HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y...

168
2 HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS 19511956 LISETH BEATRIZ FRANCO ORDÓÑEZ CRISTINA LUCÍA ÁLVAREZ OZUNA ELIANA CRISTINA OLIVEROS SARMIENTO UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SINCELEJO COLOMBIA MAYO DE 2010

Transcript of HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y...

Page 1: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

2

HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS 1951–1956

LISETH BEATRIZ FRANCO ORDÓÑEZ

CRISTINA LUCÍA ÁLVAREZ OZUNA

ELIANA CRISTINA OLIVEROS SARMIENTO

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SINCELEJO – COLOMBIA

MAYO DE 2010

Page 2: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

3

HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS 1951–1956

LISETH BEATRIZ FRANCO ORDÓÑEZ

CRISTINA LUCÍA ÁLVAREZ OZUNA

ELIANA CRISTINA OLIVEROS SARMIENTO

Trabajo de grado

Directora:

AYLIN PATRICIA PERTUZ MARTÍNEZ

Esp. en Gestión Pública

Mg. en Administración

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SINCELEJO – COLOMBIA

MAYO DE 2010

Page 3: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

4

Nota de aceptación

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Jurado

_________________________________

Jurado

_________________________________

Jurado

Sincelejo, ____________________________

Page 4: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

5

AGRADECIMIENTOS

Liseth Franco, Cristina Álvarez y Eliana Olivero, coautoras de este trabajo,

expresan sus sinceros agradecimientos a:

- La Universidad de Sucre, alma mater que nos acogió en nuestro proceso de

formación, a sus docentes y administrativos.

- En especial, a la profesora Aylin Pertuz Martínez, por sus precisas y valiosas

orientaciones para el desarrollo de nuestra investigación.

- Al Dr. Ramiro Tobías Angulo (q.e.p.d.) quien en vida fuera Notario Primero del

Círculo Notarial de Sincelejo, por sus grandes aportes en información documental

y personal, dándonos amplio acceso a sus archivos.

- Al Dr. Ever Ferias, Notario Segundo del Círculo Notarial de Sincelejo, quien fue

también de gran ayuda para la recopilación de información de valía.

- A los Señores William Quessep y Álvaro Alcocer, por sus interesantes opiniones

y el aporte de su experiencia y conocimiento del desarrollo empresarial de

Sincelejo.

Page 5: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

6

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 13

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS, MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 14

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14

1.1.1. Formulación del problema 16

1.2. JUSTIFICACIÓN 16

1.3. OBJETIVOS 19

1.3.1. Objetivo General 19

1.3.2. Objetivos específicos 19

1.4. MARCO REFERENCIAL 19

1.4.1. Antecedentes 19

1.4.2. Marco conceptual 22

1.5. METODOLOGÍA 23

2. SITUACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE COLOMBIA Y LA REGION SINCELEJANA DURANTE LOS AÑOS 1951–1956 25

2.1. LA VIDA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE COLOMBIA DURANTE LOS AÑOS 1951–1956 25

2.2. LA VIDA POLÍTICA Y SOCIAL DE SINCELEJO DURANTE LOS AÑOS 1951–1956 28

3. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL SINCELEJANA EN LOS AÑOS 1951–1956 32

3.1. LA GANADERÍA EN LA REGIÓN SABANERA 32

3.1.1. Antecedentes 32

3.1.2. Dinamismo de la ganadería en la región 34

3.1.3. Ganaderos de la región Sabanas 35

3.2. LAS CASAS COMERCIALES EN EL PERIODO DE 1951–1956 36

3.2.1. Sociedades creadas con anterioridad 37

Page 6: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

7

3.2.1.1. Rogelio Támara & Cía 37

3.2.1.2. Vergara Hermanos 38

3.2.1.3. Juan M. Vergara e Hijos 41

3.2.1.4. Hijos de Arturo Samur & Cía. 41

3.2.1.5. Leopoldo Támara e Hijos 41

3.2.1.6. Jorge Aljure e Hijo 42

3.2.1.7. Hijos de Juan P. Escobar & Cía. Ltda. 43

3.2.1.8. Paternina Hermanos 43

3.2.1.9. Activa Gómez Támara y Cía. Ltda. 44

3.2.1.10. Tulena Abirami 45

3.2.1.11. Andrés Gómez & Cía. Ltda. 45

3.2.1.12. Agencias Generales Ltda. 46

3.2.1.13. Viuda de Max Durán y Benítez 46

3.2.1.14. Empresa Teatro Alameda Ltda. 47

3.2.2. Sociedades liquidadas creadas con anterioridad 48

3.2.2.1. García & Samudio 48

3.2.2.2. Ganadería Cebú San José Ltda. 50

3.2.2.3. Támara, Vergara & Cía. 53

3.2.2.4. Fernández y Anaya 53

3.2.2.5. Mendoza & Novoa Ltda. 54

3.2.2.6. Hijos de Antonio Nader & Compañía 55

3.2.2.7. Héctor Vergara e Hijos 55

3.2.2.8. Hijos de Dionisio Gómez 58

3.2.2.9. Jorge Maraby & Compañía Ltda. 62

3.2.2.10. Alberto Mebarak & Akel Ltda. 62

3.2.2.11. Támara Rosales & Cía. Ltda. 63

3.2.2.12. Rosa & Alcocer 63

3.2.2.13. Fortunato Chadid & Cía. 64

3.2.2.14 Transporte La Rápida Ltda. 66

3.2.2.15. Siervo Verbel & Cía. 67

3.2.2.16. Hernández Hermanos 68

Page 7: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

8

3.2.2.17. Capitolina Yépez Viuda de Díez e Hijos 72

3.2.2.18. Abelardo Hernández & Cía. 74

3.2.2.19. Hijos de Fortunato Chadid & Cía. 75

3.2.2.20. Hijos de Agustín Hernández & Cía. 79

3.2.3. Sociedades nuevas 82

3.2.3.1. Reencauchadora Internacional Ltda. 82

3.2.3.2. Vergara & Hernández Ltda. 83

3.2.3.3. Empresa de Transporte Colombia Ltda. 84

3.2.3.4. Herrera Vergara Ltda. 86

3.2.3.5. Salvador Cavallo e Hijos Ltda. 87

3.2.3.6. Manufacturas Vasca Ltda. 88

3.2.3.7. Droguería El Ganadero & Cía. 88

3.2.3.8. V Montes & Cía. Ltda. 89

3.2.3.9. Roque Vergara J. e Hijo 89

3.2.3.10. Antonio Guerra e Hijos 90

3.2.3.11. Gómez P. & Cía. Ltda. 92

3.2.3.12. Hijos de Antonio Nader 93

3.2.3.13. Ortega Escobar & Cía. Ltda. 95

3.2.3.14. Confecciones Moncho Ltda. 95

3.2.3.15. Galindo Fernández & Ávila Ltda. 96

3.2.3.16. Fadul Hermanos Ltda. 96

3.2.3.17. Gómez C. Sarmiento Ltda. 98

3.2.3.18. Vallejo C. & Cía. Ltda. 98

3.2.3.19. Flota de Buses Colombia Ltda. 99

3.2.3.20. Clínica Bolívar 99

3.2.3.21. Tobón Compañía Ltda. 101

3.2.3.22. Transportes González Ltda. 102

3.2.3.23. Flota Torcoroma Ltda. 102

3.2.3.24. Transportes Cuesba Ltda. 103

3.2.3.25. Capitolina Vda. De Díaz & Cía. 104

3.2.3.26. Pablo Elías e Hijos Co. Ltda. 105

Page 8: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

9

3.2.3.27. Inés C. de Mendoza & Cía. Ltda. 105

3.2.3.28. Yemail Fuentes Ltda. 106

3.2.3.29. Hernández & Compañía 107

3.2.3.30. Feris Hermanos 108

3.2.3.31. Ramiro Tobías y Cía. Ltda. 108

3.2.3.32. Luis A. Támara Limitada 109

3.2.3.33. Ganadería Nuevo Oriente Limitada 110

3.2.3.34. Quintero & Támara Ltda. 110

3.2.3.35. Transportes Sincelejo Ltda. 110

3.2.3.36. Seni C. Carazo Limitada 112

3.2.3.37. Transportes Libertad Ltda. 112

3.2.3.38. Flota de Transporte Ganadera Sincelejo Ltda. 113

3.2.3.39. Imprentas Unidas Ltda. 113

3.2.3.40. Industria de Polares Ltda. 114

3.2.3.41. Agencias Vitola Merlano & Cía. 114

3.2.3.42. Servicio Autolite Ltda. 115

3.2.3.43. Morales Arrieta Ltda. 116

3.2.3.44. Lozano Sánchez & Cía. 116

3.2.3.45. Forestal y Ganadera Ltda. 117

3.2.3.46. Transportes Henry Limitada 117

3.2.3.47. Hijos de Agustín O. Hernández & Cía. 119

3.2.3.48. Empresa de Energía Eléctrica de Sincelejo, S. A. 121

3.2.4. Sociedades nuevas que fueron liquidadas 123

3.2.4.1. Confecciones Otty Ltda. 123

3.2.4.2. M. Vicente Támara & Samudio 125

3.2.4.3. Alfredo González & Compañía Limitada 128

3.2.4.4. Efraín Isaac e Hijo 130

3.2.4.5. Guillermo Tuirán & Cía. Ltda. 132

3.2.4.6. Café Sincelejo Ltda. 133

3.2.4.7. Impulsadora de Ventas Ltda. 133

3.2.4.8. Gattas & Obeyd 134

Page 9: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

10

3.2.4.9. Romero B. Viñas Ltda. 134

3.2.4.10. Teatro Cristina Ltda. 135

3.2.4.11. Perfumería Fuentes Ltda. 136

3.2.4.12. Bitar & Amashta Ltda. 136

3.2.4.13. Almacén Industrial R. Hernández & Cía. 137

3.2.4.14. Fadul Hermanos Ltda. 137

4. EMPRESAS DE SOCIEDADES Y PARTICULARES, OTROS NEGOCIOS Y LA ACTIVIDAD DE PRÉSTAMO AL INTERÉS 140

4.1. EMPRESAS DE SOCIEDADES 140

4.1.1. Sector Comercial 140

4.1.2. Sector Servicios 141

4.1.3. Sector Industrial 145

4.1.4. Sector Agrícola 146

4.2. OTROS NEGOCIOS 147

4.3. ACTIVIDADES DE PRÉSTAMO AL INTERÉS 148

5. CONCLUSIONES 149

BIBLIOGRAFÍA 151

ANEXOS 153

Page 10: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

11

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Operaciones de finca raíz de Rogelio Támara & Cía. 37

Tabla 2. Actividades de préstamo de dinero al interés de Rogelio Támara & Cía. 37

Tabla 3. Paternina Hermanos. Transacciones de préstamo de dinero y finca raíz 44

Tabla 4. Aporte Gómez Támara y Cía. Ltda. 44

Tabla 5. Liquidación para la sociedad J. M. Vergara e Hijos 51

Tabla 6. Liquidación para Luis Támara 52

Tabla 7. Liquidación para Alessio Frieri 52

Tabla 8. Liquidación Héctor Vergara e Hijos 56

Tabla 9. Adjudicación de Emiro Vergara Rodríguez 56

Tabla 10. Operaciones de finca raíz y préstamo de dinero de Héctor Vergara e Hijos 58

Tabla 11. Balance General Hijos de Dionisio Gómez 59

Tabla 12. Liquidación a Isabel Vda. De Chadid. Semovientes Hijos de Fortunato Chadid y Cía. 76

Tabla 13. Aportes Roque J. Vergara e Hijo 90

Tabla 14. Utilidades y sueldos de Ortega Escobar & Cía. Ltda. 95

Tabla 15. Semovientes Fadul Hermanos 97

Page 11: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

12

LISTA DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A. Transacciones de préstamos de dinero al interés de Jesús María Villalba 154

ANEXO B. Operaciones de finca raíz de Jesús María Villalba 160

ANEXO C. Préstamos de dinero efectuados por Salomón Strusberg 163

ANEXO D. Operaciones de finca raíz de Salomón Strusberg 167

Page 12: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

13

INTRODUCCIÓN

Sincelejo, capital del Departamento de Sucre, está ubicada al noroeste del País, en

la Costa Caribe Colombiana. Es llamada “la Capital de la Sabana”, por estar rodeada

de este accidente geográfico, y también “Reina y Señora de la Sabana”.

Históricamente, es considerada un importante centro agrícola y ganadero del

norte de Colombia. (TÁMARA GÓMEZ, Edgardo. Sincelejo. En: Revista

Credencial Historia Nº 225. Bogotá, Colombia. Septiembre de 2008).

Este estudio, trata acerca del dinamismo empresarial de la ciudad en el período

comprendido entre los años 1951–1956, enmarcado en la descripción e interpretación

de los cambios presentados en las actividades empresariales de la ciudad. Entre

sus objetivos están, definir las actividades más importantes, los períodos de crisis

y auge durante estos cinco años, determinar cuáles fueron las empresas y

empresarios más importantes en la región y su aporte a la sociedad sincelejana.

Para la obtención de la información se utilizó, como fuentes primarias, los

protocolos de las Notarías Primera y Segunda de la ciudad, periódicos de la

época, y documentos de la Cámara de Comercio de Sincelejo; Igualmente, se

realizaron entrevistas a personas que vivieron la experiencia y que fueron

protagonistas de la época, así como en algunos casos a sus descendientes.

También se hizo uso de información secundaria.

Está dividido en cuatro grandes capítulos: el Primero comprende el proyecto de

investigación; el Segundo aborda en forma general el contexto colombiano y de la

región; el Tercero, trata el tema de las sociedades y sus fundadores; el Cuarto, se

refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período,

Page 13: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

14

que se sumaron a otras existentes, la existencia de los pequeños negocios, y

finaliza con la actividad de préstamo de dinero al interés.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, OBJETIVOS, MARCO TEÓRICO Y

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las investigaciones acerca de la historia empresarial en ciudades de Colombia,

anteriormente eran muy pocas, pero con el pasar de los años, la sociedad fue

adquiriendo el interés de conocer la respuesta a muchos de sus interrogantes en

los ámbitos empresarial, económico, político y social. A partir de los años 90’s es

cuando empiezan a surgir investigaciones, pero no en la misma escala de los

países europeos (Dávila, 1991). Para el caso de la Costa Caribe Colombiana las

investigaciones que se han realizado son de carácter económico y social, los

temas que en ellas se abordan son: el desarrollo socioeconómico del Caribe, la

ganadería, la inmigración extranjera, el comercio, transporte, agricultura y

exportaciones, entre otros. Es necesario resaltar que la ciudad más estudiada es

Barranquilla, luego le siguen Santa Marta y Cartagena, en donde se exponen

temas como los sucesos de la zona bananera, el contrabando, la economía

ganadera de varias regiones, los puertos, el tabaco, etc. En cuanto a estudios

sobre empresas y empresarios existen alrededor de veinte (20) investigaciones en

la Región Caribeña.

Cabe destacar que en Sincelejo se han realizado alrededor de veinticuatro (24)

investigaciones en donde se tratan aspectos de historia, política, economía y

empresarismo. En cuanto a lo empresarial se encuentran trabajos realizados

como, Ganaderos y Comerciantes de Sincelejo, 1980–1920 (Viloria, 2001),

Historia de Sincelejo: De los Zenúes al Parking House (Támara, 1997), Historia

Page 14: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

15

Empresarial de Sincelejo años 1920–1935 (Pertuz, 2005), Historia Empresarial de

Sincelejo, años 1936–1950 (Pertuz, 2007).

La Historia empresarial de Sincelejo entre los años 1951–1956 es de gran interés

en la investigación, ya que permite, entre otras cosas, conocer con mayor

veracidad las decisiones administrativas asumidas por los empresarios de la

época, los beneficios de éstas y los cambios que produjeron en su momento y aún

después. Cabe decir que en Sincelejo existieron empresas como: colegios

privados, entre estos el Colegio Las Mercedes, el Instituto de Cultura Femenina;

así como otras actividades comerciales como: teatros, empresas de transportes,

empresas de confecciones, estaciones de servicio, almacenes de textiles, entes

financieros, y la actividad más relevante: la ganadería.

Las investigaciones sobre el empresario sincelejano no son copiosas y aunque se

ha avanzado en su registro hasta el año 1950 es indispensable registrar la historia

empresarial más cercana a los años actuales. La no sistematización de la historia

empresarial sincelejana luego de 1950, puede deberse al desinterés de los

gremios económicos y empresariales, así como de otras instituciones públicas y

privadas para llevar a cabo esta labor. Así mismo, a la cultura de sus gentes que

es más de tradición hablada que escrita.

Es necesario mencionar que no conocer la historia empresarial de Sincelejo puede

repercutir negativamente en la toma de decisiones de entes tales como Gobernación,

Alcaldía, Cámara de Comercio, gremios…, al desconocer antecedentes de la

actuación del empresariado sincelejano. Para el sector público, se ha convertido

en un impedimento para la elaboración e implementación de políticas, programas

y proyectos que beneficien al empresariado de la región.

La historia empresarial de Sincelejo entre los años 1950–1956 se encuentra

dispersa, ya sea en la mente de su gente o en forma escrita en documentos

Page 15: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

16

notariales, registros de Cámara de Comercio o documentos privados. Es

elemental la realización de esta investigación, que aporta tanto a las Ciencias

Sociales como a los gremios, grupos económicos y empresarios, permitiendo

indagar cómo se manejaron situaciones similares a las enfrentadas hoy.

Para el sector público es importante esta investigación, puesto que poseerá

mayores argumentos para la formulación de políticas y estrategias que beneficien

al sector encaminándolo a un crecimiento económico y empresarial. Para las

instituciones educativas es de gran relevancia tener conocimiento de la historia

empresarial de Sincelejo, especialmente, para los universitarios del Programa de

Administración de Empresas, quienes deben tener conocimiento de todo el

dinamismo empresarial que se ha dado en la Región, para luego tomar excelentes

decisiones como profesionales en este campo, puesto que el que no estudia la

historia está propenso a volverla a vivir.

1.1.1. Formulación del problema

Por esta razón es importante preguntarse ¿Cómo ha sido la dinámica empresarial

de Sincelejo entre los años 1951–1956?

Sistematización: ¿Quiénes fueron los empresarios y empresas más sobresalientes

del período?, ¿cuáles fueron los años de auge y de crisis en el período 1951–1956?,

¿la dinámica empresarial fue exportadora o hacia el interior?, ¿cuáles fueron las

tendencias que permitieron consolidar una u otra actividad económica?

1.2. JUSTIFICACIÓN

La historia no es una sucesión de hechos aislados. Es un recuento de lo que

individuos similares a nosotros hicieron en su época, y estudiarla permite comprender

cómo y por qué se han desarrollado ciertos acontecimientos. De hecho, para

entender el presente, es necesario recurrir al pasado.

Page 16: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

17

Como bien lo afirmo el filósofo, poeta y novelista George Santayana (1863–1952)

“Aquellos que no recuerdan el pasado, están condenados a repetirlo”, o como lo

aseveraba el escritor y político romano Marco Tulio Cicerón “Los seres humanos

hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado”.

La historia empresarial de la ciudad de Sincelejo de los años 50’s, además de

encontrarse en registros mercantiles de la Cámara de Comercio y en los

documentos notariales, se encuentra en la mente de algunos personajes que han

sido protagonistas de la misma, y, aún en la actualidad algunos recuerdan con

mucha lucidez mental datos específicos, que contribuyen a plasmar y a reconstruir

la historia empresarial de esta ciudad con más precisión. Esta información, por ser

de carácter oral se puede ir perdiendo con el paso del tiempo, por lo que es

preciso recopilarla en forma sistematizada.

La historia empresarial de Sincelejo de los años 1951–1956 se convierte para la

sociedad en general en un aporte bibliográfico acerca de la actividad empresarial

de la ciudad y especialmente se constituye en un material investigativo para los

futuros y actuales empresarios, para las universidades que poseen programas de

Administración de Empresas, los estudiantes universitarios, los gremios económicos,

para los gobiernos públicos, y puede ser útil a otras investigaciones de las ramas

del conocimiento, principalmente a la historia económica, porque conociendo ésta,

se puede comprender mejor el presente en términos de desarrollo empresarial y,

por supuesto, es de gran utilidad para la dirección estratégica.

Para el empresario de hoy, es de gran conveniencia el conocimiento de la historia

empresarial, puesto que facilita el proceso de toma de decisiones en las empresas

y permite examinar cómo los empresarios de esa época afrontaron distintas

situaciones. Así mismo, permite comprender las razones o causas de la situación

empresarial actual y, por lo tanto, tomar decisiones con una mayor información

Page 17: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

18

basada no sólo en el conocimiento de las tendencias del presente, sino también

de los sucesos del pasado.

Este aporte bibliográfico es útil para los gobiernos públicos, puesto que estas

entidades contarán con información sobre los sectores del periodo en cuestión y

será beneficiosa para crear e implementar nuevas estrategias que vuelvan más

atractivo al sector empresarial y generen confianza para invertir en él.

Otro grupo favorecido con esta investigación, son los gremios empresariales puesto

que estos tendrán un mejor conocimiento de los sectores industrial, comercial y de

servicios de Sincelejo, y por lo tanto, contarán con información pertinente para

crear políticas y estrategias más contextualizadas, dirigidas a dichos sectores.

Para aquellas universidades con programas de Ciencias Económicas y

Administrativas, la investigación es de gran valor porque ofrece el reconocimiento

de la realidad sucreña y en ella, la forma como ha ido estructurándose. Por lo tanto,

esta investigación busca reconstruir la realidad histórica para comprender mejor el

mundo empresarial, ya que las empresas y los empresarios tienen una importancia

fundamental tanto en la sociedad como en la economía de una nación.

A los estudiantes y futuros administradores, porque esta investigación apoya su

formación general y les permitirá conocer e interpretar el dinamismo con el que ha

venido desarrollándose la historia empresarial.

Así mismo, este estudio se une a la investigación de historia empresarial de

Sincelejo años 1920–1935 y 1936–1950 realizado por Aylin Pertuz, así como a

otros trabajos publicados por investigadores como Joaquín Viloria y otros

historiadores, quienes han hecho un valioso aporte en materia de historia y

desarrollo empresarial sobre esta ciudad y sobre el cual existe poca bibliografía.

Además, este trabajo se constituye en un complemento de las investigaciones ya

Page 18: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

19

existentes que buscan completar un registro de la historia empresarial de Sincelejo

durante el siglo XX.

Page 19: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

20

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Describir e interpretar la evolución histórica de la dinámica empresarial de

Sincelejo en los años 1951 a 1956.

1.3.2. Objetivos específicos

Determinar las actividades empresariales que impulsaron la historia empresarial

de Sincelejo en los años 1951 a 1956.

Determinar los periodos de auge y de crisis presentes en la dinámica empresarial

sincelejana.

Determinar las tendencias empresariales que permitieron la consolidación de un

sector específico.

Identificar las empresas y empresarios que dinamizaron el sector empresarial.

Producir un registro histórico del dinamismo empresarial sincelejano entre los

años1951 y 1956.

1.4. MARCO REFERENCIAL

1.4.1. Antecedentes

En Colombia, en estos últimos años la historia empresarial es tema de estudio y

su conjunto de lecciones permite dar una mirada al pasado y planear estrategias

para el futuro. En la actualidad se cuenta con una bibliografía especializada en la

materia que ha venido creciendo con mayor fuerza desde comienzos de la década

de los 90’s, gracias al trabajo de investigadores colombianos y extranjeros.

Page 20: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

21

Entre ellos se tiene a Carlos Dávila, quien realizó un balance de la historiografía

empresarial colombiana, cuya obra reúne trabajos de investigación histórica en los

últimos años sobre el progreso del empresariado colombiano, historias de

empresas y biografías de algunos empresarios colombianos.

En cuanto al empresariado colombiano la región más estudiada ha sido la de

Antioquia, desde los años 40’s, con autores extranjeros, luego siguieron regiones

como la del Viejo Caldas, Valle del Cauca, Santander y la Costa Caribe.

Para el caso de la Costa Caribe se tiene a Theodore Nichols en el año 1973, quien

realizó un estudio sobre el desarrollo de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla; es

una obra dedicada no sólo al desarrollo portuario, sino a las distintas transformaciones

de las tres ciudades.

Gustavo Bell Lemus (1988) efectúa una recopilación acerca del Caribe Colombiano,

es una obra que reúne varios trabajos relativamente recientes, inéditos, y otros

publicados en diversas revistas. Los artículos comprenden algunas partes del

Caribe Colombiano y abarcan temas de historia empresarial, urbana, política e

historia económica.

René de La Pedraja realizó un estudio sobre la actividad económica empresarial

de La Guajira, el autor se detiene en las relaciones sociales y económicas dentro

de esta región. En su artículo, “La Guajira en el siglo XIX: indígenas, contrabando

y carbón” expone algunas situaciones relacionadas con la estabilización de una

empresa colonizadora en esa región mediante las obligaciones adquiridas con las

tribus guajiras. Además, el autor enfatiza en los desaciertos o impedimentos de un

gobierno central en esta zona fronteriza.

Manuel Rodríguez Becerra y Jorge Restrepo Restrepo, presentan los empresarios

extranjeros de Barranquilla 1820–1900. Los autores exponen la labor realizada

Page 21: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

22

por los inmigrantes extranjeros en el desarrollo de las principales actividades

económicas.

Los investigadores Adolfo Meisel y Eduardo Posada (1993) en su compilación de

ensayos sobre la Costa Caribe titulada “¿Por qué se disipó el dinamismo industrial

de Barranquilla? y otros ensayos, exponen razones sobre el desarrollo y decadencia

de las actividades económico empresariales de la ciudad de Barranquilla, en el cual

concluyen que su decaimiento se debió en gran parte a la política económica nacional

de la época.

Adalberto Machado Amador expone en su trabajo de grado titulado “La Exportación

de Carnes y el Packing House de Coveñas 1918–1938”, describe con especial

detalle y fidelidad numerosos acontecimientos relativos a los inicios de la ganadería

en Colombia, de la misma industria ganadera y los sucesos legislativos y económicos

que llevaron a la instalación del Packing House en Coveñas. Así mismo, menciona

las expectativas que creó en el gremio ganadero la exportación carne refrigerada,

puesto que se constituyó en el primer intento que se hizo en Colombia por

modernizar el procesamiento de las carnes para poder acceder a nuevos

mercados.

Finalmente, cabe destacar la investigación realizada por Aylín Pertuz (2005) en la

cual hace una descripción sobre el empresariado sincelejano durante el periodo de

1920–1935, aludiendo a las empresas y empresarios más destacados y a los

periodos de auge y crisis en el empresarismo sincelejano.

Así mismo, presenta un registro de los hechos empresariales de Sincelejo desde el

año 1936 hasta 1950 en su trabajo “Historia empresarial de Sincelejo 1936–1950”,

teniendo en cuenta que para esta ciudad sólo se hallan investigaciones de estos

acontecimientos hasta el año 1935.

Page 22: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

23

1.4.2. Marco conceptual

ACTIVIDADES EMPRESARIALES: conjunto de operaciones relacionadas por las

empresas de los sectores económicos de la ciudad de Sincelejo: comercial, de

servicios, industrial, ganadero, agropecuario. Para el caso industrial, la actividad se

refiere principalmente a la manufactura, ya que se presenta una mayor utilización

de la mano de obra.

DINÁMICA EMPRESARIAL: procesos de cambios económicos y administrativos

presentados en los sectores económicos de la ciudad de Sincelejo en el período

1951–1956.

DINÁMICA EMPRESARIAL EXTERNA: procesos de cambios en la actividad

productiva, dirigidos hacia el exterior del País, presentados por las empresas de los

sectores económicos de la ciudad de Sincelejo entre los años 1951 y 1956.

DINÁMICA EMPRESARIAL INTERNA: procesos de cambios en la actividad

productiva, desarrollados hacia el interior, es decir, localidad, región o país,

presentados por las empresas de los sectores económicos de la ciudad de Sincelejo,

entre los años 1951 y 1956.

EMPRESARIADO: conjunto de empresas o empresarios localizados en la ciudad

de Sincelejo entre los años 1951 y 1956, encaminados dentro de una concepción

capitalista y con características empresariales, como la diversificación, el

aprovechamiento de oportunidades brindadas por el mercado; actitud hacia el

riesgo, entre otros.

EMPRESARIAL: relativo a las empresas y empresarios de los distintos sectores

económicos de la ciudad de Sincelejo.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA EMPRESARIAL: serie de transformaciones sucesivas o

procesos de cambios cualitativos económicos y administrativos de los sectores

económicos de la ciudad de Sincelejo en el período de estudio.

Page 23: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

24

TENDENCIA EMPRESARIAL: propensión e inclinación de las empresas hacia un

campo específico de la esfera empresarial, en el período comprendido entre 1951

y 1956 en la ciudad de Sincelejo.

1.5. METODOLOGÍA

El estudio de la dinámica empresarial de Sincelejo durante los años 1951 hasta

1956, se basa en la investigación histórica dado que se constituye en la

herramienta que parte de las experiencia pasadas para la obtención de pruebas

disponibles que permitan realizar aseveraciones veraces sobre los hechos del

momento que pudieron influir en el desarrollo empresarial de esta ciudad durante

este periodo de la historia.

La investigación histórica permite al investigador basarse en fuentes primarias y

secundarias las cuales incluyen la revisión de documentación y de entrevistas a

los actores o testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se

usaron y pueden ser examinados ahora; así mismo, la información que proviene

de personas o documentación que no estuvieron directamente relacionados con

estos acontecimientos (periódicos, diarios de la época, y otros materiales).

Teniendo en cuenta lo anterior, la realización de esta investigación requiere de las

siguientes fases:

En primer lugar, revisar las obras relacionadas con la historia empresarial de

Sincelejo a nivel regional y local.

En segundo lugar, construir el estado del arte histórico empresarial de la Costa

Caribe y de la ciudad de Sincelejo.

Page 24: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

25

En tercer lugar, revisar las fuentes primarias y secundarias constituidas

respectivamente por los protocolos de las Notarías Primera y Segunda de Sincelejo,

los registros de Cámara de Comercio, revistas y periódicos de la época (El Cenit,

El Anunciador), y como fuentes animadas primarias, los actores que participaron

en los hechos (empresarios, trabajadores y allegados) a quienes se le practicarán

entrevistas de tipo estructurada y no estructurada, información que en lo posible

será respaldada por fuentes escritas veraces.

Las fuentes secundarias en las cuales se apoyará esta investigación la constituyen

aquellos documentos o textos escritos por diversos autores que describen sucesos

de la época de estudio.

Seguidamente, se realizará la sistematización e interpretación de la información

obtenida de las diversas fuentes, y finalmente se constituirá un informe parcial y

uno final, en donde estarán plasmados los resultados de la investigación.

Para el manejo y análisis de la información se implementarán métodos de

investigación como la descripción, el análisis, la síntesis y la hermenéutica.

Este último método parte de lo planteado por Radnitzky (1970), que propone el

“círculo hermenéutico” como herramienta para ir de la parte al todo y del todo a la

parte al momento de interpretar, entendiéndose desde adentro, desde el contexto

mismo teniendo en cuenta que está enmarcado en un momento y tiempo diferente

donde los valores, normas y demás difieren a los de la época actual. Este método

también invita a la empatía con quienes son autores o actores de los hechos que se

interpreten, permitiendo la comparación del texto con el de otros autores con el fin

de obtener un mejor entendimiento y enriquecer la compresión de lo que se investiga.

Page 25: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

26

2. SITUACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE COLOMBIA Y LA

REGIÓN SINCELEJANA DURANTE LOS AÑOS 1951–1956

2.1. LA VIDA POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE COLOMBIA DURANTE LOS

AÑOS 1951–1956

La población colombiana entre los años 1951 y 1956 estuvo dada de la siguiente

manera (en miles): 1951: 12.568, 1951:12.961, 1952: 13.328, 1953:13.711,

1954: 14.110, 1955: 14.527, 1956: 14.960 habitantes1.

La vida política del País en los inicios de la segunda mitad del siglo XX, estuvo

marcada por ciertos hechos de envergadura. Así, para 1951 el presidente

conservador Laureano Gómez Castro sufrió un derrame cerebral, por lo cual se

designó como Presidente de la República a Roberto Urdaneta Arbeláez. Sin

embargo, Gómez siguió ejerciendo control a través de sus dos hijos, Álvaro y

Enrique Gómez Hurtado. Para septiembre de 1952, Roberto Urdaneta restituye en

su cargo de General de las Fuerzas Armadas Colombianas al General Gustavo

Rojas Pinilla buscando apoyo militar y generando desconcierto en el presidente

Laureano Gómez. En 1953, Gustavo Rojas Pinilla ocupó la presidencia de

Colombia con un golpe de estado2.

Uno de los logros obtenidos por el General durante su gobierno, fue apaciguar la

primera etapa de violencia, al llegar a una tregua con la guerrilla liberal y al

establecer un aval del ejército y otros miembros de la sociedad. Su objetivo de

pacificación y democracia se logró parcialmente puesto que los partidos políticos

tuvieron que afianzar la paz política para sobrevivir; esto lo decidieron por temor a

1 REPÚBLICA DE COLOMBIA. DANE. Dirección de Censos y Demografía.

2 AGUIRRE, César, ARANGO, Claudia y ARCINIEGAS, Germán. Historia de Colombia. Tomo V.

Bogotá, D. C.: Editorial Zamora, 2003. P. 981.

Page 26: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

27

que el proyecto de Rojas triunfara. También manifestó en su programa de

gobierno un reformismo social de estilo militar, con el cual buscó consolidar una

política eminentemente nacionalista. En 1954, concedió el derecho de la mujer al

voto3.

En lo económico, el PIB, después de un breve periodo de estancamiento ocurrido

entre 1950–1951, se recuperó, a partir de 1952 y creció rápidamente en 1954. El

desarrollo económico de Colombia estuvo gobernado por las alternativas de la

balanza de pago y en especial por las fluctuaciones ocurridas en el poder de

compra de las exportaciones. Durante la década de los 50’s, el café participó con

un 77% del valor total de las exportaciones de bienes, lo que hizo de él la mayor

fuente de divisas, con una importancia seis veces mayor a la del petróleo4.

Por otra parte, desde 1951, el Estado decide intervenir en la actividad económica

para dirigirla, racionalizarla o planificarla con el propósito de lograr el desarrollo

integral del País. (Ocampo López, Javier-Blaa, 2004). En su política económica, el

gobierno de Urdaneta Arbeláez (1950–1953) se preocupó por la atracción de

capitales extranjeros y la misión del Banco Internacional de Reconstrucción y

Fomento hizo para Colombia un plan orgánico de la Administración Pública.

