Historia Resumida de Los Fluidos

download Historia Resumida de Los Fluidos

of 14

Transcript of Historia Resumida de Los Fluidos

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    1/14

    Edad de Piedra (1,000,000A.C.-2000A.C.)

    Esta Edad se divide en 3 eras: La vieja, La mediana y la nueva Edad de Piedra. No hubo avances, elhombre de esa época era totalmente nómada, y solamente logró algo cuando se volvió sedentario.Edad de Bronce (3000A.C.-2000A.C.)

    on la invención de las herramientas de metal llegaron otras invenciones. !no de éstos era el arado tra"adopor los animales.

     #l principio el agricultor plantaba semillas en hoyos hechos con un palo. Luego hac$a una a"ada simple %uetiraba a través de la tierra con una cuerda. El siguiente paso era domesticar los animales, tales como buey yutili"arlo en una a"ada mejorada %ue se convirtió en un arado. &e esta invención los agricultores 'ueroncapaces de cultivar grandes terrenos. &e ah$ ellos desarrollaron mejores v$as para controlar y usar el agua.En lugares en donde no hab$a muchas lluvias el hombre primitivo aprendió a irrigar sus suelos, lo %ue %uieredecir %ue llevaba el agua hacia sus suelos cavando "anjas desde lagos y %uebradas.

     #prendieron también a construir di%ues para proteger sus tierras de las inundaciones.Las mejoras en el transporte terrestre también se acompa(aba de las mejoras en la manera como setrasladaban por agua.!na invención sobresaliente 'ue el barco de vela, %ue permit$a al hombre primitivo mover bienes pesadosseguramente por los mares. Los navegantes aprendieron escoger el curso de sus viajes tomando ventaja delos vientos, y aprendiendo las rutas m)s cortas por mar de lugar a lugar.Nueva Edad de Piedra (5000A.C.-2000A.C.)

    Los antiguos egipcios llamaban a su pa$s *emet, +la tierra negra+, para di'erenciarlo del desierto o deshret, +latierra roja+, y a si mismos se llamaban remet en *emet, +habitantes de la tierra negra+. Est) era la tierracultivableada a(o el Nilo depositaba durante la inundación anual y hasta donde llegaban sus aguas el limo %ue har$a'ructi'icar la tierra. in el Nilo, Egipto hubiera sido un desierto, -nicamente habitado por comunidadesnómadas. Nunca hubiera podido desarrollarse all$, la civili"ación milenaria %ue hoy conocemos .En el #ntiguo Egipto la vida se desarrollaba a lo largo del Nilo, como elemento uni'icador de todo el territorio. #'inales del Per$odo Predin)stico /0/1 a..2, Namer, rey del #lto Egipto y -ltimo de este per$odo, con%uista elajo Egipto, &elta del r$o, y uni'ica el pa$s. #s$ se inician las &inast$as %ue a lo largo de los siglos sesuceder$an en este territorio.

    Las estaciones del a(o y la distribución de trabajos se basaban en el ritmo de las inundaciones %ue el Nilosu'r$a cada a(o.

    La primera estación comen"aba a mediados de julio, cuando el dios num, de cabe"a de carnero, abr$a laspuertas de una inmensa catarata y se iniciaba la ca*let, la inundación. En septiembre las aguas se retiraban yempe"aba la estación peret, tiempo de siembra y germinación. 4inalmente se cerraba el ciclo de abril a junio,con la estación shemu, de maduración y recolección.Las civili"aciones egipcias %ue depend$an del Nilo. La civili"ación %ue se desarrolló en Egipto se llamó + elregalo de el Nilo+. Este gran r$o regaba la tierra por  bancos, y en tiempo de inundación este desbordaba ydepositaba tierra 'értil en la tierra. &ebido a %ue las lluvias eran raras en Egipto, el agua para beber, lavarse ypara cultivar n$an e5clusivamente de el Nilo. Los agricultores del antiguo Egipto vivieron una historia en dondesus cho"as eran construidas de 'ango6ladrillo en aldeas a lo largo de los bancos del r$o. Las tierras eran durasy secas e5cepto en primavera cuando el r$o se desbordaba e inundaba todo alrededor y tra$a consigo unatierra rica e5celente para el cultivo. &urante las dem)s estaciones, los agricultores cavaban "anjas para lairrigación y as$ desviar el agua del Nilo hasta sus campos.La necesidad para cavar "anjas para irrigar sus tierras, los llevó a construir una represa para bene'icio detodos los agricultores, lo cual re%uirió de un trabajó en conjunto.&ebido a %ue los agricultores necesitaban tener en cuenta el tiempo %ue corr$a para as$ tener un  control deltiempo de inundación y de cosecha, ellos contaban los d$as entre las inundaciones del Nilo.Las inundaciones

    Pero las inundaciones, aun%ue periódicas, a menudo eran irregulares, mientras %ue el cultivo de hortali"as ylegumbres re%uer$a agua a intervalos m)s o menos regulares.Los cereales, trigo y cebada principalmente, %ue pod$an ser almacenados por un cierto tiempo, no bastabanpara asegurar la subsistencia durante largos intervalos de tiempo. 7ab$a pues, %ue +domesticar+ el agua, igual%ue se hab$a hecho en otro tiempo con los animales.

    http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/suelos/suelos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/transporte/transporte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/choque-mundos/choque-mundos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    2/14

    El riego era el bien supremo y desde la antig8edad se identi'icó al dios 9siris con las aguas 'értiles de lainundación. Por esto los egipcios deb$an con%uistar la tierra con la ayuda del agua. Pero el Nilo no discurrepor todo Egipto. 7ab$a tierras naturalmente inundadas por la crecida del r$o y otras alejadas de él %ue deb$anser regadas arti'icialmente. Para las primeras se construyeron di%ues con el 'in de controlar la inundación. eha encontrado una vasija de la &inast$a /;11 a..2 %ue tiene un  relieve donde 7oro inisterio, cuyos je'es eran siempre los m)s 'amosos ar%uitectos de Egipto. # menudo enla documentación, se encuentra entre los t$tulos de los m)s altos dignatarios, el de +el je'e de riego+, !no delos principales cometidos de este &epartamento era el de vigilar la crecida y el descenso del nivel de lasaguas del Nilo. Para ello se e5cavaban po"os %ue comunicaban con el r$o y en los cuales se colocaba un paloo escala %ue indicaba el nivel m)s alto del agua en cada a(o. &iodor relata cómo esta in'ormación se daba aconocer, mediante mensajeros, a todas las ciudades para evitar la incertidumbre y ansiedad %ue lasinundaciones produc$an en el pueblo.Los +Nilómetros+ m)s antiguos datan del Per$odo Predin)stico. !no bastante conocido es el construido en

