HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

40

Transcript of HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

Page 1: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1
Page 2: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1
Page 3: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

Semana Santa en Venezuela. Es un rasgo de la cultura nacional, enraizado desde los tiempos de la colonización española. A pesar de haber sido Venezuela en esos tiempos gobernada por la institución militar, siempre en lo ideológico estos gobiernos fueron cohesionados por los dogmas religiosos que en nuestro caso se asumían desde el catolicismo cristiano. Así la Semana Santa, como conmemoración religiosa, estaba revestida dentro de un ceremonial de un fervor puritano muy serio hasta rayar en algunos casos en una beatería mojigata. Después del proceso independentista, los gobiernos que se sucedieron tanto de militares como de civiles, bajo los principios del positivismo que imponía su teoría social en el mundo, se desligaron de cierto modo de la influencia ideológica de lo religioso en lo referente a gobernar. Y de igual manera como muchas tradiciones y costumbres fueron alteradas y cambiadas, la manera de vivir la Semana Santa por los venezolanos también cambió. En estas últimas décadas hemos observado como se ha ido transitando desde un estricto y riguroso cumplimiento de los ritos ceremoniales en los templos, mediando el comportamiento sano y de respeto de los ciudadanos hacia su prójimo y sin desafueros ni excesos en sus actividades cotidianas, a un comportamiento general desenfrenado, caracterizado por festines, consumo excesivo de bebidas alcohólicas, actitudes indecorosas en algunos casos, y un escaso o nulo acercamiento a las actividades relacionadas con la práctica de la fe. También se ha observado que así como la población en general la concibe como una época de vacaciones y de turismo, desde la posición gubernamental se le asume igual, y en tal sentido, vemos como se esfuerzan a través de los organismos encargados para ello, de ofrecerles a los turistas playas y ríos, balnearios, posadas y sitios turísticos en buenas condiciones. En estas locaciones se organizan actividades recreativas que aunque suelen ser sanas, muy poco tienen que ver con el motivo religioso que les ha dado origen. Posiblemente, en el contexto social que hoy vive el pueblo venezolano y también los de otras latitudes, vivir la Semana Santa así sea una necesidad porque quizás constituya un elemento des-estresante y lo que se tendría que evitar son los abusos y los excesos. Habrá quien opine que esta posibilidad señalada no tenga cabida y que solo la fe es suficiente para suplir lo que se considere que falta. Aunque hemos traído a colación estas ideas, nuestra intención no es crear un debate. En lo que sí estamos de acuerdo es en la necesidad de mantener las tradiciones porque en la mayoría de los casos son transmisoras y hacen que permanezcan perennes valores y virtudes, y en este contexto ubicamos la celebración de la Semana Santa. Por ello a continuación indicaremos algunos elementos significativos de esta celebración y pormenores folclóricos de su acontecimiento. La Semana Santa, según la tradición de la Iglesia Católica Romana, comienza con el Domingo de Ramos, fecha en que se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén y es recibido con hojas de palmeras, y termina con el Sábado Santo. La Pascua comienza después del Sábado Santo. Jueves Santo. Fecha dentro de la Semana Santa en la que se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos. En ella, Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía y el sacramento del Orden Sacerdotal. Ese día lavó los pies a sus discípulos dándoles ejemplo de humildad y amor, e instituyó el Sacerdocio y la Eucaristía con las palabras: “Haced esto en memoria mía” al convertir el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre, para así “quedarse con nosotros para siempre”. Viernes Santo. Es una de las principales celebraciones de la religión Cristiana dentro de la Semana Santa. Este día se recuerda la Muerte de Jesús de Nazaret. En este día, la Iglesia Católica manda a sus fieles guardar ayuno y abstinencia de carne como penitencia. En el Viernes Santo se recuerda el Vía Crucis, así se llama al camino que Jesús tuvo que recorrer llevando sobre sus hombros el madero en el cual iba a ser crucificado. Su muerte en la cruz y su sepultura. Constituye el núcleo central de la Semana Santa. Es el día del máximo dolor y de la muerte de Jesús. Día de riguroso luto y no se celebra misa, sino un rito de oración, es el único del año en que no se celebra para así expresar el luto de la iglesia. Se lee la Pasión según San Juan, se reza por todas las causas en una continua ceremonia de arrodillarse y levantarse, y en el centro de la celebración está la solemne adoración de la Cruz, pero como ya hemos mencionado no es una misa, sino un rito de oración. La mañana de este día se dedica a prácticas piadosas como el Vía Crucis, la visita a los monumentos, las procesiones penitenciales. Domingo de Resurrección. Se celebra renacimiento de Jesucristo y se condena la traición de Judas. Este día también se abre un nuevo período litúrgico: la Pascua de Resurrección. Una costumbre muy arraigada en el pueblo venezolano es confeccionar para este día un muñeco de trapo, vestido con ropa vieja, que se pasea también por todas las comunidades y lo llaman Judas, quien traicionó a Jesús por unas monedas de plata. Es una de las tradiciones más emblemáticas de esta jornada, con un significado simbólico de justicia popular, y que finaliza la conmemoración de la Semana Santa, ya que la comunidad utiliza este muñeco Judas para recordar o representar a algún personaje público al que quiera criticar o denunciar. Estos personajes representados son tomados de cualquier ámbito: cultural, político, económico e internacional. Al final de la jornada, se lee el “testamento de Judas”, elaborado por miembros de la comunidad donde se citan las críticas o denuncias. Al final de la lectura, se procede a la quema del muñeco. La tradición señala que el primer monigote Judas en Venezuela, fue quemado en Cumaná y representaba a Américo Vespucio. Las críticas y denuncias de ese instante hicieron referencia a que este hombre le cambió a los indígenas espejos y baratijas por perlas y los obligó a construir un bergantín, embarcación donde se marchó. Los pobladores hicieron el monigote, le prendieron fuego y luego bailaron al son de los tambores.

Reflexiones

“No salgas fuera de ti, vuelve a ti, en el interior del hombre habita la verdad". SAN AGUSTÍN DE HIPONA

Page 4: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 2

OOTTAAKKAARR BBOORRUUVVKKAA ((1899 - 1995))

NNaacciióó eell 1100 ddee MMaayyoo ddee 11889999 eenn UUhheerrsskkyy OOssttrroohh,, AAuussttrriiaa--HHuunnggrrííaa ((aahhoorraa eenn RReeppúúbblliiccaa CChheeccaa));; yy mmuurriióó eell 2222 ddee JJuulliioo ddee 11999955 eenn BBrrnnoo,, RReeppúúbblliiccaa CChheeccaa..

Otakar Boruvka entró en el gimnasio (liceo) en Uherské Hradiste en 1910 cuando tenía once años de edad. Continuó estudiando allí hasta 1916 pero, por supuesto, por este tiempo Europa estaba en medio de la I Guerra Mundial. La guerra fue impopular entre el pueblo checo y la prensa fue censurada y prohibieron las reuniones públicas. Con la influencia de los militares aumentando, Boruvka fue a la escuela militar en Hranice en Moravia del norte. Luego se mudó a otra escuela militar en Mödling en el pintoresco Valle de Brühl, al suroeste de Viena.

Después del final de la I Guerra Mundial, Boruvka regresó al gimnasio en Uherské Hradiste para tomar sus exámenes finales. Luego ingresó a la Universidad Técnica Checa en Brno, donde estudió desde 1918 a 1922. Aquí estuvo bajo la influencia de Lerch Mathias que, después de ocho años como profesor en la Universidad de Friburgo en Suiza, había regresado a la República Checa en 1906 cuando fue nombrado profesor de matemáticas en la Universidad Técnica Checa de Brno. En 1920, Boruvka se convirtió en asistente en el Instituto de Física y, en el mismo año, comenzó a tomar cursos también en la Universidad de Masarak en Brno. Esta era una nueva universidad, que abrió sus puertas en 1920, llamada la Universidad Masaryk motivado a que el primer presidente de Checoslovaquia fue Tomás Masaryk. Lerch se convirtió en el primer profesor de matemáticas de esta nueva universidad y seleccionó a Boruvka como su ayudante de investigación en 1921. Lamentablemente la colaboración no duró mucho tiempo ya que Lerch murió en agosto de 1922. Eduard Čech fue nombrado profesor extraordinario en la Universidad de Masaryk en 1923 para llenar la vacante por la muerte de Lerch. Boruvka se convirtió entonces en el asistente de investigación de Čech y este interesó a Boruvka en geometría diferencial. Después de haber recibido su doctorado en 1923, Boruvka continuó llevando a cabo investigaciones en la Universidad de Masaryk.

Muchas personas conocían mejor a Boruvka por su solución del problema del Minimal Spanning Tree que publicó en 1926 en dos trabajos On a certain minimal problem (Sobre cierto problema de mínimo) (en checo) y Contribution to the solution of a problem of economical construction of electrical networks (Contribución a la solución de un problema de construcción económica de redes eléctricas) (en checo). Citando el problema tal como aparece en el segundo de estos trabajos de 1926:

Hay n puntos en el plano cuyas distancias mutuas son diferentes. El problema es unirlos con una red de tal manera que: 1. dos puntos cualesquiera se unen entre sí ya sea directamente o por medio de algunos otros puntos; 2. la longitud total de la red será mínima.

En términos teóricos de grafos modernos, esto puede expresarse como: dado un grafo sin señas con ponderaciones asignadas a sus bordes, encontrar un árbol de expansión de peso mínimo.

De hecho, el problema había sido sugerido a Boruvka antes de que se convirtiera en estudiante universitario. Tenía un amigo, Jindrich Saxel, quien trabajaba para la firma Centrales Eléctricas Moravia-West y le hizo pensar en el problema relacionándolo en términos de las ciudades y las distancias entre ellas. En el momento que Saxel sugirió el problema a Boruvka, el conflicto de la I Guerra Mundial aún estaba en desarrollo y estaban cerradas las universidades checas. A Boruvka se le ofreció ofrecido un trabajo en Centrales Eléctricas Moravia-West en aquel momento pero no aceptó. Los autores de la refrencia [8] citan:

El problema de Minimal Spanning Tree es la piedra angular de la optimización combinatoria y en cierto sentido su cuna. El problema es importante tanto en sus aplicaciones prácticas como teóricas. Por otra parte, el desarrollo reciente coloca al trabajo pionero de Boruvka en un contexto nuevo y muy contemporáneo. Incluso se puede decir que de muchos algoritmos disponibles del Minimal Spanning Tree, el algoritmo de Boruvka es actualmente la base de los algoritmos más rápidos conocidos.

Čech sugirió a Boruvka que debía ir al extranjero y ampliar sus horizontes matemáticos. Como una elección obvia, Čech le sugirió París, donde podría trabajar Boruvka con Élie Cartan. Permaneció el periodo 1926-1927 en París, donde dio una conferencia sobre su solución al problema de Minimal Spanning Tree, luego regresó a la Universidad de Masaryk en Brno donde habilitó y realizó un dozent en 1928. Permaneció más años en el extranjero, al volver a París por el periodo 1929-1930 donde su visita fue financiada por la Fundación Rockefeller. Luego fue a Hamburgo donde, siendo apoyado por la Fundación Rockefeller, pasó el periodo 1930-1931.

El trabajo de teoría de grafos realizado por Boruvka iniciando su carrera no lo llevó a seguir trabajando en esta área. Bajo la influencia de Eduard Čech y Élie Cartan trabajó en geometría diferencial, luego se interesó en álgebra y emprendió investigaciones sobre grupos y grupoides (sistemas algebraicos los cuales no tienen ley asociativa). Por ejemplo en Über Ketten von Faktoroiden (1941) consideró las particiones de grupoides con la propiedad de que el producto de dos conjuntos está contenido enteramente dentro de algún otro conjunto de la partición. En 1944 publicó un pequeño libro de 80 páginas, Introducción a la teoría de grupos (en checo). El libro consta de tres capítulos: el primero da los conceptos fundamentales de la teoría de conjuntos; la segunda contiene la teoría de grupoides; y el tercero contiene la teoría de grupos. El libro fue editado un número de veces, en cada edición se agregaba una considerable cantidad de nuevo material. La segunda edición checa de 1952 constaba cerca de 150 páginas, mientras que cuando el libro fue publicado en alemán en 1960 ya tenía cerca de 200 páginas. Su objetivo en la presentación de material tanto de grupos como de grupoides quedó reflejada en el título, Grundlagen der Gruppoid-und Gruppentheorie. Esencialmente el material de esta edición alemana apareció en checo en 1962 y en inglés en 1976 con el título Foundations of the theory of groupoids and groups (Fundamentos de la teoría de grupos y grupoides).

Como la Segunda Guerra Mundial estaba llegando a su fin, Boruvka comenzó a pensar en la revitalización del trabajo en investigación matemática de la Universidad de Masaryk. Él discutió estos asuntos con Frantisek Vycichlo, un matemático de Praga, y sintió que las ecuaciones diferenciales sería una buena dirección para su equipo de investigación. Boruvka ya había escrito un libro sobre ecuaciones diferenciales en 1934, pero ahora empezó a dirigir la investigación de la Universidad de Masaryk hacia ese tema. Sus propios recuerdos sobre este período se dan en la referencia [22]:

(CONTINÚA EN LA SIGUIENTE PÁGINA)

Page 5: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 3

(VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR)

Ya en 1944, cuando era claro que la guerra terminaría pronto y que la victoria de los aliados era cierta, fue necesario para mí pensar en mi futura verdadera actividad, es decir, por un lado mi actividad pedagógica, pero también por otro mi actividad científica. En cuanto a la actividad pedagógica, era necesario ver que aquellos estudiantes que comenzaron a estudiar antes de la guerra podrían llevar a cabo sus estudios y los recién llegados podrían comenzar a estudiar... ¿Cómo organizar conferencias para satisfacer a todos los estudiantes? En este sentido no estaba preocupado... Estaba pensando en cuál sería la tendencia de inicio, en relación al trabajo científico a realizar. En este trabajo científico el tiempo no estaba controlado en alguna forma y los profesores estaban alejados de la responsabilidad individual y personal, y yo no tenía una buena descripción de lo que parecía este país en su conjunto y en qué dirección debían continuar los trabajos científicos en matemáticas. Fui a Praga, fue a finales de 1944, para consultar el asunto con mis colegas. He hablado sobre todo a Frantisek Vycichlo a quien tenía en alta estima. Discutimos la cuestión detenidamente y se llegó a la conclusión de que era esencial iniciar con la teoría de ecuaciones diferenciales que es inmensamente importante en cuanto se refiere a las aplicaciones y que fue descuidada mucho antes de la guerra y en esencia no fue desarrollada. Y puesto que no hemos visto a nadie que pudiera llevar esta tarea, declaré que tomaría el asunto, aunque no fue una decisión fácil, porque significaba que tenía que cambiar el campo de mi trabajo científico.

En 1946, Boruvka se convirtió en profesor ordinario de la Universidad de Masaryk y al año siguiente creó un seminario de ecuaciones diferenciales. El objetivo principal del seminario era estudiar las propiedades globales de las ecuaciones diferenciales lineales de orden n-ésimo. En la referencia [22] explica cómo le fue con este trabajo:

Muy pronto reconocí que era un problema terriblemente difícil de larga duración que yo no podía dominar con mis propias fuerzas en un futuro próximo. El principal problema y la dificultad era el hecho de que aquí se suscitaron nuevas preguntas que no tenían modelos, no había conceptos básicos conocidos, sin mencionar que tampoco había métodos que permitieran un estudio sistemático, etc. Y es por eso vine con la idea de que la solución del problema era posible solamente en la forma siguiente, que en el primer período adquiriría cierta experiencia en los casos más simples y sólo en el segundo periodo, en base a los conceptos introducidos y la experiencia obtenida, se iría a la ampliación de esos resultados al caso más general. Y lo hice de esa manera.

Las publicaciones de Boruvka sobre este tema incluyen Sur les intégrales oscilatoires des equations différentielles linéaires du second ordre (1953), Remark on the use of Weyr's theory of matrices for the integration of systems of linear differential equations with constant coefficients (en checo) (1954), Über eine Verallgemeinerung der Eindeutigkeitssätze für Integrale der Differentialgleichung y' = f (x, y) (1956) y Sur la transformation des intégrales des équations différentielles linéaires ordinaires du second ordre (1956). Gran parte de su trabajo y de los demás participantes en el seminario, figura en el libro de Boruvka Lineare differential- transformationen 2. Ordnung (1967), que fue traducido al inglés como Linear differential transformations of the second order (Transformaciones diferenciales lineales de segundo orden) (1971).

Entre los muchos honores que recibió Boruvka están la elección a la Academia Checa de Ciencias (miembro correspondiente 1953, miembro ordinario de 1965) y Doctor Honoris Causa de Bratislava (1969) y Brno (1994).

Se termina esta reseña biográfica con palabras del propio Boruvka sobre su acercamiento a las matemáticas [22]:

Me gustaría recordar hechos en mi vida que eran esenciales no sólo para mí personalmente, pero principalmente para las matemáticas y para la futura generación matemática: antes de cada tarea seria intento buscar cuidadosamente y debidamente cómo cumplirla de la mejor manera, y cuando encontré una solución, la llevo lo mejor que pueda según mi mejor sentido y conciencia y con todas mis fuerzas. Considero el éxito una consecuencia natural de mi actividad y no se atribuye una importancia particular. Considero los fracasos ser signos de la complejidad de la vida y extraigo información de ellos. Pero nunca me arrepiento por mis decisiones, porque en cada momento actué lo mejor que pude. ... Y tal vez sólo porque ninguno de nosotros sabe qué día será su último, intenté a sabiendas y de acuerdo con mis poderes, a vivir plenamente en cada una de ellas y a trabajar. De la misma manera como mis maestros vivieron - Matyas Lerch, Ladislav Seifert y Eduard Čech – quienes me dieron mucho - también siento la obligación de pasar la mayor parte de lo que se a la joven generación talentosa. Ellos siempre ubicados con los más talentosos y diligentes, que también serán suyos y al final, mi credo: te pondré en el caballo, pero ustedes deben montarlo por sí mismos.

Referencias.-

Artículos:

1. Academician Otakar Boruvka. Arch. Math. (Brno) 26 (2-3) (1990), 65-66. 2. L M Berkovich, In memory of Otakar Boruvka (Russian), Vestn. Samar. Gos. Univ. Mat. Mekh. Fiz. Khim. Biol. (2) (1996), 5-7. 3. L M Berkovich, N A Izobov, V A Il'in, I T Kiguradze, V A Pliss and N Kh Rozov, Otakar Boruvka [1899-1995] (Russian), Differ. Uravn. 31 (10) (1995), 1770-1771. 4. L M Berkovich, N A Izobov, V A Il'in, I T Kiguradze, V A Pliss and N Kh Rozov, Otakar Boruvka [1899-1995], Differential Equations 31 (10) (1995), 1744-1745. 5. E Fuchs, Otakar Boruvka and French mathematics, in Mathematics throughout the ages, Holbaek, 1999/Brno, 2000 (Prometheus, Prague, 2001), 92-100. 6. M Gregus, Eighty years of Professor Otakar Boruvka, Acta Math. Univ. Comenian. 39 (1980), 7-8. 7. M Gregus, Prof RNDr Otakar Boruvka [1899-1995] died, Math. Slovaca 45 (5) (1995), 543-544. 8. J Nesetril, E Milkova and H Nesetrilova, Otakar Boruvka on minimum spanning tree problem : Translation of both the 1926 papers, comments, history, Discrete Math.