(Ocampo López, Javier-Blaa, 2004).

En el gobierno de Urdaneta, se continuaron las obras públicas en Bocas de Ceniza y

en los puertos de Buenaventura, Santa Marta y Cartagena; se adelantaron los

trabajos del Ferrocarril del Atlántico hasta Gamarra; se culminaron las represas del

Sisga y de Neusa, la planta de soda de Cajicá y las irrigaciones de los ríos Saldaña y

Coello. Se preocupó por fomentar la pequeña y mediana industria, fortaleció el Banco

Popular y estimuló la Siderúrgica de Paz de Río. (Ocampo López, Javier-Blaa 2004).

3 RODRÍGUEZ BAQUERO, Luis Enrique y RODRÍGUEZ, Ana Luz. Historia de Colombia. Todo lo

que hay que saber. Taurus, 2006. P. 282. 4 REPÚBLICA DE COLOMBIA. Departamento Nacional de Planeación.

Page 27: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

28

Rojas aprovechó un buen momento de la situación cafetera del País para desarrollar

proyectos ambiciosos, aunque también cometió errores como la eliminación de la

lista de prohibida importación. En 1954, el grano tuvo una drástica baja que se

acentuó en 1955 y la balanza de pagos acusó un déficit de 125 millones de

dólares5. Un aspecto importante, fue la creación del Banco Ganadero6.

A pesar de la crisis que atravesaba el País, el gobierno del General Rojas Pinilla

se interesó mucho en el bienestar y desarrollo de sus ciudadanos, para ello buscó

estimular el trabajo, invirtió en infraestructura, educación y en orientación técnica.

Además, se buscó fortalecer la educación práctica y tecnológica, y la educación

rural con nuevas tecnologías agrícolas. En cuanto al trabajo, fue necesario proteger

el capital, estableciendo un impuesto sobre los ingresos y el patrimonio sobre los

sectores más ricos de la sociedad. Construyó varias obras de infraestructura como

la terminación del ferrocarril del Atlántico, la pavimentación de la mayor parte de las

carreteras, la construcción de acueductos, alcantarillados, avenidas, entre otros.

Los años 50’s fueron muy críticos en los aspectos político, económico y social en

la historia de Colombia. Es así como los enfrentamientos partidistas ocasionaron

épocas de cruda violencia. Entre mediados de los años 40’s y la década de los 50’s,

el País vivió momentos devastadores tras la muerte del liberal Jorge Eliécer Gaitán,

en abril de 1948.

Muchas zonas rurales del País estuvieron sumidas en la guerra y habitantes

sometidos a persecuciones por parte del ejército, organizaciones paramilitares de

procedencia partidista y de la guerrilla de alguna denominación política. La región

cafetera fue uno de los territorios de más sangre derramada durante estos años.

Entre 1946 a 1957 hubo 180.253 muertes violentas, añadiéndole a esto el despojo

de tierras y bienes, así como el asesinato de sus dueños o la amenaza para

5 AGUIRRE et al. Op. cit., p. 994.

6 PIÑERES, Carlos. El Tiempo.com. Archivos 2001. Bogotá, D. C., Colombia

Page 28: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

29

forzarlos a vender sus propiedades, lo que obligaba a los campesinos a emigrar a

las ciudades. Esta violencia generó un profundo reordenamiento de la estructura

social y de las relaciones de poder de cada región7.

Un aspecto positivo para el País se dio en el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla,

quien introdujo la televisión a Colombia, hecho que se concretó en 19548.

2.2. LA VIDA POLÍTICA Y SOCIAL DE SINCELEJO DURANTE LOS AÑOS

1951–1956

Para el año 1952, Sincelejo era una ciudad de más de 50.000 habitantes. Fueron

gobernantes hacia 1951 el Mayor Luis Tenorio y el Coronel Tiberio Reyes Archiva,

nombrado mediante Decreto Nº 211 de 1951.

Para 1953, el señor Eustorgio Alcocer Navas fue elegido alcalde de la ciudad de

Sincelejo–Bolívar. Durante su mandato se colocaron las bases para la construcción

de lo que hoy se conoce como el Estadio de Béisbol de Sincelejo9.

En lo económico, Sincelejo estaba jalonada por la actividad ganadera, comercial,

la pequeña industria y la producción agropecuaria campesina. Después de los

acontecimientos de la muerte de Gaitán en 1948, se presentaron problemas en la

ciudad que propiciaron el éxodo de capitales hacia otras ciudades10. Al

liquidarse estas sociedades se afectó de una u otra forma la economía de la

región. Industrias que proporcionaban un gran número de empleos se cerraron,

como fue el caso de Confecciones Otty11.

7 RODRÍGUEZ BAQUERO et al. Op. cit., P. 298

8 AGUIRRE et al. Op. cit., P. 993.

9 ENTREVISTA con Álvaro Alcocer (Párrafo 2º), empresario de la ciudad de Sincelejo, 17-12-2009.

10 TÁMARA, Edgardo. Sincelejo Indígena y Colonial.

11 ENTREVISTA con William Quessep, personaje de la ciudad. Sincelejo, 22-02-2010.

Page 29: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

30

En el campo educativo continuaron funcionando para períodos posteriores,

abarcando la época de estudio (1951–1956) instituciones educativas como: Escuela

de Varones Francisco de Paula Santander, Escuela de Niñas Policarpa Salavarrieta,

Escuela de Niñas Manuela Beltrán, Escuela de Niñas Antonia Santos, Escuela de

Niñas Mercedes Abrego, Escuela de Niñas Gabriela Mistral, Escuela de Varones

Antonio Nariño, Escuela Nocturna para Varones, Escuela Nocturna para Mujeres,

entre otras.

Igualmente, de gran significado para la ciudad, el Instituto Simón Araujo, la Escuela

Normal de Señoritas, e instituciones privadas como el Instituto Universitario de

Cultura Femenina, el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, entre otros.

Como se expresó anteriormente, después de 1948 se presentaron hechos

lamentables en la ciudad, una especie de anarquía. La región también sufrió por la

violencia política, pero a pesar de todo ello, la ciudad tuvo momentos sociales y

culturales positivos. Por ejemplo, la existencia de varios clubes sociales, de estos

uno de ellos fue El Club de Leones, fundado el 11 de noviembre de 1950

(PATERNINA PADILLA, Aníbal). Algunos de sus presidentes en la década de los

50’s, en su orden fueron12:

Armando Arrázola Madrid (1950–1951)

Julio Alejandro Hernández Salom (1951–1952)

Julio Mercado (1952–1953)

Sebastián Arrázola (1953–1954)

Luis Eduardo Giraldo López (1954–1957).

Para el año 1954 fue fundado el Club de Tiro, Caza y Pesca de Sabanas, S. A.,

creado por Juan C Parra, Julio Hernández, Sebastián Arrázola y el Doctor Luis 12

PATERNINA PADILLA, Aníbal. Ciudad sin Puertas. 1ª Edición. Sincelejo, 2002.

Page 30: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

31

Vergara Gómez. Fue de carácter deportivo y suma distracción. El capital de la

compañía fue de $14.700 representados en 147 acciones de $100 c/u13.

La sociedad fue fijada por un término de 10 años. Estuvo administrada por una junta

directiva compuesta por: Juan Parra (presidente), Luis Gómezcásseres (Primer y

segundo vicepresidente), Eduardo Hernández (Tesorero), Sebastián Arrázola (Fiscal),

José Zuccardi (Secretario), Francisco Jaraba y Mateo González (Vocales).

Otros clubes importantes de esa época eran el Club Sincelejo y el Club Rotario.

Otro aspecto a destacar de la segunda mitad del siglo XX está relacionado con los

espectáculos musicales y teatrales. Para esta época, Sincelejo fue una de las

ciudades con gran afluencia de artistas internacionales, como lo fue la argentina

Libertad Lamarque, la gran estrella del cine y la canción, quien visitó tierras

sincelejanas en 1949, presentándose en el modesto teatro Alameda que para ese

entonces era lo mejor de la época, y regresa para la década de los años 50’s, esta

vez presentándose en el teatro Cristina.

El éxito de estas presentaciones así como la diligencia e iniciativa de empresarios

como Eduardo Gutiérrez, propiciaron la llegada de grandes personajes de la

farándula mundial, como Eva Garza, Toña la Negra y Daniel Santos. Otro aporte

en el campo artístico musical, fue el de don Walter Fortich, quien trajo a Sincelejo

al Ecuatoriano Olimpo Cárdenas, presentándolo en Radio Sincelejo en 1956. Este

mismo año el capitán Nieto, empresario Cartagenero, trajo a Sincelejo a la Sonora

Matancera, con las voces de Celia Cruz, Nelson Pinedo y Celio González, quienes

se presentaron en el teatro Cristina. (PATERNINA PADILLA, Aníbal).

13

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 326, Septiembre 22 de 1954.

Page 31: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

32

A principios del año 1953 comenzó a funcionar el Teatro Apolo, uno de los más

populares de la época que contaba con la administración del señor Antonio Rueda

quien luego pasó a ser el dueño del local.

En cuanto a los servicios públicos, el servicio de energía estuvo a cargo de la

empresa de Energía Eléctrica de Sincelejo. Para los años 50’s existían muchas

falencias en cuanto a los servicios públicos, especialmente con el agua. En la

administración de Eustorgio Alcocer Navas se comenzó a colocar los cimientos

para la futura construcción del acueducto para la ciudad. La ciudad contaba con

servicio telefónico, especialmente en su área central.

En el año 1956, el senador sincelejano Rafael Vergara Támara presentó ante el

Congreso de la República un proyecto de ley para la creación del Hospital

Regional de Sincelejo, proyecto que sería aprobado dos años más tarde. Éste fue

con seguridad una de las iniciativas más importantes y de primera necesidad,

teniendo en cuenta la carencia de instalaciones adecuadas y óptimas para prestar

el servicio de salud en la ciudad. (PATERNINA PADILLA, Aníbal).

Page 32: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

33

3. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL SINCELEJANA EN LOS AÑOS 1951–1956

3.1. LA GANADERÍA EN LA REGIÓN SABANERA

3.1.1. Antecedentes

Posada Carbó afirma que “La ganadería fue la actividad económica predominante

en la región. Dados los recursos y las condiciones existentes, la ganadería fue

quizá la industria racionalmente apropiada para el desarrollo costeño: demanda

interna del producto, disponibilidad de tierras, falta de comunicaciones, escasez de

capital y de mano de obra, y satisfactorios márgenes de retorno de la inversión”14.

Jaime Bonet anota, basándose en las investigaciones de Posada Carbó, que uno

de los factores que propició el fortalecimiento del sector ganadero del Caribe

Colombiano durante las primeras décadas del siglo XX, fue la existencia de una

significativa demanda interna de carne de res, particularmente en los

departamentos de Antioquia, Santander y Tolima15.

La Feria Ganadera de Medellín tuvo gran acogida. Bonet Morón comenta que “entre

1921 y 1949 se presentó un movimiento de animales vacunos en la FGM (Feria

Ganadera de Medellín), registrando una tasa de crecimiento promedio anual del

2,5%. En el primer año se transaron 87.567cabezas y al final de dicho período se

negociaron 196.660”. Las ventas de ganado vacuno del antiguo Departamento de

Bolívar, de acuerdo con las estadísticas presentadas por Posada Carbó, en 1912

fueron de 21.800 reses y en 1950 de 46.600. El número de cabezas presentó un

crecimiento promedio anual del 2,8%. El valor de las ventas de ganado de Bolívar

14

POSADA CARBÓ, Eduardo. La Ganadería en la Costa Atlántica Colombiana, 1870–1950, Coyuntura económica, Vol. XVIII, Nº 3, Sept. 1988. P. 145.

15 BONET, Jaime. El Ganado Costeño en la Feria de Medellín 1950 – 1997, Nº 5. Octubre, 1998.

Page 33: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

34

correspondió a $859.900 en 1912 y a $20.528.600 en 1950. La tasa de crecimiento

anual promedio del valor real de las ventas entre 1912 y 1950 fue del 3,0%.

Dados los problemas de comunicación existentes a principios del siglo XX, el

ferrocarril de Antioquia fue un factor decisivo en el crecimiento de las ferias, ya

que permitió contar con un sistema de transporte más rápido y fácil de los

ganados, en especial de cebados.

Por su parte, el desarrollo vial que comunicó a Antioquia con Córdoba, Sucre y

Bolívar, ayudó a consolidar el circuito ganadero del occidente. Con ello se ampliaron

las posibilidades de intercambio entre los departamentos productores del Caribe y

las áreas consumidoras del interior del País: Antioquia, Valle del Cauca y la Zona

Cafetera.

Dentro del circuito occidental es fundamental el papel que jugó la Feria de Ganado

de Medellín como punto de enlace entre las zonas productoras y las

consumidoras. La posición geográfica estratégica de la ciudad le permitió

consolidarse como el principal centro de intercambio de ganado y de fijación de

precios. Medellín es el punto intermedio entre las zonas productoras de Córdoba,

Sucre y Bolívar, y las zonas de consumo de Valle, Caldas, Quindío, Risaralda y el

mismo Antioquia.

En la región Sabanas los ganaderos más prósperos durante el periodo de 1936 a

1950, fueron: Arturo García, Rogelio Támara Hernández Hermanos, Hijos de

Salomón Urzola, Agustín Hernández, Hermanos Martelo & Cía., Octavio García,

la familia Samudio, entre otros. De ellos, el gran empresario sabanero fue Arturo

García16.

16

PERTUZ, Aylin. Historia Empresarial de Sincelejo 1936–1950.

Page 34: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

35

En los años de 1950 se destacó como un gran ganadero, Don Rogelio Támara. En

Sucre, la hacienda ganadera se caracterizó por ser de tipo extensivo con pastoreo

alternativo de tierras altas (sabanas) y bajas (playones de ciénagas y ríos), por ello

los grandes sacrificados fueron los campesinos y sus cultivos permanentes.

(PERTUZ, Aylin, 2006).

3.1.2. Dinamismo de la ganadería en la región

Para los años 50’s, comenzó a gestarse un impresionante desarrollo vial que

comunicó a Antioquia con Córdoba, Sucre y Bolívar, ayudando a consolidar el

circuito ganadero del occidente. Esto permitió un mayor intercambio entre los

departamentos productores del Caribe y de otras partes del País: Antioquia,

Valle del Cauca y la Zona Cafetera. Es así como en 1953 se inició la

construcción de nuevas instalaciones para la Feria y se dio la apertura y

conexión de la troncal, que comunicaba a Medellín con Cartagena17.

En esta década se iniciaron importantes encuentros ganaderos tomando como

base la organización de la Federación de Ganaderos de Bolívar (Sucre, en ese

tiempo pertenecía al Departamento de Bolívar). Ésta, contaba con un predio muy

amplio de unas 30 hectáreas, el cual disponía de suficientes aguadas incluyendo

también abundantes casas y corrales con servicios de báscula, agua y luz. En este

predio se organizaron operaciones mensuales de ganado, normalmente en el mes

de Agosto, y en épocas de mucha demanda se realizaban dos veces por mes.

(PATERNINA PADILLA, Aníbal, 2002).

En los años 50’s, se dieron en la ciudad de Sincelejo los certámenes conocidos como

Ferias Agropecuarias de Sincelejo, las cuales llegaron a ser reconocidas a nivel

internacional, realizándose la primera en el año 1950. Se organizaban en la plaza de

ferias donde actualmente está ubicada la Gobernación Sincelejo. Por ser una zona

17

BONET, Op. cit., P. 7

Page 35: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

36

productora, es decir, donde mayor número de bovinos había, y perteneciendo a

Bolívar, se concretaron en esta ciudad muchas ganaderías que se fueron

desarrollando. Llegó un momento que la calidad del ganado cebú producido en

Sincelejo por ganaderías como las de Remberto Vergara, Fagil Ghisays, Julio

Vergara y Martínez Vergara, llegó a ser tan buena, que comprar un animal en la

feria ganadera era una prenda de garantía importante y de exclusividad, lo que le

dio a Sincelejo el nombre de Capital Cebuísta de Colombia18.

Sincelejo se hizo hermana de Bucaramanga en lo que respecta a ganadería,

puesto que se hacían intercambios permanentes de ganado. Hacia los años 1956

y 1957 la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú eliminó las

seccionales –sólo existían dos y una de ellas era Sincelejo–. Al quedarse sin

seccional, los ganaderos se decepcionaron y se apaciguaron, y a raíz de algunos

inconvenientes surgidos en esa época, llegó la desaparición de las ferias19.

Es de anotar, que muchas de las sociedades ganaderas no poseían voluminosos

inventarios de cabezas de ganado, en comparación con otras zonas ganaderas del

País. Más adelante puede observarse los inventarios de ganado de las distintas

sociedades.

3.1.3. Ganaderos de la región Sabanas

Sincelejo, para este periodo continuó destacándose por la presencia de grandes

ganaderos, pertenecientes en su gran mayoría a familias tradicionales, adineradas y

con gran conocimiento en el sector. Estos personajes con su labor no sólo realizaban

aportes directos a la economía, a través de la creación de fuentes de empleo,

sino aportes indirectos por todas aquellas actividades derivadas a partir de la

transformación de los productos.

18

TURCIOS H., Luz Elena. El Universal Sincelejo. 19

Ibíd.

Page 36: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

37

Los ganaderos más sobresalientes de la época formaron sociedades ganaderas

entre familiares o con particulares, convirtiéndolas en las más prosperas y sólidas

de la región, muchas de ellas provenientes de años anteriores.

Cabe destacar que para este periodo de investigación la firma de Arturo García, que

fue la sociedad comercial más importante de la región sabanera, ya no tenía su

domicilio en Sincelejo sino en Barranquilla, la cual se convirtió en la sede de sus

negocios en Colombia, por lo tanto, los destinos de la Hacienda Santo Domingo se

dirigían desde La Arenosa.

Entre los ganaderos de Sincelejo, se encuentran, entonces: Rogelio Támara y

familia (también residente en Barranquilla), Henrique Vergara y familia, la familia

Samudio, Antonio Guerra y su familia, la familia Chadid, entre otros. Juan Perna se

distinguió por su participación en ferias ganaderas, y en los años 50’s y períodos

posteriores fue un abanderado de las fiestas en corralejas, fiesta de gran tradición

entre los sincelejanos, lo cual es una demostración de la actividad ganadera en la

región, a pesar de su carácter extensivo.

3.2. LAS CASAS COMERCIALES EN EL PERIODO DE 1951–1956

Las casas comerciales de mayor relevancia se caracterizaron en su gran mayoría

por ser de tipo familiar organizadas por las más prestigiosas y acomodadas familias

de la sociedad sincelejana. Posiblemente, como estrategia para perpetuar el poder

económico, político y social de las mismas, los miembros de éstas cerraron su círculo

social, estableciendo lazos matrimoniales entre sus hijos para asegurar y consolidar

sus fortunas; igualmente, para mantener su trayectoria y su emprendimiento

empresarial. Realizaron asociaciones de diversa índole empresarial, donde sus

actividades principalmente fueron de carácter comercial y ganadero, sin dejar a un

lado el sector de servicios y la actividad de préstamo de dinero al interés.

Page 37: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

38

3.2.1. Sociedades creadas con anterioridad

3.2.1.1. Rogelio Támara & Cía. Constituida en 1942 por Rogelio Támara y Adolfo

Támara, con un capital de $1.894.707.33. Su objeto social estaba relacionado

principalmente con la ganadería20. Se destacó don Rogelio Támara por ser uno de

los más adinerados de la región, aunque ya en los años 50’s era residente en la

ciudad de Barranquilla, ciudad donde había emigrado al igual que Don Arturo García,

quien ya había fallecido en dicha ciudad, siendo entonces dos grandes empresarios

que no continuaron su actividad empresarial en forma directa en Sincelejo.

La sociedad siguió desarrollando su actividad de finca raíz y de préstamo de

dinero al interés. Así tenemos las siguientes transacciones:

Tabla 1. Operaciones de finca Raíz de Rogelio Támara & Cía.

Transacción /Protocolo

Nombre Valor ($) Bien/Ubicación

Venta. Escritura Nº 222 (24/08/1951)

Itálico Rafael Martínez $002.000,00

Un lote en el Barrio Majagual

Venta. Escritura Nº 234 (6/09/1951)

Alicia C. de Beltrán $008.000,00

Una casa de madera y palma, en el Barrio Mochila

Venta. Escritura Nº126 (12/04/1954)

Marcela Fernández de Rodríguez $140.000,00

Un edificio y una casa contigua a éste, en la Calle Santander

Tabla 2. Actividades de préstamo de dinero al interés de Rogelio Támara & Cía.

Escritura Operación Nombre Valor ($) Condiciones

Escritura Nº187 21/06/1950

Escritura Nº263 29/10/1951

Préstamo de dinero

Cancelación hipoteca

Héctor Ríos $004.093,00

Hipoteca de una casa de mampostería, en El Zumbado

Escritura Nº225 29/08/1951

Escritura Nº456 25/11/1954

Préstamo de dinero

Cancelación hipoteca

Roque Vergara y Zunilda Fernández

$123.366,20

Hipoteca un potrero en Chinú y una casa en la Calle el Comercio

20

PERTUZ, Op. cit.

Page 38: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

39

En 1954 protocolizó una hipoteca de un lote en el barrio Argelia para la construcción

de un plantel educativo21.

Entre Rogelio Támara & Cía. y Roque Vergara, existía una sociedad denominada

Támara, Vergara & Cía., la cual al liquidarse tomó como garantía la hipoteca de

una casa que anteriormente Roque Vergara había constituido a favor de Rogelio

Támara & Cía., realizada mediante Escritura Nº 225 del 29 de agosto de 1951. Por

lo tanto, la hipoteca quedó como soporte por el valor de $123.366,24 que Roque

Vergara quedó adeudando al liquidarse Támara, Vergara & Cía. Esta suma se

dividió así: $66.366.24 por concepto de pasivo, y $7.000,00 por concepto del aporte.

Mediante ésta, Roque Vergara se obligó a amortizar en tres anualidades de

$41.122,08 con intereses del 8% anual22.

Don Rogelio Támara se destacó no sólo por ser un hombre de negocios, también

por manifestar su parte altruista, mostrando preocupación por el bienestar de la

comunidad y la educación de la misma. Para 1954, realizó una protocolización

sobre un lote destinado al funcionamiento del plantel educativo Instituto Simón

Araujo ubicado en el sector Argelia. El lote contaba con cuatro hectáreas y 771m2.

Sus gestiones buscaron constatar si había edificaciones acabadas, en proceso o

siquiera iniciadas por parte del gobierno nacional y de esta manera colaborar con

el adelantamiento de la obra. Esta actitud evidenció su interés en la formación

integral de las juventudes sincelejanas23.

3.2.1.2. Vergara Hermanos. Conformada en el año 1939. Constituida por Manuel

Vergara H. y Ernesto Vergara H., con un capital social de $38.986,97, que los socios

aportaron en partes iguales. (PERTUZ, Aylin). En 1947, entró como nuevo

21

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 276, Julio 29 de 1954. 22

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 225, Agosto 29 de 1951. 23

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 276, Julio 29 de 1954.

Page 39: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

40

socio Humberto Vergara Prados, razón por la cual la sociedad pasó a

denominarse Vergara Hermanos & Cía.24.

En 1951 la sociedad compró un solar situado en la Plaza Olaya Herrera (parqueadero

de los buses) y una casa situada en la Calle Chacurí a Luis, Héctor, María Mercedes

y Ernestina Vergara, entre otros, quienes eran comuneros de ambas propiedades.

La compra fue por un valor de $ 28.000,00.25 Además, compró a Arturo Facundo

Arrázola la finca “Mundo Nuevo”, ubicada en Tolú, por $40.000,00.26

Para 1954, se retiraron de la sociedad los señores Ernesto y Manuel Vergara H.,

e ingresaron dos nuevos socios: Humberto y José Vergara Prados, alterando la

razón social a la de Vergara Prados & Cía., haciéndose cargo del pasivo de la

extinguida sociedad Vergara Hnos. & Cía.

Ésta se dedicó exclusivamente a la compra y venta de bienes raíces, y a la ganadería

en general. Por excepción podía efectuar operaciones de naturaleza distinta27.

Al retirarse de la sociedad, se le adjudicó al señor Ernesto Vergara por la suma de

$364.237,63 los siguientes bienes:

Una finca rural denominada “Tierra Santa”, antes “Campo Alegre”, de 62

fanegas28, situada en Sincelejo.

Una casa en el barrio Isla de Manga, de Cartagena.

Mitad de un edificio de concreto y otras partes.

Una volqueta marca Ford, modelo 1952.

24

PERTUZ, Op. cit., P. 158–159. 25

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 156, Mayo 29 de 1951. 26

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 92, Marzo 13 de 1954. 27

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 482, Diciembre 20 de 1954. 28

La fanega, corresponde al espacio de tierra que se puede sembrar, la cual equivale a 64,596 áreas (Castilla, España), aunque esta cifra varía según las regiones.

Page 40: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

41

1.182 cabezas de ganado vacuno.

23 cabezas de otros semovientes.

Al señor Manuel Vergara H., el total de $ 396.892,70, adjudicándosele las

siguientes propiedades:

Mitad de un edificio de concreto y 7/36 partes más (7.777,78) de las 40.000

unidades en que se consideraba divididos dos solares contiguos.

Una casa de mampostería, situada en el barrio San Carlos.

965 cabezas de ganado vacuno.

Crédito a cargo de Martínez Vergara de Sincelejo y negocios en participación

de ellos mismos.

Las utilidades o pérdidas del negocio se dividieron así: Humberto Vergara Prados

(55%) y José Vergara Prados (45%), pudiendo retirar hasta $500,00 y $1.000,00

mensuales, respectivamente.

Quedó siendo de Vergara Prados & Cía. todo el resto del activo que antes estaba

a nombre de Vergara Hnos. & Cía., específicamente los siguientes bienes:

Todos los créditos por cobrar en 30 de septiembre de 1954.

Las acciones del Banco del Comercio de Sincelejo y las del Hospital de Manga

de Cartagena.

Una finca rural o potrero denominado “Los Ángeles”, con superficie de 1.071

hectáreas, 7.250m2, situada en el Municipio de Santiago de Tolú.

La finca “Mundo Nuevo” de 50 fanegas de extensión situada en Santiago de Tolú.

Page 41: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

42

3.2.1.3. Juan M. Vergara e Hijos. En julio de 1951, Julio Henrique Vergara

constituyó hipoteca a favor de Alessio Frieri sobre la finca “San José”, situada en

Toluviejo, como garantía por la deuda de $27.500 que J. M. Vergara recibió en

calidad de préstamo con un interés del 10% anual hasta el 30 de diciembre de

1952.29

Para ese mismo año, esta sociedad constituyó una hipoteca a favor de la Caja de

Crédito Agrario Industrial y Minero, entidad que ya prestaba sus servicios en la

ciudad, sobre la finca “El Rosario” ubicada en Morroa, por garantía de $20.000.30

3.2.1.4. Hijos de Arturo Samur & Cía. Algunas actividades de compra y venta de

terreno que efectuó la sociedad fueron:

La sociedad compró a José Chávez la parcela “El Pollo” (una fanega), ubicada en

Toluviejo, por $1.700.31 También vendió a Marcial Vergara esta propiedad por

$3.000, obteniendo una diferencia a su favor de $1.300.32 Ese mismo año, compró

a Pánfilo Passos, una porción de terreno de nueve cabuyas, ubicada en Toluviejo,

por $1.30033; y vendió a Marcial Vergara Delgado, otra parte de la parcela “El

Pollo” (cuatro cabuyas), situada en el corregimiento de Caracol, Municipio de

Toluviejo, por $1.000.34

3.2.1.5. Leopoldo Támara e Hijos. Conformada en 1948 por Leopoldo, Jorge y

Luis Támara, con un capital de $220.000, para explotar la ganadería, agricultura y

el comercio35.

29

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 185, Julio 5 de 1951. 30

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 289, Diciembre 11 de 1951; cancelada por E. P. 19 del 26 de Enero de 1963.

31 NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 260, Octubre 8 de 1951.

32 NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 97, Abril 22 de 1955.

33 NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 113, Mayo 5 de 1955.

34 NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 253, Septiembre 2 de 1955.

35 PERTUZ, Op. cit.

Page 42: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

43

Esta sociedad hizo varias modificaciones: en 1952 convino en distribuir las utilidades

y las pérdidas sociales entre ellos, con imputación a la cuenta de gastos generales.

Además, acordaron que la sociedad pagaría una remuneración a los socios

gestores36.

Dos años más tarde, ingresó a la sociedad Ana María Samudio de Támara con un

aporte de $290.819,06, representado en un crédito originado por la liquidación de

la sociedad conyugal formada por Ana María Samudio y Leopoldo Támara. La

liquidación se efectuó mediante Escritura Nº436 de 31 de diciembre de 1953.37

Una operación de finca raíz, fue la compra que hizo a Pilar Velilla de Merlano, de

la finca “El Escondido” por $10.000.38.

En 1952, el Banco de Bogotá le canceló la Escritura Nº101 del 31 de Marzo de

1950, otorgada por la sociedad sobre la finca “El Bajo”39.

3.2.1.6. Jorge Aljure e Hijo. Creada por Jorge Aljure y Jacobo Aljure en 1950

(Escritura Nº 29 de 1950, Notaría Primera). Para 1952, los exponentes convinieron

prorrogar su existencia, dentro de las mismas cláusulas, por el término de dos

años más40. En 1954, prolongaron el plazo por otros tres años más41.

También realizó operaciones de finca raíz al vender al señor Sebastián Salcedo la

finca “Tierra Grata”, ubicada en este distrito, por $32.000.42

36

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 189, Agosto 6 de 1952. 37

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 362, Septiembre 29 de 1954. 38

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 63, Marzo 26 de 1952. 39

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 4, Enero 7 de 1952. 40

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 11, Enero 25 de 1952. 41

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 15, Enero 15 de 1954. 42

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 64, Marzo 29 de 1952.

Page 43: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

44

3.2.1.7. Hijos de Juan P. Escobar & Cía. Ltda. Constituida en 1944 por Juan

Francisco, Elías, Benjamín, Pedro, Francisca María Escobar, María Escobar Viuda

de Custode y Anastasia Bustamante Viuda De Escobar43.

En 1956 realizó las siguientes modificaciones a su escritura constitutiva: todos los

socios, excepto Anastasia Bustamante Viuda de Escobar y Benjamín Escobar,

tendrían la administración de los negocios de la sociedad, pero sólo podían hacer

uso de la firma Juan Francisco Escobar y Francisca María Escobar. Cada uno de

los socios administradores tenía el derecho de retirar mensualmente para gastos

particulares, las siguientes cantidades:

Francisca María Escobar $ 650

Juan Francisco Escobar $ 400

Elías Escobar $ 200

Pedro Escobar $ 400

María Escobar $ 200

Anastasia Bustamante Viuda de Escobar y Benjamín Escobar podían retirar $200

mensuales cada uno, y prorrogar el término por 10 años más44.

Operaciones de finca raíz: en 1952 compró a José Villero Medina una casa ubicada

en Sincelejo por $700. 45 y en 1953 compró a Bonifacio Buelvas la finca “El

Escondido” por $13.500.46

3.2.1.8. Paternina Hermanos. Realizó las siguientes transacciones de préstamo

de dinero y finca raíz:

43

PERTUZ, Op. cit., P. 181. 44

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 245, Julio 24 de 1956. 45

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 321, Octubre 24 de 1952. 46

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 119, Abril 11 de 1953.

Page 44: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

45

Tabla 3. Paternina Hermanos. Transacciones de préstamo de dinero y finca raíz.

Escritura Transacción Nombre Valor

($) Condiciones

Nº 334, 5/12/1951 Notaría 2ª

Nº 63, 16031955 Notaría 2ª

Préstamo de dinero

Cancelación hipoteca

Reginaldo Salgado y

Digna Macea de Salgado $ 05.900

Hipoteca de un bien

raíz

Nº 101, 23/03/1954

Nº 141, 8/05/1959

Préstamo de dinero

Cancelación José Chadid $ 04.000

Hipoteca casa en la Calle del Comercio

Interés 2% mensual anticipado. 2 años

Nº 64, 18/02/1954

Nº 81, 14/03/1969 Eduardo Espinoza $ 10.000

Hipoteca de un edificio en La María, interés

2% mensual anticipado

Nº 80, 30/03/1955 Préstamo de dinero Luis D’Luyz Vivero $ 07.000

Hipoteca de una

propiedad en barrio Samudio, interés 1%

mensual por trimestre anticipado, 1 año

Nº 78, 12/03/1955 Compra bien raíz Soledad Chadid de Akel $ 00.620 Solar barrio Mochila

3.2.1.9. Activa Gómez Támara y Cía. Ltda. Conformada en 1946 por Andrés

Gómez Támara (Barranquilla) y Humberto Gómez Támara. Se dedicó principalmente

a los negocios de la ganadería en sus diferentes facetas. En 1954 cambiaron la razón

social: Gómez Támara y Cía. Ltda.47. El capital social, que era de $100.000, pasó

a $225.000 así:

Tabla 4. Aporte Gómez Támara y Cía. Ltda.

Socio/aportes bien Aporte anterior Nuevo aporte

Andrés Gómez Támara $ 095.000 $ 029.875

Humberto Gómez Támara $ 005.000 $ 075.000

Finca Linda Vista $ 020.125

TOTAL $100.000 $ 125.000

Las utilidades o pérdidas se distribuirían así: 50% para cada socio, pero el socio

Humberto Gómez Támara, obtendría además como administrador del negocio, un

47

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 81, Febrero 27 de 1954.

Page 45: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

46

sueldo de $450 mensuales. Ambos socios podían retirar cada uno al mes la suma

de $300, a cuenta de sus totalidades.

En cuanto a las operaciones de finca raíz, la sociedad compró a Pedro Patrón

Pizarro un terreno que hacía parte de la hacienda “La Esmeralda”, situada en el

municipio de Santiago de Tolú por la suma de $130.000.48

3.2.1.10. Tulena Abirami. Creada en 1950, por los señores Pedro Juan Tulena

Abirami y Julio Abirami, (oriundos de Sincelejo y San Andrés de Sotavento,

respectivamente). Julio Abirami poseía cedula de extranjería. Para 1954, los socios

acordaron aumentar el capital social, el cual se elevó a $1.000.000, utilizando las

utilidades nominativas obtenidas por la sociedad desde su constitución, hasta el

1º de enero de 1954, las cuales sumaron un total de $430.100. Del total de estas

utilidades, correspondía la suma de $314.088,54, a las valorizaciones de los

inmuebles, semovientes y cría de los mismos, pertenecientes a la sociedad; la

suma de $100.000, al valor justificado por los socios, de una finca llamada “Las

Flores”; y la suma de $16.011.46, a dinero efectivo.

