HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

55

Transcript of HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Page 1: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS
Page 2: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

HONDURAS PEDIATRÍCA

Publicación de la Asociación Pediátrica Hondureña AUSPICIADA POR EL PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

DIRECTOR: DR. LUIS A. BARAHONA—ADMDR. DR. ALBERTO C. BENDECK

APARTADO PDSTAL 1O5-D

COLABORADORES:

TODOS LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA HONDUREÑA

VDL. 2 AGOSTO — SEPTIEMBRE — OCTUBRE — NOVIEMBRE — 1966 NO. 5

S U M A R I O Pág.

NOTAS EDITORIALES: La Responsabilidad del Pe diatra ............................................................................. 17 Dr. Alberto C. Bendeck N.

INFORME SOBRE EL V CURSO DE PEDIATRÍA CLÍNICA Y SOCIAL CELEBRADO EN SANTIAGO DE CHILE DEL V DE MAYO AL 30 DE JULIO DE 1966 20 Doctores Carlos A. Delgado y Alberto C. Bendeck N.

INTEGRACIÓN DE UN HOSPITAL MATERNO-INFAN TIL CON SUB-CENTROS DE SALUD. —V Curso de Pediatría Clínica y Social ........................................... 25 Doctores Carlos A. Delgado y Alberto C. Bendeck N.

ANÁLISIS DE 60 CASOS DE ICTERICIA EN EL RE CIEN NACIDO, QUE SE PRESENTARON EN EL HOSPITAL GENERAL SAN FELIPE DURANTE LOS AÑOS 1964-65 ...................................................... 41 Dr. Guillermo Oviedo P.

PRESENTACIÓN DE CASOS: Un Caso de Intoxicación Aguda por Insecticida a Base de Fósforo Orgánico. 50 Dr. Manuel A. Paredes.

DE INTERÉS PEDIÁTRICO: Tratamiento de las Parasi- tosis Intestinales. Protocolo Sobre Tratamiento del Dolor Abdominal en Niños ........................................ 60

SECCIÓN INFORMATIVA ................................................ : . 66 LISTA DE LOS SOCIOS ACTIVOS DE LA ASOCIACIÓN

PEDIÁTRICA HONDURENA .................................... 71 ÍNDICE DE ANUNCIANTES ............................................ 90

PEDIÁTRICA-------------------------------------------------------------------- 15

Page 3: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

HONDURAS PEDIÁTRICA

Publicación de la Asociación Pediátrica Hondureña AUSPICIADA POR EL PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA

DIRECTOR: DR. LUIS A. BARAHDNA-ADMDR. DR. ALBERTO C. BENDECK

APARTADD FUSTAL 1Q5-C

COLABORADORES:

TODOS LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN PEDIÁTRICA HONDURENA

VDL, 2 AGOSTO — SEPTIEMBRE — OCTUBRE — NOVIEMBRE — 1966 NO. E

NOTAS EDITORIALES

LA RESPONSABILIDAD DEL PEDIATRA

Dr. Alberto C. Bendeck N.

Hay una creciente preocupación en todas las Sociedades Pediátricas del mundo, incluyendo las de los países más avanzados que han llegado a su etapa plena de desarrollo, por el aumento cada día mayor de niños, por el gran incremento en las tasas de na-talidad, compatibles ya en nuestro país con las de la fecundidad humana.

Entonces, ¿ cómo hacer para que más niños tengan una atención íntegra de salud, es decir, la prevención, el fomento y la recuperación del estado de salud del niño, en relación en un todo con la fa-milia y la comunidad?

El problema, como es lógico, estriba fundamen-talmente en la desproporción que existe entre las necesidades de salud del niño y el personal pediátri-co. La respuesta a este intrincado problema está lejos de tener una solución adecuada, y sólo con una contribución personal de cada uno de los médicos que se dedican a esta disciplina es que se resolverá el dilema. ¿Quién mejor que el Pediatra, cuya mente

PEDIÁTRICA - ---------------------------------------------------------------- 17

Page 4: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

está siempre dirigida a la prevención de la enferme-dad, para hacer el rol de líder, de verdadero organi-zador, consejero y médico tratante de la familia y la comunidad?

El Pediatra debe prepararse para resolver el impacto de la enorme explosión e implosión demo-gráfica, y él tendrá que ser quien eduque y cree equi-pos de salud, quien esté en directa armonía con la enfermera, matrona, auxiliar de enfermería, trabaja-doras sociales y en fin con los organizadores de la comunidad. Hará hincapié en la imperiosa necesi-dad de levantar nuestras débiles, desfavorables y pobres condiciones socio-económicas y morales en que vivimos. Deberá reconocer que la salud de la madre embarazada está amenazada por la muerte del feto en útero y que la prematuridad y las mal-formaciones congénitas son más aptas de recurrir en subsiguientes embarazos, si el intervalo entre ellos es tan corto, que el organismo materno no ha tenido el tiempo suficiente para restablecerse. Es por todo esto que me atrevo a insinuar que el Obste-tra, frente a una paciente en el período post-partum, seleccione a la que necesite, el tiempo necesario para restablecerse de todos los desbalances y estabilizar las buenas condiciones de salud para un siguiente embarazo, incluyendo atención periódica, consejos en el uso de medios anticonceptivos que satisfagan sus necesidades y deseos.

Para terminar, quiero enfatizar lo antes expues-to, con la siguiente opinión, quizá la más autorizada en el BIENESTAR DEL NIÑO:

"LA ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA reconoce que un programa inteligente del cuidado total de la salud del niño debe incluir consideracio-nes de la planificación de la familia. Los Pediatras deben estar plenamente informados acerca de los factores sociales, de salud y problemas demográfi-cos asociados con la profilaxis en el nacimiento del niño, deberán trabajar con los padres y profesores en actividades educacionales designadas a dar a la

18 -------------------------------------------------------------------- HONDURAS

Page 5: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

gente joven el sentido exacto de las responsabilida-des acerca de materias sexuales, el matrimonio y la paternidad. Cuando las necesidades de los pacientes lo requieran, los Pediatras deberán estar preparados para discutir el control de la concepción de una ma-nera consistente con los credos individuales, o refe-rirlos a la persona apropiada para dicho consejo La Academia Americana de Pediatría cree que en los programas de salud forme parte e incluya la Planifi-cación de la Familia a un nivel nacional y estatal".

En Chile, el Servicio Nacional de Salud ha pues-to en marcha a nivel nacional el programa Planifica-ción de la Familia.

BIBLIOGRAFÍA

1.—Wishik, S. M: Commentaries. PEDIATRICS. Vol. 37, Nº 1, Part 1, Pags. 1-3. January 1966.

2.—Rosselot, J. y Cois.: "Regulación de la Natalidad en Chile. Política del Servicio Nacional de Salud". PEDIATRÍA. Vol. 8, N? 4, Pags. 294-5. Octubre-Noviembre-Diciembre 1965.

3.—Rcsselot, J. y Cois.: "Regulación de la Natalidad en el Servicio Na-cional de Salud de Chile". PEDIATRÍA. Vol 9, N? 1, Págs. 34-45. Enero-Febrero-Marzo 1966.

PEDIÁTRICA ------------------------------------------------------------------- 19

Page 6: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

INFORME

Sobre el V Curso de Pediatría Clínica y Social celebrado en Santiago de Chile del lo de mayo

al 30 de junio de 1966, presentado por los

Doctores Carlos A. Delgado y

Alberto C. Bendeck N. Auspiciado por la Organización Mundial de Salud, Escuela

de Medicina de la Universidad de Chile y Servicio Nacional de Salud

FISONOMÍA DEL PROGRAMA

El V Curso de Pediatría Clínica y Social, como los anteriores, tiene por objeto promover entre los Pediatras de la América Latina un mejor perfeccionamiento y difusión de las metódicas de la Medicina Social en conexión con los más importantes problemas clínicos que afectan a la pobla-ción infantil. Comprende una labor que conjuga la investi-gación clínica con la organización administrativa de salud, enfocando simultáneamente la proyección social extrahos-pitalaria de los distintos procesos mórbidos. Este curso está orientado a dar una respuesta a los distintos problemas que comprenden las limitaciones en el desarrollo económico y social, la integración de los servicios que tienden a recupe-rar y a proteger la salud, es un esfuerzo que se justifica por el aporte material que significa buscar y orientar una me-* todología conductora del mejor aprovechamiento de los re-cursos disponibles. Igualmente sirve para estimular y des-pertar la vocación y facilitar el entrenamiento1 de aquellos médicos que desde sus cargos puedan desarrollar funciones administrativas, docentes, de investigación u otro tipo de supervisión responsable.

Comprende la revisión de cierta patología pediátrica, en especial la desnutrición y sus repercusiones, enfocada como problema de la colectividad expresado en datos estadísticos epidemiológicos, en sus aspectos de diagnóstico, tratamien-

20---------------------------------------------------------------------HONDURAS

Page 7: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

to y prevención en los diversos niveles de los servicios de cuidado de la salud. Como complemento se estudian los fundamentos de la salud infantil, es decir, el crecimiento y desarrollo en su conjunto. Igualmente comprende adminis-tración y evaluación de servicios, programas de alimenta-ción-y de bienestar infantil. Los becarios aportamos datos sobre la situación biodemográfica de cada uno de los países de procedencia cuando dicha información fue requerida. El método de trabajar activamene bajo la supervisión directa e individual, así como la participación en discusiones infor-males en pequeño grupo y la investigación sobre aspectos ^bibliográficos, como la metodología de conferencias o entre-vistas, se siguieron durante todo el curso de trabajo.

Para finalizar se presentaron trabajos de aplicación práctica en cada uno de los países como recomendación de los organizadores del curso, así como de los organismos in-ternacionales patrocinadores.

BECARIOS PARTICIPANTES

Los becarios participantes sumaron un total de veinti-séis, de distintos países latinoamericanos, repartidos en la siguiente forma:

Honduras 2, Ecuador 1, Venezuela 2, México 1, Bolivia 2, Argentina 2, Perú 3, Colombia 1, Panamá 1, Cuba í, Nica-ragua 1, Brasil 1, Chile 8.