    >emphis hacia el a(o 3111 a.. trabo cita otro en Ele'hantine cerca de la primera catarata donde el nivel delagua era mucho m)s alto %ue en >emphis. En tiempos de =amses ?/11 a..2 adem)s de inspectores dedi%ues, je'es de canales, vigilantes de Nilómetros, o'iciales para abrir las presas etc. e5ist$an +@ribunales deagua+ encargados de vigilar los riegos, distribución y medida de las tierras inundadas y de resolver los con'lictos %ue de esto se derivara.La imprevisión a veces de las inundaciones, como dec$amos m)s arriba, hi"o muy importante tambiénla construcción de presas y lagos arti'iciales aprovechando depresiones del terreno o lugares donde pod$ahacerse llegar el agua del r$o y dejarla embalsada para ser utili"ada en per$odos de se%u$a. >uchos te5tosnos hablan de la ausencia de inundaciones durante siete a(os seguidos, en el reinado de esopotamia o +tierra entre r$os+.>esopotamia se locali"aba en la creciente 'értil, un )rea muy vasta %ue se e5tend$a en un arco desde el 'inaldel ureste del >ar >editerr)neo hacia el ol'o Persa. nclu$a todo o casi todo de lo %ue hoy conocemos

    http://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/mesopotamia/mesopotamia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/mesopotamia/mesopotamia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/mesopotamia/mesopotamia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/geomorfologia/geomorfologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/ladocont/ladocont.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/conflictos/conflictos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/histarte/histarte.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/mesopotamia/mesopotamia.shtml

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    3/14

    como L$bano, srael, Fordania, iria, @ur%u$a e ra*. La vida civili"ada emerg$a en un )rea pe%ue(a de la baja>esopotamia de lo %ue es hoy ra*. La iblia llama a esta )rea el plano de hinar. #lgunas autoridades creen%ue la civili"ación m)s temprana surgió de esta "ona.e cree %ue el shadu' 'ue introducido en >esopotamia desde Egipto después de la con%uista de ennacheribpero no hay documentación %ue lo con'irme.9tra m)%uina, aun%ue posterior, para elevar el agua 'ue la sa*ia, rueda hidr)ulica de compartimentos o cubos.

    Estaba colocada verticalmente y era accionada por un hombre o un animal. Era similar a las actuales norias.Por -ltimo %uiero citar la llamada +espiral de #r%u$medes+. Es otro mecanismo %ue con mucha 'recuencia seobserva en la actualidad en los campos egipcios. u invención se debe a #r%u$medes iracusa /GH6/?/2aun%ue hay autores %ue a'irman %ue ya se utili"abaI2 en el antiguo EgiptoLos su$erios

    La civili"ación en el plano de hinar comen"ó a desarrollarse cerca del A111#..En ese tiempo una tribuconocida como los sumerios se mudaron hacia la parte baja del noreste de la parte monta(osa hacia el )rea'értil colindante con los r$os @igris y Eu'rates. #l igual %ue los egipcios, los sumerios cavaron canales paracontrolar las inundaciones durante primavera y para irrigar la tierra.Los %o$&res 'ri$i!ivos en la ndia

    La meseta del este de &eccan en la ndia del sur de la región llamada @elangana se hace de hojas e5tensasde la roca gran$tica masiva, %ue atrapa con e'icacia agua de lluviaEl doJnpour pesado 'luye generalmente simplemente lejos en rivulets pe%ue(os innumerables. El hombre

    prehistórico cultura megal$tica2 en estas pie"as descubrió %ue blo%ueando las pe%ue(as secuencias, losdepósitos pe%ue(os del agua podr$an ser hechos, %ue conservaron el agua por algunos meses m)s all) de laestación de lluvias.Esta 'abricación de la presa continuó para las edades, y de los tiempos medievales esta actividad hidr)ulicaaumentó con la 'uente abundante de herramientas del hierro.Entonces, se convirtió en una clase de deber religioso para %ue la gente rica y de gran alcance e5cave +tan%ues + 66 los depósitos 66 y erija las presas de piedra. Los lagos %ue resultaban vinieron si"es.@hey muygrande 'ueron nombrados generalmente después de la persona %ue lo 'inanció.

     #s$ en el ??mo siglo #.&. un barón 'eudal llamado =udra =eddi dio una parte importante de su pillaje hacia laconstrucción de una presa de piedra larga y de un sistema del canal. El resultar lago muy grande 'ue llamadomar de =udra agaror de =udra.En un lugar en donde el verano podr$a ser )rido, esto era naturalmente un 'avor a todos los animales. Eldistrito grande del lago en Karangal Pa*hal 'ue 'ormado de esta manera y es una reserva de naturale"a.

    uando se abren las esclusas dejan el agua hacia 'uera en épocas secas, los granjeros aprecian y todav$arecuerdan las buenas ideas de =udra =eddi... ochocientos a(os después.7ay muchos tales lagos 'ormados por esta manera, algo muy grande. Lago llamar 7usain agar en centrociudad 7yderabad demasiado ser un ejemplo. Estos depósitos arti'iciales ser ver a lo largo curso casi cadarivulet, y en basado en los satélites 'otogra'$a uno caracter$stico modelo poder ser ver. >anteniendo la pistah-meda de largo después de la estación de lluvias, las cosechas del lush pueden ser levantadas en %ue unapista de otra manera algo seca y )rida. ltimamente, las especies robustas de pescados como tilapia se hancriado con é5ito en estos depósitos.@elangana conveniente se llama la + pista de los tan%ues innumerables +.C%ina An!igua

    hina es un gran pa$s con una historia escrita de cerca de B111 a(os. Ella tiene un territorio e5tenso,topogr)'ico m)s alto en el noroeste y baja en el ureste. onectado con los r$os, ella tiene los valles m)sconocidos del r$o de Mangt"e, del r$o amarillo y del r$o de la perla, %ue son la hor%uilla de la nación china y sucultura brillante. # través de la historia, la nación china ha erigido millares de puentes, %ue 'orman una parteimportante de su cultura.Los puentes chinos anti!uos se reconocen y han !o'ado de un alto presti!io uni$ersal en la historia del 

     puente de todos los continentes. Los puentes chinos anti!uos se pueden clasificar bajo cuatro cate!or#as( la$i!a, el arco, la suspensi)n del cable y los puentes flotantes.La gente ha vivido en lo %ue ahora es hina mucho antes de la historia escrita.Los seres humanos prehistóricos conocidos como la gente de Pe*$n vivieron entre hace cerca de G.111 y;.111 #.. a(os en donde ahora es hina norte(a. Por cerca de A.111 #.., un n-mero de culturas tempranas

    http://www.monografias.com/trabajos/sionismo/sionismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sionismo/sionismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sionismo/sionismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/guerrirak/guerrirak.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/guerrirak/guerrirak.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/guerrirak/guerrirak.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-india/la-india.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/comsat/comsat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cultchin/cultchin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sionismo/sionismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/guerrirak/guerrirak.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/pascal-arquimedes-bernoulli/pascal-arquimedes-bernoulli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-india/la-india.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/comsat/comsat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/fotogr/fotogr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cultchin/cultchin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtml

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    4/14

    se hab$an convertido en esta )rea. # partir de dos de estas culturas 66 el Mangshao y el Longshan 66 unacivili"ación china muy distinta emergió gradualmente.La corta dinast$a ui BG?6;?G2 reuni'icó hina. Para ;1B, el gran anal un$a el Dalle Mangt"e con el norte dehina. El canal hi"o %ue los granos y otros productos del sur 'ueran m)s accesibles para mantener lasnecesidades pol$ticas y militares de el Norte.hina comen"ó a construir di%ues hace ?.111 a(os, y el $ndice de la protección ha estado aumentando.

