Historia de La Obstetricia en El Perú y Tumbes

download Historia de La Obstetricia en El Perú y Tumbes

of 6

Transcript of Historia de La Obstetricia en El Perú y Tumbes

  • 8/11/2019 Historia de La Obstetricia en El Per y Tumbes

    1/6

    AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA

    RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO

    Facultad de Ciencias de Salud

    Escuela de Obstetricia

    Tema: La Obstetricia en el Per y Tumbes

    Curso

    Bioetica y Valores

    ALUMNA

    More More Carolina

    Ciclo

    III

  • 8/11/2019 Historia de La Obstetricia en El Per y Tumbes

    2/6

    HISTORIA DE LA OBSTETRICIA EN EL PER

    EPOCA PREINCAICA (2500 AOS a. c.) ya se tena conocimiento clarodel embarazo como resultado de la relacin sexual.

    Tena mecanismos de planificacin familiar y existan mujeres que ayudaban

    en parto. Lahistoria peruana revela que en el ao 1025 a.c. se prescriba la

    hierba Witapallo, con el fin de aminorar el dolor de las parturientas

    EPOCA INCAICA:

    Los estudios nos muestran cuan antiguo es nuestro pas y sus pobladores y

    que su desarrollo en edades ha sido al ritmo del resto del mundo, igualndonos

    a civilizaciones tan antiguas como Egipto o Mesopotamia

    EPOCA REPUBLICANA

    El 14 de Agosto de 1826, el Presidente Santa Cruz concedi la autorizacin de

    la creacin de la casa de maternidad para ejercer la obstetricia en Lima;

    dirigida por la seora Paulina Benita Cadeau de Fessel, afines de socorrer a las

    mujeres pobres en sus partos y formar parteras instruidas y hbiles para

    poder criar y educar a los nios hasta la edad de los cinco aos.

    El 14 de mayo de 1930 fue la fundacin de la escuela de parteras en Lima que

    conto con un centro de docente para preparar a las llamadas matronas, hoy

    Obstetrices.

    La Obstetricia en el mundo est ligada, desde su origen, con la evolucin de la

    especie humana y como tal tiene marcadas influencias del entorno y segn las

    pocas se ha visto como la necesidad ms primordial de los seres humanos

    puesto que en su seno alberga el deseo y la garanta del nacimiento, el

    desarrollo y la perpetuidad de las generaciones.

    En nuestro pas durante la poca preincaica (2500 aos a.c.) ya se tena

    conocimiento claro del embarazo como resultado de la relacin sexual entre

    dos convivientes, tenan mecanismos de planificacin familiar y existan

    mujeres que ayudaban en el parto. La historia peruana revela que en el ao

    1025 a.c. se prescriban infusiones de la hierba Witapallo, con el fin de

    aminorar el dolor de las parturientas.

    En el siglo XVII en la ciudad de Lima se contaba con una profesora de

    obstetricia llamada Feliciana de Juregui que trat de erradicar el empirismo

    obsttrico que estaba causando mortalidad. El padre Francisco Gonzales

    Laguna en 1781 ya escriba sobre la necesidad de formar personas para la

    asistencia de las mujeres en sus partos. Deban ser stas instruidas,examinadas, aprobadas, juramentadas y en suficiente nmero; y asimismo

    http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtml
  • 8/11/2019 Historia de La Obstetricia en El Per y Tumbes

    3/6

    excluidas del oficio, bajo graves penas, las que se introdujesen en l, si as no

    fuesen.

    El mismo religioso propona una cartilla para la educacin a parteras con

    normas y principios morales; fijando las primeras pautas para la formacin

    cientfica, tcnica y profesional de la Obstetricia.

    El siglo XIX, se iniciaba en el continente con grandes cambios estructurales,

    sociales, polticos, religiosos, econmicos y comerciales como consecuencia e

    influencia de los eventos en Europa, que la Revolucin Francesa en 1789

    desencaden nuevas corrientes ideolgicas que se manifestaron a travs de

    los movimientos libertarios independentistas, que luego dieron nacimiento a las

    naciones americanas. En el Per, antes y sobre todo despus de la gesta

    independentista de 1821, se produjeron severos cambios en todas las esferas

    del acontecer poltico, econmico, social, demogrfico y sanitario del pas queimpact severamente en la salud y en la economa nacional de los peruanos de

    esa poca. Por esas fechas los partos eran atendidos en los domicilios por

    parteras aficionadas, con los riesgos que esto implicaba.

