la CRQ y la Alcaldía

Municipal de Filandia (2007), la cual se constituye en un instrumento técnico de planificación

ambiental municipal que debe orientar la gestión ambiental a partir del perfil ambiental y el plan de

acción, en concordancia y armonización con los demás instrumentos de gestión pública municipal; la

agenda en uno de los programas sobre “Conservación y uso sostenible del Patrimonio Natural”

establece como proyectos: 1. La ordenación y manejo de la Estrella Hídrica de Filandia, 2. La

Formulación e implementación del Plan de Manejo de los Humedales de la cuenca alta del río

Barbas.

En este orden de ideas, la gestión ambiental municipal pese a contar con instrumentos de

ordenamiento territorial, de planeación del desarrollo, instrumentos normativos orientados a la

gestión del agua y procesos de planificación ambiental como la Agenda Ambiental, no ha sido

suficiente para hacer una gestión efectiva dado que sus instrumentos no son actualizados,

verbigracia el EOT; o no son tenidos en cuenta como la Agenda Ambiental, eso sin mencionar metas

poco ambiciosas en los planes de desarrollo.

A continuación, se esbozan las acciones de la CRQ, las cuales por su carácter regional han incidido

en la gestión del agua en el municipio de Filandia.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 23-47

Page 33: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Tabla 3. La gestión del agua en los instrumentos de planificación ambiental regional

Fuente: construcción propia a partir de la información del PGAR 2003-2019 y de los planes de

acción 2007-2012 y 2012-2015. (CRQ, 2009, 2011a, 2012)

En relación con lo anterior, se evidencian las acciones de la CRQ encaminadas a la gestión del agua

desde un orden departamental, las cuales han tenido incidencia ya sea mayor o menor respecto a la

gestión del agua en el contexto del municipio de Filandia; asimismo, la CRQ en respuesta de un

derecho de petición informó las actuaciones referentes a la gestión del agua específicas en el

municipio de Filandia, las cuales son concordantes con lo establecido en los instrumentos de

planificación arriba mencionados. No obstante, la información disponible y suministrada no permite

analizar el cumplimiento de las metas de los planes de acción con el fin de valorar su efectividad.

Asimismo, la CRQ dentro de sus acciones formuló el Plan de Manejo de la Subcuenca del Río Roble

(CRQ, 2011b); dentro del cual se hace una valoración del estado de la subcuenca, se zonifica y se

evidencian unos escenarios prospectivos y formulan el plan, dentro del que se plasman unos

programas y proyectos referentes a la gestión de la subcuenca. No obstante, se carece de

información sobre el seguimiento y la evaluación de dicho plan que tiene incidencia en el municipio

de Filandia ya que hace parte de la UMC río Roble.

Los proyectos de reglamentaciónIII de las aguas en jurisdicción del municipio de Filandia,

específicamente en las UMC río Roble y quebrada Buenavista (CRQ, 2011c, 2011d), establecen

unos objetivos y alcances, caracterizan las corrientes, proyectan la reglamentación y distribución de

las aguas donde cada uno señala en común las afectaciones producto de la variabilidad climática

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 33

Page 34: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

agudizada por el cambio climático y la necesidad de limitar permisos de concesión sobre las

corrientes, ya que se puede reducir los caudales y afectar los acueductos que de estas se surten.

También la CRQ formuló el Plan de Manejo del Parque Natural Regional Barbas-Bremen (CRQ,

2009, 2014 y 2015), adoptado mediante Acuerdo del Consejo Directivo 020 de 2006, en este se

establecen una serie de proyectos tendientes a la gestión del agua en el área de influencia del

parque natural; no obstante, por motivo del Decreto 2372 de 2010, la figura de Parque Natural

Regional fue homologada por la de Distrito de Conservación de Suelos DSC, para la cual se formuló

el Plan de Manejo del DSC Barbas-Bremen adoptado mediante Acuerdo del Consejo Directivo 016

de 2014, en este se establece un proyecto sobre gestión del recurso hídrico.

Situación del recurso agua en Filandia

Como ya se ha mencionado, el municipio cuenta con un potencial hídrico sustentado en 4 UMC que

abastecen de agua a las poblaciones vecinas, teniéndose que la UMC de la quebrada San Felipe es

abastecedora de los municipios de Alcalá y Ulloa en el departamento de Valle del Cauca; la UMC río

Roble es abastecedora de los municipios de Circasia y Montenegro en el departamento del Quindío,

la UMC quebrada Buenavista es abastecedora del municipio de Quimbaya en el mismo

departamento, y la UMC río Barbas es abastecedora de acueductos comunitarios del municipio de

Pereira en el departamento de Risaralda. En este sentido, es importante mencionar la información

básica de cada una de las UMC definidas a partir del POMCH del río La Vieja (CRQ y Alcaldía de

Filandia, 2007; CRQ, 2009), lo cual muestra el potencial hídrico del municipio como se indica en

laTabla 4.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 23-47

Page 35: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Tabla 4. Información unidades hidrográficas del municipio de Filandia

Fuente: adaptación. (CRQ y Alcaldía de Filandia, 2007:16; CRQ, 2009, p. 24).

En relación con la tabla 4, es necesario señalar que el municipio posee un complejo de humedales –

aproximadamente 44 humedales identificados y priorizados– en áreas de influencia del río Barbas y

la quebrada Bolillos, los cuales cumplen una función importante en el ciclo del agua y son

ecosistemas de importancia estratégica toda vez que en estos hay diversidad de flora y fauna propia

de ecosistema subandino.

Empero, este potencial se ha visto disminuido por las afectaciones antrópicas en los ecosistemas de

humedal –los cuales son canalizados para desecarlos–, la extensión de la frontera agrícola y

ganadera en franjas y áreas de nacimientos y humedales, así como extensiones de plantaciones

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 35

Page 36: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

forestales industriales de pino y eucalipto; a estas afectaciones se suman las causadas por el auge

turístico, donde hay un incremento de la población flotante y por ende el aumento en el consumo de

agua; de igual forma, el crecimiento urbanístico genera una gran presión sobre el agua, en especial

de la quebrada Bolillos que abastece el casco urbano del municipio y es tributaria de la UMC río

Barbas.

La anterior afirmación se sustenta de acuerdo con lo manifestado por la CRQ, para los meses de

agosto y septiembre del año 2015 hubo una notoria reducción del caudal de la quebrada Bolillos a

causa del fenómeno de El Niño (ver Tabla 5), en comparación con periodos de lluvia, donde las

mediciones indican hasta 0,270 m/s (21/04/2015) teniendo como aforo 150 metros antes de la

bocatoma. Cabe señalar que dicha reducción generó desabastecimiento del recurso en el casco

urbano –el cual concentra cerca del 53% de la población total del municipio– lo cual fue registrado

por los diarios localesIV.

Tabla 5. Aforo por vadeo realizados en la vigencia 2015, en la unidad hidrográfica Bolillos parte

media en el municipio de Filandia

Fuente: adaptado de respuesta derecho de petición de información CRQ (12 de agosto/2016 –

00008524).

Propuesta de lineamientos de política pública

Para la formulación de lineamientos de política pública se debe partir de definir los principios como

aquellos sobre los cuales debe regirse la política pública, los objetivos, que responden a los fines de

la política pública y los lineamientos sobre los cuales se orientan al cumplimiento de los objetivos y

en el que se circunscriben unas estrategias para su desarrollo. Para la formulación de la propuesta

de lineamientos se realizaron grupos focales y una salida de campo.

La definición de los principios, dado que es una política pública del orden territorial, debe guardar

coherencia con las normas de superior jerarquía y, por ende, basados en el principio de legalidad,

se tuvieron en cuenta los principios determinados en la Ley 99 de 1993 y la Política Nacional para la

Gestión Integral del Recurso Hídrico; para lo cual se señalaron como principios los siguientes:

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 23-47

Page 37: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Bien de uso público: todas las personas tienen libre acceso al agua.

Derecho humano, fundamental y del buen vivir: el agua es condición indispensable para el

ejercicio de los demás derechos.

Uso prioritario: el uso del agua para la sobrevivencia y actividades domésticas tiene prioridad

frente a otros usos.

Factor de desarrollo: el agua es necesaria para el desarrollo del municipio en sus ámbitos sociales,

económicos y ambientales.

Gestión desde la unidad hidrográfica: la planeación del desarrollo y el ordenamiento del territorio

municipal debe responder a las unidades hidrográficas del municipio.

Gobernabilidad y gobernanza del agua: la existencia de una administración pública y una

sociedad civil con capacidad de tomar decisiones para la gestión del agua.

Optimización del recurso: la conservación, uso racional y eficiente del agua como un recurso vital

escaso que debe ser preservado en el tiempo.

Posterior a esto se definieron los objetivos de la política pública, para lo cual se tuvo en cuenta el

diagnóstico elaborado y la situación del recurso agua en el municipio, en este sentido se aplicó la

matriz de Vester (Ver Tabla 6), con el fin de identificar la problemática con más impacto en la gestión

del agua en el municipio de Filandia.

Las calificaciones se determinaron de la siguiente manera:

1 = No es causa. 2 = Causa débil. 3 = Causa media. 4 = Causa fuerte. 5 = Causa muy fuerte.

Tabla 6. Matriz de Vester

Fuente: Elaboración propia con base en los aportes del grupo focal.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 37

Page 38: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Se procede con la identificación de variables motrices y dependientes, para el establecimiento de las

causas se consideraron las variables motrices más altas y las variables dependientes más bajas,

para los efectos se consideraron las variables motrices más bajas y las variables dependientes más

altas, para el establecimiento de los problemas centrales se consideraron las variables motrices y

dependientes más altas, para lo cual se tiene expuesto en la Tabla 8.

Tabla 7. Causas, efectos y problemas centrales

Fuente: construcción propia a partir de la información del grupo focal.

De acuerdo con los problemas identificados y priorizados, es posible establecer el objetivo general y

los objetivos específicos que debe contener la política pública.

Objetivo general

Implementar lineamientos de política pública para la gestión del agua en el municipio de Filandia.

Objetivos específicos

Objetivo 1. Fortalecer las acciones de política pública encaminadas a la gestión del agua en el

municipio de Filandia.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 23-47

Page 39: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Objetivo 2. Armonizar las políticas públicas referentes a la gestión del agua por parte de la

autoridad ambiental, el departamento y el municipio.

Objetivo 3. Promover estrategias de educación y conciencia ambiental ligadas a la conservación,

preservación y uso racional del agua.

Objetivo 4. Implementar acciones de protección y restauración de ecosistemas estratégicos para la

conservación del agua en el municipio de Filandia.

Objetivo 5. Incrementar el número de hectáreas en áreas de importancia estratégica para la

conservación y preservación del recurso agua en el municipio de Filandia.

Objetivo 6. Garantizar el abastecimiento de agua en cantidad y calidad para el municipio de

Filandia.

Objetivo 7. Adoptar acciones para la protección de suelos en el municipio de Filandia.

En este sentido, una vez identificadas las causas, efectos, problemas centrales y los objetivos de la

política pública, es posible proponer los lineamientos de la política pública con sus respectivas

estrategias.

Figura 1. Lineamientos de política pública

Fuente: construcción propia

Lineamiento de gobernabilidad del agua

El lineamiento de gobernabilidad del agua busca fortalecer las actuaciones de la administración

pública y la capacidad de tomar decisiones tendientes a la gestión del agua, para este lineamiento

se establecen las siguientes estrategias:

Aplicar las normas ambientales del orden nacional, departamental y municipal.

Armonizar la política ambiental municipal con el Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR, el Plan

de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hídrica del Río La Vieja, el Plan de Manejo de la subcuenca

del Río Roble y el Plan de Manejo del Distrito de Conservación de Suelos Barbas-Bremen.

Articular las actuaciones del municipio, el departamento y la autoridad ambiental CRQ referente a la

gestión del agua.

Conformar una Asociación de MunicipiosVI (Circasia, Montenegro, Quimbaya, Pereira, Alcalá y Ulloa)

que se benefician de las unidades hidrográficas de Filandia.

Gestionar recursos económicos y financieros entre las Entidades del orden nacional y departamental

para la gestión del agua.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 39

Page 40: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Lineamiento de gobernanza del agua

El lineamiento de gobernanza del agua busca fomentar la participación de la ciudadanía para influir

en la toma de decisiones relacionadas con la gestión del agua y sus recursos naturales, así como la

educación y la conciencia ambiental. Para este lineamiento se establecen las siguientes estrategias:

Ampliar los espacios de participación ciudadana para proponer soluciones tendientes a mitigar las

problemáticas relacionadas con la gestión del agua.

Realizar campañas de educación ambiental que permitan desarrollar una conciencia sobre el

cuidado del agua y los recursos naturales, articuladas con el Comité Municipal de Educación

Ambiental COMEDA y los Proyectos Ambientales Escolares PRAES.

Actualizar el programa de uso eficiente del agua.

Crear y conformar del Consejo Municipal del Agua con amplia participación ciudadana.

Lineamiento de conservación, protección y preservación de ecosistemas estratégicos

asociados al agua

El lineamiento de conservación, protección y preservación de ecosistemas estratégicos para el agua

busca implementar acciones relacionadas con la protección de los ecosistemas estratégicos en el

ciclo del agua y la adquisición de nuevos predios en áreas estratégicas.

Restaurar ecosistemas y suelos degradados por intervención antrópicaVII.

Adquirir predios en áreas estratégicas para la protección del recurso agua y del Sistema Municipal

de Áreas Protegidas SIMAP.

Implementar acciones tendientes a evitar la especulación de precios para la compra y adquisición de

predios en áreas estratégicas por parte de las entidades territorialesVIII.

Proteger y preservar las áreas estratégicas para la conservación del recurso agua.

Reforestar en áreas destinadas para la conservación del agua.

Identificar y delimitar los suelos de protección.

Delimitar el área de la Estrella Hídrica del Municipio de Filandia.

Lineamiento de aprovechamiento y manejo de las unidades de cuenca

El lineamiento de aprovechamiento y manejo de las unidades de cuenca busca garantizar el

abastecimiento de agua en calidad y cantidad en el municipio de Filandia, para este lineamiento se

establecen las siguientes estrategias:

Delimitar y proteger los humedales, las corrientes y las rondas hídricas.

Elaborar planes y herramientas de manejo de humedales y unidades hidrográficas.

Valorar el potencial de agua de la Estrella Hídrica del municipio de Filandia.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 23-47

Page 41: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Discusión

Los resultados obtenidos aportan elementos no solo teóricos y conceptuales, sino que además

proponen unos lineamientos que pueden ser aplicados en una política pública del orden territorial,

entendiéndola como el conjunto de acciones de la administración pública frente a temas de

relevancia en la agenda pública (Vargas, 1999; Roth, 2002; Jiménez y Soler, 2013). Para lo cual se

entiende el juego de las políticas públicas como un juego de decisiones sociales (Eslava, 2010),

donde se realiza un análisis neoinstitucional de políticas públicas y se cuestiona sobre las reglas

institucionales y como influencian las conductas de los actores.

Asimismo, la investigación hace claridad frente a dos conceptos generalmente confundidos:

gobernanza y gobernabilidad; la gobernanza, entendida como la participación de los ciudadanos en

las decisiones que les afectan; contrastando con lo señalado por autores como Zurbriggen (2014),

Aguilar (2006) y Kooiman (2005), en especial cuando es un bien común como el agua (Ostrom,

2010). Mientras que la gobernabilidad se entiende como la capacidad del sistema político para tomar

decisiones y dar respuesta a las necesidades de la sociedad; contrastando con lo planteado por

Camou (2001) y Aguilar (2006) en relación con la gobernabilidad del agua lo desarrolla Zamudio

(2012), Correa (2015) y Rogers (2002).

Igualmente, los resultados coinciden con la interdeterminación entre territorio, territorialidad y

territorialización en el análisis de políticas públicas como lo propone Jolly (2012), entendiendo que

estas producen y definen el territorio. La investigación es innovadora en la medida que permitió la

propuesta de unos lineamientos desde el orden municipal, entendiendo a esta entidad territorial a la

luz de la Constitución Política de 1991 como entidad fundamental de la división político-

administrativa o la célula básica del Estado.

Los hallazgos ponen de manifiesto, la problemática del agua no sólo como un problema ambiental

sino también como un problema social y político, implican capacidad de decisión de las

administraciones públicas bajo preceptos de gobernabilidad y voluntad política, así como la

capacidad de movilización social en procura de garantizar la sostenibilidad ambiental para las

generaciones presentes y futuras bajo el precepto de gobernanza.

Es necesario enfatizar que las limitaciones del estudio se deben a la complejidad del problema de

investigación mismo; sin duda alguna, las limitaciones en cuanto a los análisis físico-químicos de la

calidad del agua, los aspectos sobre régimen de caudales y las relaciones oferta y demanda del

líquido; los impactos de la producción agrícola, el crecimiento urbanístico y del turismo como presión

sobre el agua; exigen análisis desde otras disciplinas y desbordan el objeto de la investigación.

Empero, este estudio se constituye en la base de futuras investigaciones que permitan construir

conocimiento para la toma de decisiones en el orden territorial, estableciendo relaciones entre el

Estado local y una ciudadanía interesada en los procesos de protección del territorio y su potencial

ambiental.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 41

Page 42: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Conclusiones y recomendaciones

El trabajo de investigación permitió, una vez comprobada la hipótesis y sus resultados, ir más allá y

proponer lineamientos de política pública para la gestión del agua en el municipio de Filandia,

teniendo en cuenta las acciones de la administración pública municipal, departamental y autoridad

ambiental para la gestión del agua en este municipio durante el periodo 2008-2015 tendientes a

garantizar el interés general de la población y de los ecosistemas estratégicos en el ciclo del agua;

surge debido a que en el municipio de Filandia hubo actuaciones tendientes a la gestión del recurso

agua; no obstante, las actuaciones no tuvieron un impacto positivo esperado toda vez que se

evidencia afectación de ecosistemas estratégicos para la conservación del agua, deterioro de los

suelos, disminución de caudales en época de verano –por ejemplo en días de agosto y septiembre

de 2015 hubo desabastecimiento de agua en el sector urbano del Municipio–, además de un

excesivo consumo de agua producto del crecimiento de población, el crecimiento en la construcción

de vivienda y las dinámicas de auge turístico que por ende generan un crecimiento de población

flotante en el Municipio.

También se debe enfatizar en la falta de armonización en todos los instrumentos de planeación del

desarrollo, de ordenamiento territorial, de los instrumentos de planificación ambiental y demás

planes, programas y proyectos referentes a la gestión del agua; toda vez que no hay coordinación

interinstitucional entre las Entidades Territoriales y la Autoridad Ambiental CRQ, lo cual genera que

las actuaciones sean débiles e ineficientes a la hora de responder a las problemáticas ambientales y

del agua en el Municipio y áreas de ecosistemas necesarios en el ciclo del agua. Además de la poca

extensión de predios adquiridos en cumplimiento del artículo 111 de la Ley 99 de 1993.

Sumado a esto, se encuentra que también hubo actuaciones por parte de la autoridad ambiental

que, igual a las del municipio, no tuvieron un impacto positivo esperado toda vez que en lugar de

contrarrestar o mitigar las problemáticas presentes, estas se siguen acrecentando debido al escaso

control ambiental en las áreas de ecosistemas estratégicos para la conservación del agua.

Se observa el potencial de agua que posee el municipio donde la lluvia, los suelos, el bosque y los

humedales son importantes en la regulación de las corrientes de agua tanto en la cantidad de su

caudal como en la calidad; manifestado además en la oferta de las cuatro unidades hidrográficas

que abastecen de agua los acueductos de los municipios de Circasia, Montenegro y Quimbaya en el

departamento del Quindío, al municipio de Pereira en el departamento de Risaralda y a Alcalá y

Ulloa en el departamento de Valle del Cauca. Además de resaltar que dicha oferta se ve afectada

por fenómenos como El Niño el cual, agudizado por el cambio climático, provoca afectaciones más

marcadas en los caudales de las corrientes de agua que satisfacen la demanda de la población.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 23-47

Page 43: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

En este sentido, se definieron cuatro lineamientos que debe contener la política pública para la

gestión del agua; el primero es el lineamiento de gobernabilidad del agua, relacionado con las

actuaciones de la administración pública y la capacidad de tomar decisiones tendientes a la gestión

del agua; el segundo es el lineamiento de gobernanza del agua, relacionado con la participación de

la ciudadanía para influir en la toma de decisiones relacionadas con la gestión del agua y sus

recursos naturales, así como la educación y la conciencia ambiental; el tercero es el lineamiento de

conservación, protección y preservación de ecosistemas estratégicos para el agua, relacionado con

las acciones para la protección de los ecosistemas estratégicos en el ciclo del agua y la adquisición

de nuevos predios en áreas estratégicas; el cuarto es el lineamiento de aprovechamiento y manejo

de las unidades de cuenca, relacionado con el abastecimiento de agua en calidad y cantidad en el

municipio de Filandia.

Lo anterior constituye entonces un insumo fundamental para la administración pública en el

municipio de Filandia en la esfera de actuación del agua, toda vez que esta debe propender por

cumplir con los fines esenciales del Estado; esto mediante la formulación de políticas públicas y la

gestión de estas de manera intergubernamental; es decir, con las demás entidades territoriales y

autoridades ambientales, desarrollar las competencias propias de cada una tendientes a un objetivo

común, en este caso la gestión de los recursos naturales y del agua. De la misma manera, los

lineamientos pueden ser replicados en municipios con características y problemáticas similares,

donde lo importante debe ser la priorización de las problemáticas y las estrategias para

contrarrestarlas o mitigarlas.

Agradecimientos

Agradecimientos a la Escuela Superior de Administración Pública ESAP por la beca de maestría en

Alta Dirección Pública con el Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset y la

Universidad Internacional Menéndez Pelayo en el marco del convenio GOBERNA-ESAP.

Potencial conflicto de intereses

El autor prestó servicios profesionales a la CRQ a finales de 2014 y durante el 2015.

Fuentes de financiación: recursos propios

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 43

Page 44: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Referencias bibliográficas

Aguilar, L. F. (2006). Gobernanza y gestión pública. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura

Económica.

Aguilera, R. (2013). Identidad y diferenciación entre Método y Metodología. Estudios políticos, 28,

(): 81-103, Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

16162013000100005.

Blanco-Peck, R. (2006). Los Enfoques Metodológicos y la Administración Pública Moderna. Cinta

Moebio, 27,(): 34-42, Recuperado de:

http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/27/blanco.pdf.

Camou, A. (2001). Los desafíos de la gobernabilidad: eEstudio preliminar y compilación.

México: FLACSO, IIS UNAM - Plaza y Valdés. Recuperado de:

http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/LOS%20DESAFIOS.pdf.

Colombia, Cámara de Comercio del Quindío. (2016). Dinámica empresarial del Quindío 2015,

panorama nacional y regional. Armenia.

Colombia, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, Alcaldía de Filandia. (2007). Agenda

Ambiental de Filandia. Armenia, Quindío: CRQ.

Colombia, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, World Wildlife Fund WWF, Fundación

CERES. (2009). Formulación del Plan de Manejo del Parque Natural Regional Barbas-Bremen,

en el Área de Jurisdicción del Departamento del Quindío. Filandia.

Colombia, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ. (2009). Ajuste Plan de Acción 2007-

2011. Armenia, Quindío: CRQ.

Colombia, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ. (2011a). Extensión del Plan de

Acción 2007-2012 “Para disminuir el desequilibrio ecológico y las afectaciones que se

presentan por la ola invernal”. Armenia: CRQ.

Colombia, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ. (2011b). Plan de Manejo Subcuenca

Río Roble. Armenia: CRQ.

Colombia, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ. (2011c). Proyecto de

reglamentación de las aguas de la quebrada Buenavista y sus tributarios. Armenia: CRQ.

Colombia, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ. (2011d). Proyecto de

reglamentación de las aguas del río Roble y sus tributarios. Armenia: CRQ.

Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ. (2012). Impacto ambiental actual y futuro de

la minería en el departamento del Quindío. Armenia: CRQ

Colombia, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ. (2012). Plan de Acción 2012-2015.

Armenia: CRQ.

Colombia, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ. (2014). Plan de Manejo del Distrito

de Conservación de Suelos Barbas-Bremen, en el Área de Jurisdicción del Departamento del

Quindío. Armenia: CRQ.

Colombia, Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ. (2015). Documento de Ajuste

Componente de Ordenamiento Plan de Manejo del Distrito de Conservación de Suelos

Barbas-Bremen, en el Área de Jurisdicción del Departamento del Quindío. Armenia: CRQ.

Colombia, Municipio de Filandia. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial EOT.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 23-47

Page 45: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Colombia, Municipio de Filandia. (2008). Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011.

Colombia, Municipio de Filandia. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015.

Colombia, Departamento Nacional de Planeación DNP. (2016). Fichas de caracterización

territorial DDTS.

Colombia, Gobernación del Quindío (2015). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Armenia:

Gobernación del Quindío.

Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT. (2010).Política

Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá, Colombia: MAVDT.

Colombia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS (2015). Sistema de Información

Ambiental de Colombia. Mapa de Ecosistemas colombianos.

Correa, G. (2015). Gobernabilidad del agua en Colombia: Dimensiones y contexto.Revista de

Educación y Desarrollo Social, 9(2), 124-135.

Dourojeanni, A. y Jouravlev, A. (2001). Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua. Santiago

de Chile, Chile: CEPAL.

Eslava, A. (2010). Análisis neoinstitucional de políticas públicas. En A.-N. Roth. (Ed.),Enfoques

para el análisis de políticas públicas. (pp. 97-123). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de

Colombia.

García, P. y Obregón, N. Neira, N; García Reinoso, P L; (2012). Consideraciones de ética ambiental

en la Gestión Integral del Recurso Hídrico de la cuenca del río Quindío.Entramado, 8, 8() 12-37.

Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265425848002.

Jiménez, W. y Soler, I. (2013). Manual para el estudio y análisis de las políticas públicas y la

gobernabilidad. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibañez.

Jolly, J, -F. (2012). La interdeterminación entre territorio, territorialidad y territorialización de las

políticas públicas: hacia una nueva propuesta de esquema para el análisis de las políticas públicas

en el territorio. La Reforma del Estado y de la Administración Pública. Conferencia llevada a

cabo en el Cartagena: XVII Congreso Internacional del CLAD, Cartagena de Indias, Colombia sobre

la Reforma del Estado y de la Administración Pública.

Kooiman, Jan (2005), Gobernar en gobernanza. En Cerillo i Martinez (coord.) La gobernanza hoy:

10 textos de referencia. (pp. 171-194). Madrid, España: Instituto Nacional de Administración

Pública; Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña.

Monnet, Jérôme. (2013).: El territorio reticular. En B. Nates-Cruz. (Ed.), Enfoques y métodos en

estudios territoriales. (pp. 137-167). Manizales, Colombia: RETEC/Doctorado de estudios

territoriales de la Universidad de Caldas. Recuperado de: https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-

00533584v2

Ostrom, E. (2010). Beyond Markets and States: Polycentric Governance of Complex Economic

Systems. The American Economic Review, 3(100),: 1-33, Recuperado de:

http://bnp.binghamton.edu/wp-content/uploads/2011/06/Ostrom-2010-Polycentric-Governance.pdf.

Pérez, M., Rojas, J. y Ordóñez, C. (2010). Desarrollo sostenible: principios, aplicaciones y

lineamientos de política para Colombia. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Pulgarín-Franco, J. -A. y Mejía-Gutiérrez, J. (2017). Política pública para la gestión integral del

recurso hídrico en Quindío-Risaralda 2008-2015. Gestión y Ambiente, 20(1), 38-49. Recuperado

de: https://doi.org/10.15446/ga.v20n1.61337.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 45

Page 46: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Rogers, P. (2002). Water governance in Latin America and the Caribbean.Recuperado de

Whashington: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Recuperado de:

http://www.iadb.org/sds/doc/ENV%2DPRogers%2DWaterGovernanceinLAC.pdf.

Roth, A-N. (2002). Políticas Públicas - Formulación, implementación y evaluación. Bogotá,

Colombia: Ediciones Aurora.

Tello, C. (2011). El objeto de estudio en ciencias sociales: entre la pregunta y la hipótesis. Cinta

moebio, 42, (): 225-242, Recuperado de:

http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/42/tello.html.

Vargas, A. (1999). Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Bogotá, Colombia: Almudena

Editores.

WWF-Colombia, SIRAP Eje Cafetero. (2013). Clasificación de Ecosistemas Naturales Terrestres

del Eje Cafetero: Análisis de Representatividad del Sistema Regional de Áreas Protegidas.

Cali.

Zamudio, C. (2012). Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y

retos. Gestión y Ambiente, 15, (): 99-112. Recuperado de:

http://redalyc.org/articulo.oa?id=169424893007 .

Zurbriggen, C. (2014). De la gobernanza neoliberal a la gobernanza del bien público. Los servicios

del agua en América Latina. Revista Estado y Políticas Públicas, 2,(): 47-64.

I Estudiante de Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo (Universidad de Guadalajara). Máster

en Alta Dirección Pública (Universidad Internacional Menéndez Pelayo UIMP). Administrador Público

(Escuela Superior de Administración Pública ESAP). Investigador ESAP. Correo

electrónico: [email protected] ORCID: http://orcid.org/0000-0002-0504-2301 Perfil

Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=vfhbwEwAAAAJ&hl=es II Acto legislativo 02 de 2002. III Decreto 2811 de 1974, artículos 156 y 157; es obligación de las autoridades ambientales elaborar

la reglamentación para mejorar la distribución de aguas públicas y su aprovechamiento. IV La Crónica del Quindío (septiembre 15 de 2015) recuperado de:

http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-

ms_de_6000_habitantes_de_filandia_estn_sin_agua-seccion-la_regin-nota-91902.htm consultado el

16 de julio de 2016. V Grupos focales realizados: primer grupo focal realizado el sábado 30 de julio de 2016, donde

asistieron 13 personas entre ellos tres ambientalistas, tres concejalas, el secretario general del

concejo, un docente y dos ciudadanos. Segundo grupo focal realizado el martes 09 de agosto de

2016, la invitación la realizó el Concejo municipal de Filandia, donde asistieron los 11 concejales, el

secretario general del concejo, el personero municipal, un funcionario de planeación municipal, dos

ambientalistas, un docente y un representante del sector productivo.

Asimismo el día miércoles 24 de agosto de 2016, se acompañó al Concejo Municipal de Filandia,

contratistas de la unidad ambiental del municipio de Filandia, personero del municipio de Filandia,

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 23-47

Page 47: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

funcionarios del Acueducto Comunitario Tribunas Córcega y ambientalistas del Municipio, a una

salida de campo para conocer las acciones de protección y restauración de ecosistemas por parte

del Acueducto Comunitario Tribunas Córcega en la cuenca alta del río Barbas que surte de agua al

Corregimiento de Tribunas en el municipio de Pereira e identificar las problemáticas y deterioro

ecológico de los humedales en la cuenca alta de la quebrada Bolillos que surte de agua la zona

urbana del municipio de Filandia. VI Artículo 148 de la Ley 136 de 1994. VII En esta estrategia se mencionó sobre la posibilidad de interponer una acción popular y de grupo

para que las propiedades privadas en zonas de áreas estratégicas para la protección del recurso

agua estén obligadas a proteger, conservar y restaurar dichas áreas. Esto bajo la Ley 472 de 1998,

en el artículo 4, literal c, que señala «La existencia del equilibrio ecológico y el manejo y

aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su

conservación, restauración o sustitución. La conservación de las especies animales y vegetales, la

protección de áreas de especial importancia ecológica, de los ecosistemas situados en las zonas

fronterizas, así como los demás intereses de la comunidad relacionados con la preservación y

restauración del medio ambiente».

VIII En el grupo focal se mencionó sobre la posibilidad de invocar el artículo 58 de la Constitución

Política de Colombia, para que las áreas estratégicas para la protección del recurso hídrico sean

declaradas áreas de utilidad pública e interés social, entendiendo que «el interés privado deberá

ceder al interés público o social. La propiedad es una función social que implica obligaciones. Como

tal, le es inherente una función ecológica». No obstante, esta posibilidad necesita de un estudio más

profundo sobre los aspectos jurídico-legales.

Para citar este artículo: Pulgarín, J.A., (2019). Lineamientos de política pública para la gestión del

agua en el municipio de Filandia-Quindío. Revista Luna Azul, 48, 23-47. DOI:

10.17151/luaz.2019.48.2

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY 

 

 

 

 

 

 

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 47

Page 48: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Análisis de la utilización de estrategias de producción más limpia y adaptación de un sistema

de indicadores de manejo ambiental en las empresas del clúster textil confecciones del

Tolima

Augusto Gamboa Kassnera y Flórez-Yepes Gloria Yanethb

Recibido: 17 de marzo de 2017 aceptado: 21 de diciembre de 2018 actualizado: 29 de diciembre de

2018

DOI: 10.17151/luaz.2019.48.3

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo principal analizar la utilización de estrategias de producción más

limpia así como realizar una adaptación de un sistema de indicadores ambientales en las empresas

del Clúster Textil Confecciones del Tolima Colombia. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo

cuantitativo, la población total de objeto de estudio fue de 135 empresas más cuatro que se dedican

a la tintorería y estampado y, después del análisis estadístico, se trabajó con una muestra de 91

empresas, en el procedimiento se realizaron encuestas para conocer cómo se ha abordado la

producción más limpia en cada empresa y se adaptó un sistema de indicadores a través de una

escala de valoración que permitiera a través de redegramas conocer el estado de la empresa frente

al conocimiento de la producción más limpia, manejo de residuos sólidos, manejo de recurso agua,

manejo del aire y nivel de integración del sistema. Como principales conclusiones se tuvo que se

desconoce por parte de las empresas que hicieron parte del estudio, los conceptos y la importancia

de la producción limpia en sus lugares de trabajo y por otro lado el porcentaje de utilización de agua

es muy baja en los procesos industriales encontrados dentro de las empresas analizadas.

Palabras clave: Clúster textil, producción más limpia, indicadores ambientales

Analysis of the use of cleaner production strategies and adaptation of an

environmental management indicators system in the enterprises of the textile dressmaking

cluster of Tolima

Abstract

The main objective of the research was to analyze the use of cleaner production strategies as well as

the adaptation of an environmental management indicators system in enterprises of the Textile

Dressmaking Cluster of Tolima, Colombia. The methodology used was quantitative descriptive and

the total target population was 135 enterprises plus four businesses engaged in dry cleaning and

printing and, after the statistical analysis, a sample of 91 companies was worked with. In the process,

surveys were conducted to know how the cleaner production has been addressed in each company

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 48-69

Page 49: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

and a system of indicators was adapted through a rating scale that allowed, through a network type

pictogram, knowing the status of the company against the knowledge of cleaner production, solid

waste management, management of water resources, air management and level of the integration

system. The main conclusions were that the concepts and the importance of clean production in their

workplaces are unknown by the companies that were part of the study, and, on the other hand, the

percentage of water use is very low in industrial processes found within the companies analyzed.

Key words: Textile Cluster, cleaner production, environmental indicators

INTRODUCCIÓN

En Colombia “las actividades manufactureras contribuyen con un 14.5% en promedio al PIB

nacional, siendo estas las de mayor efecto multiplicador sobre otras actividades de la economía

nacional” (Rebolledo, López y Velasco, 2013). Actualmente, el sector textil y confección representa

más del 5% del total de exportaciones del país (siendo aún un valor muy bajo) además, ocupa

laboralmente a más de 130.000 personas y frente a las exportaciones en los últimos años, éstas han

tenido un crecimiento muy superior al del mercado global. (Ministerio de Comercio Industria y

Turismo, 2009). El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD– (2013) elaboró un

informe que permite explorar las expectativas de los empresarios del Clúster Textil Confecciones, en

las posibilidades de generar empleo y analizar las condiciones laborales que estarán dispuestos a

ofrecer para la población pobre y vulnerable.

Sin embargo, con el avance en la industria textil desde la época de la revolución industrial, también

han existido afectaciones en el medio ambiente ocasionadas por la implementación de nuevos

sistemas de producción representados en maquinaria con procesos tecnológicos, no siempre

amigables con los recursos naturales (Warsha, 2001).

Existen diferentes estudios donde se han abordado los impactos ambientales generados por la

industria manufacturera así como el impacto económico y social de procesos productivos. La ciudad

de Ibagué ubicada en el departamento del Tolima-Colombia, la cual se consideró para esta

investigación, no ha sido ajena a estos procesos tal y como lo menciona Gómez (2003), quien hace

un recuento del proceso Industrial llevado a cabo en la ciudad desde el período prehispánico de los

años 1.500 hasta el 2006, pasando por el Colonial, el siglo XIX y el industrial. Este autor determina

dentro de sus principales conclusiones que el municipio cuenta con un incipiente desarrollo

industrial, lo que ha contribuido a generar diferentes problemas ambientales.

No obstante, como resultado del incremento de los niveles de contaminación que se vienen

presentando en todo el mundo, es importante conocer los tipos de tecnologías que utilizan estas

empresas para el manejo de los residuos y, así, poder determinar el grado de afectación al medio

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 49

Page 50: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

ambiente dentro del sector textil para, a partir de diagnósticos adecuados, poder establecer

estrategias de producción más limpia en el sector.

El concepto de Producción Más Limpia (P+L) fue introducido en el año de 1989 por el Programa de

las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUM) y definido como “la aplicación continua de una

estrategia ambiental preventiva, integrada y aplicada a procesos, productos y servicios para mejorar

la ecoeficiencia y reducir los riesgos para los humanos y el medio ambiente” (Arroyabe y Garcés,

2007). Por lo tanto, es una estrategia de carácter preventivo la cual se le puede aplicar a los

diferentes procesos industriales y comerciales, cuyo principal fin es disminuir las emisiones y/o

descargas en la fuente para reducir riesgos para la salud humana y ambiental así como para

aumentar la productividad y la competitividad en las labores.

Por otro lado, el concepto de producción limpia es relativamente joven y su aplicación en Colombia

más aún, las primeras acciones se remontan hacia el año de 1997 donde el Ministerio del Medio

Ambiente adoptó la Política Nacional de Producción Más Limpia para impulsar la nueva

institucionalidad ambiental en el país (Van Hoof y Herrera, 2007); no obstante, todavía es una

estrategia emergente para afrontar los retos ambientales de la industria y, en especial, los

económicos con la implementación de los tratados de libre comercio y la apertura de nuevos

mercados establecida por el Gobierno Nacional y articulada con la tendencia mundial que es la

globalización e intercambio de bienes y servicios en un gran mercado donde no existan fronteras

físicas ni imaginarias.

En la actualidad, a nivel mundial y nacional gana importancia las diferentes tendencias de la

producción más limpia, las cuales están enfocadas hacia el consumo y producción sostenible y la

ecoinnovación, donde conjuntamente plantean la necesidad de intruducir cambios en los patrones

de consumo buscando minimizar la utilización de los recursos naturales. De acuerdo con la (CEPAL,

2017) esta tendencia de la ecoinnovación se traduce en generar nuevas fuentes de empleo y es

planteada, principalmente, por los países que hacen parte de la OCDE como una estrategia para

minimizar el impacto sobre los recursos naturales y disminuir el cambio climático.

El presente trabajo se planteó como objetivos, principalmente, analizar la utilización de estrategias

de producción más limpia, la adaptación de un sistema de indicadores y análisis de cumplimiento

del indicador por parte de las empresas del Clúster Textil Confecciones del Tolima, con este se

permite visualizar la realidad que actualmente se presenta dentro de las organizaciones

pertenecientes al Clúster Textil Confecciones del Tolima en lo referente al conocimiento e

implementación de la P+L, partiendo de trabajo de campo que permite apreciar de primera mano,

como se ha avanzado o no, en estas acciones.

A lo largo de la investigación se puede apreciar cómo las organizaciones adscritas al Clúster,

desconocen de una manera radical el concepto; la aplicación de esta nueva estrategia para la

obtención de los bienes en el sector textil se encuentra apenas en proceso de gestación, pues no se

conocen los verdaderos beneficios sociales y económicos que se obtienen cuando se llevan a cabo

estas labores.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 48-69

Page 51: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

El incumplimiento no solamente recae en los empresarios sino también en el Estado, dada su poca

labor de socialización para que se establezca como política pública efectiva que busque los

resultados esperados en la aplicación de la producción mas limpia en todas las industrias.

METODOLOGÍA

Tipo de investigación

El presente trabajo de investigación se identifica con el “tipo descriptivo cuantitativo, con un enfoque

empírico-analítico”1

Población y muestra

Población. Se tuvieron en cuenta las empresas que tienen su legalidad al día, es decir, que

cumplieran con los requisitos de ley y que estuvieran vinculadas formalmente a la Cámara de

Comercio de la ciudad de Ibagué. Como resultado del análisis anterior, la población total objetivo fue

de 135 empresas más cuatro que se dedican a la tintorería y estampado.

Muestra. Para la obtención de la muestra, teniendo en cuenta la población de 135 empresas, se

utilizó la siguiente fórmula:

Donde: N = 135 es el tamaño de la población objetivo; ᾳ = 10% es la significancia o probabilidad de

rechazar la hipótesis que x% de empresas usan el proceso de P+L, cuando realmente la usan (errar

porque es pensar que no la usan cuando si lo hacen); 1-ᾳ = 90% es la probabilidad de aceptar que

se halla x% de empresas usando el proceso de producción limpia siendo que si lo están usando

(acertar); Z = 1,64485363, si x% representa el porcentaje de empresas que usan el proceso, este Z

es un valor estandarizado (- ∞; ∞+) con el cero de un eje horizontal X y probabilidades en el eje Y; P

= 0,5 es la probabilidad que si se encuentren empresas usando el proceso de producción limpia; Q =

0,5 es la probabilidad que no se encuentren empresas usando el proceso de producción limpia; E =

0,05 es el error e indica aproximadamente las estimaciones que se realicen. Con base en lo anterior,

el resultado de las empresas a realizar el proceso de encuesta fueron 91, además, las cuatro que se

relacionan con la tintorería y estampado.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 51

Page 52: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Técnicas e instrumentos

Se elaboró una encuesta conformada de preguntas sobre hechos y creencias, cerradas y abiertas,

el formulario se diligenció conjuntamente con los empresarios del sector textil (ver anexo A), se

elaboró en Google forms para capturar la informacion de una manera virtual, pero también de forma

física cuando se presentó algún inconveniente o no fue posible su diligenciamiento por el medio

electrónico.

La prueba piloto se aplicó durante un par de semanas, durante este tiempo se contactaron

microempresas que confeccionan textiles y ropa mediante refereridos personales que no

necesariamente pertenecían al Clúster, para determinar la operatividad de la encuesta propuesta.

Procedimiento

Se llevaron a cabo las siguiente etapas:

Para el análisis de las estrategias de producción mas limpia implementadas en la empresa

textil se realizó lo siguiente: recolección y ordenamiento de la información, para ello se recurrió a

las fuentes primarias. La primera tiene que ver con la recoleccion a traves del diligenciamiento de la

encuesta diseñada en Google form y recopilada a través de medios electrónicos y/o personales con

contenido de preguntas sobre hechos y creencias, cerradas y abiertas; previa a esta labor, se llevó a

cabo una prueba piloto que permitió encontrar falencias en los interrogantes y ajuste de correctivos

a que hubiere lugar, que aportó elementos que permitieron la decantación y mejoramiento de las

preguntas que conformaron la encuesta.

