Hos-sen-pt-23 Protocolo Carro de Paro v3(3)

4
 FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ PROTOCOLO DE ENFERMERIA C DIGO: HOS-SEN -PT -23 VERSI N: 3 CARRO DE PARO PÁGINA 1 de 3  __________ ____________ ____________ ___________ ELABORADO POR: ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD  _________ ____________ ____________ ____________ REVISADO POR:  ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD  __________ ____________ ____________ ___________ APROBADO POR: JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA DD-MMM-AAAA FECHA DE APROBACIÓN DEFINICIÓN OBJETIVO Procedimiento por medio del cual se verifica la existencia y calidad de todos los elementos del carro de paro.  Tener los ele mentos necesarios para una re animación cerebrocardiopulmonar, que permitan brindar una atención oportuna al paciente y evitar complicaciones.  Verificar el contenido y calidad de los elementos del carro de paro periódicamente. CONVENCIONES FLUJOGRAMA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INSUMOS RESPONSABLE 1. Revisar el inventario del carro de paro según área hospitalización y radiología (semanal), para urgencias UCI e intermedios (por turno)  Formato institutional de inventario PERSONAL DE ENFERMERÍA 2. Hacer la reposición de los elementos y medicamentos, revise el inventario y complete todos los elementos e insumos. 3. Realizar la solicitud a la farmacia de los elementos, medicamentos e insumos para completar el inventario. 4. Hacer la reposición d e los insumos.Verifica orden medica  Medicamentos e insumos de inventario PERSONAL DE ENFERMERÍA 5. Semaforizar todo elementos, medicamentos e insumos que ingrese al carro de paro para completar el inventario 6. Verificar que el monitor del carro siempre esté conectado y con sus respectivos electrodos (tener en cuenta si se encuentra aparte o integrado) 7. Verificar el desfibrilación (en los carros que exista):   Selección de Energía: 1, 2, 3 , 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 30, 50, 75, 100, 200, 300, 360 Joules (externo) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 30, 50 Joules (interno)   Tiempo de carga: < 10 segundos a 360 Joules (con batería totalmente cargada).  Indicación de carga: visual y audible, tono agudo intermitente mientras carga y continúo con desfibrilador cargado.  Controles de ca rga: en el panel frontal y en las paleta s de desfibrilación con indicadores de estado de carga.  Controles de descarga: Pulsadores de shock en cada paleta de desfibrilación, y en el panel frontal (habilitado solo para desfibrilación interna).  Modos de descarga: libre y cardioversión sincronizada.   Cardioversión sincronizada: entrega de pulso de desfibrilación dentro de los 60 m Seg. desde el pico de la onda QRS generada por el paciente.  Descarga interna de seguridad: -con energía acumulada sin descargar durante 30 segundos.  -al apagar el equipo manualmente o por batería baja. -por desconexión de paletas de desfibrilación o falla técnica.  Test del desfibrilador: verificación de funcionamiento del circuito de desfibrilación, sus controles y la energía entregada sobre carga interna de 50W. Paletas de desfibrilación provista: externas, para adultos, con controles de carga, registro, descarga e indicador de carga completa.   Registrar este procedimiento dentro del libro de entrega y recibo de turno (cada turno debe hacer la pruebas del desfibrilador) 8. Revisar las pilas de los laringoscopio y ver ificar que los bombillos de las hojas tengan luz adecuada 9. Confirmar la existencia de los marcapasos y su funcionamiento   Historia clínica sistematizada AUXILIAR ENFERMERÍA UNIDAD FUNCIONAL INICIO REVISIÓN CARRO DE PARO CERRADO SOLICITAR INSUMOS ENTREGA DE INSUMOS SEMAFORIZAR TODO ELEMENTOS FIN VERIFICAR DE INSUMOS VERIFICAR MONITOR  VERIFICAR DESFIBRILADOR VERIFICAR LARINGOSCOPIO  VERIFICAR LARINGOSCOPIO  APERTURA DE CARRO DE PARO Inicio/Fin Actividad Decisión Documento Conector de Actividades Conector de Páginas

Transcript of Hos-sen-pt-23 Protocolo Carro de Paro v3(3)

Page 1: Hos-sen-pt-23 Protocolo Carro de Paro v3(3)

7/23/2019 Hos-sen-pt-23 Protocolo Carro de Paro v3(3)

http://slidepdf.com/reader/full/hos-sen-pt-23-protocolo-carro-de-paro-v33 1/3

 

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ 

PROTOCOLO DE ENFERMERIAC DIGO: HOS-SEN-PT-23

VERSI N: 3

CARRO DE PARO PÁGINA 1 de 3

 _____________________________________________ELABORADO POR: 

ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

 _____________________________________________REVISADO POR: 

ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

 _____________________________________________APROBADO POR: 

JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

DD-MMM-AAAAFECHA DE

APROBACIÓN  

DEFINICIÓN OBJETIVO

Procedimiento por medio del cual severifica la existencia y calidad de todos

los elementos del carro de paro.

  Tener los elementos necesarios para una reanimación cerebrocardiopulmonar, quepermitan brindar una atención oportuna al paciente y evitar complicaciones.

