Hoy se cumplen 10 años de su muerte Al Rey del Pop lo … · 2019-06-25 · ser El Hombre Araña...

1
Twitter @LaRazon _ mx razon.com.mx 26 27 DESFILE MARTES 25.06.2019 • La Razón La Razón • MARTES 25.06.2019 DESFILE Hoy se cumplen 10 años de su muerte Al Rey del Pop lo derrocaron los fans, la industria y medios Por Adriana Góchez [email protected] A 10 años de la muerte de Michael Jackson son muchos los rumores que existen en torno a su figura: hasta qué grado fue maltratado por su padre y cómo ello le afectó, quién era realmente el Rey del Pop, cómo vivió los momentos en que su carrera estaba en declive o quiénes fueron sus amigos cerca- nos. Sin embargo, el crítico de rock británi- co Paul Morley va más allá y en su más re- ciente libro lanza la pregunta ¿quién mató a Michael Jackson?, para reflexionar acerca de la cultura mediática y la obsesión con las celebridades. En ¿Quién mató a Michael Jackson? Cómo la sociedad crea y destruye ídolos (Sexto Piso, 2019) Morley narra desde los años gloriosos del intérprete de “Billie Jean”, cuando los medios “se alimentaron de su declive” con escándalos como las acusaciones de abuso sexual, su infelici- dad, sus operaciones, su tono de voz y el color de su piel; hasta la forma en que su EL CRÍTICO DE ROCK Paul Morley publica ¿Quién mató a Michael Jackson? Cómo la sociedad crea y destruye ídolos ; narra desde los años gloriosos hasta los tiempos de oscuridad y declive familia ha lucrado con su fama después de su deceso. El cantante y bailarín falleció el 25 de junio de 2009 a causa de una sobredosis de drogas. Las primeras semanas después de su muerte sus familiares y personas que decían haber sido sus amigos acapararon los reflectores. En 38 capítulos, el periodista, como si fuera un médico forense, explora a deta- lle la personalidad que el artista creó y la que ocultó —la del hombre que le temía al rechazo, que vivía los estragos de haber lle- gado a la cima de la fama a una corta edad y que estaba paranoico—, pero también la que fueron construyendo sus propios fans a quienes se entregó de manera “enfermi- za”, por quienes dio todo para sentirse que- rido... y la que fabricaron los medios. En varias partes del libro Paul Morley es- cribe en segunda persona para “hablarle” a Michael Jackson, y así, ir tratando de revelar ¿quién o qué realmente mató al ídolo?: “te sentirías completamente como en casa en este siglo XXI de la posverdad, pululando con marcas humanas modificadas quirúr- gicamente, como estrategias de mercado- tecnia psicográfica y con aquellos que se dejan la piel intentando decir las palabras adecuadas y apoyar las causas correctas por el bien de su propio valor y relevancia. Te hubieras vuelto más popular que nunca cuando el mundo se pusiera al día con la locura de tu realidad publicitada…” Al inicio, el también autor de The Age of Bowie lanza una reflexión acer- ca de la forma en que se ha ido precarizando el papel del crítico musical y la transformación de la industria musical. También, la manera en que las redes sociales se han vuelto la nueva Inquisi- ción y la gente renuncia a su inti- midad en estas plataformas. Desde las primeras páginas pone a re- flexionar al lector con declaraciones como ésta: “hasta cierto punto, lo que le pasó a Michael Jackson fueron los medios, y todos nosotros quedamos implicados en cuanto consumidores y suscriptores”. La forma en que aborda la vida del in- térprete de “Black or White” remite al do- cumental Amy, en que también se cuenta cómo la fama y la soledad fueron acabando con la vida de Winehouse, quien también fue perseguida por los paparazzis que an- siaban mostrar la apariencia de la cantante que era adicta a las drogas y con una familia que nada hizo para ayudarla a recuperarse de esa caída. También hay momentos en que el autor destaca la genialidad de Michael Jackson y por qué re- saltó entre sus hermanos: pasaba horas en los estudios de graba- Killing Michael Jackson fue un do- cumental que reveló testimonios de tres policías que ingresa- ron a la habitación donde falleció. ción y tenía largas jornadas de ensayos. Para Morley es imposible separarse de la parte artística —la música, composición y baile— de esa vida de escándalo y excen- tricidad que también el Rey del Pop ali- mentó, como aquella escena que hoy está en el imaginario colectivo: Michael en la habitación de un hotel, mostrando por una ventana a su hijo para satisfacer a sus fans. ¿Quién mató a Michel Jackson? Cómo la sociedad crea y destruye ídolos en un mo- mento en que, por un lado han resurgido las acusaciones