La información secundaria estuvo basada en los diferentes materiales y documentos con el fin de

ampliar los conceptos y averiguar sobre investigaciones relacionadas con el tema objeto de estudio,

la información recolectada tuvo que ver con las guias ambientales expedidas por el Ministerio de

Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las Normas Técnicas del ICONTEC, las directrices

del Consejo Colombiano de Seguridad, las normas jurídicas expedidas por el Gobierno Nacional y

Guía de buenas prácticas de producción más limpia en la PYME realizada a través de una donación

por parte del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Otawa, Canadá, donde participaron la

Corporación Promoción de la Pequeña Empresa Ecoeficiente Latinoamericana PROPEL y la

Fundación Suiza para el Desarrollo Sostenible en América Latina, como insumo importante en el

diseño de las preguntas de la encuesta.

Una vez obtenidos los datos mediante la encuesta, se procedió a tabular la información mediante

códigos que permitieron facilitar la misma, posteriormente, se ordenó a través del uso de tablas y

cuadros para cada pregunta y, por último, mediante software Infostad, se intrepretó la información y

se identificaron las tendencias en aquellos aspectos que son objeto de la investigación, lo mismo en

el cruce de variables que ilustraron el comportamiento de las mismas en diferentes escenarios

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 48-69

Page 53: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Determinación del sistema de indicadores.

Se diseñó un sistema de indicadores de manejo ambiental que pudiera establecer una linea de base

para la evaluación de las empresas que hacen parte del Clúster Textil Confecciones como insumo

para tomar correctivos en la disminución del impacto negativo hacia los recursos naturales.

Análisis del nivel del cumplimiento. Posteriormente, y con los datos obtenidos en las empresas,

se diligenció la información propuesta en el sistema del indicador con el objeto de dimensionar la

cercanía de las empresas con respecto a la utilización de estrategias de producción más limpia y

establecer el nivel de cumplimiento de las mismas en el medio tiempo, de acuerdo a los parámetros

definidos para tal fin.

Clasificación de las variables a trabajar. Se hizo una clasificación de las preguntas que

conforman la encuesta, definiéndolas como variables cuantitativas y cualitativas, estas últimas se

dividen en ordinales y nominales que a su vez son abiertas o cerradas. Las preguntas ordinales son

las

Llamadas en escala de orden jerárquico, con ellas se establecen posiciones relativas de los

objetos o fenómenos en estudio, respecto a alguna característica de interés sin que se

reflejen distancias entre ellos. Puede suceder que los objetos de una categoría de las

escalas no sean precisamente diferentes a los objetos de otra categoría de la escala, sino

que están relacionados entre sí. (Mendoza y Bautista, 2002, p. 5 )

En cuanto a las preguntas nominales “consiste en clasificar objetos o fenómenos, según ciertas

características, tipologías o nombres, dándoles una denominación o símbolo sin que implique

ninguna relación de orden, distancia o proporción entre los objetos o fenómeno”.(Mendoza y

Bautista, 2002, p. 5 ).

Las preguntas cerradas limitan a los encuestados a una lista de opciones a las que deben optar,

mientras las abiertas captan información adicional y permiten conocer más detalles de lo

preguntado.

Las variables cuantitativas son las que tratan de explicar los fenómenos de una manera

cuantificable, mientras que las cualitativas se fundamentan en procesos culturales y de las

particularidades epistemológicas.

Categorización y codificación de las variables. Posteriormente se llevó a cabo el proceso de

categorización y codificación de las variables para las preguntas planteadas en la encuesta, esto

con el fin de obtener una sistematización más ágil para alimentar el paquete estadístico que se ha

definido trabajar para la tabulación y posterior interpretación.

Técnicas estadísticas para análisis de información. El paquete empleado para el manejo y

sistematización de la información es el INFOSTAT, que es un sistema amplio y flexible de análisis

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 53

Page 54: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

estadístico capaz de trabajar con formatos generando desde sencillos gráficos de distribuciones y

estadísticos descriptivos. Su aplicación está orientada al análisis multivariante de datos

experimentales pretendiendo realizar un análisis descriptivo (porcentual y de frecuencias) de las

categorías dentro de las variables utilizadas.

En este sentido, en el proyecto se realizó un análisis descriptivo a través de tablas de frecuencia,

diagramas circulares, así como tablas de contingencia que permitieron ver la distribución porcentual

de las prácticas que realizan las empresas del Clúster incluidas en la muestra y manifiestas en

diferentes ítems del cuestionario aplicado; ese conteo de respuestas obtenidas en cada categoría

para unidades de observación, se traduce en las tablas de frecuencia y en los gráficos descriptivos.

Además, pueden existir relaciones o asociaciones entre las mismas, como por ejemplo: el análisis

de asociación entre la variable nivel de preocupación por el medio ambiente y el realizar

mantenimiento a la maquinaria, del mismo modo para otros pares en los que se mide el nivel de

relación.

Metodología para un indicador. Con el fin de tener una visión más precisa y concreta sobre el

impacto de las empresas que conforman el Clúster Textil-confecciones en el medio ambiente donde

se desempeñan, se propuso la utilización de indicadores que tienen como objetivo medir el

comportamiento de aquellas de acuerdo a unos criterios previamente seleccionados en articulación

con las respuestas en la encuesta diligenciada.

Para este tipo de labor se utilizó la metodología propuesta por Flórez y Calderón (2014) en su

estudio titulado “Análisis de beneficios socio-ambientales por la implementación de estrategias de

producción más limpia en el sector agropecuario de la cuenca media del rio Chinchiná, Colombia”.

Con lo anterior se definió la medición a través del establecimiento de indicadores ecológicos que

permitieron cuantificar el grado de impacto de los procesos que se emplean en las empresas y que

afectan de manera directa al medio ambiente.

Se propusieron cinco variables:

1. Conocimiento de producción limpia

2. Manejo de residuos sólidos

3. Manejo del recurso agua

4. Aire

5. Nivel de integración del sistema

A cada una de las variables previamente definidas, se le describió una situación en particular y se

cruzó con los resultados arrojados en la encuesta, asignando un puntaje dependiendo de lo

encontrado, posteriormente, se realizó un consolidado para un puntaje general y así establecer el

valor ponderado del indicador

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 48-69

Page 55: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Posteriormente, en un cuadro aparte se determinó el valor ponderado del indicador como aparece

en la tabla 1 que refleja de manera integral la calificación global del comportamiento de las

empresas pertenecientes al Clúster Textil Confecciones con respecto al medio ambiente, es

importante señalar que el cuadro tiene una dinámica natural y que es posible su alimentación

permanente, para valorar resultados a futuros de estrategias que se lleven a implementar y que

busquen mejorar las condiciones de la producción limpia.

Tabla 1. Cuadro resumen

Fuente: Elaboración propia

Como se puede apreciar en la tabla anterior, se presenta la consolidación de las diferentes variables

tomadas en consideración para medir el impacto en el medio ambiente de los procesos industriales

de las empresas, esto permitió una clasificación por puntajes que medió el efecto sobre el medio.

Interpretación. De acuerdo al puntaje obtenido, se puede interpretar el resultado de acuerdo a la

siguiente escala:

Cuatro: manejo adecuado de los recursos primarios (agua, insumos, energía) en la aplicación de

producción limpia en la producción, reutilización de materiales, reciclaje en el sitio de generación,

con niveles bajos de contaminación del agua, aire, y con un claro concepto de respeto por el medio

ambiente, dispuestos asumir costos en mejorar día a día los procedimientos con una idea clara y

profunda de sostenibilidad.

Entre tres y cuatro: manejo adecuado de los recursos primarios (agua, insumos, energía) reciclando

en el sitio de generación sin niveles de contaminación del agua y aire, con inquietud por el deterioro

del medio ambiente y dispuesto asumir reglas y costos comportamentales con respecto al medio

ambiente

Entre dos y tres: manejo algo adecuado de los recursos primarios (agua, insumos, energía) con

algunas normas comportamentales de niveles de contaminación, con inquietud por el deterioro del

medio ambiente, desconocimiento de la importancia de la producción limpia, con alguna

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 55

Page 56: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

preocupación para realizar procesos de inversión en mejoramiento de la producción con respeto a

los recursos.

Entre uno y dos: manejo inadecuado de los recursos primarios (agua, insumos, energía) sin ningún

tipo de comportamiento para la disminución de niveles de contaminación, ni tener ninguna intención

de poner en práctica procesos para conservación del medio ambiente.

RESULTADOS

Análisis de la utilización y manejo de residuos sólidos, líquidos y gaseosos en las

condiciones actuales en las empresas estudiadas

El análisis realizado corresponde a las respuestas obtenidas directamente de la persona que

representa la empresa judicial o extrajudicialmente, la mayoría de las empresas que conforman el

Clúster son pequeños empresarios que cumplen múltiples labores al frente de la empresa, son el

resultado de las altas tasas de desempleo que vive la ciudad y como consecuencia surgen este tipo

de empresas, siendo alternativa en la generación de ingresos.

Frente al conocimiento del concepto de la producción más limpia, el 85% de los encuestados

desconoce el concepto de producción limpia, es decir, no sabe de qué se trata, solamente el 12%

conoce algo del manejo de la misma o tiene idea al respecto, esto es el reflejo de la poca

divulgación sobre las ventajas económicas y sociales que representan la implementación de la P+L

en sus empresas, la socialización por parte de las esferas gubernamentales no ha sido tan exitosa

como se esperaba, se deben insistir en ella y en especial resaltar los beneficios que puede traer.

Frente a la postura sobre la implementación de la producción limpia, llama la atención que

solamente un 14% de los encuestados considera que la implementación de la producción limpia es

muy importante, y que 81 personas desconocen el grado de impacto que puede tener estas en las

labores propias de la empresa, puede inferir que el no saber de los beneficios de la estrategia de

P+L hace que no se puedan dimensionar las ventajas que puede traer este tipo de acciones.

El manejo de los residuos sólidos de las empresas del Clúster Textil Confecciones del

Tolima. Las respuestas a la pregunta cómo es el manejo de los residuos sólidos, un 55% de las

empresas depositan la basura sin ningún tiempo de aprovechamientos de los residuos, solo un 26%

las clasifican y el 19% reutilizan algún material dentro de la empresa, a pesar de los frentes de

capacitación que se han llevado a cabo y de resaltar la importancia de la separación en la fuente de

los residuos de la empresa, se ve claramente que no han surtido el efecto esperado, las

organizaciones no tienen claro el concepto de reciclaje y reutilización del material.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 48-69

Page 57: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

En la figura 1 se observan las razones que expresan las empresas para no llevar a cabo la

separación y clasificación de sus residuos sólidos.

Figura 1. Motivos por las cuales la empresa no realiza la separación y clasificación de los residuos

Fuente: Elaboración propia.

El 49% de las empresas aducen que debido a la falta de espacio no se puede realizar una

separación adecuada de los residuos sólidos, el 25% no tiene conocimiento de esa actividad, el 13%

dice que se pierde mucho tiempo y solo el 1% dice que realiza el procedimiento de clasificación,

curiosamente el mayor porcentaje es no contar con un lugar apropiado. Para llevar a cabo esta labor

no necesariamente se debe tener de un espacio, es mas vocación y querer realizarlo como politica

pública para la puesta en marcha de estas acciones.

Frente a la importancia del manejo de residuos sólidos, El 92% de los encuestados considera que el

manejo de los residuos es un problema muy grave y solamente el 2% no considera importante esta

problemática. Es bastante curiosa esta afirmación con respecto a la respuesta anterior, mientras que

se afirma que no se cuenta con suficiente espacio para llevar la separación y clasificación, un alto

porcentaje dice que el manejo de los residuos es un problema grave, es decir, se tiene conciencia

pero no se hace nada para mejorar su gestión.

Del concepto que se tiene sobre las técnicas de separación de los residuos sólidos, un 44% las

conoce mientras un 48% no, solamente un 6% no tiene idea cual es la técnica que se debe llevar a

cabo. De acuerdo al desarrollo de las preguntas que se realizaron con respecto a los residuos, lo

importante además de conocer las técnicas es la aplicación inmediata de este tipo de actividades, se

debe tener conciencia acompañada por más acciones.

Manejo del recurso agua en los procesos de producción de las empresas del Clúster Textil

Confecciones del Tolima. Frente a la utilización del agua para los procesamientos industriales, un

72% de los encuestados no utiliza agua para los procesamientos industriales en la producción de

textiles, mientras que un 28% acepta la utilización de este líquido. De lo anterior se puede inferir que

la mayoría de los procesos en la elaboración de prendas se da a partir de la pequeña empresa,

donde no utilizan grandes cantidades de insumos sino que llevan a cabo procesos de maquila o

producción artesanal donde solo generan ruido y residuos sólidos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 57

Page 58: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Identificación de las fuentes de agua: de las empresas que utilizan el agua para la industria, un 31%

la toma del acueducto municipal y solo un 2% en bolsa, definitivamente la utilización del agua que se

usa proviene del acueducto municipal. Asimismo, no se tiene ningún aprovechamiento de otro tipo

de fuente como por el ejemplo el agua lluvia o algún tipo de estrategia para que no afecte este

recurso para consumo humano.

Frente a la determinación si usan elementos químicos que se mezclan con el agua, el 67% de las

empresas desconoce si utilizan elementos químicos con el agua y solamente un 5% si lo hace, el

27% no realiza ninguna actividad al respecto, lo anterior es coherente con las respuestas dadas ya

que la mayoría de las empresas se dedican al proceso de maquila o producción artesanal y no

poseen procesos complejos de producción que requieran altas dosis de recursos e insumos que

afecten el medio ambiente.

El 91% de las empresas no utilizan ningún elemento químico con el agua y un 6% trabajan con

cloro, varsol, tintes decolorantes, tinturas minerales y vegetales. Las pocas organizaciones que

requieren de estos elementos no tienen en cuenta las recomendaciones propuestas en la guía de

buenas prácticas elaborada por el Ministerio de Medio Ambiente, a pesar que el porcentaje es bajo,

es recomendable que se apliquen estas medidas de una manera inmediata.

De las empresas analizadas y que utilizan agua solamente el 1% realiza su proceso de

descontaminación y el 99% no lo lleva a cabo o no conoce sobre el mismo. Indiscutiblemente el

manejo de procesos de descontaminación es un tema nuevo en las empresas, como se puede

apreciar, no se llevan a cabos estas labores, restando importancia a este fenómeno que causa

impactos profundamente negativos.

Los tratamientos empleados para la descontaminación del agua se limitan solamente a la utilización

de filtros, el porcentaje de reutilización de este recurso es muy bajo (2%). Existe un total

desconocimiento de alternativas que busquen mejorar la calidad del agua utilizada.

Manejo del aire de las empresas del Clúster Textil Confecciones del Tolima

El 3% de las empresas encuestadas admiten que emiten gases contaminantes, contra un 97% que

no. Se sigue apostando que las empresas no están realizando ningún proceso industrial solo de

maquila o artesanal, por lo tanto el impacto en el medio ambiente no es alto.

Con respecto a los tipos de insumos que producen esos gases contaminantes, el 1% aduce que es

el vapor por el planchado de las prendas de vestir, por lo tanto, el concepto que se tiene al respecto

no es claro y se piensa que ese elemento genera contaminación del aire.

El 99% no realiza ningún tratamiento para la disminución de gases utilizados o desconocen si

realizan alguno, lo que es concordante con la respuesta que las empresas no producen gases

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 48-69

Page 59: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

contaminantes. Vale la pena señalar que de las organizaciones entrevistadas se puede afirmar que

no contribuyen al deterioro de este recurso.

Frente a la generación de ruidos de la muestra de las organizaciones pertenecientes al Clúster Textil

Confecciones del Tolima, el 86% de las empresas informan que no producen ruido durante la

actividad principal, un 13% admite hacerlo y solamente un 1% no sabe si lo hace. En este ítem cabe

señalar que el ruido previene de la maquinaria destinada para la confección de prendas de vestir.

Conocimiento en la implementación de las estrategias de la producción limpia en las

empresas del Clúster Textil Confecciones del Tolima. La información que poseen los

entrevistados con respecto al impacto ambiental de la muestra de las organizaciones pertenecientes

al Clúster Textil Confecciones del Tolima, solamente el 19% de las empresas han tomado

conciencia del impacto ambiental que puede generar la empresa, un 79% no tienen información al

respecto y un 2% no sabe sobre el tema, es curioso que mientras en preguntas anteriores los

entrevistados afirman que el medio ambiente se ha deteriorado últimamente, a nivel de las

empresas desconocen cuál es el impacto que ellas proporcionan al mismo, o sea que se tiene

conciencia pero no se toma ningún tipo de acción.

Empresas que han efectuado medidas para manejo racionalizado de los recursos como agua

y luz, de la muestra de las organizaciones pertenecientes al Clúster Textil Confecciones del

Tolima. El 93% de las empresas no lo ha hecho o no lo sabe, con respecto a tomar medidas

correspondientes al manejo racional de los recursos en las mismas, mientras que el 7% dice que sí,

dependiendo el concepto que se tenga sobre las acciones para el uso racional de los recursos, la

mayoría responde que ha tenido alguna injerencia en el manejo eficiente de estos.

Dentro de las medidas más significativas que contemplan los encuestadores para el uso racional de

los recursos se encuentran: el 12% correspondiente al apagar las luces y bajar los tacos,

posteriormente un 6% sobre la utilización del agua, un 10% en cuanto al manejo de motores,

máquinas y un 72% no toma ningún tipo de acción al respecto. La definición que se tiene sobre las

medidas que utilizan las organizaciones para el manejo racional, se limitan solamente apagar las

luces y desconectar máquinas, no se analizan temas como el aprovechamiento de aguas lluvias,

programas de mantenimiento preventivo, disposición de residuos sólidos, control de gases, entre

otros.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 59

Page 60: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Figura 2. Medidas que utilizan las organizaciones pertenecientes al Clúster Textil Confecciones del

Tolima

Fuente: Elaboración propia

Empresas que realizan mantenimiento periódico y preventivo al equipo y maquinaria. El 79%

de los encuestados aduce que realiza un mantenimiento preventivo al equipo y maquinaria, el 21%

desconoce o no sabe si se realiza esa actividad en la empresa. Se continúa con la misma tendencia

de las respuestas anteriores, a pesar de que un alto número expresa que existe un mantenimiento

preventivo, se nota también un porcentaje que no lo hace, predomina la cultura curativa.

Nivel de preocupación de los problemas ambientales. El 99% de los encuestados dicen que los

problemas ambientales le preocupan mucho o mediamente y solamente el 1% un poco, sin

embargo, no se toman medidas y solo se apagan las luces y se desconecta la maquinaria. Se debe

realizar un proceso fuerte de sensibilización sobre las diversas alternativas que se pueden llevara a

cabo para tener una estrategia mucho más agresiva que muy poco contribuyen a la disminución de

la problemática.

Conclusión de las Principales tres problemas ambientales según la muestra de las

organizaciones pertenecientes al Clúster Textil Confecciones del Tolima. El 91% de los

encuestados considera que el principal problema medioambiental de la empresa es la gestión de

residuos sólidos, seguido del ruido (3%) y, posteriormente, en menor valor (1%), la contaminación

del agua, manejo de aguas residuales y contaminación del aire. Como se ha observado a lo largo de

las respuestas por parte de los empresarios, la mayoría solo se dedican a hacer labores de maquila

o artesanal y no utilizan de una manera directa insumos de producción industrial, por ello plantean

que el problema principal que se identifica es la gestión integral de los residuos sólidos.

El 13% de los entrevistados considera la promulgación de leyes más estrictas para el control de la

contaminación del medio ambiente, seguida de un 36% que dice que es medianamente o menos

eficaz la normatividad, porque no se aplican los mecanismos que tiene el estado para cumplirla

debido a la poca eficacia que se tiene.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 48-69

Page 61: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

En concordancia con el punto anterior, el 8% considera que la aplicación de la ley no es una medida

eficaz con el cuidado del medio ambiente, el 34% la considera mediamente, esta respuesta es

totalmente coherente con la anterior de no existir una voluntad política para hacer cumplir las leyes,

esta no parece ser una medida efectiva para ello.

Multas a los causantes de daños. Con relación a esta situación, el 28% expresa que es una medida

eficaz para el control del medio ambiente y un 38% la considera medianamente o menos efectiva.

Colocar multas a las personas es una medida considerada efectiva, sin embargo, no tiene peso

suficiente para que sea la mejor opción.

Medidas asociadas con programas de educación ambiental. El 45% considera que es necesario

implementar programas de este tipo, un 22% como medianamente eficaz y un 22% como menos

efectiva. Los empresarios consideran que el primer paso para poder a establecer la producción más

limpia son los programas de capacitación, es el inicio de conocer de primera mano cuáles son las

alternativas que se deben aplicar en las organizaciones.

Medidas asociadas con incentivos fiscales. Solamente el 14% contempla la eficacia de la misma, un

7% mediana y un 29% menos efectiva, contrario a lo que se supone, los empresarios consideran

que los incentivos fiscales no son una manera de empezar a trabajar los temas de manejo

ambiental.

Frente a la disposición de los empresarios interesados en participar en la implementación de

producción limpia, el 63% de los encuestados están dispuestos a implementar estos procesos,

implicando inversión en recursos; mientras que un 37% no lo haría. Este resultado positivo en la

encuesta se debe a la toma de conciencia sobre lo verdaderamente importante en la inclusión de

estos procesos, así no sea todos los empresarios, se nota la disposición de empezar a trabajar

sobre el tema y participar mediante inversiones realizadas con recursos propios.

Análisis del indicador ecológico

Se plantea un indicador con el fin de medir de acuerdo a unas variables definidas y en concordancia

con la encuesta llevada a cabo, basados en cinco áreas como: conocimiento de producción limpia,

manejo de residuos sólidos, manejo del recurso agua, aire y nivel de integración del sistema.

Conocer de primer mano las empresas como se encuentran identificadas en el manejo de la

producción limpia.

Una vez definidos los elementos de los conocimientos de acuerdo a las variables, se procedió a

determinar de una manera cuantitativa las empresas que se encontraban enmarcadas dentro de las

características previamente definidas obteniendo una puntación de acuerdo a las respuestas

obtenidas en la encuesta aplicada.

Posteriormente, y mediante la ponderación de los datos encontrados, se pudo establecer mediante

la sumatoria respectiva, el valor de cada componente. Esto permite definir el grado de pertinencia

que tienen las empresas pertenecientes al Clúster Textil Confecciones del Tolima sobre los aspectos

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 61

Page 62: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

relacionados con la tecnología limpia de producción en sus organizaciones y su disposición para

aceptar procesos de esta índole. En las tablas 2-8 se muestran los resultados de cada uno de los

indicadores medidos.

El resultado del indicador de las calificaciones generales de las variables establecidas es de 2,63,

indicando que actualmente las empresas pertenecientes al Clúster Textil Confecciones no le dan

ningún tipo de manejo a los recursos utilizados durante el proceso productivo porque los usan para

sus actividades cotidianas, sin ninguna clase de comportamiento para la disminución de los niveles

de contaminación.

Lo anterior es corroborado por el redegrama de la figura 3 que presenta el indicador ecológico de las

empresas objeto de estudio, donde se observa como solamente en el manejo de residuos sólidos y

aire existe un grado de avance.

Figura 3. Redegrama del indicador ecológico obtenido de las empresas pertenecientes al Clúster

Textil Confecciones del Tolima

Fuente: Elaboración propia

Es muy probable que el primero se deba a la pedagogía e información a través de los medios de

información sobre los daños causados por su mala disposición; y el segundo, a que la mayoría de

las empresas encuestadas no realizan ninguna actividad que afectan de una manera directa este

componente.

Además, se detecta algún progreso en cuanto a conocimientos del concepto de producción limpia y

el manejo del recurso agua, no obstante, lo preocupante es que, al observar la integración de todos

los sistemas, se evidencia la precariedad sobre el mismo porque el puntaje es el más bajo. Lo

anterior motiva a llevar a cabo procesos fuertes de sensibilización y socialización de las ventajas de

implementar producción limpia en las empresas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 48-69

Page 63: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

La anterior calificación, se soporta de acuerdo a los siguientes criterios determinados por el autor y

en concordancia con los resultados de la encuesta:

Conocimiento de producción limpia. El 88% de las empresas encuestadas dicen no saber o no

conocer el concepto de producción limpia en la producción, se resalta y de acuerdo con el cruce de

variables, las mujeres son las que conocen algo sobre el proceso.

Manejo de residuos sólidos. A pesar que un 92% de los encuestados dice que el manejo de los

residuos sólidos es un problema muy grave y que el 44% conoce las técnicas para manejar la

separación de residuos sólidos, solamente el 19% realiza procesos de reutilización y un 26% la

clasificación dependiendo del origen; un 49% dice que no tiene espacio en su empresa; dentro de

este análisis la mujer tiene mayor conciencia al respecto.

Manejo del recurso agua. El 31% de las empresas toman el agua para sus procesos del acueducto

municipal y, solamente, el 2% utilizan bolsas, el resto no sabe o no responde si usan este recurso.

Los encuestados que lo utilizan no llevan a cabo ningún proceso de reuso o manejo de alternativas

como el agua lluvia.

Manejo del Aire. En cuanto al manejo de este componente, un 97% de las empresas mencionan

que no emiten gases contaminantes con respecto a su proceso de producción, el porcentaje

restante aducen como el vapor de aplanchado como causante de las emisiones, cabe señalar que la

mayoría de estas organizaciones no efectúan labores que implique directamente un proceso de

contaminación.

Nivel de integración del Sistema. De acuerdo con los análisis anteriormente descritos y para

establecer un puntaje global con la finalidad de describir la situación con respecto a la producción

limpia de las empresas que se encuentran dentro del Clúster Textil Confecciones, aunque existe un

grado de conciencia sobre el manejo de los recursos básicos para adelantar las labores de

producción, no se implementan ningún tipo de acción que busque disminuir los niveles de

contaminación del medio ambiente, tampoco se observan labores que conlleven a un manejo

racional y sostenido de estos, no obstante, existe disposición de implementar políticas o acciones

para la implementación de procesos de producción limpia.

Cabe resaltar que las características utilizadas en este procedimiento son de carácter general de

acuerdo a las condiciones encontradas en las empresas cuando se llevó a cabo la encuesta, no

obstante, el indicador ofrece la posibilidad de aplicarse a nivel individual para obtener mayor

precisión en el resultado.

A continuación, se presentan los resultados de la tabulación de acuerdo con cada una de las

preguntas planteadas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 63

Page 64: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Tabla 2. Conocimiento de producción limpia

Fuente: elaboración propia

Tabla 3. Manejo de residuos sólidos

Fuente: elaboración propia

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 48-69

Page 65: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Tabla 4. Manejo del recurso agua

Fuente: elaboración propia

Tabla 5. Manejo del aire

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 65

Page 66: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Tabla 6. Nivel de integración del sistema

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 48-69

Page 67: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Fuente: Elaboración propia

Tabla 7. Ponderación del puntaje con respecto a las variables para el cálculo del indicador

Fuente: Elaboración propia

A continuación se presentan los resultados en la tabla 8, cuadro resumen, donde se puede visualizar

los resultados y el valor ponderado del indicador.

Tabla 8. Cuadro resumen

Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES

Se desconoce por parte de las empresas que hicieron parte del estudio, los conceptos y la

importancia de la producción limpia en sus lugares de trabajo, a pesar de la identificación de una

preocupación sobre la afectación que se viene dando a nivel mundial al medio ambiente como

consecuencia del manejo irracional de los recursos, aún no tienen claro el tipo de acción que se

debe llevar a cabo para ayudar a su conservación y mejoramiento. Es decir, no existen acciones ni

actividades que puedan pensarse en la P+L.

Dentro de las acciones que se consideran para el manejo racional de los recursos se contempla el

buen uso a los servicios públicos y la energía eléctrica seguido por el suministro de agua. Estas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 67

Page 68: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

acciones son muy básicas y no existe una propuesta coherente producto de labores de investigación

que permitan incursionar en la P+L que garantice desarrollo y sostenibilidad de estos esquemas de

producción.

Las empresas objeto del presente análisis consideran que el impacto en el manejo de los residuos

sólidos es un factor vital en su entorno, dejando a un lado el manejo de aguas, el uso racional de los

elementos para la producción, contaminación por ruido, emisiones de gases, entre otros.

Se considera una medida eficaz por parte de los empresarios del Clúster Textil Confecciones, la

implementación de programas de educación ambiental en las organizaciones. La aplicación de las

leyes, el control de multas y una normatividad más estricta no son consideradas vitales en el control

del medio ambiente, si bien existen, estas no son valoradas para este fin, así como también los

incentivos fiscales no son considerados como valederos en este tipo de situación.

La mayoría de los empresarios, más exactamente un 63% de los mismos, están dispuestos a asumir

con sus propios recursos procesos de implementación de producción limpia, lo que indica que existe

algún grado de pertenencia para poder llevar a cabo un manejo más consciente de los recursos

destinados para la producción.

BIBLIOGRAFIA

Arroyabe, J. y Garces, L. F. (2007). Tecnologías ambientalmente sostenibles. Recuperado

de Link.

Cepal. (2017). Ecoinnovación y producción verde. Una revisión sobre las políticas de América

Latina y el Caribe. Recuperado de Link

Flórez, G. y Calderón, P. (2014). Análisis de beneficios socio-ambientales por la implementación de

estrategias de producción más limpia en el sector agropecuario de la cuenca media del rio

Chinchiná, Colombia. Acta Agronómica, 193-203.

Gómez, R. (2003). Impacto del APTDEA sobre el empleo en Ibagué. Recuperado de

http://economia.uniandes.edu.co

Mendoza, H. y Bautista, G. (2002). Diplomado Probabilidad y Estadística Fundamental para no

estadísticos. Recuperado de Link

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2013). Condiciones laborales de la

población que trabaja en las confecciones en Ibagué: Un estudio con prospectiva de género.

Ibagué, Tolima: Editorial PNUD.

Rebolledo, J., López, L. D. y Velasco, A. (2013). Perfil del sector manufacturero Colombiano.

Recuperado de Link

Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2009). Programa de Transformación Productiva.

Recuperado de Link

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 48-69

Page 69: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Van Hoof, B. y Herrera, C. M. (2007). La Evolución y el Futuro de la Producción más Limpia en

Colombia. Recuperado de Link

Warsha, L. (2001). Enciclopedia de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Recuperado de Link

a Universidad de los Andes [email protected] b Universidad de Manizales, Centro de investigación en Medio Ambiente y

Desarrollo,[email protected] 1Universidad de Manizales (18 de Diciembre de 2013). Elaboración de un proyecto de Investigación.

Manizales, Departamento de Caldas, Colombia.

Para citar este artículo: Gamboa, A., (2019). Análisis de la utilización de estrategias de producción

más limpia y adaptación de un sistema de indicadores de manejo ambiental en las empresas del

clúster. Revista Luna Azul, 48, 48-69. DOI: 10.17151/luaz.2019.48.3

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 69

Page 70: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Educación ambiental, actitudes y conocimiento de comunidades rurales sobre el Cóndor

Andino en el páramo El Almorzadero (Santander, Colombia)

Dennis Castillo-Figueroa1 , María Alejandra Cely-Gómez2 , Fausto Sáenz-Jiménez3

Recibido: 28 de abril de 2017, aceptado: 19 de diciembre de 2018, actualizado: 30 diciembre 2018

DOI: 10.17151/luaz.2019.48.4

Resumen

La educación ambiental y la participación comunitaria hacen parte de las líneas estratégicas

establecidas para la conservación del Cóndor Andino en Colombia. Sin embargo, son pocos los

esfuerzos que involucran a las comunidades en procesos de conservación de la especie. Este

trabajo planteó evaluar las actitudes y el conocimiento de niños y adultos acerca del Cóndor Andino.

Se realizaron actividades de educación ambiental con niños de escuelas rurales para sensibilizar y

reconocer la importancia natural y cultural de esta especie. Para los adultos, se desarrolló un taller

de árbol de problemas con el fin de abordar el conflicto Cóndor-humano y se realizaron entrevistas

semiestructuradas con productores de la región. Hubo una gran variedad de elementos biológicos,

ecológicos y culturales que los niños vincularon con el Cóndor. Los niños creen que este se alimenta

de animales vivos y complementan con carroña. Esto genera que no se valore la importancia

ecológica que esta especie tiene en el páramo, ni su trascendencia para la gente. Por su parte, los

productores de las zonas altas del páramo vincularon a la especie con más elementos que los de

zonas bajas. El perjuicio identificado es la pérdida de animales domésticos a causa del Cóndor.

Alrededor de esta problemática se identificaron causas y efectos resaltando la falta de asistencia

técnica y la pérdida económica, respectivamente. A pesar del señalamiento de dichos perjuicios, la

perspectiva general de los entrevistados frente a la especie es positiva. Es importante desarrollar

actividades de educación ambiental no solo en niños sino también en adultos, evaluar la efectividad

de las estrategias de educación ambiental y vincular experiencias y conocimientos de la comunidad

para crear lazos afectivos que incidan en la conservación del Cóndor Andino. Finalmente, es

pertinente generar puentes de comunicación con entidades afines para fortalecer prácticas de

manejo de animales domésticos.

Palabras clave: Educación ambiental, participación comunitaria, conflicto, conservación.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 70-89

Page 71: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Environmental education, attitudes and knowledge of rural communities about the Andean

Condor in the El Almorzadero paramo (Santander, Colombia)

Abstract

Environmental education and community participation are part of the strategy lines established for

the conservation of the Andean Condor in Colombia. However, few efforts have been made with the

purpose of involving local communities in the conservation process of the species. The aim of this

paper was to evaluate the attitudes and knowledge of children and adults about the Andean Condor.

Environmental education activities were carried out with children in rural schools in order to raise

awareness and recognize the natural and cultural importance of this species. For adults, a problem

tree analysis workshop was developed to address the human-Condor conflict and semi-structured

interviews were conducted with producers in the region. There was a great variety of biological,

ecological and cultural elements that the children linked with the Andean Condor. Children believe

that it feeds on live animals and complements its diet with carrion. This generates that neither the

ecological role of this species in the paramo , nor its transcendence for people are valued. Producers

in the highlands of the paramo, on the other hand, linked the species with more elements than

producers in the lowlands. The damage identified was the loss of domestic animals caused by

condors. Causes and effects around this problem were identified, highlighting the lack of technical

assistance and economic loss, respectively. Despite the indications of such damages, the general

perspective of the interviewees regarding the species is positive. In conclusion, it is important to

develop environmental education activities not only for children but also for adults, evaluate the

effectiveness of environmental education strategies, and link the experiences and the knowledge of

the community to create emotional ties that affect the conservation of the Andean Condor. Finally, it

is pertinent to generate communication bridges with related entities to strengthen domestic animal

management practices.

Key words: Environmental education, community participation, conflict, conservation.

Introducción

El Cóndor Andino (Vultur gryphus) es un ave que se distribuye desde Venezuela hasta Argentina

(Houston, Kirwan, Christie y Sharpe, 2016). En Colombia tuvo una distribución histórica que se

extendió por las tres cordilleras (Olivares, 1963), sin embargo, debido a múltiples amenazas sus

poblaciones se han reducido considerablemente (Lambertucci, 2007). Actualmente, el Cóndor ha

sido categorizado como una especie en peligro crítico de extinción (CR) para Colombia y se estima

que la población total para el territorio nacional no supera los 130 individuos (Renjifo, Amaya,

Burbano y Velásquez, 2016).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 71

Page 72: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Con el fin de recuperar sus poblaciones, en Colombia se inició un programa de repoblación en el

año 1989 (Lieberman, Rodríguez, Paez y Willey, 1993). Adicionalmente, desde el año 2006 se

conformó el Programa Nacional para la Conservación del Cóndor Andino en Colombia, en donde se

establecieron siete líneas estratégicas de acción para promover la protección del Cóndor Andino a

nivel nacional (Rodríguez, Barerra y Ciri, 2006). Una de estas líneas es la educación y participación

comunitaria (Rodríguez et al., 2006), la cual es de gran importancia puesto que la conservación de la

biodiversidad requiere de la difusión de información y de la sensibilización de las personas con

respecto a la biota nativa (Trombulak et al., 2004).

La población estudiantil es considerada un buen punto de partida para realizar talleres de educación

ambiental, pues pueden adquirir conocimientos y desarrollar actitudes hacia el cuidado de la biota

nativa desde edades muy tempranas (Leeming, Dwyer y Bracken, 1995), convirtiéndose más

adelante en los protectores de la biodiversidad (Trudel, 1995). No obstante, varios estudios han

encontrado un alto grado de desconocimiento en la población estudiantil acerca de la biota nativa

(Torres y Fernandez, 2012; Nates, Campos y Lindeman, 2010; Lindemann, 2002; Möller, Muñoz y

Gi, 2004). En este sentido, los talleres de educación ambiental pueden ser útiles para promover

actitudes, conocimientos y comportamientos positivos hacia la conservación de las especies.

Por otro lado, es importante abordar a los productores ya que son actores clave en la resolución de

conflictos humano-vida silvestre, de manera que sus conocimientos, actitudes y el contexto local en

el cual se desenvuelven, se convierten en un aspecto de suma relevancia en la toma de decisiones

encaminadas a dirimir estos conflictos (Dickam, 2010; Rojano, Padilla, Almentero y Alvarez, 2013;

Balaguera y González, 2010). Para esto, es fundamental analizar la percepción de las comunidades,

la cual se define como la manera en que las personas entienden, interpretan y valoran algún objeto

(Bennett 2016), en este caso la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. Una manera de evaluar

los conocimientos y la percepción de las comunidades es a través del uso de entrevistas

semiestructuradas y de herramientas participativas como el árbol de problemas (Geilfus, 2002).

Estas herramientas además de permitir la inclusión de información precisa y detallada de la

población local, estimulan la inclusión y participación comunitaria brindando elementos para la

generación de posibles soluciones a una problemática puntual (Geilfus, 2002).

La Fundación para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Neotropicales (Neotropical) junto

con la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) han empezado a realizar distintas

actividades con el objetivo de conservar el Cóndor Andino conjuntamente con las comunidades que

conviven con esta especie. Dentro de las principales acciones que se han venido desarrollando se

encuentran la evaluación de percepciones de niños y adultos, talleres de educación ambiental y el

establecimiento de grupos guarda-Cóndores con los campesinos en zonas donde se ha reportado la

presencia del Cóndor en el departamento de Santander.

Recientemente (2006-2014) se han reportado 12 registros de Cóndor Andino en la región de los

Andes nororientales colombianos, de los cuales cinco corresponden al departamento de Santander

(Sáenz et al., 2014). Adicionalmente, en este mismo departamento se ha registrado un nido de

Cóndor específicamente en el páramo El Almorzadero, siendo este el primer reporte para la región

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 70-89

Page 73: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

(Sáenz, Parrado, Pérez, Sheppard y Ciri, 2016). Probablemente, estos hallazgos sean una

evidencia de la recuperación de la especie en el país, sin embargo, para asegurar la permanencia

de la especie es necesario trabajar mancomunadamente con las comunidades locales de este

departamento, pues los productores de la región han reportado ataques de Cóndor a animales

domésticos e, igualmente, se han presentado casos de envenenamiento de Cóndores, algunos de

los cuales han ocasionado la muerte de individuos de la especie.

Bajo este contexto, se evaluaron las actitudes y el conocimiento de los niños y adultos acerca del

Cóndor Andino y se caracterizó el conflicto Cóndor-humano en el páramo El Almorzadero. Se

describen las diferentes actividades de educación ambiental realizadas para sensibilizar y dar a

conocer la importancia natural y cultural de esta especie y se resaltan las soluciones planteadas por

los productores locales con el fin de contribuir a la conservación de la especie en la región.

Materiales y métodos

Área de estudio

El trabajo se llevó a cabo en el páramo El Almorzadero, ubicado en la provincia de García Rovira, la

cual se encuentra en el llamado Macizo de Santander, en el extremo oriental del departamento de

Santander, Cordillera Oriental de los Andes. Esta zona abarca los municipios de Santa Bárbara,

Guaca, San Andrés, Concepción, Cerrito y Carcasí (Morales et al., 2007). La economía local se

basa en agricultura de subsistencia y ganadería doble propósito no tecnificada. Las actividades de

educación ambiental y percepción con los niños se desarrollaron en estos seis municipios y el

trabajo con los adultos se realizó en los municipios de Cerrito y Guaca, en las veredas Boyagá y

Sisota alta, respectivamente.

Actividades para evaluar las actitudes y el conocimiento de niños

Se realizaron 16 talleres de educación ambiental en dos colegios y 15 escuelas rurales del

departamento del Santander durante los meses de agosto y octubre del 2015. Un mismo taller fue

dado para dos escuelas diferentes (Escuela Piedra Azul y Escuela Rio Colorado) por razones

logísticas (poco número de estudiantes y cercanía de las instituciones educativas) (Tabla 1). Para

los talleres realizados con los niños de primaria-preescolar, en la fase de evaluación de actitudes y

conocimientos se les pidió a los niños que escribieran todo lo que sabían, conocían, pensaban y

sentían acerca del Cóndor Andino. A los niños que no sabían escribir se les preguntó directamente.

Una vez recopilada esta información se discriminó la mayor cantidad de categorías que agruparan

aspectos relacionados con el Cóndor Andino y se obtuvieron los porcentajes relativos de cada una

de estas. Adicionalmente, se les pidió a los niños hacer el mismo ejercicio con el páramo. La

finalidad de esta actividad además de conocer el significado para los niños y jóvenes de este

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 73

Page 74: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

ecosistema, era saber si los niños identificaban al páramo como un lugar importante para el Cóndor

Andino.

En cuanto a los talleres con los estudiantes de post-primaria, se realizaron cuatro preguntas para

identificar conocimientos y actitudes acerca del Cóndor Andino y, al igual que con los niños de

primaria-preescolar, se les hizo una pregunta acerca del páramo para conocer el grado de

asociación que los estudiantes tenían entre este ecosistema con el Cóndor. Todas las preguntas

fueron abiertas para obtener la mayor variedad de respuestas. Estas fueron: 1. ¿Cómo identificas al

Cóndor Andino? 2. ¿Sabes de qué se alimenta? 3. ¿Por qué crees que es importante? 4. ¿Ves más

los Cóndores ahora que antes? 5. ¿Qué significa el páramo para ti?

Actividades de educación ambiental

Mediante el uso de material audiovisual se explicaron los aspectos naturales y culturales más

importantes del Cóndor Andino. Se proyectó el documental “Yakaira: Cóndor de los Andes” (Vélez,

2002), el cual posteriormente se complementó con una charla para explicar aspectos básicos de su

historia natural (características morfológicas, reproducción, comportamientos, movilidad, dieta, ciclo

de vida, hábitat), su importancia cultural (símbolo del escudo nacional, historietas, canciones, mitos,

poesías, entre otros) y, principalmente, su función en los procesos de descomposición de la carroña,

resaltando la importancia de esta especie en la cotidianidad de las personas que habitan el área de

estudio. Adicionalmente, se enfatizó gran parte de la charla en su grado de amenaza y en la

necesidad de conservarlo no sólo por su permanencia per se sino por los servicios ecosistémicos

que proporciona a las personas de la región.

Posteriormente, para los talleres realizados con los niños de primaria-preescolar se utilizaron dos

rompecabezas de madera (1.5 x 1.5 m) que simulaban dos situaciones contrastantes; un ambiente

conservado y otro degradado (Figura 1). Así, se formaron dos grupos en los que los niños armaban

los rompecabezas y mediante preguntas orientadoras, ellos mismos decían lo que veían y

explicaban las posibles razones de esta situación, con el fin de reflexionar sobre el cuidado de los

recursos naturales.

