historia del expediente

13
HISTORIA DEL EXPEDIENTE DE TRABAJO SOCIAL Dra. N. Batista La historia del expediente en trabajo social refleja la evolución de la profesión. A medida que el trabajo social se transforma en una profesión más compleja y variada, la manera como se documenta la intervención de este profesional se diversifica. Los expedientes reflejan también la extensa diversidad de agencias que ofrecen los servicios sociales. Transformaciones en el contenido y foco del expediente se relacionan con cambios en sus propósitos y usos.

Transcript of historia del expediente

Page 1: historia del expediente

HISTORIA DEL EXPEDIENTE DE TRABAJO SOCIAL

Dra. N. Batista

La historia del expediente en trabajo social refleja la evolución de la profesión. A medida que el trabajo social se transforma en una profesión más compleja y variada, la manera como se documenta la intervención de este profesional se diversifica.

Los expedientes reflejan también la extensa diversidad de agencias que ofrecen los servicios sociales. Transformaciones en el contenido y foco del expediente se relacionan con cambios en sus propósitos y usos.

Page 2: historia del expediente

En los principios del siglo 20, el énfasis de profesión de trabajo social se circunscribió a las áreas de los enfoques teóricos, la investigación y la enseñanza.

Para la década del 1920-1930, se comienza a dar importancia a la documentación, especialmente en los casos psiquiátricos.

1920- Ada Elliot Sheffield publica

el primer libro relacionado con los expedientes de los clientes. El libro se tituló The social case history. Durante esa época, Elliot describió el expediente de caso como un documento que contiene información personal con el propósito inmediato de demostrar la relación entre las necesidades del cliente y la intervención del profesional.

Page 3: historia del expediente

1925- Mary Richmond describió las razones pragmáticas para la escritura de expedientes. Estas son: la supervisión, el adiestramiento, el mejoramiento del tratamiento, ayudar al público a entender lo que es trabajo social. Favorecía el expediente narrativo en lugar de marcas de cotejo.

1928- Ernest Burguess, sociólogo

que favorecía el expediente “verbatim”.Consideraba importante que se documentara al máximo lo que se discutía y conversaba en las intervenciones profesionales…de esta manera se podía conocer más cabalmente a la persona que se estaba ayudando.

Page 4: historia del expediente

1936- Margaret Cochran Bristol. Escribió el libro Handbook of Social Work Case Recording. Defendió el expediente con énfasis en la intervención ( tratamiento) y el diagnóstico, no descriptivo. Sostenía que éste debía ser exacto, objetivo, breve, claro, uniforme y focalizar en la individualización ( particularización del cliente). Lo veía como diagnóstico, no necesariamente descriptivo. Debía incluir características del paciente ( así llamado en esa época)

Page 5: historia del expediente

Para los años 1940, los estándares profesionales evolucionaron hacia tres tipos específicos de expedientes: informes cronológicos de servicios ofrecidos por el trabajador social; resúmenes de las interacciones entre el profesional - sus clientes y la documentación del progreso día a día del cliente.

Page 6: historia del expediente

1940-1950- Hamilton G. planteó que no existe un expediente modelo, ni una estructura específica. Sostuvo que la estructura del expediente debe ajustarse al caso en particular. Creía que los estudiantes de trabajo social debían aprender a transcribir en los expedientes las interacciones con sus clientes con la mayor exactitud posible. Hizo distinción entre el expediente diagnóstico y el de proceso.

Page 7: historia del expediente

Década del 1950-1960. El expediente de tipo diagnóstico estaba muy arraigado. Era selectivo y analítico. El trabajador social escribía su expediente para ser revisado por su supervisor. La intención principal de la escritura era demostrarle a su superior que dominaba el análisis diagnóstico.

Page 8: historia del expediente

Décadas del 1960 al 1970- Durante esta década, la escritura de los expedientes experimentó cambios sustanciales, debido a las exigencias de las organizaciones donantes de fondos en torno a los servicios de ayuda ofrecidos. La tendencia en la escritura de expedientes se movió del tipo diagnóstico y de proceso a uno más sistemático donde pudiera documentarse las actividades y los servicios ofrecidos y los resultados de éstos.

Page 9: historia del expediente

Década del 1980- 1990- La perspectiva de la importancia de la documentación en trabajo social ha sido interpretada como esencial ante la realidad del aumento en demandas por mala práctica de parte de los clientes en contra de este profesional.

Comienzan y se generalizan los expedientes computadorizados. El uso del procesador de palabras facilitó la escritura, el almacenaje y posterior acceso a los expedientes. A pesar de este adelanto (especialmente E.U.), el rol del TS en relación a esta escritura, ha cambiado muy poco. En Puerto Rico, la tendencia al uso de expedientes computadorizados está llegando poco a poco.

Page 10: historia del expediente

A partir de estos años y con la introducción de los expedientes computadorizados, la preocupación en torno a la privacidad y el acceso a los expedientes se ha agudizado.

1990- al presente- A medida que surgían nuevas

funciones para el expediente, se generaban nuevos formularios.

Se ha ido diversificando con el tiempo el qué y el cómo se registra la información en los expedientes, lo que refleja en parte cómo se debe conducir una entrevista en trabajo social.

Page 11: historia del expediente

A través del tiempo se ha mejorado la documentación al incluir aspectos relacionados con el avalúo de las necesidades y las circunstancias del cliente; información subjetiva provista por éste, su familia u otras personas significativas; información objetiva obtenida en pruebas estandarizadas y en diagnósticos; planes de intervención formulados por el profesional, etc.

En los últimos años, se ha suscitado un creciente interés en el expediente como medio para rendir cuentas ( accountability) , lo que ha afectado su histórica función de documentación de las intervenciones con los clientes.

Page 12: historia del expediente

Muchas agencias están simplificando cada vez más los formularios en que se recoge la información, utilizando en algunos marcas de cotejo.

De esta manera se ha ido sustituyendo el expediente narrativo por uno más atemperado a las emergentes necesidades actuales de rendir cuentas y de economizar tiempo.

Esta tendencia disminuye la importancia que se le otorgaba a las historias de los clientes y a éstos como fuente primaria de información y datos.

Finalmente, es importante señalar que en la actualidad hay una gran variedad de formularios para documentar las intervenciones en trabajo social, como agencias sociales existen. ( ver modelos de formularios en libro de texto)

Page 13: historia del expediente

C: SOWO 3802 historia del exp