El nuevo aporte de cada uno de ellos para integrar la suma en la cual se aumentó el

capital, fue de $215.050. El socio administrador Pedro Juan Tulena, tuvo derecho a

un sueldo de $800 mensuales49.

3.2.1.11. Andrés Gómez & Cía. Ltda. Conformada en 1946 por Andrés y Humberto

Gómez Tamara50.

Se dedicó a la explotación de la ganadería de cría en dos fincas de la sociedad:

“Monte Carmelo”, de 800 hectáreas situada en Coveñas y “Linda Vista” de 250

48

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 130, Abril 13 de 1954. 49

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 240, Julio 5 de 1954. 50

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 87, Marzo 21 de 1955.

Page 46: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

47

hectáreas situada en San Antonio. El socio Humberto Gómez Tamara continuó

ejerciendo la gerencia.

La sociedad hizo una reforma de aumento de capital así:

Andrés Gómez Támara, que inicialmente había aportado la suma de $124.875,

lo elevó a $200.000, haciendo un nuevo aporte de $75.125; mientras que don

Humberto Gómez Támara elevó su aporte a $2.000.000, contribuyendo con la suma

de $1.899.875. Las utilidades se distribuirían por partes iguales. Don Humberto

Gómez como gerente, recibía adicionalmente, un sueldo de $500 mensuales.

3.2.1.12. Agencias Generales Ltda. La sociedad realizó las siguientes

modificaciones: se retiraron los socios Benjamín y Carmelo Hernández, quedando

como únicos socios los señores, Edgar, Andrés y Armando Hernández. Como

consecuencia de este retiro, el capital pasó de $110.000 a $60.000; cada socio

retiró la suma de $25.000. 51

3.2.1.13. Viuda de Max Durán y Benítez. Esta sociedad venía funcionando desde

el 10 de marzo de 1947 y fue creada nuevamente por Guillermo Benítez y Genoveva

Fernández Viuda de Durán52.

La actividad de la sociedad se estableció en la compra y venta de mercancías

nacionales y extranjeras y en la importación de mercancías. El término de la

sociedad se estipuló para un periodo de cinco años.

El capital de la sociedad fue de $131.897 aportados de la siguiente forma:

Guillermo Benítez $ 55.008,34

Genoveva Fernández $ 76.888,71

51

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 305, Octubre 18 de 1955. 52

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 87, Marzo 16 de 1953.

Page 47: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

48

Al finalizar cada año, los socios repartían las utilidades en partes iguales, 50%

para ellos y el otro 50% para aumento de capital.

La firma social le asignó un sueldo mensual a cada una de sus socios por la suma

de $300.

3.2.1.14. Empresa Teatro Alameda Ltda. Constituida en 1949 por Hermógenes De

La Espriella, Antonio Eduardo Gutiérrez, Jacobo Aljure Fadul y Carlos González.

En 1954, el socio Antonio Eduardo Gutiérrez se retira de la sociedad, por medio de

la Escritura Nº 317, recibiendo la suma de $12.000 que comprendía su aporte de

$7.500 más las utilidades y las valorizaciones. Los demás miembros decidieron

ampliar el término de duración de la sociedad por 10 años más53.

La mayoría de las sociedades expuestas anteriormente desarrollaron la actividad

ganadera. Algunas de estas casas comerciales constituidas con un gran capital o

que lo adquirieron en el ejercicio de su actividad principal fueron, por mencionar

algunas: Rogelio A. Támara & Cía., que se constituyó con un aporte de

$1.894.707.33; Andrés Gómez & Cía. Ltda., que llegó a aumentarlo hasta

2.000.000 en 1955, casi a sus 10 años de creación; y Tulena Abirami, con un

capital aumentado hasta $ 1.000.000 en 1954, cuatro años después de su creación.

Don Rogelio Támara fue uno de los más adinerados de la región y se distinguió

por ser socio de varias sociedades. Así mismo, la sociedad Hijos de Arturo García,

cambió su residencia, sin embargo, su actividad ganadera continuaba.

También, durante este período venían funcionando sociedades en los diferentes

sectores económicos, algunas en la prestación de servicios, en el campo del

53

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 87, Marzo 21 de 1955.

Page 48: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

49

entretenimiento, como el caso del Teatro Alameda, y sociedades comerciales que

ofrecían productos nacionales y extranjeros. En algunas de estas sociedades, se

encontraban socios del género femenino, quienes no ejercían la administración de

los negocios. Generalmente eran las esposas, hijas o hermanas de los socios

principales.

3.2.2. Sociedades liquidadas creadas con anterioridad

En el período de investigación se liquidaron sociedades pequeñas, pero también

sociedades de gran trayectoria. Es de anotar que una característica del

empresariado sincelejano lo constituye el hecho de liquidar la sociedad, por

ejemplo, por vencimiento del término, y posteriormente volverla a conformar.

Aunque no era regla para todas las sociedades dadas sus particularidades.

3.2.2.1. García & Samudio. Constituida en 1929 por José Ángel Samudio,

Enrique Samudio, Luis Támara Samudio y Luis Arturo García quien estuvo en

nombre de la sociedad “Hijos de Arturo García & Cía.”. Se dedicó a la compra y

venta de mercancías y otros productos tanto del exterior como del interior. Para el

año 1953, resolvieron liquidar la sociedad y de esta manera procedieron a hacer

inventario de los bienes, que correspondieron de la siguiente forma:54

Aportes a García & Samudio Ltda. 200.000.00

Deudores García & Samudio Ltda. 197.077.90

TOTAL $397.077.90

OTROS DEUDORES:

Félix Morales 240.50

Luis Núñez 4.081.21 4.321.71 4.321.71

Suma del Activo 401.399.61

54

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 341, Octubre 19 de 1953.

Page 49: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

50

PASIVO

ACREEDORES

Hijos de Arturo García & Cía. 56.559.26

José Ángel Samudio 14.427.25

Enrique Samudio 14.427.25

Luis Támara Samudio 9.618.17

TOTAL: 95.031.94

CAPITAL

60% Hijos de Arturo García & Cía. 180.000.00

15% José Samudio 45.000.00

15% Enrique Samudio 45.000.00

10% Luis Támara Samudio 30.000.00

TOTAL: 300.000.00

Suma el PASIVO + CAPITAL 395.031.94

PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Intereses 6.444.45

Menos: Deudas perdidas 76.78 6.397.67 6.397.67

El interés o participación de cada socio quedó así:

Hijos de Arturo García & Cía.

Capital 180.000.00

Crédito a su favor 56.559.26 236.559.26

José Ángel Samudio

Capital 45.000.00

Crédito a su favor 14.427.25 59.427.25

Enrique Samudio

Capital 45.000.00

Crédito a su favor 14.427.25 59.427.25

Luis Támara Samudio

Capital 30.000.00

Crédito a su favor 9.618.17 39.618.17

Totales: 395.031.94

Bienes sobrantes 6.367.67

Balance 401.399.61

Page 50: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

51

Las adjudicaciones se hicieron de la siguiente forma:

AA.. Hijos de Arturo García y Cía., los bienes siguientes:

60% del Aporte de la sociedad 120.000,00

Támara & Samudio Ltda. 116.559.26

TOTAL 236.559.26

BB.. José Ángel Samudio, los bienes siguientes:

15% del Aporte que tenía esta sociedad 30.000.00

Parte de crédito a su favor 29.427.25

TOTAL 59.427.25

CC.. Enrique Samudio, los bienes siguientes:

15% del aporte que tenía esta sociedad 30.000.00

Parte del crédito a su favor 29.427.26

TOTAL 59.427.26

DD.. Luis Tamara Samudio, los bienes siguientes:

10% restante del aporte que tenía esta sociedad 20.000.00

Parte del crédito que a su favor 19.618.17

TOTAL 39.618.17

Se obtuvo un sobrante de bienes a cobrar:

Saldo a cargo de García & Samudio Ltda. 2.045.96

Saldos a cargo de Félix Morales y Luis Núñez 4.321.71

TOTAL $6.367.67

3.2.2.2. Ganadería Cebú San José Ltda. Constituida por Escritura Pública Nº 53

de 23 de febrero de 1948 de la Notaría Primera, por Henrique Vergara, en

representación de la sociedad J. M. Vergara e Hijos, Luis Támara Samudio y

Page 51: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

52

Alesio Frieri (del Carmen de Bolívar y con cédula de extranjería). Para el año 1951

resolvieron disolver la sociedad antes de su vencimiento55.

A la sociedad J. M Vergara e Hijos, se le concedió, la finca “San José” y el pasivo

de la sociedad en liquidación.

Por su aporte, recibiría la suma de $ 90.000.00

Para cubrir el pasivo a su cargo $ 13.100.00

TOTAL: $103.100.00

Para cubrir esta suma recibió los siguientes bienes:

Tabla 5. Liquidación para la sociedad J.M Vergara e Hijos

Bien (Ganado) Valor ($)

Un toro reproductor Gandy Cebú 5.000,00

Un toro Cebú 2.800,00

Cuatro Bueyes a $350 1.400,00

Ocho vacas escoteras a $600 4.800,00

Una vaca parida Nº31 3.000,00

Una vaca parida Nº551 3.000,00

Nueve vacas a $800 7.200,00

Cinco vacas paridas a 1.200 6.000,00

Siete vacas a $700 4.900,00

SUBTOTAL: 38.100,00

Raíces

La finca San José, en Toluviejo 65.000,00

TOTAL: $ 103.100,00

A Luis Támara, la suma de $45.000 representados en los siguientes bienes:

55

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 181, Junio 30 de 1951.

Page 52: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

53

Tabla 6. Liquidación para Luis Támara

Bien (Ganado) Valor ($)

Un Ternero 00.800,00

Un ternero Nº209 00.300,00

Seis novillas a $800 04.800,00

Tres novillas de un año a $300 00.900,00

Una vaca escotera 02.000,00

Catorce vacas escoteras a $600 08.400,00

Dos vacas paridas a $3.000 06.000,00

Dos vacas paridas a $2.000 04.000,00

Una vaca parida 02.300,00

Ocho vacas paridas a $800 06.400,00

Tres vacas paridas a $1.200 03.600,00

Dos vacas paridas a $1.000 02.000,00

Dos vacas paridas a $700 01.400,00

Una vaca parida a $1.500 01.500,00

Una vaca parida 00.600,00

TOTAL: $ 45.000,00

A Alessio Frieri, los siguientes bienes:

Tabla 7. Liquidación para Alessio Frieri.

Bien (Ganado) Valor ($)

Un ternero 00.800,00

Dos terneros a $300 00.600,00

Seis novillas de uno dos años a $800 04.800,00

Tres novillas a $300 00.900,00

Una vaca escotera 02.000,00

Catorce vacas escoteras a $600 08.400,00

Dos vacas paridas a $3.000 06.000,00

Dos vacas paridas a $2.000 04.000,00

Una vaca parida 01.800,00

Ocho vacas paridas a $800 06.400,00

Page 53: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

54

Bien (Ganado) Valor ($)

Tres vacas paridas a $1.200 03.600,00

Una vaca parida 00.500,00

Una vaca parida 01.000,00

Dos vacas paridas a $700 01.400,00

Una vaca parida 02.800,00

TOTAL: $ 45.000,00

La sociedad J. M Vergara e Hijos, quedó siendo propietaria de las marcas de los

ganados y del nombre o razón social con que fue explotado el negocio.

3.2.2.3. Támara, Vergara & Cía. Creada por Rogelio A. Tamara & Cía., y Roque

Vergara. Contaba con un capital líquido de $79.000. Estando aún sin vencer el

término decidieron disolver la sociedad. El capital social se dividió así:

Se le adjudicó a Roque Vergara, el Activo de $45.336.24 representado en

mercancías, muebles, semovientes, cuentas por cobrar, útiles de oficina, muebles

y otros. Con relación al Pasivo, la obligación a favor de Rogelio A. Támara & Cía.,

fue de $66.366.24. Se otorgó la totalidad del activo a Roque J. Vergara y quedó

debiendo a Rogelio A. Támara & Cía., la suma de $123.366.24 compuesto de las

siguientes partidas56:

- $ 57.000,00 Correspondientes al capital de la sociedad disuelta

- $ 66.366,24 Correspondientes al pasivo

3.2.2.4. Fernández y Anaya. Constituida en 1949 por Benjamín Fernández y

Eligio Anaya, dedicados a la actividad comercial, con un término de 10 años. Para

el año 1951 decidieron disolverla, distribuyéndose el activo y pasivo así: Al socio

Eligio Anaya le correspondió por concepto de su capital la suma de $16.179,29. 57

56

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 290, Diciembre 11 de 1951. 57

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 90, Marzo 19 de 1951.

Page 54: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

55

Capital $ 16.179.28

50% de utilidades $ 02.823.24

TOTAL $ 19.002.52

Deducción por saldo $ 07.262.73

SUMA A SU FAVOR $ 11.739.79

Al socio Benjamín Fernández le correspondió la suma de $27.802.48.

Capital $ 27.802.48

50% de sus utilidades $ 02.823.25

TOTAL $ 30.625.73

Deducción por saldo $ 07.863.00

SUMA A SU FAVOR $ 22.762.73

Para el pago de su liquidación, al socio Eligio Anaya se le concedió:

Valor en cheque girado a su favor a cargo del Banco de Bogotá $ 06.000.00

Cuentas por cobrar $ 00.754.00

Menos 40% del descuento $ 00.301.60

TOTAL DEDUCIDO $ 06.452.40

Valor del saldo de un reloj vendido $ 00.050.00

Valor en cuadros y espejos $ 00.497.60

Valor de ocho letras a su favor:

Siete letras de $600 + una de $539 $ 04.739.00

TOTAL $ 11.739.79

Benjamín Fernández tomó a su cargo todo el pasivo de la sociedad. Se le adjudicó

el activo social restante comprendido en un edificio de mampostería.

3.2.2.5. Mendoza & Novoa Ltda. Constituida por Rogelio Mendoza y Ángel Novoa

en 1948. Esta sociedad se dedicó a la compra y venta de mercancías, con un

término de cuatro años. En el año 1951 se liquidó la sociedad. El patrimonio de la

sociedad fue de $74.700,20 con un pasivo social de $47.951,98 y un patrimonio

Page 55: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

56

líquido de $26.748,22. El pasivo social quedó a cargo de Rogelio Mendoza, como

también los créditos activos de la sociedad.

A Rogelio Mendoza le correspondió la suma de $16.759,64 y a Ángel Novoa la

suma de $9.988,58; el haber de Rogelio Mendoza fue de $64.711,62 y la

adjudicación de bienes se le hizo de la siguiente manera:

A Rogelio Mendoza se le otorgó en propiedad el ALMACÉN BUENO Y BARATO,

instalado en el edificio del señor Martin Hernández, por $64.711,62.

A Ángel Novoa se le adjudicó el ALMACÉN LÍA, con todas sus mercancías y

muebles, por $5.557,58, así como mercancías que recibieron a su satisfacción de

la existencia del ALMACÉN BUENO Y BARATO, trasladadas al ALMACÉN LÍA por

$3.447,50, y en efectivo $983,50. 58

3.2.2.6. Hijos de Antonio Nader & Compañía. Constituida por Alí López, Abel de

la Ossa, Alfredo Nader, Antonio Nader Hernández y Remberto Nader Hernández,

en 1948, con un término de cinco años, para la compra, venta y distribución de

mercancías. Para 1951 los socios resolvieron liquidarla, porque no les estaba

dejando ninguna utilidad, recibiendo cada uno de ellos su aporte correspondiente,

afirmando que la sociedad no tenía pasivo alguno59.

3.2.2.7. Héctor Vergara e Hijos. Sociedad constituida por Héctor Vergara y Emiro

Vergara en 1938. Se ocupó de los negocios de mercancías y ganadería. En 1952

sus exponentes resolvieron disolverla. Dicha liquidación quedó hecha de la

siguiente forma:

El balance general (31 de Mayo de 1952) arrojó un Activo de $703.417,15 y un

Pasivo de $170.068,99. 58

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 9, Enero 15 de 1951. 59

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 132, Mayo 22 de 1951.

Page 56: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

57

A Héctor Vergara le correspondió la suma de $223.060,57. Además, se le otorgó el

dominio de los siguientes bienes60:

Tabla 8. Liquidación Héctor Vergara e Hijos.

Bien/ubicación Valor ($)

Tres casas en Sincelejo $ 089.500,00

Una huerta de pastos artificiales $ 002.000,00

Finca “La Esperanza” $ 015.000,00

50 vacas paridas a $200 c/u $ 010.000,00

En efectivo y muebles de oficina $ 006.414,19

Un crédito a su favor y a cargo de Emiro Vergara Rodríguez $ 096.369,15

Un crédito a cargo de Remberto Vergara $ 003.777,23

TOTAL $ 223.060,57

A Emiro Vergara Rodríguez le correspondió la suma de $228.887,46. Quedó con

la obligación de cancelar la deuda contraída con el Banco de Bogotá por concepto

de damnificados del 9 de abril de 1948. Este socio debía pagar la suma de

$149.216,37.Por lo tanto, para cubrir su haber y el pago de deudas, se le otorgó el

dominio de los siguientes bienes:

Tabla 9. Adjudicación de Emiro Vergara Rodríguez.

Bien/ubicación Valor ($)

La mitad de la finca “Palermo” en Sincé $ 055.000,00

Créditos a favor de la sociedad que se liquidó $ 121.777,29

En cédulas de capitalización del Banco Central Hipotecario $ 006.494,00

Saldo en los bancos en 31/04/1952 $ 003.640,39

Un lote de muebles $ 001.667,15

Un lote de semovientes $ 001.165,00

Varios lotes de ganado $ 188.360,00

TOTAL $ 378.103,83

60

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 159, Julio 10 de 1952.

Page 57: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

58

Al socio Emiro Vergara le concedieron bienes por valor de $149.216,37, así:

Créditos a cargo de la firma Héctor Vergara e hijos $ 049.900,00 A favor del Banco de Bogotá por concepto de damnificados del 9 de abril de 1948 $ 043.828,75

Crédito a favor de Héctor Vergara por $ 096.369,15

Cuentas por pagar de la firma $ 002.946,75

SUBTOTAL $ 149.216,37

TOTAL $ 378.103,83

A Remberto Vergara Rodríguez, por capital y cuentas personales le correspondió

la suma de $251.469,69. Se le asignó la obligación de cancelar las deudas de la

sociedad que arrojaron un valor de $20.852,62, para un total de $272.322,31. Se le

adjudicó el dominio de los siguientes bienes:

La mitad de la finca “Palermo” ubicada en Sincé, con 444 hectáreas, compraventa de ganados y demás anexidades: $ 095.000,00

Una casa, situada en la calle de charcón $ 035.000,00

En un lote de muebles $ 011.549,00

En un lote de semovientes $ 001.667,15

En vehículos $ 004.725,00

En un equipo de agricultura $ 033.746,16

En ganados según relación $ 089.460,00

TOTAL $ 272.322,31

Para cancelar las deudas que quedaron a cargo de Remberto Vergara se le

adjudicó bienes por valor de $20.852,62.

Los socios al momento de la liquidación expusieron que en el curso y desarrollo de

los negocios “no los giró otro ideal que la mutua cooperación, la ayuda fraternal y

filial, en razón del vinculo que existía entre padre e hijos y hermanos entre sí, y

que no liquidan la sociedad porque existiera desconfianza entre ellos, sino por el

Page 58: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

59

cambio forzado de domicilio de algunos socios y por ende la imposibilidad de

unificar la acción de los negocios.”61.

Transacciones de finca raíz y de préstamo de dinero fueron:

Tabla 10. Operaciones de finca raíz y préstamo de dinero de Héctor Vergara e Hijos.

Transacción /Protocolo Nombre Valor Ubicación del bien/ condiciones del préstamo

Venta. Escritura Nº 157 (9/07/1952)

Mateo González $ 20.000 Finca El Deseo, ubicada en El Beque

Venta. Escritura Nº 158 (19/07/1952)

Enrique de la Espriella $ 23.000 Una casa

Préstamo de dinero Escritura Nº 283 (5/12/1950)

Sebastián Núñez y Luz Herazo de Núñez

$ 00.300 Hipoteca un solar en La María.

Interés del 3% mensual, por un año

Préstamo de dinero Escritura Nº 292 (12/12/1951)

Cancelación de hipoteca Escritura Nº 72 (10/03/1954) Notaría 2ª

Teresa Villamizar. $ 00.300 Una casa de palma y bahareque. Interés 4% mensual, por un año.

Ubicación: Calle Santander

3.2.2.8. Hijos De Dionisio Gómez. Conformada en 1941 por Dionisio Gómez y

Javier Gómez Buelvas, para la compra, venta, cría de ganado, explotación de

potreros e inversiones en acciones de sociedades anónimas, entre otros. En

agosto 4 de 1951, Nemesio García Villalba vendió a la sociedad Hijos De Dionisio

Gómez el inmueble “Boston” de 30 cabuyas de extensión superficiaria compuesta

de pastos artificiales, ubicada en la zona La Gallera, por un valor de $4.800. 62

Para ese mismo mes la sociedad compró a los señores Ángel Oviedo O. y Ángel

Oviedo G. un lote de terreno y montes, de 27 hectáreas y 732m2, es decir, cinco

(5) fanegas y dos (2) cabuyas, situada en “Santa Elena” que hacen parte de una

extensión de terreno mayor. El precio de la venta fue de $8.400. 63

61

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 159, Julio 10 de 1952. 62

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 106, Agosto 4 de 1951. 63

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 111, Agosto 9 de 1951.

Page 59: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

60

Luego en Septiembre de ese año, vendió a Hijos de Dionisio Gómez, una parcela

de terreno de 2½ cabuyas de extensión, ubicada en esta ciudad, por un valor de

$500. 64

La sociedad comercial, continuó realizando operaciones de finca raíz para ese

mismo año. Vendió a Gabriel Antonio Meza la finca “San Antonio” ubicada en

Sampués, con una extensión de 59 hectáreas y 7.555m2, por valor de $16.000. 65

En 1952 compró a Nemesio García Villalba un lote de terreno y montes de 6½

cabuyas ubicada en La Gallera por un valor de $1.166,00. 66

Dionisio Gómez y Javier Gómez decidieron para el año 1954 liquidar la sociedad.

El balance fue el siguiente67:

Tabla 11. Balance General Hijos de Dionisio Gómez.

ACTIVOS Debe Haber

Caja $ 0.000.302,21

Ganados $ 0.644.390,00

Cuentas varias $ 0.008.225,26

Bestias $ 0.015.990,00

Bienes Raíces $ 0.440.400,00

Acciones $ 0.010.750,00

Vehículos $ 0.005.650,00

Maquinarias y Equipos $ 0.011.446,25

Ganado en participación $ 0.119.079,60

Muebles $ 0.000.001.00

Obligaciones por pagar $ 0.304.465,21

Capital o activo líquido $ 0.951.769,11

SUMAS $ 1.256.234,32

$ 1.256.234,32

64

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 235, Septiembre 7 de 1951. 65

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 242, Septiembre 24 de 1951. 66

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 223, Septiembre 4 de 1952. 67

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 29, Enero 29 de 1954.

Page 60: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

61

Con los datos que arrojó el balance anterior practicaron el siguiente Balance de

liquidación:

Dionisio Gómez Buelvas aportó $14.975,00. Su saldo a favor por utilidades sociales

fue de $529.145,80, para un total de $544.120,80. Javier Gómez Buelvas aportó la

suma de $14.975,00. Su saldo a favor por utilidades sociales fue de $392.673,31

para un total de $407.648,31. Sumados a estos valores, las obligaciones por pagar

por valor de $304.465,21 totalizó $1.256.234,32.

En conformidad con las cuentas anteriores, a Dionisio Gómez Buelvas le

correspondió por aportes de capital y de saldo una participación del 60% de las

utilidades, la suma de $544.120,80 y como se hizo cargo del pasivo, se le otorgó el

valor de $304.465,21.

Al socio Javier Gómez Buelvas, le correspondió por su aporte, el 40%, la suma de

$407.648,31.

A Dionisio Gómez Buelvas se le adjudicó los siguientes bienes raíces, muebles y

semovientes:

Finca rural “La Cristalina”, de 90 fanegas 125.000,00

Finca rural “La Macarena”, ubicada en Sampués, de 25 fanegas y 6 cabuyas 014.000,00

Finca “El Charco”, ubicada en el municipio de Palmito, de 58 fanegas 026.400,00

Una finca rural ubicada en San Benito Abad, conformada de pastos naturales y artificiales 075.000,

00

El derecho de propiedad sobre los terrenos “La Floresta”, “Capacho” y “Peña”, ubicados en Sampués y Chinú, con pastos artificiales 005.000,

00

Un terreno situado en el sector urbano 195.000,00

Ganado:

217 terneros de un año 039.060,00

82 terneros de dos años 019.680,00

15 toros padres 007.500,00

195 novillos de un año 033.150,00

Page 61: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

62

210 novillas de dos años 046.200,00

284 vacas escoteras 076.680,00

67 vacas paridas 024.790,00

Bestias:

133 animales caballares, mulares y asnales 015.990,00

Ganados en Participación:

Todos los que la sociedad tenía en poder de Hijos de Antonio Náder e Hijos de Agustín Hernández 119.079,

60

Vehículos y Maquinarias:

Un jeep marca Willys, modelo 1953 005.650,00

Un tractor con su equipo de arado y rastrillo 010.000,00

Una planta eléctrica marca Víctor de dos kilovatios 001.446,25

Muebles:

Muebles y enseres 000.001,00

Acciones

En acciones del Editorial El Siglo 000.600,00

Todos los créditos activos y pasivos que aparecían en el libro de cuentas varias que llevaba la sociedad.

El balance a su favor fue de $8.225,26, y en dinero efectivo $133,90. En total el

valor de la adjudicación fue de $848.586,01.

Javier Gómez Buelvas, recibió los siguientes semovientes y valores:

524 novillos de cuatro años 209.600,00

240 novillos de cinco años 096.000,00

1015 acciones de abastecedora de carnes S.M 010.150,00

Una obligación a cargo del socio Dionisio Gómez Buelvas equivalente a 300 vacas escoteras y 29 vacas paridas 091.730,

00

En dinero efectivo 000.168,31

TOTAL ADJUDICACIÓN $ 407.648,31

Esta sociedad de reconocida tradición en Sincelejo, se destacó por su actividad

ganadera y por la de préstamo de dinero al interés, actividades muy difundidas

entre la mayoría de las casas comerciales existentes durante los años 1951-1956.

Page 62: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

63

Hijos de Dionisio Gómez, también se dedicó a la explotación de potreros,

contando con pastos artificiales que para ese entonces eran sinónimo de avance y

tecnificación en el sector ganadero. Al momento de su liquidación se detalla que

esta sociedad contaba con activos muy representativos, principalmente en lo

relacionado con la tenencia de ganado de todo tipo, como es notorio en sus

estados financieros, donde los mayores valores correspondían a la posesión de

2.463 cabezas de ganado.

3.2.2.9. Jorge Maraby & Compañía Ltda. Constituida el 15 de marzo de 1950,

por Jorge Maraby y Miguel Maraby.

En 1952, Jorge Maraby retiró de su aporte $59.862,10 quedando reducido éste a la

cantidad de $90.000,00 y, Miguel Maraby aumentó su aporte a $21.682,80, el cual

estuvo representado en mercancías y dinero efectivo. Como consecuencia de

estas alteraciones, el capital quedó fijado en $135.970,20. También se modificó la

cláusula novena de la escritura constitutiva, y a partir de ese momento, las

utilidades y las pérdidas estarían a cargo de ambos socios68.

En 1953 fue liquidada la sociedad antes del vencimiento y se hizo entrega de los

respectivos aportes y utilidades69.

3.2.2.10. Alberto Mebarak & Akel Ltda. Sociedad creada por Alberto Mebarak y

Alberto Akel en 1947. Se dedicó a la actividad ganadera y agrícola. Fue pactada

por un término de 10 años, pero antes del período asignado los socios decidieron

darla por liquidada y por consiguiente cada socio recibió su respectivo aporte y

utilidades. Alberto Mebarak se hizo cargo de los activos y pasivos de la sociedad;

y Alberto Akel quedo exento de responsabilidades u obligaciones de pago70.

68

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 32, Febrero 8 de 1952. 69

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 129, Abril 20 de 1953. 70

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 212, Junio 30 de 1953.

Page 63: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

64

3.2.2.11. Támara Rosales & Cía. Ltda. Constituida en 1938 por Rogelio A.

Támara y Custodio Rosales, bajo la figura de responsabilidad limitada. Los socios

la disolvieron en 195171.

3.2.2.12. Rosa & Alcocer. Constituida en 1942 por Humberto Rosa y Eustorgio

Alcocer Navas. Para la fecha en que fue constituida se le conocía con el nombre

de “Humberto Rosa & Cía. Ltda.”, pero para el año de 1946 la razón social

cambió a Rosa & Alcocer. El término de duración fue por 10 años. En 1953

disolvieron la sociedad con el siguiente inventario72.

Un crédito a favor de Luis Manuel Vergara 14.400

Un crédito a favor del Municipio de Sincelejo 01.000

Un crédito a favor de Humberto Rosa 40.220

Un crédito a favor Eustorgio Alcocer Navas 40.220

TOTAL ACTIVO $ 95.840

Le correspondió a cada uno $47.920

A Humberto Rosa le correspondió lo siguiente:

Un crédito de Humberto Rosa 40.220

50% de su crédito al Municipio de Sincelejo en $1.000 00.500

50% del crédito a Luis Manuel Vergara en $14.400 07.200

VALOR DE ESTA ADJUDICACIÓN $ 47.920

A Eustorgio Alcocer le correspondió:

Un crédito de Humberto Rosa 40.220

50% de su crédito al Municipio de Sincelejo en $1.000 00.500

71

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 152, Mayo 28 de 1951. 72

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 435, Diciembre 31 de 1953.

Page 64: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

65

50% del crédito a Luis Manuel Vergara en $14.400 07.200

Valor de esta adjudicación $ 47.920

3.2.2.13. Fortunato Chadid & Cía. Creada en 1943 por Fortunato Chadid, Isabel

Javier de Chadid y Abdala Chadid, para dedicarse a la compra y venta de ganado

y bienes raíces.

En 1952 hizo una modificación73, aclarando que eran únicos socios Fortunato

Chadid, Abdala Chadid y María Chadid Viuda de Chadid. El término de la sociedad

fue de 15 años.

En 1953 falleció Fortunato Chadid, por este motivo decidieron disolver la sociedad.

Los negocios se componían de los siguientes elementos74:

ACTIVOS

Efectivo en caja 26.183.66

Finca raíz

1. Finca rural denominada “Santa Isabel” de 100 fanegas 120.000.00

2. Finca rural denominada “El Carmen” de 323 hectáreas y 2.083m2 75.000.00

3. Finca rural denominada “Don Fortunato” con 986 hectáreas 190.000.00

Ganado Vacuno: según inventario

280 cabezas macho criollo 52.355.00

222 cabezas hembra 37.021.00

31 cabezas macho 8.700.00

422 cabezas pringadas 93.420.00

24 cabezas macho cebú 24.000.00

219 cabezas hembras cebú 122.340.00

87 cabezas machos y hembras 20.570.00

Cuentas varias

Cuenta a cargo de una sola persona

Saldo de un auxiliar 58.281.55

73

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 117, Abril 22 de 1952. 74

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 93, Marzo 28 de 1953.

Page 65: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

66

Deudores por trabajo75

Saldo del Debe 705.80

Saldo del Haber 433.88

Total saldo a cargo de un auxiliar 271.92

Arroz pergamino en existencia 10.424.60

Mobiliario y útiles de oficina 4.750.00

Deudores por arroz76

Debe 1.626.40

Haber 680.00

Saldo a cargo de un auxiliar 946.40

Maquinaria agrícola 4.000.00

Bienes semovientes

55 cabezas de ganado caballar, mular y asnal 11.170.00

Cerdos 20 cabezas a $35.00 c/u 700.00

Semillas de pastos paraguas 520.00

TOTAL DEL ACTIVO $ 860.654.13

PASIVOS

Acreedores (en Montería) 4.000.00

Reservas para prestaciones sociales 5.165.00

TOTAL DEL PASIVO $ 009.165.00

Descontando el Pasivo del Activo, la distribución para los socios quedó así:

Fortunato Chadid 548.410.58

Abdala Chadid 238.650.65

María Chadid Viuda de Chadid 64.427.90

75

La mayor parte de los clientes eran de Santiago de Tolú y Toluviejo. 76

La mayor parte de los clientes eran de Santiago de Tolú y Toluviejo.

Page 66: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

67

Abdala Chadid y María Chadid Viuda de Chadid se hicieron cargo de los pasivos.

Para cubrirlos se les adjudicó los siguientes bienes:

1. La finca rural denominada “El Carmen” 75.000.00

2. La finca rural denominada “Don Fortunato” 190.000.00

3. Arroz pergamino en existencia 10.424.00

4. Mobiliario y útiles de oficina 4.750.00

5. Maquinaria agrícola 4.000.00

6. Cuentas varias 23.000.00 7. La totalidad del Debe y el Haber de Deudores por trabajo, con un

saldo de: 271.92

8. La totalidad del Debe y el Haber de Deudores por arroz 246.40

TOTAL: $ 307.692.32

Como se observa, la sociedad contaba con tres fincas extensas y con un total de

1.285 cabezas de ganado. Además de la ganadería y las actividades de su objeto

social, la sociedad incursionó en la agricultura –cultivo del arroz–, actividad

bastante riesgosa en la zona.

Los estados financieros de la sociedad fueron positivos, pero la firma tuvo que

disolverse por la muerte de un socio, tal como se expresó anteriormente. Con

relación al pasivo, sus obligaciones son mínimas comparadas con el activo que

poseen, lo que lleva a concluir que fueron oportunos en sus pagos o se cuidaban

de adquirir deudas con terceros.

3.2.2.14. Transportes La Rápida Ltda. Formada en 1948 por León Restituto, Tito

Emilio y Delfín de La Ossa, con un capital de $12.000, que distribuyeron en

acciones de $100 cada uno: León de la Ossa (74); Delfín de la Ossa (36); Tito de

La Ossa, (10) acciones.

