HISTORIA DE LA MUSICA ANTES DEL AÑO 2000

download HISTORIA DE LA MUSICA ANTES DEL AÑO 2000

of 11

Transcript of HISTORIA DE LA MUSICA ANTES DEL AÑO 2000

Siglo XX (19002000) El siglo XX estar marcado por dos grandes acontecimientos que sern muy decisivos en la historia de la msica occidental, y marcarn el avance posterior que seguir la msica hasta llegar a nuestros das. El primero es el abandono de la tonalidad y la total ruptura de las formas y tcnicas que se venan haciendo desde los principios de la era barroca a partir de 1908 y 1913 con el atonalismo de Schonberg y los salvajes ritmos de "El Pjaro de fuego" de Stranvisky, en concordia con las otras rupturas totales de las otras ramas de las artes. A partir de ah, la msica occidental se vuelve muy experimental y los compositores se empean en hallar nuevos caminos tanto en las formas, los instrumentos, los colores, la tonalidad, el ritmo para hacer una msica totalmente nueva y alejada del canon imperante de Monteverdi a Wagner, cuando con sus grandes peras se demostr que el sistema tonal vigente ya estaba en sus lmites y no poda dar ms de s ni ofrecer nada nuevo, y las grandes formas como el concierto, la sinfona, la sonata ya estaban caducas y superadas a principios del siglo XX. El segundo gran evento y el ms reciente es el nacimiento y auge de un nuevo tipo de msica que es totalmente diferente de las dos grandes ramas en que se divida hasta ese momento la msica: la tnica y la occidental, la popular. Este tipo de msica nacer hacia 1900 con el gnero ms antiguo de esa msica, el Jazz, pero no se asentar ni triunfara definitivamente hasta mediados de siglo con el triunfo arrollador del Rock y Pop de corte anglosajn y americano con Elvis Presley, momento en que se extiende por todo el mundo. En ese momento, la msica occidental de origen europeo pierde la unidad que conservaba desde su nacimiento en la Edad Media, ya no hay un tipo, sino dos. A partir de ese momento la que se vena tocando desde hace siglos se la conocer de forma coloquial como msica "clsica" y la nueva ser la msica "popular". Con el auge de la msica popular, y de forma simultnea, nacer y se expandir conjuntamente con el nuevo tipo de msica la industria musical. El efecto de la msica popular y la industria que viene con ella cambiarn drsticamente los hbitos musicales que estaban presentes desde la Edad Media. Expresionismo, Dodecafonismo, Serialismo Segunda Escuela de Viena

Arnold Schnberg (18741951), compositor austraco viens de origen judo de msica clsica del periodo moderno (19001950). Uno de los msicos ms grandes del siglo XX; es, junto con gor Stravinski y Bla Bartk, el compositor ms importante e influyente de la primera mitad del siglo XX y una figura clave, junto con Monteverdi, Bach, Beethoven y Wagner, en la evolucin de la msica acadmica occidental.

El Grupo de los Seis (Le Groupe des Six) Grupo francs formado a instancias del escritor Jean Cocteau, integrado por: Louis Durey, Germaine Tailleferre, Georges Auric, Arthur Honegger, Darius Milhaud y Francis Poulenc.

Olivier Messiaen Benjamin Britten Gyrgy Ligeti Luciano Berio Krzysztof Penderecki

Msica electrnica, msica concreta

Pierre Boulez Karlheinz Stockhausen Pierre Schaeffer Vangelis

El tango El tango es un gnero musical tradicional de Argentina y Uruguay, nacido de los nativos de la regin del Ro de la Plata. Es una expresin artstica de fusin, de naturaleza netamente urbana y raz suburbana (arrabalero), que responde al proceso histrico concreto del mestizaje biolgico y cultural de la poblacin rioplatense pre-inmigracin y la inmigracin masiva, mayoritariamente europea, que reconstituy completamente las sociedades rioplatenses, a partir de las ltimas dcadas del siglo XIX. Su interpretacin puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, siendo las ms caractersticas el cuarteto de guitarras, el do de guitarra y bandonen, el tro de bandonen, el piano y contrabajo, as como la orquesta tpica o el sexteto. Del 13 al 31 de agosto de 2010 se llev a cabo el Festival y Mundial de Tango en la capital portea de Argentina. Evento tanguero de mayor repercusin internacional. Miles de bailarines y pblico de todo el mundo llegan a la Ciudad para participar y vivir las diversas actividades que ofrece este evento que tiene ya su fecha consagrada en el mes de agosto. Del mismo modo, pero con carcter local y dentro del mbito de las milongas, todos los aos se realiza el Campeonato de Baile de la Ciudad, que se extiende a lo largo y ancho de la Ciudad, recorre los barrios porteos y cada noche de la competencia concreta una milonga distinta. De esta manera, cada vez ms actividades y eventos vinculados al gnero le dan riqueza a la agenda cultural portea y

