Hoja Del Estudiante Matemáticas II Febrero 2016

4
U N I V E R S I D A D I N T E R C O N T I N E N T A L BACHILLERATO HOJA DEL ESTUDIANTE MATEMATICAS II Ing. Reynaldo Cruz, Ing. Ángeles Kaim, Ing. Javier Munguía, Ing. Leticia Pérez, Ing. Pedro Tavera. 5 horas a la semana de carácter teórico. PROPÓSITOS: Adentrar al estudiante en el estudio de la Geometría y la Trigonometría, lo que le permitirá percibir y describir los objetos y sus partes de acuerdo a sus formas, dimensiones y propiedades; contribuyendo a favorecer un pensamiento reflexivo cuando el estudiante, identifique propiedades y relaciones que puede enunciar en proposiciones generales. Visualizar y analizar geométricamente los problemas que se le presentan en su entorno, así como la construcción de modelos matemáticos para su estudio. EVALUACIÓN: La calificación se compone de: Valor en cada periodo Evaluación final Fecha de evaluacion es Investigació n Aplicación 15% Examen final. Exenta examen de parcial con 7.0 33.3% 1er. Periodo 14-18 marzo Tareas 15% Exposición 33.3% 2° Periodo 2-9 mayo Ejercicios clase 30% Portafolio de evidencias 33.3% 3er. Periodo 6-10 junio Examen parcial 40% El estudiante deberá cumplir con el 80% de asistencia en el parcial, en caso de faltar deberá ser justificado por la Dirección en un plazo no mayor a la siguiente clase a su regreso, en caso contrario no se justificará ninguna falta. Toda actividad académica realizada durante la ausencia del estudiante se realizará su reposición y calificación a consideración del profesor y de los tiempos de entrega de calificación, tomando en cuenta para la reposición de actividades académicas el comportamiento del estudiante en la materia, su trabajo y desempeño académico en la materia. Es obligación de todo estudiante al faltar ponerse al corriente y solicitar los trabajos, actividades o tareas realizadas durante su ausencia. Si el estudiante no se presenta con el material necesario para poder desarrollar las actividades de la clase (libro, cuaderno, calculadora científica, colores o cualquier otro material que se requiera para poder realizar las actividades programadas), no se considerará la evaluación correspondiente sin derecho a reponer el trabajo .además su asistencia no será tomada en cuenta, teniendo como obligación permanecer en el salón para trabajar el tema o la actividad con los recursos con los que cuente. En el caso de presentar examen final, el estudiante presentará únicamente el parcial no acreditado. Después de la realización del examen final, se publicarán las calificaciones indicando el día y la fecha de revisión. Si no se asiste a la revisión, se entiende que el estudiante está de acuerdo con la calificación publicada, por lo que no podrá reclamar posteriormente. La calificación final será el promedio de la calificación semestral con la evaluación final. DESEMPEÑOS FECHA DE ENTREGA BLOQUE I: Ángulos, triángulos, teorema de Pitágoras y relaciones métricas. Presentación, evaluación diagnóstica y retroalimentación. 15-19 febrero D1. Investiga la clasificación de ángulos por su amplitud. En tu casa identifica donde se encuentran al menos 7 ángulos, anexa imágenes. 22- 26 febrero

description

varios...

Transcript of Hoja Del Estudiante Matemáticas II Febrero 2016

Page 1: Hoja Del Estudiante Matemáticas II Febrero 2016

U N I V E R S I D A D I N T E R C O N T I N E N T A LBACHILLERATO

HOJA DEL ESTUDIANTEMATEMATICAS II

Ing. Reynaldo Cruz, Ing. Ángeles Kaim, Ing. Javier Munguía, Ing. Leticia Pérez, Ing. Pedro Tavera.

5 horas a la semana de carácter teórico.