    Las palabras de un emperador hino hace mucho tiempo 'ueron, + Las aguas conducen un bote pero tambiénpueden hundirlo.+ Estas palabras e5presan muy bien ambos, bene'icios y perjurios %ue nos traer comoconsecuencia las aguas.

     # lo largo de la mitad y la parte baja de H de los m)s grandes r$os y en los m)s de G1,111 m/ del sistema der$os %ue cru"a la costa sureste de hina, e5iste el A1O de la población hina, m)s o menos ?11 grandesciudades, 3BO de las tierras arables de hina y ?;O de su producción agr$cola e industrial. Los bancos deestos grandes r$os son la ra$" de la civili"ación hina.Las inundaciones representan el A1O del total de la pérdida económica de los desastres hinos desdetiempos remotos. #s$ como cada persona busca una ventaja, éstas intentan y pueden evadir el da(o, as$ %ueel controlar las aguas es algo %ue ha recorrido la hisotria de hina. &esde los d$as de las antiguas'undaciones del emperador Mu, el control de las aguas han sido vastas, complicadas y di'$cil tarea.La civiliaci*n griega (1+00A.C.- 31A.C.

    La civili"ación Egea se dedicó al comercio mar$timo. Para los hombres de las civili"aciones tempranas, el mar 

    era sinónimo de misterio y peligro. En sus botes de vela y otras embarcaciones pe%ue(as, ellos seaventuraban con mucho cuidado, sin alejarse mucho de la costa durante el d$a y re'ugi)ndose en puertos enlas noches. Poco a poco el mar creció en importancia como una autopista hacia el comercio.Los 'enicios 'ueron entre los primeros comerciantes %ue se atrevieron a navegar lan")ndose hacia mar adentro. 9tros %ue conocieron el reto de adentrarse en aguas pro'undas 'ueron los pueblos %ue vivieron enlas islas del mar Egeo y a lo largo de sus costas.Los griegos desarrollaron una cultura 'loreciente se cree %ue reta 'ue establecida primeramente en el -ltimoperiodo del neol$tico por personas descendientes del uroeste de #sia. #lrededor del 3?11 #.. , los egipciostambién inmigraron hacia reta hacia ?;11 y ?A11 #.. reta se convirtió en una potencia en el mundoantiguo, %ue serv$a como un escalón en la ruta de comercio entre Europa,  'rica y entre 'rica y #sia.!n ar%ueólogo inglés, ir #rthur Evans en ?G0A, comen"ó las e5cavaciones en reta, y entre muchosimportantes halla"gos, se hallaba las ruinas del palacio real en nossos, %ue era la ciudad  capital. 4ue unedi'icio asombroso con ; acres de )rea y un gigantesco laberinto con sus c)maras, corredores, t-neles,

    cuartos de depósitos, y un ingenioso sistema de plomer$a subterr)neo.&urante la era helen$stica, #r%u$medes de iracusa desarrolló el principio de la gravedad espec$'ica.Aru$edes(2-212 A.C.2:. u 'amoso principio I I un sólido sumergido en un l$%uido recibe un empujevertical hacia arriba igual al peso del volumen del l$%uido %ue desalojaI I , no sólo permite e5plicar el por%uéde la 'lotabilidad de ciertos cuerpos, como bu%ues construidos de materiales m)s densos %ue el 7/9, sino%ue su aplicación ha sido b)sico en todo el campo de la  hidrost)tica. El 'uncionamiento del submarino y lacomprobación de pesos espec$'icos mediante la balan"a hidrost)tica, son claros ejemplos.El principio de #r%u$mides es con'rontable mediante el empleo de la balan"a hidrost)tica, %ue consta de dosplatillos. En uno se coloca una pesa %ue e%uilibra el peso de los cilindros # y , pendientes de la otra. Elcilindro # es hueco y el maci"o, la capacidad de # e%uivale al volumen de .&e esta observación, se deducen tres posibilidades:

    • El empuje es menor %ue el peso: el cuerpo llega al 'ondo y permanece en él: E I P• El empuje es igual al peso: el cuerpo 'lota en el seno de la masa l$%uida y %ueda en  e%uilibrio en

    cual%uier lugar: E Q P• El empuje es mayor %ue el peso: el cuerpo 'lota en la super'icie libre del 'luido: E I P.

    El i$'erio ro$ano(/00 A..) los romanos 'ueron grandes ingenieros y ar%uitectos.!na red de caminos hace punto junto al reino romano. u propósito primordial era el r)pido despla"amientode las armadas y 'uentes militares, pero a la ve" era gratis para el p-blico %ue viajaba y para los %ue sededicaban al comercio. Las habilidades de los ingenieros romanos se empleó a lo largo del imperio en laconstrucción de numerosos acueductos, represas, puentes y sistemas de drenajes. Los romanos sepreocupaban mucho por lahigiene de sus agrupaciones urbanas. Las grandes ciudadesten$an servicios de agua potable, cloacas para desag8e y calles enlosadas.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/fenicios/fenicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/fenicios/fenicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/hidrostatica-hidrodinamica/hidrostatica-hidrodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/hidrostatica-hidrodinamica/hidrostatica-hidrodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/hidrostatica-hidrodinamica/hidrostatica-hidrodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/derecho-al-agua/derecho-al-agua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/estrategia-produccion/estrategia-produccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/dano-derecho/dano-derecho.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/fenicios/fenicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/hidrostatica-hidrodinamica/hidrostatica-hidrodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/derecho-al-agua/derecho-al-agua.shtml

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    5/14

    La termas o ba(os p-blicos constituyen edi'icios de gigantescas proporciones y disponen de di'erentesservicios: piscina, ba(os de vapor, sala de masaje, gimnasio y biblioteca. Las / m)s interesantes son lastermas de aracalla y las de &iocleciano.El orgullo de los romanos en sus estados era desplegar en toda su magni'icencia su ar%uitectura. Los ba(osp-blicos eran estructuras de muchos niveles, %ue inclu$an cuartos de vapor, piscinas, gimnasios y bibliotecas.Los ba(os romanos serv$an como lugares de reuniones populares para propósitos sociales y empresarialesR

    para el siglo D #.&. la ciudad de roma amparaba alrededor de ?111 ba(os p-blicos. Los principales edi'iciosc$vicos y sus mercados eran las localidades centrales en el )rea del 'oro, y los códigos de estructuras eranre%ueridos para mantener un estilo de ar%uitectura uni'orme. El planeamiento lógico en las provinciaspresentaba un 'uerte contraste con el de la ciudad capital del imperio. &ebido a sus angostas calles, unsistema pobre de drenaje y sobre población, =oma no pudo alardear un es%uema sistem)tico. on la llegadadel emperador #ugusto todo esto cambió.