de abuso sexual en contra del artista, lo cual según Nielsen Music sig- nificó la caída de su música en la radio, cuya presencia pasó de dos mil apariciones por día a mil 500; Louis Vuitton anunció que ya no produciría la colección de ropa inspi- rada en la estrella, e incluso, según Variety, varias cadenas de televisión han eliminado los programas de homenaje que ya tenían planeados; pero por otra parte, fans se pre- paran para conmemorar hoy el aniversario luctuoso en el Paseo de la Fama de Los Án- geles; y fanáticos de todo el mundo realiza- rán un Mj Innocent Love Rally. INFO GRA FÍA ESCÁNDALOS En los últimos años de vida y posteriores a su deceso ha sido acusado de abuso sexual contra menores. Dos POR PAUL MORLEY LO PRIMERO que pensé, al escu- char la noticia, fue: ¿Cómo puede al- guien llegar a estar tan solo? Habien- do sido, a la vez, el centro de tantas atenciones cuando se movía entre nosotros, a veces con tanta soltura, tan metido dentro de su cuerpo y tan alejado de él, sirviéndose de sus pies para comunicarnos el milagro de la luz y del tiempo. Parecía haber llegado volando desde otro universo, y haber aterrizado con un modo en que sus pies no hubieran acabado de tocar la tierra. Visitó nuestro planeta y nunca acabó de conectar con él. Esa falta de vinculación resultaba infinitamente fascinante, tanto cuando se veía representada de ma- nera persuasiva por los movimientos y exigencias de un artista sensacio- nal, nacido para asombrar, dueño de una voz que se elevaba aguda hasta Dios sabe dónde, limpia como si la hubieran cortado con un diamante, como cuando su energía vital, cauti- va e inestable, era despiadadamente procesada y empaquetada como un producto puramente de placer, o se volvía grotescamente explícita por la manera alarmante con que su piel se hacía de papel, sus músculos co- menzaban a rezumar y sus párpados se tornaban polvorientos. A veces sus movimientos se veían tan nerviosos, tan llenos de vergüenza, tan contenidamente vacilantes que no parecía humano, o, de haberlo sido, parecía que hubiera acabado transformándose en otra cosa, o que, lenta y dolorosamente, estuviera convirtiéndose en humano después de haber sido un ente extraño y distante. A veces, cuando se desplazaba entre nosotros, en su trayecto entre algún tipo de ceremonia peculiar y otra, con una expresión atadamente rígida en el rostro, podía hacer que te sintieras triste y confundido. Parecía tan trági- co y valiente, era como si no supiera qué hacer con sus manos, o con sus pies, o con sus pensamientos, jirones inquietos de emoción que debían de atacarle en grupo dentro de su mente. Sus ojos eran agujeros negros, absorbían la luz en vez de reflejarla… FRAGMENTO TOMADO DE ¿QUIÉN MATÓ A MICHEL JACKSON? CÓMO LA SOCIEDAD CREA Y DESTRUYE ÍDOLOS Anclaje Con un mecanis- mo que sube y baja los pernos a través de las aberturas en la superficie del escenario para engancharse de los zapatos y mantenerlos fijos en el suelo. Polainas Para cubrir el zapato en la parte superior. Cubierta que reviste el zapato para escon- der la extensión. Amarres de seguridad El zapato llega hasta el tobillo para brindar seguridad. Tacón con cavidad para enganchar el perno. Base metálica con tornillos Suela Perno Escenario Perno Se engancha al deslizar el pie hacia delante. Perno derecho Seguridad Mediante correas y trenzas el zapa- to se mantiene abrazando al pie. Deslizar La persona tiene que recorrer el pie hacia el per- no y así quedar sujeto al suelo. Efecto El sistema permite a la persona inclinarse, más allá de su centro de gravedad. Enganche Mediante control remoto el meca- nismo podía ser elevado por el artista. Centro de gravedad Inclinación máxima natural. ELEMENTOS Para realizar el icónico paso, los zapatos de Jackson tenían una modificación en la suela. EFECTO ANTIGRAVEDAD El artista diseñó y patentó los zapatos que le permitían inclinar su cuerpo 45 grados hacia el frente. Posición derecha EL pie izquierdo se desliza hacia atrás pegando el zapato al suelo, mientras que el derecho va al frente. Posición izquierda El pie izquerdo delante de él, plantado en el piso, y el derecho atrás, completamente colocado en el suelo. Arrastre derecho De la misma manera, el pie derecho se desliza hacia la parte trasera. 250 Mdd pagó Sony en 2018 por los derechos de la música del ídolo 825 Millones de dólares de ingresos generó el artista en 2016 1993 El ídolo se enfrentó a la primera denuncia por el pre- sunto abuso a un menor de 13 años. Ese mismo año ofreció una entrevista a Oprah Winfrey en la que habló de su infancia, adolescencia y la relación con su familia. 