  Verificar el contenido y calidad de los elementos del carro de paro periódicamente.

CONVENCIONES

FLUJOGRAMA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INSUMOS RESPONSABLE

1. Revisar el inventario del carro de paro según área hospitalizacióny radiología (semanal), para urgencias UCI e intermedios (porturno)

•  Formatoinstitutional de

inventario

PERSONAL DEENFERMERÍA

2. Hacer la reposición de los elementos y medicamentos, revise elinventario y complete todos los elementos e insumos.

3. Realizar la solicitud a la farmacia de los elementos,medicamentos e insumos para completar el inventario.

4. Hacer la reposición de los insumos.Verifica orden medica

•  Medicamentose insumos de

inventario

PERSONAL DEENFERMERÍA

5. Semaforizar todo elementos, medicamentos e insumos queingrese al carro de paro para completar el inventario 

6. Verificar que el monitor del carro siempre esté conectado y consus respectivos electrodos (tener en cuenta si se encuentraaparte o integrado) 

7. Verificar el desfibrilación (en los carros que exista): •  Selección de Energía: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 30, 50, 75,

100, 200, 300, 360 Joules (externo) 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,20, 30, 50 Joules (interno) 

•  Tiempo de carga: < 10 segundos a 360 Joules (con bateríatotalmente cargada). 

•  Indicación de carga: visual y audible, tono agudo intermitentemientras carga y continúo con desfibrilador cargado.

•  Controles de carga: en el panel frontal y en las paletas dedesfibrilación con indicadores de estado de carga.

•  Controles de descarga: Pulsadores de shock en cada paleta dedesfibrilación, y en el panel frontal (habilitado solo paradesfibrilación interna).

•  Modos de descarga: libre y cardioversión sincronizada. 

•  Cardioversión sincronizada: entrega de pulso de desfibrilación

dentro de los 60 m Seg. desde el pico de la onda QRSgenerada por el paciente.

•  Descarga interna de seguridad: -con energía acumulada sin descargar durante 30 segundos. -al apagar el equipo manualmente o por batería baja.-por desconexión de paletas de desfibrilación o falla técnica.

•  Test del desfibrilador: verificación de funcionamiento del circuito

de desfibrilación, sus controles y la energía entregada sobrecarga interna de 50W. Paletas de desfibrilación provista:

externas, para adultos, con controles de carga, registro,descarga e indicador de carga completa. 

•  Registrar este procedimiento dentro del libro deentrega y recibo de turno (cada turno debe hacer lapruebas del desfibrilador)

8. Revisar las pilas de los laringoscopio y verificar que los bombillosde las hojas tengan luz adecuada 

9. Confirmar la existencia de los marcapasos y su funcionamiento 

•  Historia clínicasistematizada

AUXILIARENFERMERÍA

UNIDADFUNCIONAL

INICIO

REVISIÓN CARRO DE PAROCERRADO 

SOLICITAR INSUMOS

ENTREGA DE INSUMOS

SEMAFORIZAR TODOELEMENTOS

FIN

VERIFICAR DE INSUMOS 

VERIFICAR MONITOR 

VERIFICAR DESFIBRILADOR

VERIFICARLARINGOSCOPIO 

VERIFICARLARINGOSCOPIO 

APERTURA DE CARRO DEPARO 

Inicio/Fin Actividad DecisiónDocumento 

Conector de

ActividadesConector de

Páginas

Page 2: Hos-sen-pt-23 Protocolo Carro de Paro v3(3)

7/23/2019 Hos-sen-pt-23 Protocolo Carro de Paro v3(3)

http://slidepdf.com/reader/full/hos-sen-pt-23-protocolo-carro-de-paro-v33 2/3

 

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ 

PROTOCOLO DE ENFERMERIAC DIGO: HOS-SEN-PT-23

VERSI N: 3

CARRO DE PARO PÁGINA 2 de 3

 _____________________________________________ELABORADO POR: 

ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

 _____________________________________________REVISADO POR: 

ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

 _____________________________________________APROBADO POR: 

JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

DD-MMM-AAAAFECHA DE

APROBACIÓN  

FLUJOGRAMA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD INSUMOS RESPONSABLE

10. Limpiar diariamente el carro y el monitor  

11. Velar porque siempre este en orden y completo 

12. Si durante el turno se utilizo el carro hacer la reposición de loselementos gastados dejándolo en su respectivo sitio. 

ADVERTENCIAS Y RECOMENDACIONES

  Todo el personal de enfermería que se encuentre en la unidad funcional debe conocer la composición y organización del carro de paro 

  Hay un turno asignada para la revisión del carro de paro (turno mañana, tarde y noche), donde verifican, registran y firman la existencia

diligenciando los formatos institucionales. 

