hojasegur_Crudopesado

4
1.-FECHA DE ELABORACIÓN 2.- FECHA DE REVISIÓN NOMBRE DE LA SUSTANCIA: Crudo Pesado NOMBRE DE LA EMPRESA : Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. De SECCIÓN I DATOS GENERALES DEL FABRICANTE O IMPORTADOR DE LA SUSTANCIA QUÍMICA : 3. DOMICILIO COMPLETO: CALLE Y No. Cale 31 S/N COL. DELEGACIÓN MUNICIPIO C.P. 24180 CIUDAD ESTADO SECCIÓN II DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUÍMICA 1. NOMBRE COMERCIAL: Crudo Pesado 2. NOMBRE QUÍMICO: Hidrocarburos 3. FAMILIA QUÍMICA: Hidrocarburo 3. SINÓNIMOS: Aceite pe 5. OTROS DATOS: Peso molecular 230 SECCIÓN III IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA QUÍMICA a) IDENTIFICACIÓN 2.- NÚMERO ONU 3.-LMPE (PPT, CT, P) 4.- IPVS 1.- NÚMERO CAS 1.-DATOS DEL FABRICANTE O IMPORTADOR: PEMEX Exploración y Producción 2.-EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE A: TEL: (938) 1-12-76 ext. 53500 FAX: OTROS: 18/03/01 Campeche Cd. del Carmen Cd. del Carmen Pemex 1 3 0 REACTIVIDAD I S b) CLASIFICACIÓN DE GRADO DE RIESGO 1 0 3 SISTEMA EPP OTROS R RE MODELO ROMBO NFPA SALUD EPP MODELO DE RECTÁNGULO HMIS INFLAMABILIDAD 1 3 0 A:/KU-MALOOB-ZAAP Proyecto : “Estudio del análisis de los riesgos potenciales de las sustancias químicas peligrosas que se almacenan en los complejos KU-A y KU-H” ORESTE 111-65-9 B B B N/D N/D N/D

Transcript of hojasegur_Crudopesado

  • 1.-FECHA DE ELABORACIN2.- FECHA DE REVISIN

    NOMBRE DE LA SUSTANCIA: Crudo Pesado

    NOMBRE DE LA EMPRESA : Corporacin Mexicana de Investigacin en Materiales, S.A. De C.V.SECCIN I DATOS GENERALES DEL FABRICANTE O IMPORTADOR DE LA SUSTANCIA QUMICA:

    3. DOMICILIO COMPLETO:CALLE Y No. Cale 31 S/NCOL.DELEGACINMUNICIPIOC.P. 24180CIUDADESTADOSECCIN II DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QUMICA1. NOMBRE COMERCIAL: Crudo Pesado 2. NOMBRE QUMICO: Hidrocarburos (mezcla)

    3. FAMILIA QUMICA: Hidrocarburo 3. SINNIMOS: Aceite pesado 5. OTROS DATOS: Peso molecular 230 SECCIN III IDENTIFICACIN DE LA SUSTANCIA QUMICAa) IDENTIFICACIN

    2.- NMERO ONU3.-LMPE (PPT, CT, P) 4.-IPVS 1.- NMERO CAS1.-DATOS DEL FABRICANTE O IMPORTADOR:PEMEX Exploracin y Produccin

    2.-EN CASO DE EMERGENCIA COMUNICARSE A:TEL: (938) 1-12-76 ext. 53500 FAX: OTROS: 18/03/01CampecheCd. del CarmenCd. del CarmenPemex A:/KU-MALOOB-ZAAP Proyecto : Estudio del anlisis de los riesgos potenciales de las sustancias qumicas peligrosas que se almacenan en los complejos KU-A y KU-H PEP- REGIN MARINA NORESTE COMIMSA, S.A. DE C.V.

    111-65-9BBBN/DN/DN/D

  • 1. NOMBRE Y PORCENTAJE DE LOS COMPONENTESRIESGOSOS 1. MEDIOS DE EXTINCIN: NIEBLA DE AGUA s ESPUMA s CO2 s PQS s OTROS ESPECIFICAR: N/D 2. EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL: Equipo de respiracin autnoma, ropa especial, guantes. 3. PROCEDIMIENTOS Y PRECAUCIONES ESPECIALES AL COMBATE DE INCENDIOS: Como precauciones especiales se tienen las siguientes: - Combata el incendio desde una distancia mxima - Enfriar los contenedores con chorros de agua hasta mucho despus de que el fuego se haya extinguido - Retrese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad de las ventilas, o si el tanque se empieza a decolorar - Siempre mantngase alejado de los extremos de los tanques 4. SITUACIN QUE CONDUCE A OTRO RIESGO ESPECIAL: Pueden ser provocadas por errores humanos como: golpes en las lneas por embarcaciones, anclas o efectos meteorolgicos adversos como huracanes o maremotos. 5. PRODUCTOS DE LA COMBUSTIN NOCIVOS A LA SALUD: SO2, CO2, NO3 SECCIN IV PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS 1. TEMPERATURA DE EBULLICIN: 98C 2. TEMPERATURA DE FUSIN: -91C 3. TEMPERATURA DE INFLAMACIN: - 4C 4.TEMPERATURA DE AUTOIGNICIN: 215C 5. DENSIDAD RELATIVA: 3,45 6. pH: N/D 7. PESO MOLECULAR: 100,21 g/mol 8. ESTADO FSICO: lquido COLOR: Incoloro OLOR: a gasolina 9. VELOCIDAD DE EVAPORACIN 10. SOLUBILIDAD EN AGUA: 0,005 % (Butil-acetona=1): 4,30 11. PRESIN DE VAPOR: 40,00 mmHg @ 20C 12. PORCENTAJE DE VOLATILIDAD: 100 % 13. LMITES DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVIDAD: 14. OTROS: N/D LMITE INFERIOR: 1,05 LMITE SUPERIOR: 6,70

