Historia de Las Cosas

3
Historia de las cosas Desde finales del siglo pasado, y comienzos del actual, son muchas las personas y organizaciones que se han dedicado, a elaborar estudios, que nos permita ver en cifras, lo incongruente que estamos siendo, con el medio ambiente, con la Tierra misma, la estamos destruyendo para saciarnos, cada vez mas de energía, de dispositivos, y demás objetos que al fin yal cabo, no dejan pasar a ser mas que eso, objetos . Algunos datos alarmantes provienen de los EEUU, uno de los países desarrollados, y considerado por muchos como un modelo a seguir, en cuanto a estilo de vida se refiere, en ese país que representa alrededor del 5% de la población mundial, produce casi el 30% de los desechos a nivel mundial, lo cual habla en pocas palabras delo insostenible que será la situación de continuar con este modelo.

description

Historia de Las Cosas

Transcript of Historia de Las Cosas

Historia de las cosasDesde finales del siglo pasado, y comienzos del actual, son muchas las personas y organizaciones que se han dedicado, a elaborar estudios, que nos permita ver en cifras, lo incongruente que estamos siendo, con el medio ambiente, con la Tierra misma, la estamos destruyendo para saciarnos, cada vez mas de energa, de dispositivos, ydems objetos que al fin yal cabo, no dejan pasar a ser mas que eso, objetos . Algunos datos alarmantes provienen de los EEUU, uno de los pases desarrollados, y considerado por muchos como un modelo a seguir, en cuanto a estilo de vida se refiere, en ese pas que representa alrededor del 5% de la poblacin mundial, produce casi el 30% de los desechos a nivel mundial, lo cual habla en pocas palabras delo insostenible que ser la situacin decontinuar con este modelo.Actualmente vivimos en un mundo donde si no estas en la moda estas en nada ,pero muchos de nosotros consumimos sin tener en cuenta de donde se extraen los materiales para su elaboracin.Como observamos en el video para tener un producto en nuestro manos esta pasa por todo un proceso que empieza desde la extraccin, produccin ,distribucin, consumo, disposicin.Para todo ello la colaboracin de las personas es muy importante ya que son ellas las que mueven las empresas brindando sus servicios como empleados y en su mayora son mujeres embarazadas quienes son expuestas a absorver qumicos txicos y ponen en alto riesgo a su bebe al amamantarlos.La externalizacin de costos es algo muy llamativo para el consumidor ,particularmente esto se da por la cantidad de material txico que contiene.Victor Lebow analista de mercado fue el que planteo ser ms consumidores y de la mano con los gobiernos y estos ya no invierten en salud, seguridad ciudadana, justicia u otras prioridades que los pases necesitan urgentemente.La obsolencia programada son diseados para el basurero y solo tiene un uso por cierto periodo de tiempo ejemplo de esto un trapeador , una escoba etc, es la estrategia que practican las grandes empresas para poner en el mercado productos modernos y as atraer al cliente, un ejemplo de ello podemos mencionar a los celulares primero tenan sus teclas y presionbamos para hacer alguna llamada, ahora ya son tctiles y con muchas aplicaciones, los televisores pasaron de ser pesados y que ocupaban mucho espacio a ser livianos, plasma y ahora hasta con pantalla curva.Por eso las personas ocupamos mas tiempo trabajando para seguir comprando y conseguir felicidad superficial y dedicar menor tiempo para compartir con la familia que ahora se ocupa un segundo lugar.La publicidad es la que incentiva al consumo de muchos productos y estos aumentan el porcentaje de basura acumulada, en todo el mundo que para desecharla proceden a quemarla que contribuyen perjudican an mas a la contaminacin de nuestro pas y de nuestro plantea.Para detener aquello debemos capacitarnos parar hacer un a buena clasificacin de productos reciclables y emprender toda una compaa inicindose desde los mas pequeos hasta las personas adultas y as evitar tanta contaminacin.En esta poca regida por el consumismo nos queda claro la inmensa variedad de medianas ,pequeas y grandes empresas que existen ,cada una dedicada a un mercado diferente, pero con una gran competencia entre ellas .la demanda cada da es mayor y esto obliga a los ofertantes a ampliar su gama de productos y servicios, actualmente una empresa requiere de actualizacin para lograr posesionarse como lder en la mente del consumidor.

El documental nos habla del apego que tenemos por las cosas, por acumular basura, es increble como el sistema nos envuelve para seguir sus estrategias es importante rescatar que los nicos afectados son las personas, la naturaleza y nuestra razn. Hay que ver que el gobierno en lugar de cuidarnos pareciera que nos quieren afectar, envenenar o matar. Las caractersticas de una ciudad capitalista y por ello consumista, esto se a llevado a cabo por problemas sociales que afectan hoy.Hay que defender los bosques, el ambiente, la salud, la conciencia en consumo, produccin limpia, luchar por los derechos laborales, comercio justo, y lo ms importante cambiar el gobierno que sea para el pueblo. Hay que unirnos como personas por un fin comn, rechazando la mentalidad del derroche, pensando con sustentabilidad, la equidad, qumica verde, energa renovable.Por conclusin lo que podemos decir es que hay nuevas formas de producir de manera limpia productos que verdaderamente valgan la pena, tratando de buscar el bien tanto para el consumidor como para el empresario.