HU24 Nivelacion de Lenguaje 201302

7
1

Transcript of HU24 Nivelacion de Lenguaje 201302

Page 1: HU24 Nivelacion de Lenguaje 201302

1

Page 2: HU24 Nivelacion de Lenguaje 201302

2

I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO : Nivelación de lenguaje

CÓDIGO : HU24

CICLO : 201302

PROFESOR (ES) : Anaya Ramirez, Veronica Fabiola

Anticona Alegre, Giovanni JesusAraujo Riva, Yolanda MilagrosArriarán Lovón, Fidel ÁngelBeltrán Ortiz, Carol ElizabethCanales Negrón, Héctor MartínCastro Sajami, Carlos AlfredoCervetto Alcazar, Martin RobertoChapilliquén Llerena, JosuéContreras Limo, Carola ReginaCórdova Nuñez, NellyFlores Zavaleta, Cecilia EsperanzaGarcía Falcón, Fabiola MilagrosGomero Rodríguez, Liz KarenHurtado Calderón, Ana MaríaLocatelli Román, Gabriela MaritzaLucich Osorio, Percy ArmandoMere Collazos, Milagros JessicaMorales Landeo, Ninfa MaribelMorales Sotomayor, Julio AlfonsoOlaechea Monge, Christian RodolfoPastor Flores, Claudia IvettePizardi Villaverde, Giovanni AntonioPrado Ravines, Raul ArturoRamirez Seminario, Fabiola De FatimaRaymondi Álvarez, Ana CeciliaReyes Gallo, Dora ElenaRoca Salazar, Maria SoledadSalazar Seminario, Cesar AugustoSilva Guerrero, Fernando JavierSánchez Trujillo, María De Los ÁngelesValle Araujo, John HarveyVásquez Espinoza, Paola Bernilda Del CarmenYerovi Verano, Paola Lucia

CRÉDITOS : 0

SEMANAS : 15

HORAS : 4 H (Práctica) Semanal /2 H (Teoría) Semanal

HORAS TOTALES : 84

ÁREA O CARRERA : Humanidades

Page 3: HU24 Nivelacion de Lenguaje 201302

3

III. INTRODUCCIÓN

El curso de Nivelación de Lenguaje brinda un conjunto de herramientas lingüísticas que les permiten a los

alumnos reconocer en su lengua no solo un medio de comunicación eficiente, sino también un instrumento de

acceso al conocimiento.

En este curso, se busca que el alumno lea, comprenda, produzca y transmita con eficacia un mensaje en sus

distintas formas en el marco de un proceso de interacción social.

Para ello, el alumno

- realiza la lectura de fuentes diversas, diferencia los distintos tipos de registro, aplica las técnicas de análisis

pertinentes, y valora la lectura como un medio para obtener información y contrastarla con la que maneja;

- organiza la información de las diversas fuentes y utiliza esquemas que posibilitan la transmisión de las ideas;

- produce textos coherentes y sólidos con mensajes claros y creativos aplicando las reglas gramaticales que

permitan comunicar las ideas en el ámbito académico;

- comunica sus ideas de manera efectiva en forma escrita; y

- busca y selecciona información adecuada para la producción de sus textos.

Todo ello contribuye al logro de las competencias de comunicación y pensamiento crítico que nuestra

Universidad propone desarrollar en sus alumnos.

IV. LOGRO (S) DEL CURSO

Al finalizar el ciclo, el alumno redacta, de forma autónoma, textos explicativos formales.

UNIDAD Nº: 1 ESTRUCTURA DEL TEXTO: CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES

LOGRO

Al final de la unidad, el alumno redacta, a partir de la organización de diversas fuentes, textos explicativos

cuyos párrafos contienen oraciones temáticamente relacionadas.