233 (2001), 3-36. 9. F Neuman, 85 years of academician Otakar Boruvka, Czechoslovak Math. J. 34(109) (3) (1984), 488-489. 10. F Neuman, 95 years of Otakar Boruvka, Czechoslovak Math. J. 44(119) (1) (1994), 179-181. 11. F Neuman, 95 years of Otakar Boruvka, Math. Bohem. 119 (1) (1994), 97-99. 12. F Neuman, Academician Otakar Boruvka (on the occasion of his 90th birthday) (Czech), Casopis Pest. Mat. 114 (2) (1989), 210-213. 13. F Neuman, Academician Otakar Boruvka (on the occasion of his eightieth birthday) (Czech), Casopis Pest. Mat. 104 (2) (1979), 214-220. 14. F Neuman, Academician Otakar Boruvka nonagenarian, Czechoslovak Math. J. 39(114) (2) (1989), 382-384. 15. F Neuman, Otakar Boruvka died, Arch. Math. (Brno) 31 (3) (1995), i. 16. F Neuman, Otakar Boruvka died, Czechoslovak Math. J. 45(120) (4) (1995), 767-768. 17. F Neuman, Otakar Boruvka died, Math. Bohem. 121 (1) (1996), 107-108. 18. F Neuman, Otakar Boruvka, his life and work, Arch. Math. (Brno) 33 (1-2) (1997), 1-8. 19. F Neuman, The eightieth birthday of academician Otakar Boruvka, Czechoslovak Math. J. 29(104) (2) (1979), 330-335. 20. F Neuman, The eighty-fifth birthday of Academician Otakar Boruvka, Czechoslovak Math. J. 34(109) (2) (1984), 342-343. 21. V Novák, Academician Otakar Boruvka (on the occasion of his ninetieth birthday) (Czech), Pokroky Mat. Fyz. Astronom. 34 (2) (1989), 65-71. 22. P Sarmanová, From the recollections of Otakar Boruvka - the founder of the Brno school of differential equations, Arch. Math. (Brno) 33 (1-2) (1997), 9-12.

Versión en español por R. Ascanio H. del artículo en inglés de J. J. O'Connor y E. F. Robertson sobre “Otakar Boruvka” (Julio 2007). FUENTE: MacTutor History of Mathematics. [http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Boruvka.html].

OOTTAAKKAARR BBOORRUUVVKKAA

Imágenes obtenidas de:

Page 6: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 4

Aportes al conocimiento

EElleemmeennttooss BBáássiiccooss ddeell CCáállccuulloo DDiiffeerreenncciiaall ((3322))

ÍNDICE.-

DERIVADAS DE FUNCIONES. Regla de L´Hôpital.

Ejercicios resueltos. Ejercicios propuestos.

REGLA DE L´HÔPITAL.

Sean gyf funciones derivables en cada punto de un intervalo I tales que 0)()( == agaf para Ia ∈ y 0)( ≠′ xg .

Si

)(

)(

xg

xfLim

ax ′′

→ existe, entonces

)(

)(

xg

xfLim

ax→ también existe. De aquí se deduce que:

)(

)(

)(

)(

xg

xfLim

xg

xfLim

axax ′′

=→→

Esta expresión es conocida como Regla de L´ Hôpital. Esta regla también es válida cuando ±∞→x .

La Regla de L´ Hôpital solo se aplica a límites que conducen a las formas indeterminadas ∞

∞y

0

0, y cuando se aplica, hay que derivar por

separado al numerador y al denominador.

En el caso que ∞==→→

)(0)( 21 xfLimxfLimaxax

y , de tal manera que [ ] ∞⋅=⋅→

0)()( 21 xfxfLimax

; entonces la indeterminación se

transforma en

0

0 procediendo así:

[ ]

=⋅→→ 0

0

)(

1)(

)()(

2

121 Forma

xf

xfLimxfxfLim

axax

En el caso que ∞=→

)(1 xfLimax

y ∞=→

)(2 xfLimax

, de tal manera que [ ] ∞−∞=−→

)()( 21 xfxfLimax

, entonces la indeterminación se

transforma en

0

0 procediendo así:

[ ]

−⋅=−

→→ )(

)(1)()()(

1

2121 xf

xfxfLimxfxfLim

axax

Se chequea el límite de

)(

)(

1

2

xf

xf y si resulta que 1)(

)(

1

2 =→ xf

xfLim

ax, por lo que se produce la indeterminación ∞⋅0 , entonces la expresión

queda así:

[ ]

−=−

→→ 0

0

)(

1)(

)(1

)()(

1

1

2

21 Forma

xf

xf

xf

LimxfxfLimaxax

Los límites indeterminados de las formas: 000,1 ∞∞ y , se pueden resolver aplicando la Regla de L´ Hôpital, pero previamente se

determina el logaritmo de la expresión exponencial [ ] )(1

2)( xfxf , luego se halla el límite del logaritmo, haciéndose necesario calcular

límites indeterminados de la forma ∞⋅0 .

En muchos casos, es conveniente combinar la Regla de L´ Hôpital con el cálculo de límites por medios elementales.

Page 7: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 5

Ejercicios resueltos.-

1) Determinar: ( ) .2

TgxxSecLimx

−→π

Solución:

( ) aciónIndeterminTgSecTgxLimSecxLimTgxSecxLimxxx

→∞−∞=−=−=−→→→ 22

222

πππππ

Transformando en fracciones:

( ) aciónIndeterminCos

Sen

Cosx

SenxLim

Cosx

Senx

CosxLimTgxSecxLim

xxx→=−=

−=

−=

−=−→→→ 0

0

0

11111

2

2

222π

π

πππ

Aplicando L´Hôpital:

( ) 0

01

2

222

2

=−⇒

===

−−=

→→→

TgxSecxLim

CotgCotgxLimSenx

CosxLim

Cosx

SenxLim

x

xxx

π

πππ

π

2) Obtenga: [ ] .)(0

SenxLnxLimx

⋅→

Solución:

[ ] aciónIndeterminLnSenLnSenxLnxLimx

→∞⋅=⋅=⋅=⋅→

000)0(0)(0

Transformando en fracción:

[ ] aciónIndeterminLnSenxLn

LimSenxLnxLimx

xx→

∞∞=

∞==⋅

→→

0)()(

100

Por L´Hôpital:

01

00)()(

0

0

0

2

010102

=⋅−=⋅

−=⋅−=

⋅−=−

=

→→→→

Cos

x

SenxLim

CosxxLimCosxxLim

Senx

CosxxLimLim

SenxLnLim

x

x

xSenxx

x

SenxCosx

xx

x

[ ] 0)(0

=⋅⇒→

SenxLnxLimx

3) Determine: .12

x

x xLim

+∞→

Solución:

aciónIndeterminx

Limx

x→=

+ ∞

∞→11

2

Eliminando la indeterminación:

Hagamos

x

xy

+= 12

Aplicando logaritmos:

aciónIndeterminLnx

LnxLimyLnLim

xLnxyLn

xLnyLn

xx

x

→⋅∞=⋅∞=

+=

+=⇒

+=

∞→∞→011

2

12

12

:igualdadlademiembrosambosenlímiteTomando

Page 8: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 6

Transformando en fracción:

aciónIndeterminLn

Lim

xLnLim

xLn

Limx

LnxLimxx

x

xxx

→==

+=

+=

+∞→

∞→

∞→∞→ 0

0

0

11

21

2

12

11

Aplicando L´Hôpital:

( ) ( )( ) 2

1

2

1

21

2

12

222

2

1

1

2

1

2

1

1

12

22

2

22

=+

=+

==−

−⋅=

+=

+∞→∞→

+

∞→

+

∞→∞→∞→x

xx

xx

x

xx

x

xx

xxLim

x

xLimLimLim

xLn

Limx

LnxLim xx

22222212

eyeLnyLneLnyLnyLnyLnLimx

LnxLimxx

=⇒=⇒=⇒=⇒=⇒=

+⇒∞→∞→

Volviendo a tomar límite en ambos miembros de la igualdad:

22 12

ex

LimeLimyLimx

xxx=

+⇒=∞→∞→∞→

Ejercicios propuestos.-

I.- Verificar, aplicando la Regla de L´Hôpital, que:

2

3

1

1)2

2

1

12)1

2

3

1

2

2

=−−

=+

+

∞→

x

xLim

x

xxLim

x

x

832

1010155)4

17

5

49942

122072)3

3

24

1

2345

234

2

=−+

−−+

=+−+−−

−+−−

xx

xxxLim

xxxxx

xxxxLim

x

x

5123

24846142)5

345

23456

1=

−−−+−−−+−+

→ xxxx

xxxxxxLimx

6

1

4

35)6

2

2

2=

−−+

→ x

xLimx

( )

011

)12

9

1

3

1)11

0)10

2

11)9

6

1

2)8

36

1

1

29)7

0

23

2

0

0

20

30

3

3

1

=

−=−−⋅

−+⋅

=

=−

−=−⋅

−=−

−−

+→

xSenxLim

xxex

xxLnxLim

Cotgx

LnxLim

x

xCosLim

x

xSenxCosxLim

x

xLim

x

xx

x

x

x

x

II.- Utilice la Regla de L´Hôpital para calcular los siguientes límites indeterminados:

( )LnxxLim

ex

exLim

x

SenxxLim

ee

LnxxLim

x

x

x

x

x

xx

2

0

2

30

2

1

)4

)3

)2

1)1

∞→

+⋅

−−+−

x

xSenLimx 0

)5→

( )

2

1

0

0

0

)8

)7

)6

x

x

x

x

x

xArcSenLim

x

xArcSenLim

xSenLog

xLogLim

→ +

1

2)9 3

−∞→

xx

e

xArcTgLim

π

( )( )

( )( )[ ]xCotgxLim

xLim

xTgLim

SenLim

exLim

x

xLn

x

xCos

x

x

x

xx

4)14

1)13

)12

)11

1

11)10

0

0

2

0

0

2

+

−−

π

( ) 2

1

0)15 xx

xxeLim −

20

1)16

x

xeLim

x

x

−−→

( )[ ]x

x

x

x

n

x

x

xLim

exLim

e

xLim

x

xLnLim

x

+→

∞→

∞→

∞→

0)20

1)19

)18

)17

1

Page 9: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 7

III.- Utilice la Regla de L´Hôpital para calcular los siguientes límites indeterminados:

( )( )

)1()5

1

11)4

)3

)2

12)1

0

1

1

2

12

1

+

−−

+

−−

∞→

∞→

→ −

xLn

xTgLim

xxLnLim

xLim

exLim

xLim

x

x

x

x

xx

x

x

x

1)6

20 −−

→ xx e

xxSenLim

( )

( )

−−

+

−−+

∞→

xSenxSecLim

xCotgLim

xLim

xxLim

x

xTg

x

xSen

x

x

1

12)10

51)9

1)8

22)7

2

3

0

20

22

2

3

π

2

2)11

x

x xCosLim

∞→

( ) xLn

x

x

x

xLim

xxSen

xArcTgLim

xCotgx

Lim

1)14

3)13

1)12

1

0

0

+

+

+

1

1)20

2

842)19

76

109)18

3)17

)16

)15

27

5

1

23

23

2

2

2

1

1

0

0

2

−−

−−−+−−

−+−+

++

∞→

x

xLim

xxx

xxxLim

xx

xxLim

xe

xLneLim

x

xArcSenLim

x

xArcSenLim

x

x

x

x

x

x

x

x

x

( )( )( )

1)25

32

32)24

4

1)23

32

2)22

54

321)21

1

32

23

0

3

0

33

42

1

341

−−

−−+−+

−+++−

x

xLnLim

ee

eeLim

x

eLim

xxx

xxLim

xxx

xxxLim

x

xx

xx

x

x

x

x

x

( )( )

( )xCos

xArcSenLim

x

xxSenLim

xSenhxSenh

xSenxSenLim

ex

xeLim

x

xeLim

x

x

x

x

xx

x

x

x

31)30

)29

4

5)28

1)27

1)26

2

0

30

0

3

2

0

0

2

−−−

−−−

−−

22

22)35

)34

1

1)33

36643

6636)32

)31

2

2

0

2

0

0

232

23

0

0

−−−+

−−−

−−−−−−−−

−−

xxCosh

xxCosLim

x

xArcCosLim

xCosh

xCosLim

xxxe

xxxeLim

xArcTgxTg

xArcSenxSenLim

x

x

x

x

x

x

x

π

( ) ( )

( ) ( )xxSen

xSenArcTgxTgArcSenLim

xxSen

xSenArcTgxArcTgSenLim

x

x

−−

−−

0

0

)37

)36

176

88105)39

1432

368)38

234

2345

1

23

23

1

−+−+−−++

−−+−−+

xxxx

xxxxLim

xxx

xxxLim

x

x

( )xx

xxLnLim

eee

eeeLim

x

eeLim

x

xLim

x

xLim

x

xLim

x

xxx

xxx

x

xx

x

x

x

x

x

x

56

143)45

1652

234)44

)43

3

3)42

1

1)41

12)40

2

2

0

23

23

0

52

0

3

3

9

7

1

0

−++

−−+−−+

−−−−−

−−

( )( )( )

xArcTg

xArcSenLim

x

xArcSenLim

xCosLn

xCosLnLim

xSenh

xCoshLim

x

xeLim

x

x

x

x

x

x

0

0

0

0

20

)50

)49

7

3)48

3

1)47

1)46

−−

( )

xSenh

xSenLim

exCos

exCosLim

x

x

x

x

0

40

)52

3)51

→ −−

( )( ) ( )

( )

( )

( ) ( )

( ) ( )( ) ( )xSenArcTgxTgArcSen

xArcSenTgxArcTgSenLim

xxSen

xArcSenTgxArcTgSenLim

xxSen

xxSenArcTgLim

x

xArcCosxArcCosLim

xCosxCos

xCosxCosLim

x

x

x

x

x

−−

−−

−−

−⋅−

⋅−

0

0

0

0

0

)57

)56

)55

3)54

421

31)53

Page 10: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 8

WWeerrnneerr HHeeiisseennbbeerrgg Nació el 5 de diciembre de 1901 en Wurzburgo, y murió el 1º de febrero de 1976, en Múnich; ambas

localidades en Alemania.

Físico conocido sobre todo por formular el principio de incertidumbre, una contribución fundamental al desarrollo de la teoría cuántica.

GGaannaaddoorr eenn 11993322 ddeell PPrreemmiioo NNoobbeell eenn FFííssiiccaa.. Por el desarrollo de la llamada mecánica cuántica matricial.

EEll pprr eemmiioo nnoo ffuuee ccoonncceeddiiddoo eenn 11993311

Fuente: Wikipedia - Biografías y Vidas.

WWEERRNNEERR HHEEIISSEENNBBEERRGG

(1892-1987)

Werner Karl Heisenberg. Hijo de un profesor de humanidades especializado en la historia de Bizancio, se formó en la Universidad de Múnich, donde asistió a las clases de A. Sommerfeld y por la que se doctoró en el año 1923. También colaboró con M. Born, en la Universidad de Gotinga. Durante su formación fue compañero de W. Pauli tanto en Múnich como en Gotinga. Más adelante trabajó con N. Bohr en Copenhague (1924-1927) y desempeñó, sucesivamente, los cargos de profesor de la Universidad de Leipzig (1927), director del Instituto Káiser Wilhelm de Berlín (1942) y del Max Planck de Gotinga (1946), así como del de Múnich (1958).

Entre 1925 y 1926 desarrolló una de las formulaciones básicas de la mecánica cuántica, teoría que habría de convertirse en una de las principales revoluciones científicas del siglo XX. En 1927 enunció el llamado principio de incertidumbre o de indeterminación, que afirma que no es posible conocer, con una precisión arbitraria y cuando la masa es constante, la posición y el momento de una partícula. De ello se deriva que el producto de las incertidumbres de ambas magnitudes debe ser siempre mayor que la constante de Planck. El principio de incertidumbre expuesto por Heisenberg tiene diversas formulaciones equivalentes, una de las cuales relaciona dos magnitudes fundamentales como son la energía y el tiempo.

El enunciado del principio de incertidumbre causó una auténtica revolución entre los físicos de la época, pues suponía la desaparición definitiva de la certidumbre clásica en la física y la introducción de un indeterminismo que afecta a los fundamentos de la materia y del universo material. Por otro lado, este principio supone la práctica imposibilidad de llevar a cabo mediciones perfectas, ya que el observador, con su sola presencia, perturba los valores de las demás partículas que se consideran e influye sobre la medida que está llevando a cabo. Heisenberg predijo también, gracias a la aplicación de los principios de la mecánica cuántica, el espectro dual del átomo de hidrógeno y logró explicar también el del átomo de helio.

En 1927 ideó una relación matemática para explicar las rayas espectrales. Para ello, y sobre la base del álgebra de matrices, desarrolló la llamada mecánica matricial, que justificaba las longitudes de onda de las rayas espectrales y que, más tarde, Von Neumann demostraría que era equivalente a la mecánica ondulatoria formulada por el físico austriaco E. Schrödinger. Fue autor también de importantes contribuciones a campos de la física tales como la teoría del ferromagnetismo, el estudio de las formas alotrópicas del hidrógeno molecular, la introducción de las fuerzas de intercambio y del isoespín y la teoría de la difusión.

Sus trabajos acerca de la teoría nuclear le permitieron predecir que la molécula del hidrógeno podía existir en dos estados, uno como ortohidrógeno, es decir, en que los núcleos de los dos átomos girasen en la misma dirección, y otro como parahidrógeno, en que dichos núcleos girarían en direcciones contrarias. Esta predicción, que se confirmó finalmente en 1929, tendría gran importancia años más tarde para el desarrollo de la astronáutica, ya que permitía frenar la evaporación del hidrógeno líquido en las grandes concentraciones de esta sustancia que se necesitan para propulsar los cohetes de combustible líquido.

Al igual que Einstein, acabada la Segunda Guerra Mundial centró sus esfuerzos en el desarrollo de una teoría no lineal del campo unificado, aunque no obtuvo el resultado buscado en su empeño, tal como le sucedió a su ilustre colega. El desarrollo de la llamada mecánica cuántica matricial le valió la concesión del Premio Nobel de Física en 1932.

WERNER KARL HEISENBERG

Imágenes obtenidas de:

Page 11: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 9

229911 aaññooss ddeell ffaalllleecciimmiieennttoo ddee IIssaaaacc NNeewwttoonn

Nació el 4 de enero de 1643 (según calendario gregoriano) en la villa de Woolsthorpe, Lincolnshire, y

falleció el 31 de marzo de 1727 en Londres; ambas localidades en Inglaterra.

Por: Luigi Sánchez TOMADO DE: El carabobeño.com > 31 de Marzo de 2017

Difícilmente se pueda decir que el camino de Newton a la fama en el ámbito científico estaba predeterminado. Su nacimiento fue prematuro, y durante algún tiempo pareció que no sobreviviría debido a su debilidad física. Su padre murió tres meses antes de que naciera. Cuando Newton tenía dos años de edad, su madre volvió a casarse, y el niño se fue a vivir con la abuela a una granja de Woolsthorpe. Allí fue donde adquirió facultades de meditación y concentración que más tarde le permitieron analizar y encontrar la solución de problemas que desconcertaban a otros científicos.

Cuando tenía 12 años, ingresó en la Escuela del Rey, donde vivió en casa de un boticario llamado Clark, cuya esposa era amiga de la madre de Newton. Pasó cuatro años en ese hogar, en el que se divertía construyendo toda clase de molinos de viento, carros mecánicos, relojes de agua y cometas. Encontró un desván lleno de libros científicos que le encantaba leer, y toda suerte de sustancias químicas. Cuando tenía 16 años, murió su padrastro, y el muchacho volvió a casa a fin de ayudar a su madre en la administración de su pequeña propiedad.

Por fin, se decidió a continuar su carrera académica e ingresó en el Colegio de la Trinidad, de Cambridge. Newton no se distinguió en el primer año de estudios. Afortunadamente llamó la atención de Isaac Barrow, un dotado matemático y profesor que quedó impresionado con sus aptitudes y en 1664, lo recomendó para una beca de matemáticas. Gracias a la instrucción de Barrow, tenía un excelente fundamento en la geometría y la óptica. Se familiarizó con la geometría algebraica de Descartes, conocía la óptica de Kepler, y estudió la refracción de la luz, la construcción de los telescopios y el pulimento de las lentes. Bajo su dirección se dedicó a la matemática y las ciencias pero se graduó sin distinciones especiales.