PROPÓSITOS:Adentrar al estudiante en el estudio de la Geometría y la Trigonometría, lo que le permitirá percibir y describir los objetos y sus partes de acuerdo a sus formas, dimensiones y propiedades; contribuyendo a favorecer un pensamiento reflexivo cuando el estudiante, identifique propiedades y relaciones que puede enunciar en proposiciones generales. Visualizar y analizar geométricamente los problemas que se le presentan en su entorno, así como la construcción de modelos matemáticos para su estudio.

EVALUACIÓN: La calificación se compone de:

Valor en cada periodo Evaluación final Fecha de evaluaciones

Investigación Aplicación

15%Examen final.Exenta examen de parcial con 7.0

33.3%1er. Periodo14-18 marzo

Tareas 15% Exposición 33.3%2° Periodo2-9 mayo

Ejercicios clase 30%Portafolio de evidencias

33.3%3er. Periodo6-10 junio

Examen parcial 40%

El estudiante deberá cumplir con el 80% de asistencia en el parcial, en caso de faltar deberá ser justificado por la Dirección en un plazo no mayor a la siguiente clase a su regreso, en caso contrario no se justificará ninguna falta. Toda actividad académica realizada durante la ausencia del estudiante se realizará su reposición y calificación a consideración del profesor y de los tiempos de entrega de calificación, tomando en cuenta para la reposición de actividades académicas el comportamiento del estudiante en la materia, su trabajo y desempeño académico en la materia. Es obligación de todo estudiante al faltar ponerse al corriente y solicitar los trabajos, actividades o tareas realizadas durante su ausencia.

Si el estudiante no se presenta con el material necesario para poder desarrollar las actividades de la clase (libro, cuaderno, calculadora científica, colores o cualquier otro material que se requiera para poder realizar las actividades programadas), no se considerará la evaluación correspondiente sin derecho a reponer el trabajo .además su asistencia no será tomada en cuenta, teniendo como obligación permanecer en el salón para trabajar el tema o la actividad con los recursos con los que cuente.

En el caso de presentar examen final, el estudiante presentará únicamente el parcial no acreditado. Después de la realización del examen final, se publicarán las

calificaciones indicando el día y la fecha de revisión. Si no se asiste a la revisión, se entiende que el estudiante está de acuerdo con la calificación publicada, por lo que no podrá reclamar posteriormente.

La calificación final será el promedio de la calificación semestral con la evaluación final.

DESEMPEÑOS FECHA DE ENTREGABLOQUE I: Ángulos, triángulos, teorema de Pitágoras y relaciones métricas.

Presentación, evaluación diagnóstica y retroalimentación. 15-19 febrero D1. Investiga la clasificación de ángulos por su amplitud. En tu casa identifica donde se encuentran al menos 7 ángulos, anexa imágenes. 22- 26 febreroD2. Investiga en internet la importancia de los triángulos como parte del diseño de una estructura (cubierta, soporte, etc.). Realiza una maqueta con material reciclado.

7-11 marzoI1. Analiza 3 estructuras (edificios, monumentos, etc.) para señalar los ángulos o tipos de triángulos que utilizan en su diseño. Describirás por menos 5 ángulos y 5 triángulos para cada una de las tres estructuras. 14-18 marzo

1ª SEMANA DE EVALUACIÓN (14 al 18 marzo 2016)

BLOQUE II: Propiedades de los polígonos y circunferencia. D3. 5 problemas de polígonos convexos aplicando sus propiedades. 4-8 abrilD4. 5 problemas de la circunferencia relacionada con los ángulos y las rectas tangentes a ella. 18-22 abrilI2. Elabora un caleidoscopio 2-6 mayo

2ª SEMANA DE EVALUACION (2 a 9 mayo 2016)

BLOQUE III: Relaciones trigonométricas para resolver triángulos rectángulos y Ley de los senos y cosenos para resolver triángulos oblicuángulos.

D5. 5 ejercicios de funciones trigonométricas. 9-13 mayoD6. Traza la gráfica de la función seno, coseno y tangente a cada 15 grados en papel milimétrico considerando la misma escala para las tres gráficas. 16-20 mayoD7. 5 problemas de aplicación en la vida cotidiana de triángulos rectángulos

23-27 mayoD8. 5 problemas de aplicación en la vida cotidiana de triángulos oblicuángulos.