enriquecen este bien que resume lo ms singular y genuino de nuestras manifestaciones artsticas y culturales, mostrando los rasgos distintivos de la cultura portea que conjuga la tradicin, la renovacin y la diversidad de una msica que identifica a una ciudad orgullosamente tanguera. No hara falta aclarar el significado que ste comprende en otros pases fuera de los que le dieron origen. Presenta gran relevancia en Europa, y Japn por ejemplo. Siendo comn el tango finlands; El tango liscio, propio de Italia; y el tango ucraniano, por ejemplo. Las letras de sus canciones estn compuestas basndose en un argot local llamado lunfardo que, suelen expresar las tristezas, especialmente en las cosas del amor, que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, circunstancia que lo emparenta en cierto modo con el blues, sin que ello obste al tratamiento de otras temticas, incluso humorsticas y polticas. conos del tango Famosos compositores, letristas, y/o instrumentistas influyentes:

Carlos Gardel (1890-1935). cantor (trmino usado especficamente para tangueros ), compositor Alfredo Le Pera (1900-1935). letrista Juan DArienzo (1900-1976). msico y director de orquesta Enrique Santos Discpolo (1901-1951). compositor, letrista Osvaldo Pugliese (1905-1995). pianista, director y compositor Jos Mara Contursi (1911-1972). compositor y letrista Anbal Troilo (1914-1975). bandoneonista, compositor y director de orquesta Mariano Mores (1918). pianista, compositor y director de orquesta Julio Sosa (1926-1964). cantor Astor Piazzolla (1921-1992). compositor, bandoneonista, director. Astor Piazzolla fue un vanguardista renovador del tango, el cual produjo un efecto parecido al del jazz en la msica acadmica, inspirando a msicos contemporneos como Gustavo Santaolalla, Daniel Barenboim; o tambin en el folclore argentino electroacstico experimental de Haras Dsseldorf sin dejar de lado a diversos msicos de rock argentino, o inclusive artistas internacionales.

Algunos tangos Al mundo le falta un tornillo Balada para un loco El choclo El da que me quieras La cumparsita La yumba

Mano a mano Los mareados Malena Mi noche triste Por una cabeza Viejo smoking

El jazz y sus variantes

Aunque no parece existir un acuerdo definitivo en cuanto al origen y significado exactos del trmino "jazz", algunos historiadores sitan su origen alrededor de 1912, e indican que procede de la jerga de los periodistas deportivos de la Costa Oeste de los Estados Unidos, quienes utilizaban al trmino en sus comentarios dedicados a la Pacific Coast League, una liga menor de baseball, para referirse a la energa y vitalidad de los jugadores del San Francisco Seals. El ejemplo ms antiguo de este uso del trmino, encontrado por el bibliotecario de la Universidad de Nueva York George A. Thompson, Jr. en 2003, apareci en Los Angeles Times el 2 de abril de 1912, en una referencia al pitcher de Portland Beavers, Ben Henderson, donde este afirmaba: "La llamo la "pelota jazz" porque "tiembla" y, simplemente, no puedes hacer nada con ella". A partir de 1913, en una serie de artculos de E.T. "Scoop" Gleeson para el San Francisco Bulletin, aparece ya el trmino jazz de forma ms habitual, aplicada a la msica. La referencia ms antigua de su uso musical, corresponde al 3 de marzo de 1913 y en ella el trmino se utilizaba con un sentido negativo. Tres das ms tarde, el 6 de marzo, Gleeson us el trmino de forma ms exhaustiva cuando al resear el tipo de msica ejecutada por una orquesta del ejrcito, seal que sus integrantes entrenaban a ritmo de ragtime y jazz. Sin embargo, no fue hasta 1915, en Chicago, que el trmino comenz a usarse completamente para definir un tipo de msica. Para finales de 1916 y principios de 1917 el uso del trmino estaba ya bastante extendido. La primera vez que se utiliz la palabra jazz en Nueva Orleans (tambin escrita jas o jass en los comienzos) fue en el Times-Picayune el 14 de noviembre de 1916, un hecho que fue descubierto por el lexicgrafo Benjamin Zimmer, en 2009. No obstante, muchos estudiosos creen que el trmino tiene una raz fanti (frica occidental) y se refiere al acto sexual o relativo al amor. Algunos representantes de este gnero fueron:

McCoy Tyner Thelonious Monk Charlie Parker Bud Powell

John Coltrane Herbie Hancock Art Tatum Miles Davis Duke Ellington Gene Krupa Buddy Rich Louis Armstrong Fela Kuti

Rock (1947Actualidad)

El rock es un gnero musical del siglo XX y de la poca contempornea del cual nacen cada uno de los diversos gneros musicales derivados del rock and roll. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que normalmente se adicionan, con guitarra, batera, bajo y algunas veces, instrumentos de teclado como el rgano y piano. El primitivo rock se deriva de gran cantidad de fuentes, principalmente blues, rhythm and blues y country, pero tambin del gospel, jazz y folk. Todas estas influencias combinadas en una simple, estructura musical basada en blues que era rpida, bailable y pegadiza. Mundo Anglfono

Rock and Roll (1950 - 1960)

Rock and roll, rocanrol, rock n' roll1 es un gnero musical de ritmo marcado, derivado de una mezcla de diversos gneros de msica folclrica estadounidense, (Doo Wop, rhythm and blues, hillbilly, blues, country y western son los ms destacados) y popularizado desde la dcada de 1950, siendo su cantante ms influyente Elvis Presley, su guitarrista ms influyente Chuck Berry y sus bandas ms influyentes, Eddie Cochran, Little Richard o Bill Haley and The Comets entre otros. La expresin vena utilizndose en las letras del rythm & blues desde fines de la dcada de 1930, pero fue el disc jockey estadounidense Alan Freed quien comenz a utilizar la expresin "rock and roll" para describir ese estilo. Algunos representantes del rock and roll: Chuck Berry (1926 - Actualidad) Ray Charles (1930 - 2004)

Elvis Presley (1935 - 1977)

Rock o Invasin Britnica (1960-1970)

El rock britnico naci partiendo de la influencia del rock and roll y del rhythm and blues de los Estados Unidos, pero aport una nuevo empuje y nuevas ganas, exportando la msica de vuelta a los Estados Unidos as como ampliando en dicho pas la audiencia del rhythm and blues negro y, adems, extendiendo el gnero por todo el mundo. Mucho de lo que ha hecho nica a la msica rock en cuanto a su capacidad de unir a las audiencias y de adaptar nuevas influencias, vino de las bandas britnicas de finales de los 50 y los grupos de msica rock de comienzos de los aos 1960. Algunos representantes del rock britanico son:o o o

The Beatles (1960 - 1970) The Rolling Stones (1962 - Actualidad) The Kinks (1964 - 1996)

Rock Psicodlico (1965 - 1972)

El rock psicodlico es un estilo de rock que intenta evocar sonoramente y/o lricamente la experiencia psicodlica usualmente asociada con el uso de sustancias psicoactivas como la marihuana, la mescalina o el LSD. Dentro de la historia del rock, el rock psicodlico es un puente desde el blues-rock hacia el rock progresivo y el heavy metal, as como tambin las fusiones del rock con gneros como el free jazz o la msica tradicional de varias zonas del mundo, especialmente la msica de la India. A mediados de los 60 nace el rock psicodlico con los experimentos de bandas como Pink Floyd, The Beatles, The Doors, The Rolling Stones, Jefferson Airplane, The Mothers Of Invention, The Byrds o Grateful Dead, y The Jimi Hendrix Experience, que influyeron en muchas bandas de todo el mundo. El rock psicodlico tuvo gran influencia en el movimiento hippie, ya que este era el principal pblico de dicho estilo. El Rock Psicodlico nace en la ciudad de San Francisco a mediados de la dcada de los 60, difundindose lentamente como otra forma de expresin artstica de la contracultura global, influenciada por drogas alucingenas, como el LSD, la mescalina, psilocibina y cannabis, entre otras. Algunos representantes de la psicodelia son:o o o o

The Velvet Underground (1964-1973) Pink Floyd (1965 1995) The Doors (1965 1973) Jimi Hendrix (1963 - 1970)

Hard Rock (1970 - 1978)