2006 En marzo, autoridades es- tadounidenses ordenaron el cierre del rancho Neverland, debido a retrasos en el pago de salarios. En la prensa se difundió la idea de que buscaban pruebas de los presuntos abusos. 2005 El cantante volvió a los tribunales para afrontar señalamientos de un ado- lescente por un presunto abuso sexual. 2010 El médico Murray fue acusado de homicidio involuntario por la muerte de Jackson. Pagó una fian- za de 75 mil dólares. 2011 Murray fue condenado a cumplir cuatro años de cárcel por el homicidio involuntario del cantante. Salió en libertad en 2013, en el marco de un plan para reducir el hacinamiento en los centros de detención. 2015 Katherine Jackson, la madre de la estrella, perdió la batalla judicial contra AEG Live a la que responsabilizaba de la muerte de su hijo. 2019 Se transmitió el documen- tal Leaving Neverland, en el que James Safechuck y Wade Robson cuentan los presuntos abusos que vivie- ron en el rancho de Michael. En respuesta, un mes des- pués, la familia del Rey del Pop lanzó su documental Neverland Firsthand. EN CUANTO MICHAEL dejó de ser un músico para ser un simple famoso, fueron los medios quienes, con sonrisa de suficiencia y gesto socarrón, se encar- garon de castigarlo y usarlo como chivo expiatorio. Se ali- mentaron codiciosa- mente de su declive, se regodearon de su miseria, interpreta- ron sus excentrici- dades como señales de comportamiento criminal. Y, cuando murió, naturalmente que entraron en esce- na para hacerse cargo de las decisiones sobre su imagen” Paul Morley Crítico de rock Ciclo La serie de pasos comienza de nue- vo en la posición inicial, completan- do la serie. Como el soñador que era Michael Jackson, estuvo a punto de com- prar Marvel para poder ser El Hombre Araña en la película y tachar eso de su lista de deseos. Sujetar el sombrero Una de las manos debe de tomar este objeto mientras que la otra se queda en la cintura con el codo hacia atrás. Movimiento de piernas Cuando la cabeza es movida hacia abajo las rodillas se colocan a la misma altura haciendo una pequeña flexión dando así más movi- miento al paso. Pies Los pies van uno de- lante del otro justo cuando se ejecuta la posición. En posición Normalmente se puede realizar de perfil o de semiperfil para iniciar el siguiente paso. Rodilla Al terminar la patada ésta se encoge dejándola un segundo en el aire y para después tener ambos pies en el suelo. Anticipación Antes de ponerse de puntas se requiere dar un pequeño salto para poner ambos pies juntos. De puntas Al caer al suelo, el cuerpo adopta una posición como si estuviera sentado y las puntas de los pies deben estar alineadas para soportar el peso del cuerpo. Fuerza Para ejecutar este paso debes tener mucha solidez en los pies; de lo contrario podrías lastimarte. En este paso permanece inclinado por unos segundos y regresa a su posición erguida. Rotación Mientras que se da la patada el pie izquierdo da un medio giro para poder realizar de manera correcta la secuencia. Patada El siguiente paso es una simulación de un pequeño golpe con el pie derecho, dejándolo ir de frente unos segundos. “SMOOTH CRIMINAL” Es el séptimo sencillo del álbum Bad, en 1987, del artista, fue lanzado el 21 de octubre de 1988. Alcanzó el séptimo puesto en el Billboard Hot 100 y el tema es la pieza central de la película musical Moonwalker. Señalando Con el brazo y los dedos extendidos señala a otro bailarín para que continúe el baile. Pies juntos Al terminar en la pose, se ponen los pies juntos y se levantan un poco para hacer un brinco corto. Sombrero Antes de señalar, se agarra el sombrero y lo inclina hacia adelante. Se alarga el brazo con la mano ligeramente por encima del hombro. Vuelta Al inicio del paso, da una vuelta y con un brinco asentúa la pose final. ATUENDOS EMBLEMÁTICOS El Rey del Pop era multufacético y excéntrico hasta en su manera de vestir. Started something 1982 Make me feel 1987 White house 1984 Bad 1987 Thriller 1984 Golden 1997 History 1992 Billie Jean 1992 Smooth criminal 1988 Perfil derecho En esta posición el pie dere- cho se queda levemente le- vantado por atrás mientras que el izquierdo sostiene el resto del cuerpo. PREMIOS Rompió récords en distinciones. GRAMMY 19 BILLBOARD 40 AMERICAN MUSIC 22 BRIT 7 WORLD MUSIC 15 MTV 13 GUANTES SOMBRERO BRAZALETE EN EL BRAZO Y CHAQUETA ZAPATOS PENNY LOAFER INDUMENTARUA El uso del guante se le ocurrió después de que en un estudio de grabación vio a alguien con uno. 1 2 3 4 5 8 9 10 11 12 13 17 18 19 16 14 15 6 7