     *cueducto Romano +ont del Diable+  *cueducto romano s. I a../ conocido popularmente con el nombre de +ont del Diable+ uente del Diablo/ o *cueducto de +les 0erreres+, formaba parte de la red  de suministro de a!ua a la ciudad. onsta de dosni$eles de arcos superpuestos. %iene 123 m. de lon!itud por 13 m. de altura m&xima.Part$a de los manantiales del @empul, llegando hasta la ciudad, tras un recorrido de m)s de H1 *m. #lgunostramos discurr$an sobre arcadas y muros, otros en una canali"ación cerrada, como el de hiclana a )di", sinapenas desnivel, por donde el agua podr$a circular sin perder presión. Estos tramos de canali"ación cerradaestaban compuestos por sillares de piedra, engastados entre si con rebajes y salientes, per'orados yensamblados con mortero de cal.e!us, ulius 4ron!inus(/0-103A..)

    Escribió tratados sobre los métodos de distribución de agua de =oma. Los estudios modernos dela ingenier$a hidr)ulica romana se ha en'ocado tradicionalmente en las m)s obvias espectaculares y')cilmente accesible restos de las l$neas de acueductos 'uera de los centros urbanos donde est)

    generalmente mejor conservadas y han descuidado el asunto de la distribución de agua p-blica.@homas #shley especuló con propiedad en cuanto el avance del terminal de astella e inclusive en el estudiomaestro de @revor @itulada +=oman #c%ueducts and Kater upplies+ evita casi toda discusión acerca dela planeación actual detr)s de la distribución del agua urbana a través de la capital.&e modo %ue era importante leer el cap$tulo corto publicado en la reciente colecciónsobre ensayos hidr)ulicos de 7arry Evan en donde él reportó un llamado convincente para %ue se estudiem)s a manera de determinar, e5actamente %ué 'ue lo %ue pasó a el agua %ue alguna ve" pasó por la mismaciudad, algo m)s sustancial e iluminante %ue el recurso usual de 'iguras calvas e5tra$das de 4rontinus +?H?G%uinariae+ para distribución suburbana en nómina aesaris2 y los cat)logos regionarios +lacos cl555+ in =egioCD2. on un tr$o de art$culos acerca de =oma, el pro' Evans, pro'esor  de cl)sicos de la !niversidad de4orhand ha dado el mismo buen comien"o al estudio con la aparición de este mal.El $'erio usul$6n, Bian!ino 7 8uso (330-1/53) &espués %ue los musulmanes )rabes ganaron controldel mediterr)neo, ellos invadieron Espa(a en H?? y la con%uistaron H a(os después.

    La cultura musulmana 'ue enri%uecida por los contactos con los hind-es en la ndia, por las personas del estey los griegos.uando los )rabes llegaron a Espa(a, ellos ya estaban en posesión de un rico aprendi"aje yun conocimiento pr)ctico.Llevaron a Espa(a nuevas comidas tales como el arro" y el  a"-car , e introdujeron molinos impulsados por elagua y métodos avan"ados de agricultura. Las casas de clase alta ten$an balcones, 'uentes de m)rmol yba(os de m)rmol con duchas de aguas calientes y 'r$as.Los >usulmanes mejoraron la industria y la agricultura. Los cali'as promovieron bastos proyectos deirrigación, e5tendieron los canales de la antigua >esopotamia y animaron métodos de agricultura cient$'ica

    http://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/guias/foros/http://www.monografias.com/guias/foros/http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos/costeofabri/costeofabri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/costeofabri/costeofabri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/musulmanes/musulmanes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/arma/arma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/roma/roma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/guias/foros/http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren2.shtml#TRECEhttp://www.monografias.com/trabajos/costeofabri/costeofabri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/musulmanes/musulmanes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/cana-azucar/cana-azucar.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtml

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    6/14

    tales como la rotación de cosecha y el uso de 'ertili"antes. Las regiones )ridas del >edio 9riente y del Nortede 'rica 'loreció como nunca antes.Era del 4eudalis$o 00-1300 El estandarte de esta época eran los castillos. Las condiciones dentro de loscastillos eran primitivas. Para proveer un re'ugio seguro, el Lord principal del castillo mandaba a construir unmecanismo de de'ensa primitivo contra el ata%ue de enemigos. Los variados edi'icios %ue con'ormaban el'uerte eran encerrados por una pared alta y de muchos pies de grosor.

    &urante las batallas, los %ue de'end$an el castillo pod$an tomar posiciones en las rampas cerca del tope de lapared y %uemaba con aceite caliente o dejaban caer rocas pesadas a el enemigo %ue estaba debajo. !na'osa o "anja 'uera de la pared prohib$a toda entrada hacia el castillo hasta %ue el puente levadi"o 'uesebajado a través del agua de la gran entrada.

    9is!oria de los avances de la $ec6nica de "luido enA$#ricaPeriodo cl6sico o de las altas culturas urbanase desarrolló en nuestra era cristiana, entre el 311 y el ?111. olamente en unos pocos pueblos de>esoamérica, Per- y olivia.

    La agricultura intensiva, o sea, con sistemas de regad$o para llevar la humedad a "onas secas.Los $a7as

    Llama poderosamente la atención %ue una cultura %ue logró tantos adelantos cient$'icos 'ue muy pobre ensu tecnolog$a, pues los mayas nunca conocieron el regad$o ni el sistema de cultivos en terra"a %ue tuvieronlos a"tecas e incas.La escase" de agua 'ue el gran problema de esta cultura, pues a-n en el per$odo cl)sico cuando viv$an en lasselvas era di'$cil retener el agua para los tiempos de se%u$as. Para resolver el problema abrieron po"oscenotes2 donde pod$an depositar las aguas de lluvia o donde hab$a aguas subterr)neas, pero nunca 'ueroncapaces de construir ace%uias.Los A!ecas

    Ellos desarrollaron un sistema de regad$o debido a la agricultura. En las regiones bajas y h-medas seabonaban las tierras %uemando previamente los )rboles, pero en las tierras secas y 'r$as se utili"aba elsistema de regad$o por medio de ace%uias aun%ue sus técnicas de riego eran muy pobres.

    Los ncas

    Ellos desarrollaron sus sistemas de regad$o mejor %ue los dos grupos anteriores debido a la ganader$a. usistema de regad$o empleaba ace%uias de piedras per'ectamente construidas.orprendentemente %ue este pueblo capa" de una organi"ación tan e'ectiva y de un sistema de regad$o tanavan"ado 'uera incapa" de grandes creaciones tipo intelectual.Las o&ras %idr6ulicas en!re #ico e incas

