Historia de La Topografía

download Historia de La Topografía

of 8

description

En este ensayo se realiza un resumen dela historia de la topografia, desde los antiguos cadeneros y el uso de la plomada hasta los modernos teoldolito, estacion total, etc. Además se realiza un repazo de la topografia en Colombia.

Transcript of Historia de La Topografía

HISTORIA DE LA TOPOGRAFA.No es un secreto que para los ingenieros civiles es muy importante el aprendizaje de la topografa, la cual es una de las materias que a pesar de dictarse en los primeros semestres marca trascendentalmente el amplio recorrido de la carrera en todas las dems asignaturas, porque cmo aprender fotogrametra sin tener los conocimientos bsicos sobre topografa? A pesar de que hoy en da la fotogrametra est siendo desvinculada de la maya, ya que su trabajo lo han sustituido los artefactos tecnolgicos, entre ellos los satlites.El vocablo Topografa desciende las races griegas topos que quiere decir lugar y grafa que quiere decir escritura, o sea la ciencia que permite realizar el dibujo o delineamiento de la superficie de un lugar. Aunque existen muchas definiciones de Topografa, una de las ms aceptadas en la actualidad dice que la Topografa es la ciencia que permite representar en forma acertada sobre un plano los accidentes naturales de un terreno, incorporando una relacin entre el terreno y el plano llamada escala. En este sentido, el concepto de Topografa lleva implcito el de medicin, o de determinar distancias, ngulos y alturas o elevaciones entre dos o ms puntos de la superficie terrestre. Al conjunto de operaciones realizadas para determinar la posicin relativa de un punto en su representacin en el plano se les llama levantamiento topogrfico. La agrimensura era, antiguamente, la rama de la topografa destinada a la delimitacin de superficies, a la medicin de reas y a la rectificacin de lmites. En la actualidad, la comunidad cientfica internacional reconoce que es una disciplina autnoma, con estatuto propio y lenguaje especfico que estudia los objetos territoriales a toda escala, y que se centra en la fijacin de toda clase de lmites. De este modo, produce documentos cartogrficos e infraestructura virtual para establecer planos, cartas y mapas, y da publicidad a los lmites de la propiedad o gubernamentales. Con el fin de cumplir su objetivo, la agrimensura se nutre de la topografa, la geometra, la ingeniera, la trigonometra, las matemticas, la fsica, el derecho, la geomorfologa, la edafologa, la arquitectura, la historia, la computacin y la teledeteccin.Los orgenes de la topografa pueden rastrearse hasta tiempos remotos. En la antigua Grecia, Tales de Mileto y Anaximandro construyeron las primeras cartas de las que se tenga noticia, en trminos generales una carta se puede definir como la representacin grfica de una porcin de mar, es decir, de las playas. Recordar que los griegos fueron buenos navegantes, por tanto necesitaban una forma de orientarse en sus viajes, de ah naci la necesidad de construir cartas que los guiaran. Ms adelante, la topografa recibi el apoyo de otros grandes tales como Ptolomeo, Plinio, y Estrabin que son considerados los padres de la geografa. Durante la edad media, la topografa recibi su impulso definitivo con la invencin de la brjula (Siglo XII) y los avances en astronoma. Desde antes de nuestra era se pueden encontrar rastros de los hombres tratando de orientarse y representar su entorno, en Turqua fue encontrado en la dcada de los sesenta el primer acercamiento a lo que podra llamarse el primer mapa se trata de un mural que data de alrededor del 6200 a.c con la ubicacin de casi 80 edificaciones y un volcn. Lo que nos lleva a pensar que tal vez la cartografa antecedi a la escritura estructurada que conocemos hoy. Los sumerios, fueron la primera cultura urbana conocida, que posea conocimientos en matemticas y astronoma, aplicaban la geometra prctica (topografa) en la construccin de obras de arquitectura y canales de riego. Las construcciones hacen suponer el empleo de algn primitivo y rudimentario instrumento de medicin.