Figura 1. Actividad del rompecabezas. A) el rompecabezas que representa el ambiente conservado,

B) el rompecabezas que muestra el ambiente degradado. Fuente: Los autores.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 70-89

Page 75: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Luego de esta actividad, se relataron tres historias relacionadas con el origen, relación histórica con

el hombre e importancia en el ecosistema del Cóndor Andino. Los niños usaban máscaras de los

personajes de las historias, de modo que eran los mismos protagonistas y actuaban de acuerdo al

desarrollo de la narración (Figura 2). Finalmente, se repartieron folletos con la información básica del

Cóndor, y varias actividades como el condorigrama, el condoriletras y dos actividades extraídas del

proyecto CONAPACU (Gordillo, 2002). Este material divulgativo se entregó a estudiantes y

docentes.

Figura 2. Actividad de las historias narradas acerca del Cóndor. A) escuela de Listará (Mun. San

Andrés). B) escuela de La Leona (Mun. Carcasi). Fuente: Los autores.

Actividades para evaluar actitudes y conocimientos de adultos

Se utilizó la herramienta participativa “árbol de problemas” con un grupo focal de campesinos de la

zona que han estado en contacto con el Cóndor Andino (Figura 3). La herramienta tiene como

objetivo identificar una problemática central (tronco) y distinguir sus causas (raíces) y consecuencias

(follaje), para que a partir de éstas puedan plantearse objetivos para la solución de dicha

problemática (Geilfus, 2002). El taller realizado tuvo una duración de 1 hora y 15 minutos y contó

con una presentación inicial por parte de un representante de la Fundación Neotropical (Fausto

Saénz-Jiménez) acerca del Cóndor Andino. En total participaron 11 productores de las veredas

Boyagá y Corral Falso del municipio de Cerrito. Entre los asistentes se encontraron integrantes de la

Fundación para el Desarrollo Cultural y Sostenible, la Organización para la Protección de los

Animales y la Comisión de defensa y protección del páramo Almorzadero, el revisor fiscal de la

Junta de Acción Comunal y el Comandante del cuerpo de bomberos.

A partir de este taller, se realizaron las entrevistas semiestructuradas a los productores de la zona

entre el 30 de marzo y el 6 de abril de 2015. Nuevos entrevistados fueron contactados a partir de la

relación con los participantes iniciales o debido al contacto directo con ellos durante los recorridos

en el área de estudio.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 75

Page 76: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Las entrevistas se llevaron a cabo personalmente, en privado y generalmente en la casa de los

participantes con una duración promedio de 20 minutos. Se basó en un cuestionario

semiestructurado compuesto por 23 preguntas enfocadas a la caracterización de conocimientos

sobre la especie (9 preguntas), caracterización del manejo de los animales domésticos (7 preguntas)

e identificación del conflicto Cóndor-humano y posibles soluciones o medidas preventivas (7

preguntas) (Anexo 1). Dentro de esta última categoría, con el fin de abordar la importancia del

Cóndor Andino para la comunidad local, se preguntó sobre los beneficios y perjuicios que esta

especie tiene para los pobladores locales, caracterizando así las actitudes negativas o positivas

hacia el Cóndor Andino. Cada entrevistado fue informado sobre el objetivo de la entrevista y

consultado sobre su aceptación.

Resultados

Actitudes y el conocimiento de niños

Los talleres se realizaron con 278 niños desde los 5 hasta 19 años de edad, abarcando desde

preescolar hasta grado once. Todas las escuelas eran multigrado y unidocente. En lo referente al

conocimiento y percepción de los niños de primaria-preescolar, se lograron identificar ideas

asociadas a 6 categorías: hábitat, descripción física, dieta, reproducción, actitudes y otros

(comportamiento, movilidad, etc). El mayor porcentaje de respuestas relacionadas con la descripción

física del Cóndor Andino se centra en considerarlo como un animal grande (46,07%) de color blanco

con negro (33,71%), y por tener un collar blanco (9,55%). No obstante, hubo otros elementos con los

cuales lo describieron como parecerse a un águila (1,69%), tener cresta roja (0,56%), presentar pico

fuerte y grande (2,81%), parecerse a un chulo (0,56%), entre otros.

Dentro de la categoría hábitat, el mayor porcentaje de respuestas correspondió al páramo (65,22%),

seguido de la montaña (21,74%) y cuevas (8,70%). Dentro de la categoría dieta, el mayor porcentaje

de respuestas con respecto al ítem alimentario más consumido por el Cóndor Andino fueron los

“animales vivos” (72,97%). Hubo un porcentaje reducido con respecto al ítem alimentario “animales

muertos” (22,97%) y algunos mencionaron el presentar una condición de herbivoría (4,05%). Dentro

de la categoría reproducción, el mayor porcentaje de respuestas correspondió a “empolla cada dos

años” (44,44%), y que los juveniles son de color café (11,11%). En cuanto a la categoría de

actitudes el mayor porcentaje de las respuestas consideró que el Cóndor es bonito (82,46%), un

reducido porcentaje correspondió a que es feo o malo (5,26%). Por último, en la categoría “otras

características del Cóndor Andino”, el mayor porcentaje de respuestas coincidió con la capacidad de

volar (50%), representar el escudo nacional (16,35%) y ser “aeroterrestre” (4,81%). En cuanto a la

percepción del páramo, la mayoría asocia este ecosistema con el frío (20,42%), animales silvestres

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 70-89

Page 77: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

(20,19%), los animales domésticos (16,20%), árboles (7,28%) y fuentes hídricas (6,81%). Pocos

mencionaron que el páramo es el hogar del Cóndor (4,23%).

Tabla 1. Instituciones en donde se llevaron a cabo los talleres de educación ambiental. M= mujeres

H= hombres.

Fuente: los autores.

En cuanto a las actitudes y conocimientos del Cóndor por parte de los estudiantes de post-primaria

con respecto a la pregunta ¿cómo identificas al Cóndor?, la mayoría contestaron porque es grande

(26,71%), seguido de la presencia de un collar blanco (21,23%) y por el color negro con blanco

(18,49%). Esta pregunta involucró una gran variedad de respuestas que evidencian las distintas

características ecológicas, biológicas y culturales que los estudiantes reconocen del Cóndor y por

las cuales lo determinan, tales como la presencia de cresta (6,16%), vivir en el páramo (4,11%), ser

emblemática (1,37%), entre otros. Para la pregunta ¿sabes de qué se alimenta?, al igual que los

estudiantes de primaria, la mayoría cree que consume animales vivos (66,10%). No son muchos los

que creen que se alimenta de animales muertos (22,03%) y algunos creen que se alimenta de

animales pequeños o juveniles (6,78%).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 77

Page 78: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Ante la pregunta ¿ves más Cóndores ahora que antes?, la mayoría piensa que antes (50%) que

ahora (34,69%) aunque varios no saben (13,27%). Con respecto a la pregunta ¿cuál crees que es la

importancia del Cóndor?, la mayoría no sabe (29,25%), pero los estudiantes que si le asignan una

importancia al Cóndor, se la dan por ser emblemático (26,42%) y por ser una especie en peligro en

extinción (17,92%). Muy pocos lo asocian con que limpian el ambiente (4,72%). Por último, en

cuanto a la pregunta ¿qué significa el páramo para ti?, el mayor porcentaje de respuestas se centró

en reconocer a este ecosistema como el hogar de plantas y animales (28,23%) y como fuente

hídrica (15,32%). Varias respuestas tuvieron aspectos positivos: es hermoso (8,87%), algo que se

debe cuidar (4,84%), es saludable (12,90%) y es lo que nos identifica (3,23%). No obstante, al igual

que los niños de primaria-preescolar, pocos reconocieron este ecosistema como el hábitat de los

Cóndores (11,29%).

Actitudes y conocimientos de adultos

Se realizaron 18 entrevistas semiestructuradas a los productores de la zona (3 mujeres y 15

hombres). Para la caracterización de conocimientos de la especie, se preguntó la forma en la que se

puede distinguir al Cóndor Andino de las otras aves; las principales respuestas de los entrevistados

fueron el collar blanco (38%) y el mayor tamaño (32%). El estado juvenil fue considerado como otra

especie de buitre y sus características eran la ausencia del collar blanco y un tamaño

aparentemente mayor al del Cóndor (6%). Hubo reconocimiento del dimorfismo sexual por parte del

24% de los entrevistados, donde el 13% señaló correctamente las características de la hembra y el

8% indicó el color café del juvenil como característica específica de las hembras. Otros

entrevistados mencionaron que hay diferencias en el plumaje de los individuos, pero no saben a qué

edad o sexo corresponde (13%).

Los entrevistados identificaron el páramo como el hábitat de la especie. Se enfatizó en los riscos

como sus zonas de anidación y descanso, nombrados por los pobladores locales como “filos”,

“sinchos” o “cuchillas”. En cuanto a la dieta, la carroña fue la que más se mencionó por los

entrevistados (50%) siendo ésta en su mayoría de animales domésticos (cabras, corderos, ovejas y

potros) y unos pocos silvestres como los conejos y las lagartijas. También se reconoció como parte

de la dieta los animales domésticos cazados por el Cóndor Andino tales como ovejas y cabras

(36%). El 14% de los entrevistados mencionaron no saber de qué se alimentaba.

El avistamiento de los Cóndores fue relacionado con la disponibilidad de carroña (26%). El 5% de

los entrevistados lo relacionó con la época de lluvias (abril a junio y septiembre a noviembre), donde

señala que un mayor número de animales fallece en esta época aumentando la disponibilidad de

alimento para el Cóndor Andino. El 16% señaló la época de verano en la que mencionan mayor

facilidad para avistarlo. Sin embargo, el 53% de los entrevistados afirma que el avistamiento de

Cóndores en la región es constante.

A partir de lo reportado en las entrevistas, se puede señalar que la presencia del Cóndor Andino en

la región ha aumentado, pues los entrevistados mencionan no haber visto a la especie en décadas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 70-89

Page 79: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

pasadas (89%) o incluso que la especie se avistó por un tiempo pero luego se dejó de ver (Anexo 2).

No obstante, el tiempo desde que se ha presentado dicho aumento es incierto; el 66% de los

entrevistados mencionaron que se presentó hace diez años y el 18% entre dos y cinco años. Esto

demuestra que no hay consenso frente a esa información. En cuanto a las amenazas que afectan a

la especie, los entrevistados mencionaron el envenenamiento, los accidentes con los cables de la

luz y enfermedades como peste o fiebre. Todas estas amenazas corresponden a lo reportado en la

literatura (Kim, Schnitzlein, McAloose, Pessier y Tripathy, 2003; Lambertucci, 2007).

Por otro lado, los beneficios (servicios ecosistémicos) brindados por la especie para la comunidad

local son: la belleza del Cóndor (16%), la limpieza del ecosistema (26%), su uso como atractivo

turístico (21%), su relevancia como símbolo cultural (5%). Sin embargo, cuatro de los entrevistados

resaltaron que la especie no genera ningún beneficio (21%) y dos personas manifestaron no saber si

el Cóndor le genera o no beneficios (11%).

En cuanto a los perjuicios ecosistémicos, el 67% de los entrevistados mencionaron la pérdida de

animales domésticos por causa de ataques del Cóndor Andino. El 28% menciona no conocer

perjuicios causados por el Cóndor o que solo se pueden generar cuando la población sea mayor

(6%). Con el fin de profundizar en los ataques causados por Cóndor Andino, se preguntó a los

entrevistados si han perdido animales domésticos a causa de esta especie, el 56% de los

entrevistados mencionaron haber tenido pérdidas mientras que el 44% no. El porcentaje de

entrevistados que se ha visto afectado por el Cóndor Andino y que a su vez no señala algún

beneficio es del 11%.

En el taller de árbol de problemas, la principal preocupación identificada fue la pérdida de animales

domésticos por causa de ataques del Cóndor Andino, el águila de páramo (Geranoaetus

melanoleucus) y los perros ferales; animales que también fueron nombrados en las entrevistas

como causantes de muerte de los animales domésticos. Las causas identificadas a este problema

fueron la disminución de poblaciones de animales silvestres y del tamaño de los rebaños,

enterramiento de la carroña y falta de asistencia técnica por parte de las entidades gubernamentales

para la mejora de las prácticas de manejo de los animales de producción. Las consecuencias de la

problemática están ligadas principalmente a la pérdida económica que genera para el productor.

También se mencionó la generación de amenazas para los animales, debido a que las medidas

tomadas por algunos productores se basan en el envenenamiento de las carroñas (Figura 3).

Las soluciones sugeridas por los productores tanto en el taller como en las entrevistas estuvieron

relacionadas con el manejo de los animales domésticos. Se sugirió tener mayor precaución con los

animales que pastorean en la zona de páramo, generar un calendario de los ciclos de los animales,

haciendo énfasis en las épocas en que las hembras presentan eventos reproductivos, ya que se

identificó un tiempo de vulnerabilidad desde que nace la cría hasta los dos meses, etapa en la que

se presenta mayor ataque por parte de Cóndores y águilas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 79

Page 80: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Figura 3. Taller realizado con un grupo focal de productores en Cerrito, Santander. A) miembros de

la Fundación Neotropical y campesinos de la región. B) árbol de problemas construido con los

productores locales. Fuente: los autores.

Los productores también resaltaron el marcaje de los corderos con pintura en aerosol de color rojo

(desde la cabeza hasta la cola por la región dorsal), como una iniciativa preventiva para el ataque de

las aves a los animales domésticos. También se señaló la construcción de apriscos o encierros,

generar incentivos económicos o financiación para insumos y mejorar las prácticas de manejo del

ganado y remuneración por las pérdidas. Por otro lado, se mencionó el turismo como solución,

señalando esta como actividad económica alternativa para la región del páramo Almorzadero.

Discusión

Percepción niños y educación ambiental

Es notable la variedad de elementos biológicos, ecológicos y culturales que los niños y jóvenes

pueden vincular con el Cóndor Andino. Particularmente, la forma en que los estudiantes identifican a

la especie y la describen físicamente, muestra la diversidad de características con las cuales

asocian al Cóndor. No obstante, pese a reconocer aspectos importantes en la reproducción, el

hábitat y las características físicas de esta especie, tanto los niños de primaria preescolar como los

niños de post-primaria creen que el Cóndor se alimenta de animales vivos y ponen en un segundo

plano la alimentación de carroña. Esto, a su vez, genera incomprensión de las funciones ecológicas

que tiene la especie, lo cual se evidencia en el desconocimiento de la importancia que los

estudiantes le asignan al Cóndor. De acuerdo con López del Toro, Andresen, Barraza y Estrada

(2009) un conocimiento de los papeles ecológicos que tienen las especies se refleja en una mejor

actitud hacia los mismos.

Sin embargo, los resultados muestran que las actitudes de los estudiantes hacia el Cóndor fueron

bastante positivas considerándolo como un animal bonito que se debe proteger, emblemático e

importante para la naturaleza (Anexo 2). Un porcentaje muy reducido mencionó aspectos negativos

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 70-89

Page 81: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

como ser malo o feo (5,26%). Dado que el Cóndor es un animal carismático (Gordillo, 2014) a pesar

de que los estudiantes no conozcan su importancia ecosistémica, es valorado positivamente por los

niños, no obstante, el pensar que se alimenta de animales vivos puede más adelante constituir un

conflicto de conservación al creer que puede atacar el ganado de su finca. Al respecto Bjerke,

Ødegårdstuen y Kaltenborn (1998) evidenciaron en campesinos de Noruega que crecen con

ganadería como forma principal de producción, actitudes negativas hacia lobos cuando son adultos,

sin importar su ocupación. Algo similar puede ocurrir con el Cóndor Andino, pese a las actitudes

positivas que muestran los niños en estas etapas iniciales de formación.

Por esta razón, es fundamental establecer programas de educación ambiental, dado que brindan

este tipo de información y generan un aprendizaje mediante la construcción y reconstrucción de

conocimientos, lo cual se refleja en nuevas relaciones, actitudes y comportamientos hacia las

especies (Martínez, 2007). Las actitudes y el conocimiento de los estudiantes hacia sus recursos

locales van a determinar en gran medida la conservación de la biodiversidad (Bizerril, 2004). No

obstante, brindar esta información no es suficiente ya que se ha demostrado que los

comportamientos también están influenciados por emociones y valores (Mayer, 1998), de tal modo

que las estrategias de educación ambiental deben basarse más en experiencias que en charlas

magistrales (Chawla y Derr, 2012). Estos lazos afectivos y emocionales se crean por medio del

contacto directo con la naturaleza, lo cual estimula la biofilia y con esto las actitudes hacia la

protección de los recursos (Soga y Gaston, 2016; Zhang, Goodale y Chen, 2014; Miller, 2005).

En cuanto a la percepción del páramo, son muchos los significados que asocian los estudiantes con

respecto a este ecosistema, y en términos generales, hay una actitud positiva por parte de ellos

hacia este lugar. La principal valoración del páramo es por ser un lugar donde residen muchas

plantas y animales, y por ofrecer una importante fuente hídrica. Debido a que el páramo es un

ecosistema del cual dependen para vivir, las percepciones fueron en mayor proporción positivas. Sin

embargo, muy pocos niños mencionaron al páramo como parte del hábitat del Cóndor, lo cual refleja

que la especie no es identificada como un elemento importante en este ecosistema.

Las actividades de educación ambiental acá presentadas se centraron en trabajar el vínculo entre el

Cóndor Andino y su importancia en la descomposición de carroña en el páramo mediante juegos,

charlas y principalmente la actividad del rompecabezas. Se pudo evidenciar un gran interés y

participación por parte de los estudiantes de las escuelas rurales en estas actividades. Sin embargo,

este trabajo no explora la efectividad de estas estrategias en la formación ambiental de los

estudiantes. Este es uno de los pasos a seguir en la investigación en educación ambiental en el país

(Medina y Páramo 2014).

Actitudes y conocimientos de adultos

Los resultados mostraron que los entrevistados han avistado a la especie en diferentes ocasiones y

que algunos de estos tienen mayor entendimiento de la misma. Dichos entrevistados corresponden

a productores que habitan en las zonas más altas del páramo o que llevan su ganado a pastorear a

estos lugares, lo que genera mayor contacto con el Cóndor Andino y mayor conocimiento sobre la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 81

Page 82: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

especie. Esto pudo evidenciarse en las respuestas a las características de los Cóndores por parte

de los productores de las zonas altas del páramo, pues brindaron mayor número de atributos de la

especie, mientras que los de zonas bajas solo mencionaron el collar y el tamaño de la especie.

Estudios similares realizados con otros animales como cocodrilos (Balaguera y González, 2010),

tortugas (Calderón, 2008) y búhos (Restrepo y Enríquez, 2014) muestran el mismo patrón, en el cual

un contacto frecuente y cercano con la especie se refleja en mayor conocimiento de la misma.

De igual forma ocurre con las respuestas relacionadas con la frecuencia de avistamiento y las

causas de muerte del Cóndor Andino. Los productores que se han visto afectados por esta especie

también corresponden a aquellos que pastorean los animales en el páramo. Dicha situación es

similar a la presentada en la península Ibérica con el buitre leonado (Gyps fulvus), en donde la

reducción de cadáveres y la expansión de la frontera agropecuaria ha generado más interacciones

con la población local, propiciando un escenario de conflicto debido a los constantes ataques de

este buitre a los animales domésticos de los productores (Margalida, Campion y Donzae, 2014).

Esto es especialmente preocupante teniendo en cuenta que los buitres son los únicos carroñeros

obligados que promueven los procesos de descomposición en periodos breves de tiempo, evitando

focos de infección de patógenos y enfermedades para la fauna del lugar y el hombre (Ogada,

Torchin, Kinnaird y Ezenwa, 2012).

A diferencia de otros estudios que han mostrado una percepción negativa sobre especies de

carroñeros (Cailly-Arnulphi, Lambertucci y Borgui, 2017; Morales et al., 2017), en este trabajo se

evidenció una percepción positiva por parte de los productores hacia el Cóndor Andino. No obstante,

es pertinente abordar con mayor profundidad el conflicto que se ha generado con algunos de los

productores y la especie, con el fin de garantizar la conservación de los Cóndores en el páramo El

Almorzadero. Para lograr esto, es necesario resolver los conflictos entre humanos con animales

silvestres y semisilvestres (Dickman, 2010), los cuales involucran otras especies como carnívoros

que también han sido avistados en la zona (e.g. Puma concolor) y perros ferales. Se ha sugerido

que conflictos entre dichas especies y el ganado pueden tener efectos negativos sobre el Cóndor,

dado que las pérdidas económicas generadas por estos animales han causado retaliación por parte

de los productores, quienes intencionalmente envenenan los cebos que ingieren causándoles la

muerte y con esto, intoxicando en última instancia a los Cóndores que consumen estas carroñas

(Pauli, Donadio y Lambertucci, 2018). De este modo, se deben planificar soluciones que no solo

tengan en cuenta los conflictos directos con el Cóndor sino también con otros animales silvestres y

semisilvestres, ya que estas problemáticas pueden, de manera colateral, afectar gravemente a las

poblaciones de Cóndores en el páramo El Almorzadero. Sin embargo, estas soluciones deben ser

particularizadas dependiendo del animal causante del ataque.

Asimismo, es importante tener en cuenta que en el taller realizado se mencionó como problemática

y causa del conflicto la falta de asistencia por parte de entidades gubernamentales y autoridades

ambientales, lo que resalta la complejidad de los conflictos humanos-vida silvestre (Dickman, 2010)

y destaca la necesidad de incluir el contexto socio-económico tanto para la construcción de

soluciones integrales y duraderas, como para la puesta en marcha de planes de manejo y

conservación (Dickman, 2010; Alves, 2012). Bajo este contexto, se propone extender las actividades

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 70-89

Page 83: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

de sensibilización y educación ambiental a la población adulta, pues algunos entrevistados

reconocían en el Cóndor Andino hábitos como la depredación del ganado, sin realmente haberse

visto afectados por la especie. Con relación a esto, estudios recientes desarrollados en Argentina,

identificaron la educación de los campesinos como uno de los factores que mejor explican la

percepción negativa hacia los Cóndores, debido a que un mayor conocimiento de los papeles

ecológicos de la especie puede modificar positivamente la percepción del Cóndor (Cailly-Arnulphi et

al., 2017).

Este trabajo retoma experiencias de los productores acerca de medidas preventivas a los ataques al

rebaño. Sin embargo, debido a que se señalan diferentes animales causantes de ataques, es

necesario caracterizar las diferencias entre estos y generar medidas preventivas diferenciadas para

cada uno ellos, como se ha mostrado con otras experiencias en países andinos (Zapata, Wallace,

Treves y Morales, 2012). Los productores mencionaron principalmente estar más atentos a los

animales que se encuentran pastoreando en el páramo. En Bolivia, esto se ha implementado

mostrando una alta efectividad en la mitigación en los daños a los animales domésticos (Ticona,

Wallace, Alandia, Zapata y Nallar, 2010). De igual forma, los apriscos, el marcaje de los individuos y

la precaución con las crías en la época reproductiva, fueron mencionados por los productores y son

soluciones aplicadas en otras regiones (Zapata et al., 2012; Nallar, Morales y Gómez, 2008) pero

que no son comúnmente utilizadas por los productores del páramo El Almorzadero.

El reconocer beneficios en el Cóndor Andino que parten de las visiones de los productores locales,

señala valores asociados a esta especie que pueden ser categorizados como valores de uso, al ser

considerado como un atractivo turístico, y valores de no uso por el beneficio estético y por su función

de limpieza del páramo al consumir la carroña y eliminar posibles vectores de enfermedades para

los animales y para las comunidades humanas, tal como se ha reconocido en estudios similares

(Cailly-Arnulphi et al., 2017; Morales et al., 2017). Estos beneficios se enmarcan en las categorías

de servicios ecosistémicos culturales y de regulación respectivamente (Whelan et al., 2008). Estas

percepciones y conocimientos pueden ser aprovechadas para fortalecer los vínculos con la especie

y resaltar la importancia para fomentar su conservación (Rojano et al., 2013). Aunque este trabajo

no es un concepto definitivo sobre el contexto del Cóndor Andino en el páramo El Almorzadero,

brinda información relevante para futuros proyectos de conservación que se puedan desarrollar en el

área de estudio.

Conclusiones y Recomendaciones

Este estudio muestra la primera aproximación al trabajo con adultos y niños en torno al Cóndor

Andino, identificando percepciones y actitudes positivas hacia esta especie, a pesar de los ataques

al ganado reportados por los productores y el desconocimiento de su papel en la descomposición de

carroña por parte de los niños. Es importante continuar creando estrategias conjuntamente con la

comunidad local y vincular a otros actores como las autoridades ambientales y entidades

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 83

Page 84: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

gubernamentales. Del mismo modo, es prioritario fortalecer y ampliar las estrategias de educación

ambiental tanto para niños como adultos, con la finalidad de sensibilizar a la población local y así

contribuir a la conservación de esta especie y los recursos naturales de la región.

Las herramientas utilizadas (entrevista y taller) resultaron ser apropiadas para realizar una primera

aproximación a las comunidades locales y para caracterizar sus conocimientos y percepciones

sobre la especie. De igual manera, son adecuadas para abordar las problemáticas humano-vida

silvestre (Rojano et al., 2013), y también de gran utilidad para incentivar la participación local en la

solución de problemas y la creación de estrategias ante los conflictos ambientales de la zona

(Gelfus, 2002).

Agradecimientos

Este trabajo fue realizado como parte del proyecto “Evaluación del estado de conservación de las

poblaciones de Cóndor Andino en el páramo del Almorzadero y formulación de estrategias para su

conservación” desarrollado por la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) y Fundación

Neotropical. Los autores agradecen a Fredy Villamizar y al grupo Roca Andinista por su apoyo

logístico. A los niños, jóvenes, docentes y productores que abrieron las puertas de sus casas y

escuelas para la realización de las diferentes actividades. A Alejandra Parrado-Vargas y Katerin

Paredes por su apoyo en el desarrollo de los talleres de educación ambiental. Finalmente, a los dos

revisores y al editor por sus valiosos comentarios en la edición de este artículo.

Potencial conflicto de intereses

Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Fuentes de financiación

Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) en el marco del proyecto “Evaluación del

estado de conservación de las poblaciones de Cóndor Andino en el páramo del Almorzadero y

formulación de estrategias para su conservación”

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 70-89

Page 85: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Referencias

Alves, R. (2012). Relationship between fauna and people and the role of ethnozoology in animal

conservation. Ethnobiology Conservation, 1,2.

Balaguera, S. y González, J.F. (2010). Percepciones, conocimiento y relaciones entre los Crocodylia

y poblaciones humanas en la Vía Parque Isla de Salamanca y su zona de amortiguamiento, Caribe

colombiano. Revista Latinoamericana de Conservación, 1(1), 53-63.

Bennett, N. J. (2016). Use of perceptions to improve conservation and environmental

management. Conserv. Biol., 30, 1-5.

Bizerril, M. (2004). Children´s perceptions of Brazilian Cerrado landscapes and biodiversity. The

Journal of Environmental Education, 4, 47-59.

Bjerke, T., Ødegårdstuen, T.S. y Kaltenborn, B.P. (1998). Attitudes toward animals among

Norwegian children and adolescents: Species preferences. Anthrozoös, 11, 227–235.

Cailly-Arnulphi, V.B., Lambertucci, S.A. y Borghi, C.E. (2017). Education can improve the negative

perception of a threatened long-lived scavenging bird, the Andean condor. PLoS ONE, 12(9),

e0185278. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0185278.

Calderón, R. (2008). Conocimiento y uso de la tortuga blanca (Dermatemys mawiiGray, 1847) en

diez ejidos en el sur de Quintana Roo, México. Etnobiología, 6, 42-55.

Chawla, L. y Derr, V. (2012). The development of conservation behaviors in childhood and youth. En

S. Clayton. (Eds.), The Oxford handbook of environmental and conservative psychology. Oxford:

Oxford University Press.

Dickman, A. J. (2010). Complexities of conflict: the importance of considering social factors for

effectively resolving human-wildlife conflict. Animal Conservation, 13, 458-466.

Geilfus, F. (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación,

monitoreo y evaluación. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la

Agricultura (IICA).

Gordillo, S. (2002). Proyecto educativo COPANACU (Cóndor Andino como patrimonio natural y

cultural). Conferencia llevada a cabo en el Primer Congreso Internacional Patrimonio Cultural.

Centro Cultural Canadá y Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Buenos

aires, Argentina.

Gordillo, S. (2014). La magia del Cóndor, el Cóndor como patrimonio natural-cultural. Córdoba,

Argentina: Alta Córdoba Impresos.

Houston, D., Kirwan, G.M., Christie, D.A. y Sharpe, C.J. (2016). Andean condor (Vultur gryphus) in

del Hoyo, J, A, Elliott, J, Sargatal, DA, Christie & E de Juana (eds.). Handbook of the Birds of the

World Alive. Lynx Edicions, Barcelona, Spain. Downloaded on 28 May 2016 from

http://www.hbw.com/ node/52946

Kim, T.; Schnitzlein, W.; McAloose, D.; Pessier, A. y Tripathy, D. (2003). Characterization of an

avianpox virus isolated from an Andean condor (Vultur gryphus). Veterinary Microbiology, 96(3),

237-246.

Lambertucci, S. (2007). Biología y conservación del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en

Argentina. Hornero, 22, 149-158.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 85

Page 86: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Lieberman, A. J., Rodríguez, V., Paez, J. M. y Wiley J. (1993). The reintroduction of the Andean

condor into Colombia, South America: 1989- 1991. Oryx, 27, 83-90.

Leeming, F. C., Dwyer, W. O. y Bracken. B. A. (1995). Children's Environmental Attitude and

Knowledge Scale: Construction and Validation. The journal of environmental education, 26, 22-

31.

Lindemann, P. (2002). The influence of an educational program on children’s perception of

biodiversity. The Journal of Environmental Education, 33, 22–31.

López del Toro, P., Andresen, E., Barraza, L. y Estrada, A. (2009). Attitudes and knowledge of

shade-coffee farmers towards vertebrates and their ecological functions.Tropical Conservation

Science, 2(3), 299-318.

Margalida, A., Campion, D. y Donzar, J. (2014). Vultures vs livestock: conservation relationships in

an emerging conflict between humans and wildlife. Oryx, 48(2), 172–176.

Martínez, R. (2007). Aspectos políticos de la educación ambiental. Revista Electrónica

Actualidades Investigativas en Educación, 7(3), 1-25.

Mayer, M. (1998). Educación Ambiental: de la acción a la investigación. Enseñanza de las

ciencias, 16(2), 217-231.

Medina, I.F. y Páramo, P. (2014). La investigación en educación ambiental en América Latina: un

análisis bibliométrico. Revista Colombiana de Educación, 66,55-72.

Miller, J.R. (2005). Biodiversity conservation and the extinction of experience. Trends Ecol. Evol.,

20, 430–434.

Möller, P., Muñoz, A. y Gi, C. (2004). Programa de educación ambiental y aves rapaces. En Muñoz-

Pedreros, A., Rau, J. y Yáñez, J. (Eds), Aves Rapaces de Chile. Valdivia, Chile: CEA Ediciones.

Morales, Z., Martín, B., Moleón, M., Mateo, P., Botella, F., Margalida, A., Donázar, J.A…,. Sánchez,

J. A. (2017). Farmer perceptions of the ecosystem services provided by scavengers: what, who, and

to whom. Conservation Letters, 11(2), 1-11.

Morales, M., Otero, J., Van der Hammen, T., Torres, A., Cadena, C., Pedraza, C., Rodríguez, N…,.

Cárdenas, L. (2007). Atlas de páramos de Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación

de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Nallar, R., Morales, A. y Gómez, H. (2008). Manual para la identificación y el reconocimiento de

eventos de depredación del Ganado doméstico por canívoros alto Andinos. Primera edición. La Paz,

Bolivia: Wildlife Conservation Society (WCS).

Nates, J., Campos, C. y Lindemann, P. (2010). 'Students' Perception of Plant and Animal Species: A

Case Study From Rural Argentina', Applied Environmental Education & Communication, 9(2),

131-141.

Olivares, A. (1963). Monografía del Cóndor. Revista de la Academia Colombiana de Ciancias

Exactas Fisicas y Naturales, 21-29.

Ogada, D.L., Torchin, M.E., Kinnaird, M.F. y Ezenwa, V.O. (2012). Effects of vulture declines on

facultative scavengers and potential implications for mammalian disease transmission. Conserv.

Biol., 26, 453-460.

Pauli, J.N., Donadio, E. y Lambertucci, S.A. (2018). The corrupted carnivore: how humans are

rearranging the return of the carnivore-scavenger relationship. Ecology, 99(9), 2122–2124.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 70-89

Page 87: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Renjifo, L. M., .Amaya, A.M., Burbano, J. y Velásquez, J. (2016). Libro rojo de aves de Colombia,

Volumen II: Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras

altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y

oriente del país. Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Restrepo, J. y Enríquez, P. (2014). Conocimiento popular sobre los búhos en poblaciones rurales del

suroccidente de Manizales,Caldas,Colombia. Etnobiologia12(3), 41-48.

Rodríguez, C. L., Barrera, M. y Ciri, F. (Eds.). (2006). Programa Nacional para la Conservación

del Cóndor Andino en Colombia: Plan de Acción 2006 - 2016. Bogotá, Colombia: Ministerio de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - CORPOBOYACA.

Rojano, C., Padilla, H., Almentero, E. y Alvarez, G. (2013). Percepciones y usos de los Xenarthra e

implicaciones para su conservación en Pedraza, Magdalena, Colombia. Edentata,14, 58-65.

Sáenz, F., Parrado, A., Pérez, J., Sheppard, J. y Ciri, F. (2016). Andean condor (Vultur gryphus)

nesting in northeastern Colombia and differences in laying dates along the andes. Ornitologia

Neotropical, 27, 67–71.

Sáenz, F., Ciri, F., Paredes, J., Florez, S., Pérez, J. y Zuluaga, S. (2014). Registros recientes del

Cóndor Andino (Vultur gryphus L.) en los Andes Nororientales Colombianos. ¿Evidencia de su

recuperación en el país? Spizaetus, 17, 19-23.

Soga, M. y Gaston, K. (2016). Extinction of experience: the loss of human–nature interactions. Front

Ecol Environ., 14(2), 94–101.

Ticona, H., Wallace, R., Alandia, E., Zapata, J. y Nallar, R. (2010). El Chaku como herramienta de

mitigación de conflictos entre carnívoros y animales domésticos en el Área Natural de Manejo

Integrado Nacional Apolobamba. La Paz, Bolivia: Wildlife Conservation Society (WCS).

Torres, E. y Fernández, A. (2012). Instrumento para el análisis y evaluación de los conocimientos,

actitudes y acciones hacia los murciélagos en la Mixteca poblana.Investigación ambiental, 4(1), 4-

18.

Trombulak, S. C., Omland, K. S., Robinson, J. A., Lusk, J. J., Fleischner, T. L. y Domroese, M.

(2004). Principles of conservation biology: Recommended guidelines for conservation literacy from

the Education Committee of the Society for Conservation Biology. Conservation Biology, 18, 1180–

1190.

Trudel, M. (1995). IUCN in environmental education in western Africa and the Sahel. In J. Palmer.,

W. Goldstein. y A. Curnow. (Eds.), Planning education to care for the earth Gland. Switzerland:

IUCN.

Vélez, M. (2002). Yakaira: Cóndor de los Andes.Colombia. [Documental]

Whelan, C.J., Wenny, D.G. y Marquis, R. (2008). Ecosystem Services Provided by Birds. Annals of

the New York Academy of Sciences, 1134, 25–60.

Zapata, J., Wallace, R., Treves, A. y Morales, A. (2012). Guía de acciones para el manejo de

conflictos entre humanos y animales silvestres en Bolivia. La Paz, Bolivia: Wildlife Conservation

Society (WCS).

Zhang, W., Goodale, E. y Chen, J. (2014). How contact with nature affects children’s biophilia,

biophobia and conservation attitude in China. Biological Conservation, 177, 109–116.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 87

Page 88: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

1 Ecólogo y Biólogo. Pontificia Universidad Javeriana. Fundación

[email protected]. ORCID: 0000-0002-4584-0762. Google Scholar: Link 2 Ecóloga. Pontificia Universidad Javeriana. Fundación Neotropical. [email protected].

ORCID: 0000-0002-1352-5792 Google Scholar : Link 3 Biólogo, Candidato a Doctor Pontificia Universidad Javeriana,[email protected]. ORCID:

0000-0003-2614-4478, Google Scholar: Link

Anexos

Anexo 1. Preguntas de las entrevistas semiestructuradas realizadas a los productores del páramo El

Almorzadero.

1. ¿Qué animales domésticos tiene? (¿cuántos de cada uno?)

2. ¿En los últimos 10 años ha cambiado los animales domésticos que tiene? ¿Por cuáles?

3. ¿Cómo es el manejo del ganado? (¿dónde lo tiene? ¿cada cuánto lo recoge?)

4. ¿Qué cuidados veterinarios tiene con los animales? (se aplican por igual-edad)

5. ¿Cuáles son las causas de muerte de animales domésticos?

6. ¿Qué hace con los cadáveres de los animales domésticos?

7. ¿Qué animales se alimentan de los animales muertos?

8. ¿Cómo reconoce al Cóndor Andino?

9. ¿Qué significa para usted el Cóndor Andino?

10. ¿Dónde ve a los Cóndores?

11. ¿Cuáles son los meses donde se ven más y menos Cóndores? ¿Cuántos aproximadamente?

12. ¿De qué los ve alimentarse?

13. ¿Cuáles son los factores que han cambiado en el Cóndor durante los últimos 10 años?,

(abundancia, ubicación comida etc.)

14. ¿Qué creencias tienen los habitantes frente al Cóndor?

15. ¿Cuál es la principal causa de encontrar Cóndores muertos?

16. ¿Cuáles son los beneficios y cuáles son los prejuicios de los Cóndores hacia la comunidad?

17. ¿Cómo afecta el Cóndor al ganado?

18. ¿Cómo atacan los Cóndores al ganado?

19. ¿Cómo protege su ganado de los ataques? ¿Toma alguna medida durante o después?

20. ¿Cuáles son los animales domésticos atacados por el Cóndor?, (edad, estado)

21. ¿Cuántos animales ha perdido por los ataques del Cóndor?

22. ¿Cuáles son las afectaciones económicas por los ataques de los Cóndores? (Anualmente)

23. ¿Qué solución propone para evitar problemas entre los Cóndores y el ganado?

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 70-89

Page 89: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Anexo 2. Algunos relatos mencionados por la comunidad acerca de las percepciones del Cóndor

Andino.

“Cuentan mis papás que unos cuarenta años los dejaron de ver, los habían visto pero que de un

momento a otro se desaparecieron. No se volvieron a ver más. Como unos 25 años los empezamos

a ver nuevamente. Ya para allá como unos 15 años, 10 años se empezaron a ver bastantes”

[Alcides Conde, abril de 2015]”.

“El Cóndor es la ave más grande y es nuestro símbolo de nuestra patria y nuestra Colombia. Es un

ave muy bonita que indica paz” [Deisy Jaimes; estudiante de primaria (quinto grado), Boyagá

(Cerrito), 12 años, 17 de Septiembre de 2015].

“Es un símbolo patrio muy hermoso, y por eso no hay que matarlo porque se están acabando”

[Fredy Conde, estudiante de primaria (tercer grado), Mortiño (Cerrito), 8 años, 4 de Agosto de 2015].

“Toca cuidarlos, comen carne, hembras ponen los huevos y salen pichones, se comen el animal

que está muerto, son de color negro, tienen pies, tienen alas grandes” [Keyner Sepulveda;

estudiante de primaria (segundo grado) Los ranchos (Sisota), 8 años, 11 de Agosto de 2015].

“El Cóndor es grande, es bonito, comen carroña, es color negro y blanco, es mi animal preferido,

vive en el páramo” [Elmer Alvarado; estudiante de primaria (tercer grado) Listará (San Andrés), 8

años, 27 Octubre de 2015].

“Mi familia le gusta el Cóndor. El Cóndor es color negro, es grande y a veces se comen las ovejas y

también corderos y la gallina” [Germán Salinas; estudiante de primaria (tercer grado) Nitagá

(Concepción), 9 años, 29 de octubre de 2015]

“Es un ave valiente y no debemos matarla porque es un ave que significa el origen de Colombia y

está en nuestro escudo.” [Yiced Suárez; estudiante de primaria (cuarto grado) 9 años, El Rodeo

(Cerrito) 21 de Septiembre de 2015].

“Come carne, es negro con blanco, es grande tiene una corbata blanca, vive en los sinchos, comen

carne de ovejo” [Alba Basto; estudiante de primaria (tercer grado), 8 años, La Leona (Caracasí) 23

de Septiembre del 2015].

Para citar este artículo: Castillo, D., Cely, M.A., Sáenz, F. (2019). Educación ambiental, actitudes y

conocimiento de comunidades rurales sobre el Cóndor Andino en el páramo El Almorzadero

(Santander, Colombia). Revista Luna Azul, 48, 70-89. DOI: 10.17151/luaz.2019.48.4

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 89

Page 90: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

CARACTERIZACIÓN Y USO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS POR EMPRESAS DEL

SECTOR METALMECÁNICO EN LA CIUDAD DE MANIZALES

Orlando Valencia Rodríguez1 , Yesid Forero Páez2

Recibido: 14 de junio de 2017, aceptado: 10 de diciembre de 2018, actualizado: 28 de diciembre de

2018

DOI: 10.17151/luaz.2019.48.5

RESUMEN

Este artículo presenta los resultados de la caracterización de los residuos sólidos en las empresas

más importantes del sector metalmecánico de la ciudad de Manizales. Inicialmente, se estableció la

conceptualización normativa y teórica que fundamenta los aspectos relacionados con los residuos

industriales, luego se hizo énfasis en los residuos sólidos del sector metalmecánico. Se planteó,

como parte de la metodología, un instrumento para la recolección de la información basado en el

Catálogo Europeo de Residuos.

El instrumento permitió el registro de la información de acuerdo a la estructura básica de una

empresa metalmecánica y los posibles residuos que se pueden generar a lo largo de la secuencia

del proceso productivo, además de su manejo y disposición. Se encontró que los residuos con

mayor volumen de generación son los metálicos, cartón, papel y madera que, en conjunto,

representan aproximadamente el 84% del total. El 67% de los residuos generados se están

aprovechando directamente por las empresas, donde la donación corresponde al 12%. Finalmente,

aunque se conoce la disposición de los residuos, no se sabe con exactitud el impacto, en términos

del grado de aprovechamiento.

PALABRAS CLAVES: Desarrollo sostenible, residuos sólidos, industria metalmecánica, residuos

industriales, aprovechamiento de residuos

CHARACTERIZATION AND USE OF SOLID WASTE PRODUCED BY COMPANIES OF THE

METALLURGICAL INDUSTRY IN THE CITY OF MANIZALES

ABSTRACT

This paper presents the results of the characterization of solid waste in the most important

companies in the metallurgical industry in the city of Manizales. Initially, the normative and theoretical

conceptualization that substantiate the aspects related to industrial waste was established and then,

emphasis was placed on solid waste in the metallurgical sector. An instrument for the collection of

information based on the European Waste Catalog was proposed as part of the methodology.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 90-108

Page 91: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

The instrument allowed the registration of the information according to the basic structure of a

metallurgic industry and the possible waste that can be generated throughout the sequence of the

production process, in addition to its management and disposal. It was found that the waste with the

highest volume of generation are metal, cardboard, paper, and wood, which together represent

approximately 84% of the total. The 67% of the waste generated is being used directly by the

companies and the donation corresponds to 12%. Finally, although the disposal of the waste is

known, the impact in terms of the degree of use is not known exactly.

