Historia de Vida

2
Hans Fragoso Salinas Historia de Vida Julio 2015 Nací el viernes 24 de Enero de 1986 en Ecatepec de Morelos, Estado de México, dentro del área metropolitana de la Ciudad de México. Mi familia nuclear consta de mi padre, madre y una hermana dos años mayor que yo. Mi nacimiento estaba programado para suceder en el Distrito Federal, pero los severos daños en los hospitales causados por el terremoto de Septiembre de 1985 obligaron a una reorganización en la atención médica la cual generó que naciera en Ecatepec, el ambiente en el cuál nací y fui gestado fue un ambiente agresivo y desafiante al cual las personas tuvieron que hacer frente con resiliencia, valentía y determinación. En México viví hasta los dos años, momento en el cual mis padres, buscando una vida con mayor trascendencia y calidad en términos no monetarios decidieron emigrar a la localidad de Montemorelos Nuevo León, en donde ya vivía parte de nuestra familia extendida y a donde posteriormente emigró gran parte del resto de la familia. Esta migración me permitió conocer dos culturas y estilos de vida diferentes y forjó en mi mente la capacidad para observar y entender que existen diferentes conceptualizaciones y soluciones para los problemas sociales y que el principal obstáculo para su solución no es la falta de recursos sino la incapacidad de las personas para analizar el problema desde puntos de vista contrarios a sus paradigmas. En Montemorelos estudié desde preescolar hasta la carrera de administración de empresas dentro del sistema educativo religioso de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; donde la repetición de valores religiosos y éticos, así como la interacción continua con personas que compartían los mismos valores fundió en mi personalidad los principios de honestidad, trabajo, servicio, búsqueda del bien común, espiritualidad, sentido de comunidad y la necesidad de un gran propósito y trascendencia en la vida en un marco cristiano. Por su parte, la carrera de Administración de Empresas me aportó los principios de mejora continua, organización, cero desperdicios y calidad total, a la vez que me aportó conocimientos importantes sobre organización, dirección, liderazgo, motivación, psicología y diseño organizacional, evaluación y control, planeación y recursos humanos, entre otros. Antes de ingresar a la carrera, viví por año y medio en Estados Unidos en los estados de Texas, Carolina del Norte y Maine. Allí aprendí inglés y pude observar la cultura y forma de ser de los estadounidenses comunes. Durante la carrera también fui varios veranos a Estados Unidos para trabajar y obtener recursos para mis estudios y lo que ellos requerían. Allí aprendí la calidad de la estandarización y los procesos de producción en Estados Unidos, además de la efectividad y organización del trabajo. Al terminar la licenciatura ingresé a la maestría en Economía y Política Pública en la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey, en donde estudié una materia en la Escuela de Gobierno J.F. Kennedy de la Universidad de Harvard en Estados Unidos a través de un Curso Ejecutivo realizado en verano. En estas escuelas estudié y aprendí los determinantes del desarrollo económico y social, la estructura del poder político en México, la cooperación entre el sector privado y público, los comportamientos del mercado, la problemática y características de la

Transcript of Historia de Vida

Page 1: Historia de Vida

Hans Fragoso Salinas

Historia de Vida

Julio 2015

Nací el viernes 24 de Enero de 1986 en Ecatepec de Morelos, Estado de México, dentro del área metropolitana de la Ciudad de México. Mi familia nuclear consta de mi padre, madre y una hermana dos años mayor que yo. Mi nacimiento estaba programado para suceder en el Distrito Federal, pero los severos daños en los hospitales causados por el terremoto de Septiembre de 1985 obligaron a una reorganización en la atención médica la cual generó que naciera en Ecatepec, el ambiente en el cuál nací y fui gestado fue un ambiente agresivo y desafiante al cual las personas tuvieron que hacer frente con resiliencia, valentía y determinación.