Debido a que la plaga (peste bubónica) se extendía con rapidez por Londres se cerró la Universidad de Cambridge y volvió a su hogar en Woolsthorpe y permaneció allí durante 1665 y 1666. En esos dos años toda la estructura de la ciencia moderna surgió milagrosamente en la mente de Newton -descubrió el cálculo, identificó los principios básicos del movimiento planetario y la gravedad y determinó que la luz solar “blanca” se componía de todos los colores, comprendidos del rojo al violeta. Por alguna razón guardó sus descubrimientos para sí mismo. En 1667 volvió a Cambridge para obtener su maestría. Después de graduarse, fue profesor en Trinity. Luego, en 1669, sucedió a su profesor, Isaac Barrow, en la cátedra. Más tarde formuló la Ley de Gravitación y la usó para explicar el movimiento de la Luna, los planetas y las mareas; formuló teorías básicas de la luz, la termodinámica y la hidrodinámica y concibió y construyó el primer telescopio de reflexión moderno.

A la edad de treinta años fue elegido miembro de la Real Sociedad de Londres, que era el más alto honor para un científico de la época. Para corresponder a este honor, obsequió a la Sociedad su primer telescopio reflector.

A lo largo de toda su vida estuvo indeciso a la hora de publicar sus principales descubrimientos; sólo los revelaba a un selecto grupo de amigos, debido posiblemente a un temor a la crítica o las controversias. En 1687, sólo después de repetidas súplicas del astrónomo Edmond Halley publicó su obra maestra en latín, Philosophae Naturalis Principia Mathematica (Los principios matemáticos de la filosofía natural). Esta obra se considera el libro científico de mayor importancia e influencia jamás escrito. Explicaba el funcionamiento del sistema solar y formulaba las leyes básicas del movimiento, que actualmente son fundamentales en la ingeniería y la física. Los ruegos de sus amigos no alcanzaron para convencerlo de publicar su descubrimiento del cálculo. Sólo después de que Leibniz publicó sus resultados accedió y publicó su propio trabajo.

Después de 35 años como profesor, Newton sufrió una depresión y un colapso nervioso. Abandonó la investigación en 1695 y luego fue director de la Casa de la Moneda de Londres. Durante los veinticinco años que trabajó en la Casa de la Moneda, no realizó virtualmente ninguna actividad científica o matemática. En 1705 la reina Ana le concedió nobleza y se le dio el Título de Caballero. A su muerte fue sepultado en la Abadía de Westminster con todos los honores que su nación podía otorgar. Fue un teólogo frustrado, consideraba que el valor principal de su trabajo era su confirmación de la existencia de Dios. El famoso poeta Alejandro Pope dijo refiriéndose a Newton:

“La Naturaleza y las leyes naturales se ocultaban en la noche; Dios dijo “Que nazca Newton” y se hizo la luz”.

Page 12: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 10

IIrrèènnee yy JJeeaann FFrrééddéérriicc JJoolliioott--CCuurriiee

GGaannaaddoorreess eenn ccoonnjjuunnttoo ddeell PPrreemmiioo NNoobbeell eenn QQuuíímmiiccaa eenn 11993355..

PPoorr ssuu ccoonnttrr iibbuucciióónn aa llaa iinnvveessttiiggaacciióónn nnuucclleeaarr

FFUUEENNTTEE:: buscabiografias.com -- WWiikkiippeeddiiaa

IRENE JOLIOT-CURIE

(1897-1956)

FRÉDÉRIC JOLIOT (1900-1958)

Irène Curie nació el 12 de septiembre de 1897 en París, hija de los físicos Marie y Pierre Curie. Cursó estudios en la Universidad de París y desde 1918 ayudó a su madre en el Instituto del Radio de esta universidad.

Frédéric Joliot nació en París el 19 de marzo de 1900 y cursó estudios en la Escuela de Física y Química Industrial de París y en la universidad de esa misma ciudad. Trabajando como ayudante en el Instituto del Radio conoció a Irène Curie con la que contrajo matrimonio en 1926, trabajando en equipo más adelante.

Se especializaron en el campo de la física nuclear. En el año 1933 descubrieron que los elementos radiactivos pueden prepararse artificialmente a partir de elementos estables. En estos experimentos bombardearon el boro con partículas alfa, obteniendo una forma radiactiva de nitrógeno.

En 1935 recibieron el Premio Nobel de Química por su contribución a la investigación nuclear.

En 1936 Irène Joliot-Curie trabajó para el gobierno francés como subsecretaria de Estado para la Investigación Científica. Fue miembro de la Comisión de Energía Atómica francesa desde 1946 a 1951 y directora del Instituto del Radio desde 1947. Oficial de la Legión de Honor en 1939, recibió otros muchos honores por su contribución a la física nuclear. Murió de leucemia, el 17 de marzo de 1956 en París, enfermedad que contrajo a causa de su trabajo.

Frédéric Joliot-Curie fue profesor de física en el Colegio de Francia y director del Laboratorio de Síntesis Atómica en Ivry en 1937. Durante la ocupación alemana de París en la II Guerra Mundial, fue presidente del Frente Nacional, movimiento clandestino de resistencia de los círculos universitarios en París. En 1946 es el representante francés ante la Comisión de Energía Atómica de la Naciones Unidas y alto comisario encargado de la investigación de energía atómica en Francia. Fue miembro del Partido Comunista Francés después de 1946, y en 1950 destituido de su cargo de alto comisario tras afirmar que ningún científico progresista debería contribuir con sus conocimientos a la causa de la guerra contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Mantuvo, sin embargo, su cargo en el comité nacional francés para la investigación científica. En 1956 sustituyó a su esposa como director del Instituto del Radio. Murió el 14 de agosto de 1958 en París.

IRÈNE Y JEAN FRÉDÉRIC JOLIOT-CURIE

Imágenes obtenidas de:

Page 13: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 11

GGrraannddeess cciieennttííffiiccaass eenn llaa ssoommbbrraa Elaborado por Materia para Open Mind

Enviado vía Facebook por José Agustín González

La discriminación de género, la competitividad, el respeto a las jerarquías y el peso del conocimiento científico establecido jugaron en contra de las ideas revolucionarias de estas mujeres pioneras. El caso de Rosalind Franklin, marginada del descubrimiento de la estructura del ADN, no es único. Este recorrido por la ciencia del siglo XX revela grandes descubrimientos realizados por mujeres, cuyos méritos no fueron reconocidos en su momento:

Emmy Noether (1882–1935)

EMMY NOETHER. CRÉDITO IMAGEN PARA: PICTORIAL PARADE.

El teorema de Noether, que cumplió 100 años en 2015, fascinó a las grandes mentes del siglo XX porque revela la íntima conexión entre las simetrías de la naturaleza y la forma de las leyes fundamentales de la física. Sencillo y profundo, es un todoterreno de la física teórica, que puede aplicarse tanto a la teoría cuántica de campos como a los básicos problemas de mecánica clásica de bachillerato. Este teorema fue su primer trabajo al llegar al departamento de matemáticas de la Universidad de Gotinga en 1915, donde no podía impartir clases, porque Emmy Noether era mujer.

Las barreras de género fueron una constante en su carrera. Para seguir los pasos de su padre, un gran matemático alemán, Emmy tuvo que asistir como oyente a las clases en la universidad, que a principios del siglo XX aún no aceptaba oficialmente a mujeres. Cuando por fin pudo licenciarse estuvo trabajando en el Instituto Matemático de Erlagen durante 7 años, sin recibir sueldo y sin que la reconocieran como profesora.

En 1919, ya en Gotinga, por fin recibió la autorización para enseñar pero con un título no oficial de profesora ayudante. Fue lo más que consiguió, a pesar de liderar un equipo con prestigio mundial y que sus discípulos sí fueron aceptados como investigadores y profesores titulares.

Emmy Noether hizo grandes aportaciones a un campo muy innovador de las matemáticas, el álgebra abstracta. Y cuando estos méritos empezaban a ser reconocidos fue expulsada de la universidad, porque era judía. Los nazis acababan de llegar al poder y Noether se exilió a EEUU en 1933, donde murió dos años más tarde. Einstein escribió un obituario en su honor en The New York Times, donde la definió como «la genio creativa de las matemáticas más significativa desde que comenzó la educación superior para las mujeres».

Cecilia Payne (1900–1979)

CECILIA PAYNE EN EL OBSERVATORIO DE HARVARD. CRÉDITO IMAGEN PARA: SMITHSONIAN INSTITUTION.

La astrónoma que descubrió la composición del Sol, también tuvo una carrera marcada por la discriminación de género, sobre todo en su Inglaterra natal. Allí estudió ciencias en la Universidad de Cambridge y pudo asistir a conferencias de grandes científicos pero no pudo licenciarse, porque Cambridge no daba títulos universitarios a mujeres (y no lo hizo hasta 1948). Cecilia Payne quería ser científica y para ello tuvo que emigrar en 1923 a Estados Unidos, donde empezaba a haber becas para atraer a las mujeres hacia la investigación en astronomía.

Payne consiguió una beca para hacer el doctorado en el Observatorio de Harvard , aunque el título se lo dio una universidad asociada, porque Harvard era aún exclusivamente masculina. De su tesis doctoral, presentada en 1925, se dijo entonces que “sin duda es la tesis más brillante que se ha escrito en astronomía”. Y eso que Henry Norris Russell, un colega que se la revisó, la convenció para que retirara de ella una conclusión importante:

La novata Cecilia Payne proponía en su primer trabajo astronómico que el Sol estaba compuesto en un 99% por hidrógeno.

Era una idea revolucionaria, pues entonces el consenso científico asumía que nuestra estrella era de mayormente de hierro (un 65%), con una composición similar a la de la Tierra. Russell, como el resto de astrónomos, no se tomó muy en serio el atrevimiento de Payne hasta que años más tarde llegó a la misma conclusión por otro camino. Entonces él se atribuyó el mérito, aunque citó brevemente a Payne en su publicación científica, y durante muchos años se le reconoció como autor del descubrimiento.

Mientras tanto, Cecilia Payne siguió observando las estrellas, avanzando en el estudio de su evolución y de la estructura de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Y también empezó a destacar en Harvard como una profesora sobresaliente y apasionada. Pero extraoficialmente, porque en teoría solo era una asistente técnica y sus cursos no estaban en el catálogo oficial. Tuvieron que pasar 15 años hasta que se le reconoció como astrónoma y 31 años hasta que en 1956 fue la primera mujer aceptada como profesora titular en la principal facultad de la Universidad de Harvard, donde también fue la primera mujer que dirigió un departamento. Su trayectoria académica abrió camino e inspiró a grandes científicas que vinieron después.

Page 14: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 12 Marthe Gautier (1925)

MARTHE GAUTIER. CRÉDITO IMAGEN PARA: RODOLPHE ESCHER.

Ya con más de 90 años, Marthe Gautier sigue luchando porque se reconozca su papel en el descubrimiento de la causa del síndrome de Down. El tanto se lo apuntó Jérôme Lejeune, otro pediatra de su equipo en el Hospital Trousseau de Paris. Fue este grupo el que sin duda descubrió en 1959 que el síndrome de Down lo provoca un trastorno genético, por el que los afectados tienen un cromosoma más de los 46 que caracterizan el genoma humano.

Lejeune figura como primer autor en el artículo científico que difundió el descubrimiento, y Gautier aparece en segundo lugar. A partir de ahí Lejeune continuó su carrera como genetista, estudiando otras anomalías en los cromosomas. Y creó una fundación, que desde 1970 comenzó a promoverlo como único autor del descubrimiento. Jérôme Lejeune (1926–1994) aspiraba a recibir el premio Nobel y creía que no se lo concedieron principalmente por su activa posición como antiabortista.

La versión de Gautier es diferente. La investigadora francesa sostiene que fue ella quien apuntó hacia la existencia de un cromosoma número 47, pero no pudo encontrarlo porque su microscopio no era suficientemente potente.

Así que le pasó sus muestras a Lejeune, quien pudo ver el cromosoma extra y fotografiarlo en un laboratorio mejor equipado. Según Gautier, su colega ya se atribuyó el mérito del descubrimiento en un congreso celebrado en Montreal (Canadá) en 1958 y la dejó completamente de lado en la redacción del artículo publicado en 1959. La controversia sigue viva en los tribunales. En enero de 2014, Marthe Gautier iba a recibir en un congreso el reconocimiento de la Federación Francesa de Genética Humana pero la Fundación Lejeune acudió a los tribunales y la intervención de Gautier fue cancelada.

Lise Meitner (1878–1968)

LISE MEITNER EN 1946. CRÉDITO IMAGEN PARA: SMITHSONIAN INSTITUTION.

Por encima de Rosalind Franklin, la física austríaca Lise Meitner es el caso más evidente de descubrimiento científico realizado por una mujer e ignorado por el comité de los premios Nobel. Fue ella quien se dio cuenta en 1938 de que se había producido una fisión nuclear en los experimentos realizados por sus colegas en el laboratorio. Y fue uno de ellos, Otto Hahn, quien recibió el premio Nobel de Química en 1944 por el descubrimiento.

A Lise Meitner le faltó el reconocimiento oficial, pero no el compañerismo: Otto Hahn la nombró nueve veces en su discurso de aceptación del Nobel. Habían trabajado juntos durante tres décadas hasta que, en el año de su gran descubrimiento común, Meitner tuvo que huir de la Alemania nazi.

Otto Hahn le ayudó a escapar hacia Suecia y Lise Meitner siguió colaborando con él desde su exilio. Meitner siempre reconoció el mérito del experimento de Hahn, pero fue ella quien primero supo interpretarlo correctamente con un artículo publicado en la revista Nature, donde apareció por primera vez el término “fisión nuclear” , y apuntó la posibilidad de una reacción en cadena. Aquello hizo reaccionar a los EEUU, que intentaron reclutarla sin éxito para el proyecto Manhattan: «No quiero tener nada que ver con una bomba», declaró.

Jocelyn Bell (1943)

JOCELYN BELL, EN EL AÑO DE SU GRAN DESCUBRIMIENTO (1967). CRÉDITO IMAGEN PARA: ROGER W. HAWORTH.

La astrónoma norirlandesa Jocelyn Bell nunca ha querido entrar en la polémica de su exclusión del Nobel de Física en 1974. Le resta importancia y no lo ve como una discriminación de género, sino como una cuestión de jerarquía entre un estudiante y los investigadores que lo supervisan, «que deben llevarse el crédito de los éxitos y fracasos, salvo en casos excepcionales. Y este no lo es».

Como estudiante de doctorado, Bell ayudó a construir un radiotelescopio en la Universidad de Cambridge y comenzó a estudiar las señales que captaba del espacio profundo. Revisaba metros y metros de papel impreso con gráficas, hasta que un día de 1967 descubrió unas extrañas marcas, demasiado rápidas y demasiado regulares. Reconoció que allí había algo importante, aunque no supo lo que era. Ella y su director de tesis, Anthony Hewish, denominaron a aquella señal LGM (siglas de Little Green Men, “hombrecillos verdes” en inglés), bromeando con la posibilidad de que fueran señales enviadas por extraterrestres.

Más adelante se comprendió que aquellas extrañas señales eran emitidas por una estrella de neutrones girando a gran velocidad, que fue denominada púlsar. El comité de los Nobel reconoció a Hewish por el descubrimiento de los púlsares pero ignoró a Jocelyn Bell, lo que desató la reacción airada de eminentes científicos en la primera ocasión en que la Academia Sueca premiaba un trabajo de astronomía. Para uno de ellos, Iosif Shklovsky, Bell había realizado «el mayor descubrimiento astronómico del siglo XX».

Page 15: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 13

Rosalind Franklin (1920 – 1958)

ROSALIND FRANKLIN. CRÉDITO IMAGEN PARA: HENRY GRANT/MUSEUM OF LONDON.

Lo único que está claro en el caso de Rosalind Franklin es que no se le negó el premio Nobel por discriminación de género. Ella murió en 1958, cuatro años antes de que la Academia Sueca premiara a su colega Maurice Wilkins y a sus rivales James Watson y Francis Crick, por el descubrimiento de la estructura molecular del ADN. Y el nobel no puede concederse a título póstumo.

Cuando Franklin murió, a los 37 años de edad, se le reconoció el mérito de sus investigaciones sobre las estructuras del carbón y de los virus. Pero en su obituario no se mencionó nada del ADN. En gran parte porque hasta después de su muerte la estructura del ADN (que ayudó a descifrar en 1953) no se consideró completamente probada; ni siquiera se reconocía la importancia biológica de la que hoy se considera unánimemente como “la molécula de la vida”.

Así que nunca sabremos si Rosalind Franklin hubiera compartido el Nobel de Medicina en 1962. Pero lo que es injusto es que ni Watson ni Crick ni Wilkins la mencionaran en sus discursos de aceptación, porque la famosa imagen de difracción de rayos X obtenida por Franklin (la llamada “Fotografía 51”) les dio a ellos una pista crucial sobre la correcta estructura en doble hélice del ADN.

Solo años más tarde, en su relato autobiográfico “La doble hélice” (1968), Watson empezó a reconocer la contribución de Franklin a su descubrimiento, aunque lo hizo en medio de comentarios negativos sobre ella.

Se ha escrito mucho sobre esa polémica. Si aquel fue un caso de sexismo, de intensa competitividad, de choque de personalidades entre Watson y Franklin… o incluso de antisemitismo soterrado (ella era judía).

También se ha discutido mucho si la contribución de Franklin merecería compartir aquel premio Nobel. Pero lo que es mucho menos conocido es que ella hubiera merecido aún más un segundo premio, el Nobel de Química de 1982 otorgado a su discípulo Aaron Klug “por el desarrollo de los métodos cristalográficos para descifrar la estructura de los complejos proteínicos de los ácidos nucleicos”. Es muy probable que, si ella hubiera vivido suficiente, ambos hubieran compartido ese premio, que reconoció el trabajo iniciado por Franklin y continuado por Klug.

Sin embargo Rosalind Franklin murió muy joven, por un cáncer de ovario probablemente causado por su trabajo sin protegerse de los rayos X, que nos revelaron el secreto de la vida, pero que pudieron dañar su propio ADN y desencadenar el cáncer.

Henrietta Swan Leavitt (1868-1921)

CRÉDITO IMAGEN PARA: AMERICAN INSTITUTE OF PHYSICS.

A comienzos del siglo XX, cuando las mujeres aún tenían prohibido trabajar con telescopios, la astrónoma americana Henrietta Swan Leavitt descubrió una ley en las estrellas que permitiría calcular por primera vez grandes distancias en el Universo. Lo hizo tras revisar miles de fotografías de las estrellas que forman dos galaxias enanas conocidas como Nubes de Magallanes. En aquellas instantáneas encontró que un tipo de estrellas, las Cefeidas, mostraban una relación entre luminosidad y parpadeo.

En 1893 Leavitt empezó a trabajar en el grupo de computadoras humanas del Observatorio de la Universidad de Harvard, mujeres contratadas para realizar monótonas tareas como examinar fotografías de estrellas o hacer cálculos matemáticos. En 1908 publicó su descubrimiento sobre las Cefeidas en el Anuario del Observatorio, donde explicaba que estas estrellas parecían seguir un patrón, las más luminosas parpadeaban más lentamente.

En 1912 enunció la relación periodo-luminosidad o Ley de Leavitt, que determina la relación directa entre la luminosidad media de las Cefeidas y el periodo de su parpadeo. La Ley de Leavitt abrió el camino para medir la distancia a la que están muchas galaxias, y fue imprescindible para que en 1918 Edwin Hubble calculase el tamaño de la Vía Láctea.

Leavitt trabajó en el Observatorio de Harvard hasta su muerte a los 53 años. Durante su silenciosa carrera (era sorda) descubrió cerca de 2500 estrellas. Como muchas otras científicas del siglo XX, Leavitt no recibió reconocimiento en vida. Hoy se recuerda su enorme contribución a la astronomía con un cráter en la Luna que lleva su nombre y con el asteroide 5383 Leavitt.

