HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E N°2 ANTECEDENTES Se puede remontar los antecedentes de la...

6
HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E N°2 ANTECEDENTES Se puede remontar los antecedentes de la creación del Plantel cuando un grupo de Oficiales en servicio activo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana perteneciente a la ahora llamada Ala de Combate No. 22 de la Base Aérea Simón Bolívar en la necesidad de que sus vástagos no sufran los atrasos en su preparación escolarizada debido a la mutación por conceptos de PASE, que cumplían sus padres; de común acuerdo deciden construir un local que sirva para la enseñanza primaria de sus hijos. Es así como el 11 de Diciembre de a967 y con Régimen Escolar del ciclo Sierra emprende su labor la Primera Institución Escolar vinculada a la Fuerza Aérea y lo hace en sus inicios con 11 niños y 5 niñas; pero termina su primer ciclo lectivo con 55 niños y 25 niñas bajo la dirección del profesor LUIS ARELLANO.

Transcript of HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E N°2 ANTECEDENTES Se puede remontar los antecedentes de la...

Page 1: HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E N°2 ANTECEDENTES  Se puede remontar los antecedentes de la creación del Plantel cuando un grupo de Oficiales en.

HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E N°2

ANTECEDENTES

Se puede remontar los antecedentes de la creación del Plantel cuando un grupo de Oficiales en servicio activo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana perteneciente a la ahora llamada Ala de Combate No. 22 de la Base Aérea Simón Bolívar en la necesidad de que sus vástagos no sufran los atrasos en su preparación escolarizada debido a la mutación por conceptos de PASE, que cumplían sus padres; de común acuerdo deciden construir un local que sirva para la enseñanza primaria de sus hijos. Es así como el 11 de Diciembre de a967 y con Régimen Escolar del ciclo Sierra emprende su labor la Primera Institución Escolar vinculada a  la Fuerza Aérea y lo hace en sus inicios con 11 niños y 5 niñas; pero termina su primer ciclo lectivo con 55 niños y 25 niñas bajo la dirección del profesor LUIS ARELLANO.

Page 2: HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E N°2 ANTECEDENTES  Se puede remontar los antecedentes de la creación del Plantel cuando un grupo de Oficiales en.

LEGALIZACIÓN

Comienza así a erigirse una nueva Institución que azotada por el inclemente clima y la estación lluviosa que asolaba a la Costa Ecuatoriana inclinó a los padres de familia del establecimiento educacional en función, a solicitar a la Dirección Provincial de Educación del Guayas el cambio de régimen escolar de Costa, es así que debido al informe favorable de la supervisora escolar Profesora Yolanda Baquerizo, la Dirección Provincial de Educación de esta Provincia con fecha 30 de Junio de 1970, autorizó el funcionamiento legal de la Escuela Particular Diurna No. 384 regentada por la FUERZA AEREA ECUATORIANA, la misma que estaba bajo la Dirección del Sr. Profesor LUIS ARELLANO, establecimiento que estará asentado en la Ciudadela FAE de esta ciudad de Guayaquil.SE HIZO ASI JUSTICIA, A UNA COMUNIDAD, JUSTICIA QUE NO RESULTA AGRAVIO , PUES JAMAS LA APLICO UN SABIO.

Page 3: HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E N°2 ANTECEDENTES  Se puede remontar los antecedentes de la creación del Plantel cuando un grupo de Oficiales en.

LEVANTAMIENTO DEL PLANTEL DE EDUCACIÓN MEDIA

Pensando siempre que: “LAS PERSONAS INTELIGENTES TIENEN UN DERECHO, EL DERECHO A INSTRUIRSE, A CAPACITARSE Y SUPERARSE”, la Comunidad escolar, Director, Padres de Familia, Personal Militar; promovieron la creación de un Establecimiento de Educación Media previa solicitud, acogida a la misma en Resolución 1264 del 23 de mayo de 1980, se autoriza el funcionamiento del Colegio Mixto Particular FAE No. 2 en esta ciudad, el que comienza su ciclo lectivo 1981-1982 con primer curso. Posteriormente con Resolución Ministerial1139 del 3 de Mayo de 1984, el Ministerio de Educación y Cultura autoriza el funcionamiento del ciclo diversificado en bachillerato de HH.MM especialización Físico-Matemático, Químico-Biológico para el periodo lectivo 1984-1985 siendo su Rector el Prof. Marcos Rivadeneira Jones.

Page 4: HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E N°2 ANTECEDENTES  Se puede remontar los antecedentes de la creación del Plantel cuando un grupo de Oficiales en.

CAMBIO DE DENOMINACIÓN

Ya en funciones de Rector el Sr. Cap. Vicente Sánchez Tapia; consigue el acuerdo Nro. 264 del 19 de Octubre de 1993 emitido en la Dirección de Educación aceptando el cambio de denominación del Plantel, pasando de ahí en adelante a llamarse Colegio particular Mixto “Liceo Aeronáutico FAE Nro. 2”

Page 5: HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E N°2 ANTECEDENTES  Se puede remontar los antecedentes de la creación del Plantel cuando un grupo de Oficiales en.

CREACIÓN DE JARDIN DE INFANTES Y DENOMINACIÓN DE EXPERIMENTAL

Para el mes de Abril de 1996 mediante Acuerdo Nro. 187 la Dirección Provincial, permite el funcionamiento del jardín de Infantes particular Nro. 455, FAE N° 2, con el carácter Matutino y Mixto, su sede es el Local de la Escuela, siendo su Directora la Lcda. Marcia Montenegro.  El 24 de Marzo de 1998 mediante Resolución Nro. 1183 el Ministerio de Educación y Cultura, otorga a las instituciones creadas: Jardín, Escuela y Colegio, calidad de Experimentales.

Page 6: HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA F.A.E N°2 ANTECEDENTES  Se puede remontar los antecedentes de la creación del Plantel cuando un grupo de Oficiales en.

DENOMINACIÓN DEFINITIVA

Siendo Rector el Profesor Juan Pasaguay Cantos, la Dirección Provincial de Educación, para los fines de Ley autoriza incorporar a la razón social del Plantel las palabras UNIDAD EDUCATIVA tanto para el Jardín Nro. 455, Escuela Nro. 384 y Colegio Nro. 2; pasando de ahí en adelante a denominarse los establecimientos citados como: UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL ¨LICEO AERONAUTICO¨ FAE Nro. 2, regentadas por la Fuerza Aérea Ecuatoriana.Es de acotar que durante sus 42, 37, 27 y 11 años de existencia, los establecimientos citados siempre han estado dirigidos por preclaros educadores y nobles oficiales militares, quienes trascenderán en la historia del Plantel por su aporte intelectual, patriótico y académico que nos legarán.Teniendo un norte: la formación humanística y científica que imprime la UNIDAD EDUCATIVA, ha conllevado a establecer la modalidad de Bachillerato general en ciencias que genera bachilleres de alto nivel académico, constituyéndose el Plantel en líder de la aplicación de un modelo Pedagógico y científico de vanguardia así como filosófico con los que se benefician aproximadamente a 1500 cadetes repartidos entre hijos de personal militar terrestre, aéreo, naval, policial y hasta civil.