[HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

19
LICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C.SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES DURACIÓN : 75 MINUTOS FORMA : 1 FECHA : NOMBRE:___________________________________________ CURSO:__________ PUNTAJE TOTAL: 30 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO:_______ NOTA:_____ Contenidos: Expansión Territorial, Guerra del Pacífico, Cuestión Social y Guerra Civil de 1891 Lee la siguiente fuente y contesta la pregunta 1 y 2 El uti possidetis juris Chile y Bolivia hacían concesiones guaneras en este litoral y autorizaban tomar cargamentos a barcos de diversas nacionalidades. Así, el problema jurídico se vio complicado por los actos de soberanía ejercidos por los dos gobiernos en la zona, lo que hacía más difícil la superación de las diferencias. Interpretando los títulos según sus propios intereses, ambos alegaban que los límites existentes en 1810 (uti possidetis juris) les facultaban el dominio de esa región. De hecho, la delimitación era imprecisa, pues la Corona española solo se había preocupado de definir con alguna exactitud los límites que deslindaban sus territorios de los de la Colonia portuguesa en América. Chile reclamaba soberanía hasta el paralelo 23º Sur. Bolivia hasta el 26º Sur. El principio del uti possidetis juris no permitía resolver las diferencias. Llegar a un acuerdo requería de la buena voluntad de ambas naciones, situación que se veía más remota en los años 60, dadas las nuevas controversias diplomáticas. Bravo Quezada, C. (2000). La flor del desierto: el mineral de Caracoles y su impacto en la economía. Santiago: LOM Ediciones, DIBAM.

description

Prueba de Tercero Medio

Transcript of [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

Page 1: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

DURACIÓN: 75 MINUTOS FORMA: 1 FECHA:

NOMBRE:___________________________________________ CURSO:__________

PUNTAJE TOTAL: 30 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO:_______ NOTA:_____

Contenidos: Expansión Territorial, Guerra del Pacífico, Cuestión Social y Guerra Civil de 1891

Lee la siguiente fuente y contesta la pregunta 1 y 2

El uti possidetis juris

Chile y Bolivia hacían concesiones guaneras en este litoral y autorizaban tomar cargamentos a barcos de diversas nacionalidades. Así, el problema jurídico se vio complicado por los actos de soberanía ejercidos por los dos gobiernos en la zona, lo que hacía más difícil la superación de las diferencias. Interpretando los títulos según sus propios intereses, ambos alegaban que los límites existentes en 1810 (uti possidetis juris) les facultaban el dominio de esa región. De hecho, la delimitación era imprecisa, pues la Corona española solo se había preocupado de definir con alguna exactitud los límites que deslindaban sus territorios de los de la Colonia portuguesa en América. Chile reclamaba soberanía hasta el paralelo 23º Sur. Bolivia hasta el 26º Sur. El principio del uti possidetis juris no permitía resolver las diferencias. Llegar a un acuerdo requería de la buena voluntad de ambas naciones, situación que se veía más remota en los años 60, dadas las nuevas controversias diplomáticas.

Bravo Quezada, C. (2000). La flor del desierto: el mineral de Caracolesy su impacto en la economía. Santiago: LOM Ediciones, DIBAM.

1. A partir del texto, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) respecto del uti possidetis juris?

I. Fue establecido tras independizarse de España.II. Resultó eficaz para dirimir las disputas fronterizas.III. Delimitó con precisión el límite entre Chile y Bolivia.

A. Solo I.B. Solo II.C. Solo III.D. Solo I y II.E. I, II y III.

Page 2: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

2. ¿Qué motivó las primeras diferencias limítrofes entre Chile y Bolivia?

A. La inexistencia de límites claros.B. El principio de uti possidetis juris.C. La presencia de guano en la región.D. La buena voluntad de las naciones.E. Las controversias diplomáticas.