Transcript of Hoy se cumplen 10 años de su muerte Al Rey del Pop lo … · 2019-06-25 · ser El Hombre Araña...

Page 1: Hoy se cumplen 10 años de su muerte Al Rey del Pop lo … · 2019-06-25 · ser El Hombre Araña en la película y tachar eso de su lista de deseos. Sujetar el sombrero Una de las

Twitter @LaRazon_mxrazon.com.mx26 27DESFILE

MARTES 25.06.2019 • La RazónLa Razón • MARTES 25.06.2019DESFILE

Hoy se cumplen 10 años de su muerte

Al Rey del Pop lo derrocaron los fans, la industria y medios• Por Adriana Góchez [email protected]

A 10 años de la muerte de Michael Jackson son muchos los rumores que existen en torno a su figura: hasta qué grado fue maltratado

por su padre y cómo ello le afectó, quién era realmente el Rey del Pop, cómo vivió los momentos en que su carrera estaba en declive o quiénes fueron sus amigos cerca-nos. Sin embargo, el crítico de rock británi-co Paul Morley va más allá y en su más re-ciente libro lanza la pregunta ¿quién mató a Michael Jackson?, para reflexionar acerca de la cultura mediática y la obsesión con las celebridades.

En ¿Quién mató a Michael Jackson? Cómo la sociedad crea y destruye ídolos (Sexto Piso, 2019) Morley narra desde los años gloriosos del intérprete de “Billie Jean”, cuando los medios “se alimentaron de su declive” con escándalos como las acusaciones de abuso sexual, su infelici-dad, sus operaciones, su tono de voz y el color de su piel; hasta la forma en que su

EL CRÍTICO DE ROCK Paul Morley publica ¿Quién mató a Michael Jackson? Cómo la sociedad crea y destruye ídolos; narra desde los años gloriosos hasta los tiempos de oscuridad y declive

familia ha lucrado con su fama después de su deceso.

El cantante y bailarín falleció el 25 de junio de 2009 a causa de una sobredosis de drogas. Las primeras semanas después de su muerte sus familiares y personas que decían haber sido sus amigos acapararon los reflectores.

