HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES la Sierra Madre, hacia el Sur, la Cordillera de los Andes....

17
HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C. COLEGIO LA PAZ Ser – Hacer – Saber: Juntos construyendo tu futuro ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B - 2015 PARTE 1 GUIA N° 2 DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES 1. Identificar las regiones naturales y culturales. 2. Caracterizar el relieve, clima y vegetación. 3. Distinguir características de la población americana. 4. Apreciar la diversidad natural y cultural del continente americano. ¿Qué aprenderás?

Transcript of HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES la Sierra Madre, hacia el Sur, la Cordillera de los Andes....

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

COLEGIO LA PAZ Ser – Hacer – Saber: Juntos construyendo tu futuro

ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B - 2015 PARTE 1

GUIA N° 2

DE

HISTORIA, GEOGRAFIA

Y

CIENCIAS SOCIALES

1. Identificar las regiones

naturales y culturales.

2. Caracterizar el relieve,

clima y vegetación.

3. Distinguir

características de la

población americana.

4. Apreciar la diversidad

natural y cultural del

continente americano.

¿Qué aprenderás?

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

Ubicación de América en el mundo

América es el segundo continente más grande de la Tierra y se caracteriza

por su diversidad física y humana. En ella encontramos diversos paisajes y culturas. América es el continente en el cual se ubica Chile.

Observa el mapa. Luego, realiza las actividades.

Marca con rojo la línea del Ecuador y de verde el meridiano de

Greenwich

Pinta los hemisferios en que se ubica el continente americano.

Hemisferio norte: Hemisferio sur:

Hemisferio este:

Hemisferio oeste:

Indica que coordenadas delimitan aproximadamente al continente americano.

Norte:

Sur: Este:

Oeste:

APLICA LO APRENDIDO, ¡ÉXITO!

¡Somos

campeones

!!

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

América es un gran continente, el segundo en extensión del planeta (después de Asia), con una superficie de 42.262.142 km2. Se ubica en el hemisferio occidental y se extiende, aproximadamente, desde el paralelo 80º latitud norte hasta el paralelo 56º latitud sur.

Los océanos que delimitan a América son: el Océano Glacial Ártico por el Norte, el Océano Atlántico por el Este y el Océano Pacífico por el Oeste. La confluencia de estos dos últimos océanos baña el extremo Sur de nuestro continente.

¿Cómo es nuestro continente?

Océano Glacial Ártico

Océano

Atlántico

Océano

Pacífico.

Océano Glacial Antártico

DIVERSIDAD DE PAISAJES.

Gran diversidad de su entorno natural, clima, relieve,

hidrografía y también de culturas.

América es un continente muy grande, nace en el hemisferio norte y acaba

en el hemisferio sur. Por esta razón, tiene una enorme diversidad de paisajes y

climas, además de contar con una gran riqueza de recursos naturales. Debido

a su extensión y forma, se divide en tres regiones geográficas: América del

Norte, América Central y América del Sur.

América del Norte

Comprende una gran masa

de tierra formada por

tres grandes

países: Canadá, Estados

Unidos y México.

América Central

Es una angosta franja

de tierra que une

América del Norte

y América del Sur.

Aquí se encuentran

Guatemala, Belice, El

Salvador, Honduras,

Nicaragua,

Costa Rica y Panamá.

Además están las

Antillas, donde se

reúnen una serie de

países islas como:

Cuba, Jamaica, Haití,

República

Dominicana, Puerto

Rico y muchas otras

islas pequeñas.

América del Sur

Está formada por doce países:

Colombia, Venezuela, Guyana,

Surinam, Ecuador, Brasil,

Perú,

Bolivia, Paraguay, Uruguay,

Argentina y Chile.

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

Lee con atención la información que se presenta a continuación y

luego responde con tus palabras las preguntas que se presentan.

Los países, como los continentes, las ciudades o cualquier elemento geográfico, ocupan un

lugar en la superficie terrestre, es decir, tienen una localización geográfica.

Localización geográfica absoluta es la que está determinada por las coordenadas

geográficas (paralelos y meridianos). Se conoce también con el nombre de ubicación

geográfica o sitio.

Localización geográfica relativa es la que está determinada por las relaciones que se

generan entre un lugar y un conjunto de lugares con los cuales interactúa. Se la denomina

también situación geográfica.