El salitre en Antofagasta

La guerra [con España] determinó una alianza defensiva y ofensiva entre Chile y el Perú, a la cual se adhirieron Ecuador y Bolivia. Ello posibilitó pactar con este último país un acuerdo limítrofe (1866), que puso fin a largos años de controversias que estuvieron a punto de desatar la guerra. Ese mismo año, José Santos Ossa descubrió ricos yacimientos de nitrato en el salar del Carmen, e incorporó al área salitrera territorios reclamados por Bolivia. Obtuvo la concesión para explotarlos del gobierno del general Mariano Melgarejo. Formó una sociedad que, a partir de 1873, se llamó Compañía de Salitres de Antofagasta. La mayoría de los capitales y obreros de las oficinas salitreras, ferrocarriles y puertos de Antofagasta eran chilenos.

Silva Galdames, O. (1995). Historia Contemporánea de Chile.México: Fondo de Cultura Económica.

3. De acuerdo con el texto, ¿cuál (es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?

I. La guerra con España motivó una alianza con Perú y Bolivia.II. Se firmó un tratado que fijó un límite entre Chile y Bolivia.III. Los capitales y obreros salitreros en Antofagasta eran chilenos.

A. Solo I.B. Solo II.C. Solo III.D. Solo I y II.E. I, II y III.

4. ¿Qué consecuencias diplomáticas tuvo el descubrimiento de salitre en Antofagasta?

A. El Gobierno boliviano nacionalizó las riquezas salitreras chilenas.B. Las propiedades salitreras chilenas fueron confiscadas por Perú.C. Los ingleses se apoderaron de la mayor parte de la riqueza salitrera.D. El salitre se transformó en el fondo de los desacuerdos entre Chile y Bolivia.E. La Compañía de Salitres de Antofagasta obtuvo el monopolio del mineral.

Page 3: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

5. ¿Cuál de las siguientes alternativas fue un causa de la Guerra del Pacífico?

A. Tratad secreto de ayuda militar entre Perú y Argentina.B. Aumento del impuesto al quintal del salitre por parte de Bolivia.C. Asesinato del canciller chileno.D. Intromisión de EEUU en asuntos internos de Chile.E. Presión diplomática de Bolivia a Perú para sumarse a un conflicto en contra de Chile

6. ¿Qué consecuencias tuvo para Chile la Guerra del Pacifico?

I. La anexión de territorios salitrerosII. La profundización del sentimiento nacionalista en la poblaciónIII. El inicio de permanente conflicto limítrofe con Perú y Bolivia

A. Solo I.B. Solo II.C. Solo III.D. Solo II y III.E. I, II y III.

Page 4: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

La ley de 1883En el momento en que la campaña de ocupación militar de la Araucanía se encontraba en la fase final, se dictó la ley de 20 de enero de 1883, que se refirió exclusivamente a la constitución de la propiedad mapuche. En primer lugar, estableció la prohibición a los indígenas para enajenar sus propiedades por un plazo de 10 años; en segundo lugar, modificó la Comisión Radicadora de Indígenas, y en tercer lugar, restableció el cargo de Protector de Indígenas. Esta normativa, siguiendo la lógica reductora de las anteriores, dispuso que si el título que la Comisión otorgase a un indígena o a una reducción excedía de 300 hectáreas, este debía ser elevado en consulta al Gobierno. A partir de 1884 actuó la nueva Comisión Radicadora de Indígenas, entregando títulos de propiedad (denominados Títulos de Merced) a las comunidades mapuches que quedaron en el territorio ocupado por el Estado chileno.

Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato. (2004).Cuadernos Bicentenario, Presidencia de la República

7. ¿Qué medidas dispuestas por la ley de 1883 protegían la sociedad mapuche?

I. La prohibición a los indígenas para enajenar sus propiedades.II. El restablecimiento del cargo de Protector de Indígenas.III. La obligación de consultar al gobierno cuando la propiedad excedía de 300 hectáreas.

A. Solo I.B. Solo II.C. Solo I y II.D. Solo II y III.E. I, II y III.

8. Según los autores, esta normativa siguió la lógica reductora de las anteriores. ¿Qué significa lógica reductora?

A. Protección de los indígenas.B. Distribución de tierras por el Estado.C. Participación del gobierno en la Comisión Radicadora de Indígenas.D. Fijación de límites a la cantidad de hectáreas entregadas a los indígenas.E. Radicación de indígenas en ricos terrenos de propiedad del Estado.

Page 5: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

9. Además de entregar terrenos a los mapuches, ¿a quiénes fueron vendidas tierras en el territorio ocupado por el Estado chileno?