Esta compañía se dedicó a la explotación del negocio del transporte de carga y

pasajeros. Al liquidarse, contaba con un activo de $6.300. El valor de cada acción

Page 67: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

68

que inicialmente era de $100 nominales, bajó a $52.50. Por lo anterior, el reparto

se hizo con el mismo número de acciones hecha por los socios. El patrimonio se

distribuyó como sigue77:

León Restituto de La Ossa (74 acciones) a $ 52.50 c/u $ 3.885.00

Delfín de La Ossa (36 acciones) a 52.50 c/u 1.890.00

Tito Emilio de La Ossa (10 acciones) a 52.50 c/u 525.00

TOTAL 120 acciones por valor de 52.50 c/u $ 6.300.00

Para pagarle a cada socio sus intereses se les adjudicó respectivamente lo

siguiente:

A León Restituto de la Ossa, se le entregó cuatro (4) vehículos por $3.900, al recibir

esta cantidad le devolvió a Delfín de la Ossa la suma de $15 quedándole un valor

de $3.885. Así mismo, a Delfín de la Ossa, se le hizo entrega de dos vehículos por

$1.800. Este socio recibió de Tito y León, la suma de $90 por lo tanto se le entregó

un total de $1.890. Por su parte, Tito de la Ossa recibió, de los $600 que le

correspondían, sólo $525 después de efectuar el pago a Delfín De la Ossa.

3.2.2.15. Siervo Verbel & Cía. Creada por Siervo Verbel y Carmela Balmaceda, en

1933. En 1938, extendieron el término por cinco años más. Luego del vencimiento

de este plazo decidieron disolverla.

A Siervo Verbel se le adjudicó en pago de su aporte: el valor recibido por las 18

fanegas de terreno vendidas a Arturo Samur y 80 reses vacunas de distinto sexo y

edades. A Carmela Balmaceda, se le adjudicó en pago de su aporte, la propiedad

que la sociedad tenía sobre la parte restante de la finca “Maracaibo” (7 fanegas),

ubicada en el corregimiento de Las Piedras y Caracol, en el Municipio de Toluviejo78.

77

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 205, Junio 7 de 1954. 78

NOTARÍA PRIMERA. E. P. 462, Noviembre 30 de 1954.

Page 68: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

69

3.2.2.16. Hernández Hermanos. Constituida por Pedro Pablo Hernández y

Clímaco Hernández Sierra en 1948. El término de su duración fue de cinco años.

Se ocupó en la compra, venta y cría de ganados; fincas raíces, préstamos con

interés y toda clase de negocios lícitos79.

En 1953 la sociedad vendió a José Quessep Chadid una finca de 419 hectáreas y

7.334m2, ubicada en el Municipio de Toluviejo por el precio de $75.552. 80. El 31

de Diciembre de ese mismo año la sociedad se liquidó, repartiendo

proporcionalmente a los socios sus bienes raíces, como muebles, semovientes,

créditos activos. etc. En el momento de su liquidación, la sociedad no tenía

pasivos. La liquidación de acuerdo con el inventario fue el siguiente81:

ACTIVOS

Bienes raíces

1. Finca denominada “La Argentina” 111.148.00 2. Finca denominada “La Esmeralda” 005.550.00 3. una casa 003.300.00 Total bienes raíces 119.998.00

Ganado Vacuno 4 burros 001.130.00

Toros padres de varias edades 000.456.00 6 toros padres de varias edades 001.980.00 3 terneros de 1 año 000.540.00 25 novillas pringadas de 2 años 006.000.00 18 novillas de 2 ½ años 005.130.00 2 bueyes de 2 ½ años 000.570.00 32 novillos criollos de 3 años 010.336.00 8 novillos criollos de 4 años 003.040.00 2 bueyes de 4 años 000.760.00

Ganado Hembra

184 novillas de 1 año 031.280.00 40 novillas de 2 años 008.800.00 252 vacas escoteras 068.040.00 18 vacas paridas 006.660.00

Ganado Caballar

13 caballos 001.300.00

79

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 72, Marzo de 1953. 80

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 397, Diciembre 9 de 1953. 81

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 429, Diciembre 31 de 1953.

Page 69: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

70

4 mulos 000.130.00 5 yeguas 000.435.00

En Caja

Según auxiliar 000.144.89 Bonos 000.623.70

En el Banco Comercial Antioqueño 004.067.69 Cuenta de trabajadores según los libros 000.588.00

Cuentas Varias 096.552.00

Materiales se los muebles de oficina y De una pitadora de arroz. 001.000.00

TOTAL DEL ACTIVO 369.561.28

Les correspondió a los socios de acuerdo con el capital aportado y las utilidades

obtenidas:

Pedro Pablo Hernández Sierra 196.384.24

Clímaco Hernández 173.177.04

Los haberes de cada socio se pagaron de la siguiente forma:

Pedro Pablo Hernández:

Entrega y pago

6 toros de varias edades 001.130.00 2 terneros de 1 año 000.360.00 13 novillas cruzadas de 2 años 003.120.00 9 novillos pringados de 2 ½ años 002.565.00 16 novillos criollos de 3 años 005.168.00 4 novillos criollos de 4 años 001.520.00 2 bueyes de 4 años 000.760.00

Ganado Hembra

92 Novillas de 1 año 015.640.00 21 Novillas de 2 años 004.620.00 127 Vacas escoteras 034.290.00 8 Vacas paridas 002.960.00

Ganado Caballar

7 Caballos 000.650.00 2 Mulos 000.065.00

Page 70: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

71

3 Yeguas 000.217.50 2 Burros 000.022.50

Varios

Dinero efectivo 000.072.45 Bonos 000.311.85 Deposito del Banco Comercial Antioqueño 002.000.00 Muebles y enseres 000.500.00

Cuentas Varias 055.987.94

Bienes Raíces

La mitad de la finca “La Argentina” Situada en Toluviejo 055.574.00

La finca denominada “La Esmeralda” 005.550.00

Una casa, Situada en la calle “Las Peñitas” 003.300.00 TOTAL 196.384.24

Clímaco Hernández Sierra:

Ganado Vacuno Macho

6 Toros padres de varias edades 001.980.00 1 Ternero de 1 año 000.180.00 12 Novillos cruzados de 2 años 002.880.00 6 Novillos pringados de 2 ½ años 002.565.00 2 Bueyes de 2 ½ años 000.570.00 16 Novillos criollos de 3 años 005.168.00 4 Novillos criollos de 4 años 001.520.00

Ganado Hembra

92 Novillas de 1 año 015.640.00 19 Novillas de 2 años 004.180.00 125 Vacas escoteras 033.750.00 10 Vacas paridas 003.700.00

Ganado Caballar

6 Caballos 000.650.00 2 Mulos 000.065.00 3 Yeguas 000.217.50 2 Burros 000.022.50

Varios

Dinero efectivo caja 000.072.44 Bonos 000.311.85 Cuenta de trabajadores 000.588.00 Muebles y enseres 000.500.00

Cuentas Varias (incluye medio depósito

En B.C.A) 043.042.75

Page 71: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

72

Bienes Raíces La mitad de la finca “La Argentina” (Toluviejo) de 118 hectáreas y 4.000 M

2 055.574.00

TOTAL 173.177.04

Hecha la anterior liquidación se le complementa el siguiente estado comparativo:

Impactan los bienes de la sociedad 369.561.28

Corresponde por adjudicación a

Pedro Pablo Hernández 196.384,24

Corresponde al socio Clímaco

Hernández por 173.177.04

SUMAS IGUALES 369.561.28 369.561.28

Hernández Hermanos, además de participar en la ganadería también se dedicó a

actividades de préstamo de dinero y operaciones de finca raíz. Esta sociedad tuvo

una característica muy particular, por no tener en su balance general pasivo

alguno lo que indicaría que cumplía con sus obligaciones o no tenia acreedores en

el momento. Sus activos eran representativos, conformados por bienes raíces con

un valor de $119.998. Entre caja y cuentas varias tenían un valor de $102.976.28

y la gran parte de estos pertenecía a semovientes por ser su actividad principal el

cual estaba alrededor de 604 cabezas de ganado de todo tipo y 22 caballos que

arrojaban un valor de $146.587. Aunque, buena parte de su ganado es criollo o

cruzado, más que de una raza específica.

Es necesario mencionar que en el balance se ve reflejada la solvencia de la

sociedad y que su liquidación no se practicó por perdidas si no por vencimiento de

término.

Page 72: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

73

3.2.2.17. Capitolina Yépez Viuda de Díaz e Hijos. Creada en 1947 por Capitolina

Yépez Viuda de Díaz y Juan Díaz Yépez con un término de cinco años. Se dedicó

a la cría, levante, compra y cambio de ganado vacuno, la siembra, compra y venta

de productos agrícolas. El término se extendió a 5 años más por medio de la

escritura Nº 36 del 3 de marzo de 1952.

En 1954 se disolvió estando aun sin vencer su término, contando con un activo de

$228.810, el cual se componía de los siguientes elementos:82

Bienes Raíces

1. Finca denominada “El Pirri”, de 389 has y 8791 m

2 situada en el

Municipio de San Onofre $ 072.528.00

2. Finca rural “Puerto Aníbal” con 165 has y 7.180 m

2 situada en San Onofre $ 023.491.70

3. Finca rural “Los Camarones” de 35 fanegas ubicada en Toluviejo $ 023.500.00

4. Una casa situada en el barrio “Zumbado” $ 002.000.00

Ganado Vacuno 292 Cabezas $ 088.077.50

Bestias 32 Cabezas $ 004.800.00

Dinero Efectivo $ 007.116.77

Acciones: 1. 50 acciones del B.C.A ($11.80 c/u) $ 000.590.00 2. 3 acciones en la Planta Eléctrica Municipal

de Sincelejo a $100 c/u $ 000.300.00

Vehículos (1 Jeep) $ 002.000.00

Negocios en participación 1. Ganado en sociedad con Cesar Sierra $ 000.486.11 2. Ganado en sociedad con Carlos Fernández $ 002.553.56

Muebles y enseres $ 000.519.80

Cuentas Por Cobrar $ 000.846.56 TOTAL ACTIVO $ 228.810.00

82

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 173, Mayo 20 de 1954.

Page 73: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

74

La sociedad tenía un pasivo de $5.971,63.

Teniendo en cuenta el activo y el pasivo en mención quedo un capital líquido de

$222.829,37, por lo tanto correspondió a los socios:

Capitolina Yépez, por concepto de aportes y utilidades $ 166.612,17

Juan Díaz Yépez, por el mismo concepto $ 056.217,20

Capitolina Yépez, se haría cargo del pasivo. Por lo tanto, se le suministraron

bienes equivalentes para cancelarlo por valor de $ 172.578,80:

1.Finca “El Piru” situada en San Onofre $ 072.528.30

2. Finca “Camarones”, en San Onofre $ 023.500.00

3. Una casa situada en Sincelejo $ 002.000.00

4. 210 Cabezas de ganado vacuno $ 062.875.00

5. Bestias, 22 cabezas $ 002.900.00

6. Dinero efectivo $ 004.138.03

7. 50 acciones del Banco De comercio de

Sincelejo $11,80 c/u $ 000.590.00

1 acciones de la planta municipal de

Sincelejo a $100 c/u $ 000.200.00

8. Negocios en participación

Ganado en sociedad con Cesar Sierra $ 000.486.11

Ganado en participación con Carlos

Fernández $ 002.553.56

9. Muebles y enseres $ 000.389.85

10. Cuentas por cobrar $ 000.417.95

TOTAL $ 172.578.80

Para cancelar a Juan Díaz Yépez, la suma de $56.217.20, se le otorgó las

siguientes propiedades:

La finca “Puerto Aníbal” situada en San Onofre $ 23.471.70

Ganado Vacuno. 82 cabezas $ 25.202.50

Bestias. 12 cabezas $ 01.900.00

Page 74: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

75

Dinero efectivo $ 02.978.74

Acciones. Una acción en la planta eléctrica

Municipal de Sincelejo $ 00.100.00

Muebles y enseres $ 00.129.95

Vehículo Jeep $ 02.000.00

Cuentas por cobrar $ 00.434.81

TOTAL $ 56.217.20

3.2.2.18. Abelardo Hernández & Cía. Constituida el 7 de abril de 1947. Se dedicó

al negocio del ganado, fincas raíces y toda clase de negocio licito. En 1955,

Abelardo Hernández y Tulio Hernández decidieron liquidarla83.

Su estado de liquidación fue el siguiente:

ACTIVO- BIENES RAÍCES:

Una finca llamada “Cucharito” $ 367.000.00

Una finca llamada “La Unión” $ 131.000.00

Una casa techo de paja en cruz de colorado $ 003.100.00

TOTAL $ 501.100.00

GANADOS:

95 terneros de un año $ 017.100.00

331 novillos de dos años $ 079.440.00

69 novillos de tres años $ 027.600.00

44 novillos de cuatro años $ 019.800.00

16 novillos de cinco años $ 008.000.00

6 toros padres $ 003.000.00

2 toros padres importados $ 005.400.00

1 toro padre importado $ 005.000.00

101 novillas de un año $ 017.170.00

137 novillas de dos años $ 030.140.00

321 vacas escoteras $ 086.670.00

115 vacas paridas $ 046.000.00

TOTAL $ 345.320.00

109 reses con Luis Vergara y Pablo Hernández $ 043.369.67

51 reses con Mateo González $ 014.010.77

83

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 346, Noviembre 15 de 1955.

Page 75: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

76

62 reses con Manuel Montes $ 020.419.77

50 reses con Luis Vergara $ 022.567.17

50 reses con Humberto Arrázola $ 020.779.50

TOTAL $ 121.146.88

BESTIAS:

14 yeguas escoteras, 10yeguas paridas,

1 potranca, una mulita de dos años, 3

1 mulos de carga y silla, 13 caballos, 6 potros cerreros

4 burros por $ 021.075.45

MÁQUINAS Y EQUIPOS:

Un tractor Caterpillar DG con un Bulldozer y arado rastrillo $ 046.900.00

MUEBLES Y ENSERES:

Un archivador metálico, una máquina de escribir

Continental, una máquina de escribir Remington,

una máquina sumadora marca Víctor,

un escritorio de madera, una silla giratoria,

un archivador de madera $ 001.934.00

CUENTAS VARIAS: $ 015.283,92

La sociedad compró a Francisco Borja Álvarez, una finca ubicada en Sahagún por

$300. 84 y compró a Juan Chadid un solar por $19.500. 85

Esta sociedad poseía un total de 1.239 cabezas de ganado, con la característica

de poseer ganado en participación con seis (6) ganaderos, aspecto que era común

en la región sabanera, como un mecanismo para aprovechar los recursos físicos.

3.2.2.19. Hijos de Fortunato Chadid & Cía. Constituida por Isabel Javier Viuda

de Chadid, María Isabel Chadid Viuda de Chadid y Abdala Chadid. Se ocupó de la

compra, venta de bienes raíces y ganados, con una existencia hasta 1958.86 Los

84

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 244, Agosto 20 de 1952. 85

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO, E. P. 153, Mayo 27 de 1953. 86

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 314, Febrero 9 de 1953.

Page 76: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

77

administradores fueron Abdala Chadid y María Isabel Chadid Viuda de Chadid. El

capital social fue de $705.808,27 que los socios aportaron así:

Isabel Javier Viuda de Chadid $ 219.601.11

María Isabel Chadid Viuda de Chadid $ 103.727.27

Abdala Chadid $ 382.479.89

En 1954, la sociedad hipotecó la finca “Don Fortunato” de 986 hectáreas, situada

en Tolú, para garantizar un crédito a favor del Banco del Comercio, por $50.000, 87

la cual fue cancelada en 1955. 88

Para ese mismo año, falleció Isabel Javier Vda de Chadid, por lo cual liquidaron la

sociedad así:89

Adjudicación de Isabel Javier Vda. de Chadid:

Finca Santa Isabel, de 472 hectáreas y 3.367m2, situada en Toluviejo.

SEMOVIENTES:

Tabla 12. Liquidación a Isabel Vda de Chadid. Semovientes Hijos de Fortunato

Chadid y Cía.

Bien Valor ($)

10 Mulas a $300 cada una 3.000,00

2 caballos a $200 400,00

4 yeguas paridas a $250 1.000,00

3 mulitas a $150 cada una 450,00

5 potros a $ 100 cada uno 500,00

TOTAL 5.350,00

87

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 487, Diciembre 22 de 1954. 88

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 418, Diciembre 10 de 1955. 89

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 356, Noviembre 22 de 1955.

Page 77: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

78

GANADO VACUNO CEBÚ

16 vacas paridas a $1.000 cada una 16.000,00

17 vacas escoteras a $ 700 11.900,00

1 macho 5.000,00

12 machos de un año a $300 3.600,00

15 machos de un año a $350 5.250,00

6 toros mestizos a $500 3.000,00

1 torete 400,00

PRINGADO

6 bueyes de 5 años a $500 3.000,00

2 machos de 5 años a $450 900,00

1 macho 400,00

2 machos de dos años a $220 440,00

20 machos de un año a $180 3.600,00

80 vacas escoteras a $270 21.000,00

80 vacas paridas a $400 32.000,00

20 hembras de dos años a $230 4.600,00

20 hembras de 1 ½ a $200 4.000,00

20 hembras de un año a $170 3.400,00

CRIOLLAS

33 machos de dos años $200 6.600,00

35 machos de 1 ½ a $150 5.250,00

5 machos de un año a $100 500,00

20 vacas escoteras a $220 4.400,00

5 Vacas Paridas a $300 1.500,00

Dos hembras de un año a $150 300,00

Una hembra de un año a $100 100,00

SUBTOTAL 137.140,00

EFECTIVO 881.03

TOTAL $ 265.003,98

Page 78: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

79

Adjudicación de María Isabel Chadid Vda. de Chadid:

- La finca Iberia, que hacía parte del terreno Don Fortunato con superficie de 248 HAS o 48 fanegas con 4 ½ cabuyas, situada en Tolú $ 056.000.00

- La mitad de un tractor D-4 $ 010.500.00

- Efectivo $ 000.237.95

- 37 cabezas de ganado Cebú, 16 de ganado criollo y 72 de ganado pringado $ 056.550.00

- 10 cabezas de ganado caballar, mular y asnal $ 002.220.00

TOTAL $ 125.507.95

Esta socia pagó a la Caja Agraria de Sincelejo, la mitad de la deuda en el tractor

D-4 por $3.875, quedando con la suma de $ 121.632.95

Adjudicación de Abdalah Chadid:

- La finca El Carmen de 323 HAS Y 2.083 m2 en Tolú $ 075.000.00 - La finca Don Fortunato de 737 HAS y 3001 m2, en Tolú $ 134.000.00 - Muebles $ 007.642.00 - Un Caterpillar y dos tractores $ 043.250.00 - Ladrillos $ 000.880.00 - Doscientas acciones del Banco de Comercio

de Bogotá $ 002.360.00 - 234 cabezas de ganado pringadas y 20 criollas $ 248.190.00 - 23 cabezas de ganado caballar, mular y asnal $ 005.510.00 - Efectivo $ 000.318.00

Cuentas deudoras: $ 000.487.50 SUBTOTAL $ 005.771.00

TOTAL $ 522.921.00

Page 79: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

80

Abdalah Chadid canceló las siguientes cuentas acreedoras a cargo de la sociedad

y para su pago se le cedieron los bienes antes mencionados:

Atilia Ghisays- Montería $ 004.000.00 Carlos Bitar- Sincelejo $ 002.000.00 Salomón Feris Chadid $ 006.097.96 Caja Agraria Sincelejo $ 052.400.00 Rehacienda Nacional Sincelejo $ 000.947.57 Banco de Comercio Sincelejo $ 050.000.00 Carmen Junco- Venezuela $ 031.680.00 Conchita Vda de Chadid -Sincelejo $ 002.420.00 Manuel Ruggiero Salom- Sincelejo $ 000.096.65 International General Electric-Sincelejo $ 000.300.50 Luis Baracchi- Sincelejo $ 000.946.00 Prestaciones Sociales de trabajadores $ 001.600.00 SUBTOTAL $ 150.198.00 TOTAL $ 372.723.00

Esta firma era proveniente de la sociedad Fortunato Chadid & Cía. En ambos

casos se presentó la muerte de un socio. Tanto el padre como la madre de la

familia. Le correspondió al socio sobreviviente el pago de los pasivos, que

correspondían a personajes y empresas de distintas regiones, inclusive del

exterior.

3.2.2.20. Hijos de Agustín Hernández & Cía. Creada en 1944 por Castorina

Viuda de Hernández, Laura Hernández, Bertha Hernández y Eduardo Hernández

para la compra, cría de ganado vacuno, compra, venta y arriendo de fincas raíces.

Para 1956, se disolvió la sociedad por haberse vencido el plazo. El patrimonio se

integraba así:90

“Castorina Viuda de Agustín Hernández se le otorgó 95.634 acciones de los

$145.000 en que se consideró dividida la finca “Montañita” ubicada en Chinú.

Para cancelar la deuda que tenía la sociedad, y que ascendía a los $11.000,

se le adjudicaron 20 vacas paridas por $300 c/u con un total de $6.000, 18

90

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 276, Agosto 20 de 1956.

Page 80: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

81

vacas escoteras a $250 c/u. en total $4.500, un burro de $60 y una gallina por

$40”.

Eduardo Hernández se le otorgó en forma que causo enajenación:

“34.323 acciones de los $45.000 en que consideró dividida la finca “Montañita”.

Para cancelar las deuda que tenía en ese momento la sociedad con Eduardo

Hernández , Rosa Salcedo, Banco Central Hipotecario, Emilio Dajer, Giovanni

Hernández, María Herrera, Eduardo Merlano, José Arrieta, Magie Chadid y

Nicolás Chadid que ascendían a la suma de $38.578.58”.

Se le concedió en forma de enajenación 100 vacas escoteras a $200 c/u por

$20.000, 1 mulo a $150 y 9 caballos a $150 c/u. por $1.350.

La deuda que tenía Agustín Hernández, Jaime Hernández y el Banco Central

Hipotecario con la sociedad, ascendía a $1.254 quedando un faltante de

$372,99, que declaró haber recibido de Dora Hernández.

A Bertha Hernández se le cedió en acciones del Fondo Ganadero $307,20

(semovientes), así:

8 Potros a $100 c/u. $ 800 1 Mulo $ 150 2 Burros a $70 c/u. $ 140 4 Burras paridas a $80 c/u. $ 320 3 Yeguas a $100 c/u. $ 300 2 Yeguas a $250 c/u. $ 500 3 Yeguas paridas $120c/u. $ 360 3 Yeguas paridas $150c/u. $ 450 5 Potrancas a $80 c/u. $ 400 Ganado Vacuno: 3 Toros de 4 ½ años a $500 $ 1.500 25 Hembras de 2 años a $180c/u. $ 4.500 3 Terneros de 2 ½ años a $400 c/u. $ 1.200 2 Bueyes a $350 c/u. $ 700 10 Teneros de 1 año a $150 c/u. $ 1.500

Page 81: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

82

A Ligia Hernández se le adjudicó:

100 Novillas de 1 año a $150 por valor de $15.000, devolviéndole a la socia

Dora Hernández la suma de $1.401.

A Dora Hernández se le adjudicó:

de Ligia Hernández $ 1.401

1 Jeep Marca Willy Modelo 1954 $ 2.500

27 terneras de 1 año a $150 c/u $4 .050

Entregó a Eduardo Hernández la suma de $372.99 y a la Socia Bertha

Hernández la suma de $300.

Entre los años 1940 y 1950 se crearon alrededor de 12 sociedades, dedicadas, en

su gran mayoría, a actividades como la ganadería y el comercio. Sin embargo fue

común la fuga de capitales de algunos de los empresarios de la región, debido a

los sucesos del 9 abril de 1948. A partir de este acontecimiento, se vivieron

constantes trifulcas y amotinamientos en Sincelejo. El ataque a los bienes de los

potentados fue el detonante final del éxodo de estos capitales que detuvo el

crecimiento económico de la región. Algunos de estos capitales se radicaron en

Barranquilla, pasando a ser acciones de las principales empresas que despegaron

en esa ciudad a finales de 1940 e inicios de 1950, como fueron Rogelio Támara y

los herederos de Arturo García, unido a las inversiones de los Santodomingo

(TÁMARA, Edgardo, 2008).

Posteriormente para 1951-1956 fueron liquidadas 20 sociedades creadas con

anterioridad, algunas de estas conformadas por familias pudientes de la región y

con una reconocida trayectoria en el entorno empresarial. De las sociedades más

importantes de la época que se liquidaron, se encuentra García & Samudio,

constituida desde principios del siglo XX, formada nuevamente para el año 1929 y

liquidada para 1953. Es de destacar su labor en el mundo de los negocios y dentro

Page 82: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

83

de sus diversas actividades, se distinguió por su “Taller Ford”, en la que distribuía

marcas importantes de neumáticos, su operación como un concesionario y por sus

secciones de mecánica, latonería, pintura, tapizado, soldadura eléctrica, soldadura

autógena, lavado, engrase y petrolización”.91

Otras sociedades importantes de carácter ganadero fueron Fortunato Chadid &

Cía., Abelardo Hernández & Cía., Hijos de Agustín Hernández, Hernández

Hermanos, Capitolina Yépez Vda de Díaz, entre otros. Algunas de estas

sociedades, se liquidaron por la muerte de un socio, por vencimiento del término

de existencia de la sociedad, por cambios de domicilio por parte de los socios. En

sólo un caso se señala que la liquidación se debió al mal estado de los negocios.

Es interesante ver que varias sociedades se liquidaron en un tiempo muy corto, lo

cual no implicaba necesariamente que se cerrase la actividad empresarial,

simplemente ésta ya no tenía la figura de sociedad.

3.2.3. Sociedades nuevas

Para el período de 1951 a 1956, se crearon más de 40 nuevas sociedades,

siendo la actividad más relevante, la ganadería. Sin embargo, se formaron otras

en los distintos sectores de la economía –industrial, comercial y de servicios–

contribuyendo algunas de éstas, a la generación de empresas que aportaron

desarrollo de la ciudad y la región.

3.2.3.1. Reencauchadora Internacional Ltda. Creada en 1951 por Carlos

Guzmán y Carlos Ofalora Ospina.92

91 EL CENIT. Semanario de información y propaganda. Fundado el 4 de Octubre de 1924. Director:

Enrique gomescasseres. (XXVIII Nº1540 – Sincelejo, Octubre 5 de 1952, Nº 1584 – XXVIII – Sincelejo, Agosto 16 de 1953, Nº1594 – XXVIII – Sincelejo, Octubre 25 de 1953; XXVII – Sincelejo, Octubre 14 de 1951. Departamento de Bolívar, Nº1491; XXIX – Sincelejo – Abril 4 de 1954, Nº1615).

92 NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 5, Septiembre de 1951.

Page 83: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

84

El objeto principal de dicha sociedad era la explotación de la industria de

reencauche de llantas.

El tiempo de la sociedad fue fijado por cinco años, contando con un capital de

$27.500 aportados así: Carlos Guzmán, $20.000 y Carlos Otálora la cantidad de

$7.500, ambos en dinero efectivo. Este último socio, quedó con la facultad de

aumentar su aporte hasta la cantidad de $10.000.

Con respecto a las ganancias o pérdidas, estas se dividirían y repartían así: para

el socio Carlos Guzmán el 70% y para Carlos Otálora el 30%. Si este último

aumentaba su aporte, se modificaría el porcentaje pactado a un 40% para Otálora

y un 60% para Guzmán. Además, convinieron que la sociedad estaría

representada por el socio Guzmán en todo el periodo de existencia.

3.2.3.2. Vergara & Hernández Ltda. Constituida en 1951 por Enrique Vergara

Moreno y Rafael Hernández. Se dedicó a la compra, venta, transformación y

distribución de productos naturales, venta de mercancías nacionales y extranjeras

su capital social fue de $17.443,62 aportados de la siguiente manera:93

Rafael Hernández aportó la suma de $9.427,49 representados en: $5.000 que era

la mitad del valor de una maquinaria; $2.500 en la mitad del valor de una casa

ubicada en el barrio Alfonso López; $1.729,49 en arroz; $139 equivalentes a la

mitad del valor de los muebles y enseres que serían utilizados por la sociedad; y

$59 en dinero efectivo.

Henrique Vergara Moreno aportó la suma de $8.015,93 representados así: $5.000

equivalentes a la mitad del valor de la maquinaria; $2500 en la mitad del valor de

los inmuebles antes determinados; y $515,93 en cantidades de arroz.

93

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 61, Marzo 16 de 1951.

Page 84: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

85

Ambos socios estuvieron a cargo de la administración. El término de duración de

la sociedad fue fijado por 5 años.

En 1951 la sociedad vendió a Ceferina Camargo Arroyo un solar por $70. 94 Para

1952 vendió a Reinaldo Zabaleta un solar en la Urbanización El Recreo, por $80.

95 En ese mismo año vendió a Cristina Lugo Velázquez un solar, ubicado Argelia,

a un precio de $80. 96 Así mismo, en 1954 vendió a Mariano Estrada, un solar por

$130. 97

3.2.3.3. Empresa de Transporte Colombia Ltda. Conformada en 1951 por Jorge

Chagüi y Néstor Anaya Villareal. Se dedicó a la explotación del negocio del

transporte de pasajeros y cargas por medio de automóviles, buses y camiones, en

vías nacionales municipales e interdepartamentales. Su capital social fue de $900

aportados y pagados por los socios así:98

Jorge Chagüi, quien fue el representante legal y gerente, aportó $800

representados en $400 en efectivo y $400 en escritorios, sillas, máquinas y demás

enseres de oficina. Néstor Anaya, quien ocupó la administración y súper-

vigilancia, aportó $100 en efectivo. En cuanto a las utilidades y pérdidas se

distribuyeron en proporción al aporte de cada socio. La duración se acordó en 10

años.

Más tarde, Jorge Chagüi y Néstor Anaya Villalba decidieron cambiar la razón

social de la empresa por Transporte Colombia Ltda. 99

94

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 358, Diciembre 22 de 1951. 95

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 53, Marzo 13 de 1952. 96

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 53, Febrero 28 d e1952. 97

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 328, Noviembre 4 de 1954. 98

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 81, Marzo 12 de 1951. 99

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 394, Diciembre 31 de 1952.

Page 85: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

86

Para el año 1954, Jorge Anaya M. llegó como nuevo socio de la firma. Para

entonces el capital que era de $900 decidieron elevarlo a $33.500, pagados por

los socios así:

Jorge Chagüi $30.400 representados en cinco (5) buses con un valor de $30.000;

$200 en efectivo; y $200 en muebles de oficina. Jorge Anaya, $3.000

representado en un bus; y Néstor Anaya, $100 que pagó en muebles de oficina.

100 Al cabo de unos días Jorge Chagüi retiró el vehículo estimado en $8.000 y de

esta forma redujo su aporte a la cantidad de $22.400, lo cual fue avalado por los

socios. Por lo tanto, el capital social de Transportes Colombia LTDA quedó en

$25.500. El término de duración se estipuló, entonces, en siete años. 101

En ese mismo año se cambió la razón social adoptándose el nombre de

Transportes Chasoco Colombia Ltda.,102 y se acordó el retiro de los socios

Jorge Chagüi y Néstor Anaya Villarreal, entrando a sustituirlos Armando Nájera.

Quedaron entonces como únicos socios, Armando Nájera y Jorge Anaya Martínez,

quienes aportaron el capital social de $13.000 así:

Jorge Anaya aportó $6.500 representados en la mitad de un bus ($1.500), y uno

de los bienes pertenecientes a Jorge Chagüi ($ 5.000). Armando Nájera aportó

$6.500 representados en la mitad de un bus ($ 1.500), y $ 5.000 correspondiente

a uno de los buses que tenía aportado Jorge Chagüi. Para reemplazar las

funciones de Jorge Chagüi designaron a Jorge Támara Contreras, pudiendo este

ser removido en cualquier momento.103

100

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 146, Mayo 3 de 1954. 101

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 181, Mayo 20 de 1954. 102

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 321, Septiembre 2 de 1954. 103

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 358, Septiembre 27 de 1954.

Page 86: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

87

En 1955 Transportes Chasaco LTDA sustituyó a Jorge Tamara Contreras de la

gerencia y asignaron como suplente a José Gómez Alzate.104 En ese mismo año se

retiró de la sociedad Armando Nájera. Conforme a la liquidación le correspondió

en vehículos la cantidad de $6.500 y nuevamente entraron a hacer parte de la

sociedad los señores Jorge Chagüi, Néstor Anaya y José Gómez Álzate.

Jorge Anaya redujo su aporte de $6.500 a $3000. Por lo tanto el capital social que

era de $13.000 se redujo a $12.300 quedando sus aportes así:

Jorge Anaya: $3.000, representados en la mitad de un bus marca Ford que tenía

en compañía con Jorge Chagüi.

Jorge Chagüi: $6.200, representados en la mitad de un bus marca Ford que tenía

en compañía con Jorge Anaya por $3.000 y otro bus marca Ford por $3.200.

José Gómez álzate aportó $3.000, representados en un bus.

Néstor Anaya $100. 105

En el periodo de estudio, esta fue la sociedad que sufrió el mayor número de

modificaciones en cuanto a su razón social y el ingreso o retiro de socios. Esta

sociedad empezó sus actividades con un capital relativamente bajo, sin embargo,

al ingresar el socio Jorge Chagüi se le inyectó una considerable suma

representada en bienes, para este caso, en cinco buses que seguramente fueron

un elemento clave para contrarrestar la competitividad del mercado, ya que para

estos años se vio la afluencia o creación de nuevas empresas dedicadas al

transporte de pasajeros y carga.

104

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 79, Marzo 14 de 1955. 105

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 400, Noviembre 24 de 1955.

Page 87: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

88

3.2.3.4. Herrera Vergara Ltda. Formalizada en 1951 por Medardo Vergara Acuña

quien aporto $25.000, Blas Herrera Arizategui con $25.000 y Libardo Vergara

Acuña con la misma cantidad, sumando un capital de $75.000. 106 El término fue

de cinco años.

Efectuó operaciones de finca raíz como la venta realizada en 1952, en la cual

vendió a Abelardo Hernández la finca “Aguas Claras” (Chinú) por $10.000. 107

Para 1955, modificó su escritura de constitución debido al retiro de Libardo

Vergara Acuña. El capital social que era de $75.000 se redujo a $50.000. 108

3.2.3.5. Salvador Cavallo e Hijos Ltda. Creada en 1951 por Salvador Cavallo,

Juan Cavallo, de Cartagena y Barranquilla respectivamente, y Julio Bustamante

para ocuparse en la compra, venta y elaboración de la industria del arroz. 109 El

capital social fue de $170.000 aportado así:

Salvador Cavallo: $150.000, de los cuales $100.000 lo constituía una máquina de

arroz; una camioneta Dodge modelo 1948; herramientas y útiles que pertenecían a

la empresa ARROCERA CARIBE, cuyo nombre traspasó a esta sociedad.