En 38 capítulos, el periodista, como si fuera un médico forense, explora a deta-lle la personalidad que el artista creó y la que ocultó —la del hombre que le temía al rechazo, que vivía los estragos de haber lle-gado a la cima de la fama a una corta edad y que estaba paranoico—, pero también la que fueron construyendo sus propios fans a quienes se entregó de manera “enfermi-za”, por quienes dio todo para sentirse que-rido... y la que fabricaron los medios.

En varias partes del libro Paul Morley es-cribe en segunda persona para “hablarle” a Michael Jackson, y así, ir tratando de revelar

¿quién o qué realmente mató al ídolo?: “te sentirías completamente como en casa en este siglo XXI de la posverdad, pululando con marcas humanas modificadas quirúr-gicamente, como estrategias de mercado-tecnia psicográfica y con aquellos que se dejan la piel intentando decir las palabras adecuadas y apoyar las causas correctas por el bien de su propio valor y relevancia. Te hubieras vuelto más popular que nunca cuando el mundo se pusiera al día con la locura de tu realidad publicitada…”

Al inicio, el también autor de The Age of Bowie lanza una reflexión acer-ca de la forma en que se ha ido precarizando el papel del crítico musical y la transformación de la industria musical. También, la manera en que las redes sociales se han vuelto la nueva Inquisi-ción y la gente renuncia a su inti-midad en estas plataformas.

Desde las primeras páginas pone a re-flexionar al lector con declaraciones como ésta: “hasta cierto punto, lo que le pasó a Michael Jackson fueron los medios, y todos nosotros quedamos implicados en cuanto consumidores y suscriptores”.

La forma en que aborda la vida del in-térprete de “Black or White” remite al do-cumental Amy, en que también se cuenta cómo la fama y la soledad fueron acabando con la vida de Winehouse, quien también fue perseguida por los paparazzis que an-siaban mostrar la apariencia de la cantante

que era adicta a las drogas y con una familia que nada hizo para ayudarla a recuperarse de esa caída.

También hay momentos en que el autor destaca la genialidad de Michael Jackson y por qué re-saltó entre sus hermanos: pasaba horas en los estudios de graba-

Killing Michael Jackson fue un do-cumental que reveló testimonios de tres policías que ingresa-ron a la habitación donde falleció.

ción y tenía largas jornadas de ensayos.Para Morley es imposible separarse de

la parte artística —la música, composición y baile— de esa vida de escándalo y excen-tricidad que también el Rey del Pop ali-mentó, como aquella escena que hoy está en el imaginario colectivo: Michael en la habitación de un hotel, mostrando por una ventana a su hijo para satisfacer a sus fans.

¿Quién mató a Michel Jackson? Cómo la sociedad crea y destruye ídolos en un mo-mento en que, por un lado han resurgido las acusaciones de abuso sexual en contra del artista, lo cual según Nielsen Music sig-nificó la caída de su música en la radio, cuya presencia pasó de dos mil apariciones por día a mil 500; Louis Vuitton anunció que ya no produciría la colección de ropa inspi-rada en la estrella, e incluso, según Variety, varias cadenas de televisión han eliminado los programas de homenaje que ya tenían planeados; pero por otra parte, fans se pre-paran para conmemorar hoy el aniversario luctuoso en el Paseo de la Fama de Los Án-geles; y fanáticos de todo el mundo realiza-rán un Mj Innocent Love Rally.

I N F OG R AF Í A

ESCÁNDALOS En los últimos años de vida y posteriores a su deceso ha sido acusado de abuso sexual contra menores.

DosPOR PAUL MORLEY

LO PRIMERO que pensé, al escu-char la noticia, fue: ¿Cómo puede al-guien llegar a estar tan solo? Habien-do sido, a la vez, el centro de tantas atenciones cuando se movía entre nosotros, a veces con tanta soltura, tan metido dentro de su cuerpo y tan alejado de él, sirviéndose de sus pies para comunicarnos el milagro de la luz y del tiempo. Parecía haber llegado volando desde otro universo, y haber aterrizado con un modo en que sus pies no hubieran acabado de tocar la tierra. Visitó nuestro planeta y nunca acabó de conectar con él. Esa falta de vinculación resultaba infinitamente fascinante, tanto cuando se veía representada de ma-nera persuasiva por los movimientos