En México viví hasta los dos años, momento en el cual mis padres, buscando una vida con mayor trascendencia y calidad en términos no monetarios decidieron emigrar a la localidad de Montemorelos Nuevo León, en donde ya vivía parte de nuestra familia extendida y a donde posteriormente emigró gran parte del resto de la familia. Esta migración me permitió conocer dos culturas y estilos de vida diferentes y forjó en mi mente la capacidad para observar y entender que existen diferentes conceptualizaciones y soluciones para los problemas sociales y que el principal obstáculo para su solución no es la falta de recursos sino la incapacidad de las personas para analizar el problema desde puntos de vista contrarios a sus paradigmas.

En Montemorelos estudié desde preescolar hasta la carrera de administración de empresas dentro del sistema educativo religioso de la Iglesia Adventista del Séptimo Día; donde la repetición de valores religiosos y éticos, así como la interacción continua con personas que compartían los mismos valores fundió en mi personalidad los principios de honestidad, trabajo, servicio, búsqueda del bien común, espiritualidad, sentido de comunidad y la necesidad de un gran propósito y trascendencia en la vida en un marco cristiano. Por su parte, la carrera de Administración de Empresas me aportó los principios de mejora continua, organización, cero desperdicios y calidad total, a la vez que me aportó conocimientos importantes sobre organización, dirección, liderazgo, motivación, psicología y diseño organizacional, evaluación y control, planeación y recursos humanos, entre otros.

Antes de ingresar a la carrera, viví por año y medio en Estados Unidos en los estados de Texas, Carolina del Norte y Maine. Allí aprendí inglés y pude observar la cultura y forma de ser de los estadounidenses comunes. Durante la carrera también fui varios veranos a Estados Unidos para trabajar y obtener recursos para mis estudios y lo que ellos requerían. Allí aprendí la calidad de la estandarización y los procesos de producción en Estados Unidos, además de la efectividad y organización del trabajo.

Al terminar la licenciatura ingresé a la maestría en Economía y Política Pública en la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey, en donde estudié una materia en la Escuela de Gobierno J.F. Kennedy de la Universidad de Harvard en Estados Unidos a través de un Curso Ejecutivo realizado en verano. En estas escuelas estudié y aprendí los determinantes del desarrollo económico y social, la estructura del poder político en México, la cooperación entre el sector privado y público, los comportamientos del mercado, la problemática y características de la

Page 2: Historia de Vida

participación voluntaria en México así como la naturaleza económica de las personas y como esto determina sus incentivos e influye en su toma de decisiones y su interacción social, y la importancia de comprender y utilizar este conocimiento en el diseño de políticas públicas.

Al recibir mi título de maestro trabajé en la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública en temas de investigación sobre competitividad, emprendimiento, cambio climático y adaptación y resiliencia organizacional a los cambios del entorno, sobre estos temas investigué su entorno y estado en México a nivel nacional y estatal.

Posteriormente trabajé en una consultora privada llamada Grupo Sustava, en donde me dediqué a desarrollar contenidos de capacitación en temas de desarrollo regional basado en clusters y en temas de planeación normativa, estratégica y operativa; además de ayudar en el desarrollo de productos de la empresa. También asesoramos al Sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la realización y operación de su planeación anual en 2014 y 2015, así como en el diseño, planeación y operación de programas nacionales. Además, colaboré significativamente en la asesoría al Partido Nueva Alianza en 2014 y 2015 a través de la realización de un proceso prospectivo previo a las elecciones intermedias del 2015.

Por último, desde el 2002 he estado involucrado en una organización sin fines de lucro religiosa, la cual trabaja los fines de semana con niños y adolescentes de 10 a 15 años a través de la enseñanza teórica y práctica de principios religiosos, vocacionales y de campismo. En esta organización he ocupado desde cargos operativos hasta directivos, realizando acciones de planeación, integración de personal, dirección, evaluación y control, cabildeo para la creación de una organización complementaria y su fundación.