América es un gran continente, el segundo en extensión del planeta (después de Asia), con una superficie de 42.262.142 km2. Se ubica en el hemisferio occidental y se extiende, aproximadamente, desde el paralelo 80º latitud norte hasta el paralelo 56º latitud sur. Los océanos que delimitan a América son: el Océano Glacial Ártico por el Norte, el Océano Atlántico por el Este, el Océano Pacífico por el Oeste y el Océano Glacial Antártico por el Sur. La confluencia de estos dos últimos océanos baña el extremo Sur de nuestro continente. América es un solo continente, pero por su forma se pueden diferenciar las siguientes áreas: • América del Norte, una gran masa de tierra ubicada entre los paralelos 20º y 80º latitud norte, aproximadamente. • América Central, una angosta faja de tierra que une América del Norte y América del Sur, ubicada entre los paralelos 8º y 20º latitud norte, aproximadamente. Presenta además una zona insular –El Caribe– que incluye las Antillas Mayores y las Antillas Menores, conjunto de islas que delimitan el mar Caribe, así como el archipiélago de las Bahamas, que se localiza al sur de la península de Florida. • América del Sur, una gran masa de tierra ubicada entre los paralelos 15º latitud norte y 56º latitud sur, aproximadamente.

1. ¿Cuál es el sitio del continente americano?

2. ¿Cuál es la situación del continente americano?

3. ¿Qué océanos rodean el continente americano, específica por qué

punto cardinal se encuentra?

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

4. ¿Según el criterio geográfico cómo puede ser dividido el continente

americano?

5. ¿A qué debe el nombre de América nuestro continente?

6. ¿Cuál es el sitio o localización absoluta de América del Norte?

7. ¿Cuál es el sitio o localización absoluta de América Central?

8. ¿Cuál es el sitio o localización absoluta de América del Sur?

9. ¿Cuál es la superficie (extensión) del continente americano?

En un ratito,

píntame, así

puedes

descansar.

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

Con el apoyo de tu texto de historia (página N° 44) completa el siguiente mapa nudo del continente americano de acuerdo a lo indicado a

continuación: A) Escribe el título del mapa en la parte superior B) Escribe en el mapa, en el lugar correspondiente, el nombre de los cuatro

océanos que rodean América. C) Escribe en el mapa, en el lugar correspondiente, el nombre de los países de

América. D) Marca de color rojo el paralelo cero o Línea del Ecuador. E) Realiza en la zona inferior la rosa de los vientos. Con apoyo del mapa político de América que acabas de completar responde

las siguientes preguntas:

1. Nombra los 5 países de mayor extensión territorial de América,

comenzando de mayor a menor.

2. Nombra los países que no tienen salida al mar.

3. Nombra los países que limitan con la costa Atlántica.

4. Nombra los países que limitan con la costa Pacífica.

Para completar esta actividad puedes consultar datos en el atlas. Revisa la información, trabaja con calma y tranquilidad asegúrate que tu trabajo este correcto.

¡Guau!, esto es

cansador, pero aún

tengo energía.

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

Ya termine,

ahora a JUGAR

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

COLEGIO LA PAZ Ser – Hacer – Saber: Juntos construyendo tu futuro

ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B – 2015 PARTE 2

¿Cómo describir un paisaje geográfico?

El paisaje geográfico abarca tanto el paisaje natural como el cultural de una región. Para describir un paisaje geográfico se deben considerar los

siguientes aspectos.

¿Qué relieves hay en América?

Describir elementos naturales Relieve: precisar si hay montañas, valles o zonas planas. Agua: indicar si hay ríos, lagos o cataratas y si son abundantes o escasos. Vegetación: señalar si es abundante o escasa y si son bosques, praderas o pastizales. Fauna: decir si hay animales y de qué tipo.

Describir elementos culturales Construcciones: indicar si hay casas, edificios o chozas. Obras viales: decir si hay puentes, caminos o túneles. Medios de transporte: señalar si hay autos, buses o trenes. Zonas de actividades económicas: indicar si hay zonas de cultivo, servicios, industria o minería.

Características climáticas: indicar, si es frío, cálido, templado,

árido o húmedo.

Ubicación geográfica: señalar si es

costero o del interior.

Presencia humana: señalar si hay

personas y qué actividad

hacen.

Las cordilleras

La parte oeste, está cruzada casi en toda

su extensión por una cordillera que va tomando

distintos nombres a lo largo de su

recorrido por el continente: Montañas Rocosas

en América del Norte, Sierra Madre

en América Central y Cordillera de los Andes

en América del Sur.

Las mesetas

Al este del continente se encuentran

manifestaciones de este relieve. En el norte

se localiza el escudo Canadiense y los

montes Apalaches, cuya altura no supera

los 2000 metros. En América del Sur se

puede reconocer al macizo de Guayana, el

macizo de Brasilia y la meseta Patagónica.

Son de escasa altura, muy desgastados

por la erosión.