Además, un edificio con un área de 375 metros cuadrados ubicado en el barrio

Argelia; y $50.000 en efectivo.

Juan Cavallo y Julio Bustamante: cada uno la suma de $10.000.

Las utilidades y pérdidas se establecieron así: 40% para Salvador Cavallo, 30%

para Juan Cavallo y 30% para Julio Bustamante. Se estableció un sueldo mensual

que no excediera el 50% de las utilidades puesto que el otro 50% era destinado

para aumento de capital. La duración de la sociedad se acordó en 10 años. Al

106

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 193, Julio 18 de 1951. 107

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 278, Septiembre 16 de 1952. 108

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 421, Diciembre 13 de 1955. 109

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 254, Octubre 17 de 1951.

Page 88: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

89

disolverse la sociedad, los bienes recibidos por Salvador Cavallo debían

devolverse en el mismo buen estado, salvo por el deterioro natural de uso, y

$100.000 que figuraban en el aporte.110

3.2.3.6. Manufacturas Vasca Ltda. Creada en 1951 por Alicia Castro de Beltrán,

Esperanza Beltrán, Alfonso Beltrán, Carmen Beltrán Castro e Inés Beltrán de

Barrios.111 Su objeto fue “la explotación de la industria de la manufactura de

materiales para la construcción con materias primas del país o extranjera,

explotación de construcciones y en general, confección de planos, presupuestos,

proyectos y todo cuanto tuviese relación con las edificaciones”. Los socios

quedaron obligados a aportar su capacidad de trabajo en los negocios sociales.

Los beneficios o pérdidas se distribuirían en proporción a los aportes.

El capital social fue de $35.525.48, representado en materias primas, bienes

inmuebles, semovientes, maquinarias de una fábrica de materiales de

construcción. En los inmuebles estaba una casa, situado en el barrio Mochila.

El capital social fue pagado y aportado así:

Alicia Castro de B………………………. $ 17.762.74

Alfonso Beltrán Castro………………….. $ 08.881.37

Esperanza Beltrán……………………….. $ 02.960.45

Inés Beltrán Barrios……………………… $ 02.960.47

Carmen Beltrán Castro………………….. $ 02.960.45

TOTAL…………………………………... $ 35.525.48

110

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 260, Octubre 25 de 1951. 111

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 278, Noviembre 26 de 1951.

Page 89: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

90

3.2.3.7. Droguería El Ganadero & Cía. Creada en 1951 por Luis Diez y Humberto

Cárdenas.112

Esta sociedad se dedicó a la compra y venta de artículos y medicinas veterinarias;

la prestación de servicios profesionales de los socios a los hacendados y ganaderos.

Ambos socios estaban encargados de la administración de los negocios sociales y

del uso de la razón social. Su capital social fue de $6.000 aportados así:

Luis Díez $3.000 en efectivo y Humberto Cárdenas la suma de $3.000 en efectivo.

Con relación a las utilidades y / o pérdidas de la sociedad se dividirían entre los

socios por partes iguales. Además cada socio podía retirar mensualmente la suma

de $300 que eran imputados a la cuenta particular de cada socio.

La duración de la sociedad fue acordada para el término de cinco (5) años.

3.2.3.8. V Montes & Cía. Ltda. Constituida en 1952 por Víctor Montes Bertel y

Guillermo Montes.113

El objeto social se comprendió principalmente de los negocios de mercancías.

Ambos socios tenían a su cargo la administración de la sociedad y su duración

seria por el término de cinco años.

El capital fue de $15.000 aportado de la siguiente forma: Víctor Montes la suma de

$12.000, los cuales estaban representados en la existencia de mercancías

pertenecientes a su tienda denominada “LA SORPRESA”; y Guillermo Montes la

suma de $3.000 en dinero efectivo.

112

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 135, Mayo 10 de 1951. 113

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 117, Mayo 28 de 1952.

Page 90: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

91

3.2.3.9. Roque Vergara J. e Hijo. Constituida en 1952 por Roque Vergara y

Custodio Vergara Fernández, con un tiempo de existencia de 5 años. Ambos

socios fueron administradores de la sociedad. Los beneficios se estipularon en un

75% para Roque Vergara y un 25% para Custodio Vergara Fernández. El capital

aportado fue de $226.514.67. 114

El socio Custodio Vergara Fernández aportó $17.186.01 y Roque Vergara aportó

$209.328,66, de la siguiente manera.

Tabla 13. Aportes Roque J. Vergara e Hijo.

Activo Pasivo

a. 743 cabezas de ganado vacuno por un valor de $ 180.760,00

a. Obligación a favor del Banco Comercial Antioqueño $ 10.089,56

b. 50 cabezas de ganado caballar por $ 008.690,00

c. Obligación a favor de la Caja Agraria de Sincelejo $ 17.600,00

d. Cuentas x cobrar $ 051.150,71 e. Obligación a favor de

Custodio Vergara Fernández $ 18.000,00

f. Mercancías $ 011.748,67 g. Obligación a favor de

Rogelio Támara & cía. $ 01.493,30

h. Útiles y enseres $ 005.507,00 i. Obligación a favor de

Anselmo $ 00.190,80

j. Caja $ 000.69,94 k. Obligación a favor de

Sideogil $ 01.215,00

Total: $ 257.917,32 Total: $ 48.588,66

La sociedad realizó una hipoteca a favor del Banco del Comercio sobre la finca

“Oriente” antes “Camilo”, de 120 fanegas (Chinú), por valor de $50.000, 115 la cual

fue cancelada mediante la Escritura Nº 496 de 19 de diciembre de 1959.

3.2.3.10. Antonio Guerra e Hijos. Conformada en 1952 por Antonio Guerra, José

Elías Guerra Tulena y Juan Guerra.116 Dedicada a las actividades relacionadas

114

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 38, Marzo 4 de 1952. 115

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 484, Diciembre 20 de 1954. 116

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 84, Abril 18 de 1952.

Page 91: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

92

con la agricultura y la ganadería, así como la compra y venta de artículos

nacionales y extranjeros. La sociedad se estipuló para un periodo de 10 años.

El capital fue de $827.981.13, aportados de la siguiente forma:

José Guerra, $10.000 en dinero efectivo.

Juan Guerra, $5.000

Antonio Guerra $812.981.13. Enajenó a favor de la sociedad bienes raíces,

semovientes, maquinarias, vehículos automáticos, acciones de sociedades

anónimas dinero en efectivo.

La administración estuvo a cargo de Antonio Guerra y José Guerra. Las utilidades

se distribuyeron así: para Antonio Guerra el 55%, José Guerra el 35% y para Juan

Guerra el 10%.

En 1953, ingresó Salím Guerra Tulena como nuevo miembro, aportando $10.000,

aumentándose el capital social a la suma de $837.981.13. 117 Bajo esta circunstancia,

las utilidades entre los socios se distribuyeron de la siguiente forma: Antonio

Guerra (50%), José E Guerra (25%), Salím Guerra (15%) y Juan A Guerra (10%).

En 1954, los socios convinieron aumentar el capital. Es decir, que el capital social

inicial que era de $837.981,13 quedó aumentado en $333.586,19, para un total de

$1.171.567.32. Este aumento representaba las utilidades obtenidas por la

sociedad y a las valorizaciones de inmuebles y semovientes.118

Los aportes de cada socio fueron los siguientes:

Antonio Guerra Chadid $122.085.76

José Guerra Tulena $133.235.34

117

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 61, Marzo 4 de 1953. 118

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 113, Marzo 31 de 1954.

Page 92: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

93

Juan Guerra Tulena $ 045.142.52

Salím Guerra Tulena $ 033.122.57

En el año 1955, Antonio Guerra en representación de la sociedad, constituyó hipoteca

sobre la finca “El Naranjo”, que constaba de 130 fanegas de extensión, sembrada

de pastos artificiales, a favor del Banco Antioqueño, por el valor de $150.000. 119

Nuevamente, en 1956 se hizo una modificación: Antonio Guerra Chadid se retiró

de la sociedad con su aporte de $600.000. Debido a esto, el capital de la

sociedad que era de $1.171.567.32 quedo reducido en $571.567.32. 120

Antonio Guerra e Hijos, fue una de las sociedades más destacadas durante el

periodo de 1951-1956 por poseer uno de los mayores capitales invertidos en el

sector ganadero y agrícola. Su popularidad no sólo provenía de sus relevantes

actividades en estos sectores económicos, sino también por la participación de

sus socios en la vida política y social de la región.

La familia Guerra fue y ha sido una de las familias más pudientes del

departamento. Antonio Guerra Chadid, de origen Libanés contrajo matrimonio con

María Teresa Tulena, nacida en San Andrés de Sotavento (Córdoba). Para 1930,

esta pareja fijó con sus hijos: Juan, José, Marina, Julio y Joaquín su residencia en

Sincelejo, donde se les acogió desde ese entonces con alto don de hospitalidad.

Los integrantes de esta ilustre familia se dedicaron por entero a sus negocios

particulares.

3.2.3.11. Gómez P. & Cía. Ltda. Constituida por Germán Gómez Peláez, Ligia J.

de Gómez Peláez y Elisa Gómez. La sociedad se ocupó de la explotación del

119

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 220, Agosto 6 de 1955. 120

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 384, Noviembre 2 de 1956.

Page 93: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

94

negocio de radiodifusión comercial, cine, representaciones y agencias de casas

comerciales, nacionales y extranjeras.121

El capital social fue de $20.000, aportado de la siguiente forma: Germán Gómez

Peláez la suma de $18.000, representados en las instalaciones de la emisora

RADIO SINCELEJO, junto con los muebles, enseres y elementos de teatro. La

socia Ligia Gómez aportó $1.000 y Elisa Gómez $1.000, ambas en efectivo.

Germán Gómez Peláez, como gerente de la sociedad tenía derecho a retirar

como sueldo la suma de $500 mensuales y Elisa Gómez hasta $100 mensuales,

por la condición de tesorera y secretaria que tenía en ese entonces.

3.2.3.12. Hijos de Antonio Nader. Conformada nuevamente en 1952 por Rosenda

viuda de Nader, Alfredo, Antonio, Remberto y Ana Carolina Nader.122 Se dedicó a

la compra, venta, levante, cría y engorde de ganado Vacuno. Se estipuló una

duración de 5 años y se podía extender por 5 años más. Su capital fue de

$158.175 aportado por los socios de la siguiente manera:

Rosenda viuda de Nader aportó $86.175

9 novillos de 1 año a $100 c/u $ 00.900

7 novillos de 2 años a $120 c/u $ 00.840

2 toros padres 5 años a $300 c/u $ 00.600

2 toros de 2 ½ a $300 c/u $ 00.600

1 toro cebú fino $ 01.000

68 novillas de 1 año $20 c/u $ 06.120

17 novillas de 2 años a $100 c/u $ 01.700

21 novillas de 3 años a $110 c/u $ 02.310

54 vacas escoteras a $130 c/u $ 07.020

42 vacas paridas a $200 c/u $ 08.400

16 vacas paridas cebú finas a $450 c/u $ 07.200

121

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 231, Septiembre 8 de 1952. 122

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 81, Marzo 21 de 1952.

Page 94: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

95

2 vacas escoteras cebú finas a $250,0 c/u $ 00.500

15 caballos a $100 c/u $ 01.500

3 mulos a $250 c/u $ 00.750

3 burros a $90 c/u $ 00.270

Una finca denominada Pensilvania,

con 630 Hectáreas ubicada en Chinú $ 60.000

TOTAL $ 99.710

Rosenda traspasó a la sociedad las siguientes deudas:

A la caja de crédito agrario, sucursal

de Sincelejo la suma de $ 04.000.

Al banco agrícola hipotecario $ 09.535

TOTAL $ 13.535

Por lo tanto entrego a la sociedad $ 86.175.

La sociedad se comprometió al pago de las deudas por $13.535

Alfredo Nader aporto $26.000 así:

2 caballos a $175 c/u $ 00.350

3 vacas escoteras a $130 c/u $ 00.390

3 novillas de un año $90 c/u $ 00.270

1 novilla de 3 años $ 00.090

Una finca denominada la Cecilia

de 204 hectáreas Ubicada en Chinú $ 24.900

Antonio Nader aporto $26.000 así:

19 novillas de 2 años cebú finas a 350c/u $ 06.650

2 terneros de 2 años cebú a $400 c/u $ 00.800

3 caballos a $175 c/u $ 00.525

1 jeeps marca Willis modelo 51 $ 18.025

Remberto Nader aporto $10.000 así:

30 novillas de 2 años a $120 c/u $ 03.600

2 bueyes de 5 años a $200 c/u $ 00.400

24 vacas escoteras cebú finas a $250 c/u $ 06.000

Ana Carolina Nader aporto $10.000 así:

Page 95: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

96

8 vacas paridas a $200 c/u $ 01.600

1 vaca escotera $130 $ 00.130

5 novillas de 1 año a $100 c/u $ 00.500

4 novillas de 1 ½ años a $100 c/u $ 00.400

En dinero efectivo $ 07.370

Actuaron como administradores de la sociedad Alfredo Nader y Antonio Nader,

con una remuneración de $100 mensuales. Se estableció como utilidades:

Rosenda Nader (36%), Alfredo Nader y Antonio Nader (23%cada uno), Remberto

Nader y Ana carolina el (9% c/u)

En 1953, Ana Carolina Nader de López se retiró, recibiendo satisfactoriamente su

aporte y sus utilidades123. Quedaron los socios con su porcentaje de utilidades o

pérdidas así: Rosenda Fernández Viuda de Nader (39%), Alfredo Nader Fernández

(25%), Antonio Nader Fernández (25%) y Remberto Nader Fernández (11%).

En 1955, la sociedad constituyó hipoteca a favor del Banco Comercial Antioqueño,

de una finca denominada Pensilvania ubicada en Chinú por $60.000. 124

3.2.3.13. Ortega Escobar & Cía. Ltda. Constituida en 1953 por Arístides Ortega,

Marino Escobar y Luis Eduardo Giraldo López bajo un término estipulado de 10

años. El capital de la sociedad fue de $10.000 aportados por los socios en partes

iguales que equivalían a $3.333,33 cada uno en dinero efectivo.125

Su actividad principal fue toda clase de trabajos de levantamiento de planos y

determinación de coordenadas geográficas en terrenos baldíos.

Las utilidades y sueldos mensuales de la sociedad serían distribuidas así:

123

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 51, Febrero 23 de 1953. 124

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 210, Julio 4 de 1955. 125

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 108, Marzo 31 de 1953.

Page 96: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

97

Tabla 14. Utilidades y sueldos de Ortega Escobar & Cía. Ltda.

Socios Utilidades o Pérdidas Sueldo Mensual

Arístides Ortega 42½ % $1.000

Marino Escobar 42½ % $1.000

Luis Giraldo López 15% ó 25% en caso de aumento de trabajo

$300 u $800 en caso de aumento de trabajo

3.3.2.14. Confecciones Moncho Ltda. Creada en 1953 por Juan Chadid y Moisés

Mebarak. Su actividad giró en la confección de camisas para hombre, ropa interior

para los mismos y vestidos para niños; su marca de fábrica era “Moncho”. El

capital de la sociedad fue de $35.000, aportado por el socio Juan Chadid en dinero

efectivo. El socio Moisés Mebarak aportó la industria de fabricación.126

La administración de la sociedad estuvo a cargo de Moisés Mebarak con carácter

de gerente y con la obligación de presentar mensualmente un balance de todas

las operaciones que fueron realizadas. El término de duración de la sociedad fue

pactado para un (1) año.

Para 1954, Juan Chadid aumentó su aporte total a $40.000 en dinero efectivo,

pagando $5.000, y el socio Moisés Mebarak después de dar aporte de su industria

personal, aportó en dinero efectivo $4.385,28. También acordaron prorrogar el

término por un año más contados desde agosto de 1954.127

3.2.3.15. Galindo Fernández & Ávila Ltda. Creada en 1953 por Domingo

Fernández, Antonio Galindo y Rogelio Ávila para ocuparse en el negocio de

compra y venta de productos agrícolas incluyendo la transformación de la misma,

transporte, compra y venta de mercancía nacional y extranjera. Su capital inicial

126

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 274, Agosto 19 de 1953. 127

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 284, Agosto 4 de 1954.

Page 97: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

98

fue de $16.000 aportados de la siguiente manera:128 Antonio Galindo $4.000,

Domingo Fernández $8.000 en dinero efectivo y Rogelio Ávila aportó un camión

marca Ford representado en $4.000. Antonio Galindo y Rogelio Ávila estuvieron a

cargo de la administración con un sueldo mensual de $150 cada uno. Se

estipulado para un periodo de 2 años.

3.2.3.16. Fadul Hermanos Ltda. Formalizada en 1953 por Antonio Fadul, Jorge

Fadul en representación de Elena Fadul De Ramírez y Enrique Fadul. Se ocupó

de los negocios de compra y venta de bienes raíces y ganado vacuno; hipotecas y

préstamos en cantidades de dinero superiores a $20.000. Su capital social fue de

$100.488 representado en los siguientes bienes:129

Una finca rural denominada “La cienaguita”

de aproximadamente 120 fanegas situada en Sahagún $42.000

Semovientes:

Tabla 15. Semovientes Fadul Hermanos.

SEMOVIENTES MACHOS VALOR ($)

10 cabezas de ganado vacuno de 1 año con precio de $144 c/u 1.440

11 cabezas de 2 años con precio de $168 c/u 1.848

41 cabezas de ganado vacuno de 1 año a $120 c/u 4.920

1 cabeza de 2 ½ a $204 204

4 toros padres a $288 c/u 1.152

SEMOVIENTES HEMBRAS

26 cabezas de 1 año a $104 c/u 2.704

16 cabezas de 1 ½ año a $120 c/u 1.920

12 cabezas de 2 ½ año a $156 c/u 1.872

61 vacas escoteras a $176 c/u 10.736

109 vacas paridas a $240 c/u 26.160

27 cabezas de 2 años a $130 c/u 3.972

128

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 337, Octubre 14 de 1953. 129

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO, E. P. 30, Febrero 9 de 1953.

Page 98: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

99

GANADO ASNAL Y CABALLAR MACHO

2 mulos a $300 c/u 600

2 mulos a $250 c/u 500

2 mulos viejos a $80 c/u 160

3 caballos viejos a $80 c/u 240

1 burro a $60 60

Los representantes legales fueron Jorge y Enrique Fadul quien estuvo también a

cargo de la compra y venta de ganado con un sueldo mensual de $300. La

duración se estipuló hasta el 31 de diciembre de 1958. Los beneficios o pérdidas

serían distribuidos por los socios en partes iguales.

3.2.3.17. Gómez C. Sarmiento Ltda. Conformada en 1953 por Máximo Gómez,

Luis E Sarmiento y Roberto Radgers., con un capital de $160.000 aportado de la

siguiente forma:130

Máximo Gómez aportó $ 50.000

Más una finca denominada “Aquí si”

Ubicada en Achí $ 50.000

Luis E Sarmiento $ 50.000

Roberto Radgers $ 10.000

El objeto de la sociedad fue la explotación de la industria pecuaria, compra y venta

de ganado; y semovientes en general. La sociedad se creó para un periodo de

cinco años. Las utilidades o pérdidas se repartirían de la siguiente forma: Máximo

Gómez y Luis E. Sarmiento (85%) en partes iguales; y para Radgers (15%).

3.2.3.18. Vallejo C & Cía. Ltda. Formalizada en 1953 por Dolly Vallejo y Víctor E.

Martínez, se dedicó a la elaboración de vidrios cóncavos y enmarcación de

cuadros en vidrio. El capital fue de $9.000 aportado por Dolly Vallejo, en

mercancía y transporte, etc. Esta socia estuvo a cargo de la administración con

130

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 175, Junio 18 de 1953.

Page 99: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

100

un sueldo de $300 mensuales. Víctor Martínez aportó su trabajo personal e

intelectual para los negocios de la industria de vidrio. Este socio tendría el derecho

del 50% de las utilidades liquidadas, igualmente podía retirar $100 mensuales.

En calidad de compraventa, el socio Víctor E Martínez entregó a la socia

capitalista un equipo con sus accesorios, para la elaboración de vidrios cóncavos

y otros enseres en $637,60 para el pago de un crédito que el socio tenía por

$1.000, restándole un saldo de $362,4. 131

En 1955, Dolly Vallejo y Víctor Martínez vendieron a Libardo Gómez Vallejo y Ana

Josefa Gómez Vallejo su interés social, por la suma de $2.866,24. 132

3.2.3.19. Flota de Buses Colombia Ltda. Constituida en 1953 por Carmen

Márquez de González y Adolfina González de Vergara. Su objeto principal fue la

explotación del negocio de transporte terrestre para pasajeros y cargas por medio

de vehículos motorizados, buses, camiones, en vías departamentales o

municipales y nacionales. El capital de la sociedad fue de $4.000 que los socios

aportaron de la siguiente manera:133

Carmen Márquez de González $2.000 que aportó en:

Un bus marca Ford modelo 1948 $ 1.000

Un bus marca Ford modelo 1942 $ 1.000

Adolfina González de Vergara aporto $2.000

Un bus marca Ford modelo 1942 $ 1.000

Un bus marca Ford modelo 1946 $ 1.000

131

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 247, Agosto 24 de 1953. 132

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 7, Enero 7 de 1955. 133

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 377, Noviembre 25 de 1953.

Page 100: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

101

El gerente de la sociedad fue Nicanor González Tapia por el tiempo que durara la

sociedad. El término de la sociedad fue de tres años, pudiendo extenderse por un

tiempo. Las utilidades o pérdidas se distribuirían entre los socios en forma

proporcional a sus aportes. Los socios podían retirar el 10% de esta, quedando un

30% restante para reservas de la sociedad.

3.2.3.20. Clínica Bolívar. Constituida por Francisco Hollman, José Alviz Pérez,

Rafael Cabarcas, Fagil Glisays Salim Isaac, Andrés Carazo Jarava, José

Granados de la Hoz, Rafael Hernández, Antonio Casas, Juan Parra, Julio Álvarez,

Manuel Esqueda, Rafael Uribe López, Víctor Urueta, Manuel Matos, Guillermo

Benítez, Antonio Mazzeo, Rodrigo Giraldo, Luis Ortiz Tuñón, Antonio Náder (como

socio de Hijos De Antonio Náder), Fernando Godín y Ricardo Domínguez. Fue una

sociedad en comandita por acciones.134

Su objeto fue la fundación, administración y explotación económica de

establecimientos clínicos, quirúrgicos y hospitalarios, pudiendo también ocuparse

de negocios relacionados con la medicina y la cirugía.

Su duración se estipuló en diez años e inició con un capital social de $35.000

aportados así:

Los socios Antonio Casas, Juan Parra y Rafael Hernández que serían los socios

gestores o colectivos aportaron en efectivo las sumas de $5.000, $2.000 y $1.000

respectivamente, y el resto de capital, es decir $27.000 se dividió en 54 acciones

nominativas de valor nominal de $500 cada una, suscritas en su totalidad por los

socios comanditarios: Francisco Jaraba Hollman, José Luis Pérez, Rafael

Cabarcas, Fagil Glishays, Salim Isaacs, Andrés Carazo Jaraba, José Granados de

la Hoz, Rafael Hernández Antonio Casas, Juan Parra, Julio Álvarez Posada,

134

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 230, Junio 26 de 1954.

Page 101: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

102

Manuel Esqueda, Rafael Uribe López, Víctor Urueta, Manuel Matos, Guillermo

Benítez Antonio Mazzeo, Rodrigo Giraldo, Luis Ortiz Tuñón, Hijos De Antonio

Náder, Fernando Godín y Ricardo Domínguez; las cales pagaron hasta un 25% de

su valor.

Los socios gestores tendrían el uso de la razón social y la administración de la

sociedad. El pago de toda acción suscrita se haría de la siguiente forma: una

cuota inicial que cubriese por lo menos el 25% del valor nominativo de la

respectiva acción, y el resto de su valor en un plazo máximo de un año. “Las

acciones que emitiese la sociedad serían nominativas hasta el mismo momento en

que fueran enteramente pagadas y sus suscriptores serían responsables ante la

sociedad del monto total que hubiesen tomado”.

La sociedad tuvo los siguientes cargos administrativos en los cuales delegaron el

uso de la razón social y las funciones de los socios colectivos:

PRINCIPALES SUPLENTES

Víctor Urueta Rafael Hernández

Rafael Uribe López José Granados De la Hoz

Rodrigo Giraldo Francisco Jaraba Hollman

Antonio Casas Abel Turbay

Julio Álvarez Prada Juan Parra

El balance y liquidación de los negocios sería semestral. De las utilidades líquidas

que resultaran, se tomarían un 10% para el fondo de reservas, hasta la

concurrencia de la mitad del capital social. “Vencida esta deducción, se tomaría un

70% de las utilidades líquidas para distribuir dividendos entre los accionistas, en

proporción al capital efectivo aportado por cada uno de ellos y teniendo en cuenta

solamente las acciones totalmente pagadas; y el 10% restante como reserva para

el pago de prestaciones sociales”.

Page 102: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

103

3.2.3.21. Tobón Compañía Ltda.135 Creada en 1954 por Cesar Tobón y Miguel

Echeverri. Se dedicó al negocio de bares, cantinas, billares y juegos permitidos;

también en la compra y venta de artículos relacionados con esta rama. La

duración establecida de la sociedad fue de cinco años.

El capital fue de $15.069,51 aportados de la siguiente forma:136

Cesar Tobón $ 14.069,51, en efectivo

Miguel Echeverri $ 01.000, representado en muebles y enseres de

cantina.

Las utilidades se repartirían así: para el socio Cesar Tobón el 80% y para el socio

Miguel Echeverri el 20%. La administración estuvo a cargo de Cesar Tobón.

3.2.3.22. Transportes González Ltda. Creada en 1954 por Nicanor González

Tapia y Carmen Márquez de González, dedicada al transporte de carga y

pasajeros locales e intermunicipales por medio de los vehículos con los que

contaba la sociedad (automóviles, camiones y buses). El capital fue de $30.000

que aportaron de la siguiente forma:137

Nicanor González Tapia, la suma de $28.000 representados en tres (3) vehículos

nuevos y Carmen Márquez de González, la suma de $2.000 representado en un

vehículo.

El gerente de la sociedad fue Nicanor González Tapia. Las utilidades o pérdidas

que arrojara la compañía se distribuía entre los socios en proporción de sus

135

En la Escritura parece decir “etc.”, pero no se puede interpretar su significado. 136

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 223, año de 1954. 137

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 179, Mayo 24 de 1954.

Page 103: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

104

aportes. Con relación a las utilidades, sólo se podían retirar el 70% dejando el

30% para el fondo de reservas. El término de duración fue de 5 años.138

3.2.3.23. Flota Torcoroma Ltda. Conformada en1954 por Alejandro Hernández y

Abel Fernández, dedicada a la explotación del negocio de transporte de carga y

pasajeros local e intermunicipal, con vehículos propios. El capital de la sociedad

fue de $15.000 que los socios aportaron de la siguiente forma:139

Ambos socios aportaron la suma de $7.500, suma que los socios pagaron con la

mitad de un camión marca Ford, modelo 1953 por $15.000.

La administración de la sociedad fue llevada por los dos socios. Las utilidades las

repartirían por partes iguales, pero solo podían retirar el 70% de estas, dejando un

30% para el fondo de reservas. El término establecido fue por 5 años.

3.2.3.24. Transportes Cuesba Ltda. Constituida por Julio Ballestas, Rafael Ruíz

Torrea, Norma Vda. de Montes, Valentín Morelo Pérez y Bernardo Monterrosa.140

El objeto social de la sociedad fue la explotación del negocio de transportes

terrestres de carga, pasajeros, y carga local e intermunicipal.

El capital social fue de $ 14.500 que los socios aportaron así:

Julio Ballestas, la suma de $6.000 (un Jeep marca Willys modelo 1953 que por

valor de$4.000 y $2.000 en efectivo).

Rafael Ruíz Torres, la suma de $2.500 (un vehículo Willys modelo 1945).

138

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 256, Septiembre 5 de 1955. 139

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 310, Septiembre 6 de 1954. 140

NOTARÍA PRIMERA. E. P. 353, Septiembre 24 de 1954.

Page 104: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

105

Valentín Morelo Pérez, la suma de $3.000 (un Jeep marca Willys, modelo

1952).

Bernardo Monterrosa, la suma de $ 3.000 (un Jeep marca Willys modelo 1953).

Se estimó su duración en 5 años. El gerente y administrador general de la

sociedad fue el señor Julio Ballestas y el subgerente, Valentín Morelo Pérez. Las

utilidades o pérdidas que se obtuvieran se la distribuían en proporción a sus

aportes. En la distribución de las utilidades, sólo retirarían el 60% de las mismas,

dejando un 40% para los fondos de reserva.

3.2.3.25. Capitolina Vda. de Díaz & Cía. Formada por Capitolina Yépez Vda. De

Díaz, Ana Mercedes Díaz Yépez, Dolores Díaz de Álvarez y Julio Álvarez Posada.

Su objeto, la compra y venta de bienes raíces, así como la compra, venta y cría de

toda clase de ganado. El capital fue de $ 154.150. Capitolina Yépez, aportó la

suma de $70.000 representados en los siguientes bienes:141

Finca “Los Camarones” (unas 35 fanegas), en Toluviejo $ 18.000

43vacas paridas pringadas y cruzadas a $400 c/u $ 17.200

66 vacas escoteras pringadas y cruzadas a $300 c/u. $ 19.800

34novillas de un año pringadas a $ 200 c/u $ 06.800

20 novillas de dos años pringadas a $ 270 c/u $ 05.400

3 terneros cruzados a $400 c/u $ 01.200

4 bueyes a $ 400 c/u $ 01.600

Ana Mercedes Díaz Yépez aportó $37.875, representados en la finca rural “Bolivia”

(antes “El Perú”) de 129 Hectáreas en San Onofre.

141

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 404, Octubre 21 de 1954.

Page 105: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

106

Dolores Díaz De Álvarez, aportó la suma de $ 37.875, representados en una finca

rural de 129 hectáreas en San Onofre.

Julio Álvarez Posada, participó con $8.400 representados en:

Un vehículo marca Willys $ 5.600

6 vacas paridas a $400 c/u $ 2.400

Una vaca escotera $ 0.300

Un potro de dos años $ 0.100

Los beneficios o pérdidas se dividieron en la siguiente proporción: Capitolina

Yépez, el 30%; Ana Mercedes Díaz, 28%; Dolores Díaz, 22% y Julio Álvarez

Posada, 20%. Cada uno de los socios podía retirar mensualmente hasta la suma

de $200.

3.2.3.26. Pablo Elías e Hijos Co. Ltda. Conformada por Pablo Elías, Hayssar

Elías Romero y Humberto Hernández Salón para la venta de abarrotes,

mercancías, compra y venta de bienes raíces y venta de frutas.

El capital social fue de $12.000, aportados por Pablo Elías. Los socios Hayssar

Elías y Humberto Hernández aportaron su industria personal. La administración

estuvo a cargo de los mismos socios. Las utilidades o pérdidas se dividieron así:

Hayssar Elías y Humberto Hernández (40% c/u); y Pablo Elías (20%).

Además, Hayssar E. y Humberto H. podían retirar para sus gastos personales, la

suma de $100 mensuales cada uno. Su duración se acordó en cinco años.142

142

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 459, Noviembre 27 de 1954.

Page 106: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

107

3.2.3.27. Inés C. de Mendoza & Cía. Ltda. Formada por Filadelfo de La Ossa e

Inés Cruz de Mendoza. El objeto social fue la compra y venta de artículos de

comercio nacional y extranjero, con un capital de $5.000, aportado por los socios

en partes iguales, así:143

Filadelfo de La Ossa, $2.000 en abarrotes o artículos de comercio como café,

azúcar, cebolla, arroz, manteca, harina, alambre de púa, zinc, panela, ajo y

otros artículos comerciales, más $500 en efectivo.

Inés Cruz de Mendoza, $2.000 en los mismos abarrotes o artículos

comerciales, más $500 en efectivo.

La administración estuvo a cargo de Miguel de La Ossa y Martiniano Mendoza. Es

decir, doña Inés C. no participó en el manejo administrativo de la sociedad.

Mensualmente podían retirar $300 para sus gastos personales. El término de la

sociedad fue de tres años.

En el mismo año decidieron aumentar el capital a $15.000. Cada socio aumentó

$5.000 más, representados de la siguiente manera:144

Filadelfo de La Ossa entregó $3.500 en mercancía tales como las mencionadas

anteriormente, $500 en efectivo y una letra de cambio por $1.000 con vencimiento

de 90 días; e Inés Gómez de Mendoza aportó $3.500 en artículos y 2 letras de

cambio: una por $650 y la otra por $350, más $500 en efectivo.

3.2.3.28. Yemail Fuentes Ltda. Creada por Roberto Fuentes, Santiago Fuentes y

Antonio Yemail Gómez, dedicada exclusivamente a la fabricación de toda clase de

143

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 66, Marzo 8 de 1954. 144

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 254, Julio 29 de 1954.

Page 107: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

108

productos de tocador. La marca establecida para sus productos fue YEMAIL. Su

duración se acordó en cinco años.145

Los socios Santiago y Roberto Fuentes aportaron la cantidad de $10.000 cada uno

en efectivo, mientras que José Yemail Gómez aportó su trabajo y la experiencia en

la fabricación de los productos de tocador, Así mismo, aportó el registro de la

marca del producto. Anualmente, dividían las utilidades por partes iguales,

pudiendo retirar mensualmente la suma de $200 mensuales.

Esta sociedad a diferencia de las demás que normalmente se dedicaban a todo

tipo de negocio lícito aparte de su actividad principal, señaló en su objeto social

que se dedicaría sólo a la manufactura de sus productos. Algo destacado de esta

sociedad fue la propiedad y uso de una marca exclusiva para su comercialización,

que seguramente serviría para su reconocimiento en el mercado.

3.2.3.29. Hernández & Compañía. Formada en 1954 por Edgar Antonio

Hernández Perdomo, Andrés Hernández Perdomo y Armando Hernández. La

sociedad se ocupó principalmente de la compra y venta de bienes raíces y del

ramo de la ganadería. Se acordó distribuir las utilidades así: 50% aumento de

capital y el otro 50% se repartiría entre los socios.