Los babilonios, bajo el mando del rey Nabucodonosor clebre ms que por sus conquistas, por la construccin de la Ciudad, en la cual levant numerosos palacios, templos y puentes, una gran muralla de 25m de espesor que rodeaba toda la ciudad; adems de los jardines colgantes la disposicin de las manzanas, con calles rectas, que se cortaban perpendicularmente). Los arquelogos han encontrado la posicin y localizacin de seales sobre piedras que datan de la era babilnica y que se suponen que eran marcas de los topgrafos de la antigedad para medir los territorios. Los asirios, asombraron con sus construcciones sobre terrazas con escaleras, rampas, desniveles y planos inclinados. As mismo, los persas, construyeron la ciudad de Perspolis, en la cual se observan varios ejes de simetra rigurosamente perpendiculares entre s. Tambin es de destacar el templo mandado a construir por Salomn, rey hebreo, 950 a.C., que tena 450m x 300m proyectado por Arquitectos y replanteado por Gemetras Fenicios trados expresamente para ello.

Los egipcios, realizaron los primeros esfuerzos del acondicionamiento del valle del Nilo, el cultivo de las tierras del valle slo poda hacerse bajo una doble condicin se deba proceder a desecar los terrenos cenagosos de los bordes del lecho del ro una vez terminada la crecida, haba que irrigar los campos. Para ello crearon un sistema de drenaje, con diques y azudes niveladores y canales de riego.Los romanos, con una mente muy prctica aplicaron lo desarrollado por otros pueblos y crearon una red de caminos que cubra todo su imperio, de los cuales algunos tramos an sobreviven. Los acueductos tambin formaban parte de sus necesidades para alimentar los baos romanos de los centros urbanos y para transportar el agua utilizaban estructuras como la de la imagen.

En Colombia, Francisco Jos de Caldas, sabio y patriota colombiano naci en Popayn (1770- 1816), realiz notables estudios botnicos y traz el mapa del Virreinato del Per, fue el primer director del Observatorio Astronmico y fundador del Semanario de Nueva Granada, puede considerarse como uno de los gestores de la topografa en Colombia. El primer instrumento astronmico que fabric fue un gnomn de biomate, madera dura y fina que admite bastante pulimento; cuyo horizonte de tres pulgadas de grueso, estaba apoyado en cuatro tornillos de hierro, para nivelar y tomar alturas de sol, con el objeto de arreglar una pndola; y como no tena pndulo ni cronmetro para sus observaciones, reforma un reloj antiguo ingls de pndola quitndole las piezas que servan para las campanas, a fin de quedar ms sencillo y menos expuesto a variaciones, revisando y remontando con sumo cuidado el resto de la mquina. El plano horizontal del gnomn serva tambin para colocar el cuadrante en posicin vertical.