PATROCINADORES

Este curso es parte de un convenio de acción docente suscrito por las siguientes instituciones:

a) Servicio Nacional de Salud del Gobierno de Chile.

b) Organización Panamericana de la Salud, Oficina Re gional de la Organización Mundial de la Salud.

c) Universidad de Chile a través de la Escuela de Medi cina, Cátedra "A" de Pediatría, y de la Escuela de Salubridad.

PEDIÁTRICA ----------------------------------------------------------------- 21

Page 8: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Pesquisa Precoz Contra el Retardo Mental

_W3 ULTIMAS NOTICIAS _—_Súbado 9 da Julio, daJ3SS •— 3

Dr. Manegheilo: "Sa puada prevsnir la dsficioncia msnlal i en muchas casoí"

En la foto apaiücsii loi medí eos chilenos y extranjeros qua participan en el Quinto Cursa de Pediatría Clínica y Social, da la cáfídra del doctor Juíio Menaghelfa

OBJETIVOS Los objetivos del curso son los siguientes:

a) Proporcionar adiestramiento intensivo en técnicas

22---------------------------------------------------------------------HONDURAS

Page 9: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

actualizadas de diagnóstico y tratamiento fundamen-tales en clínica pediátrica.

b) Enseñar los principios y métodos modernos de ad-ministración de Servicios Pediátricos, dentro de las normas generales de salud.

. c) Informar sobre aspectos básicos de las actividades en Salud Pública Infantil, con énfasis en la mecánica de las acciones que permiten una adecuada inte-gración de la atención médica intra y extrahospita-laria.,

d) Analizar los aspectos relacionados con las funciones del'personal profesional técnico y auxiliar que for man el equipo sobre el cual descansa la acción de los programas de atención materno-infantil.

e) Discusión de Enseñanza Médica, programa de Pedia tría y cursos de post-graduados.

DURACIÓN Y ETAPAS

El curso se desarrolló a partir del lunes 2 de mayo al sábado 30 de julio. En total fueron trece semanas de ins-trucción. La jornada docente fue intensiva, de ocho horas diarias, de 8:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 3:30 p. m. a 6:00 p. m. Se disponía de tiempo libre en las tardes de los días sábado y de algunos miércoles. Se recibieron aproximadamente tres-ciento sesenta horas de instrucción.

El curso comprendió dos etapas sucesivas e íntimamente relacionadas en la forma siguiente:

1.—ETAPA DE INFORMACIÓN BÁSICA.—En esta parte se llevaron a cabo actividades clínicas intra y extrahospi-talarias, incluyendo el estudio y la observación de acciones integradas de Salud Pública Infantil, discusión de aspectos clínicos de Pediatría en general y de especialidades pediátri-cas, haciendo énfasis en las que representaban problemas de colectividad. La duración de esta etapa fue de nueve se-manas. Las materias impartidas podrían resumirse en los siguientes rubros: Clínica Pediátrica, Educación Médica, Sa-lud Pública aplicada al aspecto materno-infantil, Visitas de observación a terreno.

PEDIÁTRICA.-------------------------------------------------------------------- -23

Page 10: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

2.—ETAPA DE PRACTICA DIFERENCIADA.—Durante esta fase cada uno de los becarios participó durante cuatro semanas en aquellos aspectos pediátricos que correspondían a su responsabilidad.

El Dr. Alberto C. Bendeck participó en el Departamento de Nefrología y el Dr. Carlos A. Delgado en el Departa1-mento de Cirugía Infantil.

EL PERSONAL DOCENTE

El Personal Docente estuvo formado por Profesores y ayudantes de la Cátedra "A" de Pediatría y por Profesores y ayudantes de la Escuela de Salubridad y otros profesionales Médicos del Servicio Nacional de Salud que tenían respon-sabilidad en el manejo técnico-administrativo de actividades ligadas a la Administración en Salud Pública y en particular la ejecución de programas de protección infantil. En total sumaron aproximadamente 130 Profesores.

EVALUACIÓN

Se realizó una evaluación permanente durante el desa-rrollo del curso con supervisión directa de la asistencia, dis-ciplina, rendimiento, espíritu de iniciativa y participación activa en los programas, tanto en las visitas dirigidas como en las discusiones de Mesa Redonda y durante la presenta-ción de todas las materias que incluye el temario. Se reali-zaron encuestas en los siguientes niveles de evaluación:

a) Encuesta al iniciarse el curso.

b) Encues ta a l término de la pr imera etapa.

c) Encuesta al f inalizar la segunta etapa (pendiente),

d) Encuesta seis meses después del término del curso (pendiente).

Esta última evaluación se hará por correspondencia y servirá para un intercambio de ideas entre los docentes y los participantes con mayor perspectiva en el tiempo. Ser- vira también para conocer si ha habido un logro efectivo de par te de cada becario en su respectivo lugar de trabajo.

2$-.------------------------------------------------------------------- HONDURAS

Page 11: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

SEMINARIO

Como trabajo obligatorio cada becado debió presentar aisladamente o en grupo un trabajo científico, de preferen-cia basado en aspectos de aplicación práctica en cada uno de los países de procedencia. Nuestro trabajo que adjunta-mos con este informe se titula "INTEGRACIÓN DE UN HOSPITAL MATERNO-INFANTIL CON CONSULTORIOS PERIFÉRICOS".

En este aspecto nos fue presentado el Dr. Alfredo Patri, quien actuó como Coordinador y Monitor en el desarrollo del trabajo al cual nos hemos referido.

AGRADECIMIENTO

Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento para los Organismos y Directivos que hicieron posible nues-tra participación en tan importante evento científico que ha legrado incrementar nuestros conocimientos de Pediatría Clínica y Social para ser aplicados en nuestro país.

Patrocinado por: Servicio Nacional de Salud. Organización Panamericana de la Salud. Universidad de Chile.

Director: Prof. Dr. Julio Meneghello R.

INTEGRACIÓN DE UN HOSPITAL MATERNO-INFANTIL CON SUB-CENTROS DE SALUD

Tegucigalpa, D. C, Honduras, C. A.

Dr. Carlos A. Delgado * Dr. Alberto C. Bendeck N. **

Santiago de Chile, Julio de 1966.

* Jefe del Departamento de Pediatría del Hospital General San Felipe y Miembro de la Academia Americana de Pediatría.

** Jefe de Consulta Externa y Emergencia Pediátrica del Hospital General San Fe-lipe y Miembro de la Academia Americana de Pediatría.

PEDIÁTRICA --------------------------------------------------------------------25

Page 12: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

P R O L O G O

Nuestra participación en el V Curso de Pediatría Clíni-ca y Social, nos ha motivado por los distintos problemas que la salud pública plantea, y haciendo a un lado nuestras actividades eminentemente clínicas a que estamos dedica-dos en nuestro país, hemos elaborado este trabajo de orden técnico y administrativo "INTEGRACIÓN DE UN HOSPI-TAL MATERNO-INFANTIL CON SUB-CENTROS DE SA-LUD". Creemos que la oportunidad es propicia para la in-tegración de los sub-centros de salud, aprovechando la pró-xima inauguración del Hospital Materno-Infantil de Hondu-ras, ya que esta conjunción no sólo es adecuada, sino tam-bién necesaria para la medicina integral de la unidad Madre-Hijo, cual es la tendencia actual de toda acción en salud.

No pretendemos ser originales al presentar este traba-jo, pero sí, es un llamado o un recuerdo a esta coordinación que siempre debe existir.

Probablemente este ensayo adolece de muchos defectos que creemos deben ser tomados en forma benevolente, ya que para aquellos que están dedicados a esta disciplina, es una materia que no presenta mayores problemas en su plan-teamiento; pero, para los que por primera vez nos vemos en la necesidad imperiosa de incursionar sobre estos tópi-cos, llevados por el afán que han despertado las enseñanzas adquiridas a través de un Curso de Pediatría Clínica y So-cial, y con el pensamiento fijo en el interés de abordar los problemas de la comunidad en un país en desarrollo, cree-mos estar cumpliendo con un deber patriótico. Es por esto que hemos hecho este aporte, con la esperanza de haber cumplido con nuestro profesores, y especialmente para con nuestra Patria: HONDURAS.

Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento al Dr. Alfredo Patrí M., por su valiosa y desinteresada cola-boración en el desarrollo del presente trabajo.

26-------------------------------------------------------------------- HONDURAS

Page 13: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

INTEGRACIÓN DE UN HOSPITAL MATERNO-INFANTIL

CON SUB-CENTROS DE SALUD

I N T R O D U C C I Ó N

L—INFORMACIÓN DEL PROBLEMA

Generalidades sobre el área:

La República de Honduras está situada en la América Central y sus límites geográficos son los siguientes: Al Nor-te, con el Océano Atlántico. Al Sur, con la República de Ni-caragua, el Océano Pacífico y la República de El Salvador. AI Este, con la República de Nicaragua y con el Océano Atlántico, y al Oeste, con la República de Guatemala.

La extensión territorial del país es de 112.088 kilóme-tros cuadrados.

La población de la República de Honduras estimada para el año de 1967, es de 2.405.300 habitantes.

Tegucigalpa es la capital de la República de Honduras y tiene una población estimada para 1967 en 250.000 habi-tantes.

La capital de la República de Honduras, a la cual nos ajustaremos en el desarrollo de este trabajo, tiene una exten-sión aproximada de 250 kilómetros cuadrados, está situada a 1.000 pies sobre el nivel del mar, posee un clima cálido, con temperaturas que oscilan entre 15 y 28 grados centígra-dos y es sobresaliente el hecho de que son distinguibles úni-camente dos estaciones: una lluviosa que va del mes de abril a septiembre y una estación seca de octubre a marzo.

La ciudad de Tegucigalpa está dividida en dos partes por un río que la cruza de Norte a Sur y se encuentra ro-deada de montañas.

Se cuenta con un 709-6 de calles pavimentadas o asfalta-das y el 30% restante son trasitables adecuadamente en toda época del año.

Dentro de las fuentes de producción cabe mencionar las siguientes:

PEDIÁTRICA ----------------------------------------------------------------- 27

Page 14: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Alimentos y bebidas. Maderas y sus manufacturas. Productos químicos y sus manufacturas. Piedras y canteras. Industrias textiles. Industrias varias. Agricultura.

Ganadería y Avicultura en pequeña escala.

Podemos decir que la población es de tipo urbano en un 60% y de tipo sub-urbano en el 40%.

La proporción de alfabetismo es del 50%.