El capital de $150.000 fue aportado en de la siguiente forma:146

Edgar Antonio Hernández Perdomo $ 70.000

Andrés Hernández Perdomo $ 40.000

Armando Hernández Perdomo $ 40.000

Este capital estuvo representado en los siguientes bienes:

145

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 157, Mayo 10 de 1954. 146

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 288, Agosto 23 de 1954.

Page 108: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

109

Finca rural denominada “Paz del Río” antes como “La Argentina” situada en Toluviejo $ 056.000

3 toros padres, criollos de 4 años a $340 c/u $ 001.020

3 toros padres, criollos de 3 ½ años a $320 c/u $ 000.960

92 novillas de 1 año a $170c/u $ 015.640

19 novillas de 2 años a $220 c/u $ 004.180

125 vacas escoteras a $270 c/u $ 033.750

10 vacas paridas a $370 c/u $ 003.700

6 caballos de varias edades a $150 c/u $ 000.900

2 mulos viejos de servicio a $125 c/u $ 000.250

3 yeguas escoteras a $100 c/u $ 000.300

2 burros de servicio a $50 c/u $ 000.100

Cuentas por cobrar a trabajadores de Finca $ 000.588

Muebles y enseres usados $ 000.500

Dinero efectivo $ 002.112

32 vacas paridas a $390 c/u $ 012.480

27 vacas escoteras a $300 c/u $ 008.100

35 novillas de varias edades $ 009.420 TOTAL $ 150.000

En 1955, los socios constituyeron una hipoteca a favor de la Caja de Crédito

Agrario Industrial y Minero, sobre una finca ubicada en Toluviejo, de 118

hectáreas, con 4.000m2, hasta por la suma de $50.000, más los intereses.147

En esta sociedad no se concibió distribuir dividendos, es decir, los socios

acordaron reinvertir sus ganancias, para fomentar sus actividades que tenían que

ver con la compra y venta de bienes raíces. Posiblemente, los socios decidieron

invertir bien sea a corto o a largo plazo sus dividendos, teniendo en cuenta que

estos representarían un rendimiento a futuro que ayudarían a aumentar el capital

de la empresa.

147

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 25, Febrero 8 de 1955.

Page 109: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

110

3.2.3.30. Feris Hermanos. La constituyeron los señores José Feris Y Fauzi Feris

de Nacionalidad Libanesa, ambos con igualdad derecho para el uso de la firma.

El capital social fue de $12.000 aportados en partes iguales. Y su objeto social fue

realizar toda clase de operación comercial, compra y venta de mercancía nacional

y extranjera; compra y venta de bienes raíces.148

Cada socio podía retirar la suma de $200 mensuales para sus gastos personales.

Además las utilidades o pérdidas serían divididas en partes iguales entre los dos

socios; El término de duración sería de 4 años contados desde la fecha.

3.2.3.31. Ramiro Tobías y Cía. Ltda. Creada por Ramiro Tobías Vergara y

Carmen Verbel de Pérez:149

Dedicada a la compra y venta de artículos de comercio nacionales y extranjeros.

El encargado de la administración fue el socio Ramiro Tobías Vergara.

Fue conformada con un capital de $56.504,82 aportado por los socios de la

siguiente forma:

Carmen Verbel Pérez $ 41.504,82 en dinero efectivo.

Ramiro Tobías Vergara $ 15.000,00 en dinero efectivo.

Además acordaron que las utilidades o pérdidas obtenidas por la sociedad serían

divididas entre los socios de la siguiente forma:

Carmen Verbel Pérez 70%

Ramiro Tobías Vergara 30%

148

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 24, Enero 26 de 1954. 149

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 110, Abril 5 de 1954.

Page 110: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

111

Estas utilidades podían ser repartidas semestralmente. El término de la sociedad

se estipuló por 5 años, el cual podía ser prorrogado a voluntad de los socios.

El mismo año de su constitución, la sociedad realizó una reforma, por la cual

realizó un aumento del capital social, con mercancías que aportó el socio Ramiro

Tobías Vergara, por valor de $6530.85, quedando su aporte en $21.530.85. 150

3.2.3.32. Luis A. Támara Limitada. Creada en 1955 por Luis R. Támara Urzola y

Lila Támara de Sierra. Se dedicó principalmente a la compra y venta de productos

de tocador del país o importados así como medicina, drogas y artículos.151

El capital social fue de $34.497, con aporte de cada socio de la suma de

$17.248,70 representados en medicinas, drogas, enseres y muebles.

La duración que estipularon fue de 10 años.

3.2.3.33. Ganadería Nuevo Oriente Limitada. Constituida por Domingo

Fernández Osorio y Francisco Romero Bertel. Se dedicó a la explotación de la

industria ganadera y se pactó para un periodo de 5 años, con un capital social de

$150.000, el cual estuvo representado en la finca “Nuevo Oriente” (de 972 has en

el Departamento de Córdoba), que, por partes iguales aportaron los socios.152

3.2.3.34. Quintero & Támara Ltda. Constituida por Jorge Quintero Sanabria y

Antonio Tamara Urzola. Dedicada principalmente a la compra y venta de

mercancías nacionales y extranjeras (licores, gaseosas, café entre otros). Ambos

socios quedaron encargados de administrar la sociedad, con un sueldo mensual

de $400 respectivamente. La duración de la sociedad se estipuló en cinco

años.153

150

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 364, Septiembre 29 de 1954. 151

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 81, Marzo 30 de 1955. 152

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 8, Enero 10 de 1955. 153

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 265, Agosto 30 de 1955.

Page 111: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

112

El capital de la sociedad fue de $49.052,50 aportado así: Jorge Quintero Sanabria

$37.752,50 y Antonio Tamara Urzola $11.300.

3.2.3.35. Transportes Sincelejo Ltda. Creada por Blas Hernández, Juan Corena

Díaz, Manuel Alviz y Georgina Orozco de Bustos.154

Su objeto fue la explotación del negocio de los transportes terrestres “por medio

de vehículos automotores para pasajeros y cargas, valiéndose para ello de

automóviles, buses y camiones”. Igualmente, la adquisición de vehículos y sus

repuestos con sujeción a las medidas y restricciones establecidas por el gobierno.

La sociedad se conformó con un capital de $20.000:

Blas Fernández Gómez, la suma de $5.000 (un bus marca Ford, modelo 1954).

Juan Corena Díaz, la suma de $5.000, (un vehículo marca Ford, modelo 1955).

Georgina Orozco de Bustos, la suma de $5.000, (un bus marca International, modelo 1953).

Manuel Álviz, pagó $5.000, (un camión marca Ford, modelo 1955).

El gerente y administrador fue el socio Blas Fernández Gómez. El término de

duración para la sociedad fue de 5 años, prorrogables por voluntad de los socios.

Con relación a las utilidades o pérdidas del negocio, se distribuyeron en forma

proporcional a los aportes, además, convinieron en sólo retirar el 70% de las

utilidades, para dejar un 30% como reserva para la sociedad.

154

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 19, Enero 29 de 1955.

Page 112: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

113

Para el año 1955, se retiró el socio Juan Corena, quedando como únicos socios

Blas Hernández Gómez, Manuel Alviz y Georgina Bustos, con el aporte inicial, lo

cual quedó representado en la suma de $15.000 como pago, Juan Corena recibió

un bus marca Ford, modelo 1955.155

Esta sociedad al momento de su constitución estipuló que al distribuir las

utilidades, retendría un 30% de estas para ser destinadas como reservas.

Probablemente lo hicieron con el objeto de hacer frente a cualquiera eventualidad

que pudiera presentarse, ya sea por perdidas a futuro, por depreciación de sus

vehículos o gastos imprevistos; así como para evitar endeudarse con terceros o

respaldar créditos que se tengan con estos. También pudieron ser creadas con el

fin de proteger el patrimonio, lograr un fortalecimiento económico y generar mayor

credibilidad ante los acreedores.

3.2.3.36. Seni C. Carazo Limitada. Constituida en 1955 por Ivo Seni de la ciudad

de Cartagena, y Andrés Carazo. Se dedicó principalmente al establecimiento de

un laboratorio clínico de rayos X, fisioterapia y Banco de sangre.156

Su capital social fue de $40.000, aportados por partes iguales en dinero efectivo,

equipos de laboratorio y otros productos. Ambos socios estaban en la obligación

de poner todo su trabajo personal al servicio de los negocios, dividiendo por partes

iguales las ganancias o pérdidas del negocio. La duración se concertó en 5 años.

De las empresas registradas se encuentran pocas con esta particularidad, es

decir, un laboratorio dedicado a prestar servicios de salud especializados en la

rama de la fisioterapia, rayos X y Banco de sangre.

155

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 233, Agosto 13 de 1955. 156

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 93, Abril 16 de 1955.

Page 113: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

114

Este tipo de sociedades del sector salud cumplían una función vital y significativa

dentro de la sociedad. La administración de un banco de sangre, de seguro

representó un gran reto para la época: recolección, almacenamiento,

procesamiento y suministro de las muestras, sin dejar a un lado la higiene, para

descartar cualquier foco de contaminación que pudiese transmitirse a su nuevo

portador, y evitar posibles demandas, y todos los altos riesgos que deparara este

campo por trabajar con vidas humanas.

3.2.3.37. Transportes Libertad Ltda. Creada en 1955 por José de Jesús Navarro

Bustillo, Manuel Dale Murillo, Lili Alberto Padilla Gómez y Emiro Rafael Montes

Otero.157

Se dedicó al negocio del transporte de pasajeros, en zonas urbanas y el territorio

nacional, utilizando vehículos propios y administrando los de terceras personas

que se afiliaban a la empresa. El capital social fue de $12.000 aportados así:

José Navarro aportó $4.000 representados en dos Jeeps marca Willys, modelo

1954, con capacidad para cinco pasajeros, por $2.000 cada uno.

Manuel Dale Murillo aportó $5.000, representados en tres vehículos: dos Jeeps

modelo 1954 marca Willys, por $ 2.000 cada uno, y un Jeep modelo 1951 por

$1.000.

Lili Albero Padilla aportó $ 2.000, representados en dos vehículos: dos Jeeps

marca Willys, modelo 1954 por $ 1.000 cada uno.

El socio Emiro Montes Otero, aportó $1000, representados en un Jeep marca

Willys modelo 1954.

157

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 273, Septiembre 14 de 1955.

Page 114: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

115

La administración y gerencia estuvo a cargo de Manuel Dale Murillo. De las

utilidades se convino destinar un 70% para distribuirlo entre los socios y un 30%,

para reserva de la sociedad. El término de la sociedad fue pactado por cinco años.

Para 1956 la sociedad hizo la siguiente reforma: la razón social cambio a

Transportes La Namonarpa Ltda. Las demás clausulas quedaron vigentes.158

3.2.3.38. Flota de Transporte Ganadera Sincelejo Ltda. Creada por Plinio Díaz,

Luis Galindo y Guillermo Dajud.159. Se dedicó al negocio de transportes para

ganado, mercancías, pasajeros y cargas. Del mismo modo, se ocupó de la

adquisición de vehículos y repuestos para estos. El término de duración fue de

cinco años. Sus utilidades o pérdidas eran divisibles en proporción a sus aportes.

3.2.3.39. Imprentas Unidas Ltda. Conformada en 1955 por Nicolás Chadid y

Henrique Gomescásseres, para ocuparse de la publicación de libros, revistas,

periódicos y folletos, en general todo negocio relacionado con imprenta. El capital

fue de $13.196,55 aportados así:160

Nicolás Chadid $10.696,55 y Henrique Gomescásseres $2.500.

Los socios acordaron que los beneficios obtenidos se distribuirían de la siguiente

manera: el 35% para cada uno de ellos y el 30% para aumento del capital.

La administración de la compañía estuvo a cargo de ambos socios y se estipuló

para un periodo de 10 años. Cada socio tendría derecho a retirar mensualmente la

suma de $300 para gastos particulares importable a su cuota de utilidades.

158

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 127, Abril 18 de 1956. 159

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 287, Octubre 3 de 1955. 160

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 208, Julio 4 de 1955.

Page 115: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

116

3.2.3.40. Industria de Polares Ltda. Creada en 1956 por Moisés Mebarak e

Ismenia de Mebarak. Ambos estuvieron a cargo de la administración de la venta

de polares, helados y similares, con un capital de $72.000 aportado por ellos de la

siguiente manera:161

Moisés Mebarak aportó $47.000 representados en maquinaria y equipo. Ismenia

Rocini de Mebarak aportó en efectivo la cantidad de $25.000. En cuanto a las

utilidades y pérdidas se distribuían en partes iguales, es decir el 50% para cada

socio. El término de duración de la sociedad sería de 5 años.

3.2.3.41 Agencias Vitola Merlano & Cía. Conformada por Armería Lacombe de

Vitola y Olfa Ofelia Lacombe, para dedicarse a los negocios de clubes, ventas a

plazo y comercio en general, con una capital social de $4.850 que los socios

aportaron de la siguiente forma: 162

Armería Lacombe de Vitola aportó a la sociedad $4.500 representados así:

1. Una camioneta marca “Ford”, modelo 1950, $3.200.

2. mercancías (camisas, telas etc.…) $ 800

3. Dinero en efectivo $ 500

Olfa Ofelia Lacombe aportó a la sociedad $ 350

La sociedad resolvió distribuir las utilidades de la siguiente forma: Armería

Lacombe de Vitola el 45% y Olfa Ofelia Lacombe el 15%.

La administración de los negocios estuvo a cargo Benjamín Vitola Merlano. La

sociedad pactó un término de 5 años.

161

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 198, Junio 16 de 1956. 162

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 33, Febrero 3 de 1956.

Page 116: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

117

3.2.3.42. Servicio Autolite Ltda. Constituida por León Gallego y Rodrigo Gallego,

ambos de Sincelejo.163

La sociedad se dedicó a la reparación de automóviles, compra y venta de

repuestos para los mismos. Se estipuló para un periodo de 5 años y en caso de

una liquidación las utilidades serían repartidas conforme a sus aportes.

El capital social fue de $3.500, aportados así:

León Gallego: $ 1.664

Rodrigo Gallego: $ 1.836

La administración estuvo a cargo de los dos socios. Los gastos personales se

cargarían a la cuenta de cada socio, así: León Gallego 60% y Rodrigo Gallego

40%.

3.2.3.43. Morales Arrieta Ltda.164 Constituida en 1956 por Manuela Morales

Ortega y Miguel Arrieta Rivero.165

El objeto de la sociedad fue la instalación de un taller para la fabricación de

artículos de cuero en general, compra y venta de estos mismos, así como la

compra y venta de mercancías. El capital de $3.868,10, fue aportado por Manuela

Morales Ortega en la forma siguiente:

En mercancías la suma de $ 02.792,10

En muebles $ 00.968,00

Dinero efectivo $ 00.108,00

Suma total de capital $ 03.868,10

163

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 346, Octubre 2 de 1956. 164

En la Escritura parece decir “etc.”, pero no se puede interpretar su significado. 165

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 368, Octubre 17 de 1956.

Page 117: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

118

El socio Miguel Arrieta aportó su trabajo personal y técnico. Ambos socios

tuvieron una asignación mensual de $150. El periodo de la sociedad fue estipulado

en 2 años.

3.2.3.44. Lozano Sánchez & Cía. Formada en 1956 por José Lozano y Luis

Eduardo Sánchez, quienes estuvieron a cargo de la administración.166

El objeto social de la compañía fue la compra y venta de frutas del país. Las

utilidades o pérdidas serían repartidas en partes iguales.

El capital fue de $10.000, que los socios entregaron así:

José Lozano $ 5.000 Representados en la mitad de una volqueta marca “Ford” Modelo 1952 $ 2.000

Mercancía según inventario $ 2.000

Dinero en efectivo $ 1.000

Luis Eduardo Sánchez $ 5.000 Representados en la otra mitad de la volqueta $ 2.000

Mercancía según inventario $ 2.000

Dinero en efectivo $ 1.000

Cada socio podía retirar mensualmente $200. El término establecido fue de cuatro

años.

166

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 425, Noviembre 26 de 1956.

Page 118: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

119

3.2.3.45. Forestal y Ganadera Ltda. Constituida por Rafael Hernández y Pedro

Ochoa, dedicada especialmente al negocio de la madera y la ganadería en

general, con un capital de $35.000. 167

Las utilidades eran distribuidas por partes iguales entre los socios y ambos

estaban a cargo de la administración de los negocios. Así mismo, podían retirar

$300 mensuales. Su término fue pactado hasta el 31 de Diciembre de 1966.

3.2.3.46. Transportes Henry Limitada. Constituida en 1956 por Pedro Castro

Taboada, Rodrigo Monterrosa, Carlos Salcedo, Rafael Álviz, Luis Monterrosa,

Diomin Vitola, Constancia Merlano, Armando Porras, Luis Hernández, Rafael

Alcocer, Bernardo Monterrosa, Antonio Monterrosa y Ramiro Henríquez.168

Se dedicó principalmente a la explotación del negocio de transporte de carga,

pasajeros y encomiendas local, intermunicipal e interdepartamental. Así mismo, la

sociedad se ocupó de la compra de vehículos, repuestos y accesorios para

automotores y el de agencias o empresas del ramo. El capital social fue de

$13.000 pagado de la siguiente manera:

Pedro Castro Taboada: aportó 2/5 partes de un vehículo automóvil “Willys”,

modelo 1953, estimado en $2.500, es decir la suma de $1.000,

Rodrigo Monterrosa: ¼ parte es decir, $1.000 de un automóvil marca Ford,

modelo 1953, valorado en $4.000.

Carlos Salcedo: 2/5 partes, es decir, $1.000, de un automóvil Willys, modelo

1953, por $2.500.

Rafael Álviz y Luis Monterrosa: La ¼ parte es decir $1000 de un automóvil

marca Ford, modelo 1953, en $4.000.

167

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 147, Abril 28 de 1956. 168

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 324, Septiembre 18 de 1956.

Page 119: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

120

Diomin Vitola: 1/3 parte, es decir, $1.000, de un automóvil modelo 1954, por

$3.000.

Constancia Merlano: aportó ¼, es decir, $1.000, de un auto marca Ford

modelo 1953 valorado en $4.000

Armando Porras: 1/13, es decir, $1.000, de un automóvil modelo 1955 valorado

en $13.000.

Luis Hernández: aportó 1/9, es decir, $1.000, de un auto marca Chevrolet,

modelo 1954, valorado en $5.000

Rafael Alcocer: 2/7 partes, es decir, $1.000, en jeep Willys modelo 1954,

valorado en $3.500.

Bernardo Monterrosa: 1/3 parte, es decir, $1.000, en un jeep Willys modelo

1954, avalado en $3.000.

Antonio Monterrosa: 2/5 partes, es decir, $1.000, en un jeep Willys, modelo

1953, valorado $2.500.

Ramiro Henríquez: $1.000 en dinero efectivo.

Las utilidades o perdidas se repartirían por partes iguales, pudiendo retirar el 70%

de utilidades y dejando el 30% para fondo de reserva. La duración de la sociedad

se definió para 5 años. Cada socio podría retirar mensualmente una suma

acordada unánimemente. Su Gerente y representante legal fue Diomín Vitola.

3.2.3.47. Hijos de Agustín O. Hernández & Cía. Esta sociedad ya venía

funcionando con el nombre de “Hijo de Agustín Hernández & CIA”. Volvieron a

constituirla en el mismo año en que fue liquidada. Sus socios fueron: Castorina

Viuda de Hernández, Bertha Hernández, Dora Hernández, Eduardo Hernández,

Giovanni Hernández y Jaime Hernández. Se dedicó a las operaciones de

Page 120: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

121

ganadería, compraventa y arriendo de finca raíces. El capital social fue de

$163.021.36 que los socios aportaron de la siguiente forma:169

Castorina L. Viuda de Hernández aportó $98.736.3 representados en los

siguientes valores: $95.634 del valor de las acciones que tenía en la finca “La

Montañita”, ubicada en Chinú. En efectivo la cantidad $3.102.3 en ganado

vacuno, caballos y asnal producto de la liquidación de la antigua sociedad

“Hijos De Agustín Hernández &Cía.

Bertha Hernández Hernández aportó $13.127.2

$307.20 en acciones del Fondo Ganadero.

Semovientes:

8 potros a $100 c/u $ 800

1 mulo $ 150

2 burros a $70 c/u $ 140

4 burras paridas a $80 c/u $ 320

3 yeguas a $100 c/u $ 300

2 yeguas paridas a $250 c/u $ 500

3 yeguas Paridas a $120 c/u $ 360

3 yeguas paridas a $150 c/u $ 450

5 potrancas a $80 $ 400

Ganado Vacuno:

3 toros de 4 ½ años a $500 c/u $ 1.500

23 vacas de 2 años a $180 c/u $ 4.500

3 terneros de 2 ½ años a $400 c/u $ 1.200

2 yeguas a $350 y $400 c/u $ 0.700

169

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 297, Septiembre 3 de 1956.

Page 121: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

122

10 terneros de 1 año a $150 $ 1.500

Dora Hernández Hernández aportó $ 7.277.11

Dinero en efectivo $ 0.727.11

Un Jeep marca Willys modelo 1954 $ 2.500.00

27 terneros de 1 año a 150 c/u por $ 4.050.00

Eduardo Hernández aportó $34.323,19

34.323 acciones de la finca “La Montañita”

Giovanni Rafael Hernández aportó $7.277

El ganado vacuno que le correspondió de la socia Castorina Vda. de H. para

cancelar la deuda de la antigua sociedad “Hijos de Agustín Hernández &Cía.

Jaime Hernández aportó $2.287,15

La administración de la sociedad estuvo a cargo de los socios Castorina Viuda De

Hernández y Eduardo Hernández. Se estableció un sueldo de $200 para sus

gastos. El término señalado para la sociedad fue de 10 años.

La sociedad tenía deudas con Eduardo Hernández, Rosa Salcedo, Banco Central

Hipotecario, Emilio Dajer, Giovanni Hernández, Marco Herrera, Eduardo Merlano,

José María Arrieta, Magie Chadid y Nicolás Chadid que ascendía a la suma de

$38.537.06.

Por su parte, Eduardo Hernández enajenó a la sociedad $15.043 acciones de los

145.000 en que se consideraba dividida la finca “La Montañita”.

1 Mulo por $ 0.150

Page 122: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

123

9 Caballos a $150 c/u por $ 1.360

3.2.3.48. Empresa de Energía Eléctrica De Sincelejo, S. A. Sociedad comercial

anónima. Esta se estipuló para un periodo de duración de 50 años170. El objeto

principal de la sociedad fue la explotación industrial y comercial de plantas

generadoras de energía eléctrica en el municipio de Sincelejo y demás lugares

factibles, mediante la ampliación de esa energía en las ramas de calefacción,

fuerza matriz y alumbrado; como también la importación, producción, distribución y

venta de toda clase de artículos eléctricos. El capital autorizado para la sociedad

fue de $1.200.000.

En el periodo de 1951-1956 se constituyeron 48 sociedades, la gran mayoría eran

de tipo familiar y otras por lazos familiares o particulares. En estos 6 años el sector

servicio fue el mas representativo, puesto que se formalizaron 18 sociedades,

entre cuales estaba el servicio de transporte, el cual tuvo gran participación con un

promedio de 9 sociedades constituidas.

Dentro de estas empresas transportadoras, hubo una sociedad denominada

Empresa de Transporte Colombia Ltda., la cual sufrió varias modificaciones en

cuanto a su razón social y el ingreso o retiro de socios.

Otro servicio muy significativo para el departamento fue el de Salud puesto que se

constituyeron empresas muy importantes como Seni C. Carazo Ltda., y Clínica

Bolívar. Esta última sobresale por su característica de sociedad en comandita por

acciones, siendo uno de sus accionistas el reconocido Antonio Nader, socio de

una de las sociedades ganaderas más destacadas como lo fue Hijos De Antonio

Nader.

170

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 287, Agosto 26 de 1956.

Page 123: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

124

Con relación al sector comercial, se constituyeron en el periodo 12 sociedades.

Las más relevantes fueron: Ramiro Tobías y Cía. Ltda., con un capital de

$56.504,82; Quintero & Támara Ltda., con un aporte de $49.052,50 y Vergara &

Hernández Ltda., con $17.443.62.

En el sector ganadero se destaca con el mayor capital: Antonio Guerra E Hijos con

un valor de $837.981,13 convirtiéndose para este periodo en una de las más

trascendentales. En el sector agrícola, Salvador Cavallo E Hijos Ltda., con un

aporte de $170.000 y en el agropecuario, Gómez C. Sarmiento Ltda.,

desempeñándose en la industria pecuaria, compra y venta de ganado; y

semovientes en general.

En cuanto a los negocios del sector industrial se encontró gran variedad de

actividades como la manufactura de materiales para la construcción, la

elaboración de vidrios cóncavos y productos de tocador, talleres para la

fabricación de artículos de cuero y para las confecciones. Se crearon alrededor de

8 sociedades que se dinamizaron en estos campos.

3.2.4. Sociedades nuevas que fueron liquidadas

3.2.4.1. Confecciones Otty Ltda. Creada por Abdalah Chadid, (en representación

de la sociedad A. Chadid J. & Cía., según escritura pública Nº21 de 1945,

modificada por la Nº 95 de 1949); y Antonio Guerra.171

El objeto de la sociedad fue “la confección, distribución y venta de toda clase de

piezas de vestir para hombres y más, tales como: camisas, ropa interior, pijamas,

pañuelos y vestidos en general”. Su capital de constitución fue de $210.000,

aportados así: Antonio Guerra aportó la suma de $50.000 y la sociedad A. Chadid &

171

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 26, Enero 25 de 1951.

Page 124: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

125

Cía., la suma de $160.000 en maquinaria, mercancías, materia prima y otros

muebles.

El término de duración acordado por las partes fue de dos (2) años y su

representación legal y administración estaría a cargo del señor Antonio Guerra.172

Para el mismo año de su constitución, los socios resolvieron liquidarla;

distribuyendo el patrimonio social de la siguiente manera:

El haber social de “Confecciones Otty Ltda.” según estado de cuentas:173

Maquinaria y equipo $ 56.290.16

Muebles y enseres: $ 03.840.20

Muebles de oficina: $ 02.457.00

Deudores Varios: $ 60.580.72

Cuentas varias: $ 99.718.93

“A. Chadid J. & CIA” $99.538.19 y a cargo de Antonio Guerra $180,74, es decir el

total de cuentas varias.

Bancos (Banco de Bogotá) $ 000.027.25

Caja: $ 000.005.20

Mercancías174: $ 025.063.18

TOTAL ACTIVOS $ 247.982.64

El aporte de los socios fue de $210.000, y en esta liquidación la sociedad se hizo

cargo de la deuda de“A. Chadid J. & Cía.” a favor de María Tulena de Guerra por

la suma de $100.000. Al hacerse el abono respectivo a la acreedora, por razones

contables, se llevó dicha suma al activo para compensar el pasivo social, el cual

172

Ibíd. 173

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 140, Junio 4 de 1951. 174

Representados en camisas y pantalones, botones de diferentes tamaños y calidades, broches de presión, alfileres, carretes pequeños de hilo, hebillas de pastas y hierro, cintillos de seda, tela engomada y cintas plásticas.

Page 125: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

126

se cargó al socio “A. Chadid J. & Cía.”. El patrimonio de la sociedad fue de

$310.000, del cual se le abonó a María de Guerra la suma de $51.000.

La sociedad invirtió en gastos de producción un valor de $11.017.36, quedando

por tanto un activo de $247.982.64.

De la suma cargada a “A. Chadid J. & Cía.” por valor de $100.000, esta sociedad

asumió el valor de $461.81, reduciendo su deuda a solo $99.539.19 de la obligación

a favor de María de Guerra, por ser ella deudora y acreedora a la vez.175

El valor en efectos de comercio, mercancías, materias primas, muebles y enseres,

que se entregó a la masa de bienes de la quiebra fue de $148.444,45. Dentro del

juicio de quiebra, también se incluyó el crédito que A. Chadid J. & Cía., tenía con

María de Guerra, del cual solo le adeudaba la suma de $48.539.19; de los cuales

sólo pagó la suma de $47.539.19. De los $1.000 de diferencia, se responsabilizó

Antonio Guerra, quien la reintegró a la suma de bienes de la quiebra, mediante

pago del arriendo del local de la fábrica durante el mes de mayo de 1951, el

servicio telefónico correspondiente a la misma mensualidad, o alguna otra cuenta

pendiente y el saldo en dinero efectivo. Así, los socios declararon terminada la

liquidación de la sociedad Confecciones Otty Ltda.

3.2.4.2. M. Vicente Támara & Samudio. Creada por Manuel Vicente Támara y

Luis Vicente Támara Samudio. Su objeto social fue la compra-venta de ganados,

fomento de la ganadería, la compra-venta de fincas raíces y el “préstamo

comercial”.

El capital social fue $206.147.95: Manuel Vicente Támara, la suma $186.147, y

Luis Vicente Támara Samudio, la suma de $20.000.

175

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 140, Junio 4 de 1951.

Page 126: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

127

El señor Manuel Vicente Támara incorporó los siguientes bienes:

1. Una casa con un edificio, ubicado en esta ciudad: $40.000.

2. Una casa situada en el barrio Las Angustias de esta ciudad: $3.000.

3. Finca “Río de Janeiro” (antes “La Fuente”, “La Mina” y “Santo Domingo”), de

unas 180 Hectáreas, ubicada en Sincelejo: $18.000.

4. Finca “Los Andes”, con 1.500 hectáreas, ubicada en Córdoba: $25.000.

5. Fincas “El Hoyo” y “Puertovicencio”, ubicadas en Córdoba: $2.000.

6. Finca “Palmerito” ubicada en Magangué: $3.889.76.

7. Huerta “La Mina”, ubicada en Sincelejo, de 3 hectáreas de extensión: $1.700.

8. La finca “Puerto Támara”, ubicada en el municipio de Achí: $12.000.

9. Una casa en la calle Páez de Sincelejo: $20.000.

10. Ganado vacuno de diferentes edades y sexos: $49.345.

11. Ganado caballar, mular y asnal de diferentes edades y sexos: $4.620.

12. Sociedades anónimas: $324,75

13. Dinero en efectivo guardado en caja: $26,94

14. Bonos del Instituto de Crédito Territorial: $1.857,63

15. Créditos a favor del aportante: $23.083,87

16. Maquinaria y equipos por $1.300

El precio total de los bienes aportados por este socio fue de $206.147,95 lo cual

excedió en $20.000 su aporte. Este mismo valor le adeudaba a su socio Luis

Vicente Támara Samudio. Ambos socios acordaron incorporar estas sumas al

patrimonio social.

Su duración se pactó en 10 años. Cada socio tendría el uso de la razón social y la

capacidad de obligar por si sólo a la sociedad, además los socios podrían

administrar los negocios en forma rotativa.

Page 127: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

128

El sueldo correspondiente para Manuel Vicente Támara fue de $150 y para Luis

Vicente Támara, la suma de $100 que podía aumentar o disminuir. Así mismo, “las

utilidades se repartirían 60% para Manuel V. Támara y 40% para Manuel V.

Támara, mientras que las pérdidas serían divisibles en proporción al capital de

cada socio”.176

Esta sociedad se liquidó por la muerte de Manuel Vicente Tamara, socio gestor de

dicha firma social.

Fueron los herederos del finado, Soledad Samudio viuda de Támara en su

carácter de cónyuge sobreviviente, Soledad Támara, Adolfina Támara, Elvira

Támara, Marina Támara y Luis Vicente Tamara Samudio, con el carácter de hijos

legítimos y este ultimo además con el carácter de socio sobreviviente.177

El inventario realizado arrojó los siguientes resultados:

Activos $450.997,11

Pasivo $ 063.796,62

Se le adjudicó al finado el dominio de los siguientes bienes:

La finca “Rio de Janeiro” ubicada en este municipio por $70.000, una casa en

Sincelejo por $30.000, un solar ubicado en el antiguo barrio Las Angustias por

$5.000, un edificio ubicado entre la Calle Real y Santander por $70.000. En

ganado vacuno de diferentes clases, la cantidad de $71.859,161, un tractor en

buen estado por $32.000, y en acciones y créditos la suma de $6.452,20.

Para el socio sobreviviente, Luis Vicente Támara (para el pago del pasivo), los

siguientes bienes:

176

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 68, Marzo 3 de 1951. 177

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 326, Octubre 8 de 1955.

Page 128: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

129

En ganados de diferentes clases la suma de $33.868,64, un crédito a cargo de

Custodio Vergara Fernández por $6.711,05, un crédito a cargo de Luis Vicente

Támara por $22.600 y en dinero efectivo $616,93.

Se le adjudicó a Luis Vicente Támara Samudio, por su aporte y utilidades en la

sociedad la suma de $101.889,13, representado en:

La finca “Los Andes” por $78.000, la finca “El Hoyo” por $2.000 (ambas ubicadas

en Córdoba), La finca “Palmarito” ubicada en Magangué por $2.000, una volqueta

en buen estado por $5.000, en diversas especies de bestias la cantidad de $7.570,

ganado de diversas clases por $6.452,20, y en efectivo la suma de $866.93.

Esta sociedad, como la mayoría de las existentes en este periodo, fue de tipo

familiar conformada por padre e hijo y dedicada a la actividad ganadera. Fue

constituida con un capital significativo, representado en bienes relacionados con

su actividad principal, entre estos los de finca raíz formados por extensas

hectáreas de terreno, el más grande ubicado en Sincelejo con 180 has, y los

demás ubicados en otros municipios del entonces Departamento de Bolívar. La

posesión de maquinarias y equipos demuestra que contaban con cierto grado de

tecnificación lo cual pudo haber sido ventajoso para su actividad frente a otros.

Con relación a su liquidez, se observa que la mayoría de sus activos estaban

invertidos en activos no corrientes, los cuales no podían convertirse fácilmente en

dinero inmediato, en consecuencia contaban en el momento de la liquidación con

poco dinero en caja, lo que podía ser una desventaja frente a una situación que

ameritara el pago o adquisición de bienes.

Page 129: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

130

3.2.4.3. Alfredo González & Compañía Limitada. Creada por Alfredo González

Pérez y María García de González178. Su objeto social fue la venta tanto de

mercancías nacionales y extranjeras, como toda clase de objetos comerciales y el

“préstamo comercial”. El término fue pactado a 10 años y la administración

estuvo a cargo del señor Alfredo González.

El capital social fue de $10.000. Alfredo González aportó la suma de $5.000

representado en mercancías existentes del ALMACÉN DIOS PARA TODOS

situado en el local de la señora Elvia Ruiz viuda de Hernández, y, María García de

González aportó la suma de $5.000 de la siguiente manera: en dinero efectivo

depositó en el Banco de Bogotá, sucursal de esta ciudad, la suma de $2.000 y en

mercancías existentes del ALMACÉN DIOS PARA TODOS, la suma de $3.000.