Page 16: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 14

VVaalleennttiinnaa TTeerreesshhkkoovvaa:: ddeell eessppaacciioo aall KKrreemmlliinn Por: Laura Chaparro - @laura_chaparro

Elaborado por Materia para Open Mind

Cuando era una niña, Valentina Tereshkova (6 de marzo de 1937) soñaba con ser maquinista. Le fascinaba la idea de llevar trenes y recorrer ciudades donde conocer gente. Su infancia se vio truncada por la Segunda Guerra Mundial, en cuyo frente falleció su padre. “Éramos niños de la guerra”, recordaba hace un par de años en el Museo de la Ciencia de Londres (Reino Unido).

La pequeña Valentina no se imaginaba entonces que no llegaría a conducir trenes sino naves espaciales y que se convertiría en una leyenda, al ser la primera mujer en lograrlo. A sus 80 años, Tereshkova es un icono en su país.

Tras su carrera espacial, se doctoró como ingeniera y llegó a ser miembro del Comité Central del Partido Comunista. Hoy sigue activa en la vida política y asiste con regularidad a la Duma –el parlamento de la Asamblea Federal de Rusia–. El propio presidente Putin la felicitó en su último cumpleaños.

LA PROLETARIA COMO ICONO.

La madre de Valentina aprendió a leer a los 26 años. Tras quedarse viuda, crió a sus tres hijos en la aldea de Máslennikovo, en el centro de Rusia. Valentina empezó la escuela con ocho años pero la tuvo que dejar a los dieciséis para ponerse a trabajar.

Aficionada a saltar en paracaídas, se entrenó en un club local, una decisión que marcaría su vida. Mientras trabajaba en una fábrica textil, la Fuerza Aérea Soviética emprendió una exhaustiva búsqueda en clubes de vuelo para localizar mujeres paracaidistas. Valentina fue una de las cuatrocientas elegidas.

Rodeadas de un gran secretismo, las jóvenes tuvieron que superar diferentes pruebas eliminatorias y al final quedaron cinco, entre ellas, Tereshkova. Tras dos años de formación, fue la elegida para ser la primera mujer en volar al espacio.

La cosmonauta afirma ignorar por qué la escogieron. Sergei Korolev, diseñador principal del programa espacial soviético, declaró en aquella época que, aunque sus compañeras estaban mejor preparadas, “ninguna podía competir con Tereshkova en la capacidad de influir en las multitudes, despertar la simpatía entre la gente y comparecer ante una audiencia”.

Sus orígenes humildes y su perfil proletario la acercaban al pueblo, lo que encajaba a la perfección con el modelo que buscaban los dirigentes rusos.

EL ERROR QUE PUDO COSTARLE LA VIDA

El 16 de junio de 1963, Tereshkova despegó al espacio al mando de la misión Vostok 6. El objetivo, además de adelantarse a Estados Unidos enviando a la primera astronauta al espacio (como ya ocurrió con Yuri Gagarin), era averiguar cómo respondía el cuerpo femenino a estas condiciones extremas.

La misión duró casi tres días, en los que Tereshkova –que entonces tenía 26 años– orbitó la Tierra 48 veces. Cuando ya estaba en órbita, la cosmonauta se dio cuenta de un error en el programa de control que le habría impedido descender para volver a Tierra. Al comunicarlo a la base, lo pudieron corregir pero Korolev le pidió que lo mantuviese en secreto. Tereshkova guardó silencio durante treinta años, hasta que el responsable del error lo hizo público.

TERESHKOVA COMO COMANDANTE DE LAS FUERZAS AÉREAS SOVIÉTICAS. CRÉDITO FOTO: RIA NOVOSTI ARCHIVE – ALEXANDER MOKLETSVO

LA SEGUNDA MUJER, DIECINUEVE AÑOS DESPUÉS

VALENTINA TERESHKOVA, MOMENTOS ANTES DE EMPRENDER SU MISIÓN ESPACIAL. CRÉDITO FOTO: ROSCOSMOS.

Tuvieron que pasar diecinueve años para que otra mujer volara al espacio, la también rusa Svetlana Savistskaya, que lo hizo con la misión Soyuz-T 7 en 1982. Rusia ganó la carrera espacial femenina a Estados Unidos con amplia ventaja, pues la primera mujer estadounidense que lo hizo fue Sally Ride, en 1983.

¿Por qué tardó tanto tiempo Rusia en volver a enviar a una mujer al espacio? Aunque para Nikita Kruschov, primer secretario del Partido Comunista de la Unión Soviética, la carrera espacial fue prioritaria —llegó a asistir a la boda de Tereshkova con el también cosmonauta Andriyan Nikolayev—, con su destitución en 1964 los objetivos pasaron a ser otros. Para el nuevo líder, Leonid Brezhnev, el programa espacial ya no era una prioridad y hasta 1979 no se volvió a formar un nuevo grupo de mujeres cosmonautas.

Tras su misión, Tereshkova estudió ingeniería espacial y se doctoró en 1977. En esos años fue miembro del Soviet Supremo y hasta 1991 perteneció al Comité Central del Partido Comunista. En su octogésimo cumpleaños Vladimir Putin la felicitó en persona con estas palabras: “Siempre has sido un ejemplo para nosotros por cómo has servido a la patria, a lo largo del tiempo y con diferentes tareas. Hoy continúas haciéndolo en la Duma”. Retirada de las fuerzas aéreas, Tereshkova conserva esa sed de aventuras que la llevó al espacio y ha reiterado que le gustaría volar a Marte, aunque fuera solo viaje de ida.

Page 17: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 15

MMaarr ííaa ZZaammbbrraannoo Fue una pensadora, filósofa y ensayista española.1 Hija del también filósofo y pedagogo Blas Zambrano; fue discípula de Xavier Zubiri y amiga de José Ortega y Gasset.2 Su extensa obra, entre el compromiso cívico y el pensamiento poético, no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX, tras un largo exilio. Ya anciana, recibió los dos máximos galardones literarios concedidos en España: el Premio Príncipe de Asturias en 1981, y el Premio Cervantes en 1988.3

Nació el 22 de abril de 1904 Vélez, Málaga y murió a los 86 años, el 6 de febrero de 1991, en Madrid; ambas

localidades en España. TOMADO DE: WIKIPEDIA .

PRIMEROS AÑOS.

María Zambrano nació en Vélez-Málaga el 22 de abril de 1904, hija de Blas Zambrano García de Carabante y Araceli Alarcón Delgado, ambos maestros, como también lo fue su abuelo paterno, Diego Zambrano.nota 1 Estando de vacaciones con su abuelo materno en Bélmez de la Moraleda (Jaén), María sufrió el primer aviso de lo que a lo largo de su vida sería una constante: su salud delicada; en esa primera ocasión se la llegó a dar por muerta tras un colapso de varias horas y una larga convalecencia.

En 1905 se trasladó con su familia a Madrid y al año siguiente se mudaron a Segovia al conseguir su padre la cátedra de Gramática Castellana en la Escuela Normal de Maestros de la ciudad.nota 2 Allí pasó María su adolescencia y allí nació su hermana Araceli, la víspera de su cumpleaños; según sus propias palabras, «la alegría más grande de su vida».1 En 1913 comenzó el bachillerato en el Instituto de Segovia, donde solo ella y otra muchacha representaban al género femenino ilustrándose. En 1914, María publicó su primer artículo en la revista de antiguos alumnos del Instituto San Isidro en torno a Europa y la paz.

En Segovia inició María un luego prohibido primer amor con su primo carnal Miguel Pizarro entre 1917 y 1921, año en el que la familia intervino y Miguel fue enviado a Japón, como profesor de español en la Universidad de Osaka.4 5 Tras un primer momento de desolación, la fuga de su primo la llevó a vivir una nueva experiencia amorosa, recogida en su epistolario, con Gregorio del Campo.6 nota 3

RETRATO FOTOGRÁFICO DE BLAS ZAMBRANO EN 1904. ARCHIVO FOTOGRÁFICO PROCEDENTE DE LA FUNDACIÓN MARÍA ZAMBRANO.

FORMACIÓN.

En 1924 su familia se trasladó de nuevo a Madrid, donde se matriculó por libre (debido a su escasa salud) en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad. Entre 1924 y 1926 asiste a las clases de García Morente, Julián Besteiro, Manuel Bartolomé Cossío y Xavier Zubiri en la Universidad Central de Madrid, también conoce a Ortega en un tribunal de exámenes.nota 4 En 1927 es invitada a la tertulia de la Revista de Occidente, círculo en el que a pesar de su juventud asumiría un papel de mediadora entre Ortega y algunos escritores jóvenes, como Antonio Sánchez Barbudo o José Antonio Maravall.

A partir de 1928 comenzó su doctorado e ingresó en la Federación Universitaria Escolar (FUE), donde comienza a colaborar en la sección "Aire Libre" del periódico madrileño El Liberal. Participa en la fundación de la Liga de Educación Social, de la que será vocal. También imparte clases de filosofía en el Instituto Escuela que se vieron interrumpidas por una nueva recaída de su salud (en esta ocasión el diagnóstico es concreto: tuberculosis).nota 5 No interrumpió sin embargo sus colaboraciones con la FUE y muchos de sus escritos.

En 1931 fue nombrada profesora auxiliar de Zubiri en la cátedra de Metafísica en la Universidad Central (puesto que, haciendo las sustituciones a Zubiri cuando está de viaje, ocuparía hasta el año 1936); en esa época inició su inconclusa tesis doctoral sobre «La salvación del individuo en Spinoza». Integrada en el aparato de la coalición republicano-socialista, asistió a la proclamación de la Segunda República Española en la Puerta del Sol el 14 de abril de 1931; no aceptó, sin embargo, la oferta de una candidatura a las Cortes como diputada por el PSOE.7

Page 18: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 16

EL FRENTE ESPAÑOL (FE).

El 7 de marzo de 1932, la cercanía profesional e intensa colaboración de María con José Ortega y Gasset la llevó a cometer el que muy pronto descubriría como peor error político de su vida: la firma del Manifiesto y creación del Frente Español (FE), con Ortega moviendo los hilos en la sombra.8 9 Aquella plataforma de un "Partido Nacional" (a la que intentaría sumarse José Antonio Primo de Rivera sin conseguirlo debido a la oposición personal de María), mostró muy pronto su perfil fascista. Zambrano, haciendo uso de su indiscutida autoridad en el colectivo, y "como tenía poder para ello",8 disolvió el incipiente movimiento. No pudo evitar sin embargo que los estatutos de aquella empresa 'orteguiana' y las siglas FE fuesen usadas por Falange Española. nota 6

LAS MISIONES PEDAGÓGICAS. Aquel mismo año, y en un contexto vital muy diferente, conoció a través de su amiga Maruja Mallo en la tertulia de Valle Inclán a Rafael Dieste, que sería en adelante uno de sus más grandes amigos; con él y otros jóvenes de ese grupo (Arturo Serrano Plaja, Luis Cernuda, Sánchez Barbudo y el que más tarde será su marido, Alfonso Rodríguez Aldave) participó en algunas Misiones en Cáceres, Huesca y Cuenca, entornos y quehaceres en los que las angustias personales que la habían asediado fueron desplazadas por la realidad de una "tarea española".10

En ese periodo, entre 1932 y 1934, María Zambrano colaboró con generosidad en los cuatro círculos culturales que frecuentaba: la Revista de Occidente, la poética reunión de estrellas del 27 reunida en Los Cuatro Vientos, la juvenil Hoja Literaria de Azcoaga, Barbudo y Plaja y el santuario de José Bergamín Cruz y Raya, en cuyas tertulias conocerá a un aturdido Miguel Hernández al que acogerá en una sintonía de silencios y pesares. nota 7

Muchos de los integrantes de esos círculos acabarán entregándose a la costumbre de ir a tomar el té a la casa de María en la plaza del Conde de Barajas. La pensadora se aleja de la caverna filosófica de la Revista de Occidente y Ortega, y gana un puesto de excepción entre la intelectualidad poética española.11 Era el año 1935 y en el comienzo de curso María inició su tarea de profesora de filosofía en la Residencia de Señoritas y en el instituto Cervantes, en el que Machado ocupaba la cátedra de Francés.

ESPAÑA NUESTRO TIEMPO, NUESTRO DEBER: CONOCERLO, CUMPLIRLO.

El 18 de julio de 1936, María Zambrano se sumó al manifiesto fundacional de la Alianza de Intelectuales para la Defensa de la Cultura (AIDC), colaborando en su redacción y marcando el compromiso de "la libertad del intelectual" con el "pueblo puesto en pie" por una "razón armada".12 Como su propio padre y como su admirado y admirador Antonio Machado, la Zambrano, que nunca escatimó lucidez y valentía, se alineó definitivamente en la realidad, un gesto humano y personal que muy pronto aparecerá en su obra bajo el epígrafe de "razón poética".13

El 14 de septiembre de 1936, contrajo matrimonio con el historiador Alfonso Rodríguez Aldave, recién nombrado secretario de la Embajada Española en Chile, país hacia el que viajaron en el mes de octubre. En ese viaje hicieron escala en La Habana, donde María pronunció una conferencia sobre Ortega y Gasset y conoció al que será quizá su mejor amigo José Lezama Lima.13

Ocho meses después, en plena guerra civil española, regresan a España, el mismo día en que cae Bilbao y comienza la diáspora intelectual española; a la pregunta de por qué vuelven si la guerra está perdida, responderán: «Por eso».nota 8 Su marido se incorporó al ejército y ella colaboró en la defensa de la República desde el consejo de redacción de Hora de España. Participó en el II Congreso Internacional de Escritores para la defensa de la cultura (celebrado del 4 al 17 de julio de 1937 en Valencia), donde conoció a Octavio Paz, Elena Garro, Nicolás Guillén, Alejo Carpentier y Simone Weil (vestida de miliciana). Fue nombrada Consejera de Propaganda y Consejera Nacional de la Infancia Evacuada, y participó en la reapertura y gestión de la Casa de la Cultura de Valencia.

Al inicio de 1938 se trasladó con su familia a Barcelona, en cuya universidad llegaría a impartir un curso. Ese año, el 29 de octubre, murió su padre, al que Antonio Machado dedicaría una esquela de despedida en el número XXIII de la revista Hora de España (que entonces no llegó a publicarse), incluida luego en su Mairena póstumo. El 23 de diciembre, veinticinco divisiones del "ejército nacional" abordaron la ofensiva de Cataluña. El 25 de enero capitula Barcelona y lo que queda de la España republicana se encamina hacia el exilio.

EL EXILIO

En el Caribe y México

El 28 de enero de 1939 María cruzó la frontera francesa en compañía de su madre, su hermana Araceli, el marido de esta y otros familiares.nota 9 En Francia, María se reencuentra con su marido y tras una breve estancia en París, parten para México invitados por la Casa de España, recalando antes en Nueva York y La Habana, donde fue invitada como profesora de la Universidad y del Instituto de Altos Estudios e Investigaciones Científicas. De Cuba pasó a México, donde —tras una serie de maniobras a cargo de algunos antiguos colegas— fue nombrada profesora en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de Morelia, (Michoacán), lo que supuso para María un pequeño exilio dentro del gran exilio y provocó que abandonase México, viviendo unos años entre Puerto Rico y Cuba.14 En México publicaría sus libros Filosofía y poesía y Pensamiento y poesía en la vida española, y entablaría relación con Alfonso Reyes y Daniel Cosío Villegas.

Page 19: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 17

Entre 1940 y 1945 trabajó con intensidad en seminarios y ciclos de conferencias o dictando lecciones y cursos en diversas instituciones cubanas y puertorriqueñas, como el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de San Juan de Puerto Rico, la Asociación de Mujeres Graduadas y el Ateneo, o la Asamblea de Profesores de Universidad en el exilio reunida en La Habana. Paralelamente continúa publicando artículos y algunos libros como La Confesión: Género Literario y Método, La agonía de Europa o El pensamiento vivo de Séneca. La II guerra mundial le impide reunirse con su madre enferma y su hermana Araceli, viuda y en el umbral de la locura, que sobreviven en el París ocupado por los nazis.

América, La Habana, Roma, París.

Liberada al fin la capital francesa, los lentos trámites de su visado harán que cuando María llegue a París su madre ya esté enterrada, y su hermana "enterrada en vida", situación que lleva a la pensadora española a tomar la decisión de no volver a separarse de Araceli. Así, en 1947, las hermanas Zambrano se instalaron en un apartamento de la Rue de L'Université, hogar eventual al que en marzo de aquel año se incorporó el marido de María. La convivencia resultó ser insostenible. nota 10

En 1948, ya solas y unidas hasta el final, María y Araceli Zambrano se trasladaron a La Habana, y de allí a México y de nuevo a La Habana. Pero la situación económica empieza a ser agobiante y deciden volver a Europa. Su condición de seres errabundos en continuo destierro empieza a ser casi obsesiva. En 1949 las hermanas Zambrano volvieron a Europa instalándose en Roma hasta junio de 1950, en que el gobierno italiano se niega a prolongar sus permisos de residencia. Marchan a París donde María se reencuentra con su marido, la relación será breve y finalmente Martínez Aldave y su hermano (con el que ha vivido los tres últimos años, desde 1947), partieron hacia México. nota 11

Las hermanas Zambrano permanecieron en París hasta marzo de 1953, fecha en que de nuevo se trasladaron a La Habana. Pero la inicial euforia del reencuentro caribeño se disolverá en la marea de la situación política cubana, las añoranzas de Araceli, la relación amorosa de María con Pittaluga y sus propios fantasmas.15 En junio de 1953 un barco las devolvió a Roma.

Siguió el más largo periodo romano de las Zambrano (1953-59); en él vivió María una fecunda amistad con intelectuales italianos como las hermanas Elena y Silvia Croce, o Elemire Zolla y su compañera Vittoria Guerrini (alias "Cristina Campo"), y recuperó su relación con viejos amigos como Diego de Mesa (alumno suyo en el Instituto Escuela), Carmen Lobo, Nieves de Madariaga, Tomás Segovia, Jorge Guillén, o el mexicano Sergio Pitol.16 Su economía y salud, siempre débiles, se vieron confortadas por la generosidad de Timoty Osborne. Incansable, María sigue escribiendo. De su esfuerzo, entre un amplio conjunto de artículos, ensayos y libros, y un espectro que se abre entre la historia trágica, la pintura y la razón poética, saldrán piezas maestras como España, sueño y verdad o La España de Galdós.

En septiembre de 1957, María recibió la sentencia de un tribunal de México comunicándole su divorcio de Rodríguez Aldave, acusada de abandono del hogar y otros cargos que no se citan y declarada 'incompareciente' (sin haber recibido citación alguna). Ese mismo otoño conoció a la poeta y cantante venezolana Reyna Rivas que con su marido Amando Barrios, se convirtieron en amigos, mediadores y protectores hasta el último momento. Su casa romana se hizo famosa por las tertulias, por sus cantes y bailes y por su desbordante población de gatos. Otro capítulo gozoso, transcurre en el verano y el otoño de 1958, con largas temporadas en Florencia, donde el pintor Ramón Gaya oficia como su amante.17

Tras una temporada de cinco meses en Trèlex-sur-Nyon (Suiza) en la casa alquilada por su primo Rafael Tomero, las hermanas Zambrano (y su corte de gatos que acompañaban a Araceli allá donde se moviera) volvieron a Roma, donde además se les une en "Villa Riccio" su tía Asunción durante los primeros meses de 1960.

En abril de 1962, Araceli viajó a México para intentar pactar con Rodríguez Aldave una pensión para María con resultado más que negativo. Otro revés fue la orden de expulsión de la ciudad de Roma, firmada por un senador de pasado fascista en septiembre de 1963. El motivo: los gatos. Por mediación de Elena Croce llegaron a intervenir los ministros de Justicia y el del Interior, aplazando el proceso. El 14 de septiembre de 1964, tras una nueva denuncia y su posterior inspección "sanitario-cívica", las Zambrano y trece gatos abandonan Roma camino de Francia con un aviso a la policía gala de que se trata de "personas peligrosas".18

«LA PIÈCE».