Aunque The Kinks fueron los primeros de este gnero con su cancin de 1964 You Really Got Me. La primera era del hard rock surgi a finales de los aos 60 e inicios de la dcada de 1970 cuando las bandas Led Zeppelin y Deep Purple dieron origen a este genero musical y alcanzaron el estrellato mundial. Posteriormente otros grupos como AC/DC, Kiss, Scorpions, Van Halen y Aerosmith tambin alcanzaran el xito siguiendo la misma senda del Hard Rock. En 1976 se separa Deep Purple (luego se reuniran en 1984) y en 1980 la muerte de John Bonham causa la disolucin de Led Zeppelin con lo cual desaparecen las bandas fundadoras del Hard Rock. Tambin en 1980 fallece otro icono del Hard Rock: Bon Scott, el vocalista de AC/DC. La banda Black Sabbath del Reino Unido surgida a finales de los aos 60s y principios de los aos 70, cre un gnero musical mucho ms pesado, el cul luego fue denominado como Heavy metal y que es uno de los estilos ms importantes derivados del rock n' roll y el hard rock. Este gnero nuevo tendra una importante popularidad durante los Aos 70's, 80's e inicios de los 90's. La dcada de 1980 fue la poca de mayor xito comercial del hard rock y el heavy metal. En 1980 la banda australiana AC/DC, publica uno de lo lbumes ms exitosos y vendidos en la historia de la msica: Back in Black con Brian Johnson como vocalista, luego de la trgica muerte del anterior vocalista Bon Scott. Esta dcada fue dominada principalmente por el glam metal (estilo que tena elementos del hard rock y heavy metal) el cual goz de alta popularidad en todos los medios con grupos como Poison, Motley Crue, Ratt, Bon Jovi, Whitesnake y Europe lograron gran xito en el circuito comercial, en buena parte gracias a la alta difusin dada por MTV y las radios. En 1987, Guns N' Roses lanza el exitoso Appetite for Destruction, disco que ha vendido ms de 20 millones de copias en todo el mundo y el cual es el lbum debut ms vendido en la historia. Algunos representantes del rock pesado o rock duro son:o o o o o

Queen (1972 - 1991) Led Zeppelin (1968 1980) Deep Purple (1968 - 1976, 1984 - Actualidad) Kiss (1973 - Actualidad) AC/DC (1973 - Actualidad)

Punk (1973 - 1978)

El punk es un gnero musical dentro del rock que emergi a mediados de los aos 1970. ste gnero se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una msica muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodas simples de duraciones cortas,

sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rpidos. Las lneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue slo la lnea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la meloda. La batera por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varan desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parmetros convencionales de la accin del cantante, hasta formas ms meldicas y elaboradas.

o o

Ramones (1974 - 1994) Sex Pistols (1975 - 1978)

Heavy Metal & Nueva ola del heavy metal britnico (1972-1993, 1999-Actualidad)

El heavy metal o solamente metal (en espaol traducido literalmente como metal pesado) es un gnero musical que incorpora elementos del blues, el rock and roll, el rock psicodlico de los 60, la msica clsica, el rock progresivo, e incluso el folk rock en algunas bandas, pero especialmente el hard rock en sus ms variadas vertientes ya que es este el que contiene y amalgama los estilos citados anteriormente. El origen del heavy metal remonta a fines de los aos 60, impulsado por varios grupos de aquella poca, los cuales fueron incorporando mayor potencia a su msica como por ejemplo, y principalmente: Deep Purple, UFO, Wishbone Ash, Jethro Tull, Cream, Uriah Heep, Led Zeppelin, pero principalmente Black Sabbath, que es la banda que marc con su sonido, lricas y propuesta, las principales pautas que caracterizan al metal y que es por lo cual se les reconoce como los pioneros del gnero. El heavy metal con estas bandas precursoras gan popularidad en el Reino Unido, Europa y EE. UU. A principio de los aos 1970. Tuvo un declive con el surgimiento comercial del punk, pero tambin su gran resurgimiento y redefinicin con el movimiento underground desarrollado en paralelo a este ltimo, llamado la Nueva Ola del Heavy Metal Britnico (o NWOBHM), encabezada por Iron Maiden desde mediados de los aos 70 hasta principios de los 80. Este movimiento tuvo un gran impacto sobre todo en Inglaterra y Europa, al punto de redefinir el gnero, pero tambin tuvo gran impacto en la escena underground de EE. UU., en donde a partir de este, surgieron subgneros como el thrash metal con bandas como Metallica, Exodus, etc., quienes tuvieron su principal fuente de inspiracin en este movimiento britnico.

o o

Black Sabbath (1968 - Actualidad) Judas Priest (1969 - Actualidad)

o o o o

Motrhead (1975 - Actualidad) Iron Maiden (1975 - Actualidad) Saxon (1976 - Actualidad) Def Leppard (1977 - Actualidad)

Thrash Metal (1985 - 1998)