KEY WORDS: Sustainable development, solid waste, metallurgic industry, industrial waste, waste

use

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, en las empresas se generan diversidad de residuos producto de sus procesos

industriales y de la operación natural de sus actividades. Estos residuos son reprocesados,

almacenados en determinada área de la empresa, vendidos a alguna entidad, donados a una

institución de carácter social, arrojados como desperdicios o entregados al sistema de recolección

de basuras o de alcantarillado de los servicios públicos. Algunos de estos “residuos”, que en muchos

casos son considerados como basuras, realmente no lo son y, tal vez, podrían tener un uso

potencial significativo. Por otro lado, aquellos residuos que no son útiles deben ser dispuestos

adecuadamente y ser objeto de algún tratamiento previo, si así se requiere, esto con el fin de

eliminar, o al menos atenuar, los efectos perjudiciales contra el medio ambiente (Ley 1672 de 2013).

Las leyes y normas relacionadas con la gestión ambiental (Tabla 1) establecen cada vez

condiciones más exigentes para el desarrollo de las actividades empresariales. La frase “quién más

contamina paga más” refleja el carácter impositivo y sancionatorio de dichas normas; sin embargo,

no solo es el aspecto normativo o económico, esto trasciende a la responsabilidad social

empresarial y, mucho más, hacia las empresas sostenibles que realmente contribuyan con la

sostenibilidad ambiental. Según Aguirre de Mena et al., (como se citó en Antón, 2013) desde el

punto de vista social, el propósito de una empresa es la creación de bienestar a la sociedad,

mientras que desde el punto de vista económico, su objetivo es producir bienes y servicios, los

cuales son vendidos para obtener beneficios.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 91

Page 92: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Tabla 1. Normatividad colombiana sobre residuos

Fuente: los autores a partir de la normatividad colombiana

Como lo expresa David Bojanini, presidente del Grupo Sura en el Congreso de la Asociación

Nacional de Industriales (ANDI), las empresas que no sean sostenibles están condenadas a

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 90-108

Page 93: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

desaparecer, esto significa que las empresas asumen decididamente el tema del desarrollo

sostenible o no podrán subsistir (La República, 2015). Hoy en día se aprecia la forma como se han

estructurado algunos mercados verdes donde los usuarios sólo adquieren productos y servicios

fabricados por empresas certificadas en su gestión ambiental. Las exigencias ambientales en

algunos países suelen constituirse en requisitos que pueden imponer tanto a productos como a

procesos productivos de otros países, incluso por encima de acuerdos comerciales previos (Foa,

2016); adicionalmente, las empresas requieren comunidades estables y prósperas que contribuyan

al propio desarrollo de las mismas empresas (CECODES, 2010)

Las empresas tienen que funcionar de manera compatible con la comunidad en la que convive

atendiendo las nuevas demandas de una sociedad sostenible, es decir, que aparte de maximizar

sus utilidades debe impactar positivamente en su entorno (Shin, Curtis, Huisingh & Zwetslout, 2008).

Sin embargo, la sostenibilidad empresarial no riñe con la rentabilidad financiera, tal como lo afirman

Severo, Ferro de Guimaraes & Henri (2017) por el contrario, estos autores en su investigación

muestran una relación fuerte y positiva entre la “producción más limpia”, gestión ambiental e

innovación de producto sostenible.

En este nuevo contexto, dentro de las gestiones que deben realizar las empresas está lo

relacionado con la generación, manejo y disposición de residuos producidos en su actividad

empresarial. Algunas empresas tienen mucha claridad en esta temática pero otras tienen un total

desconocimiento sobre estos asuntos, por acción u omisión (Tamayo, Vicente y Izaguirre, 2012). De

otro lado, el incremento de la demanda de productos en cuanto a cantidad y diversidad, ha traído

como consecuencia un exceso en la generación de residuos sólidos, los cuales se han convertido en

un factor de constante preocupación para las sociedades modernas en cuanto a la necesidad de

disposición o aprovechamiento.

El Convenio de Basilea, como acuerdo internacional suscrito por 179 países, establece las

directrices destinadas a controlar y regular la emisión de residuos peligrosos (PNUMA, 1989).

Colombia suscribió su participación en este convenio a partir de marzo de 1989 y lo ratificó mediante

la Ley de la República (Ley 253 de 1996); de otra parte, el interés gubernamental en realizar

acciones y crear normatividad en torno a la regulación sobre generación de residuos sólidos, queda

plasmado en diversos decretos y normas (ver Tabla 1) con las cuales se busca entrar en la dinámica

mundial de respeto al medio ambiente como generador de recursos, a la vez, que se disminuya el

impacto de la disposición de los residuos de los procesos desarrollados. Para el departamento de

Caldas y, específicamente, para la ciudad de Manizales

El sector metalmecánico ha sido perfilado como uno de los sectores potenciales y de mayor

interés para el desarrollo económico y empresarial dentro de la ciudad. La industria

metalmecánica constituye, al día de hoy, uno de los sectores pilares de la economía de

Manizales. (Alcaldía de Manizales, 2014, p. 11)

Sin embargo, como lo manifiesta García (2014), uno de los aspectos negativos en este sector

secundario de la economía se dio

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 93

Page 94: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Por varios años ya que no se contaba con el conocimiento suficiente para definir aquel

residuo que se obtenía durante o al final del proceso. En consecuencia, se desconocía si

estos causaban algún daño a la salud y, por ende, se depositaban en los mismos sitios

donde se disponía el resto de la basura. (p. 1)

Asimismo, el inadecuado manejo, almacenamiento y disposición de residuos provenientes de las

industrias químicas y metalmecánicas producen efectos negativos en las mismas empresas, sus

trabajadores y en el medio ambiente (García, 2011). Actualmente, existen normas y documentos

técnicos, tal como el Catálogo Europeo de Residuos (Comisión Europea, 2014) donde se hace una

clasificación de los residuos y el manejo recomendado para los mismos.

En Manizales cada habitante generó en promedio 0,717 Kg de residuos sólidos diariamente

(Alcaldía de Manizales, 2015) en el año 2014. Teniendo en cuenta una población aproximada para

ese año de 394.627 habitantes (Alcaldía de Manizales, 2015), la cantidad total de residuos sólidos

generados diariamente sería de 282.947 Kg, es decir, cerca de las 283 toneladas diariamente.

Frente a este panorama, las universidades en su rol como formadoras asumen la responsabilidad

social que conlleva la formación de profesionales con visión crítica, con un enfoque hacia el

desarrollo sostenible, la innovación y el desarrollo social. En este caso, la Universidad Autónoma de

Manizales desde el programa de Ingeniería Industrial, desarrolló el proyecto de caracterización de

los residuos sólidos en las grandes empresas metalmecánicas de la ciudad de Manizales; de esta

manera, se buscó identificar los residuos sólidos generados, clasificar dichos residuos, determinar el

manejo actual y disposición. Los resultados obtenidos se constituyen en una línea base para el

planteamiento de otros proyectos en el mediano y largo plazo.

METODOLOGÍA

La investigación se desarrolló en diferentes fases, inicialmente se identificaron las empresas objeto

de estudio mediante la revisión del registro disponible de Cámara de Comercio de empresas del

sector; posteriormente, se diseñó y aplicó el instrumento diagnóstico que permitió indagar sobre

aspectos como tipos de residuos, volúmenes, frecuencias, métodos de disposición, entre otros.

Finalmente, con base en la información recopilada en las fases anteriores, se hizo una

caracterización cualitativa y cuantitativa de acuerdo a los residuos y volúmenes generados los

cuales se consolidan en forma anual.

Residuos y su clasificación

La generación de residuos en los procesos productivos se debe interpretar como un síntoma de

ineficacia de un proceso productivo en el que se pierde gran cantidad de materiales que pasan a ser

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 90-108

Page 95: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

residuos en forma de emisiones, vertidos o desechos (Pérez, 2010). Se consideran residuos

aquellos productos o elementos que han cumplido su uso u objetivo para el cual fueron elaborados.

También se suele utilizar como sinónimo el término basuras, aunque no necesariamente todo

residuo se puede considerar basura, ya que eventualmente se podría reutilizar. En este sentido,

actualmente se considera como basuras aquellos residuos que no se pueden aprovechar y deberían

ser desechados en un lugar y condiciones apropiadas para evitar problemas sanitarios (ICONTEC,

2009).

Se consideran como residuos aquellos materiales, sustancias u objetos sobrantes de cualquier

operación, actividad o proceso de producción tanto en sus procesos intermedios de producción o en

su consumo final (Pérez, 2010).

De acuerdo con el enfoque de la presente investigación, los residuos se clasificaron como

industriales y no industriales. Los primeros son los generados en las empresas y los segundos en

otras entidades tales como viviendas y zonas públicas. El presente artículo se enfoca en los

primeros. De igual forma, atendiendo a un criterio general de aprovechamiento, los residuos se

clasifican en aprovechables y no aprovechables, estos últimos serán considerados como basuras.

Cuando se plantea el tema de residuos aprovechables, no necesariamente son por parte de la

misma empresa que los genera sino por otra empresa o entidad que le interese.

Un residuo aprovechable “es cualquier material, objeto, sustancia o elemento sólido que no tiene

valor de uso para quien lo genere, pero que es susceptible de aprovechamiento para su

reincorporación a un proceso productivo” (Decreto 2981 de 2013, p. 5). Aunque en este decreto se

refieren solamente a residuos sólidos, se hace extensivos a los demás, tal como lo asume también

la Norma Técnica Colombiana GTC 24 del 2009 (ICONTEC, 2009).

Según el grado de peligrosidad, los residuos se clasifican en peligrosos y no peligrosos

El residuo o desecho peligroso es aquel residuo o desecho que por sus características

corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas o radiactivas puede

causar riesgo o daño para la salud humana y el ambiente. Así mismo, se considera residuo

o desecho peligroso los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con

ellos. (Decreto 1076 de 2015, p. 421)

Desde el punto de vista de su composición comprende dos grandes grupos: orgánicos e

inorgánicos. Los primeros abarcan aquellos residuos de tipo biológico que hicieron parte, en algún

momento, de un ser vivo, como por ejemplo la comida y vegetales. Entre los inorgánicos están los

plásticos y las telas sintéticas. Teniendo en cuenta su estado o condición pueden ser residuos

sólidos, líquidos o gaseosos, estos últimos conocidos como emisiones. En cuanto al residuo sólido

se puede decir que

Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente sólido resultante del

consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales,

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 95

Page 96: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

institucionales o de servicios, que el generador presenta para su recolección por parte de la

persona prestadora del servicio público de aseo. Igualmente, se considera como residuo

sólido aquel proveniente del barrido y limpieza de áreas y vías públicas, corte de césped y

poda de árboles. Los residuos sólidos que no tienen características de peligrosidad se

dividen en aprovechables y no aprovechables (Decreto 2981 de 2013, p. 5)

También se hace referencia a residuos especiales, a aquellos que requieren un manejo particular

debido a su tamaño, volumen, cantidad o características, como por ejemplo una maquinaria

obsoleta, escombros y llantas.

Conforme se ha presentado, los residuos pueden estar clasificados en varias categorías a la vez.

Por ejemplo, un residuo puede ser sólido, aprovechable, no peligroso y requerir de un manejo

especial. La Norma Técnica Colombiana GTC 24 del 2009, tiene la clasificación que se presenta en

la tabla 2.

Tabla 2. Tipos de residuos para la separación en la fuente

Fuente: Norma Técnica Colombiana GTC 24 del 2009 (ICONTEC, 2009)

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 90-108

Page 97: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Residuos en el sector metalmecánico

El sector metalmecánico comprende las empresas que tienen como insumo fundamental el metal y

las aleaciones a base de hierro. Algunas de estas empresas fabrican productos que son a su vez

materias primas para otras empresas, incluso del mismo sector. También hay empresas que

fabrican productos terminados como máquinas y herramientas que son base para los procesos de

transformación que desarrollan otras organizaciones. “La industria metalmecánica comprende la

producción de artículos metálicos mediante la manipulación mecánica de los metales y la fabricación

de máquinas eléctricas para usos industriales mediante el ensamble de piezas metálicas” (DNP

como se citó en Cortés, Olaya y Leguizamón, 2012, p. 70)

En la empresa metalmecánica existe gran cantidad de residuos, entre ellos los residuos sólidos los

cuales se pueden agrupar tal como aparecen en la figura 1, en la cual se han contemplado los

residuos generados en las áreas de mantenimiento, preparación mecánica de las piezas y

materiales – servicios al personal (restaurante, cafetería.) – administrativa – embalaje, almacenaje y

expedición – limpieza previa – mecanizado – producción y otras.

Figura 1. Residuos sólidos en empresas del sector metalmecánico.

Fuente: Los autores.

Los retales son partes sobrantes de material que se van generando durante el proceso productivo,

hasta el final del producto terminado. También se pueden generar a partir de partes o productos

defectuosos. Estos residuos se pueden reutilizar o no en el mismo proceso u otro, o simplemente se

venden como chatarra o se donan, incluso se almacenan por tiempo indefinido hasta que

posiblemente tengan algún uso. Las virutas son residuos que se presentan por desprendimiento de

material en los procesos de maquinado; de manera similar, los retales pueden tener diferentes

usos, aunque si el material está mezclado con aceites u otros elementos inapropiados para el

proceso, su incorporación puede ser más compleja o no se puede realizar.

Las limaduras son partículas más pequeñas que la viruta que también se producen en los procesos

de maquinado y pulimento. Los textiles, como residuos, tienen que ver con las telas que se utilizan

en la manipulación, limpieza y acabado de productos y de las mismas herramientas y máquinas que

hacen parte del proceso. Los plásticos provienen, entre otros, de los empaques en los que vienen la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 97

Page 98: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

materia prima y los sobrantes empleados en el embalaje de los productos terminados. El papel se

genera en las actividades propias de oficina, tanto del área de producción como administrativas.

Elementos metodológicos

Población para el estudio: nueve (9) empresas del sector metalmecánico clasificadas como grandes

de acuerdo al número de empleados (201 o más) y tienen asentamiento en el municipio de

Manizales. Se seleccionaron las grandes empresas como una primera fase dentro de los objetivos

estratégicos que tiene la Universidad de fortalecer los vínculos con el sector productivo, el cual se

pretende extender a otros tipos de empresas.

Enfoque: la investigación tuvo un enfoque descriptivo cualitativo y cuantitativo, en donde predominan

aspectos cuantitativos.

Alcance: descriptivo, basado en el análisis de estudios de caso

Muestra: es un muestreo por conveniencia donde se incluyen las empresas grandes del sector

metalmecánico de la ciudad de Manizales.

Criterios de inclusión: empresas del sector metalmecánico con asentamiento en la ciudad de

Manizales, empresas generadoras de residuos sólidos, clasificadas como grandes de acuerdo al

número de personal vinculado.

Técnicas e instrumentos de recolección de información: se diseñó un instrumento para la

recolección de la información. Cuestionario técnico para la recolección de la información relacionada

con los residuos.

El instrumento que se planteó se basó en el Catálogo Europeo de Residuos (Comisión Europea,

2014) y en la identificación y clasificación de residuos realizada por Sitjes (2003), donde se

establecen las diferentes áreas de las empresas de este sector. Las áreas definidas son:

mantenimiento, preparación mecánica de las piezas y materiales – servicios al personal

(restaurante, cafetería) – administrativa – embalaje, almacenaje y expedición – limpieza previa –

mecanizado – producción y otras.

Las variables fueron: identificación del tipo de residuo. Volumen (cantidad generada con base en

información suministrada por la empresa). Frecuencia: el periodo de tiempo que la empresa maneja

para recolectar los residuos y hacer disposición de ellos (semanal, mensual, diaria). Condiciones de

manejo y almacenamiento actuales. Disposición actual. Posibilidad de retorno al proceso. Impacto

generado a partir de la valoración de la empresa y observación del entorno. Observaciones y

comentarios finales.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 90-108

Page 99: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Tabla 3. Instrumento de diagnóstico

Fuente: Los autores con información de (Comisión Europea, 2014; Sitjes, 2003)

El instrumento se validó y ajustó mediante la aplicación de una prueba piloto en cuatro empresas del

sector metalmecánico. Con base en los resultados obtenidos, se hicieron los ajustes necesarios

para su mejor comprensión y aplicabilidad.

Las empresas objeto de este estudio son codificadas como E1, E2, E3 y así sucesivamente hasta

E9, como parte del compromiso en la reserva de información, siendo de interés el comportamiento

general en el tema estudiado.

Análisis de información: se realizó un análisis cuantitativo haciendo uso de las técnicas descriptivas.

Se tuvieron en cuenta variables como: volumen y frecuencia de generación de residuos sólidos; en

aspectos cualitativos se analizaron categorías como: tipo de residuos, clasificación, condiciones de

manejo, disposición y observaciones de las personas involucradas en su manejo y tratamiento.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados teniendo en cuenta indicadores y porcentajes

encontrados en el análisis (2016).

Se observa en la figura 2 (sumatoria de todos los tipos de residuos sólidos) la heterogeneidad en la

cantidad de residuos generados por cada una de las empresas que fueron objeto de estudio. La

empresa E9 produce alrededor de 431.647 kg al año, seguida por la empresa E5 con 223.795 kg,

siendo la de menor cantidad la empresa E3 con 4.311 kg. Esto significa que los residuos generados

por la empresa 9 representan el 42.43% del total de los residuos (1.017.386 kg/año) de las

empresas objeto de la presente investigación.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 99

Page 100: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Figura 2. Residuos generados anualmente.

Fuente: Los autores

En cuanto a los residuos generados, en la tabla 4 se observan 19 de los residuos que presentan la

mayor cantidad de generación. Aparece en primer lugar las virutas metálicas impregnadas de

aceites con 231376 kg anuales los cuales representan el 22,74% del total de residuos generados.

De estos resultados, también llama la atención el cartón, el cual se encuentra ubicado en segundo

lugar, seguido de los Flejes, la “chatarra, metales y piezas metálicas”, la madera y el papel bond.

Tabla 4. Residuos de mayor cantidad de generación

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 90-108

Page 101: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Fuente: los autores

Ahora, si se agrupan los residuos en categorías un poco más amplias (Figura 3) se aprecia que los

residuos metálicos corresponden alrededor del 51% del total de residuos generados, el papel y el

cartón con el 24% y la madera con el 8.78%. También se destacan el textil y papel impregnado y la

arena de machos. Los demás residuos están por debajo del 3%, lo que indica que los esfuerzos se

pueden focalizar en los tres primeros grandes grupos.

Figura 3. Residuos agrupados.

Fuente: los autores

De otro lado, también es interesante resaltar otros residuos (Tabla 5) que requieren un manejo

cuidadoso, como es el caso de las baterías – pilas que representan el 0.13% y los residuos

hospitalarios con el 0.11% del total de residuos generados. Estos residuos están clasificados como

peligrosos (RESPEL). Los residuos hospitalarios se generan en el área de salud ocupacional o

afines, entre estos se encuentran jeringas, gazas y guantes. Una estrategia que incorpore la

capacitación, actualización y educación ambiental en el tema del manejo integral de RESPEL puede

contribuir a la disminución del riesgo de los pequeños generadores al disponer incorrectamente sus

residuos y favorecer una gestión técnicamente adecuada, ambientalmente sustentable y

económicamente viable (Muñoz-Valencia, Franco-Cano, Triviño-Arbeláez y Álvarez-León, 2017).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 101

Page 102: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Tabla 5. Residuos particulares

Fuente: los autores

Los residuos en las categorías de orgánico animal y orgánico vegetal con el 0.2% respectivamente,

se generan en los servicios de cafetería y restaurante. Con respecto a residuos como las baterías y

las pilas existen campañas para su correcta disposición.

Al revisar las áreas donde se generan los residuos (Figura 4), se obtuvieron los siguientes

resultados. Se aprecia que la mayor cantidad de residuos, 295194 kg/año, que corresponden al

29.01% del total de residuos, se generaron en el área de mecanizado, lo cual es coherente con el

tipo de empresas que se analizan.

Figura 4. Residuos generados anualmente por áreas de la empresa.

Fuente: los autores.

En producción, se presentaron 229.168 Kg/ año, equivalente al 22.53%. Llama la atención que en el

área administrativa se producen alrededor de 210953 kg/año, es decir, 20.73%. En estas tres áreas,

mecanizado, producción y administración, se concentran el 72.27% del total de residuos generados.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 90-108

Page 103: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

En cuanto al uso de los residuos generados (Figura 5) es interesante observar que

aproximadamente el 67% de ellos se están aprovechando directamente por las empresas, ya sea

que se incorpore al proceso o se obtengan ingresos por su venta. Por otro lado, la donación

corresponde al 12% de dichos residuos.

Figura 5. Destino de los residuos.

Fuente: los autores.

En el artículo “mejoramiento en el manejo de los residuos sólidos en una industria metal mecánica”

(Cano Giraldo y Cano Giraldo, 2008), muestra como a través de la definición de políticas claras y de

capacitación al personal, estableciendo un programa para el desarrollo de las actividades, se logró

disminuir significativamente el impacto negativo que generaban estos residuos en el medio

ambiente, además de lograr una mayor conciencia y compromiso entre los empleados y un ingreso

adicional de los recursos económicos derivados de este proceso, los cuales se reinvertían en el

bienestar de ellos mismos y sus familias.

De otro lado, aunque el 19,07% se dispone a través del servicio público, es decir, se desecha, sería

interesante entrar en detalle y analizar si realmente son desechos o tendrían un uso benéfico para la

empresa. En la categoría “otros” hay residuos que son recolectados por los mismos proveedores

como parte de los acuerdos comerciales que se han planteado, en este caso, materias primas

defectuosas o productos en proceso que no cumplieron satisfactoriamente las especificaciones de

calidad requeridas.

DISCUSION

Finalmente, los resultados de la investigación estuvieron sujetos a la confiabilidad de la información

suministrada, por ello, la comunicación se realizó directamente con personas responsables o

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 103

Page 104: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

relacionadas con la gestión de residuos. De igual manera, el instrumento se diseñó de forma amplia

y clara con el fin de obtener información detallada. Los resultados obtenidos son satisfactorios y son

una base muy interesante para consolidar y extender futuras investigaciones en este tipo de

empresas y otras de mediano y pequeño tamaño no solo del sector metalmecánico, sino de otros en

los cuales es muy importante este tipo de estudio. Las empresas tuvieron la oportunidad de revisar

sus propios residuos y evaluar alternativas de manejo y uso.

En algunas empresas, no se tiene un pleno conocimiento de todos los residuos generados y las

posibilidades de usos complementarios, sin embargo, hubo un gran interés por el tema y una buena

disposición para el análisis de la información. De otro lado, hay algunas empresas que han

avanzado significativamente, incluso con certificaciones en norma ISO, en proceso de actualización.

Los residuos industriales generan graves impactos en la sociedad y en el medio ambiente, pero

también son una oportunidad y un reto para las empresas.

El 12% de los residuos generados tienen como destino su donación. Esto es algo positivo por el

beneficio social que se puede lograr, sin embargo, este aspecto no es cuantificado por las

empresas. Las empresas podrían establecer convenios para garantizar que dichos recursos puedan

ser usados de manera efectiva y con mayores beneficios para quienes los reciben, de esta manera,

se tendrán registros que podrán evidenciar el impacto que puedan generar en los Stakeholders o

clientes externos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En las empresas analizadas se encontró que los residuos con mayor volumen de generación son los

metálicos que corresponden al 51% del total. Este resultado era esperado por la naturaleza misma

de las empresas metalmecánicas, a diferencia del cartón y papel (24%), madera (8.7%) y textil y

papel impregnado (6.9%) que también tienen valores altos de generación. Estos resultados tienen

un comportamiento tipo Pareto, lo que indica que los grandes esfuerzos se pueden focalizar en

estos grupos. Los demás residuos están por debajo del 3%.

 Alrededor del 34% de los residuos son reutilizados, el 12% son para donación, el 32.5% se venden,

el 19% se entrega a la empresa de aseo y el porcentaje restante tiene otros usos. No se tienen

datos concretos sobre el impacto que genera los residuos que se donan, o si los residuos que se

venden se están negociando adecuadamente. También cabe la pregunta de si se podría tener un

mayor aprovechamiento de los residuos reutilizables en el proceso.

De igual manera, otros residuos, no muy comunes, y que se encontraron en el análisis fueron

orgánico animal y orgánico vegetal con el 0.20% del total. Estos residuos surgen debido a que se

tuvo en cuenta el área de servicios al personal, tales como el restaurante o cafetería. Por otro lado,

llamó la atención los residuos hospitalarios con el 0.11% que se producen en las unidades de salud

ocupacional por la atención de los empleados.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 90-108

Page 105: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Retomando la afirmación de que la generación de residuos en los procesos productivos se deben

interpretar como un síntoma de ineficacia del sistema productivo en el que se pierden materiales que

pasan a ser residuos en forma de emisiones, vertidos o desechos” (Pérez, 2010), una de las

estrategias es mejorar la eficiencia de las empresas con el fin de disminuir la generación de

residuos. Aprovechar al máximo los residuos generados y, finalmente, hacer una adecuada

disposición de los residuos a los cuales no se les pueda dar un uso apropiado y que definitivamente

se deban desechar. La utilización del método de las tres R, en el manejo de residuos que son

reducir, reutilizar y reciclar, es una de las alternativas que utilizan las empresas, el cual contribuye a

la mejor gestión de los residuos.

Las empresas pueden diseñar sus propias metodologías para el manejo y aprovechamiento de los

residuos o incorporar herramientas ya definidas como la norma ISO 14001 – 2015. El diagnóstico

mediante esta norma es una buena alternativa para identificar el estado actual de la gestión de

residuos y que, junto con el diseño del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, es una

oportunidad para fortalecer los procesos de producción más limpia, que beneficia a la organización

en la búsqueda y obtención de mejores resultados. La implementación de planes de mejoramiento

permite reducir el impacto negativo que producen los residuos sólidos en el medio ambiente,

además, los consumidores se están moviendo hacia los denominados mercados verdes donde los

productos menos contaminantes tendrán mayor nivel competitivo.

Los programas de gestión de residuos deben integrar los diferentes actores de la cadena productiva

desde los proveedores hasta los consumidores finales, vinculando los agentes encargados de hacer

el transporte y la disposición en los diferentes sitios especializados para ello. También se deben

poner en marcha estrategias orientadas a la reducción de uso de materiales con difíciles procesos

de degradación por materiales más amigables con el medio ambiente. Las empresas podrían revisar

el funcionamiento global de su sistema, sacar sus propias conclusiones y actuar para mejorarlo

uniéndolo con otros sistemas.

AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Autónoma de Manizales, a la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales y

a las empresas que participaron en la investigación.

POTENCIAL CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran que no existe conflicto de interés alguno por la realización y publicación de la

presente investigación.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 105

Page 106: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

FUENTES DE FINANCIACIÓN

Universidad Autónoma de Manizales.

REFERENCIAS

Alcaldía de Manizales (2014). Caracterización del Sector Metalmecánico de la Ciudad de

Manizales. Manizales, Colombia: Secretaría de TIC y Competitividad -

Alcaldía de Manizales. Cámara de Comercio y Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.

Alcaldía de Manizales. (2014). Perfil Epidemiológico de Manizales. Manizales, Colombia:

Secretaría de Salud Pública.

Alcaldía de Manizales. (2015). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Manizales 2015

- 2027. Manizales, Colombia: Alcaldía de Manizales, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de

Obras Públicas y Secretaría de Planeación.

Antón, A. (2013). Análisis de procesos en una empresa de recogida de residuos industriales y

ganaderos. Caso “Contenedores Industriales S.L” (tesis de pregrado). Universidad de León,

León, España.

Cano Giraldo, A. M. y Cano Giraldo, J. D. (2008). Mejoramiento en el manejo de los residuos sólidos

en una industria metal mecánica. Producción + Limpia, 3(1), 111-116.

CECODES. (2010). Negocios Inclusivos. Una estrategia empresarial para reducir la pobreza:

avances y lineamientos. Bogotá, Colombia: C. E. Sostenible, Ed.

Comisión Europea. (2014). Decisión 2000/532/CE, sobre la lista de residuos, de conformidad

con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Recuperado de de

http://www.boe.es/doue/2014/370/L00044-00086.pdf.

Cortés, J. S., Olaya, F. A. y Leguizamón, L. A. (2012). Relación entre la Norma Técnica

Colombiana ICONTEC NTC5801 y la Gestión de la Innovación en el Sector

Metalmecánico (tesis de maestría). Universidad Autónoma de Manizales, Manizales, Colombia.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (20, 12, 2013). Por el cual se reglamenta la

prestación del servicio público de aseo. [Decreto 2981]. DO: 49.010

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26, 5, 2015). Por medio del cual se expide el

Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. [Decreto 1076]. DO:

49.523

Foa, J. G. (2016). Lógica de la gestión ambientalmente adecuada y patrón de desarrollo sustentable

en América Latina: el tema emblemático de las políticas de residuos peligrosos en Argentina en los

años 90. Revista Luna Azul, (42), 293-318. Obtenido de Link

García, F. Y. (2011). Plan de Gestión Integral de Residuos y Desechos para la Empresa del

Sector Químico y Metalmecánico (trabajo de pregrado). Universidad Simón Bolívar. Caracas.

Venezuela.

García, L. A. (2014). Residuos Industriales Peligrosos. Revista Virtual Pro. Manejo de Residuos

Peligrosos, (144). Recuperado de Link

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 90-108

Page 107: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

ICONTEC. (2009). Norma Técnica Colombiana GTC 24. Bogotá. Colombia.: Instituto Colombiano

de Normas Técnicas y Certificación.

La sostenibilidad será el motor de todas las empresas (3,6,2015). Diario la República. obtenido

de: Link

Ley 253 de 1996. ( 9 de enero), por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el

control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en

Basilea el 22 de marzo de 1989. Diario Oficial No. 42.688.

Ley 1672 de 2013. (19 de julio), por la cual se establecen los lineamientos para la adopción de una

política pública de gestión integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), y se

dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48856.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Política Nacional Gestión Integral de

Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Bogotá, Colombia: Talleres de Editorial Nomos S.A.

Muñoz-Valencia, A. L., Franco-Cano, C. A., Triviño-Arbeláez, H. F. y Álvarez León, R. (2017).

Evaluación de la gestión de residuos peligrosos (RESPEL) y sus implicaciones en el desarrollo

sostenible de las actividades productivas en cinco municipios del departamento del Quindío,

Colombia. Revista Luna Azul, 44, 334-347. DOI: 10.17151/luaz.2017.44.20.

Pérez, G. J. (2010). Gestión de residuos Industriales. Guía para la intervención de los

trabajadores. Madrid, España: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.

PNUMA. (1989). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Convenio de

Basilea sobre el control del movimiento de los transfronterizos de los desechos peligrosos y

su eliminación. Basilea, Suiza: PNUMA.

Severo, E. A., Ferro de Guimaraes, J. C. & Henri, E. C. (2017). Cleaner production and

environmental management as sustainable. Journal of Cleaner Production, 142 (1), 87-97. DOI:

https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.06.090

Shin, D., Curtis, M., Huisingh, D., & Zwetsloot, G. I. (2008). Development of a sustainability policy

model for promoting cleaner production: a knowledge integration approach. Journal of Cleaner

Production, 16(17), 1823-1837. doi:https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2008.06.006

Sitjes, M. (2005). Identificación, clasificación y minimización de residuos en el sector metal-

mecánico. Forum Calidad, 17(166), 62-64.

Tamayo, U., Vicente, M. y Izaguirre, J. (2012). La gestión de residuos en la empresa: motivaciones

para su implantación y mejoras asociadas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía

de la Empresa, 18(3), 183-250.

1 Ingeniero Industrial, Especialista en Desarrollo Gerencial, Magíster en Investigación Operativa y

Estadística, Doctor en Ingeniería. Docente Investigador Universidad Autónoma de Manizales.

Departamento de Física y Matemá[email protected]. Docente Investigador

Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Facultad de Ingeniería y Arquitectura,

Departamento de Ingeniería Industrial, Campus la Nubia, Manizales, Código Postal 170001,

[email protected]). ORCID: 0000-0002-7918-0723. Link Google Scholar

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 107

Page 108: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

2 Ingeniero Industrial. Especialista en Computación para la Docencia, Magíster en Ingeniería

Industrial. Docente Investigador Universidad Autónoma de Manizales. Departamento de Mecánica y

Producción. [email protected]. ORCID: 0000-0001-5310-9278. Link Google Scholar

Para citar este artículo: Valencia, O., Forero, Y. (2019). Caracterización y uso de los residuos

sólidos generados por empresas del sector metalmecánico en la ciudad de Manizales. Revista Luna

Azul, 48, 90-108. DOI: 10.17151/luaz.2019.48.5

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 90-108

Page 109: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

APROXIMACIÓN TEÓRICA A UN MODELO DE GESTIÓN ECONÓMICO-AMBIENTAL PARA LA

REHABILITACIÓN MINERA

Yordanis Torres Batista1 , Roberto Rodríguez Córdova2 , Clara Luz Reynaldo

Argüelles3

Recibido: 21 de junio de 2017, aceptado: 09 de abril de 2019, actualizado: 27 de diciembre 2018

DOI: 10.17151/luaz.2019.48.6

RESUMEN

La rehabilitación minera es uno de los mecanismos implementados para equilibrar la degradación en

las áreas minadas y en varios países son descritos como importantes instrumentos en las políticas

públicas. Su objeto es asegurar la corrección de los impactos ambientales negativos y de grandes

envergaduras, dándole un uso final a los terrenos rehabilitados.

La actividad minera de níquel es uno de los sectores más importantes de la economía nacional

cubana, dado el nivel de aportaciones que genera al Producto Interno Bruto. Esta actividad, por su

naturaleza, tiende a ser no sustentable pues impacta devastadoramente los ecosistemas ubicados

en el yacimiento. Es por ello que existe una necesidad inmediata de proponer una solución desde

las diferentes ciencias, fundamentalmente las ciencias económicas.

El presente trabajo tiene como objetivo incorporar las dimensiones económicas, ambientales y

sociales en el proceso de rehabilitación minera, a través de la concepción de un modelo de gestión

que contribuya al logro del desarrollo sustentable. Se realiza un análisis documental de bibliografía

científico-técnica especializada, el cual refleja los problemas ambientales que afectan al municipio

de Moa por el desarrollo de la minería de níquel. Como resultado se propone un modelo de gestión

medioambiental para la rehabilitación minera que permita aprovechar adecuadamente el escenario

afectado por este tipo de actividad en aras de disminuir la afectación de los ecosistemas y elevar la

calidad de vida de los pobladores.

PALABRAS CLAVE: Minería, rehabilitación, ecosistemas, desarrollo sustentable, modelo de

gestión

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 109

Page 110: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

THEORETICAL APPROACH TO A MODEL OF ECONOMIC AND ENVIRONMENTAL

MANAGEMENT FOR MINING REHABILITATION

ABSTRACT

Mining rehabilitation is one of the mechanisms implemented to balance degradation in mined areas

and it is described in several countries as an important instrument in public policies. Its purpose is to

ensure the correction of negative and large scale environmental impacts, giving a final use to the

rehabilitated land.

Nickel mining activity is one of the most important sectors of the Cuban national economy, due to the

level of contributions that it generates to Gross Domestic Product. This activity, because of its nature,

tends to be unsustainable because it devastates the ecosystems located in the deposit. That is why

there is an immediate need to propose a solution from the different sciences, specifically from the

Economic Sciences.

The objective of this paper is to incorporate the economic, environmental and social dimensions in

the mining rehabilitation process through the conception of a management model that contributes to

the achievement of sustainable development. A documentary analysis of specialized scientific and

technical literature was carried out which reflects the environmental problems that affect the

Municipality of Moa due to the strip mining of nickel. As a result, an environmental management

model for mining rehabilitation is proposed that allows taking adequate advantage of the scenario

affected by this type of activity in order to reduce the impact of ecosystems and increase the quality

of life of the inhabitants.

KEYWORDS: Mining, rehabilitation, ecosystems, sustainable development, management model.

INTRODUCCIÓN

La explotación de yacimientos minerales tiene incidencia en los tres componentes fundamentales

del desarrollo sustentable, cuya consecución permite la armonización económica, social y ambiental.

En el orden económico, la explotación de yacimientos minerales es una fuente de ingreso para las

naciones, en especial para los países en vías de desarrollo, donde su explotación tiene un alto

significado en el Producto Interno Bruto (PIB).

Desde el punto de vista ambiental no existe equilibrio entre la explotación de los yacimientos y la

preservación del ecosistema, ya que estos a menudo se localizan en áreas con un alto componente

de flora, fauna y microorganismos, provocando impactos ambientales que producen severas

afectaciones negativas.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 109-120

Page 111: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

En el ámbito social, la actividad minera repercute en la salud de los trabajadores y en los pobladores

que se encuentran en el entorno del yacimiento y, además, provoca afectaciones al paisaje y a otras

actividades sociales. Pero también produce (o debería producir) un incremento de la riqueza para la

zona, sin la cual la actividad minera resultaría sistemáticamente inviable en la misma.

Los impactos ambientales producidos en la explotación de los yacimientos son múltiples. Por ello

resulta indispensable analizar el proceso de rehabilitación de las áreas minadas. Este proceso es

complejo pues la recuperación del ecosistema afectado requiere de distintas etapas, iniciando por la

caracterización plena del ecosistema previo a su explotación, ex ante, un diagnóstico del nivel de

afectaciones provocado al ecosistema durante la explotación del yacimiento y un tercer paso

relacionado con las acciones dirigidas a su rehabilitación.

En Cuba se ha prestado atención a los instrumentos jurídicos relacionados a la problemática que

genera la explotación de los recursos naturales a partir del triunfo de la Revolución en el año 1959.

Para ello se han trazado diferentes políticas de desarrollo que han tenido como prioridad la

protección del medio ambiente, las cuales se ven reflejadas en:

La Constitución de la República, aprobada el 26 de febrero de 1976, en el capítulo I Fundamentos

económicos, políticos y sociales del estado, en su artículo número 27 el cual establece: El Estado

protege el medio ambiente y los recursos naturales del país. Reconoce su estrecha vinculación con

el desarrollo económico y social sostenible para hacer más racional la vida humana y asegurar la

supervivencia, el bienestar y la seguridad de las generaciones actuales y futuras. Corresponde a los

órganos competentes aplicar esta política. Es deber de los ciudadanos contribuir a la protección del

agua, la atmósfera, la conservación del suelo, la flora, la fauna y todo el rico potencial de la

naturaleza

La Ley 76/1995 de Minas plantea en su artículo número 41 que los concesionarios están obligados a

preservar adecuadamente el medio ambiente y las condiciones ecológicas del área, elaborando

estudios y planes para prevenir, mitigar, controlar, rehabilitar y compensar el impacto derivado de la

actividad minera, tanto en esta área como en las áreas y ecosistemas vinculados a aquellos que

puedan ser afectados. Aparejado a esta ley se aprueba el reglamento de la Ley de Minas, donde

exponen las especificaciones que deben cumplir las empresas.

La Ley 81/1997 (Ley del Medio Ambiente), que establece la obligación de minimizar o mitigar los

efectos negativos al medio ambiente.

La Estrategia Ambiental Nacional aprobada en junio de 1997 y elaborada por el Ministerio de

Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que constituye el documento directriz de la política ambiental

cubana.

El Lineamiento 158 de la política económica y social del Partido y la Revolución aprobado en el VII

Congreso del PCC, celebrado del 16 al 19 de abril de 2016 para el período 2016-2020, y que va

dirigido a: Sostener y desarrollar investigaciones integrales para proteger, conservar y rehabilitar el

medio ambiente, evaluar impactos económicos y sociales de eventos extremos, y adecuar la política

ambiental a las proyecciones del entorno económico y social. Ejecutar programas para la

conservación, rehabilitación y uso racional de recursos naturales. Fomentar los procesos de

educación ambiental, considerando todos los actores de la sociedad. (Ruiz Quintero, 2016, p.101 )

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 111

Page 112: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, aprobado en el 7mo Congreso del

Partido Comunista de Cuba, el 18 de abril de 2016, que incorpora como una de las prioridades el eje

estratégico: “Recursos naturales y medioambientales”, que a su vez tiene como objetivo lograr

estabilidad con el medio ambiente mediante el mejoramiento, protección, prevención y control; todas

estas acciones se encuentran distribuidas en tres objetivos generales y un total de 17 objetivos

específicos.

El conocimiento de los instrumentos jurídicos permite precisar su alcance y consecuente utilización.

El objeto de este artículo va dirigido a analizar la explotación de los yacimientos lateríticos en Cuba,

lo cual se realiza en la provincia de Holguín a partir de la década del 40 del siglo XX y donde se han

evidenciado las limitaciones en los procesos de restauración, rehabilitación y recuperación del medio

ambiente y, principalmente, de las áreas que se encuentran afectadas por la explotación a cielo

abierto, por lo que es imprescindible potenciar los estudios relacionados con la temática.

La rehabilitación minera es uno de los mecanismos implementados para equilibrar la degradación en

las áreas minadas, pues en varios países como Australia, Colombia, España y Perú son descritos

como importantes instrumentos en las políticas públicas. Se le denomina de varias formas como

restauración, rehabilitación y recuperación, aunque tienen el mismo objetivo en común: asegurar la

corrección de los impactos ambientales negativos y de grandes envergaduras, dándole un uso final

a los terrenos rehabilitados, según las necesidades sociales y económicas de cada región. De ahí la

importancia de proyectar el trabajo de rehabilitación con un enfoque de sostenibilidad.

El objetivo de la investigación es incorporar las dimensiones económicas, ambientales y sociales en

el proceso de rehabilitación minera a través de la concepción de un modelo de gestión que

contribuya al logro del desarrollo sustentable.

METODOLOGÍA

La aproximación teórica a un modelo de gestión económico-ambiental para la rehabilitación minera

se soporta en los métodos:

Analítico-sintético: permitió desarrollar un análisis exhaustivo en cuanto a las teorías y las diferentes

prácticas desarrolladas en el mundo y descomponer los elementos que lo integran y su interrelación,

como resultado de un proceso de síntesis

Hipotético-deductivo: facilitó la comparación de los diferentes conceptos, modelos, estrategias y

guías relacionada con la temática, teniendo en cuenta sus generalidades para lograr la modelación

del modelo propuesto.

Observación científica: para la caracterización del objeto de estudio.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 109-120

Page 113: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La minería ha existido desde la época de la prehistoria con la utilización del sílex como materia

prima; este material, indispensable para la confección de herramientas para el hombre primitivo, se

extrajo al principio a cielo abierto, aunque con posterioridad también se utilizó la minería

subterránea. Las extracciones a cielo abierto son incontables, siendo más escasos los ejemplos de

extracción en subterráneo como aconteció en la mina de sílex de Casa Montero en Vicálvaro-Madrid

(Vidal, 2012). Con posterioridad, y a lo largo de toda la historia, el sector minero ha constituido un

eslabón esencial e integral en el desarrollo de los países dado que genera grandes ingresos al PIB.

El término de minería se puede definir como un conjunto de actividades subterráneas o a cielo

abierto, referentes al descubrimiento y extracción de recursos minerales (Otaño, 2013).

Dicha actividad provoca grandes externalidades al medio ambiente que no es más que los efectos

indirectos de las actividades de consumo o producción, es decir, los efectos sobre agentes distintos

al originador de tal actividad que no funcionan a través del sistema de precios (Vázquez, 2014).