Existen en Tegucigalpa escuelas primarias, de enseñanza secundaria tanto públicas como privadas y enseñanza universitaria a través de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Una Escuela de Artes Industriales y una de Artes Plásticas.

La renta per cápita es de 200 dólares.

II.—DATOS BIOESTADISTICOS:

Población de Tegucigalpa: 250.000 habitantes, distribuí-dos de la siguiente manera:

Menores de un año .................. 10.000 0.4%

De uno a dos años ................ 7.500 0.3%

De dos a seis años ................. 47.000 10.0%

De siete a catorce años ............ 60.000 24.0%

Población de 0 a 14 años . . . . 125.000 50.0%

Deseamos comentar el hecho que el grupo etario de uno a dos años es--menor que el de menores de un año y no en-contramos una explocación satisfactoria a tal fenómeno -y cabe especular que podría deberse primeramente a una ele-vada cifra de mortalidad en niños menores de un año o a que los inscritos en nuestro registro civil a cualquier edad sean tabulados como recién nacidos.

28--------------------------------------------------------------- HONDURAS

Page 15: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Población beneficiaría.—Si estimamos que el 20% de la población recibe asistencia médica por sus propios medios o por conducto del Instituto Hondureño del Seguro Social, concluímos que la población beneficiaría viene a ser el 80% de. la población total, que significan 100.000 menores de 14 años.

La mortalidad infantil es del 65.1 por mil nacidos vivos y la mortalidad general es de 9.6 por mil. Según la cifra apuntada, resultaría que nuestro país figura con una morta-lidad baja si la comparamos con los demás países de Latino-América, hecho que no está acorde con las condiciones socio-económicas existentes, por lo cual sugerimos que se esta-blezca el certificado de defunción con carácter de ley para así poder mejorar nuestras estadísticas vitales.

La tasa de natalidad es de 47.3 por mil, cosa que consi-deramos bastante alta y en los límites de la fecundidad hu-mana; por esta razón debe contemplarse la posibilidad de incluir dentro de las acciones de salud un programa de pla-nificación familiar.

Las principales causas de mortalidad la constituyen los rubros de enfermedades gastro-entéricas, enfermedades in-fecciosas y parasitarias y la desnutrición acompañando a las enfermedades antes enunciadas; debemos mencionar que el diagnóstico de desnutrición generalmente no se consigna en Las fichas clínicas o en los certificados de defunción, inci-diendo por consiguiente en el total desconocimiento de la magnitud que este problema representa. La desnutrición en su forma de Síndrome pluricarencial infantil (Desnutrición protéico-calórica) es más frecuente en el grupo etario de 2 a 7 años. De acuerdo con el Instituto de Nutrición para Centro América y Panamá (INCAP), el consumo diario de calerías es de 1852 por persona. Estas cifras indican un dé-ficit de 19% en calorías y de 13% en proteínas en relación a 3a dieta diaria normal recomendada.

En lo referente a morbilidad, las afecciones del tracto respiratorio y gastrointestinal, así como las infecciones pa-rasitarias forman el mayor volumen de las consultas pediá-tricas. Es importante mencionar que en el grupo etario de 2 a 7 años se produce el mayor número de consultas, como lo indica el cuadro siguiente:

PEDIÁTRICA --------------------------------------------------------------------29

Page 16: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

PACIENTES ATENDIDOS EN CENTROS Y SUB-CENTROS DE SALUD—DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PUBLICA,

TEGUCIGALPA, 1965

1 Año 1 a 5 Años - 6 a 14 AñoS Centro de Salud Alonso Suazo ......... 3.680 12.761 10.756 Centro de Salud de Las Crucitas... . 3.127 9.581 2.311 Sub-C. de Salud de El Chile .................. 1.175 3.468 927 Sub-C. de Salud de El Bosque ........... 1.587 4.925 2.264 Sub-C. de Salud de Villa Adela ......... 1.736 6.758 1.059 Sub-C. de Salud de El Manchen .......... 1.339 5.599 1.380

12.644 48.022 19.017

En la consulta externa de Pediatría del Hospital Gene- ral San Felipe fueron atendidos un total aproximado de 72.000 menores de 14 años.

III —SANEAMIENTO AMBIENTAL

Agua potable: Únicamente el 24.86% de la población goza de los beneficios de este sistema.

Eliminación de excretas: El 19.8% de la población cuenta con servicios adecuados.

La recolección y disposición de basuras, al igual que el control de alimentos, son inadecuados para el medio. Esta situación trae por consiguiente problemas de salud que jus-tifican una acción inmediata en el aspecto de saneamiento ambiental.

No se ha medido el volumen de las poblaciones margi-nales, pero lo consideramos de gran magnitud.

IV.—OBJETIVOS DEL TRABAJO

El objetivo del presente trabajo es llevar a cabo la in-tegración técnico-administrativa de un hospital materno-in-fantil con 4 sub-centros de salud (Villa Adela, El Chile, el Manchen y El Bosque). Este planteamiento creemos que puede ser aplicable indistintamente a mayor número de con-sultorios periféricos integrados a un hospital base. Así po-

30 HONDURAS

Page 17: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

demos agregar en nuestro caso particular el Centro de Salud Las Crucítas y el Centro de Salud Alonso Suazo. En nuestro medio el hospital base y los sub-centros de salud dependen técnica y administrativamente de la Secretaría de Salud Pú-blica y Asistencia Social y entre ellos no ha existido una labor coordinada para la ejecución de sus programas de salud materno-infantil. Nuestro objetivo es por consiguiente formular una planificación integral en el orden técnico y administrativo del Hospital Materno-infantil base con los 4 sub-centros de' salud.

Justificamos esta acción persiguiendo las siguientes finalidades:

1? Dar a la población beneficiaría una acción integra-da de salud, de protección, fomento y recuperación.

2" Utilizar al máximo los recursos con que se cuenta, las funciones de carácter asistencial, docente y de investigación.

4? Proyectar las acciones asistenciales, docentes y de investigación del Hospital-Materno-Infantil, hacia la comunidad que sirve.

5- Dar a este hospital la ubicación que, por sus recur-sos técnicos superiores, le corresponde, en un plan de regionalización, de manera que a él llegue sólo lo que no pudo ser resuelto a nivel de periferia o barrio.

6? A través de las acciones anteriores, despertar entre los integrantes del establecimiento, el concepto de responsabilidad ante los problemas de la comuni-dad, de las poblaciones y de las familias, para que la acción de recuperación efectuada no tenga un efecto paliativo individual, sino que sea integrado a las acciones periféricas.

T- Cubrir un nivel útil de población beneficiaría para poder avaluar las acciones de salud.

8? Conocer los diferentes problemas existentes a nivel local, mejorar nuestra información bio-demográfica y dar adecuada solución a estos problemas.

PEDIÁTRICA,-------------------------------------------------------------------- 31

Page 18: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Con la aplicación de los objetivos enunciados, se pre-tende una reducción de la morbi-mortalidad.

V.—PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Como lo expusimos anteriormente, el Hospital Materno-Infantil y los sub-centros de salud dependen de la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social. El hospital depende de la Dirección de Asistencia Médico-Social y los sub-centros de salud dependen de la Dirección General de Salud Pública y de la Jefatura del Distrito Sanitario N° 1. Se sugiere la formación de un Consejo Superior, que estaría integrado de la siguiente manera:

a) El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, quin presidirá dicho Consejo.

b) El Director General de Asistencia Médico-Social.

c) El Director General de Salud Pública.

d) El Jefe del Distrito Sanitario Nº 1.

e) El Jefe de la Unidad de Planificación.

Las funciones de este Consejo Superior podrán ser las siguientes: Conocer, aprobar y supervisar los programas y acciones de salud y mantener relaciones de reciprocidad ins-titucional. Evaluar las acciones de salud. Podrían celebrar reuniones cada dos o tres meses.

Siguiendo el orden del organigrama se puede integrar el Comité Coordinador, que estaría formado por:

a) El Representante del Consejo. Superior, que debe ser el Jefe del Distrito Sanitario Nº 1, quien debe presidir el Comité.

b) El Supervisor de los sub-centros de salud, a quien llamaremos en adelante "COORDINADOR".

c) Los Jefes de los sub-centros de salud. Las funciones de este Comité serían las de programación a nivel local.

32--------------------------------------------------------------- HONDURAS

Page 19: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

ORGANIGRAMA DE INTEGRACIÓN ENTRE HOSPITAL

BASE Y SUB-CENTROS DE SALUD

Continuando con nuestro esquema vendría la Oficina de Coordinación, la cual, dentro de nuestro Organigrama, ad-quiere una importancia de primera magnitud, ya que será la que mantendrá el ajuste de las actividades entre el Hos-pital Base y los sub-centros de salud. Formaría parte de ella:

PEDIÁTRICA. 33

Page 20: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

GRÁFICO.

a) El Coordinador con funciones de Jefe.

b) Dos Trabajadoras Sociales.

c) Dos Mecanógrafas archiveras.

d) Un chofer.

Las funciones de la Oficina de Coordinación serán las siguientes:

1? RECIBIR pacientes de hospitalización referidos de los Sub-Centros de Salud, interconsultas médicas o sociales.

34_________________________________________ HONDURAS 34

Page 21: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

2? EVACUAR pacientes de alta, interconsultas médicas o sociales, información de retorno al médico refe-rente, información sobre el estado de salud de los pacientes y transportar exámenes de laboratorio que no puedan ser practicados en los Sub-Centros de Salud y sus respectivos informes.

Sugerimos que la Oficina Coordinadora debe estar ubi-cada en el Hospital Base. Para mejor comprensión del fun-cionamiento de la Oficina de Coordinación y de su inter-relación con el Hospital Base y Sub-Centros de Salud se pue-den aplicar el organigrama y el gráfico adjuntos.

Con el objeto de establecer una labor integrada en el aspecto técnico, en lo que a personal médico se refiere, pro-ponemos dos alternativas:

Primera .alternativa: Rotación del personal médico de un año de duración entre el Hospital Base y los Sub-Centros de Salud.

Segunda alternativa: Dividir su horario de trabajo en-tre el Hospital Base y los Sub-Centros de Salud.