Al contemplar por primera vez la vieja casa de «La Pièce», en el Jura francés, María dijo: "Parece un convento abandonado, pero tiene gracia"... Vivió en ella hasta 1977. La soledad de la casita del bosque se vería de tanto en tanto animada por las visitas de los amigos españoles e italianos y de los primos. En ella concluyó, amplio o fraguó la pensadora española obras como: La tumba de Antígona, El hombre y lo divino o Claros del bosque. Es en ese periodo cuando su obra comenzó a valorarse en España tras la publicación en la Revista de Occidente, en febrero de 1966, del artículo de José Luis López Aranguren Los sueños de María Zambrano, al que siguieron los trabajos de José Ángel Valente en Ínsula y de José Luis Abellán. También se publican fragmentos de su obra en Papeles de Son Armadans y Caña Gris.

Page 20: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 18

Un proyecto de trasladarse a Nápoles al inicio de la década de 1970 no prosperó por retrasos administrativos y debido a la desmejorada salud de Araceli que, finalmente, murió el 20 de febrero de 1972. La muerte de su hermana le hizo abandonar su casa del bosque, a la que no volvería hasta dos años después. Estancias en Roma, viajes turísticos por Grecia, todo con la compañía y la generosidad de su mecenas Timothy Osborne y su segunda esposa. En 1974 volvió a «La Pièce», donde la asisten y acompañan su primo Mariano y Rafael Tomero, sus tres perros y algún gato superviviente.

De 1975 es el poema que Lezama Lima le dedicó en Fragmentos a su imán, dos años antes de la muerte del cubano, al que María bautizó con el título de hombre verdadero:

María se nos ha hecho tan trasparente / que la vemos al mismo tiempo / en Suiza, en Roma o en La Habana...

Pero el deterioro de su salud física es progresivo; en 1978 se trasladó a Ferney-Voltaire, donde permanecería dos años; en 1981 se mudó a Ginebra y la colonia asturiana en esa ciudad suiza la nombra Hija Adoptiva del Principado de Asturias, el primero de una larga y tardía lista de reconocimientos. Parecía que a todo el mundo le había entrado una prisa incontenible por agasajarla.

ÚLTIMOS AÑOS Y RECONOCIMIENTOS.

En 1981 fue recompensada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, en su primera edición. A su vez, el ayuntamiento de Vélez-Málaga, su ciudad natal, la nombró Hija Predilecta. Al año siguiente, el 19 de diciembre, la Junta de Gobierno de la Universidad de Málaga acordó su nombramiento como Doctora honoris causa.

Tras una recaída en su salud y que los médicos la declarasen desahuciada, la ya anciana pero aún lúcida pensadora se recuperó y el 20 de noviembre de 1984,nota 12 María Zambrano regresó por fin a España tras casi medio siglo de exilio. Se instaló en Madrid, ciudad de la que saldría ya en pocas ocasiones. En esta última etapa la actividad intelectual fue, sin embargo, incansable. Continuaron también los reconocimientos oficiales: Hija Predilecta de Andalucía en 1985, y en 1987, se constituye en Vélez-Málaga la fundación que lleva su nombre. Finalmente, en 1988 se le concedió el Premio Cervantes. Murió en Madrid el 6 de febrero de 1991, y fue enterrada entre un naranjo y un limonero en el cementerio de Vélez-Málaga, donde luego se trasladaron también los restos mortales de sus "dos Aracelis", su madre y su hermana. En la lápida puede leerse a modo de epitafio, el verso del Cantar de los Cantares, «Surge amica mea et veni».

Siguió recibiendo reconocimientos a título póstumo, muchos de ellos reivindicaciones autonómicas: Hija Predilecta de la Provincia de Málaga en 2002. El 27 de noviembre de 2006 el Ministerio de Fomento bautizó con su nombre la estación central de ferrocarril de Málaga. En 2008 se botó el buque remolcador de salvamento marítimo, María Zambrano (BS-22).

PLACA PUESTA EN ENERO DE 2004 EN LA ÚLTIMA CASA QUE MARÍA ZAMBRANO HABITÓ EN MADRID, ENTRE 1984 Y 1991. EN ELLA PUEDE LEERSE UNA CITA DE LA PENSADORA ESPAÑOLA: «SOLAMENTE SE ES DE VERDAD LIBRE CUANDO NO SE PESA SOBRE NADIE; CUANDO NO SE HUMILLA A NADIE. EN CADA HOMBRE ESTÁN TODOS LOS HOMBRES».

CRONOLOGÍA.

• 1904–1939 • Estudios en la Universidad de Madrid, principios como escritora; vida intelectual madrileña en los años veinte y treinta.

• 1939–1953 • Exilio americano (México, Cuba, Puerto Rico, y nuevamente en Cuba), publicación de sus obras filosóficas más importantes.

• 1954–1983 • Años de exilio en Europa: en Italia, Francia y Suiza. • 1984–1991 • Últimos años de su vida, desde su regreso del exilio hasta su muerte en 1991.

FILOSOFÍA.

Para María Zambrano la filosofía empieza con lo divino, con la explicación de las cosas cotidianas con los dioses. Hasta que alguien se pregunta ¿Qué son las cosas? entonces se crea la actitud filosófica. Para Zambrano existen dos actitudes: la actitud filosófica, que se crea en el hombre cuando se pregunta algo, por la ignorancia, y la actitud poética, que es la respuesta, la calma y en la que una vez descifrada encontramos el sentido a todo. Una actitud filosófica comunicada con un lenguaje muy peculiar y una exposición creativa de su forma de pensar, que determinan su estilo literario,19 y que, en definitiva, constituirían la base de lo que ella misma llamará su "método".

LA CUESTIÓN Y SU MÉTODO.

La establece bajo dos grandes cuestiones: la creación de la persona y la razón poética. La primera de ellas presentaría, digamos, el estado de la cuestión: el ser del ser humano como problema fundamental para el ser humano. Y se constituye como problema para el ser humano lo que el ser humano sea, porque se presenta su ser en principio como anhelo, nostalgia, esperanza, y tragedia. Si la satisfacción fuera su lote, ciertamente no se propondría su propio ser como problema.

Page 21: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 19

El tema de la razón-poética, por otra parte, sin haberse expuesto especial y sistemáticamente en ninguna de sus obras, subyace no obstante en todas ellas hasta el punto de constituir uno de los núcleos fundamentales de su pensamiento. La razón-poética se construye como el método adecuado para la consecución del fin propuesto: la creación de la persona. Ambos temas abordados con amplitud, aglutinan como adyacentes todas las demás cuestiones tratadas. Así, la creación de la persona se relaciona estrechamente con el tema de lo divino, con el de la historia y con los sueños, y la razón-poética con la relación entre filosofía y poesía o con la insuficiencia del racionalismo.

LA FENOMENOLOGÍA DE LO DIVINO.

En su prólogo a la edición de 1973 de El hombre y lo divino, Zambrano comentaba que «el hombre y lo divino» podría muy bien ser el título que le conviniese mejor a la totalidad de su producción. Y en efecto, la relación del hombre con «lo divino», con la raíz oscura de lo «sagrado» fuera y dentro de sí, de ese «ser» que ha de darse a luz, a la visión, es una constante en toda su obra. Fenomenología de lo divino, fenomenología de la persona o fenomenología del sueño, siempre se trata de una indagación que apunta a la desvelación de «lo que aparece», el phainómenon que en su aparecer constituye lo que el ser humano es. Búsqueda esencial, por tanto, búsqueda de la esencia sagrada, inasible, de lo humano que sin embargo se muestra de múltiples maneras, bajo aspectos que hemos denominado «los dioses», «el tiempo» o «la historia», por ejemplo.

Desde el albor de la historia, cuando el hombre se veía inmerso en un universo sagrado, hasta el momento de la conciencia en que la historia es asumida con responsabilidad por el individuo en trance de convertirse en persona, ha tenido lugar un largo proceso durante el cual ese individuo ha ido ordenando la realidad, nombrándola, al par que asumía el reto de la pregunta en los momentos trágicos, los momentos en que los dioses ya no eran la respuesta adecuada. Este largo proceso es descrito por Zambrano como el paso de una actitud poética a la actitud filosófica. La poesía, piensa Zambrano, es respuesta, la filosofía, en cambio, es pregunta. La pregunta proviene del caos, del vacío, de la desesperanza incluso, cuando la respuesta anterior, si la había, ya no satisface. La respuesta viene a ordenar el caos, hace al mundo transitable, amable incluso, más seguro.

Tratar con la realidad poéticamente, piensa Zambrano, es hacerlo en forma de delirio, y «en el principio era el delirio», y esto quiere decir que el hombre se sentía mirado sin ver. La realidad se presenta completamente oculta en sí misma, y el hombre que tiene la capacidad de mirar a su alrededor —aunque no a sí mismo—, supone que, como él, aquello que le rodea también sabe mirar, y le mira a él. La realidad está entonces «llena de dioses», es sagrada, y puede poseerle. Detrás de lo numinoso hay algo o alguien que puede poseerle. El temor y la esperanza son los dos estados propios del delirio, consecuencia de la persecución y de la gracia de ese «algo» o «alguien» que mira sin ser visto.

Los dioses míticos se presentan como respuesta inicial; la aparición de estos dioses es una primera configuración ordenada de la realidad. Nombrar a los dioses significa salir del estado trágico donde estaba sumido el indigente porque al nombrarles se les puede invocar, ganar su gracia y apaciguar el miedo.

Los dioses, pues, son revelados por la poesía, pero la poesía es insuficiente y llega un momento en que la multiplicidad de los dioses despierta en los griegos el anhelo de unidad. El «ser» como identidad aparecía en Grecia como la primera pregunta que, no siendo aún del todo filosofía, arrancaba al hombre de su estado inicial porque señalaba la aparición de la conciencia. La primera pregunta es la pregunta ontológica: «¿Qué son las cosas?». Nacida, según Ortega, del vacío de ser de los dioses griegos, esta pregunta daría nacimiento a la filosofía como saber trágico. Toda pregunta esencial es, para Zambrano, un acto trágico porque proviene siempre de un estado de indigencia. Se pregunta porque no se sabe, porque algo se ignora, porque algo falta; la ignorancia es la falta de algo: de conocimiento o de ser. Estos actos trágicos se repiten cíclicamente, porque también es cíclica la destrucción de los universos míticos. Los dioses aparecen por una acción «sagrada», pero también hay un proceso sagrado de destrucción de lo divino. La muerte de los dioses restaura el universo sagrado del principio, y también el miedo. Cada vez que un dios muere sucede, para el hombre, un momento de trágico vacío.

Durante el tiempo que media entre el advenimiento de los primeros dioses y el asentamiento del dios cristiano, había sucedido, al par que una interiorización de lo divino, el descubrimiento de la individualidad. El nacimiento de la filosofía había dado lugar al descubrimiento de la conciencia, y con ella, a la soledad del individuo. Lo divino había tomado el aspecto de la extrema extrapolación de los principios racionales. Por ello, el dios al que mató Nietzsche era el dios de la filosofía, aquel creado por la razón. Nietzsche decidió, según Zambrano, volver al origen, hurgar en la naturaleza humana en busca de las condiciones de lo divino. Con Nietzsche se fraguó la libertad trágica según Zambrano, exultante según el propio Nietzsche y con ella la recuperación, en lo divino, de todo aquello que, definido por la filosofía, había quedado oculto. De esta manera, Nietzsche destruyó los límites que el hombre había establecido para el hombre; recuperó todas sus dimensiones, y por supuesto «los ínferos», los infiernos del alma: sus pasiones. Y en los infiernos: la oscuridad, la nada, lo opuesto al ser y la angustia. La nada ascendió entonces desde los infiernos del cuerpo y penetró por vez primera en la conciencia ocupando allí los lugares del ser.

Page 22: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 20

No obstante la nada, amenazante para el ser cuando este pretende consagrarse, es también posibilidad, pues cuando una ausencia se hace notar y esto nos recuerda a Sartre se padece: la nada padecida como ausencia es nada de algo, por lo que también es posibilidad de algo. La nada de ser apunta al ser como a su contrario. Pero ¿a qué tipo de «ser»? El de los griegos se había transformado de ontológico en teístico-racional, y este se había anegado en los abismos existenciales. No era pues recuperable aquel concepto. Pero sí lo era el «origen». Y al «ser» como «origen», a esa nada del comienzo, a ese lugar sin espacio y sin tiempo donde «nada se diferenciaba», a lo sagrado puro, es a lo que Zambrano pretendió volver o llegar. Eso sagrado, no es sino la pura posibilidad de ser. A partir de esa «nada» el hombre habría de tomar sobre sí la responsabilidad de crear su ser, un ser no ya conceptual sino histórico; crearse a sí mismo a partir de la nada, bajo su propia responsabilidad apenas nacida, con la libertad que el surgimiento y la aceptación de la conciencia le proporciona. A partir de aquí puede iniciarse el largo proceso de la creación de la persona.

RACIONALISMO E HISTORIA.

El racionalismo es expresión de la voluntad de ser. No pretende descubrir la estructura de la realidad sino que asienta el poder desde una presuposición: la realidad ha de ser transparente a la razón, ha de ser una e inteligible. El racionalismo, como todo absolutismo, de alguna manera mata a la historia, la detiene, porque realiza la abstracción del tiempo. Situado entre verdades definitivas, el hombre deja de sentir el paso del tiempo y su constante destrucción, deja de sentir el tiempo como oposición, como resistencia, deja de saberse en lucha perpetua contra el tiempo, contra la nada que adviene a su paso. Si toda historia es construcción, arquitectura, el sueño de la razón, del absolutismo y de las religiones monoteístas es construir por encima del tiempo. La conciencia, en esa atemporalidad artificial de lo eterno verdadero, no puede despertar, ya que la conciencia surge al par que la voluntad personal y esta se crece con la resistencia.

El problema que preocupa a Zambrano es «humanizar la historia y aun la vida personal; lograr que la razón se convierta en instrumento adecuado para el conocimiento de la realidad, ante todo de esa realidad inmediata que para el hombre es él mismo». Humanizar la historia: asumir la propia libertad, y ello mediante el despertar de la conciencia personal, la cual tendrá que asumir el tiempo, y más aún: los distintos tiempos de la persona.

LA CREACIÓN DE LA PERSONA

Los mismos parámetros con los que define Zambrano la historia social, es aplicado por ella a la historia personal, y no ha de extrañar, puesto que la historia, la de todos, la hacen individuos que proyectan a nivel social sus temores, sus angustias, sus ansias, sus abusos, su ignorancia, sus anhelos. Las deformaciones sociales son la institucionalización de las deformaciones personales, y las constituciones, el precio que paga cada cual por atenuar consensualmente su propia angustia vital. Así pues, el endiosamiento de unos, la enajenación de otros (idolatría y sacrificio), la instrumentalización de la razón y la estructura temporal son pautas correctamente aplicables a la Historia la de todos, la que se construye en comunidad y a esa otra historia que es el argumento de cada ser humano, padecida en la Historia y bajo ella.

EL HOMBRE COMO SER QUE PADECE SU TRASCENDENCIA

El hombre no es solamente un ser histórico, aquel cuyo tiempo sea el sucesivo, tiempo de la conciencia aplicado a la realidad como sucesión de acontecimientos. El hombre es ante todo aquel ser destinado a trascender, a trascenderse a sí mismo padeciendo esta trascendencia, un ser, el hombre, en perpetuo tránsito que no es solamente un pasar sino un pasar más allá de sí: de aquellos personajes que el sujeto va ensoñando con respecto a sí mismo. Que el hombre sea un ser trascendente significa que no ha acabado de hacerse, que ha de irse creando a medida que va viviendo. Y si el nacer es salir de un sueño inicial, el vivir será ir saliendo de otros sueños, sucesivos estos, mediante sucesivos despertares.

LA FENOMENOLOGÍA DEL TIEMPO

La estructura de la persona se elabora, como la historia, sobre otra estructura: la temporal. Pero aunque la historia se conforme de acuerdo con múltiples tiempos, estos se incluyen siempre dentro del tiempo propiamente histórico: el sucesivo; la multiplicidad temporal significa tan solo la multiplicidad de ritmos, el «tempo» de las conexiones entre el suceso, su memoria y su proyección. Los tiempos del sujeto suponen algo más. Esquemáticamente, pueden distinguirse:

• Tiempo sucesivo o tiempo de la conciencia y de la libertad, medible en sus tres dimensiones (pasado-presente-futuro);

• Tiempo de la psique o atemporalidad inicial, tiempo de los sueños, donde el pensamiento no tiene cabida, ni tampoco la libertad. En esta atemporalidad el sujeto no decide, no mueve sino que es movido por las circunstancias;

• Tiempo de creación o estados de lucidez, otro tipo de atemporalidad, pero a diferencia de la anterior, creadora. El sujeto no se encuentra bajo el tiempo, como en la atemporalidad de la psique, sino sobre el tiempo. Esta atemporalidad puede dar origen por un lado a los descubrimientos del arte o del pensamiento, y por otro, al descubrimiento personal o lo que Zambrano entiende por «creación de la persona». Estos instantes de lucidez en que el tiempo de la conciencia se suspende son aquellos en los que se producen los «despertares».

Page 23: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 21

LA FORMA SUEÑO

La fenomenología de la forma sueño secunda el estudio de los tiempos partiendo de la consideración de que en la vida humana se dan diversos grados de conciencia, y sobre todo, diversas maneras de estar la conciencia adormecida o subyugada. Vio María Zambrano la necesidad de proceder a un examen de los sueños, no tanto en su contenido (de esto ya se había encargado el psicoanálisis) como en su forma, es decir, en el modo que tienen estos estados de presentarse. Distinguió así entre dos formas de sueño:

• Sueños de la psique, que corresponden a la atemporalidad de la psique, y entre ellos principalmente los sueños de orexis o de deseo y los sueños de obstáculo.

• Sueños de la persona, también llamados sueños de despertar o sueños de finalidad, que son los que procuran a la persona la visión necesaria para su cumplimiento. Cuando surgen durante la vigilia, son denominados sueños reales, y han de ser descifrados a modo de enigma.

LA CUESTIÓN ÉTICA: LA ACCIÓN ESENCIAL.

Los sueños de la persona exigen, por parte de ella, una acción, y la única acción posible, bajo el sueño, es despertar. La acción es distinta por completo de la actividad por cuanto que se trata de un hacer libre que le corresponde a la persona mientras que la actividad es el movimiento del personaje, ese continuo activarse que también es propio de la mente cuando actúa sin control. Se trata de la misma distinción que Zambrano hace entre transitar y trascender: el movimiento del personaje es un tránsito; el de la persona es trascendencia, un ir más allá de sí creándose a sí misma. La acción de la persona es siempre acción esencial: está encaminada al cumplimiento de su finalidad-destino, lo cual equivale a decir que, en su acción, la persona se cumple como tal.

La acción proviene siempre de un sujeto, pero de un sujeto que es, ante todo, voluntad, pues hay otra parte del sujeto, el yo, al que se le atribuye propiamente la conciencia. Esta diferencia es importante a la hora de entender que la conciencia a menudo se opone a cualquier tipo de despertar. El yo, sabiéndose vulnerable, actúa a modo de soberano implacable, defendiendo su reino el de la razón, el de las leyes y los hábitos erigiendo murallas que le aíslen del espacio exterior extra consciente. Al soberano Yo le aterra la idea de ver tambalearse lo bien establecido; teme más que nada saber que su reino, establecido en un espacio y un tiempo conocido y al que posee, es como un barco que navega sobre el mar de la atemporalidad. Pero Zambrano advierte: «si una tal vigilia se cumpliera a la perfección, el sujeto soberano pasaría su vida en estado de sueño». Afortunadamente no es así; el soberano es vulnerable, y en las murallas pueden abrirse brechas que dejen pasar algo de la atemporalidad exterior, algo aún por interpretar, algo con lo que volver a construir la realidad, otra realidad, algo, sobre todo, que modificará a la persona puesto que cualquier acción comprensiva va cumpliendo en ella su destino, que no es otro que, como pensaba Heidegger, «ser comprensivamente».

RAZÓN POÉTICA.

