Historia e Importancia de La Quimica Organica

2
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA QUIMICA ORGANICA La historia de la química orgánica se divide en dos ramas, analítica y sintética, en un principio se pensaba que solo los seres vivos eran capaces de sintetizar los compuestos orgánicos, con el paso del tiempo se demostró lo contrario, por ejemplo el químico alemán Friedrich Wolher sintetizo en 1828 la UREA (H 2 NCONH 2 ) a partir de isocianato de amonio. Algunos científicos que destacaron en el periodo analítico son: Lavoisier: Hacia la mitad del siglo XVIII, este francés demostró que los productos vegetales estaban constituidos por C, H, O y N y los animales por estos además de N, S y P. Además descubrió que las sustancias orgánicas eran más complejas que las minerales. Scheele: En 1776 obtuvo el ácido oxálico por oxidación del azúcar. Dobereiner: En 1822, obtuvo el ácido fórmico (Formos = hormiga) a partir del ácido tartárico. Este ácido es el responsable de la irritación que ocasiona la mordida o la picadura de los insectos clasificados como himenópteros (formadores de colonias tales como: hormigas, avispas y abejas). Berzelius (1779-1848): Químico Sueco. Demostró que los productos que provienen de la descomposición de seres vivos obedecen a las leyes fundamentales de las combinaciones químicas a saber la ley de las proporciones definidas y ley de las proporciones múltiples. En el periodo sintético, durante este periodo se descubrieron compuestos orgánicos sintetizados mediante procesos científicos, en esta época destacan: Liebig: En 1828, obtiene el cloroformo, haciendo actuar el hipoclorito de Calcio sobre la acetona (propanona).

Transcript of Historia e Importancia de La Quimica Organica

Page 1: Historia e Importancia de La Quimica Organica

HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA QUIMICA ORGANICA

La historia de la química orgánica se divide en dos ramas, analítica y sintética, en un principio se pensaba que solo los seres vivos eran capaces de sintetizar los compuestos orgánicos, con el paso del tiempo se demostró lo contrario, por ejemplo el químico alemán Friedrich Wolher sintetizo en 1828 la UREA (H2NCONH2) a partir de isocianato de amonio.

Algunos científicos que destacaron en el periodo analítico son:

Lavoisier: Hacia la mitad del siglo XVIII, este francés demostró que los productos vegetales estaban constituidos por C, H, O y N y los animales por estos además de N, S y P. Además descubrió que las sustancias orgánicas eran más complejas que las minerales.

Scheele: En 1776 obtuvo el ácido oxálico por oxidación del azúcar. Dobereiner: En 1822, obtuvo el ácido fórmico (Formos = hormiga) a partir del

ácido tartárico. Este ácido es el responsable de la irritación que ocasiona la mordida o la picadura de los insectos clasificados como himenópteros (formadores de colonias tales como: hormigas, avispas y abejas).

Berzelius (1779-1848): Químico Sueco. Demostró que los productos que provienen de la descomposición de seres vivos obedecen a las leyes fundamentales de las combinaciones químicas a saber la ley de las proporciones definidas y ley de las proporciones múltiples.

En el periodo sintético, durante este periodo se descubrieron compuestos orgánicos sintetizados mediante procesos científicos, en esta época destacan:

Liebig: En 1828, obtiene el cloroformo, haciendo actuar el hipoclorito de Calcio sobre la acetona (propanona).

Bunsen: Inventor del mechero de gas que lleva su nombre, preparó cacodilato, sustancia que contiene As metálico, dando así inicio a la química orgánica de los compuestos organometálicos.

Kolve: Obtuvo ácido acético (soluto del vinagre, cuyo solvente es el agua en sln al 6 % en volumen), por hidratación del acetileno. (C2H2).

Berthelot: Considerado el verdadero creador de la síntesis orgánica. En 1854, obtuvo alcohol etílico (el alcohol de los licores, también llamado etanol). En 1857, obtuvo metanol (alcohol tóxico causante de la ceguera y presente en el alcohol de enfermería). En 1863, el acetileno y a partir de este gas, el benceno (compuesto anillado base de los llamados compuestos aromáticos).

Graeve y Leberman: sintetizaron la alizarina y otros colorantes originalmente provenientes de la planta llamada Rubia.

Von Baeyer: Sintetizó la indigotina. Emilio Fisher: Sintetizó azúcares. Emilio Kolve: Sintetizó el ácido salicílico (aspirina).

Page 2: Historia e Importancia de La Quimica Organica

Grimaux y Adam: sintetizaron el ácido cítrico. (Ácido presente en las frutas ácidas).

Knorr: sintetizó la antipirina.