En la revisión bibliográfica realizada existen diversidades de criterios entre los autores con respecto

al tratamiento que se debe realizar en las diferentes áreas degradadas por la minería explotadas a

cielo abierto principalmente, por lo que se requiere un tratamiento teórico sobre los conceptos que

existen de recuperación, restauración y rehabilitación para tomar como punto de partida el que se

pueda realizar en el área experimental que será objeto de la aplicación del modelo.

Según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2003) en Colombia se plantea

que la restauración ecológica se define como la aplicación de técnicas y estrategias tendientes al

restablecimiento parcial o total de la estructura y función de los ecosistemas disturbados.

Ollero (2011) expone que el restaurar es restablecer o recuperar un sistema natural a partir de la

eliminación de los impactos que lo degradaban a lo largo de un proceso prolongado en el tiempo,

hasta alcanzar un funcionamiento natural y autosostenible. Un sistema natural restaurado habrá

recuperado:

Sus procesos naturales y todas las interacciones entre sus elementos y con otros sistemas.

Su estructura, es decir, todos sus componentes y flujos en toda su complejidad y diversidad.

Sus funciones dentro del sistema tierra (por ejemplo: transporte, almacén, regulación, hábitat…etc.).

Su territorio, es decir, el espacio propio y continuo que debe ocupar para desarrollar todos sus

procesos y funciones.

Su dinámica natural a lo largo del tiempo.

Su resistencia o fortaleza frente a futuros impactos, su capacidad de auto-regulación y auto-

recuperación.

Todos los bienes y servicios que aporta a la sociedad.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 113

Page 114: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Vargas (2011) refiere que la rehabilitación no implica llegar a un estadio original. Por esta razón, la

rehabilitación se puede usar para indicar cualquier acto de mejoramiento desde un estado

degradado, sin tener como objetivo final reproducir el ecosistema original.

También para Robert, González y Figueredo (2013) la rehabilitación de tierras forestales

degradadas se requiere en sitios donde el manejo inadecuado ha llevado al reemplazo total de los

ecosistemas forestales por otra vegetación.

En las diferentes leyes cubanas, como la 76 de 1995 de Minas y la Ley 81 de 1997 del Medio

Ambiente, se utilizan indistintamente los términos de rehabilitación, restauración y recuperación,

pero en la revisión bibliográfica de rehabilitación ambiental minera se contactó que no son términos

iguales, principalmente la restauración y la rehabilitación, ya que la primera tiene el objetivo de llevar

el ecosistema al estado antes de encontrarse degradado, mientras que el objetivo de la

rehabilitación es lograr un ecosistema parcialmente restablecido, aunque en ocasiones se puedan

recuperar las funciones ecosistémicas sin alcanzar completamente la estructura inicial. La

recuperación, por su parte, puede ser considerada como un proceso que debe comprender los

procedimientos y medidas necesarias para la rápida estabilización del ambiente y la progresiva

instalación de un uso del suelo planificado (Rodríguez, Díaz y Sigarreta, 2016).

En correspondencia con las condiciones y posibilidades existentes, se determinó profundizar en la

aplicación de la rehabilitación como la más adecuada para llevar a cabo en las áreas donde se

practica la explotación minera, pues no puede alcanzar su estado inicial. Con este método se logra

recuperar las funciones que presentaba anteriormente, insertando especies que regeneran la capa

vegetal; al extraer el yacimiento a cielo abierto esta pierde todas las propiedades morfológicas. En la

medida que se profundice y perfeccione en la rehabilitación minera se podrá alcanzar una

restauración bastante cercana a las características del ecosistema antes de ser afectado, o que

suponga una mejora significativa en términos sociales.

La rehabilitación minera

La Asociación Nacional de Empresarios de Fabricantes de Áridos (ANEFA) (2006) aplica en España

un manual de restauración de explotaciones mineras y realiza una valoración ambiental de la

minería donde se incluyen las medidas de prevención que se ejecutarán antes de la explotación

minera para prevenir, aminorar y corregir los futuros impactos y las medidas correctoras en la fase

de abandono de la mina. Todos estos objetivos van encaminados hacia la restauración ecológica

fundamentalmente del suelo, donde se propone su acondicionamiento y otros tratamientos de

fertilización para su posterior utilización, la siembra de determinadas especies nativas de la flora

para lograr la integración paisajística que permita llegar a una restauración sustentable. Pero dicho

manual no cuenta con diferentes indicadores que permitan la medición cuantificable y el monitoreo

del ecosistema en su totalidad como un ciclo, ya que no se logra integrar las tres dimensiones.

La rehabilitación minera ha sido una de las principales preocupaciones de todos los países que

realizan la explotación minera. Y es por esto que, en octubre del 2008, España estuvo a cargo de la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 109-120

Page 115: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

celebración del seminario “Evaluación y recuperación ambiental de espacios mineros. Pasivos

Ambientales Mineros (PAM)”, organizado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y la

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que tuvo lugar en el

Centro de Formación de la AECID en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Este fue el marco preciso para lograr el intercambio sobre cómo se pudiera alcanzar la recuperación

de áreas degradadas por la minería, pero al existir la variedad de criterios sobre esta temática,

originó que un año más tarde, en octubre del 2009, se celebrara la segunda edición del seminario,

quedando a cargo las mismas organizaciones y sede. Se propone la participación de representantes

de los Servicios Geológicos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España,

México, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Esta segunda oportunidad permitió a los diferentes países mostrar las experiencias sobre la

temática con casos de estudios concretos, también se revelaron resultados logrados por el grupo de

trabajo aprobado en el año anterior, que propició consensuar el diseño y contenido de una ficha de

inventario, lo cual permitiría un diagnóstico de los pasivos ambientales mineros (PAM). Esta

propuesta se analizó en la XVII Asamblea General de la Asociación de Servicios de Geología y

Minería Iberoamericana (ASGMI), para su aprobación y aplicación.

Herrero, Bruzón, Batista y Herrera (2009) señalan los impactos negativos generados durante el

proceso de explotación de los yacimientos lateríticos de Nicaro y Mayarí; también ofrecen resultados

experimentales donde la primera opción de uso de los terrenos afectados es forestal, principalmente

con el empleo de arbustos del género casuarina, que es formador de suelo, pero esta especie

forestal no posee un uso realmente agronómico, por lo que carece de interés social directo. No se

analizan otras formas de uso de los terrenos afectados ya que estos pueden ser utilizados para

diferentes fines, teniendo en cuenta la capacidad del suelo y las necesidades económicas y sociales

de la región.

Díaz (2009) diseñó un plan de recuperación de una cantera en Cuba, teniendo en cuenta la

protección y cuidado del medio ambiente; además, una vez concluida la explotación del yacimiento,

este plan incluyó la identificación de los impactos ambientales que genera esta actividad; asimismo,

planteó una serie de medidas de prevención y mitigación y propone variantes de recuperación de las

áreas degradas. No obstante, dicho autor realiza solo esta proposición en el cierre de la cantera, sin

tener en cuenta el ecosistema que se encontraba con anterioridad en el área y las externalidades

que se estaba creando al inicio de la explotación.

En Perú, la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros (2010) propuso una guía para la elaboración

de planes de cierre de pasivos ambientales mineros; esta guía presenta un formato estándar para la

preparación de los planes de cierre y requiere de un proyecto de cierre detallado a nivel de

factibilidad que incluye la estimación de costos, así como las actividades de rehabilitación. Después

del desmantelamiento y rehabilitación del área de los pasivos ambientales, se requieren informes

semestrales de mantenimiento, monitoreo y seguimiento post-cierre. A pesar de establecer y

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 115

Page 116: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

describir como premisas todas estas actividades, no se expone el cómo hacer las mismas y no tiene

en cuenta en su concepción los minerales no metálicos (Fuentes, 2013).

Chaviano, Cervantes y Pierra (2011) realizan algunas consideraciones que se deben tener en

cuenta para lograr una rehabilitación minera en las minerías del níquel del área de Moa, pero este

estudio solo tiene presente los componentes biológicos y técnicos, dos de las vías más utilizadas

para lograr esta recuperación. Estos autores tienen como finalidad lograr una reforestación del lugar,

tomando experiencias con aspectos ecológicos y ambientales, pero no evalúan las integraciones

que deben existir entre las tres dimensiones (económica, ambiental y social).

En Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2012) elabora un plan de

restauración, el cual tiene como objetivo orientar y promover la restauración ecológica, la

recuperación y la rehabilitación de áreas disturbadas, que conlleven a la distribución equitativa de

beneficios, a la conservación de la diversidad biológica y a la sostenibilidad y mantenimiento de

bienes y servicios ambientales, en un marco de adaptación a los cambios globales, pero la misma

establece la planificación de rehabilitación en el proyecto de post-explotación, también faltándole la

forma de medir las acciones propuestas en las fases de planificación, estructuración institucional y

de la información, ejecución de experiencias piloto, guías y protocolos e implementación y ejecución

de acciones a escala nacional.

Cuba no se encuentra aislada de estos problemas ambientales en cuanto a la explotación de los

yacimientos, por ello se han realizado diferentes investigaciones con nuevos aportes que propician

el mejoramiento del medio ambiente, las cuales aparecen a continuación.

Milián, Ulloa, Jornada y Rosario (2012) proponen un procedimiento para la rehabilitación minero-

ambiental de yacimientos piríticos polimetálicos cubanos que cuenta con 8 pasos a seguir e

incorpora 28 indicadores de variables ambientales, y que tiene como objetivo mitigar la degradación

existente. Este procedimiento tiene déficit en su elaboración ya que no se realizó una integración

entre las dimensiones económica, social y ambiental, las que ayudarían a mejorar la calidad de vida

de la población.

Fuentes (2013) realiza una propuesta de planes de manejo como instrumento para la rehabilitación

de canteras que cuenta con 4 pasos a seguir. La propuesta va encaminada a lograr la eliminación o

mitigación de los problemas ambientales existentes, con un enfoque hacia la ecología sin tener

presente las integraciones que deben existir entre el medio ambiente, la economía y la sociedad

para lograr que se realice un trabajo hacia la sostenibilidad.

La explotación de los yacimientos lateríticos en Cuba ha provocado grandes degradaciones al medio

ambiente, pues dicha actividad minera se realiza a cielo abierto devastando toda la flora, fauna y la

biótica del ecosistema donde se encuentran enclavados, afectando así a cientos de miles de

hectáreas de terreno, muchas de las cuales se encuentran en procesos de rehabilitación por la

intervención del ser humano. Es por esto que varios autores han realizado aportes científicos como

Rabilero (2013) quien elabora una metodología para rehabilitar desde el punto de vista biológico los

terrenos explotados por la empresa Pedro Soto Alba. El mismo carece de un estudio preliminar que

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 109-120

Page 117: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

se debe realizar para conocer las características y composición que cuenta el ecosistema antes del

proceso de explotación, para así efectuar una proyección hacia rehabilitación que permita la

recuperación de los servicios ecosistémicos, aunque sea en su parcialidad.

Todas las investigaciones realizadas tienen dos puntos en común, que la rehabilitación se debe

hacer en áreas degradadas por la minería sin un trabajo previo a la explotación minera y, segundo,

proponen que el uso final de los terrenos rehabilitados debe ser forestal, sin comprender otros usos

futuros. Esto no lo veo claro. Tal vez sea por la redacción, pero no capto el sentido, sobre todo del

primer punto.

La rehabilitación en Cuba es una preocupación de los investigadores de las diferentes ramas de las

ciencias, puesto que cada año aumentan considerablemente los espacios degradados por la

actividad minera. Es por esto la necesidad de diseñar un modelo que integre las tres dimensiones

(económica, ambiental y social) que ayude a dar un salto superior.

El presente modelo tiene como finalidad establecer una nueva concepción teórico- metodológica que

permita favorecer la rehabilitación de áreas afectadas por la explotación minera, no solo para los

yacimientos lateríticos sino para todo tipo de yacimiento. El modelo contiene la secuencia lógica que

se debe cumplir para el desarrollo del proceso y, posteriormente, se explicarán detalladamente las

acciones que se deben implementar en cada una de estas etapas (Ver Figura 1).

Figura 1. Modelo de gestión económico – ambiental para la rehabilitación minera. Fuente:

elaboración propia.

Para la confección de cualquier proyecto de explotación minera para las empresas niquelíferas y no

niquelíferas, se debe tener en cuenta la rehabilitación pero no como un elemento aislado, ya que

debe ser proyectado desde el inicio como una de las principales vías para resarcir los daños

provocados al medio ambiente por dichas actividades.

Es por esto que la primera etapa de este modelo es la valoración económica-ambiental del

yacimiento el que permitirá identificar el ecosistema objeto de estudio, dejando precisos los bienes y

servicios ambientales que lo caracteriza y su valoración económica. Aplicando la fórmula del valor

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 117

Page 118: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Económico Total: Valor Económico Total (VET)= Valor de Uso Directo (VUD)+ Valor de Uso

Indirecto (VUI) + Valor Opción (VO) + Valor de Existencia (VE)

La segunda etapa es la que permitirá precisar el nivel de afectación que produce la explotación del

yacimiento, donde deben quedar claras las afectaciones producidas, los impactos ambientales

recibidos y su valoración económica, utilizando los métodos que se requieran para su obtención.

En la tercera etapa se realiza la propuesta de rehabilitación, avalada por la experimentación

realizada, donde se aprecien las acciones a realizar y las inversiones que se requieren para su

ejecución y los beneficios económicos, sociales y ambientales que se obtengan.

Cuarta etapa: incluye un análisis del presupuesto aprobado para la empresa por el organismo

superior para la actividad de rehabilitación minera, donde se desglosan todas las acciones que se

van a ejecutar para el logro del objetivo final, que no es más que la recuperación parcial del

ecosistema, en el compromiso de que a largo plazo se logrará la restauración del terreno.

Quinta etapa: es la puesta en marcha del proyecto de rehabilitación, donde deben encontrarse

vinculados todos los trabajadores que atienden esta actividad, en conjunto con la empresa de

rehabilitación minera, que es la encargada de la ejecución de estas actividades en las empresas

productoras del municipio.

Sexta etapa: controlar, mediante los indicadores diseñados, las áreas degradas por la minería y en

las ya rehabilitadas, para conocer la recuperación económica, ambiental y social. Es en este paso

donde se permitirá evaluar la calidad y eficiencia del proceso y donde debe ser detectada alguna

falla permite la incorporación de medidas correctoras en los casos que así lo ameriten.

Séptima etapa: en esta última se realizará la valoración económica-ambiental, la cual permitirá

conocer cuál es el valor económico total que ha recuperado el ecosistema después del trabajo de

rehabilitación realizado en las áreas afectadas.

CONCLUSIONES

Después del estudio realizado teóricamente se pudieron sacar las siguientes conclusiones:

1. Existen varias formas de abordar el efecto que produce la explotación de los yacimientos en las

áreas minadas como restauración, rehabilitación y recuperación y se selecciona la rehabilitación por

ser la más adecuada a las condiciones existentes en los yacimientos lateríticos.

2. En el análisis realizado a las definiciones de rehabilitación minera se evidencia que las mismas no

contemplan las dimensiones económica y social, lo que imposibilita lograr una integración y

armonización con respecto al desarrollo sustentable.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 109-120

Page 119: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

3. La aplicación del modelo propuesto y sus etapas de ejecución permitirán a las empresas niquelíferas

y otras del país alcanzar estadios superiores en la rehabilitación de las áreas minadas, con un

enfoque que coadyuve a la recuperación de los ecosistemas afectados sobre bases sustentables

desde los puntos de vista social y ambiental.

REFERENCIAS

Asociación Nacional de Empresarios de Fabricantes de Áridos (ANEFA). (2006).Manual de

Restauración de explotaciones a cielo abierto de Aragón. Gobierno de Aragón, España: falta

editorial.

Chaviano, A., Cervantes, Y. y Pierra, A. (2011). Algunas consideraciones de rehabilitación minera en

la minería del níquel: Municipio de Moa, Cuba. Revista Desarrollo Local Sostenible, 4(10), 10.

Dirección de Asuntos Ambientales Mineros de Perú ,2010. Guía para la elaboración de planes de

cierre de pasivos ambientales mineros. [en línea]. [Consulta 15 de marzo de 2018]. Disponible

en: Link.

Díaz, M. (2009). Proyecto de recuperación del yacimiento “Carbonato Tanque Viñas. Conferencia

llevada a cabo en la Tercera Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, Geociencias´2009, La

Habana, Cuba.

Fuentes, R. I. (2013). Propuesta de planes de manejo como instrumento para la rehabilitación

de canteras. Estudio de casos: Cantera la Zamora, Matanzas(tesis doctoral), Falta Institución,

Pinar del Río, Cuba.

Herrero, G., Bruzón, N., Batista, K. y Herrera, P. P. (2009). Reforestación para la rehabilitación de

terrenos degradados por la industria minera a cielo abierto en la región Nicaro – Mayarí, Holguín,

Cuba. Agricultura orgánica, 3.

Milián, E., Ulloa, M., Jornada, A. S. y Rosario Ferrer, Y. (2012). Procedimiento para la rehabilitación

minero-ambiental de yacimientos piríticos polimetálicos cubanos.Revista Minería y Geología, 28(4),

20-40.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2012). Plan nacional de restauración:

restauración ecológica; rehabilitación y recuperación de áreas disturbadas. Bogotá, Colombia:

Falta editorial.

Ministerio de Ambiente; Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Restauración de Ecosistemas: a

partir del manejo de la vegetación. Guía Metodológica. Bogotá, Colombia: República de

Colombia.

Ollero, A. (2011). Sobre el objetivo y la viabilidad de la restauración ambiental.Geographicalia,

59(60), 267-279.

Otaño, O. (2013). Nociones de Minería. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria: Félix Varela La

Habana.

Rabilero, M. (2013). Metodología para la rehabilitación biológica que propicie la recuperación

paulatina de los terrenos minados de la empresa Pedro Soto Alba Moa-Nikel S.A. La Habana, Cuba:

Quinta Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, Geociencias´2013 [CD-ROM].

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 119

Page 120: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Robert, E., González, E. y Figueredo, L. M. (2013). Propuesta para la rehabilitación ecológica de un

sitio degradado en la franja costera de la Reserva de la Biosfera Baconao. Revista Cubana de

Ciencias Forestales, 1(2), 15.

Rodríguez, J., Díaz, B. y Sigarreta, S. (2016). Rehabilitación ambiental minera. Trimestral, (3), 18.

Ruiz Quintero, J. (2016). La minería en Cuba. Una aproximación. La Habana, Cuba: Científico-

Técnica.

Vargas, O. (2011). Los pasos fundamentales en la restauración ecológica. Conferencia presentada

en el Congreso Colombiano de Restauración Ecológica y el II Simposio Nacional de Experiencias en

Restauración Ecológica, Colombia.

Vázquez, V. M. (2014). Externalidades y medioambiente. Semestral, (1), 15.

Vidal, R. (2012). La minería metalúrgica prehistórica en la Península Ibérica. NOMBRE DE LA

REVISTA, (35), 67-78.

1 Lic. Economía. Profesor Instructor del Instituto Superior Minero Metalúrgico: “Dr. Antonio Núñez

Jiménez” y Doctorante en Ciencias Económicas. Municipio de Moa. Provincia de Holguín. Cuba.

ORCID ID: 0000-0003-1954-7447. [email protected];[email protected] 2 Doctor Ciencias Económicas. Profesor Titular de la Universidad de Holguín: “Oscar Lucero Moya”;

Municipio Holguín. Provincia de Holguín. Cuba [email protected] 3 Doctora Ciencias Económicas. Profesora Auxiliar del Instituto Superior Minero Metalúrgico: “Dr.

Antonio Núñez Jiménez”. Municipio de Moa. Provincia de Holguín. Cuba. [email protected]

Para citar este artículo: Torres, Y.,Rodríguez, R., Reynaldo, C. (2019). Aproximación teórica a un

modelo de gestión económico-ambiental para la rehabilitación minera.Revista Luna Azul, 48, 109-

120. DOI: 10.17151/luaz.2019.48.6

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY 

 

 

 

 

 

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 109-120

Page 121: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

La iniciativa paperless, innovación al servicio de la conservación del medio ambiente

Andrés Uzcátegui1

Recibido: 03 de agosto de 2017, aceptado: 02 de abril de 2019, actualizado: 31 de diciembre de

2019

DOI: 10.17151/luaz.2019.48.7

RESUMEN

La presente investigación tuvo por objetivo establecer las relaciones de la innovación en las

tecnologías de la comunicación e información así como la evolución de los formatos móviles con la

creación de propuestas que se presenten como alternativas ecológicas al uso del papel, a través de

la revisión bibliográfica y de experiencias alrededor del mundo que logran sustentar la iniciativa

paperless como una alternativa para el desarrollo sostenible y el equilibrio ambiental gracias a la

reducción del consumo de papel a través de la migración al uso de archivos digitales en oficinas y

sitios de trabajo con gran volumen de consumo de papel, casos como el de Axtel en México y las

propuestas del MIT con la creación de tintas digitales, fungen como sustento de las innovaciones en

función del medio ambiente. Entre los resultados encontrados se presenta la necesidad de ir más

allá de los esfuerzos que se han iniciado en América Latina para crear una cultura del reciclaje e

incentivar a la población a utilizar las tecnologías desarrolladas para la sustitución del papel como

método de reducción de la explotación ambiental.

PALABRAS CLAVES: Paperless, equilibrio ambiental, desarrollo sostenible, tinta digital, ebook.

The paperless initiative, innovation at the service of environmental conservation

ABSTRACT

The objective of this research was to establish the relationships of innovation in communications and

information technologies as well as the evolution of mobile formats with the creation of proposals that

are presented as ecological alternatives to the use of paper, through the literature review and

experiences around the world that support the paperless initiative as an alternative to sustainable

development and environmental balance by reducing paper consumption through migration to the

use of digital files in offices and workplaces with large volume of paper consumption. Cases such as

Axtel in Mexico and the proposals at MIT with the creation of digital inks, serve as support of

innovations according to the environment. The need to go beyond the efforts that have been initiated

in Latin America to create a culture of recycling and encourage people to use the technologies

developed for the replacement of paper as a method of reducing environmental exploitation are

important findings of this research.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 121

Page 122: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

KEYWORDS: Paperless, environmental balance, sustainable development, digital ink, e-book.

Introducción

En la actualidad los adelantos tecnológicos se presentan de una manera vertiginosa, cada

innovación en materia de tecnologías de la información y comunicación parece plantear nuevas

perspectivas y orientar a nuevos paradigmas de socialización, movilidad y comprensión de la

mutación del proceso de comunicación, tal cual como se conocía a principios del siglo XXI.

En este orden de ideas, se está en presencia de fenómenos que se presentan muy rápidamente y la

manera en que son abordados muchas veces es sesgada, ya que es usual que su impacto sea

analizado desde una perspectiva negativa bien sea el social, el psicológico, el comunicacional, entre

tantos otros enfoques que, por supuesto, se ven afectado directamente por esta evolución veloz.

Si bien estas innovaciones presentan un impacto alto en lo social, vistas desde un plano negativo

como el aislamiento, la adicción a dichas tecnologías y la creación de consumismo, no se puede

negar que han facilitado algunos procesos que anteriormente se hacían engorrosos y en muchos

casos imposibles, como lo es la posibilidad de acceder a bibliotecas de información desde un

continente a otro en solo un clic del ratón de la computadora.

Es en este ámbito de los aportes realizados por la innovación de las tecnologías de la información y

comunicación se encuentran no solo aportes a la facilidad de la gestión de interrelaciones humanas,

sino que también ofrecen una oportunidad para empezar a descartar muchos recursos que

anteriormente eran imprescindibles para el desarrollo humano y su cotidianidad, por el ejemplo, el

papel.

De acuerdo con lo antes planteado, las innovaciones en materia de tecnología no únicamente

presentan impactos negativos en el entorno humano, también se proyectan como alternativas

innovadoras para la conservación de recursos naturales, presentando un consumo excesivo no

sostenible, si es que se quiere mantener el balance ecológico del planeta, presentan opciones

viables para combatir la explotación desmedida de recursos naturales.

Así pues, también hay que tener en cuenta que esta opción no es la solución definitiva a la

conservación de recursos naturales, las innovaciones también pueden presentarse como una nueva

amenaza al equilibrio ecológico con todo lo que se refiere a los desechos de aparatos tecnológicos

que se han visto incrementados gracias a las políticas de obsolescencia programada de muchas

grandes casas generadoras de tecnología.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 121-134

Page 123: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Sin embargo, el potencial que tiene la sustitución del papel por archivos digitales legibles en

cualquier dispositivo móvil, presenta una alternativa eficaz y práctica para alentar las prácticas de

desarrollo sostenible necesarias para generar un impacto positivo en el frágil equilibrio natural

gracias a la usura y falta de conciencia ecológica.

De esta manera, los movimientos sociales cuyas iniciativas plantean el uso de las nuevas

tecnologías como alternativa viable para la conservación del medio ambiente, especialmente el

movimiento paperless office, que se traduce como oficinas que no usan papel y que han generado

una serie de acciones orientadas principalmente al estímulo de la transición de lo físico a lo digital,

presentan un crecimiento en los últimos tiempos.

Por consiguiente, a través de la revisión bibliográfica, estadísticas publicadas, el estudio y análisis

de experiencias relacionadas al movimiento paperless, el presente trabajo pretende ser un

elemento de difusión de sus iniciativas, realizando una aproximación de ideas a organizaciones e

individuales para que se sumen a la iniciativa.

Metodología y planteamiento inicial

El presente trabajo es clasificado únicamente como una investigación de tipo documental por cuanto

se recurrió al análisis de diferentes documentos, así como artículos disponibles con validez científica

para estudiar la categoría del análisis. En este sentido, Nava (2002) señala que la investigación

documental es aquella donde el investigador analiza sistemáticamente un conjunto de documentos

válidos para esclarecer la aplicación de conceptos.

En este orden de ideas, los estudios documentales son aquellos que se realizan sobre la base de

documentos o revisión bibliográfica con la finalidad de recolectar información a partir de documentos

escritos y no escritos susceptibles de ser analizados. En consecuencia, la investigación presenta

criterios del autor, basados en experiencia laboral, además del resultado de la indagación y

recolección del material documental.

Dada la naturaleza del estudio y en función de los datos que se requieren, se situaron las

denominadas técnicas y protocolos instrumentales de la investigación documental, la observación

documental, las técnicas de presentación resumida, el resumen analítico y el análisis crítico.

Como contextualización de esta investigación, se plantea la deforestación como un problema global

y ha sido considerada como tal incluso dentro de los postulados redactados en el informe Bruntdland

de 1987 concernientes a la conservación del medio ambiente, asimismo, presenta gran impacto en

el ambiente. Existen diferentes razones para la disminución de bosques y selvas, bien sea por el

aumento en la urbanización, el desplazamiento de personas sin hogar o a través de la explotación

agrícola de la misma.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 123

Page 124: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Sin embargo, la US Enviromental Protection Agency (EPA) afirma que más de 300 millones de

toneladas de papel son producidos anualmente, el papel utilizado en escuelas y oficinas para

realizar copias o impresiones y notas, representan la mayor categoría de consumo de papel, algo

que resulta alarmante dada toda la tecnología actual que representa una sustitución al uso de este.

En Latinoamérica, especialmente América del Sur, de acuerdo con el Informe No. XCVII (2016) la

Industria del Papel, las Tendencias del Mercado Latinoamericano, se ha convertido gradualmente en

el primer exportador mundial de pasta de madera para papel, con nuevas plantas de pasta en

construcción en Brasil, Chile y Uruguay. En el 2014, la región representó el 31% de las

exportaciones mundiales de pasta de madera para papel.

En este orden de ideas, la Environmental Paper Network también afirma que el papel utilizado

para las impresiones y copias crea la mayor contaminación, sin embargo, existen propuestas para la

reducción del uso de papel para estos fines, como lo son las propuestas por el Federal Electronics

Challenge (2012) en su documentoreducing paper and print ink usage, las cuales enfatizan la

reducción de los márgenes de los documentos, cambio a 11.5 pulgadas el tamaño de la tipografía al

igual que el cambio de la misma. Por su parte el departamento de IT de la Universidad de Wisconsin

propone las siguientes tipografía y tamaño para la reducción en el uso de tóner o tinta:

a. Times New Román, tamaño 12

b. Calibri, tamaño 11

c. Verdana, tamaño 11

En otro orden de ideas, el proceso de reciclaje puede presentarse como una alternativa de alta

eficiencia para la conservación del medio ambiente, sin embargo, ha conseguido sus detractores.

Las editoriales afirman que en el proceso de reciclaje del papel se pierde gran cantidad del mismo y

que sería necesario mucho más volumen de papel para reciclar, es por esto que proponen que sólo

se recicle el papel para diarios, toallas de papel, empaques reciclados entre otros.

Es así como se puede afirmar que al no reciclar el papel utilizado, este se convierte en desecho que,

según Greenpeace (2004), entre el 30% y el 40% de los residuos sólidos urbanos generados en

Europa son papel y cartón, esto significa que se usa demasiado papel y, además, se tira a la basura,

convirtiendo estos desechos en algo insostenible para la conservación del medio ambiente. Una

afirmación realizada por la ONG es que producir y derrochar papel puede ser un objetivo de los que

se enriquecen con este negocio, pero es a todas luces una mala noticia para el planeta.

Se puede inferir entonces que, debido a los resultados del proceso de reciclaje y el gran beneficio de

la industria que trabajan con la fibra virgen de madera (pulpa para hacer el papel), las iniciativas con

respecto al proceso de reciclaje merman cada vez más, la opción de reciclar papel es en cierta

mesura una medida que no ha logrado calar en la industria ni en la población en su totalidad, esto se

puede apreciar en los millones de toneladas de papel que según la EPA no son recolectados o

reciclados cada año y que, de acuerdo con las estadísticas, 29.7 millones terminan en los rellenos

municipales de desechos sólidos.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 121-134

Page 125: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

En Latinoamérica el reciclaje cuesta

La actividad de reciclar debe reconocerse como una cultura del reciclaje movido principalmente,

según Fermín (2013), por un criterio de corresponsabilidad ecológica que muchas veces no

encuentra un gran apoyo dentro de las comunidades ya que según el autor la práctica de

eliminación de desechos en la región no motiva a la meticulosidad de separar los residuos orgánicos

e inorgánicos, ya que al final estos serán incinerados o lanzados al mar. Así mismo, este problema

puede encontrar sus raíces en dos razones fundamentales, según Fermín (2013) la ignorancia de

la población con respecto a los beneficios de la práctica del reciclaje, la indiferencia de los

organismos gubernamentales que no se encargan de regular ni mejorar la interacción del hombre

con su medio ambiente.

No existe un marco legal en muchos países que regule o legisle el tema ambiental, de existir dichas

leyes encuentran en los funcionarios públicos y tribunales de justicias las trabas más fuertes, ya que

son ellos mismos los que poseen un mínimo conocimiento del valor de la educación ambiental, por

lo que estas leyes son deslegitimadas por las mismas autoridades.

Sin embargo, Chile en el año 2016 emitió una nueva Ley de Reciclaje que impone a las empresas

metas anuales de recolección con motivos de reciclaje de sus productos, buscando incrementar un

20% las tasas de reciclaje del país, esto convierte a Chile en uno de los pioneros en Latinoamérica

en presentar este tipo de leyes enfocadas en propiciar la conservación del medio ambiente.

En este orden de ideas, la ley plantea sanciones más que incentivos fiscales a las empresas que no

cumplan con las metas propuestas, de esta manera, el instrumento central de esta Ley de Reciclaje

es la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) que, en lo esencial, obliga a fabricantes e

importadores de seis productos prioritarios a recuperar un porcentaje de sus productos una vez que

terminan su vida útil (es decir, cuando se transforman en residuos), porcentaje que será fijado

anualmente por el Ministerio del Medio Ambiente. Si no se cumplen estas metas, se exponen multas

de hasta 10 UTA (casi $5.400 millones).

En lo anteriormente expuesto, se evidencia nuevamente que en la legislación es necesario

concadenar una serie de incentivos fiscales o sanciones monetarias para que se cumplan las cuotas

de reciclaje, conducta que debería estar reflejada en la filosofía de las empresas que generan

productos con posibilidad de reutilización, noción que se aleja a grandes trancos de lo planteado por

Fermín (2013), sobre la creación de una cultura de reciclaje.

Consumo de papel y sus efectos en el ambiente

Latinoamérica no ha conseguido fomentar una cultura del reciclaje real, no obstante, no es en los

países de latitudes sureñas en los que más se consume este recurso natural, los argumentos que

esgrimen las editoriales en contra del proceso de reciclaje de papel hace que la deforestación y los

procesos para su obtención se incrementen.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 125

Page 126: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

De acuerdo con Greenpeace (2004), en muchos lugares del planeta los bosques y otros

ecosistemas naturales han sido, y son todavía, sustituidos por plantaciones de árboles de

crecimiento rápido cuya gestión implica la utilización masiva de herbicidas y fertilizantes químicos

tóxicos.

De acuerdo con la Paperless Project el proceso de reciclaje de papel no es indefinido, el proceso

sirve únicamente unas 7 ó 10 veces hasta que las fibras se rompen, esto hace que la necesidad de

pulpa de madera sea necesaria, es por esto que la tala de árboles aún se mantiene constante,

haciendo desastroso para el ambiente el consumo de papel.

Si bien se han realizado esfuerzos en los principales puntos álgidos de tala de árboles y el índice de

esta se ha visto reducida, no es suficiente, ya que de acuerdo laEnviromental Paper

Network (2011), el uso de papel se ha incrementado y los altos números que aún representan la

mayor cifra de papel malgastado en Estados Unidos es de correo basura recibido por cada hogar:

El correo basura en los EE. UU., representa más de 100 millones de piezas de correo cada año

aproximadamente el 20% de todo el correo entregado en el mundo.

Cada año los hogares estadounidenses reciben un total de 104,7 mil millones de piezas de correo

basura u 848 piezas de correo basura por hogar, que requiere 6,5 millones de toneladas de papel.

Aproximadamente el 44% del correo no deseado va a los vertederos sin abrir.

De acuerdo con estas alarmantes cifras, la extracción de pulpa de madera para hacer papel en

Estados Unidos presenta una alta demanda, lo que hace que este recurso natural renovable no

consiga el espacio de tiempo necesario para su recuperación; cada papel que se descompone en

los vertederos arroja metano a la atmósfera siendo uno de los gases que provocan el efecto

invernadero, siendo incluso más potente que el dióxido de carbono, acorde con lo planteado por

la Enviromental Paper Network(2011).

El reciclaje gana terreno lentamente

Aunado al esfuerzo por el reciclaje, la ONG Greenpeace ha propuesto a las empresas fabricantes de

pasta y papel que se comprometan a cumplir los siguientes objetivos, GreenPeace (2004):

1. Producción Limpia:

a. Reducir los impactos combinados sobre el Medio Ambiente de la utilización de agua, energía,

madera y sustancias químicas en todo el proceso de la producción de papel, incluyendo la

producción/ obtención, separación, el transporte y uso de fibra.

b. Reducir e ir eliminando las emisiones nocivas de las fábricas de pasta y el uso de cloro y sus

derivados en el blanqueo. En las fábricas ya existentes se puede llevar a cabo mediante la

introducción de tecnologías de blanqueo y separación avanzadas (des lignificación basada en

oxígeno; recuperación máxima de aguas residuales y el uso de sistemas de blanqueo sin

compuestos de cloro). Diseñar las nuevas fábricas de forma que utilicen estas avanzadas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 121-134

Page 127: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

tecnologías de blanqueo libre de compuestos de cloro para convertirse en fábricas libres de

efluentes de organoclorados.

2. Suministro responsable de fibra:

a. Acabar con la utilización de fibras de celulosa y madera procedentes de regiones con bosques

primarios y otros bosques de alto valor para la conservación.

b. Acabar con la sustitución de ecosistemas naturales por plantaciones para la obtención de fibra de

papel, así como la introducción de estas plantaciones en el interior de espacios naturales protegidos

o zonas sensibles para la conservación.

c. Obtener las fibras de celulosa virgen a partir de bosques y plantaciones gestionadas según los

más altos estándares de sostenibilidad. Para la mayoría de las ONG, el sistema de certificación

forestal del Forest Stewardship Council (FSC) es el esquema de certificación internacional más

creíble y que se acerca mejor a este objetivo.

d. Utilizar materiales alternativos (cáñamo, paja o kenaf, por ejemplo) para fabricar papel cuando el

análisis del ciclo de vida demuestre que son medioambiental y socialmente preferibles a otras

fuentes de fibra virgen.

e. Eliminar el uso industrial intensivo de pesticidas, herbicidas y fertilizantes en las plantaciones

destinadas a la producción de fibra.

f. No permitir la utilización de fibra de celulosa procedente de organismos genéticamente

modificados.

g. Investigar los suministros y poner en marcha sistemas de cadena de custodia que garanticen un

origen ambientalmente positivo del abastecimiento de fibra.

En concordancia con lo antes planteado, la ONG también plantea la eliminación del consumo

innecesario y excesivo del papel, por medio de impresiones a ambas caras del papel, aumentando

la eficacia del uso del papel en las empresas, reducir el envío y recepción de correo físico, reducir la

impresión de tiradas y fotocopias de documentos en función de su verdadera demanda.

De igual forma, y aunque el reciclaje es una iniciativa importante, no es una medida del todo efectiva

la necesidad por el descenso en el uso de papel se hace cada vez más necesaria de acuerdo con la

Paperless Project (2014)

El impacto ambiental de papel es en gran medida significativa. Debido a nuestra historia de

consumo de papel voluminosa, se necesitan grandes esfuerzos para asegurar que el medio

ambiente esté protegido. El pasado se ha ido, pero todavía tenemos tiempo para cambiar

nuestro futuro. Con el uso de la tecnología moderna, como el software de gestión de

documentos, los creadores de formularios electrónicos y dispositivos móviles, podemos

reducir drásticamente nuestra dependencia del papel.

Iniciativas de lectura digital

Como se ha mencionado con anterioridad, la tecnología no únicamente ofrece adelantos en el

ámbito técnico sino que también puede presentarse como una alternativa a la conservación del

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 127

Page 128: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

medio ambiente, es por eso que con el incremento de dispositivos móviles se ha planteado la

creación y gestión de diversos formatos de lectura y escritura digital con el fin de facilitar el manejo

de documentos y, por supuesto, reducir el impacto del consumo del papel en el medio ambiente.

Asimismo, la era de la lectura digital tiene su mayor aliado en los ebooks, formas digitales de

documentos, libros, artículos y otros escritos que previamente necesitaban imprimirse ahora pueden

ser comprados y descargados directamente de las páginas web del autor o sitios de gestión de

compra por internet.

El periodismo al igual que la literatura ha encontrado en la tecnología de los documentos digitales

una novedosa forma de difusión y consumo por parte de la gente, versiones digitales de diarios y la

reducción de sus cuerpos impresos son cada vez más frecuentes, gracias al abaratamiento de

costos y el potencial de encontrar nuevos lectores en distintas partes del mundo han potencializado

esta alternativa digital.

Algunas ventajas de los ebooks, de acuerdo con la comunidad libros lecturas (2011), son:

1. Disponibilidad inmediata: sin esperas, sin moverte de casa. basta con un par de clics para

comprarlos, bajarlos y empezar a leer.

2. Accesibilidad: fácil acceso no sólo al libro (¿a través de bibliotecas, buscadores de ebooks,

librerías electrónicas?) sino también a su contenido, en el que se pueden hacer rápidas búsquedas.

1. Economía: el coste de un ebook puedes ser un 80 % menor que un libro impreso.

2. Ecología: la ausencia papel impreso evita la tala de árboles

3. Gestión de contenidos: ¿se pueden extraer párrafos, frases, diálogos? y guardarlos

automáticamente, así como los comentarios que se hagan «en el margen».

4. Interactividad: permiten enlazar y consultar con otros libros, como por ejemplo diccionarios, sin

salir de la página que estamos leyendo.

5. Espacio: sólo ocupan sitio en la memoria de nuestro pc, no en las paredes de casa.

6. Fácil gestión de la biblioteca: archivar, catalogar y buscar un título se convierte en una tarea

sencilla.

7. Ligereza: cargar con varios libros deja de ser una carga, con lo que ello conlleva para la salud

8. Durabilidad: los ebooks no se empolvan, no se deterioran, no se doblan ni se arrugan.

La nueva tinta electrónica

Es de suponer que el auge de los libros electrónicos (E-books) radica en el uso y difusión del

internet, siendo precisamente las casas de comercio electrónico quienes dieron el mayor impulso a

esta nueva tecnología, específicamente Barnes y Nobles (2000) quienes lanzaron la primera tienda

de libros electrónicos (ebooks).

Autores de la talla de Stephen King empezaron a crear auto publicaciones de sus libros, lo que lo

convierte en un pionero digital. En julio de 2000 publicó su novela “La Planta” de manera digital y,

simultáneamente, empezó la distribución de su novela corta “Montando la Bala” únicamente en

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 121-134

Page 129: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

versión digital, alcanzando una cantidad de 400.000 descargas en las primeras 24 horas, de

acuerdo con Lebert (2010).

Del mismo modo Amazon, un sitio también especializado de compras por internet, en el año 2007

viendo la gran demanda de libros electrónicos que estaban siendo descargados de su página,

decidió diseñar uno de los primeros lectores de ebook del mercado, el “Amazon Kindle”.

La empresa digital no únicamente lanzaría el aparato que se conectaba de forma inalámbrica a la

red de Amazon Whispernet, para descargar contenido (libros, artículos, documentos digitales), sino

que con ella aplicó una nueva tecnología llamada la E•Ink (tinta electrónica), que permite crear

pantallas tan delgadas como un papel.

La iniciativa de esta tecnología se debe a razones principalmente de orden ecológicas, y basa su

argumento en que la prensa es el mayor consumidor de papel y los diarios solo tienen una duración

de 24 horas, en cuanto a actualidad de las noticias, esta industria se ahorraría 300 toneladas diarias

de papel, esto ha hecho que hasta el New York Times apueste por esta tecnología, ofreciendo un

servicio de suscripción cuando este alcance suficiente popularidad.

Aunque visto como una alternativa viable al consumo de papel y a la disminución de la explotación

de la madera para la generación de pulpas, la implementación de lectores digitales y la tinta

electrónica inició casi juntamente con lanzamiento un debate que ya se ha convertido en un clásico,

alegando los siguientes argumentos en su contra de acuerdo con Greenpeace (2011):

1. Si la madera para hacer papel procede de bosques y plantaciones bien gestionados, se trata de

un recurso renovable, productor de carbono y reciclable.

2. La extracción de los materiales necesarios para fabricar los componentes de los lectores

aumentará la presión sobre los ecosistemas.

3. La nueva herramienta electrónica en un corto espacio de tiempo se convertirá en un desecho

electrónico que terminará en un vertedero o incinerado, lo que produce emisiones dañinas para el

medio ambiente.

4. Pérdida de control comercial de la obra.

5. Facilidad de copia, tanto legal como no autorizada de los documentos.

Las tecnologías de los documentos digitales

Con la aparición de las nuevas tecnologías, principalmente en la innovación informática y el ámbito

de la creación de imágenes digitales en conjunto con la posibilidad de gestionar archivos en las

computadoras, comprimirlos y hasta enviarlos desde un continente a otro en solo segundos, una

nueva cultura móvil se ha empezado a gestar y han hecho que estos archivos digitales sean una

pieza clave para los usuarios de algún dispositivo inteligente.

La compresión de la información digital ha permitido que su almacenamiento sea más sencillo, esto

genera una mayor viabilidad en la recopilación y resguardo de información valiosa, el impacto de los

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 129

Page 130: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

documentos digitales ha sido tal que han nacido iniciativas para el impulso de creación de

colecciones digitales que resguarden información delicada.