Las llanuras

En el centro y este se pueden encontrar

extensas llanuras. En América del Norte

se encuentra la llanura canadiense y la llanura central, localizada en

Estados Unidos y que es recorrida por el río

Mississippi. En América del Sur están

la llanura del río Orinoco, la llanura

amazónica y la llanura chaco-pampeana, que son

atravesadas por los ríos Orinoco, Amazonas,

Paraguay, Paraná y Uruguay.

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

El paisaje americano se caracteriza por las distintas formas del relieve

como las cordilleras, los macizos, extensas costas y amplias planicies entre otras. También en América existen importantes reservas de agua en ríos, lagos y glaciares.

En el oeste montañas.

En el norte las Rocallosas la

Sierra Madre, hacia el Sur, la Cordillera de los

Andes.

En el centro llanuras regadas por ríos: en el norte el Mississipi, en el sur el Orinoco, el Amazonas y el de La Plata también encontramos en el norte lagos.

Por el oriente, predominan mesetas y montañas más bajas En el Norte los Apalaches, y el macizo Guayano – brasilero en el Sur.

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

1. Haz tu propio mapa físico de América pintando en tono de café las

zonas elevadas, de verde las zonas bajas y de azul los ríos de acuerdo al modelo de la página anterior. 2. Ubica y escribe el nombre de los siguientes relieves: cordillera de Los

Andes, montañas Rocosas, meseta de Mato Groso y la sierra Madre. 3. Ubica y escribe el nombre de los siguientes ríos: río Amazonas, río Paraná, río de La Plata y el río Misisipi.

¡Soy un

verdadero

genio!

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

COLEGIO LA PAZ Ser – Hacer – Saber: Juntos construyendo tu futuro

ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B – 2015 PARTE 3

.

Climas desérticos Existen escasas

precipitaciones y

grandes diferencias de

temperatura

durante el día y la noche.

Climas fríos Tienen temperaturas muy

bajas y las

precipitaciones son

habitualmente en

forma de nieve.

Climas cálidos

Presenta altas temperaturas y

abundantes precipitaciones. Existe

variada y exhuberante vegetación.

Climas de alta montaña

Son muy fríos por el efecto

de su altitud.

Climas templados

Tienen temperaturas

moderadas,

lluvias abundantes en invierno y escasas en verano.

En América hay una gran variedad de climas

producto de la acción de los diversos factores

como el viento, el agua, el frío y el calor. El

continente americano es el que tiene mayor

variedad de climas debido al gran tamaño que

tiene y el gran espacio que ocupa en el mundo.

CLIMAS DE

AMERICA

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

Describe en forma breve los siguientes tipos de climas:

Cálido

Desértico

Templado

Frío

Busca imágenes que muestren los climas anteriores y pégalas.

ACTIVIDADES

¡Es hora de

jugar con mis

amigos!

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

COLEGIO LA PAZ Ser – Hacer – Saber: Juntos construyendo tu futuro

ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B – 2015 PARTE 3

AMÉRICA Y SU POBLACIÓN

En América hay 930 millones de habitantes en 35 países. En la mayor parte de los países americanos se habla español. El segundo idioma en importancia es el inglés, seguido por el francés. En la mayoría de los países se conservan, también, lenguas originarias, algunas de las cuales

tienen reconocimiento como idioma oficial, como es el caso del quechua en Perú y el guaraní en Paraguay.

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

Observa el mapa de idiomas y el mapa político y responde. ¿Qué idioma hablan los brasileños?

¿En qué países se habla quechua?

¿En cuántos países se habla español?

¿Cuál es el idioma principal que se habla en Estados Unidos?

Consultando un atlas, une cada bandera con el idioma que le corresponde. Recuerda que hay países en que se habla más de un

idioma.

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

COLEGIO LA PAZ Ser – Hacer – Saber: Juntos construyendo tu futuro

ALICIA MORALES CABEZA. PROF. CUARTO AÑO BASICO B – 2015 PARTE 4

Recursos naturales de América del Sur

En América del Sur existen diversos recursos naturales que se pueden encontrar en la superficie del suelo, en su subsuelo y en los océanos que la rodean. Estas riquezas naturales son de suma importancia para la

economía de los países ya que permiten satisfacer necesidades de la población además de generar ganancias a través de la venta y exportación de estos recursos.

Observa el mapa. Luego, realiza las actividades.

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.

Los recursos naturales pueden ser renovables, es decir, que la naturaleza

los renueva constantemente como las plantas, los animales y el suelo. También pueden ser no renovables, es decir, que se agotan lentamente hasta acabarse como el petróleo, el gas, el carbón y los metales.

Escoge cinco países de América y diferencia sus recursos en renovables y no renovables.

Países Renovables No renovables

Explica por qué los recursos naturales deben ser cuidados.

Une con una línea cada recurso natural con el producto elaborado derivado de él.

HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. ALICIA MORALES C.