María Zambrano propone la razón poética, distinta de la razón vital e histórica de Ortega y de la razón pura de Kant. La razón de Zambrano es una razón que trata de penetrar en los ínferos del alma para descubrir lo sagrado, que se revela poéticamente. La razón poética nace como un nuevo método idóneo para la consecución del fin propuesto: la creación de la persona individual.

Para Zambrano, el hombre, el yo, está dotado de una sustancia en su interior, el ser, ese ser es sus sentimientos, sus ideas más profundas; lo más sagrado del yo y de una conciencia. A través de estas sustancias debe buscar su unidad como persona. El ser es innato, proviene desde el primer día que existimos, aún sin ser consciente; la conciencia se va creando poco a poco en cuanto nos surgen dudas.

El ser está codificado por la palabra poética, esa palabra debe de ser descodificada por la conciencia, y esta a su vez la logra descodificar por el pensamiento poético. Esa palabra poética descodificada llega a la conciencia del hombre y la convierte en palabra verbal, que es la palabra con la que es capaz el hombre de comunicar. Al ser capaz de comunicar su ser, el hombre ya se ha creado como unidad, pues es capaz de unir su Conciencia, con su Ser.

Si ponemos de ejemplo a un niño pequeño, el niño quiere, ama, siente dolor, pero no es consciente de ello (porque tiene el ser, pero aún no ha desarrollado la conciencia) hasta que poco a poco, se va dando cuenta de qué es cada cosa y logra descifrarla (cuando se le desarrolla la conciencia y consigue descodificar su ser).

EL MÉTODO. LA RAZÓN-POÉTICA.

Un método es un camino, una vía por la que se empieza a caminar. Lo curioso aquí es que el descubrimiento de este camino no es distinto de la propia acción que ha de llevar al cumplimiento de quien la realiza. Lo propio del hombre es abrir camino, dice Zambrano, porque al hacerlo pone en ejercicio su ser; el propio hombre es camino.

La acción ética por excelencia es abrir camino, y esto significa proporcionar un modo de visibilidad, pues lo propiamente humano no es tanto ver cómo dar a ver, establecer el marco a través del cual la visión —una cierta visión— sea posible. Acción ética, pues, al par que conocimiento, ya que al trazar el marco se abre un horizonte, y el horizonte, cuando se despeja, procura un espacio para la visibilidad.

Page 24: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 22

Puede decirse que el pensamiento de María Zambrano es una filosofía «oriental» en el sentido en que utilizaban el término los místicos persas: como un tipo de conocimiento que se origina al oriente de la Inteligencia, allí donde el sol o la luz se levanta. Una filosofía por tanto que trata de la visión interior, una filosofía de la luz de aurora. Y la luz inteligible es, claramente en Zambrano, el albor de la conciencia, que no siempre ha de ser la de la razón, o no solo, o no del todo, pues la razón habrá de ser asistida por el corazón para que esté presente la persona toda entera. La visión depende, efectivamente de la presencia, y quien ha de estar presente es el sujeto, conciencia y voluntad unidos.

La razón-poética, el método, se inicia como conocimiento auroral: visión poética, atención dispuesta a la recepción, a la visión develadora. La atención, la vigilante atención ya no rechaza lo que viene del espacio exterior, sino que permanece abierta, simplemente dispuesta. En estado naciente, la razón-poética es aurora, develación de las formas antes de la palabra. Después, la razón actuará revelando; la palabra se aplicará en el trazo de los símbolos y más allá, donde el símbolo pierde su consistencia mundana manteniendo tan solo su carácter de vínculo. Entonces es cuando la razón-poética se dará plenamente, como acción metafórica, esencialmente creadora de realidades y ante todo de la realidad primera: la de la propia persona que actúa trascendiéndose, perdiéndose a sí misma y ganando el ser en la devolución de sus personajes.

Razón, pues, pero razón sintética que no se inmoviliza en análisis y deducciones arborescentes; razón que adquiere su peso, su medida y su justificación (su justicia: su equilibrio) en su actividad, siguiendo el ritmo del latir, la propia pulsión interior. Este tipo de razón, a la que Zambrano no ha dudado en llamar «método» no aspira a establecer ningún sistema cerrado. Aspira — aspiración que proviene del alma o aliento de vida— a abrir un lugar que se ensanche como un claro en medio del bosque, ese bosque en qué consiste el espíritu-cuerpo de aquel que se cumple en/con el método.

La razón-poética, esencialmente metafórica, se acerca sin apenas forzar el paso, al lugar donde la visión no está in-formada aún por conceptos o por juicios. Rítmicamente, la acción metafórica traza una red comprensiva que será el ámbito donde la razón construya poéticamente. La realidad habrá de presentarse entonces reticularmente, pues este es el único orden posible para una razón que pretende la máxima amplitud y la mínima violencia.

VERDAD, REALIDAD Y LENGUAJE.

La idea de conocimiento poética o de razón poética lleva consigo una determinada manera de concebir la verdad, la realidad y el lenguaje. Son diversas las perspectivas que se han planteado acerca de estos conceptos.

La realidad que se presenta al conocer poético es aquel fondo en el que reside lo enigmático, lo misterioso, lo sagrado. «La realidad», como ha escrito María Zambrano, «se presenta al hombre que no ha dudado [...] es algo anterior a las cosas, es una irradiación de la vida que emana de un fondo de misterio; es la realidad oculta, escondida; correspondiente en suma a lo que hoy llamamos sagrado» (El hombre y lo divino).

La palabra realidad, en el contexto del conocimiento poético, apunta a todo aquello que el ser humano experimenta poéticamente como fundamental (la vida, el ser), y de ahí que Zambrano acuda a metáforas como la raíz, el corazón, etc.

El pensamiento de María Zambrano es verdaderamente pensamiento filosófico, metafísico, pero en la medida en que se sitúa en la frontera de lo que es accesible a la razón discursiva, es un pensamiento que se acerca a la mística.

Ahora bien, la realidad solamente es accesible en la actitud no violenta, si no «piadosa» y receptiva del que sabe esperar, escuchar y acoger. De ahí que la verdad se entienda como un don que se recibe «pasivamente», y fundamentalmente como revelación.

Esta verdad, no se revela ni manifiesta en cualquier forma de lenguaje, sino en la palabra poética. Esta no es la palabra que sirve como instrumento de dominio, que nombra y define las cosas para dominarlas y apoderarse de ellas. Tampoco se considera instrumento de comunicación.

En la palabra auténtica, más que comunicación, hay «comunión» entre quienes la escuchan y entienden. Claros del bosque (su obra más importante, quizá, la más sugestiva de todas), esta filósofa señala que «la palabra no destinada al consumo es la que nos constituye: la palabra que no hablamos, la que habla en nosotros y nosotros, a veces, trasladamos en decir».

Todas estas reflexiones de María Zambrano apuntan a instaurar «pensamiento poético», un pensamiento capaz de superar el abismo entre filosofía y poesía (esta es la gran preocupación de Zambrano). Justamente este intento hace que en su discurso parezcan confundirse dos niveles distintos:

1. El nivel de la reflexión filosófica acerca de la insuficiencia del racionalismo: es un discurso filosófico.

2. El nivel de «trasladar al decir» es filosófico y de carácter místico-poético. Esta dualidad de planos es, quizá, lo que hace más interesante la lectura de su obra Claros del bosque.

Page 25: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 23

OBRA.

A finales de 2011 se inició la publicación de sus obras completas a cargo de Galaxia Gutenberg/Círculo de lectores, recopilándose sus libros publicados, los artículos no publicados en libros y los múltiples inéditos conservados en el Archivo de la Fundación María Zambrano en Vélez-Málaga.20

• Horizonte del liberalismo (1930) • Hacia un saber del alma (1934) • Filosofía y poesía (1939) • El pensamiento vivo de Séneca (1941) • Hacia un saber sobre el alma (1950) • Delirio y destino (escrito en 1953 y publicado en 1989) • El hombre y lo divino (1.ª edición: 1955. 2.ª, aumentada: 1973) • Persona y Democracia: Una historia sacrificial (1958, reeditado en 1988) • España, sueño y verdad • Los sueños y el tiempo (reeditada en 1998)

CUBIERTA DE HORIZONTE DEL LIBERALISMO, DE MARÍA ZAMBRANO. PORTADA ORIGINAL DE LA PRIMERA EDICIÓN DE 1930.

• El sueño creador • Claros del bosque (1977) • La tumba de Antígona, (1967) (Mondadori España, 1989) • De la aurora (1986) • El reposo de la luz (1986) • Los bienaventurados (1979) • Para una historia de la piedad (1989) • Unamuno (escrito en 1940 y publicado en el 2003) • Cartas de la Pièce. Correspondencia con Agustín Andreu (escrito en los 70 y publicado en 2002) • La confesión, género literario y método (Luminar: México, 1943; Mondadori: Madrid 1988 y Siruela: Madrid, 1995).

ENCASILLAMIENTOS.

La obra de María Zambrano, ignorada durante gran parte de su vida, ha sido reconocida de modo progresivo y adscrita a diferentes grupos, tendencias y generaciones.21 La propia autora desmiente en su obra y en su correspondencia esa política cultural de bandos, consignas y encasillamientos.22

No obstante, quede aquí referencia de los intentos por encuadrar la obra y persona de Zambrano en la Generación del 98, la del 27 y la del 36, esta última en la que, como indica Ricardo Gullón, por su edad y la amistad que tuvo con Miguel Hernández y Luis Cernuda le correspondería teóricamente ser reunida.23 24

ALGUNOS DICTADOS Y SENTENCIAS.

• La actitud de preguntar supone la aparición de la conciencia. • La pregunta, que es el despertar del hombre. • La palabra de la poesía temblará siempre sobre el silencio y sólo la órbita de un ritmo podrá sostenerla. • Filosófico es el preguntar y poético el hallazgo. • La filosofía es una preparación para la muerte y el filósofo el hombre que está maduro para ella. • La Tierra lo arregla todo, lo distribuye todo. Bueno, quiero decir estas cosas, si la dejan. Pero no la dejan, no. No la

dejan nunca ellos, los que mandan. ¿La dejarán alguna vez que haga su trabajo en paz? • Quien tiene la unidad, lo tiene todo.

Predecesor: No se otorgaba

Premio Príncipe de Asturias de Comunicación

y Humanidades 1981

(Primera en recibirlo)

Sucesor: Mario Bunge

Predecesor: Carlos Fuentes

Premio Miguel de Cervantes

1988

Sucesor: Augusto Roa Bastos

Page 26: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 24

Notas 1. Su otro abuelo, Francisco Alarcón, fue un ilustrado teólogo, heterodoxo, comerciante de uvas con Inglaterra y

especulador de minas, todo lo cual concluyó en acabar arruinado. 2. En Segovia su padre ingresó en la Agrupación Socialista Obrera, de la que llegaría a ser presidente, y puso en

marcha dos publicaciones, el periódico Segovia y la revista Castilla. Estos años coinciden con la gran amistad de Blas Zambrano con Antonio Machado, llegado a Segovia el 2 de noviembre de 1919 para ocupar la plaza de Historia de la Literatura Española en el Instituto de Bachillerato.

3. A finales de 1928, la siempre delicada salud de María la obligó a guardar cama. Habiendo regresado su primo Miguel de Japón hacía tiempo, Blas Zambrano, que en su día prohibió aquella relación, no puso ahora inconvenientes para que los que fueron jóvenes novios se volvieran a ver. Pero no hay entendimiento y sí separación, esta vez voluntaria. En 1933, para sorpresa de muchos, Miguel Pizarro anunció formalmente su compromiso con María; pero nunca llegaría a celebrarse esa boda. La Zambrano se casó el 14 de septiembre de 1936 con Alfonso Rodríguez Aldave, compañero suyo en las Misiones Pedagógicas, y un año después, Pizarro se casaría con Gratiana Oniçiu.

4. En sus confesiones a Jesús Moreno Sanz, María recordaba que su mejor conexión fue con Zubiri al que le unió una amistad que rondaba el amor platónico. (Moreno Sanz, "María Zambrano 1904-1991", p. 38.)

5. El diagnóstico de tuberculosis lo hizo su cuñado, el médico Carlos Díez Fernández a raíz de que ésta sufriera un desfallecimiento mientras pronunciaba una conferencia en el Ateneo de Valladolid, a la cual le habían acompañado Araceli y Carlos, cuyo matrimonio duró pocos años y durante la Guerra Civil ya se habían separado.

6. A partir de 2002-2004, también dio nombre al Frente Español, partido de extrema derecha acaudillado por Blas Piñar y como plataforma nacionalista para la democracia española.

7. En una entrevista que al final de su vida le hizo José-Miguel Ullán, María relata: Yo no iba tanto al Manzanares. Con quien fui sí, una vez más, quiero decir un periodo de tiempo, fue con el poeta Miguel Hernández, que se sentía muy desgraciado en Madrid, él lo ha dicho, 'desgraciadísimo'. Le iba bien, pero era muy desgraciado, y además no debía irle tan bien. Y yo estaba muy triste por una pena de amor. Entonces él venía a buscarme a mi casa, yo vivía entonces en la plaza del Conde de Barajas y nos íbamos de paseo por la calle Segovia abajo hasta el río, claro, en una piedra, no buscábamos un banco, sino una piedra y sobre esa piedra llorábamos y apenas nos hablábamos. (José Miguel Ullán en: Conversación con María Zambrano, 1987; pp. 85-86.)

8. "Meses después, cuando fue llamada a filas la quinta de mi compañero, decidimos regresar a España, en el momento en que era más evidente que nunca la derrota de la causa en la que creíamos. ¿Y por qué vuelven ustedes a España si saben muy bien que su causa está perdida? Pues por esto, por esto mismo." (María Zambrano en Poesía y filosofía, 1987; pág. 9)

9. María Zambrano aludía en ocasiones a su hermana Araceli con el sobrenombre de Antígona "pues sin haber participado en lo que llaman la Historia, ha sido casi devorada por ella a causa de la piedad". Hacía referencia a la dura experiencia que supuso para su hermana, exiliada en París con su pareja, Manuel Muñoz, la detención y encarcelamiento de este a instancias del régimen vencedor español. Sus visitas a la prisión de La Santé y la desesperación cuando en una última visita le dijeron que Manuel ya no estaba allí. Había sido extraditado a España y ejecutado, como alto cargo del ministerio de Gobernación republicano. En la política del franquismo no importaba que ya hubiera acabado oficialmente la contienda."Sin dejar rastro", Inmaculada de la Fuente (09-09-2011). Consultado en abril de 2014.

10. En este periodo parisino, María Zambrano conoció a Picasso, Sartre y Simone de Beauvoir, sin llegar a congeniar con ninguno de ellos. Tampoco prosperó su trato con Malraux, aunque sí con Albert Camus y René Char.

11. La relación matrimonial de María Zambrano y Alfonso Rodríguez Aldave se diluyó ante la victoria de la sangre familiar. Se separaron para formar pareja respectiva con la hermana y el hermano.

12. No parece casualidad que María Zambrano, "como una Inmaculada rebelde", pisara suelo español un 20-N, fecha conmemorativa para la ultraderecha y el franquismo.

Referencias 1. «Cronología: Dossier: A modo de autobiografía.». Consultado el 2 de abril de 2017. 2. Moreno Sanz, Jesús (2004). Fundación María Zambrano, ed. María Zambrano 1904-1991 (Síntesis biográfica).

Madrid: Residencia de Estudiantes. pp. 39-44. ISBN 8495078279. 3. María Zambrano en el Centro Virtual Cervantes. Consultado 29 mayo de 2014. 4. Jesús Moreno Sanz, "María Zambrano 1904-1991", p. 38. 5. Pizarro, Águeda: Miguel Pizarro, flecha sin blanco. Diputación de Granada. Granada, 2004. 6. "Aprendiendo a ser María Zambrano." El País. 7. Jesús Moreno Sanz, "María Zambrano 1904-1991", p. 42. 8. Jesús Moreno Sanz, "María Zambrano 1904-1991", p. 42-43. 9. ZAMBRANO, María (1996). Horizonte del liberalismo. Ediciones Morata. p. 47. ISBN 9788471123978.

Consultado el 20 de diciembre de 2015. 10. Jesús Moreno Sanz, "María Zambrano 1904-1991", p. 43.

Page 27: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 25

11. Junto a ella cierran filas: Concha Albornoz, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, María Teresa León, Maruja Mallo, Concha Méndez o Pilar de Zubiaurre.

12. Fragmentos de María Zambrano en La libertad del intelectual (septiembre de 1936) y Los intelectuales en el drama de España (publicado por la AIDC en El Mono Azul.

13. Jesús Moreno Sanz, "María Zambrano 1904-1991", p. 50. 14. Jesús Moreno Sanz, "María Zambrano 1904-1991", p. 54. 15. Jesús Moreno Sanz, "María Zambrano 1904-1991", p. 62-64 16. Sergio Pitol, El arte de la fuga, Barcelona, Anagrama, pp. 51-52. 17. Jesús Moreno Sanz, "María Zambrano 1904-1991", p. 68. 18. Jesús Moreno Sanz, "María Zambrano 1904-1991", p. 70. 19. "Zambrano y Nietzsche, camino del lenguaje" de G. Mayos en Aurora. Papeles del 'Seminario María

Zambrano", Barcelona: Publicaciones Universidad de Barcelona, 2010, pp. 56-68. 20. «María Zambrano recupera su sentido». Consultado el 19 de diciembre de 2011. 21. María Zambrano en el Centro Virtual Cervantes. Consultado en noviembre de 2014. 22. Moreno Sanz, Jesús (2004). Fundación María Zambrano, ed. María Zambrano 1904-1991. Madrid: Residencia

de Estudiantes. ISBN 8495078279. 23. Santiago Belausteguigoitia (24 de enero de 2004). «Dos escritoras de la Generación del 27». El País.

Consultado el 19 de diciembre de 2013. 24. A. Muñiz-Huberman, "El canto del peregrino. Hacia una poética del exilio" Biblioteca Virtual Miguel de

Cervantes Consultado en noviembre de 2014

Bibliografía

Obras completas

• Zambrano, María (2011-). Obras completas. Seis tomos. Edición Jesús Moreno. Galaxia Gutenberg/Círculo de lectores.

1. Volumen I: Libros (1930-1939). 2015. ISBN 978-84-16252-41-1. 2. Volumen II: Libros (1940-1950). 2016. ISBN 978-84-16495-49-8. 3. Volumen III: Libros (1955-1973). 2011. ISBN 978-84-8109-953-9. 4. Volumen VI: Escritos autobiográficos (1928-1990). 2014. ISBN 978-84-15863-84-7.

Edición diversa • Zambrano, María (2011). Escritos sobre Ortega. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-9879-223-2. • – (2007). Algunos lugares de la poesía. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-927-7. • – (2007). Islas. Madrid: Editorial Verbum. ISBN 9788479624170. • – (2003). La razón en la sombra. Siruela. Edición Jesús Moreno Sanz. ISBN 978-84-7844-791-6. • – (2000). La agonía de Europa. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-416-6. • – (1998). Los intelectuales en el drama de España y escritos de la guerra. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-

84-8164-212-4.

Sobre María Zambrano

• ABELLÁN , José Luis (2006). María Zambrano: una pensadora de nuestro tiempo. Anthropos Editorial. ISBN 9788476587867.

• Balza, Isabel (2001). Tiempo y escritura en María Zambrano. San Sebastián: Editorial Iralka. ISBN 84-89806-16-0.

• Beneyto, José María & González Fuentes, Julio (2004). María Zambrano. La visión más transparente. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-703-7.

• Bundgård, Ana (2009). Un compromiso apasionado. María Zambrano: un intelectual al servicio del pueblo (1928–1939). Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-9879-067-2.

• – (2000). Más allá de la filosofía. Sobre el pensamiento filosófico-místico de María Zambrano. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-428-9.

• Caballero Rodríguez, Beatriz. «La centralidad del concepto de delirio en el pensamiento de María Zambrano», Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies (12) (2008): 89–106.