Muchas organizaciones basan sus estructuras de almacenamiento en la implementación de

servidores que permitan recopilar y sincronizar la información resguardada, esto en conjunción con

las tecnologías de la comunicación e información, redes sociales y comunidades virtuales hace que

el acceso de estas sea inmediato.

En este orden de ideas, se han presentado iniciativas que permiten crear productos y servicios de

información en entornos virtuales, tal es el caso de la herramienta toolkit, este método es propuesto

por el Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe (CRID).

De esta forma el CRID plantea la consolidación, en una plataforma virtual, de todos los materiales y

herramientas que componen la metodología de trabajo del CRID y que han sido transmitidos a los

países de la región a través de la asistencia técnica del CRID y la organización de diferentes talleres

de capacitación. La iniciativa propuesta por el centro lo convierte en pionero de América Latina como

una institución que aplica el uso de documentación digital para el resguardo de información y su

gestión, lo que nos lleva un paso más adelante en el avance de las propuestas paperless en la

región latinoamericana.

La iniciativa paperless

Antes de empezar a hablar sobre los beneficios, planteamientos y propuestas de la

iniciativa paperless, vamos a indagar un poco sobre su génesis, conceptos básicos y propagación,

de acuerdo con la Paperless Project:

El proyecto sin papel es una coalición de empresas centradas en la transformación

de la forma en las organizaciones utilizan el papel y el contenido electrónico. La

iniciativa GO GREEN del proyecto sin papel se centra en la reducción de la huella de

carbono de una empresa, en concreto el uso de papel, a través de la aplicación de

tecnologías de gestión de contenidos y de imagen.

De esta manera, se puede ubicar la razón principal del movimiento, la reducción del uso de papel

centrado principalmente en las oficinas, lo que lleva a enfatizar la iniciativa el proyecto paperless

office, que no es más que el incentivo a las oficinas de distintos ámbitos a adoptar el sistema de

almacenamiento y gestión de información digital, a través del uso de software para la reducción del

uso de papel en sus procesos cotidianos.

Así pues, la misión de paperless project de lograr la reducción de papel voluminoso es solo el

comienzo de la recompensa. No sólo el cambio generará un aumento de la productividad del lugar

de trabajo de oficina sin papel, sino que también conseguirá lo siguiente:

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 121-134

Page 131: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Reducir los costos de las acciones relacionadas con el papel que incluyen el copiado, impresión y

almacenamiento.

Menor tiempo dedicado a la búsqueda de documentación en papel.

Aumentar el tiempo de respuesta a los clientes y los compradores.

Reorientar al personal en otras tareas administrativas críticas.

Se puede observar que, la decisión de transformar las oficinas en espacios de trabajo sin papel

podría enmarcarse en la necesidad de eliminar grandes archivos que ocupan una cantidad

importante de espacio dentro de las instalaciones, pero bien ¿es realmente la necesidad de

desocupar espacio o eliminar grandes bultos de papel lo que motiva a las organizaciones a fijarse en

iniciativas como esta?

De acuerdo con lo mencionado, la necesidad de espacio no es el único detonante del cambio,

según paperless project, alrededor de un centavo por página por papel real y un centavo más por

el costo de la impresión, cada página cuesta alrededor de $0.02 una impresión. Eso significa que un

cajón de archivo estándar lleno de 3.000 páginas de papel terminará costando $60 para llenar. Se

deben añadir otros $5 para equipos de oficina necesarios para presentar estas páginas y el costo

sube a $65. Así que lo que esto significa es que el archivo de gabinete 5 cajón promedio va a costar

$325 en costos de impresión y presentación, esto no es realmente suficiente para emocionarse.

Si bien el factor monetario es un gran incentivo para el cambio, también está el uso de procesos

manuales para la ubicación y obtención de documentos en los archivos, estos procesos son en

muchas ocasiones tediosos, consumen gran cantidad de tiempo al personal y sin duda pueden

presentarse como uno de los procesos a los que más errores pueden atribuirles.

Es claro que existen obstáculos que proponen la interrogante ¿qué hago con todo mi material

impreso si decido irme sin papel, debo escanear todo el material?, impresionantemente la respuesta

es sí, pero esto no significa en realidad un inconveniente u obstáculo para el proceso, ya que como

se ha mencionado con anterioridad la evolución de las tecnologías no es únicamente banal, en estos

tiempos hasta un dispositivo celular puede escanear de manera inmediata y con alta resolución

todos los documentos, sin contar con las impresoras multifuncionales y los escáneres de escritorio

que simplifican el proceso.

Negocios sin papeles no significa eliminar todas las instancias de trabajo con papel en su oficina,

por supuesto, el papel seguirá siendo una parte de la jornada laboral estándar. El cambio no es

inmediato; se necesita tiempo. Para empezar, se puede reducir el desorden de papel en todo el

lugar de trabajo, aplicando lentamente el escaneo, hay que lograr que otros sepan de sus esfuerzos

sin papel y cosechar los beneficios. Con esta propuesta se puede ahorrar tiempo, dinero y aumentar

la productividad.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 131

Page 132: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Casos de éxito

El impacto ambiental de papel, de acuerdo con paperless project (2014), es significativo debido a

nuestra historia de consumo voluminoso de papel; por lo tanto, se necesitan grandes esfuerzos para

asegurar que el medio ambiente esté protegido con el uso de la tecnología moderna, como el

software de gestión de documentos, los creadores de formularios electrónicos y dispositivos móviles

podemos reducir drásticamente nuestra dependencia del papel.

De acuerdo con Feingold (2014) poniendo en funcionamiento las prácticas adecuadas las empresas

pueden aspirar a disminuir su consumo, lo cual, además de representar un aporte a la reducción del

impacto ambiental, puede generar importantes beneficios económicos.

Experiencias como las de AXTEL en México reflejan un gran aporte al equilibrio ecológico a través

de iniciativas paperless, asumiendo la tarea de ofrecer facturación electrónica, o como se llamó la

propuesta facturación paperless. En 2012 se dejaron de utilizar 7.2 toneladas de papel, lo que

representó dejar de emitir 8.07 toneladas de CO2 a la atmósfera y evitar la tala de 213 árboles.

En este sentido, la empresa Axtel de México, en su informe anual integrado Perspectiva Medio

Ambiental (2012) explica la alianza realizada con XEROX para minimizar impactos al medio

ambiente, para lo que se sustituyeron los equipos de impresión en México, Guadalajara y Monterrey.

Gracias a ello se dejaron de imprimir más de 540 mil hojas, equivalentes a 2.2 toneladas de papel, lo

que representa dejar de talar 64 árboles y un ahorro de emisiones de 2.40 toneladas de CO2.

Así mismo, desde Chile se posiciona a nivel suramericano la empresa Paperless, una organización

que tiene presencia en Colombia, Perú y Brasil, la misma busca generar una cultura digital a través

de la generación, procesamiento y administración de documentos electrónicos, orientada a la

reducción de costos y optimización de los requerimientos de cada cliente a través de productos y

servicios exclusivos.

De esta manera, la innovadora chilena enfoca sus servicios en soluciones que abarcan la

generación de Edocs, estos documentos electrónicos permiten transformar los procesos internos y

externos de las empresas y parte desde la generación de distintos documentos, en ocasiones

incluidos como obligatoriedad en las leyes, estos documentos digitales son:

a. Contratos electrónicos

b. Contratos laborales electrónicos

c. Factura electrónica

d. Boleta electrónica

e. Libros contables electrónicos

f. Factura y boleta electrónica móvil.

g. Correo electrónico certificado

Estas iniciativas basadas en la propuesta paperless permiten generar grandes aportes a la

conservación y equilibrio del medio ambiente, no son una utopía, pues como se ha visto existen

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 121-134

Page 133: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

empresas a nivel mundial que al aplicar medidas para la reducción del uso de papel en las oficinas y

sitios de trabajo, consiguen reducir en gran medida los impactos negativos al medio ambiente.

Conclusiones

Las propuestas que involucran la reducción del uso de papel en sitios de trabajo, medios de

comunicación impresos, entre otros, no son una idea lejana gracias a la implementación de nuevas

tecnologías de la comunicación e información que ha permitido abrir una ventana para realizar

aportes al equilibrio del medio ambiente.

Es así pues que la iniciativa paperless ha tomado relevancia esta última década, pero esto es

gracias al uso adecuado de las innovaciones en materia de tinta digital y al manejo de documentos

digitales que permiten una mayor versatilidad y seguridad a la hora de gestionar la información,

consiguiendo generar beneficios estructurales para las oficinas y trayendo consigo aportes a la

conservación de los recursos naturales para disminuir impactos negativos.

De esta manera, las nuevas tecnologías, principalmente la innovación en aparatos móviles como

tabletas y celulares han acelerado el proceso de sustitución del papel y han dado una nueva

dimensión a las iniciativas sin papel alrededor del mundo ya que estos avances facilitan en gran

medida la movilidad y almacenamiento de información y documentos.

Se puede inferir que no es un proceso de corta duración la implementación de esta iniciativa,

tampoco es el norte, dado que siempre existirá espacio para el uso del papel en oficinas, sitios de

trabajo y estudio; sin embargo, con el auge de este movimientopaperless podría conseguir, en un

futuro no muy lejano, reducir las actividades negativas relacionadas a la tala y extracción de pulpa

de madera debido a que la demanda del papel podría entrar en declive gracias al uso de nuevas

tecnologías de lectura digital y sus beneficios.

Igualmente, el impulso hacia la creación de una verdadera cultura del reciclaje puede contribuir a la

disminución de la generación de basura derivada del papel, lo que tendría una incidencia directa

sobre la huella dejada por los residuos provenientes del papel desechado por las oficinas y centros

educativos, fuente primaria de generación de desperdicio de este tipo.

Así mismo y en relación a la difusión de la iniciativa paperless, se podría conseguir que una mayor

cantidad de organizaciones pequeñas y medianas industrias conozcan y apliquen las formas de

trabajo digital, incentivar la migración desde grandes archivos de papel al uso de espacios de

almacenamiento en la nube, sistema de oficinas virtuales, entre otras prácticas que puedan influir en

la reducción de desperdicios provenientes del papel.

De esta manera, realizando promoción sobre los casos de éxitos en pequeñas y medianas

industrias, así como dando a conocer los principios de la iniciativapaperless, sus beneficios a los

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 133

Page 134: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

procesos de la industria y aporte al medio ambiente, podría ser de gran valía para que más

empresas se sumen a una iniciativa que busca el equilibrio ecológico y la generación de prácticas

sostenibles en el ámbito empresarial.

Referencias

Comunidad Libro Lecturas. (2011). Diez ventajas de los ebooks.

https://www.actualidadeditorial.com/diez-ventajas-de-los-ebooks/

Enviromental Paper Network. (2011). The State of the Paper Industry 2011.Recuperado de

http://environmentalpaper.org/state-of-the-paper-industry-2011.php

Federal Electronics Challenge. (2012) Reducing paper and print ink usageRecuperado de

https://www.epa.gov/fec

Feingold, V. (2014). Claves para diseñar espacios de trabajo. Recuperado de

http://issuu.com/ndiricci/docs/arq_mas_oficinas_8.

Fermín, C. (2013). El Problema del Reciclaje. Recuperado de

https://www.ecoportal.net/temas-especiales/basura-

residuos/el_problema_del_reciclaje_en_america_latina/.

Greenpeace. (2004). Guías para un consumo responsable de productos forestales. Recuperado

de http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/other/el- papel.pdf

Informe N° XCVII. (2016). Industria del Papel. Tendencias del Mercado. Recuperado de

http://www.prospectiva2020.com/sites/default/files/report/files/97_i2020_industr

ia_papel_tenden_mercado_latinoamer_bbaa_lima_web.pdf.

Lebert, M. (2010). Booknología: El libro digital (1971-2010). Recuperado de

http://www.gutenberg.org/ebooks/33461?msg=welcome_stranger.

Nava, H. (2002). La investigación jurídica. Recuperado de

http://www.paperlessla.com/paperless/home/cl/

The Paperless Project (2014). http://www.thepaperlessproject.com/

1. Doctor en Ciencias Sociales, Docente de La Universidad del Zulia. Maracaibo Venezuela

Para citar este artículo: Uzcátegui, A. (2019). La iniciativa paperless, innovación al servicio de la

conservación del medio ambiente. Revista Luna Azul, 48, 121-134. DOI: 10.17151/luaz.2019.48.7

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY

 

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 121-134

Page 135: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Descubriendo las relaciones de las personas con la naturaleza en Chile Central: estudio de

caso en una comuna periurbana

Scarlet Soto1 y Claudia Cerda2

Recibido: 16 de noviembre de 2017, aceptado: 12 de marzo de 2018, actualizado: 29 de diciembre

de 2018

DOI: 10.17151/luaz.2019.48.8

RESUMEN

La valoración social de la vida silvestre es reconocida como esencial para lograr una conservación

biológica efectiva. Esto se fundamenta en la comprensión de las relaciones de las personas con la

vida silvestre. Esta necesidad ya ha sido planteada en el contexto de las políticas ambientales

internacionales. En Chile, ha sido explícitamente mencionada como relevante en la Estrategia

Nacional de Biodiversidad, que declara la necesidad de un mejor entendimiento de cómo los

ciudadanos chilenos están utilizando y valorando la biodiversidad. Sin embargo, en Chile aún existe

poca evidencia científica al respecto. El presente artículo tiene como objetivo analizar las relaciones

que las personas tienen con la naturaleza de su territorio de tal forma de establecer cuáles son las

visiones que tienen sobre la fauna y flora. El estudio se desarrolla en un área periurbana de la

Región Metropolitana de Santiago de Chile. El enfoque utilizado para el análisis de las relaciones

personas-vida silvestre fue cualitativo, con base en la Teoría Fundamentada. A través del estudio se

evidenció que la naturaleza es identificada por los habitantes por medio de elementos tangibles de

su entorno natural, la cual se constituye a través de una relación entre el individuo, la sociedad y el

mundo físico. Los resultados muestran una gran importancia de los bosques de quillay (Quillaja

saponaria) para los participantes lo cual da luces sobre la relevancia que tiene el contexto socio-

cultural en el cual se llevan a cabo las valoraciones sociales de la vida silvestre, dado que en este

tipo de estudios la fauna generalmente emerge como más relevante. En Chile, a excepción de unos

pocos estudios científicos, existen muy pocas experiencias publicadas que aborden la importancia

social de plantas particulares. Con este estudio pretendemos aportar a la literatura científica con un

estudio de caso así como también contribuir a la gestión de la conservación del área.

PALABRAS CLAVES: Valoración social, vida silvestre, quillay (Quillaja saponaria), Chile.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 135

Page 136: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Discovering people's relationships with nature in Central Chile: a case study in a peri-urban

commune

ABSTRACT

The social assessment of wildlife is recognized as essential to achieve effective biological

conservation. This is based on the understanding of people's relationships with wildlife. This need

has already been raised in the context of international environmental policies. In Chile, it has been

explicitly mentioned as relevant in the National Biodiversity Strategy, which declares the need for a

better understanding of how Chilean citizens are using and valuing biodiversity. However, in Chile

there is still little scientific evidence in this regard. This article aims to analyze the relationships that

people have with nature in their territory in order to establish what the visions that they have on fauna

and flora are. The study is carried out in a peri-urban area of the Metropolitan Region of Santiago de

Chile. The approach used for the analysis of people-wildlife relationships was qualitative, based on

the Grounded Theory. Through the study it was shown that nature is identified by the inhabitants

through tangible elements of their natural environment, which is constituted through a relationship

between the individual, society and the physical world. The results show a great importance of the

quillay forests (Quillaja saponaria) for the participants which gives light on the relevance of the

socio-cultural context in which social assessment of wildlife are carried out, given that in this type of

studies fauna generally emerges as more relevant. With the exception of a few scientific studies,

there are very few published experiences in Chile that address the social importance of particular

plants. This study intends to contribute to the scientific literature with a case study, as well as to

contribute to the management of the conservation of the area.

KEYWORDS: Social assessment, wildlife, quillay (Quillaja saponaria), Chile.

INTRODUCCIÓN

La valoración social de la vida silvestre es un tema de investigación clave en conservación biológica

(Messmer, 2009; Leong, 2010). Es ampliamente reconocido que la comprensión de las relaciones de

las personas con la vida silvestre es fundamental para implementar políticas exitosas de gestión de

la conservación (Miller y McGee 2001, Jacobson, MCDuff y Monroe, 2015). En este ámbito, existe

una necesidad específica de explorar las relaciones de los humanos con la vida silvestre en el

contexto de los intereses actuales de plataformas científicas en el ámbito de la conservación a nivel

internacional, como la Plataforma Científico-Política Intergubernamental sobre Biodiversidad y

Servicios de los Ecosistemas (IPBES); o los objetivos de la Convención de Diversidad Biológica

(CDB) al año 2020, así como en el contexto de los intereses de la política ambiental en países

latinoamericanos. En este ámbito, la valoración social de la vida silvestre, como por ejemplo de

especies de animales y plantas, surge como fundamental para comprender las relaciones entre

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 135-155

Page 137: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

diferentes actores con la vida silvestre con la cual interactúan. Esta comprensión puede ayudar a

detectar conflictos entre fauna y flora silvestre y personas (Jacobson et al., 2015), así como también

encontrar apoyo social para conservar especies (Martín-López, Montes & Benayas, 2007; Cerda,

Barkmann & Marggraf, 2014). La Convención de Diversidad Biológica (CBD) plantea como medida

estratégica de conservación biológica la comunicación y participación con la gente, estableciendo

que muchas de las acciones de conservación solo surtirán efecto si involucran a las personas más

cercanas a los atributos biológicos que se pretenden proteger (CBD, 2010).

Comprender las intenciones conductuales de las personas hacia las especies silvestres, o la fuerza

relativa de las personas de adoptar un comportamiento dado hacia las especies, puede ayudar a los

gestores ambientales a desarrollar políticas de conservación útiles (Mc Cleerly, 2009; Miller y

McGee, 2001). A nivel local, comprender las relaciones entre las personas y diferentes especies

puede ser una herramienta valiosa para la implementación de planes de manejo sostenible en

ecosistemas locales (De Albuquerque et al., 2008). Esto requiere incorporar ciencias sociales como

economía, psicología, ciencia política, ética, gestión empresarial, marketing y antropología, para

explicar problemáticas de conservación (Kareiva, 2012). De acuerdo a Mascia et al., (2003) la

conservación de la naturaleza es fundamentalmente una expresión de valores humanos. Las

actitudes y acciones de las personas dan forma a la sociedad, remodelando el mundo para las

futuras generaciones. En consecuencia, la psicología y el razonamiento ético que subyacen a las

acciones de las personas y puntos de vista de la naturaleza son clave, pero no siempre son los

suficientemente considerados en contextos de conservación (Kareiva, 2012). Por lo tanto, puede ser

que el éxito o fracaso de acciones de conservación dependa de los comportamientos humanos

(Mascia et al., 2003; Ehrlich, 2005). En consecuencia, los conservacionistas deberían prestar mayor

atención a la psicología humana y al impacto que sus mensajes de conservación pueden tener en

las personas (Kareiva, 2012). La naturaleza podrá prosperar siempre que las personas vean a la

conservación como algo que sostiene y enriquece sus vidas (Kareiva & Marvier, 2014).

Esta necesidad ya ha sido planteada en el contexto de las políticas ambientales en Latinoamérica.

Por ejemplo en Chile, esto ha sido explícitamente mencionado como relevante en la Estrategia

Nacional de Biodiversidad que declara la necesidad de un mejor entendimiento de cómo los

ciudadanos chilenos están utilizando y valorando la biodiversidad. De este modo, considerar lo que

los habitantes perciben de su entorno natural es clave para una conservación exitosa. Esto invita a

proponer modelos de percepción ambiental, donde los seres humanos sean considerados

procesadores y organizadores de la información que reciben, para formar una representación

coherente del mundo y utilizarla para resolver problemas (López, 2010).

A pesar de existir a nivel internacional un gran cuerpo de literatura científica enfocada en explorar

las percepciones que las personas tienen de la vida silvestre y los ecosistemas, en Chile existe aún

poca evidencia científica al respecto. Se ha reconocido en el país que por ejemplo las especies

amenazadas dependen fuertemente de las comunidades humanas con las cuales interactúan

(Zorondo-Rodríguez, Reyes y Simonetti, 2014) y la falta de datos empíricos sobre estas

interacciones se convierte en una debilidad para abordar apropiadamente la gestión de la

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 137

Page 138: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

conservación de estas especies. Por lo mismo, la comprensión de las interacciones vida silvestre y

personas surge como un desafío para lograr planes de conservación biológica efectivos en el país.

Algunas experiencias en Chile han explorado la disposición de terratenientes chilenos a mantener

especies amenazadas en sus tierras usando un enfoque social (Zorondo- Rodríguez et al. 2014). El

estudio entrega resultados valiosos aunque es acotado y solo cubre la percepción de campesinos de

un lugar muy específico de la región del Maule. Herrmann et al., (2013) investigaron las

representaciones culturales, las creencias espirituales y las relaciones hombre-animal de felinos

amenazados percibidos negativamente, Schüttler, Rozzi & Jax (2011) examinaron la percepción

pública de especies invasoras en la Reserva de la Biosfera del Cabo de Hornos, Chile: el visón

americano (Neovison vison) y el castor norteamericano (Castor canadensis). Estas experiencias

son buenos ejemplos de investigación, aunque se centran mayoritariamente en carnívoros

amenazados.

El presente artículo tiene como objetivo analizar las relaciones que las personas tienen con la

naturaleza de su territorio de tal forma de establecer cuáles son las visiones que tienen sobre la

fauna y flora. El estudio se desarrolla en un área periurbana de la Región Metropolitana de Santiago

de Chile, en Chile Central. El lugar abarca un sitio prioritario de conservación biológica y presenta

amenazas antrópicas como el desarrollo agrícola, industrial y urbano (PLAN DE DESARROLLO

COMUNAL: PLADECO, 2010). Con el estudio pretendemos contribuir a la literatura científica sobre

interacciones sociales entre naturaleza y personas con un nuevo estudio empírico, así como a la

gestión local de la conservación del área.

MÉTODO

Área de estudio

El estudio se realizó en la comuna de San José de Maipo, ubicada en la Región Metropolitana,

Provincia Cordillera, en el sector Sur Oriental, a los 70° 20’ de longitud oeste y los 33° 39’ de latitud

sur (Figura 1). La comuna se encuentra a unos 48 kilómetros de Santiago, la Capital de Chile

(PLADECO, 2010). Por las particularidades del territorio, la Región Metropolitana posee una

condición de importancia que la sitúan dentro de los 34 hotspot (puntos calientes) de biodiversidad

mundial (Figura 1) (Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, 2014)

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 135-155

Page 139: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Figura 1. Chile; Región Metropolitana; Comuna de San José de Maipo. Elaboración propia.

En la Región Metropolitana se encuentran distintos sitios prioritarios para la conservación biológica,

estos sitios se ubican en zonas de alta montaña, piedemonte andino, cordillera de la Costa,

quebradas y algunas áreas bajas del valle central (Gobierno Regional Metropolitano de Santiago,

2014). El total territorio de la comuna de San José de Maipo está compuesto por distintos sitios

prioritarios (Figura 2).

De acuerdo al Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (2014), en la comuna se encuentran

también áreas protegidas del Estado como el Monumento Nacional El Morado (Figura 3); Santuarios

de la Naturaleza3, entre los cuales se encuentran el Santuario de la Naturaleza San Francisco de

Lagunillas y Quillayal y el Santuario de la Naturaleza Cascada de las Ánimas (Figura 3); e Iniciativas

de Conservación Privada y Bienes Nacionales Protegidos4, como el Río Olivares (Figura 3).

La comuna destaca también por su localización cordillerana lo que le genera ventajas propias en

cuanto a la preservación de reptiles, aves, roedores y otros mamíferos nativos e introducidos por la

intervención humana (PLADECO, 2010). Existe una alta diversidad de especies con presencia de

flora y fauna endémica amenazada (COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE: CONAMA,

2003). En este sitio se encuentra el 20% del Bosque Esclerófilo Andino y el 6% de la Estepa Alto

Andina de Santiago, presentes en la Región (CONAMA, 2003). Sin embargo, la cercanía del

territorio comunal con Santiago ha producido presión antrópica, agrícola, industrial y urbana,

generando restricciones para la conservación de la fauna y flora (PLADECO, 2010; CONAMA,

2003).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 139

Page 140: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Figura 2. Sitios prioritarios de la comuna de San José de Maipo y la Región Metropolitana

(PLADECO 2010).

Figura 3. Localidades y zonas de interés de conservación de la comuna de San José de Maipo.

Región Metropolitana de Chile (PLADECO 2010).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 135-155

Page 141: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Diseño del estudio

Enfoque utilizado

El enfoque utilizado para el análisis de las relaciones personas-naturaleza fue cualitativo, con base

en la teoría fundamentada (Strauss & Corbin, 1998; Charmaz, 2006). Bajo esta dirección se diseñó y

aplicó una entrevista semi estructurada. Específicamente, las preguntas de la entrevista fueron

adaptadas del estudio científico de Berghoefer, Rozzi & Jax (2010) que exploró relaciones entre

personas con la naturaleza de su territorio en la Reserva de Biósfera Cabo de Hornos en el extremo

sur de Chile. Siguiendo a Berghoefer et al. (2010), las relaciones entre naturaleza y personas se

abordaron a través del análisis a) de la identidad de las personas con su entorno, donde se buscó

reconocer qué entienden las personas por naturaleza, qué elementos naturales reconocen en su

entorno, cuáles de esos elementos son valiosos, y preferencias de protección, b) del conocimiento

que las personas poseen de su entorno natural, lo cual se abordó identificando los elementos del

conocimiento y las formas de adquisición de este conocimiento. Explícitamente para abordar el

conocimiento que las personas tienen de su entorno natural se les consultó por animales, plantas y

aves que conocen (Berghoefer et al. 2010). Para obtener información respecto a la forma de

adquisición del conocimiento se consultó directamente a los participantes cómo se habían enterado

de los animales y plantas del lugar.

Estructura del cuestionario

Bajo el enfoque antes mencionado se diseñó y aplicó una entrevista semi estructurada que abordó

los siguientes temas:

a) Características socio-demográficas. En esta sección fueron obtenidos los antecedentes socio-

demográficos de los entrevistados (sexo, edad, tiempo viviendo en la comuna, localidad a la que

pertenece y nivel educacional).

b) Relación y conocimiento de las personas con su entorno natural. Como fue mencionado, el

objetivo de esta sección es obtener el tipo de relación que los entrevistados tenían con su entorno

natural a través de la identidad y el conocimiento. Este ítem fue abordado mediante las siguientes

preguntas de la entrevista:

Relación con el entorno natural (Identidad)

Para evaluar la relación de las personas con la naturaleza se abordó la identidad de las personas

con su entorno. Las preguntas se enfocaron en obtener información sobre qué entienden las

personas por naturaleza, qué elementos de la comuna les resultan valiosos, si recolectan algún

elemento del entorno natural y preferencias de protección (Berghoefer et al., 2010). Las preguntas

realizadas en función de cada aspecto se presentan en la tabla 1.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 141

Page 142: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Tabla 1. Preguntas realizadas

Determinación del conocimiento que las personas poseen de su entorno natural

Para el logro de este objetivo se abordaron la identificación de elementos del conocimiento y las

formas de adquisición del conocimiento.

Para el caso de este estudio, los elementos del conocimiento correspondieron a aves, mamíferos,

árboles, hierbas y flores (Berghoefer et al. 2010). Respecto a la adquisición del conocimiento que las

personas poseen se indagó sobre cómo las personas adquirieron ese conocimiento. La Tabla

2 presenta los aspectos evaluados para determinar el conocimiento de las personas de su entorno

natural y las preguntas realizadas.

Tabla 2. Aspectos evaluados para determinar el conocimiento de las personas de su entorno natural

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 135-155

Page 143: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Selección de participantes: muestreo

El estudio se enfocó en los habitantes de la Comuna del Cajón del Maipo. Se efectuó un muestreo

estratificado al azar que consideró una muestra estadística representativa de habitantes de la

comuna, según la cantidad de habitantes por localidad dentro del área de estudio. Se consideró la

población total de la comuna, de acuerdo a la sumatoria de habitantes por localidad de San José de

Maipo, correspondiente a 11.805 habitantes (PLADECO, 2010). Para determinar la cantidad de

entrevistas a efectuar, se estratificó a la población de acuerdo a la cantidad de localidades,

correspondiente a 17, según el informe del Plan Regulador (OTAS, 2005) y de acuerdo al N total

correspondiente a la población total comunal y la cantidad de población por localidad (Cuadro 1). El

tamaño muestral se calculó con un 95% de confiabilidad y un error del 10%5.

Cuadro1. Entrevistas realizadas por localidad en la comuna de San José de Maipo.

Aplicación del cuestionario

De acuerdo a los criterios anteriormente mencionados, la población muestreada de la comuna de

San José de Maipo correspondió a 96 personas escogidas de forma aleatoria a través de un

muestreo estratificado de las distintas localidades que componen la comuna. Las encuestas fueron

aplicadas por la primera autora del artículo más dos estudiantes universitarios debidamente

preparados. Las entrevistas fueron realizadas puerta a puerta. Las personas estaban muy

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 143

Page 144: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

dispuestas a responder la entrevista, les gustaba participar y opinar sobre su comuna. Las

entrevistas fueron aplicadas en noviembre del año 2015.

Procedimiento de análisis de la información

Cada entrevista se transcribió verbatim a documento word. El documento transcrito a word fue

analizado por medio de un análisis de palabra a palabra para cada pregunta, luego se determinaron

los conceptos claves, los cuales fueron transcritos a una planilla Excel (Maraja, Barkmann & Teja,

2016). Para el caso de la identificación de elementos del conocimiento, se consideraron todos los

elementos mencionados por los entrevistados y se identificó porcentualmente aquellos más

importantes según la cantidad de veces que fueron mencionados. Para el caso de adquisición del

conocimiento se identificaron también todas las formas de adquisición de conocimiento

mencionadas por los entrevistados, y se clasificó porcentualmente dada la frecuencia. Para los dos

casos anteriores una misma persona puede mencionar más de un elemento del conocimiento y más

de una forma en que adquirió el conocimiento, por lo que el 100% no necesariamente corresponde a

96 (cantidad de entrevistas).

RESULTADOS

Relación con el entorno natural (identidad)

¿Qué se entiende por naturaleza?

Cuando se les preguntó a los entrevistados sobre qué es lo que entendían por naturaleza muchos

coincidieron en sus definiciones. La mayor cantidad de los entrevistados (32%), respondió que

naturaleza son los árboles, seguido de un 29% que asimila a la naturaleza con el concepto de

paisaje, el 17% con cursos de agua, el 11% identifica naturaleza con animales, el 7% con el viento y

el (4%) de los entrevistados respondió que la naturaleza es todo.

¿Qué es lo más valioso de la comuna?

Al ser enfrentados a la pregunta sobre qué es lo más valioso de su comuna, la mayoría de los

entrevistados respondió que lo más valioso de la comuna es el sentido cultural que le dan y la

naturaleza allí presente (41%) respectivamente. La categoría de sentido cultural refleja la

importancia que muchos entrevistados le dieron a la gente que vive en la comuna, y a la tranquilidad

que dicen percibir del entorno. El 18% restante correspondió mayormente al valor que se le dio al

recurso hídrico presente en la comuna.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 135-155

Page 145: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

¿Qué se recolecta desde el entorno natural?

Dentro de las cosas que los entrevistados afirmaron recolectar, lo más abundante fueron las hierbas

medicinales (33%), haciendo mención sobre el conocimiento que poseían de ellas y lo importante

que son. Otro gran porcentaje afirmó recolectar leña (32%), la cual decían es usada como

combustible. Respecto a esto, los entrevistados también plantean que no es algo tan bueno ya que

conduce a la deforestación.

Preferencias de protección

Respecto a las preferencias de protección, la mayor cantidad de entrevistados (30%) plantea que

protegería árboles nativos y bosques, explican que la razón se debe a que notan que se están

cortando mucho los árboles nativos y que por tanto han disminuido bastante en el último tiempo.

Otro grupo importante (18%) se refirió específicamente a las especies en peligro de extinción entre

las que mencionaron al cóndor. Entre las razones para escoger a esta especie están porque es la

imagen del emblema nacional de Chile y también porque en la comuna hay avistamientos. Otros

mencionaron al guanaco, argumentando que antes se veían muy arriba en la cordillera y

actualmente no. Otros mencionaron al quillay que si bien no está en categoría de conservación,

algunas personas tenían la impresión de que la especie presenta problemas, ya que expresaron que

los estaban cortando mucho, que antes había bosques inmensos de quillay y que ahora quedaban

muy pocos, lo cual los tiene muy preocupados. Otro grupo (16%), mencionó que ellos protegerían

todo de su comuna, porque para ellos era necesario cuidarlo todo. Otros entrevistados mencionaron

que para ellos es importante proteger ya sea un lugar que le gusta (5%), animales (11%) o el lugar

en que vive o trabaja (5%) porque les trae algún beneficio personal, como por ejemplo las

frambuesas para vender, animales como las vacas por su leche y diferentes lugares porque trabajan

en ellos. El (11%) protegería los ríos, mencionándolos como algo muy importante para el buen

funcionamiento de la comuna, explicando que por los ríos la naturaleza se mantiene y que con ellos

se sustenta el turismo del lugar.

Determinación del conocimiento que las personas tienen de su entorno natural

Identificación de elementos del conocimiento

En la figura 4 podemos ver cómo los mamíferos corresponden el elemento más mencionado por los

entrevistados (38%), aunque por muy poca diferencia respecto a los árboles. Luego fueron

mayormente nombrados los árboles (37%) y después las aves (21%), en muy poco porcentaje

fueron mencionadas hierbas (2%) y flores (2%).

Mamíferos mencionados: dentro de los mamíferos, los más mencionados fueron el caballo (Equus

caballus), seguido por el perro (Canis lupus familiaris), gato (Felis catus) y vaca (Bos taurus)

(Figura 5). De los animales nativos de la comuna fueron mencionados el guanaco, puma y zorro

(Figura 5).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 145

Page 146: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Figura 4. Elementos del conocimiento mencionados por los entrevistados.

Figura 5. Frecuencia de animales mencionados.

Árboles mencionados: respecto a los árboles más nombrados, en primer lugar, se encuentra el

quillay, el cual tiene una significancia muy alta para los habitantes de la comuna ya que fue

mencionado casi por todos como un árbol sagrado que no se debe cortar y que está en peligro. A

continuación del quillay fueron también bastante mencionados el Litre (Lithraea caústica) y el

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 135-155

Page 147: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Peumo (Cryptocaria alba) (Figura 6). La mayoría de las especies nombradas son nativas, por lo

que se puede decir que los entrevistados poseen conocimiento de los árboles nativos de su

territorio.

Figura 6. Frecuencia porcentual de árboles nativos y exóticos

Aves mencionadas: el cóndor fue el ave más mencionada, como se puede ver en laFigura 7, las

personas describen al cóndor como un ave emblemática de la comuna, ya que su observación atrae

turistas, también mencionan que se encuentra en peligro de extinción. Luego del cóndor fue

mencionado el zorzal (Turdus philomelos) y el águila (Geranoaetus melanoleucus) reiteradas

veces (Figura 7). Fueron nombradas diversas especies que se observan en el territorio.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 147

Page 148: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Figura 7. Frecuencia de especies de aves mencionadas.

Adquisición del conocimiento sobre la naturaleza

Cuando se preguntó a los entrevistados por la principal forma en que habían adquirido el

conocimiento que poseían, se pudo evidenciar que existen tres formas; una de ellas es la

experiencia personal, que refleja a aquellas personas que dicen que fue el contacto directo con la

naturaleza lo que les permitió adquirir el conocimiento, es decir, que por sí solos se dedicaron a

observar y obtener información de lo que veían en su entorno (69%), otra es la transferencia familiar

(20%) en que los entrevistados mencionan que el conocimiento que poseen se debe a que algún

familiar o amigo les enseñó y, por último, son los estudios (11%), donde los entrevistados

mencionan que la transferencia de conocimiento se debe a lo aprendido en establecimientos

escolares y/o universitarios. En la figura 8 se observa que el porcentaje de personas con experiencia

personal es muy superior a las otras categorías. En menor medida se encuentra el conocimiento

familiar y los estudios, aunque de todas formas representan también una fuente efectiva de

transferencia de conocimiento.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 135-155

Page 149: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Este estudio tuvo como objetivo analizar las relaciones que las personas tienen con la naturaleza de

su territorio y, de esta forma, establecer cuáles son las visiones que tienen sobre la fauna y flora. La

investigación se llevó a cabo en un área periurbana en Chile Central con importancia biológica. Las

relaciones se abordaron a través del análisis de la identidad de las personas con su entorno y del

conocimiento que las personas tienen del mismo. La identidad de las personas permite analizar

cómo la naturaleza es parte de sus vidas y es vista como una autodefinición de sí mismo (Greider &

Garkovich, 1994) lo que es interpretado por Berghoefer et al., (2010) como que una persona o un

grupo social incorpora aspectos del entorno natural en su definición de sí mismo. Por otro lado, el

conocimiento que las personas tienen de su entorno natural resulta relevante a la hora de que las

mismas legítimamente puedan participar de planes participativos de conservación de la naturaleza

de su territorio (Adger, Benjaminsen, Brown y Svarstad, 2001).

¿Qué es naturaleza?, cuando las personas fueron enfrentadas a esta pregunta la respondieron

mencionando elementos tangibles de su entorno natural, como árboles, cursos de agua, animales,

paisaje y aire. Parece ser que la naturaleza no es solo algo que está en algún lugar "allá afuera"

para ser protegida. La naturaleza se constituye a través de una relación entre el individuo, la

sociedad y el mundo físico (Berghoefer et al., 2010). Tal como plantean Berghoefer et al. (2010) esta

comprensión simplista de la naturaleza concebida como separada de los seres humanos puede ser

la raíz de muchos problemas de conservación. Entendemos la naturaleza misma no como una

entidad dada, causal, objetiva sino como una esfera cuyos límites son dinámicos y socialmente

construidos (Berghoefer et al., 2010). En este contexto, cuando a las personas se les preguntó por lo

valioso de su comuna, sus respuestas fueron básicamente la naturaleza y el sentido cultural.

Nuestros resultados indican que las personas recolectan elementos de su entorno, mayormente leña

y hierbas medicinales los cuales corresponden a beneficios de provisión de relevancia para las

personas. Por lo general estos beneficios suelen tener un valor monetario (Oberhuber, Lomas, Duch

y González, 2010). Es importante reconocer entonces la importancia que tiene para las personas de

nuestro estudio los beneficios de abastecimiento que la naturaleza les provee.

Respecto a los elementos del conocimiento identificados, el elemento “mamíferos” incluye un amplio

rango de especies ya sean exóticas, nativas, salvajes y domésticas. Similares resultados obtuvieron

Berghoefer et al., (2010), donde las especies más mencionadas fueron al igual que en este estudio

el caballo, el perro y la vaca. Para el caso de las aves, el cóndor fue la especie más mencionada.

Esta especie habita en el lugar de estudio y es parte del emblema nacional de Chile. Algunas

personas hacían mención a su carácter de emblemático. Similares resultados se obtuvieron por

Barkmann, Cerda y Marggraf, (2005) en el extremo sur del país, donde en un estudio cualitativo el

cóndor emergió como una de las especies más valoradas por la comunidad local dado su carácter

de especie emblemática. En el ámbito de las plantas, nuestros resultados difieren de los obtenidos

por Berghoefer et al., (2010) ya que en ese estudio los entrevistados mencionaron mayoritariamente

especies ornamentales y en nuestro caso la mayoría fueron especies nativas, donde la más

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 149

Page 150: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

mencionada corresponde al quillay, que es muy importante para la gente del lugar según lo que ellos

expresaron en las entrevistas. Bidegain, Cerda, Tironi y López-Santiago, (2019), encontraron que las

plantas culturalmente simbólicas emergieron como relevantes para la comunidad local de la Reserva

de Biósfera La Campana Peñuelas, en Chile Central. Cerda, Fuentes y Mancilla, (2018) reportaron

también en un estudio con visitantes chilenos a áreas protegidas, que estos valoraron como muy

relevante la existencia de especies del bosque esclérófilo entre las cuales se encuentra el quillay.

De acuerdo a los resultados obtenidos en nuestro estudio, el quillay es parte de la identidad de las

personas de la localidad. Para los habitantes de esta comuna esta especie arbórea tiene un

significado trascendental en su vida en el lugar, muchos de los entrevistados hablaban de esta

especie con nostalgia, al decir “que se está cortando mucho” al referirse a los “antiguos bosques de

quillay”. Para las personas esta especie es parte de sus vidas, y denota como hacen suyo el entorno

natural que los rodea a través de esta especie.

A excepción de pocos estudios (e.g. Martín-López et al., 2007; Knight 2008, Cerda et al. 2017), la

mayor parte de la investigación internacional enfocada en la valoración social de especies

particulares se enfoca en vertebrados, especialmente en mega mamíferos (Martín-López, González

y Montes, 2011). Estas especies son al mismo tiempo las que atraen mayores fondos para la

conservación (Di Minin, Fraser, Slotow y Macmillan, 2013, Hausman, Slotow, Fraser y Di Minin,

2017). Aunque estos estudios han permitido plantear universalismos para explicar las preferencias

sociales hacia diferentes especies, la mayor parte de ellos se han llevado a cabo en países

desarrollados con un público educado y los contextos son muy globales existiendo la urgente

necesidad de llevar a cabo estudios locales (Ressurreição et al., 2012). En nuestro caso, los

resultados muestran una gran importancia de los bosques de quillay para los participantes, lo cual

da luces sobre la relevancia que tiene el contexto socio-cultural en el cual se llevan a cabo las

valoraciones sociales de la vida silvestre, tal como sugieren otros estudios (Ressurreição et al. 2012;

Cerda et al. 2017). Kellert y Berry (1980), Burghardt y Herzog (1989) y Plous (1993) argumentan que

las especies filogenéticamente más cercanas al humano son más preferidas que las más alejadas,

como es el caso de las plantas. En Chile, a excepción de unos pocos estudios científicos (e.g.

Menegoz, Cerda y Saavedra, 2013), existen muy pocas experiencias publicadas que aborden la

importancia social de plantas particulares. Por lo mismo, la discusión de nuestros hallazgos en el

contexto local y nacional es compleja, aunque algunos aspectos particulares pueden delinearse a

partir de los mismos.

La comuna fue creada en el año 1972, incentivados por la minería que podía ejercerse en el

territorio y el aire limpio que permitió la creación de un importante hospital para las enfermedades de

los pulmones (PLADECO, 2010). El quillay es una especie muy usada desde tiempos antiguos.

Hoffmann (1992) indica que el quillay es una planta de denominación mapuche, de amplio uso por

esta etnia. Otro factor de importancia para la especie es la propiedad de su flor de ser muy buena

productora de néctar, por lo que es muy cotizada en la producción apícola (Gallardo y Gastó, 1987).

Cuando las personas llegaron a poblar esta comuna, los bosques de quillay ya existían. De esta

manera, puede inferirse que existe un afecto de las personas hacia esta especie por sobre cualquier

otra y puede deberse a su uso medicinal ancestral. Hoffman (1992) plantea que es una planta de

denominación mapuche, es decir, que ya era importante para la gente que habitaba en Chile desde

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 135-155

Page 151: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

antes de la colonización. Por otra parte, la alta valoración atribuida a la especie y la utilidad que las

personas derivan de ella puede ser un factor que esté conmoviendo su apreciación social (Serpell

2004). Por ejemplo, actualmente la miel de quillay, junto con las saponinas de las especies, es muy

apreciada por sus usos cosméticos, en vacunas, insecticidas, fármacos y alimentación animal.