Con el sistema antes apuntado, en lo que a Hospital Base se refiere, pretendemos lo siguiente:

a) Dar en los Sub-Centros de Salud una atención inte gral a los pacientes,

b) Enviar al Hospital Base solamente consulta externa especializada y hospitalización.

c) Disminuir la permanencia hospitalaria de los pa cientes.

d) Aumentar el número de egresos. e) Aumentar el índice ocupacional. f) Aumentar la velocidad de las camas.

Sólo consiguiendo los objetivos enunciados el hospital tendrá la capacidad de dedicarse en forma efectiva a una labor de docencia e investigación.

VI.—PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

SECTORIZACION DE LA POBLACIÓN.—Para lograr los objetivos de este trabajo consideramos como primera

PEDIÁTRICA ----------------------------------------------------------------- 35

Page 22: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

medida, la sectorización de la población con límites precisos, de tal manera que cada sub-centro de salud preste atención a un número determinado de beneficiarios que, según nues-tras cifras de población infantil, deberá de ser de 25.000 niños de 0 a 14 años. La sectorización traería en beneficio de organizar equipos de salud. Creemos que sólo desarro-llando este trabajo de equipos a nivel local se podrá dar so-lución a las necesidades de salud de estos sectores.

VIL—PROGRAMA DE TRABAJO

1º EPIDEMIOLOGÍA: Siendo las enfermedades .pre-valentes en nuestro medio las afecciones gastro-entéricas, las infecciones y parasitarias con un telón de fondo de la desnutrición, creemos que las acciones de salud debe ir dirigidas especialmente al factor de saneamiento ambiental, lo cual podrá conseguirse mediante el mejoramiento e incre-mento de las redes de distribución de agua pota-ble y alcantarillado; de gran importancia es el control de los locales que elaboran, almacenan y expenden alimentos y la educación de quienes los manipulan.

2? CONTROL DEL NIÑO SANO: Este deberá iniciarse con la captación de un 100% de los niños recién nacidos beneficiarios, que para cada sector co-rresponderían 2.000 para cada sub-centro anual-mente. Se sugieren controles periódicos por el Médico Pediatra a los 15 días, 3, 6, 12, 18 y 24 meses. También la enfermera deberá impartir charlas educativas en el manejo del niño.

La. enfermera efectuará controles en la primera semana, a los 2, 5, 9 y 15 meses.

Este control del niño sano tiene por meta la vigi-lancia del crecimiento normal y desarrollo del niño. El programa de vacunaciones deberá ser practicado así:

Vacuna B.C.G. debe ser administrada al nacer.

Vacuna D.P.T. a los 3, 4 y 5 meses, con refuerzo al año de edad y edad preescolar.

36___— ----------------------------------------------------------- HONDURAS

Page 23: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Vacuna antipolio (Sabin Trivalente) al 3? y 5° mes, con refuerzo cada 2 años. Vacuna contra el Sarampión a los 8 meses de

nacido. Vacuna antivariólica a los 12 meses. El plan de vacunaciones deberá ser flexible, aten-diendo a las recomendaciones y necesidades de cada región.

3º CONTROL DEL NIÑO DESNUTRIDO: Siendo la desnutrición uno de los problemas más severos en la edad de 0 a 6 años, las acciones deben dirigirse a una captación precoz de este problema median-te un control adecuado de curvas fondo estatu-rales, educación nutricional, suministro de leche y el uso de INCAPARINA. Los beneficios de la alimentación al seno mater-no deben ser inculcadas en la mentalidad de las madres como lo óptimo para alimentar a sus niños. Podrán adoptarse planes de subsidio de leche en los casos previamente clasificados.

4º CONTROL PRENATAL: Debe llevarse a cabo un control de la madre embarazada desde el ini-cio del mismo y seguidamente a los 3, 6 y 8 meses de gestación, y control por la enfermera al 1", 2°, 5° y 6° mes de la gestación. La atención del parto debe ser brindada en medio hospitalario. Los controles post-natales deben practicarse a los 15 días y a los dos meses. El objetivo del control de la embarazada, así como la atención hospitala-ria del parto, incidirán en la obtención de un pro-ducto en buenas condiciones y permitirá la cap-tación precoz del niño sano hacia el sub-centro de salud, consiguiendo con ello una medicina integral del componente madre-niño. Ello asegurará ade-más una protección de la madre, reduciendo las posibilidades de muerte por toxemia, hemorragia e infección.

PEDIÁTRICA ------------------------------------------------------------------37

Page 24: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

VIII.—RECURSOS EXISTENTES

V RECURSOS MATERIALES: Se cuenta con un Hospital Materno-Infantil (Base) con capacidad para 450 camas, distribuidos en 150 para mater-nidad y 300 para Pediatría. Además cuatro loca-les de buena construcción destinados y adaptados para sub-centros de salud, en funcionamiento ac-tualmente y a una distancia promedio del Hospi-tal Base de 3 a 4 kilómetros, con adecuadas vías de comunicación.

2? RECURSOS HUMANOS: Cada Sub-Centro de Sa-lud cuenta con el personal siguiente: Un Médico Jefe, un Médico Clínico, un Médico Obstetra, un Odontólogo, una Enfermera, una Despachadora de Farmacia, dos Enfermeras Au-xiliares, un Técnico de Laboratorio, un Asistente de Servicios, un encargado de suministro de leche-una Mecanógrafa Archivera, un conserje, un vigi-lante y una lavandera. Creemos que los recursos existentes de los Sub-Centros de Salud son sufi-cientes para cubrir las necesidades de la deman-da, si aceptamos los índices aportados por el S.N.S. de Chile, que son los siguientes:

38 HONDURAS

Page 25: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

1 Hora médica pediatra por cada 120 niños. 1 Enfermera por cada 2.400 niños menores

de 7 años, 6 por cada 300 lactantes. 1 Asistente Social por cada 2.400 niños. 1 Enfermera Auxiliar por cada 1.200 pár-

vulos. 1 Enfermera Auxiliar por cada 50 vacuna-

ciones. - 1 Empleado de Servicio por cada 1.500 pár-

vulos.

IX.—EVALUACIÓN ■

Toda acción de salud requiere una evaluación periódi-ca, con el objeto de comparar lo realizado con los objetivos que se han establecido previamente. De allí que considera-mos necesario llevar a cabo esta acción semestralmente para el buen funcionamiento, marcha del programa y poder co-rregir los errores que se hayan presentado en el desenvolvi-miento del mismo. Igualmente debe tomarse en cuenta el factor de estímulo para aquellas personas o sectores que hayan cumplido a cabalidad su programa a desarrollar.

Para esta evaluación se sugiere la aplicación de índices de rendimiento aprobados internacionaimente.

R E S U M E N

1º Se plantea la integración de un Hospital Materno-Infan-til con cuatro Consultorios Periféricos, a partir de los recursos, humanos y materiales existentes.

2° Se dan las pautas generales para una organización técnico-administrativa adaptada a las necesidades locales.

3° Se hace énfasis en la sectorización de la población para un mejor redimiento de actividades y un trabajo de equi-pos de salud.

4º Se describe un programa de trabajo tomando en cuenta los factores siguientes: Epidemiología, Control del niño

PEDIÁTRICA ------------------------------------------------------------------- 39

Page 26: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

sano. Control del niño desnutrido, Control de la mujer embarazada, Atención dental, Control preventivo del grupo escolar y del adolescente y posible programa de Planificación Familiar.

5- Se mencionan los recursos existentes en base a índices establecidos.

6" Se recomienda Evaluación del Programa.

B I B L I O G R A F Í A

1-—Echeverría Villegas, Luis: "Principios Generales de Organiza-ción". Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, Pág. 186. Agosto 1963.

2.—Meneghello, J.; Rosselot, J. y Col. CAIMI: Información prelimi-nar de la ejecución del Programa Infantil. "Pediatría", Vol. 1, N? 4. Pág. 326. 1958. Santiago, Chile.

3.—Molina, Gustavo: "Una experiencia en la enseñanza de salud comunal" .Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, Pág. 375, iV 5, Vol. Lili. Noviembre 1962.

4.—Memoria de la Secretaría de Salud Pública y Asistencia Social, Honduras, C. A,, 1965.

5.—Rosselot, J. Col. CAIMI: Información Preliminar de su Organi-zación y Actividades. "Pediatría", Vol. I, N-' 3, Pág. 249. Santiago, Chile.

ó.—Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Honduras: Resumen del Programa de Investigaciones del Plan Quinquenal de Salud, 1965-19.

7.—Seipp, Conrad: "Planificación de la Salud a Nivel de la Comuni-dad". Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, Vol. Lili, N* 5, Pág. 388. Noviembre 1962.

8.—Valenzuela García, Rene: "Integración de los Servicios de Sa-lud". Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, Vol. LIV, N? 4, Pág. 305. Abril 1964.

9.—Vio Valdivieso, Francisco: "El Ordenamiento Administrativo en la Salud". Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana", Vol. LV, N? 6, Pág. 577. Diciembre 1963.

íO.—Verdugo Bininelis, Darío: "Información General v Análisis de la Situación Hospitalaria en Honduras". Revista "Honduras Pe-diátrica", Vol. 3, N* 2, Pág. 45. 1965-66.

11.—Dirección General de Salud Pública, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Tegucigalpa, D. C, Honduras, C. A., 1964: "Manual de Procedimientos para los Organismos Locales de Sa-lud Pública".

12.—Meneghello, J. y Patri, A.: "Programa del Área Hospitalaria Norte. 1966.

13.—Programación en Salud: Organización Panamericana de la Sa-lud, 1965.

40----------------------------------------------------------------------------- HONDURAS

Page 27: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

ANÁLISIS DE 60 CASOS DE ICTERICIA EN EL

RECIÉN NACIDO, QUE SE PRESENTARON EN

EL HOSPITALES GENERAL SAN FELIPF, DURANTE LOS AÑOS 1964 Y1965

Dr. Guillermo Oviedo Padilla *

Antes de iniciar el estudio de los casos objeto de mí trabajo, he creído conveniente hacer una clasificación de las ictericias, que se adapta perfectamente al período del re-cién nacido, puesto que se funda en dos hechos básicos: Por una parte se toma en cuenta para ella el inicio de la enfer-medad y por otra se dejar ver con claridad el factor etioló-gico. De ninguna manera con esta clasificación pretendo ser original y mucho menos autor de la misma, sino que des*-pues de haber analizado muchas de variados autores, esta es la que he considerado más conveniente.