En un informe dirigido por Caldas al secretario del virreinato, deca lo siguiente: En 1799 y principios de 1800 se presentaron a mi espritu muchas ideas sobre la constancia del calor del agua en ebullicin, y sobre su variacin mudando de nivel (del mar*), las ideas se pusieron en prctica, y sub cuatro veces sobre los Andes de Popayn, cargando con mis barmetros, termmetros, y con una lmpara de ebullicin, verifiqu una larga serie de observaciones; el resultado fue que las montaas se pueden medir con el termmetro, como se hace con el barmetro. Con estos raciocinios llega Caldas a las siguientes conclusiones: El calor del agua hirviendo es proporcional a la presin atmosfrica; la presin atmosfrica es proporcional a la altura sobre el nivel del mar; la presin atmosfrica sigue la misma ley que las elevaciones del barmetro o, hablando con propiedad, el barmetro no nos ensea otra cosa que la presin atmosfrica; luego el calor del agua nos indica la presin atmosfrica del mismo modo que el barmetro; luego puede darnos las elevaciones de los lugares sin necesidad del barmetro y con tanta seguridad como l. El genio y talento de Caldas contribuy a la topografa, y sus trabajos fueron de gran precisin e importancia. Estando Caldas en Quito, en Julio de 1802, despus de haber observado el solsticio de junio, empez una serie de incursiones cientficas, saliendo hacia los corregimientos de Ibarra y Otavalo, cuya carta levant por observaciones astronmicas y trabajos geodsicos, en que midi las montaas nevadas de Cotanche, Mojanda e Imbabura. Para el trabajo se repartieron el territorio en dos comisiones de ingenieros. Determinaron las longitudes geogrficas, con respecto al meridiano de Bogot y las latitudes fueron sealadas por pasos meridianos de sol. Tambien, deben mencionarse los estudios topogrficos de los diferentes oleoductos del pas. El florecimiento de la Topografa nace en 1928 por cuanto es ejercida por topgrafos profesionales y por topgrafos autodidactas. En 1935 y con la creacin del Instituto Geogrfico Militar, se cristaliza el pensamiento del sabio Francisco Jos de Caldas y como culminacin de las investigaciones que venan gestndose desde la Real Expedicin Botnica, La Comisin Corogrfica y la Oficina de Longitudes y Fronteras. Este Instituto dependa del Estado Mayor General del Ejrcito y se dedicaba al levantamiento de la carta militar del pas.

En la universidad, el ministerio de Educacin Nacional en el acuerdo No. 10 crea y reglamenta el funcionamiento del Colegio municipal de Bogot, de enseanza secundaria gratuita para varones. En el Acuerdo No. 51 de 1948 donde Consejo Municipal de Bogot dio el nombre a este colegio municipal de JORGE ELICER GAITAN y con fecha 6 de agosto de 1950 se extendi un acta de la reunin para darle el nombre UNIVERSIDAD MUNICIPAL DE BOGOTA, y con resolucin nmero 403 de 1952 autorizo el funcionamiento como Instituto de enseanza profesional en las ramas de INGENIERA RADIOTCNICA, INGENIERA FORESTAL Y TOPOGRAFA. Y con la ley 103 del Congreso de la repblica es reconocida como UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDAS de orden seccional.La Facultad de Topografa nace con el Colegio Municipal de Bogot con el programa de Topografa, con una duracin de 3 aos ofreciendo el ttulo de Licenciado en Ciencias Topogrficas, en el ao de 1953 se graduaron los primeros Licenciados, en 1959 cambia el nombre por Escuela de Topografa Catastral y en 1961 gradu a los primeros 13 Topgrafos Catastrales, con un plan de estudios de 3 aos. En estas circunstancias continuo hasta 1964, ao en el cual el Fondo Universitario Nacional, por resolucin No 60 aprob a solicitud de la Universidad Distrital Y previo cumplimiento de las visitas reglamentarias a La Facultad de Topografa de Precisin y Catastro, adicionando un ao al pensum de la escuela de Topografa, para otorgar el ttulo de Licenciado en Topografa de Precisin y Catastro, la determinacin del Fondo Universitario nacional en aquel sentido fue ratificada por el Ministerio de educacional Nacional, segn resolucin 058 de 1965.Similar a esto siendo esta facultad la nica en Amrica Latina relacionada con el Campo de Catastro, el cual era un rengln de extensas proyecciones y que prometa convertirse en el eje de actividades de investigacin para el desarrollo municipal, clula primaria de la organizacin poltica y administrativa de la nacin , el entonces decano de la Facultad Dr. Carlos Gaviria Londoo, decidi solicitar, una vez cumplidas las respectivas aprobaciones por parte de los consejos directivos y Superior de la Universidad, al Fondo Universitario Nacional, la aprobacin de la Facultad de Ingeniera Catastral y Geodesia, dando campo hoy, al proyecto curricular de Ingeniera Catastral y Geodesta y cerrando en este perodo la Escuela de Topografa. El ministerio de Educacin Nacional, reconoci segn resolucin No. 9979 del 22 de Diciembre de 1975, el programa de Topografa el cual tena una duracin de 4 semestres y autorizo a la Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas para expedir el ttulo de Topgrafo. La tarea del topgrafo es previa y/o durante un proyecto: un arquitecto, un ingeniero en Geomntica y Topografa debe contar con un buen levantamiento plano-milimtrico o tridimensional previo del terreno y de "hechos existentes" (elementos inmviles y fijos al suelo) ya sea que la obra se construya en el mbito rural o urbano.Tipos de levantamientos topogrficos:

1. De terrenos en general - Marcan linderos o los localizan, miden y dividen superficies, ubican terrenos en planos generales ligando con levantamientos anteriores, o proyectos obras y construcciones.

2. Hidrogrficos y/o Marinos Asociados al estudio de cuerpos de agua, se calculan profundidades, lneas de playa, corrientes, instalacin de puertos etc. 3. De vas de comunicacin - Son proyectos lineales que van un punto a otro lo mas directo posible. Estudia y construye caminos, ferrocarriles, canales, lneas de transmisin elctrica, poliductos, gasoductos etc.4. Arquitectnicos - Realizan la medicin sobre obras ya construidas con el fin calcular cantidades de obra, controlar deslizamientos, declinaciones etc.5. De minas - Fija y controla la posicin de trabajos subterrneos y los relaciona con otros superficiales.6. Levantamientos catastrales - Se hacen en ciudades, zonas urbanas, rurales y municipios, para fijar linderos o estudiar las obras urbanas, para finalmente realizar el cobro de impuestos.7. Levantamientos areos y por satlite - Se hacen por fotografa, generalmente desde aviones y se usan como auxiliares muy valiosos de todas las otras clases de levantamientos, en fotogrametra y fotointerpretacin. El trabajo con imgenes de satlite que cada vez se hace ms til. En agrimensura se utilizan elementos como la cinta de medir, podmetro, escuadra de agrimensor, o incluso el nmero de pasos de un punto a otro.En topografa clsica, para dar coordenadas de un punto, no se utiliza directamente un sistema cartesiano tridimensional, sino que se utiliza un sistema de coordenadas esfricas o polares que posteriormente nos permite obtener coordenadas cartesianas. Para ello necesitamos conocer dos ngulos y una distancia.Distinguimos dos tipos de medicin: La directa: que basta con comparar la distancia a medir con la unidad de medida,(una cinta mtrica encima de una mesa, por ejemplo) La indirecta: en la que necesitaremos una frmula para obtener la medicin.Existen diversos instrumentos que pueden medir ngulos, como la estacin total. Para la medida de distancias tenemos dos mtodos: distancias estadimtricas o distanciometra electrnica, siendo ms precisa la segunda. Para el primer caso utilizaremos un taqumetro y para el segundo la estacin total. Normalmente se combina el uso de GPS con la estacin total.Los topgrafos han contribuido a la medicin de la distancia de la Tierra a la Luna. Los primeros hombres que aterrizaron en la luna colocaron un grupo de prismas reflectores, instrumentos de medicin utilizados por los topgrafos. La distancia medida tiene una precisin de centmetros. Usando rayos lser y espejos, los investigadores pueden enviar una seal a la Luna y monitorear con precisin su movimiento alrededor de la Tierra. Cuando el Trasbordador Espacial Columbia se desintegr el 1 de febrero de 2003, los restos se desparramaron por cientos de kilmetros en 40 condados. La utilizacin de equipamiento GPS de alta precisin contribuy a determinar la localizacin de restos, de manera que los cientficos pudieran reconstruir el accidente.

BIBLIOGRAFIA. Informe de topografa plana, Universidad de los Andes facultad de ingeniera (2002) Libro de topografa analtica, G, Jimnez Cleves (233 pgs.). Topografa de obras, Ignacio del corral

MARIA JOS OSORIO CONTRERASII semestre de ingeniera civil2015

TRABAJO DE TOPOGRAFIA

(Ensayo)

Presentado a: Jaime Fortich

Presentado por: Mara Jos Osorio c.

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA.2015