• Eguizabal, José Ignacio (2008). Zambrano-Valente, la destrucción y el amor y otros textos. Amaru Ediciones. ISBN 978-84-8196-287-1.

• – (2002). El Exilio y el Reino. En torno a María Zambrano y otros textos. Huerga y Fierro Editores. ISBN 978-84-8374-312-6.

• – (1999). La huida de Perséfone: María Zambrano y el conflicto de la Temporalidad. Biblioteca Nueva. ISBN 978-84-7030-706-5.

• Janés, Clara (2010). María Zambrano: desde la sombra llameante. Madrid: Editorial Siruela. • Labajo Valdés, Joaquina (2011). Sin contar la música: Ruinas, sueños y encuentros en la Europa de María

Zambrano. Madrid:Endymión Ediciones. ISBN: 978-84-7731-513-1.

Page 28: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 26

• Laguna, Rogelio (2015). Habitaciones del pensamiento.La ciudad en la filosofía de María Zambrano. México: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.

• Lizaola, Julieta (2008). Lo sagrado en el pensamiento de María Zambrano. México: Ediciones Coyoacán. ISBN 978-970-633-344-5.

• Ministerio de Cultura, Centro de las Letras Españolas (1994). Premios Cervantes: una literatura en dos continentes. ISBN 84-8181-009-6.

• Molina, Sebastián (2007). María Zambrano: El carácter mediático de la piedad y del amor en la realización de la persona. SPICUM UMA. ISBN 978-84-9747-522-8.

• Moreno Sanz, Jesús (2008). El logos oscuro: tragedia, mística y filosofía en María Zambrano. Madrid: Verbum. pp. 4 vols.

• Navarro Cordón J. M. y Calvo Martínez T. Historia de la Filosofía. Editorial Anaya. • Revilla, Carmen (1998). Claves de la razón poética. María Zambrano: un pensamiento en el orden del tiempo.

Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-257-5. • Rivara, Greta (2006). La tiniebla de la razón. La filosofía de María Zambrano. México: Editorial Ítaca.

MMAARRÍÍ AA ZZAAMMBBRRAANNOO

Imágenes obtenidas de:

Page 29: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 27

PPlluuttóónn,, ssuu hhiissttoorriiaa yy ccóómmoo ddeejjóó ddee sseerr uunn ppllaanneettaa Plutón es el nombre del dios romano del inframundo

Su nombre: idea de una niña de 11 años

Plutón fue descubierto el 18 de febrero de 1930.

En astronomía Plutón es un planeta enano, el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos. Posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno.

Fue descubierto el 18 de febrero de 1930 por el astrónomo estadounidense Clyde Tombaugh desde el Observatorio Lowell en Flagstaff, Arizona. Su gran distancia al Sol y a la Tierra, unida a su reducido tamaño, impide que brille por debajo de la magnitud 13,8 en sus mejores momentos (perihelio orbital y oposición), por lo cual sólo puede ser apreciado con telescopios a partir de los 200 mm de abertura, fotográficamente o con cámara CCD.

FUENTE: © NASA / JOHNS HOPKINS UNIVERSITY APPLIED PHYSICS LABORATORY / SOUTHWEST RESEARCH INSTITUTE.

TOMADO DE: FUENTE: Artículo original de Gonzalo López Sánchez

A principios de 1930 Clyde Tombaugh estaba inmerso en la que probablemente fuera una de las tareas más tediosas para un astrónomo. Tenía que buscar un nuevo planeta en el Sistema Solar, pero debía hacerlo de una forma bastante artesanal: a ojo. En concreto, tenía que comparar fotografías del cielo nocturno tomadas con varios días de separación para tratar de averiguar si alguno de los puntos luminosos se había movido. Dado que las estrellas están muy lejos, no se mueven con el paso de los días. Pero no pasa lo mismo con los planetas, que están mucho más cerca de la Tierra. Por eso, si un punto luminoso se mueve puede ser un planeta.

Después de meses de duro trabajo, el 18 de febrero de 1930 Tombaugh halló el que parecía ser el noveno planeta en el Sistema Solar.

Apenas se sabía nada sobre aquel mundo, pero cuando el Observatorio Lowell (Estados Unidos) anunció el hallazgo, los buzones se llenaron de cartas con las sugerencias para nombrar al nuevo habitante del Sistema Solar.

Se rechazó llamarlo Cronos, Zyxmal o Minerva, entre otras muchas propuestas. Al final ganó la propuesta que hizo una niña británica de 11 años aficionada a la mitología clásica, Venetia Burney, que quiso nombrar al planeta en honor al dios romano del inframundo. Y así nació Plutón. Curiosamente, pocos meses después de aquello Mickey Mouse se hizo amigo del perro Pluto (Plutón en inglés). Y en 1941 un nuevo elemento químico recibió el nombre de plutonio, antes de saltar por los aires con la primera bomba atómica.

Aquel nombre recordaba por una parte que este nuevo mundo era muy lejano y estaba en un lugar tan oscuro y frío como el inframundo. Y por otra, las letras «P» y «L» de Plutón hacían honor a Percival Lowell, un millonario de Boston aficionado a la astronomía que inició la búsqueda de este noveno planeta. Y que, por cierto, fundó el Observatorio Lowell que descubrió Plutón.

EL ESCURRIDIZO NOVENO PLANETA

La historia del noveno planeta comenzó en 1905, el año en que Einstein publicó su Teoría de la Relatividad. Por entonces, se había observado una anomalía en la órbita de Urano, que para Lowell podía ser el indicio de que más allá había un planeta enorme que tiraba de él. Así que solo faltaba buscarlo.

Los astrónomos descubrieron un tiempo después que Plutón era en realidad un mísero planeta enano y que no podía ser ese gigantesco noveno cuerpo. Por eso, ya en pleno 2017, los astrónomos siguen buscando al Planeta X, que supuestamente falta por descubrir en el Sistema Solar. Eso sí, ahora no se considera que haga falta este planeta para explicar las anomalías detectadas en Urano.

Page 30: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 28

¿¿EExxiissttee uunn nnuueevvoo nnoovveennoo ppllaanneettaa?? Detectan dos asteroides que apoyan la existencia del esquivo Planeta Nueve FUENTE: El Confidencial

TOMADO DE: MSN

Los “objetos transneptunianos extremos” (ETNO, por sus siglas en inglés) reciben ese nombre porque se mueven más allá de Neptuno, en órbitas muy alejadas respecto a la de la Tierra. Para hacerse una idea, nosotros orbitamos alrededor del Sol a una distancia media de una unidad astronómica (UA, 150 millones de km) y los objetos transneptunianos extremos lo hacen a más de 150 UA. Se conocen de forma indirecta un total de 21, y hasta ahora solo uno (Sedna) se había podido observar mediante espectroscopía.

Si hay una característica importante de los ETNO es que sus propiedades dinámicas se explican mejor si existen uno o más planetas desconocidos en nuestro sistema solar, lo que supondría una noticia extraordinaria en astronomía. Los astrónomos españoles Carlos y Raúl de la Fuente Marcos fueron unos de los primeros en plantear esa posibilidad en 2015 en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

CORTESÍA DE: © Externa

Un año más tarde los investigadores Brown y Batygin usaron las órbitas de siete ETNO para predecir la existencia de una supertierra: el famoso Planeta Nueve, que se supone gira en torno al Sol a unas 700 UA y que es objeto de una carrera entre equipos de astrofísicos de todo el mundo.

© Proporcionado por El Confidencial

Ahora, un equipo de investigación liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con los hermanos De la Fuente Marcos, de la Universidad Complutense de Madrid, ha dado un paso más para caracterizar físicamente estos objetos y ayudar a confirmar o no la hipótesis de un nuevo planeta en nuestro sistema solar gracias al estudio de dos ETNO.

Los movimientos de los objetos transneptunianos extremos (ETNO, como el ilustrado a la izquierda) sugieren que en los confines del sistema solar al menos existen

Los científicos han llevado a cabo las primeras observaciones espectroscópicas de los llamados 2004 VN112 y 2013 RF98, ambos particularmente interesantes desde el punto de vista dinámico, pues sus órbitas son casi idénticas y sus polos orbitales presentan una separación angular extremadamente pequeña.

Esto sugiere un origen común y sus órbitas actuales podrían ser resultado de una interacción en el pasado con el hipotético Planeta Nueve. El estudio, publicado también en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, propone que este par de objetos transneptunianos extremos fue un asteroide binario que se desligó tras acercarse a un planeta más allá de Plutón.

OBSERVACIONES ESPECTROSCÓPICAS EN EL RANGO VISIBLE

Las observaciones espectroscópicas, en el rango visible, se realizaron en colaboración con los astrónomos de soporte Gianluca Lombardi y Ricardo Scarpa, usando el espectrógrafo OSIRIS del Gran Telescopio CANARIAS (GTC), ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma).

"Se trata del primer estudio espectroscópico sobre estos objetos, que no están al alcance de la mayoría de los telescopios", destaca Carlos de la Fuente Marcos, que añade: "El Gran Telescopio CANARIAS ha demostrado que está a la altura de los telescopios de Chile o de Hawái".

La tarea de identificar los asteroides fue muy laboriosa dado que, al estar tan lejos, su desplazamiento aparente en el cielo es muy lento. Después midieron sus magnitudes aparentes (su brillo intrínseco observado desde la Tierra) y, además, recalcularon la órbita de 2013 RF98, la cual estaba pobremente determinada: los investigadores encontraron el objeto a más un minuto de arco de la posición predicha por las efemérides.

Page 31: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 29

© Proporcionado por El Confidencial

Las órbitas de los seis objetos transneptunianos (magenta) se alinean misteriosamente hacia una dirección, una configuración que se puede explicar.

Estas observaciones han ayudado a mejorar su órbita y han sido publicadas por el Minor Planet Center, organismo responsable de la identificación de planetas menores (cometas y asteroides), así como de sus medidas y posiciones orbitales.

En cuanto a sus composiciones, el rango visible del espectro puede aportar cierta información. Mediante su pendiente espectral, se sabe si pueden tener hielos puros en su superficie, como es el caso de Plutón, así como carbono altamente procesado. También puede indicar la posible presencia de silicatos amorfos, como en el caso de los asteroides Troyanos de Júpiter.

Los valores obtenidos de 2004 VN112 y 2013 RF98 son prácticamente idénticos y similares a los observados mediante fotometría de otros dos objetos transneptunianos extremos, 2000 CR105 y 2012 VP113. En cambio, Sedna, el único que había sido observado espectroscópicamente hasta la fecha, presenta unos valores muy diferentes a los demás de su clase.

Estos cinco objetos forman parte del grupo de los siete utilizados para plantear la hipótesis del Planeta Nueve, lo que sugiere que todos deben tener una región de origen común, salvo Sedna, que se cree que proviene de la zona interna de la nube de Oort.

“Dado que las pendientes espectrales similares observadas del par 2004 VN112 - 2013 RF98 sugieren un origen físico común, –explica Julia de León, primera autora de la investigación y astrofísica del IAC–, nos planteamos la posibilidad de que hubieran sido en su día un asteroide binario que quedó desligado por un encuentro con un objeto más masivo”.

Para validar esta hipótesis, el equipo hizo miles de simulaciones numéricas, para ver cómo se separan los polos orbitales con el tiempo. Los resultados sugieren que un posible Planeta Nueve, con una masa de entre 10 y 20 masas terrestres orbitando el Sol a una distancia media de entre 300 y 600 UA, podría haber desviado el par 2004 VN112 – 2013 RF98 hace unos 5 a 10 millones de años. De esta forma, se explicaría cómo estos dos asteroides, en un principio girando uno alrededor del otro, fueron separando sus órbitas poco a poco al haberse acercado a un objeto mucho más masivo en un determinado momento.

Page 32: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 30

Descubren en el planeta Ceres elementos clave para la vida Por: Irene Mañero

FUENTE: Computer Hoy

TOMADO DE: MSN

Desde que la sonda Dawn de la NASA llegase a orbitar sobre Ceres en 2015 se ha descubierto que el planeta enano tiene compuestos orgánicos en su superficie.

Ceres, que está situado en el cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter, alberga elementos fundamentales para la vida; por ello, la revista Science publica hoy que la vida primitiva pudo desarrollarse en el planeta enano.

"Ceres tiene minerales de amoníaco, agua helada, carbonatos, sales y materiales orgánicos", asegura Simone Marchi, uno de los autores del artículo.

© REDACCIÓN DESCUBREN MATERIA ORGÁNICA EN EL PLANETA CERES

Estos materiales orgánicos, que se asemejan al alquitrán que existe en la Tierra, se encontraron en la zona norte del planeta.

Existían dos hipótesis en relación a los componentes encontrados: que fueran generados por el propio planeta o que hubieran sido producto del choque de un asteroideo cometa. Sin embargo, esta última se descartó alegando que tales materiales se hubieran desintegrado por el impacto y las altas temperaturas que este hubiese creado.

Ceres formaría, junto con Marte, uno de los planetas en los que buscar vida extraterrestre dentro de nuestro sistema solar; además, la investigación de su composición mineral podía ayudar a los científicos a entender mejor cómo se desarrolló la vida en la Tierra.

El planeta enano se formó hace cinco millones de años y va a seguir vigilado por la sonda Dawn durante los próximos cinco meses que le quedan de misión. En total, esta sonda ha realizado una investigación de dos años en Ceres, a pesar de haber sido lanzada al espacio en 2007.

Dawn ya ha estado orbitando por Vesta, el segundo mayor asteroide después de Ceres. De Vesta tenemos una gran cantidad de información dado que, tras un impacto contra la tierra hace mil millones de años, perdió casi el 1% de su masa. Con estas dos misiones, Dawn se posiciona como la primera sonda que se sitúa en dos cuerpos planetarios diferentes a la Tierra.

Page 33: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 31

La NASA informó el descubrimiento de un nuevo sistema solar Por: Miguel Echevarreneta

TOMADO DE: Noticias 24carabobo - 22/02/2017

Foto: Referencial

Los científicos han descubierto un nuevo sistema solar con al menos siete planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de la estrella enana fría conocida como TRAPPIST-1.

La vida puede haber evolucionado en al menos tres planetas en un sistema solar recientemente descubierto y que se encuentra a tan solo 39 años luz de la Tierra, ha anunciado este miércoles la NASA en una rueda de prensa convocada de manera repentina.

Los seis planetas interiores se encuentran en una zona templada donde las temperaturas de la superficie varían de cero a 100 grados Celsius. Se cree que al menos tres de estos mundos podrían contar con océanos, lo que aumenta la probabilidad de albergar vida.

“El descubrimiento de múltiples planetas rocosos con temperaturas de superficie que permiten la presencia de agua líquida hacen de este sorprendente sistema un futuro objetivo en la búsqueda de vida”, declaró el astrónomo británico Chris Copperwheat.

Por su parte, el administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA, Thomas Zurbuchen, ha afirmado que el descubrimiento podría significar que “el hallazgo de una segunda Tierra no es una cuestión de ‘si’, sino de ‘cuando'”. Debido a que el sistema está tan cerca de la Tierra, los astrónomos pueden estudiar las atmósferas de los planetas con relativa facilidad.

Page 34: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 32

Las señales espaciales que llegan desde millones de kilómetros y nadie sabe por qué Por: R. Pérez

TOMADO DE:

El Confidencial

El 24 de agosto de 2001 llegó a la Tierra una intensa pero fugaz ráfaga de señales de audio proveniente de algún lugar a millones de años luz de nosotros. Fue tan breve, 5 milisegundos, que pasó desapercibida durante seis años hasta que un equipo de astrónomos que trabajaba en el radiotelescopio Parkes, en Nueva Gales del Sur, Australia, se topó con ella revisando datos de archivo antiguos. La señal estaba allí, los datos lo demostraban sin duda, pero nadie sabía ni de dónde había salido ni cómo había surgido.

El fenómeno fue bautizado como el pulso Lorimer, por Duncan Lorimer, que dirigía el equipo que descubrió aquel fenómeno escondido en viejos datos. No fue el último, en la década pasada desde entonces se han detectado unos 25 fenómenos similares, llamados “fast radio bursts” (traducción: ráfagas rápidas de radio ; abreviado: FRB), y lo que entonces fue una curiosidad se ha convertido hoy en un nutrido campo de investigación y en el próximo gran misterio que la astronomía intenta resolver. De hecho, a principios de este año se localizaba por primera vez el origen de una de estas ráfagas, pero estudiarlas no está resultando nada fácil.

Comencemos por una explicación a partir de su nombre: ráfagas, porque las señales aparecen y desaparecen de pronto sin aviso ni explicación; rápidas porque son extraordinariamente cortas, apenas unos milisegundos, y de radio, porque estas emisiones son captadas por los radiotelescopios que exploran el espacio en la amplitud de onda que corresponde a las señales de radio. Sin embargo, su origen sigue siendo desconocido porque precisamente las características que las hacen tan interesantes son las que dificultan su estudio.

O RAPIDEZ O RESOLUCIÓN, PERO NO AMBAS

Los radiotelescopios tienen que elegir habitualmente entre dos opciones: apostar por la resolución o por la amplitud de campo. Esto quiere decir que algunos son muy eficientes escaneando el cielo, mientras que otros pueden sacar fotos realmente detalladas de un área concreta. El Parkes o el Arecibo son dos radiotelescopios muy buenos en la primera tarea. El Very Large Array, en cambio, tiene una resolución 150 veces mayor que el Arecibo y 600 veces mayor que el Parkes.

Un radiotelescopio del tipo del Very Large Array no es muy útil para detectar fenómenos como los FRB, porque son demasiado rápidos y cortos. Tendría que darse la casualidad de que esté apuntando al sitio concreto en el momento exacto. Pero a cambio, las señales que captan el Parkes o el Arecibo no tienen la suficiente definición como para saber de dónde viene. Además, los FRB no se repiten, de forma que una vez terminados, seguir observando en la misma dirección no sirve de nada.

UNA SEÑAL... Y LUEGO NADA

LA RED DE TELESCOPIOS VLA © PROPORCIONADO POR EL CONFIDENCIAL

Cuando Lorimer encontró aquella primera señal, comenzó a darle vueltas. Este tipo de señales de radio fugaces suelen provenir de púlsares, estrellas de neutrones que giran a toda velocidad y cuya radiación llega a la tierra con regularidad, como si fuese la luz de un faro. Pero en este caso, la radiación había llegado una sola vez y con mucha más intensidad que la de ningún púlsar conocido hasta entonces.

Tenía que ser otra cosa, un descubrimiento totalmente nuevo. Repasando una y otra vez los datos con su colega Matthew Bailes, astrofísico de la Universidad de Tecnología de Swinburne, en Melbourne, observaron una característica llamada dispersión: dentro de esas ráfagas, las ondas de menor frecuencia llegaban hasta nosotros con un ligero retraso respecto a las de alta frecuencia. Esto sugería que la señal había viajado desde muy lejos, a través del espacio durante miles de millones de años luz y que la fuente que la había generado había brillado durante varios milisegundos con una energía equivalente a cientos de veces nuestro Sol.

Sin embargo, la señal no volvió a aparecer y el entusiasmo inicial se convirtió en duda. Los radioastrónomos han aprendido con las décadas y las decepciones a ser cautos, porque lo que parece un fenómeno nuevo y único ha resultado demasiadas veces provenir de antenas móviles, fenómenos meteorológicos desacostumbrados o mala calibración de los equipos.

Page 35: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 33

EL PROBLEMA DEL MICROONDAS

De hecho, uno de los principales obstáculos en la investigación de los FRB fue un microondas como el que se puede encontrar en cualquier cocina. En 2010, Sarah Burke-Spolaor, por entonces estudiante de doctorado, se puso a repasar datos antiguos del Parkes en busca de más ráfagas y localizó 16 nuevas señales que hicieron a todos dudar de la autenticidad del pulso Lorimer.

Eran señales muy parecidas, porque mostraban la misma dispersión, pero con una diferencia crucial: estas señales parecían provenir de todas partes, no solo del punto al que apuntaba el radiotelescopio. Las llamaron 'perytons', en recuerdo a la criatura mitológica con forma de ciervo alado pero que proyecta una sombra humana, y la conclusión era clara: podían haber sido causadas por un fenómeno meteorológico, o por alguna actividad humana, pero desde luego se habían generado en la Tierra.