I. Colonos latinoamericanosII. Colonos europeosIII. Empresas norteamericanas

A. Solo I.B. Solo II.C. Solo III.D. Solo II y III.E. I, II y III.

10. Como consecuencia de los tratados o pactos finales de la guerra del Pacífico, se estipuló que Chile tomaría posesión de provincias que anteriormente pertenecían a los países que participaron en este conflicto bélico. ¿A qué provincias hace referencia la afirmación anterior?

A. Tarapacá e Iquique.B. Arica y Copiapó.C. Antofagasta y Copiapó.D. Antofagasta y Coquimbo.E. Tarapacá y Antofagasta.

11. ¿Cuál(es) de las siguientes características ambientales corresponde(n) a la zona geográfica en que se explotó el salitre?

I. Extrema sequedad ambiental.II. Presencia de grandes ríos.III. Falta de población y aislamiento de la zona.

A. Solo I.B. Solo II.C. Solo III.D. Solo I y III.E. I, II y III.

12. ¿Qué representaron esas condiciones ambientales para la vida laboral y familiar de los mineros?

A. Eran condiciones apropiadas para la habitación de los mineros y sus familias.B. Las condiciones climáticas favorecían los asentamientos pero no el relieve.C. Las condiciones eran desfavorables para los mineros y para sus familias.D. Las condiciones no afectaban a los trabajadores gracias al buen estado de las viviendas.E. Las condiciones eran tan extremas que no permitían ningún asentamiento humano.

Page 6: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

Observa el gráfico y responde las preguntas:

13. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) a partir de los datos?

I. La producción de salitre aumentó rápidamente entre 1878 y 1879.II. El aumento en la producción de salitre coincide con el inicio de la guerra del Pacífico.III. La producción del salitre tendió a disminuir después de la guerra.

A. Solo I.B. Solo II.C. Solo III.D. Solo I y II.E. I, II y III.

14. ¿Qué conclusión(es) es (son) correcta(s) sobre las tendencias de la producción salitrera en Chile?

I. Aumentó junto con el consumo o demanda internacional.II. Representó alrededor de un 11% de la demanda mundial.III. Hasta 1878 fue una producción de orden menor o secundario.

A. Solo I.B. Solo II.C. Solo III.D. Solo I y II.E. I, II y III.

Page 7: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

Lee el siguiente párrafo y responde:

Grupo político que apoyaba al presidente José Manuel Balmaceda. Este grupo no tenía relación con una clase social particular o algún partido político en específico.

15. ¿A qué concepto se refiere la definición anterior?

A. BalmacedistasB. LiberalesC. ConservadoresD. SocialistasE. Comunistas

16. ¿Cuál de las siguientes medidas eran parte del programa de gobierno de Balmaceda?

I. Chilenización del SalitreII. Construcción de Obras Públicas

III. Aumento de vías ferroviarias.

A. Sólo IB. Sólo IIC. Sólo IIID. Sólo I y IIIE. I, II y III

17. ¿Qué poder(es) del Estado apoyó (apoyaron) al Presidente Balmaceda en la Guerra Civil de 1891?

I. Ejecutivo.II. Judicial.

III. Legislativo.

A. Sólo IB. Sólo IIIC. Sólo I y IID. Sólo I y IIIE. I, II y III

Page 8: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

Lee atentamente el siguiente documento y luego responde:

“…Balmaceda llega a la presidencia luego de una distinguida carrera en clubes deportivos, foros parlamentarios, misiones diplomáticas y gabinetes ministeriales. Su trayectoria, al igual que su evolución doctrinaria no podía ser más convencional. Inicialmente milita en el sector reformista, critico del autoritarismo presidencial y proclive a otorgar más facultades al Parlamento, tendencia general que se va consolidando desde la década de 1860 en adelante.Una vez que asume el cargo de Ministro del Interior en la administración de Santa María, se hace partidario, sin embargo, de un Ejecutivo más fuerte, postura en la que insistirá durante su propia presidencia”.

(Fuente: Historia del siglo XX chileno, Alfredo Jocelyn-Holt)

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe la postura política de Balmaceda planteada por el autor del texto?