Martín-López et al. (2007) plantea que las percepciones de las personas hacia diferentes especies

se ven afectadas por las interacciones pasadas y presentes con las mismas, incluidos factores

culturales, como la religiosidad o prácticas tradicionales. De aquí deriva la necesidad de considerar

el contexto sociocultural en el cual estudios como este se llevan a cabo.

Respecto al origen del conocimiento, se puede observar que las experiencias vividas personalmente

en relación al contacto con la naturaleza son clave en el origen del conocimiento que actualmente

las personas poseen. Pizarro-Araya, López-Cortés, Jewell e Inostroza (2014), indican que a pesar

del interés en las relaciones entre los seres humanos, el medio ambiente y la importancia del

bienestar de tales relaciones, persisten serios problemas ambientales y de conservación. Miller

(2005) afirma que uno de los factores que podrían explicar esto es el hecho de que las personas se

mantienen más aisladas de la naturaleza (Tomkins & Tunnicliffe, 2007; Prokop & Tunnicliffe, 2010).

Miller (2005) también plantea que la tecnología disponible actualmente (e.g., computadores, internet,

televisión, juegos de video) contribuye a aminorar el tiempo que se destine a explorar o jugar en

entornos naturales, lo que conduce a la disminución de las experiencias personales con la

naturaleza y la sensibilidad frente a los problemas ambientales (Miller, 2005). Si bien, en este

estudio no se preguntó por la edad en que establecieron las personas este contacto directo y

personal con la naturaleza, se piensa que las experiencias con el medio ambiente durante la niñez y

adolescencia son etapas muy importantes para crear y mejorar las percepciones de los ambientes

naturales y de los animales (Bixler, Floyd & Hammitt, 2002). En este sentido, se ha propuesto que la

sensibilidad a la conservación se desarrolla durante la niñez (Howe, Kahn & Friedman, 1996) y que

el si el alejamiento comienza a temprana edad, se podría incrementar con el paso de los años

(Miller, 2005; Prokop y Tunnicliffe, 2010).

Contar con información sobre las especies más y menos preferidas por las personas en un territorio

particular permite comenzar a determinar si esas preferencias sociales se alinean con necesidades

de conservación biológica y, de esta forma, determinar sinergias y potenciales conflictos entre

preferencias humanas y necesidades de conservación (Bidegain et al., 2019). Además, con esta

información, es posible diseñar planes de educación ambiental que razonen con los valores más

relevantes que las personas asignan a la biodiversidad local.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos al programa FONDECYT por financiar el estudio.

Un agradecimiento a Victoria Pedraza V, por su apoyo en la edición del manuscrito.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 151

Page 152: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Potencial conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflictos de interés en la realización de la investigación.

Fuentes de financiación

Este estudio fue financiado por el Proyecto Fondecyt Regular N°1151063 “Exploring human nature

relationships in Chile: A multistakeholder approach for conservation management”.

REFERENCIAS

Adger, W. N., Benjaminsen, T. A., Brown, K. & Svarstad, H. (2001). Advancing a political ecology of

global 381 environmental discourses. Development and Change, 32(4), 681–715.

Barkmann, J., Cerda, C. & Marggraf, R. (2005). Interdisziplinäre analyse von naturbildern:

Notwendige Voraussetzung für die ökonomische Bewertung der natürlicehn

Umwelt. Umweltpsychologie, 9, 10–29.

Berghoefer, U., Rozzi, R. & Jax, K. (2010). Many Eyes on Nature: Diverse Perspectives in the Cape

Horn Biosphere Reserve and Their Relevance for Conservation. Ecology and Society, 15(1), 18.

Bidegain, I., Cerda, C., Tironi, A. & López-Santiago, C (2019). Social preferences for ecosystem

services in a biodiversity hotpot in South America. Plos One, DOI: 10.1371/journal.pone.0215715.

Burghardt, G.M. & Herzog, H.A. (1989). Animals, evolution and ethics. In R. J. Hoage.

(Ed.), Perceptions of Animals in American Culture (pp. 129–151). Washington, DC: Smithsonian

Institution Press.

Bixler, R., Floyd, M. & Hammitt, W. (2002). Environmental socialization: Quantitative tests of the

childhood play hypothesis. Environment and Behavior, 34, 795-818.

CBD (Convención de Diversidad Biológica). (2010). Perspectiva mundial sobre la biodiversidad

3. Recuperado de https://www.cbd.int/doc/publications/gbo/gbo3-final-es.pdf Fecha de consulta:

1/06/2015.

Cerda, C., Bidegain, I., Silva-Rodríguez, E., Briceño, C., Promis, A., Razeto, J., Tironi, A. & De la

Maza, C.L. (2019). Valoración social de la vida silvestre: Un estudio de caso en un hotspot de

biodiversidad en Chile Central. En C. Cerda, E. Silva-Rodríguez, Briceño, C. (Eds.), Naturaleza en

sociedad: Una mirada a la dimensión humana de la conservación de la biodiversidad (pp. 443-471).

Santiago: Editorial Ocho Libros.

Cerda, C., Barkmann, J. & Marggraf, R. (2014). Non-market economic valuation of the benefits

provided by temperate ecosystems at the extreme south of the Americas. Regional Environmental

Change. doi 10.1007/S10113-014-0591-2.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 135-155

Page 153: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Cerda, C., Fuentes, J.P. & Mancilla, G. (2018). Can conservation in protected areas and visitor

preferences converge? An empirical study in Central Chile. 27, 1431-1451.

Charmaz, K. (2006). Constructing grounded theory; a practical guide through qualitative

analysis. California: Sage, Thousand Oaks.

COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE-CONAMA. (2003). Plan de acción “Santiago-

Andino” 2005-2010. Recuperado de http://www.sinia.cl/1292/articles-37027_PDA_stgoandino.pdf.

De Albuquerque, U., De Madeiros, P., De Sousa, T., Da Silva, T. Cruz da Cunha, L., De Oliveira, J.

& Castelo, F. (2008). The role of ethnobotany and environmental perception in the conservation of

atlantic forest fragments in northeastern Brazil.Bioremediation, Biodiversity and Bioavailability,

2 (Special Issue 1), 27-34.

Di Minin, E., Fraser, I., Slotow, R. & MacMillan, D. C. (2013). Understanding heterogeneous

preference of tourists for big game species: implications for conservation and management. Animal

Conservation, 16, 249-258.

Ehrlich, P. (2005). Millennium assessment of human behavior. Science, 309, 562–563.

Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. (2014). Estrategia Regional para la Conservación

de la Biodiversidad en la Región Metropolitana de Santiago 2015 -2025. Recuperado de Link.

Fecha de consulta: 20/02/2015.

Gallardo, S. y Gastó, J. (1987). Estado y planteamiento hipotético del cambio de estado de

ecosistema de Quillaja saponaria Mol. Santiago de Chile, Chile: Pontificia Universidad Católica de

Chile. Facultad de Agronomía.

Greider, T. & Garkovich, L. (1994). Landscapes: the social construction of nature and the

environment. Rural Sociology, 59(1), 1-24.

Hausmann, A., Slotow, R., Fraser, I. & Di Minin, E. (2017). Ecotourism marketing alternative to

charismatic megafauna can also support biodiversity conservation.Animal Conservation, 20, 91-

100.

Herrmann, T.H., Schüttler, E., Benavides, P., Gálvez, N., Söhn, L. & Palomo, N. (2013). Values,

animal symbolism, and human-animal relationships associated to two threatened felids in Mapuche

and Chilean local narratives. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 9, 41.

Hoffmann, A. (1992). Plantas medicinales de uso común en Chile. Santiago de Chile, Chile:

Fundación Claudio Gay.

Howe, D., Kahn, P. y Friedman, B. (1996). Along the Río Negro: Brazilian children’s environmental

views and values. Developmental Psychology, 32, 979-987.

IPBES (Plataforma Científico-Política Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los

Ecosistemas). (2012). Lineamientos de la Plataforma intergubernamental en biodiversidad y

servicios ecosistémicos. Recuperado de http://www.ipbes.net/component/content/article/45work-

programme/466-deliverable-3biii.html. Fecha de consulta: 24/05/2015.

Jacobson, SK. McDuff, MD. y Monroe, MC. (2015). Conservation education and outreach

techniques. Segunda Edición. Oxford, UK: Oxford University Press.

Kareiva, P. (2012). Dam choices: Analyses for multiple needs. Proceedings of the National

Academy of Sciences, 109, 5553–5554.

Kareiva P. & Marvier, M. (2014). What is Conservation science? BioScience, 62(11), 962-969.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 153

Page 154: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Kellert, S. & Berry, J. (1980). Phase III: Knowledge, Affection and Basic Attitudes Toward

Animals in American Society. Washington, D.C: United States Government Printing Office.

Knight, A. (2008). Bats, snakes and spiders, Oh my!’’ How aesthetic and negativistic attitudes, and

other concepts predict support for species protection. Journal of Environmental Psychologie, 28,

94–103.

López, H. (2010). Percepción y cognición ambiental, un marco referencial para una psicología

ambiental de la relación individuo-ambiente. Recuperado de

http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/107/81. Fecha de consulta:

5/6/2015.

Maraja, R., Barkmann, J. & Teja, T. (2016). Perceptions of cultural ecosystem services from urban

green. Ecosystem Services, 17, 33-39.

Martín-López, B., Montes, C. & Benayas, J. (2007). The non-economic motives behind willingness to

pay for biodiversity conservation. Biological Conservation, 139, 67-82.

Martin-López, B., González, J. & Montoes, C. (2011). The pitfall-trap of species conservation priority

setting. Environmental Conservation, 20(3), 663-682.

Mascia, M., Peter, J., Dobson, T., Forbes, F., Horowitz, L., Mckean, M. & Turner, N. (2003).

Conservation and the social sciences. Conservation Biology, 17, 649–650.

Mc Cleery, RA. (2009). Improving attitudinal framework to predict behaviour in human-wildlife

conflicts. Society and natural Resources, 22, 353–368.

Menegoz, K., Cerda, C. & Saavedra, B. (2013). Conocimiento, uso y valoración de la flora vascular

de Tierra del Fuego, el ejemplo de Karukinka. Anales Del Instituto de la Patagonia, 41(1), 7-21.

Messmer, T. (2009). Human-wildlife conflicts: emerging challenges and opportunities.Human

Wildlife Conflicts, 3, 10–17.

Miller, K.M. y McGee, T.K. (2001). Toward incorporating human dimensions information into wildlife

management decision making. Human Dimensions of Wildlife, 6, 205–221.

Miller, J. (2005). Biodiversity conservation and the extinction of experience. Trends in Ecology and

Evolution, 20, 430-434.

Leong, KM. (2010). The tragedy of becoming common: landscape change and perceptions of

wildlife. Society and Natural Resources, 23, 111–127.

Oberhuber, T., Lomas, P., Duch, G. y González, M. (2010). El papel de la biodiversidad.

Recuperado de Link. Fecha de consulta: 16/01/2017.

OTAS . (2005). Actualización y Adecuación del Plan Regulador Comunal de San José de Maipo.

Recuperado de Link.

PLADECO, (2010). Plan de Desarrollo Comunal San José de Maipo 2010-2014. Tomo I.

Caracterización Diagnostico Técnico Comunal. Recuperado de Link

Pizarro-Araya, J., López-Cortés, F., Jewell, S. y Inostroza, M.C. (2014). Preferencias de niños y

niñas en relación con los artrópodos epigeos. IDESIA, 32, 3.

Plous, S. (1993). Psychological mechanisms in the human use of animals. Journal of Social

Issues, 49, 11–52.

Prokop, P. & Tunnicliffe, S. (2010). Effects of having pets at home on children’s attitudes toward

popular and unpopular animals. Anthrozoos, 23, 21-35.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 135-155

Page 155: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Ressurreicão, A., Gibbons, J., Dentinho, T.P., Kaiser, M., Santos, R.S. & Edwards-Jones, G. (2011).

Economic valuation of species loss in the open sea. Ecological Economics, 70, 729–739.

Schüttler, E., Rozzi, R. & Jax, K. (2011). Towards a societal discourse on invasive species

management: A case study of public perceptions of mink and beavers in Cape Horn. Journal for

Nature Conservation, 19, 175-184.

Serpell, A. (2004). Factors influencing human attitudes to animals and their welfare.Animal Welfare,

13, 145–151.

Strauss, A. & Corbin, J. (1998). Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and

techniques. Recuperado de Link.

Tomkins, S. & Tunnicliffe, S. (2007). Nature tables: stimulating children’s interest in natural

objects. Journal of Biological Education, 41, 150-155.

Zorondo, F., Reyes-García, V. & Simonetti, J. (2014). Conservation of biodiversity in private lands:

are Chilean landowners willing to keep threatened species in their lands? Revista Chilena de

Historia Natural, 87, 4.

1 Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Universidad de Chile,

Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile e-mail:[email protected]. Ingeniero Forestal.

Universidad de Chile. 2 Autor correspondiente. Doctora en Ciencias Agrarias con especialidad en Economía de Recursos

Naturales. Departamento de Gestión Forestal y Medio Ambiente. Facultad de Ciencias Forestales y

de la Conservación de la Naturaleza. Universidad de [email protected]. Santa Rosa

11315 La Pintana, Santiago, Chile. Researcher ID ORCID: D-5315-2014 Google Schoolar 3 Corresponden a sitios terrestres o marinos de importancia para estudios e investigaciones

geológicas, paleontológicas, zoológicas, botánicas, ecológicas o que posean formaciones naturales

de interés para la ciencia o el Estado. 4 Dependientes del Ministerio de Bienes Nacionales de Chile y constituyen un subsistema del

Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE), cuyo instrumento de protección

consiste en la auto destinación y posterior concesión a terceros para proyectos con fines de

conservación y desarrollo sustentable. 5 El error muestral se planteó considerando las restricciones de tiempo y recursos de la

investigación. 6 La población fue hasta el año 2002 porque es la última base de datos establecida por el Instituto

Nacional de Estadística (INE).

Para citar este artículo: Soto, S., Cerda, C. (2019). Descubriendo las relaciones de las personas

con la naturaleza en Chile Central: estudio de caso en una comuna periurbana. Revista Luna Azul,

48, 135-155. DOI: 10.17151/luaz.2019.48.8

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY 

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 155

Page 156: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

APRENDIZAJE AMBIENTAL SIGNIFICATIVO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN

MODELO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, ESTUDIO DE CASO: INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE

MACHADO BOLÍVAR - COLOMBIA

(Intervenciones educativas y sistematización de experiencias)

Claudia Díaz Mendoza1 , Katherine Prada Sánchez2

Recibido: 14 de febrero de 2018, aceptado: 02 de abril de 2018, actualizado: 31 de diciembre de

2019

DOI: 10.17151/luaz.2019.48.9

RESÚMEN

El proyecto desarrollado en la Institución Educativa de Machado, municipio de Arroyohondo en el

departamento de Bolívar, Colombia, tuvo como objetivo generar un aprendizaje ambiental

significativo en niños y adolescentes; de forma tal que se modifiquen actitudes y comportamientos

frente a situaciones que contribuyen al deterioro y contaminación del ambiente. Los conocimientos

adquiridos y los cambios actitudinales y participativos que presentaron los niños y jóvenes,

mostraron los resultados positivos de trabajar educación ambiental de manera transversal en el

Proyecto Educativo Institucional, encaminado a la conservación de los recursos y a la formación de

sujetos más comprometidos y responsables con el ambiente.

La metodología participativa incluyó una etapa de planificación, implementación, verificación y

mejora continua del proceso, donde a partir de la identificación de las condiciones ambientales

existentes, se establecen los lineamientos necesarios para generar un Programa de Educación

Ambiental. Como resultado se obtiene la línea base ambiental y la estructuración de cuatro

programas sobre los cuales debe trabajar la institución educativa en formación ambiental.

PALABRAS CLAVE: Educación ambiental, impacto ambiental, gestión ambiental, lúdica, programa

de educación ambiental.

SIGNIFICANT ENVIRONMENTAL LEARNING THROUGH THE IMPLEMENTATION OF AN

ENVIRONMENTAL EDUCATION MODEL. CASE STUDY: EDUCATIONAL INSTITUTION IN

MACHADO, BOLÍVAR- COLOMBIA

ABSTRACT

The project developed in the educational institution in Machado, Municipality of Arroyohondo in the

Department of Bolivar, Colombia aimed to generate a significant environmental learning in children

and adolescents in such a way that attitudes and behaviors are modified in situations that contribute

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 156-171

Page 157: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

to the deterioration and contamination of the environment. The knowledge acquired and the

attitudinal and participatory changes displayed by the children and youngsters showed the positive

results of working environmental education in a cross-curricular way in the Institutional Educational

Project (PEI in Spanish), aimed at the conservation of resources and the training of people more

committed and responsible with the environment.

The participatory methodology included a planning, implementation, verification and continuous

improvement process where, from the identification of the existing environmental conditions, the

necessary guidelines to generate an environmental education program are established. As a result,

the environmental baseline and the structuring of four programs on which the educational institution

must work in environmental training are obtained.

KEY WORDS: Environmental education, environmental impact, environmental management, playful,

environmental education program.

INTRODUCCIÓN

Los proyectos ambientales escolares propician en la escuela espacios para el desarrollo de

estrategias de investigación y de intervención. Las primeras implican procesos pedagógico-

didácticos e interdisciplinarios, cuyo fin es reflexionar críticamente sobre las formas de ver, razonar e

interpretar el mundo y las maneras de relacionarse con él; igualmente, sobre los métodos de trabajo,

las aproximaciones al conocimiento y, por consiguiente, la visión e interacción entre los diferentes

componentes del ambiente. Las segundas, de intervención, implican acciones concretas de

participación y de proyección comunitaria (Mendoza, 2012).

La educación ambiental debe estar orientada a la comprensión holística del ambiente ya que por

medio de ella es posible generar propuestas que redunden en el desarrollo, mediante modelos de

gestión ambiental. También puede mejorar la calidad de vida al interior de las comunidades y

plantear alternativas viables que diversifiquen sus producciones y generen nuevos ingresos. El

desarrollo rural está llamado entonces a apropiarse de las propuestas pedagógicas de la educación

ambiental que pretenden instaurar modelos de gestión que garanticen un ambiente sano. Este tipo

de educación está integrada a los valores ambientales que propician una relación de compromiso

con el medio ambiente, donde la diversidad e interculturalidad son componentes fundamentales. La

formación de valores se encuentra a su vez asociada a los saberes ambientales que han permitido a

las sociedades humanas adaptarse a las distintas condiciones del ambiente.

El proyecto ambiental escolar de la institución educativa es una apuesta a integrar de manera

transversal, en el currículo de la institución, el componente ambiental. Esta estrategia apoyada

ampliamente a nivel nacional, ratificada por la Ley 1549 del 2012 (Congreso de la República de

Colombia, 2012).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 157

Page 158: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Machado es un corregimiento del municipio de Arroyohondo Bolívar, se encuentra localizado en

latitud: 10.2402 longitud: -74.9668, en la zona se identifica una situación ambiental caracterizada

en términos generales por problemáticas tales como: falta de alcantarillado, mal funcionamiento en

el acueducto, falta de plaza de mercado, falta de relleno sanitario propio, sedimentación de arroyos

y cauces naturales, contaminación de los cuerpos de aguas, deforestación indiscriminada de las

microcuencas, uso de agroquímicos sin control, mal estado de calles y vías rurales.

El corregimiento de Machado, dividido en cuatro calles cuya topografía está conformada por un

terreno ondulado con pendientes bajas, en mal estado; las viviendas son en su mayoría de

bahareques y algunas de material artificial. Existe una zona en alto riesgo de inundación debido a

que el poblado se encuentra delimitado por la ciénaga que lleva su mismo nombre. Con relación al

sistema económico, el principal sostenimiento de las diferentes familias que habitan el corregimiento

es la pesca y, a pequeña escala, la agricultura tradicional.

La Institución Educativa de Machado cuenta con un sistema de abastecimiento de agua conformado

por un pozo subterráneo ubicado en el corregimiento de Sato, Bolívar; el servicio es continuo para el

corregimiento, pero el agua no es potable, es salobre; razón por la cual sólo es usada para labores

de aseo y riego y no para consumo por parte de la población escolar. Otro de los aspectos de la

problemática lo constituye el que en la Institución Educativa existe un tanque elevado para el

almacenamiento del agua y suministro interno, este está ubicado en el terreno próximo a la

institución, el mismo en que se arrojan los residuos sólidos.

En cuanto al manejo de residuos sólidos, el corregimiento de Machado no cuenta con un sistema de

recolección de residuos, por lo tanto, los residuos generados por la institución educativa son

arrojados en un terreno próximo a las instalaciones del plantel, lo cual genera olores ofensivos y

presencia de vectores en la zona. El servicio de recolección solo se presta hasta la cabecera

municipal de Arroyohondo tres veces por semana. Los residuos son llevados al relleno sanitario de

San Cristóbal.

Para el desarrollo de un proyecto o programa de educación ambiental se deben tener en cuenta las

características propias del lugar donde se pretenden llevar a cabo, la cultura y, en general, el

contexto, para poder adecuar de manera pertinente las acciones o estrategias que sobre todo debe

responder al reto de educar sobre el ambiente o, como señala Canovas (2002), sobre el conjunto

complejo e interactuante de relaciones sociales y naturales propendiendo por la formación del

pensamiento crítico, creativo y prospectivo. Por lo tanto, es indispensable capacitar en temas

relacionados con la protección, ahorro y uso eficiente de recursos naturales y manejo adecuado de

residuos.

Es de vital importancia encontrar alternativas pedagógicas para el desarrollo de la educación

ambiental ya que esta es un instrumento para el desarrollo sostenible y para mejorar la calidad de

vida y del ambiente.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 156-171

Page 159: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

En las corrientes pedagógicas contemporáneas la lúdica es una de las estrategias más renovadoras

como método efectivo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, permitiendo la integración en la

manipulación y la experimentación, educando los sentidos y promoviendo el desarrollo de

competencias, y efectivamente esto se pudo ver reflejado en los resultados obtenidos, lo que nos

permite afirmar que la lúdica es una herramienta de educación ambiental para la transformación de

conciencia a favor de la conservación del ambiente.

MATERIALES Y MÉTODOS

El proyecto corresponde a una investigación evaluativa, a continuación se describen cada una de las

etapas en la cual fue desarrollada:

Etapa 1: inicia con el estudio descriptivo en el que se pretende valorar las condiciones ambientales

existentes en la Institución Educativa de Machado, en cuanto a condiciones existentes y

conocimientos en temas ambientales importantes para la conservación de los recursos agua, aire y

suelos.

En el proceso de investigación evaluativa, realizaron mediciones de condiciones ambientales in situ,

los datos de campo registrados en la zona en el mes de Mayo. Dentro de los parámetros que se

miden están: temperaturas ambiente en promedio, temperaturas del suelo, humedad relativa. Los

instrumentos utilizados fueron un termómetro infrarojo y un higrómetro. Adicional se realizan

ensayos de granulometría (Norma INVIAS I.N.V. E – 213 – 07) y Límites de Atterberg (Norma I.N.V.

E – 125 – 07 y Norma I.N.V. E – 126) para determinar conformación estructural del suelo, también

una análisis químico de muestras de suelo (materia orgánica, humedad natural, Nitrógeno, Fósforo y

Potasio). Por último, se realizó la identificación de las especies vegetales.

Para análisis microbiológicos se tomaron dos muestras de agua procedentes del tanque de

almacenamiento ubicado en el patio de la Institución Educativa; se realizó la metodología de

filtración por membrana que está completamente aceptada y aprobada como procedimiento para el

monitoreo de la calidad del agua en muchos países. Este método es uno de los establecidos en

Decreto 1575 de 2007 el cual señala las características, los instrumentos básicos y las frecuencias

del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Se compara con

este decreto teniendo en cuenta la información suministrada en la institución con respecto al uso del

agua en la institución.

Etapa 2: se desarrollan los estudios analítico y explicativo donde se definen las características de

los programas de educación ambiental a diseñar e implementar, encaminados a la apropiación de

conocimientos ambientales y a la mitigación de impactos significativos de carácter negativo en la

institución educativa, la metodología empleada fue EPM, la cual permitió la evaluación de impactos

de forma participativa con docentes, estudiantes y personal administrativo de la escuela. A

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 159

Page 160: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

continuación, en el estudio predictivo se identificaron los impactos ambientales, sociales y

económicos de la implementación de los programas que harían parte de la gestión ambiental de la

Institución Educativa. Finalmente, en el estudio evaluativo se estimó el logro de los objetivos.

RESULTADOS

El municipio de Arroyohondo pertenece a la Sub - Región del Canal del Dique, parte septentrional

del departamento de Bolívar; la institución educativa de Machado se encuentra localizada en el

corregimiento de Machado, tal como se ilustra en la ilustración 1(EOTM, 2010).

En el año 2016 la población estudiantil de la institución era de 290 estudiantes aproximadamente, 12

docentes y como personal administrativo se encontraba el rector, secretaria y una encargada del

área de servicios generales. En general, un aproximado de 315 personas hacen parte de la

comunidad académica de la única institución educativa del corregimiento de Machado, asimismo, la

población del corregimiento al momento del estudio era de aproximadamente 1053 habitantes.

Ilustración 1. Mapa Ubicación de Machado

Fuente: Google Earth, modificado por el autor.

Valoración de condiciones ambientales de la institución educativa

En la valoración de las condiciones ambientales, los datos de campo registrados en la zona en el

mes de mayo, reportan temperaturas ambiente en promedio entre 34.7 °C y 36.1°C; temperaturas

del suelo entre 33.9°C y 44.26°C, es decir que se observan diferenciales de temperatura entre

ambiente y suelo hasta de 5°C. Lo anterior contribuye a que en la zona se presenten fenómenos de

vegetación estacional, esto es, que las especies crecen en épocas de lluvia y se secan en épocas

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 156-171

Page 161: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

de verano por altas temperaturas y baja retención de humedad. Los valores de humedad relativa

encontrados oscilan entre 55.3% y 58.5%, condición que es usual en la zona, y que incide

directamente sobre la sensación térmica en el área de estudio.

Se realizaron ensayos de granulometría para determinar la conformación estructural del suelo, de

los cuales se obtuvo como resultado que las muestras analizadas son uniformes en conformación,

reportándose suelos de acuerdo a la clasificación USCS Arcilla de alta plasticidad, pardos claros con

vetas grises y rojizas (CH). Los análisis químicos de suelos de las muestras recuperadas muestran

que la zona presenta una conformación uniforme en contenidos de material orgánico con valores

entre 15.82% y 13.3% y humedades naturales entre 18.8% y 20.8%; lo cual indica que en el

momento de toma de las muestras existe una cantidad de agua en el suelo mínima para mantener la

vegetación estacional propia de la zona. Los análisis de Nitrógeno, Fósforo y Potasio realizados dan

como resultados valores de 0.3%, 0.07% y 0.18% respectivamente, lo cual es un indicador de

Contenido deficiente o valor bajo (pobre) de macronutrientes, lo cual puede afectar el crecimiento de

especies vegetales en la zona. Lo anterior es indicador de que para procesos de reforestación se

hace necesario la adecuación del terreno y el uso de abonos orgánicos; teniendo en cuenta que la

cantidad de N en el suelo favorece el crecimiento vegetativo, el Fósforo luego del N es el

macronutriente que en mayor medida limita el rendimiento de los cultivos e interviene en numerosos

procesos bioquímicos a nivel celular que contribuyen a las raíces y a las plántulas a desarrollarse

rápidamente, asimismo mejora su resistencia a los cambios drásticos de temperatura; el potasio

aumenta la resistencia de la planta a las enfermedades.

La identificación de las especies vegetales en la zona nos indica presencia de bosque seco tropical,

con predominio de Prosopis juliflora de nombre común Trupillo especie de leguminosa,

perteneciente a la familia de las mimosáceas, se ha adaptado muy bien al clima; el Trupillo es hogar

de muchas especies de animales. Aves como los pericos, las cotorras, el sinsonte, la maría mulata,

entre otros.

Como resultado del análisis físico químico de suelos y de las especies nativas de la zona, se

recomendó que las reforestaciones o jornadas de siembra que se realicen en los terrenos de la

institución educativa se acompañen de procesos de implementación de abonos orgánicos y

adicional un fertilizante químico que contiene los tres macronutrientes primarios N-P-K, y como

modo de aplicación se recomendó 10 gr por 5 Lt de agua; realizar jornadas de riego de dilución cada

15 días.

Los resultados obtenidos después del análisis de las muestras de agua de la Institución se

describen a continuación:

La Institución informa que el agua no es potable, es salobre; se observó durante las visitas que es

ingerida por algunos estudiantes en ocasiones; otros de los usos descritos son: higiene personal y

limpieza de elementos, materiales o utensilios de aseo y riego.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 161

Page 162: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Según las características descritas anteriormente, las muestras analizadas corresponden a agua

cruda que, de acuerdo al decreto 1575 del 2007, se define como agua natural que no ha sido

sometida a proceso de tratamiento para su potabilización.

Tabla 1. Resultados de Identificación de Coliformes totales y fecales

Fuente: autor, 2016.

Como se puede observar en la tabla 1 e imagen 1, los resultados obtenidos en el análisis

microbiológico de identificación de colofirmes en las muestras de agua tomada en la I.E de Machado

en Arroyohondo, Bolívar son valores ≥2000UFC/100ml para coliformes totales para ambas muestras

en un tiempo de incubación de 24 horas. Para el caso de coliformes fecales los resultados son de 56

y 45 UFC/100 ml para las muestras 1 y 2 respectivamente.

Imagen 2. Identificación Coliformes Totales y Coliformes Fecales

Fuente: autor, 2016

El control de la calidad microbiológica del agua de consumo requiere de análisis dirigidos a

determinar la presencia de microorganismos patógenos. La alternativa para realizar un control fiable

y rápido de la calidad microbiológica del agua es el uso de indicadores de contaminación fecal. Entre

los indicadores de contaminación fecal más utilizados en esta investigación se encuentran los

coliformes fecales, totales yEnterococcus. El uso de estos microorganismos como indicadores de

contaminación fecal se favorece debido al amplio rango de temperatura óptima de crecimiento

(hasta 45 ºC). Los resultados obtenidos en la identificación de Enterococcus en las dos muestras

de agua analizadas, como se indica en la tabla 2 e imagen 2, son 8 y 6 UFC/100ml.

Tabla 2. Resultados de Identificación de Enterococcus

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 156-171

Page 163: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Fuente: autor, 2016.

Imagen 3. Identificación Enterococos

Fuente: Autor, 2016

Al comparar los resultados de las muestras de agua analizadas con la resolución 2115 de 2007 no

se está cumpliendo con los requisitos establecidos, ya que se dispone que para el tipo de uso que le

están dando en la institución debe ser cero para coliformes totales y el valor que se está registrando

es de ≥2000UFC/100ml y para coliformes fecales también debe ser cero y se registran valores de 8

y 6 UFC/100ml. Para analizar los resultados obtenidos, hay que tener en cuenta que las muestras

de agua estudiadas provienen de tratamiento convencional, es decir, sólo físico según lo reporta la

I.E. Por lo que se puede atribuir la posible presencia de microorganismos.

Tabla 3. Características microbiológicas para consumo humano de agua

Fuente: resolución 2115 de 2007

Del análisis de la resolución, teniendo en cuenta que el agua no se potabiliza, podemos considerar

el Parágrafo 1º que establece como límite aceptable de 100 UFC/100ml para microorganismos

mesofílicos. Dentro de los factores que pueden estar influyendo en la presencia de estas bacterias

está el estado en el que se encuentra el tanque de reserva ya que presenta algunas fisuras, además

hay que tener en cuenta que no se le hace mantenimiento.

En cuanto al manejo de residuos sólidos, el corregimiento de Machado no cuenta con un sistema de

recolección, por lo tanto los residuos generados en la institución educativa son arrojados en un

terreno próximo a las instalaciones del plantel (Verimagen 3) y en algunas ocasiones almacenados

dentro de la institución en un cuarto ubicado junto a los baños de los estudiantes.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 163

Page 164: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Imagen 4. Disposición inadecuada de residuos zona aledaña a la Institución Educativa

Fuente: autor, 2016

El servicio de recolección solo se presta hasta la cabecera municipal de Arroyohondo los días

miércoles, jueves y viernes. Los residuos son llevados al relleno de San Cristóbal. La institución no

cuenta con un programa de manejo de residuos a pesar de tener 6 canecas para separar los

residuos, estas no son usadas correctamente.

DISCUSIÓN

De acuerdo al diagnóstico realizado y a los lineamientos establecidos en la Política Nacional de

Educación Ambiental; en la institución educativa de Machado existen deficiencias en el manejo

adecuado de residuos sólidos, en uso eficiente de recursos agua y energía y se requiere la

recuperación de zonas verdes para lo cual se hace necesario capacitación en técnicas de

reforestación. A partir de estos aspectos identificados se propone el modelo de educación ambiental

basado en cuatro programas descritos a continuación:

Programa de Educación Ambiental

En el eje de educación ambiental se trabajó en capacitaciones relacionadas con los diferentes

programas, se estableció el cronograma de actividades, se propuso el desarrollo de actividades

lúdicas como estrategia para lograr la apropiación de conocimientos y, a su vez, para evaluar cada

uno de los temas sensibilizados. En latabla 4 se muestra una guía en la cual se encuentra

organizado el cronograma de los temas de capacitación y estrategia pedagógica utilizada.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 156-171

Page 165: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Tabla 4. Estrategias de Capacitación

Fuente: autor, 2016

Los indicadores para el seguimiento de este programa son:

Número capacitaciones relacionadas con la preservación del ambiente

Número de estudiantes capacitados

Medidas de mitigación implementadas en la institución educativa.

Programa de ahorro y uso eficiente de agua y energía

Para realizar seguimiento a la estrategia de conservación de recursos, se propuso el programa de

ahorro y uso eficiente de agua y energía; para lo cual adicional a las capacitaciones se realizó el

inventario de instalaciones hidráulico sanitarias, el modelo de seguimiento implementado se muestra

en la tabla 5. Para lograr implementar este programa se requiere tener la información de los

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 165

Page 166: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

consumos de agua (metros cúbicos/mes) y de energía (Kilowatts/hora); adicional se realizó el

inventario de instalaciones eléctricas; la finalidad de estos instrumentos es evaluar el estado de las

instalaciones existentes en la Institución Educativa.

Tabla 5. Modelo para evaluación de instalaciones hidráulicas sanitarias

Fuente: Autor, 2016

Tabla 6. Inventario instalaciones eléctricas

Fuente: autor, 2016

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 156-171

Page 167: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Dentro de las estrategias para la implementación de este programa además de realizar

capacitaciones a toda la comunidad educativa, se establecerán responsables por cada área de la

sede de la Institución para controlar el uso de ambos recursos, verificando al final de la jornada que

todos los equipos eléctricos estén apagados y los que se deban desconectar también lo estén. En el

caso de los baños se verificará que todas instalaciones se encuentren cerradas.

Programa de reforestación

Crear un vivero en la Institución Educativa para obtener plántulas que, luego, puedan ser

trasplantadas en un sitio que requiera ser reforestado en las instalaciones de la misma. A

continuación se muestra la Tabla 7 que describe el proceso de creación del vivero y jornadas de

reforestación; estas son las actividades en orden que se deben hacer para garantizar la

sostenibilidad del vivero.

Tabla 7. Plan de trabajo reforestación

Fuente: autor, 2016.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 167

Page 168: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Las responsabilidades de los docentes y estudiantes que lideran el equipo de trabajo son las

siguientes:

1. Implementación

Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el conocimiento y valoración de los árboles.

Construcción y mantenimiento de un vivero escolar en la I.E

2. Seguimiento

Enseñar y orientar a los estudiantes sobre el cuidado y mantenimiento del vivero.

3. Recuperación paisajística

Diseñar paredes verdes con botellas reciclables.

Recuperar jardineras y zonas verdes en las I.E

4. Investigación Aplicada

Hacer inventario y ficha técnica de los árboles existentes en la institución educativa.

Contabilizar el número de macetas y plántulas sembradas y actualizar la bitácora.

Comunicar la información de la bitácora.

Coordinar las actividades del vivero

Monitorear diariamente el estado del vivero, si necesita limpieza y riego

Programa Manejo Integral de Residuos Sólidos

A través de la implementación del programa “manejo integral de residuos”, se contribuye a la

transformación de los hábitos y comportamientos de los miembros de la comunidad educativa. De

esta forma, se podrá influir en su entorno y hogares. Los beneficios de este programa se describen a

continuación:

Reducción de residuos arrojados a las calles.

Disminución de inundaciones causadas por los taponamientos de canales pluviales.

Disminución de las enfermedades y vectores producidos por la acumulación de residuos.

La separación y recolección de materiales como el plástico, papel y cartón implican un

aprovechamiento de estos materiales.

Reducción de la muerte de animales por ingestión de residuos y disminución de la contaminación de

los cuerpos de agua.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 156-171

Page 169: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

El proceso de reciclaje implica menos uso de materia prima como árboles, para la producción de

papel y petróleo, para la elaboración de plásticos. Por eso, el reciclaje es una acción de mitigación al

cambio climático.

Indicadores de desempeño

Cantidad de residuos sólidos clasificados (plástico- cartón- papel - vidrio)

Cantidad de residuos sólidos comercializados en kilogramos (plásticos, papel, cartón, etc.)/Cantidad

generada.

Mediante la implementación de experiencias lúdicas, juegos, actividades de campo, se logró

sensibilizar a los estudiantes y algunos docentes en favor de la conservación y protección del

ambiente, fortaleciendo conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para poder implementar

estos programas de manera sostenible.

Vielma & Salas, 2000 plantean que la lúdica y el juego se convirtieron en el elemento fundamental

dentro de la propuesta alejándonos de la visión tradicional, permitiéndonos entonces entender la

lúdica como un “comportamiento” o una “actitud”, teniendo en cuenta lo propuesto por Vigotsky

(1982), quien expone que "el juego crea una zona de desarrollo próximo en el niño que además,

contiene todas las tendencias evolutivas de forma condensada, siendo en sí mismo una

considerable fuente de desarrollo" (p. 156), y Castro & Ruíz, 2009 investigan sobre el juego y otras

actividades lúdicas para la educación ambiental de los estudiantes. Mencionan el juego como un

factor importante para el desarrollo infantil que surge de manera espontánea, natural, sin

aprendizaje previo. Sin embargo, pocos educadores le conceden el verdadero lugar que le

corresponde como uno de los medios más eficaces para el aprendizaje. Por consiguiente si la lúdica

es parte fundamental de la dimensión humana y está relacionada, con la actitud y la predisposición

frente a la vida, entonces su influencia en el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas

es de gran relevancia. Es necesario que la educación, como instrumento de socialización y de

actitud crítica, adopte respuestas válidas para los retos que tiene planteados la humanidad (Flores,

2012).

CONCLUSIONES

Dentro de las estrategias implementadas para desarrollar un modelo de educación ambiental en la

Institución Educativa de Machado está el desarrollo de actividades lúdicas con los estudiantes que

integraban el grupo ecológico; la edad de estos estudiantes oscila entre los 8 y 22 años. Esta

estrategia facilitó la apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes, además de fortalecer

la participación de los mismos en temas concernientes a la conservación de recursos naturales y

educación ambiental. Esto se pudo ver reflejado en que los estudiantes reconocieron la utilidad de lo

que aprendieron durante el desarrollo del proyecto.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 169

Page 170: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Jugando con los estudiantes de la I.E de Machado se ha vivenciado el juego como una estrategia

que permite un proceso educativo en el que se involucran todos los participantes. Como primera

medida se entendió que el juego como actividad lúdica fuente de placer, diversión y alegría, se lleva

a cabo de manera espontánea y visto como una actividad de disfrute, en el cual se usó el tiempo y la

energía dándole la oportunidad al estudiante que se desenvolvieran con sus propias normas y por

voluntad. El juego implica el ser y hacer, por lo que requiere de una participación activa e integral de

los estudiantes. Por todo lo anterior, se pudo comprobar que no es suficiente tener los

conocimientos técnicos sobre los problemas ambientales sino que para poder comprenderlos a

fondo y buscar soluciones adecuadas a la realidad en que se encuentran es indispensable que la

apropiación de dichos conocimientos se realice mediante acciones prácticas como la lúdica.

Se establecieron cuatro programas específicos para el mejoramiento de la Institución y su área de

influencia, estos son: “Programa de Educación Ambiental”; “Programa de Ahorro y Uso Eficiente de

Agua y Energía”; “Programa de Reforestación”; “Programa Manejo Integral de Residuos Sólidos”.

Estos programas están planteados, debido a que atienden a las necesidades y problemas

socioambientales de la zona de estudio.

Los costos de inversión y de mantenimiento de los programas son bajos, esto se debe a que para la

institución no es necesario hacer una inversión económica, sino que se pueden utilizar recursos con

los cuales cuenta. En el caso puntual del programa de ahorro y uso eficiente de agua y energía,

luego de identificadas fugas, se deben reparar y el dinero requerido para esto puede ser gestionado

de los recursos con los que cuenta la institución para el mantenimiento de las instalaciones de la

sede educativa, las capacitaciones pueden ser dictadas por docentes dentro del colegio y, por

último, los estudiantes estarían haciendo seguimiento y control del programa. En el caso del

programa de reforestación y el de manejo adecuado de residuos, se podrían reparar los materiales

con los que ya cuenta el colegio y algunos se podrían gestionar con los estudiantes, como en el

caso de semillas y abono que se pueden recolectar con la comunidad. Por lo tanto, el nivel de

complejidad para la implementación es bajo y, a su vez, generan un impacto ambiental positivo en la

comunidad educativa. Dentro de los objetivos de los programas está: la sensibilización a la

comunidad educativa sobre los problemas ambientales, particularmente del municipio y la manera

cómo afectan la calidad de vida; la identificación de los problemas ambientales que tienen incidencia

y relación directa con el entorno de la academia. De igual forma, la adopción de estas estrategias

permite a las instituciones cumplir con la legislación ambiental aplicable y, de esta manera, evitar

posibles sanciones. Una parte muy importante de los programas es llevar la enseñanza desde la

clase a las casas, en este sentido, involucrar a la comunidad.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 156-171

Page 171: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Referencias

Canovas C. (2002). Educación ambiental y cambio de valores en la sociedad.Observatorio

medioambiental, 5, 357-364.

Castro A, cruz J, Ruiz L. (2009). Educar con ética y valores ambientales para conservar la

naturaleza. Convergencia, revista de ciencias sociales. 50, pp. 53-382.

Congreso de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1549 de 2012. Por Medio de la cual se fortalece

la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en

el desarrollo territorial. Republica de Colombia. Recuperado de: Link

Esquema de Ordenamiento Territorial Arroyohondo- Bolívar “Ordenando Nuestro Desarrollo Hacia el

Sigo XXI”. (2010). Republica de Colombia.

Flores R. (2012). Investigacion en educacion ambiental. Revista mexicana de

investigacioneducativa. Mexico. Num 55, octubre- diciembre, 2012. Pp 1019-1033.

Mendoza, M. E. B. (2012). Política de educación ambiental en Colombia, 2002-2010. RIAA, 3(1), 89-

96.

Ministerio de la Protección Social. (2007). Decreto numero 1575 de 09 de Mayo. Por el cual se

establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano.

