Hoja Para Documental Arbenz

4
Universidad de San Carlos de Guatemala Fecha: 08/08/15 Facultad de ingeniería Social Humanística II Nombre_______Carné__ 1. Organice un reporte que incluya un PNI (lo positivo, negativo e interesante) Jacobo Arbenz como presidente llegó a lo que llegó gracias a que supo asimilar y reflexionar lo que hizo sobre su época. No dejó nada fuera, de ahí que adoptara una determinada orientación política y tomara partido por los pobres de Guatemala. Pero como hombre del pueblo y a la vez oficial del ejército de la tiranía veía los acontecimientos como si hubiera pertenecido a ambos bandos. Lo que él conocía mejor, era a los seres humanos explotados y oprimidos. Lo que él no le gustaba, era a los tiranos. Y sabía que la única manera como los tiranos se había sostenido en el poder, era gracias al ejército que había sido creado para salvaguardar los intereses de la clase dominante que había creado el estado de la oligarquía cafetalera. Por eso si se quería destruir este estado, era necesario destruir antes al ejército de los ricos. Al llegar al poder, no lo hizo, sino que, por el contrario, permitió que Francisco Javier Arana, tomara la iniciativa y fuera nombrado jefe de las Fuerzas Armadas, el puesto que por sus méritos le correspondía a él. La flaqueza ante sus compañeros de armas que se empeñaron en que fuera Arana el jefe del ejército y no él, lo perdió políticamente. No es equivocado decir que Árbenz se dejó engañar, creando confusión entre quienes llegaron a considerar que esa debilidad tenía su origen en la pertenencia al ejército. La guerra de clases no se había iniciado aún y ya estaba pérdida de antemano, debido a que Jacobo Árbenz consideró necesario e imprescindible fortalecer primero su posición como ministro de la Defensa. En Guatemala, hacía tiempo que existía la convicción de que Jacobo Árbenz era la persona más idónea para proseguir con la Revolución de Octubre de 1944; es decir, sacar adelante el proceso revolucionario. La gran popularidad internacional de Jacobo Árbenz había surgido después de haberse sabido que había sido él el artífice del golpe de Estado a Ponce. Y el anuncio de que Jacobo Árbenz se iba a presentar a las elecciones presidenciales no iba a tomar por sorpresa a nadie. No sería ninguna sorpresa porque ya como ministro de la Defensa se comportaba abiertamente como el candidato sucesor de Arévalo. Tampoco se trataba de una apuesta imposible de ganar entre los

description

hoja 2

Transcript of Hoja Para Documental Arbenz

Page 1: Hoja Para Documental Arbenz

Universidad de San Carlos de Guatemala Fecha: 08/08/15

Facultad de ingeniería

Social Humanística II

Nombre_______Carné__

1. Organice un reporte que incluya un PNI (lo positivo, negativo e interesante)

Jacobo Arbenz como presidente llegó a lo que llegó gracias a que supo asimilar y

reflexionar lo que hizo sobre su época. No dejó nada fuera, de ahí que adoptara una

determinada orientación política y tomara partido por los pobres de Guatemala. Pero

como hombre del pueblo y a la vez oficial del ejército de la tiranía veía los

acontecimientos como si hubiera pertenecido a ambos bandos. Lo que él conocía

mejor, era a los seres humanos explotados y oprimidos. Lo que él no le gustaba,

era a los tiranos. Y sabía que la única manera como los tiranos se había sostenido

en el poder, era gracias al ejército que había sido creado para salvaguardar los

intereses de la clase dominante que había creado el estado de la oligarquía

cafetalera. Por eso si se quería destruir este estado, era necesario destruir antes al

ejército de los ricos. Al llegar al poder, no lo hizo, sino que, por el contrario, permitió

que Francisco Javier Arana, tomara la iniciativa y fuera nombrado jefe de las

Fuerzas Armadas, el puesto que por sus méritos le correspondía a él. La flaqueza

ante sus compañeros de armas que se empeñaron en que fuera Arana el jefe del

ejército y no él, lo perdió políticamente.

No es equivocado decir que Árbenz se dejó engañar, creando confusión entre

quienes llegaron a considerar que esa debilidad tenía su origen en la pertenencia al

ejército. La guerra de clases no se había iniciado aún y ya estaba pérdida de

antemano, debido a que Jacobo Árbenz consideró necesario e imprescindible

fortalecer primero su posición como ministro de la Defensa.

En Guatemala, hacía tiempo que existía la convicción de que Jacobo Árbenz era la persona más idónea para proseguir con la Revolución de Octubre de 1944; es decir, sacar adelante el proceso revolucionario.