    Nuestros abor$genes no se limitaban a usar el agua desde el punto de vista ceremonial.Ella era también determinante para el é5ito de su vida económica y social, por tratarse de sociedades en lascuales la agricultura ten$a un peso determinante.Por eso hay %ue mencionar %ue las técnicas %ue se han usado en nuestro continente para poder aprovechar el agua, desde hace cientos de a(os, incluyen la captación, la transmisión, la reserva y la distribución delagua de los r$os, lagos o lluvias, para uso del hombre y los animales domésticos, as$ como para el riego de losterrenos agr$colas, mediante diversos métodos, tales como po"os, represas y canales.La primera represa hidr)ulica %ue se conoce en >é5ico, la presa >e%uitongo, situada en el valle de @ehuac)n,parece haberse construido en el a(o H11 a.. La super'icie cubierta por esa represa se ha calculado en /.3Ghect)reas, y el volumen de agua retenida en unos 3H,111 metros c-bicos. Poco tiempo después 'ue ampliada,para %ue contuviera un ?,A3H,111 metros c-bicos.En cuanto al valle de @eotihuac)n, en el a(o ?11 a.. e5ist$a un sistema de canales, tanto para riego comopara control del agua de lluvia. Ma en el a(o ?11 de nuestra era se construyeron canales primarios ysecundariosR y un gran n-mero de represas para el almacenamiento, control y distribución de agua. @ambiénse construyeron di%ues para desviar las aguas de los r$os y aprovecharlas, conducidas por canales, en

    http://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/obtencion-aceite/obtencion-aceite.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aztecas/aztecas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/los-incas/los-incas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/feudal/feudal.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/obtencion-aceite/obtencion-aceite.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hist-bolivia/hist-bolivia.shtml#GEOGRAFhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aztecas/aztecas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/los-incas/los-incas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/evolucion-sociedades/evolucion-sociedades.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/dispalm/dispalm.shtml

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    7/14

    terrenos situados a la orilla de los cauces. En 'ases posteriores, se utili"aron abundantes depósitos de agua,incluso algunos po"os reali"ados con muros de piedra, en la "ona de @la5cala.erca del a(o H11 de nuestra era, se construyó el acueducto Ci%uila, en la "ona de @ehuac)n, para hacer elcual hubo %ue elaborar una plata'orma o terra"a donde colocar el canal, para lograr la pendiente re%uerida.Los muros de la terra"a alcan"an hasta tres metros, y se encuentran situados a alturas diversas sobre elcauce del r$o, desde los cuatro hasta los doce metros. e utili"aba, asimismo, una gran red de canales, de

    hasta siete *ilómetros de longitud, %ue se originaban en manantiales de agua permanente, y se rami'icabanpara irrigar amplios terrenos.@odas esas obras de ingenier$a hidr)ulica pre6hisp)nica di%ues, represas, sistema de canales, acueductos,etc.2 permit$an el mejor rendimiento de los cultivos. e trataba de procesos tendientes tanto a evitar la erosión,como a irrigar la tierra cultivable.uando los espa(oles llegaron a >é5ico, la belle"a de @enochtitl)n y @latelolco les causó un 'uerte impacto.En la detallada y admirada descripción de los cronistas, sobresale la mención al acueducto construido enépoca de >octe"uma , apodado lhuicamina, "l Iracundo. Entre las medidas sanitarias %ue ese gobernantedictó en bene'icio de su pueblo, estuvo esa obra hidr)ulica, de m)s de tres millas de longitud, %ue iba desdehapultepec y llevaba agua dulce hasta la ciudad, as$ como los puentes %ue hab$a cada cierto trecho, en lastres cal"adas principales, %ue dejaban %ue el agua 'luyera de un lado a otro del lago. 7ab$a también en el>é5ico antiguo 'uentes p-blicas, en donde las mujeres pod$an recoger agua para sus hogares.>octe"uma ordenó, asimismo, la construcción de un gran di%ue en el per$metro oriental de la capital, para

    evitar el desbordamiento de los lagos en la época de las lluvias.i pasamos la mirada por la historia de los pueblos incaicos, descubriremos %ue e'ectuaban diversasactividades rituales para provocar la ca$da de las lluvias, en las secas punas de los #ndes entrales y en lasdesérticas tierras de la costa. Esos pueblos también hac$an complejos drenajes, tanto en los valles costeroscomo en los de las monta(as, para proteger los cultivos de las lluvias torrenciales y de las inundaciones. Esas"anjas llegaban a tener hasta dos metros de alto por veinticinco de ancho y %uinientos de largo.us'unciones eran de avenamiento de subsuelo, drenaje, riego, piscicultura y 'uente de nutrientes para elterreno.@ambién constru$an los incas unas hondonadas o depresiones arti'iciales, llamadas cochas, %ue se abr$an enel terreno para acumular el agua de las lluvias, en las "onas de las tierras altas. #lgunas de ellas ten$ancincuenta metros de di)metro por dos, tres y hasta cuatro de pro'undidad. Entre varias de estas cochas hab$acanales para alimentarlas de agua seg-n la necesidad. La siembra la reali"aban en sus orillas, %ue por estar siempre mojadas resultaban m)s 'értiles %ue los otros terrenos de las mesetas.

    En la costa de lo %ue hoy es Ecuador , por otra parte, algunos pueblos vivieron en suelos secos, con unrégimen escaso de lluvias, de modo %ue desarrollaron importantes tecnolog$as para obtener agua parael consumo humano y para asegurar sus cosechasPara el 'inales del siglo CD comien"os del siglo CD hubo consecuencias indelebles debido a eldescubrimiento por parte de los europeos de un nuevo continente, y éstas 'ueron:

    • las ciencia avan"ó : la geogra'$a y la cartogra'$a por  el conocimiento de continentes y océanos, la

    comprobación de %ue la @ierra es es'érica, la recti'icación de l$mites, accidentes y c)lculos e%uivocados %uese ten$anR

    • las técnicas de navegación se superaron haciendo posible los viajes oce)nicos con m)s seguridad.

    Edad edia :00-1300, 9u$anis$o 7 8enaci$ien!o la recuperación del comercio era la importanciaprincipal en el crecimiento de los pueblos medievales, pero otras 'uer"as también contribu$an a estemovimiento.ambios en la agricultura tuvo un e'ecto marcable en el crecimiento de los pueblos. Los métodos mejoradosen las granjas y la tecnolog$a aumentaban la producción de la comida, mejoraba los est)ndares de vida ycontribu$an al aumento en la población. #l mismo tiempo, los progresos tecnológicos redujeron el n-mero depersonas %ue trabajaban en estas )reas. Por ejemplo el uso de la potencia del agua de conducir molinos,inventado antes de los tiempos de risto, vino a ser de uso com-n en Europa para los tiempos de lascru"adas.

     #l comien"o del siglo C m)s tierras se convirtieron en tierras cultivables cuando los bos%ues 'ueronarrasados, se drenaron los pantanos, y muchas tierras 'ueron reclamadas por el mar es decir, %ue 'ueroninundadas2. Los lores %ue trabajaron muchas de estas tierras salvajes necesitaron trabajadores para cavar las"anjas, construir los di%ues, cortar la madera, y desgarrar los troncos del )rbol.