    Una partera era una mujer que segua la tradicin, sin estudios en la materia,

    calificada para su oficio por el solo hecho de haber asistido otros partos. Fue en

    estas circunstancias que llegaban desde Europa al pas, dos destacados

    profesionales de Obstetricia: el Dr. Juan Fessel y la Benita Paulina Caudeau de

    Fessel y fue entonces que Dr. Hiplito Unanue como Ministro de Salud,

    propuso al gobierno de la poca la creacin de una clnica de maternidad parala atencin de partos, a las madres pobres, as como la capacitacin de

    jvenes para que estudiaran la ciencia y el arte de la Obstetricia tal como se

    acostumbra en las Escuelas de Francia. Fechas ms tarde, en el Palacio del

    Supremo Gobierno del Per, el 10 de octubre del 1826 don Andrs de Santa

    Cruz, Jefe de Gobierno, mediante Decreto del 10 de Octubre, determina que en

    el Colegio de Santo Tomas, en la ciudad de Lima, se estableciera una Casa de

    Maternidad (hoy Instituto Nacional Materno Perinatal) que tuviera como objeto

    socorrer a las mujeres pobres en sus partos y Escuela de Parto (hoy Escuela

    Acadmico Profesional de Obstetricia de la UNMSM) para la formacin dejvenes en el arte y ciencia de su atencin.

    Es as que el Estado reconoce a la Obstetricia como profesin, tempranamente

    en la vida Republicana. Dicha Casa de Maternidad estara financiada por la

    Sociedad de Beneficencia Pblica y dirigida por Madame Benita Paulina

    Caudeau de Fessel, quien puso en ejecucin el Plan de Estudios que incluy

    los cursos de anatoma, fisiologa, parto normal y con complicaciones entre

    otros. Es as que el Estado reconoce a la Obstetricia como profesin,

    tempranamente en la vida Republicana. En 1827, en el informe de don Matas

    Maestro, que fue publicado en el diario oficial El Peruano, ya se lea: -conjusta razn ocupar el primer lugar esta casa, que por su trascendencia en el

  • 8/11/2019 Historia de La Obstetricia en El Per y Tumbes

    4/6

    bien, ser la ms til Su oportuna situacin en el que fue Hospital del Esp ritu

    Santo, bajo la direccin de madame Fessel, cuya inteligencia en el arte de

    obstetricia acreditar el curso elemental que est imprimiendo, har ver que los

    conocimientos de esta profesin nos eran desconocidos, como son apreciados

    en todas las cortes de Europa.

    El 2 de enero de 1829, se dicta la primera clase de Obstetricia bajo la

    conduccin de la madame Fessel, propulsora de los conocimientos de la

    escuela francesa, cuna de la formacin a todo nivel.

    Madame Fessel estableci reglas para el funcionamiento de la Escuela de

    Partos, como las siguientes:

    Nadie podra en lo sucesivo ejercer la -honrosa y difcil profesin de

    partera sin haber cursado estudios en la Escuela.

    Las discpulas ms aplicadas, con talento y buena conducta y con mayor

    esperanza de aprovechamiento, ingresaran como colegialas residentes

    -hasta ser instruidas en el arte, obstetricia, sangra y vacunacin .

    La necesidad imperiosa de realizar el estudio terico y prctico del parto,

    para atender con eficiencia a la paciente y no arriesgar la vida de la

    madre y del nio.

    La verdadera prctica no se alcanza sino en las Escuelas de Partos, con

    intervencin de los facultativos que explicarn en el maniqu las

    diferentes posiciones en que pueda presentarse el nio, y harn todas

    las demostraciones necesarias siempre antes de los partos. La necesidad de introducir nuevas tcnicas y orientaciones para

    desterrar los defectos de los tiempos brbaros anteriores.

    Sin embargo, la agitacin poltica que viva el pas, por aquellos das, no

    permiti ejecutar las medidas dictadas. La persistencia de la Madame

    Benita Paulina Cadeau de Fessel para crear en Lima la Escuela de

    Parteras, determin al fin su fundacin, el 14 de mayo de 1830.

    Madame Benita Paulina Cadeau de Fessel, permaneci por un lapso de dos

    aos en la direccin de La Casa de Maternidad, convirtiendo a Lima en la

    primera ciudad en la Amrica Meridional, que cont con un centro docente para

    preparar a las llamadas matronas, hoy obstetras.

    En 1836, la Madame Fessel delicada de salud, retorna a Paris, asumiendo

    dicho cargo, el 31 de diciembre de 1836, la Sra. Manuela Torres.

    La Junta de Medicina en el ao 1850, seala los requisitos para obtener el

    diploma de Matrona En 1856, durante el Gobierno Provisional de Castilla, se

    oficializ la inclusin de la Ctedra de Obstetricia en la Facultad de Medicina,

    para la enseanza de partos y enfermedades puerperales.

  • 8/11/2019 Historia de La Obstetricia en El Per y Tumbes

    5/6

    En ese mismo ao funcionan las dos escuelas, la de Medicina y la de

    Obstetricia.1895: La Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de

    San Marcos, incorpora a la Escuela de Obstetrices a la Facultad de Medicina

    de San Fernando. Desde 1923 la profesin slo se ejerce por quienes posean

    ttulo universitario y, la licencia. Era obligatoria igual que para mdicos. El perfil

    estaba orientado a la atencin pre, intra y posparto, as como el reconocimiento

    de la prescripcin de frmulas cordiales, tnicas, de sepsis y antisepsis.

    En 1961, siendo Presidente del Per Don Manuel Prado, se reconoce entre los

    profesionales de las ciencias mdicas a mdicos, odontlogos, farmacuticos y

    obstetrices, para el reconocimiento de derechos especiales.