Cuadro Nº 1

CAUSAS DE LA ICTERICIA DURANTE LA PRIMERA SEMANA DE VIDA

1.—Ictericia Fisiológica:

a) Recién nacido de término.

b) Prematuro.

2.—Enfermedad Hemolítica del R.N.: a) Incompatibilidad por Rh.

b) Incompatibilidad de grupos clásicos ABO.

c) Incompatibilidad de sub-grupos.

3.—Infecciones:

a) Sepsis, b}

Sífilis. c) Toxoplasmosis.

d) Enfermedad de inclusión citomegálica.

* Jefe del Servicio de R. N. y Prematuros del Hospital General San Felipe.

PEDIÁTRICA ----------------------------------------------------------------- .41

Page 28: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Cuadro Nº 2

CAUSAS DE ICTERICIA DESPUÉS DE LA PRIMERA SEMANA DE VIDA

1.—Ictericia obstructiva prolongada. a) Atresia de las vías biliares. b) Espesamiento biliar por enfermedad hemolí-

tica del R.N.

c) Hepatitis neonatal.

2.—Ictericia fisiológica prolongada,

3.—Galactosemia. 4.—Ictericia congénita familiar no hemolítica con

Kernicterus.

5.—Otras anemias hemolíticas.

6.—Obstrucciones tumorales de las vías biliares extra-hepáticas.

Ahora pasaré a hacer un análisis en relación con los 60 casos que observé y traté en el Hospital San Felipe, durante los años de 1964 v 1965.

42----------------------------------------------------------------------------- HONDURAS

Page 29: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Como se puede ver en la gráfica anterior, de los 60 casos analizados, el 55% pertenecen al sexo masculino y el 45% al sexo femenino.

Gráfica Nº 2

DISTRIBUCIÓN SEGÚN GRADO DE MADUREZ

PORCENTAJE DEL TOTAL DE ICTERICIAS

En esta segunda gráfica se ve claramente cómo la inci-dencia de la enfermedad fue más frecuente en niños nacidos a término que en prematuros, puesto que la enfermedad re-cayó en el 88% de los primeros y solamente en un 11% de los segundos, diferencia que fácilmente se explica, si se recuerda que la prematuridad es una situación que no al-canza cifras que excedan el 14 ó 15% de los recién nacidos.

PEDIÁTRICA-------------------------------------------------------------------- 43

Page 30: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

M e s e s

La gráfica anterior muestra en forma evidente la inci-

dencia de la enfermedad en los diferentes meses del. año,

llamando la atención una mayor frecuencia de la misma,

durante los meses de abril y mayo.

44--------------------------------------------------------------- HONDURAS

Gráfica Nº 3

Número de Casos

Page 31: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Gráfica Nº 4

TIEMPO QUE TRANSCURRIÓ ENTRE EL NACIMIENTO Y

EL DIAGNOSTICO DE LA ICTERICIA

% del Total de Casos

20 40 60 80 100

La gráfica que precede expresa que en el 76% de nues-

tros casos el diagnóstico de la enfermedad se hizo después de las 48 horas de nacimiento y solamente en un 23% se hizo antes de este tiempo. En relación con el significado de la misma, voy a permitirme hacer algunos comentarios, ya que considero de mucha importancia las fallas cometidas en el manejo de madre-hijo, que en ese cuadro se revelan, tales como el retardo en el diagnóstico de estas ictericias, en donde la precocidad del diagnóstico juega papel decisivo en lo que respecta al porvenir feliz de las criaturas afecta-das. En lo que respecta a la razón de ser de esta anomalía en nuestro medio, ella se debe a los factores siguientes: 1.—Falta de determinación de tipo y Rh. en la parturienta cerno pauta de rutina. 2.—Permanencia de los recién naci-dos la mayor parte del tiempo con sus madres en las salas de maternidad. 3.—Mala iluminación del local destinado a estos servicios. 4.—Personal escaso y en consecuencia re-cargado de trabajo.

PEDIÁTRICA ---------------— -------------------------------------------------45

Page 32: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Cuadro Nº 3 CIFRA PROMEDIO DE

BILIRRÜBINA ENCONTRADA

1= 17.63 MG; % A) En la primera toma ........... D= 1.23 „ %

T= 18.86 „ %

1= 7.86 „ % B) Al suspender tratamiento.... D== 1.49 „ %

T= 9.35 „ %

En la presente gráfica se ve con claridad cómo nuestros casos tenían al inicio del tratamiento altas cifras promedio de bilirrubina y también en la misma se nota la baja rápida del pigmento a cifras no peligrosas con el tratamiento ins-tituido.

Cuadro Ñ? 4

CAUSAS PRODUCTORAS DE LAS ICTERICIAS EN 60 CASOS

1.—Ictericia por incompatibilidad ABO = 37 2.—Ictericia de causa desconocida = 10 3.—Ictericia fisiológica A término 6

Prematuros 4 4.—Ictericia por incompatibilidad Rh. 2 5.—Ictericia por reabsorción sanguínea 1

En este cuadro se ve cómo la predominancia de nues-tros casos, en lo que respecta al factor etiológico, correspon-dió a la incompatibilidad ABO. En 10 no se pudo determi-nar la causa productora, debido posiblemente a que en nuestro laboratorio aún no existen los diferentes medios para ejecutar todas las determinaciones que el estudio de los casos requiere. 10 de los casos fueron catalogados como portadores de una ictericia habitual, fundados en la negati-vidad de los estudios de laboratorio y en la evolución de los mismos, que fue completamente benigna, aún sin la apli-cación de tratamiento. De los restantes casos, 2 correspon-dieron a la incompatibilidad Rh. y uno que se debió a re-absorción sanguínea, por un gran cefalo-hematoma.

46-------------------------------------------------------------- ■ HONDURAS

Page 33: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Cuadro Nº 5

COMPLICACIONES

ANEMIA: Promedio de Hemoglobina y Hemaíócri-to de 25 casos estudiados entre los días 5 y 25 postparto

Hb — 11.8 g % H — 40 Vol °/o

...........DIARREA: 24 casos 40 %

En relación con las complicaciones, podemos mencio-nar dos, que fueron las más sobresalientes: 1.—Anemia. 2.—Diarrea. En el caso de la anemia es bueno aclarar que de los 60 casos solamente se eligieron 25, por ser éstos los únicos que contaban con más de dos recuentos globulares, que se verificaron entre el quinto y el veinticinco día del post parto, y de estos casos logramos extraer los promedios siguientes: Hb. 11.8 g.%, hematócrito 40 Vol. %. Es impor-tante hacer notar que como promedio los niños estudiados presentaron anemia a los 15 días aproximadamente del post-parto. La segunda complicación, o sea la diarrea, estuvo presente en 24 de los casos, lo que da un porcentaje del 40% del total.

Cuadro N° 6

TRATAMIENTO

1.—Luminoterapia ................................ 34 casos = 56.7% 2—Sin tratamiento .............................. 22 „ = 36.7% 3.—Exanguinotransfusión .................... 2 „ = 3.3% 4.—Pequeñas transfusiones de sangre.. 2 „ = 3.3%

Total .................... 60 casos = 100 %

El tratamiento se llevó a cabo como queda expresado en el cuadro anterior, de la manera siguiente: 34 de los mis-mos, o sea el 56.7%, fueron sometidos al procedimiento de-nominado luminoterapia; 22, o sea el 36.7%, evolucionaron en forma espontánea hacia la curación; 2 fueron exangui-nados y los otros dos se trataron con pequeñas transfusio-nes de sangre.

PEDIÁTRICA ----------------------------------------------------------------- 47

Page 34: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

9.—Finalmente, en lo que respecta a evolución de nues-tros casos, se puede decir que fuimos felices, ya que sola-mente un caso llegó al desenlace fatal; los restantes salieron del hospital en buenas condiciones, tanto desde el punto de vista físico como psíquico, puesto que fueron referidos al Dr. Asdrúbal Raudales Alvarado, para que los siguiera desde el punto de vista de evolución psicológica y del total de casos, un 50% han asistido a los controles con regularidad, llevando hasta el momento tres evaluaciones, mediante las cuales se ha llegado a las conclusiones siguientes: 29 evolu-cionan en forma completamente normal, inclusive hay dos de ellos en donde la edad psicológica supera la edad cro-nológica y solamente uno de los casos presenta un retraso de dos semanas en su evolución.

R E S U M E N

1.—Se presentaron 60 casos de ictericia en el recién nacido que fueron estudiados en el Hospital San Felipe durante ¡os años de 1964 a 1965.

2.—Se hace clasificación de ictericia basada en el tiempo y aparición de la misma y relacionada con los factores. etiológicos.

3.—De nuestros 60 casos analizados, el mayor porcentaje correspondió a recién nacidos del sexo masculino.

4.—La incidencia de la enfermedad fue mucho mayor en niños nacidos a término que en prematuro.

5.—Se hace autocrítica a la tardanza en el diagnóstico de la enfermedad, pues en el 76% de nuestros casos la misma se detectó después de las 48 horas de nacimiento.

6.—Es verdaderamente llamativo en nuestro medio la pre-dominancia de la incompatibilidad ABO, en relación con las demás causas de ictericia en el recién nacido.

7.—Las complicaciones más frecuentes en nuestros casos fueron: la anemia y la diarrea.

8.—Se ensaya en nuestro medio, siguiendo a otros autores, un nuevo método de tratamiento de las ictericias, deno-minado luminoterapía, con resultados alentadores.

48 _____________________________________________ HONDURAS

Page 35: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

B I B L I O G R A F Í A

Howard, J. E.—Curso sobre el Recién Nacido. Pág. 123, 1961. Brissaud, Henry E.—Causas y Prevención de la Morbilidad y Morta-lidad Perinatales. 1-463,1961.

Berezin Abrahao.—Tratamiento da Hiperbilirrubinemia do Recem Nascido Pela Superiluminacao (Archivos Médico-Sociais). Volu-me XIX, número 4, páginas 381 a 396, Octubre-Diciembre 1960.

Pcluffo, E. y Colaboradores.—Ictericias del Recién Nacido (Lumino-terapia). Archivos de Pediatría del Uruguay.

Andrade Carvalho -A.—Estudo Sabré a Acao da Luz (Fototerapia). Na Hiperbilirrubinemia Do Recem-Nascido (Archivos Médico-Sociais). Volume XXTII, número 4, páginas 427 a 554. Octubre-Diciembre 1964.