  Una vez al mes se realizara verificación de inventario por un delegado del servicio de farmacia y un delegado del departamento de

enfermería, los cuales deberá realizar una relación de las no conformidades encontradas.

  el proceso a realizar en caso de faltantes durante la reposición durante el proceso de verificación (punto anterior) será : o  relación de medicamentos e insumos, presentación, cantidad, entre otras características según sea el caso o  reposición inmediata de los faltantes por parte de farmacia ya que se debe garantizar que posterior a la verificación estos carros

queden completos. o  Comunicar la las directivas, jefe de calidad y jefe del departamento de enfermería para iniciar proceso interno o  Según los hallazgos el departamento de enfermería deberá formulara planes de mejora. 

  siempre habrá un profesional de enfermería encargado de realizar revisión y verificación del contenido y calidad (No olvide la

importancia de registrar el número real de insumos y medicamentos, fecha de vencimiento, registro Invima) de los elementos del carro

de paro, según inventario y formato institucional. 

  Si encuentra el empaque dañado y roto de los elementos del carro de paro sáquelos y haga reposición. 

  (hospitalización semanal, observación urgencias adulto y pediátrico semanal, urgencias e intermedios por turno) Después de

presentarse un paro cardiorespiratorio la persona responsable debe revisar oportunamente la solicitud de los elementos usados y la

respectiva reposición de los faltantes. 

  Lavar , limpiar y desinfectar las hojas , de laringoscopio, la guía de tubo, envolver, rotular y dejándolos en su respectivo sitio del carro

de paro 

  Informarle al personal terapia respiratoria la utilización de los equipos para su posterior esterilización. 

  Durante la revisión se diligenciará con lapicero negro los dos formatos institucionales de revisión e inventario del carro de paro que

contienen registro Invima , lote y las fechas de vencimientos, avisando oportunamente por lo menos con 3 meses de anticipación la

fecha a la farmacia para la respectiva rotación. 

  Semafórizar todos los elementos según se ha establecido para rotar los elementos evitando que expiren y no se utilicen, así:   Rojo: elementos con fecha a tres meses de vencimiento; estos no deben encontrarse ya que todo elemento fecha de vencimiento a 3

meses de vencimiento debe avisarse a farmacia para su cambio. 

  Amarillo: elementos con fecha de vencimiento de tres a seis meses (recuerde al llegar a los cuatro meses debe hacer reposiciónde medicamentos y/o insumos)

  Verde: elementos con fecha de vencimiento con más de seis meses .Rotular la solución cuando a esta se le adicione algún tipo

de medicamentos 

Page 3: Hos-sen-pt-23 Protocolo Carro de Paro v3(3)

7/23/2019 Hos-sen-pt-23 Protocolo Carro de Paro v3(3)

http://slidepdf.com/reader/full/hos-sen-pt-23-protocolo-carro-de-paro-v33 3/3

 

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ 

PROTOCOLO DE ENFERMERIAC DIGO: HOS-SEN-PT-23

VERSI N: 3

CARRO DE PARO PÁGINA 3 de 3

 _____________________________________________ELABORADO POR: 

ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

 _____________________________________________REVISADO POR: 

ENFERMERA AUDITORA DE CALIDAD

 _____________________________________________APROBADO POR: 

JEFE DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

DD-MMM-AAAAFECHA DE

APROBACIÓN  

OTRAS DISPOSICIONES 

   Verificar fechas de Vencimiento de insumos y medicamentos. Cuando la apertura del carro es ocasional.

   Verificar diariamente el funcionamiento de los elementos y equipos (Ambú y mascarilla, laringoscopio), etc.   Verificar Semanalmente el funcionamiento de tomas Elctricas, redes de o!igeno y aire.

   Verifique diariamente que el carro de paro este sellado.

   Verifique que el carro de paro cuente con todos los elementos necesarios para su uso inmediato.

  "egistre en El formato institucional respecti#o, la fecha de la re#isi$n y "eposici$n de los insumos.

  Solicite los insumos utili%ados con formula &edica por paciente, en el turno correspondiente al e#ento en el que se utili%$ el carro de

paro para su correspondiente reposici$n.

  "ealice las obser#aciones correspondientes al funcionamiento de equipos y abastecimientos de energ'a (fluido elctrico y bater'as),

registre en libro radicador de entrega y recibo de turno, y solicite a mantenimiento su reparaci$n inmediata, en formato.

  "ealice la solicitud de reposici$n de los medicamentos pr$!imos a #encerse con meses de anterioridad a la fecha del #encimiento, con

f$rmula &dica firmado por la enfermera responsable del carro de paro.

BIBLIOGRAFIA 

1. Artieda MC, Jiménez M. Técnicas de venopunción. En: Arribas JM, Caballero F. Manual de Cirugía Menor y otros Procedimientos en

la Consulta del Médico de Familia. Madrid: Merck Sharp & Dohme; 1993.

2. Esteve J, Mitjans J. Enfermería. Técnicas clínicas. Madrid: McGraww-Hill Interamericana; 2002.

3. Perry A, Potter PA. Guía clínica de enfermería. Técnicas y procedimientos básicos. 4ª ed. Madrid: Harcourt Brace; 1998

ANEXOS

1. Formato de revisión y apertura de carro de paro

2. Formato de inventario de carro de paro (Medicamentos, vía aérea, cardiovascular, varios y líquidos).

3. Lista de medicamentos

4. Formato de verificación de carros de paro