Historia del Arte.-.Sofía Lanchas Pintura Gótica.-.Pág. 1 HISTORIA ...
date post
06-Jan-2017Category
Documents
view
222download
5
Embed Size (px)
Transcript of Historia del Arte.-.Sofía Lanchas Pintura Gótica.-.Pág. 1 HISTORIA ...
Historia del Arte.-.Sofa Lanchas Pintura Gtica.-.Pg. 1
HISTORIA DEL ARTE. 2 BAC
TEMA 9
PINTURA GTICA EN LA BAJA EDAD MEDIA
I.- INTRODUCCIN.
II.-PINTURA ITALIANA TRECENTO (1.300) S. XIV.
CORRIENTE ITALO-GTICA
GIOTTO
CARACTERISTICAS
CAPILLA SCROVEGNI:
LLANTO POR CRISTO MUERTO
EL BESO DE JUDAS
III.- PINTURA FLAMENCA S.XV.
CARACTERISTICAS GENERALES.
VAN EYCK
CARACTERSTICAS:
EL MATRIMONIO ARNOLFINI;
LA VIRGEN DEL CANCILLER ROLIN
I.- INTRODUCCIN.
La pintura es la manifestacin artstica que mejor muestra la nueva mentalidad de la poca, la
preocupacin por el hombre y la naturaleza; por el entorno, por los pequeos detalles. Veremos dos
escuelas, la florentina con Giotto, y la flamenca, con Van Eyck, que nos intentarn acercar a la realidad
pero siguiendo caminos opuestos:
Uno, el italiano, buscar la perspectiva, el dominio de la belleza, del cuerpo humano... Los
italianos comenzaron trazando el armazn de las lneas de la perspectiva y plasmaron sobre ellas el
cuerpo humano, mediante sus conocimientos de anatoma y las leyes del escorzo, ya en el s. XV, trataban
de representar la naturaleza casi con exactitud cientfica.
Otro, el flamenco, en el camino opuesto, logra la ilusin de lo natural, aadiendo pacientemente
detalle tras detalle, hasta que el cuadro se convierte en un espejo fiel de la realidad.
Esta diferencia entre los artistas del norte y los italianos marcarn la pintura europea durante
muchos aos, incluso siglos.
El surgimiento de la pintura de caballete y el perfeccionamiento de la pintura al leo completarn
las novedades de esta poca.
Hay cuatro grandes etapas:
1. S. XIII. Gtico lineal. Deriva de los manuscritos.
2. S. XIV. Italo-gtico. Pintura volumtrica, no de contornos.
3. S. XIV. Gtico internacional.
4. S. XV. Pintura flamenca.
Historia del Arte.-.Sofa Lanchas Pintura Gtica.-.Pg. 2
II.- PINTURA ITALIANA. TRECENTO (1.300) S. XIV
CORRIENTE ITALO GTICA
La pintura gtica, en general, est influenciada por la esttica bizantina, que nos representa especies
irreales, figuras en posicin , en actitud forzada, figuras de siluetas y de colores planos.
Esta corriente bizantina tendr su continuacin en la escuela de la ciudad de Siena que recoge esta
herencia y nos dar una pintura delicada y elegante, de la que tenemos como principales representantes a
Duccio, Simone Martini...
Un autor que empieza a liberarse del bizantinismo ser Cimabue, sus figuras sern ms dinmicas,
y incluso, parecen dotadas de cierta carga sobrenatural, haciendo desaparecer el carcter preciosista
de esta pintura.
Giotto, el autntico innovador de la pintura gtica italiana ser discpulo de Cimabue.
Es preciso recordar que en Italia la esttica gtica nunca tuvo excesivo xito (recordar que slo la
catedral de Miln es autnticamente gtica y se termin en el S. XIX).
Las influencias en Italia provienen de la cultura bizantina y germana mezcladas con la nrdica y
oriental, sin abandonar la clsica y la de los mosaicos paleocristianos, que en la Edad Media siguen
siendo un referente importante, que hace que los artistas italianos utilicen un lenguaje artstico distinto
del gtico europeo.
La gran revolucin de la pintura gtica italiana consistir en abandonar los convencionalismos
gticos (fondos dorados...) para ir a una pintura preocupada por la representacin del espacio y del
ambiente, una pintura que intenta alcanzar la tercera dimensin y que, por tanto, nos llevar al
prximo siglo a conseguir plenamente la perspectiva.
El principal representante y artfice de estos cambios ser Giotto.
GIOTTO DI BONDONE (CA. 1267-1337)
Su figura sirve de puente entre la Edad Media y el Renacimiento. Inaugura una nueva forma de
pintar que lo convierte en el primer precursor del Renacimiento, y, por tanto, en el verdadero iniciador de
la pintura moderna, por varias razones:
1.- Es el primer artista conocido que disea el conjunto antes, que concede importancia al boceto,
algo muy importante sobre todo en la pintura al fresco.
2.- Adems de pintor, Giotto era arquitecto y escultor, como los grandes artistas del Renacimiento:
Leonardo o Miguel ngel. Giotto no se limita a ser un simple artesano poseedor de un oficio, si no que
aspira a ser un intelectual homo universalis que domina tanto la prctica como la teora de las
diversas artes.