Bakker, J. C. W.—Uber den Icterus Gravis und Kernicterus Bei Fruh-geburtenchn Nacheislichen ABO — und Rhesus — Blutgruppen-antagonismus. Acta Paed. 43: 529, 1954.

Cremer, J. R. Perryman; P. W. Richards D. H.—Influence of Light on the Hiperbilirubinaemia of Infants. Lancet. I: 1094, 1958.

Cremer, J. R. Perryman; P. W. Richards; D. H. Holdrook, B.—Photo-sensitivity of serum bilirubin. Procccdings of the Biochem. So-ciety, Biochem. J. 66 60 p. 1957.

Danoff, S. Grantz; Boyer, ATHoltle, Jr.—Reduction of indirect bili-rubinemia in vivo. Lancet, 1: 316, 1958.

Danoff, S. Andrey, B. and Emett, H.—The Treatmcnt of hyperbiliru-binemia of the neythorn with sodium glucoronate. Pediatrics, 23: 570. 1959.

PEDIÁTRICA ----------------------------------------------------------------- 49

Page 36: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

PRESENTACIÓN DE CASOS

UN CASO INTOXICACIÓN AGUDA POR

INSECTICIDA R BASE DE FOSFORO

ORGÁNICO

Por el Dr. Manuel Armando Paredes *

La difusión cada vez mayor del uso de insecticidas pre-parados con derivados de fósforo orgánico en nuestro medio, debido al deficiente control sanitario, entraña grave peligro de envenenamiento para las personas. Los insecticidas de-rivados de esteres fosfóricos no se deben emplear en el hogar porque todos ellos tienen acción anticolinesterasa, produ-ciendo la acumulación de la substancia neurohumoral, la ACETILCOLINA. Los usados con mayor frecuencia son los siguientes: MALATHION, PARATHION (di-etilnitrofenil fos-fato) conocido con el nombre comercial de ' H-24, PARA-OXON, DIAZINON, METIL PARATHION, OMPHA, etc. La toxidad de estos productos es tal que una sola gota de PARATHION puesto en la conjuntiva ocular puede ser mortal.

Las vías de absorción son: la piel y las mucosas de los tractos respiratorio y digestivo.

Cuadro Sintomático: Aumento de las secreciones (su-dor, lágrimas, saliva, bronquial), miosis, enturbiamiento de la visión, náuseas, vómitos,diarrea, espasmos bronquiales y edema pulmonar. Puede haber además temblores, vértigo, debilidad muscular, cianosis, disnea, constricción toráxica, estupor, convulsiones y coma. La intoxicación puede ser LIGERA, MODERADA o SEVERA, en relación con la canti-dad de veneno absorbido.

Los derivados del fósforo orgánico son agentes auto-nómicos porque tienen la habilidad de potenciar algunas o

* Jefe de los Servicios de Pediatría y Sala Cuna del Hospital del Instituto Hondureño de Seguridad Social.

50 ______. --------------------------------------------------------- . HONDURAS

Page 37: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

todas las acciones de la acetilcolina. Los insecticidas con fósforo orgánico causan una acumulación de acetilcolina por inhibición del enzimo colinaestearasa, que es el responsable de la hidrólisis de la acetilcolina, es decir, que estas subs-tancias tienen 1) "efectos nicotínicos" que se refieren a la acción de la acetilcolina en los ganglios y en el músculo es-quelético. Estas manifestaciones son: fatigabilidad, debili-dad muscular generalizada, fasiculaciones y calambres mus-culares, palidez y algunas veces hipertensión arterial. Los casos de intoxicación severa progresan a una parálisis que puede tomar los músculos de la respiración.

2) Los "efectos muscarínicos" se refieren a la acción de la acetilcolina sobre la musculatura cardíaca, lisa y a las glándulas exocrinas. Estos efectos de la muscarina son si milares a aquellos de la estimulación parasimpática: ano- rexia, náusea, vómito, dolores cólicos abdominales, sudora- ción, sensación de opresión en el pecho y sensación de presión subesternal que probablemente es debido a cardio- espasmo. La lagrimación y salivación excesiva, disnea y se creciones bronquiales muy profusas aparecen posteriormen te. La disnea está en relación con el broncoespasmo y las secreciones bronquiales, que pueden ser tan copiosas que simulen edema pulmonar agudo; la micción o defecación in voluntaria son signos de envenenamiento muy severo. Un signo de gran utilidad acompañando al cuadro ya descrito es la miosis intensa.

3) Los efectos sobre el sistema nervioso central van desde la estimulación seguida de depresión, y lo resultante de estos síntomas son: ansiedad, labilidad emocional, pesa-dillas, confusión mental, ataxia, coma, convulsiones y depre-sión de los centros vitales; estos síntomas están acompaña-dos por anormalidades electro encéfalo gráficas consistentes en disritmia, variaciones de potencial y descargas intermi-tentes de ondas lentas (2.5 a 6 por segundo) y alto voltaje (70 a 150 mv.)

El diagnóstico de envenenamiento por fosfatos orgáni-cos es sugerido por una historia de exposición al insecticida y los síntomas sugestivos de estimulación parasimpática. A este respecto es muy importante reconocer que los insecti-cidas con fosfatos orgánicos pueden ser absorbidos por in-

PEDIATRICA ---------------------------------------------■ --------------------'51

Page 38: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

halación y a través de la piel intacta, que la cantidad reque-rida para producir envenenamiento puede ser muy pequeña. Es por esto que en los niños el envenenamiento se produce cuando ha sido fumigada la casa o los jardines, también por portar materiales contaminados, consumir agua o ali-mentes con trazas de insecticida.

Hay un examen específico para hacer el diagnóstico de envenenamiento por fosfatos orgánicos y es la actividad co-línestearásica del suero, que está sumamente reducida.

DESCRIPCIÓN DEL CASO

L. C. B., de 17 meses de edad, sexo masculino, en buenas condiciones nutricionales y bien hidratado. Procedente de Comayagüela, D. C. Ingresó al Servicio de Pediatría del Hos-pital del Instituto Hondureño de Seguridad Social en estado de coma profundo, con fiebre y respiración estertorosa, el día 13 de agosto de 1966.

Historia: Refiere la madre que hace 4 días su casa de habitación fue fumigada con insecticida cuyo nombre des-conoce (y que posteriormente fue identificado 'como solu-ción de DIAZINON al 10%). Durante la fumigación -las per-sonas no fueron evacuadas y se procedió a rociarlo todo, incluyendo la cuna y los juguetes del niño. A la mañana siguiente el niño presentó vómito frecuente, fiebre no cuan-tificada, inquietud y llanto, por la noche no durmió bien, al segundo día tose y expulsa secreción espumosa por boca y nariz, tiene diarrea moderada, no puede ponerse de pie ni caminar, su sintomatología persiste y se agrava al cuarto día con gran inquietud, quejumbroso, con mucha sed, dis-nea con tos húmeda y estertores audibles a distancia, lle-gando hasta el coma. Fue entonces' cuando ingresó al hos-pital ; antes había concurrido a consulta médica, donde le dieron tratamiento sintomático para la fiebre, la diarrea y el vómito.

Examen, físico: Lactante masculino, en buenas condiciones nutricionales y de hidratación, en coma profundo con* respiración estertorosa, fiebre de 38.5, piel húmeda y pegajosa, arreflexia tendinosa, pupilas mióticas sin reflejo f o tome tor, y cianosis universal. Pulso lleno, 120 por minuto.

52---------------------------------------------------------------------HONDURAS

Page 39: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Bucofaringe: Presencia de abundantes secreciones mu-cosas espumosas en boca y retrofaringe, que después de ser aspiradas dejan ver mucosas de amígdalas, pilares y faringe muy congestionada. No hay reflejo nauseoso.

A la auscultación del tórax se escuchan estertores hú-medos intensos en toda el área respiratoria, resulta difícil auscultar ruidos cardíacos debido al gran concierto de ester-tores pulmonares.

Abdomen: depresible, no hay viceromegalias.

Génito-urinario: S/P.

No existen adenopatías ostensibles. Los antecedentes personales y familiares carecen de importancia.

Evolución: Desde el momento de su ingreso se colocó en cámara de oxígeno (Croupette), se le aspiran secreciones de vías aéreas altas constantemente, se le manda penicilina cristalina I. M. Se le ordena radiografía del tórax, reserva alcalina y electrolitos, se le practica punción lumbar y se le ordenan los exámenes de rutina con carácter urgente. Se le canaliza vena de un pie.

Se inicia tratamiento con sulfato de atropina \á mili-gramo por vía intramuscular y luego Vi miligramo por vía I.V.; se le controla dilatación pupilar, rubefacción del rostro y sequedad de la mucosa oral; después de la primera dosis de atropina I.V. la pupila se empieza a dilatar, disminuyen las secreciones de vías respiratorias, 20 minutos después se pene la segunda dosis y la mejoría es dramática, el niño re-cobra la conciencia, respira más libremente y a la tercera dosis de Vi miligrado I.V. administrado media hora después se sienta en la cuna y se toma un biberón de leche. Las dosis de atropina se van espaciando y la recuperación del niño continúa; a las 24 horas se suspende por considerarla inne-cesaria. Se le retiró Croupette. Al segundo día presentó vó-mitos alimenticios y episodios convulsivos tonicoclónicos de corta duración que cedieron sin medicación especial. A las 48 horas el niño puede permanecer de pie con ayuda, pero la marcha es atáxica y se cae fácilmente, persiste su proceso de faringoamigdalitis y está febril. En los días sub-siguientes la recuperación es completa y sale del hospital al décimo día.

PEDIÁTRICA, ------------------- — -------------------------------------------- 53

Page 40: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Exámenes complementarios

Biometría hemática: Eritrocitos: 3.910.000. Leucocitos: 10.500. Fórmula: N: 35%. E: 3%. L: 63 . Hemoglobina 12 gramos. Hematócrito 38 vol. Los demás exámenes hemato-lógicos señalan cifras similares durante el curso de la hospi-talización. Reserva alcalina: 18 m-Eq/L. Na. 129 m-Eq/L. K; 5.5 m Eq/L. Ca: 4.5 m Eq/L. L. C. R. aspecto claro (agua de roca) Cloruros: 153 mg9-6 Células: 3 c. X mm3. Glucosa: 80 mg%. Proteínas: 22 mg%. Pandy: negativo. Nome Appelt: negativo. Orina: negativo. Heces: Quistes de lamblias.