    El Colegio de Obstetrices del Per, hoy Colegio de Obstetras del Per, se

    constituy el 15 de julio de 1975, mediante el Decreto Ley N 21210, como

    entidad autnoma y representativa de los profesionales de obstetricia en todoel territorio, con personera jurdica y sede en la ciudad de Lima; se estableci

    la colegiacin como requisito indispensable para el ejercicio de la profesin y la

    primera decana fue la Obstetriz Consuelo Montoya de Solar.

    Desde 1980, se reconoce a los profesionales de las ciencias mdicas: Mdico

    Veterinario y Obstetriz, nuevos niveles remunerativos que garanticen la lnea

    de Carrera, en un proceso de recategorizacin.En el ao 1981, se reconoce ala profesin de Obstetricia como profesin mdica, indicando que los

    profesionales que ejercer la profesin disfrutarn de los mismos derechos que

    la legislacin y dems disposiciones otorgan a la profesin mdica.

    El Ministerio de Salud, en el ao 1985, aprueba la Directiva No 088-85-DVM

    sobre Lineamientos Generales en la Atencin Obsttrica en los

    Establecimientos de Salud y seala las responsabilidades profesionales.

    El Ministerio de Salud, en el ao 1988, reconociendo la vigencia de la Ley N

    23346, seala la definicin de la carrera, estructura de cargo y funciones.

    El Ministerio de Salud, en el ao 1991, reitera el cumplimiento, en todos los

    establecimientos del Sector Salud, del perfil ocupacional de los profesionalesObstetras a que se refiere la R.M. No 202-88- A/DM y la RM. No 371-85-DM..

    El Estado en el 1997, promulga la Ley General de Salud. El Estado en el 2002,

    promulga la Ley del Trabajo del Obstetra.

    El Estado en el 2003, promulga el Reglamento de la Ley del Trabajo del

    Obstetra. El COP en el 2005, actualiza del Perfil Profesional del Obstetra

    adecundolo en base a competencias. Actualmente se halla concordado.

    El COP en el 2005, aprueba el Sistema Nacional de Desarrollo Profesional.SINADEPRO. Actualmente se halla concordado.

  • 8/11/2019 Historia de La Obstetricia en El Per y Tumbes

    6/6

    El Estado Peruano, mediante Ley N 28686, en el 2006, determin que el Perfil

    Profesional del Obstetra, ser actualizado peridicamente por la institucin

    representativa de la profesin de Obstetricia.

    LA OBSTETRICIA EN TUMBES

    La historia de la Universidad Nacional de Tumbes est ligada a los actos

    preliminares que condujeron a la creacin de la filial en Tumbes por parte de

    la Universidad Nacional de Piura, el 22 de diciembre de 1972. El entonces

    Consejo Nacional de la Universidad Peruana (CONUP), transcribe un oficio del

    Ministerio de Pesquera por el que se pide que la Universidad Nacional de

    Piura opine respecto al funcionamiento de un programa de Pesquera en la

    Ciudad de Tumbes; esta peticin determin el nombramiento de una comisin

    multisectorial para que realice el estudio socioeconmico de Tumbes, y el 4 de

    julio de 1975, La comisin present su informe proponiendo la creacin de unafilial de la Universidad Tcnica de Piura en Tumbes, mereciendo la aprobacin

    de dicha Universidad. El 10 de julio, se plante el funcionamiento de la filial

    ante el Sub-Comit de Desarrollo Zonal de Tumbes, y se form el patronato

    Pro-Filial, encargada del estudio de la infraestructura y de los recursos

    humanos, cuyos resultados fueron expuestos al Presidente de la Comisin

    Reorganizadora y de Gobierno de la Universidad Nacional de Piura, al CONUP

    y al ministerio del ramo.

    En marzo de 1976, inauguraron los programas acadmicos de Agronoma,

    Contabilidad e Ingeniera Pesquera. El 8 de setiembre de 1980, el entoncesDiputado por Tumbes, Dr. Armando Mendoza Flores, presenta el proyecto de

    ley N 213 sobre la creacin de la Universidad Nacional de Tumbes, el mismo

    que fue elevado a la Comisin de las Universidades, Ciencia y Cultura de la

    Cmara de Diputados. Esta Comisin emiti dictamen favorable el 30 del

    mismo mes. Ms tarde, en el ao de 1984, suceden una serie de actividades y

    pronunciamientos que desembocaron en la dacin de la ley N 23881, que crea

    la Universidad Nacional de Tumbes, la misma que fue promulgada el 23 de

    junio de 1984.

    Inmediatamente se convoca al Concurso de Admisin para las carreras de

    Agronoma, Ingeniera Pesquera, Contabilidad y Ciencias de la Salud

    respectivamente, est ltima inicia sus actividades, en base los estudios

    realizados en el proyecto de creacin de la Universidad regularizndose

    posteriormente dichos estudios as como la creacin de esta ltima facultad,

    mediante la modificacin de la ley de creacin a la ley N 24894, promulgada el

    30 de setiembre de 1988.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Universidad_Nacional_de_Piura&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Universidad_Nacional_de_Piura&action=edit&redlink=1