Thrash Metal es un subgnero extremo del heavy metal que se caracteriza generalmente por su ritmo rpido y agresivo. Canciones del gnero suelen utilizar percusin rpida y un bajo registro de riffs de guitarra, los cuales suelen ser as mismo rpidos y cortantes. Las letras de las canciones de thrash metal a menudo se enfrentan con los problemas sociales, en muchas ocasiones con un lenguaje directo y de denuncia. Fue uno de los primeros subgneros del heavy metal en aparecer, y su influencia en este estilo ha sido y es muy grande. De esta forma, el thrash metal es la base y la mayor influencia en el metal extremo, donde se incluye principalmente al death metal, el black metal y el crossover thrash; adems de ser una importante influencia (junto con el speed metal) en el power metal, si bien este estilo llev la msica por un camino ms meldico. Tambin el gnero ha influido en el metalcore, esto lo demuestran bandas como Trivium, Unearth, Chimaira o Lamb of God como algunos de los ejemplos ms populares entre otros.

o o o o

Metallica (1981 - Actualidad) Megadeth (1983 - 2002, 2004 - Actualidad) Slayer (1981 - Actualidad) Anthrax (1981 - Actualidad)

Pop (19802000) La expresin msica pop (del ingls pop music, contraccin de popular music) hace referencia a una combinacin de distintos gneros musicales altamente populares dentro de una sociedad. Este tipo de msica es hecha para ser altamente comercializada. Muchos citan los comienzos de este gnero durante los aos 50. Los autores y estudiosos de msica David Hatch y Stephen Millward definieron la msica pop como "un cuerpo de la msica, el cual es distinguible de lo popular, jazz y msica folk".

Aunque la msica pop es a menudo visto como orientada a la lista de sencillos, es un gnero que no necesariamente es la suma de todos los Music Chart, las cuales siempre han tenido canciones de una variedad de fuentes muy distintas, entre ellas msica clsica, jazz, rock y novelty songs. Mientras que la msica pop, como gnero, suele ser vista como un estilo existente y en desarrollo por separado. As, el trmino "msica pop" puede utilizarse para describir un gnero distinto, dirigido a un mercado joven, a menudo caracterizado como una alternativa ms suave al rock and roll. Histricamente, la expresin "msica pop" no era entendida como un gnero musical con caractersticas musicales concretas. Lo catalogado como msica "Pop", apcope de msica popular, era entendido como lo contrario a la msica de culto, a la msica clsica. Bajo esta definicin entraban gneros como, el funk, el folk o incluso el jazz. El pop era entendido como ese gran grupo de msica para la gente de escasa cultura musical. Con el tiempo, el pop ha ido ganndose su acepcin como gnero musical independiente, librndose, adems, del sentido peyorativo y negativo al que se le vinculaba. La proliferacin del pop y sus mltiples subgneros hace imposible que sus clasificaciones representen divisiones puras. Los musiclogos suelen identificar una serie de caractersticas como tpicas del gnero de msica pop: un enfoque en canciones individuales o sencillos (singles), en lugar de en obras extensas o lbumes; el objetivo de atraer a un pblico general, en lugar de dirigirse a una sub-cultura o ideologa; una preferencia por la artesana por encima de cualidades formales artsticas; cierto nfasis en la grabacin, produccin y tecnologa, antes que la actuacin en vivo; y una tendencia a reflejar las tendencias existentes en lugar de a los desarrollos progresivos. El principal elemento de la msica pop es la cancin, a menudo entre dos y medio y tres minutos y medio de duracin, en general, marcada por un elemento rtmico constante y notable, un estilo culturalmente establecido y una estructura tradicional y simple. Las variantes ms comunes son el verso-coro y la forma de treinta y dos compases, con una especial atencin a las melodas pegadizas y un coro que contrasta meldica, rtmica y armnicamente con el verso. El ritmo y las melodas tienden a ser sencillos, con un acompaamiento armnico limitado. Las letras de las canciones pop modernas se centran tpicamente en temas simples - a menudo el amor y las relaciones romnticas - aunque hay tambin notables excepciones. Segn la opinin del crtico de rock y socilogo britnico Simon Frith, la msica pop se produce como una cuestin de empresa, no de arte... est diseado para atraer a todo el mundo y no proviene de ningn lugar en particular o marca ningn gusto particular. No est conducida por ninguna ambicin significativa, excepto el lucro y la recompensa comercial... y, en trminos musicales, es esencialmente conservadora. Es proveda siempre desde lo alto (por las compaas discogrficas, programadores de radio y promotores de

conciertos) en lugar de estar hecha desde abajo... El pop no es una msica "hecha por uno mismo", sino que es profesionalmente producida y envasada.

Michael Jackson (1958-2009) Celine Dion (1965 -Actualidad) Madonna (1958 - Actualidad) Britney Spears (1981 - Actualidad) Lady Gaga (1986 - Actualidad)