y exigencias de un artista sensacio-nal, nacido para asombrar, dueño de una voz que se elevaba aguda hasta Dios sabe dónde, limpia como si la hubieran cortado con un diamante, como cuando su energía vital, cauti-va e inestable, era despiadadamente procesada y empaquetada como un producto puramente de placer, o se volvía grotescamente explícita por la manera alarmante con que su piel se hacía de papel, sus músculos co-menzaban a rezumar y sus párpados se tornaban polvorientos. A veces sus movimientos se veían tan nerviosos, tan llenos de vergüenza, tan contenidamente vacilantes que no parecía humano, o, de haberlo sido, parecía que hubiera

acabado transformándose en otra cosa, o que, lenta y dolorosamente, estuviera convirtiéndose en humano después de haber sido un ente extraño y distante. A veces, cuando se desplazaba entre nosotros, en su trayecto entre algún tipo de ceremonia peculiar y otra, con una expresión atadamente rígida en el rostro, podía hacer que te sintieras triste y confundido. Parecía tan trági-co y valiente, era como si no supiera qué hacer con sus manos, o con sus pies, o con sus pensamientos, jirones inquietos de emoción que debían de atacarle en grupo dentro de su mente. Sus ojos eran agujeros negros, absorbían la luz en vez de reflejarla…

FRAGMENTO TOMADO DE ¿QUIÉN MATÓ A MICHEL JACKSON? CÓMO LA SOCIEDAD CREA Y DESTRUYE ÍDOLOS

AnclajeCon un mecanis-

mo que sube y baja los pernos a través

de las aberturas en la superficie

del escenario para engancharse

de los zapatos y mantenerlos fijos

en el suelo.

PolainasPara cubrir el

zapato en la parte superior.

Cubierta que reviste el zapato para escon-

der la extensión.

Amarres de seguridad

El zapato llega hasta el tobillo para brindar

seguridad.

Tacón con cavidad para enganchar el perno.

Base metálica con tornillos

Suela

Perno

Escenario

PernoSe engancha

al deslizar el pie hacia

delante.

Perno derecho

SeguridadMediante correas y trenzas el zapa-

to se mantiene abrazando al pie.

DeslizarLa persona tiene

que recorrer el pie hacia el per-no y así quedar sujeto al suelo.

Efecto El sistema permite a

la persona inclinarse, más allá de su centro de

gravedad.

EngancheMediante control remoto el meca-nismo podía ser

elevado por el artista.

Centro de gravedad

Inclinación máxima natural.

ELEMENTOSPara realizar el icónico paso, los zapatos de Jackson tenían una

modificación en la suela.

EFECTO ANTIGRAVEDADEl artista diseñó y patentó los zapatos que le permitían

inclinar su cuerpo 45 grados hacia el frente.

Posición derechaEL pie izquierdo se desliza

hacia atrás pegando el zapato al suelo, mientras que

el derecho va al frente.

Posición izquierdaEl pie izquerdo delante de él, plantado en el piso, y el

derecho atrás, completamente colocado en el suelo.

Arrastre derecho De la misma manera, el pie derecho se desliza hacia la parte trasera.

250Mdd pagó Sony en 2018 por los derechos de la música del ídolo

825Millones de dólares de ingresos generó el artista en 2016

1993El ídolo se enfrentó a la primera denuncia por el pre-sunto abuso a un menor de 13 años. Ese mismo año ofreció una entrevista a Oprah Winfrey en la que habló de su infancia, adolescencia y la relación con su familia.

2006En marzo, autoridades es-tadounidenses ordenaron el cierre del rancho Neverland, debido a retrasos en el pago de salarios. En la prensa se difundió la idea de que buscaban pruebas de los presuntos abusos.

2005El cantante volvió a los tribunales para afrontar señalamientos de un ado-lescente por un presunto abuso sexual.

2010El médico Murray fue acusado de homicidio involuntario por la muerte de Jackson. Pagó una fian-za de 75 mil dólares.

2011Murray fue condenado a cumplir cuatro años de cárcel por el homicidio involuntario del cantante. Salió en libertad en 2013, en el marco de un plan para reducir el hacinamiento en los centros de detención.

2015Katherine Jackson, la madre de la estrella, perdió la batalla judicial contra AEG Live a la que responsabilizaba de la muerte de su hijo.

