Historia de San Juan

8
HISTORIA DE SAN JUAN DEL PUERTO

description

Breve historia de nuestro pueblo

Transcript of Historia de San Juan

Page 1: Historia de San Juan

HISTORIA DE SAN JUAN DEL PUERTO

Page 2: Historia de San Juan

Fundación

San Juan del Puerto es una villa del Término de Huelva.

Su historia comienza, según consta, pues consta, que el 10 de enero de 1.468, estando en Villarrasa el Señor D. Juan Alonso de Guzmán, y su hijo el Señor D. Henrique, dieron licencia, para fundar en el Territorio de Huelva un nuevo pueblo, que se llamase San Juan del Puerto y así lo recoge D. Juan Agustín de Mora Negro y Garrocho, 1762.

Ayuntamiento.

Page 3: Historia de San Juan

La fundación de San Juan del Puerto, a través de la Carta Puebla concedida por los Guzmanes el 10 de enero de 1.468 se inserta en el marco de la repoblación interior que tuvo lugar en la Andalucía Bética de los siglos XIV y XV, y coincide en el tiempo con la efectuada en otras localidades de la provincia de Huelva.

Con anterioridad se puede datar la presencia romana en el puente sobre el Arroyo Candón, en el camino de Sevilla, y la musulmana en el término municipal de San Juan del Puerto, como la prueba la torre-fortaleza situada en sus cercanías, ésta poseía funciones relacionadas principalmente con la vigilancia y defensa del territorio.

Page 4: Historia de San Juan

Sin embargo, antes de la fundación existió un pequeño puerto al servicio de pescadores y gentes humildes, por donde se embarcaban algunas frutas y vinos. La coyuntura económica del siglo XV favoreció el comercio que, en la margen izquierda del Tinto, realizaban los puertos de Moguer y Palos de la Frontera fuera del control de los Medina-Sidonia. Desvelada, por tanto, la importancia estratégica de este lugar en la margen derecha del Tinto, motivó que el Conde de Niebla y el Duque de Medina-Sidonia, en 1.468, otorgaran cartas de Privilegios para poblar el Puerto de San Juan, primera denominación que se otorgó a la localidad, cuyas primeras ordenanzas municipales se basaron en las de la vecina Palos de la Frontera.

Así pues, la fundación del Puerto de San Juan tuvo esencialmente un motivo económico y comercial. Afianzado el Puerto, su enjundia marinera colocó desde un principio a los vecinos del lugar en el camino hacia las Indias, siendo Mateo Morales el que, en 1.493, partió hacia América en la segunda expedición que preparó Cristóbal Colón. En 1.551, el Puerto de San Juan pasó de denominarse "lugar" a “villa”, convirtiéndose ya en el siglo XVII en un punto redistribuidor de las importaciones extranjeras para la costa onubense. Durante el siglo XVIII, San Juan del Puerto funciona como verdadera avanzadilla de toda una campiña que, a mediados de siglo, vive también del comercio. Las producciones principales fueron trigo y vid de los

Page 5: Historia de San Juan

campos, leñas y corchos de las dehesas y ejidos y sal de las marismas.

La actividad portuaria decayó en el siglo XIX. No obstante, la explotación colonial inglesa de las minas del Andévalo dará un nuevo auge al desarrollo del puerto. Así, en 1.867, se inician las obras de construcción del ferrocarril del Buitrón. Se acondicionó el embarcadero de la ría de San Juan para recibir los minerales de pirita cobriza y de los productos agrícolas, ganaderos y forestales de todos los pueblos por los que pasaba el ferrocarril (Valverde del Camino, Beas y Trigueros.)

La actividad quedó paralizada en 1.969, ante su falta de rentabilidad, aunque actualmente se

Page 7: Historia de San Juan