A. Encarnó los ideales portalianos, respecto a un gobierno autoritarioB. Fue variando su postura política hacia un mayor presidencialismo.C. Fue el principal opositor al autoritarismo presidencial.D. Fue un defensor de las libertades individuales.E. Ninguna de las anteriores.

19. ¿Cuál es una consecuencia de la Guerra Civil de 1891?

A. Nacionalización del salitre.B. El cargo de Presidente pierde poder al interior del EstadoC. Comienza una etapa Presidencial.D. Se producen mayores tenciones con Perú y Bolivia.E. El poder judicial se transformó en el más influyente del Estado

20. ¿Qué hecho desencadenó la crisis de 1891 en Chile?

A. El deseo del Parlamento por aumentar sus atribucionesB. La aprobación del presupuesto nacional sin aprobación del CongresoC. Los desacuerdos entre el Presidente y el Parlamento en política exteriorD. La diferencia de criterio entre el presidente y el parlamento en educación.E. El cierre del comercio con Inglaterra.

Page 9: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

21. La Guerra Civil de 1891 fue una de las crisis políticas más violentas que sufrió Chile durante el siglo XIX. ¿Qué consecuencias políticas tuvo esta crisis?

A. El reemplazo del Presidente de la República por un Primer Ministro.B. El dominio del Congreso sobre el poder Ejecutivo.C. El término de la práctica de la rotativa ministerial.D. La fundación de un partido único de gobierno.E. La muerte del Partido Liberal.

Lee la siguiente fuente y contesta la pregunta:

22. ¿Qué concepto refleja la situación social vivida por los obreros a principio del siglo XX?

A. La problemática de los pobres.B. La Cuestión Social.C. La Revolución Proletaria.D. La Preocupación Social.E. El socialismo estatal.

23. ¿Cuál de el (los) siguiente(s) problemas son parte de la llamada “cuestión social”?

I.Falta de alcantarillados.II.Mala cantidad y calidad de habitaciones obreras.

III.Enfermedades y virus.

A. Sólo IB. Sólo I y IIC. Sólo I y IIID. Solo II y IIIE. I, II y III

(…)El alcoholismo, la tuberculosis, las enfermedades venéreas, los accidentes del trabajo y el desgaste físico de un esfuerzo muscular excesivo abren honda brecha en las filas de los obreros (…)

Baldomero Lillo en “documentos del siglo XX chileno”, Sofia Correa y otros.

Page 10: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

Lee la siguiente fuente y responde:

La emergencia de la moderna “cuestión social” fue, por lo visto, el resultado de las mutaciones económicas de la segunda mitad del siglo XIX y del efecto acumulativo de problemas de larga data en la historia nacional.

Sergio Grez, La cuestión social en Chile : ideas y debates precursores , 1804-1902, p. 42

24. ¿Cuáles fueron las “mutaciones económicas” de las que habla Grez?

A. Fue la migración campo ciudad y el surgimiento de las primeras fábricas.B. Fue el desarrollo de la industria militar y automotriz.C. Fue el crecimiento de la industria pesqueraD. Fue gracias a la Guerra del Pacífico.E. Ninguna de las anteriores

Lee la siguiente fuente y responde:

Las relaciones entre patrones y obreros, entre el proletariado y la clase alta, van tomando un sesgo desagradable, y hay muchos en la prensa, en la tribuna, en el folleto, en el seno de las asociaciones populares, que se empeñan en enrojecer más este cuadro con brochazos de recriminaciones, de reivindicaciones, de injusticias, de odios y venganza.

Juan E. Concha, Conferencias sobre economía social / dictadas en la Universidad Católica de Santiago de Chile, 1918, p. 177

25. ¿De qué fenómeno social habla Juan E. Concha en la fuente anterior?

A. El buen diálogo social entre patrones y obreros.B. Las ganas de los patrones de darle salarios justos a sus trabajadores.C. Las complicadas relaciones entre los obreros y los inmigrantes.D. El conflicto social entre obreros y patrones.E. De las relaciones entre obreros y patrones reguladas por el Estado.