TEMARIO

1. Texto formal

1.1. Adecuación a la intención y situación comunicativa

1.2. Características del texto académico

1.3. Esquema de producción

2. Manejo de fuentes

II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC

Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: HU24 Nivelacion de Lenguaje 201302

4

2.1. Ideas principales, secundarias y terciarias

2.2. Estrategias diversas de manejo de fuentes: subrayado, sumillado, parafraseo, entre otras

3. Producción de oraciones

3.1. Elementos de la oración

3.1.1. Verbo y verboide

3.1.2. Verbo principal y verbo subordinado

3.2. Puntuación

3.2.1. Uso del punto y seguido

3.2.2. Uso de la coma de movimiento de complemento circunstancial

3.2.3. Uso de la coma enumerativa

3.2.4. Uso de la coma explicativa

HORA(S) / SEMANA(S)

30 horas / Semanas 1-5

UNIDAD Nº: 2 ESTRUCTURA DEL TEXTO: RELACIONES INTER E INTRAPARRAFALES

LOGRO

Al final de la unidad, el alumno redacta, a partir de la delimitación de un tema determinado y de la

organización de fuentes académicas, textos explicativos cuyos párrafos contienen oraciones que se

cohesionan a través del uso de referentes y conectores lógicos.

TEMARIO

1. Manejo de fuentes

1.1. Preguntas de comprensión de lectura: información específica

2. Relaciones inter e intraparrafales

2.1. Elementos de cohesión

2.1.1. Elementos de referencia

2.1.2. Conectores lógicos

2.2. Puntuación

2.2.1. Puntuación de conectores

2.3. Delimitación de tema

2.3.1. Proceso de delimitación de un tema

HORA(S) / SEMANA(S)

24 horas / Semanas 6-10

UNIDAD Nº: 3 ESTRUCTURA DEL TEXTO: ESTRATEGIAS DISCURSIVAS VARIAS

LOGRO

Al final de la unidad, el alumno redacta, de forma autónoma, textos explicativos formales.

TEMARIO

1. Manejo de fuentes

1.1 Preguntas de comprensión de lectura: información inferencial y transferencia de información

2. Producción de textos explicativos formales

Page 5: HU24 Nivelacion de Lenguaje 201302

5

2.1. Organización de la información

2.2. Redacción de versión preliminar

2.3. Redacción de versión final

HORA(S) / SEMANA(S)

30 horas / Semanas 11-15

VI. METODOLOGÍA

En el curso de Nivelación de Lenguaje, se utiliza la metodología activa. Por ello, el profesor promueve la

participación constante de los alumnos a partir del trabajo colaborativo para lograr la construcción consensuada

del conocimiento. Las estrategias metodológicas que se utilizan son las discusiones grupales, las exposiciones,

las lecturas grupales, entre otras.

La producción intelectual de los alumnos es altamente valorada por la UPC. Por ello, en los cursos del Área de

Humanidades se considera fundamental la creación original en todo tipo de trabajo académico.

En este sentido, el Reglamento de Disciplina de la UPC detalla diversas situaciones que atentan contra la

honestidad académica -copiar en la elaboración de un trabajo académico o cualquier tipo de evaluación,

presentar el trabajo de otro o el elaborado con otros como si fuera propio, falsear la información, entre otros

casos- y las sanciones. Al respecto, puede revisarse el Reglamento de Disciplina en la Intranet (Servicios /

Centro de atención al alumno / Reglamentos). El Área de Humanidades aplica lo estipulado en el Reglamento

cada vez que el caso lo amerita.

VII. EVALUACIÓN

FÓRMULA

10% (PA1) + 8% (DD1) + 17% (PC1) + 13% (DD2) + 22% (PC2) + 30% (TF1)

TIPO DE NOTA PESO %PA - PARTICIPACIÓN 10

DD - EVAL. DE DESEMPENO 8

PC - PRÁCTICAS PC 17

DD - EVAL. DE DESEMPENO 13

PC - PRÁCTICAS PC 22

TF - TRABAJO FINAL 30

Page 6: HU24 Nivelacion de Lenguaje 201302

6

VIII. CRONOGRAMA

TIPO DEPRUEBA

DESCRIPCIÓN NOTA NÚM. DEPRUEBA

FECHA OBSERVACIÓN RECUPERABLE

PA PARTICIPACIÓN 1 Seevaluarádurantelassesionesde clases.