Cuando años después, en 2014, otro equipo, esta vez en el Instituto Max Planck de Radio Astronomía, en bonn, Alemania, publicó el descubrimiento de un FRB captado en el Observatorio Arecibo de Puerto Rico, la existencia de este fenómeno quedó confirmada. Pero entonces, ¿qué eran aquellos 'perytons'? Emily Petroff, astrofísica del Instituto de Radio Astronomía de Holanda decidió resolver el misterio.

Para empezar, utilizó las mejoras del detector Perkes para determinar cuándo habían ocurrido exactamente aquellas ráfagas, y descubrió que todas tenían lugar en torno a la hora de comer. Esto indicaba que el origen no estaba en la meteorología. Nuevos “perytons” captados en ese momento en una frecuencia de radio sospechosamente familiar para los científicos llevaron al equipo a realizar una serie de experimentos en la cocina del centro. Resultó que esas señales provenían del microondas que los trabajadores abrían de pronto aun en marcha. El evento Lorimer, en cambio, se había captado con el radiotelescopio apuntando en una dirección totalmente opuesta a la señal del microondas de la cocina. Misterio resuelto.

¿DE DÓNDE HAN SALIDO?

Hicieron falta varios años y nuevas observaciones de fenómenos similares por parte de otros equipos independientes (en 2015 se captó en un tercer centro, el Telescopio Green Bank, en Virginia) para establecer el consenso de que los FRB son un fenómeno astronómico real que hay que estudiar y desentrañar. A día de hoy se consideran un fenómeno común, y se calcula que una de estas ráfagas cruza el espacio aproximadamente cada 10 segundos. Y aun así, nadie ha podido explicar de dónde provienen. Algunas teorías sugieren que nacen en agujeros negros en evaporación, en estrellas de neutrones que chocan o en enormes erupciones magnéticas.

A principios de este año, un equipo internacional de astrónomos determinó por primera vez el origen exacto de un FRB: una galaxia enana a 3.000 millones de años luz. Es decir, que el evento que originó esa ráfaga ocurrió hace 3.000 millones de años, justo cuando la primera vida basada en la fotosíntesis se originaba en nuestro planeta, y en una galaxia 700 veces más lejana que Alpha Centauri, el sistema solar más cercano al nuestro.

Los candidatos a provocar esta radiación que barajan los científicos son todos fenómenos extremadamente volátiles, como un agujero negro supermasivo que expulse grandes erupciones de material espacia, explosiones de supernovas superluminosas o magnetares rotatorios que perturben la materia que les rodea con sus potentes campos magnéticos.

LA GALAXIA QUE HA DADO ORIGEN AL FRB 121102

© Proporcionado por El Confidencial

Y, POR SUPUESTO, LA TEORÍA ALIEN

Pero esta misma semana, científicos del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian han propuesto otra posibilidad, mucho más emocionante aunque sin prueba alguna: ¿y si los FRB provienen de una enorme estructura artifical construida por una civilización extraterrestre para impulsar sus naves? "Los FRB son excepcionalmente brillantes para su corta duración y su lejano origen, y de momento no hemos identificado con fiabilidad ninguna posible fuente. Merece la pena considerar y comprobar un posible origen artificial", asegura el profesor de Harvard Avi Loeb.

Page 36: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 34

© Proporcionado por El Confidencial

Loeb y Manasvi Lingman, los dos autores de la investigación (que reconocen que el suyo es un trabajo meramente especulativo), examinaron cómo de factible sería crear un transmisor de radio lo suficientemente potente como para ser detectable a tanta distancia, y concluyeron que, si el transmisor funcionase con energía solar, bastaría con el doble de la superficie terrestre recibiendo la luz del sol para generar la potencia suficiente. Una construcción de este tamaño está fuera del alcance humano todavía, "pero es posible según las leyes de la física", aseguran los autores.

Según su razonamiento, el objeto de esta gigantesca construcción alienígena emisora de señales de radio sería la de impulsar velas solares interestelares, naves impulsadas por radiación para alcanzar la velocidad necesaria que permita cruzar enormes distancias espaciales.

"Sería lo suficientemente grande como para transportar pasajeros vivos a través de distancias interestelares o intergalácticas", añade Lingman.

¿Creen Loeb y Longman en la teoría que ellos mismos proponen? Según sus palabras, "la ciencia no es cuestión de creencias, es cuestión de evidencias. Decidir qué es lo probable antes de tiempo limita las posibilidades. Merece la pena lanzar ideas y dejar que sean los datos los que las juzguen".

© Externa

Page 37: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 2 – Año 16 Jueves, 1º de Febrero de 2018 35

Dos científicos guardan una película de 1895 en una molécula de ADN

FUENTE: EL PAÍS

Se dice que los hermanos Lumière, tras patentar el cinematógrafo en 1895, proclamaron: “El cine es una invención sin ningún futuro” . Pero en realidad nunca lo dijeron. Sabían de sobra que aquella máquina que filmaba y proyectaba imágenes en movimiento era una revolución. Una de sus primeras películas fue Llegada de un tren a la estación de La Ciotat, en la que mostraban durante 50 segundos la entrada de una locomotora de vapor en el apeadero de la ciudad francesa.

Más de un siglo después, aquel filme protagoniza otra revolución. Dos científicos de la Universidad de Columbia (EE UU) han guardado la breve película de los Lumière en una molécula de ADN, el lenguaje con el que está escrito el libro de instrucciones de nuestras vidas. La idea no es nueva. Hace cinco años, el genetista estadounidense George Church guardó por primera vez un libro en ADN. Lo revolucionario ahora es la técnica, que puede facilitar un nuevo tipo de almacenamiento ante la inasumible avalancha de datos que genera la humanidad.

Contando el porno, los vídeos de gatitos de YouTube, las fotografías de las vacaciones en Facebook, las canciones de Spotify y todo lo imaginable, el mundo digital ocupará 44 billones de gigabytes en 2020, diez veces más que en 2013, según la multinacional Dell EMC. En algún momento cercano, habrá demasiados datos para los actuales discos duros.

Pero los genetistas Yaniv Erlich y Dina Zielinski podrían tener la solución a esta encrucijada. Han cogido una versión digital del filme de 1895 y la han metido en una carpeta de su ordenador, junto a un virus informático, un sistema operativo completo, una tarjeta de regalo de 50 dólares para comprar en internet, un texto del matemático Claude Shannon y una placa como las enviadas en las sondas espaciales Pioneer 10 y Pioneer 11, con mensajes simbólicos por si se cruzaban con una civilización extraterrestre. La carpeta comprimida ocupaba apenas dos megabytes.

Erlich y Zielinski utilizaron entonces su nuevo método, bautizado Fuente de ADN. Su algoritmo convierte los unos y los ceros del clásico código binario de los ordenadores en las cuatro letras que componen el ADN (A, G, C y T), con una precisión sin precedentes. Según relatan en el último número de la revista Science, las secuencias de ADN con muchos tramos GC o con muchas letras repetidas (AAAAAAA…) son propensas a generar errores a la hora de ser sintetizadas en moléculas. Su algoritmo, diseñado originalmente para ver vídeos en continuo en el teléfono móvil, sortea este obstáculo al borrar las combinaciones problemáticas y añadir otras secuencias de refuerzo.

Los científicos enviaron entonces este texto (CATTGACCGA…) desde la Universidad de Columbia, en Nueva York, a San Francisco, a la empresa de biología sintética Twist Bioscience, que por 7.000 dólares convirtió el código en moléculas de ADN. De vuelta a Nueva York, los investigadores leyeron este ADN por otros 2.000 dólares con máquinas de secuenciación de última generación, convirtieron de nuevo el código genético en unos y ceros y pudieron volver a ver Llegada de un tren a la estación de La Ciotat. Recuperaron todos sus archivos “con cero errores”, según publican en su estudio, y esperan que los costes económicos se desplomen en el futuro.

“Pudimos recuperar perfectamente la información con una densidad de 215 petabytes por gramo de ADN”, presumen los autores en su artículo. El pionero del concepto, George Church, de la Universidad de Harvard, anunció el año pasado que había codificado 22 megas de secuencias de vídeo en moléculas de ADN, 10 veces más que la carpeta con la película de los hermanos Lumière. “El récord de Yaniv Erlich y Dina Zielinski es la densidad: 8,5 veces más que el récord anterior [logrado en 2015 por un equipo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich]”, reconoce Church con deportividad. “El límite teórico de densidad es 2.000 veces más alto, así que todavía hay mucho margen para futuras mejoras”, añade.

Erlich no ve este sistema en los hogares en un futuro próximo. "Más bien imagino un servicio en la nube, en el que las personas suban sus datos y ni siquiera sepan que su información se almacena en ADN", explica el genetista a Materia. Para Erlich, el talón de Aquiles actual es el precio: "Sintetizar un mega de información en ADN cuesta unos 3.000 euros, pero soy optimista frente al futuro. Hace dos décadas, secuenciar ADN era 100 millones de veces más caro que ahora. Si la síntesis sigue el mismo camino, podemos llegar al precio correcto".

En su opinión, el ADN es un soporte ideal de almacenamiento, ya que es ultra compacto y se puede multiplicar de manera ilimitada. Además, según un comunicado de la Universidad de Columbia, el ADN "puede durar cientos de miles de años si se mantiene en un lugar fresco y seco, como demuestra la reciente recuperación de ADN de los huesos de un ancestro humano de 430.000 años hallados en una cueva en España”.

El comunicado se refiere al análisis en 2013 de dos gramos de fémur fósil de un humano que vivió hace casi medio millón de años entre osos y leones en lo que hoy es la Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca, en Burgos. El genetista Carles Lalueza-Fox, del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona, recuerda no obstante que en el caso de la Sima de los Huesos “los fragmentos de ADN están degradados a menos de 50 nucleótidos [letras], por lo cual su capacidad de almacenaje está limitada por este factor”.

“Es posible, sin embargo, que tengan razón y que, de momento, el ADN sea el material más duradero sobre el que podamos dejar mensajes para el futuro; es chocante, pero es así”, reflexiona Lalueza-Fox, uno de los mayores expertos del mundo en recuperación de ADN antiguo. La información, especula, “podría encriptarse en el ADN de un organismo vivo y esperar que perdurara generación tras generación mientras existiera dicha especie, aunque sería interesante también calcular cuánto tiempo (y cuántas mutaciones) serían necesarias para obliterar el mensaje y que no pudiera seguir siendo descifrado”. El tren de la estación de La Ciotat llegaría al interior de un ser vivo.

Page 38: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 2 – Año 16 Jueves, 1º de Febrero de 2018 36

VVeenneezzuueellaa,, ppeerrssoonnaajjeess,, aannééccddoottaass ee hhiissttoorriiaa..

BBaarruujj BBeennaacceerrrraaff Único venezolano ganador de un Premio Nobel

(1920-2011)

Baruj Benacerraf nació en Venezuela, en la ciudad de Caracas, el 29 de octubre de 1920 y falleció en Boston, EE. UU., el 2 de agosto de 2011. Fue un médico que ganó en conjunto con Jean Dausset y George D. Snell, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980.

El premio se les concedió a los tres por sus descubrimientos relacionados con las estructuras determinadas por la genética en la superficie de la célula que regulan las reacciones inmunológicas, más concretamente los genes denominados Genes Ir del Complejo mayor de histocompatibilidad y que regulan la respuesta inmune frente a un determinado antígeno soluble. Es decir, demuestra que la respuesta inmune frente a un antígeno es distinta para cada individuo y es heredada según las leyes de Mendel. Todos los individuos pueden responder frente a un mismo antígeno soluble pero cada individuo reconoce distintos determinantes antigénicos. Ese patrón de reconocimiento individual es heredado de los progenitores.

Los padres de Baruj Benacerraf eran marroquíes sefarditas. Baruj egresó de la Universidad Columbia y de la Escuela de Medicina de Virginia en Richmond. Se nacionalizó como ciudadano de los Estados Unidos en 1943. Practicó la medicina en el ejército de los Estados Unidos hacia el final de la Segunda guerra mundial.

En 1948 inicia su carrera de investigador. En 1970, ingresa como profesor de patología en la Escuela de Medicina de la Universidad Harvard. Es elegido miembro de la Academia norteamericana de Artes y Ciencias en 1972 y de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos en 1973. Recibe el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1980. En 1990 recibió la Medalla Nacional de Ciencia por sus contribuciones médicas.

Su hermano menor es el filósofo y matemático francés radicado en los Estados Unidos Paul Benacerraf.

Además del Premio Nobel, Baruj Benacerraf posee:

• 1992: Doctor honoris causa en Ciencias de la Universidad Gustav Adolphus. • 1992: Doctor honoris causa en Ciencias de la Universidad de Harvard. • 1993: Doctor honoris causa en Ciencias de la Universidad de Bordeaux. • 1995: Doctor honoris causa en Medicina de la Universidad de Viena. • 1996: Premio Gold Cane de la Asociación Americana por sus investigaciones en patología. • 1996: Premio Charles A. Dana por sus logros pioneros en Salud y Educación.

Page 39: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 2 – Año 16 Jueves, 1º de Febrero de 2018 37

¿Cómo se forman los colores en las alas de las mariposas?

FUENTE: EFE TOMADO DE: El carabobeño.com - 1º de Mayo de 2017

A través de imágenes de ultra alta resolución, un grupo de científicos se sumergieron en los secretos de las alas de las mariposas para saber cómo logran obtener sus colores, según detalla un artículo publicado recientemente en la revista Science Advance.

Los profesionales, que incluyen investigadores de Suiza, Alemania y Australia, estudiaron cuidadosamente la coloración y caracterización de las pequeñas estructuras de las alas que posee una especie mexicana de mariposas llamada Thecla opisena. Estas nanoestructuras son “una característica excepcional de ingeniería evolutiva”, según las califica el estudio.

Los científicos saben que los distintos diseños surgen de configuraciones cristalinas llamadas giroides creadas a partir de una sustancia de glúcidos conocida como quitina, pero la manera en la que los cristales adoptan un diseño en las alas de las mariposas continúa siendo un misterio.

“¿Cómo forman las mariposas su nanoestructura giroide? La evidencia más directa del proceso de formación podría ser brindada por imágenes en vivo del crecimiento de la nanoestructura durante la metamorfosis”, consideraron los doctores en su trabajo.

Sin embargo, reconocieron también, poder ver este tipo de imágenes es algo difícil debido a la complejidad de los organismos.

Una de las principales características de la Thecla opisena es que, si es vista desde arriba, tiene alas negras con manchas de color azul brillante, pero es verde con pequeños puntos rojos si se la ve desde abajo.

Para avanzar en el conocimiento de estas peculiares estructuras, el equipo utilizó un conjunto de métodos de observación, tanto con microscopios ópticos y electrónicos de barrido como con nanotomografías de rayos x.

“La secuencia de los periodos de desarrollo demuestra que la formación es un proceso de crecimiento o de extrusión (afloración)”, concluyó el equipo.

Las características observadas por los investigadores contradicen una especulación previa, que consideraba que las estructuras se originan a partir de una especie de plantilla plegada dentro de las células.

Para los investigadores, este tipo de enfoques también puede ayudar a comprender cómo funcionan otras estructuras celulares complejas que se encuentran en distintas formas de vida, como los cloroplastos o las mitocondrias.

Page 40: HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 1

HOMOTECIA Nº 3 – Año 16 Jueves, 1º de Marzo de 2018 38

AAnnddrrááss HHuuhhnn

Imágenes obtenidas de:

Nació el 26 de Enero de 1947 y murió el 6 de Junio de 1985, ambos momentos en Szeged, Hungría.

El padre de András Huhn fue Peter Huhn quien era profesor en la Universidad de Szeged. András fue criado en Szeged, donde asistió a la escuela y entró en la Universidad József Attila de Szeged en 1966. Introdujo la noción de red n-distributiva y la de red distributiva débil en 1970 teniendo que comenzar a trabajar en estas ideas el año anterior. Publicó una serie de artículos sobre este tema, pero su resultado más importante de estos años iniciales llegaron en 1975 cuando publicó On G Grätzer's problem concerning automorphisms of a finitely presented lattice (Sobre los automorfismos concernientes al problema de G. Grätzer de una red presentada finitamente) en Algebra Universalis. Ahora se hará una breve referencia a lo que es el problema de Grätzer.

Se dice que una red está presentada finitamente si libremente es generada por una red parcial finita. El Problema de Grätzer preguntaba si una red finitamente presentada tiene o no tiene un grupo automorfismo finito. Huhn solucionó el problema al mostrar que existe una red modular finitamente presentada con un grupo de automorfismo infinita.

Huhn trabajó en el Departamento de Álgebra en la Universidad József Attila de Szeged desde 1971, tras la finalización de sus estudios. Obtuvo el grado de Candidato de Ciencias Matemáticas de la Academia Húngara de Ciencias en 1975 y en 1978 fue ascendido a Profesor Asociado de Szeged. En 1975 publicó Zum Wortproblem für freie Untermodulverbände el cual trabajó en conjunto con Christian Herrmann. En este trabajo los autores muestran que todas las redes libres tienen recurrentemente problemas solucionables con respecto a un número de variedades contenidas en la variedad de las redes modulares.

Un importante avance en la carrera de Huhn ocurrió cuando permaneció el periodo 1978-1979 disfrutando una licencia para dedicarse a la investigación en la Universidad de Manitoba, trabajando con George Grätzer. En la referencia [2] Grätzer escribe:

Durante ese período, hicimos la investigación para los trabajos [“Cuando es un producto libre Q-amalgamado de redes siempre es un producto libre” (1980), “Una nota sobre redes presentadas finitamente” (1980), “Una nota sobre redes presentadas finitamente” (1981), “Sobre la estructura de redes finitamente presentadas” (1981), “Productos libres de enrejados I: la característica común de refinamiento” (1982), “Productos libres amalgamados de redes II : Electrógenos” (1981), y “Productos libres amalgamados de redes III: electrógenos libre (1984)]. De los más o menos treinta y cinco matemáticos con los que yo he colaborado, András ciertamente destaca como uno de los más agradables, más cooperativo y más talentosos. Creo que estos trabajos hacen una contribución significativa a la teoría de redes finitamente presentadas y a la teoría de productos libres amalgamados de redes. Los problemas básicos de fondo con los que hemos estado trabajando no han sido todavía totalmente solucionados.

Tamás Schmidt escribe en [3]:

En los últimos años de su vida [Huhn] estudió el problema de la caracterización de las redes congruentes de las redes. Primero encontró una nueva prueba para mi teorema en que la red ideal de una red distributiva es la red de la congruencia de una red. Para esta formuló un teorema de representación muy interesante para enrejados distributivos finitos.

Huhn estuvo en la junta editorial de Álgebra Universalis y el Acta Scientiarum Mathematicum de Szeged. También editó dos actas de las conferencias sobre teoría de redes en Szeged, de los cuales fue uno de los organizadores. La primera fue la del Coloquio Teoría de Redes celebrada en Szeged del 27 de agosto al 30 de agosto de 1974. El segundo de los dos editores de estas actas fue Tamás Schmidt.

Cuando estaba en lo más alto de su poder creativo a la edad de 38, Huhn murió en un trágico accidente [2]:

Le sobreviven su esposa, Gabi, y sus dos hijos, Gábor, 5 años y Zsófia, de 4 años.

Referencias.-

Artículos: 1. András P Huhn : 1947-1985, Acta Sci. Math. (Szeged) 50 (1-2) (1986), 3. 2. G Grätzer, András Huhn, Algebra Universalis 23 (1) (1986), 1-4. 3. T E Schmidt, A tribute to András Huhn, Order 2 (4) (1986), 331-333.

Versión en español por R. Ascanio H. del artículo en inglés de J. J. O’Connor y E. F. Robertson sobre “András Huhn” (Julio 2007). Fuente: MacTutor History of Mathematics [http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Huhn.html]