Page 11: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

Lee el texto y observa la siguiente imagen y contesta la pregunta:

Caricatura aparecida en el diario satírico "El Jeneral Pililo", el 10 de Septiembre de 1896, según la talla de los presidentes chilenos aumentó durante el siglo XIX y Balmaceda representó la cúspide de esta escala. Sus sucesores reflejaron los síntomas de la decadencia de los triunfadores de la Guerra Civil de1891

26. ¿Por qué motivo al presidente Balmaceda se la representa de un mayor tamaño en comparación a los demás presidentes?

A. Porque se hizo cargo de los problemas nacionales y tuvo un proyecto país.B. Porque solo se preocupó de defender los intereses de la oligarquía.C. Porque incentivó la participación política de los sectores populares.D. Porque facilitó el aumento de la inversión inglesa en el salitre.E. Ninguna de las anteriores.

Page 12: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

27. ¿Cómo se puede resumir la disputa entre el presidente Balmaceda y el Congreso?

I. Mientras Balmaceda buscaba fortalecer el rol presidencial, el Congreso quería un mayor control sobre el Ejecutivo.

II. A través de su política, Balmaceda buscaba desarrollar industrialmente al país. Por su parte, los congresistas, asociados con los grandes empresarios salitreros, veían en esa política un freno a sus propios intereses.

III. El Congreso rechazó la ley de presupuestos para el año 1891 y el gobierno decretó mantener la de 1890.

A. Solo I.B. Solo II.C. Solo I y III.D. Solo II y III.E. I, II y III.

28. La cuestión social representó un conjunto de problemas que surgieron en Chile a fines del siglo XIX. ¿Cuál(es) de los siguientes elementos formaba(n) parte de la cuestión social?

I. Dependencia de la monoexportación de salitre.II. Condiciones insalubres de vivienda.III. Falta de una legislación laboral.

A. Solo I.B. Solo II.C. Solo I y III.D. Solo II y III.E. I, II y III.

Page 13: [HISTORIA][SHP][PP1][3°MEDIO][FORMA 1]

L ICEO JOSE TORIBIO MEDINA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y C .SOCIALES TERCERO MEDIO COMÚN SEBASTIÁN HENRÍQUEZ

La habitación obreraLa cuestión de las viviendas cómodas, higiénicas y baratas para el hombre que consagra su existencia entera al trabajo y al trabajo activo de los músculos es cuestión de mayor importancia que la vulgarmente atribuida a este asunto. Generalmente, las casas de obreros carecen del aire necesario, elemento indispensable para la vida, y esto tiene por origen la falta de densidad, de ventilación, o bien el gran número de personas que habitan cada pieza. De suerte que no es raro ver la inmensa mortalidad que se nota en Chile, mortalidad universalmente atribuida a las malas condiciones higiénicas de nuestro bajo pueblo.

Alessandri Palma, A. (1893). Habitaciones para obreros.Santiago: Imprenta Cervantes.

29. ¿Cuál(es) de la siguientes afirmaciones es(son) correcta(s) respecto de las habitaciones obreras?

I. Carecían de elementos para una vida saludable.II. Las condiciones de vivienda se relacionan con la mortalidad.III. La mortalidad infantil elevada era una consecuencia de la insalubridad.

A. Solo I.B. Solo II.C. Solo III.D. I y III.E. I, II y III

Comercio en las salitrerasFue así tomando cuerpo durante los años ochenta, como la fórmula tal vez más recurrente de desafección social, una verdadera guerra de guerrillas entre salitreros y mercachifles(mercader de poca importancia). En la medida que estos últimos vivían del consumo popular, que eran en muchos casos ellos mismos parte de ese mundo, y que, por último, apelaban abiertamente a las predilecciones y a la ‘indisciplina’ propias del peonaje tradicional, su acción podría ser interpretada como una instancia de rebeldía cultural frente a los avances de un empresariado cada vez más intransigentemente capitalista.

Pinto Vallejos, J. (1998). Trabajos y rebeldías en la pampa salitrera..

30 . Infiere del texto. ¿Por qué se desató una verdadera guerra entre salitreros y mercachifles?

I. Los mercachifles basaban su comportamiento solo en la indisciplina del obrero del salitre.II. Competían con las pulperías, atentando en la práctica contra el monopolio que estas mantenían.III. Era la única forma de rebelarse a las nuevas condiciones impuestas por los empresarios.

A. Solo I.B. Solo II.C. Solo III.D. Solo I y III.E. I, II y III.