La gran popularidad internacional de Jacobo Árbenz había surgido después de

haberse sabido que había sido él el artífice del golpe de Estado a Ponce. Y el

anuncio de que Jacobo Árbenz se iba a presentar a las elecciones presidenciales

no iba a tomar por sorpresa a nadie. No sería ninguna sorpresa porque ya como

ministro de la Defensa se comportaba abiertamente como el candidato sucesor de

Arévalo. Tampoco se trataba de una apuesta imposible de ganar entre los

Page 2: Hoja Para Documental Arbenz

revolucionaros porque entre los posibles candidatos de los partidos de izquierda,

era el más serio y responsable.

Si Árbenz lograba ser nombrado sucesor de Arévalo por el presidente y los

arevalistas, la mitad del camino ya estaba andado. La otra mitad, era la aceptación

del campesinado, de los trabajadores urbanos y de la clase media.

Pero lo más importante del periodo de presidente de Jacobo Arbenz fue la reforma

agraria, que vino a quitarle las tierras a los que más tenían para repartirlas

equitativamente par que las trabajaran y asi activar la economía tanto interna como

externa en Guatemala.

Lo Positivo Lo Negativo Lo Interesante

Tratar de convertir a Guatemala de una nación dependiente en un país económicamente independiente Transformarla de un país atrasado y de economía feudal, en un país capitalista y moderno Construcción de la hidroeléctrica de Jurún-Marinalá, en Escuintla. Realización de la Reforma Agraria conocida como el Decreto 900. Los campesinos no dependerían de trabajos en las fincas, con salarios bajos y malas condiciones laborales. Avances en la educación.

Muchos abusos. Agitación en el campo. Invasión de tierras. Enfrentamientos entre dueños de fincas y Comités Agrarios Locales. La no aceptación de la reforma agraria por empresarios, entre ellos por la UFCO. Se dio un rompimiento del orden constitucional.

Distribuir la tierra expropiada de grandes latifundios no cultivados o fincas estatales. Crear un mercado interno. Se crearon partidos políticos amplios con participación popular. No controlar por ningún político-militar la Universidad De San Carlos

Page 3: Hoja Para Documental Arbenz

2. Describa la sociedad que observe, haciendo énfasis en lo urbano y lo rural.

En el documental se observan masas populares y sociales como la trabajadora

urbana entre ellos los universitarios, clase media, la elite terrateniente y el ejército

que dieron carácter de revolución, para la libertad y democracia y que unió

temporalmente a estos sectores para estos sucesos.

También estaban los sectores conservadores que se oponían al cambio y lo

llamaban comunista, estos apoyados por el sector de la iglesia que fue otra sociedad

que se hizo presente en la época de la revolución y esta critico fuertemente el código

de trabajo.

La clase campesina se hacía presente en las manifestaciones en la capital en muy

poco número, pero su fuerza estuvo en el interior para el apoyo de la reforma agraria

ya que les beneficiaba, y que estaban a merced de las empresas de Estados Unidos

que prácticamente tenía un monopolio con las empresas fruteras.

3. Analice el discurso político tanto del Presidente como de las personas

entrevistadas.

Devolver al pueblo de Guatemala su dignidad, es el pensamiento que une el

discurso de Juan José Arévalo, Jacobo Arbenz y los entrevistados ya que varios de

ellos eran diputados en su momento y gente muy joven y trataban de mediar

gestiones políticas.

Pensaban que Estrados Unidos tenían el monopolio de la explotación de las tierras

en Guatemala y eran los responsables de lo que sucedía en ese momento en el

país.

Toda la clase universitaria tomo las riendas del gobierno y todos coinciden que

fueron gente joven incluido Jacobo Arbenz.

Todos los discursos se centran de querer ser un país libertador y capitalista, ser

soberanos y que aquí no mandaba nadie más que el pueblo mismo de Guatemala.

4. Anote un comentario personal sobre la propuesta del presidente Arbenz y el

documental

Me pareció una propuesta interesante ya que como su discurso decía y se refería,

devolver la dignidad del pueblo guatemalteco y querer terminar con los intereses de

las compañías fruteras y del monopolio que Estados Unidos tenía en Guatemala y

que solo por el hecho de invertir les daba la potestad de hacer lo que quisieran en

nuestro país, el golpe de estado fue el inicio de querer ver una Guatemala diferente

Page 4: Hoja Para Documental Arbenz

y que se logró siendo después del golpe de estado revolucionario el primer

presidente electo democráticamente, asi también se abrió la participación de las

capas medias, principalmente las urbanas, la participación de la mujer y de la

juventud, la reforma agraria el código de trabajo creando las jornadas de trabajo y

asi muchas cosas que hasta hoy son de beneficio para todos y mejoras concretas

a la vida de la mayor parte de la población en ese tiempo.