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/el-ecuador/el-ecuador.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/el-ecuador/el-ecuador.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Geografia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Geografia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Geografia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/lectura-mapas-y-cartas/lectura-mapas-y-cartas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/lectura-mapas-y-cartas/lectura-mapas-y-cartas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/lectura-mapas-y-cartas/lectura-mapas-y-cartas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/humanismo/humanismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/humanismo/humanismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/el-ecuador/el-ecuador.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Geografia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/lectura-mapas-y-cartas/lectura-mapas-y-cartas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/higie/higie.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos38/humanismo/humanismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/renacim/renacim.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtml

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    8/14

     # medida %ue las ciudades crec$an, la salud p-blica y las leyes de seguridad comen"aron a aparecer. >uypocas personas podr$an jactarse de la agua corriente en sus hogares, pero el agua de receptores de papel, deresortes, y de los r$os 'ue transmitida a las 'uentes centrales, y a los ba(os p-blicos y privados 'ueron de unuso muy e5tenso desde ?311 en adelante.Leonardo a vinci (1/52-151:)

    En ?B1/ 'ue nombrado ngeniero militar por ésar orgia. &e ?B1; a ?B1G se dedica a el estudio de los

    elementos 'luidos. 7ab$a ideado la idea de un barco submarino. Este barco dotado de ruedas con paletas,seg-n lo concibió Leonardo, deber$a navegar a B1 millas por hora. !n mecanismo accionado con las manospondr$a en movimiento las paletas %ue medir$an 01 cm. de largo; anchester cayó en un G1O. La construcciónen un canal resultó. 7acia ?G31 nglaterra ten$a una de los mejores sistemas de v$as acu)ticas dentro de

    tierra en el occidente. #s$ se e5pandió una man$a de +canales +%ue llegó hasta Estados !nidos donde el canalErie 'ue terminado en ?G/B.

     # partir de este siglo, los %ue marcaron un hito en la historia de la mec)nica de 4luidos 'ueron notablescient$'icos %ue dedicaron su tiempo y mente en ello, a continuación algunos de ellos.ario!!e, Ed$e (1+20-1+/)

    onstruyó el primer t-nel de aire y probó modelos en él.

    Pascal, Blaise(1+23-1++2)

    &esarrolló su propia teor$a sobre el vac$o y publicó sus e5periencias cient$'icas al respecto, %ue repet$an ele5perimento de @oricelli, bajo el t$tulo de +nuevos e5perimentos sobre el vac$o+. La '$sica le debe sobre todo elprincipio %ue lleva su nombre, en el %ue se basa la prensa hidr)ulica.

    Principio de Pascal: &ado un recipiente provisto de varios tubos laterales y una central con un émbolo, si, unave" colocado el l$%uido en su interior se ejerce una 'uer"a @ en el émbolo produciendo una presión PQ @Ss, se

    http://www.monografias.com/trabajos12/ensfin/ensfin.shtml#EFECTOShttp://www.monografias.com/trabajos/galileo/galileo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/galileo/galileo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/termometro-digital/termometro-digital.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/crisis-rusia-china/crisis-rusia-china.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/crisis-rusia-china/crisis-rusia-china.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/crisis-rusia-china/crisis-rusia-china.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/ensfin/ensfin.shtml#EFECTOShttp://www.monografias.com/trabajos/galileo/galileo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/termometro-digital/termometro-digital.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/crisis-rusia-china/crisis-rusia-china.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prens/prens.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtml

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    9/14

    puede ver como el nivel aumenta en todos los tubos, hasta igualar las alturas. Esto es lo %ue establece elprincipio de Pascal: "La presión ejercida en la superficie libre de un líquido se transmite íntegramente atodos los puntos de la masa líquida." 

    ?oricelli, Evangelis!a(1+0-1+/)

    nventó el barómetro de mercurio, con el %ue demostró la e5istencia de la presión atmos'érica. # la ve", 'ue el primero %ue trató de calcular la presión atmos'érica, para la %ue empleó un tubo de

    apro5imadamente un metro de longitud, cerrado en un e5tremo, %ue llenó de mercurio sin dejar burbujas. @apósu e5tremo libre y lo introdujo 6invertido6 en un recipiente, %ue también conten$a mercurio. #l destapar el tubosu columna mercurial descendió hasta H;cm. Lo cual indica %ue en la super'icie libre de la cubeta act-a a unapresión %ue impide el descenso total y %ue ésta es igual %ue la presión hidrost)tica de la columna de mercuriode H;cm.

     #dem)s, la di'erencia entre las super'icies libre de la cubeta y el nivel de la columna mercurial es la mismaaun%ue la longitud del tubo %ue la contiene aumente.@or es una unidad llamada as$ en honor a @orricelli. Es la presión ejercida por una columna de ?mm demercurio.1?or@1$$ de 9g de donde se deduce 1a!$@ +0 ?or 

    ir  saac Ne!on(1+/2-12)

    La aceleración a es 'undamental en >ec)nica de 4luidos, ya %ue aparece en la segunda ley de NeJotn. Peroel mayor aporte de NeJton en la mec)nica de 'luidos obedece a la ecuación %ue él propuso por primera ve"

    en ?;GH:

    los 'luidos %ue responden a esta ecuación se les llama fluidos newtonianos.En >ec)nica de 4luidos no estudiamos la evolución de I (!2, sino %ue concentramos la atención enla distribución de velocidad uy2. Los 'luidos %ue no responden a esta ecuación se le denominan fluidos no- newtonianos. En la pared, la velocidad u es cero respecto a la pared: este hecho recibe el nombre decondición de no desli"amiento y es una caracter$stica de todos los 'luidos viscosos.La viscosidad de un 'luido neJtoniano es una auténtica propiedad termodin)mica y var$a con la temperatura yla presión.iglo =>

    >ientras tanto apareció en el medio la innovación de una m)%uina de vapor. onstruido debido a

    e5perimentos aplicados en el siglo CD, una planchador  inglés  llamado @homas NeJcomen inventó unam)%uina de vapor. erca de ?H1B, las m)%uinas de NeJcomen 'ueron bastamente empleadas para bombear hacia 'uera agua de las minas.Este 'ue un modelo de los %ue se le encomendó a Fames Katt reparar en ?H;3. u nueva m)%uina 'uepatentada en ?H;0, y era A veces m)s e'iciente %ue predecesora. &espués %ue Katt encontró una manera dehacer %ue ésta rotara en ?HG?, se usó para m)s usos aparte de bombear agua.La m)%uina de vapor también tuvo un e'ecto dr)stico en la transportación del agua. =obert 4ulton, un inventor americano, compró una m)%uina de la 'irma de james Katt para usarla en un barco. En ?G1H su barco+lermont+ vaporó ?B1 millas desde la ciudad de N.M. por el r$o 7udson, hasta #lbania en sólo 3/ horas. Elbarco de 4ulton no 'ue la -nica embarcación de vapor, pero 'ue la primera en ser un  é5ito pr)ctico y'inanciero. En los siguientes siglos los vapores se convirtieron de uso com-n en viajes hacia las islas ytraves$as costeras cortas. on la m)%uina de vapor de neJcomen, se comien"a y e5plora un nuevo amanecer tecnológica en la historia humana, es lo %ue llamamos +La =evolución ndustrial+. # continuación algunos

    cient$'icos %ue ayudaron en la ampliación de la mec)nica de 'luidos en este siglo.Alae$&er!, ean le 8ond(11-13)