2019Se transmitió el documen-tal Leaving Neverland, en el que James Safechuck y Wade Robson cuentan los presuntos abusos que vivie-ron en el rancho de Michael. En respuesta, un mes des-pués, la familia del Rey del Pop lanzó su documental Neverland Firsthand.

“EN CUANTO MICHAEL dejó de ser un músico para ser un simple famoso, fueron los medios quienes, con sonrisa de suficiencia y gesto socarrón, se encar-garon de castigarlo y usarlo como chivo expiatorio. Se ali-mentaron codiciosa-mente de su declive, se regodearon de su miseria, interpreta-ron sus excentrici-dades como señales de comportamiento criminal. Y, cuando murió, naturalmente que entraron en esce-na para hacerse cargo de las decisiones sobre su imagen”

Paul MorleyCrítico de rock

CicloLa serie de pasos

comienza de nue-vo en la posición

inicial, completan-do la serie.

Como el soñador que era

Michael Jackson, estuvo a punto de com-prar Marvel para poder ser El Hombre Araña en

la película y tachar eso de su lista de

deseos.

Sujetar el sombreroUna de las manos debe de tomar este objeto mientras que la otra se queda en la cintura con el codo hacia atrás.

Movimiento de piernas Cuando la cabeza es movida hacia abajo las rodillas se colocan a la misma altura haciendo una pequeña flexión dando así más movi-miento al paso.

PiesLos pies van uno de-lante del otro justo cuando se ejecuta la posición.

En posiciónNormalmente se

puede realizar de perfil o de semiperfil para

iniciar el siguiente paso.

RodillaAl terminar la patada ésta se encoge dejándola un segundo en el aire y para después tener ambos pies en el suelo.

AnticipaciónAntes de ponerse de puntas se requiere dar un pequeño salto para poner ambos pies juntos.

De puntasAl caer al suelo, el cuerpo

adopta una posición como si estuviera sentado y las puntas de los pies deben

estar alineadas para soportar el peso del cuerpo.

FuerzaPara ejecutar este paso debes tener mucha solidez en los pies; de lo contrario podrías lastimarte.

En este paso permanece inclinado por unos segundos y regresa a su posición erguida.

Rotación Mientras que se

da la patada el pie izquierdo da un medio giro para

poder realizar de manera correcta

la secuencia.

Patada El siguiente paso es una

simulación de un pequeño golpe con el pie derecho, dejándolo ir

de frente unos segundos.

“SMOOTH CRIMINAL”Es el séptimo sencillo del álbum Bad, en 1987, del artista, fue lanzado el 21 de octubre de 1988. Alcanzó el

séptimo puesto en el Billboard Hot 100 y el tema es la pieza central de la película musical Moonwalker.

Señalando Con el brazo y los dedos extendidos señala a otro bailarín para que continúe el baile.

Pies juntosAl terminar en la

pose, se ponen los pies juntos y

se levantan un poco para hacer un brinco corto.

SombreroAntes de señalar, se agarra el sombrero y lo inclina hacia adelante.

Se alarga el brazo con la mano ligeramente por encima del hombro.

Vuelta Al inicio del

paso, da una vuelta y con

un brinco asentúa la pose final.

ATUENDOS EMBLEMÁTICOSEl Rey del Pop era multufacético y excéntrico hasta en su manera de vestir.

Started something 1982

Make me feel 1987

White house 1984

Bad1987

Thriller1984

Golden1997

History1992

Billie Jean 1992

Smooth criminal 1988

Perfil derechoEn esta posición el pie dere-cho se queda levemente le-vantado por atrás mientras que el izquierdo sostiene el resto del cuerpo.

PREMIOSRompió récords en distinciones.

GRAMMY

19BILLBOARD

40AMERICAN MUSIC

22BRIT

7WORLD MUSIC

15MTV

13

GUANTES SOMBRERO BRAZALETE EN EL BRAZO Y CHAQUETA

ZAPATOS PENNY LOAFER

INDUMENTARUAEl uso del guante se le

ocurrió después de que en un estudio de grabación vio

a alguien con uno.

1

2

3

4

5

8

9

10

11

12

13

17 18

19

16

1415

67