Estas novedades no seran posibles sin los cambios en la mentalidad de la poca, en la
consideracin social del artista, en la aparicin de nuevos mecenas, aspectos que en Italia son anteriores
al resto de Europa, es el incipiente humanismo que apunta ya a mediados del S. XIV.
CARACTERSTICAS:
- Afn naturalista, rompe con los convencionalismos de influencia bizantina. Nada es rebuscado, todo tiene la sencillez de lo natural. Tiende a captar psicolgicamente a los personajes, los
individualiza, alejndose de todo bizantinismo. Naturalmente, esta individualizacin es
relativa. No se trata de hacer retrato.
- Primaca absoluta de la figura humana, tratada con gran monumentalidad, dota a las figuras de un volumen casi escultrico; es un precedente claro de Masaccio y ste de M. ngel.
Historia del Arte.-.Sofa Lanchas Pintura Gtica.-.Pg. 3
A menudo coloca algunos personajes de espaldas al espectador, para obtener el mximo efecto
plstico. Giotto concibe el espacio como un escenario en el que se desenvuelve la accin, por si
mismo no tiene valor, las figuras aisladas se unen para formar una composicin, el fondo
paisajstico y arquitectnico no interesa por si mismo, sino en cuanto es soporte de una escena.
- Preocupacin por representar la profundidad, busca esa tercera dimensin, valindose de la arquitectura, paisajes, monumentalidad,... aunque, a veces, aparezcan sus imgenes algo
distorsionadas. (No olvidar que se trata de pintura al fresco).
- Dominio del lenguaje de gestos, expresiones dramticas, fuertes. Rostros de formas aplastadas, ojos muy rasgados y miradas penetrantes.
La obra principal de Giotto, su obra de madurez, son los FRESCOS DE LA CAPILLA SCROVEGNI, en
Padua. (1304-1312/13)
El tema elegido por Giotto para la capilla es la Salvacin. La obra presenta una clara unidad
entre arquitectura y pintura, lo que nos lleva a pensar que Giotto podra ser tambin el autor o
colaborador del proyecto arquitectnico.
Las pinturas al fresco ocupan las
paredes interiores del edificio, que a modo
de grandes cuadros (en el que cada uno se
desenvuelve una escena, es como una
peregrinacin en la que las figuras
importantes sirven de gua) nos ofrece temas
importantes:
- Uno, dedicado a la Virgen (la capilla
tiene carcter mariano), con temas alusivos
a su vida como la visita de San Joaqun y
Sta. Ana ...
- Otro tema, dedicado a Cristo, muestra su vida desde la infancia a Pentecosts en el que se incluye un Juicio Final.
- Son 42 escenas de las que destaca: Llanto sobre Cristo muerto.
A) CLASIFICACIN
NOMBRE: Llanto por Cristo
muerto
AUTOR: Giotto
CRONOLOGA: Siglo XIV
LOCALIZACIN: Capilla
Scrovegni. Padua (Italia)
ESTILO: Gtico
MATERIALES: Pintura al fresco
Conocida tambin como la
Capilla de la Arena, por
encontrarse cerca del anfiteatro
romano, el promotor de la obra fue
Enrico Scrovegni, una de las
grandes fortunas de Padua, quien
hizo construir la capilla, de carcter
funerario, como un medio de expiar
sus pecados, ya que su fortuna
Historia del Arte.-.Sofa Lanchas Pintura Gtica.-.Pg. 4
haba sido amasada en buena parte, con la prctica de la usura (el propio Enrico aparece en la escena del
Juicio Final ofreciendo a Cristo la maqueta de la construccin). La obra presenta una perfecta
adecuacin entre las pinturas y el marco arquitectnico lo que ha llevado a pensar que Giotto haya
podido ser el autor del proyecto arquitectnico y no slo de la decoracin pictrica.
Las pinturas al fresco ocupan completamente las paredes interiores del edificio con un amplio
ciclo dedicado a la Virgen y otro a la vida de Cristo (desde su infancia hasta la Ascensin y la
Pentecosts pasando por las escenas de la Pasin, con episodios tomados de los Apcrifos, como el
Sueo de S. Joaqun o El Abrazo ante la Puerta Dorada). Todo ello se completa con un monumental
Juicio Final situado, como es tradicional, en el muro occidental. En total son cuarenta y dos
composiciones en las que se descubre lo mejor de Giotto y el porqu de su trascendencia en la historia
de la pintura
B) ICONOGRAFA
Llanto sobre Cristo muerto: La Lamentacin sobre el cuerpo de Cristo no se menciona en la
Biblia, es un tema de origen bizantino inspirado en los ritos dramticos del Threnos e introducido en
Italia a finales del siglo XIII por Coppo di Marcovaldo.
Giotto, que fue quien populariz el tema, plantea una composicin monumental en la que las
masas de las figuras se distribuyen armoniosamente por la escena. El componente trgico aparece
reflejado en los rostros y actitudes de los personajes cada uno de los cuales representa un diferente
estado emocional ante la muerte de Cristo.
Giotto se inspir, como demuestra Panofsky, en un sarcfago romano con la tragedia de Meleagro.
C) ANLISIS TCNICO Y ARTSTI