    Fean dT#lembert era un pionero en el estudio de ecuaciones di'erenciales e inició su uso en de la '$sica. Ulestudió el e%uilibrio y el movimiento de l$%uidos. En ?HA? lo admitieron en la academia de Par$s de  ciencia,donde él trabajó para el resto de su vida. Ul era un amigo de Doltaire. En ?HAA él aplicó los resultados ale%uilibrio y al movimiento de l$%uidos. Ul era un pionero en el estudio de ecuaciones di'erenciales e inició suuso en de la '$sicaUl hi"o trabajos importantes en la 'undación de an)lisis y en ?HBA en un art$culo de &erecho &i'erencial enel volumen A de una enciclopedia sugirió %ue la teor$a l$mite estaba 'uertemente 'undada. &T#lembert también

    http://www.monografias.com/trabajos53/impacto-ambiental-mercurio/impacto-ambiental-mercurio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/hidrostatica-hidrodinamica/hidrostatica-hidrodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/newton-fuerza-aceleracion/newton-fuerza-aceleracion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/newton-fuerza-aceleracion/newton-fuerza-aceleracion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/calor-termodinamica/calor-termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/vapa/vapa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/vapa/vapa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/voltaire/voltaire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/sumato/sumato.shtml#SOLUCIONhttp://www.monografias.com/trabajos13/sumato/sumato.shtml#SOLUCIONhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos53/impacto-ambiental-mercurio/impacto-ambiental-mercurio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/hidrostatica-hidrodinamica/hidrostatica-hidrodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/newton-fuerza-aceleracion/newton-fuerza-aceleracion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/calor-termodinamica/calor-termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/innovacion-y-competitividad/innovacion-y-competitividad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/manual-ingles/manual-ingles.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/vapa/vapa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/voltaire/voltaire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/sumato/sumato.shtml#SOLUCIONhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtml

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    10/14

    estudió la hidrodin)mica, la mec)nica de cuerpos r$gidos, el problema three6body en astronom$a y lacirculación atmos'érica. &T#lembert recha"ó a un gran n-mero de o'ertas en su vida. Ul declinó una  o'erta de4rederic* para ir a Prussia como presidente de la academia de erl$n. Ul también recha"ó a una invitaciónde atherine de ir a =usia como pro'esor  particular para su hijo.Borda, ean C%arles(133-1::)

    orda, matem)tico 'rancés y astrónomo n)utico, lo eligieron en ?HB; a la academia de  ciencias después de la

    presentación de sus proyectiles de >emoire sur le mouvement des. us numerosos ensayos se ocuparonde problemas de la ingenier$a de marina y de la hidrodin)mica. Ul trabajó con 'luidos mec)nicos, estudió el'lujo de 'luido en diversas situaciones tal como nave, artiller$a, bomba e instrumentos cient$'icos. on suinstrumento él midió un arco, un meridiano y 'ue un impulsor importante de la 'uer"a enla introduccióndel sistema decimal.orda hi"o un buen uso de c)lculo y del e5perimento de uni'icar )reas de la '$sica. Ul también desarrolló unaserie de vectores trigonométricos conjuntamente con las técnicas %ue e5aminaba. En ?HG/, mientrascomandaba uno 'lotilla de ; naves 'rancesas, él 'ue capturado por los brit)nico y luego debido a su 'r)gilcondición de salud murió.Bernoulli, aniel(100-12 )

    =elaciona las presiones, alturas y velocidades de / part$culas de un l$%uido incompresible y carente deviscosidad, situadas en distintos puntos de una conducción.La e5presión: 'dDgD%dDv2 @ cons!an!e constituye el teorema de ernoulli, %ue se enuncia de la siguiente

    manera: «la suma de la presión estática, p debida al mo!imiento aleatorio de las partículas), de la presión dinámica, d# !$, % de la presión &idrostática, d#g#& debida al propio peso del líquido),

     permanece constante a lo largo del líquido en mo!imiento.'

    4ormuló la Ley homónima %ue establece la relación entre la altura %ue alcan"a un l$%uido cuando asciendepor el interior de un tubo capilar y el di)metro de este mismo tubo. #l introducir dentro de un l$%uido un tubode vidrio de radio pe%ue(o se observa %ue el l$%uido es de los %ue mojan el recipiente, y %ue su're undescenso en el caso de los l$%uidos %ue no mojan a la vasija.Los tubos %ue permiten la observación de estos 'enómenos se denominan tubos capilares, aludiendo dichonombre a su pe%ue(o di)metro, %ue puede ser del orden de un cabello.Para e5plicar este 'enómeno, debido a la tensión super'icial del l$%uido, basta descomponer dicha 'uer"a en elpunto de contacto entre l$%uido y vasija. La tensión super'icial, representada por la 'uer"a ( , tangente a lasuper'icie del l$%uido, se descompone en las 'uer"as @? y @/R la primera, dirigida hacia arriba, es la %ue obligaal l$%uido a subir por el tubo y la segunda es una 'uer"a de adherencia %ue act-a de roce en el movimiento del

    l$%uido.Estas condiciones permiten enunciar la ley de Fur$n: Vla altura alcan"ada por un l$%uido en un tubo capilar esproporcional a la tensión super'icial e inversamente proporcional al radio del tubo y a la densidad de l$%uidoW.Euler, Leonard(10-132.uando él introdujo el an)lisis de in'initos, dio el primer tratamiento anal$tico completo de la )lgebra, de lateor$a de ecuaciones, de la trigonometr$a, y de la geometr$a anal$tica. Ul también trabajó con c)lculo y susvariaciones, teor$a del n-mero, y n-meros imaginarios.Euler dio una descripción de una vista posible para anali"ar los problemas en mec)nica. Esta descripción esapropiada para la >ec)nica de 'luidos y trata del campo del 'lujo y se denomina método descriptivo euleriano.En el método euleriano calculamos el campo de presiones p5,y,",t2 del 'lujo, y no los cambios de presión pt2%ue e5perimenta una part$cula al moverse.El n-mero de Euler coe'iciente de presión2, EuQPaSI !/, es poco importante a menos %ue las ca$das depresión sean lo su'icientes para dar lugar a 'ormación de vapor cavitación2 en el l$%uido. El n-mero de Euler se escribe a menudo en 'unción de las di'erencias de presión, EuQI pSI !/. i I p incluye la presión de vapor Pv, se denomina n-mero de cavitación aQPa6Pv2S I !/2.Pi!o!, 9enri(1+:5-11)

    onstruyó un dispositivo de doble tubo para indicar la velocidad del agua a través de una cabe"a di'erencial.C%e7, An!oine(11-1:)

    4ormuló par)metros de similitud para predecir las caracter$sticas de 'lujos de un canal tomadas de lasmedidas de otro canal.>en!uri,

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    11/14

    4$sico italiano, %ue se distinguió por sus estudios sobre hidr)ulica, los sonidos audibles y el  color . El e'ectoventuri se basa en la aplicación del teorema de ernoulli y la ecuación de continuidadLa'lace, Pierre i$on(1/:-12)