    c) DE LOS COMPONENTES RIESGOSOS

    2. No. CAS3. No. ONU4. LMPEPPT-CT, P5. IPVIDHL6. GRADO DE RIESGO MODELO ROMBO (NFPA)

    7. GRADO DE RIESGO MODELO RECTNGULO (HMIS)

    mg/m3ppmSECCIN V RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSINN/DN/A: No aplica N/D: No disponible1.- NOMBRE Y PORCENTAJE DE LOSCOMPONENTES RIESGOSOS PEP- REGIN MARINA NORESTE COMIMSA, S.A. DE C.V.

    A:/KU-MALOOB-ZAAP Proyecto : Estudio del anlisis de los riesgos potenciales de las sustancias qumicas peligrosas que se almacenan en los complejos KU-A y KU-H

  • SECCIN VI DATOS DE REACTIVIDAD (INESTABILIDAD)SECCIN VII RIESGOS PARA LA SALUD2a. PARTE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS PROCEDIMIENTO A SEGUIR DE PRIMEROS AUXILIOS

    1.- OTROS RIESGOS Y EFECTOS A LA SALUD: Irritante narctico. 2.- DATOS PARA EL MDICO: En caso de que alguna persona haya sido expuesta a esta sustancia debern realizrsele exmenes de la piel y de la salud en general, incluyendo aparato respiratorio,hgado y rin. 3.- ANTDOTO: Atencin mdica inmediata. CONTACTO CON LOS OJOSINHALACININGESTINCONTACTO CON LA PIELsss Lavar con abundante agua por lo menos durante 15 min,atencin mdica Lavar con abundante agua por lo menos durante 15 min,atencin mdicaMover a la persona afectada a un lugar libre de contaminacin y proporcionar atencin mdica de inmediato.

    s Lavado gstrico con carbn activado y atencin mdica. 1. SUSTANCIAS: ESTABLE 2. INCOMPATIBILIDAD (SUSTANCIAS A EVITAR): Agentes oxidantes, cloro, fsforo, plsticos. INESTABLE 3. PRODUCTOS PELIGROSOS DE DESCOMPOSICIN: Los vapores forman mezclas explosivas. 4. POLIMERIZACIN ESPONTNEA: S PUEDE OCURRIR NO PUEDE OCURRIR

    5. CONDICIONES A EVITAR: Altas temperaturas, contacto con calor, chispa, flama u otras fuentes deignicin. snoN/A: No aplicaTWA: Tiempo promedioSTEL: Exposicin lmite a corto tiempo IDLH: Peligro inmediato para la vida y la saludA:/KU-MALOOB-ZAAP Proyecto : Estudio del anlisis de los riesgos potenciales de las sustancias qumicas peligrosas que se almacenan en los complejos KU-A y KU-H

  • SECCIN XI INFORMACIN SOBRE ECOLOGASECCIN XII PRECAUCIONES ESPECIALES 1.- PRECAUCIONES EN EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO: Se recomienda manejar y almacenar los recipientes que contengan ste lquido con las medidas ms severas de seguridad y de acuerdo conlas normas que apliquen para ste caso.2.- OTRAS PRECAUCIONES: Evitar fugas y fuentes de ignicin cercanas. Cumplir con los programasde mantenimiento a los recipientes y lneas que manejen ste lquido, as como los dispositivos de proteccin de los mismos. Adems se debern cumplir las recomendaciones de los programas de higiene y seguridad SECCIN X INFORMACIN SOBRE TRANSPORTACINSECCIN IX PROTECCIN ESPECIAL PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA1.- EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL: Equipo de respiracin autnoma, ropa especial, guantes, mandil, mscara con filtro de gases cidos y traje protector. SECCIN VIII INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME

    1. PROCEDIMIENTOS Y PRECAUCIONES: Como procedimiento se seguir lo estipulado en el Plan Nacional de Contingencia para combatir y controlar derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas en el mar. Precauciones: Eliminar todas las fuentes de ignicin, no tocar ni caminar sobre el material derramado se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores. 2. MTODO DE MITIGACIN: Confinamiento, recoleccin y restauracin ecolgica y en casos especiales, bajo la autorizacin de la Secretara de Marina-Armada de Mxico se podr efectuar la aplicacin de sustancias qumicas dispersantes. Las operaciones de respuesta a la contingencia son: contencin de la contaminacin, recoleccin del material o substancia recogida, disposicin del material o substancia recogida y rehabilitacin del rea, tanto en reas martimas como en costeras.

    1.- CLASE DE RIESGO N/D 2.- No. ONU N/D 3.- GUA DE RESPUESTA No. 27 4.- AO DE EDICIN GUA 1993 N/A: No aplica N/D: No disponibleA:/KU-MALOOB-ZAAP Proyecto : Estudio del anlisis de los riesgos potenciales de las sustancias qumicas peligrosas que se almacenan en los complejos KU-A y KU-H