30 mayo-3 junio

BLOQUE IV: Estadística y probabilidad elemental.

Page 2: Hoja Del Estudiante Matemáticas II Febrero 2016

Exposición Final. Reporte por escrito y utilizando gráficos sobre la encuesta asignada por el profesor a cada equipo. 13-17 junio

I3. Calcular la altura de 1 árbol, un edificio y una portería de fútbol soccer, utilizando el método de Tales. 6-10 junio

3ª SEMAMA DE EVALUACION (6 al 10 junio de 2016)

SEMANA DE EXPOSICIONES DEL 13 AL 17 JUNIO 2016.

BIBLIOGRAFÍA:

CUELLAR, Juan Antonio: “Matemáticas II: Enfoque por competencias”. México. Mc Graw Hill. 2010.

MATERIAL REQUERIDO PARA EL CURSO:Cuaderno profesional de cuadrícula.

Calculadora científica. Sugerencia Marca: Casio, Modelo: fx-991-ES o ES-PLUS

Regla o escuadra.

FIRMA DEL ALUMNO________________________________________________

FIRMA DEL PADRE O TUTOR_________________________________________

Page 3: Hoja Del Estudiante Matemáticas II Febrero 2016

UNIVERSIDAD INTRCONTINENTALBACHILLERATO

ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

NORMAS DE CLASE

Nombre

1.- Si llegas después de las 7:40 al salón y en las siguientes clases 3 minutos después, las actividades, tareas, exámenes serán evaluadas con 8.02.- Entregar trabajos y tareas en tiempo y forma3.- Tiene 2 días para presentar justificante médico (firmado y sellado por la coordinación), a partir del día que se reincorpora a la escuela y las actividades serán evaluadas a criterio de la falta. En caso de no presentar el justificante las actividades no serán aceptadas.4.- Cumplir con el 80% de asistencia para tener derecho a examen

USO Y PORTE DEL UNIFORME1.- No utilizar gorras, lentes oscuros, pearcings, coloración de cabello.2.- Portar el uniforme escolar completo, limpio y en buen estado.

MATERIALES DIDÁCTICOS1.- No se aceptan libros reciclados, ni libros fotocopiados completos2.- Presentarse con su material completo para cada clase, de lo contrario no se considerará la evaluación correspondiente y queda sin derecho a reponer el trabajo. Teniendo como obligación permanecer en el salón realizando la actividad con los recursos que cuente.

USO DE EQUIPO ELECTRÓNICO1.- Mantener el equipo electrónico apagado y guardado (a menos que el profesor indique el uso del mismo)2.- Entregar el equipo electrónico antes del examen, de lo contrario se ANULARÁ el examen.

DISCIPLINA Y LIMPIEZA DEL SALÓN1.- Es obligatorio entrar a clase, de lo contario, se hará el reporte a la dirección.2.- Con la suspensión se pierde el derecho a presentar los trabajos, tareas o exámenes correspondientes a la o las fechas indicadas en la misma.3.- Tocar la puerta y pedir permiso al profesor para cualquier petición.4.- Respetar las pertenencias del profesor y de los compañeros5.- No consumir alimentos ni bebidas dentro del salón clases, solo en los espacios asignados6.- Moderar manifestaciones afectivas7.- Omitir palabras y/o sonidos de carácter soez8.- Respetar la integridad física, moral y emocional de cualquier persona9.- Evitar el comportamiento agresivo o violento10.- Mantener las mesas de trabajo solo con los materiales necesarios para la clase.11.- Permanecer fuera del salón de clase durante el descanso12.- Evitar hacer ruido en los pasillos13.- Respetar el mobiliario de la institución, pantalla, ventilador, paredes, ventanas, etc.

__________________________________Firma del estudiante

_____________________Fecha