    Laplace probó la estabilidad del istema olar .  En an)lisis Laplace introdujo la 'unción y los coe'icientespotenciales de Laplace. Ul también puso la teor$a de la  probabilidad matem)tica en o$dos de todos. En susa(os posteriores él vivió en #rcueil, a donde él ayudó encontró el ociete dT#rcueil y animó la investigación de

    cient$'icos jóvenes. Laplace presentó su hipótesis nebular 'amosa en el monde de du systeme du dela e5posición ?H0;2, %ue vio la istema olar como originando de contraer y de re'rescarse de un grande,aplanado, y la nube lentamente %ue rotaba del gas incandescente.Laplace descubrió el invariability de movimientos malos planetarios. En ?HG; él probó %ue las e5centricidadesy las inclinaciones de órbitas planetarias siguen siendo el uno al otro siempre pe%ue(as, constantes, y sel'6correcting. Estos resultados aparecen en su trabajo m)s grande, @rait3e du >3ecani%ue 3eleste publicadoen B vol-menes conclu$do /; a(os ?H006?G/B2. Laplace también trabajó en probabilidad y en detalle derivó lamenos regla de los cuadrados. u &E Probabilit3es de @h3eorie #nalyti%ue 'ue publicado en ?G?/.Lagrange, ose'%-Louis(13+-113)

    El aporte de Lagrange a la mec)nica de 'luidos 'ue el método %ue sigue a las part$culas en su movimiento, sedenomina a esta ecuación descripción lagrangiana. Esta ecuación es m)s apropiado para la mec)nica desólidos. in embargo, los an)lisis numéricos de algunos 'lujos con l$mites muy marcados, como el movimientode gotitas aisladas, se llevan a cabo mejor en coordenadas lagrangianas.

    urn, a$es(1+/-150)>édico, 'isiológico y matem)tico brit)nico %ue 'ormuló la Ley homónima %ue establece la relación entre laaltura %ue alcan"a un l$%uido cuando asciende por el interior de un tubo capilar y el di)metro de este mismotubo.Ludig 9agen, H@ 2/00 (;DvIdDvD")

    El cociente (dDvD"I;) recibe el nombre de +n-mero de =eynolds+ y se representa por =. 8@ (dDvD"I ;) (!n 'luidoviscoso, al circular por una tuber$a, puede hacerlo un régimen laminar o turbulenta2.66Es preciso hacer una observación. Puesto %ue la 'órmula de =eynolds es emp$rica, su interpretación nodebe hacerse rigurosamente, es decir, el valor  =Q/A11 no marca de una 'orma de'initiva el paso del régimenlaminar al turbulento, sino solo apro5imadamente.Dalores de = muy in'eriores o muy superiores a /A11 determinan, sin lugar a dudas, la e5itencia de unrégimen laminar o turbulento, respectivamenteR pero si el valor de = es relativamente pró5imo a /A11, elrégimen puede ser laminar o turbulento , pudiendo incluso darse el caso de %ue sea alternativamente uno yotro. El n-mero de =eynolds es siempre importante haya o no super'icie libre, su e'ecto puede despreciarsesólo 'uera de las regiones donde hay gradientes altos de velocidad, por ejemplo, lejos de super'icies 'ijas,chorros o estelas.Jeis&ac%, ulius(10+-11)

    ncorporó lo hidr)ulico en tratados de ingenier$a mec)nica basado en e5perimentos originalesR notables parapatrones de 'lujo, coe'icientes adimensionales, presas y ecuaciones de resistencia.

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    12/14

    Ul inició el estudio del an)lisis y la teor$a de los grupos de la substitución ahora llamados los grupos de lapermutación2. auchy probó en ?G?? %ue los )ngulos de un poliedro conve5o son determinados por suscaras. En ?G?A él publicó la memoria en integrales de'inidos %ue se convirtieron en la base de la teor$ade 'unciones complejas. us otras contribuciones incluyen investigan en convergencia y divergencia de laserie in'inita, de ecuaciones di'erenciales, de determinantes, de probabilidad y de la '$sica matem)tica.Los términos numerosos en matem)ticas llevan su nombre:6 el teorema integral de auchy, en la teor$a de

    'unciones complejas, el teorema de la e5istencia de auchy6ovalevs*aya para la solución de ecuacionesdi'erenciales parciales, de las ecuaciones de auchy6=iemann y de las secuencias de auchy. auchy era elprimer para hacer un estudio riguroso de las condiciones para la convergencia de la serie in'inita y él tambiéndio una de'inición rigurosa de un integral. u d4analyse de ours del te5to en ?G/? 'ue dise(ado para losestudiantes de la 5cole olytechnique y re'erido a desarrollar los teoremas b)sicos del c)lculo como rigurosocomo posible. El dTanalyse de los ejercicios del te5to A6volume et el mathemati%ue de physi%ue 'ue publicadoentre ?GA1 y ?GAH probó ser e5tremadamente importante.Ul produjo HG0 ensayos de matem)ticas pero 'ue aversión por la mayor$a de sus colegas. Ul visuali"ó laobstinación autosu'iciente y un 'anatismo religioso agresivo.4roude, Jillia$(110-11)

    &esarrolló muchas técnicas del remol%ue6tan%ue, en detalle la conversión de la onda y de la resistencia de lacapa del l$mite del modelo a la escala del prototipo!oHes, a5Jell. Ul trabajó en lapropagación del sonido y, mientras %ue en una e5cursión a Egipto tomado por ra"ones de la salud, truttescribió el tratado en el sonido ?GH16?2. En ?GH0 él escribió un ensayo sobre  ondas %ue viajaban, esta teor$aahora se ha convertido en la teor$a de solitons. u teor$a de la dispersión ?GH?2 era la primera e5plicacióncorrecta del por%ué el cielo es a"ul. En ?GH3 él tuvo é5ito al t$tulo de barón =ayleigh. # partir la ?GH0 a GA élera el segundo pro'esor de avendish de la '$sica e5perimental de >a5Jell %ue ten$a é5ito de ambridge.Entonces en ?GGA él 'ue secretario de la sociedad real.=ayleigh descubrió el argón en ?G0B, el trabajo del gas inerte %ue le ganó un premio Nobel, en ?01A.Poiseuille, ean Louis(1::-1+:)

    &esarrolló pruebas meticuloso en la resistencia de 'lujos a través de tubos capilares.anning, 8o&er!(11+-1:)

    Propuso varias 'órmulas para resistencia de canales abiertos.ac%, Erns!(13-1:1+)

    !no de los pioneros en el campo de aerodin)micas supersónicas.Claude Louis arie 9enri Navier(15-13+)

    Navier 'ue educado en el Ecole Polytechni%ue y luego se convirtió en un pro'esor all$ en ?G3?. # partir de ?G?0hasta su muerte él 'ue pro'esor en el &E Ponts et haussées de Ucole. Ul trabajó en asuntos aplicados talescomo ingenier$a, elasticidad y mec)nicas del l$%uido. Ul hi"o contribuciones a las series de 4ourier  M a su

    http://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/camposvectoriales/camposvectoriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/camposvectoriales/camposvectoriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/camposvectoriales/camposvectoriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtml#ondashttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtml#ondashttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos32/fourier-y-laplace/fourier-y-laplace.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos32/fourier-y-laplace/fourier-y-laplace.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/memorias/memorias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/camposvectoriales/camposvectoriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/culturaegipcia/culturaegipcia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elso/elso.shtml#ondashttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos32/fourier-y-laplace/fourier-y-laplace.shtml

  • 8/17/2019 Historia Resumida de Los Fluidos

    13/14

    aplicación. Ul dio las