Alfredo González Pérez, era natural de Asturias (España), viudo de su primera

esposa Elodia Ovalle, con quien tuvo los siguientes hijos: Rosa Elodia, Carmen

Cecilia, Luis Alfredo, Pedro Antonio y Juan Alfonso. Posteriormente, se casó con

María García con quien no tuvo descendencia. Al elaborar su testamento expresó

que “su patrimonio estaba constituido por el haber en la sociedad conyugal que

formó con María García, el mismo que representaba su aporte a esta sociedad

comercial”.179

Alfredo González nombró a su esposa María García heredera de la cuarta parte

de sus bienes (bienes que quedarían después de la liquidación de la sociedad

comercial y de la sociedad conyugal ameritada), y nombró herederos universales

a sus cuatro (4) hijos legítimos. Así mismo declaró, que el patrimonio incorporado

por su segunda esposa a la sociedad comercial, era procedente de la herencia

paterna.180

178

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 34, Febrero 16 de 1951. 179

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 37, Febrero 20 de 1951. 180

Ibíd.

Page 130: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

131

Debido a la muerte de Alfredo González Pérez se declaró disuelta la sociedad.

El monto bruto del patrimonio social el cual estaba representado en mercancías,

muebles, enseres del almacén de la sociedad fue de $7.561,90. El pasivo social

fue de $2.561,92. La sociedad sufrió pérdidas por un total de $5.000,02.

A María García viuda de González le adjudicaron bienes por el monto de dicho

pasivo, quedando responsable de la cancelación de los acreedores respectivos.

Además le correspondió por su haber líquido la suma de $2.499,99. 181 Por su

patrimonio bruto se le pagó la suma de $5.061,91, conformado de la siguiente

manera:

Cuota líquida del haber social. $2.499,99

Pasivo social $2.561,92.

Para cubrir dicho patrimonio bruto se le entregó mercancías existentes en el local

comercial.

La señora María García quedo con la obligación de pagar las siguientes deudas:

Sociedad “Myia & Uribe LTDA.”, de Medellín $ 0.057,97

Agencia de Coltejer en Sincelejo $ 1.063,39

Agencia de Fabricato en Sincelejo $ 0.345,35

Tejidos Leticia de Barranquilla $ 0.463.14

Confecciones Mecha $ 0.111.10

Sociedad Salím David & Cía. $ 0.520.97

181

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 20, Enero 29 de 1952.

Page 131: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

132

A la sucesión ilíquida de Alfredo González Pérez se le liquidó $2.499,99.

Igualmente, se le entregó mercancías del local para cubrir dicho monto.

3.2.4.4. Efraín Isaac e Hijo. Constituida en 1951 por Efraín Isaac y Eduardo

Isaac Montes. El objeto de la sociedad fue la compra y venta de mercancías

nacionales y extranjeras, con un capital social de $81.991.12 que los socios

aportaron así:

Efraín Isaac aportó $40.995.57 de los cuales $18.590.43 estaban representados

en mercancías, $15.000 en 2/3 partes de una casa ubicada en la calle Castañeda

de esta ciudad, $6.319.55 en créditos a su favor y $1.085.59 en dinero efectivo.

Eduardo Isaac Montes entregó la suma de $40.995,55 así: $26.090.42 en

mercancías, $7.500 representados en 1/3 de un inmueble, $6.319.55 en créditos a

su favor y a cargo de deudores varios y $1.085 en dinero efectivo.182

La sociedad constituida tendría una duración de 10 años, sin embargo, los socios

decidieron disolverla antes de la fecha de vencimiento en el año de 1953.183

Al socio Efraín Isaac le correspondió:

Por concepto de capital $ 14.989.96

El pasivo de la sociedad $ 25.488.27

TOTAL $ 40.478.23

Se le adjudicaron los siguientes bienes:

Muebles y útiles $ 02.139.20

Créditos a cargo de varias personas $ 15.569.28

Dinero efectivo $ 00.029.75

182

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 41, Febrero 24 de 1951. 183

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 79, Marzo 18 de 1953.

Page 132: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

133

Bestias (un mulo) $ 00.240.00

Una casa de mampostería $ 22.500.00

TOTAL $ 40.478.23

Se hizo cargo del pasivo de la sociedad.

Para el socio Eduardo Isaac Montes

Interés social $ 14.989.25

Se le adjudicó los siguientes bienes para pagar estas sumas:

Mercancía $ 10.233.84

Crédito a cargo de varias personas $ 04.756.11

TOTAL $ 14.989.95

Esta sociedad dedicada al comercio de mercancías, presentó en su liquidación un

inventario considerablemente significativo, lo que puede demostrar que la rotación

de estos era muy lenta, probablemente por los precios o por la clase de productos

que ofrecían, siendo esto una de las posibles causas de la disminución del capital

aportado inicialmente. Las sociedad en lugar de crear estaba destruyendo valor,

además, el pasivo que se obtuvo prácticamente igualaba el capital con que

contaba la empresa en el momento de la liquidación. Quizás por esta situación

solo operaron dos años.

3.2.4.5. Guillermo Tuirán & Cía. Ltda. Formada en 1952 por Guillermo Tuirán y

Armando Tatis Hernández, con una capital de $11.537. Dicha sociedad contaba

con el establecimiento BAR UNIÓN.184

184

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 195, Julio 8 de 1952.

Page 133: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

134

Su objeto social consistía en la explotación del negocio de billar, compra y venta

de gaseosas, dulces y cervezas de distintas marcas.

Actuó como administrador de la sociedad Guillermo Tuirán, con un sueldo

mensual de $130.

Armando Tatis aportó $2.000 y Guillermo Tuirán aportó a la sociedad 3 mesas de

billar, recibida a crédito de los señores Julio y José Ramírez, por valor de $9.537.

El término de la sociedad se estipuló en 2 años.

Para 1953, los socios decidieron disolver la sociedad, quedando a cargo el socio

Guillermo Tuirán del activo (tres mesas de billar marca “Champion”, así como todo

el mobiliario, existencias de bebidas y demás menesteres) y pasivo de la

sociedad. Armando Tatis Hernández no respondió por ninguna obligación, solo

recibió el capital aportado.185

Esta sociedad puede considerarse pequeña por la actividad que desempeñaba,

puesto que esta giraba en torno a la administración de un bar, es decir, la venta de

licores y el juego de billar, que para el período de estudio fue la única en su

modalidad.

En cuanto a los aportes que hicieron sus socios, se detalla que el capital de

constitución en efectivo fue mínimo, constó mayormente de un crédito de bienes

muebles para el acondicionamiento del negocio; tal vez se debió a que los socios

no tenían suficiente capacidad financiera para invertir en el. Pese a que fue

pactada por el término de dos años, tiempo relativamente corto en comparación

con las demás, esta no alcanzó su duración estipulada, dándola por liquidada a los

siete meses de su creación. Posiblemente fracasaron en su objeto social.

185

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 52, Febrero 26 de 1953.

Page 134: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

135

3.2.4.6. Café Sincelejo Ltda. Constituida por Ismael Castillo y Julio Cifuentes. El

giro del negocio versó principalmente sobre la industria del café molido, pudiendo

comprar o vender bienes muebles o inmuebles.186

El capital aportado fue de $7.000, pagados así: Ismael Castillo, $3.500 y Julio

Cifuentes $ 3.500 y contaba con los elementos187 necesarios para la elaboración y

distribución del café.

Fueron designados como gerente, Ismael Castillo y subgerente, Julio Cifuentes.

La duración sería de tres años, pero en el año 1956 liquidaron la sociedad. Ismael

Castillo, quien desempeñaba el cargo de gerente, continuó con la explotación del

mismo negocio sin responsabilidad alguna para el socio Julio Cifuentes.188

3.2.4.7. Impulsadora de Ventas Ltda. Formalizada en 1954 por Juan Parra, Pepe

García y Ricardo Abad. Su objeto principal fue la compra y venta de ganado a

comisión, compra y venta de propiedades, administración de propiedades urbanas y

rurales, y al préstamo de dinero al interés. Inició con un capital de $1.500 aportado

en partes iguales.189

La administración estuvo a cargo de Juan Parra. Las utilidades eran repartidas en

partes iguales anualmente. Estableció un término de existencia de 5 años.

186

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 428, Noviembre 6 de 1954. 187 Un motor de 1½ a 2½ HP International Hawelti, un motor Witte Viese Engine, una tostadora

marca Jovar, tres molinos para moler café, una transmisión de tres tones, dos chazas para recibir café tostado, cuatro más para empaque de café, un peso, dos tanques de cemento con capacidad para quinientas libras de café, dos tanques para A. C. P. M, una pala, una barra de hierro, un azadón, dos sellos, cuatro moldes, un mostrador de madera, un almario de madera y toda la existencia de bolsas y papel para empaque de café molido.

188 NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 210, Junio 16 de 1956.

189 NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 423, año de 1954.

Page 135: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

136

En 1955 los socios decidieron disolver la sociedad, recibiendo cada uno su aporte

a satisfacción. No presentó pasivos al liquidarse.190

3.2.4.8. Gattas & Obeyd. Constituida en 1955 por Abraham Gattas y Teofit

Obeyd, vecino de Corozal. Se dedicó al comercio en general, con un capital de

$40.000 aportado de la siguiente forma191:

Abraham Gattas, $20.000 representados en una casa ubicada en Sincelejo

Teofit Obeyd, $20.000 en dinero efectivo.

La administración de los negocios estuvo a cargo de ambos socios, con un sueldo

mensual de $300 respectivamente. El término fue de 5 años.

El mismo año convinieron liquidarla. Al socio Teofit Obeyd se le entregó el valor

de su aporte. Al socio Abraham Gattas se le cedió el pago de su haber, “en forma

que causo enajenación del inmueble aportado por él, una casa ubicada en la Calle

del Comercio por $20.000”.192

3.2.4.9. Romero B. Viñas Ltda. Constituida en 1954 por Antonio Romero y

Alcides Viñas, para ocuparse de la compra y venta de mercancías y artículos

nacionales o extranjeros. El capital social fue de $3.700, que los socios aportaron

de la siguiente manera:193

Antonio Romero aportó $3.000 en dinero efectivo y Alcides Viñas Salom aportó

$700 también en efectivo.

190

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 145, Mayo 25 de 1955. 191

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 55. Febrero 24 de 1955. 192

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 359, Noviembre 4 de 1955. 193

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 174, Mayo 21 de 1954.

Page 136: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

137

La sociedad tuvo un término de 5 años. Las utilidades se distribuirían por partes

iguales y las perdidas según sus aportes. La administración estuvo a cargo del

socio Alcides Viñas Salom, pero ambos tenían el derecho a la firma.

Sin embargo, los socios acordaron disolverla, retiraron sus aportes y utilidades a

satisfacción194.

Procedieron a liquidarla así:

El activo social $ 48.386,31

Pasivo social $ 32.995,91

Volatilidad líquida $ 15.390,40

Antonio Romero Pérez recibió $7.695,20 y Alcides Viñas Salón recibió para

pagar el pasivo del cual se hizo cargo, la suma de $40.391,11. Esta liquidación se

hizo en dinero efectivo, mercancías en existencia y bienes inmuebles195.

3.2.4.10. Teatro Cristina Ltda. Constituida en 1955 por Antonio Eduardo Gutiérrez

y Remberto Navarro, para explotar “el negocio de teatros para exhibición de

espectáculos teatrales vivos, tales como: revistas, comedias, bailarinas, cantantes

y la proyección de películas por los sistemas de cinemas cofre y panorámicas”196.

Su término de duración fue pactado por 51 meses. Asumieron desde el comienzo

de sus operaciones, las obligaciones de Antonio Gutiérrez. El capital aportado fue

de $11.600, por partes iguales, representados en todos los elementos del

establecimiento.

194

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 267, Septiembre 8 de 1955. 195

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 274, Septiembre 14 de 1955. 196

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 205, Julio 25 de 1955.

Page 137: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

138

Al disolverse, Remberto Navarro quedó a cargo del activo y pasivo de la sociedad,

por consiguiente, la empresa paso a ser de su propiedad.197

3.2.4.11. Perfumería Fuentes Ltda. Constituida en 1955 por Roberto Fuentes y

Santiago Fuentes. Dedicada principalmente a la explotación de productos de

tocador en general, con un capital de $35.000, en donde Roberto Fuentes entregó

$20.000 y Santiago Fuentes $15.000. 198

El término de la sociedad se acordó en 5 años y ambos socios tuvieron a su cargo

la administración de los negocios.

Para 1956 disolvieron la sociedad. Los activos y pasivos se repartieron en

proporción al capital de cada una de ellos es decir el 3/7 para Santiago Fuentes y

el 4/7 para Roberto Fuentes.199. Dentro de las obligaciones estuvo una deuda a la

fábrica de envases metálicos y otra a la Caja de crédito Agrario Industrial y Minero

de Sincelejo ($2.397,28).

3.2.4.12. Bitar & Amashta Ltda. Formalizada en 1956 por Sabre Bitar y Salvador

Amashta, para la compra y venta de mercancías al por mayor y al detal, compra y

venta de bienes raíces y la compra y venta de ganado vacuno200.

Ambos estuvieron a cargo de la administración de los negocios con un capital de

$25.000, de los cuales Sabre Vitar aportó $20.000 y Salvador Amashta $5.000 en

dinero efectivo. Aparte de las utilidades, los socios podían retirar $250

mensualmente para sus gastos particulares.

197

NOTARÍA SEGUNDA DE SINCELEJO. E. P. 123, Abril 17 de 1956. 198

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 102, Marzo 31 de 1955. 199

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 111, Marzo 28 de 1956. 200

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 133, Abril 19 de 1956.

Page 138: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

139

Fue liquidada el mismo año en el mes de Julio. Salvador Amashta se hizo a cargo

del pasivo de la sociedad.201

3.2.4.13 Almacén Industrial R. Hernández & Cía. Conformada en 1953 por

Rafael Hernández y Alcides Hernández, para explotar el negocios de agencias o

representación de casas comerciales, industriales, fuese nacional o extranjera, así

como también, para la compra y venta de mercancías nacionales y extranjeras

del ramo de construcciones, ferreterías, repuesto de automotores, artículos

eléctricos, vehículos automotores e importación en general. El término de duración

fue de 10 años.

El capital inicial fue $60.000: Rafael Hernández aportó $49.893,12 en dinero

efectivo, mercancías, créditos de activos, muebles y enseres, y Alcides

Hernández $10.106,88 en los mismos activos.202

La razón social de la sociedad y la administración estuvo a cargo del socio Rafael

Hernández con un sueldo del 10% según el rendimiento liquido de los negocios.

En este mismo año, los socios decidieron liquidar la sociedad.

3.2.4.14. Fadul Hermanos Ltda. Creada en el año 1953 por Antonio Fadul, Jorge

Fadul, Elena Fadul de Ramírez y Enrique Fadul.

Para el año 1956 la liquidaron de la siguiente forma:

Antonio Fadul recibió los siguientes bienes, por concepto de aportes y utilidades o

créditos:

Un lote de terreno de la finca “La Cieneguita”

de 142 hectáreas y 3.400m2 $ 55.000,00

132 cabezas de ganado vacuno $ 36.370,00

3 cabezas de ganado caballar y mular $ 00.427,50

201

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 235, Julio 18 de 1956. 202

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 220, Julio 8 de 1953.

Page 139: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

140

¼ parte de un tractor $ 08.912,50

Bonos del Fondo Ganadero $ 00.135,00

A Jorge Fadul los siguientes bienes, por concepto de aportes y utilidades o créditos:

Un lote de terreno de la finca “La Cieneguita” de 203 hectáreas y 5.400m

2 $ 55.000,00

132 cabezas de ganado vacuno por $ 36.370,00

3 cabezas de ganado caballar y mular $ 00.427,50

¼ parte de un tractor por $ 08.920,50

Bonos Del Fondo Ganadero $ 00.135,00

A Enrique Fadul la propiedad de los siguientes bienes:

Un lote de terreno de la finca “La Cieneguita” 155 hectáreas y 4.600m

2

En adelante se llamaría “San Antonio” $ 55.000,00

132 cabezas de ganado vacuno $ 36.370,00

3 cabezas de ganado caballar y mular $ 00.427,50

¼ parte de un tractor $ 08.912,50

Bonos Del Fondo Ganadero 135

Elena Fadul de Ramírez, los siguientes bienes:

Un lote de terreno de la finca “La Cieneguita” 186 hectáreas y 7.199m

2

En adelante se llamaría “Aguas Verdes” $ 55.000,00

132 cabezas de ganado vacuno $ 36.370,00

3 cabezas de ganado caballar y mular $ 00.427,50

¼ parte de un tractor $ 08.912,50

Bonos del Fondo Ganadero $ 00.135,00

De esta manera quedó completamente liquidada la sociedad.203

Durante el período de 1951-1956 se crearon 62 nuevas sociedades, 14 de las

cuales se liquidaron por diversas razones. Algunas por el fallecimiento de uno de

sus socios, como el caso de Alfredo González & Cía. LTDA y M. Vicente Támara

& Samudio; otras por pérdida de capital como fue Efraín Isaac E Hijos. El resto se

disolvieron por el vencimiento de su término. Además, algunos empresarios con el

fin de prever situaciones adversas en el futuro, pasaban sus pertenencias a

nombre del cónyuge, en caso de disolverse la sociedad o de su fallecimiento.

203

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 414, Noviembre 21 de 1956.

Page 140: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

141

De las 14 sociedades disueltas, 7 sociedades eran comerciales, 2 ganaderas, 3

industriales y 1 de servicios. Otra característica de los negocios liquidados fue el

hecho de que algunas desaparecieron prematuramente, como el caso de

Confecciones Otty, al disolverse 7 meses después de ser constituida. De igual

manera sucedió con Perfumería Fuentes que después de 12 meses, optó por salir

del mercado. Muchas de las sociedades no eran de un gran capital – lo cual era

característica de las empresas ganaderas -. En promedio los capitales de las

sociedades pequeñas oscilaban entre $10.000 y $40.000.

Page 141: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

142

4. EMPRESAS DE SOCIEDADES Y PARTICULARES, OTROS NEGOCIOS

Y LA ACTIVIDAD DE PRÉSTAMO AL INTERÉS

4.1 EMPRESAS DE SOCIEDADES

Muchas de las sociedades expuestas anteriormente desarrollaban su actividad

empresarial mediante una empresa o varias empresas, con su establecimiento

comercial o fabril, e inclusive con su respectiva marca. Igual acontecía con las

sociedades de hecho. Pero también, era bastante común la apertura de pequeñas

empresas de propiedad de una sola persona. Dichas empresas se manifestaron

en los diferentes sectores económicos, dando respuesta a las necesidades del

mercado de la región, especialmente, sabanera.

4.1.1. Sector Comercial

Sincelejo se ha caracterizado por ser una ciudad comercial y este período registra

un número interesante de establecimientos comerciales, que hicieron un aporte

significativo a la economía, puesto que dieron respuesta a las necesidades de un

mercado de la región tales como almacenes de textiles, farmacias, ferreterías,

víveres y abarrotes, entre otros.

Algunos almacenes existentes para este periodo fueron, el “Almacén Bueno y

Barato” de Rogelio Mendoza ubicado en la Calle Santander, el “Almacén Lía”, de

Ángel Novoa, situado frente al parque Santander, el “Almacén La Surtidora” de

Ramiro Tobías y Cía. Ltda., el “Almacén Dios para Todos”, propiedad de María

García viuda de González, el “Almacén Carmencita”, a la vanguardia de la moda,

propiedad de la familia Quessep, ubicado en la calle del Mercado Público;

“Novedades Arrázola”, el cual distribuía bombillos marca Phillips, archivadores

metálicos, anteojos, calzado para caballeros; “Productos de Cueros Arrieta”,

Page 142: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

143

ubicado en el Edificio Zuluaga en la calle del Mercado, dedicado a la venta de

materiales para zapatería, talabartería y a toda clase de calzado, maletería y

billeteras; el “Almacén La Favorita”, de Rodrigo Tobías, entre otros204. Respecto a

las farmacias, se registra en el período la “Droguería El Ganadero”, perteneciente

a la sociedad Droguería El Ganadero & Cía.; la “Farmacia REX”205, con dos

sucursales, una ubicada en la Calle Real y la otra en la Calle del Comercio;

“Farmacia y Droguería Santa Fe”, constituida por Carlos Serrano Navas y ubicada

en la Calle Real.206

4.1.2. Sector Servicios

El sector servicio hizo su aporte significativo mediante la creación de un buen

número de empresas de transporte, que facilitaron la vida de los sincelejanos al

suministrar un medio práctico para acortar distancias y ahorrar tiempo al dirigirse

de un lugar a otro en la ciudad y fuera de ella. Dentro de estas empresas de

transporte funcionaron:”Transporte Colombia Ltda.”, constituida con cinco buses y

más tarde llamada “Transportes Chasoco Colombia Ltda.”; la “Flota de Buses

Colombia Ltda.”, Flota Torcoroma Ltda.”, conformada en 1954 por Alejandro

Hernández y Abel Fernández; “Transportes Cuesba Ltda.”, Transportes Sincelejo

Ltda.”, con tres buses y un camión en sus inicios; “Transportes Libertad Ltda.”, con

ocho vehículos y que más tarde se llamó “Transportes La Namonarpa Ltda.”;

“Transportes González Ltda.”, creada con cuatro vehículos a motor, de los cuales

vendió dos de ellos para adquirir un nuevo vehículo marca International y

posteriormente prosiguió con tres vehículos, dos de los cuales tenían una

capacidad para 36 y 42 pasajeros. Una empresa dedicada al transporte para

ganado fue la empresa “Flota de Transporte Ganadera Sincelejo Ltda.”. Así

mismo, “Transportes Henry”, dedicada al transporte de carga y pasajeros, con 11

vehículos al comenzar la sociedad.

204 EL CENIT, Op. cit. 205

EL CENIT, Op. cit. 206

EL CENIT, Op. cit.

Page 143: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

144

De igual modo, se destacó el servicio automotriz para dedicarse al mantenimiento

y arreglo de los vehículos. En la prestación de esta asistencia técnica, estuvo la

“Reencauchadora Internacional Ltda.”, que se ocupó al reencauche de llantas. El

“Taller Ford” de García & Samudio Ltda., tuvo bastante renombre en la ciudad

prestando el servicio de mecánica, latonería, soldadura eléctrica, lavado y

engrase, así como el Servicio Autolite, que se encargó de la reparación de

automóviles.

Con relación a la prestación de servicios públicos en la ciudad, cabe mencionar a

la Empresa de Energía Eléctrica de Sincelejo, S. A., empresa cuyos inicios se

remontan a décadas anteriores. Es de anotar que todas las decisiones tomadas,

debían ser consultadas y aprobadas por la Corporación Nacional de Servicios

Públicos, antes de llevarlas a la práctica, por ser ésta la suprema entidad nacional

en la materia. Esta misma corporación fijaría las tarifas adecuadas para que la

empresa cumpliera satisfactoriamente sus finalidades.

Para esta época, se contaba con un servicio de acueducto que suministraba el

servicio de agua potable en el centro de la ciudad, gerenciada por Roberto Ávila

Blanco.

La tipografía también fue importante, siendo el apoyo para las empresas en lo

relacionado con la publicidad y para la impresión de los periódicos El Cenit y El

Anunciador, así como de los carteles mortuorios. Representativa del sector estuvo

la empresa “Imprentas Unidas”.

En cuanto al servicio de radiodifusión comercial se destacó la empresa RADIO

SINCELEJO, propiedad de la sociedad Gómez P. & Cía. Ltda. “Todas las

campañas nobles a favor de los Sucreños, encontraron eco en sus micrófonos y

se puede decir con certeza que en el progreso incontenible de la ciudad jugó un

Page 144: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

145

papel preponderante en esta empresa radial, la que ha dado prestigio y señalados

honores”207.

Finalmente, cabe resaltar que ambos servicios brindaron un aporte valioso técnico

e intelectual, ya que ofrecieron la posibilidad a los negocios de dar a conocer sus

productos, ya fueran bienes o servicios, así como el lugar donde obtenerlo y el

precio para adquirirlo.

En el sector salud, se tienen pocos registros de empresas dedicadas a prestar

este tipo de servicio vital, una de estas organizaciones fue la Clínica Bolívar cuyos

socios gestores fueron Antonio Casas, Juan Parra y Rafael Hernández. En la

ciudad abrieron sus puertas laboratorios clínicos, consultorios médicos, etc.

En el campo educativo, se destacaron algunos hechos relacionados con las

instituciones de educación que venían funcionando de períodos anteriores y

continuaron su labor durante el período de estudio:

El Instituto Simón Araujo, Institución de carácter público que para 1952 fue

clausurado temporalmente por el Ministerio de Educación, debido a una

insuficiencia en las instalaciones donde este funcionaba, originando así un

golpe fatal a la juventud sabanera que deseaban culminar sus estudios

secundarios.208.

La Escuela Normal de Señoritas de Sincelejo, que otorgaba el título de

maestras rurales (PATERNINA PADILLA, Aníbal, 2002).

En el campo de la educación se destaca la labor de la educadora Julieta

González por defender la educación femenina, gracias a la cual esta pudo

contar con una opción moderna de estudio a través de la fundación del Colegio

207

PATERNINA PADILLA, Aníbal. Ciudad sin puertas. 1ª Edición. Sincelejo, 2002. P. 30. 208

EL CENIT, Op. cit.

Page 145: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

146

Instituto Universitario de Cultura Femenina mayormente conocido como El

Cultura o Colegio Julieta (TÁMARA, Edgardo).

Para este periodo continuó desempeñando labores, el colegio Nuestra Señora

de Las Mercedes que fue creado en 1933. Para el primer año del período de

estudio, es decir 1951, la institución alcanzó la aprobación de todo el

bachillerato y la graduación de la primera promoción de bachilleres, creándose

así la sociedad de antiguas alumnas. Para 1953, el colegio contaba con un

museo y biblioteca. El siguiente año, el plantel llegó a más de seiscientas

matrículas y progresó con un salón de actos, comedor y nuevas aulas; y ya en

1956, la Madre Amalia recibió la medalla al mérito educativo por parte del

gobierno departamental y el 15 de marzo de ese mismo año la institución

adquirió su bus propio. (PATERNINA PADILLA, Aníbal, 2002)

El Colegio de Enseñanza Comercial fue otra institución de la época, creada

desde 1938 y para 1952 seguía ofreciendo cursos de primaria, bachillerato y

comercio superior, y además brindaba internado, externado y semi-internado.

Su fundador fue Joaquín Durán.209

Respecto al entretenimiento, Sincelejo fue el lugar de encuentro de grandes

personajes de talla internacional. Es preciso resaltar que para esta época se

realizaban espectáculos apoteósicos que marcaron una etapa dorada de la cultura

sincelejana, puesto que empresarios de la región se esmeraron por ofrecer a la

sociedad lo mejor del entretenimiento, utilizando para ello, implementos de última

generación. Algunos de esos lugares en los cuales se llevaron a cabo esos

espectáculos de renombre fueron El Teatro Alameda de la sociedad Empresa

Teatro Alameda Ltda.; el Teatro Cristina, el cual quedó en manos de Remberto

Navarro y funcionó en el edificio de propiedad del señor Alfredo Salón, ubicado en

la Calle Castañeda, haciendo esquina en la Calle Santander, frente al hotel donde

funcionaba el HOTEL FINZENÚ.

209

EL CENIT. Publicación del 20 de Enero de 1952.

Page 146: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

147

En cuanto el Teatro Cristina, los implementos para las proyecciones

“cinematoscópicas y panorámicas” en el Teatro Cristina fueron comprados a J.

GLOTTMAN, S. A., por el sistema de cuotas. Los elementos del establecimiento

fueron: un telón de cemento armado para las proyecciones de películas por el

sistema cinematoscópico y panorámico; 180 sellos de madera y hierro; (2)

amplificadores para el cinema cofre, (2) cornetas de alta frecuencia; (1) vitrina

para oficina; (1) máquina de escribir marca Remington de rodillo de 15 pulgadas;

(1) escritorio para oficina; (2) engranadoras; (1) mesita para máquina de escribir;

(1) línea trifásica de alambre Nº 8; forro plástico nuevo; (4) bastidores de cartón

Herdson para anuncios, (3) graderías de madera y los implementos para las

proyecciones cinematoscópicas y panorámicas.

También se destacó el Teatro Apolo210, inició sus funciones en el año 1953, su

administrador fue don Antonio Rueda. Fue un teatro muy popular y contó también

con la presentación personal de famosos artistas nacionales y extranjeros.

(PATERNINA PADILLA, Aníbal).

4.1.3. Sector Industrial

Fueron relevantes las empresas de tipo textil y de alimentos. En el ámbito de los

alimentos, cabe mencionar la Industria de Polares Ltda., que producía helados y

batidos, que gozaron de gran fama y preferencia por su exquisito sabor. Esta

empresa contaba con la siguiente maquinaria y equipo:

Cuatro (4) conservadores marca “sanago”

Una (1) conservador marca “Culd Prot.”

Una (1) conservador marca “Interminal Hasnester”

Cuatro (4) conservadores pequeños marca “Cold Prot.”

210

EL CENIT, Op. cit.

Page 147: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

148

Una (1) Fabrica de hielo marca “Roco”, su motor eléctrico respectivo, 10

moldes para hielo y 14 moldes para fabricar paletas.

Una (1) Camioneta refrigeradora marca “Chevrolet” modelo 1950, la cual era

utilizada para conservar el producto mientras se transportaba.

Una (1) Planta eléctrica de ½ Kw. Marca “Brithis”.

Una (1) Pick –up tocadiscos con 2 bovinas o altoparlantes. Estos eran

utilizados para la propaganda del producto.

Una (1) Marca especial para fabricación de polares.

Una (1) Planta eléctrica maraca “Caterpillar” de cuatro cilindros de 17 kw

modelo 3.400 serie 357441.

Cinco (5) Carros para la venta de polares.

Quince (15) Carros de fabricación para venta de polares.

En cuanto a las confecciones, se encontraban “Confecciones Moncho”, de

Confecciones Moncho Ltda., con su marca MONCHO, ubicada en el centro de la

ciudad. Igualmente, “Confecciones Otty”, creada por A. Chadid J. & Cía. y Antonio

guerra, la cual fue liquidada en el período.

Otra empresa fue la “Industrias Metálicas de Palmira, S. A.”, dedicada a la

elaboración de mesas y sillas para heladerías, bares, cafés, restaurantes, escritorios,

sillas para oficina y muebles para el hogar, ubicada en el edificio Fadul211.

4.1.4. Sector Agrícola

Sincelejo es también una región agropecuaria, por ser una ciudad dedicada a la

explotación de la tierra y sus productos. De la mano con la ganadería, la actividad

211

EL CENIT, Op. cit.

Page 148: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

149

fue desarrollada por un buen número de sociedades de tradición. Dentro del sector

agrícola, se registra en el período la creación de Arrocera Caribe, cuyo propietario

fue Salvador Cavallo e Hijos Ltda.

4.2. OTROS NEGOCIOS

Además de las empresas mencionadas anteriormente estuvieron al servicio de la

comunidad sincelejana durante el período de estudio las siguientes:

Droguería Colombiana de Antonio Eduardo Gutiérrez, ubicada en la Plaza

Central.

Sastrería Imperio de Epifanio Mercado y Carlos Monterroza, ubicada en la calle

del Comercio212.

Cigarrería Sincelejo la cual vendía aceitunas, jugos de manzana, aceite de oliva,

vinos portugueses e Italianos.

Laboratorio Bioclínico de Alma Olivares Prado, contaba con un Banco de sangre

y con servicio de transfusiones.

Sastrería la moderna213.

Hielo Sabanas.

Sastrería La Moderna de Paternina Hermanos LTDA. También elaboraba

calzado.

Salón de Belleza Ritz, ubicado en la Calle Castañeda en el edificio de Julio

Corena.

Farmacia y Droguería Popular, ubicado en la calle Real en el Edificio Isaac.

Salón El Buen Gusto, con artículos de lujo para damas y caballeros, propiedad

de Benjamín Vitola.

Talabartería y Zapatería El Progreso, de Pedro de La Espriella.

Almacén y Joyería El Rubí, ubicada en la carrera 19 N°21-09.

212

EL CENIT. Publicación Nº 1632. Agosto 8 de 1954. 213

Ibíd.

Page 149: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

150

Taller Azor dedicado a la mecánica en general y ubicado en la plaza Santander.

Barbería Veracruz de Medina Hermanos, ubicado en el Edificio Guerra.

4.3. ACTIVIDADES DE PRÉSTAMO AL INTERÉS

En el periodo comprendido desde 1936 hasta 1950 se destacó en las actividades

de préstamo de dinero al interés el señor Jesús María Villalba y para este período

de estudio (1951-1956) continuó efectuando estas mismas operaciones

comerciales, incluyendo la finca raíz (ver anexo B).

Este prestamista del siglo XX, a sus 71 años de edad, en el año 1953 otorgó el

siguiente testamento, que textualmente dice así:

El señor Jesús María Villalba, casado con la señora Mélida Urzola, no tienen

descendencia, en común acuerdo proceden a la partición, división y distribución de

los bienes propios de cada uno. La señora Mélida recibió de varios bienes la suma

de $18.163,23 moneda colombiana y Jesús María Villalba la cantidad de

$18.163,23 moneda colombiana…” En este testamento, fueron incluidos otros

herederos.214 “Dejó a la señora Ana Victoria Oviedo todos los muebles y enseres

de su casa, al momento de su muerte, y no tendrá derecho si lo abandonara antes

de mi muerte”

Al igual que Jesús María Villalba, también se dedicó a esta actividad Salomón

Strusberg. Como se mencionó en capítulos anteriores gran parte de las

sociedades y empresarios reconocidos desarrolló esta actividad: José Ángel

Samudio, Henrique Samudio, Luis Arturo García.

214

NOTARÍA PRIMERA DE SINCELEJO. E. P. 254, Agosto 4 de 1953.

Page 150: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

151

5. CONCLUSIONES

En el periodo de 1951-1956, Sincelejo tuvo una dinámica empresarial fascinante,

gracias al emprendimiento de distinguidos empresarios, familias pudientes y

tradicionales de la época que realizaron un valioso aporte a la ciudad, conocida

actualmente como la Capital Cebuísta de Colombia y como Ciudad Señora, Perla

de las Sabanas.

La actividad económica más importante fue la ganadería, la cual estuvo

abanderada por algunas sociedades conformadas por familias adineradas y que

también hacían parte de las empresas más importantes de la época.