S e e v a l u a r á l ap a r t i c i p a c i ó n d e lalumno en las tresu n i d a d e s d eaprendiza je de laasignatura. Dentro dee s t e r u b r o , s ec o n s i d e r a r á l ae l a b o r a c i ó n d ee s q u e m a s p a r aredacción, trabajos delec tura de textos ,realización de trabajosen el aula.

NO

DD EVAL. DEDESEMPENO

1 Semana 3 L a D D 1 e s u n ae v a l u a c i ó n d edesempeño grupal oindividual que seaplica dentro del aulay durante las horas declase. Se evaluará lodesarrollado en elcurso hasta la semana3.

NO

PC PRÁCTICAS PC 1 Semana 5 S e e v a l u a r á l odesarrollado en elcurso hasta la semana5. Se aplica el díasábado.

DD EVAL. DEDESEMPENO

2 Segundasesión dela semana10

L a D D 2 e s u n ae v a l u a c i ó n d edesempeño grupal oindividual que seaplica dentro del aulay durante las horas declase. Se evaluará lodesarrollado en laasignatura hasta lasemana 10.

NO

PC PRÁCTICAS PC 2 Segundasesión dela semana12

S e e v a l u a r á l odesarrollado en elcurso hasta la semana13. Se aplica en elaula y durante lashoras de clase.

TF TRABAJO FINAL 1 Segundasesión dela semana15.

Se aplicará en lashoras de clase y seentregará con todossus requisitos en las e m a n a 1 5 . S ee v a l u a r á t o d o l oaplicado en el cursodurante el ciclo.

NO

Page 7: HU24 Nivelacion de Lenguaje 201302

7

IX. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

BÁSICA

AGUIRRE, Mauricio (2010) Redactar en la universidad : conceptos y técnicas fundamentales. Lima :

UPC, Fondo Editorial.

(468 AGUI/R 2010)

CARNEIRO FIGUEROA, Miguel (1998) Manual de redacción superior : practique y aprenda por sí

mismo. Lima : San Marcos.

(468 CARN)

GATTI MURRIEL, Carlos (2002) Elementos de gramática española. Lima : Universidad del Pacífico.

(465 GATT/E 2002)

OQUENDO, Abelardo (1985) Breve manual de puntuación y acentuación. Lima : Mosca Azul.

(411 OQUE)

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (MADRID) (1986) Esbozo de una nueva gramática de la lengua

española. Madrid : Espasa Calpe.

(415 REAL)

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (MADRID) (2002) Diccionario de la lengua española. Madrid : Real

Academia Española.

(REF 463 REAL/L)

SECO, Rafael (1969) Manual de gramática española. Madrid : Aguilar.

(465 SECO)

VALLE DEGREGORI, Alfredo (0) Manual de ortografía. Lima : Universo.

(411 VALL)

RECOMENDADA

(No necesariamente disponible en el Centro de Información)

ALCINA FRANCH, Juan (1975) Gramática española. Barcelona : Ariel.

(415 ALCI)

CASSANY, Daniel (1997) Describir el escribir : cómo se aprende a escribir. Barcelona : Paidós.

(411 CASS)

CASSANY, Daniel (1999) La cocina de la escritura. Barcelona : Anagrama.

(411 CASS/C)

GATTI MURRIEL, Carlos (2003) Técnicas de lectura y redacción : lenguaje científico y académico.

Lima : Universidad del Pacífico.

(468 GATT 2003)

MIRANDA ESQUERRE, Luis (2003) Manual de gramática castellana. Lima : Universidad Ricardo Palma.

(465 MIRA)

ORTUÑO, Manuel (1997) Teoría y práctica de la linguística moderna..

SERAFINI, María Teresa (2007) Cómo se escribe. Barcelona : Paidós.

(468 SERA 2007)