Radiografía de tórax: campos pulmonares libres, cora-zón, aorta y mediastino sin alteraciones.

PRONOSTICO.—La mortalidad es elevada en estos casos, pero el pronóstico mejora enormemente cuando se instituye el tratamiento rápidamente. No hay encuentros patológicos específicos y la recuperación es generalmente completa, a no ser que haya daño por hipoxia. Parálisis tar-día de las extremidades han sido reportadas después de la exposición a malatión, etc. Esto es debido a desmieliniza-ción de los tractos espinales y degeneración de las células motoras espinales.

COMENTARIO

En el presente caso el diagnóstico no se hizo inmediata-mente debido a que la madre, presa de gran intoxicación psí-quica, no dio la información pertinente sobre la fumigación de su casa con insecticida; estos datos se lograron en el segundo interrogatorio y hasta ento'nces (3 horas después de su ingreso) se pudo establecer en forma categórica la na-turaleza del tóxico. Es indudable que este niño absorbió el insecticida por la piel (ya que la madre no lo bañó durante los 4 días que precedieron a la hospitalización), por la mu-cosa digestiva (cuna y juguetes impregnados) y por la vía respiratoria. Esto se deduce de la forma paulatina en que se estableció el cuadro sintomático.

El diagnóctico de la intoxicación con preparados de fós-foro orgánico debe ser establecido a la mayor brevedad po-sible y su tratamiento debe ser precoz, la tardanza puede ser

54 —--------------------------------------------------------------- HONDURAS

Page 41: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

fatal, la muerte sobreviene por la abundancia de secreciones bronquiales y por parálisis de los músculos respiratorios.

Además del tratamiento con atropina, se debe retirar toda la ropa contaminada y practicar un baño general con abundante agua y jabón. Cuando sea necesario se usará PAM (piridine -2- aldoxine metiodine), que es un antídoto que actúa por reactivación de la colinesterasa, 50 mgs. por kilo de peso hasta 2 grs. por vía I. V. Se repite la dosis cada 10 o 12 horas.

Los insecticidas a base de fósforo orgánico, estás pros-critos para ser usados en el hogar por sus efectos altamente tóxicos, tanto para los humanos como para los animales do-mésticos y ya es tiempo de que en Honduras las Autorida-des Sanitarias controlen su uso y lo prohiban para la fumi-gación de casas de habitación.

RESUMEN

1.—Se presenta un caso de intoxicación aguda por insectici-da que contiene fósforo orgánico (Diazinon).

2.—Se hace un llamado a las autoridades de Salud Pública para el control de estos insecticidas y que no sean usa-dos en la fumigación de casas de habitación ni jardines por su elevada toxicidad.

3.—Se hace hincapié en la necesidad de hacer un diagnósti¡-co precoz e instituir rápidamente el tratamiento, como único medio salvador en estos pacientes.

4.—Se hace una revisión de los mecanismos farmacodinámi-cos de los fosfatos orgánicos que son de efectos nicotíni-cos y muscarínicos.

5.—La Atropina, bloqueador de los efectos muscarínicos, es un fármaco que se encuentra en todos los hospitales y es el de elección en estos casos en forma precoz y man-tenida.

PEDIÁTRICA ------------------------------------------------------------------55

Page 42: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

BIBLIOGRAFÍA

1.-—Bendeck, A. C. "Intoxicación por Fosfatos Orgánicos". Revista "Honduras Pediátrica". Págs. 37-38. Vol. 1, N? 5, 1964.

2.—Done, A. K. "Intoxications of Nervous System". "Practice of Pe-diatrics". Brenneraann and Kelley. Vol IV, Chapter 11, Págs. 26-29, 1966.

3.—Durham, W. F. and Hayes, W. J. Jr.: Organic Phosphorus poi-soning and its therapy; with special reference to modes of action and compounds that reactívate inhibited cholinesterase, Arch. Eviron. Health, 5:21-47, July 1962.

4.—Freeraan, G. and Spstein, M. A.: Therapeutic factors in survival afíier lethal cholinesterase inhiibtion by phosphorous Insectici-des, New Angland J. Med., 253: 266-271 (Aug. 19) 1955.

5.—Gordon, A. S. and Frye, C. W.: Large doses of atropine: low toxi-city and effecíiveness in anticholinesterase intoxication J.A.M.A., 159: 1181-1184 (Nov. 19) 1955.

6.—Holmstedt, B.: Pharmacology of organophosphorous cholineste-rase inhibitors, Pharmacol. Rev. 11: 567-688 (Sept.) 1959.

7.—Quinby, G. E.: Further therapeutic experience with pradiloximes in organic phosphorous poisoning, J.A.M.A. 187: 202-206. (Jan 18) 1964.

8—Nelson, W. E. y Col.: Tratado de Pediatría, tomo II, página 1629, 1962.

— HONDURAS

Page 43: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

DE INTERÉS PEDIÁTRICO

FABASITOSIS INTESTINAL TRATAMIENTO

U N C I N A R I A S

NEOBEPERMINA (Tetracloretileno-Aceite Quenopodio) Caps. 12, de 0.35 g. y frascos de 30 mi. al 14%.

Dosificación:

a) Niños de 16 años: 9 caps, (divis. frasco) b) Niños de 12 años: 6 caps, (divis. frasco) c) Niños de 6 años: 3 caps, (divis. frasco) _d) Niños de 2-3 años: 1 caps, (divis. frasco) e) Niños de 1 año: 1/2 cdta.

Administración: En ayunas. Y purgante enérgico: 1/2 hora después de tomar las cápsulas.

MINTEZOL (Tiabendazole).—Suspensión de 15 ce. C/5 ce: lGm. de Tiabendazole.

Dosificación: 50 mg. XKg. peso.

Administración: 25 mg. Bid.x2-3 días, en ayunas.

CRYSTOIDES (Hexilresorcinol):

a) Tubos con píld. de 0.2 Gm. para adultos y mayores de 6 años.

b) Tubos con 6 píld. de 0.1 Gm. para lactantes y meno res de 6 años.

* Este trabajo ha sido producto del interés mostrado por los alumnos del 5o. año de Medicina 1965.

PEDIÁTRICA-------------------------------------------------------------------- 57

Page 44: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Dosificación:

a) Adultos y mayores de 12 años: 5 píld. en ayunas.

b) Niños entre 8-12 años: 4 píld. en ayunas.

c) Niños entre 6-3 años: 3 píld. en ayunas.

d) Lactantes y menores de 6 años: 1 píld. en ayunas por año de edad.

TETRACLORETILENO. Caps, de 0.10 ó 0.20 ce.

Dosificación: A razón de 0.08 X Kg. X 1 día. Repetir a los 4 días si es necesario.

NETOCYD (Yoduro de Ditiazanina). ídem tricocefalosis.

A S C A R I D I A S I S

PIPERAZINA, Jarabe: 1 cucharadita: 500 mgs.

Dosificación: 50 a 75 mg. X Kg. X 7 días. También puede administrarse de Ja siguiente manera:

1—Hasta 15 Ibs.: 250 mg,

2—15-30 Ibs.: 500 mg. 3—

30-60 Ibs. 1 Gm. 4—Sobre

60: 2 Gm.

Administración: 1 dosis diaria por 7 días antes del desayuno.

UPIXON (Soluc. aromática de Piperaziúa). Frascos, de 30 a 60 mi.

Dosificación:

a) Niños de 1-2 años: 1 Cdta.

b) Niños de 3-5 años: 2 Cdtas.

c) Niños de 6 Adultos: 3 Cdtas.

Administración: Basta tratamiento por 24 horas. Después de cena.

58-------------------------------------------------------------------- HONDURAS

Page 45: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

BRYREL CON SUPERINONTE Citrato de Hidropirazina). Feos. 60 y 120 ce. 1 cdta.: 500 mg.

Dosificación:

a) Menos de 6 kilos: 1/2 cdta. una vez X día.

b) Niños de 6-12 kilos:1/2 cdta. dos veces X día.

c) Niños de 13-25 kilos: 1 cdta. dos veces X día. d) más de 25 kilos: 2 cdtas dos veces X día. Dura ción:, 5. D.

NETOCYD (Yoduro de ditiazanina). Feos, de 15 comp. de 50, 100 y 200 mg.

Dosificación: Menos de 30 kg.: 20 mg. X kg. Tid. X 5 días.

NETOCYD (Yoduro Ditiazanina). Admón.: ídem Uncina-riasis.

MINTEZOL (Tiabendazole). Admón.: Idém Uncinariasis.

CRISTOIDES (Hexilresorcinol). Admón.: ídem Uincnaria-sis.

O X I U R I A S I S

CITRATO DE PIPERAZINA.

Dosificación: ídem. Ascaridiasis.—Admón. por 7 días. Des-canso 1 semana. Recomenzar.

VANQUIN (Pamoato de Pirivinio básico), a) feos. 60 mi. b),fcos. 15 grag.

Administración: 1 cdta. o una gragea por c/10 kg. de peso.

1 sola dosis. 1 cdta. o 1 gragea: 50 mg.

UPIXON (Soluc. aromática Piperazina). Feos, de 30 a 60 mil.

Dosificación:

a) Adultos y mayores 6 años: 1 cdta. Tid.

b) Niños de 3 a 5 años: 1 cdta. Bid.

PEDIÁTRICA ----------------------------------------------------------------- 59

Page 46: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

c) Niños de 1 a 2 años: 1/2 cdta. Bid.

d) Lactantes: 1 cdta. diluida al 1x9 X kg. X día. Divi dido en tres dosis aisladas.

T E N I A S

YOMESAN (Cloronitrofenil-clorosalicilamida). Cajas 4 Tab. 1 Tab. 500 mg.

Dosificación:

a) Niños de 2 a 8 años: 1 tab. en ayunas y 1 hora desp. otra tab.

b) Niños menores de 2 años: 1/2 tab. en ayunas y 1 hora desp.1/2 tab. 1 día tratamiento, descanso 10 días. 1 día trat. desc. 10 días. 1 día trat.

TENATAN (Diclorofén). Tab. 500 mg. Feos, de 12 y 30 Tab.