Otra actividad de gran relevancia fue el comercio, se caracterizó por la venta y

compra de mercancías tanto nacionales como extranjeras, registrándose un

significativo número de negocios como: almacenes, farmacias, joyerías, sastrerías,

entre otras.

En cuanto al sector industrial, no se dieron grandes empresas como en otras

ciudades del País mucho más desarrolladas.

En el período se crearon 48 sociedades y se liquidaron 20 sociedades creadas

con anterioridad, cuya labor había sido notable para la región como García &

Samudio, Fortunato Chadid & Cía., Héctor Vergara e Hijos e Hijos de Dionisio

Gómez, entre otras. Cabe destacar que algunas de las sociedades liquidadas se

crearon nuevamente con otra razón social.

Para este período fueron muy notorias las sociedades de responsabilidad limitada,

a diferencia de períodos anteriores, especialmente aquellas dedicadas al servicio

Page 151: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

152

de transporte. Sólo se registró el caso de una sociedad en comandita por acciones

dedicada a la prestación del servicio de salud, denominada “Clínica Bolívar”, la

cual llevó a cabo una actividad muy importante en la región.

Otras actividades destacadas en la ciudad fueron el préstamo de dinero al interés

y la finca raíz. Casi todas las sociedades se dedicaron en algún momento a esta

labor, sin embargo, para este periodo sobresalió de manera independiente Jesús

María Villalba. Un nuevo empresario en la actividad fue Salomón Strusberg.

La actividad empresarial de la región fue hacia adentro, es decir, las transacciones

comerciales se dieron exclusivamente en la región. No hubo ninguna empresa de

carácter exportador, aspecto que se había dado en años anteriores en el sector

ganadero.

La mayoría de las sociedades de este periodo se distinguieron por no dedicarse a

una sola actividad económica, sino que diversificaron sus negocios: comercio,

ganadería, manufactura, préstamo de dinero al interés, finca raíz.

Las familias y empresarios más importantes y pudientes fueron: Rogelio Támara,

aunque residía en Barranquilla, la familia Hernández, Vergara, Chadid, Tulena,

Guerra, Samudio, Nader. De estas familias, se resalta a Antonio Guerra e Hijos

proveniente de la región cordobesa.

No se distingue un período de auge y de crisis en el período. Hubo un grupo

importante de sociedades que se crearon. Muchas de las empresas liquidadas

continuaban con su labor con otra razón social, o bajo la tutela de un solo

propietario. Ello, a pesar que dos grandes empresarios habían migrado a otras

tierras.

Page 152: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

153

BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE, César, ARANGO, Claudia y ARCINIEGAS, Germán. Historia de

Colombia. Tomo V. Bogotá, D. C.: Editorial Zamora, 2003. P. 981.

BELL LEMUS, Gustavo (compilador). El Caribe Colombiano. Barranquilla: Ed.

Uninorte, 1988.

BONET, Jaime. El Ganado Costeño en la Feria de Medellín 1950 – 1997, Nº 5.

Octubre, 1998.

DÁVILA, Carlos. Historia empresarial de Colombia: Estudios, problemas y

perspectivas. Bogotá. Universidad de los Andes, 1991.

DE LA PEDRAJA, René. Aspectos del comercio en la ciudad de Cartagena en el

siglo XVIII. En: Anuario Colombiano del Historia social y la cultura. Universidad

Nacional, 1976. Nº 8.

MACHADO AMADOR, Alberto. La exportación de carnes y el Packing House de

Coveñas 1918-1938. Trabajo de Grado. Corporación Tecnológica de Bolívar,

1989.

MEISEL ROCA, Adolfo y POSADA CARBÓ, Eduardo. ¿Por qué se disipó el

dinamismo industrial de Barranquilla? Y otros ensayos. Barranquilla: Ediciones

Gobernación del Atlántico, 1993.

NICHOLS, THEODORE. Tres puertos de Colombia. Banco Popular, 1973.

PATERNINA PADILLA, Aníbal. Ciudad sin Puertas. 1ª Edición. Sincelejo, 2002.

PERTUZ, Aylin. Historia empresarial de Sincelejo. Años 1920-1935. Trabajo de

Grado Maestría en Administración de empresas. Universidad del Norte, 2005.

Page 153: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

154

PERTUZ, Aylin. Historia empresarial de Sincelejo. Años 1936 – 1950. Trabajo de

investigación. Corporación Universitaria Del Caribe CECAR, 2008.

POSADA CARBÓ, Eduardo. La Ganadería en la Costa Atlántica Colombiana,

1870–1950, Coyuntura económica, Vol. XVIII, Nº 3, Sept. 1988. P. 145.

RESTREPO, Jorge y RODRIGUEZ, Manuel. La actividad comercial y el grupo de

comerciantes en Cartagena a finales del siglo XIX. En: Estudios Sociales. FAES,

1986. Nº 1.

RODRÍGUEZ BAQUERO, Luis Enrique y RODRÍGUEZ, Ana Luz. Historia de Colombia.

Todo lo que hay que saber. Taurus, 2006. P. 282.

Page 154: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

155

Page 155: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

156

ANEXO A. Transacciones de préstamos de dinero al interés

de Jesús María Villalba

Protocolo Operación Deudor Valor Condiciones

Escritura No 11. 16-01-1951 Escritura Nº 326. 22-009-1949

Cancelación hipoteca Ana Del Cristo Gómez Pérez

300

Escritura No166. 9-06-1951 Escritura No 261. 10-1951

Préstamo de dinero. Cancelación hipoteca.

Héctor A. Ríos C. 4.000 A 12 meses de plazo. 2 ½% mensual.

Escritura No 324. 22-11-1950 Escritura No 182. 3-07-1951

Préstamo de dinero. Cancelación hipoteca.

Isidoro Sierra Martínez

500 12 meses de plazo, interés 4% mensual.

Escritura Nº189. 10-07-1951.

Préstamo de dinero. José Vicente Castro 650 5% mensual a 6 meses.

Escritura No 261. 27-10-1951. Escritura Nº106. 27-03-1954

Préstamo de dinero Cancelación hipoteca

Héctor A. Ríos C. 1500 2 ½ % mensual a 12 meses.

Escritura N°148. 22-10-1949. Escritura N°130 22-05-1951 Notaria segunda

Préstamo de dinero. Cancelación hipoteca.

Alberto Urueta 1.500 Una casa de techo de eternit.

Escritura N°199 3-08-1951 Notaria Segunda

Préstamo de dinero. Hermes Díaz Herrera 600 2 ½ % mensual a 12 meses.

Escritura N°373. 11-9-1947 Not.1ª. Escritura N°255. 3-10-1951. Notaria segunda

Préstamo de dinero. Cancela hipoteca.

Mélida Salón 260 Una casa en el barrio Alfonso López.

Escritura N°189. 10-07-1951 Not.1ª Escritura N°294. 7-11-1951. Notaria segunda

Préstamo de dinero. Cancela hipoteca

José Vicente Castro 650 Una casa techo de palma.

Escritura N°67. 21-02-1945. Not.1ª Escritura N°297. 7-11-1951. Notaria segunda

Préstamo de dinero. Cancela hipoteca

Elvia Ruiz de Hernández

3.000 Una casa techo de zinc.

Escritura N°303. 12-11-1951. Notaria segunda

Préstamo de dinero José Pablo Molina 1.000 3% mensual a 12 meses.

Page 156: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

157

Protocolo Operación Deudor Valor Condiciones

Escritura N°415. 2-12-1943. Not.1ª Escritura N°366. 28-12-1951. Notaria segunda

Préstamo de dinero. Cancela hipoteca

Juan Villamizar 325 Una casa en la calle san José.

Escritura N° 7. 9-01-1952

Préstamo de dinero María Martínez De Paternina

1.000 3% mensual a 12 meses.

Escritura N°78. 14-04-1952

Préstamo de dinero Gregorio urbano Tamara

800 2% mensual a 12 meses.

Escritura N°385. 22-12-1952

Préstamo de dinero Juvenal Borja 3% mensual a 12 meses.

Escritura N°42. 18-02-1952. Notaria segunda

Préstamo de dinero Ana Dolores Solar Vitola.

4% mensual a 12 meses.

Escritura N°65 5-03-1952. Notaria segunda

Préstamo de dinero Víctor Salcedo Sierra 2.000 2%mensual a 12 meses

Protocolo Operación Deudor Valor Condiciones

Escritura N°102. 2-04-1952. Notaria segunda

Préstamo de dinero Julián Garrido 250 5% mensual a 12 meses.

EscrituraN°72. 03-09-1953. Escritura N°445. 12-04-1956.

Préstamo de dinero.

Cancelación hipoteca. Alberto Urueta G. 1.000

3% mensual, 12 meses.

Escritura N°80. 03-12-1953. Escritura N° 25. 01-25-1954.Notaria Segunda.

Préstamo de dinero.

Cancelación hipoteca.

Enriqueta Urango viuda de Villalba.

2.500 2 ½ % mensual, por 12 meses.

Escritura N°159. 05-18-1953

Préstamo de dinero. Rebeca Pacheco de Pérez.

1.500 2 ½ % mensual, por 24 meses.

EscrituraN°179. 06-01-1953. Escritura N° 317. 10-03-1955.

Préstamo de dinero.

Cancelación hipoteca. José María Chadid. 1.500

2 ½ % mensual, por 24 meses.

Escritura N° 204. 06-16-1953. Escritura N° 148. 05-05-1954.

Préstamo de dinero.

Cancelación hipoteca. José Nicolás Ríos C. 2.000

2 ½ % mensual, por 12 meses.

Escritura N° 255. 08-05-1953

Préstamo de dinero. Ana Raquel Vergara 1.000 Hipoteca bien raíz.

Escritura N° 261. 11-08-1953

Préstamo de dinero. José H Fabra Ballestos.

3.000 2 ½ % mensual, por 12 meses.

Page 157: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

158

Protocolo Operación Deudor Valor Condiciones

Escritura N° 265. 08-10-1953.

Préstamo de dinero. Eduardo Gómez Casseres P.

1.500 3% mensual, por 12 meses.

Escritura N°269. 08-15-1953.

Préstamo de dinero. Luis Carlos Vergara Álvarez.

3.000 2 ½ % mensual, por 12 meses.

Escritura Nº 272. 08-18-1953.

Préstamo de dinero. Femelon Lacombe. 250 Hipoteca bien raíz.

Escritura N° 273. 08-18-1953

Préstamo de dinero. Hernán Díaz. 600 Hipoteca solar.

Escritura N°306. 09-12-1953.

Préstamo de dinero. Blanca Sofía Hoyos de Tamara.

650 2 ½ % mensual, por 12 meses.

Escritura N° 355. 10-27-1953

Préstamo de dinero. Héctor A. Ríos. 3.000 2 ½ % mensual, por 12 meses.

Escritura N°18. 01-29-1953. Notaria segunda.

Préstamo de dinero. Porfiria Toscano. 300 4% mensual, por 12 meses.

Escritura N° 155. 05-30-1953. Notaria segunda.

Préstamo de dinero. Juan Batista Estrada. 300 3% mensual, por 12 meses.

Escritura N° 209. 07-13-1953. Notaria Segunda.

Préstamo de dinero. Celedonia Sierra de Sierra.

500 3% mensual.

Protocolo Operación Deudor Valor Condiciones

Escritura N°286. 09-19-1953. Notaria segunda. Escritura N°434. 21-12-1955.

Préstamo de dinero.

Cancelación hipoteca Urbano Pacheco. 4.000

2% mensual, por 12 meses.

Escritura N° 11. 01-18-1954. Notaria segunda.

Préstamo de dinero. José de los santos Herrera.

500 3% mensual.

Escritura N° 16. 01-29-1954. Notaria segunda.

Préstamo de dinero. Celedonia Sierra de Sierra.

800 3% mensual, por 12 meses.

Escritura Nº37 4-02-1954

Escritura Nº268 24-07-1956

Préstamo de dinero

Cancelación hipoteca

Clodomira Arroyo 500 3% mensual.

Escritura N° 41. 02-17-1954. Notaria

Préstamo de dinero. Orfelina Rosa Sequeda.

400 4% mensual, por 12 meses.

Page 158: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

159

Protocolo Operación Deudor Valor Condiciones

segunda.

Escritura Nº98 22-03-1954

Préstamo de dinero Pablo Paternina 500 Una casa. Interés de2 ½% mensual.

Escritura Nº107. 27-03-1954

Préstamo de dinero Héctor Ríos 10.000 2 casas. Barrio zumbado. Interés 2% mensual anticipado.

Escritura N° 135. 04-21-1954. Notaria segunda.

Préstamo de dinero. Manuel Pertuz. 300 Hipoteca bien raíz.

Escritura N°141. 04-23-1954. Notaria segunda.

Préstamo de dinero. Rodolfo Flores Hernández.

1.300 2 ½% mensual, por 12 meses.

Escritura Nº147. 4-05-1954.

Escritura Nº403. 29-09-1958

Préstamo de dinero

Cancelación hipoteca Juan Contreras 900

Una casa. Interés de 2 ½% mensual.

Escritura N° 147. 04-29-1954. Escritura N° 443. 07-13-1966. Notaria segunda.

Préstamo de dinero.

Cancelación de hipoteca.

Adelaida Oliva viuda de Paternina.

500 3% mensual.

Escritura N°149. 04-30-1954. Notaria segunda.

Préstamo de dinero. Julio Paternina y María J. Martínez Salom de Paternina

1.000 Hipoteca bien raíz.

Escritura N°201. 06-08-1954. Notaria segunda.

Préstamo de dinero. Eduardo Gómez Casseres.

1.500 Hipoteca bien raíz.

Escritura Nº209. 9-06-1954. Escritura Nº142. 3-05-1955

Préstamo de dinero

Cancelación hipoteca María Herazo 3.000

Lotes en b. la María. Interés de 2% mensual

Escritura Nº 308. 19-09-1943 Escritura Nº 298. 19-08-1954

Préstamo de dinero Abigail Montes 250 Una casa en barrio buenos aires.

Escritura Nº312. 27-08-1954. Escritura Nº193. 24-06-1955

Préstamo de dinero Concepción Suárez 1.000 Interés de 2 ½% mensual.

Escritura N° 236. 07-12-1954. Notaria

Préstamo de dinero. Orfelina Rosa Sequeda.

400 Hipoteca bien raíz.

Page 159: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

160

Protocolo Operación Deudor Valor Condiciones

segunda.

Escritura Nº 324. 6-09-1954

Préstamo de dinero Rodolfo Flores 1.300 Un solar. Interés 2 ½% mensual.

Escritura Nº246. 9-07-1954

Préstamo de dinero Luis Carlos Vergara 3.000 Una casa. No especificó un interés.

Escritura Nº30. 8-11-1947 Notaria segunda

Escritura Nº54. 28-02-1955. Notaria Segunda

Préstamo de dinero.

Cancelación de hipoteca.

Mario Urueta González(finado)

620 2% mensual a un año.

Escritura N°257. 07-30-1954. Notaria segunda.

Préstamo de dinero. Emiliana Montiel Carrascal.

300 4% mensual, por 12 meses.

Escritura N°118. 15-04-1955.

Préstamo de dinero Jorge Mendoza Verbel

1.500 3% mensual a 12 meses

Escritura N°144. 5-05-1955.

Préstamo de dinero J de J Márquez 2.000 2 ½ mensual a 12 meses.

Escritura N°18. 20-06-1955

Préstamo de dinero Itálico Martínez 4.000 3% mensual a 12 meses.

Escritura N°232. 30-07-1955

Préstamo de dinero Concepción Suarez 1.350 3% mensual a 12 meses

Escritura N°254. 23-08-1955

Préstamo de dinero Rosa E Tamara 500 3% mensual a 12 meses.

Escritura N°269. 31-08-1955

Préstamo de dinero Hilda Palmet 1.000 3% mensual a 12 meses.

Escritura Nº 389. 18-10-1954. Escritura Nº 155. 16-05-1955

Préstamo de dinero Cancelación hipoteca

Rigoberto Prenz 400 4% mensual por 12 meses. Un lote

Escritura Nº 398. 20-10-1954. Escritura Nº96. 18-03-1958

Préstamo de dinero. Cancelación hipoteca

José Escolástico Peña 1.500 3% mensual por 122 meses. Una casa.

Escritura N°348. 26-10-1955

Préstamo de dinero Leopoldo Tovar 2.000 2% mensual a 12 meses.

Escritura N°356 2-11-1955

Préstamo de dinero Lisandro pastor 592 3% mensual a 12 meses

Escritura N°393 22-11-1955

Préstamo de dinero Nemesio García 3.000 2 ½ % mensual a 12 meses

Escritura N°394 23-11-1955

Préstamo de dinero Jorge Mendoza Bertel

1.000 3%mensual a 12 meses

Escritura N°4. 01-04-1956. Escritura N°223.

Préstamo de dinero. María de C. Montes viuda de Sierra

4.080 3% mensual, durante 12 meses.

Page 160: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

161

Protocolo Operación Deudor Valor Condiciones

06-03-1957 Cancelación hipoteca.

Escritura N° 18. 01-25-1956

Préstamo de dinero. Betsarda Jarava de Monterrosa

774 4%mensual, por 12 meses.

Escritura N°29. 01-31-1956

Préstamo de dinero. Ernestina G. de Puerta.

3.000 2% mensual, por 12 meses.

Escritura N°75. 03-05-1956. Escritura N° 257. 07-11-1960.

Préstamo de dinero.

Cancelación hipoteca.

Ana Bbaiter de Guevara.

2.720 3 ½% mensual, por 12 meses.

Escritura N° 76. 03-06-1956

Préstamo de dinero. Sol Milena Camargo. 1.300 2 ½% mensual, por 12 meses.

Escritura Nº254. 23-08-1955. Escritura N° 136. 04-21-1956

Préstamo de dinero.

Cancelación hipoteca

Rosa Emperatriz Tamara.

Escritura Nº30. 8-11-1947. Notaría Seg. Escritura Nº54. 28-02-1955

Préstamo de dinero

Cancelación hipoteca

Mario Urueta González (Finado)

620

Interés de 2% mensual por 12 meses. Una casa en Alfonso López

Escritura N° 142. 04-25-1956

Préstamo de dinero. Alfredo Arroyo. 2.000 3% mensual, por 12

Escritura N° 172. 05-18-1956

Préstamo de dinero. Sol Milena Camargo 1.300 2 ½% mensual por 10 meses.

Escritura N° 211. 06-27-1956

Préstamo de dinero. Lisandro Pastos. 1.924 2% mensual por 12 meses.

Escritura N° 445.

12-04-1956

Escritura Nº72

03-09-1953

Préstamo de dinero

cancelación hipoteca Alberto Urueta. 1.000

Hipoteca sobre un

bien raíz.

Escritura Nº211. 06-27-1956 y Nº255. 07-30-1956. Escritura N° 336. 09-25-1956.

Préstamo de dinero.

Cancelación hipoteca

Lisandro y Vicente C. Pastor.

No se especifica suma y el interés en la escritura

Escritura Nº445. 11-17- 1954. Escritura N°283. 08-27-1956

Préstamo de dinero.

Cancelación hipoteca. Ana Victoria Oviedo.

No se especifica suma y el interés en la escritura.

Page 161: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

162

ANEXO B. Operaciones de finca raíz de Jesús María Villalba.

Protocolo/transacción Nombre $ valor Bien/ubicación

Venta. Escritura N°195. 25-07-1951.

Manuel Esteban Otero 3900 (3) fanegas y (2) cabuyas de terreno, en Buena vista.

Compra. Escritura N° 196. 25-07-1951.

María Concepción De Álvarez 2000 Un casa de bahareque en Sincelejo.

Venta. Escritura N° 197. 26-07-1951

Zunilda Hernández Navarro 1700 Un inmueble en Sincelejo

Compra. Escritura N° 228. 1-09-1951.

Felicidad Salcedo 3000 Un inmueble en Sincelejo

Venta. Escritura N°82 17-04-1952.

Vicente Teherán y Crecencia Paternina 1.500 2/3 sobre una casa y su solar en Sincelejo

Venta. Escritura N°110 20-05-1952.

Juana contreras 500 Una casa en el barrio Alfonso López

Venta. Escritura N°126. 3-06-1952

Emérita Díaz 2.500 Una casa en el barrio san Carlos

Venta. Escritura N°75 17-03-1952. Notaria segunda

Arístides Antonio Mercado 2.000 Una casa en el barrio Alfonso López

Compra. Escritura N°76 18-03-1952 Notaria segunda

Arístides Antonio Mercado 2.000 Una casa en el barrio Alfonso López

Compra. Escritura N°204 14-07-1952. Notaria segunda

Daniel Mercado 1.500 Una casa en la calle la Narciza

Compra. Escritura N°358 21-11-1952 Notaria segunda

Rafael Hernández 250 Un inmueble

Compra. Escritura N°379 4-12-1952. Notaria segunda

José ángel Madrid 250 Un solar por el puente San Vicente

Compra. Escritura N°126. 04-16-1953

Carmen Angulo de Vergara. 5.000 Un inmueble en Sincelejo.

Compra. Escritura N° 151. 05-09-1953

Angélica Vergara. 100 Un bien en Sincelejo.

Venta. Escritura N°181. 06-01-1953

Darío Buelvas. 2.650 Un bien ubicado en Sincelejo.

Venta. Escritura N°207 06-19-1953

José Pablo Montes Hernández, Soledad Clemencia y Adela Cristina Cerra.

250 Una casa ubicada en Sincelejo.

Venta. Escritura N° 241. 07-24-1953

Logio Salazar en representación de Daniel Mercado.

1.500 Una casa techo pajizo y paredes de bahareque.

Compra. Escritura N° 323. Manuel Oviedo Ruiz y Victorina 1.550 Una casa de palma y su solar.

Page 162: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

163

Protocolo/transacción Nombre $ valor Bien/ubicación

09-28-1953 Carvajal.

Compra. Escritura N° 353. 10-26-1953

Alfredo Castro. 9.000 Una casa en Sincelejo.

Venta. Escritura 356. 10-28-1953

Alfredo Castro A. 9.000 Un bien ubicada en Sincelejo.

Compra. Escritura N° 400. 12-03-1953

Ana Victoria Oviedo G. 2.000 Una casa de palma ubicada en Sincelejo.

Compra. Escritura N°128 04-28-1953 notaria segunda.

Catalina Herrera Castro. 350 Una paja de terreno ubicada en Sincelejo.

Compra. Escritura N°216. 07-23-1953. Notaria segunda.

Ángel Novoa. 2.500 Una casa ubicada en Sincelejo.

Venta. Escritura Nº 27. 27-01-1954

Alicia María Villalba 2.500 Una casa en Charconcito.

Venta. Escritura Nº 60. 16-02-1954

Eduardo Espinoza 10.000 Una casa en La María.

Venta. Escritura Nº 93. 17-03-1954

Cristóbal Oviedo 1.200 Un terreno segregado de la calle Rojas Pinilla.

Venta. Escritura Nº 129. 12-04-1954

Ignacio Restom 1.300 Un solar en la calle Rojas Pinilla.

Compra. Escritura Nº 148. 5-05-1954

José Nicolás Ríos 4.000 Una Casa en el Zumbado.

Compra. Escritura N° 140. 04-23-1954 Notaria Segunda.

Ángel Novoa. 500 Un solar o lote ubicado en Sincelejo.

Venta. Escritura Nº 242. 6-07-1954

Eugenio Otero 1.600 Un lote en barrio La María

Venta. Escritura Nº 354. 24-09-1954

Félix A. García 10.000 Un solar y una casa en la calle Nariño.

Venta. Escritura Nº 391. 19-10-1954

Pedro M. Arrieta 600 Un lote en la Narciza.

Compra. Escritura Nº 410. 26-10-1954

Julio Monterrosa Osorio 600 Una casa en Alfonso López.

Venta. Escritura Nº 475. 11-12-1954

Humberto Márquez 40 Un solar en el barrio La Narciza.

Venta. Escritura N°165. 05-12-1954. Notaria

Edelmira Gómez Arrieta. 170 Un solar con rancho pequeño en Sincelejo.

Page 163: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

164

Protocolo/transacción Nombre $ valor Bien/ubicación

segunda.

Compra. Escritura N°357. 3-11-1955

Luis Larrazábal 4.000 Una casa en la calle san José

Venta. Escritura N°366. 8-11-1955

Joaquina Monterrosa y Sol milena Camargo

500 Una casa en el barrio Alfonso López

Compra. Escritura N°369. 9-11-1955

Sol milena Camargo 1.600 Una casa en el barrio Alfonso López

Venta. Escritura N°101. 03-21-1956

Eliécer Oviedo y Ana Isabel Guevara. 1.000 Un lote de terreno ubicado en Sincelejo.

Compra. Escritura 169. 05-16-1956

Milena Camargo. 1.600 Una casa techo de palma en Sincelejo.

Venta. Escritura N°170. 05-17-1956

Sol Milena Camargo M. 1.500 Una casa ubicada en Sincelejo.

Compra. Escritura 283. 08-27-1956

Fernando Álvarez Romero. 3.000 Un bien ubicado en Sincelejo.

Venta. Escritura N°387. 11-03-1956

Andrés J. Oviedo 1.000 La mitad de una casa ubicada en Sincelejo.

Venta. Escritura Nº 398. 11-12-1956

Ana Victoria Oviedo. 1.000 La mitad de una casa en Sincelejo.

Page 164: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

165

ANEXO C. Préstamos de dinero efectuados por Salomón Strusberg

Protocolo Operación Deudor Valor ($) Condiciones

Escritura N°376 17-12-

1952 Préstamo de dinero

Micaela Ríos

Berthel 300

3%mensual a 12

meses

Escritura N°378 18-12-

1952 Préstamo de dinero Carmela Yepes 300

3% mensual a 12

meses

Escritura N°217 23-

07-1952 Notaria

segunda

Préstamo de dinero Bonifacia Márquez

Murillo 320

Sin interés alguno a

12 meses

Escritura N°227. 8-

08-1952 Notaria

segunda

Préstamo de dinero Buenaventura

peralta 592

Sin interés alguno a

12 meses

Escritura N°228. 8-

08-1952 Notaria

segunda

Préstamo de dinero Jesús Rivera 400 Sin interés alguno a

12 meses.

Escritura N°232. 13-

08-1952. Escritura

N°314. 21-10-1952

Notaria segunda

Préstamo de dinero

Cancelación de hipoteca

Néstor Yepes y

Donaciana Herazo 480

Sin interés alguno a

12 meses

Escritura N°240. 18-

08-1952 Notaria

segunda

Préstamo de dinero Fidelino Narváez 480 Sin interés alguno a

12 mese

Escritura N°243. 20-

08-1952 Notaria

segunda

Préstamo de dinero María Josefa Ruiz 1.960 Sin interés alguno a

24 meses

Escritura N°249. 22-

08-1952. Notaria

segunda

Préstamo de dinero Ezequiel Villalba

Rivera 400

Sin interés alguno a

12 meses

Escritura N°252. 28-

08-1952. Notaria

segunda

Préstamo de dinero Flor Hernández de

Pérez 400

Sin interés alguno a

12 meses

Escritura N°261. 4-

09-1952. Notaria

segunda

Préstamo de dinero Antonio Camargo

campo 480

Sin interés alguno a

12 meses.

Page 165: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

166

Protocolo Operación Deudor Valor ($) Condiciones

Escritura N°271. 13-

09-1952. Notaría

Segunda

Préstamo de dinero Orfelina Sequeda

Arrieta 480

Sin interés alguno a 1

año

Escritura N°274. 13-

09-1952 Notaría 2

Escritura N°35. 8-

02-1955.

Préstamo de dinero

Cancelación de hipoteca Gilma Vélez Zabala 480

Sin interés alguno a

12 meses

Escritura N°306. 11-

10-1952 Notaria

segunda

Préstamo de dinero Ladislao

Bustamante 320

Sin interés alguno a

12 meses

Escritura N°347. 12-

11-1952 Notaria

segunda

Préstamo de dinero María Caldera 800 Sin interés alguno a

12 meses

Escritura N°349. 14-

11-1952 Notaria

segunda

Préstamo de dinero Leopoldo Tobar 1.360 Sin interés alguno

Escritura Nº 261. 08-

04-1952. Escritura Nº

81. 03-19-1953

Préstamo de dinero.

Cancelación de hipoteca.

Antonio Camargo

Campo 480

Hipoteca de una casa

en el barrio “Alfonso

López”

Escritura Nº 208. 07-

13-1953 Préstamo de dinero. Fidelino Narváez. $480

Interés del 3%

mensual. Una casa.

Escritura Nº 259. 09-

01-1953 Préstamo de dinero. Bonifica Márquez. $320

Hipoteca de una casa

por 1 año.

Escritura Nº 268. 09-

08-1953 Préstamo de dinero. Francisco Ríos Gala. $4000

Hipoteca de una casa

por 1 año.

Escritura Nº 271. 09-

13-1952. Escritura Nº

281. 09-15-1953

Préstamo de dinero.

Cancelación de hipoteca.

Sequeda Arrieta. $480 Hipoteca de una

casa.

Escritura Nº 301. 10-

03-1953. Préstamo de dinero.

Ana Joaquina

Wilches Viuda De

Beltrán.

$580 Hipoteca sobre un

inmueble por 1 año.

Escritura Nº 305. 10-

06-1953 Préstamo de dinero. Fernando Gómez. $816

Hipoteca sobre una

casa. Interés por

mora 3%

Escritura Nº 306. 10-

06-1953 Préstamo de dinero. Luis Bertel Arroyo. $300

Hipoteca de una

casa. Interés por

mora 3%

Page 166: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

167

Protocolo Operación Deudor Valor ($) Condiciones

Escritura Nº 228. 08-

08-1952. Escritura Nº

342. 11-03-1953

Préstamo de dinero.

Cancelación de hipoteca.

Jesús Rivera

Sequeda. $400

Hipoteca una casa

por 1 año

Escritura Nº 347. 11-

05-1953 Préstamo de dinero.

María Mercedes

Hernández

Baldovino.

$740 Hipoteca un bien raíz

por 1 año.

Escritura Nº 382. 12-

01-1953 Préstamo de dinero.

Buenaventura

Peralta Vitola. $592

Interés del 2%

mensual por 1 año.

Hipoteca

Escritura Nº 243. 08-

20-1952. Escritura Nº

259. 08-02-1954

Préstamo de dinero.

Cancelación de hipoteca.

María Josefa Ruiz

Boya. $1.960

Hipoteca una casa en

la calle “charcón”

Escritura Nº21. 26-

01-1954 Préstamo de dinero

María Bonifacia

Vitola 325

Una casa de madera

en el B. el Bosque.

Interés 3% mensual.

Escritura Nº22. 26-

01-1954. Préstamo de dinero Ramona Cárdenas 250

Interés 3% mensual.

Una casa en sector

La Lucha.

Escritura Nº23. 26-

01-1954 Escritura

Nº 55. 21-02-1956

Préstamo de dinero

Cancelación hipoteca Ana Fidelia Acosta 400

Interés 3% mensual.

Una casa de madera,

en sector La Lucha.

Escritura Nº32. 01-

02-1954 Cancelación hipoteca Amalia Martínez 320

Una casa en Las

Peñitas.

Escritura Nº54. 11-

02-1954 Cancelación hipoteca Flor Hernández 400

Una casa de palma

en Argelia.

Escritura Nº68. 20-

02-1954 Préstamo de dinero Elisa Trejo 272

Interés 3% mensual.

Una casa en La

Narciza

Escritura Nº249. 22-

08-1952. Notaría

Segunda.

Escritura Nº183. 22-

05-1954

Préstamo de dinero.

Cancelación hipoteca Ezequiel Villalba 400 Una casa de palma.

Escritura Nº 400.

11-04-1954 Préstamo de dinero. Leopoldo Tovar. $1.370

Hipoteca sobre una

casa ubicada en el

barrio “Mochila”.

Escritura Nº 347. 12-

11-1952. Notaría

Préstamo de dinero María Caldera Sierra 800 Una casa de madera

Page 167: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

168

Protocolo Operación Deudor Valor ($) Condiciones

segunda. Escritura

Nº 45. 28-02-1955.

Notaría Segunda.

Cancelación hipoteca

y palma.

Escritura Nº 306. 6-

10-1953. Escritura

Nº45. 28-02-1955

Préstamo de dinero

Cancelación de hipoteca Luis Bertel Arroyo 300

Una casa de palma

en la calle Nariño.

Escritura Nº 344. 15-

11-1955 Préstamo de dinero

María Vitola de

Paternina 2.250

Una casa en el Barrio

Charconcito

Escritura N°409. 29-

11-1955 Préstamo de dinero

Pedro Antonio

Prenz 350

Sin interés alguno a

12 meses

Page 168: HISTORIA EMPRESARIAL DE SINCELEJO, AÑOS …...refiere a las empresas que conformaron sociedades y particulares en el período, 14 que se sumaron a otras existentes, la existencia

169

ANEXO D. Operaciones de finca raíz de Salomón Strusberg

Protocolo/transacción Nombre $ Valor Bien/ubicación

Venta .Escritura N°166 28-06-1951

Ana manuela López 180 Una casa en el barrio Alfonso López

Venta. Escritura N°26 2-02-1952. Notaria segunda

María González Acosta 1.600 Una casa en el barrio petaca

Compra. Escritura N°307 11-10-1952. Notaria segunda

Ana Manuela López 180 Una casa en el barrio Alfonso López

Venta. Escritura Nº 49 02-25-1953

Simona Pérez García. 300 Una casa ubicada en el barrio “Sincelejito”

Venta. Escritura Nº107 04-11-1953

María Mercedes Hernández.

1.600 Una casa en la calle “petaca”

Compra. Escritura Nº300 10-03-1953

Serena Isabel Arrieta. 600 Una casa en el barrio “San Carlos”.

Compra. Escritura N°89 23-03-1955

Alfredo Macareno 1.200 Una casa en Argelia

Venta. Escritura N°181 15-06-1955

Simona Pérez 500 Una casa techo de palma

Venta. Escritura N°189 21-06-1955

María Dominga viuda de Hernández

300 Un solar ubicado en Argelia

Venta. Escritura N°213 6-07-1955

Víctor Manuel Hernández 300 Un solar ubicado en Argelia

Compra. Escritura Nº49 4-03-1955

Ángela María Arroyo Lidueña

5.440 Retroventa de una casa en Alfonso López

Compra. Escritura Nº68 17-03-1955

Clodomiro González y José González

3.000 Un solar en las Peñitas

Compra. Escritura Nº337 12-11-1955

Luis Barachi 3.000 Un solar en el Barrio Ford