Republica de Colombia.

Vielma Vielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y

Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9).

1 Ingeniero Civil, Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Msc en Gestión y Auditoria

Ambiental, Estudiante de Doctorado en Ingenierí[email protected] Fundación

Universitaria Tecnológico Comfenalco Cartagena. Coordinación de Investigación de Programas

Ambientales 2 Ingeniera Ambiental, Estudiantes de Especialización en Educación Ambiental. Fundación

Universitaria Tecnológico Comfenalco. Cartagena, [email protected]

Para citar este artículo: Díaz, C., Prada, K. (2019). Aprendizaje ambiental significativo a través de

la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso: institución educativa de

machado Bolívar - Colombia (Intervenciones educativas y sistematización de experiencias). Revista

Luna Azul, 48, 156-171. DOI: 10.17151/luaz.2019.48.9

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY 

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 171

Page 172: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

APLICACIÓN DE MÉTODOS MULTIVARIADOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE PERIODOS

DE SEQUÍA METEOROLÓGICA EN VENEZUELA

Barlin Orlando Olivares1 y María Laura Zingaretti2

Recibido: 30 de marzo de 2018, aceptado: 30 de abril de 2019, actualizado: 30 diciembre de 2019

DOI: 10.17151/luaz.2019.48.10

RESUMEN

El análisis multivariado consiste en determinar si existen maneras más simples de representar un

conjunto de datos complejo, además de explorar si las observaciones se concentran en grupos y si

existe una interdependencia entre los elementos. Este tipo de técnicas se han utilizado ampliamente

para analizar datos climatológicos. Es por ello que el objetivo de esta investigación fue caracterizar

la ocurrencia de períodos de sequía por medio de series temporales del Índice Normalizado de

Precipitación (SPI) para siete localidades agrícolas de Venezuela, mediante el uso de dos métodos

multivariados. A través del SPI, se cuantificaron las condiciones de déficit o exceso de precipitación

en las localidades agrícolas con una escala mensual del periodo 1980-2014. Para el análisis, se usó

la combinación de dos métodos multivariados: el Análisis de Coordenadas Principales de las

matrices de datos usando distancia Euclídea y el Análisis de Conglomerados. En las siete

localidades se describieron dos o tres grupos de años de SPI. En el caso de las localidades que

resultaron con tres grupos (CENIAP, El Cují y Yaritagua) estos se categorizaron en años húmedos,

años intermedios y años con déficit hídrico significativo. En tanto que, en el caso de las localidades

que resultaron con dos grupos (Turén, Quíbor, Mucuchíes y Bramón) se clasificaron en años

húmedos y años asociados al déficit hídrico. La aplicación de estos métodos multivariados permitió

identificar los patrones espaciales mensuales dominantes del SPI sobre las localidades estudiadas,

además de estar relacionados con la ocurrencia de sequías locales de gran importancia desde el

punto de vista agrícola.

PALABRAS CLAVE: Déficit hídrico, estadística, precipitación, agricultura, meteorología.

APPLICATION OF MULTIVARIATE METHODS FOR THE CHARACTERIZATION OF

METEOROLOGICAL DROUGHT PERIODS IN VENEZUELA

ABSTRACT

Multivariate analysis consists in determining if there are simpler ways to represent a complex set of

data, besides exploring if the observations are concentrated in groups and if there is

interdependence between the elements. These types of techniques have been widely used to

analyze climatological data. That is why the objective of this research was to characterize the

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 172-192

Page 173: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

occurrence of drought periods by means of time series of the Standard Precipitation Index (SPI) for

seven agricultural locations in Venezuela, by using two multivariate methods. The conditions of

deficit or excess of precipitation in the agricultural localities were quantified through the SPI with a

monthly scale of the period 1980-2014. The combination of two multivariate methods was used for

the analysis: Principal Coordinate Analysis of the data matrices using Euclidean distance and Cluster

Analysis. Two or three groups of years of SPI were described in the seven locations. In the case of

the locations that resulted with three groups (CENIAP, El Cují and Yaritagua), these were

categorized in wet years, intermediate years and years with significant water deficit. Meanwhile, in

the case of the locations that resulted with two groups (Turén, Quíbor, Mucuchíes and Bramón), they

were classified into wet years and years associated with the water deficit. The application of these

multivariate methods made it possible to identify the dominant monthly spatial patterns of the SPI on

the studied locations, besides being related to the occurrence of local droughts of great importance

from the agricultural point of view.

Keywords: Water deficit, statistics, precipitation, agriculture, meteorology.

Introducción

El actual interés por las repercusiones del desarrollo económico en el clima y la manera en la que la

variabilidad del clima y el cambio climático influyen en las sociedades humanas, pone de manifiesto

la necesidad de extender las investigaciones de los procesos físicos y dinámicos que intervienen en

el sistema climático así como la necesidad de una descripción estadística de los mismos.

El principal beneficio de la utilización de datos climatológicos no consiste solamente en indicar los

datos sino en hacer deducciones en función de una representación o muestras de datos observados

de ciertos fenómenos físicos complejos que son útiles para los distintos usuarios de información

climática (Haylock et al. 2008; Olivares, Zingaretti, Demey y Demey 2017; Olivares, Zingaretti,

Demey y Demey, 2016). Particularmente, la estadística multivariada es la herramienta que permite

convertir los datos brutos en información útil, empleándose para analizar datos, modelos climáticos y

para diversas predicciones climáticas. Los métodos estadísticos confieren un valor de confianza a

cualquier decisión basada en la aplicación de los procedimientos (OMM, 1990; Wilks, 2002; OMM,

2011; Olivares, Parra y Cortez, 2017)

Los usos que se hacen de la información climatológica pueden clasificarse en dos grandes

categorías: usos estratégicos y usos tácticos. Los usos tácticos son aquellos en los que los

productos y los datos ayudan a resolver problemas inmediatos, particulares, a corto plazo (OMM,

2011; Olivares, Cortez, Muñetones y Casana, 2016). La información que normalmente se

proporciona para los usos tácticos comprende copias de las observaciones oficiales de la ocurrencia

de un fenómeno meteorológico, resúmenes de datos históricos y la ubicación de un fenómeno en un

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 173

Page 174: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

contexto histórico. Un ejemplo de uso táctico es el empleo de análisis de datos de observación

recientes para ayudar a gestionar el uso de agua durante un episodio de sequía meteorológica.

Bajo este contexto, las sequías meteorológicas representan una forma extrema de inseguridad de

agua, socavando los medios de sustento familiar y reduciendo el potencial de crecimiento de la

economía de subsistencia con consecuencias devastadoras para el desarrollo humano. El desarrollo

de estudios de identificación, caracterización y evaluación de la sequía como amenaza vinculada

con la variabilidad natural del clima, puede conducir a favorecer la reducción de los impactos

adversos mencionados (Olivares, 2017; Paredes-Trejo y Olivares, 2018).

Debido a que las sequías meteorológicas configuran un gran número de patrones espaciales y que

el objetivo de este estudio es caracterizar la ocurrencia de períodos de sequía según el Índice

Normalizado de Precipitación (SPI, Standardized Precipitation Index) en diferentes localidades

agrícolas distribuidas a lo largo de Venezuela, se recurre al uso combinado de dos técnicas de

análisis multivariado para tal fin: en primer lugar, un Análisis de Coordenadas Principales (o

Escalamiento Multidimensional Métrico) y en segundo lugar, un Análisis de Conglomerados

(CA, cluster analysis, siglas en inglés) sobre las dos primeras coordenadas principales retenidas.

Estas coordenadas son combinaciones lineales de todos los patrones mensuales del SPI y retienen

la mayor proporción de la variabilidad original.

Con relación al Análisis de Coordenadas Principales, este representa una generalización del Análisis

de Componentes Principales en el cual se utiliza una medida de similaridad entre los individuos. Sus

objetivos y limitaciones son similares. Parte de una matriz de similaridad para obtener una

representación geométrica basada en una distancia (distancia Euclídea), razonablemente

compatible con la similaridad (Borg y Groenen, 2005; Abdi, Williams, Valentin y Bennani-Dosse,

2012). Es una técnica para reducir las dimensiones de los datos de múltiples variables, el proceso

simplifica un conjunto de datos complejo y se ha utilizado ampliamente para analizar datos

climatológicos.

Por otra parte, el análisis de conglomerados tiene por objeto dividir las observaciones en grupos con

características semejantes. Sin embargo, la mayoría de los métodos se basan en la proporción en

que la distancia entre las medias de dos grupos es mayor que la distancia media dentro de un

grupo. La medida de la distancia no tiene que ser la distancia euclidea habitual, pero debería cumplir

con ciertos criterios tales como la simetría, la no negatividad, la desigualdad del triángulo y la

certeza fija (Kaufman y Rousseeuw, 2009). Este tipo de análisis se ha utilizado con diversas

finalidades, como la construcción de regiones de precipitación homogéneas (Olivares, Parra, Cortez

y Rodríguez, 2012; Rodríguez et al. 2013; Paredes, Barbosa y Guevara, 2015), el análisis de

climatologías sinópticas (Hernández et al. 2017; Olivares, Cortez, Parra, Rodríguez y Guevara,

2013) y en estudios de cambios climáticos (Sensoy, Peterson, Alexander y Zhang, 2007; Olivares,

Guevara y Demey, 2012; Paredes, Barbosa, Ruiz y Peñaloza, 2016; Olivares et al. 2017) entre

otros.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 172-192

Page 175: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Este tipo de estudio pone en relevancia el análisis climatológico de la sequía basándose en métodos

estadísticos universales, mediante programas informáticos ventajosos para los investigadores en el

área, debido a que proporcionan muchas herramientas aplicables a la gestión, el análisis y la

notificación de datos (Dalgaard, 2002; Zingaretti, Demey-Zambrano, Vicente-Villardon y Demey,

2015).

Es precisamente por esta razón que el estudio va dirigido a la actualización de conocimientos de los

distintos profesionales que trabajan con datos climatológicos, sobre todo en las técnicas vigentes

que tienen aplicaciones prácticas y útiles en la climatología, debido a que van apareciendo

rápidamente nuevos y mejores métodos estadísticos y analíticos para tales fines.

Materiales y métodos

El área bajo estudio estuvo constituida por siete estaciones que conforman la red de estaciones

agrometeorológicas del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) (Figura 1), abarcando

cuatro regiones naturales de Venezuela: los Llanos (estación Turén en el estado Portuguesa), la

Cordillera Central (estación CENIAP en el estado Aragua), el Sistema Coriano (estación Quíbor y El

Cují en el estado Lara; estación Yaritagua en el estado Yaracuy) y los Andes (estación Mucuchíes

estado Mérida y Bramón en Táchira).

La selección de las estaciones se basó en el criterio establecido por la Organización Meteorológica

Mundial (Sevruk, 1989), la cual establece que se requiere un mínimo de 35 años de datos continuos

para estudios de variabilidad de la precipitación en regiones tropicales.

A las series de precipitación mensual del periodo 1980-2014, se les aplicó el control de calidad

mediante la determinación de datos faltantes, el cálculo de estadística descriptiva, análisis de

concentración, tendencia de series temporales y análisis de dispersión, de acuerdo a la metodología

propuesta por Parra y Cortez (2005) y los procedimientos estadísticos desarrollados por Ablan,

Anderssen, Vargas y Acevedo (2008) y Olivares et al. (2013) para estaciones climatológicas,

utilizando los programas estadísticos JMP v.6 (Jones y Sall, 2011), InfoStat v.11 (Di Rienzo et al.

2011) y Vesper v.1.6 (Minasny, McBratney y Whelan, 2002).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 175

Page 176: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Figura 1. Distribución geográfica de la red de estaciones agrometeorológicas bajo estudio en

Venezuela. Fuente: elaboración propia.

En este trabajo, para la caracterización de la sequía en las áreas bajo estudio, se utilizó el Índice

Normalizado de Precipitación (SPI) desarrollado por McKee, Doesken y Kleist (1993), para lo cual se

requiere únicamente el uso de series históricas de precipitación mensual y ofrece la ventaja de

manipular diversas escalas de tiempo, haciendo posible identificar los impactos de la sequía en

periodos de corto, mediano y largo plazo; además, permite identificar y describir convenientemente

el fenómeno precisando su inicio, intensidad, duración, magnitud y cobertura espacial. Este método

admite que la lluvia es el principal factor que define si un período o área determinada son o no

deficientes de agua.

A través del SPI, se cuantificaron las condiciones de déficit o exceso de precipitación en las

localidades agrícolas para una escala mensual del periodo 1980-2014, cuya metodología es

reportada por Olivares et al. (2016a, 2016b), Olivares (2017), Parra et al. (2018) y Cortez et al.

(2018). Los criterios de selección de este periodo de tiempo fueron la confiabilidad y calidad de las

series de datos de precipitación mensual.

Con respecto al análisis de los datos de SPI de las siete localidades, se ejecutó la metodología

descrita por Olivares y Zingaretti (2018) la cual consiste en la imputación de datos faltantes

utilizando un método basado en la Descomposición en Valores Singulares (Schmitt, Mandel y Guedj,

2015). Posteriormente, se desarrolló el Análisis de Coordenadas Principales (o Escalamiento

Multidimensional Métrico) de las matrices de datos usando distancia Euclídea (Kruskal y Wish, 1978)

y, finalmente, se realizó un Análisis de Conglomerados sobre las dos primeras coordenadas

principales usando el algoritmo de Ward (Kaufman y Rousseeuw, 2009), utilizando el paquete

estadístico InfoStat (Di Rienzo et al., 2011).

El escalamiento métrico multidimensional es un método que tiene como premisa la existencia de un

isomorfismo entre las relaciones relativas de los objetos en el espacio original y las relaciones y

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 172-192

Page 177: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

medidas de los objetos en el espacio euclídeo; es decir, se asume que el método preserva las

relaciones del espacio original en el nuevo espacio métrico y dos individuos próximos en el espacio

n - dimensional, se deben proyectar conjuntamente (Borg y Groenen, 2005).

En consecuencia, las observaciones proyectadas en las dos primeras coordenadas principales

constituyen la mejor aproximación bidimensional de los patrones globales de sequía para cada

conjunto de estaciones. Por otro lado, se determinaron conglomerados usando la información

retenida por las dos primeras coordenadas, con el principal objetivo de caracterizar los patrones de

sequía. El número de conglomerados fue determinado de acuerdo a la información proporcionada

por el coeficiente de silueta (Rousseeuw, 1987).

De acuerdo con los resultados obtenidos, en las siete localidades se escogieron dos o tres grupos

de años de SPI. En el caso de las localidades que resultaron con tres grupos, estos se categorizaron

en años húmedos, intermedios o condiciones normales y años con déficit hídrico significativo. En

tanto que, en el caso de las localidades que resultaron con dos grupos, se clasificaron en años

húmedos y secos o asociados a déficit hídrico. Las categorías se escogieron de acuerdo a la media

del índice dentro de cada grupo: en el caso de dos grupos, la media más elevada corresponde a

años con más humedad; en tanto que, en el caso de tres grupos, el valor de la media más elevada

corresponde a “húmedo”, el valor intermedio a “condiciones normales” y el valor más pequeño a

“años secos”.

Resultados y discusión

Localidad de Turén

Los años de la serie temporal en la localidad de Turén se dividieron en dos grupos (cuadro 1). Las

diferencias entre los grupos se muestran principalmente en el primer eje. Los años con valores

positivos en este eje son más húmedos que los años con valores negativos. Además, en la figura 2,

los años 2000 y 2005, se caracterizan por ser “extremos”, lo que se debe a que presentaron valores

negativos del SPI (correspondientes a sequía) en los meses de junio y julio, cuando en términos

generales, son meses lluviosos en todos los demás años. Es importante señalar que para esta

localidad solo se contó con un registro de lluvias de 22 años, por lo que solo se pudo calcular el SPI

para ese total de años.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 177

Page 178: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Cuadro 1. Categorización de los años basada en la similitud de las series mensuales del SPI

mediante la combinación de métodos multivariados en Turén.

Para los cultivos: maíz (Zea mays L), arroz (Oryza sativa L) y caraota (Phaseolus vulgaris L)

desarrollados en esta zona, el estudio de Puche, Silva y Warnok (2004) establece una disminución

de los rendimientos por el incremento de la temperatura mínima en la zona, representando el factor

principal en las reducciones del crecimiento y las cosechas de los cultivos, mientras que la variación

de la precipitación (Cortez et al. 2016), y otras variables asociadas al balance hídrico, afectarían en

poca medida el rendimiento de los cultivos evaluados. La reducción de rendimiento puede estar

asociada al incremento de las pérdidas por respiración debido a las temperaturas nocturnas más

elevadas. Adicionalmente, se concluye que el ciclo de los cultivos se reduce en poca medida, lo cual

se traduce en ligeras reducciones en la demanda y consumo de agua.

Figura 2. Combinación del análisis de coordenadas principales y análisis de conglomerados para la

serie temporal 1980-2014 en Turén.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 172-192

Page 179: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Localidad Maracay (CENIAP)

La Cordillera Central constituida por los estados Aragua, Carabobo y Miranda, se vio afectada por la

disminución de la precipitación y meses húmedos generada por la sequía meteorológica, en este

sentido, una consecuencia del cambio climático estaría asociado a la conversión de grandes

extensiones de área en zonas secas (precipitaciones inferiores a 700 mm) donde existirán grandes

déficit hídricos, acentuándose los problemas de erosión (Cortez et al. 2018).

En CENIAP, estado Aragua, se muestran tres grupos bien diferenciados (cuadro 2). El año 1982 se

muestra como un valor atípico dentro del grupo 3, este año presenta un valor extremadamente bajo

del índice en el mes de noviembre. Además, el grupo 1 (valores más altos del índice, años más

húmedos) es el más variable (figura 3).

Cuadro 2. Categorización de los años basada en la similitud de las series mensuales del SPI

mediante la combinación de métodos multivariados en CENIAP.

Entre los rubros agrícolas más afectados por el cambio del régimen hídrico en el estado Aragua

(CENIAP), se encuentra el área cosechada de cereales (56%), seguidos de la caña de azúcar (26%)

y el cambur (12%), muy por debajo están el cacao (3%), el tomate, plátano, pimentón y tabaco con

menos de 1% cada uno (Puche et al. 2004). Los rendimientos varían según el cultivo, la caña

destaca con 74.187 kg.ha-1 y el cacao con 179 kg/ha. Los usos permanentes (bananos, cítricos,

pastos) se vieron moderadamente afectados por el déficit hídrico; en contraste, los cultivos anuales

mostraron una mayor capacidad de tolerar los cambios del régimen de lluvias.

La ocurrencia de la sequía representa una disminución en la duración del período de crecimiento,

con respecto a la condición normal de las lluvias. Esta reducción en el número de días se acentúa

en la presencia y duración de los períodos húmedos. En condiciones normales el período húmedo

es de 46 días, pero en algunos años secos se pueden generar dos períodos húmedos de una

duración mayor (Cortez et al. 2018). Esta condición no es muy aceptable para el desarrollo de los

cultivos, especialmente los de ciclo largo (o perennes), como es el caso de la caña de azúcar

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 179

Page 180: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

(Saccharum officinarum L), los cítricos y las musáceas (plátano y banana), ya que la suplencia de

agua no es continúa sino repartida en dos ciclos o períodos (Olivares, Rey, Lobo, Gómez y Landa,

2019).

Figura 3. Combinación del análisis de coordenadas principales y análisis de conglomerados para la

serie temporal 1980-2014 en CENIAP.

También se presentan algunos años cuya situación es más drástica, ya que no existe un período

húmedo y el período de crecimiento se reduce. Para los cultivos de la zona, que son de ciclos cortos

o anuales, estos son fáciles de adaptar a estas situaciones de reducción de estos lapsos, como es el

caso del tomate, cereales y pimentón.

Localidad Quíbor

La localidad Quíbor, se divide en dos grupos (cuadro 3). El primer eje separa ambos grupos. Los

valores negativos de este eje se corresponden con años más secos y los positivos, con años más

húmedos. Los años más húmedos presentan un mayor grado de variabilidad (Figura 4)

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 172-192

Page 181: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Cuadro 3. Categorización de los años basada en la similitud de las series mensuales del SPI

mediante la combinación de métodos multivariados en Quíbor.

Figura 4. Combinación del análisis de coordenadas principales y análisis de conglomerados para la

serie temporal 1980-2014 en Quíbor.

Para el Sistema Coriano existe un marcado déficit hídrico, con extremos secos y húmedos y zonas

de transición climática; en sentido general, se observan dos tipos de clima: uno seco o semiárido, de

escasa precipitación y alta evapotranspiración, que domina en la parte central y norte

correspondiente a la depresión de Carora-Quíbor-Barquisimeto, y la de Baragua-Siquisique, con

serranías a sus alrededores e interiores y otro subhúmedo a húmedo al sur y sureste del estado.

Son varias las causas que originan el problema en Lara (Quíbor y El Cují), sin embargo, predominan

las derivadas de las condiciones climáticas como la escasez de agua en un 46% aproximado del

territorio, lo que obliga el uso excesivo de las aguas superficiales y subterráneas para suplir las

necesidades urbanas, industriales y agrícolas (Olivares et al. 2016b).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 181

Page 182: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Localidad El Cují

Las tierras de El Cují son altamente susceptibles a la degradación como consecuencia de sus

inestables características geológicas y topográficas frente a la inclemencia del clima. En esta

localidad se presentan tres grupos diferenciados (cuadro 4). El primer eje separa los grupos 2 y 3

del 1. El grupo representado por rombos es el de los años más húmedos y el 2005 se presenta

como un valor atípico, que se debe a que tuvo un valor extremadamente bajo del índice en el mes

de julio (figura 5). Adicionalmente, este año es considerado como seco. Además, los dos primeros

grupos no tienen diferencias significativas en el índice medio, solo se diferencian en la distribución

de las lluvias anuales.

Cuadro 4. Categorización de los años basada en la similitud de las series mensuales del SPI

mediante la combinación de métodos multivariados en El Cují.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 172-192

Page 183: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Figura 5. Combinación del análisis de coordenadas principales y análisis de conglomerados para la

serie temporal 1980-2014 en El Cují.

Localidad de Yaritagua

La serie temporal en Yaritagua se divide en tres grupos diferentes (cuadro 5). Principalmente, las

diferencias se encuentran en el primer eje, dado que los valores más altos en este primer eje se

corresponden con años más húmedos, los valores alrededor del cero (grupo 2), se corresponden

con años moderadamente húmedos (o moderadamente secos) y los valores bajos en este índice se

corresponden con años secos (figura 6).

En esta región el alerta se centra en los sistemas de producción palma africana y caña en la zona de

Yaracuy, ya que ellos tienen una baja capacidad adaptativa y, de acuerdo a los escenarios futuros,

ellos serán muy afectados por los cambios climáticos. Al igual que la región oriental, los factores

determinantes son la condición de monocultivo, media a baja adaptabilidad agroecológica, los altos

requerimientos de infraestructura, el bajo nivel tecnológico y las bajas condiciones socioeconómicas

existentes en algunos sistemas de producción (INIA, 2016).

Cuadro 5. Categorización de los años basada en la similitud de las series mensuales del SPI

mediante la combinación de métodos multivariados en Yaritagua.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 183

Page 184: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Figura 6. Combinación del análisis de coordenadas principales y análisis de conglomerados para la

serie temporal 1980-2014 en Yaritagua.

El estado Yaracuy posee una superficie cosechada de caña de azúcar sin riego de 22.082 ha y un

rendimiento de 71.750 kg/ha. Además, los cereales están sembrados en un área de 3.639 ha para el

sorgo y 25.270 has para el maíz con unos rendimientos de 2.831 kg/ha y 3.163 kg/ha,

respectivamente (MPPAT, 2008). De acuerdo con los aportes de Olivares et al. (2016) tanto en la

zona baja de Yaracuy como en la zona media se presentó una la reducción de 1200-1600 mm a

800-1200 mm en ciertos años de la serie. Lo anterior afectó los rendimientos de la caña de azúcar y

la adaptabilidad de la palma aceitera, que cubre entre 4.000 y 5.000 ha. Así mismo, los cereales que

presentan altos rendimientos en la zona se redujeron Los cultivos más resistentes a la sequía, como

frijol (Phaseolus vulgaris L) y quinchoncho (Cajanus cajan L) no fueron afectados por el déficit

hídrico en la zona.

Localidad de Mucuchíes

En el caso de los Andes, se evidencia una disminución de la precipitación de 1200-1600 mm a 800-

1200 mm en algunos años de la serie temporal. Los sistemas de producción de café fueron muy

afectados por la sequía en la región, seguidos de los moderadamente afectados tales como: cacao,

pastos, plantaciones forestales, maíz-leguminosa y, finalmente, las hortalizas fueron poco afectadas.

De acuerdo a los resultados, Mucuchíes se divide en dos grupos (cuadro 6). El primer eje separa

ambos grupos. Los valores negativos de este eje se corresponden con años más secos y los

positivos con años más húmedos (figura 7).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 172-192

Page 185: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Cuadro 6. Categorización de los años basada en la similitud de las series mensuales del SPI

mediante la combinación de métodos multivariados en Mucuchíes.

Durante la actuación del fenómeno "El Niño", la región suramericana y el país se afectan de modo

diferente. En Venezuela, El Niño (Episodio Cálido), suele asociarse a sequías y déficit hídrico, al

igual que en la mayor parte de América Central y el Caribe particularmente en el segundo semestre

del año (Parra et al. 2018).

Para las economías de la región de los andes venezolanos, generalmente en condiciones de gran

inestabilidad, estas alteraciones climáticas con frecuencia aumentan el nivel de dificultades y

penurias económicas, o en el peor de los casos, tienen efectos catastróficos, por lo que la

anticipación de estos eventos tiene gran importancia para disminuir el impacto social y ambiental.

Figura 7. Combinación del análisis de coordenadas principales y análisis de conglomerados para la

serie temporal 1980-2014 en Mucuchíes.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 185

Page 186: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

La vulnerabilidad a la erosión y riesgos de contaminación de cuerpos de agua son las mayores

limitantes para Mucuchíes, donde la conservación de la biodiversidad y de los recursos hídricos es

el destino de las áreas de los picos andinos.

Localidad Bramón

El café, la papa y las hortalizas hacia la zona de Bramón en el estado Táchira, manifestaron

afectaciones importantes por causa de la sequía, donde el café ocupa el 89% del área cosechada y

su rendimiento se ubica alrededor de los 350 kg/ha; por su parte, las hortalizas abarcan el 11% de la

superficie cosechada y sus rendimientos van desde 34.957 kg/ha para el repollo hasta 4891 kg/ha

para la vainita (MPPAT, 2008). La sequía afectó la productividad de rubros como café, así como la

demanda de riego para hortalizas, papa y frutales incidiendo en su rentabilidad.

En Bramón se establecen dos grupos que también se caracterizan por sus diferencias en el primer

eje (cuadro 7). El grupo 1 representa los años más húmedos y el grupo 2 los más secos. Cabe

destacar que este último es muy variable internamente. En este grupo, 2010 y 2007, se presentan

como valores atípicos, teniendo valores muy altos del índice en noviembre y agosto,

respectivamente (figura 8).

Cuadro 7. Categorización de los años basada en la similitud de las series mensuales del SPI

mediante la combinación de métodos multivariados en Bramón.

Los resultados de la evaluación en forma general indican que los cultivos permanentes sufrieron el

mayor grado de afectación en las áreas más impactadas por la sequía meteorológica. Los cambios

no parecen ser tan drásticos para el caso de la ganadería y los cultivos anuales; sin embargo, esto

no implica que no se requiera de acciones de tipo político, tecnológica, financiera y social para la

adaptación de estos rubros a las condiciones climáticas.

Para el año de 2002 se registraría un importante déficit hídrico, que terminó de profundizar la crisis

de los embalses que abastecen de agua (a la región central metropolitana) y de energía al país, que

se inició en el segundo trimestre del 2001 y se mantuvo durante el período 2002-2003, en el que se

registró un evento Niño o cálido profundizándose la situación de escasez y sequía en el primer

trimestre del 2003 (Parra et al. 2018).

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 172-192

Page 187: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

De acuerdo a la información proporcionada por el estudio de Hernández (2015), Paredes-Trejo y

Olivares (2018) se establece que las precipitaciones registradas durante 2014-2015 fueron

originadas por el pasaje de las ondas tropicales y, en segundo orden, por una ligera actividad de la

Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT); sin embargo, las lluvias no alcanzaron valores

significativos, ubicándose en gran parte del territorio nacional por debajo de los promedios históricos

registrados, lo que provocó anomalías negativas de precipitaciones; es decir, déficit acumulado de

precipitación desde abril a septiembre de 2015 que produjeron sequías y afectaron los niveles de

algunos embalses, citándose: la región Occidental, con los embalses Tres Ríos, Manuelote y Tulé

del estado Zulia, Barrancas y Mapará en el estado Falcón; en la región Central el embalse Canoabo

del estado Carabobo, los embalses Guárico y Tierra Blanca del estado Guárico.

Figura 8. Combinación del análisis de coordenadas principales y análisis de conglomerados para la

serie temporal 1980-2014 en Bramón.

De acuerdo con el estudio de cambio climático desarrollado por Ovalles, Cortez, Rodríguez, Rey y

Cabrera-Bisbal (2008) se evidencia un futuro más seco, siendo claramente distinguibles las zonas

del país en las cuales se produce el mayor impacto sobre las áreas de uso agrícola. En la zona

Occidental del país el área con aumento del déficit hídrico aumenta de 3.700.000 ha a 4.500.000 ha;

en la región Nor-Centro-Occidental el área con un claro aumento del déficit hídrico crece de

1.000.000 ha a 4.700.000 ha; en la región Nor-Oriental el área crece de 4.600.000 ha a 9.000.000

ha, dentro de esta zona existe un área con un mayor incremento del déficit hídrico que incrementa

de 500.000 ha a 1.300.000 ha.

Así mismo, el estudio de MARN (2005) establece que los principales sistemas de producción

afectados por el déficit hídrico en la zona de Oriente son: cacao, coco, café, caña, palma africana,

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 187

Page 188: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

cítricos, hortalizas, yuca, pastos-ganadería, siembras de pinos y agricultura de subsistencia. En la

zona Centro-Occidental: cacao, cítricos, maíz, sorgo, arroz, hortalizas, pastos-ganadería,

leguminosas, caña azucarera, palma africana y agricultura de subsistencia. En la zona Occidental

son: plátano, palma africana, cacao, café, musáceas en general, maíz, papa, hortalizas, pastos-

ganadería y plantaciones forestales.

Conclusiones

Este estudio demuestra que las sequías configuran un gran número de patrones en el contexto

espacial y temporal, cuya caracterización de forma individual pueden reducirse a unos pocos

patrones, empleando las dos técnicas estadísticas en orden sucesivo: i) un análisis de coordenadas

principales y ii) un análisis de conglomerados.

La aplicación de estos métodos multivariados permite identificar los patrones espaciales mensuales

dominantes que estructura el SPI sobre las localidades estudiadas y que, además, estuvieron

relacionados con la ocurrencia de sequías locales de gran importancia desde el punto de vista

agrícola.

Adicionalmente, la información climática generada en este estudio resulta esencial en la creación y

fortalecimiento de estructuras de un Sistema de Alerta Temprana de la sequía, orientadas a las

actividades agrícolas en territorios rurales, donde se proporcionen alertas coordinadas por

instituciones nacionales y regionales. Estableciéndose la posibilidad de incrementar los rendimientos

de los cultivos y mejorar la situación de seguridad alimentaria del país.

Agradecimientos

El desarrollo de esta investigación fue posible gracias al apoyo de las investigadoras Adriana Cortez,

Raquel Parra y Deyanira Lobo por la elaboración de la matriz de datos de lluvia y el cálculo del SPI.

Bibliografía

Abdi, H., Williams, L. J., Valentin, D. y Bennani-Dosse, M. (2012). STATIS and DISTATIS: optimum

multitable principal component analysis and three way metric multidimensional scaling. Wiley

Interdisciplinary Reviews: Computational Statistics, 4(2), 124-167.

Ablan, M., Andressen, R., Vargas, M.P. y Acevedo, M. (2008). Propuesta metodológica para el

control de calidad de datos de precipitación. Agronomía Tropical, 58 (1), 57-60.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 172-192

Page 189: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Borg, I. y Groenen, P. J. (2005). Modern multidimensional scaling: Theory and

applications. Rotterdam, Netherlands: Springer Science & Business Media.

Cortez, A., Rodríguez, M.F., Rey, J.C., Ovalles, F., González, W., Parra, R., Olivares, B. y Marquina,

J. (2016). Variabilidad espacio temporal de la precipitación en el estado Guárico, Venezuela. Rev.

Fac. Agron (LUZ), 33 (3), 292-310.

Cortez, A., Olivares, B., Parra, R., Lobo, D., Rodríguez, M.F. y Rey, J.C. (2018). Descripción de los

eventos de sequía meteorológica en localidades de la cordillera central, Venezuela. Ciencia,

Ingenierías y Aplicaciones, I (1),22-44.

Dalgaard, P. (2002). Introductory Statistics with R. Nueva York: Springer.

Di Rienzo, J., Casanoves, F., Balzarini, M., González, L., Tablada, M. y Robledo, C. (2011). InfoStat

versión 2011. Recuperado de http://www.infostat.com.ar

Haylock, M. R., Hofstra, N., Klein Tank, A. M. G., Klok, E. J., Jones, P. D. y New, M. (2008). A

European daily high-resolution gridded dataset of surface temperature and precipitation for 1950–

2006. Journal of Geophysical Research, 113, D20119, DOI:10.1029/2008JD010201.

Hernández, R. (2015). Caracterización espacial de la sequía meteorológica (SPI) a nivel

semestral noviembre 2014 hasta septiembre 2015, para el territorio nacional. Baruta,

Venezuela: INAMEH

Hernández, R, Pereira, Y, Molina, J.C., Coelho, R., Olivares, B. y Rodríguez, K. (2017). Calendario

de siembra para las zonas agrícolas del estado Carabobo en la República Bolivariana de

Venezuela. Sevilla, España: Editorial Universidad Internacional de Andalucía.

INIA (Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Venezuela). (2016).Aproximación

agroecológica para el nuevo modelo de producción agrícola en Venezuela. Maracay,

Venezuela: Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.

Jones, B. y Sall, J. (2011). JMP statistical discovery software. Wiley Interdisciplinary Reviews:

Computational Statistics, 3(3), 188-194.

Kaufman, L. y Rousseeuw, P. J. (2009). Finding groups in data: an introduction to cluster

análisis. New Jersey, USA: John Wiley & Sons

Kruskal, J. B. y Wish, M. (1978). Multidimensional scaling. California, USA: Sage.

MARN (Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Venezuela). (2005).Primera

Comunicación Nacional en Cambio Climático de Venezuela. Caracas, Venezuela: PNUD-Fondo

Mundial para el Medio Ambiente.

Mckee, T., Doesken, N. y Kleist, J. (1993). The relationship of drought frequency and duration to time

scales. In Conference on Applied Climatology, (8, 1993, Anaheim, California, USA). American

Meteorological Society (eds.). Proceedings. California, USA. AMS. p. 17-22.

Minasny, B., McBratney, A. y Whelan, B. (2002). Vesper version 1.6. Australian Centre for

Precision Agriculture. Recuperado de http://www.usyd.edu.au/su/agric/acpa

MPPAT (Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Venezuela). (2008). VII Censo

Agrícola Nacional de Venezuela. Recuperado de http://censo.mat.gob.ve/

Olivares, B. (2017). La sequía meteorológica en territorios agrícolas de Venezuela: un análisis

temporal del fenómeno meteorológico y su impacto en la agricultura venezolana. Saarbrücken,

Alemania: Editorial Académica Española.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 189

Page 190: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Olivares, B., Cortez, A., Lobo, D., Parra, R., Rey, J. C. y Rodríguez, M. F. (2016a). Estudio de la

Sequía Meteorológica en Localidades de los Llanos de Venezuela Mediante el Índice de

Precipitación Estandarizado. Revista Acta Nova, 7(3), 266-283.

Olivares, B., Cortez, A., Rodríguez, M.F., Parra, R., Lobo, D. y Rey, J.C. (2016b). Análisis temporal

de la sequía meteorológica en localidades semiáridas de Venezuela. UGCiencia, 22 (1), 11-24.

Olivares, B., Cortez, A., Muñetones, A. y Casana, S. (2016). Strategic Elements of Organizational

Knowledge Management for Innovation. Case: Agrometeorology Network. Revista Digital de

Investigación en Docencia Universitaria, 10 (1), 68-81.

Olivares, B., Zingaretti, M.L., Demey, J.A. y Demey, J.R. (2016). Tipificación de los sistemas de

producción agrícola y la percepción de la variabilidad climática en Anzoátegui, Venezuela. Revista

FAVE - Ciencias Agrarias, 15 (2), 39-50.

Olivares, B., Cortez, A., Parra, R., Rodríguez, M.F. y Guevara, E. (2013). Aplicación de

procedimientos estadísticos para el control de calidad de las series de precipitación mensual de los

llanos orientales venezolanos. Rev. Fac. Agron. (LUZ), 30 (3), 367-391.

Olivares, B., Torrealba, J. y Caraballo, L. (2013). Variability of the precipitation regime in the period

1990-2009 in the location of El Tigre, Anzoátegui state, Venezuela. Rev. Fac. Agron. (LUZ), 30 (1),

19-32.

Olivares, B., Guevara, E. y Demey, J. (2012). Utilización de bioindicadores climáticos en sistemas de

producción agrícola del estado Anzoátegui, Venezuela.Revista Multiciencias, 12 (2), 136-145.

Olivares, B.; Parra, R.; Cortez, A. y Rodríguez, M.F. (2012). Patrones de homogeneidad

pluviométrica en estaciones climáticas del estado Anzoátegui, Venezuela. Revista Multiciencias,

12 (Extraordinario), 11-17.

Olivares, B. Parra, R y Cortez, A. (2017). Characterization of precipitation patterns in Anzoátegui

state, Venezuela. Ería, 3 (3), 353-365.

Olivares, B., Cortez, A., Parra, R., Lobo, D., Rodríguez, M.F y Rey, J.C. (2017).Evaluation of

agricultural vulnerability to drought weather in different locations of Venezuela. Rev. Fac. Agron.

(LUZ), 34 (1), 103-129.

Olivares, B., Zingaretti, M.L., Demey, J.A. y Demey, J.R. (2017). Aplicación del método STATIS-ACT

al régimen de lluvias en la Región Oriental Venezolana. UNED Research Journal, 9(1), 97-106.

Olivares, B., Rey, J.C., Lobo, D., Gómez, J.A. y Landa, B. (2019). Impacto del cambio climático en

zonas bananeras de la Región Central de Venezuela: El futuro de los bananos en un escenario

hídrico incierto. En A.F. Chica Pérez y J. Mérida García. (Eds), Creando Redes Doctorales:

Investiga y Comunica (pp. 367-370). Córdoba, España: UCOPress. Editorial Universidad de

Córdoba.

Olivares, B. y Zingaretti, ML. (2018). Análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades

agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados. UNED Research

Journal, 10 (1),181-192.

OMM (Organización Meteorológica Mundial, Suiza). (1990). On the Statistical Analysis of Series

of Observations. (WMO-No. 415, WMO/TN-No. 143), Ginebra.

OMM. (2011). Guía de prácticas climatológicas (OMM-No 100), Ginebra.

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 172-192

Page 191: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Ovalles, F., Cortez, A., Rodríguez, M.F., Rey, J.C. y Cabrera-Bisbal, E. (2008). Variación geográfica

del impacto del cambio climático en el sector agrícola en Venezuela. Agronomía Tropical, 58 (1),

37 – 40.

Paredes, F. J., Barbosa, H. y Guevara, E. (2015). Análisis espacial y temporal de las sequías en el

nordeste de Brasil. Agriscientia, 32 (1), 1-14.

Paredes, F., Barbosa, H. A., Ruiz, I.Q. y Peñaloza, M. A. (2016). Meso scale oceanic atmospheric

circulation patterns linked with severe and extensive droughts in Venezuela. Revista Brasileira de

Meteorología, 31(4), 468-489. DOI: https://dx.doi.org/10.1590/0102-778631231420150070

Paredes-Trejo, F. y Olivares, B. (2018). El desafío de la sequía en Venezuela. En J. Núñez Cobo. y

K. Verbist. (Eds.), Atlas de Sequía de América Latina y el Caribe(pp.127-136). Francia, París:

UNESCO.

Parra, R. y Cortez, A. (2005). Control de calidad de series de precipitación de las series de

precipitación del INIA Venezuela en el periodo 1970-2000. Rev. Arg. de Agrometeorología, (5-6),

63-73.

Parra, R., Olivares, B., Cortez, A., Lobo, D., Rodríguez, M.F. y Rey, J.C. (2018). Características de

la sequía meteorológica (1980-2014) en dos localidades agrícolas de los andes

venezolanos. Revista de Investigación, 42(95), 38-55.

Puche, M., O. Silva. y R. Warcnok. (2004). Evaluación del efecto del cambio climático sobre

cultivos anuales en Venezuela. Maracay, Venezuela: Facultad de Agronomía.

Rodríguez, M.F., Cortez, A., Olivares, B., Rey, J.C, Parra, R. y Lobo, D. (2013). Análisis espacio

temporal de la precipitación del estado Anzoátegui y sus alrededores. K, 63 (1-2), 57-65

Rousseeuw, P. J. (1987). Silhouettes: a graphical aid to the interpretation and validation of cluster

analysis. Journal of computational and applied mathematics, 20, 53-65.

Schmitt, P., Mandel, J., y Guedj, M (2015). A Comparison of Six Methods for Missing Data

Imputation. J Biomet Biostat 6, 224. DOI: doi:10.4172/2155-6180.1000224

Sensoy, S., Peterson, T. C., Alexander, L. V. y Zhang, X. (2007). Enhancing Middle East climate

change monitoring and indice. Bulletin Amer. Meteorol. Soc., 88,1249–1254.

Sevruk, B. (1989). Precipitation measurement. Proceedings of the International Workshop on

Precipitation Measurement, St. Moritz, Switzerland, 3-7 December, 1989. Geneva: Institute of

Geography, Swiss Federal Institute of Technology, ETH Zurich, WMO/TD-No.32.

Wilks, D. S. (2002). Statistical Methods in the Atmospheric Sciences. Nueva York: Academic

Press.

Zingaretti, M. L., Demey-Zambrano, J. A., Vicente-Villardon, J. L., y Demey, J. R. (2015). Kimod: A k-

tables approach to integrate multiple Omics-Data. R package version 1.0.0.

1 Investigador. Programa de Doctorado en Ingeniera Agraria, Alimentaria, Forestal y del Desarrollo

Rural Sostenible. Universidad de Córdoba (UCO), España. E-mail: [email protected] 2 Docente- investigador. IAPCBA-IAPCH, Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina.

E-mail: [email protected]

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas 191

Page 192: Huella Hídrica de productos regionales: el caso de la ...vip.ucaldas.edu.co/lunazul/downloads/Lunazul48_Completa.pdfPara el cálculo de Huella Hídrica en estanques piscícolas del

Para citar este artículo: Olivares, B. O., Zingaretti, M. (2019). Aplicación de métodos multivariados

para la caracterización de periodos de sequía meteorológica en Venezuela. Revista Luna Azul, 48,

172-192. DOI: 10.17151/luaz.2019.48.10

Esta obra está bajo una Licencia de Creative Commons Reconocimiento CC BY 

 

Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 48, enero - junio 2019

©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2019; 48: 172-192