Dosificación:

a) Tenia Saginata y Solium: 100 mg. X Kg. Dosis 1.5 g. c/4 horas.

b) Himenolepsis Nana: 0.5 Gm. c/8 kg. Sola toma. No más 4 gm.

Administración: Por 5 días. Descanso 10 días. 5 días trat. Desc. 10 días. 5 días tratamiento.

CAMOOUIN (Clorhidrato de Amodiaquín).—Tab. de 0.20. Cajas de 250 Tab.

Dosificación: Niños de más de 5 años. 1 ÉLOSÍS de 0.40 gm. (2 tab.)

CRYSTOIDES (Hexilresorcinol).Idem Uncinariasis.

A M I B A S

RESOTREN (Resotrén difosfato Resorchín, Diyodoxiquino-lino). Tubos 20 tab. de 0.575 Gm.

60---------------------------------------- — ----------------------- ■ HONDURAS

Page 47: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Dosificación:

Dosificación: a) Niños de 10-15 años: 1 tab. Bid.

Casos leves b) Niños de 5-10 años: 1/2 tab. Tid.

c) Niños menores de 5 años: 1/2 tab.

Bid.

Casos graves (Doble de la dosis anterior, no má de 7 días).

WINTODON (Sal bi. del ácido P-N-GIicolil-ArseníIico). — Comp. 500 mg. 25 tab.

Dosificación: Niños: 1/2 comprimido Tid. durante 8 días.

PLEWÍM (Wintodón-Aralén). 500 mg. Wintodón y 150 mg. Aralén. Feos, de 21.

Dosificación: Niños menores de 12 años: \á tab. tidx7 días.

QUIXALIN (Halquinol: Deriv. de la Oxiquinolina). Feos, de 24 y 100 tab. de 0.25.

Dosificación: Niños menores de 6 años: 1/2 tab. Tid.Xó días.

HUMATIN (Cápsulas de 250 mg. feos, de 16. Líq. feos. 60 mi. 1 cdta. 125 mg. paramomicina).

Dosificación: 25 mg. X kg. durante 5 días.

CLORHIDRATO DE EMETINA.—Amp. de 0.01 Gm. y 0.06 Gm.

Dosificación: 1 mg. X Kg. X 24 horas, durante 8 días.

CARBARSONE.—Tab. 0.05 Gm.

Dosificación: 7 rríg. X Kg. de peso X 24 horas, durante 10 días.

CAMQFORM (Clorhidrato de Bialamicol). Tab. de 0.25 Gm. feos, de 20 y 100 Tab.

Dosificación: Niños hasta 12 años: Vi tab. Tid. después con mida, durante 5 días.

DISCURAL INFANTIL. Ampollas de 0.02 Gm. c/u.

PEDIÁTRICA ------------------------ . -----------------------------------------------61

Page 48: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

PONTALIN (Dicloroacetamida). Cajas de 24 corap. de 0.5 Gms.

Dosificación: a) Adultos: 2-A comp. diarios X 6 a 10 días. b) Niños: la mitad.

ENTEROVIOFORMO (Iodo-Cloro-Hidroxiquinolina). Tubos de 20 tab. de 0.25 gm. c/u. Dosis 30 mg. X kg. X 24 horas.

G I A R D I A S I S

ARALEN (Difosfato de Cloroquina). Tab. de 0.25 Gm. Dosificación:

a) Niños de 0-1 año: D. inic: 1 tab. y 6 hrs. desp. 1 tab. Tot. 0.5 G.

b) Niños de 2-5 años: D. inic: 2 tab. y 8 hrs. desp. 1 tab- Tot. 0.75 G.

c) Niños de 6-10 años: D. inic: 2 tab. y 8 hrs. desp. 1 tab. y 24 hrs. 1 tab,

d) Niños de 11-15 años: D. inic: 3 tab. y 8 hrs. desp. 1 tab. y 24 hrs. 1 tab.

PLAQUINOL (Sulfato de Hidroxicloroquina). Tab. de 400 mg.

Dosificación: 1/2 comp. Tid. X 5 días.

ATEBRINA (Dihidrocloruro de Quinacrina). Tab. de 0.1 Gm.

0 Dosificación:

a) Adultos y mayores 8 años: 1 Tab. Tid. b) Niños entre 4 y 8 años: 1/2 tab. Tid. c) Niños menores de 4 años: 1/2 tab. Bid.

CAMOQUIN (Clorhidrato de Amodiaquín). Tab. de 0.20 Gms. Dosificación: 10 mg. X Gg. X día, durante 3 días.

62 ---------------------------------------------------------------------------- ■ HONDURAS

Page 49: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

NIVAQUENE (Cloroquina). Comp. de 0.100, Amp. 0.025 gm. Jarabe: 1 ce: 5 mg.

Dosificación:

a) Niños hasta 1 año: 0.05 Gm. X 5 días.

b) Niños mayores 1 año: 0.10 a 0.25 g. X 5 días.

FUROXONA. Pastillas de 0.10 Gm. Dosis: 10 mg. X Kg. 24 horas.

T R I . C O C E F A L O S

NETOCYD (Yoduro de Ditiazanina). 1 Tab. 50 mg. Feos. 30. Feos. 15 tab. de 100 mg.

Dosis: Más de 10 kilos; 50 mg. X c/5 kg. Máximo: 300 mg. Dosis fraccionadas el primer día. Y 100 mg. X c/5 mg. kg. (Max. 600) X 4 días más.

LECHE DE HIGUERON. (Dosis: 60 ce. a niños y adultos. No precisa purgante.

MINTEZOL.

CRYSTOIDES.

E S T R O N G I L O I D E S

1.—TELMID.—Dosis: La mitad de lo indicado para Tricocé-falos, durante 14 a 21 días.

2.—NETOCYD.—Dosis ídem.

3.—PONTALIN.—Dosis ídem. Amibas.

4.—MINTEZOL.—Dosis ídem. Uncínariasis.

PEDIÁTRICA----------------------------------------------------------- : -----------63

Page 50: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

PROTOCOLO SOBRE TRATAMIENTO DE DOLOR ABDOMINAL EN NIÑOS

1.—Buena Anamnesis (dirigida a determinar la causa). 2.—

Examen físico completo.

3.—EL TRATAMIENTO ES ESENCIALMENTE ETIOLO-GICO.

Tenemos que diferenciar dos tipos de abdomen agudo:

a) Quirúrgico.

b) Médico.

4.—Medidas generales: ■i

a) Nada por boca, mientras se establece el diagnóstico;

b) No dar antibióticos sin el diagnóstico;

c) Vigilar signos vitales;

d) Restitución de líquidos (requerimientos básicos, y restitución de pérdidas, ver tabla).

A—Si el paciente tiene distensión abdominal (con o sin

vómito).

a) Aplicar medidas generales;

b) Succión gástrica;

c) Sonda rectal.

B—Si el paciente tiene vómitos sin distensión abdo-minal:

a) Aplicar medidas generales.

C—Dolor abdominal tipo retortijón acompañado de dia-rrea:

a) Medidas generales;

b) Sulfato de Atropina, dosis 0.01 mgs./kgrs. peso (10-15 gotas c/6 h.)

64-------------------------------------------------------------------- ■ HONDURAS

Page 51: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

Presidente, Dr. Adán Zepeda R.; Vice-Presidente, Dr. Guillermo Oviedo P.; Secretario, Dr. Alberto C. Bcndeck; Pro-Secretario, Dr. Carlos Rivera W.; Tesorero, Dr. José A. Tabora; Vocal 1?, Dr. Rafael Tercero M.; Vocal T-, Dr. Luis A. Barahona; Representante ante el PAÑI, Dr. Adán Zepeda R.; Suplente, Dr. Guillermo Oviedo P.

/\" continuación tuvo lugar una alegre Barbacoa, genti-leza de la prestigiada Casa de productos pediátricos NES-TLE, la cual fue ofrecida por su representante máximo en Honduras, el señor Max Guirola, quien en unión de su seño-

PEDIATRICA ------------- 67

Page 52: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

ra esposa prodigaron a toda la concurrencia sus más finas atenciones. Demás está decir que dicho ágape estuvo satu-rado de los más finos licores y alegre música, que hicieron la delicia de todos los asistentes.

Como invitados especiales queremos destacar la presen-cia de los distinguidos colegas, doctores Rodolfo Pastor Ze-laya y Elias Handal, Médicos Pediatras de la Costa Norte del país, y la del Dr. Antonio Goñi del Peral, elemento so-bresaliente de la medicina mexicana en la rama de la Reha-bilitación, y que labora en el Instituto Mexicano de Seguri-dad Social.

Felicitamos muy sinceramente a los integrantes de la nueva Directiva de nuestra Asociación, deseándoles muchos éxitos en el desempeño de su delicada labor, y estamos segu-ros que, dada la calidad de sus integrantes, sabrán poner en alto el nombre de la Asociación Pediátrica Hondurena.

Asimismo queremos rendir nuestro agradecimiento a la Casa NESTLE a través de su representante el señor Guirola, por la acostumbrada gentileza en todas las labores afines a la Pediatría.

HONDURAS

Page 53: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS

LA ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA

NOMBRA PRESIDENTE Y VICE-PRESIDENTE

D E L A AC A DE M IA P AR A HO ND U RA S

En la sesión celebrada por la Junta Directiva cíe la Academia Americana de Pediatría en la ciudad de Evanston, Illinois, con fecha 20 de oc-tubre de 1966, fueron designados para los car-gos de Presidente y Vice-Presidente de la Aca-demia para Honduras, nuestros distinguidos Socios y ya Miembros de la Academia America-na de Pediatría, Doctores Carlos A. Delgado y Alberto C. Bendeck, respectivamente.

Esta designación ha sido recibida con gran entusiasmo y servirá para que nuestros compa-ñeros que han sido honrados con ese nombra-miento por la Academia Americana de Pediatría organicen el Capítulo Hondureño, para beneficio del intercambio pediátrico norteamericano y na-cional.

Felicitamos a nuestros distinguidos compañe-ros Doctores Carlos A. Delgado y Alberto C. Ben-deck y les deseamos el mejor de los éxitos en el desempeño de sus funciones de carácter inter-gremial que, a no dudarlo, tendrá grandes bene-ficios para la niñez hondureña.

Page 54: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS
Page 55: HONDURAS PEDIATRÍCA - BVS