Historia de la pintura Y SUS COLORES.docx

download Historia de la pintura Y SUS COLORES.docx

of 5

Transcript of Historia de la pintura Y SUS COLORES.docx

Historia de la pintura y sus coloresLa historia de la pintura comprende desde la prehistoria hasta la Edad Contempornea, e incluye todas las representaciones realizadas con las diferentes tcnicas y cambios, que coincide con la historia del arte en su contexto histrico y cultural.El llamado arte parietal de pintura mural en cuevas, se concentra fundamentalmente en algunas regiones pirenaicas pertenecientes a Francia y Espaa y en la costa mediterrnea en el arte levantino, y en otras muestras inferiores que se encuentran en Portugal, Norte de frica, Italia y Europa oriental. Las pinturas rupestres ms antiguas conocidas se encuentran en la Cueva de Chauvet, en Francia, fechadas por algunos historiadores en unos 32.000 aos, de los perodos entre el Auriaciense y el Gravetiense. Fueron realizadas con ocre de arcilla, rojo de xido de hierro y negro de dixido de manganeso. Tambin destacan las cuevas de Lascaux y Altamira. Se encuentran dibujados rinocerontes, leones, bfalos, mamuts, caballos o seres humanos a menudo en actitud de caza.Las imgenes que se observan en papiros o las paredes de las tumbas egipcias, desde hace unos 5.000 aos, son escenas de la vida cotidiana y mitolgicas, simbolizadas con los rasgos caractersticos de perfil y utilizando el tamao de las figuras como rango social. En la Antigua Roma era normal decorar los muros de las casas y palacios principales y entre las mejor conservadas se encuentran las de Pompeya y Herculano. En la poca paleocristiana se decoraron las catacumbas con escenas del Nuevo Testamento y con la representacin de Jess como el Buen Pastor. Eran figuras estticas con grandes ojos que parecan mirar al espectador. Este estilo continu en la escuela bizantina de Constantinopla. La pintura romnica se desarrolla entre los siglos XII y XIII, siendo las zonas ms interesantes las del Sur de Francia y las de Catalua, la mayora de las veces eran temas religiosos realizados para los bsides y muros de las iglesias con representaciones del Pantocrtor, la Virgen Mara y la vida de santos. En pintura gtica adems de los temas religiosos se representan temas laicos principalmente en Francia e Italia, donde destac la figura el pintor Giotto.

El color tiene una influencia probada en el estado de nimo del ser humano. De hecho, la energa luminosa influye decisivamente en fenmenos bsicos de la naturaleza, desde la fotosntesis de las plantas a las reacciones de los animales y el estado de nimo de las personas, o el discernimiento de todo lo que constituye el espacio vital.Y lo que se ha comprobado mediante tests de laboratorio es que: De un lado, cada color sugiere sentimientos similares en la mayora de las personas. De otro, la exposicin especfica a un color concreto puede afectar de forma diferente segn a que persona, y adems esto cambia dependiendo de los parmetros del color (tono, brillo y saturacin) y del tiempo de exposicin al mismo.Esto se ha relacionado con la longitud de onda correspondiente al color y ha originado la disciplina teraputica de la Cromoterapia, utilizada principalmente de forma complementaria en psicologaTeora del colorDe lo anterior, podemos colegir que el color de los cuerpos no es una propiedad intrnseca de ellos, sino que depende de la naturaleza de la luz que reciben.La percepcin de un color o de otro se logra debido a una propiedad fsica de la luz, su longitud de onda.Ms arriba vimos que ya lo demostr Newton: cuando la luz blanca (luz visible) atraviesa un prisma de cristal se separa en sus componentes segn sus diferentes longitudes de onda, y se pueden apreciar claramente los seis componentes que integran la luz blanca y forman los seis co lores bsicos (rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta).

Figura policromaticaLa palabra policromtico o policromtico quiere decir muchos colores. Por tanto una composicin policromtica es una composicin de muchos colores. Podemos obtener una variadsima gama de tonos por el grado de saturacin que contenga. Si el blanco del papel corresponde a una saturacin del 0% y el color puro, a una saturacin mxima del 1 00%, quiere decir que entre ambos extremos existen grados de saturacin distintos y que, al ser representados entre sus variantes, obtenemos lo que llamamos escala. Un esquema que combine varios colores nos podr cansar y alterar nuestros sentidos. Sin embargo, si la mayora de los colores que hemos seleccionado se encuentran prximos en el crculo cromtico, lograremos calmar y unificar este tipo de esquema. Una decoracin policromtica es ciertamente difcil de trabajar, por eso es aconsejable seleccionar tres colores como mximo para la creacin de un esquema.Clasificacin de los colores por contrasteEl contraste entre luz y sombra como hemos dicho es lo que nos va a definir el volumen de una figura, es por tanto muy importante saber como obtener ese contraste y como utilizar en nuestro favor las herramientas de que disponemos para poder acentuar, atenuar o falsear esos volmenes mediante el uso de diversas gradaciones del color sobre el que estamos trabajando.Al pensar en contraste, lo primero que se nos viene a la cabeza es el claroscuro, es decir el contraste entre blanco y negro, realmente denominadocontraste de luminosidad. Aplicado a una figura consiste en aadir blanco a las luces y negro a las sombras.

No es el nico contraste existente, como hemos mencionado antes, los colores complementarios son aquellos que forman entre si un gran contraste, elcontraste por complementarios.Normalmente el choque de complementarios es muy violento visualmente por lo que se tiene a que uno de ellos este desaturado para suavizar el impacto.

La calidez o frialdad de un color es relativa, ya que el color es modificado por los colores que lo rodean. As un amarillo puede ser clido con respecto a un azul y fro con respecto a un rojo. Y tambin un mismo amarillo puede ser ms clido si est rodeado de colores fros y menos clido si lo rodean con rojo, naranja, etc. Es lo que denominamosContraste por temperatura.

Se origina de la modulacin de un tono puro, saturndolo con blanco, negro o gris. Elcontraste de saturacinpuede darse entre colores puros o bien por la confrontacin de stos con otros no puros. Como hemos dicho antes, los colores saturados se perciben antes por el ojo, por tanto un color saturado rodeado de colores desaturados crear un gran contraste.

Clasificacin de los coloresLos colores se clasifican en primarios, secundarios y terciarios.Los colores primarios son aquellos establecidos cientficamente como los originantes de las combinaciones cromticas ms extensas y satisfactorias. Estos son: amarillo, azul y rojo.Los colores secundarios se obtienen mezclando los primarios entre si en la misma proporcin. Son el violeta, naranja y verde.

Finalmente los colores terciarios son el rojo violceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violceo.Las cualidades del color son: tono (nombre especifico), valor (grado de brillantez o luminosidad) y saturacin (grado de pureza).Los colores tambin despiertan respuestas emocionales especficas en las personas. La gama cromtica fra a la que pertenece el azul y sus derivados son relajantes, tranquilizantes, expresan soledad y lejana. Por otro lado la gama clida a la que pertenecen el amarillo, el rojo y sus derivados son colores excitantes, expresan dinamismos, proximidad, fuerza, alegra y evocan al fuego y al sol.Hay que tener cuidado porque cuando elegimos un color, sin saberlo, estamos cargando de significados.